El Vocero | Edición 25 de septiembre de 2025

Page 1


DEPORTES

Iván Calderón elogia el talento boricua en los pesos pequeños >P46

ESCENARIO

piensa en personaje para Bad Bunny >P26

AUMENTAN AGRESIONES SEXUALES EN SAN JUAN

Policía confirma 21 querellas más en comparación con el año pasado, mientras que el municipio intensifica la vigilancia, el uso de tecnología y los programas de prevención. >P4

ECONOMÍA

Jacobo Morales

¿Crees que el gobierno de Puerto Rico debe invertir $9 millones en la celebración de Miss Universe 2026? 28%

72%

Sí No

Queremos conocer tu opinión sobre la Oficina del Contralor. participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.

ADMINISTRACIÓN

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Directora Asociada Mariam Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com

Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com

Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

redaccion@elvocero.com

787-622-2300

787-721-2300

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907

Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @voceropr

Hoy en la sección de Opinión

Luis Raúl Torres Cruz

Karen L. Ayala Vázquez >P21

Justicia trabaja siete investigaciones en Cataño

ó Algunas se relacionan al convicto exalcalde

Glorimar Velázquez >gvelazquez@elvocero.com

El Departamento de Justicia trabaja en siete investigaciones del Municipio de Cataño, algunas de las cuales están relacionadas con la administración del convicto exalcalde Félix “El Cano“ Delgado, confirmó la agencia a EL VOCERO

“En estos momentos, el Departamento de Justicia, a través de la División de Integridad Pública y Oficina de Asuntos del Contralor, mantiene siete investigaciones activas en relación al municipio de Cataño”, indicó la agencia en declaraciones escritas a este medio.

Añadió que “por tratarse de pesquisas en curso, responsablemente, no compartiremos detalles de cada una de ellas. Sin embargo, sí podemos confirmar que algunos de los casos están relacionados a la administración del exalcalde Félix Delgado”, PFEI cerca de culiminar pesquisa

Por otro lado, la fiscal especial

Estamos todavía en ese término investigativo, no puedo dar información, pero no tiene que ver nada con lo que está investigando el contralor en la actual administración”, expresó Acarón Porrata-Doria a EL VOCERO

La fiscal aclaró que por disposición de ley, la investigación tampoco se relaciona con los cargos federales que ya enfrentó el exalcalde. No obstante, agregó que al momento no está “en posición de decir si pudiese haber o no la radicación de cargos, estoy inmersa en la investigación”.

“Se solicitó una extensión y terminó el 6 de octubre. Conforme a la investigación, puede haber otra solicitud de extensión, si así lo amerita la evidencia que estamos solicitando porque hemos estado solicitando mucha información. Pero por ahora la investigación termina el 6 de octubre. Hemos entrevistado un sinnúmero de empleados del municipio”, sostuvo.

El martes, el alcalde de Cataño, Julio Alicea Vasallo, dijo luego que auditores forenses de la Oficina del Contralor incautaran varias computadoras en el municipio, que al menos 18 empleados municipales han sido entrevistados por el Pfei.

A preguntas de este medio sobre si el PFEI

La investigación que trabajamos es con relación a la administración pasada, cuando figuraba como alcalde el señor Félix delgado montalvo. estamos todavía en ese término investigativo, no puedo dar información, pero no tiene que ver nada con lo que está investigando el Contralor en la actual administración.

Fabiola Acarón Fiscal

dicó que “estamos bastante ocupados y dentro de poco escucharán de nosotros”. Delgado renunció en 2021, luego de admitir su participación en un esquema de corrupción. Fue sentenciado a un año de prisión a nivel federal por un cargo criminal de conspiración para cometer sobornos con fondos federales y comisiones ilegales (kickbacks, en inglés).

Contralor revela pagos en exceso Por su parte, la Oficina del Contralor detectó pagos en exceso, contratos sin justificación y deudas condonadas ilegalmente en el Municipio de Cataño, de acuerdo con una auditoría divul-

Félix Delgado renunció a la alcaldía de Cataño en 2021. >Archivo / EL VOCERO

das no cumplían con el requisito de antigüedad de más de cinco años, tres no fueron aprobadas por la Legislatura Municipal y dos carecían de acuerdos escritos. Asimismo, el Municipio firmó un contrato por $27.4 millones con una empresa de recogido de basura sin evidencia de que se hubiera hecho un conteo de las 12,000 unidades de recogido incluidas en el acuerdo. El Censo de 2020 identificaba solo 9,505 viviendas ocupadas en Cataño, y las cifras de LUMA Energy reflejaban entre 5,681 y 7,451 unidades en esos años. El incorporador de la empresa contratada también se declaró culpable por efectuar pagos ilegales al exalcalde Delgado. El informe detalla que en 2022 se compraron materiales de construcción por más de $38,000 para reparar viviendas, pero las residencias no fueron rehabilitadas y los materiales nunca aparecieron.

Además, el Municipio desembolsó $234,560 en casos de persecución política y despidos injustificados, y tiene 22 demandas civiles por $5.8 millones. La OCPR recordó que Cataño aún no ha recuperado $13.6 millones recomendados en auditorías previas y urgió a la Oficina de Gerencia y Presupuesto a garantizar que el Municipio cumpla con el Plan de Acción Correctiva.

Los auditores encontraron que el Municipio pagó $149,214 de más a la empresa encargada de administrar el sistema de multas del ayuntamiento. Cinco contratos y 72 enmiendas permitieron a la compañía recibir hasta un 45% de comisión, cuando la ley establece un máximo de 10% en

También, se pagaron $46,500 a un contratista por trabajos de mantenimiento en dos complejos deportivos, pese a que fueron realizados por brigadas municipales. El contratista y un exdirector de Obras Públicas ya se habían declarado culpables de participar en un esquema de conspiración.

La auditoría también señala que exdirectores de Finanzas condonaron $504,210 en deudas contributivas a 10 contribuyentes, en violación al Código Municipal de 2020. Seis de esas deu -

El martes, cuando los auditores del Contralor visitaron la alcaldía, la agencia aseguró que trabaja en varias investigaciones tanto de la administración pasada como de la actual.

“Es importante que el pueblo de Cataño tenga claro que este informe recoge hechos ocurridos en periodos previos a nuestra gestión. Así lo reconoce el propio escrito de la Contralora. Nuestro rol ha sido atender con seriedad lo que heredamos, reforzando los controles y la transparencia en cada proceso”, afirmó Alicea Vasallo en respuesta a los hallazgos. El alcalde recalcó que la administración actual defendió ante la OCPR que el contrato del sistema de multas respondía a un acuerdo de servicios tecnológicos y no a un contrato contingente de cobro de deudas.

Nuevo candidato a Contralor Ayer, el alcalde dijo en entrevista radial que la contralora Yesmín Valdivieso “tiene los días contados” en su cargo y que conoce quién será su reemplazo.

PRIMERA PLANA

Wilmarielys Agosto >El Vocero

En la región policiaca de San Juan se han registrado hasta la fecha 77 casos de violaciones a la fuerza -según catalogadas por la Uniformada- con un alza de 21 más que el año pasado, cuando se reportaron 56 querellas.

A nivel Isla, se han reportado 339 agresiones sexuales hasta septiembre. Mientras que, en 2024, se recibieron para el mismo periodo 347, lo que refleja una reducción de siete casos.

“Ha habido un aumento bastante sustancial y anticipamos que el año que viene va a seguir la tendencia. Si no empiezan a haber con secuencias, o se eliminan todas estas zo

nas oscuras o tenemos presencia nocturna, esos tres factores si no se atienden, va a continuar la tendencia en aumento y esa tendencia es terrible para Puerto Rico”, indicó el líder comunitario del Condado, Amaury Rivera, quien en varias ocasiones ha llamado la atención sobre estos delitos.

Dijo a EL VOCERO que -en parte- los casos responden a la falta de alumbrado, poca presencia policiaca en la madrugada y a la ausencia de consecuencias.

CIC descarta presencia de ganga

El director del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de San Juan, el inspector Edwin Figueroa, descartó la posibilidad de que haya una ganga criminal orquestando delitos sexuales.

Los violadores en puerto rico están haciendo su agosto y el Condado es el dulce más grande que tienen…este es un asunto, en las zonas turísticas que nos está afectando fuerte, porque no ha habido mejoría ninguna.

Amaury Rivera Líder comunitario

En aumento violaciones sexuales en San Juan

ó Datos de la Policía muestran que se han reportado 21 casos más que el año pasado

“Dentro de los casos que tienen que ver con delitos sexuales, el esclarecimiento es bien alto, la gran mayoría se radican y no tenemos identificado una ganga que se dedique a eso… Cada caso es diferente y de este delito, el esclarecimiento es bastante alto, que ronda a veces hasta en un 70 u 80%”, dijo a este medio.

Sobre las pruebas de ADN que se pudieran haber realizado como parte de las pesquisas en curso y si reflejan que hay un violador constante, Figueroa dijo que no se ha detectado.

Por su parte, el Instituto de Ciencias Forenses (ICF), indicó que en lo que va de año, hasta el 13 septiembre, han recibido 143 ‘rapekits’ con muestras para examinar de presuntas víctimas de violencia sexual. Para este mismo periodo, en el 2024, habían recibido 134. De acuerdo con sus datos, San Juan es el área policiaca con más rapekits, con 31 en total. Le siguen las regiones de Bayamón con 30, Ponce con 16 y Caguas con 14.

Aclararon que estos ‘kits’ se registran con un número único que le permite a la persona rastrear el estatus del análisis, a través del portal que actualiza el ICF y el Centro de Ayuda a Víctimas de Violación.

Reclamos de acción

En marzo, el líder comunitario del Condado denunció a este medio que hay un solar abandonado

El Instituto de Ciencias Forenses indicó que en lo que va de año, han recibido 143 ‘rapekits’ con muestras para examinar de presuntas víctimas de violencia sexual. >Suministrada

Mencionó que el conteo que realizó el año pasado, reflejó que hubo 22 agresiones sexuales en esa zona.

El portavoz comunitario expuso que la mayoría de las víctimas de violación no se atreven a realizar querellas ante la policía, por lo que entiende que la cifra de agresiones de índole sexual pudiera ser más alta.

Rivera comentó que la teoría de la comunidad es que hay “una ganga” que se dedica a realizar estas fechorías en horas de la madrugada, cuando no hay mucha presencia policiaca. A eso agregó que los violadores están utilizando profilácticos para no dejar evidencia.

“Los violadores en Puerto Rico están haciendo su agosto y el Condado es el dulce más grande que tienen… Este es un asunto, en las zonas turísticas que nos está afectando fuerte, porque no ha habido mejoría ninguna”, sostuvo.

¿Qué hace el municipio?

dentro de los casos que tienen que ver con delitos sexuales, el esclarecimiento es bien alto, la gran mayoría se radican y no tenemos identificado una ganga que se dedique a eso… Cada caso es diferente y de este delito, el esclarecimiento es bastante alto, que ronda a veces hasta en un 70 u 80%.

Edwin Figueroa Inspector de la Policía

al que denominaron el “Parque del Profiláctico”, en la calle Tres Hermanos, por la aparente presencia de condones utilizados en el área. De acuerdo con su relato, el lugar suele utilizarse como escenario para la agresión sexual contra féminas, en su mayoría turistas.

“El conteo nuestro está en 36 violaciones en el Condado, al día de hoy (ayer). La mayoría son turistas que siguen violando en el ‘parque del condón’. Yo me reuní con la policía y no hicieron nada. Eso sigue ahí algarete”, denunció.

El Comisionado de la Policía Municipal de San Juan, Juan Jackson Rodríguez, destacó que en la ciudad capital “rechazan y condenan” cualquier acto de violencia sexual. En un intento de disminuir las estadísticas, dijo que han ampliado la presencia policiaca.

“Intensificamos esfuerzos con mayor presencia policial, tecnología de seguridad y programas de prevención. El domingo anunciamos la reapertura del Cuartel de la Zona Turística, con capacidad para hasta 100 efectivos, de los cuales 40 ya han sido asignados. Este cuartel atiende el área que se extiende desde el Puente Dos Hermanos hasta los límites con Carolina, reforzando la seguridad en una de las zonas de mayor actividad en la ciudad capital. Además, esperamos abrir a principios del próximo año un nuevo cuartel en Santurce que fortalecerá aún más la seguridad en la zona”, detalló.

339 agresiones sexuales a nivel isla en lo que va de año

“El municipio seguirá trabajando de manera coordinada con la Policía de Puerto Rico, líderes comunitarios y sectores turísticos para garantizar la seguridad de nuestra gente, que es y seguirá siendo nuestra prioridad”, agregó.

Vigilan desarrollo de ondas tropicales

ó LUMA no descarta que se registren interrupciones en el servicio de energía

Puerto Rico enfrentó ayer una compleja combinación de fenómenos atmosféricos: aguaceros intensos, calor extremo y condiciones marítimas peligrosas. Hoy, se espera el mismo panorama, indicó a EL VOCERO el Servicio Nacional de Meteorología (SNM). Esto ocurre mientras dos ondas tropicales en el Atlántico —identificadas como AL93 y AL94— se mantienen bajo estrecha vigilancia del Centro Nacional de Huracanes (CNH) en Miami.

La más inmediata para la región es la onda tropical AL94, que ayer en la mañana provocó fuertes eventos de precipitación en varios pueblos, igualmente ráfagas de viento que fueron sentidos en Vieques, Culebra y las Islas Vírgenes. El sistema avanzaba ayer hacia el oeste-noroeste a razón de 15 a

20 millas por hora y se esperaba que continúe provocando condiciones de mal tiempo durante el día de hoy, antes de encaminarse hacia la República Dominicana.

El SNM indicó que la probabilidad de desarrollo ciclónico fue estimada en 30% en las próximas 48 horas y en 80% dentro de siete días.

nj Dato relevante

se emitieron avisos de inundaciones para san juan, trujillo Alto, bayamón, Canóvanas, Carolina, Guaynabo, Loíza, toa Alta y toa baja.

Por su parte, el sistema AL93, localizado a varios cientos de millas al este de las Antillas Menores, presenta un escenario distinto. El CNH lo describe como “bien organizado” y con altas probabilidades de formación ciclónica: 90% tanto en 48 horas como en siete días.

Riesgo de inundaciones y deslizamientos

El SNM en San Juan advirtió que la llegada de estas ondas tropicales incrementa el riesgo de inundaciones urbanas, crecidas repentinas de ríos y deslizamientos en terrenos inestables.

“Estas condiciones podrían causar acumulaciones de agua en carreteras, quebradas fuera de su cauce y deslizamientos en áreas propensas”, puntualizó el SNM. La agencia también subrayó que las lluvias no se presentarán de manera continua en todo el país, pero el patrón húmedo persistirá al menos hasta el viernes. Se suma la advertencia por calor peligroso, especialmente en zonas urbanas y costeras donde los índices podrían superar los 108 grados Fahrenheit.

Ante este panorama, las agencias locales exhortan a las personas a estar informadas y tomar las precauciones adecuadas. El SNM reiteró la importancia de evitar cruzar ríos y zonas inundables, además de asegurar objetos en el exterior que puedan convertirse en proyectiles con los vientos.

Ayer, se emitieron avisos de inundaciones para San Juan, Trujillo Alto, Bayamón, Canóvanas,

El Servicio Nacional de Meteorología advirtió que la llegada de estas ondas tropicales incrementa el riesgo de inundaciones urbanas, crecidas repentinas de ríos y deslizamientos en terrenos inestables. >Archivo/EL VOCERO

Carolina, Guaynabo, Loíza, Toa Alta y Toa Baja.

LUMA advierte que habrá interrupciones de servicio

El portavoz de LUMA Energy, Hugo Sorrentini, no descartó que durante las lluvias de las ondas tropicales se interrupa el servicio de energía en distintas zonas. Sorrentini explicó que, aunque

la empresa tiene un plan y cuenta con 4,500 empleados entrenados en protocolos de emergencia, la infraestructura eléctrica tiene décadas de “mal manejo y abandono”, lo que aumenta la probabilidad de interrupciones del servicio. “Ningún sistema en este mundo está hecho a prueba de huracanes, de tormenta, ni de mal tiempo”, puntualizó.

Cómo cuidar tu piel luego de los 50

A partir de los 50 años, la piel comienza a mostrar con mayor claridad los cambios naturales del envejecimiento. Pero más allá de lo visible, es importante recordar que la piel es mucho más que una envoltura externa: es el órgano más grande del cuerpo humano y cumple funciones vitales como protegernos de agentes externos, regular la temperatura, participar en la síntesis de vitamina D y actuar como barrera inmunológica. Con el paso del tiempo, la estructura de la piel cambia. La producción de colágeno y elastina disminuye, lo que puede provocar flacidez y arrugas más profundas. La renovación celular se vuelve más lenta, generando una apariencia más opaca. Estos cambios no solo afectan la estética, sino que también pueden influir en la capacidad de la piel para cumplir sus funciones protectoras.

Señales que no deben ignorarse

La piel puede ser un indicador temprano de problemas de salud. Lesiones que no cicatrizan, cambios en la textura como resequedad extrema o aspereza, cambios en el color, sudoración excesiva y erupciones inusuales pueden estar relacionadas con afecciones que van desde deficiencias nutricionales hasta enfermedades más serias como infecciones o cáncer de piel. Ante cualquier cambio, consultar con un profesional de la salud es esencial.

Tres claves para cuidar tu piel después de los 50:

go de los 50 años es más sensible, por tanto, debes evitar limpiadores, lociones y tratamientos abrasivos. Optar por productos suaves es fundamental.

Hidratación profunda: La piel madura tiende a perder humedad con mayor facilidad. Usar cremas con ingredientes como ácido hialurónico, ceramidas o lípidos ayuda a fortalecer la barrera cutánea y prevenir irritaciones.

Protección solar diaria: La exposición acumulada al sol es uno de los principales factores de daño en la piel. El uso diario de protector solar no solo previene el envejecimiento prematuro, sino que también reduce el riesgo de cáncer de piel.

Por: María A. Maymí Soto,

Además de estos cuidados, no fumar, mantener una alimentación rica en antioxidantes, dormir bien, manejar el estrés y mantenerse hidratado son prácticas que impactan directamente en la salud de la piel. La piel después de los 50 puede seguir siendo un reflejo de vitalidad, confianza y plenitud. Cada línea en el rostro cuenta una historia, y cada cuidado que le damos es una forma de honrarla. No se trata de detener el tiempo, sino de caminar con él, con conciencia y salud. Por eso, cuidar la piel no es solo una cuestión estética: es una forma de promover la salud integral.

“Este año mi salud emocional está mucho mejor.”

Cuida de tu salud emocional:

■ Realizando actividades al aire libre.

■ Hablando con un profesional de la salud mental.

■ Compartiendo con amistades y familiares.

■ Pensando de manera positiva.

“Con MCS Classicare siempre gano Salud Completa.”

Para ayuda profesional, comunícate con MCS Solutions, tu programa de salud mental, disponible las 24 horas del día, los siete (7) días de la semana.

1-866-627-4327 (Libre de costo)

1-866-627-8182 TTY (Personas con discapacidad auditiva)

Rutina suave y constante: La piel lue -

Si notas algún cambio inusual en tu piel —como manchas, lesiones que no sanan o cambien de tamaño, textura o color— no lo ignores. La piel habla, y escucharla puede marcar la diferencia. Consultar con tu médico no solo es una medida de cuidado, sino una decisión inteligente y en MCS te queremos saludable.

Endoso pagado. MCS Classicare es un plan HMO suscrito por MCS Advantage, Inc. H5577_21300525_C

www.mcsclassicare.com

Dermatóloga, Colaboradora de MCS

EDP University Celebra el Éxito del 2do Congreso

Internacional de Salud y Tecnología

EDP University celebró con gran éxito la segunda edición de su Congreso Internacional de Salud y Tecnología (CISTEI 2025), un evento que reafirmó el compromiso de la institución con la innovación y la excelencia académica en el sector de la salud. Celebrado los días 11 y 12 de septiembre en el Hotel Verdanza de Isla Verde, el congreso reunió a más de 400 partcipantes, académicos, profesionales y estudiantes para discutir y analizar las últimas tendencias en la intersección de la salud y la tecnología. Bajo el lema “Avances en la Educación e Investigación”, CISTEI 2025 se consolidó como una plataforma vital para el diálogo interdisciplinario y la colaboración internacional.

El evento que ofreció hasta 12 horas de educación presentó un programa dinámico y enriquecedor centrado en cuatro ejes temáticos fundamentales:

• Retos y desafíos de la profesión de enfermería.

• Innovación tecnológica en educación y salud.

• Salud mental: retos y transformaciones en investigación y prestación de servicios.

• Medicina tradicional, regenerativa y funcional.

El congreso contó con la participación de un panel de conferenciantes de talla mundial, incluyendo al Dr. Rafael Grossmann Zamora, pionero en cirugía con Google Glass; el Dr. José Pons Madera, experto en neurociencia; el Dr. Enrique Fuen-

Ing. Gladys T. Nieves Vázquez, Presidenta de EDP University, Dra. Nydia N. Rivera Vera, VPA de Enfermería, Investigación y Desarrollo de EDP University, Dra. Blanca I. Ortiz Torres, Decana Auxiliar del Colegio de Farmacia de NOVA Southeastern University, San Juan, Puerto Rico, Dra. Marilyn Pastrana

Dr. José Pons Madera, Universidad Albizu,, Dr. Carlos Hernández, Universidad Autónoma de Santo Domingo, República Dominicana, Ing. Gladys T. Nieves Vázquez, Presidenta de EDP University, Dra. Iris W. Cátala Torres, Decana de Estudiantes, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas, Dr. Héctor B. Crespo-Bujosa, NeuroPsiche & EDP University of Puerto Rico

tes-Mattei, investigador en biomedicina y oncología; el Dr. Jorge Miranda-Massari, especialista en medicina integrativa; el Dr. Orvil Martínez Rivera, líder en inteligencia artificial aplicada a la salud y el Dr. William Ruiz Vale, especialista en obstetricia, ginecología y medicina regenerativa, entre otros. Se destacó la plenaria “Enfermería sin Fronteras”, donde profesionales de Perú, Paraguay, República Dominicana y Puerto Rico compartieron sus experiencias, enriqueciendo la perspectiva regional del evento. Aprovechando la ocasión, la profesora Nydia N. Rivera Vera, presidenta del Comité Organizador de CISTEI y VPA de Enfermería, Investigación y Desarrollo anunció dos alianzas es-

tratégicas que fortalecerán la oferta académica y la integración entre la academia y los servicios de salud:

Acuerdo con el Hospital General Castañer, Inc.: Esta colaboración ampliará las oportunidades de prácticas clínicas para estudiantes de Enfermería, brindándoles experiencia en entornos comunitarios y hospitalarios.

Acuerdo con NOVA Southeastern University: Se formalizó una alianza entre la Escuela de Enfermería de EDP y la Escuela de Farmacia de NOVA Southeastern University, que fomentará la investigación conjunta y las prácticas colaborativas entre estudiantes de ambas disciplinas.

La Ing. Gladys T. Nieves Vázquez, presidenta de EDP University, enfatizó que “CISTEI 2025 reafirma nuestro compromiso con la investigación y la integración de la tecnología en la salud. Puerto Rico se posiciona como un referente en la discusión internacional de estos temas”.

Por su parte la Dra. Marilyn Pastrana Muriel, Provost y vicepresidenta Ejecutiva de EDP University, afirmó que: “La unión entre la investigación, la innovación tecnológica y excelencia académica abre nuevas posibilidades para el futuro de la enfermería y de las ciencias de la salud en Puerto Rico. Nuestro rol es seguir inspirando a profesores, estudiantes y profesionales a trascender fronteras con su conocimiento y compromiso”.

Con el éxito de esta segunda edición, CISTEI se proyecta como un evento de relevancia internacional que continuará creciendo y atrayendo a más líderes y profesionales, consolidando a EDP University como un motor de innovación y excelencia en la educación superior en Puerto Rico.

Muriel, Provost y Vicepresidenta Ejecutiva, EDP University

A vista de confirmaci ón hoy el Defensor de Personas con Impedimentos

Enfrentará cuestionamientos por participar en presuntos casos frívolos relacionados a Ley ADA

El designado Defensor de las Personas con Impedimentos (DPI), David Figueroa Betancourt, se enfrenta hoy a su vista de confirmación ante el Senado, en medio de señalamientos por su presunta participación en demandas frívolas contra negocios y agencias por incumplimientos a la Ley federal para estadounidenses con Discapacidades (ADA, en inglés).

Figueroa Betancourt, quien dijo radicaría una declaración jurada ayer rechazando las alegaciones y que, incluso, está dispuesto a someterse a un polígrafo, reiteró que las acusaciones en su contra son infundadas, “no hay evidencia y estamos aquí para demostrarlo”.

si no tiene evidencia, pudiera traer repercusiones”, advirtió Figueroa Betancourt, quien también invitó a los deponentes a radicar declaraciones juradas.

14 querellas a su nombre

nj Dato relevante

La legislatura atendería el panel para interrogar a personas que se expresaron en contra de la designaci ón y otro panel para evaluar al designado.

“A los senadores, yo les puedo dar las gracias desde ahora por darme la oportunidad de llegar allí a expresarme y aclarar cualquier duda que tengan, que es parte de su trabajo. Lo reconocemos y que bueno que estén haciendo ese trabajo, porque nosotros estamos ahí para presentar cualquier evidencia”, indicó el nominado en entrevista telefónica con EL VOCERO

La vista de confirmación de Figueroa Betancourt ante la Comisión de Innovación, Reforma y Nombramientos, presidida por el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, se celebrará a la 1:30 de hoy, jueves.

Según se informó, la comisión legislativa atendería hoy dos paneles: uno para interrogar a personas que se expresaron en contra de la nominación y otro para evaluar al nominado.

“Si van a hacer alguna acusación, que sean cautelosos con eso, porque cualquier persona que se exponga bajo juramento sabe que,

El portavoz del Partido Popular Democrático (PPD) en el Senado, Luis Javier Hernández, alertó el mes pasado que existía un “aparente conflicto de interés” con la designaci ón, ya que Figueroa Betancourt habría participado como demandante en casos frívolos por incumplimientos con la ley ADA.

Según Hernández, el nominado a la DPI “tuvo relaciones profesionales con abogados que se dedican a demandar” a pequeños comerciantes, restaurantes, negocios privados, agencias y municipios.

El legislador, quien solicitó que se retirara la designaci ón, dijo que el portal del Poder Judicial revela que Figueroa Betancourt instó demandas contra el municipio de Santa Isabel, la Autoridad de Edificios Públicos, la Junta de Planificación, e, incluso, la misma DPI.

Figueroa Betancourt, por su parte, detalló que ha presentado unas 14 querellas a su nombre por incumplimientos a la Ley ADA, y alrededor de siete reclamaciones a nombre de otros, en los pasados cinco años.

“Esas son las reclamaciones que yo puedo responder por ellas, porque están a nombre mío y eso es un documento que está en los tribunales”, sostuvo el designado, quien negó haber recibido dinero por los casos y recalcó que “la Ley ADA no permite que se reclamen compensaciones”, solo honorarios para los abogados.

La gobernadora Jenniffer González design ó a Figueroa Betancourt durante el

700,000 personas con impedimentos en la Isla

receso legislativo, por lo que él ejerce su cargo en la DPI desde el 11 de julio de 2025.

Precisó que sus prioridades han sido “la educación, la prevención, la accesibilidad, mejorar la calidad de los servicios” y establecer “lazos de colaboración” con organizaciones, agencias y municipios “para promover un Puerto Rico inclusivo y accesible”.

Según Figueroa Betancourt, datos del 2017 del Censo Federal revelan que en la Isla residen sobre 700,000 personas con impedimentos, “y va en aumento”.

En contra del nominado

“Tenemos prueba suficiente para votar en contra del nominado. Con decla-

raciones juradas, nosotros no vamos a cambiar nuestro voto. Obviamente, voy a participar del proceso, pero creo que (Figueroa Betancourt), en lugar de ganar, lo que hace es perder, porque hay mucha prueba y hay muchas cosas que van a salir en esa vista pública”, sostuvo el portavoz del PPD vía telefónica.

De igual manera, Rivera Schatz enfatizó que el designado no cuenta con su voto, señalando que “difícilmente cambie de opinión”.

“Hay varias personas en contra, alegando esquemas, y la Fortaleza tiene conocimiento. Uno de los que se está oponiendo es el presidente del Centro Unido de Detallistas (CUD)… Otra gente también se ha comunicado directamente con algunos compañeros senadores. Así que, hay varios señalamientos”, sostuvo el presidente legislativo.

Mientras que la portavoz del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago, enfatizó que esperarán a que culmine la vista para deter-

minar si votarán a favor o en contra.

EL VOCERO solicitó una reacción de la portavoz de Proyecto Dignidad, senadora Joanne Rodríguez Veve, pero no se recibió.

“Tiene que defenderse”

Cuestionado sobre si favorece o no al designado, el presidente del CUD, Ramón Barquín, sostuvo que se remetía a la “posición oficial que ya nosotros hicimos llegar a la Comisión de Nombramientos”. Al cierre de esta edición, no se recibió dicho documento, solicitado al oficial de prensa Exel López. Barquín agregó que confía “plenamente, no solamente en mi buen amigo

Thomas Rivera Schatz, sino en el juicio de esos senadores que descargarán y se darán cuenta”.

A los senadores, yo les puedo dar las gracias desde ahora por darme la oportunidad de llegar allí a expresarme y aclarar cualquier duda que tengan, que es parte de su trabajo. Lo reconocemos y que bueno que estén haciendo ese trabajo, porque nosotros estamos ahí para presentar cualquier evidencia.

David Figueroa

Defensor de las Personas con Impedimentos

“Quien tiene que defenderse es el nominado, que tiene a dos o tres personas junto con él, y tiene que defender lo que es su tracto de los últimos años. En el tribunal apelativo y en el tribunal de primera instancia está el récord público de lo que han sido cientos de casos que ha radicado el abogado con el que él se relaciona... Yo no estoy para pasar juicio del mérito o aquilatar los méritos de cada uno de esos casos. Eso le toca a los tribunales”, subrayó Barquín.

La gobernadora design ó a Figueroa Betancourt durante el receso legislativo, por lo que ejerce su cargo desde el 11 de julio de 2025. >Suministrada

> jueves, 25 de septiembre de 2025

Puerto Rico presenta su receta para nuevo FEMA

La gobernadora Jenniffer González Colón y varios de los jefes de su gabinete presentaron ayer sus recomendaciones ante el comité creado por el presidente Donald Trump para hacer cambios en el funcionamiento y trámites de la Agencia para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés).

Entre las recomendaciones sometidas por el gobierno de Puerto Rico al Consejo para la Evaluación de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA Review Council) figuró el reformar los procesos de evaluación tanto de índole ambiental como de preservación histórica.

“Pedí que se pusiera un límite de tiempo para esas evaluaciones o permitir que los estados puedan liderar esas consultas ambientales o eximir de evaluaciones ambientales a estos proyectos de infraestructura crítica”, mencionó la primera ejecutiva durante una conferencia de prensa que tuvo lugar en la sede de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, en inglés).

González Colón también propuso al comité eliminar o aumentar el límite para la evaluación adicional que se hace para proyectos grandes que en la actualidad tiene un límite de $1 millón.

“De la misma manera, estuve pidiendo que se adopte un proceso expedito para los ‘cost only proyects’, que son los procesos administrativos para reconciliar los costos finales de proyectos”, afirmó la mandataria al destacar que, en el caso de esta recomendación, la misma fue extensiva al desembolso

ó Una de las recomendaciones es reformar las evaluaciones tanto de índole ambiental como de preservación histórica

lón indicó que su administración planteó la necesidad de reformar el proceso de solicitud de prórrogas de tiempo para los proyectos.

Ahora mismo, esto se hace proyecto por proyecto. en el caso de puerto rico tenemos más de 4,500 proyectos corriendo, lo que significa que cuando los tiempos van en expirar tienes que ir a FemA a que lo vea uno a uno, por lo que estamos pidiendo que se hagan todos en una sola hoja porque sería mucho más eficiente.

Jenniffer González Gobernadora

de fondos bajo la totalidad de las agencias federales. Asimismo, González Co-

En cumplimiento con la Orden Administrativa Num 2025-19 promulgada por la Oficina Reglamentación de Industria Lechera, efectivo el 25 de septiembre de 2025 el nuevo precio mínimo de la leche UHT en envase de cuartillo es $2.18

“Ahora mismo, esto se hace proyecto por proyecto. En el caso de Puerto Rico tenemos más de 4,500 proyectos corriendo, lo que significa que cuando los tiempos van en expirar tienes que ir a FEMA a que lo vea uno a uno, por lo que estamos pidiendo que se hagan todos en una sola hoja porque sería mucho más eficiente”, recalcó.

En ese sentido, la prime ra ejecutiva dijo que duran te la reunión con el comité se planteó la preocupación de la pérdida de fondos fe derales debido a los engo rrosos trámites para solici tar prórrogas individuales.

“Luego de que se asigna ron los fondos pasaron cua tro años (para que estu vieran disponibles), eso impone una rigurosidad para proyectos como los CDBG (programa Community Development Block Grant) que algunos ven-

cen en 2026 a 2027. No queremos perder fondos producto de las múltiples revisiones dentro del proceso”, señaló González Colón al destacar que existen múltiples proyectos de reconstrucción correspondientes a los desastres provocados por el paso de los huracanes Irma y María en 2017 y los temblores del 2020 que no podrán ser completados en

la fecha establecida por el gobierno federal.

Un nuevo FEMA

Por su parte, el copresidente del Subcomité de Evaluación de Respuesta y Recuperación ante Desastres, Kevin Guthrie mencionó que las consultas con las distintas jurisdicciones forman parte de un esfuerzo por el presidente Trump y la secretaria del Depar-

la agencia. El presidente y la secretaria quieren un FEMA más rápido y ágil que obtenga resultados en días, semanas o meses en vez de años o décadas”, aclaró Guthrie. El funcionario además advirtió que “las recomendaciones son solo eso, recomendaciones”.

“El presidente puede optar por implementar (las recomendaciones) o ir en otra dirección. Esa es su prerrogativa, sin embargo, estoy confiando en que el presidente y la secretaria van a ver las recomendaciones. Evaluarán cada una”, sostuvo Guthrie al anticipar que estará presentando un reporte a la Casa Blanca con los cambios propuestos a lo largo de toda la nación durante “los meses de invierno”.

Extienden permiso de uso para generadores temporeros

Por otro lado, el zar de Energía de Puerto Rico, el ingeniero Josué Colón Ortiz, indicó a preguntas de EL VOCERO que el gobierno federal extendió el permiso de uso para los generadores de energía que se le compraron a FEMA.

“Para esas unidades se extendió hasta el 2027 el permiso de uno que finalizaba en diciembre de este año”, detalló.

Colón Ortiz reveló además que se solicitó al gobierno federal que modifique la clasificación del uso de las unidades de uso temporero a uno permanente de manera que puedan continuar formando parte de la flota de generación de electricidad de la isla sin la necesidad de volver a requerir otra prórroga para su uso.

“La Autoridad de Energía Eléctrica compró las unidades y están instaladas, lo que pasa es que el PW (proyecto) que se obligó fue bajo una condición de una instalación temporera. Eso ahora se extendió y se solicitó a la secretaría de Homeland Security y FEMA que cambien esa clasificación a permanente”, abundó el zar.

González Colón indicó que su administración planteó la necesidad de reformar el proceso de solicitud de prórrogas de tiempo para los proyectos.
>Rocío Fernández / EL VOCERO
Kevin Guthrie advirtió que “las recomendaciones son solo eso, recomendaciones”.
>Rocío Fernández / EL VOCERO

Todo lo que necesitas para tu bebé

Precios Incomparables

$168

c.u.

Salchichas para bebés de pollo o pavo

Lil’ Sticks Gerber

• 2.5 oz

• Etapa 3

• Edad: 10 meses en adelante

• *DVT

• No sujeto a raincheck o sustituto

Exclusivo de

Precios Incomparables

$228

c.u.

Ungüento para la dermatitis del pañal Parent’s Choice

• 4 oz

• Contiene 40% de óxido de zinc para una protección de máxima resistencia

• No sujeto a raincheck o sustituto

Precios Incomparables $917

c.u.

Babero Lilo & Stitch Disney

• Unisex

• De silicona de grado alimenticio de alta calidad que es suave al tacto

• Cierre ajustable atrás

• Edad: 6 meses en adelante

• No sujeto a raincheck o sustituto

Exclusivo de

Precios Incomparables

$334

c.u.

Set de botellas para bebé Parent’s Choice

• Pqte. de 3 / 9 oz

• Multicolor en tonos neutros

• Diseñada para reducir la entrada de aire

• No sujeto a raincheck o sustituto

Precios Incomparables

$1197

c.u.

Toallitas húmedas para infantes Baby-Clean Pampers

• Pqte. de 6 / 432 toallitas

• Fragancia Baby Fresh

• Suaves e hipoalergénicas: 0 % alcohol, parabenos ni látex

• No sujeto a raincheck o sustituto

Precios Incomparables

$2647

c.u.

Pañales desechables

Little Movers Huggies

• Tamaño 3 - 8

• Con diseños de personajes de Disney

• Cantidad varía por tamaño

• Variedad / *DVT

• No sujeto a raincheck o sustituto

No disponible en Supercenters de Humacao, Ponce (Coto Laurel) ni Santa Isabel.

NUESTRAS TIENDAS SON**

WALMART: Bayamón • Fajardo • Guayama • Isabela • Mayagüez

SUPERCENTER: Barceloneta • Caguas • Canóvanas • Carolina • Cayey • Hatillo • Humacao • Manatí • Ponce (Baramaya) • Ponce (Coto Laurel) • Santa Isabel • Santurce • Toa Baja

Válido del 25 al 30 de septiembre de 2025 o mientras dure la mercancía. POLÍTICA DE WALMART PARA LA MERCANCÍA ANUNCIADA - Tenemos la firme intención de tener disponible toda la mercancía anunciada. Todos los precios que aparecen en esta publicación son precios regulares salvo se indique lo contrario. Estos los puede encontrar en nuestras tiendas bajo el logo de Precios Incomparables. Nos reservamos el derecho de especificar las cantidades disponibles por tienda de ciertos artículos anunciados en especial, por lo que no habrá sustitutos o “rain checks” para estos una vez se cumpla con el mínimo de tiempo garantizado. No aplican sustitutos o “rain checks” a artículos anunciados en liquidación. Nos reservamos el derecho de limitar las cantidades por cliente, ya que somos detallistas y no mayoristas. El ofrecimiento y las limitaciones no son válidos donde esté prohibido por ley. El diseño de la “Chispa” o “Spark” ( ), Walmart, y Ahorra Más. Vive Mejor. son marcas y/o marcas registradas de Walmart Stores, Inc. *DVT = Diferente variedad por tienda. **Permaneceremos cerrados los días feriados contemplados por disposición de ley. †No disponible en los siguientes Supercenters: Cayey, Santa Isabel y Manatí. ‡El servicio de Walmart Pickup es gratuito para órdenes de $35 o más. El costo del servicio de Pickup es de $6.99 para compras menores de $35. Ciertas restricciones aplican. El servicio Walmart Delivery está disponible desde las tiendas de Bayamón, Fajardo, Isabela, Mayagüez, Supercenters de Barceloneta, Caguas, Canóvanas, Carolina, Cayey,

> jueves, 25 de septiembre de 2025

“Cuestión de días” nombramiento a la Oficina del Contralor
ó Jenniffer González lleva meses entrevistando para el puesto

Pedro Menéndez Sanabria >EL VOCERO

La gobernadora Jenniffer González Colón aseguró que próximamente someterá el nombramiento de la persona que sustituirá a Yesmín Valdivieso Galib en la dirección de la Oficina del Contralor de Puerto Rico.

“Debería ser cuestión de días. Nosotros llevamos meses entrevistando personas de la más alta probidad moral y quiero reunirme con los presidentes de los cuerpos legislativos para discutir esos candidatos”, expresó la primera mandataria a preguntas de EL VOCERO.

La gobernadora dijo que cuenta con varios candidatos para el cargo.

“Se trata de evaluar quiénes son los mejores candidatos. Siempre uno busca

varias alternativas y esto no es algo nuevo. Hace varios meses yo había hablado de este tema y hemos seguido entrevistando”, agregó la mandataria al recalcar que el nombramiento no es uno regular, ya que conlleva un término de diez años.

“Quiero tener la oportunidad de reunirme con los presidentes de los cuerpos legislativos y discutir esa nominación, ya que esto es un nombramiento que va a Cámara y el Senado”, insistió González Colón al recalcar

que dicha discusión es una de muchas que tienen en agenda con el liderato legislativo, como es el caso de los proyectos de reforma contributiva.

La semana pasada, González Colón recordó que estaba buscando un sustituto para Valdivieso Galib luego de que contralora se expresó en contra de los planes del Ejecutivo de devolver la Oficina de Innovación y Servicios de Tecnología (Prits) a la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP).

DOLOR, ARDOR Y HORMIGUEO… VITALNERVE BALANCE ES LA SOLUCIÓN

Si usted siente:

• Ardor constante en los pies o manos

• Calambres que le despiertan por la noche

• Entumecimiento, pinchazos o sensación de “electricidad”

• Dificultad para caminar, mantener el equilibrio o incluso dormir por el dolor...

Si por su condición de neuropatía:

• Estas molestias no lo dejan dormir…

• Tiene miedo de perder el equilibrio o de caerse…

• Ya no puede disfrutar una caminata o usar sus manos como antes…

• Qué hace VitalNerve Balance por usted?

• Alivia el ardor, el hormigueo y el dolor punzante

• Reduce los calambres y mejora la circulación

• Ayuda a recuperar la sensibilidad en pies y manos

• Le permite volver a dormir sin molestias

• Le devuelve la movilidad, la confianza y el bienestar

VITALNERVE BALANCE es un producto 100% natural y bien tolerado por el organismo – sin químicos, sin riesgos. VitalNerve Balance contiene vitaminas, minerales, aminoácidos, raíces y hierbas seleccionadas cuidadosamente que lo ayudaran a mantener su sistema nervioso periférico saludable. Recupere la sensación, recupere la movilidad, recupere su vida.

Forma de Ahorrar
Sin bajarte de tu auto. Pickup Directo a ti.
El término de Yesmín Valdivieso Galib como contralora de Puerto Rico venció en julio del 2020. >Archivo / EL VOCERO
Si entre los años 2007 y 2023 usted aceptó o procesó tarjetas de débito Discover, podría ser elegible para recibir un pago por una Conciliación de demanda colectiva.

**ES POSIBLE QUE TENGA DERECHO A RECIBIR UN PAGO POR UNA CONCILIACIÓN**

Para recibir un pago, presente una reclamación antes del 18 de mayo de 2026

¿DE

QUÉ SE TRATA ESTO?

Se alcanzó una conciliación de demanda colectiva propuesta en tres demandas relacionadas. Estas demandas alegan que, a partir del año 2007, Discover clasificó de manera errónea como tarjetas de crédito comerciales a determinadas tarjetas de crédito de consumidores emitidas por Discover. Dicha clasificación errónea provocó que comerciantes y otras entidades debieran pagar cargos de intercambio excesivos. La clasificación errónea no afectó a los titulares de las tarjetas. Discover rechaza todas las reclamaciones presentadas en las demandas, y el Tribunal no ha decidido quién está en lo correcto y quién está equivocado. En su lugar, la conciliación propuesta, de aprobarse, resolvería las reclamaciones y otorgaría beneficios a los Miembros del Grupo de Demandantes.

¿QUIÉNES

ESTÁN INCLUIDOS?

El Grupo de Demandantes incluye a todos los comerciantes finales, los adquirientes de comerciantes y los intermediarios de pago que participaron en el proceso o aceptaron una Transacción de tarjetas clasificadas de manera errónea durante el período entre el 1 de enero de 2007 hasta el 31 de diciembre de 2023. Visite www.DiscoverMerchantSettlement.com para ver la definición completa del Grupo de Demandantes, incluidas las definiciones de los términos y las entidades excluidas.

¿QUÉ PODRÉ RECIBIR?

A fin de recibir un pago de la conciliación, y con excepciones muy limitadas, deberá presentar una

reclamación antes del 18 de mayo de 2026 o proporcionar información adicional al Administrador de la Conciliación. Según lo estipulado en la conciliación propuesta, Discover hará pagos a los miembros elegibles del Grupo de Demandantes que presenten reclamaciones válidas. Discover ha aceptado pagar entre $540 millones y $1.225 mil millones más intereses en relación con esta conciliación. La cantidad de su pago por la conciliación se calculará en función de diversos factores.

SUS OTRAS OPCIONES

Puede presentar una reclamación antes del 18 de mayo de 2026 para recibir un pago o proporcionar información adicional. Alternativamente, puede excluirse de la conciliación si opta por no participar, en cuyo caso no recibirá ningún pago según esta conciliación y mantendrá cualquier derecho que pueda tener de demandar a Discover en función de las reclamaciones presentadas en estas demandas o relacionadas con las Transacciones de tarjetas clasificadas de manera errónea. En caso de que no se excluya y que el Tribunal apruebe la conciliación, usted quedará obligado por las órdenes y sentencias del Tribunal y renunciará a cualquier reclamación contra Discover presente en estas demandas o relacionadas con las Transacciones de tarjetas clasificadas de manera errónea. Si no se excluye, puede objetar la conciliación si no le agrada alguna parte de la misma, o presentar comentarios con el mismo fin. La fecha límite para excluirse de la conciliación u objetarla es el 25 de marzo de 2026. Visite el sitio web para obtener más información respecto a cómo puede ejercer estas opciones.

Encaminada la demolición de La Guancha

ó La alcaldesa de Ponce indicó que la reconstrucción podría terminar en tres años

Pedro Menéndez Sanabria >EL VOCERO

PONCE – La alcaldesa de Ponce, Marlese Sifre Rodríguez, reveló a EL VOCERO que el municipio culminó el proceso de subasta para los trabajos de demolición del Complejo Recreativo y Cultural La Guancha, uno de los pasos más importantes para la reconstrucción de una de las estructuras más emblemáticas de la ciudad.

“Ya se hizo a mano la remoción del tablado de madera y en cuanto a la subasta para la demolición de la estructura completa, de los 52 pliegos que se recogieron entre ocho y siete presentaron propuestas y ya se escogió a la compañía que presentó los mejores números y con quien ahora vamos a reunirnos para establecer el tiempo que tomarán estos trabajos”, indicó.

La ejecutiva ponceña indicó que la empresa seleccionada fue la misma que

tuvo a su cargo los trabajos en el tablado artesanal, Homeca Recicling. “Basado en la experiencia previa con esa compañía, entiendo que podemos tener en tiempo récord lo que es la demolición, ya que ellos terminaron el tablado antes de lo que establecía el contrato. Una vez concluya esto, llegaremos al próximo paso que será la reconstrucción completa utilizando el modelo y el diseño presentado a FEMA (Agencia para el Manejo de Emergencias)”, agregó.

$50 millones dinero con el que cuenta el municipio para el proyecto

El municipio cuenta con más de $50 millones para el proyecto, luego de una reevaluación por parte de la agencia federal e incluye mitigación de impacto por efectos de cambio climático, futuros huracanes y terremotos.

“Para lograr que FEMA entendiera que era necesario unir las dos incidencias (huracanes Irma y María y temblores del 2020) se tuvo que ir a Washington (DC) y sostener largas reuniones, pero esto nos ha permitido tener este proyecto importantísimo para la ciudad y la región sur. Es un proyecto bien luchado y trabajado, para el cual se tiene que cumplir con los mismos parámetros que existían y me refiero a la misma cantidad de quioscos y demás”, comentó.

Tras afirmar que “La Guancha promete”, Sifre Rodríguez advirtió que podría tardar tres años en completar su reconstrucción.

Entretanto, el municipio desarrolla un espacio temporal para que los comerciantes del complejo puedan continuar operando en un ambiente más seguro. Estos comerciantes, desde el 2021 trabajan en vago-

nes en la calle que conecta el estacionamiento con el parque pasivo y una de las tarimas.

Inversión millonaria municipal en Teatro La Perla Por otro lado, Sifre Rodríguez destacó que su administración invertirá más de $1 millón en la rehabilitación del centenario Teatro La Perla, ya que tanto el sistema de luces y sonido como la tramoya y telón no están cubiertos por el dinero destinado por FEMA para la estructura, que ascendió a $2.5 millones. El ayuntamiento también utilizó dinero de los programas federales Community Development Block Grant (CDBR) para trabajos estructurales de reparación de daños por la actividad sísmica. Se restauró el foso mecánico, se reforzó el escenario y se reconstruyeron paredes de concreto en las escaleras. También se repa-

mencionar que comenzaron las subastas para cada una de estas áreas.

En fases el parque Monagas

En cuanto a la reconstrucción y limpieza del parque Julio Enrique Monagas, Sifre Rodríguez mencionó que la estructura se trabajan por fases.

“Abrimos el proceso de la fase de limpieza, que si uno abandona tres segundos, el Monagas se me convierte en un Jumanji y es imposible trabajarlo, por lo que tenemos que estar allí constantemente limpiándolo, aunque no esté en uso”, recalcó.

El ayuntamiento cuenta con una obligación total de $8.7 millones de FEMA para el parque, donde se trabajan nueve proyectos de obra permanente.

“Se arreglaron unos gazebos y algunas estructuras, pero tuvimos que volver otra vez a hacer una subasta para poder adjudicar lo que es el skatepark (parque de patinaje) y los chorritos y estamos hablando con los contratistas y el equipo de trabajo lo relacionado a lo que es el muellecito en el lago”, continuó.

ró el techo, el sistema de supresión y la lámpara central.

“Con el teatro decidimos no dar más fecha y concentrarnos en ponerlo en las condiciones que requiere y amerita y eso conlleva una inyección económica de nuestra parte para poder cubrir el gasto millonario que genera el sistema de luces y sonido que llevaba 20, 30, 40 o 50 años ahí y el sistema de tramoya y telón que es bien costoso estaba inservible”, abundó la alcaldesa, al

La alcaldesa por el Partido Popular Democrático (PPD) asumió las riendas del ayuntamiento de manera interina en noviembre del 2023 tras la suspensión de su predecesor, Luis Irizarry Pabón, luego que se determinó causa para juicio en su contra por presuntas violaciones a la Ética Gubernamental y al Código Penal y posteriormente revalidó al puesto en la elección del 2024.

Sifre Rodríguez indicó que en comparación con el Teatro La Perla y La Guancha, el Parque Monagas “pudiera estar (listo) primero”.

El ayuntamiento desarrolla un espacio temporal para que los comerciantes del complejo puedan continuar operando en un ambiente más seguro. >Fotos: Peter Amador Rivera / EL VOCERO
La Guancha se afectó por los temblores del 2020.

Un gesto de amor

En APNI apoyamos a las familias para lograr la inclusión de sus niños y jóvenes con impedimentos en la sociedad.

Orientamos a los padres para que participen activamente en la educación de sus hijos y que estos logren su máximo potencial.

¡Más cerca de lo que pensamos, todos tenemos una persona con impedimentos!

Envía tu donativo y ayúdanos a hacer la diferencia en la vida de las familias de niños y jóvenes con impedimentos. ATH Móvil: APNIapoyoapadres/ DONA

> jueves, 25 de septiembre de 2025

Cambios en la cúpula de la Policía

ó La Uniformada cuenta por primera vez con dos superintendentes asociados

Miguel Rivera Puig >mrivera@elvocero.com

El superintendente de la Policía, Joseph González, realizó ajustes en la cúpula de la uniformada con la designación del coronel Orlando Rivera Lebrón como segundo superintendente asociado en asuntos operacionales, según fuentes de

Rivera Lebrón, quien el pasado 5 de mayo había sido nombrado jefe de Operaciones de Campo, ahora compartirá la responsa bilidad de la superintendencia asociada con la coronel Diana Crispín.

Con este movimiento, la Poli cía cuenta por primera vez con dos superintendentes asociados, una figura creada hace más de 20 años por el en tonces superintendente Pedro Toledo Dávila, para atender directamente los asuntos administrativos y estratégicos de la agencia.

Tras la desig nación, el

teniente coronel José M. Rodríguez Rivera, quien era auxiliar de Rivera Lebrón, quedará a cargo de Operaciones de Campo y se anticipa que será ascendido a coronel a tempore en lo que se formaliza su ascenso permanente.

Rivera Lebrón había sustituido en mayo al coronel Juan Cáceres Méndez, quien dirigió esa división durante cuatro años y actualmente encabeza el Área de San Juan.

Al informar los primeros cambios en la jerarquía do, González sostuvo que su prioridad era sonas correctas en tura operacional

>Rocío Fernández/ EL VOCERO

CIC investiga muerte de turista

Miguel Rivera Puig >EL VOCERO

Meihong Cai, una turista estadounidense, de 30 años y quien cursaba estudios en radiología en la Universidad de Duke en Carolina del Norte, falleció ahogada mientras practicaba esnórquel en la playa frente al hotel Caribe Hilton, en San Juan.

La Policía informó que Cai se encontraba en Puerto Rico participando en una actividad de radiólogos en el Caribe Hilton. A eso de las 5:00 p.m. del martes entró al agua con su equipo de esnórquel.

A las 3:30 de la mañana de ayer, el personal de seguridad del hotel divisó el cadáver en un área rocosa y llamó a las autoridades. Preliminarmente, se informó que la víctima había llegado a Puerto Rico el 19 de septiembre para participar de la convención de radiólogos y tenía previsto regresar hoy a Estados

Unidos. El cuerpo de la mujer fue recuperado y agentes del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de San Juan, que investigaba las circunstancias del incidente. El cadáver fue trasladado al Instituto de Ciencias Forenses para que la au-

topsia determine la causa de la muerte. Hasta ayer se han confirmado 26 muertes por ahogamiento durante este año; 25 hombres y 1 mujer. De confirmarse esta muerte por ahogamientos, sería la primera reportada en San Juan y dos las féminas en 2025.

Joseph González ha dicho que su prioridad es colocar “a las personas correctas en las posiciones correctas”.
Las autoridades fueron alertadas en la madrugada de ayer. >Yadiel Pérez/EL VOCERO

¡Felicidades a Sebastián D. García

ganador de nuestro concurso!

> jueves, 25 de septiembre de 2025

Inviertevida. en tu

La meditación o yoga pueden mejorar la calidad de sueño.

Si tienes 35 años o más haz ajustes en tu estilo de vida para prevenir la hipertensión, colesterol elevado, artritis, diabetes y depresión.

Lleva una dieta balanceada

Toma las medidas necesarias como:

Reabre Econo en Sierra Bayamón

ó La renovación, a un costo de $2 millones, incluye innovaciones tecnológicas

Redacción >EL VOCERO

La cadena puertorriqueña Supermercados Econo reabrió su establecimiento en Sierra Bayamón, luego de una remodelación que superó los $2 millones. La renovación incluyó mejoras en la infraestructura, integración de nuevas tecnologías y la creación de espacios gastronómicos que buscan ampliar la experiencia de compra de los consumidores.

El local, que genera alrededor de 150 empleos directos e indirectos, incorporó pasillos más amplios y una redistribución de góndolas para facilitar el tránsito de los clientes. La empresa detalló que el diseño fue concebido para mejorar la visibilidad de los productos y agilizar la compra.

etiquetas electrónicas con actualización automática de precios, un sistema de fila única automatizada y máquinas de cuadre automático en las cajas registradoras. A nivel operacional, se implementó un sistema de órdenes automáticas a suplidores, lo que permitirá mayor eficiencia en el manejo de inventario.

En materia de seguridad, la tienda adoptó un sistema de vigilancia con inteligencia artificial tanto en el interior como en el estacionamiento, lo que, según la empresa, brindará un mayor control y prevención de incidentes.

Otro aspecto que resaltó la cadena es la instalación de placas solares, que cubrirán cerca del 25% del consumo energético del establecimiento. La medida se enmarca en los esfuerzos de la empresa por reducir costos a largo plazo y adoptar prácticas más sostenibles frente a los retos energéticos del país.

Ejercítate al menos 30 minutos diariamente

7-8 hrs

Evita riesgos

Mantén tu mente activa

Mejora el descanso

Visita a tu médico con regularidad Controla el estrés

Relaciónate con otras personas

Uno de los elementos más destacados es la apertura de La Cocina de Econo, un espacio culinario que ofrece desayunos, almuerzos y meriendas preparados diariamente. El menú incluye comidas criollas, ensaladas, wraps, sándwiches, pizza, sushi y repostería, con precios que comienzan en $7.48 por combinación. El área también con tará con especiales diarios y un kiosco para ordenar de manera digital.

La remodelación incorporó además varias innovaciones tecnológicas. Entre ellas, cajas de ‘self-checkout’,

DEPARTAMENTO DE

Mientras que el área de servicio al cliente ofrecerá pagos de utilidades, MoneyGram y lotería electrónica. Asimismo, se habilitó el servicio de compras en línea Econo To Go, disponible para la zona de Sierra Bayamón, con entregas a partir de $7.00 y recogido gratuito en la tienda.

“La reapertura en Sierra Bayamón reafirma nuestro compromiso de estar cerca de nuestros clientes, con mayor variedad, tecnología avanzada y sostenibilidad”, indicó Eduardo Marxuach, presidente y principal oficial ejecutivo de Supermercados

La tienda abrirá de lunes a sábado entre 6:30 a.m. y 9:00 p.m., y los domingos de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.

La tienda, que genera cerca de 150 empleos directos e indirectos, incorporó pasillos más amplios. >Suministradas
La cadena puertorriqueña busca ampliar

EEUU evalúa rescate financiero para Argentina BUENOS AIRES — Estados Unidos negocia un inédito acuerdo financiero con Argentina por $20,000 millones, entre otros instrumentos, para ayudar a estabilizar la economía del que se ha convertido en su principal aliado en Latinoamérica. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, informó ayer en la red social X que se está avanzando en “un swap por $20,000 millones con el Banco Central” de Argentina y por otro lado la compra de “bonos argentinos en dólares”. Un ‘swap’ es un acuerdo financiero para el intercambio de divisas entre bancos centrales. Sería el primero que Estados Unidos suscribe con Argentina. El anuncio ocurre un día después del fuerte respaldo público que le dio Trump al presidente argentino Javier Milei durante un encuentro bilateral que mantuvieron en Nueva York en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas. (AP)

Zelenskyy asegura está en curso “la carrera armamentista más destructiva de la historia” NACIONES UNIDAS — El presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy afirmó ante los líderes mundiales que el mundo se encuentra en “la carrera armamentista más destructiva de la historia” y llamó a la comunidad internacional a actuar contra Rusia ahora, asegurando que Vladímir Putin quiere expandir su guerra en Europa. “Estamos viviendo la carrera armamentista más destructiva de la historia. Ucrania es solo el comienzo y ahora los drones rusos ya están volando por Europa, y las operaciones rusas ya se están extendiendo por varios países, y Putin quiere continuar esta guerra expandiéndola”, indicó Zelenskyy en la Asamblea General de la ONU. Los comentarios de Zelenskyy se produjeron un día después de que se reuniera con el presidente Donald Trump, quien expresó su apoyo a los esfuerzos de Ucrania y criticó a Rusia. (AP)

Papa nombra sucesor para el arzobispo de Nueva Orleans tras acuerdo por abuso sexual ROMA — El papa León XIV nombró a un sucesor para el asediado arzobispo de Nueva Orleans, Gregory M. Aymond, dos semanas después de que la arquidiócesis acordara un acuerdo de $230 millones para los sobrevivientes de abuso sexual por parte del clero. El primer papa de Estados Unidos en la historia nombró al obispo James Checchio de Metuchen, Nueva Jersey, como el obispo coadjutor de Nueva Orleans. Esta posición coloca a Checchio en línea para suceder automáticamente a Aymond cuando se retire. Checchio, de 59 años, manejó las consecuencias en Metuchen de las explosivas revelaciones de conducta sexual inapropiada de 2018 de uno de sus predecesores allí, el entonces cardenal Theodore McCarrick. (AP)

OPINIÓN

>21

La verdad no tiene precio > jueves, 25 de septiembre de 2025

Medio millón de depredadores sexuales: espanta

adres, Madres, Abuelos y Custodios de menores: lo que revela la noticia publicada en El Vocero el martes, 23 de septiembre de 2025, debería quitarnos el sueño. Allí se informa que cerca de medio millón de depredadores sexuales se mueven en las redes y en nuestras comunidades, un ejército invisible que acecha a nuestros niños, niñas y adolescentes. Y lo más alarmante es que, en la mayoría de los casos, el primer contacto ocurre desde un celular, una tableta o una computadora en la aparente seguridad del hogar.

La Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional ha alertado que los depredadores no necesitan estar físicamente cerca para destruir la vida de un menor. Basta con un mensaje en Instagram, un video en TikTok o un chat en WhatsApp para abrir una puerta peligrosa que termina en manipulación, chantaje emocional y explotación. El llamado ‘grooming’ es la trampa moderna: hacerse pasar por un amigo para luego arrancarles fotos íntimas, obligarlos a enviar más contenido y en los peores casos, llevarlos a encuentros personales.

La noticia destaca además que en los últimos dos años se han registrado al menos 80 casos de explotación de menores en Puerto Rico y esos son solo los que salieron a la luz. ¿Cuántos más quedarán ocultos bajo el silencio del miedo o la vergüenza? Si sumamos la estadística global, la magnitud del problema se convierte en un monstruo de mil cabezas. El sociólogo César Rey señala un punto clave: el 85% de las víctimas de estos delitos evidencia deficiencias en educación sexual. No se trata únicamente de la vigilancia digital, sino también de la falta de preparación de nuestros niños y jóvenes para identificar cuando alguien los manipula, presiona o somete. Si no les hablamos, otros hablarán por nosotros y esos otros son los depredadores. No podemos seguir limitando este problema a la intimidad de cada familia. Este es un asunto social. El Estado tiene que hacer más, sí, pero la primera línea de defensa está en el hogar. Padres y madres no pueden seguir confiando ciegamente en que el celular es un entretenimiento inocente. La supervisión activa, el diálogo constante y la educación sin tabúes son herramientas tan importantes como el antivirus que instalamos en la computadora. Las escuelas también deben asumir un rol protagónico. Hablar de sexualidad de manera científica, clara y

responsable no es opcional: es un escudo contra la manipulación. Los programas que hoy se promueven desde el Departamento de Educación y organizaciones sin fines de lucro son necesarios, pero insuficientes. La urgencia exige más recursos, más campañas y más acción. Aquí es donde se nos queda corta la voluntad política. Mientras los depredadores perfeccionan sus técnicas digitales, el gobierno reacciona con lentitud, burocracia y falta de coordinación. En la misma noticia se plantea que en Puerto Rico no contamos con una política pública robusta y sistemática que prevenga de forma masiva estas agresiones. Y esa ausencia es casi tan peligrosa como el delito mismo. No se trata solo de capturar culpables después del daño, sino de crear mecanismos permanentes de prevención, reforzar las unidades cibernéticas de la Policía, coordinar con agencias federales y, sobre todo, darles a las familias la orientación práctica que necesitan. No podemos seguir improvisando.

La advertencia es clara: medio millón de depredadores sexuales al acecho no es un titular pasajero, es un grito de alarma. Si no reaccionamos con la seriedad y urgencia que esto requiere, la próxima víctima podría estar en nuestro círculo más cercano. Hablar con nuestros hijos ya no es opcional, es una obligación. Establecer reglas de uso de dispositivos, mantener los equipos en áreas comunes, dialogar sobre los riesgos y enseñarles a denunciar cualquier contacto extraño son pasos básicos, pero poderosos. Los padres y madres tenemos que perder el miedo a parecer desconfiados. La confianza verdadera se construye con acompañamiento, no con indiferencia. Más vale una conversación incómoda hoy que una tragedia irreparable mañana. Espanta, sí. Espanta saber que medio millón de depredadores sexuales circulan como fantasmas invisibles en redes y comunidades. Pero más espanta la indiferencia, el silencio y la falta de acción. Nuestros niños, niñas y adolescentes merecen algo más que titulares de periódico: merecen una sociedad vigilante, protectora y comprometida. La pregunta no es si los depredadores seguirán intentando, porque lo harán, sino si nosotros, como adultos responsables, vamos a estar preparados para enfrentarlos. La inocencia de nuestros hijos no tiene precio. La protección tampoco debería tener excusas.

LLos comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de PubliInversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.

Lcda. Karen L. Ayala Vázquez Gerente de Proyecto de Educación Especial Servicios Legales de Puerto Rico

Educación en Puerto Rico: no solo es un servicio público, es un derecho constitucional

a Constitución de Puerto Rico, en su Artículo II, Sección 5, reconoce que toda persona tiene derecho a una educación que apoye su desarrollo pleno y fomente el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales. Este derecho aplica por igual a todos los estudiantes, con o sin diversidad funcional, y obliga al Estado a ofrecer una educación inclusiva, justa y adecuada para todos.

En el caso de los estudiantes con impedimentos, este derecho se garantiza mediante el Programa Educativo Individualizado (PEI). El PEI es un documento legal que detalla las necesidades educativas del estudiante y los servicios que deben brindarse para apoyarlo. Su preparación está a cargo del Comité de Programación y Ubicación (COMPU), que debe reunirse anualmente para evaluar el progreso del estudiante y determinar su ubicación en el ambiente menos restrictivo posible. Este proceso está respaldado por leyes federales y locales como la Ley federal IDEA, la Ley 51-1996 en Puerto Rico, y por la Sentencia por Estipulación del caso Rosa Lydia Vélez v. Departamento de Educación (2002), que reafirma la obligación del Estado de cumplir con los servicios establecidos en cada PEI.

La ley dispone que todos los servicios acordados por el COMPU estén disponibles desde el inicio del año escolar. Esto es clave para un verdadero aprovechamiento y beneficio educativo. La tardanza o ausencia de estos servicios puede afectar significativamente el desarrollo académico y funcional del estudiante.

La Ley IDEA también establece que los niños con discapacidades tienen derecho a servicios, ayudas y otros recursos que se proveen en clases regulares u otros entornos educativos para permitir que sean educados junto a sus compañeros sin impedimentos en la mayor medida posible.

El PEI no es un simple trámite administrativo, sino un compromiso legal que establece la educación y los servicios relacionados que deben proveerse para atender las necesida-

des individuales de cada estudiante. También incorpora todos los servicios necesarios para garantizar que el estudiante reciba una educación pública, gratuita y apropiada (FAPE, en inglés), por lo que ningún funcionario del Departamento de Educación puede tomar decisiones contrarias al PEI ni realizar cambios unilaterales en la provisión de servicios.

La negativa del Departamento de Educación a proveer servicios establecidos en el PEI constituye una violación directa a la determinación realizada por el COMPU. Estas denegaciones no responden a las necesidades individuales del estudiante ni a lo acordado en el PEI, y representan un incumplimiento de las obligaciones legales del Estado.

El Departamento de Educación está obligado a ofrecer aquellos servicios que el COMPU determina como necesarios para atender las necesidades educativas del estudiante. Esta obligación ha sido reafirmada por decisiones del Tribunal Supremo de los Estados Unidos, como en el caso Board of Education v. Rowley (1982), que establece que los servicios deben responder a las fortalezas y necesidades del estudiante, y en Endrew F. v. Douglas County School District (2017), que exige que la educación provista promueva un desarrollo significativo, no mínimo.

Ante cualquier violación, los padres y encargados tienen un remedio legal mediante la presentación de una querella administrativa. Este mecanismo permite exigir el cumplimiento de los servicios establecidos y garantiza que los derechos del estudiante sean respetados.

En definitiva, el PEI no es negociable: es una herramienta de justicia educativa que debe ser respetada y ejecutada con rigor. La educación especial no es un privilegio, es un derecho protegido por ley, por jurisprudencia y por la Constitución misma. Para más información, visita servicioslegales.org para obtener material educativo sobre los derechos, procedimientos y conceptos de la educación especial.

ECONOMÍA

Se disparan las exportaciones

ó Julio registra la tercera cifra más alta en los últimos 15 años

Stephanie L. López >slopez@elvocero.com

Las exportaciones de Puerto Rico alcanzaron un total de $7,168 millones en julio del 2025, lo que supone un incremento interanual de 44.3% en comparación con julio de 2024, cuando las exportaciones ascendieron a $4,968 millones.

Así lo reveló el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Sebastián Negrón Reichard en entrevista exclusiva con EL VOCERO

Las primeras dos cifras más altas se registraron una en diciembre del 2011, con $8,369 millones en exportaciones y la otra en agosto del 2024 con $7,332 millones.

Asimismo, el balance comercial de Puerto Rico alcanzó un superávit de $2,472 millones en julio, lo que significa que se exportó más de lo que se importó.

Esto marca un inicio del año fiscal posi tivo, luego de que las exportaciones regis tradas durante el año fiscal 2025 cayeran 7.23% en comparación con 2024, según datos de comercio exterior del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico (IEPR), un pa norama que el secretario espera evitar que se repita durante el año fiscal 2026.

“Queremos tener más que lo que ce rrábamos en el año fiscal que acaba de terminar, eso es lo mínimo que nosotros queremos lograr hacer”, aseguró Negrón Reichard.

En cuanto al año calendario, duran te el periodo acumulado de enero a julio del 2025, las exportaciones ascendieron a $37,904 millones, para un balance positivo de $4,834 millones.

El funcionario destacó que la meta del

Sebastián Negrón, se propone alcanzar un 3% de crecimiento anual en las exportaciones.

>Yadiel Pérez/ EL VOCERO

departamento, bajo su mandato, es alcanzar un 3% de crecimiento anual en las exportaciones.

“Puerto Rico tiene un número bien saludable de exportaciones, a nivel macro comparado con otros estados y comparado con otros países cercanos. Puerto Rico siempre está compitiendo por el número uno y número dos de los estados que más exportan el producto farmacéutico. Así que tenemos una buena base y la propuesta de crecimiento anual de 3% desde ahora nos debe llevar a un crecimiento sólido para poder crecer cada año y llevar esos números a lo más alto que hemos visto en los pasados 15 años”, sostuvo.

Los productos farmacéuticos y las medicinas constituyen alrededor del 72.3% del total de exportaciones en Puerto Rico, según Jose Luis Rivera Rivera, economista del DDEC.

“El segundo renglón que más

exportaciones de Puerto Rico.

¿Qué harán para lograrlo?

Comenzando en noviembre, el DDEC impartirá un conjunto de iniciativas mensuales, que no solo se limitarán a misiones comerciales, sino que incluyen participaciones en ferias comerciales de alto impacto y misiones empresariales en regiones como Norteamérica, Europa, América Latina y el Medio Oriente.

Además de eso, indicó que estarán reforzando la capacitación local para los empresarios.

“O sea, que no solo llevemos a los empresarios a otros países y otros estados, sino que también vamos a explicar desde aquí estrategias de mercadeo financiero, de logística, de cómo crecer”, explicó el secretario.

nj Meses con exportaciones más altas

$8,369 millones: diciembre 2011

$7,332 millones: Agosto 2024

$7,168 millones: julio 2025

Del mismo modo, la atracción de nuevas empresas a la Isla, así como impulsar la expansión de empresas locales, nes, destacó que urge más orientación sobre los beneficios de las zonas libres para los manufactureros.

Se trata de unas áreas designadas dentro del territorio donde se ofrecen incentivos fiscales y aduaneros para fomentar la inversión, la producción y el comercio internacional. Su objetivo principal es atraer empresas que exporten bienes o servicios, estimulando la economía y creando em-

“En términos simples, un producto puede entrar a una de estas zonas libres o recibir mejoras en el producto y salir sin el pago de los aranceles. Así que hay una oportunidad bien grande, con ese mercadeo de lo que es la zona libre”, afirmó el funcionario. Puerto Rico cuenta con tres zonas libres de comercio exterior: la Zona #7 en Mayagüez, orientada a manufactura y distribución; la Zona #61 en San Juan, enfocada en operaciones logísticas; y la Zona #163 en Ponce, destinada a comercio exterior en el

“El crecimiento en exportaciones fortalece la economía local, pero también a la economía de Estados Unidos. Fortalece la seguridad de las cadenas de suministro, y creo que ver estos crecimientos nos dan un poco de aliento de que el esfuerzo va en la dirección correcta. Obviamente, también nos lleva a redoblarnos las mangas, porque que hay mucho más trabajo por hacer y mucho más crecimiento que queremos lograr”,

enemos una buena base y la propuesta de crecimiento anual de 3%, desde ahora nos debe llevar a un crecimiento sólido para poder crecer cada año y llevar esos números a lo más alto que hemos visto en los pasados 15 años.

Sebastián Negrón Reichard Secretario del DDEC

DACO

y atender un mayor volumen de casos

Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com

Ante el aumento de confidencias y querellas sobre comercios que incumplen con la reglamentación, el Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) enfrenta el reto de fiscalizar en un contexto de limitación de recursos y escasez de personal. Sin embargo, la agencia apuesta a la innovación digital como herramienta para reforzar su capacidad de respuesta y dar mayor agilidad a los procesos.

fondo general del gobierno si no se usaban, por lo que decidió reclamarlos y la Junta de Control Fiscal aprobó la petición. En total, se trata de $1.1 millones que se destinarán a la digitalización.

“Había todavía dinero del DACO de pasados años que nos los habían eliminado y eso fue lo más rápido que pude identificar e hicimos el planteamiento sobre la nueva plataforma”, comentó Rodríguez.

Al cuestionar cuánto costará la plataforma, la titular indicó que todavía se encuentran en el procesamiento de solicitudes y que quieren que la plataforma sea de la agencia.

en DACO que solicitan los servicios de la agencia, principalmente, el de pesas y medidas.

“Nada más en gasolineras y supermercados en Puerto Rico hay sobre 2,500 y ¿qué me dice eso a mí? El DACO no llega. Hay tantos y tantos comercios allá afuera que están en violación sea porque no saben el proceso, pero en realidad esto es una agencia que pudiera tener muchos más ingresos propios, pero no le estamos llegando”, comentó Rodríguez, en alusión al dinero que llegar a más comercios les pudiese representar.

Mencionó, además, que DACO necesita más mediadores para que no aumente la cantidad de querellas no atendidas en las agencias y para que también las personas no tengan que incurrir en los gastos de abogados cuando la querella llega al proceso legal. Informó que solamente hay tres mediadores a nivel Isla. Las jurisdicciones del DACO en Mayagüez y Caguas no tienen mediadores.

el dACO es una herramienta súper necesaria. Hay mucho abuso y la gente va ahí y a la mayoría se les resuelve… Nosotros estamos buscando la transformación digital para facilitar. Valerie Rodríguez Erazo Secretaria del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO)

“Somos tres, pero necesitamos más. Si me preguntas a mí, San Juan debe tener dos más. Toda ayuda es bienvenida y yo empecé por lo que más se necesita. Yo siempre decía ‘¿cuáles son mis metas a corto plazo?, ¿qué yo puedo dar para decir que estoy siendo efectiva?’, y pues la transformación digital es lo más fácil”, acotó la secretaria del DACO. nj

Dato

relevante

en la isla solo existen 1,700 a 1,800 negocios registrados en dACO

La secretaria de DACO, Valerie Rodríguez Erazo DACO informó que para la digitalización de la agencia, solicitó utilizar ingresos propios acumulados como excedentes de años anteriores. Bajo la Ley PROMESA, esos fondos habrían pasado al

Por otro lado, Rodríguez Erazo informó que al momento hay 2,000 querellas activas de las cuales 500 son de condominios.

“El DACO es una herramienta súper necesaria. Hay mucho abuso y la gente va ahí y a la mayoría se les resuelve… Nosotros estamos buscando la transformación digital para facilitar”, comentó la funcionaria.

Necesitan más personal y mediadores

Rodríguez Erazo informó que en la Isla hay entre 1,700 y 1,800 negocios registrados

La secretaria del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), Valerie Rodríguez. >Suministrada

ESCENARIO

La verdad no tiene precio > jueves, 25 de septiembre de

Celebra sensibilidad y compromiso de Bad Bunny

ó Jacobo Morales contempla un rol que, según él, conecta

con la esencia del Conejo Malo

Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com

Sobre la mesa de Jacobo Morales: tres o cuatro lápices de madera, poemas impresos pronto a publicar, dos lupas, una foto de quien pudiera ser nieta y un sapo concho en crochet. Sobre sus pensamientos: par de guiones, una puesta en escena y a lo mejor un personaje que Bad Bunny interpretaría bien.

Morales adelantó a EL VOCERO que ve al Conejo Malo interpretando algún personaje de su autoría. Aunque la idea con la que juega Jacobo Morales –y que solo le ha comentado a Blanca Silvia, su esposa–, no se limita a un personaje, “sino a algunos argumentos donde él caería muy bien”, anticipó.

Morales ha visto en Benito Antonio Martínez Ocasio cualidades particulares que celebra, como la espontaneidad y naturalidad, que él también aprendió del maestro teatral Stanislavski.

“Benito es muy intuitivo, muy intuitivo. Benito va en una dirección con la cual me identifico mucho porque yo también he coincidido con su ruta, su orientación en ese sentido, y es combinar el amor y la devoción que uno siente por el arte con el compromiso social. Benito va en esa dirección y con la cual me identifico mucho”, dijo Morales, quien disfrutó las participaciones actorales del cantante en producciones como Happy Gilmore 2 y Cassandro.

Los caminos de ambos artistas de diferentes generaciones puertorriqueñas, cruzaron cuando Bad Bunny invitó al dramaturgo a protagonizar el cortometraje de 12 minutos que antecedió el disco Debí tirar más fotos

(DTMF), y que alcanzó 22 millones de reproducciones en Youtube, un hecho que todavía maravilla a Morales.

Agradecimiento recíproco

A sus casi 91 años, el único director boricua nominado al Oscar, agradece inmensamente el reconocimiento que le concede el público, que lo abrazó entre gritos y aplausos en el Coliseo de Puerto Rico durante la función 30 de la histórica residencia No me quiero ir de aquí.

“Dios mío”, pronunció Morales al recordar cómo sintió el momento en que atravesó con su bastón la puerta de la casita rosita y amarilla, que sirvió como escenario en el concierto. Allí, el artista se llevó su mano a los labios y al pecho, y se dirigió a la audiencia como muestra de afecto.

“Eso provoca en mí unos sentimientos tan hermosos. Además del inmenso placer que me da ese reconocimien-

la

proyección de la pieza teatral, Elsa & Fred. >Neidy Rosado/ EL VOCERO

benito va en una dirección con la cual me identifico mucho porque yo también he coincidido con su ruta, su orientación en ese sentido, y es combinar el amor y la devoción que uno siente por el arte con el compromiso social.

Jacobo Morlaes Cineasta

to, es un inmenso placer, es un privilegio. También produce en mí como una serie de motivaciones y reafirmaciones en que, ese respaldo del público conlleva otras cosas más que también me dan un inmenso placer”, expresó.

Igual, continuó: “es reciprocar de algún modo esa muestra de afecto, de cariño, de admiración. En esa reciprocidad, también debe haber siempre el convencimiento de que debes estar en contacto direc-

to con tu pueblo, siempre y cada vez que solicitan tu ayuda, tu orientación, tus consejos, tu participación en algo que te es posible realizar, acceder siempre a colaborar con tu pueblo”.

Entre Morales y Bad Bunny no ha surgido un nuevo proyecto en común al momento.

“Pero lo que sí ha surgido es muy buena comunicación. Además, me reafirmo mucho en todo lo que he expresado sobre él, que me ha entusiasmado porque Benito tiene mucha sensibilidad. Ese compromiso social es muy evidente y además, ese vínculo también con nuestra cultura y nuestra identidad es auténtico”, sostuvo el maestro.

Regresa al cine

Por otro lado, Jacobo regresa hoy a las salas de cine con la proyección especial de Elsa & Fred, la versión que realizó el pasado año en el Teatro Yagüez junto a su amiga, Johanna Rosaly.

“Me pone muy feliz saber que la producción puertorriqueña Elsa & Fred sigue adelante y que esta vez la pieza teatral que interpretamos en escena se presentará en nuestros cines”, expresó Jacobo Morales, reconocido actor, dramaturgo y cineasta, además de ganador del Premio de la Academia en 1990 por Lo que le pasó a Santiago.

“Encarnar a Fred es un privilegio y una oportunidad de compartir con el público un personaje lleno de ternura, humor y humanidad.” La dirección estuvo a cargo de Kisha Tikina Burgos y del cineasta argentino Marcos Carnevale, creador de la historia original que conquistó al mundo. La adaptación cinematográfica parte directamente del libreto teatral en su versión boricua, adaptado por Morales, quien le impregnó su visión cultural y artística, acercando aún más el relato al corazón del público local.

Morales también regresa a
pantalla grande con la
ó Benicio del Toro aspira a trabajar un largometraje en la Isla

La industria del cine boricua ha presentado varios estrenos memorables en los pasados años. Benicio del Toro conoce eso y, con sus más de 30 años de carrera en el cine estadounidense, afirmó que se encuentra “trabajando” en un largometraje para inser-

Prepara guion para aportar al cine boricua

nas. “Hay más posibilidades de hacer cosas, especialmente con los ‘streamers’. Por ejemplo, Netflix, que hace muchas cosas del mundo hispano. Hay más oportunidad ahora que cuando yo empecé”, dijo. El histrión no es ajeno al rechazo en el cine. Por eso, aconsejó a los nuevos talentos a continuar haciendo su labor ante cualquier rechazo.

“La carrera mía de actor ahora se ve bien. Ahora yo trabajo y hago películas que se ven por todas partes del mundo, pero cuando empecé eso fue el Niágara de rechazos. Rechazo pa aquí y rechazo pa allá. Yo me aguanté, seguí estudiando y educándome. Creo que eso es parte del consejo que daría. Hay que seguir, si algo de verdad te motiva”, compartió.

En junio estrenó la película The Phoenician Scheme del director Wes Anderson, donde el boricua interpreta a Zsa-Zsa Korda, el personaje principal. Por su parte, también tendrá un estreno hoy, con One Battle After Another de Paul Thomas Anderson.

siempre he querido hacer algo aquí y tengo algo que está interesante. estamos en la fase de organizar el libreto. en algún momento me gustaría venir para acá y hacer algo aquí.

Benicio del Toro Actor

Esta noche en Jangueando en el Wikén a las 7:00 p.m., conoceremos detalles del Caguas Market, el Festival del Cabro y las Fiestas Patronales de Aguada. Nos acompaña la influencer Ivelissa Ríos para presentar su “stand up comedy”, el locutor Joey Colón del Festival de la comedia y el Karlos Khalil del festival de Belly Dance 2025. En la música el sonido icónico de Mono Galáctico.

tarse con un proyecto en la industria local. “Siempre he querido hacer algo aquí y tengo algo que está interesante. Estamos en la fase de organizar el libreto. En algún momento me gustaría venir para acá y hacer algo aquí. Definitivo”, afirmó en entrevista con EL VOCERO. El actor fungió como productor ejecutivo de la película Maldeamores, dirigida por Carlos Ruiz Ruiz & Mariem Pérez Riera, en el 2007.

Del Toro considera que, en general, y en contraste con el ambiente político antiinmigración en Estados Unidos, la industria cinematográfica está en un momento de gran apertura para historias latinas e hispa-

EVENTO: Jardín Jurásico se exhibe en el Jardín Botánico Cultural de Caguas de miércoles a domingo, de 10:00 a.m. a 4:00 p.m. Los boletos se compran en la boletería del lugar.

EVENTO: San Juan Moda Lujo Silencioso contará con varios desfiles: el 26 de septiembre a las 8:00 p.m., Marcos Carrazana en el Hotel Condado Plaza; el 27 de septiembre a las 7:00 p.m., Liza Cappalli en el Museo

de San Juan; y el 28 de septiembre a las 4:00 p.m., Moda Urbana en La Perla. Para boletos, escribe a boletossjmodapr@gmail. com.

EVENTO: Ventana al Jazz se celebra el 26 de septiembre en Paseo Atocha, Ponce, desde las 7:00 p.m. Participan Eliseo y Viva la Salsa, y Charlie Sepúlveda and The Turnaround. Entrada gratis.

CONCIERTO: Adlan Cruz and Friends: Tributo

“En mi mente, mi carrera ha estado en home run desde el principio, aunque he da’o foul y strikeout un montón de veces. Está en momento interesante. Llevo años haciéndolo. Es un cliché, pero ya sé que lo importante es ganar la guerra. Saber perder batallas para ganar la guerra y eso nada más viene con la experiencia”, expres ó en una alegoría con el béisbol.

Por una buena causa

El actor se unió como embajador oficial a la Fundación Millo Romero, que tiene la misión de apoyar programas juveniles enfocados en educación, recreación y deportes. En conferencia de prensa expresó que, Millo Romero impactó su vida cuando era un joven que soñaba con ser baloncelista. Como parte de su colaboración, del Toro será el anfitrión del Coctel de Embajadores de Ensueño a beneficio de la fundación, que se celebrará hoy en el Sheraton Centro de Convenciones.

a Pavarotti se realizará el 27 de septiembre a las 7:00 p.m. en Monero Café Teatro and Bar. Adlan Cruz, acompañado por tenores invitados como Carlos Esteban Fonseca y José Juan Tañón, rinde homenaje a la leyenda de la ópera. Boletos en www. ticketera.com.

CONCIERTO: Caribbean Tenors: Amor y Desamor se presenta el 28 de septiembre a las 4:30 p.m. en el Teatro Raúl Juliá del Museo de Arte de Puerto

Rico. Interpretarán éxitos de ópera, musicales y baladas clásicas. Recuerda sintonizarnos los jueves a las 7 de la noche por WKAQ 580 AM, FB live y la repetición el sábado a las 3:00 pm. Envíenos sus actividades a: comunicadosjangueandowiken@gmail. com. Pendientes a todas las redes sociales de Jangueando en el Wikén para que te enteres de más actividades. Ciao

El actor estrena hoy el filme
One Battle After Another junto a Leonardo Di Caprio.>Peter Amador Rivera/ EL VOCERO
NOMBRE CIUDAD

Porque diariamente te llevamos la verdad, pura y simple, sin colores, somos tu periódico preferido desde hace más de 11 años.

La verdad no tiene precio

Fuente: Gaither MBP Lectoría Promedia (lunes a viernes) Enero-agosto 2025

CLASIFICADOS

>VEHÍCULOS

>AVISOS

RAÍCES

M E R A I NSTANCIA SALA SUPERIOR DE CAGUAS

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO

TUCOOP

DEMANDANTE VS JORGE A. RICARD MARTÍNEZ

DEMANDADO

C I V I

s e e d i c t a r á s e n t e n c a c o nc e d e n d o e l r e m e d o s o l i c i t a d o

n m á s c i t a r e n i o í r l e E n T o a A l t a P u e r t o R i c o a 2 5 d e

g o s t o d e l 2 0 2 5 A l i c i a A y a l a S a n j u r j o S E C R E T A R I A R EG I O N A L V m a M O r t i z S i l

8 4 9 E m a : l c d a y a m a r i smerced@gmai com abogada de la parte demandante y presente al tribuna su alegac ón responsv a a l a d e m a n d a d e e p í g r a f e dentro de os 30 días de haber s i d o d i l i g e n c a d o e s t e e m

DEPORTES

verdad no tiene precio > jueves, 25 de septiembre de 2025

Puerto Rico manda en los pesos pequeños

ó Para el excampeón boxeador Iván

Calderón la Isla domina a nivel mundial las categorías de Peso Mosca y variantes

A lo largo de los años, Puerto Rico ha sobresalido en el boxeo a nivel mundial, con grandes campeones de renombre. Así lo reconoce el excampeón del mundo y miembro del Salón de la Fama del Boxeo Internacional, Iván “Iron Boy” Calderón, para quien este es el país que carga la corona de los pesos pequeños, tras contar con dos de los actuales monarcas globales como Oscar “Pupilo” Collazo y René “El Chulo” Santiago. Calderón, —quien cerró su carrera con foja de 35-3-1 y 18 defensas— afirmó que entre él y “Pupilo” hay muchas similitudes. Por lo tanto, un discurso que quizás se lleve a cabo entre aficionados del deporte del combate es si el expugilista güaynabeño tendría el mismo éxito en el cuadrilátero si se encontrara fungiendo su carrera en el presente.

“Creo que mi estilo está para

el talento que está hoy en día. En los tiempos de nosotros, del 1997 al 2000 para abajo, estábamos enfocados, entrenamos, cogíamos esto en serio y teníamos un deseo y hambre para hacernos campeones mundiales. Antes se quería ser campeón y hoy en día se quiere ser rico uno y no piensan en los títulos mundiales”, expresó Calderón a EL VOCERO

Collazo refleja récord invicto de 13-0 y diez nocauts. Además, cuenta con seis defensas de su título de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) y dos defensas del título de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) y ‘The Ring Magazine’. Además, es el boxeador más cercano a romper el récord histórico del “Iron Boy” entre los puertorriqueños que aún se encuentran activos.

“Es difícil, pero en la vida todo se puede. Tenemos a Collazo que hizo su sexta defensa, pero él y su equipo saben que hoy en día es bien difícil por la cantidad de pe-

somos ahora mismo, en puerto rico, los reyes de los pesos pequeños porque somos los más que tenemos campeones. estamos hablando que ahora tenemos dos campeones en Oscar Collazo y rené santiago, que eso casi no se veía porque siempre eran los pesos grandes.

Iván Calderón Exboxeador

leas corridas de defensas porque no se consiguen y en mis tiempos había que hacer tantas defensas para lograr un dinero. Hoy, los muchachos con dos defensas o una, hacen la cantidad de dinero que te pueden mantener por uno o dos años y esa es la diferencia”, compartió el otrora campeón. No obstante, Santiago —quien luce con foja de 14-4 con nueve

nocauts— también es campeón de la OMB, pero en las 108 libras y forma parte del grupo de los cinco campeones mundiales que tiene actualmente la Isla junto a Collazo, Amanda Serrano , Subriel Matías, y el recién coronado Xander Zayas.

“Somos ahora mismo, en Puerto Rico, los reyes de los pesos pequeños porque somos los más que tenemos campeones. Estamos hablando que ahora tenemos dos campeones en Oscar Collazo y René Santiago, que eso casi no se veía porque siempre eran los pesos grandes. Ellos son los que les están dando el valor a Puerto Rico”, destacó.

No extraña el combate Luego de toda la gloria que consiguió en medio de una carrera que lo llevó al Salón de la Fama del Boxeo Internacional, el expeleador de 50 años se encuentra disfrutando su rol como entrenador de la campeona panamericana, Kiria Tapia.

“Estoy disfrutando y es el sue-

ño de cualquier atleta. Mucha gente piensa que cuando era campeón mundial, que nunca fui entrenador. Siempre fui entrenador desde que comencé mi carrera como boxeador profesional. Al principio sí lo extrañaba, pero cuando uno entra y se pone a guantear con los muchachos, se da cuenta de que ya esto no es lo de uno. Lo mío es entrenar y enseñarles porque ya hice lo que tenía que hacer”, detalló.

En una entrevista con este medio meses atrás, Tapia reconoció que “Iván ha sido una pieza clave, una persona que ha aportado mucho a mi carrera boxística y sus consejos me fortalecen y me ayudan a sobrevivir en el cuadrilátero. De verdad, significa mucho para mí y es un honor tener un ‘Hall of Famer’ entrenándome”.

Estiman en $29 millones las ganancias del Clásico Mundial

El Clásico Mundial de Béisbol, cuya primera ronda tendrá como sede a Puerto Rico en marzo de 2026, aportará $29 millones a la Isla, anunció ayer la gobernadora Jenniffer González Colón, al mencionar ganancias en estadías extendidas, transportación, turismo, comida y eventos relacionados.

La mandataria detalló que este evento contará con una inversión de $5 millones del Gobierno de Puerto Rico y se espera que la exposi-

ción mediática genere a la economía del país unos $67 millones.

“Este esfuerzo del Clásico Mundial de Béisbol se une al esfuerzo de elevar el perfil internacional de Puerto Rico en eventos deportivos. Estamos trabajando todavía con otros proyectos que buscamos traer a Puerto Rico, demostrando la capacidad de logística, de recibimiento y ciertamente el atractivo que representa hacer eventos deportivos en Puerto Rico. Esto es turismo deportivo al 100%”, indicó la gobernadora.

Debido a la llegada de miles de personas para

presenciar el Clásico —y los demás eventos a celebrarse como el juego de la NBA el 4 de octubre, los juegos de la FIBA en marzo— se anticipa la ocupación de alrededor de 76,000 cuartos de hotel, lo que resultará en una inyección de $27 millones.

“Continuamos trayendo lo que son eventos que nos exponen a nivel internacional y aumentando el turismo deportivo. Sin duda nos seguirá trayendo mucho desarrollo económico a nuestra Isla, mayores alquileres de cuartos, que al fin y al cabo, es lo que redunda en un impacto

directo”, aseguró Willianette Robles, directora ejecutiva de la Compañía de Turismo.

En entretenimiento y comida se espera una aportación de $17 millones, y en salarios y servicios, $1.5 millones.

Se adelantó que próximamente anunciarán más eventos durante la celebración del Clásico, con el fin de impulsar el impacto económico.

Puerto Rico volverá a albergar el Clásico tras 20 años de haberlo hecho en la primera edición. Los boricuas serán anfitriones del Grupo A, donde también

se encuentran las selecciones de Canadá, Cuba, Panamá y Colombia, con quienes debutarán el viernes 6 de marzo a las 7:00 p.m. El Clásico contará con la participación de 20 países, divididos en cuatro sedes: San Juan (Grupo A), Houston (Grupo B), Tokio (Grupo C) y Miami (Grupo D). Las dos mejores novenas de cada grupo adelantarán a los cuartos de final, que se disputarán el 13 y 14 de marzo en Houston y Miami. Las semifinales serán en Miami del 15 al 16 de marzo. Mientras, la final será el 17, también en Miami.

Iván ‘Iron Boy’ Calderón cuenta con 18 defensas consecutivas en su >Yadiel Pérez/
Estadio Hiram Bithorn será sede del Grupo A. >Suministrada/Ricardo Arduengo

ó El favorito es Incalculable ante cinco rivales sobre una milla

El reinicio de la acción de carreras locales en el hipódromo Camarero hoy jueves presenta un grupo de seis nativos mayores en el comienzo de la jugada del Pool de cinco como la prueba más importante de la jornada.

La misma será para ejemplares reclamables a $27 mil y cuenta con el cuatroañero Incalculable como nuestro preferido. Este hijo de Hon. De León viene de finalizar segundo a cinco cuerpos del ganador Sonajero en 1,400 metros el 24 de agosto. En esa ocasión reaparecía de un paro desde el 5 de enero, cuando terminó último a más de 20 cuerpos, en la que es su peor demostración al momento y que obligó a que fuese sometido a un descanso. Luego de su más reciente carrera, trabajó

hípico

Nativos mayores en la tercera carrera

media milla dos veces como preparación para esta tarde, siendo el último ejercicio el mejor al cronometrar :49 1/5 el 17 de septiembre. Incalculable recibirá nuevamente la monta de Nicky Figueroa, teniendo como factor en contra el que no corre en distancia larga desde el 5 de diciembre pasado, cuando finalizó tercero a cinco cuerpos del ganador Draugr. Lo recomendamos como nuestro favorito, pero en nuestro cuadro lo acompañamos con Axel The Great, que viene de lucir muy bien entre sus recientes, incluyendo dos victorias seguidas, una de ellas en 1,700 metros. Para esta tarde recibe la monta de Juan Carlos Díaz, lo que se convierte en un extra que añade a la oportunidad que presenta sobre el papel. Del resto del grupo recomen

damos para completar la trifecta a Rey Yair, que viene a su segunda salida tras un paro desde el 21 de diciembre. Además, sube a distancia en la que ha lucido muy bien. Fue reclamado en su más reciente

y recibe la monta de Jorge Vélez, que pudiera serle de gran ayuda. Veremos. En el resto de la recomendación para el Pool de seis, en la segunda carrera nuestro favorito es Mr. Llavona, que luce con la mejor oportunidad de lograr su primer triunfo. Lo acompañamos con el debutante

Guardarraya, que cuenta con buenos briseos y puede lucir. En la cuarta carrera recomendamos a los tres de nuestra selección. En orden de preferencia estas son Zapper Moon, Mi Niña y Native Speed. Mi Niña regresa de un paro desde el 21 de diciembre, cuando ganó por tercera ocasión al hilo imponiendo su velocidad. Reaparece con varios briseos cómodos, siendo el más reciente el mejor al trabajar media milla del arrancadero en :49 4/5 el 13 de este mes. Para la quinta carrera recomendamos en el cuadro a Kentucky Peerless y Swing Low. La superfecta la completamos con CR Nomi y Road Slew. En la sexta carrera nuestro cuadro cuenta con Pitirre

como nuestra “orejita en línea”. En su más reciente corrió con gríngolas especiales por primera vez en su tercera salida y no lució nada, terminando penúltimo a casi 17 cuerpos del ganador. En su compromiso anterior, sin usar gríngolas, terminó cuarto a cerca de nueve cuerpos del ganador ante “maidens” no reclamables sobre una milla. Para esta ocasión vuelve sin gríngolas al bajar de grupo y repitiendo en jinete. Si repite su mejor labor lo esperamos ganador. La superfecta la completamos con Grosero, Notthatbad y Praiseworthy. En la séptima carrera recomendamos a Shez Speightful y Maranatha Soon. Completamos la superfecta con Gatubela y Capridrey.

Joe Bruno Ortiz >Especial para EL VOCERO
Jolinés Ramos montará a Lucas Vonfedak en la quinta carrera. >Suministrada
Programa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.