Edición | El Vocero 26 de septiembre de 2025

Page 1


INCERTIDUMBRE ANTE POSIBLE CIERRE DE GOBIERNO FEDERAL

Por un lado, se plantea el impacto que tendría en los trámites relacionados a la reconstrucción del país, mientras que, por otro, no se anticipa afecte la operación de programas como el Seguro Social y el PAN. >P6/7

Yolandita

Monge se canta filarmónica >P18

La LAI apuesta fuerte por el baloncesto 3x3 >P29

Según Ookla® Speedtest®

Upgrade todos los años

Cámbiate ya y disfruta de los mejores beneficios sin perder tu número.

Data y hotspot ilimitados

Internet y textos ilimitados sin costo adicional en 215+ destinos

streaming incluido

Términos Generales del plan Experience Beyond: Oferta portiempo limitado, sujeta a cambios.Válida hasta el 28 de septiembre de 2025. $35 por conexión del equipo se paga al momento de la compra. Se aplica un cargo mensual de programas regulatorios y un cargo mensual de recuperación por untotal de hasta $3.99 por línea yrecargosfederales ylocales.Verlos datos sobre banda ancha en es.T-Mobile.com. Se puede requerir aprobación de crédito y depósito. Las asignaciones de datos en roaming en EE. UU. y dentro de la redvarían; se incluyen 200 MB para roaming. Lasfunciones de llamadas ytextos ilimitados son solo para la comunicación directa entre dos personas; otros servicios (por ejemplo,redes de conferencias, líneas de chat,etc.) podrían tener un costo adicional.Datos de altavelocidad ilimitados solo en EE. UU.No está disponible para hotspots ni otros equipos de datos. Se requiere equipo con capacidad para ciertasfunciones.Requiere activación para ofrecerstreaming devideo avelocidades que proporcionen capacidad para video Ultra HD (4K como máximo); es posible que ciertos proveedores de contenido no transmitan sus servicios en UHD. Puede afectar lavelocidad de descarga devideos; no aplica a la carga devideos. Listo para un upgrade cada año: disponible solo para nuevos equipos elegibles en plan de pago a plazos, comprados en el plan Experience Beyond; los equipos existentes no son elegibles. Cambia un equipo elegible luego de al menos 6 meses y unavez pagado el 6% del monto del equipo. El equipo para dar entrade-in debe estar en buenas condiciones defuncionamiento. Debestener al día los pagos del plan de pago a plazos y del servicio móvil. Eltrade-in delteléfono finaliza elfinanciamiento actual y cualquier crédito promocional de equipos o reembolso de depósito, y nosotros pagaremos el saldo restante detu acuerdo definanciamientovigente en ese momento; el intercambio incluye la actualización anticipada y notiene ahorro por separado.No se puede combinar con algunas ofertas (por ej.,JUMP). El beneficio de actualización está sujeto a cancelación o modificación. Enlace: 250GB de datos de altavelocidad y luego ilimitados en nuestra red a velocidades máximas de 3G. El servicio puede ser cancelado o restringido por uso excesivo de roaming.Para clientes que usen más de 50 GB/mes, el uso principal de datos debe ser en un smartphone otableta. El uso en smartphones ytabletastiene mayor prioridad que el uso mediante Mobile Hotspot (enlace),lo cual puede resultar envelocidades mayores para los datos usados en smartphones ytabletas. Precio de AutoPago para las líneas devoz 1-8. El descuento porAutoPago requiere cuenta bancaria otarjeta de débito; de lo contrario, $5 más por línea al mes. Es posible que no sevea reflejado en la primera factura. Roaming internacional: las llamadas, incluso através de wifi, cuestan $0.25 por minuto en más de 215 países y destinos (sin cargo para llamadas wifi a los EE. UU.,México y Canadá).En Canadá/México, hasta 30GB de datos de altavelocidad y luego ilimitados hasta 256Kbps.En más de 215 países y destinos, hasta 15GB de datos de altavelocidad y luego ilimitados hasta 256Kbps. Streaming devideo en general hasta 2.5 Mbps (SD), donde esté disponible.No es para uso internacional prolongado; se debe residir en los EE. UU. y el uso principal debe ser en nuestra red. Debe registrarse el equipo en nuestra red antes de usarlo en el extranjero. El servicio se podría cancelar o restringir porroaming excesivo. AppleTV+: oferta sujeta a cambios.Recibes AppleTV+ (por unvalor de hasta $9.99/mes) mientras mantengas 1 línea elegible de Experience Beyond al corriente.Válido solamente para AppleTV+ en Estados Unidos. Completa la inscripción conApple en la appAppleTV; raplicantérminos y la Política de privacidad deApple; consulta lostérminos correspondientes en https://www.apple.com/legal/internet-services/itunes/us/terms.html.Para mayores de 13 años.Una sola oferta por cuenta; puede demorar 1 a 2 ciclos defacturación. AppleTV+ es una marca comercial registrada deApple Inc.Apple no patrocina esta promoción. Netflix: oferta sujeta a cambios. Recibes Netflix Standard con anuncios mientras mantengas 1 línea elegible de Experience Beyond al corriente. Se requiere cuenta de Netflix, disponibilidad de plan y equipo compatible. Es posible que esté disponible un descuento alternativo para otros planes de streaming de Netflix.No se puede canjear por dinero en efectivo; no se puede intercambiar por suscripciones de regalo de Netflix. Se puede cancelarNetflix en cualquier momento. Se aplican losTérminos de uso de Netflix: www.netflix.com/termsofuse. 1 oferta por cuenta de T-Mobile; para quienesya sean miembros de Netflix, es posible que demore entre 1 a 2 ciclos de facturación,tiempo durante el cual se cobrará por separado por cualquier cuenta existente de Netflix. Sivinculas una cuenta de Netflix existente a esta oferta, la cancelación de la(s) línea(s) elegible(s) no cancelará automáticamentetu membresía de Netflix, yNetflix automáticamentevolverá a cobrar al método de pago existente registrado. Hulu: Hulu (con anuncios) mientras mantenga una línea elegible de Experience Beyond al corriente. Oferta sujeta a cambios.Una oferta de Hulu por cuenta de T-Mobile elegible. Oferta disponible solo para suscriptores nuevos yreincorporados de Hulu. El uso del servicio Hulu está sujeto alAcuerdo de Suscriptor de Hulu. El acceso a la suscripción de cortesía de Hulu (con anuncios) comienza al activar la cuenta de Hulu. Cualquier cambio de plan de Hulu después del canje de esta oferta dará lugar a la pérdida de la oferta. Como entodos los planes, las características pueden cambiar o descontinuarse en cualquier momento. Consultarlos términos y condiciones de T-Mobile en T-Mobile.com para obtener detalles. La cobertura no está disponible en algunas áreas; no somos responsables de las redes de nuestros socios. Scam Shield: requiere equipo compatible. La activación del Bloqueo de llamadasfraudulentas podría bloquear llamadas que no desees bloquear. Se puede desactivar en cualquier momento. Conexión en los uelos: en ciertosvuelos de ciertas aerolíneas basadas en EE. UU.; la mensajería requiere funcionalidad de Llamadas wifi, dirección e911válida y 1 llamada wifi previa con latarjeta SIM actual. Streaming donde esté disponible. SericioT-Satellite: se requiere equipo compatible. El servicio por satélite, incluido el servicio 911, puede sufrirretrasos, estar limitado o no estar disponible.Tecnología en desarrollo disponible en la mayoría de las zonas, la mayor parte del tiempo; en general, disponible en la mayoría de las áreas al aire libre donde se puedaver el cielo. La cobertura no está disponible en algunas áreas. La MejorRed Móvil en Puerto Rico: Basado en el análisis de los datos de Speedtest Intelligence® de Ookla del Q1-Q2 de 2025.Marcas registradas de Ookla utilizadas bajo licencia yreimpresas con permiso. Control de la red: el servicio puede ponerse lento, suspenderse, cancelarse o restringirse por mal uso, uso anormal, interferencia con nuestra red o capacidad para brindar un servicio de calidad a otros usuarios, o por uso inmoderado de roaming. El uso en el equipotendrá prioridad sobre el uso através de la capacidad de enlace,lo que podría brindarvelocidades más rápidas al usarlos datos en un equipo.Detalles en es.T-Mobile.com/OpenInternet. Consultar Términos y Condiciones (incluida la cláusula de arbitraje) en es.T-Mobile.com para obtener información adicional. T-Mobile, el logotipo deT,Magenta y el color magenta son marcas comerciales registradas de DeutscheTelekomAG. ©2025 T-Mobile Puerto Rico, LLC.

> viernes, 26 de septiembre de 2025

¿Cómo evalúas el desempeño de la Oficina del Contralor?

ó Carmen Vega deberá ser confirmada por el Senado y la Cámara Baja

La presidenta del Banco de Desarrollo Económico (BDE), Carmen Vega Fournier, fue nominada contralora, en sustitución de Yesmín Valdivieso Galib, cuyo término expiró hace cinco años, anunció ayer la gobernadora Jenniffer González Colón, junto a los presidentes del Senado y Cámara, Thomas Rivera Schatz y Carlos “Johnny” Méndez, respectivamente.

Queremos conocer tu opinión sobre la nominación de Carmen A. vega Fournier como nueva Contralora. participa en el sondeo entrando a www. elvocero.com.

ADMINISTRACIÓN

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Principal Oficial de Ventas Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Directora Asociada Mariam Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com

Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com

Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

redaccion@elvocero.com

787-622-2300

787-721-2300

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907

La nominada requerirá la confirmación de ambos cuerpos legislativos.

La nominación de Vega Fournier sucede mientras está en el ojo público la auditoría forense que realiza la Oficina del Contralor en el Municipio de Cataño, donde el martes incautó varias computadoras.

La sustitución de Valdivieso Galib también resurgió luego de que se expresara en contra de los planes del Ejecutivo de devolver la Oficina de Innovación y Servicios de Tecnología (Prits) a la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP).

Sin embargo, González Colón enfatizó que la evaluación de candidatos al puesto ha sido una gestión previa.

Anteriormente, “dije que yo estaba evaluando, que no tenía prisa, pero que quería tener los mejores candidatos a base de todo lo que mencioné aquí. Ese trabajo se dio. Yo entrevisté a múltiples personas para este cargo y estoy hablando de fiscales, jueces y funcionarios, CPA, profesionales del sector privado, del sector de gobierno. Pero yo encontré que las mejores calificaciones son de la licenciada Vega Fournier. Yo reto al que sea que me impugne o cuestione el historial, la experiencia, la capacidad y la transparencia de la licenciada Vega Fournier”, expresó la gobernadora.

Además, reconoció la labor de Valdivieso Galib –quien inició en 2010– pero destacó que su término de diez años venció en 2020. El presidente del Senado también puntualizó que “sería injusto decir que se le dio publicidad al tema de Prits y al tema de Cataño para precisamente evitar que fuera sustituida la contralor. Sería injusto decir eso. Alguien que quisiera plantear

Nominan como contralora a presidenta del BDE

que entonces se trata de que voy a hacer un anuncio para que entonces no me puedan sustituir, alguien podría decir eso. Yo estoy seguro que la contralor de Puerto Rico no quisiera eso. Como estoy seguro también que la gobernadora de Puerto Rico está nombrando a la licenciada Carmen Vega, porque es un proceso de meses”.

“La propia Yesmín Valdivieso ha dicho públicamente que se quiere ir, en varias ocasiones, así que tiene la oportunidad ahora y lo decimos con el mayor cariño y respeto”, agregó Rivera Schatz.

Asegura no habrá restricciones González Colón resaltó que Vega Fournier, actual presidenta del Banco de Desarrollo Económico (BDE), es abogada notaria, contadora pública autorizada y examinadora certificada de fraude. Abundó que su experiencia abarca la consultoría para la industria de banca, seguros, la

mis disculpas sobre eso. Estoy aquí para servirle al pueblo de Puerto Rico y hacer el trabajo que mejor pueda. Todos los trabajos que he hecho, gracias a Dios, los he hecho bien. Este va a ser el último trabajo que haga. Lo prometo. Después de esto me retiro”. Según la gobernadora, como contralora tiene la función de velar las finanzas, la transparencia gubernamental y erradicar la corrupción.

“La ley de contralor es lo suficientemente amplia y le da suficiente discreción al contralor para ejercer las funciones. Creo que es uno de los funcionarios con mayor discreción en el Gobierno de Puerto Rico para meterse en todas las áreas y esa es la meta. Así que yo no voy a restringir esa función, todo lo contrario, estoy nombrando a una persona que va a poder ir más allá en áreas de mayor peritaje”, aseguró la primera ejecutiva.

Para el presidente de la Cámara, Puerto Rico “está ganando” con la designación de la licenciada.

“Es una magnífica designación la de esta funcionaria que está probada en su carácter privado de su profesión, en el ejercicio de la profesión legal, también como auditora y CPA. Así que yo creo que es un gran acierto esta designación y dará un buen ejemplo de cómo se deben hacer las cosas correctamente en el gobierno de Puerto Rico”, sostuvo Méndez.

Reacciona Valdivieso

Posterior al nombramiento, Valdivieso Galib se puso en disposición de ayudar a la nominada y aseguró que está preparada para una transición desde el 2020, aunque supo sobre la sustitución a través de un mensaje de texto, según trascendió en entrevista con Telemundo.

es una magnífica designación la de esta funcionaria que está probada en su carácter privado de su profesión, en el ejercicio de la profesión legal, también como auditora y CpA. Así que yo creo que es un gran acierto esta designación...

Carlos “Johnny” Méndez Presidente de la Cámara de Representantes

auditoría y la fiscalización gubernamental, especializándose en detección de fraude, cumplimiento normativo y evaluación de proyectos financieros. En presencia de familiares, Vega Fournier agradeció a los empleados del BDE: “¡Sorpresa! No se los había dicho, pero tenía que mantenerlo callada, así que

Además, confió en las credenciales de la nombrada contralora para la continuación de las investigaciones. No hubo respuesta de Valdivieso para entrevista con este medio.

De otro lado, Rivera Schatz garantizó que la nominada cuenta con su apoyo, a la vez que la vista de confirmación dependerá de la entrega de documentos, “pero va a ser lo antes posible”.

Luego del anuncio, circuló una fotografía de la nominada sosteniendo una pancarta de la pasada campaña eleccionaria de Rivera Schatz, en lo que pareciera el cierre de campaña de la gobernadora. La pancarta lee: “El 5 de Nov. ¡Barremos! Para que Benito _ame”.

Vega Fournier continuará funciones en el BDE, mientras se evalúe su sustitución.

Vega Fournier es abogada notaria, contadora pública autorizada y examinadora certificada de fraude. >Suministrada

Persisten dudas tras vista

del Defensor de Personas con Impedimentos

ó El nominado emitió declaraciones encontradas sobre su participación en las demandas

Andrea Cruz >acruz@elvocero.com

La vista de nombramiento del designado Defensor de las Personas con Impedimentos (DPI), David Figueroa Betancourt, quien dedicó alrededor de una hora a defenderse de señalamientos sobre su presunta participación en demandas frívolas por incumplimientos con la Ley federal para estadounidenses con Discapacidades (ADA, en inglés), culminó con dudas, aseguró el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz.

Durante la vista, que inició a la 1:30 de la tarde de ayer con la deposición de dos comerciantes demandados por el abogado de Figueroa Betancourt, licenciado José Carlos Vélez Colón, el nominado emitió declaraciones encontradas sobre su participación en las demandas, su relación con el abogado y la contratación en la agencia de una empresa incorporada 11 días después de su nom-

bramiento.

“Todos los senadores tuvieron oportunidad de preguntar y yo intervine para aclarar el récord, para que no quede duda de ninguna respuesta o ninguna circunstancia particular. Pero hay dudas. Hay dudas que legítimamente se plantearon y tienen que aclararse”, enfatizó el presidente legislativo en un aparte con los medios.

Rivera Schatz subrayó que la Comisión de Innovación, Reforma y Nombramientos ahora examinará “todas las ponencias que tenemos. Vamos a repasar toda la evidencia documental que ha sido sometida, la que le fue requerida, para entonces determinar si hacemos otra vista o una reunión ejecutiva” para tomar una decisión.

“Un esquema”

Tras la gobernadora Jenniffer González designar a Figueroa Betancourt a la DPI el 11 de julio, se levantaron señalamientos contra

do cumplimiento.

> viernes, 26 de septiembre de 2025

“Ahora, en julio, el mismo Vélez nos volvió a demandar, pero ahora a nivel estatal, por lo mismo (y) sin evidencia alguna. Esto básicamente se ha convertido en un esquema. Inclusive cuando recibí el emplazamiento la última vez, el emplazador lo que me dijo fue ‘no te preocupes porque ya he entregado varias docenas de demandas’”, relató el propietario de Bebos BBQ en Isla Verde, Natanael Lantigua.

Valenzuela Alvarado también cuestionó el contrato de $25,000 que la DPI otorgó a Neovision LLC el 20 de agosto, ya que la entidad fue incorporada en el Departamento de Estado el 22 de julio por la licenciada Sandra Velandia. Dijo que dicha abogada no está autorizada para ejercer en la Isla.

27 reclamaciones

El senador Juan Oscar Morales reveló en la vista que Vélez Colón sometió unas 27 reclamaciones a nombre de Figueroa Betancourt.

Según el portavoz del Partido Popular Democrático (PPD), Luis Javier Hernández, ocho de las demandas se radicaron ocho días antes de la designación de Figueroa Betancourt.

El designado, quien solicitó a Vélez Colón en agosto desistir de las demandas, sostuvo que todas las querellas estuvieron cobijadas bajo la Ley ADA y que nunca recibió dinero por los casos.

“El objetivo jamás fue demandar por dinero, sino lograr accesibilidad real para toda la comunidad con impedimentos. En ningún momento recibí señalamientos ni beneficios indebidos”, sostuvo Figueroa Betancourt.

Cámara investigará a legislador

Redacción >EL VOCERO

El presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Méndez, presentó una querella de investigación ayer ante la Comisión de Ética del cuerpo, en relación con el representante por el Distrito 20, Emilio Carlo Acosta.

Carlo Acosta fue intervenido por un motociclista de Patrullas de Carreteras en la PR-2 en Mayagüez, tras rebasar una luz roja y lo multó por $500.

EL VOCERO reportó que el suceso, propició una investigación de la Policía contra la teniente coronel Janice Rodríguez Collado, por un supuesto traslado injustificado contra el ahora teniente II retirado, Gualberto Cruz Avilés.

“De los hechos, se desprende que el Representante pudo haber violentado las Normas de Conducta establecidas en la Sección 10 del Código de Ética de la Cámara de Representantes de Puerto Rico aprobado el 25 de febrero”, expresó Méndez en declaraciones escritas.

el nominado por su relación con el licenciado Vélez Colón, quien ha presentado múltiples demandas contra comercios, agencias y municipios por incumplir con la Ley ADA.

Según el licenciado José Valenzuela Alvarado, entre el 1 de julio y el 8 de agosto de 2025, Vélez Colón presentó cinco demandas a nombre de Figueroa Betancourt contra los restaurantes Ferrari Gourmet, Casa Habana, China Bistro, El Parrillón y Bebos BBQ. Este último comercio indicó que recibió una demanda federal de parte de Vélez Colón por incumplimiento a la Ley ADA en el 2016, por lo que ya había asegura-

También negó que exista vínculo alguno con Vélez Colón, alegando que su representación legal en el pasado fue estrictamente en carácter personal y que no buscaba contratarlo en la agencia bajo ninguna circunstancia.

todos los senadores tuvieron oportunidad de preguntar y yo intervine para aclarar el récord, para que no quede duda de ninguna respuesta o ninguna circunstancia particular. pero hay dudas. Hay dudas que legítimamente se plantearon y tienen que aclararse.

Thomas Rivera Schatz Presidente del Senado

No obstante, el portavoz de la Pava informó que Figueroa Betancourt solicitó una dispensa a la Oficina de Ética Gubernamental (OEG) “sobre la posibilidad de contratar al licenciado Vélez”. Cuestionado por Morales sobre dicha solicitud, el nominado sostuvo que la sometió “porque yo quería saber si, en efecto, era un conflicto ético si se fuera a contratar”. Ambos Hernández y el senador por el PNP, Ángel Toledo, expresaron ante el nominado que no le votarán a favor.

“Es falso (que solicitó borrar el boleto). Cuando a mí se me detiene porque rebaso una luz amarilla y luego cambia roja es porque yo llevaba una emergencia muy familiar. El policía me atendió muy bien, cumplió con su trabajo, yo cumplí con lo que él me solicitó. Me dio el boleto y yo me comuniqué con la coronel Janice Rodríguez, seguro que sí, para que me orientara en como yo solicitar un recurso de revisión, porque no hubo oportunidad para comunicarle al señor agente la emergencia familiar que yo tenía en ese momento”, expresó el legislador más temprano esta semana a EL VOCERO

Carlos Méndez

Figueroa Betancourt fue designado a la DPI el 11 de julio. >Rocío Fernández / EL VOCERO
señaló que Emilio Carlo Acosta “pudo haber violentado las Normas de Conducta” del cuerpo. >Archivo/EL VOCERO

PRIMERA PLANA

ó Líderes locales muestran preocupación por el impacto que podría tener en la Isla

Con cada día que pasa, aumenta exponencialmente la posibilidad de un cierre del gobierno federal ante el impase que existe entre el liderato demócrata en el Senado estadounidense y la administración del presidente Donald Trump por la ley presupuestaria conocida en inglés como el One Big Beautiful Bill Act y los recortes de fondos a servicios de salud.

El exdirector ejecutivo de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (Prfaa, en inglés), el licenciado Luis Dávila Pernas, advirtió que, de no haber un consenso al 30 de septiembre, las operaciones no esenciales del aparato federal dejarán de funcionar tal y como ocurrió durante 35 días -22 de diciembre del 2018 al 24 de enero del 2019- en medio del primer término de Trump.

“Históricamente, lo que ha ocurrido es que los empleados federales, que en Puerto Rico se estiman entre 11,000 a 13,000, que no hagan una función esencial, tienen que dejar de trabajar. Sin embargo, ahora existe un elemento adicional y es que el jefe de Gerencia y Presupuesto de la Casa Blanca, Russ Vought, está diciendo que, si el gobierno cierra, van a despedir un montón de gente. ¿Cómo se va a hacer eso? ¿A quiénes se van a despedir? Esto añade un nivel de incertidumbre, pánico y nerviosismo en estos empleados”, destacó el actual presidente del Partido Demócrata en Puerto Rico.

Dávila Pernas catalogó de alta la posibilidad de un cierre debido a que la minoría demócrata en el Senado estadounidense se ha aferrado a su reclamo sobre una serie de recortes que Trump pretende imponer en servicios de salud con su One Big Beautiful Bill.

“Los demócratas en el Senado recono cieron que este es el único momento que tienen para lograr algún tipo de ‘leverage’ para poder hacer un cambio, por lo que van a condicionar su voto a que restauren algu nos de estos fondos de salud, al tiempo de que ya están comenzando a cuestionar la legitimidad de los potenciales despidos, lo

Atentos ante posible cierre de gobierno federal

Lo que está ocurriendo en Washington es un tranque político creado por quienes hoy controlan la presidencia, la Cámara y el senado en los estados Unidos, que son los republicanos. si no se aprueba un presupuesto, la responsabilidad es únicamente de ellos.

Pablo José Hernández

Comisionado Residente

que tiende a indicar que están dispuestos a pelear esto en los tribunales y llevarlo hasta las últimas consecuencias”, mencionó.

Potencial impacto en la isla

A nivel local, Dávila Pernas mencionó que, de concretarse el cierre, significaría que personal no esencial de oficinas como los servicios de Rentas Internas (IRS, en inglés); Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos (U.S. Fish and Wildlife Service) y Parques Nacionales (NPS, en inglés) o programas Head Start y Early Head Start tendrían que quedarse en sus hogares.

“Me preocupa muchísimo el hecho de que estén hablando de despidos, porque no solo se está utilizando como una estrategia de intimidación, sino que también podría servir de balón político para el ‘midterm’ del año que viene. Si se utiliza como ataque político, entonces a los republicanos les conviene tener esa justificación y despedir a mucha gente para echarle la culpa al otro partido”, subrayó el abogado de profesión.

Cada dependencia federal debe establecer su propio plan delineando cuál es el personal esen-

cial que debe continuar laborando y quién debe mantenerse en su hogar en caso de una paralización de labores debido a la ausencia de un presupuesto con aprobación congresional.

Mientras que el secretario de la Gobernación, el licenciado Francisco Domenech Fernández, mostró su preocupación por el impacto que podría tener en los trámites relacionados a la reconstrucción del país en que dependencias como la Agencia de Protección Ambiental (EPA, en inglés) y el Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos (Usace, en inglés) solo operen con personal esencial de ocurrir un cierre del aparato federal.

“Partiendo de la posibilidad de un cierre prolongado, ciertamente esas agencias tendrían un personal reducido y los procesos, no solo para Puerto Rico, sino para todos los estados y territorios se verían afectados en términos de cuán rápido van atendiendo los asuntos ante ellos”, indicó el también director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf).

Llamado a la calma

Sin embargo, Domenech Fernández recalcó que otras agencias relacionadas a aspectos de seguridad como el Negociado

Domenech destacó que programas como el Seguro Social, PAN, Medicare y Medicaid no se verán afectados. >Archivo / EL VOCERO

Federal de Investigaciones (FBI, en inglés) y el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) deben continuar operando.

“Es importante entender que todos los años se da este tipo de dinámica en el gobierno federal entre la rama legislativa y el presidente. Esto no es algo nuevo y en los últimos años no se ha materializado un cierre”, agregó.

En ese sentido, el funcionario destacó que programas como el Seguro Social, Asistencia Nutricional (PAN), Medicare y Medicaid tampoco se verán afectados y estarían operando con normalidad, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía a no preocuparse por la disponibilidad de esos servicios.

el Seguro Social y el PAN no deben verse afectados de inmediato”.

“Consecuencias serias”

Sin embargo, Hernández Rivera reiteró que “un cierre del gobierno federal siempre tiene consecuencias serias: empleados dejan de trabajar y de cobrar, oficinas cierran, y muchos servicios se interrumpen”.

30 de septiembre

fecha límite para lograr un consenso

Similarmente, en el caso del Servicio Postal de Estados Unidos, sus operaciones no se verían interrumpidas en caso de un cierre por tratarse de una entidad independiente que genera sus propios fondos a través de venta de productos y servicios, por lo que no depende de asignaciones presupuestarias.

De manera similar se expresó el comisionado residente de Puerto Rico en Washington D.C., Pablo José Hernández Rivera, quien planteó que “programas vitales como

“Lo que está ocurriendo en Washington es un tranque político creado por quienes hoy controlan la presidencia, la Cámara y el Senado en los Estados Unidos, que son los republicanos. Si no se aprueba un presupuesto, la responsabilidad es únicamente de ellos”, dijo el comisionado residente.

Entretanto, el expresidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes, Jesús Santa Rodríguez, lamentó el que se utilicen los trabajos y servicios a la ciudadanía como balón político a nivel de la capital federal.

“Dentro del Partido Republicano hay un sector todavía más fuerte que dice que debe haber aún más despidos de los que propone la administración Trump lo que pudiera complicar el escenario”, manifestó el exrepresentante.

Jueza analizará demanda de exintegrantes de la JCF

Istra Pacheco >EL

La jueza federal María Antongiorgi-Jordan citó a una vista presencial el lunes, 29 de septiembre, para comenzar a dilucidar la demanda presentada por tres de los seis integrantes de la Junta de Control Fiscal (JCF), luego de que el presidente Donald Trump los destituyera.

“Las partes deberán presentarse preparadas para determinar si procede la emisión de una Orden de Restricción Temporal”, reza la orden de la jueza.

Hace una semana, tres exintegrantes de la Junta de Control Fiscal demandaron al presidente Trump y a funcionarios de su administración bajo el argumento de que fueron cesanteados sin que mediara una “causa” como lo exige la ley.

zález, Andrew G. Biggs y Betty A. Rosa. El recurso legal presenta ocho alegaciones, incluyendo violaciones a la Ley Promesa, al debido proceso de la Quinta Enmienda, a la Ley de Procedimiento Administrativo y a la Separación de Poderes. El grupo solicitó que se declare nula su destitución, se les restituya en la JCF y se emita un mandato judicial que impida a la administración ejecutar las remociones.

Los demandantes fueron Arthur Gon-

“Las destituciones fueron ilegales. No tienen base en la ley ni en los hechos”, sostiene la demanda presentada en el Tribunal Federal del Distrito de Puerto Rico. Entre los demandados figuran Sergio Gor, director de la Oficina de Personal Presidencial; John E. Nixon, miembro de la JCF; Robert F. Mujica, director ejecutivo de la JCF; y el presidente Trump, todos en sus capacidades oficiales.

Lejos el progreso económico ante incertidumbre en la JCF

Glorimar Velázquez >EL VOCERO

Tanto para el economista y profesor José Caraballo Cueto como para el abogado John Mudd el progreso económico de Puerto Rico está lejos, debido a los despidos que hizo el presidente Donald Trump en la Junta de Control Fiscal (JCF) y la demanda que presentaron los exmiembros del ente fiscal.

Las reacciones surgieron luego de que David A. Skeel y Andrew G. Biggs, dos exmiembros de la JCF, publicaran una columna de opinión advirtiendo que la destitución de seis de los siete miembros de ese ente fiscal por parte del presidente Trump podría poner a Puerto Rico al borde del colapso financiero nuevamente.

Por un lado, Mudd enfatizó que la demanda que presentaron los exmiembros de la JCF para que se deje sin efecto los despidos podría tardar de tres a cuatro años en resolverse. No obstante, indicó que, aunque se resuelva el caso y los miembros regresen a sus puestos, finiquitar la reestructuración de la deuda de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) podría tardar uno o dos años, lo que atrasa el desarrollo económico de la Isla.

Caraballo Cueto, por su parte, alertó de que si Trump nombra miembros que sean “probonistas”, podría empobrecer más a los puertorriqueños.

“En caso de que se nombre una junta que sea probonistas lo que

en caso de que se nombre una junta que sea probonistas lo que va a ocurrir es que va a ser una reestructuración generosa con los bonistas. eso va a incluir el cargo legado que va a aumentar la tarifa de electricidad cerca del 20%. La junta que venga es probable que deje ese cargo o lo aumente, y eso le va a quitar competitividad a la economía de puerto rico, va a implicar el cierre de negocios, el despido de empleados y la precarización de los hogares, se les va a hacer cuesta arriba pagar la factura.

José Caraballo Cueto Economista

va a ocurrir es que va a ser una reestructuración generosa con los bonistas. Eso va a incluir el cargo legado que va a aumentar la tarifa de electricidad cerca del 20%. La junta que venga es probable que deje ese cargo o lo aumente, y eso le va a quitar competitividad a la economía de Puerto Rico, va a implicar el cierre de negocios, el despido de empleados y la precarización de los hogares, se les va a hacer cuesta arriba pagar la factura. Los únicos que van a ganar son los bonistas y las compañías que venden sistemas solares”, expresó el economista.

Sobre esa posibilidad de que se nombre nuevos miembros, Mudd dijo que “no sabemos si vamos a pagar más o menos en la factura, asumimos que nos van a cobrar más, pero ya nos están cobrando el pago de las pensiones y si les vas a pagar a los bonistas, ese dinero va a salir de la factura o del gobierno, pero algo nos van a hacer”.

Una de las justificaciones del presidente estadounidense para despedir a los miembros de la JCF fue el gasto excesivo en asesores, algo con lo que Caraballo Cueto estuvo de acuerdo.

“Esta junta ha contratado servicios profesionales en cerca de $2,000 millones. En eso estamos de acuerdo, excepto la junta, de que se le ha ido la mano en el gasto público y ahí vemos la doble vara de la junta de decir ‘voy a recortar el gasto en educación, pero nosotros vamos a aumentar el gasto

en consultoría’. Ellos lo justifican diciendo que el recorte de la deuda fue mayor, pero la verdad es que hubo mucho gasto de esa consultoría que no era necesariamente para reestructurar la deuda”, mencionó.

Sin embargo, agregó que la próxima junta que se nombre también va a “contratar asesores carísimos que van a cobrar igual que los que tenía esta junta”.

Aunque Mudd reconoció que los peritos pueden ser necesarios, afirmó que es un gasto que podría reducirse.

“Hay que gastar dinero en peritos, pero cuánto es mucho o poco, eso es otra cosa. De que pueden bajar el gasto, pueden hacerlo”, sostuvo el abogado.

Añadió, al igual que en el escrito de los exmiembros de la JCF, que el ente fiscal ha tenido logros “de eso no hay duda”. Entre esos logros, sostuvo la JCF

en declaraciones escritas, está la reestructuración de 12 deudas que tenía el gobierno, entre ellas la de la Corporación del Fondo de Interés Apremiante (Cofina) y el Banco Gubernamental de Fomento. La junta también estima que ha ahorrado a Puerto Rico más de $72 mil millones en pagos de deuda y ha reducido el gasto al alinear los gastos con los ingresos y otras reformas. El 5 de agosto, Trump destituyó a Arthur J. González, Cameron McKenzie, Betty A. Rosa, Juan A. Sabater y Luis A. Ubiñas como miembros del organismo federal. Luego, el 13 de agosto, despidió a Andrew Biggs, por lo que solo quedó John E. Nixon en el ente fiscal. Empero, la demanda fue presentada por tres exmiembros: Biggs, González y Rosa. Este medio solicitó una reacción a La Fortaleza, pero al cierre de edición no hubo respuesta.

El 5 de agosto, Trump destituyó a cinco miembros de la JCF. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
El presidente Donald Trump es uno de los demandados. >Evan Vucci/AP

> viernes, 26 de septiembre de 2025

Cambio de fiscales en caso de Gabriela Nicole

Redacción

>EL VOCERO

El Departamento de Justicia nombró dos nuevos fiscales en el caso de Gabriela Nicole Prats, la joven de 16 años asesinada en Aibonito el pasado mes de agosto, luego de asistir a una fiesta de despedida de verano organizada por el gobierno municipal.

La agencia confirmó que los nuevos fiscales tienen más de 20 años de experiencia como procuradores de menores. Estos son: Silda Rubio Barreto y Orlando Velázquez Reyes. EL VOCERO supo que el cambio responde a su conocimiento en el manejo de casos que involucran a menores.

Mientras que la secretaria de Justicia, Lourdes Gómez Torres, explicó que estos fiscales “han atendido previamente este tipo de caso donde menores han sido juzgados como adultos”. En entrevista en la emisora WKAQ 580, la titular indicó que tomó la decisión porque quiere fiscales especializados en los casos y que, aunque todos los casos son importantes, ha seguido este en particular personalmente.

Originalmente, los fiscales que tenían el caso eran Brenda Lee Soto Santiago, Edwin Ortiz Rivera III y Lourdes Cruz Vélez.

Según la secretaria, la fiscal Soto Santiago seguirá el caso junto a Rubio Barreto y Velázquez Reyes.

Por el asesinato de Gabriela Nicole enfrentan cargos Elvia Cabrera y una de sus hijas, Anthonieska Avilés. Hace un mes las detuvieron y todavía la madre, de 40 años, y la hija, de 17, no enfrentan una vista preliminar, donde una jueza decidirá si los cargos proceden, tal como los sometió la fiscalía.

Una vista preliminar del caso se celebrará el 15 de octubre en el Tribunal de Aibonito.

Plan contra el Alzheimer y otras demencias

ó La enfermedad es la cuarta causa de muerte en la Isla desde 2008

Un país amigable para personas con demencia en Puerto Rico es lo que propone el Departamento de Salud (DS) a lo largo de cuatro pilares para atender el aumento de la enfermedad bajo el Plan Estratégico Alzheimer y Demencias Relacionadas (ADRD) 2026-2030.

El enfoque durante los próximos cuatro años incluye la reducción de riesgos a través hábitos saludables, educación y redes de apoyo para prevenir el desarrollo de Alzheimer y otras demencias. Además, el pilar de detección y diagnóstico temprano pretende mejorar la identificación y el diagnóstico de las demencias, proporcionando herramientas y recursos que permitan a las personas y a los profesionales de la salud tomar decisiones informadas desde etapas tempranas. El secretario de la agencia, Víctor Ramos Otero, explicó que “la intención es el diagnóstico temprano y la prevención, porque decir que vamos a bajar la cantidad de pacientes con Alzheimer en una población que está envejeciendo, no es lo que va a pasar”.

Los pilares abordan a su vez, la prevención de hospitalizaciones evitables, que se enfoca en optimizar la atención médica; al

igual que maximizar el apoyo a cuidadores.

El Plan fue desarrollado por el Centro para la Coordinación de Servicios a Personas Afectadas con la Enfermedad de Alzheimer del DS, con el respaldo de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y en cumplimiento con la ley federal BOLD Infrastructure for Alzheimer’s Act. También es resultado de la Coalición de Alzheimer y Otras Demencias que incluye 40 entidades.

“En estos momentos nos encontramos en el lanzamiento del Plan Estratégico. Y lo que compete luego de este lanzamiento es pasar por un proceso de desarrollo del plan de implementación, en el cual todos los responsables estaremos llevando conversaciones para plasmar cuál va a ser nuestro calendario y nuestras prioridades”, informó Marianne Cartagena, gerente del Centro de Alzheimer del DS.

Cumplimiendo parcial de plan actual

Aunque en el presente la Isla cuenta con un Plan de Acción de Alzheimer, que inició en 2015 y caduca en diciembre de 2025, el secretario sostuvo que su cumplimiento ha sido parcial. Se informó que el plan vigente no contemplaba el contexto actual, afectado por eventos atmosféricos y el enveje-

cimiento de la población.

El CDC otorgó una subvención de $1.8 millones para la implementación del Plan, para uso hasta el 2028.

“Vamos a poner énfasis en que esto hay que hacerlo. Antes no había tantos recursos asignados al tema porque había que hacer el plan y estábamos teniendo muchos casos de cosas que son prevenibles”, expresó el titular, quien no pudo precisar el presupuesto del proyecto.

La Ley 13 de 1998 estableció el Centro para la Coordinación de Servicios a Personas Afectadas con la Enfermedad de Alzheimer, pero, aunque es requerido, nunca ha tenido un director en propiedad.

La Ley 13 de 1998 estableció el Centro para la Coordinación de Servicios a Personas Afectadas con la Enfermedad de Alzheimer, pero nunca ha tenido un director en propiedad. >Suministrada

en Puerto Rico se han registrado 54,473 casos de demencia, de los cuales 49,734 (68.6%) corresponden a Alzheimer. Desde el año 2008, la enfermedad se consolidó como la cuarta causa de muerte en la isla, y desde 2018 ocupa la tercera posición entre mujeres mayores de 60 años. Sin embargo, el secretario estimó que los casos podrían elevarse a 100 mil.

“Está envejeciendo la población y van a aumentar los casos de demencia de Alzheimer y otras demencias relacionadas”, apuntó el secretario.

54,473 casos de demencia entre 2008 y 2024

“Se va a nombrar a un director. Ya sabemos quién es. Estamos en las gestiones porque es un destaque de otra agencia, estamos trabajando la parte técnica”, dijo Ramos Otero.

Demencia en aumento

Según datos del Registro de Casos de las enfermedades de Alzheimer, Huntington y otras demencias, entre los años 2008 y 2024,

Wilberto Pagán Feliciano, presidente de la Asociación de Alzheimer de Puerto Rico, destacó que la Organización Mundial de la Salud estima que para el 2040 la demencia será la tercera causa de las muertes en el mundo.

“Ya nosotros estamos adelantados 15 años en ese aspecto. Tenemos que trabajar, tenemos que trabajar con la prevención, tenemos que trabajar con la educación. Si esperamos más casos, el estimado podría estar cercano a los 120 mil casos en el 2035 en Puerto Rico”, agregó.

Satisfecho con XUVO Technologies

Alexandra Acosta Vilanova

>EL VOCERO

Mientras el Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) no tiene plataforma digital tras la cancelación de TecSecure, el secretario del Departamento de Salud, Víctor Ramos Otero, aseguró ayer que la implementación de XUVO Technologies “va viento en popa”.

Según el secretario, la situación de DACO le da la razón sobre su decisión para cancelar los servicios de TecSecure en su agencia.

“Ya habíamos tenido la experiencia en otra agencia que la compañía anterior

había tumbado la plataforma y la agencia se quedó un año sin plataforma y nosotros le notificamos el jueves y ya el martes teníamos arriba la nueva plataforma. Vieron ayer que salió que en DACO que ya no están y está sin sistema. Ahora mismo están trabajándolo para restablecerlo, pero eso me da la razón en lo que yo dije. Yo tenía que tener el plan B antes de tumbar porque ya había pasado en otras agencias. Así que yo creo que hicimos lo correcto, que está corriendo muy bien”, estableció a preguntas de EL VOCERO. Además, ante la atención fiscalizadora de la Oficina del Inspector General (OIG) sobre irregularidades en contratos relacionados

a XUVO, el secretario expresó que “la OIG puede investigar lo que quiera”. “Tanto el contralor como el OIG están todo el tiempo en Salud. Es una agencia bien grande, tiene 8,000 empleados, así que siempre hay auditorías de la inspectora general y del contralor en el Departamento de Salud, en las distintas áreas del departamento. Así que todo lo que ella quiere investigar. Ahí está”, señaló.

Previamente, Ramos Otero aseguró que el acuerdo con XUVO Technologies -por una cuantía de $5 y con vigencia hasta el 2030 de acuerdo con el Registro de Contratos de la Oficina de la Contraloría- no conlleva erogación de fondos públicos.

Gabriela Nicole fue asesinada el 11 de agosto en Aibonito. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO

El Cuartel de la Zona Turística tiene capacidad para hasta 100 efectivos, de los cuales 40 ya han sido asignados. >>Rocío Fernández/EL VOCERO

Advierten son menos las agresiones sexuales en zona turística

Redacción >EL VOCERO

Ante los datos de agresiones sexuales en San Juan, el Comisionado de la Policía Municipal de la Capital, Juan Jackson Rodríguez, sostuvo que en la zona turística de Condado los datos oficiales señalan que se ha registrado cinco casos en lo que va de año.

“Rechazamos y condenamos enérgicamente cualquier acto de violencia sexual en nuestra ciudad capital. Los datos oficiales de la Policía de Puerto Rico reflejan que en lo que va de 2025 se han reportado 5 casos de violación estos en el área de Condado, 9 en 2024 y 6 en 2023, cifras muy distintas a las que se han divulgado públicamente”, comunicó el funcionario municipal.

Explicó que “esto confirma que la incidencia (en Condado) es mucho menor, pero no significa que bajemos la guardia”.

Rodríguez dijo que para garantizar la seguridad “intensificamos esfuerzos con mayor presencia policial, tecnología de seguridad y programas de prevención”.

“Cada víctima merece nuestro apoyo y cada sanjuanero y visitante debe sentirse seguro en San Juan. Por eso el municipio seguirá trabajando de manera coordinada con la Policía de Puerto Rico,

líderes comunitarios y sectores turísticos para garantizar la seguridad de nuestra gente, que es y seguirá siendo nuestra prioridad”, añadió el comisionado.

Recordó que el domingo anunciaron la reapertura del Cuartel de la Zona Turística, con capacidad para hasta 100 efectivos, de los cuales 40 ya han sido asignados.

“Este cuartel atiende el área que se extiende desde el Puente Dos Hermanos hasta los límites con Carolina, reforzando la seguridad en una de las zonas de mayor actividad en la ciudad capital. Además, esperamos abrir a principios del próximo año un nuevo cuartel en Santurce que fortalecerá aún más la seguridad en la zona”, adelantó.

Sobre otras cifras de casos de agresiones sexuales en zona turística que no son de la Policía, Rodríguez advirtió que “es importante que la ciudadanía escuche a las fuentes oficiales.

Nuestra zona turística recibe cientos de turistas que ven a San Juan como una alternativa segura y no podemos permitir que expresiones irresponsables afecten la percepción y el trabajo que realizamos día a día”.

De acuerdo con datos de la Policía en toda la jurisdicción de San Juan la cifra de agresiones sexuales es de 77 casos reportados, 21 más que el año pasado a la fecha.

Impacto federal a ganga Los Viraos

ó Se estima que las ganancias anuales de este grupo sobrepasan los $9 millones

Wilmarielys Agosto

>El Vocero

Las 43 órdenes de arresto que diligenciaron en varios residenciales públicos en Cayey varias agencias federales tendrá un “impacto” notorio en las operaciones de la ganga criminal Los Viraos, aseguró la jefa de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, en inglés), Rebecca González.

El operativo fue nombrado “Back Stabbers” que se traduce al español como “Los que apuñalan por la espalda” y es parte del plan

“Recuperemos a América”.

“(La ganga) sufre un impacto y obviamente van a estar desarticulados y van a estar desmantelados. Pero nuestro trabajo continúa, por que nuestra misión es eliminar to das las organizaciones transnacio nales que estén cometiendo delito en los Estados Unidos y las perso nas que van a estar envueltas en el trasiego de droga, en el trasiego de armas, va a ser parte de la misión de nosotros y va a estar en esa lista de organizaciones que tenemos que eliminar”, enfatizó.

De acuerdo con la acusación federal, Los Viraos estaba liderada por Efraín A. Planell Pérez, alias “Gordo Billar” y este controlaba todas las operaciones delictivas desde el interior de una cárcel es tatal, donde ya cumplía una pena. Ya era un convicto federal.

Desde el 2021 esta “pe ligrosa” or ganización criminal

radicada en los residenciales públicos Luis Muñoz Morales, Jardines de Montellanos y la barriada Polvorín, traficaba drogas como: heroína, crack, fentanilo, cocaína, marihuana; así como pastillas controladas tales como Xanax y Percocet. De igual forma, se les acusa de tráfico de armas, que en el operativo pudieron ocupar 11 rifles y 19 pistolas.

Se estima que las ganancias anuales de este grupo sobrepasan los $9 millones.

cubrieron que esta ganga se identificaba con insignias, joyería, pegatinas y tatuajes con las siglas LFNM, que significa “La familia nunca muere”.

43 Acusados

11

Continúan prófugos

También, se les vincula en múltiples asesinatos y ‘carjackings’. Según los federales, utilizaban los autos para cometer actos delictivos y posteriormente los quemaban o los vendían. Según reportes, la organización criminal se creó a partir de los miembros que “traicionaron” al convicto Nelson “El Burro” Torres Cruz. Como parte de la pesquisa, des-

Incluso, se alega que crearon un sello musical, produjeron música urbana y videos que narran sus acciones delictivas y armas utilizadas. EL VOCERO preguntó cuál es el nombre de este sello musical, pero el fiscal federal Stephen Muldorow prefirió no entrar en esos detalles.

Unos 27 de los 43 acusados enfrentan un cargo de posesión de armas de fuego para la comisión de un delito de narcotráfico y 15 de ellos enfrentan un cargo de posesión de ametralladoras para la comisión de un delito de narcotráfico. De ser declarados culpables de los cargos de drogas, los acusados enfrentan una pena mínima de diez años y hasta cadena perpetua. De también ser declarados culpables de los cargos armas de fuego, enfrentan una pena mínima de 15 años y hasta cadena perpetua. Los acusados de posesión de ametralladoras para promover el narcotráfico enfrentan una pena obligatoria de 30 años de prisión, que se cumplirán consecutivamente a cualquier condena impuesta por los cargos de narcotráfico.

Sin entrevistar a Carlos Mercader el CIC

“Hay dos futuros para esos miembros de las gangas, presos o muertos”, recalcó Muldrow.

De los 43 acusados en el pliego acusatorio, 11 continúan prófugos

Miguel Rivera Puig >EL VOCERO

A más de un mes desde que la Oficina de la Procuradora de la Mujer recibiera un anóni mo sobre supuestos actos de violencia de género que habría sufrido la senadora del Proyec to Dignidad, Joanne Rodríguez Veve, por parte del licenciado Carlos Mercader Pérez, los investigadores de la División

de Violencia Doméstica del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de San Juan no han logrado entrevis-

Según fuentes de EL VOCERO, ayer, cerca de las 3:30 de la tarde fue la primera vez que los agentes intentaron contactar al exdirector

Los agentes habrían intentado contactar al abogoado vía teléfono y en una dirección residencial en el Condado. >Archivo

de Asuntos Federales (Prfaa) por mensaje de texto. Otras gestiones habrían incluido la visita a una dirección residencial en un condominio en Condado, sin éxito.

Rodríguez Veve acudió el jueves de la semana pasada a la División de Violencia Doméstica del CIC de San Juan, en el Cuartel General, donde expresó su molestia por no conocerse la identidad de la mujer que llevó el anónimo, cuya copia fue divulgada públicamente.

La procuradora indicó que, después de una investigación interna, se determinó que el documento no salió de su agencia.

La fiscal de Distrito de San Juan, Lissette Sánchez Vázquez, y la fiscal Frances Ortiz, que atiende casos de violencia de género, recibieron los hallazgos de la pesquisa, la cual aparentemente identifica a la mujer que entregó el anónimo en la Oficina de la Procuradora en Hato Rey. Tampoco ha sido entrevistada.

Fuentes de EL VOCERO, dijeron que Mercader habría contratado al abogado Jorge Gordón, quien al ser abordado ayer por este medio señaló que no confirmaría la información ni hablaría nada porque es un caso en investigación.

Rebecca González informó que los cargos incluyen conspiración para distribuir sustancias controladas.
>Yadiel Pérez / EL VOCERO

OPINIÓN

La verdad no tiene precio > viernes, 26 de septiembre de 2025

Editorial

¡Mayor internacionalización para Puerto Rico!

Siempre hemos creído y dicho que Puerto Rico tiene un enorme potencial de internacionalización.

Recientemente, la residencia del artista Benito Martínez, Bad Bunny, con 31 conciertos, demostró la capacidad de nuestra isla para, a través de eventos, atraer público de otros destinos y, por supuesto, gente de nuestra diáspora en territorio continental. De acuerdo al estudio de la reconocida firma de investigación Gaither International, se generaron más de $700 millones en la economía local.

Y en esta semana, los anuncios de más eventos se han sucedido uno detrás del otro.

La gobernadora Jenniffer González Colón anunció que el próximo año se celebrará en Puerto Rico la competencia mundial de Miss Universe por cuarta vez en la historia, coincidiendo con un aniversario importante y emblemático, los 75 años de la franquicia. Informó que un estimado preliminar apunta a que se generarían unos $200 millones para la economía local, con una inversión de $9 millones.

Por otra parte, está confirmado también para el 2026 la primera parte del Clásico Mundial de Béisbol que aportaría unos $29 millones en activación económica con una inversión del gobierno de $5 millones.

Si el gobierno central y las organizaciones privadas continúan desarrollando esfuerzos de esta naturaleza, no solamente Puerto Rico alcanzará unos altos niveles de internacionalización a través de la publicidad y de la difusión de

contenido noticioso, sino que también la economía continuará recibiendo inyecciones económicas que benefician sobremanera a todos los sectores.

Además de estos beneficios, debemos considerar la parte de entretenimiento que los mismos envuelven y que generan pasiones entre los puertorriqueños, ya sean en el ámbito de la belleza o del deporte.

Por años, siempre se han desarrollado eventos internacionales de todo tipo en Puerto Rico. Sin embargo, nunca ha existido un plan concreto que pueda mantener el destino como un sitio ideal durante todo el año para diversas actividades. Tenemos maratones, “half ironman”, conciertos, competencias de surf, convenciones, entre otros eventos y aunque la capacidad hotelera todavía sigue siendo limitada, ha mejorado en los últimos años.

Son tantas las condiciones favorables para que seamos un destino por excelencia que debemos capitalizar a través de un plan maestro que incluya a todas las organizaciones públicas y privadas que tienen injerencia en la planificación y ejecución de eventos.

De seguro somos capaces de cada mes anunciar un gran evento de internacionalización para nuestra isla que redundará en un beneficio no solamente inmediato, sino que atraerá capital extranjero para desarrollar sus planes en Puerto Rico.

Aseguremos la internacionalización de Puerto Rico a través de una forma efectiva y eficiente.

Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de PubliInversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.

El alcance de la Quinta Enmienda

l derecho es un área en perpetuo cambio. La ciencia y la tecnología jalonan la evolución de esta disciplina de las humanidades llevándola a adoptar nuevas doctrinas. Los mismos tribunales actualizan constantemente el derecho constitucional. Aunque hay dos filosofías jurídicas en continuo antagonismo; la originalista o textualista, que va a la letra de la Constitución, lo que no esté en ella no existe, y la que establece que la constitución es un documento vivo, lo que ha venido a llamarse, “activismo judicial”. Como se estableció en Griswold vs. Connecticut, la constitución tiene áreas de penumbras donde hay derechos que protegen la privacidad de los ciudadanos.

¿Pero, qué sucedería si el gobierno utilizara una tecnología desarrollada para pacientes con condiciones neurológicas severas -y como parte de la investigación de un caso criminal- a una persona sospechosa de cometer un delito se buscara saber cómo piensa o qué podría estar pensando en el momento que está detenido? O sea, usar la nueva tecnología del Brain-Computer Interfaces para grabar electrónicamente sus pensamientos. ¿Se violaría con ello la Quinta Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos que prohíbe que se le vulnere a un ciudadano su derecho a no autoincriminarse?

Esa tecnología existe, y consiste en descifrar, con la ayuda de inteligencia artificial, lo que la persona está pensando en el momento que se le examina. Es un monitoreo continuo sobre toda la actividad cerebral que tiene que ver con el pensamiento y que se reflejaría en un monitor la palabra que la persona esté pronunciando mentalmente en el momento de la prueba. Pequeños cables son implantados en las áreas del cerebro donde se encuentra y desarrolla el habla. Lo recogido, mediante señales eléctricas, son enviadas a una computadora con un sistema operativo preparado para interpretar la actividad fisiológica del cerebro y traducirla en palabras. El adelanto de esta tecnología permite que la palabra que la persona tiene en su mente se refleje en el monitor de la computadora y hasta que se escuche.

Ahora bien, ¿este pensamiento traducido en palabras se puede considerar una evidencia testimonial protegida por la Quinta Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos? En el pasado el Tribunal Supremo de la nación ha decidido que una

muestra de sangre, una muestra de caligrafía pedida al acusado, un examen de la voz, un “line up” para que la víctima identifique al sospechoso y hasta examen de la ropa que la persona llevaba puesta no están protegidos por el derecho a la no autoincriminación.

Fue en Pennsylvania vs. Muniz, caso decidido por el Tribunal Supremo de los Estados Unidos en 1990, que estableció que “[i]t is the extortion of information from the accused, the attempt to force him to disclose the contents of his own mind, that implicates the Self-Incrimination Clause.” Por eso, “[t]hese policies are served when the privilege is asserted to spare the accused from having to reveal, directly or indirectly, his knowledge of facts relating him to the offense or from having to share his thoughts and beliefs with the Government.”

En United States v. Brown, caso resuelto este año por la Corte de Apelaciones de Washington D.C., se decidió “that the act of unlocking the appellant’s phone using his thumb was testimonial and therefore protected by the Fifth Amendment.” En Puerto Rico tenemos el caso de Arroyo v Rattan Specialties, Inc., que declaró inconstitucional someter a una persona a la prueba de polígrafo. Aunque en esta controversia el fundamento fue el derecho a la intimidad que en ocasiones pudiera ser complementario con el derecho a no autoincriminarse.

Esto se desprende de un trabajo de investigación presentado hace unas semanas en la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard por la jurista puertorriqueña, María M. Cabrera Torres, cuyo título es sugestivo: Speech Decoding Brain-Computer Interfaces: Exploring the Boundaries of the Fifth Amendment. Cabrera Torres trabajó bajo la mentoría del Dr. Gabriel Lázaro Muñoz del programa Neurotech Justice Accelerator at Mass General Brigham (NJAM), lo cual es auspiciado por la Dana Foundation. Es un trabajo que comienza desde la neurociencia y termina en el derecho, lo que demuestra cómo los cambios históricos, científicos, tecnológicos, y ahora el desarrollo de la neurociencia, pueden determinar el derecho en toda su dimensión. Lo que demuestra que el derecho es cambiantem como lo evidencia esta prestigiosa jurista que ha hecho una aportación extraordinaria al derecho puertorriqueño y, por qué no, al derecho de los Estados Unidos.

Porque diariamente te llevamos la verdad, pura y simple, sin colores, somos tu periódico preferido desde hace más de 11 años.

La verdad no tiene precio

Fuente: Gaither MBP Lectoría Promedia (lunes a viernes) Enero-agosto 2025

ECONOMÍA

La verdad no tiene precio > viernes, 26 de septiembre de 2025

Autonomía de Turismo

vuelve

óDefiende su capacidad administrativa y financiera fuera de la sombrilla del DDEC

Stephanie L. López >slopez@elvocero.com

En un tercer intento por devolver la autonomía a la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), la Legislatura inició la evaluación del Proyecto de la Cámara 822, que propone restablecerla como corporación pública independiente y detener su transición al Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) como establece una ley desde el 2018.

La Ley 141-2018 de Ejecución del Plan de Reorganización del DDEC, consolidó varias agencias, entre ellas el CTPR bajo la sombrilla del departamento, como parte de un plan de reorganización del gobierno.

Sin embargo, hasta la fecha esto no había sucedido, ya que la integración de Turismo fue suspendida hasta que “el secretario del DDEC presente una certificación, ante el gobernador y la Asamblea Legislativa, a los fines de que se han realizado todos los trámites para la efectiva consolidación”, lee la ley. “Eso nunca ha ocurrido, por lo

al centro del debate

tanto, las enmiendas no han entrado en vigor y la Compañía de Turismo conserva su estructura corporativa y funciona como una corporación pública hoy con su junta de directores y con todos sus miembros, funcionando como ha funcionado siempre”, indicó durante una vista pública en la Cámara de Representantes, el licenciado Raúl Márquez, en representación de la CTPR.

De acuerdo con el abogado, la realidad económica de la CTPR actual es muy distinta a la del 2018, cuando se firmó la ley.

Usando los datos del informe de transición de la administración pasada, el abogado destacó que si enero de 2017, Turismo pudo operar con un déficit de más de $14 millones y un presupuesto de $98 millones, la corporación está apta para su independencia en este año fiscal 2025, ya que cuenta con un presupuesto mayor de $150.6 millones.

Márquez destacó además que, entre el 2020 y 2024, el tráfico de pasajeros en los aeropuertos de Puerto Rico mostró una marcada recuperación tras la pandemia. Luego de una caída de 48% en 2020 con 4.8 millones de visitantes, la cifra subió a 9.7 millones en 2021, 10.3 millones en 2022 (+6.5%), 12.2 millones en 2023 (+18.3%) y alcanzó 13.2 millones en 2024 (+8.6%).

La representante por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) Nelie Lebrón Robles cuestionó a Márquez cuáles serían las ventajas de aprobar el proyecto y qué benefi-

cios le traería al sector turístico. “El primero y el más obvio para mí es el asunto de la distribución del canon al mantener una estructura corporativa de la compañía de Turismo. Tiene la flexibilidad de tener su propio departamento de finanzas, su propia chequera y la distribución del canon se facilita dramáticamente versus estar dentro de la estructura del departamento de Hacienda o dentro de estructura de un departamento”, explicó Márquez.

El abogado indicó que inclusive, desde la aprobación de la Ley 141-2018, se han radicado al menos dos proyectos que buscan devolverle autonomía a la CTPR, incluyendo el Proyecto de Cámara 14 del 2021, que fue avalado por ambos cuerpos legislativos, pero no fue firmado por el exgobernador Pedro Pierluisi. Asimismo, aseguró al representante Eddie Charbonier, del Partido Nuevo Progresista (PNP), que, de aprobarse esta ley, no habría que crear nuevas divisiones y tampoco crear nuevos puestos directivos. Indicó que, con la aprobación de la Ley 141-2018, no se han transferido bienes ni propiedades al DDEC.

ce la creación de una División de Acceso Aéreo y Marítimo en Puerto Rico, que estaría encargada de impulsar el flujo de tráfico aéreo y de cruceros. La división promoverá incentivos para aerolíneas y líneas de cruceros, servirá de enlace entre estas compañías y entidades públicas y privadas, coordinará ferias comerciales, negociará cooperativas de mercadeo y desarrollará campañas publicitarias.

nj Dato relevante

turismo debió integrarse al ddeC desde el 2018

Explicó que, aunque existe bajo la estructura actual, todas estas negociaciones deben realizarse con el aval del secretario del DDEC, lo que, a su juicio, afecta la habilidad de Turismo para sentarse a negociar con estas compañías.

“Alrededor del mundo, la tendencia de la industria es a proveer mayor independencia a la estructura gubernamental que trabaja con el turismo y a darle mayor tamaño. Y nosotros estaremos haciendo exactamente lo contrario, o caminando en la dirección contraria de donde se dirige el desarrollo del turismo a nivel mundial”, enfatizó el abogado.

“Turismo tiene una gran responsabilidad de levantarle dinero al pueblo de Puerto Rico para promover las bendiciones que tiene nuestra Isla en términos de recursos, para las personas que vienen del exterior e incluso también los que vivimos aquí en la Isla. Y, obviamente, nos hemos dado cuenta de que estando dentro de un departamento sombrilla se ha perdido mucho de ese brillo que siempre ha tenido la CTPR”, mencionó Méndez.

Ojo de la JCF

Manuel Cidre, pasado secretario del DDEC, bajo la administración Pierluisi, reconoció la capacidad operacional de la CTPR como una dependencia autónoma, y admitió que durante el pasado cuatrienio no hubo el interés de completar la transición hacia el DDEC.

“Me parece prudente que se mantenga separado... Ahora bien, hay una situación, que imagino que la administración presente debe saber, y es que la Junta de Supervisión Fiscal fue expresa en que había que tener en el Departamento de Desarrollo Económico todo Aparato Económico”, dijo Cidre. Al respecto, la junta fiscal expuso que de acuerdo con la Ley Promesa, toda medida aprobada por la Legislatura y firmada por el Gobernador de Puerto Rico debe serle notificada dentro de siete días laborales, y una vez recibida, la junta evalúa si la ley es consistente con el Plan Fiscal certificado y el presupuesto. De lo contrario, el ente fiscal puede solicitar cambios o, incluso, impedir su implementación.

Gobernadora apoya a Turismo

Cabe destacar, que la gobernadora Jenniffer González respalda la separación de Turismo del DDEC. Incluso había considerado presentar un proyecto con ese propósito, pero desistió tras entender que la medida radicada por el representante Johnny Méndez coincidía con su intención.

División de Acceso Aéreo y Marítimo

Del mismo modo, el abogado destacó que el proyecto estable-

A juicio del presidente de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez, autor de la medida, la CTPR debe recobrar su autonomía para seguir impulsando el crecimiento del sector.

“Ese es el que vamos a favorecer, porque ya está radicado ahí y obviamente ya tiene el trámite legislativo adelantado. Así que las agencias se van a estar expresando sobre ese proyecto”, dijo la mandataria la semana pasada en una conferencia de prensa, a preguntas de este rotativo.

La próxima vista pública será el 1 de octubre y se citó al Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), y a la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP).

Raúl Márquez, asesor legal de la CTPR >Suministrada

Lanzan iniciativa para asistir a Pymes manufactureras

ó Sobre 14 centros de servicio servirán como ‘hubs’ de desarrollo empresarial para ofrecer capacitación y asesoría

Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) cuentan con una nueva herramienta que les acompañará en el desarrollo de proyectos de manufactura, ya sea mediante la creación de nuevas plantas o la expansión de sus operaciones actuales. El programa integra capacitación, asesoría y enfoque en innovación tecnológica y exportación, y proyecta impact ar entre 100 y 125 empresarios puertorriqueños.

Esta nueva herramienta para los empresarios locales se debe a que el Centro de Desarrollo de Pequeñas Empresas y Tecnología, (PR SBTDC, por sus siglas en inglés), programa en acuerdo cooperativo entre la Universidad Interamericana y la Administración Federal de Pequeños Negocios (SBA por sus siglas en inglés), lanzó el PR SBTDC Manufacturing HUB, dirigido al sector de manufactura, donde sus 14 centros de servicio funcionarán como HUBs de desarrollo empresarial ofreciendo capacitación y asesoría.

“Estas localidades van a servir con el personal que tienen, que son los consultores de negocios, de apoyo a personas que quieran establecer una manufactura o que quiere expandir lo que ya tienen establecido”, comentó la directora ejecutiva del Puerto Rico SBTDC, Ivonne Negrón.

rios van acompañados sin dejar el foco principal del programa que es el desarrollo del negocio, entiéndase, cómo hacerlo crecer, el acceso al capital y las garantías de SBA.

Por otro lado, la directora ejecutiva de SBTDC mencionó que tendrán colaboraciones de Hecho en Puerto Rico, el Centro Unidos de Detallistas (CUD), la Asociación de Industriales, recursos de la SBA y del gobierno federal.

“Esto le da mayor alcance a que expandamos la voz y que estén estos recursos disponibles tanto de adiestramiento y también de consultoría que es lo que nos distingue”, comentó Negrón.

Oportunidad para exportar los productos

EL VOCERO cuestionó si el programa da la oportunidad al empresario puertorriqueño de poder exportar su producto, a lo que Negrón afirmó que es una de las metas del programa.

nj Dato relevante

entre 100 a 125 empresarios locales esperan puedan beneficiarse del proyecto.

Según explicó la ejecutiva, los seminarios y asesorías individualizadas — que se ofrecerán de manera presencial y virtual — se enfocarán en temas específicos de desarrollo empresarial para maximizar las posibilidades de las empresas de este sector. Se presentarán aspectos relacionados con la cadena de suministros, mejoramiento continuo, recursos humanos, calidad y estandarización de procesos de fabricación, y casos de pymes que ya estén alineadas con las prioridades federales para inspirar a otros.

Negrón añadió, que todos los semina-

“Queremos que ese producto hecho en Puerto Rico no se quede solamente en nuestra isla. Queremos aumentar la producción… y esto es una oportunidad de exportar, y ahora mismo Puerto Rico se convierte, al ser parte de los Estados Unidos y territorio americano, en esa facilidad porque nosotros no tenemos los aranceles y se nos hace mucho más fácil la exportación”, acotó.

Mencionó que pueden beneficiarse de este proyecto industrias como la aguja y de la creación de lentes de espejuelos, manufactura de alimentos, manufacturas de gabinetes y la parte tecnológica de dispositivos médicos.

Negrón indicó que entre los países que los empresarios muestran un mayor interés en exportar se encuentran Colombia, Panamá, República Dominicana, Costa Rica y España.

“Nosotros preparamos a ese empresario y si ellos identifican un país de interés nosotros les mencionamos que el gobierno de Puerto Rico tiene unos espacios

Feria de empleo para adultos mayores Bajo el lema Potenciando el talento de los adultos mayores, el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), celebrará la primera feria de empleo dirigida al segmento de esta población que interese transformar su experiencia de trabajo o reinsertarse en el mercado laboral. El evento, que se llevará a cabo el viernes, 3 de octubre, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. en el Coliseo Pedrín Zorrilla en San Juan, cuenta con la colaboración de la Oficina del Procurador de las Personas de Edad Avanzada (OPPEA) y AARP Puerto Rico. Participarán sobre 30 patronos, cuyas ofertas sobrepasan las 900 vacantes en áreas como administración, transporte, construcción, mantenimiento, seguridad, almacén, manufactura, contabilidad, tecnología, alimentos y ventas, entre otros. Muchas de estas plazas ofrecerán una remuneración superior al salario mínimo de $10.50 por hora.

estas localidades van a servir con el personal que tienen, que son los consultores de negocios, de apoyo a personas que quieran establecer una manufactura o que quiere expandir lo que ya tienen establecido.

Ivonne Negrón Directora ejecutiva del Puerto Rico SBTDC

y unas subvenciones para poder hacer viable esos viajes comerciales al país de interés. Nosotros los preparamos, contactamos a la oficina de Promo Export y ver cómo pueden participar de ese viaje y nosotros en el SBTDC prepararlos para que vayan preparados para la negociación”, explicó Negrón.

Retienen y crean empleos

Los empresarios que participen del proyecto pueden crear empleos, afirmó Negrón a preguntas de este medio. Precisó que en los últimos cinco años se han retenido 4,000 empleos y 482 fueron generados.

“Te puedo decir que no son unos empleos a grandes escalas como a lo mejor las fábricas grandes, pero recientemente, nosotros tuvimos una apertura de una manufactura en el área central de Puerto Rico de la industria de la aguja y sí ellos generaron unos 20 empleos que van destinados a coser y manufacturar ropa”, sostuvo Negrón.

Resaltó que en el sector manufacturero hay historias de éxito.

“No solamente en el área de alimentos han crecido y a veces uno piensa que es el único, pero hay costura y hay oportunidades a contratación federal… También la contratación federal es una oportunidad en el área de manufactura, porque son 12 agencias que están buscando comprar materiales manufacturados en territorio americano y nosotros somos territorio americano, lo que abre una puerta en este sector”, apuntó Negrón.

Barras® hace su entrada a Walmart La marca puertorriqueña de jabones artesanales Barras celebra un nuevo capítulo en su historia con el lanzamiento oficial de sus productos en las góndolas de Walmart Puerto Rico. Con su llegada a esta cadena, la marca da un paso estratégico en su proceso de expansión. Lo que comenzó en la cocina de su abuela con producciones de apenas 20 barras, hoy alcanza más de 10,000 barras mensuales. Entre sus productos más innovadores destaca el Makeup Remover Soap Bar, un jabón desmaquillante pionero en el mercado local que hoy ocupa un lugar en las estanterías de Walmart Puerto Rico. En los próximos cinco años, Barras visualiza continuar su expansión en Puerto Rico, crecer en las cadenas de Walmart en Estados Unidos, lanzar productos exclusivos para retail y fortalecer la Fundación Creciendo como Espuma, con la cual busca apoyar y educar a más emprendedores locales.

Llega Contour a la Isla

La gobernadora Jenniffer González Colón y la directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Willianette Robles Cancel, dieron la bienvenida oficial a Contour Airlines con el arribo de su primer vuelo desde Dominica (DOM) al Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín (AILMM). La nueva ruta entre Dominica y San Juan, generará un aporte de más de $1.1 millones durante este semestre. Mientras que la ruta de temporada invernal de la aerolínea entre San Juan y St. Maarten, comenzará el 14 de noviembre. Estos vuelos se suman a la llegada de nuevas aerolíneas, rutas y aumento de frecuencias de rutas establecidas que se han anunciado en los pasados meses.

> viernes, 26 de septiembre de 2025

No anticipan cambios en el aeropuerto ante evento de Miss Universe 2026

ó Por el momento

no se esperan nuevas rutas aéreas para la Isla

Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com

Aunque la celebración de Miss Universe 2026 en Puerto Rico promete un aumento en el turismo y proyección internacional, expertos del sector aéreo descartan la apertura de nuevas rutas o de expansiones en el aeropuerto Luis Muñoz Marín.

A juicio del presidente de la Asociación Puertorriqueña de Agencias de Viajes (APAV), Manuel Franceschini, el que se haya anunciado la celebración del 75 aniversario de Miss Universo en la Isla para 2026, evento que traerá unas 135 candidatas de alrededor del mundo, esto no provocará que se inauguren y se anuncien vuelos directos desde los diferentes países concursantes que no tienen conexión aérea con la Isla.

“Yo entiendo que un evento de una sola ocasión no va a pro -

No se descarta que haya un aumento y flujo de personas para el próximo año. >Suministrada

vocar que una línea aérea decida venir a Puerto Rico y mantener unas operaciones aquí. Podría haber algunas operaciones de vuelos adicionales, pero algo como traer la aerolínea con un vuelo diario, no creo”, comentó Franceschini.

El ejecutivo indicó que no descarta que haya un aumento y flujo de personas que lleguen a la Isla.

Sobre el particular, el presidente de Aerostar Puerto Rico, Jorge Hernández, indicó que la operación del aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín está anclada en el manejo de un alto y continuo volumen de pasajeros, así como de todos los componentes que integran la comunidad del aeropuerto. En los últimos años, el aeropuerto ha promediado sobre un millón de

pasajeros al mes.

Ante dicha realidad, explicó que en la industria aeroportuaria toda planificación se diseña con visión a largo plazo, y el aeropuerto internacional no es la excepción.

“Nuestros proyectos requieren cumplir con rigurosos procesos regulatorios estatales y federales, además de significativas inversiones, lo que implica que las mejoras y expansiones se planifiquen y ejecuten en plazos de diez años o más. Entre los criterios que guían estos planes se encuentran las proyecciones de volúmenes de tráfico de pasajeros, las negociaciones para atraer nuevas aerolíneas y rutas, así como los ajustes de frecuencia de vuelos. De igual modo, alrededor de estos criterios, la planificación incluye la optimización de la infraestructura, la seguridad y los componentes que representan servicios directos a los pasajeros”, expresó Hernández.

Subrayó, además, que todo ello les permite garantizar que, cuando Puerto Rico reciba eventos de talla mundial como Miss Universe 2026, el aeropuerto esté preparado para ofrecer una experiencia

de primer nivel a todos los visitantes.

En proceso de remodelación los servicios sanitarios

Por el momento, en cuanto a la infraestructura, Aerostar anunció que rehabilitarán los servicios sanitarios del aeropuerto.

El proceso de rehabilitación comenzará el próximo 27 de septiembre y responde a la necesidad de reforzar un sistema de tuberías que, por su antigüedad, requiere intervención técnica para prevenir fallas estructurales.

La instalación de los revestimientos, conocidos como liners, permitirá corregir grietas, fugas y deformaciones, alargando la vida útil del sistema sin necesidad de realizar excavaciones ni afectar estructuras existentes, según explicaron.

“Estas mejoras, a un costo de alrededor de $1,290,000, forman parte de nuestro compromiso con la seguridad, la protección ambiental y la calidad de los servicios del aeropuerto. Queremos intervenir de forma proactiva antes de que el sistema sanitario represente un riesgo para la comunidad o nuestras operaciones. Además, rigiéndonos por nuestro plan de sustentabilidad, con miras a crear un aeropuerto verde, para este proyecto estamos empleando tecnología limpia, que evita la necesidad de realizar excavaciones”, apuntó Hernández.

Todo dinero recaudado de la venta de Big Mac®, el 3 de octubre de 2025, será donado a la Fundación Infantil Ronald McDonald Puerto Rico

ESCENARIO

La verdad no tiene precio > viernes, 26 de septiembre de 2025

Entre violines y recuerdos

ó Yolandita Monge se prepara para su primer concierto filarmónico

Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com

Cantar con la Orquesta Filarmónica de Puerto Rico no es un show más para Yolandita Monge. Lo ha descrito como el día de una boda en el que prepara el ajuar con antelación, degusta el violín, saborea el coro y selecciona canciones.

Pero es aún más especial, porque además de tener el primer Yolandita Filármonica, el 22 y 23 de noviembre, será la primera vez que sus nietos la verán como artista sobre el escenario del Centro de Bellas Artes de Santurce.

Lucas, de 10 años, y Noah, de 5, “se enteraron el otro día que su abuela cantaba. Ellos vienen a verme y yo estoy muy emocionada por eso. Así es que vienen de Miami con mi hija a ver a su abuela por primera vez cantar y por primera vez ver un show. Han visto cosas de showcitos y cosas de niños y eso, pero un espectáculo musical con una filarmónica nunca lo han visto. No sé si llorarán o si se asustarán o cuál será su reacción. Así es que

también eso para mí es una emoción muy grande”, sostuvo Yolandita, quien reinterpretará sus canciones con la magnífica estampa de la Filarmónica.

La propuesta es parte del Festival Somohano en aniversario de los 75 años de la orquesta y presentará un repertorio con arreglos especiales a cargo de 60 músicos en tarima.

“Hay unas que nunca pueden faltar, pero las canciones también uno las puede hacer de distintas maneras. Eso lo hemos visto con Madonna. Puede ser la misma canción y la puedes cantar como balada, merengue o con un estilo español. Entonces, eso también se puede hacer y le das un aire nuevo a

una canción. Es muy diverti do y a mí me encanta hacer eso. Así es que van a escu char canciones, otras que la escucharon, si acaso seguían mi carrera discográfica. Voy a cantar canciones que hace mucho tiempo no canto”, pro metió.

Mientras, Yolandita se canta creativa y en constante mo vimiento, asumiendo retos por primera vez, aunque actualmente no se encuentre grabando nuevos discos.

Llegó ese momento, eso que yo anhelaba hacer de estas cosas que nunca he hecho, cantar con la Filarmónica de puerto rico, que para otros es un show más, para mí no, para mí es un evento que yo me disfruto todo.

Yolandita Monge Cantante

“Siempre creo canciones nuevas o quizás una canción que yo grabé, que nunca la canté porque eran canciones especiales que se grabaron para discos especia les. Hasta que llega un día como ahora. Llegó ese momento, eso que yo anhelaba hacer de estas cosas que nunca he he cho, cantar con la Filarmónica de Puerto Rico, que para otros es un show más, para mí no, para mí es un evento que yo me dis fruto todo”, estableció.

Boletos para Yolandita Filarmónica dis ponibles en Ticket Center.

Reconocen legado de Ednita

“Gracias desde lo más profundo de mi ser a esta tierra que me dio vida. A este archipiélago gigante, en todos los sentidos. Cuna, refugio, fortaleza, hogar, madre paraíso, inspiración. Orgullosa soy de ser tu hija”, expresó entre lágrimas Ednita Nazario, quien fue homenajeada ayer por el Senado durante una sesión especial.

El evento se celebró en el hemiciclo de la Cámara Alta, al amparo de la Resolución del Senado 290, que buscaba reconocer la trayectoria artística y el legado cultural de la cantante puertorriqueña, que ha llevado con orgullo el nombre de Puerto Rico a los escenarios más prestigiosos del mundo.

“Mi visión de vida ha sido conectar con los corazones que se abren, a las historias que tanto me gustan contar. Que tanto me gustan cantar. Ser parte de la vida de las personas que me escuchan es un privilegio. Con ustedes abro caminos inigualables e irreversibles. Ese es mi mayor tesoro”, expresó Nazario durante un emotivo mensaje.

“Amo lo que hago, porque hago lo que amo. Y esta aventura y la valentía de vivirla

tuvo su origen en un hogar lleno de amor”, abundó la artista, en agradecimiento a sus padres, hija y mentores.

La homenajeada también interpretó las canciones “Soy Tuya” y “Aprenderé” desde el segundo piso del hemiciclo.

Durante la sesión, la hija de Nazario, Carolina Márquez, sorprendió a su madre con un emotivo mensaje. Mientras que los cantantes Luis Fonsi y Tommy Torres ofrecieron breves mensajes de felicitación de manera virtual.

Presentes en la actividad también estuvieron los actores Jacobo Morales y Amaury Nolasco; los alcaldes de San Juan y Lajas, Miguel Romero Lugo y Jay Martínez; el cantante Gilberto Santa Rosa; y la meteoróloga Deborah Martorell.

Nacida en Ponce el 11 de abril de 1955, Nazario, una de las cantantes más reconocidas del mundo latino, cuenta con una carrera abarcadora de más de cinco décadas.

La “Diva de Ponce” ha lanzado más de 20 producciones discográficas, algunas de las que le han ganado múltiples premios Billboard y Grammy Latinos.

Nazario también ha participado en teatro musical y televisión, consolidándose como una de las figuras más influyentes de la música en español.

La intérprete de “Más grande que grande” se presentó este verano en la residencia del cantante urbano Bad Bunny, donde en conjunto interpretaron una versión especial de “Lo que le pasó a Hawái”.

Además, regresa a su ciudad natal el próximo 22 de noviembre con el espectáculo “Ednita Nazario en Directo: De Ponce para el Mundo”, en el Auditorio Juan “Pachín” Vicéns.

La artista presentará un repertorio con arreglos especiales a cargo de 60 músicos en tarima. >Neidy Rosado/EL VOCERO

“A través de la música conectamos

con nuestra identidad”

ó Quique Domenech reflexiona sobre el rol de

la música en la diáspora

Regresar a Puerto Rico, aunque sea sensorialmente, está a una canción de distancia. Basta haber vivido fuera del país o mirar con detenimiento cómo la diáspora canta coros patrióticos para entender que la añoranza por la Isla se manifiesta, principalmente, a través de la música. Para el cuatrista boricua Quique Domenech, es un efecto de la caribeñidad.

“La música nos trae sensibilidad al ser humano. El niño que está expuesto a la música va creando esa sensibilidad. Entonces nosotros, como caribeños, nos identifica la cuestión musical. Creo que a través de la misma música conectamos con nuestra identidad. Nosotros siempre hemos tenido un problema existencial: ¿de dónde venimos?, ¿quié nes somos? Nuestra identidad está como divagando por ahí y a través de la música la conseguimos. Averiguamos quiénes somos y de dónde venimos”, afirmó en entrevista con

plirá 10 años viviendo al noroeste de la Florida. Relató que migrar fue el resultado de haber sido vocal so bre la corrupción en las contrata ciones municipales.

Tuvo que tomar la “difícil” decisión de salir de la Isla. “Cuando yo vi que el caso que presentamos en el Se nado y en la Cámara pasó a Justicia y lo engavetaron, yo dije ‘bueno, se acabó el juego’”, compartió.

torriqueños que se van del país, Do menech también comenzó a relacio narse con la música folclórica desde otra óptica, la de la nostalgia.

un sentido totalmente distinto cuando uno está fuera de la Isla. Cuando tú vives afuera, es otro cantar. Empezando por las estaciones del año. Aquí uno no siente las estaciones del año, to el año es verano. Allá, cuando empieza a cambiar la cosa, se empiezan a caer las hojas, los árboles están peladitos, hace frío. Ahí es donde viene la nostalgia, ahí es donde te pones a pensar y cuando te pones a analizar, pues cala. Ese ‘switch’ que tienes en el corazón, prende”, relató. Una de esas canciones, precisamente, fue Verde Luz de Antonio Cabán “El Topo”. Como artista, siempre lo admiró y decidió hacerle una nueva versión al tema, “digna de un himno”. La idea comenzó en el 2017, pero el azote del Huracán María retrasó los planes. La recuperación de sus compañeros del

grupo Sonido Tré era prioridad en aquel momento.

La idea regresó y lograron grabar la canción junto a la Budapest Scoring Orchestra.

“Fuimos allá a Budapest. Fuimos los primeros artistas que cantaron en español allí y los primeros puertorriqueños que grabaron junto a la orquesta”, afirmó.

Entre la orquesta y el trío hubo un intercambio cultural que incluyó el conocimiento del cuatro y hasta cómo suena el coquí.

“Quería que fuese como un himno cuando se escuchara. Que se escuchara tipo cinematográfico, como una película. Que tú cerraras los ojos y te imaginaras lo que quisieras”, puntualizó.

En honor al nuevo tema, el cuatrista llegará en concierto a Puerto Rico con su agrupación Sonido Tré el domingo, 2 de noviembre, en el Teatro Tapia. En el espectáculo “Quiero Volver” Domenech celebrará cuatro décadas en la música. “Es un concierto bien nostálgico. Van a bailar, van a reírse, pero también ataca mucho la nostalgia. Yo sé que van a llorar en algunas canciones, incluyendo Verde Luz”, adelantó. Los boletos para Quiero Volver están disponibles a través de PRTicket.

Apuestan por el teatro como alternativa cultural

Alanis Hernández >Especial para EL VOCERO

Lo que comenzó como improvisaciones caseras desde niñas hasta videos virales en TikTok, hoy se transforma en un proyecto teatral entre hermanas que busca conectar generaciones. Las creadoras de contenido y actrices Naura y Juliana Rivera llevarán a escena sus populares personajes “las mamitas” en la comedia Es por los nenes.

La obra gira en torno a dos madres que convocan una reunión urgente tras enterarse de que algunos “grillos” no cumplieron con la cuota del “Senior Trip Extravaganza” de la clase de kindergarten 2026. El encuentro desata choques, reproches y reflexiones cómicas sobre el esfuerzo, la responsabilidad y hasta dónde se llega “por los nenes”.

Naura y Juliana coinciden en que su incursión en el teatro es parte de un fenómeno más amplio, que es aportar al resurgir de esta forma artística como alternativa cultural y de entretenimiento para las nuevas generaciones.

Juliana resaltó que el movimiento teatral local atraviesa un repunte.

“Creo que ahora por fin está volviendo a verse más teatro, y está bien chévere que los fines de semana hay muchas obras y no sabes cuál ver. Eso se había perdido en nuestra generación un poco, pero las redes sociales lo han revivido”, explicó la también participante de Super Chef Celebrities All Star.

La actriz añadió que estas plataformas digitales también acercan el teatro a públicos más jóvenes.

“Es una buena forma de mostrarle a esta nueva generación que está creciendo de que (el teatro) es otra forma (de entretenimiento), ya no tienes que

ir al cine solamente, ya no tienes que ir a comer, también puedes ir al teatro”, subrayó.

El arte como expresión social

Más allá del entretenimiento, ambas resaltaron que el teatro les permite explorar la dimensión social de su arte.

“El arte es la forma perfecta de exponer críticas sociales, ya que es una obra de teatro y todo está permitido. Puedes jugar con personajes o con metáforas para expresar un mensaje directo”, opinó Naura. Precisamente, es lo que buscan con la pieza Es por los nenes, donde los personajes, creados con humor y respeto, nacieron de frases cotidianas y se convirtieron en un fenómeno viral que, según las actrices, conecta con públicos de todas las edades.

“En la calle nos paran desde mamás mayores hasta niñas chiquitas, y todas preguntan ‘¿y los nenes dónde están?’ Sentimos que todas las generaciones han conectado con estos personajes”, comentaron las hermanas.

Con“las mamitas”, Naura y Juliana explicaron que recurren al humor para abordar realidades cotidianas, como la carga que enfrentan muchas madres solteras o aquellas que deben hacerlo todo solas. Señalaron que todavía persiste la idea de que los padres “ayudan” en vez de asumir plenamente su rol, y que incluso se romantiza cualquier mínimo esfuerzo masculino. A través de la exageración cómica, quieren visibilizar estas dinámicas y provocar reflexión desde la risa. La comedia Es por los nenes se presentará del 17 al 19 de octubre en el Teatro Braulio Castillo de Bayamón. Boletos disponibles en Ticketera.

Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO
Las creadoras de contenido llegan al teatro con la pieza Es por los nenes. >Rocío Fernández Urbina / EL VOCERO
El cuatrista le dio un nuevo aire al clásico de El Topo, Verde Luz. >Yadiel Pérez/ EL VOCERO

Sólido drama romántico puertorriqueño

ó Un Día de Mayo estrenó ayer en cines

Francisco Cangiano >Especial para EL VOCERO

Luego de más de tres décadas de desarrollo, el cineasta puertorriqueño Juan Estaban Suárez celebra el debut de su ópera prima, Un Día de Mayo. Filmada completamente en Puerto Rico, la cinta cuenta con las actuaciones de Anoushka Medina, Paolo Schoene, Modesto Lacén, María Victoria Martínez, Teresa Hernández y Junior Álvarez.

Dirigida y escrita por Suárez, Un Día de Mayo explora el viaje emocional de Mayo, un joven que carga con traumas no resueltos y afectado por el trastorno de estrés postraumático, que debe enfrentar su doloroso pasado para así recuperar su pasión por la pintura y abrirse a nuevas oportunidades de amor.

Spotless Mind (2004). Medina (Por Amor en el Caserío, Las Camelias) prende en fuego la pantalla grande cada vez que aparece en ella con su chispa de energía, coqueteo y vulnerabilidad. En esencia, su Luna no tan solo propulsa literalmente a Mayo en su camino, sino que también a la película en su totalidad. Por su lado, Schoene demuestra que está más que listo para el desafío que es Mayo, un personaje muy complejo, lleno de conflictos internos y talento que desborda — incluyendo la pintura y fotografía. Ambos intérpretes se complementan de principio a fin, resultando en uno de los romances puertorriqueños de cine más memorables en reciente memoria.

nj Dato relevante

La cinta cuenta con las actuaciones de Anoushka medina, paolo schoene, modesto Lacén, maría victoria martínez, teresa Hernández y Junior Álvarez.

Para Suárez, su equipo, y ahora la audiencia, la espera definitivamente valió la pena. Un Día de Mayo resulta en un sólido drama romántico sobre el poder transformador del arte, y la creatividad como instrumento de sanación. Además, el filme se destaca como otro ejemplo de lo que es una excelente producción cinematográfica puertorriqueña, uniéndose a la reciente ola triunfal del cine boricua.

Entre los aciertos más grandes de la cinta, sobresale la palpable química en pantalla de los dos personajes principales, Mayo y Luna, genialmente interpretados por Medina y Schoene. Ambos actores impresionan en sus respectivos roles, apoyados de un buen desarrollo y presentación de la mano del guionista Suárez. Por momentos, la pareja evoca el recuerdo de la chispa y magia entre Clementine (Kate Winslet) y Joel (Jim Carrey) en la cinta Eternal Sunshine of the

Otro departamento donde Un Día de Mayo se deja sentir es en su exploración de temas muy relevantes e importantes como el trauma, suicidio, amor, miedo, familia y comunidad. En su largometraje, Suárez presenta la idea de la creatividad y las artes como instrumentos para sanar y ser una mejor persona. También se explora el poder de las segundas oportunidades y de buscar ayuda de ser necesario, para así abrirse la puerta a mejorar. Todo esto, dentro de un marco en el que su diálogo puertorriqueño es presentado como es, sin filtro, ni tapujos. Sus personajes puertorriqueños suenan como puertorriqueños reales — incluyendo sul lenguaje cotidiano y hasta obsceno que hoy día es ya parte de nuestra cultura. Y, este último elemento, sin duda hace que Un Día de Mayo sea aún mejor y al final del día se destaque de otras películas del patio.

La hermosa fotografía es del maestro PJ Lopez (El Silencio del Viento, Extra Terrestres). El marcado contraste entre la luz natural de los exteriores y los colores azules y rojos neones de los interiores, como por ejemplo dentro de la guarida de creatividad de Mayo, resultan en un precioso juego visual para el espectador.

Anoushka Medina y Paulo Schoene protagonizan el filme escrito y dirigido por Juan Suárez. >Yadiel Pérez / EL VOCERO

Hábitat

La verdad no tiene precio > viernes, 26 de septiembre de 2025

Distinguen la innovación y la preservación en proyectos de arquitectura

ó La XVIII Bienal de Arquitectura y Arquitectura Paisajista de Puerto Rico 2025 premia la excelencia en obras construidas e investigaciones

Redacción Hábitat

>EL VOCERO

Con un jurado de talla internacional, el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico (CAAPPR) dio a conocer, en una ceremonia especial, los nombres de los ganadores de su XVIII Bienal de Arquitectura y Arquitectura Paisajista de Puerto Rico 2025, la cual tiene como propósito promover la excelencia, así como resaltar y reconocer proyectos sobresalientes dise ñados o construidos durante los últimos ocho años. En esta edición, el jurado otorgó el Premio Nacional de Arquitectura 2025 a Díaz Paunetto Arquitectos por su trabajo de renovación del Edificio de las Artes Mé dicas, al lograr “una exitosa intervención, preservación y renovación, tanto física como

programática, de esta estructura histórica.”

Según el veredicto del jurado, el proyecto ubicado en Puerta de Tierra demuestra cómo una conservación cuidadosa puede dar nueva vida a las edificaciones existentes, equilibrando la autenticidad histórica con la funcionalidad moderna. La intervención transforma el Edificio de las Artes Médicas en un espacio contemporáneo y vibrante, mientras mantiene intacta su relevancia cultural y arquitectónica. Reimaginar las estructuras históricas y transformarlas en espacios funcionales y contemporáneos no es solo una necesidad, sino también la esencia misma de la resiliencia y la sostenibilidad, especialmente en una isla como Puerto Rico. El Premio Nacional de Arquitectura 2025 está dirigido a reconocer el trabajo de proyectos presentados por colegiados del CAAPPR bajo la categoría de Obra Construida. Este galardón distingue la excelencia de un proyecto cuyo valor e impacto sobre la Arquitectura o la Arquitectura Paisajista en la sociedad

origen. Al mismo tiempo, pretende resaltar la creatividad, competencia y potencial de quienes serán el futuro de dichas profesiones”. En la categoría de Obra Construida, el premio fue para Casa Froh, del arquitecto Nataniel Fuster. “El jurado encontró en la Casa Froh un diseño a la vez complejo y sutil, donde prima la experiencia del ‘paseo arquitectónico’ que sirve para introducir al visitante a un entorno tranquilo y privado”.

La mención en la misma categoría recayó en el Jardín Mirador Cuartel de Ballajá del arquitecto paisajista Edmundo Colón Izquierdo. El jurado dijo que “la propuesta paisajística combina con maestría estrategias ecológicas, evidenciando un profundo entendimiento de los retos técnicos inherentes al proyecto”.

En la categoría de Obra No Construida, el premio fue para el proyecto El Corral de Adorno Arquitectos + KOSY Collective. El jurado encontró un proyecto que “maneja con destreza un programa ambicioso, mezclando un centro de investigación, un componente residencial y una institución que da servicio al público”.

El jurado otorgó una mención al Centro de Convenciones de Guayama Catalino ‘Tite’ Curet Alonso, obra de Architectural Studio, Arqtos. Brenda García Sosa, Jorge Ramírez y Jonathan Rocafort, “por su interesante integración de diseño, legado y funcionalidad”. Otra mención fue otorgada al proyecto Prototipo vivienda unifamiliar en el Delta Tigre, en Buenos Aires, del arquitecto Oscar Vázquez. El jurado “encontró una soltura formal agradable y desenfadada, una arquitectura caracterizada por su flexibilidad y su adaptabilidad a situaciones variadas”. En la categoría de Investigación y Publicación, el jurado decidió otorgar el premio a la publicación Mi amor, tenemos casa: una épica del arrabal, del arquitecto Edwin Quiles, por “la profundidad y sensibilidad con que aborda la historia no contada del desarrollo urbano de Santurce. El libro destaca no solo por la riqueza de su contenido, sino también por la poesía de su lenguaje, que eleva las voces de los habitantes de los arrabales”.

puertorriqueña sea significativo.

La arquitecta Alexandra Betancourt, presidenta saliente del CAAPPR, señaló que “la Bienal busca resaltar y reconocer proyectos sobresalientes de investigación y diseñados o construidos durante los últimos ocho años por arquitectos y arquitectos paisajistas colegiados en Puerto Rico, y arquitectos y arquitectos paisajistas del exterior legalmente habilitados a ejercer la profesión en su país de

El jurado otorgó dos menciones: una para SITIOS, a spacial study of Puerto Rico’s Modernization, del arquitecto Robin Planas Casada, por su “valiosa contribución a la preservación, difusión y accesibilidad del patrimonio arquitectónico de Puerto Rico”. Purdy & Henderson en Cuba: Una Revolución de diseño y construcción, de la doctora arquitecta Beatriz Del Cueto, también recibió una mención. “Una valiosa investigación que arroja luz sobre un capítulo poco conocido de la historia de la arquitectura y la ingeniería en Cuba en los inicios del siglo XX”.

La ceremonia de entrega de premios de la XVIII Bienal se llevó a cabo como parte de las actividades relacionadas con la 47ma Convención del CAAPPR, en Fajardo.

Los arquitectos Díaz
Paunetto y Alexandra Betancourt, presidenta CAAPPR comparten. >Suministrada
El arquitecto Díaz Paunetto recibe Premio Nacional de Arquitectura.

CANDELARIA

FONTANEZ, FREDIE

CANDELARIA

FONTANEZ, ANGEL

ANTONIO CANDELARIA FONTANEZ

Y SUCESION de ALTAGRACIA

FONTANEZ HERNANDEZ: WANDA IVETTE CANDELARIA

FONTANEZ, CARLOS

ENRIQUE CANDELARIA FONTANEZ, FREDIE CANDELARIA FONTANEZ, ANGEL ANTONIO

CANDELARIA

FONTANEZ, y JORGE LUIS HERNANDEZ

FONTANEZ (Fallecido) representado por ANTONIA IVELISSE HERNANDEZ ROSARIO, MARTA IRENE HERNANDEZ

ROSARIO, MARIA

ISABEL HERNANDEZ

ROSARIO y MARITZA

HERNANDEZ ROSARIO (Fallecida) representada por FRANCISCO JOSE SALAS

v e z e n u n p e r i ó d i c o d e c rculación genera en la Is a de P u e r t o R i c o , d e n t r o d e l o s 1 0 días s guientes a su not f cación Y , s e n d o o r e p r e s e n t a n d o u st e d u n a p a r t e e n e l p r o c e d i m iento sujeta a

dentro

Venta de Vehículos

HERNANDEZ y LIZ

JOAN SALAS

HERNANDEZ

¡Anúnciate aquí!

>ESQUELAS

Oportunidades de Empleo

CLASI+PLU$

¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!

Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional!

Alquiler y Venta de Propiedades

SANDRA JANET CANDELARIA FONTANEZ, MIGDALIA EUGENIA

CANDELARIA

FONTANEZ, DAVID

ANTONIO CANDELARIA FONTANEZ, CARLOS RAFAEL

CANDELARIA

FONTANEZ, CRUZ

CANDELARIA

FONTANEZ, como miembros de las Sucesiones de Cruz

Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.

¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasificados de línea GRATIS!

¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!

Candelaria Pabón y de Altagracia

Fontánez Hernández

Parte Demandante VS SUCESIÓN de CRUZ

CANDELARIA PABON:

WANDA IVETTE CANDELARIA FONTANEZ, CARLOS ENRIQUE

CANDELARIA

FONTANEZ, FREDIE

CANDELARIA

FONTANEZ, ANGEL

ANTONIO CANDELARIA FONTANEZ

Y SUCESION de ALTAGRACIA

a pub icac ón de este Edicto Ust e d d e b e r á p r e s e n t a r s u a l e g a c ó n r e s p o n s i v a a t r a v é s del S stema Unif cado de Mane o y A d m i n i s t r a c i ó n d e C a s o s ( S U M A C ) a l c u a p u e d e a cc e d e r u t i l i z a n d o a s g u i e n t e d i r e c c i ó n e e c t r ó n i c a : h t t p s : / / u n i r e d r a m a j u d c i a l p r , s a l v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p o e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r s u a e g a c i ó n respons va en la Secretaría del T r i b u n a l S u s t e d d e j a d e presentar su alegac ón responsiva dentro del refer do término, el T ribunal podrá d ctar sentencia en rebe día en su contra y conceder el remedio solic tado en a Demanda o cualquier otro si el T r i b u n a l , e n e l e j e r c i c i o d e s u sana discreción, lo entiende proc e d e n t e L C D O D I E G O S A I Z RUBIO Abogado de la Demandante RUA 17 975 PO Box 1783 D o r a d o , P R 0 0 6 4 6 T e l ( 7 8 7 ) 5 0 2 - 6 0 3 0 d s r e g a l s e r v i c e s @ g m a l c o m E X P E D I D O B A J O M I F I R M A y e l S e l l o d e l T r i b u n

ORACION AL DIVINO NIO

versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja acceso a tu mensaje a través de Clasi cados esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.

y 2 0 de AGOSTO de 2025 ALICIA AYALA SANJURJO SECRETARIO

POR: SANDRA BAEZ HERNANDEZ SUB-SECRETARIO

ESTADO

Rece 7 Padrenuestros y 7

oraCIÓn aL dIVIno nIÑo

Rece siete Padrenuestros, 7 Avemarías y 7 Credos durante 7 días. Pida un imposible y será favorecido, aún sin tener fe. Mande a publicar al séptimo día.

Avemarías y 7 Cre dos durante 7 días Pida un imposible y será favore cido, aún sin tener fe. Mande a publicar al 7mo día

ASO-

Padrenuestro Padre nuestro, que estás en el cielo santificado sea tu nombre, venga a nosotros tu reino, hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada día, perdona nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden y no nos dejes caer en tentación; más líbranos del mal. Amén.

Ventas: 787-622-2300 La verdad no tiene precio.

Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El VocEro, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de la réplica digital de El Vocero de Puerto rico.

¡Sin costo adicional!

Si aún no te anuncias en El VocEro, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.

VOCES EN ACCIÓN CONTRA EL CÁNCER VOCES EN ACCIÓN CONTRA

PREVENCIÓN Y DETECCIÓN TEMPRANA DESDE LA MEDICINA PRIMARIA

SÁBADO, 4 DE OCTUBRE DE 2025 I 8:00 AM – 5:30 PM

CENTRO DE CONVENCIONES SAN JUAN, PUERTO RICO

PROGRAMA EDUCATIVO PARA MÉDICOS PRIMARIOS

Un diagnóstico a tiempo puede cambiar la vida de un paciente.

7:00 AM - 8:00 AM Breakfast and Exhibit Visit

REGISTRO Y DESAYUNO

8:00 AM - 8:30 AM

AGENDA PRELIMINAR 2025

MENSAJE DE BIENVENIDA Y PRE-PRUEBA

Welcome Message and Pre-Test

ACTUALIZACIÓN: DATOS SOBRE CÁNCER Y PRIORIDADES EN PUERTO RICO

8:30 AM - 9:00 AM CANCER FACTS AND PUERTO RICO PRIORITY HUMBERTO GUIOT, MD

Director Ejecutivo Centro Comprensivo de Cáncer de Puerto Rico

9:00 AM - 9:30 AM

10:10 AM - 10:30 AM

10:30 AM - 11:10 AM

PRE-CUBIERTA Y CUBIERTA ESPECIAL DE CÁNCER DEL PLAN VITAL

CANCER PRE-COVERAGE AND CANCER COVERAGE UNDER THE VITAL HEALTHCARE PLAN MILAGROS SOTO MEJÍA, MHSA, MHC, BBA

Gerente Principal de Operaciones Clínicas Administración de Seguros de Salud (ASES)

AVANCES EN LA DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA BREAST CANCER EARLY DETECTION AND PREVENTION 9:30 AM - 10:10 AM

LUIS BÁEZ VALLECILLO, MD

Hematólogo - Oncólogo

RECESO Y VISITA A LOS EXHIBIDORES

COFFEE BREAK AND EXHIBITS VISITS

11:10 AM - 11:50 AM

12:00 PM - 1:00 PM

ESTRATEGIAS DE DETECCIÓN Y MANEJO

TEMPRANO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA

EARLY DETECTION AND MANAGEMENT OF PROSTATE CANCER

RICARDO SÁNCHEZ ORTIZ, MD

Urólogo Oncológico

GUÍAS DETECCIÓN TEMPRANA DE CÁNCER

CERVICAL: LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN Y DETECCIÓN TEMPRANA

CERVICAL CANCER EARLY DETECTION: THE IMPORTANCE OF PREVENTION AND EARLY SCREENING

NICOLE LUGO SANTIAGO, MD

Ginecóloga Oncológica

ALMUERZO Y VISITA A EXHIBIDORES

Lunch and Exhibit Visit

Esta actividad ha sido sometida por VOCES Academy, División de Educación por 8 horas créditos por la Junta de Licenciamiento y Disciplina Médica (#079-NOV 27-JLDM).

PRESENTADO POR:

AUSPICIADO POR:

CÁNCER DE PÁNCREAS: RETOS Y AVANCES EN LA DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO

1:00 PM - 1:40 PM

PANCREATIC CANCER: CHALLENGES AND ADVANCES IN DETECTION AND TREATMENT

JOSSELYN G. MOLINA ÁVILA, MD

Hematóloga Oncóloga

FACTORES DE RIESGO Y DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER DE PIEL

1:40 PM - 2:20 PM

RISK FACTORS AND EARLY DETECTION OF SKIN CANCER

LUIS ORTIZ ESPINOSA, MD, FAAD

Dermatólogo

NUTRICIÓN, HERRAMIENTA CLAVE EN EL TRATAMIENTO Y BIENESTAR DE PACIENTES CON CÁNCER

2:20 PM - 3:00 PM

NUTRITION, A KEY TOOL IN THE TREATMENT AND WELL-BEING OF CANCER PATIENTS

IVONNE ANGLERO VEGA, LND

Nutricionista-Dietista

RECESO Y VISITA A LOS EXHIBIDORES

3:00 PM - 3:10 PM

COFFEE BREAK AND EXHIBITS VISITS

3:10 PM - 3:50 PM

JOEL LÓPEZ, MD Hematólogo Oncólogo Presidente, Asociación de Hematología y Oncología de PR CÁNCER DE HÍGADO: PREVENCIÓN A TRAVÉS DEL MANEJO DE LA HEPATITIS C LIVER CANCER: PREVENTION THROUGH HEPATITIS C MANAGEMENT

CÁNCER DE PULMÓN: LA DETECCIÓN TEMPRANA ES CLAVE

3:50 PM - 4:30 PM

LUNG CANCER: EARLY DETECTION IS KEY LUIS GERENA, MD Neumólogo

CÁNCER DE COLÓN: UN ENEMIGO SILENCIOSO QUE LA MEDICINA

PRIMARIA PUEDE DETECTAR A TIEMPO

4:30 PM - 5:15 PM

COLON CANCER: A SILENT ENEMY PRIMARY CARE CAN DETECT EARLY

MARLA TORRES TORRES, MD

5:15 PM - 5:30 PM

PREGUNTAS, RESPUESTAS, POST- PRUEBA, EVALUACIÓN Y CIERRE QUESTION, ANSWERS AND CLOSING REMARKS

Cuatro SUV eléctricas con alma de deportivo

En un mundo cambiante, los autos eléctricos llegaron en un abrir y cerrar de ojos queriendo conquistar terreno. Al principio fueron la gran novedad, luego todo volvió a moverse, y hoy las preferencias del consumidor siguen marcando el verdadero rumbo. No importa lo que fabriquen las grandes marcas: al final, quien decide es el público, y eso nunca cambia. Si hablamos de las SUV, todos sabemos que son las más queridas. Como decimos aquí localmente, no hay nada mejor que una “guagüita” pequeña, fácil de manejar, segura y con buen espacio. Este segmento lo dominan modelos como la Toyota RAV4, Hyundai Tucson, Toyota Highlander, Nissan Ro gue, Kia Sorento, entre muchas otras. Pero dentro de esta gran familia nació una categoría distinta: las SUV que esconden un corazón deportivo y que, además, son 100 % eléctricas. Nuestros amigos de Edmunds seleccionaron cuatro de sus favoritas, y en Octano damos fe de su potencial. Aquí te contamos cómo estos modelos combinan la comodidad de un SUV familiar con la potencia y adrenalina de un auto de alto desempeño, creando una experiencia que no le envidia nada a los deportivos más exclusivos.

Chevrolet Blazer EV SS 2025

jamás producido por la marca. Incluye mejoras en suspensión, frenos y aerodinámica que le dan carácter deportivo. Edmunds lo describe como un SUV menos enfocado en pista que otros eléctricos de alto desempeño, pero con una conducción cómoda y una aceleración impresionante de 0 a 60 mph en solo 3.4 segundos, además de una excelente autonomía de 303 millas según la EPA. Precio inicial estimado: $62,000

delanteros de corte racing lo convierten en un SUV de bajo perfil, bien balanceado por el peso de su batería, con una cabina cómoda y una autonomía estimada por la EPA de 280 millas, ideal para la mayoría de los trayectos. Precio inicial estimado: $56,490

Kia EV6 GT 2025

Ford Mustang Mach-E GT 2025

Hyundai Ioniq 5 N 2025

Chevrolet presentó su Blazer EV como un SUV eléctrico para el uso diario, e incluso lo vimos en el Auto Show de Nueva York convertido en patrulla de Policía. Pero la versión SS (Super Sport) eleva el juego: es el ADN de alto rendimiento de Chevy, el equivalente a decir “GT” en Ford. El Blazer EV SS 2025 ofrece hasta 615 caballos de fuerza en su modo Wide Open Watts (WOW) con control de lanzamiento, lo que lo convierte en el vehículo con insignia SS más potente

El Ford Mustang Mach-E GT hace honor a su nombre legendario. Su versión estándar entrega 480 caballos de fuerza y 600 lb-pie de torque, pero con solo presionar un botón puede liberar hasta 700 lb-pie. En Octano lo pusimos a prueba en la pista de Salinas y logramos tres pases de cuarto de milla con un respetable tiempo de 12.9 segundos a 99 millas por hora, con un arranque perfecto gracias a su sistema all-wheel drive que respondió con un torque inmediato y contundente. Edmunds registró un 0 a 60 mph en apenas 3.7 segundos. Su suspensión adaptativa deportiva, frenos de alto desempeño y asientos

El Kia EV6 ya nos había sorprendido, pero su versión GT eleva las emociones. En Octano probamos la versión regular en Puerto Rico y su manejo en curvas hace que la ruta de Salinas a San Juan se sienta como una pista europea. El modelo GT 2025, que podría llegar a la Isla en 2026, promete hasta 641 caballos de fuerza y un arranque de 0 a 60 mph en 3.3 segundos, poniéndose a la par con su primo corporativo, el Hyundai Ioniq 5 N. También ofrece un modo que emula el sonido y los cambios de un motor a gasolina, sumando diversión a su conducción. Su suspensión adaptativa y frenos sobredimensionados refuerzan su carácter deportivo, y con la garantía de Kia, es un modelo digno de admirar. Precio inicial estimado: $65,295

El Hyundai Ioniq 5 N es el crossover eléctrico de alto rendimiento que derriba prejuicios. En Octano tuvimos la oportunidad de manejarlo en las pistas de Corea, bajo la guía de pilotos oficiales de la marca, y comprobamos que no tiene nada de “lento”. Mantiene el diseño retro y las comodidades del Ioniq 5 estándar, pero añade una dosis extra de emoción: hasta 641 caballos de fuerza y un 0 a 60 mph en solo 3.3 segundos. Este modelo sorprende con su programación de modos, que incluyen drifting, efectos de sonido que simulan explosiones de escape y cambios de marcha virtuales que te hacen sentir en un auto de combustión. Su autonomía de 221 millas es más corta que la de sus rivales, pero compensa con una recarga ultrarrápida que va del 10 % al 80 % en solo 18 minutos. En Octano lo consideramos uno de nuestros favoritos, especialmente en su espectacular color Baby Blue. Precio inicial estimado: $67,800 Edmunds resume que estas versiones de alto desempeño suelen incluir de serie la mayoría de los accesorios y tecnologías, lo que eleva el precio final. Si buscas una alternativa más asequible, conviene explorar si las funciones que consideras imprescindibles —de rendimiento o de confort— están disponibles como opciones en versiones menos costosas. En Octano sabemos que las versiones tope de línea tienen atributos únicos, y aunque no son SUV para un simple paseo al centro comercial, sí ofrecen la diversión, el agarre y la potencia que muchos buscan en un deportivo de alto calibre como el Tycan de Porsche o el Plaid de Tesla. Son, en esencia, la mezcla perfecta entre la practicidad de una SUV familiar y el ADN de un auto de pista.

> viernes, 26 de septiembre de 2025

Con nuevo gerente general Pep Boys de Puerto Rico

Redacción >EL VOCERO

Pep Boys, reconocido proveedor de servicios automotrices, anunció la promoción de Eddy Sandoval a gerente general de Puerto Rico, puesto desde el cual dirigirá las operaciones de consumo y comerciales en toda la isla. Sandoval acumula 23 años de trayectoria en Pep Boys, iniciando su carrera como empleado a tiempo parcial y escalando posiciones que incluyen gerente de tienda, director de área, director regional y director de calidad del servicio. A lo largo de su camino ha sido distinguido por transformar mercados clave y liderar tiendas de alto volumen que logran resultados sobresalientes de manera consistente.

En esta nueva etapa, Sandoval aprovechará su experiencia en distintas regiones de Estados Unidos para mejorar las condiciones de las tiendas, optimizar el servicio al cliente, impulsar la rentabilidad y fomentar el desarrollo del talento local. Su filosofía de liderazgo promueve la eliminación de obstáculos para que los equipos trabajen

con mayor eficiencia mientras enfrentan el desafío del crecimiento.

“Eddy ha demostrado una capacidad excepcional para lograr resultados y fortalecer equipos motivados”, destacó Joe Auriem-

ma, director ejecutivo de Pep Boys. “Estamos seguros de que su visión seguirá consolidando la presencia de la compañía en Puerto Rico”. Este nombramiento marca el comienzo de un nuevo capítulo de

expansión para Pep Boys en Puerto Rico, reforzando su compromiso de ofrecer soluciones automotrices confiables y de calidad para los conductores.

Pep Boys es un líder en servi-

“estamos seguros de que su visión seguirá consolidando la presencia de la compañía en puerto rico”

Joe Auriemma

Director ejecutivo de Pep Boys.

cios automotrices enfocado en mantener a los conductores en la carretera con mantenimiento y reparaciones de confianza. Con más de 800 establecimientos en Estados Unidos y Puerto Rico, su equipo de profesionales –incluyendo numerosos técnicos certificados por ASE– atiende a millones de clientes cada año, desde automovilistas particulares hasta grandes flotas comerciales.

Fundada en 1921 por los veteranos de la Marina Manny, Moe y Jack, la empresa mantiene vivo su legado de pasión, confianza y seguridad, ofreciendo un servicio experto y un firme compromiso con las comunidades que atiende.

La Asociación de Distrofia Muscular (MDA) otorga “Premio

Redacción >ELVOCERO

Porsche Center Puerto Rico fue reconocido por la Asociación de Distrofia Muscular (MDA) de Puerto Rico con el significativo Premio Corazón de Oro, otorgado por su destacada trayectoria de apoyo con la organización y con las personas y familias con distrofia muscular. El reconocimiento fue entregado durante la edición #54 del Telemaratón de MDA.

“Recibir el Premio Corazón de Oro nos llena de orgullo y responsabilidad. Más allá de los autos, nos mueve un propósito común: ayudar a transformar vidas. Este reconocimiento pertenece a toda la comunidad de Porsche en Puerto Rico -nuestros clientes, el Porsche Club of America — Región de Puerto Rico (PCA Puerto Rico) y el Porsche Lovers PR Foundation- que año tras año se unen con generosidad para compartir, disfrutar y alcanzar las metas de recaudación en apoyo a las familias de MDA”, expresó Orlando Pérez, gerente general de

Corazón de Oro”

ventas de Porsche Center Puerto Rico.

Desde el 2019, Porsche Center Puerto Rico ha aunado esfuerzos con la comunidad de la marca en Puerto Rico para recaudar fondos a beneficio de MDA a través del evento Super Heroes Poker Rally. Desde entonces, esta alianza ha sobrepasado las metas de recaudación, contribuyendo significativamente a la misión de la organización. “En Porsche Puerto Rico creemos en una marca con corazón. La comunidad de

MDA nos inspira a seguir presentes, constantes y cercanos. Este premio honra un compromiso sostenido desde 2019 y nos impulsa a invitar a más personas a unirse a esta causa”, expresó Agnes Vega, gerente de marca para Porsche Puerto Rico.

El Premio Corazón de Oro distingue a empresas que demuestran un compromiso excepcional con la misión de MDA de mejorar la calidad de vida de las personas y familias que viven con distrofia muscular en Puerto Rico.

Anuncia

Redacción >EL VOCERO

5K por una buena causa

La empresa Gómez Hermanos Paulson (GHP) celebrará su primera carrera 5K este domingo, 28 de septiembre de 2025. Esta primera edición del evento que lleva por nombre “De 0 a 5K por Alejandra” tiene como objetivo la recaudación de fondos a beneficio de la recuperación de la hija de una compañera del equipo de trabajo de Gómez Hermanos Paulson, tras un lamentable accidente vehicular mientras transitaba como peatón.

Víctor Gómez III, presidente de Gómez Hermanos Paulson, expresó que “esta primera edición de nuestra carrera 5K surge de un evento que, sin duda, fue inesperado y lamentable, pero que

nos ha unido como empresa y compañeros. Esto nos ha hecho más conscientes de la necesidad de crear iniciativas que nos permitan, año tras año, ayudar a otras familias o entidades que estén pasando por situaciones de dificultad”.

La carrera “De 0 a 5K por Alejandra” saldrá de la playa del Escambrón a las 6:30am y culminará en el mismo lugar. Se trata de un evento dirigido a toda la familia, caminantes y corredores.

Para garantizar un acceso cómodo y eficiente, los participantes podrán estacionar en el lote adyacente a la playa del Escambrón desde las 5:00am.

Las inscripciones están abiertas a través de la página electrónica de Mi Carrera PR, en el siguiente enlace:}https://micarrerapr.

com/events/2025-09-28de-0-a-5k-por-alejandra. Para más información de la carrera, logística e inscripciones, visitewww. micarrerapr.com.

Gómez Hermanos Paulson aspira a que esta primera carrera sea la primera de muchas, y que se convierta en una plataforma que sirva para respaldar distintas causas benéficas y fortalecer el compromiso social de la empresa, a la vez que promueve la salud física y mental de sus equipos de trabajo a través del deporte.

“Queremos invitar a nuestros empleados, familiares, amigos y al público en general a sumarse a esta carrera solidaria. Cada paso que demos juntos nos acerca a marcar una verdadera diferencia en nuestras comunidades,” indicó Gómez III.

Participantes en la entrega de donativo durante el Telemaratón MDA de Telemundo.
Eddy Sandoval será el gerente general de Puerto Rico, puesto desde el cual dirigirá las operaciones de consumo y comerciales en toda la isla.

DEPORTES

La LAI impulsa el 3x3

ó Figuras como Jerry Batista, Tayra Meléndez y Rodsan Rodríguez aplaudieron la iniciativa que ayuda a desarrollar la modalidad en la Isla

Varias figuras del baloncesto profesional puertorriqueño como Jerry Batista, Rodsan Rodríguez y Tayra Meléndez aplaudieron la reciente oficialización de la modalidad 3x3 en el programa atlético de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI).

Previo al comienzo del primer semestre universitario, la votación en ambos cuerpos, Consejo Administrativo y Junta de Gobierno, fue unánime para incluir la disciplina

como evento oficial. De hecho, el evento inició el año pasado como exhibición en The Mall of San Juan, en el cual hubo inscripción de 14 universidades en la rama masculina y 11 en la rama femenina.

En la concurrente edición del torneo, celebrado en el Coliseo Roberto Clemente, de San Juan, el número de inscripciones aumentó a 17 instituciones en la rama masculina y 14 en la femenina.

“Creo que esto es un evento que todo el mundo auspicia. Todas las instituciones estamos bien comprometidos con lo que son

los deportes de conjunto. Tener la oportunidad de hacer el primer campeonato, empezando el año académico deportivo, nos da otra dimensión en términos de la LAI y le brinda las expectativas a todo el mundo de qué rápido tenemos un campeonato como este”, expresó el director atlético de la UPR de Bayamón y seleccionador del quinteto nacional femenino, Jerry Batista a EL VOCERO. “El baloncesto 3x3 ha venido en crecimiento en estos últimos años y es un deporte que le gusta mucho a los estudiantes atletas, así que para nosotros es bien significativo que podamos empezar este año 202526 con este campeonato. Tenemos muchos equipos que están fomentando esto”, agregó. En la pasada edición del evento, con representación en ambas ramas estuvieron: la USC, la Universidad Central de Bayamón, la Universidad Ana G. Méndez, la UIPR, Caribbean University, la Pontificia Universidad Católica y los recintos de la UPR de Mayagüez, Río Piedras, Utuado, Bayamón y Humacao. Mientras tanto, en la rama masculina se unieron la Universidad Politécnica y los recintos de Cayey y Ponce. Cabe destacar que, la mo-

dalidad de baloncesto, que consiste en jugar con tres canasteros por cada equipo y con diez minutos en el reloj, celebró el primer evento oficial desarrollado por la Federación Internacional de Baloncesto en los Juegos Olímpicos de la Juventud en 2010. Además, fue añadido en el programa de los Juegos Olímpicos para las ediciones de Tokio 2020 y repitió en París 2024.

el baloncesto 3x3 ha venido en crecimiento en estos últimos años y es un deporte que le gusta mucho a los estudiantes atletas, así que para nosotros es bien significativo que podamos empezar este año 2025-26 con este campeonato.

Jerry Batista

Seleccionador Nacional

>Yadiel Pérez/EL VOCERO

“Ya este deporte está a nivel olímpico y es importante que todas las instituciones educativas se implementen bien y conozcan más sobre esto. El año pasado fue simplemente exhibición y me alegra mucho que este año les estén dando una oportunidad dentro de los puntos globales que pueden aportar para cada institución”, destacó Rodríguez, quien funge como entrenadora de las Vaqueras de UPRB. “Es una disciplina que tú te enamoras de ella, atrae y la puedes jugar en cualquier ambiente. Realmente, sé que vieron que los muchachos y las muchachas hicieron un excelente trabajo y no dudaron en implementarlo en la LAI este año. Me gusta porque me da una oportunidad de ver muchachas nuevas. Normalmente, la preparación para el 3x3 es un poquito más tediosa que el 5x5 y esto les abre las puertas a ellas para que me den a conocer el talento que tienen”, añadió. La modalidad de baloncesto 3x3 ha relucido entre los canasteros boricuas a niveles globales, tras conseguir varias competencias mundiales, como el caso reciente de la selección masculina en el FIBA AmeriCup 3X3 en el 2024, que finalizó con plata y con oro en la edición del 2023. Asimismo, la selección femenina de baloncesto 3X3 ganó plata en los Juegos Centroamericanos de San Salvador 2023. El torneo, que sumará puntos para la Copa Global de la LAI, inició el pasado miércoles, 24 de septiembre y se estará finalizando esta tarde, a las 3:40 p.m.

En incógnita la participación de Cuba en el Clásico 2026

Gabriel Quiles

>gquiles@elvocero.com

El Clásico Mundial de Béisbol 2026 del que Puerto Rico será sede del Grupo A en marzo, sigue con la incógnita sobre el futuro de la selección de Cuba, debido a que aún no recibe la licencia de la Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos. La novena cubana, en principio, es uno de los equipos que deberá jugar en la Isla como parte de la primera fase de la cita mundialista junto a las selecciones Canadá, Panamá, Colombia y el ‘Team Rubio’. Sin embargo, la federación cubana no puede realizar ninguna acción hasta que reciba la licencia y por esa razón, aún no han presentado la primera lista de 50 peloteros elegibles para jugar el Clásico, que

supone el primer paso en el proceso de la confección de la novena. Esta situación no es una ajena para la federación cubana, en 2023 obtuvieron el permiso apenas tres meses antes del inicio

mundialista, mientras que en 2006 la autorización llegó apenas unas semanas antes. Por esta situación es que la Major League Baseball (MLB) ha optado porque los cubanos comiencen la primera fase en

Asia. Esta vez, cayeron en Puerto Rico, pero el actual gobierno de Donald Trump ha sido duro con las políticas de inmigración. En lo que va de año, han sido varias delegaciones cubanas que se han visto afectadas por su presencia en varias competiciones.

“Yo espero que se resuelva el problema, pero esto surge porque la Major League Baseball no ha tenido comunicación con la federación cubana. El presidente (Trump) está renuente en darle visa a los cubanos y venezolanos y eso imposibilita todo. Que ellos no lleguen afectaría el torneo en todos los sentidos, y más, sabiendo que una de las atracciones de este torneo es que Cuba juegue aquí”, dijo el presidente de la Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR), José Quiles, a EL VOCERO

“A Cuba siempre lo ponen a jugar en Asia para evitar este tipo de problemas de los visados que es el mismo todas las ediciones. Cuando pasan de ronda es que hacen las gestiones para que puedan entrar a Estados Unidos como pasó en el Clásico pasado. Estoy seguro de que la MLB lo que haría es que pasaría Cuba a Asia y uno de los equipos de allá los trasladaría a jugar en Puerto Rico; de esa forma no alteraría la competición que sería lo más grave”, añadió. A pesar de la situación que la Federación Cubana de Béisbol y Softbol (FCBS) denunció el 1 de septiembre, cuando los equipos clasificados enviaron la prelista de 50 jugadores, que se han mostrado confiados de que su participación no se verá afectada.

El 3x3 universitario se lleva a cabo en el Coliseo Roberto Clemente de San Juan.>Yadiel Pérez/EL VOCERO
Cuba en la pasada edición inició la primera fase en Asia. >AP / Eugene Hoshiko

Impulsan el football americano

ó Gerardo Rodríguez y Legacy Sports Agency han logrado conseguir becas universitarias a cinco boricuas

Brandon Garcés

>EL VOCERO

Es usual que en Puerto Rico se sintonice anualmente al gran evento del ‘Super Bowl’, pero entre toda la gloria deportiva que han dejado atletas boricuas, quizás la Isla no sea reconocida mundialmente por practicar el football americano. Sin embargo, el puertorriqueño Gerardo Rodríguez se ha mostrado determinado por cambiar esa

perspectiva e intentar desarrollar talento juvenil que busque algún día obtener becas universitarias y eventualmente, lograr la gran gesta de formar parte de la NFL. De hecho, tras su experiencia como jugador universitario de la División I de la National Collegiate Athletic Associationen (NCAA) con Stetson University, donde hizo su bachillerato en administración de empresas, Rodríguez fundó la compañía Legacy Sports Agency en 2022.

La agencia boricua que representa a ‘IMG Academy’, de Bradenton Florida, ha aumentado el número de inscripciones desde su fundación y anualmente viajan a Estados Unidos para jugar partidos amistosos contra dicha academia. Con el éxito obtenido a lo largo de los años por los jóvenes atletas a nivel competitivo, cada vez que disputan partidos fuera del País, Legacy Sports Agency ha logrado conseguir becas universitarias a cinco de sus jugadores.

“Cuando llamé a mis ‘coaches’ para que me pusieran en contacto con los jefes grandes de IMG, fue cuando empezamos a hacerlo posible y a crecer el nicho de atletas de

> viernes, 26 de septiembre de 2025

football americano en Puerto Rico”, expresó Rodríguez a EL VOCERO

“Empezamos el primer año con 19 jugadores, luego 42 y ahora son 80 atletas desde los 13 a 18 años de edad. Cuando varios papás me dijeron para hacer un equipo de Legacy para competir con los muchachos de IMG y ver cómo va la cosa, fue que empezó el equipo. Cuando empezamos solo se jugaba un partido al año contra IMG, y ahora toca expandir a otros estados y jugar contra otras escuelas diferentes”, agregó.

Rodríguez jugó el deporte que consiste en contacto físico mediante cada jugada desde ligas pequeñas en Puerto Rico. Ahora, funge como fundador y entrenador de la agencia, además de que forma parte de la selección nacional boricua de football americano. No obstante, la dificultad de mantener una agenda atractiva para los jóvenes atletas debido a compromisos educativos, personales y sociales quizás sea un factor que influya en la decisión de muchos padres al momento de matricular a sus hijos.

“Es una estructura que ya establecimos. Al principio fue difícil por los estudios de los muchachos y nosotros tenemos que manejar nuestra agenda en base a su tiempo libre y que no conflija con la educación. Nos aseguramos que los nenes estén comiendo correctamente durante la semana, el tiempo necesario para dormir y muchos factores para que manejen su tiempo para que también pue dan tener una vida so cial”, compartió.

“Hemos tenido buenos auspiciadores a nuestro favor en esta nueva fase del programa. La meta es te

empezamos el primer año con 19 jugadores, luego 42 y ahora son 80 atletas desde los 13 a 18 años de edad. Cuando varios papás me dijeron para hacer un equipo de Legacy para competir con los muchachos de imG y ver cómo va la cosa, fue que empezó el equipo.

Gerardo Rodríguez Fundador Legacy Sports Agency

ner nuestro propio gimnasio, nuestra propia escuela oficial, que los atletas no tengan que irse y tengan los recursos necesarios para que estudien. Tener una academia de deportes bien establecida en la Isla que empiece con football americano y eventualmente ir con otros deportes. Aquí se juega buen football americano y tenemos buenos atletas para el futuro”, añadió. Según Rodríguez, entre los planes futuros que tiene con el equipo, tiene pautado ir a Panamá a jugar tras contar con experiencia competitiva fuera de la Isla en estados como Florida, Virginia y próximamente, Georgia. “Esto es lo precioso de todo. Estamos ayudando a estos nenes con estas becas a crear sus propios perfiles de atletas, personales y tener esas evidencias de video para los ‘coaches’”, concluyó.

El quinteto nacional femenino cumple un sueño

Gabriel Quiles

>gquiles@elvocero.com

La selección femenina de baloncesto, a lo largo de los años, vio que no recibían el valor que merecían, sin embargo, tras varias actuaciones históricas entienden que gozan de la equidad que tanto deseaban, y hoy, celebran que podrán jugar un clasificatorio mundialista en Puerto Rico, suceso que antes pensaban que estaba lejos de lograrlo.

La Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) seleccionó, el pasado 19 de septiembre, a Puerto Rico como una de las cuatro sedes de los Torneos Clasificatorios para la Copa Mundial de Baloncesto Femenino FIBA 2026. Los partidos en la Isla se celebrarán del 11 al 17 de marzo del próximo año en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot.

Años atrás, esto hubiera sonado a fantasía para el quinteto femenino, expresó la capitana Pamela Rosado, quien es de las pocas que ha vivido todos los procesos de la selección. La armadora lleva dos décadas

defendiendo la camiseta boricua consiguiendo dos Olimpiadas y dos Mundiales, ahora optarán por la tercera clasificación mundialista.

“Esto es un sueño para nosotras y que sea en el Choliseo es muy especial. Tengo que agradecer a muchas personas, pero en especial a Yum Ramos –líder federativo–, porque han sido muchos años en los que no

hemos tenido un presidente que nos valore ni que nos ponga en el mismo nivel que al masculino. Llevo 21 años en el equipo nacional y he pasado todas las situaciones, desde que jugábamos sin cobrar hasta que hoy se nos da lo necesario para trabajar como merecemos”, dijo la capitana Pamela Rosado, quien estaba conteniendo las lágrimas a EL VOCERO

“Yo pienso que el hecho de que juguemos aquí (Choliseo) será increíble, yo no he tenido la oportunidad de dirigir aquí, así que esta es una oportunidad única para nosotros y posiciona a las jugadoras como lo que han hecho, como atletas importantes de este País. En su momento optamos por callarnos, hablar en la cancha y que las actuaciones hablaran para ver qué excusas nos daban. Hoy gozamos de la mano amiga de la federación y estamos muy agradecidos por eso”, comentó el seleccionador Gerardo “Jerry” Batista. Además de San Juan, las otras sedes designadas por FIBA para albergar los torneos clasificatorios fueron Francia, Turquía y China. Los tres mejores equipos de cada torneo clasificatorio asegurarán su pase al Mundial que se celebrará en Alemania del 4 al 13 de septiembre.

Por otro lado, la inversión del Gobierno de Puerto Rico para traer el clasificatorio a la Isla fue de $1.75 millones, que incluye los gastos de la llegada de los seis equipos a la Isla, transportación, comida, hospedaje, cancha y trabajadores de la FIBA.

Jugadores boricuas pertenecientes al equipo de ‘Legacy Sports’. >Suministrada
El equipo boricua suele viajar a enfrentarse a probarse a los Estados Unidos. >Suministrada
Parte de las jugadoras que dirán presente en el Clasificatorio

Carmen B. se va “en línea” en la sexta carrera

ó Va tras su primera victoria en la cuarta salida y ante diez rivales

Joe Bruno Ortiz

>Especial para EL VOCERO

La dosañera nativa Carmen B., que irá tras su primer triunfo en la sexta carrera de hoy viernes en el hipódromo Camarero, es la fija de nuestra recomendación para el Pool de seis. Esta hija de Harlan’s Pure, criada en Hacienda Los Nietos, parece estar lista para ingresar por primera vez al círculo de ganadores al medirse ante diez rivales “maidens” sobre distancia de 1,300 metros.

La abonada del establo Belisa, entrenada por Jason Lisboa, repite la conducción de Jorge Vélez, con quien viene de finalizar segunda el 6 de septiembre y a cuerpo y medio de la ganadora Imani.

Programa hípico

En esa ocasión, a mitad de la recta final, Carmen B. parecía encaminada al triunfo, pero Imani desarrolló fuerte avance desde bien atrás para dominarle justo a tiempo. Para esta tarde le escogemos como nuestra preferida en la selección para la sexta

carrera y la recomendamos sola en el cuadro de $12.30, pero muy conscientes de que tendrá rivales que pudieran vencerle y más cuando cuadra de posición que pudiera no serle muy beneficiosa. Entre sus contendientes Aurelia My Love es nuestra

segunda alternativa. Viene de fallar en su segunda salida siendo favorita y terminando cuarta a casi ocho cuerpos de la ganadora Guarachera el 28 de agosto. Para esta tarde correrá con gríngolas especiales y la lengua amarrada por primera vez presentando briseo cómodo de media milla. Si los nuevos aperos crean el efecto que espera su entrenador, entendemos pudiera ser rival de cuidado para nuestra favorita.

Otra con posibilidades es Duquesa, que también hará su tercera presentación luego de mejorar en su más reciente, terminando segunda al no usar las gríngolas con las que no figuró nada en su debut. En ese mismo orden de selección completamos la superfecta recomendada con la debutante Thiago’s Princess, que presenta briseos aceptablemente buenos.

EN NUESTRO SHOPPER CON ESPECIALES VÁLIDOS

pañamos con Fortalecedor, que recibe 10 libras de ventaja a peso de programa, lo que pudiera ayudarle.

Para la tercera carrera recomendamos a Quality Of Life, que busca su tercera victoria al hilo con la monta de Juan Carlos Díaz. En caso de fallar en hacer su mejor esfuerzo, lo acompañamos con Carico, que cuadra de posición que le debe ayudar mucho sumado al aumento en distancia.

En la cuarta carrera, La Nena De Morovis parece tener todo a su favor como para lograr su primera victoria. Sin embargo, vemos en Abuela Mima a una rival de cuidado por sus carreras re-

DEL 25 DE SEPTIEMBRE AL 1 DE OCTUBRE DE 2025, LA FOTO DEL PRODUCTO GASOLINA DEBIÓ SER:

El resto de nuestra sugerencia para el Pool de seis de esta tarde cuenta en la segunda carrera con El Conde, que debe ser el primero a considerar, pero lo acom-

cientes y la ventaja en peso que recibe. Recomendamos a ambas en el cuadro. En la quinta carrera nos gusta Nieval, que viene de finalizar tercero en su debut y esperamos mejore ayudado por la posición de salida. Incluimos también al debutante Wicked Sense, del que se dice corre mucho según los briseos que presenta. La superfecta la completamos con Go Big Blue y Police Officer. Para la séptima carrera nuestro cuadro incluye a los primeros tres de la selección. Estos son, en orden de preferencia, Delany’s Victory, Pulin’s Legacy y Delvina. La superfecta la completamos con Gift Of Lizzie.

NOTA ACLARATORIA

EN NUESTRO SHOPPER CON ESPECIALES VÁLIDOS DEL 25 DE SEPTIEMBRE AL 1 DE OCTUBRE DE 2025, EL PRODUCTO KNORR CUBITOS, NO ESTARÁ DISPONIBLE POR FALTA DE INVENTARIO DEL SUPLIDOR:

Disculpen los inconvenientes.

Juan Carlos Díaz monta varios favoritos esta tarde. >Suministrada

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.