不因種族、膚色、民族血統、年齡、殘障或性別而 視任何人 ATENCIÓN: Si usted habla español, servicios de asistencia lingüística están disponibles libre de cargo para usted. Llame al: 1-888-620-1919
LIBRE DE CARGOS 1.844.885.8885 TTY (AUDIOIMPEDIDOS) 1.866.620.2520 ¡Cámbiate hoy! ¡SIN REFERIDOS! VISITA ESPECIALISTAS La cubierta Platino Selecto cubre 19 municipios y Platino Titán 38 municipios. Para más información verifica la Evidencia de Cubierta o comunícate con el plan. Concesionario independiente de BlueCross BlueShield Association. Triple-S Advantage es una Organización de Cuidado Coordinado (HMO por sus siglas en inglés con un contrato con Medicare y un contrato con el Programa de Medicaid de Puerto Rico. La afiliación a Triple-S Advantage, Inc. depende de la renovación de contrato. Triple-S Advantage, Inc. cumple con las leyes federales aplicables de derechos civiles y no discrimina por razón de raza, color, origen de nacionalidad, edad, discapacidad, o sexo. Triple-S Advantage, Inc. complies with applicable Federal civil rights laws and does not discriminate on the basis of race, color, national origin, age, disability, or sex. Triple-S Advantage, Inc., 遵守適用的聯邦民權法律規定
(TTY: 1-866-620-2520). ATTENTION: If you speak English, language assistance services, free of charge, are available to you. Call: 1-888-620-1919 (TTY: 1-866-620-2520). 注意:如果 使用繁體中文, 可以免費獲得語言援助服務。請致電 1-888-620-1919 (TTY: 1-866-620-2520). Autorizado por la Oficina del Contralor Electoral OCE-SA-2024-01715. H5774_400224S200_M ELEGIR SALUD ELEGIR SALUD T OD A VÍ A E S TÁ S A TIEM PO DE ELEGIR SALUD BENEFICIARIO DE MEDICARE PLATINO Platino Selecto (HMO-SNP) Platino Titán (HMO-SNP) DEPORTES ECONOMÍA Analizan aumentar la edad de retiro para el Seguro Social >P19 Ángel Daniel Vassallo estrena rol en el BSN >P30 > miércoles, 27 de marzo de 2024 >NUM 15228 >SAN JUAN, PUERTO RICO • WWW.ELVOCERO.COM La verdad no tiene precio GRATIS ESCENARIO Hija de Vico C busca su espacio en la música >P21 >Archivo / EL VOCERO Enni Lozada Comisionados de diferentes partidos dan cuenta de 30,000 a 70,000 nombres de personas fallecidas que aparecen registradas para votar. >P3/4 LENTA ELIMINACIÓN DE MUERTOS DE LAS LISTAS ELECTORALES
2 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > miércol E s, 27 DE marzo DE 2024 >
¿Crees que es necesaria una campaña de educación sobre el dengue?
Queremos conocer tu opinión sobre aumentar de 67 a 69 años la edad para recibir el beneficio completo de seguro social. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.
Búsquenos
El
Jesús
Recibe el apoyo del público Maripily
Extensión de contrato a la vista
Incierta la cantidad de electores fallecidos en el registro electoral
ó La cifra fluctúa entre más de 30,000 y 70,000 votantes que habría que eliminar de las listas
La falta de presupuesto y personal mantienen a paso lento la exclusión de electores fallecidos en los registros de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), con una cifra de más de 30,000 nombres, que para algunos comisionados electorales es una cantidad preocupante a poco más de dos meses de las primarias del 2 de junio y ocho meses para las elecciones generales del 5 de noviembre.
(PIP), Roberto Iván Aponte Berríos, y la del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Lillian Aponte Dones, estiman que el número podría llegar a 70,000 electores difuntos que aparecen en el registro electoral.
La Comisión Estatal de Elecciones, a cargo de actualizar la lista, no brindó la cifra, a petición de EL VOCERO.
Aunque esa es la cifra que les ha comunicado la CEE, algunos comisionados, como el del Partido Independentista Puertorriqueño
De acuerdo con Aponte Berríos, en documentos que le proveyó la CEE al PIP el pasado 22 de febrero, surge que, de unos 152,960 votantes que fallecieron, se han removido 82,401 del
registro electoral.
“Cuando comenzó este cuatrienio, yo le había pedido al presidente anterior, a (Francisco Rosado) Colomer, que la Comisión Estatal de Elecciones atendiera como prioritario el asunto de que se trabajaran las defunciones (…) Ese proceso no comenzó oficialmente hasta el año pasado 2023”, manifestó Aponte Berríos, y señaló que, aunque se ha trabajado “poco a poco”, no se ha hecho con la premura que amerita.
Reconoció que la falta de presu-
> miércoles, 27 de marzo de 2024
Andrea Cruz >acruz@elvocero.com @andreamcruz_
Necesaria innecesaria
25% ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P8 OPINIÓN >P14 ECONOMÍA >P19 ESCENARIO >P21 CLASIFICADOS >P25 DEPORTES >P30 >3
en la sección de Opinión
75%
ESCENARIO DEPORTES Hoy
Rodríguez José Henríquez
Santa
>Archivo/EL VOCERO
en las
redes sociales
Vocero de Puerto Rico
@voceropr
@voceropr
su
nominación en LCDLF.
Rivera libra
tercera
>P21
>P30
Javier Mojica mantiene conversaciones con los Vaqueros de Bayamón.
4
Pase a la página
Viene de la página 3
puesto y la presencia de la Junta de Control Fiscal (JCF) son factores que han provocado la reducci ón de personal en la CEE, y puntualizó que urge buscar otras alternativas para asegurar que se complete ese trabajo antes de las elecciones que se celebrarán en ocho meses.
“No quiero que aparezcan, de repente, en los listados nombres de personas fallecidas y que alguien vote por ellos. Por eso es tan importante que -esta situación- se atienda con carácter de urgencia”, señaló.
Por su parte, Aponte Dones, comisionada electoral del MVC, señaló que la acumulación de “una cantidad cercana a los 70,000 electores fallecidos” es un asunto “preocupante y peligroso” que -a su entender- puede culminar en prácticas fraudulentas durante el evento electoral.
“El potencial efecto va desde el uso fraudulento de esas identidades para emitir votos, especialmente en el voto por correo que no requiere la presencia del elector, hasta la falta de precisión en los datos sobre participación y demografía del electorado”, sostuvo Aponte Dones en declaraciones a este medio.
“Esto es solo uno de los múltiples problemas que enfrenta el registro electoral y, a solo meses de las elecciones generales, con todo el trabajo que ello implica, no hay garantía alguna de que esto se resuelva antes de noviembre. El pueblo debe seguir haciéndose sentir para dejarle saber a la CEE que continúan arrojando sombras sobre el proceso electoral, tanto por sus acciones como por sus omisiones”, añadió.
“Leyendas urbanas”
La comisionada electoral del Partido Nuevo Progresista (PNP), Vanessa Santo Domingo, señaló que, al momento, son 33,000 los electores difuntos que quedan pendientes por excluir del registro electoral.
Aunque aseguró que el personal de la Oficina de Exclusiones, adscrita a la secretaría de la CEE, se encuentra revisando las listas para remover a los votantes fallecidos, señaló que la falta de personal causa que el trabajo se realice de manera más lenta.
“Nosotros tuvimos una merma sustancial de empleados. Muchos se han ido. Tenemos un problema porque no se ha modificado la retribución a los empleados (...) se nos hace difícil el reclutamiento, más tenemos otras áreas que son más críticas en estos momentos. Estamos tratando de manejar lo más que se puede con los pocos empleados que tenemos”, explicó.
De acuerdo con Santo Domingo, los trabajos que urgen atender en la CEE son los de planificación, control de calidad y las
‘‘
eso no afecta la elección (…) este mismo cuento lo hicieron en el 2020 y, después de revisar todas las listas de electores, no pudieron demostrar ni que hubo fraude de electores votando dos veces, ni que muertos votando. Todas esas cosas son leyendas urbanas que tanto el PiP como el movimiento tratan de revivir en cada ciclo electoral.
Vanessa Santo Domingo Comisionada electoral PNP
Juntas Administrativas de Voto Ausente (JAVAA).
La comisionada electoral de la Palma también alegó que tener los nombres de electores fallecidos en el registro electoral no afectaría las elecciones, pues solo se reflejarán más electores en las listas.
“Eso no afecta la elección (…) Este mismo cuento lo hicieron en el 2020 y, después de revisar todas las listas de electores, no pudieron demostrar ni que hubo fraude de electores votando dos veces, ni que hubo muertos votando. Todas esas cosas son leyendas urbanas que tanto el PIP como el Movimiento tratan de revivir en cada ciclo electoral”, indicó.
Un peligro no actualizar el registro electoral
No obstante, el comisionado
electoral alterno por el Partido Popular Democrático (PPD), Gerardo “Toñito” Cruz, recalcó que no tener un registro electoral actualizado mantiene el sistema vulnerable, por lo que podría ocurrir fraude electoral.
“No es que sea algo interno que podría ocurrir, esto ocurrió. En las elecciones del 2020, un comisionado electoral de Luquillo envió una solicitud de voto ausente adelantado de su tía. Su tía hacía dos o tres meses que había muerto y aparecía todavía en el registro.
de Elecciones”, manifestó.
Mientras reconoció que la merma del personal en la CEE es un problema, aseguró que la mayoría de las juntas locales se reúnen mensualmente para, entre otros deberes, hacer el análisis de exclusión de electores.
nj Sin excluir del registro electoral
Y, de hecho, la comisión le envió la papeleta al comisionado del comité de Luquillo para que su tía votara”, relató “Toñito” Cruz sobre una querella interna que recibió la CEE y que fue reseñada por medios locales tras las elecciones generales del 2020.
“La mayoría de las juntas sí se reúnen y hacen su reunión mensual. En Puerto Rico, y esto se ha discutido en varias reuniones, algunas juntas locales no se están reuniendo, pero es un puñado de ellas, no son todas.
entre 33,000 y 70,000 electores fallecidos aparecen registrados como hábiles para votar en primarias y elecciones el 5 de noviembre, según los comisionados electorales.
Asimismo, cuestionó si el registro demográfico actualmente cumple con su responsabilidad de entregar los certificados de defunción a la secretaría de la CEE y si el secretario de la comisión cumple con su deber de enviárselas a las juntas locales.
‘‘
No es que sea algo interno que podría ocurrir, esto ocurrió. en las elecciones del 2020, un comisionado electoral de luquillo envió una solicitud de voto ausente adelantado de su tía. su tía hacía dos o tres meses que había muerto y aparecía todavía en el registro. Y, de hecho, la comisión le envió la papeleta al comisionado del comité de luquillo para que su tía votara.
Gerardo “Toñito” Cruz Comisionado electoral PNP
Oficina de Sistema de Información y Procesamiento Electrónico (Osipe), donde se encargan de comparar la información con el registro de electores.
De encontrar que concuerda el 100% de la información enviada por Salud cn los datos en el sistema de la CEE, los documentos se pasan a las juntas locales, donde se hace un análisis de campo para confirmar el deceso del elector.
“Sean 70 (mil), como dice el comisionado del PIP, o 35 (mil), como dice la comisionada del Partido Nuevo Progresista, que haya un elector fallecido que esté todavía activo al mes siguiente es una falla crítica de la Comisión Estatal
C ómo se eliminan los fallecidos
Para excluir a un elector difunto del registro electoral, el Registro Demográfico, adscrito al Departamento de Salud, debe enviar una lista de las personas fallecidas a la
Finalmente, se envía la información de la junta local a la Oficina de Control de Calidad y Exclusiones, quienes culminan el extenso proceso.
Otra razón por la que se excluyen electores, es por salud mental, luego de que sea solicitado por medio de un tribunal.
> miércoles, 27 de marzo de 2024
>Archivo/EL VOCERO
4< PRIMERA PLANA
5 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > miércol E s, 27 DE marzo DE 2024
Guerra de culpas por la desconfianza de los votantes
Wilmarielys Agosto >El Vocero
Tras el sondeo de la firma Gaither publicado ayer por EL VOCERO, que reflejó que el 86% de los electores en la Isla piensa que “todos” o “la mayoría” de los políticos y partidos son corruptos, líderes de las colectividades que se enfrentarán en las elecciones coincidieron en que la desconfianza jugará un papel fundamental en noviembre.
El presidente del Partido Popular Democrático (PPD), Jesús Manuel Ortiz González, expresó que estos sondeos les permiten conocer el sentir de los ciudadanos. Al mismo tiempo, alegó que el Partido Nuevo Progresista (PNP) es pieza clave en esa desconfianza del elector.
“El nefasto y corrupto gobierno del PNP, que utiliza las agencias públicas en beneficio de su partido y sus candidatos, sin duda es la razón principal que incide en la percepción de los puertorriqueños acerca de cómo está la corrupción sistematizada en la actual administración. Si a esos hechos le agregamos la poca fiscalización que tienen las agencias de ley y orden al investigar y sancionar los actos de corrupción, es mayor aún la decepción de nuestra gente con el tema”, indicó.
Agregó a EL VOCERO que en el PPD tienen el compromiso de erradicar la corrupción y por eso presentaron nuevos candidatos “comprometidos con la transparencia”.
Ortiz González indicó que como legislador presentó el Proyecto de la Cámara 1701, que permite un proceso de reingeniería en varias agencias de orden público para que cuenten con autonomía fiscal y administrativa para procesar todos los delitos de cuello blanco, así como las faltas éticas de los funcionarios.
La Palma reacciona
El presidente del Partido Popular Democrático, Jesús Manuel Ortiz, dice que han presentado candidatos comprometidos con la transparencia. >Archivo / EL VOCERO
Postura de la “Alianza de País”
El candidato a la gobernación de la alianza entre el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Juan Dalmau, manifestó que está a favor del resultado del sondeo.
“No hay que hacer una lista de los cientos de políticos electos y funcionarios del PNP y PPD que, por los pasados 30 años, han sido convictos por... corrupción, para confirmar la veracidad de esta encuesta. Ciertamente la percepción que se refleja sobre lo que piensan en términos de la corrupción en el País y los electores, es la correcta”, expresó Dalmau.
Teniendo como referencia los resultados del sondeo, el secretario general del PNP, Hiram Torres Montalvo, indicó a que es lamentable la percepción que el pueblo tiene de los partidos tradicionales. Incluso, reconoció que esta postura pudiera tener efectos negativos en los próximos comicios.
“Es triste, pero al mismo tiempo nos lo hemos ganado por los casos de corrupción que hemos tenido en los pasados años”, señaló.
En respuesta a las expresiones de Ortiz González, que responsabilizó a la Palma de los casos de corrupción, el secretario del PNP dijo que están en la misma posición.
“Yo creo que estamos los dos en la misma página y en eso hay que ser bastante objetivo. De la misma manera que nosotros tuvimos a El Cano (exalcalde de Cataño Félix Delgado), al alcalde de Guaynabo (Ángel Pérez), pues ellos tuvieron al alcalde de Trujillo Alto (José Luis Cruz), el de Guayama (Eduardo Cintrón) y de Aguas Buenas (Luis Arroyo Chiqués). Nosotros tuvimos a Oscar Santamaría este cuatrienio, pero no se pueden olvidar que en el cuatrienio de Alejandro García Padilla estuvo Anaudy (Hernández)”, argumentó Torres Montalvo.
También reconoció que la corrupción es un mal social con el que tienen que trabajar.
El candidato a la gobernación resaltó la “limpieza” de su colectividad por los pasados 77 años en los que nunca “ha habido ni un solo señalamiento para esos efectos”.
Para Dalmau, los actos de corrupción que han rodeado al PNP y el PPD durante este cuatrienio “va a ser uno fundamental y crítico en la determinación final del voto
ó Partidos mayoritarios se responsabilizan mutuamente por la corrupción en el País
que emitirán los electores”.
“Ya el País decidió pasar factura y juicio, no solamente en el tema de la corrupción, sino en la ineptitud e incompetencia demostrada por tantos años en el ámbito de la administración pública, bajo gobiernos populares y penepés. Miles de electores ya decidieron no volver a respaldarlos”, puntualizó Dalmau.
Visión del Proyecto Dignidad
Por su parte, el presidente del partido Proyecto Dignidad (PD), Javier Jiménez, fue enfático al decir que los resultados de la encuesta son un reflejo de la desconfianza del pueblo durante el último cuatrienio en el que los federales han arrestado a múltiples alcaldes por corrupción pública.
“Eso es el reflejo de la desconfianza que ha ocasionado todo esto y cuando tú le añades la historia en Puerto Rico que has visto tantos casos de corrupción de un lado y de otro. Cuando eso se añade a lo que ocurrió durante este cuatrienio, pues la percepción del pueblo a través de esa encuesta lo que
‘‘los datos levantados para este sondeo revelan que, a pesar de que la gran mayoría de los puertorriqueños perciben altos niveles de corrupción en los políticos y los partidos y reconocen que este problema no es nuevo, una considerable parte de ellos muestra intención de participar en los procesos electorales de la isla.
Gilberto
Castro de Armas Director gerencial de Gaither
refleja es una desconfianza total y eso hay que buscar la forma de revertirlo”, indicó. Jiménez mencionó que el hecho de que a algunos políticos corruptos les den condenas cortas o ni siquiera ingresen a prisión por sus delitos, “decepciona mucho al pueblo”.
El veterano político -que recientemente se desafilió de la Palma- comentó que esa desconfianza puede afectar directamente a los partidos tradicionales en noviembre.
“Definitivamente lo que puede crear es que haya una abstención del voto, a menos que alguna de las estructuras política convenza a la sociedad de lo contrario, pues las personas lo que hacen muchas veces se (que se) resisten, que eso es negativo socialmente…Yo creo que los partidos tradicionales se afectarían mucho más”, argumentó el alcalde de San Sebastián.
La encuesta
El sondeo realizado por la firma Gaither, en la que se entrevistó a 446 personas -hombres y mujeres- mayores de 18 años, mostró la percepción de los puertorriqueños ante los recientes casos de corrupción pública por parte de funcionarios electos por el pueblo.
Un 86% de los entrevistados opinó que “todos” o “la mayoría” de los políticos son corruptos, mientras que cerca de nueve de cada 10 puertorriqueños entiende que este es un tema “viejo” o “de siempre”.
En cambio, el 46% de los entrevistados dijo que es “probable” que ejerza su derecho al voto en las elecciones generales de 2024. La encuesta también mostró que sólo un 35% de los que votarán en noviembre lo hará para buscar un cambio.
Gilberto Castro de Armas, director gerencial de Gaither, dijo que “los datos levantados para este sondeo revelan que a pesar de que la gran mayoría de los puertorriqueños perciben altos niveles de corrupción en los políticos y los partidos, y reconocen que este problema no es nuevo, una considerable parte de ellos muestra intención de participar en los procesos electorales de la Isla”.
Agregó que este fenómeno plantea interrogantes profundas sobre la percepción de la ciudadanía hacia el sistema político, la confianza en las instituciones y por qué continúan participando de las elecciones.
“Nos preguntamos cuáles son las posibles explicaciones detrás de esta paradoja. Quizás es una esperanza de cambio, falta de alternativas viables, pero, sobre todo, ese sentido cívico de deber ciudadano”, sostuvo.
> miércoles, 27 de marzo de 2024
El secretario del PNP dijo que su partido y el PPD están en la misma posición. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
Juan Dalmau destacó que su partido no ha tenido señalamientos por corrupción. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
Jiménez mencionó que el hecho de que políticos corruptos no ingresen a prisión,“decepciona al pueblo”. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
6< PRIMERA PLANA
te queremos con to’ En
Escoge entre la gran variedad de planes
MCS Classicare Platino MásCa$h (HMO D-SNP)
Querido Juan
MCS Classicare Platino Total (HMO D-SNP)
$3,000 anual
($250 mensual)
Todos cualifican
MCS Classicare Platino Progreso (HMO D-SNP)
$1,000 anual Espejuelos
1.855.541.0198 (libre de costo)
Salud Completa
$1,978.80 anual Reducción a la prima de la parte B
($164.90 mensual)
MCS Classicare Platino Progreso (HMO D-SNP)
Dental comprensivo
$4,500 anual
MCS Classicare Platino MásCa$h (HMO D-SNP)
Celular sin costo
Plan ilimitado de voz, texto e Internet (Data) En Puerto Rico y Estados Unidos *Equipo preseleccionado por el plan. *
1.866.627.8182
TTY (audioimpedidos)
Lunes a domingo de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. del 1 de octubre al 31 de marzo. Nuestro horario del 1 de abril al 30 de septiembre es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. y sábado de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.
(HMO)
Endoso pagado. MCS Classicare es un plan HMO con un contrato Medicare y con un contrato con el programa Medicaid de Puerto Rico. La afiliación en MCS Classicare depende de la renovación del contrato. Basado en una revisión del modelo de cuidado, MCS Classicare ha sido aprobado por el Comité Nacional de Garantía de Calidad (NCQA) para operar un plan de necesidades especiales (SNP) hasta 2026. De tener preguntas, necesitar materiales de forma permanente en formatos y/o lenguajes alternos o de necesitar servicios de interpretación oral puede llamarnos al 1.866.627.8183 (libre de costo) o 1.866.627.8182 (TTY, para personas con dificultad auditiva). Tarjeta Te Paga: Este beneficio no se puede utilizar para retiro de dinero en efectivo ni para la compra de bebidas alcohólicas ni tabaco ni sus derivados. Un (1) teléfono celular por año con plan de datos, de un suplidor aprobado por el plan.
www.mcsclassicare.com
H5577_3770823_M
Escanea para conocer más de nuestros beneficios.
<QR Code>
@MCSPuertoRico
marzo DE 2024 BENEFICIARIO DE MEDICARE PLATINO
(HMO)
¡Llama ahora!
Radicarán cargos contra imputada de atropellar a jinetes
Andrea Cruz >acruz@elvocero.com
@andreamcruz_
Aunque no pueden precisar cuándo se radicarán cargos contra la conductora que en aparente estado de embriaguez atropelló mortalmente a un jinete e hirió gravemente a otro en Loíza la noche del sábado, la directora de la Unidad de Procesamiento de Conductores Ebrios del Departamento de Justicia, la fiscal Jimara Gabriel Maisonet, aseguró que la mujer quedó citada y que la agencia trabaja ágilmente en la investigación para presentar un caso “sólido” y completo ante el tribunal.
“En este caso, no se le radicaron cargos al momento porque esa investigación no estaba completada (…) Los casos de choques graves y fatales son casos complejos que dependemos no solamente de que haya una prueba de alcohol, también dependo de una prueba pericial, de una prueba científica”, indicó.
Gabriel Maisonet explicó que debido a que la ley protege a los ciudadanos de ser juzgados por el mismo delito dos veces, la agencia se apresta a recoger todos los elementos que podrían probar un delito previo a presentar un caso completo ante el tribunal y radicar cargos criminales contra la imputada por estos hechos.
“Por las particularidades y los elementos del delito que tenemos que probar aquí, no se recomienda que se haga por partes (…) Si yo radicara solamente por la embriaguez, yo voy a tener un abogado que me va a hacer alegación por la embriaguez y luego no podría radicar por la muerte en estado de embriaguez”, abundó.
El pasado sábado 23 de marzo, Ruthy Trenche Chaves, de 40 años, conducía presuntamente ebria una guagua Toyota Tundra, modelo 2019, por la PR-188, en Loíza cuando atropelló a dos jinetes.
De acuerdo con el informe de la Policía, los jinetes, que llevaban chalecos reflectores, cabalgaban por el paseo, en un área iluminada, cuando la conductora embistió los equinos por detrás y los jinetes cayeron al suelo, resultando uno de ellos muerto en el acto.
Los dos caballos murieron al ser embestidos por la guagua y uno de ellos quedó desmembrado por la violencia del golpe.
Trenche Chaves, vecina de Loíza, arrojó elevados niveles de alcohol en la prueba de aliento a la que fue sometida horas después del fatal accidente registrado a las 11:35 pm. Gabriel Maisonet explic ó que la ley establece que las autoridades tienen unas 36 horas para radicar cargos, por lo que Trenche Chaves fue dejada en libertad y se le citó para una fecha posterior.
En “pañales” proceso de apelación de Ángel Pérez
ó Se entregó un día antes de la fecha establecida
Wilmarielys Agosto
>El Vocero
El exalcalde de Guaynabo Ángel Pérez Otero duerme en una prisión estadounidense desde el lunes, luego de que fuera sentenciado en el foro federal a 60 meses de prisión.
Su abogado, Osvaldo Carlo Linares confirmó a EL VOCERO que el también expresidente de la Federaci ón de Alcaldes salió de la isla el viernes pasado y el lunes se entregó a las autoridades de la cárcel federal FPC Montgomery, en el estado de Alabama. Aunque el último día para entregarse voluntariamente era ayer, martes.
Carlo Linares aseguró que el convicto exalcalde se encuentra “positivo y con buenos ánimos”.
La defensa de Pérez Otero radicó una moción para que su cliente permaneciera libre bajo fianza durante la etapa de apelación, sin embargo, a nivel de distrito y en el Tribunal de Apelaciones del Primer Circuito de Boston la petición fue denegada. No obstante, Carlo Linares dijo que mientras el exalcalde cumple
su condena en Alabama, el equipo legal que lo defendió durante todo el juicio continuará diligenciando la apelación.
“Está comenzando, está en pañales. Básicamente, están radicándose los primeros documentos. Yo no espero que eso tenga una resolución en los próximos 10 o 12 meses que es más o menos lo que tarda”, expresó el abogado.
Según el Negociado Federal
de Prisiones (BOP, en inglés), el centro carcelario donde ingresó Pérez Otero es uno de mínima seguridad que se encuentra dentro de una base aérea militar y tiene 662 prisioneros.
Pérez Otero fue arrestado el 9 de diciembre del 2021 por las autoridades federales y el pasado 12 de febrero la jueza federal Aida M. Delgado Colón lo sentenció a cinco años y tres meses de prisión
el centro carcelario donde ingresó Pérez otero es uno de mínima seguridad que se encuentra dentro de una base aérea militar y tiene 662 prisioneros.
por cargos criminales de sobornos y extorsión y comisiones ilegales (kickbacks, en inglés). Además del tiempo en prisión, fue condenado a 63 meses de libertad supervisada.
El 22 de marzo de 2023, 10 mujeres y dos hombres dictaron un veredicto unánime de culpabilidad en contra de Pérez Otero por un esquema de pagos de $5,000 del también convicto empresario Oscar Santamaría a cambio de la otorgación de contratos a sus empresas.
El exalcalde de Cataño, Félix “El Cano” Delgado Montalvo, quien fue pieza clave para destapar este esquema, fue sentenciado a un año de prisión por conspiración para cometer sobornos con fondos federales y comisiones ilegales.
Recomiendan designación de FEI para alcalde de Río Grande
Redacción >EL VOCERO
El Departamento de Justicia recomendó ayer, martes a la Oficina del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (Opfei) que designe un Fiscal Especial Independiente (FEI) para que investigue al alcalde de Río Grande, Ángel González Damudt, y al exdirector de Finanzas municipal, Luis Pagán Padró, por irregularidades en el alquiler de vehículos de motor.
La recomendación surge tras una investigación preliminar de la División de Integridad
Pública y Oficina de Asuntos del Contralor (Dipac) del Departamento de Justicia.
La investigación preliminar se inició con un referido de la contralora de Puerto Rico, Yesmín Valdivieso, en contra del alcalde tras los hallazgos de una auditoría que se realizó en el municipio, relativos al alquiler de vehículos a Allied Car & Truck Rental, Inc. (Allied), desde agosto de 2016 hasta diciembre de 2020.
Valdivieso concluyó que el municipio se apartó de las normas legales relacionadas con las compras y el
desembolso de fondos públicos; consecuentemente, hubo el desembolso ilegal de fondos públicos. Se le imputó
responsabilidad al alcalde y a otros funcionarios involucrados en el proceso, por la corrección y exactitud
en los desembolsos del erario.
Por tratarse de un alcalde, la Dipac efectuó la investigación preliminar correspondiente.
La evidencia obtenida por la Dipac establece que la conducta del alcalde y del exdirector de Finanzas causó la pérdida de fondos públicos en el municipio, ascendentes a más de $423,000, aproximadamente.
El secretario de Justicia acogió la recomendación de la Dipac y envió a la Opfei el informe sobre la investigación preliminar y el expediente.
> miércoles, 27 de marzo de 2024
Pérez Otero fue sentenciado a 60 meses de cárcel. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
El alcalde González Damudt es investigado. >Archivo / EL VOCERO
nj Dato relevante 8< NOTICIAS AHORA
Aumentan las muertes de los manatíes por embarcaciones
ó Los vigilantes del DRNA estarán atentos a que se cumplan las regulaciones en esta semana
Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com
@Pedro_Menendez
SALINAS - La coordinadora del Programa de Especies Protegidas del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), la bióloga Nilda Jiménez, advirtió que en los pasados dos años se reportó un aumento en las muertes de manatíes a consecuencia del uso negligente de embarcaciones en las costas de la isla.
Según la funcionaria, previo al 2021, el número anual de muertes provocadas a esta especie en peligro de extinción rondaba entre los 9 y 10, sin embargo, ahora oscila entre los 15 y 16.
“La principal causa de muerte de manatíes son los impactos de embarcaciones. Lamentablemente estamos viendo un alza de casos que nos tiene muy preocupados y por esto queremos crear más conciencia porque dependemos de que la gente esté bien consciente que, al navegar en las áreas costeras, especialmente en las más llanas, tienen que mantener una velocidad de cinco millas, porque lo que se requiere es un solo segundo para que el manatí suba a coger aire y que la embarcación le pase por encima”, explicó Jiménez a EL VOCERO, quien mencionó que en lo que va del 2024 ya se han reportado cuatro muertes de manatíes.
La bióloga recordó que la población estimada de manatíes de
Puerto Rico está entre los 300 a 400, muy por debajo de los 3,000 que un análisis de viabilidad poblacional estableció como la cantidad requerida para una población estable.
Además del impacto de las embarcaciones, otro peligro que enfrentan tanto los manatíes como otras especies protegidas como las tortugas marinas y hasta esponjas y corales, son los hilos de pesca que son arrojados en los muelles y terminan en el fondo marino.
“Una vez el hilo se enreda en las aletas de los manatíes y tortugas, se convierte en una especie de torniquete que eventualmente causa la pérdida de la extremidad si corre con suerte, porque también se encarna y causa de una infección que lleva a una septicemia en todo el cuerpo y eventualmente causa
la muerte”, explicó Jiménez. Precisamente ayer, personal de Cuerpo de Vigilantes del DRNA buscaba en el área de los cayos de Salinas un manatí que, según varios informes, fue visto con hilo de pesca enredado en la única aleta que le queda, ya que la otra la perdió precisamente a consecuencia de este material de pesca .
La coordinadora sostuvo que el manatí depende de áreas costeras, particularmente en aquellas donde hay manglares como Salinas, La Parguera en Lajas, Guayama y Cabo Rojo, para obtener alimento y refugio.
Llamado a reportar
La secretaria del DRNA, Anaís Rodríguez Vega, mencionó que otra amenaza para los manatíes es el aceite usado en las parrilladas
(grills) en la playa y otros desperdicios que llegan al mar.
“Yo hago una exhortación a que, si usted está viendo alguna violación ambiental importante, si es terrestre, tome la tablilla para nosotros poder intervenir, aunque sean días después. Si es una embarcación, hay un número que empieza con PR, coja el número para nosotros poder identificar a esta persona y poder hacer el procedimiento administrativo correspondiente”, recalcó la secretaria.
También solicitó que se reporte a su agencia cualquier convocatoria de fiestas en zonas protegidas por el “espuma party” que se llevó a cabo de manera ilegal el pasado año en los cayos de Salinas.
La ciudadanía también puede llamar al 787-999-2200, extensión 2910, para denunciar cualquier violación ambiental.
Recomendaciones a navegantes
Para evitar impactar a los manatíes al momento de navegar, Jiménez recomendó no quitar la vista de la dirección en la que se mueve la embarcación y usar gafas polarizadas que ayudan a detectar mejor el color del agua llana y evitar los efectos de los destellos del sol.
“Si se encuentra en su camino alguna de estas especies, ponga la embarcación en neutro y baje totalmente su velocidad. Diríjase fuera de donde está el animal y déjelo que continúe su rumbo. No lo siga, no lo persiga, no lo maltrate y no trate de capturarlo, porque todo esto lo que va a hacer es que
dejen estos hábitats que prefieren y se desplacen a otras partes”, destacó la coordinadora.
De igual manera, Jiménez aconsejó que en caso de que surja algún desperfecto en la embarcación, inmediatamente se tire el ancla para evitar que el viento o las corrientes muevan el bote a las áreas llanas donde hay más posibilidad de impactar el ecosistema marino.
Vigilancia durante Semana Santa Mientras que la comisionada del Cuerpo de Vigilantes, Haydelin Ronda, indic ó que el DRNA forma parte del esfuerzo interagencial para velar las costas y el buen uso de los recursos naturales.
“Esta semana vamos a tener vigilancia en todo lo que es la zona costera y todos los cayos del País, ya que hay un incremento en embarcaciones por ser la Semana Mayor. Vamos a orientar y velar porque se cumpla con Ley de Navegación y la seguridad marítima. Además es muy importante que las personas recuerden que la basura se debe llevar hacia sus casas”, dijo Ronda.
El Cuerpo de Vigilantes trabajará en tres turnos en coordinación con los cuerpos policiacos de varios municipios y la Unidad Marítima de las Fuerzas Unidas de Rápida Acción (FURA) de la Uniformada.
Demolición no es la única opción para La Casona
Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com
SALINAS – La secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Anaís Rodríguez Vega, indicó que hay opciones adicionales a la demolición, en caso de que se confirme el estudio encomendado por el municipio de Vega Baja de que La Casona -estructura frente a la playa Puerto Nuevo- se encuentra dentro de la servidumbre de salvamento.
El estudio encomendado por la administración municipal sobre el deslinde de la zona marítimo terrestre concluyó que la esquina noroeste del edificio se encuentra en la servidumbre y a menos de 15 metros de la zona marítimo terrestre.
“El reglamento establece unos parámetros por los que sí se puede autorizar una concesión de uso en esta zona, entre los requisitos está el interés público, no puede ser para un uso exclusivo de algunos, sino que tendría que ser con un fin público como los
muelles. Así que, si el municipio o el proponente solicita, se evaluará bajo esos parámetros del reglamento”, explicó la funcionaria a EL VOCERO
El DRNA confirmó que recibió el estudio del municipio y que próximamente lo evaluará.
“Ciertamente, lo primordial es que nuestras costas estén limpias. Entiendo que el municipio estaba buscando que se certificara el deslinde, pero en este momento no podemos llegar a una conclusión hasta que el agrimensor evalúe el estudio”, recalcó la funcionaria.
El pasado 17 de marzo, el alcalde de Vega Baja, Marcos Cruz Molina, afirmó que en caso que el resultado del estudio de deslinde sea final y firme, su administración apunta a la demolición de la estructura, al igual que otras dos que también ubican dentro de la servidumbre constituida por una franja de 20 metros de ancho contados hacia el interior de la tierra desde la delimitación de la zona marítimo terrestre.
Un estimado solicitado por el ayuntamien-
to sobre el costo de la demolición -incluyendo obtención de permisos, derribar estructuras, disponer de materiales y la mitigación- colocó el costo de la obra en $1.5 millones.
las mismas violaciones. Cada uno va a su ritmo. Hay algunos que han llegado a acuerdos con el departamento para la demolición, mientras que hay otros que continúan con el descubrimiento de pruebas”, explicó
En cuanto al caso de los suegros de la comisionada, la secretaria especificó que los acontecimientos más recientes que surgen del tracto administrativo apuntan a que estos no presentaron cierta información que se le solicitó. “Se ha pedido al oficial administrador que tome conocimiento de ello y continúe con el proceso administrativo”, añadió.
La secretaria confirmó que el DRNA evaluará estudio sobre La Casona de Vega Baja. >Rocío Fernández Urbina / EL VOCERO
> miércoles, 27 de marzo de 2024 10< NOTICIAS AHORA
Previo al 2021, se reportaron entre 9 y 10 muertes de manatíes por impacto. La cifra aumentó a 15 y 16 para esta especie en peligro de extinción. >Rocío Fernández / EL VOCERO
TEMAS
¡Pero yo no tengo unión! La embestida de la Junta
Nacional de Relaciones del Trabajo contra los lugares de empleo no unionados
¿Existe la libertad de expresión de los empleados en la empresa privada?
El Equal Employment Opportunity Commission se activó. ¿Cómo cambian las nuevas guías sobre hostigamiento en el empleo el panorama actual y la agenda futura?
Los Gen Z y Gen Alpha invaden el lugar de trabajo
El fenómeno de la “Machoexplicación”: qué es y cómo puede constituir discrimen desde una perspectiva de género
Cuando nuestra ley de madres obreras se queda corta: el nuevo escenario para la mujer trabajadora embarazada
“The Happy Workplace”: la mejor manera de aumentar la rentabilidad de tu empresa
Mi empleado se durmió otra vez: los efectos nefastos de los trastornos del sueño en el lugar de trabajo
¡ I n v i t a d a e s p e c i a l !
18 de junio de 2024
8:30 a.m. - 1:00 p.m.
Sheraton Hotel, Convention Boulevard
$175 (incluye IVU)
Desayuno, merienda y materiales. Self-parking: $12
11 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > miércol E s, 27 DE marzo DE 2024 2 0 2 4 1 0 0 % f o n d o s a b e n e f i c i o d e :
Lcdo. Alfredo Hopgood Jovet
Lcdo. Reynaldo Quintana Latorre
Wanda Piña Ramírez, CCC.
Lcdo. Yldefonso López Morales
Lcda. Briseida Torres Reyes
R E G I S T R O : w w w . e s c a p e l a b o r a l . c o m
Vital eliminar criaderos de mosquitos en estructuras abandonadas
ó Hacen llamado a vacunar menores de entre 9 y 16 años
Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com @istrapacheco
Aunque los insecticidas y la asperjación no son tan efectivos para combatir el mosquito Aedes aegypti que transmite hasta cuatro tipos diferentes de dengue, entre otras enfermedades, los gobiernos estatal y municipales deben tomar acción en aquellas estructuras abandonadas que pueden ser hogar para la reproducción del insecto.
El pediatra y expresidente del Colegio de Médicos Cirujanos, Víctor Ramos, sostuvo que el primer paso -que fue declarar un estado de emergencia por dengue ante la alta incidencia de casos en esta época de poca lluvia- es una medida importante para evitar un colapso del sistema hospitalario cuando se incrementen las precipitaciones.
No obstante, alertó que será igualmente importante trabajar con aquellos lugares que sean ventajosos para los mosquitos.
“Tenemos muchas casas y lugares abandonados, lugares abandonados con piscinas, cementerios, etcétera, que les corresponde a los gobiernos hacer esfuerzos grandes para recoger esos escombros y eliminar esos criaderos en esos lugares”, declaró Ramos en entrevista con EL VOCERO.
Según datos del Censo, en 2019 el 24% de las viviendas de Puerto Rico estaban vacías, lo que representa el doble de la tasa en los Estados Unidos y el doble de la tasa de Puerto Rico hace dos décadas.
El médico recordó que en 2007 hubo un promedio de unas 100 personas por cada hospital, de las cuales el 90% tenían dengue, por lo que hay que tomar medidas que minimicen la posibilidad de estar ante un nuevo escenario como ese, toda vez que la capacidad hospitalaria ha disminuido.
“Si llegamos a tener una situación más grande que la de 2007, podríamos tener pro-
blemas cuando llegue la época de lluvia”, insistió.
Vacuna efectiva
Ramos indicó que, aunque la vacuna contra el dengue “es complicada” por los pasos previos que se requieren, se trata de una medida que efectiva.
Precisamente, doctores y directivos del área de la salud dijeron ayer que ante la emergencia por dengue que se declaró esta semana, por la gran cantidad de casos que se han reportado hasta la fecha, se hace más necesario tener defensas adicionales, por lo que hicieron un llamado a madres, padres y tutores a que si su hijo tiene entre 9 y 16 años lo lleven a una prueba de discernimiento.
Si el resultado es que ya ha padecido de la infección, entonces es candidato a una vacuna que lo protegerá de que en una próxima ocasión la enfermedad sea detrimental.
“El dengue puede matar a una persona joven totalmente saludable, a diferencia del covid que lo asociamos a muertes de personas mayores”, indicó Ramos.
Explicó además que luego de los cinco días iniciales de fiebre fuerte y gran malestar, las personas se van sintiendo bien, pero deben guardar reposo o no hacer actividades fuertes por aproximadamente una semana porque la infección todavía seguirá en el cuerpo y puede producir complicaciones como baja presión, aumento en las enzimas del hígado y se puede desarrollar agua en los pulmones.
Por su parte, Ivonne Rivera, directora ejecutiva de los centros 330 HealthproMed, puntualizó que la seriedad y los riesgos asociados al dengue son “muy reales” y por eso también hizo el llamado a evaluar la elegibilidad para recibir la vacuna.
Se estima que en Puerto Rico hay cerca de 300,000 menores entre las edades elegibles para la vacuna.
Dijo que cualquier persona puede acudir con los menores sin importar su estatus migratorio, porque no se comparte la información personal de los pacientes con ninguna agencia federal o estatal.
La vacuna está recomendada por los Centros de Control de Enfermedades (CDC, en inglés) y fue aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos y no ha tenido efectos mayores.
Héctor Villanueva, principal asesor clínico de los centros HealthproMed, explicó que la primera infección de dengue puede pasar inadvertida, pero las posteriores tienen un riesgo de causar síntomas muy severos y hasta la muerte, por lo que es altamente recomendada la vacunación.
Indicó que primero se hace una prueba para detectar científicamente que el menor ha tenido la enfermedad, luego se hace una prueba rápida de confirmación y, si es positivo, se administra la primera de tres dosis. La segunda dosis se aplica a los seis meses y la tercera al año. De esta forma, los menores -que son el grupo que más infecciones de dengue presenta- estarían protegidos contra cualquiera de los tipos de dengue que existen.
Según el Departamento de Salud, hasta el 25 de marzo se han reportado 549 casos de dengue y 341 hospitalizaciones, lo que marca un aumento de 140% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Estas cifras no van acorde con la norma, toda vez que la mayoría de los casos se reportan entre agosto y noviembre, cuando hay más actividad de lluvia.
Sin efecto en la Isla el derrumbe del puente Francis Scott Key
Ileanexis Vera Rosado >EL
El derrumbe del emblemático puente Francis Scott Key, uno de los principales de la ciudad estadounidense de Baltimore, tras ser impactado por un barco carguero que chocó contra uno de sus pilares, no tendrá ningún impacto directo en el proceso de transportación y distribución de mercancía y alimentos hacia Puerto Rico.
Así lo reveló a EL VOCERO el director ejecutivo de la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA), Manuel Reyes, e igualmente fue confirmado por Eduardo Pagán, vicepresidente de TOTE Maritime Puerto Rico y el Caribe.
Reyes indicó que la respuesta obtenida por parte de los distribuidores en la Isla es que dicho accidente no debe tener impacto directo. Esto se debe a que, aunque en Puerto Rico se importa cerca del 85% de lo que se consume, la inmensa mayoría de dicha importación proviene, principalmente, de Jacksonville. Asimismo, una porción reducida proviene de Nueva Jersey y Philadelphia.
En un sentido similar se expresó Pagán, tras asegurar no existir impacto alguno para Puerto Rico.
Según datos de la Autoridad de Puertos, Puerto Rico importa el 80% de la mercancía, y cerca del 80% de la carga internacional llega a los puertos de la compañía
Luis Ayala Colón, mientras, que, el 50% de la carga doméstica es manejada por Tote Maritime.
Las reacciones locales se obtienen, ya que esta estructura ha sido un componente esencial en la red de transporte de Baltimore, facilitando el movimiento de personas y bienes en la región.
Según trascendiera públicamente, el puerto de Baltimore, ubicado cerca del puente, es el más grande de Estados Unidos para carga especializada. La conexión proporcionada por el puente ha sido fundamental para el flujo eficiente de mercancías y el tránsito diario de vehículos en la zona.
A juicio de los analistas en los Estados Unidos, el colapso del puente representa no solo una interrupción en el tráfico habitual, sino también un desafío significativo para la logística y la movilidad en la región del Atlántico Medio.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ordenó reconstruir el puente colapsado en Baltimore y reabrir el puerto. >AP
> miércoles, 27 de marzo de 2024
Hasta el 25 de marzo se habían reportado 549 casos de dengue. >Archivo / EL VOCERO
VOCERO
12< NOTICIAS AHORA
13 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > miércol E s, 27 DE marzo DE 2024
ADMINISTRACIÓN >
Presidente
Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Supervisora de Tráfico
Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial
Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
D> miércoles, 27 de marzo de 2024
e acuerdo con la tradición cristiana revelada en los Evangelios, ya cercano a su muerte y pasión, Cristo se retiró a un lugar llamado el Huerto de Getsemaní. Su humanidad comenzaba a manifestarse a través de la angustia de anticipar su martirio. Está claro que ningún ser vivo merece sufrir, pero en su caso sería sometido a la tortura, la humillación y la muerte mediando la calumnia y el encono de sus propios hermanos siendo inocente.
Abrumado, decidió apartarse de la comunidad y, un poco, de sus propios discípulos, por lo que se internó en aquel jardín para pedir humildemente a su padre Todopoderoso que, de ser su voluntad, le evitara el sufrimiento que le esperaba. Hacía unas ho-
Opinión
Un reino de justicia
ras que había profetizado que sería entregado por uno de sus más cercanos y que otro de sus discípulos lo negaría en su momento más oscuro. Oraba con angustia sudando gotas como de sangre, afirma el Evangelio.
Luego de atravesar un proceso del dolor anticipatorio de su propia pasión y muerte, regresó al lugar donde había dejado a sus discípulos para que lo guardaran, pero ellos estaban dormidos. Dolido, les preguntó: “¿No han podido velar conmigo siquiera una hora?”.
La Semana Santa no es solo apropiada para fortalecer nuestra espiritualidad y compromiso cristiano. También, nos plantea el deber de la fidelidad, la valentía, el coraje y la ética dentro del contexto de la amis-
tad y los deberes contraídos. Durante esta semana muchas personas, incluyendo aquellos que nos desenvolvemos en el servicio público, buscaremos también un espacio para el descanso en medio del agotamiento, y esto no es malo. Sin embargo, este pasaje de Cristo en el Getsemaní nos demuestra que es en los momentos de mayor dolor y debilidad colectiva que debemos estar prestos al acompañamiento mutuo. Esto es todavía más patente cuando se trata de un país atribulado por la violencia, la droga y otros vicios, el desdén de los padres por los hijos y de los hijos por sus viejos. Sobre todo, debe apelar a quienes tienen facultades y deberes adquiridos de forma voluntaria para servir al pueblo.
Esta semana debemos aplicar a nuestras vidas la pregunta que le hizo el Señor a sus amigos más cercanos: “¿Ni siquiera una hora han
La corrupción en América
podido velar junto a mí?”.
En medio de la crisis de valores y el menosprecio por la vida, esta es quizás la hora más importante para velar junto a nuestros estudiantes que aspiran y merecen una educación de mejor calidad, o acompañar y redimir a nuestras mujeres y sus hijos maltratados víctimas de la violencia de género e intrafamiliar. A estar más próximos a nuestros viejos olvidados y hasta abandonados por aquellos llamados a cuidarlos y protegerlos en la última etapa de sus vidas. A ejercer nuestras obligaciones en el servicio público, sin prebendas ni prejuicios, por el bien de todos.
Que en cada paso que demos durante esta semana y cada semana subsiguiente, estemos “despiertos”, y que nuestra respuesta a cada requerimiento sea: “Aquí estoy, ayudando a construir un reino de justicia”.
LDetalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.
EL VOCERO 171,200
PRIMERA HORA 158,100
EL NUEVO DÍA 112,700
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com Dirección
a corrupción se inició con el descubrimiento y colonización de América, “El Nuevo Mundo”, descubierto por Cristóbal Colón en 1492. Con “la conquista” y colonización de Las Antillas se desarrollaron dos modalidades de corrupción: una legitimada mediante las Capitulaciones de Santa Fe, firmada entre el navegante Cristóbal Colón y los reyes católicos españoles, mediante las cuales se estableció el marco monárquico legal para el reparto y saqueo del Nuevo Mundo. Así lo describió el historiador Juan Bosch “las conquistas tenían derecho al rescate, a parte de las ganancias que produjeran los nuevos territorios descubiertos, a recibir los puestos administrativos al establecerse en las colonias, estando obligado a pagar al rey parte de las ganancias de los rescates de la expedición”; la otra modalidad de corrupción, pero ilegal, fue denunciada por Fray Bartolomé de las Casas, el defensor de indias: “de la parte que le tocaba al rey, en lo que se llamaban granjerías reales, Ponce de León (gobernador
de Borinquen), dice Las Casas, sacaba cada año de 4 a 5 mil castellanos, pero al rey le llegaban 1,000 a 1,500”… lo mismo sucedió en La Hispaniola, Santo Domingo, con Lope de Conchillos, secretario del rey y Miguel de Pasamontes, tesorero de España y alcalde de La Vega, quienes obtuvieron jugosos sobornos de Diego Velázquez, gobernador de Cuba: “este le enviaba 600 castellanos a Pasamontes y 600 a Conchillos”.
Vale decir, que esa corrupción ha continuado hasta América. Históricamente, ha estado impregnada en los patrones de conducta de muchos funcionarios y/o gobernantes del continente americano hasta nuestros días. Debemos resaltar, escándalos de corrupción que en las últimas 5 décadas se han producido en México, República Dominicana, Brasil, Puerto Rico y Estados Unidos, entre otros; por ejemplo: La colosal acusación de corrupción a Marcelo Odebrecht y CIA, levantada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, implicando a presidentes, expresidentes y funcio-
narios de 12 países, acusados de recibir “coimas de dinero y sobornos”, entre ellos: durante las administraciones de los expresidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, Odebrecht pagó sobornos estimados en 10.5 millones de dólares para obtener contratos de obras públicas en México.
En República Dominicana la corrupción tomó connotación durante los gobiernos del Dr. Joaquín Balaguer (1966-1978), quien dijo que la “corrupción se detiene en la puerta de mi despacho”, el de Salvador Jorge Blanco, condenado a 20 años, y culminó en los gobiernos de Danilo Medina 2012–2020, con funcionarios vinculados al caso Odebrecht y con el caso Calamar (RD), en el cual, la fiscalía dominicana acusa a José Ramón Peralta, exministro de la Presidencia; Gonzalo Castillo, exministro de Obras Públicas, entre otros, de desfalco al Estado de 19 mil millones de pesos (la acusación continúa en los tribunales).
En Puerto Rico, según la Oficina del Contralor, en informaciones ofrecidas a El Vocero, el 12 de septiembre del 2022: “los casos más notorios en Puerto Rico – como el de la exgobernadora Wanda Vás-
quez y el exalcalde de Cataño, Félix “El Cano” Delgado – involucran en los esquemas expuestos por las autoridades federales a personas del sector privado, y tienen similitud en las modalidades imputadas, entre ellas el soborno y la conspiración”. El informe continúa: “de los 127 incidentes, 66 (52%), corresponden a fraude, 43 (33.9%) a la malversación, entre otros”.
Finalmente, en Estados Unidos, en el 2007 fueron enjuiciados el congresista William Jefferson y Vetco Internacional. Además, según la oficina de Integridad Pública de Estados Unidos, el Departamento de Justicia acusó a 6,899 personas por corrupción, logrando 5,876 condenas. Pero, el escándalo más importante se relaciona con recientes acusaciones contra el expresidente Donald Trump, presentadas por Letitia James, Fiscal General federal, que lo acusa de “fraude persistente y repetido”, a lo que Trump le respondió: “es una estafa. Es una falsa”. Pero, según la fiscal James, solo una de las propiedades de Trump, la de “Mar — a – Lago”, Florida, está sobrevaluada en unos 739 millones de dólares, con el fin de lograr “mejores préstamos y seguros”.
14<
Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495 Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com. José Henríquez comunicador
Dirección
15 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > miércol E s, 27 DE marzo DE 2024 ico > mart E s, 19 DE marzo DE 2024
16 El Voc E ro D
Pu E rto r ico > mart E s, 19 DE marzo DE 2024 > El Voc E
E rto r ico > miércol E s, DE marzo DE 2024 > 16
E
ro D E Pu
17 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 19 DE marzo DE 2024 < ico > miércol E s, 27 DE marzo DE 2024
18 El Voc E ro D
Pu E rto r ico > mart E s, 19 DE marzo DE 2024 > El Voc
rto r ico
miércol E s,
E
E ro D E Pu E
>
Agricultura detiene importación de ganado vacuno
El secretario de Agricultura, Ramón González Beiró, estableció mediante la Orden Administrativa 2024-27, como medida cautelar, requisitos adicionales para expedir el Permiso de Importación de ganado vacuno, a la vez que detuvo la importación hasta que la situación se estabilice. Esto, tras ser alertado por el gobierno federal sobre la salud del ganado en los estados de Texas y Kansas con posible contagio de gripe aviar. El The Texas Animal Health Commission alertó sobre la situación que está afectando la salud del ganado. Parte de los síntomas que produce la enfermedad que están presentando incluyen: disminución en la producción de leche, impacto en la calidad de la leche producida, disminución en la ingesta de alimento, diarrea y fiebre, entre otros.
Proponen aumentar edad de retiro para el Seguro Social
ó En momentos en que el programa enfrenta problemas de solvencia
Stephanie L. López >slopez@elvocero.com @stephanieelyy
En momentos en que la población es cada vez más envejecida y la expectativa de vida es mayor, el Comité de Estudio Republicano (RSC, en inglés) propuso aumentar la edad de jubilación para aquellos trabajadores que aún estén lejos de jubilarse.
Esto forma parte de una iniciativa de presupuesto para el año fiscal 2025, que se llama “Cordura Fiscal para Salvar a Estados Unidos”.
Según una comunicación oficial de la Casa Blanca, esta propuesta pide más de $1.5 trillones en recortes al Seguro Social, incluido un aumento de la edad de jubilación a 69 años y un recorte de las prestaciones por discapacidad.
Actualmente, en los Estados Unidos los trabajadores deben esperar hasta cumplir los 67 años para recibir los beneficios completos del Seguro Social.
Cabe resaltar que el presidente Joe Biden ya expresó en el Capitolio que “Si alguien aquí intenta recortar el Seguro Social o Medicare o aumentar la edad de jubilación, lo detendré”, resaltó.
estará agotado, y si no se hace nada, el resultado será un recorte general de beneficios (para todos los beneficiarios) de alrededor del 23%.
“Esto era algo que se ha estado mirando desde hace tiempo, porque el Seguro Social tal como está hoy día, la probabilidad de que se quede sin fondos es alta. Así que alargar la vida de trabajo de esta persona, es una de las medidas para atajar esta situación”, informó el economista Leslie Adames, de la firma Estudios Técnicos.
nj Dato relevante
Según estadísticas provistas por el secretario del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), Gabriel Maldonado, actualmente 463,000 es el estimado de personas que están fuera del mercado laboral por ser retirados, de todos los rangos de edad. De esta cifra, 14,000 son de menos de 55 años, 77,000 tienen entre 55 a 64 años, y 372,000 tienen más de 65 años.
en la isla hay 830,415 beneficiarios de seguro social
En tanto que, de las personas fuera de la fuerza laboral por razones no relacionadas con el retiro, 258,000 forman parte del renglón de edad de 55 hasta 64, mientras que 696,000 tienen 65 años o más.
A tono con lo anterior, el director de relaciones públicas del Seguro Social, Víctor Rodríguez, informó que en la Isla hay 830,415 beneficiarios del programa federal. Actualmente, se pagan $951.7 millones en beneficios cada mes y la cuantía promedio por beneficiario es de $1,145.
Cada vez más cerca una posible insolvencia
Cabe resaltar que se prevé que para 2033 el Fondo Fiduciario de la Seguridad Social
A su juicio, esto pudiera ser una solución a corto plazo, pero sostuvo que a largo plazo se convertiría en un serio problema estructural.
Por otro lado, expuso que estas discusiones apuntan a la necesidad de un cambio de comportamiento de las personas, sobre todo reconociendo que no podrá depender únicamente del Seguro Social para cubrir el retiro.
Otras alternativas de ahorro
“La situación planteada también apunta a la importancia de que aquellos que están todavía en el mercado laboral comiencen a evaluar su posición financiera y sean proactivos en su crecimiento y planificación para buscar formas de acumular recursos para su retiro. Esto debe fomentar el ahorro… Claro, en el contexto inflacionario de hoy día, ahorrar es complicado para muchos, pero el ajuste en consumo en el presente, para ahorrar para el futuro es muy importante. El sistema de Seguro Social no da para más” añadió Adames.
Lo mismo opinó José Acarón, director estatal de AARP en Puerto Rico, quien informó que la organización lleva advirtiendo a los congresistas por años que se deben buscar maneras de mitigar los efectos que podría traer una insolvencia.
“Tenemos que impulsar que la gente tenga que prepararse para el retiro, con otras cuentas de ahorro, 401k, pensiones y otros. Tienen que prepararse para tener otros recursos y que no se impacte su calidad de vida en el retiro”, dijo Acarón.
Mayoría es dependiente a los fondos
El director de AARP explicó que lo ideal es que el Seguro Social sea de un 35% del ingreso del retiro, sin embargo, la mayoría de esa población en la Isla depende un 100% de este ingreso.
Según la publicación más reciente del perfil demográfico de personas de edad avanzada, durante el año 2020, las principales fuentes de ingreso de las personas de 60 años o más fueron el Seguro Social (80.8%), seguido del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) (42.0%) y Pensiones de Retiro (30.5%).
“Aquí no hay un ‘silver bullet’, o sea, no es una sola acción que va a resolverlo, deben ser un conjunto de medidas que se hagan para trabajar la solvencia a largo plazo para que las próximas generaciones puedan contar con este Seguro Social”, añadió Acarón.
En tanto, Isabel Soto Albors, pasada presidenta de la Sociedad para la Gerencia de Recursos Humanos (SHRM-PR), confirmó que hoy en día más personas están retirándose más tarde de sus trabajos y reconoció la necesidad de buscar alternativas para solventar el Seguro Social.
“Creo que, desde el punto de vista de cortar beneficios, a nadie le gusta. Que le suban la edad de retiro tampoco gusta, pero creo que es una iniciativa menos antipática para el público general”, opinó.
Asimismo, recalcó que, como profesionales de recursos humanos, uno de los temas que más han abordado es el de la educación financiera, pero informó que actualmente hay mucha gente que evita buscar alternativas de ahorros y continúa “dejándolo para lo último”, por lo que urge
continuar insistiendo.
Por otro lado, la gerontóloga y presidenta electa de la Asociación de Dueños de Centros de Cuidado de Larga Duración, Minerva Gómez, opinó que de materializarse podría convertirse en una carga económica para el gobierno de Puerto Rico y para las familias de los adultos mayores que ingresan en estos hogares.
“Si tú aumentas la edad a 69 o 70 años, entonces aquellos adultos que nos están llegando ahora entre los 60 a los 70 años, que no van a contar con un Seguro Social, van a depender más en las familias y en el gobierno para que les asista con una aportación significativa para poder pagar el ‘home’”, expuso Gómez.
Estos centros son subvencionados por el Departamento de la Familia, pero este cubre de $1,300 a $1,500 por persona mensual, y no se atemperan a las alzas en costos que actualmente superan los $1,900.
Admitió que la mayoría de los residentes en estos centros superan los 70 años, sin embargo, siempre llegan personas de menor edad, que actualmente dependen un 100% de su Seguro Social, tal y como informó Acarón.
Impacto del retraso para el retiro
Todos los portavoces coincidieron en que el reto principal ahora mismo, que implica que más personas mayores se mantengan trabajando, es el adiestrar a estos trabajadores respecto a las nuevas tecnologías y herramientas.
“Eso es bien importante en un contexto en donde el mercado laboral está cambiando tan rápido, el conjunto de destrezas que las empresas están requiriendo de los empleados son un poco más especializadas y tecnológicas. El reto es cómo lograr que esta persona pueda continuar en el mercado laboral”, dijo Adames.
Con ello coincide la pasada presidente de SHRM. “Las compañías todavía están teniendo muchos problemas para lograr impactar en la fuerza trabajadora a personas, digamos de 50 años o más por diferentes factores. A veces no solicitan, y no se atreven a solicitar, porque entre los requisitos piden conocimiento tecnológico que ellos no conocen y ahí es que entra la necesidad del ‘reskilling’”.
Al respecto, el secretario del Trabajo explicó que pronto lanzará una segunda versión elaborada de la campaña “Puerto Rico está Fajao”, atada a una plataforma llamada Perfiles.
“Es un portal de reclutamiento para facilitar la integración laboral, en la que a través de esta plataforma también nos vamos a poder dirigir a estos adultos mayores, para apoyarles en sus estudios de adiestramiento sobre lo que es ‘skilling’ and ‘reskilling’, para ayudarlos a ubicarlos”, explicó, al decir que el anuncio se hará en los próximos meses.
> miércoles, 27 de marzo de 2024 >19
Ven oportunidad de la Isla para competir a nivel mundial
Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com
@caponte
Ante la situación en la que el 70% de los cultivos de cacao se han visto afectados en la región de África Occidental (principal suplidor de cacao en el mundo), por los constantes cambios de temperaturas y condiciones climatológicas haciendo que los precios de los productos se hayan duplicado, agricultores y productores de cacao en la Isla entienden que esta situación los pone en competencia en el mercado global de consumo de este producto.
Juan Echevarría García, presidente y fundador de la Hacienda Jeanmarie Chocolat, explicó que desde el 2010 se estaba alertando sobre las situaciones que podrían verse a partir de 2025 con los cultivos del cacao en los países africanos. Señaló, además, que con la situación actual el mercado del cacao tendrá 380 mil toneladas menos comparado con el 2023.
De igual forma, recalcó que para abril de 2023 el precio del cacao seco fermentado era de $2,800 la tonelada hasta $3,200. Hoy día fluctúa entre los $8,700 la tonelada, triplicando así su costo en 11 meses.
“En números redondos se estima que se van a agregar en el mercado 380,000 toneladas menos de granos que las que hubo el año anterior. Eso realmente tiene a todo el mundo preocupado, ya que lo que se ha creado es un desbalance entre la oferta y la demanda, donde ahora la demanda sobrepasa la oferta. A mayor demanda y menos oferta, los precios van a subir y es
‘‘
“el escenario actual para Puerto rico como tal se podría ver positivo. Porque el precio del cacao está subiendo y nosotros hacemos un cacao especial, por lo tanto, que nos va a dar la oportunidad de competir mejor organizados y que nos vean más como una opción viable en estos momentos”.
Juan Echevarría García Agricultor de cacao
lo que ha pasado. Se dispararon los precios”, expresó Echevarría García. El fundador de la Hacienda Jeanmarie Chocolat catalogó como favorable para la naciente industria del cacao y chocolate en Puerto Rico la situación en el mercado mundial. Explicó que ahora los compradores de chocolate y cacao verían a Puerto Rico como un mercado para comprar, pues, por el aumento, los chocolates a nivel mundial estarían al mismo precio de los chocolates producidos en la Isla. Asimismo, mencionó que Puerto Rico está produciendo mayor cantidad de cacao. Se produce vainilla, aromas, entre otros cultivos, haciendo que las preparaciones de chocolates tengan una distinción de 60-70% de cacao en su creación; y esto abre las
ó Ante la significativa alza registrada en el precio del cacao y el azúcar
puertas internacionalmente para la compra y reconocimiento.
nj Dato relevante
Para abril de 2023 el precio del cacao seco fermentado era de $2,800 hasta $3,200. Hoy día fluctúa entre los $8,700.
“El escenario actual para Puerto Rico como tal se podría ver positivo. Porque el precio del cacao está subiendo y nosotros hacemos un cacao especial, por lo tanto, que nos va a dar la oportunidad de competir mejor organizados y que nos vean más como una opción viable en estos momentos”, comentó Echevarría García.
Con ello coincidió el secretario del Departamento de Agricultura, Ramón González Beiró, quien reconoció que a nivel mundial el precio del cacao aumentó por factores en el clima y una enfermedad en los cultivos.
“El cacao a nivel mundial sí se afectó y los precios aumentaron recientemente por cuestiones de clima de países productores y de una enfermedad que ha atacado los cultivos en Costa de Marfil y de otros países africanos que son grandes productores”, expresó González Beiró.
“Yo creo que nosotros producimos poco cacao, pero estamos aumentando la siembra. Sin embargo, el cacao que nosotros producimos es chocolate de especialidad, algo que de por sí es caro. No es el cacao normal en polvo que uno compra y que se utiliza para hacer chocolate. Ese otro es el que se ha visto más afectado”, añadió.
Según datos ofrecidos por el titular de Agricultura, para verano del año corriente se verá reflejada una baja en el precio del cacao a nivel global. Esta baja se muestra en una proyección de futuro entre los meses venideros de julio a septiembre,
con un porcentaje de reducción.
Escenario del azúcar en el País
Por otra parte, el azúcar es otro producto que igualmente ha experimentado una tendencia alcista en su precio.
El precio del azúcar está viendo un aumento en el 2024 comparando el precio hace un año. Para 2023 el precio del azúcar había subido un 2.7%, pero actualmente el precio ha incrementado en alrededor de un 8% a nivel mundial.
En Puerto Rico, el precio del azúcar incrementó levemente a finales de 2023 y a principios de 2024. Según explicó González Beiró, el precio del azúcar se encamina a una estabilización pues, aunque en países como India y Tailandia los cultivos de caña de azúcar están teniendo problemas con el clima, Brasil reportó un aumento de su producción en este renglón.
Millonario desembolso del programa Re-Grow a agricultores
Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com
Con el propósito de promover y aumentar la seguridad alimentaria en toda la Isla; y a su vez, mejorar y ampliar la producción agrícola relacionada con la revitalización económica y actividades de desarrollo sostenible, el Programa de Renacer Agrícola de Puerto Rico— Agricultura Urbana y Rural ha desembolsado $105.9 millones entre 1,549 solicitudes.
Según datos presentados por el secretario del Departamento de la Vivienda, William Rodríguez, dentro de los sectores que han tenido mayor impacto en las subvenciones figura el sector agrícola con un 72%, el sector ganadero con un 18% y el sector e industria de la pescadería con un 12%. También, otros sectores que se han visto beneficiado, pero en menor cantidad han sido la industria de preparación de alimentos, producción de leche y huevos, elaboración y manejo de
miel, entre otros.
Rodríguez también detalló que el promedio por subvención es de $78 mil, el máximo es $150 mil y esperan poder ayudar y beneficiar a 1,900 agricultores, pequeños agricultores, entre otros.
“El propósito de crear este programa es lograr que todas
estas pequeñas empresas que se vieron afectados por el paso de los huracanes Irma y María, pues, tuvieran una oportunidad de comprar equipo. Esa ayuda tan importante que reciben para tener este equipo les permita aliviar la carga económica de gastos que ellos tienen al momento de poder llevar a cabo su trabajo”, comentó el secretario de Vivienda. El funcionario añadió que con el programa y con los fondos provenientes del Cdbg-dr pudieron retener
y mantener 1,314 empleos a nivel de toda la Isla.
Experiencia de un beneficiado
Dato relevante
se han desembolsado $105.9 millones.
Luis Daniel Vázquez es pescador, según narró, tenía problemas con su bote para poder realizar sus pescas diarias. Había días que sus compañeros pescadores iban por él a realizar su trabajo. Luego de varios meses con este problema lo refieren al programa donde solicitó la ayuda para poder comprar un bote y
maquinaria nueva. Según indicó, el programa Re-Grow le aprobó la cantidad de $40 mil para la compra de equipo nuevo, un carretón, máquinas para pescar en profundidad, entre otro equipo de pesca.
“Fue algo grandioso, yo apenas podía pescar. Me frustraba al nivel que yo hasta pensé no intentarlo más en cuanto a la parte comercial. Pensé no intentarlo más y seguir en lo que era la pesca recreativa, porque la pesca recreativa uno pesca cuando uno quiere y puede, pues es bien distinto a lo que es la pesca comercial. El programa le dio un giro en cuestión a lo que es mi trabajo en la pesca comercial bien significativo”, subrayó Vázquez.
> miércoles, 27 de marzo de 2024 20< ECONOMÍA
nj
“Puerto Rico en la casa”
Redacción
>EL VOCERO
“Puerto Rico en la casa.
Más fuerte que la mentira. Gracias, gracias Dios”, gritó Maripily Rivera al bajar las escaleras y librar el lunes su tercera nominación en La Casa de los Famosos (LCDLF), de Telemundo.
El Huracán Boricua ha estado en medio de la tempestad en los pasados días, tras su desafiliación del cuarto Tierra, en medio de señalamientos de traición.
“Sigan con sus estrategias, que no van a poder”, les reiteró la puertorriqueña a Lupillo Rivera, Ariadna Gutiérrez, Rodrigo Romeh, La Divaza y Clovis Nienow, a quienes llegó a considerar “familia”.
Rivera se declaró jugadora independiente y al entrar en la décima semana de competencia, fija su meta en la final y el premio de $200 mil.
Lupillo y Cristina Porta también contaron con el favor de la audiencia para reincorporarse al ‘reality show’. Fue el actor mexicano Alfredo Adame, quien se consideraba a sí mismo como “el más fuerte”, quien se convirtió en el noveno eliminado.
Christian Estrada, Leslie Gallardo, Fernando Lozada, Mariana González, Sophie Durand, “La Bebeshita”, Robbie Mora y Guty Carrera, han sido eliminados al no contar con el voto del público.
Mientras que Thalí García fue descalificada por abandonar el show, Gregorio Pernía llegó a un acuerdo para salir de la casa y Carlos Gómez fue expulsado por agresión.
La producción de Telemundo se transmite a las 7:00 p.m., con excepción de los martes, que se ve en horario especial a las 11:30 p.m. Mientras, que los domingos se trasmite a las 8:00 p.m.
FOCO DE INVESTIGACIÓN
Las casas de Sean “Diddy” Combs en Los Ángeles y Miami fueron registradas por agentes federales junto con investigadores de Seguridad Nacional y otras fuerzas del orden.
Funcionarios que hablaron bajo condiciones de anonimato, aseguraron podría tratarse de una investigación de tráfico sexual.
El cantante y productor ha enfrentado demandas por violación y agresión sexual, que ha negado.
Hija de Vico C busca su lugar en la música ‘‘
él es súper exigente, así que cuando llegó ese momento que dijo ‘te quiero en este álbum, te quiero en tal lugar, quiero grabar, hacer varios temas contigo’, eso fue un honor para mí.
Enni Lozada intérprete
lo que crea a tus fans’. Y mi papá tiene un ‘fanbase’ tan hermoso, tan leal. Eso es lo que quiero, que me respeten, que vean que esto vino del corazón, de mucho esfuerzo”, sostuvo en entrevista con EL VOCERO
Enni aclara que sus padres nunca la obligaron a dirigirse a la disciplina artística, al contrario, fue porrista, vendedora y descartó la música. “Experimenté tantas cosas y al fin y al cabo terminé en la música y no me arrepiento”, confesó.
Sobre posible colaboración
También adelantó la posibilidad de colaborar con Vico C.
“Ya he tenido esa conversación con él. Fue él quien vino a donde mí. Yo veo a papi como mi papá, pero en esta cuestión, como ya él ha visto mi desarrollo en el canto, el baile, que ahí es donde yo supe ‘okay, ya llegó mi momento’, porque no por ser mi papá, significa que él iba a hacer algo conmigo. Él es súper exigente, así que cuando llegó ese momento que dijo ‘te quiero en este álbum, te quiero en tal lugar, quiero grabar, hacer varios temas contigo’, eso fue un honor para mí”, contó.
Además de trabajar en su mini álbum para finales de año, Enni lanzará este mes su primer sencillo Party in the Moon, que contiene elementos disco, funk y afro beats con letras en inglés y español.
ó Labora en temas inéditos, de los que ofrecerá un adelanto en el Moonrock Music Fest
Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com
@Ale_AVilanova
No sentir miedo es despreocuparse del mundo, considera Enni Lozada, quien contra las inseguridades que presenta adentrarse a la escena musical actual, siguió la vena artística y creyó en su proyecto como solista.
“Me importaba demasiado cómo es que me iba a lanzar, cómo me iba a ver como artista, ya que tengo un papá no tan conocido, fíjate”, precisó entre risas Lozada con ironía ante la presión y las altas expectativas que asumió al ser la hija menor del rapero Luis Armando Lozada Cruz, conocido artísticamente como Vico C.
Lozada perteneció desde pequeña al grupo de bailarines de su padre, pero no fue hasta que subió a cantar en el escenario que tras la adrenalina y la emoción entendió que “esto es lo mío”. Entonces comenzó a entrenar, educarse en las técnicas y practicar, y en 2021 en-
contró su voz. Quiere ganarse el respeto del público y demostrar que no por “heredar un nombre se llega al éxito. No es eso, uno se lo tiene que ganar y lo tiene que trabajar”.
“Mi plan es tener mi propia esquinita, como ha dicho mi padre: ‘crea tu propia esquina, crea tu propia música, aunque sea rara, aunque sea diferente. Eso es lo que aman las personas o
El tema coincide con su participación en el Moonrock Music Fest, el 6 de abril en la Plaza de la Independencia en San Juan. El evento incluye la participación de Los Pericos desde Argentina y Gondwana de Chile, así como La Secta, Danny Fornaris, Los Chinchillos del Caribe, Pink Pablo, Epilogio, Tanisha López y otros.
Durante el festival, Enni adelantará temas inéditos. Sobre su proyecto “voy más por el género del disco pop, como soy bailarina también estoy ‘ready’ para demostrar mi talento, demostrar mi música, mis mensajes, inspirar a muchas, muchas personas, y dar mi presencia aquí en Puerto Rico”, vislumbró. Los boletos del Moonrock Music Fest están disponibles en PRTicket.
> miércoles, 27 de marzo de 2024
Ha compartido escenario con su padre, el Filósofo del Rap.
Lanza próximamente el tema Party in the Moon con elementos disco, funk y afro beats. >Suministradas
El Huracán Boricua libró su tercera nominación. >Suministrada
ESCENARIO >21
Arte boricua contemporáneo llega a Madrid
ó Marcos Daniel Vicéns, Andrés Meléndez
y Miguel Ángel Feba
presentan Ventana a Madrid, en antesala a su residencia
Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO
Inspirados por la naturaleza, la nostalgia y la conexión familiar, los artistas puertorriqueños Marcos Daniel Vicéns, Andrés Meléndez y Miguel Ángel Feba llegarán a Madrid para comenzar una residencia artística, auspiciada por la Fundación Heriberto Nieves.
Los tres artistas buscan convertirse en mejores creativos y perfeccionar sus técnicas en su paso por España del 1 de abril al 30 de junio. El trío tendrá la oportunidad de hacer contactos con la red de centros Art House Spain, compuestos por el Museo La Neomudéjar, Zapadores Ciudad del Arte y Kárstica Espacio de Creación, expandiendo así la oportunidad de llevar sus propuestas a otro nivel.
El artista Heriberto Nieves destacó que su fundación busca crear oportunidades para que jóvenes sigan desarrollando sus habilidades. Por varios años ha estado preparando a este grupo de artistas emergentes para llevarlos a la escena europea, ya que parte de su carrera se ha desarrollado en el otro lado del mundo.
“Son años para poder llevarlos a una escena europea donde ellos tienen las herramientas para presentar su obra. Yo estoy seguro que regresarán o los tres se quedarán, pero lo bueno de esto es que, aunque se queden ellos van a seguir viniendo… Ellos van a ser el puente para que otros jóvenes sigan cruzando”, expresó Nieves.
Por su parte, los tres creativos confesaron que llevaban mucho tiempo esperando la oportunidad de exportar su trabajo. Pero antes de partir, presentarán en Espa -
cio Emergente en Bayamón la exhibición Ventana a Madrid.
Presente la naturaleza
Vicéns expone su pasión por la naturaleza en piezas que muestran la profundidad del océano, al tiempo que integra su mirada personal como surfista.
“Soy escultor, así que trabajo mucho la tridimensionalidad. Ahora mismo estoy presentando piezas de pared que son construcciones a relieve. No son 3D, pero sí tienen tridimensionalidad. Y trabajo con materiales de madera, PVC, cemento, metal. En este caso estoy trabajando con PVC y luego voy trabajando el acrílico con calor y piedras de río, creando esa textura, imitando lo que es el agua para llegar al efecto de la transparencia con la sombra y luz”, explicó el egresado de la Escuela de Artes Plásticas, de 27 años, a EL VOCERO.
Feba también trabaja con la naturaleza,
pero viendo la flor como la vida del ser humano. En piezas trabajadas en acrílico sobre cristal, plantea cómo “la fragilidad de la naturaleza y las flores se asemeja a la vida humana”.
“Eso parte de cómo mi mamá cuidaba los jardines en la casa y, por consiguiente, cómo me cuidaba a mí. Yo creo que es importante a nosotros nutrirnos, echarnos agüita y crecer y florecer. Porque, así como las flores se marchitan, la vida humana y las diferentes etapas se van marchitando”, resaltó el artista de 29 años.
Feba compartió parte de su proceso creativo, en el que media “mucha, mucha reflexión”. En esta exhibición presenta tres piezas en las que compara la vida con un florero y cómo puede marchitarse o florecer.
Andrés, en cambio, trabaja desde la nostalgia y cómo la distorsión del recuerdo puede ser percibido por el ser humano. Presenta en la exposición tres piezas inspiradas en arreglos florales que preparaba su abuela.
Ventana a Madrid estará disponible en el Museo Espacio Emergente de Bayamón hasta el 20 de abril, mientras que Heriberto Nieves presenta la exhibición
Puertas. >Peter Amador/EL VOCERO
“La idea de una residencia es poder tener un tiempo designado para poder crear diariamente. Al contrario de cuando un artista no está en torno a una residencia, por decirlo así, no estás creando todo el tiempo, a menos que te dediques al arte. En este caso, es una oportunidad para mí como tal, de poder crear, de hacer investigación y poder refinar mi trabajo y poder convertirme en mejor artista cuando terminen estos tres meses”, indicó Meléndez.
La exposición Ventana a Madrid estará disponible en el Museo Espacio Emergente de Bayamón hasta el 20 de abril. Nieves también presenta la exhibición Puertas, que nace durante el encierro de la pandemia de covid-19.
Revolución y Renacer del Corazón Afro en Casa Silvana
Redacción >EL VOCERO
La exposición Revolución y Renacer del Corazón Afro, de la fotógrafa afropuertorriqueña Jorly Flores, se presenta en el espacio cultural Casa Silvana, en Humacao, hasta el 6 de abril.
La propuesta se realiza en el marco de la Cumbre Internacional de Afrodescendencia 2024.
La artista, quien participa actualmente en la tercera Bienal Black Brazil Art 2024, busca desafiar
narrativas dominantes de borrado o anulación cultural y promover una comprensión más profunda y respetuosa de la diversidad étnica y cultural de la Isla, al tiempo que invita a la reflexión y al diálogo.
Sus obras no sólo capturan la belleza y la fuerza de la identidad afropuertorriquena, sino que plantean preguntas sobre el poder, la opresión y la resistencia en un contexto colonial.
Flores, de 28 años, posee un bachillerato de la Escuela de Artes Vi-
suales de Nueva York con especialidad en Fotografía y Video.
A través de exposiciones locales e internacionales, fusiona la estética con el activismo, creando obras descritas como visualmente impactantes y conceptualmente estimulantes.
Casa Silvana ubica en el Barrio Mambiche Prieto de Humacao.
Foto sin título, de la exposición abierta al público hasta el 6 de abril. >Suministrada
> miércoles, 27 de marzo de 2024 22< ESCENARIO
Nueva York como destino de verano
Melissa Cruz Ríos
>EL VOCERO
Tras el anuncio de que Puerto Rico contará con vuelos a bajo costo y sin escalas desde el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, en San Juan, al Aeropuerto Internacional John F. Kennedy en Nueva York (JFK) a partir de junio, seguro que ya estás haciendo planes para darte una escapada este verano.
Si esta representa tu primera visita a La Gran Manzana, es probable que quieras recorrer los lugares más icónicos de la ciudad como el Empire State Building, la Biblioteca Pública, el Terminal Grand Central, el Rockefeller Center, la Estatua de la Libertad, Ellis Island, el Museo del 11-S, el Museo de Historia Natural y Central Park, entre otros.
Adquirir el New York Pass es una alternativa que podrías considerar si quieres sacar el máximo a esta visita, ya que podrás seleccionar entre paquetes de uno a 10 días, para conocer hasta 100 atractivos de la ciudad, hacer ‘tours’ o alquilar una bicicleta.
Asimismo, puedes hacer la visita de manera independiente, lo importante es hacer de tus vacaciones unas memorables.
Una visita tradicional
El Empire State Building, en la calle 34 y la Quinta Avenida, suele ser uno de los primeros atractivos que los visitantes buscan conocer. Allí puedes disfrutar de la vista desde el observatorio al aire libre en el piso 86.
En la Quinta Avenida y la calle 42, encontrarás la Biblioteca Pública de Nueva York, donde podrás echar un vistazo a la exposición permanente de los tesoros de la biblioteca. Si continúas hacia el este (por la 42), llegarás a Grand Central Terminal, la estación de trenes que ha protagonizado muchísimas películas clásicas y modernas. Luce candelabros relucientes, pisos de mármol y constelaciones del zodíaco en su techo.
En las calles 48 a 51, entre las avenidas Quinta y Sexta, está el Rockefeller Center, un complejo formado por 19 edificios art
déco, incluyendo el Top of the Rock, la pista de patinaje, Radio City Music Hall y NBC Studios. Estos ofrecen distintas experiencias turísticas interesantes. Incluso, en los meses de verano en el lugar podrás disfrutar de conciertos gratuitos con grupos y cantantes del momento, muchos de los cuales están amenizados por los principales programas de televisión de la ciudad.
como destino turístico—, indica que debes comprar un boleto de abordaje para el barco que se detiene en ambos sitios.
Desde otras perspectivas
En Nueva York podrás hacer muchas cosas más que solo visitar los puntos de interés más emblematicos, como visitar lugares más recónditos, pero interesantes, como reco-
rrer Brooklyn y hacer un ‘tour’ cervecero en el barrio Williamsburg que alberga Brooklyn Brewery, la fábrica donde se elaboran algunas de las cervezas más reconocidas de la ciudad.
Asimismo, en Brooklyn podrás conocer el Museo de la Comida y Bebida (MOFAD, en inglés), que estrena nueva localización en el edificio Empire Stores, en la calle Water #55, en Dumbo. Se trata de un tipo de museo que da vida al mundo de la comida con exhibiciones que puedes probar. Recientemente, inauguró su exposición “Flavor: The World to Your Brain”, que explora la experiencia sensorial de los sabores en los alimentos, e invita a descubrir lo que sucede en el cerebro cuando experimentamos los sabores de los alimentos y lo que realmente significan los saborizantes naturales y artificiales.
Si eres aficionado de los paseos en kayak, en verano, específicamente entre los meses de mayo a octubre, puedes aprovechar para navegar por el río Hudson, el East River o el muelle del Brooklyn Bridge Park, a la vez que disfrutas de las mejores vistas de la ciudad con los puentes de Brooklyn y Manhattan al fondo.
El Central Park es otro de los lugares que debes visitar en la ciudad de Nueva York. Este espacio es considerado como “una obra maestra de arquitectura paisajista” que anualmente recibe a más de 42 millones de visitantes. El parque incluye programas diarios, eventos estacionales y festivos, oportunidades educativas y recorridos guiados a través de sus diferentes áreas, incluyendo el Jardín de Shakespeare. Asimismo, todos los años el parque celebra el evento “Shakespeare in the Park”, que presenta producciones a gran escala de obras famosas del dramaturgo y que ha contado con actuaciones destacadas de actores como Meryl Streep y Al Pacino. Este año presentará Hamlet y Richard III entre otras producciones que son libre de costo de mayo a junio.
Igualmente, si lo que buscas son los ‘spots’ más populares de los últimos tiempos visita el Summit One Vanderbilt y el Museo del Mantecado, sus respectivos diseños destacan la arquitectura moderna, pero el Summit presenta experiencias inmersivas y hasta surrealistas de Nueva York. En el Museo del Mantecado podrás conectarte con tu niño interior al deslizarte por una chorrera de tres pisos, caminar por un postre flotante, saltar en una piscina repleta de ‘sprinkles’ y comer mantecado ilimitado.
En fin, hay mucho por hacer y descubrir en La Gran Manzana.
En el Museo y Memorial del 11 de septiembre (180 Greenwich St.) podrás adentrarte en la historia de la construcción, destrucción y reconstrucción del World Trade Center, a través de fotografías, videos y artefactos, pero no puedes irte de la llamada Ciudad de los Rascacielos sin antes visitar la emblemática Estatua de la Libertad y el museo de la Isla Ellis. Para visitar Liberty Island (donde se encuentra la estatua) y la sede del Museo Nacional de Inmigración, la página ‘web’ de la oficina de turismo de la ciudad o New York City Tourism & Conventions — entidad a cargo del mercadeo de la ciudad
> miércoles, 27 de marzo de 2024
Manhattan
York. > Archivo Times Square es el centro brillantemente iluminado del distrito de teatros de Broadway. >Archivo
Vista
aérea de la Estatua de la Libertad y el paisaje urbano de
en la ciudad de Nueva
>Archivo TRAVESÍA >23
Una manera diferente de disfrutar de Nueva York es con un paseo de kayak en el East River con el Puente de Brooklyn al fondo.
>24
>miércoles, 27 de marzo de 2024
Postres para una dulce Pascua Florida
Yaira Solís Escudero >ysolis@elvocero.com
@yairasolis
Este próximo Domingo de Resurrección o Domingo de Pascua (como se conoce a la conmemoración de la resurrección de Jesucristo, de acuerdo con los evangelios canónicos), disfruta con tu familia de un almuerzo especial y añade el toque dulce al encuentro, con ricos postres caseros. Aquí varias recetas de fácil confección.
BIZCOCHO DE HIGOS, PASAS Y NUECES
Ingredientes:
1 tz. de leche preparada
1/2 tz. de margarina derretida
1 huevo o sustituto
3/4 tzs. de azúcar negra
1-1/2 tzs. de harina de trigo
1/2 tz. de pasas
1/2 tz. de higos picaditos
1/2 tz. de nueces
2 cdtas. de polvo de hornear (‘baking powder’)
1 cdta. de canela en polvo
1 cda. de jengibre fresco rallado
Procedimiento:
Calienta el horno a 350°F. Engrasa un molde rectangular y cubre con papel de aluminio. Engrasa el papel de aluminio. En la
batidora eléctrica mezcla todos los ingredientes hasta que se torne cremosa. Echa la mezcla en el molde y hornea por 50 o 60 minutos.
BIZCOCHO DE CHOCOLATE SENCILLO
Ingredientes:
1 caja de mezcla de bizcocho de chocolate
3 huevos enteros
1 lata de 21 onzas de ‘cherry pie filling’
1/2 taza de nueces molidas
Procedimiento:
Precalienta el horno a 350°F. En un envase de mezclar grande, une la mezcla de bizcocho, los huevos,
el ‘pie filling’, y las nueces molidas. Engrasa un molde de brazo gitano y vierte ahí la mezcla. Hornea por 30 minutos; mientras se hornea, prepara la cubierta.
Ingredientes para la cubierta de chocolate:
2 tazas de harina de todo uso
1 paquete de 8 onzas de queso crema (ablandado)
3 cdas. de cocoa
Procedimiento:
En un bol grande combina todos los ingredientes y deja reposar. Una vez listo el bizcocho, déjalo refrescar por 20 minutos y procede a colocar la cubierta de chocola-
1 huevo entero
1/2 tz. de crema agria o ‘sour cream’
2 tzs. de harina para todo uso 1 cdta. de polvo de hornear 1/4 cdta. de sal
1-1/4 cdta. de polvo de hornear 3/4 a 1 tz. de pana cocida y majada 2 cdtas. de vainilla
Procedimiento:
Precalienta el horno a 350˚F. En un bol de batidora mezcla el azúcar y la mantequilla hasta que queden suaves y homogéneos; añade el huevo y la pana (previamente cocida y majada). Agrega los ingredientes secos (previamente cernidos), alternando con la crema agria — comenzando y terminando con la crema agria—, vierte sobre un molde de hornear untado previamente con mantequilla y hornea por una hora o hasta que, luego de introducir un palillo en el centro del bizcocho, el mismo salga limpio. Una vez cumplas con el término del tiempo de cocción, deja reposar el bizcocho por varios minutos, antes de desmoldarlo. Sirve con tus frutas favoritas.
FLAN DE PIÑA
COLADA
(“Friendo y Comiendo 2001”)
Ingredientes:
1 lata de 15 onzas de crema de coco
2 latitas de jugo de piña
1/4 cdta. de sal
2 cdas. de leche
8 huevos
1 tz. de azúcar para el caramelo
Procedimiento:
te con la ayuda de una espátula o cuchara. Si deseas, puedes cortar el bizcocho en pedazos para servir o colocarlos sobre tacitas de papel para bizcochitos y añadirle el toque de la cubierta de chocolate como un detalle.
MERENGUES
Ingredientes:
1 taza de agua
2-1/4 tazas de azúcar
1 cáscara de limón verde
2/3 tazas de claras de huevo
Procedimiento:
Combina el agua, azúcar y la cáscara de limón y cuece a fuego alto, hasta que el almíbar se torne a punto de caramelo, coloca aparte. Con la ayuda de un batidor de mano o eléctrico, bate las claras a punto de nieve y agrégalas poco a poco al caramelo y mezcla todo con movimientos envolventes (de abajo hacia arriba) y continúa batiendo hasta que la mezcla se enfríe. Humedece una tabla de madera y vierte la mezcla por cucharaditas, para formar los merengues. Hornea a 325°F. por 20 minutos o hasta que doren.
BIZCOCHO DE PANA
Ingredientes:
1/2 tz. de mantequilla 1-1/2 tz. de azúcar
Inicia creando el caramelo con la taza de azúcar y las dos cucharadas de agua, y calienta en una sartén o cacerola hasta que obtengas un caramelo dorado oscuro, pero sin quemarlo. Aparte, mezcla el resto de los ingredientes en la licuadora (menos los huevos) a velocidad baja y hasta que se combinen bien. En otro bol bate los huevos a mano e incorpora al resto de los ingredientes. Pasa todo a través de un colador de alambre, empujando con una espátula, y vierte la mezcla colada sobre el caramelo en el recipiente para hornear. Hornea en Baño de María a 350°F. por 40 minutos o hasta que, luego de introducir un palillo en el centro del flan, el mismo salga limpio.
CHARLOTA RUSA
Ingredientes:
1 pote de leche evaporada 8 onzas de queso crema
1 pote grande de cóctel de frutas 4 sobres de gelatina sin sabor 1 cdta. de vainilla
1/2 tz. de azúcar
Procedimiento:
Mezcla la leche, el queso, la vainilla y el azúcar. Calienta el almíbar del cóctel de frutas y agrega los sobres de gelatina sin sabor hasta diluirlos; y añade a la mezcla. Coloca las frutas en un molde y vierte la mezcla encima de las frutas. Guarda en la nevera por 45 minutos. Sirve en un platón grande.
>Archivo
Deleita el paladar de los tuyos con un rico postre casero. >Archivo
Presenta:
2nda
Gran Feria de Empleos 2024
¿BUSCANDO NUEVAS OPORTUNIDADES?
Si estás sin empleo o simplemente quieres explorar como mejorar tus condiciones actuales de empleo ahora tienes la mejor oportunidad del 2024.
Desde las 9 de la mañana del 30 de abril hasta las 6 de la tarde tendrás el tiempo necesario para compartir con empresas de diferentes áreas como industrias, servicios, tiendas, salud, comida, agencias de gobiernos, reclutadores, entre otras que estarán disponibles para ofrecerte una guía de las plazas disponibles e inclusive orientarte para que puedas mejorar tu situación actual.
No pierdas esta gran oportunidad para mejorar tu calidad de vida y visita la Gran Feria de Empleos 2024.
Martes, 30 de abril, en el Coliseíto Pedrín Zorrilla, desde las 9:00 a.m.
¡Te aseguramos que no te vas a arrepentir!
29 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > miércol E s, 27 DE marzo DE 2024
Para espacios llame al 787-622-2300 ESTACIONAMIENTO GRATIS
En los planes Jacob Wiley
Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com
Luego de varios cambios en la plantilla en busca de profundidad y versatilidad, los Vaqueros de Bayamón ahora se sienten más que preparados para afrontar la venidera temporada del Baloncesto Superior Nacional (BSN).
Entre esos cambios se encuentran los
Al retiro Ángel Daniel Vassallo ó
Giovanny Vega >gvega@elvocero.com
@GiovannyVegaPR
PONCE – Por primera vez desde 2009, Ángel Daniel Vassallo estará sentado en los banquillos del Baloncesto Superior Nacional (BSN) con polo y pantalón largo, y no con el habitual uniforme de jugador.
Vassallo, de 37 años, dará un paso hacia el retiro como jugador después de dos décadas e iniciará una nueva etapa como asistente técnico de los Leones de Ponce, franquicia con la que ganó campeonatos en 2014 y 2015 en el BSN.
“Entiendo que se puede decir que es un retiro. Yo, de verdad, no iba a decir nada”, reconoció Vassa llo en entrevista con
“Básicamente, estaré como asis tente. Hablé con Sergio (Hernán dez, el dirigente de los Leones). Es estar en las prácticas, tengo par de asignaciones específicas con juga dores”, precisó.
Vassallo fue Novato del Año en 2009, dos veces campeón con los Leones y Jugador Más Valio so de la campaña 2016 del BSN. También fue elegi do en dos ocasiones al Juego de Estrellas de la liga boricua y vio acción en la Pro A de Francia, la Euro copa, en la Liga de las Américas –aho ra conocida como la Basketball Cham pions League (BCL)–y a nivel colegial con Virginia Tech en la National Collegia te Athletic Asso ciation (NCAA).
Mientras que con la selección adulta de Puer to Rico acumuló medallas de oro en los Centro
Vassallo jugó hasta 2022 con los Leones, antes de mudarse el año pasado a Santurce. >Suministrada
basket de 2008 y 2016, y en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Mayagüez 2010, así como una presea de plata en el AmeriCup de 2009.
Vassallo afirmó que se disfrutó al máximo su carrera de más de 20 años y que se despide sin remordimientos.
“Me lo disfruté. Hice lo que pude en varios equipos. Le doy gracias a las franquicias que pude ser parte. Hasta ahora esa es la que hay. De verdad, no lo he pensado como un retiro, pero eso es lo que tomo ahora mismo. Disfrutándolo”, comentó.
Enfocado en ayudar
En este nuevo rol, Vassallo preci
nuevos refuerzos, Tony Bishop y Wenyen Gabriel, quien se reportarán al equipo el lunes. Sin embargo, la gerencia no descarta la posible llegada de los importados Kristian Doolittle y Jacob Wiley a mediados de mayo. La gerencia comentó que ya tienen un compromiso con Wiley debido a que Wenyen Gabriel se reportará a la selección de Sudán del Sur unas semanas antes del
El fructífero anotador inicia una nueva etapa con los Leones de Ponce
nes del conjunto.
“Es una faceta de asistente y hay una posibilidad de que sea comentarista de los Leones también”, indicó Vassallo. “Empecé la pretemporada. Llevo un mes con el equipo. Estoy con los jugadores todos los días, practicando con ellos antes y después de las prácticas dependiendo de lo que se necesite hacer en casos específicos. Estoy trabajando con jugadores específicos en destrezas. Lo que me pidan, estoy haciéndolo”, explicó.
Vassallo compartirá en el cuerpo técnico con el otrora armador Carlos Rivera, con quien hizo dúo en los Leones por nueve años. También estará acompañado por el exdirigente de la selección boricua, Carlos Morales, y el estelar exjugador ponceño Javier Antonio “Toñi-
Cómodo en Ponce
Vassallo aseguró que la estancia de nueve años con los Leones permite que ahora se sienta en con-
El fructífero anotador jugó con Ponce desde 2014, cuando fue cambiado desde los Capitanes de Arecibo. Ese mismo año lideró a los Leones al campeonato, con un conjunto liderado por el estelar refuerzo Mike Harris y con Rivera en el pico de su carrera, y con el dirigente ponceño Nelson Colón al mando. En la Ciudad Señorial, Vassallo se mantuvo hasta culminado el torneo 2022.
“Es chévere, diferente”, dijo Vassallo. “No es lo mismo, ahora mismo, sentarse en la conferencia de prensa lejos de los jugadores. Es algo raro. Pero, normal, ya hay costumbre de estar aquí tanto tiempo. Es ahora ayudar a los muchachos lo más posible a ver si llegan a donde tienen que llegar”, afirmó. La temporada 2024 del BSN comenzará el 3 de abril. En el caso de los Leones, su debut será el 6 de abril cuando visiten a los Santeros de Aguada en el coliseo Ismael “Chavalillo” Delgado a partir de las 8:00 de la noche.
inicio de los Juegos Olímpicos París 2024.
“Wenyen Gabriel llega el 1 de abril, pero tiene un compromiso con su país para jugar las Olimpiadas y contaremos con Wiley cuando termine su compromiso en España explicó el gerente general de los Vaqueros, Wilfredo Pagán a EL VOCERO
Javier Mojica va a su undécima temporada con Bayamón. >Vaqueros de Bayamón BSN
Mojica quiere extender su estadía en Bayamón
Gabriel Quiles >EL VOCERO
BAYAMÓN - Aunque se encuentra en su último año de contrato con los Vaqueros de Bayamón, el veterano canastero Javier Mojica mantiene conversaciones con la gerencia para extender su estancia con el quinteto con miras al retiro.
Mojica jugará su undécima campaña con el uniforme de los Vaqueros en el Baloncesto Superior Nacional (BSN) a partir del 3 de abril. Su historia con el quinteto bayamonés inició en 2009, cuando conquistó su primer campeonato bajo las órdenes del otrora entrenador Julio Toro, y tras varias temporadas en otros quintetos, regresó en 2018 ganando dos cetros más en 2020 y en 2022.
Hoy, con 39 años, el experimentado escolta se siente en condiciones de continuar agrandado su legado y aseguró que solo piensa en seguir defendiendo los colores como capitán del equipo de Bayamón.
“Solo me queda este año de mi contrato, pero si es por mí puedo dar mínimo cinco años más. Yo espero poder firmar uno o dos años más con el equipo y luego de aquí solo Dios sabe. Espero seguir saludable y sin lesiones para seguir siendo capitán de los Vaqueros, que es donde quiero estar hasta el final de mi carrera”, dijo Mojica en entrevista con EL VOCERO
“Ya es algo que hemos estado hablando tanto con la gerencia como con los entrenadores. Tengo energías y solo falta firmar ese contrato para seguir aumentando campeonatos en Bayamón”, adelantó.
Mojica –que cumplirá 40 años en agosto– es figura principal del
equipo de Bayamón, ayudándolos a convertirse en el quinteto con la mayor cantidad de campeonatos en la historia del BSN con 16.
“Sé que tengo una edad, pero me he estado preparando bien. Uno como jugador sabe que las lesiones son parte del juego y que a veces por acciones que no controlas, como ir a coger un rebote o por un choque, pues te lesionas. Ando tomando medidas para evitarlas y seguir jugando. Estoy entrenando y descansando bien, teniendo buena alimentación y con el favor de Dios podremos seguir jugando muchos años más”, añadió.
Con los Vaqueros, Mojica ganó el premio de Jugador Más Valioso del último campeonato ganado en 2022, mientras que en la pasada temporada fue histórica para él tras lograr pasar la cifra de los 6,000 puntos, 2,000 rebotes, 1,000 triples y convertirse en el líder de cortes de balón de todos los tiempo en el BSN.
Luego del retiro y si le dan la oportunidad, estaría encantado de seguir contribuyendo al equipo desde el lado técnico.
“Dirigir y ser ‘coach’ es algo que me encantaría hacer luego del retiro y creo que mi resumé habla por sí solo. Tengo mucho conocimiento y he aprendido mucho de todos los entrenadores que he tenido en mi carrera y si el equipo me da esa oportunidad con gusto lo haré. No lo pensaría dos veces”, expresó.
Mojica y los Vaqueros iniciarán la temporada el 3 de abril cuando visiten a los campeones Gigantes de Carolina en el coliseo Guillermo Angulo. Mientras que el 5 de abril recibirán a los Mets de Guaynabo en el coliseo Rubén Rodríguez, de Bayamón.
> miércoles, 27 de marzo de 2024
30<
Baloncesto
Jacob Wiley >Suministrada
Amplia presencia boricua en los banquillos
ó Sobre
una decena de puertorriqueños trabajarán en facetas técnicas en la nueva temporada de las
Mayores
Gabriel Quiles
>gquiles@elvocero.com
@gabyquile
La nueva temporada de las Grandes Ligas contará con tres boricuas como mánagers de sus novenas. Sin embargo, el trabajo detrás de los banquillos también será protagonizado por más de una decena de puertorriqueños, que cuentan con varios puestos con gran peso en los equipos.
pandémica, llevándolos a los puestos de comodín.
Alomar es pieza fundamental en el cuerpo técnico de la novena y en reiteradas ocasiones se ha mencionado para ser el mánager de los Guardianes. De hecho, en 2012 la gerencia lo entrevistó junto a Terry Francona, pero el boricua ha decidido mantenerse en su actual posición.
Charlie Montoyo — Medias Blancas de Chicago
nj Día inaugural
Hasta el momento, hay 14 boricuas fungiendo como dirigentes en las Mayores. Muchos cuentan con gran experiencia y han sido considerados incluso para el puesto de mánager de varios equipos, mientras que otros experimentan un ascenso en su carrera desde las Menores.
A continuación, mencionamos algunos de los boricuas que trabajarán desde los banquillos esta temporada.
Santos “Sandy” Alomar Jr. — Guardianes de Cleveland
El otrora receptor es un ídolo en Cleveland, donde jugó por diez temporadas y consiguió la mayoría de sus galardones como pelotero. Desde la temporada 2009 ejerce como ‘coach’ de primera base y ocasionalmente ha sido mánager interino y entrenador de banca. En 2020, dirigió al equipo durante la mayor parte de la temporada
El boricua cuenta con más de 26 años de experiencia como dirigente y comenzará su segundo año como coach de banca de los Medias Blancas. Su trayectoria es de mucho peso desde sus inicios en 1997 con los Rays de Tampa Bay, en donde comenzó dirigiendo los conjuntos de las ligas menores, convirtiéndose en el mánager con más triunfos en la historia de esa afiliación con más de 614 juegos ganados.
A raíz de esos logros, fue promovido a Grandes Ligas por los Rays, primero como coach de tercera base y después como coach de banca hasta ser contratado para el puesto de mánager por los Azulejos de Toronto, donde estuvo tres temporadas y media con un récord de 236-236.
Ramón Vázquez — Medias Rojas de Boston
Vázquez va para su séptima temporada con Boston y ha visto un ascenso en su carrera como dirigente. Desde 2022, se desempeña como coach de banca del cagüeño Alex Cora.
Anteriormente, sirvió como coach de primera base de los Medias Rojas y se encargó también del corrido de bases. En la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (Lbprc) de Puerto Rico, cuenta con cuatro campeonatos con los Cangrejeros de Santurce
en las temporadas 2015-16 y 2018-19 y con los Criollos de Caguas en 2020-21 y 2021-22.
Joey Cora — Tigres de Detroit
El mayor de los Cora cuenta con una larga trayectoria como dirigente y esta vez iniciará una nueva etapa como coach de tercera base de los Tigres, una novena que busca mejorar sus pasadas actuaciones y que entra en una nueva etapa tras el retiro del venezolano Miguel Cabrera.
Cora inició su trayectoria como dirigente en las Mayores con los Medias Blancas, luego de que el mánager venezolano Ozzie Guillén lo integró a su cuerpo técnico y posteriormente ganaron la Serie Mundial en 2005. Luego, llevó sus
conocimientos a los Marlins de Miami, Piratas de Pittsburgh y Mets de Nueva York, donde estuvo las pasadas dos temporadas.
Alex Cintrón — Astros de Houston
El puertorriqueño entrará a su sexta temporada como coach de bateo de los Astros, quienes son de las novenas más ofensivas de la liga. Sus resultados han hecho que tenga una carrera de ascenso, ya que en principio llegó a la novena como intérprete y ascendió a ‘scout’ avanzado y coach asistente en 2017.
Béisbol
Cintrón fue Dirigente del Año de la temporada 2018-19 con los Gigantes de Carolina en la Lbprc y viene de ser coach de banca de Puerto Rico en el Clásico Mundial de Béisbol de 2023.
Los otros boricuas que estarán dirigiendo en las Mayores son Kris Negrón como coach de banca de los Marineros, Juanchi Nieves como entrenador de lanzadores de los Tigres. Mientras que José “Cheo” Rosado (Mets) y Ricky Bones (Nationals) trabajarán como coach de ‘bullpen’. Aaron Bates (Dodgers), Víctor Rodrígues (Padres) y Andy González serán entrenadores de bateo, Stephen Morales fungirá como asistente del mánager e intérprete de los Piratas, y José “Pito” Hernández trabajará como ‘Major League Coach’ de los Orioles.
Stockton asume un rol de facilitador
Tatiana Rivera >EL VOCERO
ARECIBO - David Stockton vistió el uniforme de los Mets de Guaynabo y posteriormente de los Cangrejeros de Santurce en el Baloncesto Superior Nacional (BSN). Sin embargo, el armador asume ahora un nuevo reto con un uniforme diferente.
Stockton está comprometido con la causa de los Capitanes de Arecibo, a los que espera aportar experiencia en la cancha y “presencia en el camerino” en la nueva campaña que arranca el 3 de marzo.
“Sabía por lo que había escuchado de compañeros que esto era una de las mejores franquicias de la liga. Obviamente, hay muchos ganadores aquí, he jugado con muchos de ellos. Además, entendía que lo que era el equipo el año pasado no sería esta temporada, estaban buscando cam-
bios y estoy muy emocionado de ser parte de esto”, comentó Stockton en entrevista con EL VOCERO.
El armador estadounidense –que debutó en la liga boricua en 2020 con los Mets– reconoció que espera aportar con su talento y experiencia para elevar el nivel del equipo, que pasa este año por un marcado recambio.
“Mi plan es poder ayudar al equipo a ganar, ya sea anotando, pasando el balón, defendiendo. Yo solo quiero tratar de hacer a todos los que están conmigo mejores y espero que eso se convierta en un buen ambiente de juego”, expresó Stockton, de 32 años. “Pienso que traigo experiencia en la liga, nivel de juego, habilidad para pasar, presencia en el camerino”, añadió el hijo del legendario base de la NBA, John Stockton.
Sobre el otro refuerzo de los Capitanes para esta temporada, Stockton aseguró
que van a la par con lo que el dirigente Juan Cardona quiere traer al equipo. En un principio, contarán con Jonan Bolden hasta que el exenebeísta Jahlil Okaford se reporte al equipo.
“Pienso que estaremos bien. Bolden y Okaford traen algo diferente. Ambos traen algo único a la mesa, tenemos que capitalizar y buscar ser exitosos”, puntualizó el armador.
En la temporada 2021, Stockton promedió 20.5 puntos y 7.2 asistencias por juego con Guaynabo. Posteriormente, en la campaña 2023 con los Cangrejeros de Santurce, mantuvo su rendimiento con registros de 19.5 puntos y 6.6 asistencias por encuentro.
En ambas temporadas, fue seleccionado como refuerzo para el Juego de Estrellas.
Stockton tiene experiencia previa en el BSN. >Capitanes de Arecibo
> miércoles, 27 de marzo de 2024
Sandy Alomar Jr. tiene experiencia como coach desde 2007. >AP
Hay 15 juegos en la agenda de mañana en las Grandes ligas.
DEPORTES >31
Baloncesto
libertypr.com
CIERTAS RESTRICCIONES APLICAN: Válido hasta el 31 de marzo de 2024 y aplica en tiendas y quioscos Liberty, en ventas por personal en visitas a hogares en P. R. y U. S. V. I. y agentes autorizados. RECIBE HASTA $830 DE CRÉDITO: Cliente nuevo requiere portar su número de la competencia y la activación de una nueva línea en un plan ilimitado existente. Cliente existente debe añadir una línea de voz nueva a su plan existente para recibir hasta $830 de descuento en dispositivos elegibles. Requiere la compra de un nuevo teléfono inteligente elegible con un plan de pago a plazos con APR del 0% que califique (36 meses de hasta $44.45/mes). Otras opciones de plan de pago a plazos pueden estar disponibles. El dispositivo de intercambio no puede estar en un plan de pago a plazos vigente. $0 de pago inicial solo para clientes bien calificados. Es posible que se requiera un pago inicial y depende de una variedad de factores. El descuento máximo no excederá el costo más bajo del dispositivo o el crédito máximo para el que es elegible según esta oferta. Smartphones Elegibles: iPhone 15. Impuestos son pagaderos al momento de la venta. Servicios Inalámbricos Requeridos: Servicio de voz y datos ilimitados pospago (mínimo $65/mensuales si es nuevo, luego de descuento por pago automático [AutoPay] y factura electrónica [eBill]. Paga $75/mensuales hasta que el descuento comience dentro de 2 facturas. Clientes existentes pueden agregarlo al plan ilimitado actual si son elegibles, que puede ser menor). En planes ilimitados, el video puede estar limitado a SD. Se aplican restricciones de velocidad, uso y otras. Si cancela la conexión inalámbrica, los créditos se detendrán y adeudará un saldo del dispositivo. Para líneas nuevas, si cancela el servicio en cualquier otra línea dentro de los 90 días posteriores a la activación de la línea en esta oferta, los créditos se detendrán. Tarifa de Actualización: $30. Devolución: Devolución dentro de 14 días. Se puede aplicar cargo de restitución de hasta $55. Elegibilidad para Intercambio: Solo dispositivos elegibles. El intercambio debe estar en buenas condiciones de funcionamiento. Valor de intercambio de $130 por un crédito de hasta $830 y cumplir con los requisitos del programa de intercambio. Debes intercambiar teléfono elegible inteligente en una ubicación participante y completar el intercambio dentro de los 30 días posteriores a la activación del teléfono nuevo. Este no es un programa de upgrade/mejora adelantada. Es posible que el dispositivo de intercambio no esté en el plan de pagos actual. Crédito en las Facturas/Cliente Asume el Impuesto del Equipo/Dispositivo Móvil: Créditos en las facturas no incluyen impuestos sobre el precio del equipo/dispositivo móvil (IVU). Como condición para acogerse a esta oferta, el cliente es responsable de desembolsar el Impuesto sobre el precio total del equipo/dispositivo móvil, pagadero al momento de la venta (IVU). Servicio Ilimitado de Datos: Para usar únicamente en los EE. UU., Puerto Rico e Islas Vírgenes Americanas. Otras Obligaciones: Si cancela el servicio móvil antes de finalizar el acuerdo de pago de 36 meses, los créditos mensuales restantes o los créditos se detendrán, deberá pagar el saldo restante en su plan de pago a plazos requerido y adeudará un saldo del dispositivo/equipo móvil. Para líneas nuevas, si cancela el servicio en cualquier otra línea dentro de los 90 días posteriores a la activación de la línea en esta oferta, los créditos se detendrán, deberá pagar el saldo restante en su plan de pago a plazos requerido y adeudará un saldo del dispositivo. Tarifas e Impuestos Mensuales Adicionales: La tarifa del plan no incluye impuestos, estos se aplican por línea e incluyen la tarifa de costos regulatorios, la tarifa administrativa, así como impuestos de ventas y uso u otros. Se pueden aplicar tarifas únicas adicionales. Aplican obligaciones del plan de pago a plazos u otros programas de devolución y cambio, incluidas las devoluciones de dispositivos adquiridos recientemente. Al acogerse a esta oferta, usted acepta los términos del servicio, del plan y de la política de privacidad de Liberty, disponibles en libertypr.com/en/legal. Otras restricciones aplican y el incumplimiento de las mismas pueden resultar en la terminación de su servicio. Precios y términos están sujetos a cambios y pueden ser modificados o terminados en cualquier momento sin previa notificación. Oferta AirPods 3era Generación por Nuestra Cuenta: Vía reembolso por correo en tarjeta VISA prepagada por la cantidad de $190. La tarjeta prepagada será enviada en un periodo de 90 días después de completada la compra. Activación Gratis: Oferta de activación gratis válida del 27 al 31 de marzo de 2024 y aplica en cuentas individuales que activen línea nueva de voz elegible en un canal de ventas directo o agente autorizado. Cliente recibirá crédito por cargo de activación de hasta $45, el crédito se verá reflejado en su factura luego de 60 días. Otras restricciones aplican y el incumplimiento de estas pueden resultar en la terminación de su servicio. Precios y términos están sujetos a cambios y pueden ser modificados o terminados
Visítanos o llama al 1-855-655-0055
en cualquier momento sin previa notificación. Oferta no aplica a líneas CRU (cuentas corporativas o de negocios), líneas pagas del suscriptor FirstNet, activaciones de tabletas, relojes inteligentes y otros dispositivos que no sean de voz. Otras restricciones aplican y el incumplimiento de estas pueden resultar en la terminación de su servicio. Precios y términos están sujetos a cambios y pueden ser modificados o terminados en cualquier momento sin previa notificación. © 2024 Liberty Communications of Puerto Rico, LLC. Todos los derechos reservados. Liberty®, el logotipo de Liberty® y todas las otras marcas de Liberty® contenidas aquí son marcas registradas de Liberty Communications of Puerto Rico, LLC. Un weekend largo bien conectado Por nuestra cuenta ACTIVACIÓN GRATIS. ¡SOLO ESTE FIN DE SEMANA! AirPods 3era Generación por nuestra cuenta al activar equipo celular elegible. Vía reembolso por correo en tarjeta VISA prepagada. Precio reg. $189.99. iPhone 15 por nuestra cuenta después de hasta $830 de créditos en facturas mensuales durante la duración del acuerdo de pago a plazos. Requiere trade-in de $130 y plan ilimitado elegible. Precio reg. $829.99.