








Vía 24 créditos mensuales a tu factura cuando añades una línea nueva en un plan Magenta® Max elegible y haces trade-in de un equipo elegible. + Impuestos.
Contáctanos antes de cancelar el servicio para continuar con los créditos mensuales restantes o los créditos se detendrán y deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos requerido (iPhone 14 Pro 128GB: $999.99). Impuestos sobre el precio del equipo antes de los créditos se pagan al momento de la compra. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 27 de marzo de 2023. Requiere crédito elegible, línea nueva, servicio elegible en plan Magenta Max y trade-in de un equipo elegible (por ej., $1,000: Apple iPhone 11 Pro). Si has cancelado líneas de voz en los pasados 90 dias, deberás de reactivarlas primero. $35 por conexión de equipo es requerido al momento de la venta. Hasta $1,000, vía créditos por trade-in y créditos mensuales a tu factura; debes estar activo y al día para recibir los créditos; pueden demorar hasta 2 ciclos de facturación. Máx. 4 equipos con descuento por cuenta. No puede combinarse con otras ofertas o descuentos. Red 5G más rápida en Puerto Rico y Estados Unidos: Basado en un análisis por Ookla® de data de Speedtest Intelligence® para velocidades promedio de download de 5G en Puerto Rico y Estados Unidos para Q4 2022. Las marcas registradas de Ookla® son usadas bajo licencias y reproducidas con permiso. 5G: Requiere equipo compatible; cobertura no disponible en ciertas áreas. Algunos usos pueden requerir ciertos planes o funciones. Vea detalles de Cobertura, Términos y Condiciones e información de Internet Abierta para detalles sobre el manejo de la red (como optimización de video) en t-mobilepr.com. Planes de Pago a Plazos (EIP): Disponibilidad de oferta y monto de los pagos a plazos estarán sujetos a aprobación de crédito. Requiere pago del IVU, pago inicial (de aplicar) y pago de la parte no aplazada al momento de la compra. El saldo se cancela en pagos mensuales. Pago por equipo es adicional al pago mensual de servicios. Ejemplos reflejan pago inicial y pagos mensuales para clientes con crédito excelente; cantidades pueden variar para otros clientes. Se pueden aplicar impuestos y cargos por pago tardío o por falta de pago. Control de la red: el servicio puede ponerse lento, suspenderse, cancelarse o restringirse por mal uso, uso anormal, interferencia con nuestra red, o con nuestra capacidad para brindar un servicio de calidad a otros usuarios, o por uso inmoderado de roaming. Uso en el equipo tiene mayor prioridad que el uso mediante enlace, lo cual puede resultar en velocidades mayores para la data usada en el equipo. Sujeto a los Términos y Condiciones (incluyendo cláusula de arbitraje) de T-Mobile® disponibles en www.t-mobilepr.com. Las imágenes de los equipos y pantallas son simuladas. iPhone es marca comercial registrada de Apple, Inc. T-Mobile, el logotipo de la T, Magenta y el color magenta son marcas comerciales registradas federalmente de Deutsche Telekom AG. ©2023 T-Mobile Puerto Rico, LLC.
ESCENARIO DEPORTES
Santín Vázquez celebra cuatro décadas con sus títeres
El titiritero repasa sus inicios y reafirma su amor por el arte.
>P28
¿Favoreces que el gobierno realice gestiones para recobrar el dinero malversado por funcionarios púbicos?
Queremos conocer tu opinión sobre la incursión de exponentes de música urbana, como Ozuna, en el Baloncesto Superior Nacional? Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com. Búsquenos
Yadier Molina sigue en los planes
El exreceptor podría unirse al cuerpo técnico de Puerto Rico en varios torneos este año.
>P38
El secretario del Departamento de Justicia, Domingo Emanuelli Hernández, aseguró que el gobierno está próximo a radicar en el foro estatal demandas civiles contra empresarios y funcionarios públicos convictos por esquemas de sobornos a cambio de contratos y otros actos de corrupción que han minado los fondos públicos.
Las demandas estarán sustentadas en la enmienda al Código Penal de Puerto Rico establecida con la aprobación de la Ley 76 del 2022 que dispone una pena de restitución que puede ser satisfecha con dinero, prestación de servicios o hasta la entrega de los bienes ilegalmente apropiados.
“Los borradores de las demandas ya están trabajadas y se le están dando los toques finales”, reveló el titular de Justicia a EL VOCERO sobre los recursos legales que serán presentados en contra de “personas que ya se declararon culpables y la sentencia es final y firme”.
En los pasados meses fueron sentenciados en la esfera federal los empresarios Mario Villegas y José Bou Santiago y los exalcaldes de Aguas Buenas (Luis Arroyo Chiqués), Guayama (Eduardo Cintrón Suárez) y Trujillo Alto (José Luis Cruz Cruz).
En cambio, otras figuras que se declararon culpables por esquemas de corrupción, como parte de acuerdos de colaboración con las autoridades federales -como fue el caso del exalcalde de Cataño, Félix “El Cano” Delgado, y los empresarios Oscar Santamaría y Raymond Rodríguez- todavía no han sido condenados.
“Santamaría y todas esas personas van a estar incluidas en ese tipo de demanda”, sentenció Ema-
nuelli Hernández, quien aseguró que estuvo pendiente a todo el juicio del exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, que concluyó el miércoles con un veredicto unánime de culpabilidad en todos los cargos.
Emanuelli Hernández reveló que su agencia comenzó a trabajar con las demandas desde el pasado año tras una conversación con el gobernador Pedro Pierluisi sobre el impacto que ha tenido la corrupción en la sociedad puertorriqueña.
“Hay una gran preocupación sobre estas personas que venían a lucrarse del gobierno sin que hubiera ningún tipo de responsabilidad monetaria, sin embargo, contamos con unos recursos en la ley para reclamar una acción de triple daño”, abundó el funcionario, quien recalcó que la persona tendría que pagar al erario tres veces el dinero que generó a través del o los crímenes por los que fue sentenciado, de proceder la demanda en corte.
En el caso de Villegas, el pliego acusatorio estableció que el empresario entregó múltiples sobor-
nos al exalcalde de Cataño para lograr numerosos contratos desde 2017 hasta 2021 que totalizaron $9,966,903. Sin embargo, cuando fue sentenciado a 46 meses de cárcel por un cargo de conspiración por cometer soborno con fondos federales y recibir comisiones ilegales el pasado 22 febrero, el juez federal Francisco Besosa no le impuso una restitución monetaria.
En el caso de Bou Santiago, el acuerdo de culpabilidad que firmó establece que su empresa generó $190,000 a través de los sobornos al exmandatario catañés, pero al dictar sentencia la jueza federal Aida Delgado, solo le ordenó restituir $13,000.
No descarta otras acciones
Por otro lado, el secretario comentó que el gobierno también vislumbra demandar a otras personas convictas por esquemas de corrupción del pasado, cuyas sentencias “fueron final y firme”.
“Hasta el momento hay varios casos, pero esto es un proceso que toma su tiempo y no es de un día para otro. Esto coge meses porque no se trata solo de radicar, sino que
Hay una gran preocupación sobre estas personas que venían a lucrarse del gobierno sin que hubiera ningún tipo de responsabilidad monetaria, sin embargo, contamos con unos recursos en la ley para reclamar una acción de triple daño.
hay que conseguir la prueba económica y documental y determinar si hace falta prueba pericial, por lo que va a coger tiempo”, reclamó.
Sobre la colaboración de las autoridades federales en este esfuerzo, Emanuelli Hernández dijo que por tratarse de casos donde ya se logró una convicción y la sentencia es “final y firme”, no prevé problemas de lograr acceso a la evidencia recopilada por las agencias estadounidenses, ya que las investigaciones fueron cerradas.
El secretario insistió en que “no cerramos las puertas a cualquier caso donde haya habido un despilfarro de dinero cuantioso”.
En ese sentido, Emanuelli Hernández no descartó pesquisas enfocadas en la relación de múltiples empresas de Santamaría con municipios en los cuales admitió haber pagado sobornos.
Aunque el funcionario sostuvo que la Ley 76 solo permite que esta causa de acción sea perseguida únicamente por el gobierno de Puerto Rico a través del Departamento de Justicia, el estatuto no evita que los municipios puedan presentar otras demandas.
“Los municipios pueden llevar cualquier otra causa de acción por otras razones, pero no por esta”, agregó el también abogado.
En diciembre del 2021, el municipio de Cataño demandó a la empresa Island Builders y a Santamaría para que devolvieran todo el dinero pagado en el curso de la relación contractual que tuvo la empresa con la alcaldía.
Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com
@IstraPacheco
El gobernador Pedro Pierluisi dejó en manos de la Oficina del Contralor Electoral indagar si hay violaciones adicionales de ley tras las declaraciones que surgieron durante el juicio por corrupción contra el exalcalde novoprogresista de Guaynabo, Ángel Pérez.
Cuando al mandatario -también presidente del Partido Nuevo Progresista (PNP)- se le preguntó si encararía a algunos de los funcionarios de su colectividad que alegadamente recibieron donativos que no están reportados en sus informes de parte del empresario convicto Oscar Santamaría, insistió en que eso le tocaba al contralor electoral, Walter Vélez.
y no se reporte y exceda de los $50 dólares permitidos. También es ilegal que se reembolse a una persona una aportación a un candidato porque entonces de nada sirve la identificar el donante porque no es el donante real. Estas cosas están en manos del contralor electoral”, enfatizó en un aparte con la prensa.
Tanto el senador Carmelo Ríos, como el representante Johnny Méndez y el alcalde de San Juan, Miguel Romero, supuestamente recibieron donativos de Santamaría, según dijo el empresario bajo juramento durante el juicio de Pérez.
El contralor electoral, por su parte, indicó que los donativos sobre los que testificó Santamaría no aparecen registrados en los informes de Ríos ni de Méndez.
El mandatario hizo además un llamado a la Junta de Control Fiscal para que aumente la asignación presupuestaria al contralor electoral, de manera que pueda hacer un mejor trabajo de fiscalización sobre el financiamiento de campañas políticas.
“El que tiene que actuar aquí es el contralor electoral. En mi caso, yo le estoy pidiendo al contralor electoral que intervenga porque es el que tiene jurisdicción para determinar si hubo cualquier donativo ilegal… que exceda los límites establecidos, que sea en efectivo
Rafelli González >rgonzalez@elvocero.com
Sobre los donativos que presuntamente recibió Romero, el contralor electoral dijo que no podía abundar o dar detalles porque tiene una auditoría activa en este momento.
Mientras, Pierluisi aseguró que no favorece que se elimine el financiamiento privado de las campañas por entender que se violarían derechos constitucionales de libre expresión y libre asociación.
El mandatario hizo además un llamado a la Junta de Control Fiscal para que aumente la asignación presupuestaria al contralor electoral, de manera que pueda hacer un mejor trabajo de fiscalización sobre el financiamiento de campañas políticas.
Vélez le expresó esta semana a EL VOCERO que ni siquiera tienen fondos sufi-
cientes para costear la tinta para imprimir cartas que les ayuden a confirmar que los donativos en efectivos que se reportan, realmente se dieron de manera correcta. Por otro lado, el gobernador sostuvo que desconocía si sus primos Walter y Eduardo Pierluisi Isern se declararán culpables de cargos federales como se rumoró el miércoles. En octubre del año pasado, las autoridades allanaron las oficinas y residencias de los hermanos. Luego trascendió que las autoridades investigaban los manejos de American Management propiedad de los hermanos, encargada de la
gerencia de varios residenciales públicos.
“No tengo conocimiento alguno de ese asunto. No he hablado con ellos, o sea, que no tengo conocimiento alguno, pero repito: aquí nadie está exento de la ley, sea quien sea, no importa de dónde venga, de quién sea familia, de quién sea amigo, dónde trabaja, no importa. El que actúa mal, el que le falla a la confianza del pueblo que responda y no hay excepciones. A mí me duele, si el asunto tiene que ver con una persona a quien conozca, con un familiar, pero nadie está al margen de la ley”, indicó.
En momentos en que se cuestiona si Oscar Santamaría, quien fue testigo en el caso federal contra Ángel Pérez Otero, donó alguna suma de dinero para la campaña del alcalde de San Juan, Miguel Romero Lugo, tanto el abogado del exalcalde de Guaynabo como el exdirector de campaña del ejecutivo de la ciudad capital, analizaron por separado cómo trascendió la suma de $50,000 en el proceso judicial que habría sido entregada en dos restaurantes.
“Parte de lo que nosotros queríamos establecer en el caso es que Oscar Santamaría tenía de práctica entrar con donativos políticos a distintas alcaldías, buscando que le dieran contratos. La manera en que Oscar Santamaría
funcionaba era entrando por contribuciones políticas y estamos revisando varias alcaldías en donde él había hecho eso para meterse particularmente en el negocio de recogido de basura”, indicó el abogado Osvaldo Carlo Linares a este medio, quien aseguró que entre estas se encontraba el Municipio de San Juan.
“Cuando llegamos al tema de San Juan, Santamaría explica que él hizo varias actividades, indicó que dos en La Casona, una en un restaurante que se llama Mistura y no me acuerdo en dónde más, donde él organizó la actividad y le levantaba dinero a la campaña de Romero en San Juan. Esos donativos, dice él que sumaron $50,000. Si es así, como él lo describe cuando estaba ahí testificando, el donativo no es ilegal”, acotó Carlo Linares.
De acuerdo con el letrado, Santamaría mencionó en su testimonio que organizaba las actividades, pagaba en los restaurantes y entregaba sobres con las contribuciones y el nombre de los donantes (junto con otra información requerida por la Ley del Contralor Electoral). Además, y según Carlo Linares, Santamaría dijo que fue de esa forma que se habían levantado $50,000 para el alcalde de la ciudad capital.
“Te traigo eso porque ese fue el contexto de la declaración de él. De hecho, el caso de San Juan estaba conjuntamente con otros municipios en donde él hizo lo mismo y dice él que las contribuciones no fueron ilegales y no obtuvo nada”, enfatizó el representante legal de Pérez Otero, quien descartó de plano haber recibido llamadas de
Miguel Romero para discutir el tema de los donativos que Santamaría dice que le entregó al ejecutivo municipal.
Agregó que los tres alcaldes que lo contactaron y representó fueron los de Humacao, Aguas Buenas y Guaynabo.
“De los otros (alcaldes) que me llamaron para pedir consejos porque estaban preocupados porque Santamaría había donado algo a la campaña o fue a visitar y ese tipo de cosas. Ninguno de ellos es San Juan”, afirmó.
No eran actividades formales
A preguntas de EL VOCERO, el exdirector de campaña Ángel Cintrón García aseguró que los encuentros entre Romero Lugo y Santamaría se dieron en un ambiente informal y no en una actividad
de recaudación de fondos, lo que pudiera eximir al comité de reportar que el expresidente de JR Asphalt realizó gastos para concretar el encuentro y entregar lo recolectado entre los que asistieron a los restaurantes, lo que la ley define como un pago en especie o “in kind”.
“Existe una línea gris entre lo que tú reportas como actividad y un encuentro casual que no es una actividad formal. Cuando es un encuentro casual, la campaña lo que reporta es lo que se llama donativos individuales y eso no es una actividad para efectos del Contralor Electoral. Cuando tú organizas un evento, casi siempre son en casas, a veces también en restaurantes, donde tú emites una taquilla, vendes un boleto o repartes una invitación escrita, eso es considerado una actividad y entonces
la campaña tiene que reportarlo”, sostuvo Cintrón García quien explicó que considerando los topes agregados de donativos individuales en año electoral que establece la ley, la suma de $50,000 se recauda con relativa facilidad entre cuatro o cinco personas.
“Es algo de fácil comprensión, que tú me digas a mí que se reunieron cuatro personas a las ocho de la mañana para tomarse un café y estar 30 minutos con un candidato, ¿qué actividad tú vas a reportar? Es un área un poquito gris, pero no es muy difícil tener sentido común y son issues menores que son administrativos y no punitivos. No son violación de ley criminal”, indicó el exjefe de la campaña de Romero Lugo hacia la alcaldía de San Juan en 2020.
mandatario deja en manos de esa oficina la pesquisa sobre los supuestos donativos mencionados en juicio
A cinco años y medio del primer gran derrumbe en un tramo del paseo lineal de Puerta de Tierra, todavía es incierto cuándo concluirá la reconstrucción permanente del área, que se ha vuelto un peligro porque un pedazo de la acera —cerrada al público— quedó en el aire, sin soporte.
Ayer, una veintena de empleados —la mayoría dando apoyo desde el borde del precipicio—, inició los trabajos de rociado de hormigón en la base del área de deslizamientos.
La secretaria del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Eileen Vega, supervisó el comienzo de los trabajos temporeros, y cerca de las 10:00 de la mañana entró a la canasta de una grúa y bajó hasta el área de la playa —30 pies aproximadamente más abajo— para observar el lugar donde se realizaría el tratamiento.
Con estos trabajos procuran evitar nuevos desprendimientos de tierra y darle soporte al tramo, de unos 300 pies de largo.
Es la primera parte de un esfuerzo que a largo plazo va a requerir de múltiples intervenciones, incluyendo el hincado de vigas.
Obras Públicas aún está trabajando con el diseño final, que no ha sido aprobado por la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés).
“Ahora estamos haciendo la estabilización del talud que sufrió unos daños durante María, y luego de unas lluvias en el 2018 y 2021. Tenemos ahora mismo al contratista que está trabajando el bombeo de hormigón para hacer la estabilización. Se instalaron unas mallas filtrantes para que también pueda bajar el agua”, detalló la funcionaria en declaraciones a EL VOCERO
Aunque entendían que durante esta etapa sería necesario cerrar un carril de la PR-25, posteriormente el contratista consiguió una grúa más pequeña que se pudo acomodar en la acera del paseo lineal, frente a las instalaciones de la Guardia Nacional, abundó la funcionaria.
Los trabajos de rociado de hormigón se extenderán durante una semana y costarán cerca de $400 mil, provenientes de los fondos de categoría de emergencia B de FEMA tras el paso del huracán María, informó Vega.
La zona permanecerá cercada
con una verja metálica para evitar el paso del público, con avisos sobre el peligro de cruzar, informó la secretaria.
Controlar la entrada de personas es difícil, y desde que se tapó el área hace más de un año, algunas han ignorado las verjas y han entrado. Durante la visita de este diario se comprobó la gran cantidad de basura que acumulada.
Vega puntualizó que es un área altamente insegura, porque las barandas están corroídas y el metal expuesto; un mal paso puede llevar a cualquiera a caer hasta 30 pies de profundidad.
“Por la seguridad de todos, le estamos exhortando a las personas que no crucen. El trabajo no está terminado. Es bien peligroso. Les pedimos que no entren”, enfatizó la secretaria.
Por su parte, Luis Felipe Cruz, director del área de diseño de
Obras Públicas, informó que las obras permanentes incluyen la instalación de un “tablestacado”, que son unas planchas que se colocan frente al talud, y se rellena el espacio entre la tierra y las planchas.
Luego instalarán pilotes en hormigón, “pegaditos uno al otro, que es lo que haría el muro de retención”. Aunque no se informó cuán profundo instalarán los pilotes, Cruz aseguró que no importa que el área sea arenosa, los pilotes aguantan.
“Esta alternativa ya se le presentó a FEMA. Entonces estamos en el proceso de contestar unas preguntas que nos hicieron para determinar si es bajo el programa de mitigación o no. La alternativa que nosotros escogimos fue esa como la más segura y poder restituir el área que se había perdido ahí”, explicó.
Una vez FEMA apruebe el diseño y obligue los fondos, que esperan
Ahora estamos haciendo la estabilización del talud que sufrió unos daños durante María y luego de unas lluvias en el 2018 y 2021. Tenemos ahora mismo al contratista que está trabajando el bombeo de hormigón para hacer la estabilización. Se instalaron unas mallas filtrantes para que también pueda bajar el agua.
nente podría empezar el próximo año, aunque no hay seguridad, indicaron Cruz y Vega.
A largo plazo, la secretaria de Obras Públicas no prevé como necesario limitar el tránsito pesado por esta vía para evitar que la vibración afecte la estructura. Según el análisis realizado, el desprendimiento se limitó al área del talud donde nunca se puso el revestimiento de protección.
Según Vega, hay dos tipos de revestimiento que abarcan desde el área del restaurante El Hamburguer hasta la Guardia Nacional. Aseguró que en la parte revestida no ha habido desprendimiento.
Agregó que es necesario sembrar vegetación que ayude a fortalecer el terreno; no obstante, la remoción de las palmas, arbustos y otras plantas, es una de las quejas desde que se anunció la construcción del paseo. La posibilidad de un rompeolas que ayude a mitigar la erosión tampoco se contempla como necesaria, indicó la funcionaria.
Pedro Roig Cardona, planificador y arquitecto, lamentó que los anuncios sobre el inicio de los trabajos temporeros no se hayan comunicado de forma más directa a los principales afectados, que son las personas que viven en Puerta de Tierra y Viejo San Juan.
ocurra este verano, Obras Públicas debe tener los permisos correspondientes, para luego subastar la obra y arrancar los trabajos.
Proyectan que la fase perma-
“Creo que es bueno, es positivo, que se le dé atención porque es urgente, pero acompañado a esto tendrían que tener proceso de comunicación que le dé a la ciudadanía información necesaria. Estamos de nuevo ante una situación que se tiene a la ciudadanía al margen Me sorprende la forma en que atienden el asunto comunitario y me preocupa que si no se comunica y no se atiende bien, los ciudadanos de San Juan se pueden quedar sin acceso a sus trabajos, a sus viviendas, a sus comercios”, señaló.
Obras Públicas trabaja en el rociado de hormigón en la base del área de los deslizamientosLas obras permanentes podrían comenzar el próximo año. Eileen Vega secretaria del Departamento de Transportación y Obras Públicas
@Yaritzaclemente
Con un mensaje en el que resaltó las “contradicciones” y la “falta de valentía” del Partido Popular Democrático (PPD), la exaspirante a la gobernación y exalcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz Soto, anunció ayer que se desafilia de la colectividad en la que militó por más de tres décadas, por “profundas” diferencias ideológicas.
“Es hora de emprender nuevos caminos y por eso, en el día de hoy, estoy desafiliándome del PPD. Repito para los que hasta hoy son mis correligionarios, las palabras de (Luis) Muñoz (Marín) cuando dijo: ‘Quédense con la insignia, que yo me voy con la gente’”, expresó en una rueda de prensa en el Ateneo Puertorriqueño.
Cruz informó que sometió ante la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) la disolución de su comité Amigos de Carmen Yulín y adelantó que una vez esa solicitud sea aprobada, establecerá un Comité de Candidatura No Definida.
Sobre su futuro político, confirmó que vislumbra presentar una candidatura independiente a la comisaría residente en Washington o a la Legislatura. Afirmó que no ha habido un “acercamiento concreto” para una posible alianza entre el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC).
La exrepresentante –quien en las primarias de 2020 obtuvo 28,959 (13.34%), según la CEE- dijo que tanto el excandidato a la gobernación por el PIP, Juan Dalmau Ramírez, como el excandidato a la alcaldía de San Juan, Manuel Natal,
“tienen mi cariño, tienen mi respeto, tienen mi amistad y tienen mi reconocimiento por su gran aportación”.
Cruz manifestó que trató desde adentro del PPD de impulsar un cambio, pero tuvo que aceptar la evidencia de que “el partido ya no es ni la sombra, ni el espejismo de lo que una vez fue”. Abundó que en muchas ocasiones da trabajo saber si el PPD está del lado de la gente porque muchas veces no los defiende.
“El ELA (Estado Libre Asociado) está muerto. A lo mejor está intubado y hay gente que está esperando el milagro. El PPD, lo voy a decir yo hoy, pero lo ha dicho mucha gente que todavía están dentro del PPD, hoy (el PPD) no es instrumento de futuro para Puerto Rico”, dijo Cruz a preguntas de EL VOCERO
Dalmau: “hace rato sus acciones se apartaban”
Ante ello, el presidente del PPD, José Luis Dalmau Santiago, dijo que “hace un tiempo sus acciones (de Cruz) se apartaban de la colectividad y los populares así lo han expresado”.
“Luis Muñoz Marín dijo que “ahogaba sus sueños… para trabajar por los sueños de los puertorriqueños”, y logró grandes transformaciones para nuestro país. Ese es un gran ejemplo: trabajar para el colectivo por encima de lo individual”, agregó Dalmau Santiago.
Mientras, Natal expresó que “el liderato del bipartidismo corrupto ha demos-
trado una y otra vez que son incapaces de cambiar. Todos los días, son muchos los populares y los penepés que toman la decisión de dejar atrás estos partidos y aportar al País desde otros espacios, incluyendo mediante el ejercicio del voto. Confiamos que sean muchas más las personas que tomen la misma decisión en las próximas semanas y meses”.
“Para lograr un cambio para Puerto Rico y derrotar al PNP, tenemos primero que definir una agenda en común y luego determinar la forma en que llevaremos esa agenda al gobierno mediante la elección de las mejores candidaturas”, agregó.
Por su parte, Dalmau Ramírez expresó que “el anuncio constituye evidencia acumulativa de lo que ha sido las desafiliaciones de miles y miles de populares y penepés a sus respectivos partidos y eso se debe a los abusos del bipartidismo que nos ha llevado a la quiebra, a la pobreza, a la corrupción. Así que, creo que es un paso positivo”. ¿Está la puerta abierta para una alianza que incluya a Carmen Yulín?, preguntó este medio. “Como saben -y estoy citando sus palabras- ella ahora comienza un proceso para abrir un Comité de Candidatura Indefinida. Así que, por definición, todavía ella no ha tomado una determinación de cuál va a ser su futuro político… Así que creo que ese espacio que ella ha pedido hay que respetárselo y no me anticiparía”, sostuvo.
“Quédense con la insignia, que yo me voy con la gente”, expresó
@IstraPacheco
El gobernador Pedro Pierluisi indicó que no puede asegurar que la decisión que tomó la jueza Laura Taylor Swain, que preside el proceso de quiebra de Puerto Rico, declarando que los bonistas no tienen una deuda asegurada, sea suficiente para que se elimine el aumento híbrido que se propuso como parte del Plan de Reestructuración de la Deuda (PAD) de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).
El primer ejecutivo mencionó que eso se verá “sobre la marcha”, pero destacó la determinación como una favorable.
Según Pierluisi, si la jueza hubiese decidido lo contrario, el impacto hubiese sido “muy grande” y definitivamente hubiese conllevado un alza tarifaria en el servicio de energía.
“Ahora hay que ver cómo la jueza atiende el plan propuesto por la Junta (de Control Fiscal). Eso se está litigando. Hay que ver exactamente cuál es la quita, la reducción en la deuda y el ahorro para la Autoridad de Energía Eléctrica, y de ahí partiremos”, expresó en un aparte con los medios de la prensa.
La decisión de Swain conlleva que el reclamo de los bonistas ahora se tiene que limitar al valor de los ingresos netos de la corporación pública, que no obstante, todavía están sujetos a negociación con la junta. En todo caso, ya no se les tiene que pagar los sobre $8,400 millones que invirtieron en bonos, sino que les toca el dinero que hay en el “sinking fund” y en otros fondos, que es sus-
Ahora hay que ver cómo la jueza atiende el plan propuesto por la Junta (de Control Fiscal). Eso se está litigando. Hay que ver exactamente cuál es la quita, la reducción en la deuda y el ahorro para la Autoridad de Energía Eléctrica, y de ahí partiremos.
tancialmente menor, según ha trascendido en las vistas judiciales sobre el tema.
Tomás Torres Placa, representante de los consumidores ante la Junta de Gobierno de la AEE, mencionó el miércoles que será crucial que como parte de lo que resta del proceso no se emitan nuevos bonos que impliquen la necesidad de subir la factura para su repago.
“Lo que debemos esperar todos los consumidores, en base a la decisión… es que todas las partes concernidas cojan oreja y se enfoquen en que este proceso -ahora menos que nunca- debe resultar en ningún tipo de aumento en las tarifas. Y es importante también recalcar que este posible logro es principalmente debido a todas las voces que nos hemos opuesto a través del tiempo al acuerdo de reestructuración con los bonistas o el RSA, inclusive contratando y llevando a cabo estudios sobre el impacto de los diferentes cargos propuestos y a la discusión pública intensa que se llevó a cabo a estos fines”, declaró a EL VOCERO
Horario de las Tiendas:
Lunes a Viernes: 7:00am a 6:00pm
Sábado: 8:00am a 5:00pm
Domingos: 11:00am a 4:00pm
Horario de las tiendas puede variar. Más detalles en las tiendas.
Las tiendas Sherwin-Williams de su vecindario están a la vuelta de la esquina.
*Ventas al detal solamente. Precios descontados del precio regular al detal. Precio de venta u otras ofertas que resulten en ahorros mayores preceden esta oferta. 35% de descuento: Precios regulares en pinturas y tintes desde $44.49 hasta $127.49, y precios especiales desde $28.92 hasta $82.87. La oferta no aplica a compras anteriores, tarjetas de regalo, muestras de pinturas Peel & Stick, imprimadores de propósitos múltiples, Revestimiento de borrado en seco Sketch Pad®,escaleras, equipos rociadores y accesorios. Otras exclusiones pueden aplicar. Para detalles, favor visitar nuestras Tiendas. Oferta válida del 03/24/23 al 04/03/23. Válido en tiendas Sherwin-Williams en los EE.UU, El Caribe o Puerto Rico.©2023 La Compañía Sherwin-Williams.
La entidad sin fines de lucro Ciencia Puerto Rico (CienciaPR), compuesta por más de 16,000 profesionales de las ciencias, anunció ayer el lanzamiento de la campaña de servicio público titulada “La Prevención es la Clave”, de cara al fin de las declaraciones de emergencia federales por la pandemia del covid el próximo 11 de marzo y la crisis de salud pública que enfrenta la Isla.
“Aquí nos cuidamos, es un proyecto comunitario que tiene una colaboración educativa multimedia basada en la ciencia y la solidaridad”, dijo la doctora Mónica Feliú Mójer, directora de comunicaciones de la entidad y líder del proyecto. “El propósito es promover la prevención y el bienestar comunitario en Puerto Rico”.
“La Prevención es la Clave” fue diseñado con el insumo de líderes y organizaciones comunitarias, la comunidad científica, la comunidad sorda y comunicadores, según Feliú Mójer. “Desde el 2020 hemos lanzado varias campañas; dos de ellas para la prevención de covid, la tercera para promover la vacunación contra covid e influenza, y la última sobre salud mental y plenitud, para que las personas puedan cuidar su salud mental”, enumeró.
El proyecto cuenta con 10 embajadores comunitarios que realizarán proyectos de prevención de covid y participarán en grupos de apoyo liderados por la Asociación de Psicología. Los embajadores vienen de la Comunidad de Sordos en Puerto Rico, Pastoras Unidas en Clamor, Inc., residencial Luis Lloréns Torres en San Juan, Comunidades G8, Comunidad Camino Nuevo en Yabucoa, Comunidad Villa del Carmen en Ponce, Residencial Manuel A. Pérez, en
San Juan, Condominio Renaissance Square (antes Las Gladiolas), en San Juan, Comunidad Ferrán y Punta Diamante, en Ponce y Comunidad Sorda del Oeste, en Mayagüez.
“La Prevención es la Clave” está acompañada de una alianza multisectorial, ya que estamos en un punto de inflexión de la pandemia, según Feliú Mójer. “Aunque pasemos la pandemia, el covid va a seguir con nosotros y en Puerto Rico hay múltiples crisis concurrentes” al estar bajo la amenaza de huracanes, enfermedades y terremotos, destacó.
“La declaración de emergencia por la pandemia a nivel federal acaba el 11 de mayo, y eso quiere decir que la responsabilidad es aún más individual y que las personas continúen protegiéndose y sean conscientes. Es necesario que continuemos la educación para que la información inclu-
ya la prevención en su diario vivir”, agregó la líder del proyecto.
Mientras, la epidemióloga Melissa Marzán señaló que “me alegra que el Departamento de Salud pueda ser parte de esta iniciativa; hay medidas muy básicas que si todos las hacemos en conjunto tendremos mejores resultados, y creo que después de tres años de pandemia no todos saben lo que es salud pública. Qué bueno que sale esta nueva campaña en un momento en el que tenemos que seguir reforzando la importancia de la prevención”.
La alianza multisectorial salubrista está compuesta por la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, el Departamento de Salud, Puerto Rico Community Engagement Alliance (CEAL), el Fideicomiso de Salud Pública
de Puerto Rico, y VOCES PR: Coalición de Vacunación de Puerto Rico, entre otras entidades.
Por otro lado, el gobernador Pedro Pierluisi declaró el 23 de marzo del 2023 como el Día de la Prevención es la Clave de Ciencia Puerto Rico, a través de una proclama del Departamento de Estado, que procura reafirmar la importancia de “concienciar a la población de la importancia de las medidas de prevención para promover la salud”. La entidad estimó que han alcanzado con su contenido a 250,000 personas con sus campañas y a más de 50 mil visitantes únicos desde 100 países. Está disponible en www.aquinoscuidamos.org/prevencion. El contenido puede ser usado de forma gratuita por individuos, organizaciones y medios de comunicación.
Producto ofrecido por Banco Popular de Puerto Rico. 1Sujeto a aprobación de crédito y a que cumplas con los parámetros establecidos por el Banco. 2Tasas para Préstamos sin Garantía comienzan desde 5.99% APR al acogerse a término de 12 meses y con descuento aplicable disponible. Términos disponibles desde 12 hasta 84 meses dependerán de la cantidad del préstamo. Para más información sobre otras tasas disponibles, visite www.popular.com/prestamos o llamando al 787-724-3653. El APR se determinará a base de tu historial de crédito y el término que escojas. Préstamos nuevos comienzan desde $2,000 hasta $75,000. Descuento disponible: .50% al acogerte a Pago Directo. Otros descuentos no aplican. Ejemplo: un préstamo de $5,000 a 5.99% APR a 12 meses, luego de aplicar descuentos a la tasa base, pagaría $430.31 mensuales. Ciertas condiciones y restricciones aplican.
Los investigadores del Negociado de la Policía aguardan por los resultados de las autopsias que realiza el Instituto de Ciencias Forenses, para determinar las causas de las muertes de cinco mujeres ocurridas en marzo, entre ellas la de Nellie Muñiz Ríos, de 72 años, el lunes, 13 de este mes, en el hogar de ancianos Cabecitas Blancas Elderly Home, en Caguas.
Ahora iniciará a partir del 27 de abril
Pedro Bosque >pbosque@elvocero.com@pbosque
CAROLINA- El inicio del juicio en su fondo contra Luis A. Espinet García por presuntamente amenazar y apuntar con un arma de fuego a la vecina de su madre en Canóvanas fue pospuesto ayer jueves, para iniciar a partir del 27 de abril, dado que el Ministerio Público pidió examinar evidencia que presentó la defensa del acusado en diferentes fechas entre esta semana y la pasada.
La madre de Espinet García, Carmen García Gutiérrez, fue denunciada por sus vecinos por alteración a la paz y racismo desde 2020. Alegan que García Gutiérrez ha colgado letreros con dibujos y mensajes racistas en alusión a sus vecinos y pone música muy alta durante todo el día en dirección a la casa vecina. El tribunal emitió una orden de cese y desista que presuntamente no fue respetada.
Espinet García fue arrestado el pasado 23 de septiembre y enfrenta un cargo por violación a la Ley de armas y un cargo menos grave por amenaza. El 26 de octubre pasado se encontró causa para juicio en su contra y el 9 de noviembre fue la lectura de acusación en el Tribunal de Carolina.
Ayer el abogado de Espinet Gar-
cía, Michael Corona, expresó varias veces ante el juez Joaquín Peña Ríos, en el Tribunal de Carolina, que estaba preparado para empezar el juicio.
“Nosotros hemos entregado a Fiscalía una prueba de video del mismo día de los hechos, que desmiente el testimonio de Chanelly Cortés Rodríguez. Ese video se tomó de varias cámaras y fue analizado por un perito que era del Instituto de Ciencias Forenses, que ahora está retirado, y el hizo un informe. Y ese informe se presentó ya a la Fiscalía la semana pasada. El fiscal (Alexis Arraiza Antonmattei) alegó que estaba enfermo de covid y que no había visto el informe hasta el pasado martes”, dijo Corona.
Por su parte, el fiscal Arraiza Antonmattei indicó que había retornado a su trabajo apenas el pasado martes 21, luego de padecer covid-19.
gada otra evidencia al Ministerio Público. Tenemos no menos de cinco días para poder analizar esa prueba, así que obviamente nosotros siempre hemos estado preparados. No obstante, la realidad del caso es que dado las circunstancias nuevas que surgieron en el caso y la evidencia entregada por la defensa, el Ministerio Público obviamente no puede estar preparado para entrar a este juicio, dado que tiene que analizar una prueba que está en un informe pericial que entregó la defensa y necesitamos tiempo para poder analizarla con el perito del Estado”, explicó el fiscal Arraiza Antonmattei.
Ayer el abogado de Espinet García, Michael Corona, expresó varias veces ante el juez Joaquín Peña Ríos, en el Centro Judicial de Carolina, que estaba preparado para empezar el juicio.
Arraiza Antonmattei pidió tiempo al juez Peña Ríos para examinar “un informe que entregó la defensa la semana pasada. A base de ese informe, hay una evidencia que obviamente el Ministerio Público tiene que corroborar y tiene que ser entregada al Ministerio Público para que analice y pueda prepararse adecuadamente con un perito a esos efectos. Esa fue la solicitud al tribunal. Por eso fue que el juicio no comenzó ayer”.
“Además, el miércoles fue entre-
El fiscal explicó que en el “pen drive” con los videos que se le entregó al Ministerio Público hay ocho diferentes grabaciones. “No sabemos la procedencia o integridad de lo que la defensa presenta” (en las grabaciones).
Arraiza Antonmattei pidió 30 días para revisar las grabaciones con un perito del Estado.
Por su parte el juez Peña Ríos dijo que “el tribunal no puede pasar por alto el derecho del Estado a estar preparado. Concederle un periodo razonable y establecer su caso” al Ministerio Público.
“A este tribunal le parece justa causa conceder un periodo adicional” al Ministerio Público.
sangre en una puerta. La pareja de la mujer dijo que era su sangre producto de la herida que ella le había infligido.
El hogar fue cerrado por el Departamento de la Familia después de la supuesta admisión de un empleado de que había colocado una media en la boca a la septuagenaria, ya que acostumbraba a silenciar a la mujer porque hacía ruidos en la noche.
Sin embargo, será la autopsia la que determine si se trata de un caso de una asfixia provocada o si median causas naturales. La investigación está a cargo del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Caguas.
Desde el pasado 16 de marzo, los agentes de la División de Homicidios del CIC de Ponce investigan como sospechosa la muerte de una mujer de 35 años, que aparentemente ocurrió después de haber tenido un altercado con su pareja, al que supuestamente hirió en una mano con un cuchillo en su casa en el barrio Montalva.
La muerte de Eliza Cedeño Caraballo fue informada por su esposo a eso de las 2:54 de la madrugada del 16 de marzo. El cadáver no presentaba signos de violencia y tenía espuma en la boca. Cerca del cuerpo se hallaron frascos vacíos de fármacos.
Agentes del CIC de Ponce indagaban en la escena, tras hallarse aparentes manchas de
Al día siguiente, en horas de la tarde del 17 de marzo, fue hallada muerta Janybel Santana Medero, de 26 años, en un apartamento en el edificio 5 del Residencial Villas de Andalucía, en Río Piedras. El cadáver no presentaba signos de violencia. El pasado 15 de marzo, se había suscitado una pelea entre la joven y su pareja. El individuo se marchó del apartamento con todas sus pertenencias. La discusión no fue notificada al Negociado de la Policía. Agentes de la División de Homicidios del CIC de San Juan aguardan por la autopsia.
Otro hallazgo ocurrió cerca del mediodía del 18 de marzo, cuando fue hallada muerta Betzaida Rivera Beltrán, de 41 años, en el baño de su hogar en el sector Cantito, en Manatí. Los agentes del CIC de Arecibo aguardan por la autopsia para conocer si se trata de una muerte por causas naturales.
Por último, entrada la tarde del pasado martes, 21 de marzo, se encontró el cadáver de la joven Adriana Pagán Rivera, de 22 años, en una habitación del Hotel Aibonito, ubicado en la carretera PR-14, en el barrio Asomante, del mencionado municipio. La joven era empleada del hotel. El cadáver no presentaba signos de violencia. Agentes del CIC de Aibonito tienen a su cargo el caso.
En las estadísticas de la Uniformada figuran cinco mujeres asesinadas entre el 1 de enero y el 22 de marzo, cuatro de los casos atribuidos a violencia de género y otro a un incidente en una discoteca.
En las estadísticas de la Uniformada figuran cinco mujeres asesinadas entre el 1 de enero y el 22 de marzo, cuatro de los casos atribuidos a violencia de género y otro a un incidente en una discoteca. >Archivo / EL VOCERO
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma
Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.
EL VOCERO 171,200
PRIMERA HORA 158,100
EL NUEVO DÍA 112,700
Las redes sociales se han convertido en un mundo para todo quehacer; búsqueda de información, entretenimiento, hacer, conservar y compartir con amistades, y la modalidad de mayor impacto, el deseo y encuentro de pareja. Se ha estipulado -tal vez sea cierto- que los hombres ya no dicen piropos. Puede que eso se deba a los nuevos tiempos por los casos de acoso y hostigamiento sexual que, muchos de ellos, han salido a la luz pública. El trabajo hace años dejó de ser un lugar para entablar relaciones sentimentales que devengan en noviazgo.
inmediato de manera presencial.
Mario Ramos Méndez HistoriadorEn ambos existe un temor a que la equivocación vuelva a repetirse. Conozco un caso donde la mujer decidió quedarse sola y únicamente compartir con familiares y muy pocas amistades. Se sintió colega, porque todas las amigas estaban en la misma circunstancia. Por lo que puede colegirse que la soledad de pareja es un hecho real en la sociedad puertorriqueña con hondas raíces, donde tal vez nunca podrá cuantificarse la magnitud, si alguna.
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com
787-622-2300 787-721-2300
Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495
El anhelo de toda mujer y hombre solos, mucho más en la adultez, a tener pareja o volver a comenzar una vida amorosa ha llevado a muchos a usar las redes sociales para conocer personas. Los lugares tradicionales como las discotecas, las barras, los centros comerciales y otros lugares han sido sustituidos por Facebook y otras plataformas. Los efectos -sean de salir bien o mal- son los mismos que cuando la relación se inicia de
Los medios tradicionales no volverán. Contados casos podrán quedarse; alguna fiesta de amigos o familiares, y las iglesias. Aunque ninguna de estas actividades es seguro para el encuentro con el otro que devenga en los efluvios que genera cuando dos personas se encuentran y comienza una relación que -si sucede en la adultez plenaun intercambio por las redes sociales y por la comunicación telefónica sustituye los primeros encuentros presenciales.
Los casos son múltiples. Desde historias de terror hasta casos de novela rosa. Por lo que se puede deducir que lo que sucede en las redes se da en la cotidianidad presencial de nuestras vidas. Lo malo no solo sale de las redes. Físicamente lo tenemos al lado, y los resultados pueden ser igual de perniciosos o igualmente agradables. Ejemplos abundan. Como el caso de una pareja de reciente enamoramiento donde todo comenzó con una mera pregunta. Se inició una conversación por el chat de Facebook que luego pasó a la conversación telefónica de sobre tres horas diarias por un periodo de varias semanas. Llegó el momento del encuentro, donde un día el hombre quedó en verse con ella y por las instrucciones dadas por ésta llegó al lugar acordado. Dos pies que parecían peluches y podían verse por debajo de una pancarta rectangular era la evidencia de que ahí estaba la mujer que sería su esposa. El encuentro se dio con un abrazo efusivo que al poco tiempo devino en besos y hoy -aún con todos los obstáculos y sinsabores de la vidason esposos.
Y está el caso de una pareja que también se conocieron por Facebook y luego de un tiempo el resultado fue desfavorable. Comenzó color rosa, pero se tornó dañina. Las fricciones, las rencillas, los sinsabores, las discusiones evidenciaron que todo aquello era una quimera. Por la disparidad de caracteres e intereses todo se hizo sal y agua y al poco tiempo todo terminó y cada cual siguió su propia vida como la tenía antes esperando que un nuevo encuentro surgiera en el camino, porque todo en la vida se repite por el ser humano, esencialmente, ser el mismo desde siempre.
Las nuevas modalidades han sustituido la relación presencial. Esta surge después que se inicia la primera. La mala o buena suerte no surge por usarse las redes sociales. Pues lo que hay en esas plataformas viene de la cotidianidad de la calle. Solo que la socialización de todo tipo se inicia en ellas. Incluye a meros amigos y, por supuesto, a relaciones de pareja que devienen en novios o esposos o en amargos rompimientos por distintas razones. Esa es la nueva modalidad de estos tiempos, que llegaron para quedarse.
El Programa de Asistencia Nutricional (PAN) es un plan federal que asigna fondos a las jurisdicciones de Estados Unidos para que sus gobiernos, a su vez, identifiquen aquellos ciudadanos bajo el nivel de pobreza y destine estos fondos para la compra de alimentos, complementando así su canasta alimentaria. En su mayoría, los participantes recipientes de esta subvención son personas de mayor edad cuyos ingresos del Seguro Social y retiro no les alcanzan para la compra de alimentos, menores de edad y personas con disfunción de movimiento que no tienen acceso a empleo.
Puerto Rico, al igual que el resto del mundo, ha visto un incremento en el costo de los alimentos de un 10.3% en 2022 en comparación con el año anterior. Un aumento en el recibo de estos fondos ayudará a nuestras familias a paliar este incremento.
En Puerto Rico, reciben el PAN
1,400,000 participantes, entre los cuales se distribuyen $2,633,000,000. Cabe resaltar que en nuestro país hay cerca de 800,000 personas mayores de 65 años, mientras cerca de 600,000 son menores de edad. La mayoría de ellos vive bajo el nivel de pobreza. Dejarlos sin alimentos no es opción.
En EE. UU. existe otro programa federal conocido como SNAP, por sus siglas en inglés. Este Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria no está aprobado para Puerto Rico. Extender estos fondos a la Isla representaría una subvención de $4,500,000,000, casi el doble de lo que el País recibe actualmente a través del PAN.
Aparte del incremento en fondos que representaría el SNAP para que los cientos de miles de familias puertorriqueñas puedan complementar sus ingresos destinados a alimentos, este programa podría representar un aumento en el número de individuos y hogares elegibles y en la cantidad de beneficios para los
participantes. Se estima que de realizarse los ajustes necesarios, más hogares pequeños tendrían derecho a los beneficios del SNAP que por el actual PAN.
Aunque se ha hablado de que la aprobación del SNAP para Puerto Rico podría resultar en una distribución que podría afectar los criterios de elegibilidad de algunos hogares, toca a la Asamblea Legislativa y al gobierno tomar las decisiones de política pública para mejor capitalizar este beneficio. Se sabe que el SNAP tiene un requisito de trabajo general para aquellos adultos físicamente capaces que no tienen dependientes. Estos trabajadores adultos hasta los 59 años deben inscribirse para emplearse o participar en el programa de asistencia laboral para poder cualificar. Si un adulto que califique para trabajar bajo este programa se inserta en la corriente laboral no perdería el beneficio del SNAP. En cambio, esto ayudaría a aumentar los ingresos de los adultos hábiles para trabajar, teniendo un impacto favorable en su calidad de vida y redundaría en un país más dinámico económicamente.
En resumen, el financiamiento para la asistencia nutricional incrementaría significativamente bajo el SNAP, de $2,600 millones a $4,500 millones; el número de beneficiarios aumentaría entre un 9 y 12%; la cantidad máxima de beneficios incrementaría, en algunos casos el doble de la actual, y, el aumento del gasto en nutrición tendría un efecto positivo en la economía local, tanto para el sector de la venta de alimentos como el sector agrícola y el empleo.
Hacia estos fines, se ha presentado la Resolución Conjunta de la Cámara 467, con el fin de identificar y asignar fondos del Tesoro local para complementar un pareo de $207 millones, dinero necesario para digitalizar los expedientes de los recipientes de estos programas, contratar recursos y adiestrarlos en cumplimiento con las normas federales.
La transición del PAN al SNAP no solo es el paso para garantizar la seguridad alimentaria de miles de familias puertorriqueñas, sino que redundará en un aumento en la tasa de participación laboral y en una economía más saludable.
Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.
EL VOCERO conversa con la actriz
Melissa Barrera, protagonista de Scream VI
Melissa Barrera es una de las actrices emergentes con más presencia actualmente en Hollywood.
Desde su interpretación de Vanessa, en la adaptación cinematográfica de In The Heights, inspirada en el premiado musical de Lin-Manuel Miranda, la mexicana no ha parado.
Tan solo el año pasado, apareció en Scream 5 y protagonizó las películas Carmen, de Benjamin Millepied y Bed Rest, de Lori Evans Taylor, que además copro-
inició su racha con la versión cinematográfica de In the Heights.
dujo. También lideró la miniserie de Netflix, Keep Breathing.
Es además una de las contadas actrices hispanas que ha obtenido variedad de papeles, mucho más allá de los personajes que se les ha permitido interpretar a las latinas, mientras la discusión sobre la falta de representación continúa en Hollywood.
“Es muy fácil para la industria simplemente mantenernos en la esquina y mantenernos en un carril lateral y solo darnos ciertas oportunidades que han designado para nosotros”, reconoció Barrera en entrevista previa con Associated Press, en medio de la filmación de Scream 6, actualmente en cines.
EL VOCERO conversó con la histrión precisamente sobre la continuidad de su personaje en la franquicia de terror iniciada en 1996 y que ha tenido un buen arranque en taquilla.
En la semana de estreno, recaudó $44.5 millones, superando los $32 millones logrados por Scream 2, en 1997.
Scream VI es dirigida por Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett. Cuenta con las actuaciones principales de Barrera, Jenna Ortega, Jasmin Savoy Brown, Mason Gooding, Hayden Panettiere y Courteney Cox, entre otros. En el filme, la mexicana da vida una vez más a Sam Carpenter, sobreviviente del filme anterior (Scream V, 2022), quien se muda junto a su hermana Tanya a Nueva York, para un nuevo comienzo, cuando se ve aterrorizada por el asesino Ghostface una vez más.
¿Qué significó desarrollar el arco de tu personaje y tener más tiempo en pantalla para las hermanas Carpenter?
Fue muy divertido y muy rico para mí como actriz, tener más tiempo con Sam para explorar más colores de ella. Para verla, no nada más con la arma-
dura que tenía en la quinta película, que se rompe al final. Pero ahora como una Sam más vulnerable, más paranoica y más sobreprotectora, que está muy extremista por los miedos que tiene ahora y por proteger a su hermana y amigos, que ahora son su familia. También poder tener más tiempo para dibujar una relación de hermanas más normal, porque en la película pasada eran prácticamente extrañas que se encuentran, pero no hay tiempo de explorar eso.
¿Qué pasa con los hermanos? Pues hay altos y bajos, hay peleas, hay fricciones y es lo normal. Entonces, ahora vemos eso.
¿Cómo favorece a la historia que se desarrolle en Nueva York?
Es una secuencia increíble, tras secuencia increíble, tras otra secuencia increíble. Nueva York
nos dio mucho con qué jugar, porque es un territorio nuevo y tiene muchas ubicaciones icónicas que nos dieron mucho material para hacer estas secuencias memorables como el metro, el apartamento de Gail Weathers, las bodegas y el parque. Hay muchos lugares icónicos neoyorquinos que nos dieron mucho... especialmente secuencias de persecución, que en la quinta película no hubo tantas, pues ahora nos desquitamos.
De la franquicia nuevamente decidir cambiar de escenario en el futuro, ¿dónde en el mundo te gustaría que se desarrollara?
Yo les dije que nos lleven a una playa. (Se ríe) Yo quiero algo tropical. Se vale soñar, ¿no?
¿Qué tal Scream en Puerto Rico?
¡Sería chévere, sí!
Es muy fácil para la industria simplemente mantenernos en la esquina y mantenernos en un carril lateral y solo darnos ciertas oportunidades que han designado para nosotros.
Melissa Barrera, actrizComparte pantalla con Jenna Ortega. >Philippe Bossé/AP
Mod. V9 . En madera natural. Incluye cama completa (Cabezal, piecera, largueros y plataforma)
PÁGINA: www.shopambientemoderno.com
*Financiamiento de 36 meses solo en mercancía sobre $500. Ciertas restricciones aplican. Mas detalles en la tienda. En mercanc ía debidamente marcada. Precios no incluyen impuestos municipales, estatales, ensamblaje ni servicio de entrega. Muebles no incluyen mattress ni acceso rios. Ofertas no aplican para mercancía en Lay away ni compras anteriores. Todo recogido en nuestro almacén en Cataño es por cita en espacio disponible.
Las líneas han sido un estampado icónico y clásico durante la temporada de primavera verano. El Breton ‘print’ o estampado de líneas náuticas se remonta en la historia de la moda al estampado utilizado como uniformes de los marineros de la naval francesa. La intención era que los marinos se pudiesen divisar si caían al mar por lo llamativo de las líneas.
Años más tarde, diseñadores como Chanel, Jean Paul Gaultier, Christian Dior y Balmain Paris los utilizaron en sus colecciones y piezas ‘ready to wear’, con las cuales se fueron identificando sus marcas.
Actualmente, es parte del alfabeto y tendencia de moda que nos acompaña cada temporada. Figuras como el actor James Dean (1931-1955) y el pintor Pablo Picasso (18811973), los pusieron de moda, adaptándolos a su
La bioestimulación facial con plasma rico en plaquetas (PRP) es un tratamiento médico-estético que estimula la regeneración de colágeno y la elastina perdidos con el paso de los años, y ayuda a combatir la flacidez y el envejecimiento prematuro del rostro, cuello, escote y manos.
Este tratamiento se ha convertido en uno de los favoritos de figuras artísticas, sobre todo en antesala a las alfombras rojas o premiaciones especiales.
Reducir y combatir los signos del envejecimiento se ha vuelto un desafío para muchos y una necesidad básica en estos tiempos. Esta técnica también permite mejorar las condiciones de la piel que se encuentra en proceso de cicatrización,
El diseñador Peter Do, ha revolucionado la moda y está dando de qué hablar en Nueva York con sus siluetas estructuradas, estilos minimalistas y precisa sastrería.
Entre sus clientes y fieles seguidoras están Beyoncé, Zendaya, Celine Dion, Dua Lipa y Bella Hadid.
Su reciente colección en conjunto con la compañía de textiles TômTex’s ‘novel non-woven biofabric’, tuvo gran acogida en la Semana de la Moda de Nueva York.
El artista del diseño respeta ciertas reglas para hacer su marca sustentable: No regala sus diseños a las celebridades ni ‘influencers’, hace dos colecciones al año, que se venden antes del
inicio del New York Fashion Week. Además, integra textiles biodegradables, construidos 100% de material compuesto de hongos y camarones, que en su estado final dan la apariencia de plumas y piel.
Los materiales provistos por la compañía TômTex’s lograron que esta colección fuera sostenible, con la mezcla conocida como “chitosan” —fibra de origen marino— como principal compuesto.
Esto representa un gran paso en el mundo de la moda y una esperanza en el esfuerzo mundial por buscar materiales alternos, en conjunto con los procesos de mercadeo y publicidad que aporten al movimiento tan necesario de proteger nuestros recursos naturales y el ambiente.
por una lesión en particular como una quemadura, acné o estrías.
¿Cómo queda la cara después de un PRP?
La piel lucirá más suave y tersa, además de que disminuirá la apariencia de arrugas y líneas de expresión, y mejorará el aspecto de algunas manchas y de ciertas cicatrices causadas por el acné.
¿Qué se recomienda luego de este procedimiento?
La esteticista Nicole Meléndez, de MIA Body SPA, señala:
1. Utilizar limpiadoras para remover impurezas y balancear el PH de la piel.
2. Hidratar es vital para evitar irritación y molestia.
3. Para protección, se recomienda SPF de 30 o más, para evitar el daño que pueda ocasionar el sol a la piel.
Aunque no suele usar la palabra empoderamiento, la locutora y presentadora Pamela Noa afirma es lo más que le aplaude a Karol G, una de sus cantantes favoritas.
“Me encanta Karol, no solamente por su música. Pienso en el mensaje de aceptación y de empoderamiento. No me gusta la palabra empoderamiento, pero sí el mensaje que lleva y todo eso me gusta mucho”, reconoció Noa quien se gozó el tercer concierto de la colombiana en el Estadio Hiram Bithorn.
Sin miedo al qué dirán, la integrante de Molusco y los Reyes de la Punta, de La Mega 106.9 FM, confiesa que no es amante de la lectura y que se duerme de manera automática.
Recientemente, la comunicadora se estrenó como presentadora de televisión en Hoy Día Puerto Rico, luego de estar semanas como invitada y colaboradora del mañanero de Telemundo.
Su llegada a la televisión se atrasó porque le tenía miedo a la cámara. El temor lo fue perdiendo poco a
CANCIÓN:
Yo me voy desde baladas de los 80 hasta Safaera.
poco, cuando comenzó a producir vídeos para su canal de YouTube.
“Al principio no quería hacer YouTube. Yo me súper negaba, porque yo no quería estar en pantalla. Estaba acostumbrada a radio toda la vida, pero eso me ayudó un montón a soltarme. Me he acostumbrado a hablarle a la cámara”, contó en entrevista con EL VOCERO.
Su personalidad, manera de vestir y hasta los pasos de baile que da en la sección de cumpleaños, han sido motivo de aplausos y cuestionamientos en redes sociales. Sin embargo, las críticas no le afectan.
“Toda mi vida me ha pasado lo mismo, de repente no es lo común, no es lo clásico, pero yo siempre he dicho que soy como un honguito que va creciendo en el plástico… Pienso que hay personas que se pueden identificar con la forma en la que yo me visto o la forma en la que yo me expreso. Y creo que ese es el concepto exacto de lo que es el programa. Que hay gente que se puede identificar con Ivonne (Orsini), con Jacky (Fontánez) o conmigo”, añadió en torno a sus compañeras en televisión de 8:00 a 10:00 de la mañana.
OLOR: Almendra. El extracto de almendra.
PASATIEMPO: Amo la playa. Siempre que puedo voy.
PELÍCULA (La última que viste): Todos los documentales, casos de la vida real, mientras más macabros mejor.
PERFUME: Light Blue de Dolce & Gabbana
Comida: Pasta con salsa blanca.
Artista: Karol G
LIBRO: Confieso que no me gusta leer y no les voy a mentir. La razón por la que no me gusta leer es porque me duermo automática. Me da un sueño que no puedo bregar, puedo tratar los audiolibros. No lo he intentado.
INSTAGRAM, FACEBOOK O TIK
TOK: Instagram
SABOR: El sabor de la pizza.
SERIE: You
HAPPY PLACE: La playa.
fuera
“comer todo lo que me dé la gana sin engordar”
Roqué
MIÉRCOLES
9am @ VIVO Beach Club
GUIA le invita a su decimooctavo seminario GUIAeduca donde se discutirán temas de economía en general, los retos económicos de cara al 2023 y los fondos federales para los comercios. También, tendremos un panel sobre diversidad y oportunidades en la industria au tomotriz.
MODERADORA:
INVITADOS:
PANEL:
PARA INFORMACIÓN Y BOLETOS VISITE O LLAME AL (787) 303-0334
Desayuno Bu et y Registro de 8:00am a 9:00am | Seminario de 9:00am a 12:00pm | $99 + IVU & fees
Localización: Vivo Beach Club @ 7000 Carr. 187 RR2, Carolina, Puerto Rico 00979
Llevamos 30 años manteniendo una industria musical global y nosotros nos sentimos bien contentos y orgullosos de ser parte de, no un granito, sino un peñonazo de arena para el género. Maicol, cantante
Maicol y Manuel regresan a la música con una mentalidad más abierta, después de siete años separados, para ofrecer al público el sonido que aseguran, quieren escuchar. Los integrantes del dúo reconocen que el género urbano ha cambiado desde que comenzaron su carrera hace más de tres décadas. El acceso al internet y la apertura global han llevado la música a otro nivel, luego de que en sus inicios fuera marginada. “Esto lo empezamos sin querer queriendo. Simplemente nos gustaba un tipo de música, lo desarrollamos, lo fusionamos con otras cosas y salió lo que hoy en día es el reguetón. Nosotros llevamos 30 años manteniendo una industria musical global y nosotros nos sentimos bien contentos y orgullosos de ser parte de, no un granito, sino un peñonazo de arena para el género”, indicó Maicol en entrevista con EL VOCERO Manuel por su parte, entiende que el género urbano ha crecido tanto, que países como República Dominicana y Colombia han creado su propio estilo y le han puesto “su propia sandunga, pero es a base de lo que es el género musical urbano y sigue siendo reguetón”.
Pausa para crecer
Los llamados “Reyes del Underground” afirman que durante el tiempo en que estuvieron separados, crecieron tanto musical como líricamente.
“Son muchas cosas nuevas
que hemos adoptado para no quedarnos atrás y treparnos en la ola de lo que está sucediendo ahora. Al público le ha gustado mucho. Sé que hay cosas que a nosotros como personas, que decimos: ‘Contra, no me siento yo’, pero nosotros avanzamos mentalmente hablando, porque hay que hacer cosas que al público le agraden, no solamente lo que te guste a ti. Ahora estamos en esa vuelta. Antes nosotros éramos bien cascarrabias, pero ahora estamos viendo que esto es un negocio y queremos que le guste al mundo entero”, sostuvo Miguel Muñoz, nombre de pila de Maicol.
Esta evolución musical, aseguran se percibe en sus recientes temas Las Nubes y Rapidito, en los que fusionan su estilo ‘underground’ con los nuevos ritmos que resuenan en el género urbano.
Aunque están enfocados en trabajar la nueva música, el par exhortó a sus seguidores a que estén pendientes a las plataformas digitales, en donde próximamente compartirán sus éxitos ‘old school’. También, adelantaron que preparan un álbum que recopilará sus sencillos más reconocidos.
“Estamos escogiendo los mejores éxitos y lo vamos a hacer como de diez temas. Vamos a decir que son diez de los mejores coros de los éxitos de Maicol y Manuel, con versos nuevos y la pista modificada.
Sería una pista que tenga la esencia de lo viejo, pero es algo nuevo”, anticipó Manuel Pérez.
Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com El dúo prepara un álbum, sin abandonar sus clásicos ‘old school’. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCEROEl turismo religioso sigue cobrando fuerza a nivel mundial y Puerto Rico tiene potencial para seguir desarrollando este nicho en la oferta de viajes, informó la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR).
Acorde con la agencia, se ha registrado un aumento en la cantidad de personas interesadas en certificarse como guías del turismo religioso y en la frecuencia de visitas a los monumentos que forman parte de la cultura religiosa de la Isla.
Las rutas religiosas certificadas por Turismo son San Juan Bautista, Porta del Sol Sagrado, Porta Atlántico Sagrado y la Ruta del Beato Charlie, en Caguas.
Según se informó, las rutas promueven la diversificación de la oferta de viajes, descentralizan la actividad turística en las regiones de la Isla, desarrollan la economía de Puerto Rico, crean nuevas fuentes de empleo y generan actividad económica para los comercios aledaños.
De cara a la Semana Santa, la celebración religiosa comienza con mayor anticipación, y los organizadores prevén más visitas que el año anterior y que haya impacto al desarrollo económico en cada municipio.
“El turismo religioso es una modalidad que continúa cobrando auge a nivel mundial y —dado a sus sobre 500 años de historia, cultura, preservación de su arquitectura y arraigo a las tradiciones religiosas— Puerto Rico tiene un amplio potencial para continuar desarrollándose en este campo”, expresó Carlos Mercado, director ejecutivo de la Compañía de Turismo.
El funcionario sostuvo que continúan promocionando las rutas religiosas certificadas y entiende que con el énfasis que les están dando previo a la Semana Santa, las visitas y recorridos a estas localidades recibirán este año un mayor número de visitantes.
“Además de aportar a la diversificación de la oferta y la descentralización de la actividad turística en todas las regiones de la Isla, también aportan al desarrollo económico de Puerto Rico, creando nuevas fuentes de empleos y generando actividad económica para comercios aledaños a los lugares incluidos en las mismas”, subrayó.
Discover Puerto Rico, que mercadea de la Isla como destino turístico, comunicó
En el marco de la celebración del Día Solidario y del Mes de la Cruz Roja Americana, MCS y MCS Foundation reiteran su compromiso con el desarrollo y bienestar de Puerto Rico. Entre las iniciativas que llevan a cabo por decimoquinto año consecutivo, figuran las charlas educativas de prevención de incendios, educación durante la temporada de huracanes, capacitación de resucitación cardiopulmonar para empleados de MCS para ser voluntarios; mesas informativas, la preparación de una guía de emergencias y desastres naturales —incluyendo huracanes y terremotos— y la producción de cápsulas educativas por medio de la plataforma Facebook Live.
diferente y que fuera más inclusivo. ¿Por qué? Porque cuando llegaron los españoles al Viejo San Juan es que llega el catolicismo, pero ya para el 1898 entra el protestantismo, que es la libre religión. Por eso, viendo que en San Juan, además de las iglesias católicas, hay otra variedad, nos acercamos a la iglesia metodista, a defensores de la fe, presbiteriana y otros, que estaban encantados porque nunca los habían incluido en un recorrido”, detalló Marisol Vélez, directora de la Oficina de Turismo del Municipio de San Juan.
La ruta ofrece un recorrido a pie por los templos, entre ellos la Catedral San Juan Bautista, la Iglesia Metodista, la Capilla Siervas de María, perteneciente al Antiguo Hospital de la Inmaculada Concepción, entre otros.
El recorrido libre de costo comienza el lunes, 3 de abril, hasta el jueves 6, con una sesión a las 10:00 a.m. y otra a las 2:00 p.m., cada una con capacidad para 30 personas. El viernes, 7 de abril, no habrá recorrido, y retomarán la actividad el sábado, 8 de abril.
que alinean la promoción y los mensajes con productos que los mercados objetivos encuentran motivadores.
Los datos del perfil del visitante, se informó, muestran que un tercio de los viajeros está motivado por la oferta cultural que brinda Puerto Rico —como la gastronomía, el arte y la música— y como parte de la oferta cultural, Discover Puerto Rico promueve las temporadas de vacaciones más largas —como la que se avecina— como parte de la oferta cultural.
Además, durante este período del año todavía el enfoque es escapar del frío, porque hay cientos de miles de viajeros motivados por el clima tropical de la Isla. Esta tendencia la confirma la llegada de vuelos a Puerto Rico durante el mes de abril, que es 11% más alta.
También se indicó que el crecimiento del ritmo de reservas hoteleras está 4% por encima de los niveles del año pasado, a partir del 12 de marzo, y que el ritmo general de reservas de alquileres independientes es de 23%, con los municipios del Centro 17% y el Sur 7% más altas que en 2022.
Entre las actividades agendadas para la celebración de la Semana Mayor, por segunda ocasión el municipio de San Germán llevará a cabo su Ruta Religiosa, que recorre el Convento Porta Coeli, —parte de la Ruta de Porta del Sol Sagrado—, Paseo
La Pasión de Cristo, Iglesia San Germán de Auxerre, y otros lugares de interés e importancia religiosa.
Cristina Torres, directora de la oficina de Desarrollo Económico y Turismo del Municipio de San Germán, indicó que este año decidieron añadir más fechas y confirmó que las actividades ya están reservadas a capacidad los sábados 25 de marzo y 1 de abril. Los días en que queda espacio son el 29, 30 y 31 de marzo, así como el 5 de abril.
Cada fecha tendrá un recorrido de 9:00 a.m. a 11:00 a.m. y otro de 1:00 p.m. a 3:00 p.m., y a cada sesión puede asistir el máximo de 25 personas.
Sobre los demográficos de las personas que han reservado, Torres informó que la mayoría de los participantes vienen de otros pueblos en familia, y los adultos tienen de 40 años en adelante.
Aunque las actividades son libre de costo, indicó que son parte de las estrategias para impulsar el turismo interno en este municipio.
“El objetivo al final del día es fomentar el desarrollo económico. Estas personas que vienen hasta acá, luego terminan cenando y comprando en las tiendas que están alrededor”, señaló Torres.
El municipio de San Juan también retomará este año los recorridos de la Ruta de la Fe, que se distingue por la diversidad de monumentos.
“El año pasado decidimos hacer algo
“Por lo regular la gente que viene a una excursión como esta viene con su familia, y es un momento que aprovechan para pasar un rato en alguno de los restaurantes del Viejo San Juan. Siempre que acaba la excursión nos preguntan a dónde pueden ir y nosotros aprovechamos y les damos nuestras recomendaciones”, indicó.
En tanto en Caguas, uno de los primeros municipios en ofrecer este tipo de recorrido, aunque las personas pueden hacer la ruta por su cuenta, este año la compañía de excursiones Viajes Educativos Attabeira estará ofreciendo la Ruta del Beato Carlos Manuel Rodríguez.
“Caguas lanzó la primera ruta religiosa oficial. Se realizó porque en Caguas se vio nacer y crecer al Beato Carlos Manuel Rodríguez. Nos dimos a la tarea de tener un producto turístico y especial, porque si muchas personas viajan a otras partes del mundo a hacer procesiones, caminos y otras actividades, aquí en Puerto Rico también tenemos la oportunidad de hacerlo”, expuso Norma Lizardi, directora de la Oficina de Turismo del municipio.
En Caguas realizarán el recorrido el 25 de marzo y el 1, 4, 5 y 6 de abril, en la mañana y en la tarde.
A preguntas sobre la expectativa para este año, Lizardi expresó que previo a la pandemia, en promedio dos grupos semanales durante todo el año hacían la ruta. Aunque aún no llegan a estos números, este año tienen “muchas esperanzas” de que se retome la visita de esta ruta religiosa.
“Para que los peregrinos de la ruta aprovechen su visita, los museos de nuestra Ruta del Corazón Criollo estarán abiertos en horario especial en Semana Santa. También pueden visitar otros atractivos de la ciudad, como nuestras 33 rutas gastronómicas, de más de 200 establecimientos”, subrayó el alcalde Caguas, William Miranda Torres.
Aunque parece contradictorio, el año 2023 comenzó con un aumento significativo en la radicación de quiebras y con reportes que aseguran que la salud crediticia del consumidor en Puerto Rico es de las mejores.
Según los economistas consultados por EL VOCERO , la aparente contradicción pudiera ser el resultado del fin del desembolso de ayudas federales por covid-19 y de la cautela en solicitar o aprobar líneas de crédito.
Mientras que en enero
se reportó que hubo un aumento de 11% en la radicación de quiebras, la pasada semana la Asociación de Bancos de Puerto Rico comunicó que para el mismo periodo la salud crediticia en Puerto Rico promedia un puntaje de 711.
Leslie Adames,director de la División de Análisis y Política Económica de Estudios Técnicos, dijo que el nivel de deuda de los consumidores disminuyó de 64%, en 2014, a 49% para el 2021, lo que confirma el buen estado crediticio.
Sin embargo, Adames lo adjudicó a las trasferencias de fondos federales por covid-19 y no a los aumentos de salario aprobados.
“En un entorno como el
EN NUESTRO SHOPPER CON ESPECIALES VÁLIDOS
DEL 23 AL 29 DE MARZO DE 2023
EN EL PRODUCTO BEBIDA LIPTON, LA DESCRIPCIÓN CORRECTA DEBIÓ SER: 6x500
Disculpen los inconvenientes.
Teniendo en cuenta la frustración que ocasiona la disfunción eréctil ATS Natural Products ha lanzado al mercado a ATS XR
TESTRONE, una formula natural, sin efectos secundarios que lo va a ayudar a combatir y a prevenir la falta de erección, falta de deseo, eyaculación precoz y displasia prostática. ATS XRT lo ayudará a regular los niveles de testosterona y estamina; limpiará sus arterias ayudando a que Ud. tenga un flujo de sangre lo suficientemente
fuerte para lograr una erección fuerte y prolongada dejando atrás la eyaculación precoz. ATS XRT mantendrá su próstata saludable, clave para apoyar el flujo óptimo de la orina, la vitalidad y un impulso sexual saludable. ATS XRT está compuesto por 9 hierbas orgánicas originarias de la India, joya de la medicina ayurveda.
Para más información llame al 1800-381-9278 o 787-955-2809.
Anuncio Comercial Pagado
Aseguran que el alza en las quiebras y la buena salud crediticia puede ser la secuela del desembolso de ayudas federales y el efecto inflacionario. >Suministrada
actual —en donde la inflación ha estado creciendo más que el salario real de las personas— lo que debemos esperar es que ese radio de 49% continúe moviéndose hacia arriba, en la medida en que esos ingresos que deben todavía tener, no aumenten”, señaló Adames.
Aún luego de que se agotaron las ayudas federales desembolsadas durante los momentos álgidos de la pandemia de covid-19, la liquidez de las personas continúa fuerte, aseguró el economista.
Se estima que en el sector bancario hay unos $3,000 millones distribuidos en las cuentas de depósitos de los consumidores, lo que les permitiría cumplir con las obligaciones financieras.
“Cuando nosotros vemos las estadísticas de la banca, nosotros no estamos viendo —hasta el último trimestre en que había datos disponibles— deterioro en la calidad de los activos de los bancos. La tasa de morosidad o de delincuencia en los productos relacionados con el consumo, se mantenían relativamente estable”, abundó Adames.
El economista explicó
que el aumento en la radicación de quiebras podría estar relacionado a que la culminación de la asistencia federal coincidió con el aumento en la tasa de inflación, lo que provocó la bancarrota en el sector comercial.
“Muchos de estos negocios que estaban en una posición financiera inestable —provocada por la pandemia— experimentaron un deterioro en sus estructuras operacionales y los llevó a una posición muy delicada”, indicó Adames.
Según el Boletín de Puerto Rico, en el mes de enero de 2023 se radicaron 282 quiebras y en febrero 319 quiebras, y de este total 409 respondieron a la protección bajo el capítulo 13 de reestructuración por deudas, lo que se traduce en 18% más quiebras que en el año 2022.
Para el economista Adrián Alós es positivo que son más las quiebras bajo el capítulo 13 de restructuración, porque no provoca el cierre total de estos negocios.
“En ese sentido, resalta que —aunque sí estas compañías están en un proceso
de reorganización— el hecho de que no tengan que cerrar por completo; sigue siendo un aspecto positivo. Están reduciendo la carga contributiva y todavía tienen una oportunidad de revivir y volver al mercado”, indicó.
Muchos de estos negocios que estaban en una posición financiera inestable —provocada por la pandemia— experimentaron un deterioro en sus estructuras operacionales y los llevó a una posición muy delicada.
Leslie Adames directorExpuso, además, que uno de los elementos que exacerbó la situación financiera de los comercios fue el cambio en la demanda tras la pandemia, panorama que puede seguir cambiando acorde con los cambios que siga haciendo la Reser-
va Federal (FED) a las tasas de interés, porque todavía se espera al menos un alza adicional, antes de culminar el año.
El contador público autorizado (CPA), Kenneth Rivera, apuntaló que el comportamiento de las personas al solicitar financiamiento o crédito es más cauteloso, debido a los aires de desaceleración económica a nivel global, la situación bancaria en Estados Unidos y los niveles persistentes de inflación. Agregó que “los bancos, las instituciones financieras y las cooperativas se van a poner un poquito más selectivas con a quien le prestan”.
De acuerdo con el contador, de cara al futuro el resultado de las quiebras dependerá del patrón de comportamiento de los consumidores respecto al crédito.
Mientras que el economista Alós, entiende que la radicación de quiebras y la salud crediticia se mantendrán estables siempre y cuando se utilicen los fondos federales para la reconstrucción y no se atrase el desembolso de estos dineros.
Mis fanáticos empezaron del hip hop, del rap, la gente en la calle fueron los primeros que aprobaron mi música, pero he crecido un montón a través del tiempo. Myke Towers cantante
Arcángel lidera la sesión 54 del productor argentino Bizarrap, de tres minutos y 32 segundos de duración. El tema se produce tras la colaboración viral con Shakira.
René Pérez “Residente”, Villano Antillano, Anuel AA, Nicky Jam y Eladio Carrión son otros de los boricuas que han trabajado con BZRP.
La cantautora Jeimy Osorio, tendrá una presentación multisensorial de su disco 22:22, este domingo, 26 de marzo, en la Fundación Cortés, en el Viejo San Juan. Mientras que el 31 de marzo, celebrará el lanzamiento oficial de 22:22 remixes, de 6:00 p.m. a 9:00 p.m., en la sede del Instituto de Cultura Puertorriqueña, en San Juan. El evento será abierto al público y contará con la participación de William Cepeda. Los boletos están disponibles en PR Ticket.
José Nogueras, Natalia Lugo y Michael Gabriel se unen en el concierto Unidos con Amor y Esperanza, el domingo, 23 de abril, a las 4:00 p.m. en el Teatro Braulio Castillo, en Bayamón, con el fin de seguir proveyendo calidad de vida y mejores servicios médicos a los niños y jóvenes con cáncer de Rayito de Esperanza. Boletos disponibles en tcpr.com.
Shakira se ubica por partida doble en la lista de las diez canciones más escuchadas a nivel global en Spotify.
La cantautora colombiana y su compatriota Karol G ocupan la segunda posición con TQG. Shakira se ubica también en el sexto puesto con la sesión 53 con Bizarrap.
El liderato es para Miley Cyrus, con Flowers. Ariana Grande, Harry Styles, Yandel, Feid, Rema y Selena Gómez, entre otros, completan los integrantes de la lista.
El 2023 es un año que pinta muy productivo para Myke Towers.
Al poco tiempo de lanzar su EP Icy Hot, el artista urbano puertorriqueño estrenó ayer su álbum La vida es una, en el que tiene como invitados a Daddy Yankee, J Balvin y Ozuna.
“Este álbum lo describiría como impredecible. La gente está acostumbrada a escuchar mi música como trap, reguetón y todo eso, obviamente, pero canción por canción no es así…. Este álbum es como mi graduación”, explicó Towers.
Hay artistas que lanzan EPs como adelanto de lo que será el álbum completo, pero en el caso de Towers las canciones de Icy Hot son totalmente diferentes a las de La vida es una.
“Cada vez que se habla de hacer música de álbum es otro tipo de música; es como ir elegante a una noche de gala, uno no va a ir como va a una discoteca cualquiera”, destacó sobre el
empeño que puso en su álbum de larga duración, en el que tiene 23 cortes como Ulala —ooh la la— con Daddy Yankee, Celos con J Balvin y Conocerte, con Ozuna.
“Yankee es un hombre que le dedicó muchos años a este género. Que yo pueda grabar con él es como un privilegio, eso es algo que pesa duro. Ulala es la vibra del ‘flow’ de Yankee, es el estilo de él, que marcó la diferencia. Él vino de música como la que yo hago, ‘undeground’ (alternativa) y hoy en día podemos hacer música global”, señaló.
En cuanto a Celos, admitió sin pena que a veces es celoso, pero “al nivel promedio, no soy tan compulsivo”, y que lo hace por defender lo suyo.
“Balvin está a otro nivel”, resaltó. “Tener a esos dos artistas —a Yankee y Balvin— son como, de parte de su país, los primeros mandatarios musicalmente, son los que representan”.
Previo al debut del álbum, estrenó el video de Aguardiente, en el que se escapa con su enamorada por un laberinto de jardín. El video fue filmado en Italia y la canción producida por Sky Rompiendo y TAIKO.
En Cama King tiene como invitada a la artista argentina Chita, a quien conoció a través del productor Tiny, quien colabora en ese tema del álbum.
De otra parte, se adentra en los terrenos del pop en Sábado, con la que dice estar muy contento por llegar “al
último nivel que la gente no se imagina que yo puedo llegar... hacer ese tipo de música”.
“Mis fanáticos empezaron del hip hop, del rap, la gente en la calle fueron los primeros que aprobaron mi música, pero he crecido un montón a través del tiempo”, afirmó.
El álbum cierra con Lo logré, una canción en la que reflexiona sobre todo lo que ha avanzado en su vida y carrera, iniciada hace una década y en la que ha lanzado los álbumes Easy Money Baby y Lyke Mike.
“Hay muchas experiencias, buenas y malas, momentos de motivación, momentos de querer uno quitarse. Pero al final del día, cuando se busca un resultado, la gente piensa fue fácil; por eso hice esta canción de que si la gente está diciendo por ahí que yo cumplí mis sueños, pero yo no cumplí mis sueños completamente”, comentó.
“Es una canción motivacional para los que persiguen un sueño —deportistas, gente de negocios— simplemente un ser humano que trabaje se va a identificar con esa canción”, agregó.
Towers se mantiene en las listas de las canciones más escuchadas de Latinoamérica con Playa del inglés, que interpreta con el español Quevedo.
La vida es una, también tendrá una gira.
colaboraciones
Dennis Yadiel Sánchez Martin, sobrino del cantante Ricky Martin, solicitó al Tribunal Supremo de Puerto Rico, que la vista pautada para el 31 de marzo, en el Tribunal de San Juan, en la que debe demostrar que cumple con los requisitos para representarse por derecho propio en la controversia legal contra su tío, se permita el uso de cámaras fotográficas y equipo audiovisual para la difusión.
Sánchez Martin se identifica en la moción presentada al Supremo el pasado martes, como “periodista independiente”.
En el documento, pide que se conceda su solicitud al amparo de la Regla 15.
ma televisivo. Especialmente en las comunidades del suroeste, lugar donde todo comenzó en 1983.
Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com Ale_AVilanovaA Santín Vázquez le gusta recalcar que es un jibarito del barrio Guamá de San Germán, con el mejor trabajo del mundo. Utiliza su voz y brazos para dar vida a los muñecos que fabrica; siempre tras bastidores, escondido detrás de un pedazo de cartón o debajo de una mesa.
“Todo padre quiere que su hijo sea un médico, un doctor, un abogado y yo no, yo soy titiritero. Con mi trabajo transmito alegría a toda clase de personas, gente humilde, gente de clase alta, clase media, niños, adultos, ancianos. Para mí, los títeres son una forma de transmitir enseñanza. He ido a trabajar enfermo, con problemas, con situaciones y a la vez que tomo un títere, me transformo”, resumió Vázquez a EL VOCERO
Santín y sus Títeres es un nombre que muchos recuerdan. Sus espectáculos han sacado más de una sonrisa en algún cumpleaños, fiesta o progra-
“Me pasaba viendo Los Muppets y un programa que daban en Wapa que se llamaba Mi pueblito, algo así. Todo lo que veía de títeres me embelesaba. Cuando llego a séptimo grado, dijeron que iban a dar teatro de títeres porque la maestra se iba a dar a luz. Esa fue mi gran base”, relató.
Todo padre quiere que su hijo sea un médico, un doctor, un abogado y yo no, yo soy titiritero. Con mi trabajo transmito alegría a toda clase de personas, gente humilde, gente de clase alta, clase media, niños, adultos, ancianos. Para mí, los títeres son una forma de transmitir enseñanza.
Santín Vázquez titiriteroDesde que tomó por primera vez un títere en sus manos, nunca ha parado. Sus padres reconocieron el talento y lo apoyaron para que montara espectáculos fuera de la escuela. Primero construyó un escenario con una caja de nevera y usó el muñeco de ‘foam’ que aprendió a crear en el curso. En ocasiones su hermano lo ayudaba,
pero la mayoría del tiempo era él, solo.
“Mientras otros estaban jugando pelota, baloncesto o corriendo bicicletas, yo estaba con un muñeco en casa. Y así seguí desde los 13 años. Ya tengo 53. Ahora, el mes que viene son 40 años haciendo ‘shows’ de títeres. Ha sido mi vida”, afirmó, quien luego tomó un curso de locución que le permitió hacer su práctica en la emisora Cosmos 94. Esto le abrió puertas con figuras como Raymond Arrieta, Remi, María Chuzema y Antonio Sánchez “El Gánster”. Igualmente, fue el conejo de Shabum durante 20 años.
Las cuatro décadas se traducen también a casi 300 títeres. Marionetas inspiradas en Bad Bunny, Don Omar y Luis Raúl (1962-2014) están incluidas en la colección.
Vázquez colabora en los videos del exponente urbano Jamsha y ha participado en espectáculos de Universal Orlando, donde vive desde que el trabajo se redujo tras el huracán María, en 2017.
El entretenimiento de Santín y sus Títeres se puede coordinar a través de sus redes sociales. La agenda del ahora grupo compuesto por cinco personas, está disponible para que la industria no desaparezca en Puerto Rico.
“Esto es hasta que Papá Dios me lleve. Quiero seguir lo más que pueda para que sigan viendo ese arte. Si vuelvo a nacer, quiero ser titiritero de nuevo”, estableció Santín.
de educación y transparencia”, señala luego de establecer el “carácter de interés público” del caso.
La vista, inicialmente pautada por videoconferencia, fue movida a presencial a pedido de Sánchez Martin, quien informó mediante moción, que padece “del síndrome de Asperger, el cual le impide comunicarse de manera efectiva a través de videoconferencia”.
La petición fue acogida por el juez Arnaldo Castro Callejo.
“Los medios de comunicación interesados en la cobertura electrónica de procesos judiciales celebrados en las salas a donde no se ha extendido el Programa Experimental, podrán solicitar autorización al Tribunal Supremo mediante una moción presentada al menos 20 días antes de la fecha asignada en el calendario para el inicio del proceso”, reza parte de la regla.
Sánchez Martin no establece dónde labora como perio dista indepen diente, ni dónde puede ser visto su trabajo.
“La transmi sión de este caso tiene la capacidad de servir como he rramienta
Sánchez Martin debe probar en la vista del 31 de marzo, que puede representarse por derecho propio como solicitó, luego de que sus abogados, Jaime A. Alcover Delgado y Fredeswin Pérez Caraballo, renunciaran a su representación el 1 de febrero, alegando “diferencias irreconciliables, que nos impiden brindar una adecuada representación conforme exigen los cánones de ética que rigen nuestra profesión”.
Sánchez Martin fue demandado por su tío,
Ricky Martin mantiene la demanda contra Dennis Sánchez Martin.> Evan Agostini/AP“Si
”
Santín Vázquez lleva cuatro décadas dedicado a esta profesión
La Junta de Síndicos, la Directora Ejecutiva y el Comité Organizador tienen el honor de invitarles a celebrar la
DEL MUSEO DE ARTE DE PUERTO RICO
Inspirado en la obra del artista puertorriqueño Carmelo Sobrino
sábado, 6 de mayo de 2023
8:00 p.m.
Sheraton Puerto Rico Hotel & Casino
AUSPICIADOR DE ORO
AUSPICIADOR DE PLATA
COMITÉ ORGANIZADOR
COMITÉ ORGANIZADOR ORGANIZING COMMITTEE
Presidenta Honoraria
Honorary President
Caridad Pierluisi
Presidentes Presidents
Glendaliz Acevedo & Fahad Ghaffar
Paula Suzanne Lapciuc& Brian Tenenbaum
Verónica Viso & Antoine de Marsily
Viviana Mercado & Francisco Feliú
Zulma Licha & René de la Cruz Vila
Benefactores
Benefactors
Ada & Gilberto Monzón
Bruni Lorenzo & Jairo Mellado
Diego R. Figueroa
Francine Arocho
Francisco “Paco” López
Guillermo Paz & Pedro Collazo Ornes
Jan Maduro
Jorge Roig & Peter Cardón
Lilly & José Alcover
María & Raúl Vidal y Sepúlveda
Melissa González & Gabriel Viera
Paulette Prats & Josean Díaz Brugueras
Stephanie Matos
Sylvette Brugueras & José A. Díaz-Ortiz
Vanessa Pérez & Daniel Grunberg
Walter Otero
Junta de Síndicos
Board of Trustees
Juan Antonio Larrea French Presidente / President
Verónica Viso Vicepresidente / Vice President
Gloria Benítez
Secretaria / Secretary
Melba I. Acosta Febo Tesorera / Treasurer
Bertita J. Martínez
César Reyes
Diego R. Figueroa
Eduardo R. Emanuelli
Fernando L. Batlle
Gilberto Marxuach
Gilberto Monzón
Guillermo Paz
Ignacio López
Jan Maduro
John T. Belk III
José Domingo Pérez
Lillian Ramos de Alcover
Marcos Rodríguez-Ema
Mariam Noble de Guillemard
René de la Cruz Vila
Maria Cristina Gaztambide
Directora Ejecutiva
Executive Director
DARK FOREST TECHNOLOGIES
AUSPICIADOR DE BRONCE
JOSEPH & MONIQUE STILWELL
AUSPICIADOR DE AMIGO
HUB
TIMOTHY RONAN YANEV SUISSA
es crear espacios de conversación ambiental que nos ayuden a contar con ecosistemas amigables y seguros para todos. Conozco el talento y disciplina de nuestros estudiantes y estoy seguro de que sus proyectos serán de gran ayuda para la sociedad”, expresó el secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés.
Por su parte, Carla López, Education Lead para el territorio de Puerto Rico, señaló que “es clave que inspiremos en los más jóvenes la visión de crear un futuro sostenible que permita el desarrollo económico, humano y medioambiental de Puerto Rico. En ese sentido, Minecraft Education es una herramienta ideal que les permitirá liberar su creatividad y acercarnos a cientos de potenciales soluciones”.
Los ganadores recibirán premios de la reconocida marca de tecnología Logitech. Además, Microsoft ofrecerá capacitación durante la fase de registro con el fin de facilitar el desarrollo de los proyectos. Los premios para ambas categorías son:
Primer lugar:
• G502 LIGHTSPEED Wireless Gaming
Mouse
Redacción
Teniendo como realidad que Puerto Rico emitió en 2021, 18 millones de CO2 como territorio —según datos ofrecidos por la Administración de Información de Energía de los Estados Unidos (EIA)— y queriendo aportar al cambio, el Departamento de Educación de Puerto Rico (DEPR) se unió a Microsoft Puerto Rico para crear la competencia Microsoft Minecraft Education Challenge 2023.
El propósito de la contienda es exponer a los estudiantes entre 5to y 12mo grado a competencias que les ayuden en su desarrollo educativo, enfocando en la eficiencia energé-
tica. Los participantes podrán proponer soluciones creativas a problemas reales usando la versión educativa del reconocido videojuego estilo ‘sandbox’ creativo de mundo abierto.
Este año, el concurso planteará el reto de proponer un sistema eficiente de suministro y consumo de electricidad para su ciudad, así como diseñarla en Minecraft Education. Los interesados tienen hasta el 18 de abril para completar el registro, que debe ser completado por un adulto. La competencia es libre de costo, individual y voluntaria. Para inscripción e información, pueden visitar: https://bit.ly/MinecraftEducation2023.
Este concurso está creado con el objetivo de generar conciencia entre los estudiantes
sobre la eficiencia energética, por lo que invita a los participantes a desarrollar una ciudad con un futuro sostenible, capaz de monitorear el consumo de energía no renovable y de innovar en el uso de fuentes renovables en línea, conforme a los Objetivos de Desarrollo de las Naciones Unidas.
Basado en los criterios de originalidad y creatividad, desarrollo de competencias, uso de herramientas, comprensión lectora y presentación del proyecto, el comité encargado de elegir a los participantes, seleccionará a los semifinalistas luego de estos exponer su trabajo ante el comité evaluador de forma virtual. Durante la ronda final, seleccionarán tres proyectos ganadores por cada categoría.
“Para nosotros es importante brindarles a los estudiantes diferentes experiencias que les permitan desarrollarse. Esta oportunidad nos parece única e interesante y exhortamos la participación de los alumnos.
Parte fundamental de vivir en comunidad,
• G915 TKL Logitech G915 TKL Tenkeyless LIGHTSPEED Wireless RGB Mechanical
Gaming Keyboard
• FITS True Wireless Gaming Earbuds
Segundo lugar:
• PRO Wireless Gaming Mouse
• PRO KEYBOARD
• G535 LIGHTSPEED WIRELESS GAMING
HEADSET
Tercer lugar:
• G703 LIGHTSPEED Wireless Gaming
Mouse with HERO Sensor
• G512 CARBON LIGHTSYNC RGB Mechanical Gaming Keyboard
• G435 LIGHTSPEED Wireless Gaming Headset
Este fin de semana se presenta en el Aeropuerto Internacional Rafael Hernández el evento Caribbean Exotic Roll Race Challenge, by Fast or Nothing (FON). Con el propósito de proveer un espacio seguro para la práctica del deporte de la aceleración en Puerto Rico, el antiguo aeropuerto de Aguadilla se convertirá en una pista de carreras en la que los competidores se medirán en dos modalidades: media milla (2,640 pies) y ‘roll race’ (1,500 pies).
Fiat Chrysler Automobiles (FCA) reconoció la labor y los logros de los concesionarios de las marcas Alfa Romeo, Chrysler, Dodge, Fiat y Jeep durante la duodécima edición de los FCA Dealers Awards, que se celebró en el Hotel Vanderbilt.
Durante la premiación, Autocentro Chrysler logró obtener la primera posición en ventas totales en el 2022, mientras que Triangle Chrysler de Ponce obtuvo el más alto reconocimiento con
el Customer Experience Dealer of the Year, por brindar una experiencia excepcional al cliente y certificarse como concesionario CED todos los meses del año.
“El 2022 fue un gran año para nuestro grupo de marcas a pesar de los retos de la industria. Agradecemos a nuestra red de concesionarios y su equipo que dio el máximo y logramos obtener 10,584 en ventas totales. Además, logramos récord para la marca Ram, con sobre 3,400 unidades”, indicó Ricardo García, gerente general de FCA Caribbean.
Durante la premiación, también reconocieron las campañas publicitarias y la mayor cantidad de ventas por cada una de las marcas, Chrysler, Jeep, Dodge, RAM, Fiat y Alfa Romeo. También premiaron a los ‘dealers’ por la mayor compra de piezas y accesorios, entrenamiento a empleados, garantías, control de la calidad en el servicio y el mayor por ciento de crecimiento en ventas.
Para más información puede acceder a las páginas chryslerpr.com, jeeppr. com, ramtruckspr.com, dodgepr.com, fiatpr.com, alfaromeopr.com
El actor y productor Osvaldo Friger anunció que en esta última modalidad se enfrenta un carro contra otro, para establecer cuál es el más rápido, con la particularidad de que los carros no empiezan en cero en el punto de partida.
“No es solamente la milla final, lo interesante de esa carrera es que, no importa cuántas millas corras, lo importante es quién llega primero a la meta. O sea, que un carro, que hace quizás menos millas, puede ganar, si el piloto del carro que logra más millas falla en los cambios. Esa carrera a la gente le encanta”, afirmó.
Los “fiebrús” podrán seguir el desempeño de los pilotos y carros participantes a través de la aplicación web Fast or Nothing, donde quedarán registradas las millas completadas por los participantes de las diferentes modalidades y categorías.
El público también disfrutará de ver correr al Lamborghini, el Audi R8 y el Nissan GT-R más rápidos de todo el Caribe, entre los más de 200 carros que se espera compitan.
Recalcó que el evento tiene un enfoque familiar, y que habrá atracciones
dirigidas a gustos diversos como exhibiciones de carros, área de entretenimiento para niños y vagones de comida. El protagonista y productor ejecutivo de la película puertorriqueña “Los mecánicos”, señaló que este evento le da la oportunidad de continuar cumpliendo con dos de sus metas más importantes: impulsar el autoturismo en Puerto Rico y contribuir a erradicar las carreras clandestinas.
“El deporte del automovilismo es lo suficientemente peligroso ya, como para hacerlo un espacio donde no se tiene la mayor posibilidad de control”, explicó.
“Tú puedes ser el mejor piloto del mundo, tener el mejor carro del mundo, y tienes un accidente contra un árbol, y no tienes una ambulancia cerca, no hay un bombero cerca… Te puede pasar lo que le ha pasado a grandes del automovilismo, entre ellos Paul Walker, que todos conocemos su desdicha”, indicó en referencia al popular actor de la saga Fast and Furious, quien falleció en 2013 a los 40 años, en un accidente vehicular junto al piloto de autos Roger Rodas.
A juicio de Friger, este tipo de eventos de riesgo, cuando se hacen de manera organizada y con las garantías de seguridad que no brindan las carreteras públicas, minimizan las consecuencias para los pilotos.
Al mismo tiempo, es su manera de continuar promoviendo un deporte que ha colocado el nombre de Puerto Rico en alto.
“Si nosotros fuéramos a tener medallas, como en las olimpiadas, en el deporte del automovilismo, tendríamos más medallas que en cualquier otro deporte”, subrayó.
Yadier Molina podría volver al ‘dugout’ de un equipo de Puerto Rico antes de lo esperado.
Tras dirigir al Team Rubio en el Clásico Mundial, el presidente de la Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR), José Quiles, reveló que Molina está en conversaciones
para ser uno de los coaches del equipo en los venideros Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador y en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.
“Estamos en conversación con Yadier para que sea uno de los coches del equipo Centroamericano y Panamericano, si tiene la disponibilidad y el tiempo”, confirmó Quiles en
El presidente federativo agregó que, de aceptar, Molina podría ser entrenador de banca, tercera base o bateo. No obstan te, resaltó que Juan “Igor” González continuará al mando de las novenas boricuas para estos próximos eventos, que se celebrarán ambos este año.
Más allá de las tarimas y los estudios de grabación, en los planes de Ozuna siempre estuvo convertirse en apoderado de un equipo sin importar que fuera en el Baloncesto Superior Nacional (BSN) o en cualquier otra liga de la Isla.
Lo más que anhelaba el intérprete de música urbana era incursionar en el mundo de los deportes –en el que estuvo involucrado hace muchos años como jugador– y darle una motivación a su hermano José Ginés Rosado y a muchos otros jóvenes que veían cómo las oportunidades en el profesionalismo escaseaban o resultaban inalcanzables.
Fue así como el cantante –cuyo nombre de pila es Juan Carlos Ozuna Rosado– encontró la forma de adquirir en octubre pasado a los Brujos de Guayama para convertirlos en los Osos de Manatí, equipo con el que hoy planifica en grande, incluyendo salidas a Europa y fogueos con equipos de la NBA.
“Un sueño mío era tener un equipo. No sabía si era en el BSN o en otras ligas, pero siempre soñé con tener un equipo, un grupo de jugadores donde también aprenda a jugar baloncesto y me empapé de lo que es el deporte. Gracias a Dios lo tengo este año. Llevo algunos tres o cuatro años peleando para tener un equipo en el BSN y se me dio. Es una experiencia bien grande. No sabía que me iba a encontrar con esta experiencia tan bonita”, contó Ozuna en entrevista exclusiva con EL VOCERO
“Me motivaba mi hijo y mi hermano. Tengo un hermano que juega. Estuvo en Carolina y Fajardo. Me motivó encaminarlo y ver cómo un joven, en un
momento dado, perdía la esperanza o el hambre de jugar baloncesto porque no lo ponían a jugar o era muy novato. Se me frustró un poco. Y dije: ‘¿sabes qué? voy a montar un equipo y voy a darle cancha para que no se me pierda ni pierda la esperanza’”, dijo el cantante de 31 años. “Mi motivación fue también cumplirle el sueño a muchos jugadores”, añadió.
Ozuna aseguró que su rol de apoderado es algo que ve largo plazo. Tanto así, que una de sus aspiraciones es internacionalizar al equipo y sostener fogueos con clubes de otros países o de la NBA.
“Pienso que este es un proyecto a muy largo plazo. Me encanta. Pienso que es parte de mi retiro”, dijo Ozuna. “Después de aquí, estaremos jugando en otras ligas, como la Liga de las Américas (ahora conocida como la Basketball Champions League) y otras con el equipo de Manatí”, adelantó Ozuna.
“Hay que llevarlos a otras ligas. Pienso llevarlos a Europa y tener acuerdos con diferentes equipos de pequeñas ligas de NBA para que jueguen con ellos. Estoy haciendo un sinnúmero de movimientos que no son solamente del BSN, sino con mis contactos y las agencias con las que trabajo. Me están ayudando a darle vida al equipo y que no se quede solamente en el BSN, sino que salgamos a representar a Puerto Rico a nivel mundial”, anticipó. “Hay que pensar en grande”, destacó.
La aspiración de Ozuna podría no materializarse inmediatamente y está consciente de ello. Siendo un equipo novel, la idea de salir de inmediato a jugar partidos preparatorios luce
lejana, hasta tanto no logren engranar como equipo.
De hecho, los equipos que han competido antes en la Liga de las Américas o la Basketball Champions League –como se le conoce hace unos años por decisión de FIBA– han sido de franquicias establecidas o de mercado grande, como los Capitanes de Arecibo y los Leones de Ponce. Los Cangrejeros de Santurce también lo hicieron en 2021. “Eso toma tiempo. El proyecto es a largo plazo. Un equipo no gana desde el primer año, sino que va acoplándose y estructurando, y cuando estemos acoplados y estructurados, ahí podemos salir y a lo mejor tener un subcampeonato o un campeonato. Este año vamos por él.
Puedo decir que estamos preparándonos y tenemos esperanza, pero estamos en proceso de conseguir estructura”, contó.
El cantante oriundo de Santurce es el tercero desde 2021 que se une a la administración de un equipo en el BSN. El primero fue Bad Bunny como coapoderado de los Cangrejeros de Santurce y luego Anuel AA también como codueño, aunque ya no sigue con la franquicia por dilemas de socios con el productor musical Frabián Elí.
“Aquí estoy involucrado en todo, hasta en los detalles del uniforme, los refuerzos, la cancha, el entretenimiento para el público y el compromiso con los fans. Todo eso lo estamos cuidado mucho”, concluyó Ozuna.
El importado Alycar Flash es uno de dos ejemplares que recomendamos solos en nuestro cuadro de $12.30 para las carreras de hoy en el hipódromo Camarero, que cuentan con buen potencial de resultar en pagos atractivos en las jugadas principales.
La segunda “fija” de nuestra recomendación lo es Wire On Fire en la tercera carrera.
En cuanto a Alycar Flash, este viene avisando que gana pronto de acuerdo a sus carreras recientes, en las que figuró muy bien ante rivales similares a los de esta ocasión y en la que cuadra de posición, lo que le debe caer perfecta a su estilo de cerrar desde mi -
tad de grupo. Recibe la monta de Jomar García, con quien trabajó tres veces haciendo buenos tiempos en sus briseos durante el pasado mes y medio desde su más reciente compromiso el 2 de febrero.
Lo esperamos ganador confiando pueda aprovechar los factores que le benefician para esta ocasión, en la que tendrá rivales de cuidado en Pokerist y Bacano, que completan nuestra trifecta.
En el caso de Wire On Fire, su selección como favorita luce un poco arriesgada en una carrera que cuenta con varias alternativas con real oportunidad. En su más reciente cita finalizó quinta a ocho cuerpos y cuarto de Artificial Intell, el 2 de marzo.
febrero. Repite la monta de Nicky Figueroa y confiamos pueda cerrar fuerte desde cerca del paso para luchar el triunfo.
Nuestra trifecta en esta carrera la completan Queen Kristal y la nativa La Educadora.
En el resto de las carreras válidas para el pool de seis, en la segunda fue retirada Temporera. Nuestra recomendación incluye en orden de preferencia a Estrella De Belén y Latin Mambo.
briseos parece haberse adaptado sin problemas, por lo que será peligroso con su mejor esfuerzo. La superfecta la completamos con Tell Him y Run Happy Star.
En esa ocasión, terminó a tres cuerpos y medio de Queen Kristal con la que rivalizará nuevamente esta tarde, cuando el aumento en distancia nos parece in-
clina la balanza a favor de nuestra preferida.
Regresa a 1,700 metros, distancia en la que terminó tercera a cinco cuerpos en su penúltima cita, el 10 de
Para la quinta carrera recomendamos a Drakes’s Fortune, al que le vemos excelente oportunidad contra el grupo condicionado que enfrentará y en el que luce con posibilidades el debutante en Puerto Rico, Valid Storm, al que incluimos en nuestro cuadro.
Mucho ojo, pues este hijo de Regal Ransom es ganador de tres carreras, todas sobre pista sintética. Pero, según sus
En la sexta carrera nuestro cuadro incluye en orden de preferencia a Glory And Victory, que prueba las gríngolas que usaba en Gulfstream Park, Two Partners, Don Dany R. y Woodville’s Music. Este último tuvo problemas en su más reciente al quedar sin espacio junto a la baranda interior cuando restaban 350 metros para el final, terminando tercero a menos de cinco cuerpos y demostrando que ese percance le pudo haber costado la victoria.
Finalmente, en la séptima carrera recomendamos a Plato, Sold Out y Murat. Este último es nuestra posible sorpresa. La superfecta la completamos con Up The Moon.