El Vocero edición 13 de marzo de 2024

Page 1

Concesionario independiente de BlueCross BlueShield Association. Triple-S Advantage, Inc. cumple con las leyes federales aplicables de derechos civiles y no discrimina por razón de raza, color, origen de nacionalidad, edad, discapacidad, o sexo. Triple-S Advantage, Inc. complies with applicable Federal civil rights laws and does not discriminate on the basis of race, color, national origin, age, disability, or sex. ATENCIÓN: Si usted habla español, servicios de asistencia lingüística están disponibles libre de cargo para usted. Llame al: 1-888-620-1919 (TTY: 1-866-620-2520). ATTENTION: If you speak English, language assistance services, free of charge, are available to you. Call: 1-888-620-1919 (TTY: 1-866-620-2520) H5774_24CI174S_C Recibe tus medicamentos a tu hogar. ELEGISTE los que hacen tu vida MÁS fácil ELEGISTE AFILIADO DE TRIPLE-S ADVANTAGE BENEFICIO DE $250 MILLONES PARA CONTRIBUYENTES Unas 150,000 personas con salarios entre $41,500 y $250,000 recibirán un incentivo a partir de mayo. >P3 > miércoles, 13 de marzo de 2024 > miércoles, 13 de marzo de 2024 >NUM 15216 >SAN JUAN, PUERTO RICO • WWW.ELVOCERO.COM La verdad no tiene precio GRATIS Analizarán el efecto de la baja natalidad en fondos WIC >P8 Mónica Puig lista para el Ironman en la Isla >P22 DEPORTES ESCENARIO Wapa cocina contienda culinaria de celebridades >P13 Exclusivo Roberto Carlos Pagán, nuevo director del programa federal
2 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > miércol E s, 13 DE marzo DE 2024 >

ADMINISTRACIÓN >

Presidente

Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

EL VOCERO 171,200

PRIMERA HORA 158,100

EL NUEVO DÍA 112,700

¿Piensas que el uso de la inteligencia artificial evitará el reclutamiento de empleados públicos por razones políticas?

Queremos conocer tu opinión sobre el efecto que tendría la baja natalidad en Puerto Rico sobre los fondos WIC. Participa en el sondeo entrando www.elvocero.com.

Comité evalúa medidas para prevenir ahogamientos

ó DMO asegura que se da orientación a los visitantes

Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com

@istrapacheco

El comisionado del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (Nmead), Nino Correa, afirmó que todas las alternativas que han surgido para atender la situación de personas ahogadas en las playas se evaluarán en el comité multisectorial que dirige la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) y en el cual participan agencias y hospederías.

Entre las sugerencias se incluyen la imposición de multas, colocación de boyas, hasta la posibilidad de incluir avisos para los turistas desde que se montan en un avión para llegar a la Isla.

“He visto cómo la gente se ha descargado en sugerencias buenísimas… todo lo que pueda ser una alternativa… todo lo que se pueda discutir, que se pueda presentar ante este comité yo estoy dispuesto a aportar porque es bueno”, expresó.

Desde enero de 2023 hasta el pasado domingo se habían registrado 30 personas ahogadas en playas, según cifras del Instituto de Ciencias Forenses. Las más recientes fueron la del militar Fidel Cruz Llanos, de 35 años, quien intentó salvar a un turista que entró a la playa del Condado y quien también pereció. El cuerpo del militar fue rescatado ayer en la mañana a tres millas de la costa.

Dos días antes murió ahogado un hombre en Playa Escondida en Fajardo y el miércoles falleció también ahogado Hernán M. Cortez Sánchez, en la playa Los Tubos de Manatí.

do los ahogamientos”, puntualizó. Expertos en asuntos marítimos pidieron ayer acciones proactivas, que incluyan más y mejores esfuerzos educativos y alertas sobre la peligrosidad de algunas playas.

Desde el lunes, el director ejecutivo de la CTPR, Carlos Mercado, no ha estado disponible para entrevista, pero la corporación pública informó en comunicado de prensa que a lo largo de la playa de Condado hay seis salvavidas, dos por torre, en el horario de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. todos los días.

más de un año con contenido de educación, tanto para residentes haciendo turismo interno, como para visitantes”, se informó.

De 1,225 playas que hay en la Isla, 10 son balnearios públicos con salvavidas. Otros tres balnearios están a cargo por completo de una administración municipal.

Se expresa el DMO

Clasificados 787-724-1485 /

“No podemos descansar en solo lo que tenemos. Vamos a seguir hablando de todo esto, a unir esfuerzos y que todos vayan dirigidos a que esto no pase… En la próxima reunión debemos seguir llevándolo y empujarlo para que no sigan pasan-

“Además existe rotulación con avisos para los bañistas. Otro esfuerzo que lleva a cabo continuamente la CTPR es informar al visitante cuando hay alto riesgo de corrientes, en ‘billboards’ y en redes sociales”, lo que se implementó “hace

Mientras, Ricardo Cortés Chico, portavoz de la Organización de Mercadeo de Destino (DMO, en inglés) afirmó que todas las actualizaciones, avisos y alertas sobre las condiciones del tiempo, incluyendo las condiciones marítimas que emite el Servicio Nacional de Meteorología, se encuentran en su página web, que a su vez se retransmite a los usuarios. Indicó que quizás los residentes

de la Isla no ven los avisos porque están orientados a los visitantes extranjeros, pero enfatizó que la información se difunde.

“Ahí en nuestras promociones, en nuestras redes sociales y en muchas otras instancias, hay información sobre cómo protegerse ante las olas, seguridad en las playas, seguridad en los cuerpos de agua y aspectos sobre la seguridad en las noches, de cómo protegerte en situaciones de peligro ordinario. Todo eso está en nuestro ‘website’. Ahora, probablemente no tienen la visibilidad sobre eso porque no son visitantes y… no les llega nuestra publicidad, no les llegan nuestros esfuerzos de promoción porque ya están aquí y nuestras promociones están destinadas a los visitantes que están fuera de Puerto Rico”, sostuvo en entrevista con EL VOCERO

Asimismo, dijo que todos los viernes se le envía “a la industria” un recordatorio de fomentar la seguridad.

“Me consta que muchas hospederías usan esos materiales informativos que nosotros les proveemos para incluirlos en sus plataformas”, expresó.

Se espera que para el verano pueda estar listo un proyecto de avisos en distintos formatos desde pegatinas o ‘stickers’, letreros y folletos para que se distribuyan a los dueños de alquileres a corto plazo, para que los incluyan en sus libros de instrucciones a los huéspedes. El proyecto está en etapa de planificación y según el portavoz del DMO se sale de sus responsabilidades establecidas por ley que son promocionar a Puerto Rico como destino en otros países.

“Nadie quiere que Puerto Rico de algún modo se perciba como un destino cuyas costas son peligrosas, cuando sabemos que hay playas que no son aptas para bañistas, pero hay muchas otras que sí”, indicó Cortés Chico, al tiempo que mencionó que el monitoreo de medios y de grupos que tienen reservaciones para convenciones y eventos apunta a que no ha trascendido ni ha habido un efecto adverso ante la reciente incidencia de muertes por ahogamiento en playas.

Se espera que para el verano pueda estar listo un proyecto de avisos en distintos formatos.
ÍNDICE NOTICIAS AHORA >P8
>Peter Amador Rivera / EL
VOCERO
Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr Sí No 39% 61% PRIMERA PLANA >P3 ECONOMÍA >P11 ESCENARIO >P13 CLASIFICADOS >P17 DEPORTES >P22 >3 > mIéRColeS, 13 de maRzo de 2024
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300
Dirección
787-622-7495

Primera PlaNa

Dan paso a incentivo económico para 150,000 contribuyentes

ó Economistas insisten es necesario bajar las tasas contributivas

@istrapacheco

Las personas que rindan planillas a tiempo, que hayan vivido en Puerto Rico durante todo el 2023 y la parte de su ingreso tributable sea entre $41,500 y $250,000 serán elegibles al incentivo económico que se comenzará a pagar en mayo, informó ayer el gobernador Pedro Pierluisi.

Las personas recibirán el pago sin necesidad de llenar formularios o solicitudes porque el sistema del Departamento de Hacienda computará automáticamente, con la radicación de planillas, quiénes son elegibles y enviará el dinero a las cuentas registradas en el Sistema Unificado de Rentas Internas (SURI).

Si la persona no incluye la información de su cuenta bancaria en la planilla, le llegará un cheque a la última dirección postal conocida, por lo que el gobernador hizo un llamado a compartir los datos de las cuentas para que sea “más fácil”.

Se estima que al menos 150,000 contribuyentes podrán recibir el incentivo cuyo pago mínimo será de $200 y el pago máximo podría alcanzar hasta los $6,000. Mientras mayor sea el ingreso, mayor será el incentivo.

El mandatario puntualizó que solo se pagará este año y es distinto al reintegro. Indicó que se distribuirá un total de $250 millones que saldrán de fondos estatales que se han recaudado en exceso. El incentivo es parte de la Resolución Conjunta 606 que el primer ejecutivo firmó ayer y sustituye el proyecto de Reforma Contributiva aprobado inicialmente en la Asamblea Legislativa y que la Junta de Control Fiscal (JCF) rechazó por entender que era muy onerosa y no contribuía al desarrollo económico a largo plazo.

nj Cifras

necesidad de que tengan que hacer gestión alguna adicional”, especificó Pierluisi.

El gobernador indicó que con este incentivo y el crédito por trabajo para personas que ganan menos de $41,500 al año, se estarán beneficiando unas 850,000 familias o el 70% de los contribuyentes individuales.

“Esto tendrá un impacto significativo en el bolsillo y en nuestra isla”, reclamó.

se estima que al menos 150,000 contribuyentes podrán recibir el incentivo cuyo pago mínimo será de $200 y el pago máximo podría alcanzar hasta los $6,000. mientras mayor sea el ingreso, mayor será el incentivo.

“Por ahora el incentivo económico ha sido aprobado solo para este año, pero dado que esperamos que nuestra economía siga creciendo, me siento confiado en que podremos ofrecerlo nuevamente el año próximo en la medida en que no se haya concretado la reforma contributiva pendiente… El dinero se enviará por depósito directo a las cuentas bancarias de los contribuyentes sin

Si la persona que llena planilla tiene un plan de pago de sus contribuciones, no se le retendrá el dinero, dijo, por su parte, el secretario interino de Hacienda, Nelson Pérez Méndez.

No descartó que más adelante se pueda crear una herramienta para que las personas puedan calcular un aproximado de cuánto dinero recibirán.

Aunque se trata de un dinero que se distribuirá en año eleccionario en que Pierluisi buscará revalidar en el puesto y eso pudiera levantar sospechas sobre la intención del incentivo, expresó que es un asunto que se trabajó desde mucho antes y que es parte de su trabajo como gobernador.

“La realidad es que hubo un superávit y queremos usar ese sobrante que tuvo el gobierno cuando se comparan los ingresos y los gastos. Yo había propuesto desde el año pasado que hubiera un alivio permanente

pero la Junta de Supervisión Fiscal quiso ser muy conservadora y a lo que le ha dado paso es a esto”, señaló.

También descartó que los recaudos en exceso del gobierno se desvíen para amortiguar el impacto que el Plan de Reestructuración de la Deuda de la Autoridad de Energía Eléctrica (PAD-AEE) tendrá en las facturas de luz por los próximos 35 años, como sugirió el candidato a la gobernación por el partido Proyecto Dignidad, Javier Jiménez, porque eso abriría la puerta a que los acreedores y bonistas puedan acceder a más fondos de los que ya se les han recortado.

Sin soluciones a largo plazo

El economista y profesor Heriberto Martínez Otero lamentó que el incentivo no resuelve problemas estructurales a largo plazo, aunque al menos representa una inyección de $250 millones por un año que probablemente va a ir directamente a consumo.

“Esta medida no resuelve el problema de poder adquisitivo por la inflación. Esto no resuelve el problema de las altas tasas contributivas sobre ingreso a las familias trabajadoras. Tampoco resuelve el problema de los impuestos que tienen que pagar las pequeñas y medianas empresas puertorriqueñas... Es un incentivo contributivo directo. Siendo Puerto Rico una jurisdicción donde la propensión marginal al consumo es casi 100% -porque muchos puertorriqueños no ahorran- probablemente van a pasar directamente a consumo privado de los hogares o a desapalancamiento de tarjetas de crédi-

‘‘

el gobierno pudo hacerlo porque tuvo un exceso de recaudos, pero en los próximos años puede que no haya esa bonanza. mi recomendación al público general es que lo ahorre y que no le crea a los políticos que se quieran hacer los héroes de que se hizo gracias a ellos, eso fue un trabajo en equipo entre la legislatura, el ejecutivo y la Junta de control Fiscal

Caraballo Cueto Economista

to o préstamos”, analizó.

Martínez Otero entiende que a largo plazo tiene que haber una Reforma Contributiva que tenga el aval de la JCF y que ataque directamente el problema de raíz, que a su juicio son las altas tasas de contribución sobre ingreso a las familias trabajadoras y las dificultades que tienen las pequeñas empresas para abrir y mantener sus operaciones.

El también profesor y economista José Caraballo Cueto opinó que con los impactos al bolsillo que ha tenido la clase media, este incentivo representa un alivio, aunque puede que no se repita en los próximos años.

“El gobierno pudo hacerlo porque tuvo un exceso de recaudos, pero en los próximos años puede que no haya esa bonanza. Mi recomendación al público general es que lo ahorre y que no le crea a los políticos que se quieran hacer los héroes, de que se hizo gracias a ellos, eso fue un trabajo en equipo entre la Legislatura, el Ejecutivo y la Junta de Control Fiscal”, expresó.

Agregó que en caso de que las personas salgan a gastar el dinero, de cierta forma una parte del incentivo regresa al gobierno por el impuesto a las ventas y uso (IVU) que en Puerto Rico es una de las tasas más altas.

“Hay una parte de este incentivo que vuelve al gobierno si las personas salen a gastarlo todo. Tenemos una tasa alta del impuesto a las ventas, si lo comparas con los 50 estados, es el más alto. Si comparas la tasa de impuestos al individuo también es más alto que en los estados. Hay muchos países donde el impuesto a las ventas es más alto en Puerto Rico, pero casi no pagan del impuesto al ingreso. Lo ideal para Puerto Rico sería pagar un IVU más bajo del que está… se debería hablar de reducir ese impuesto”, reiteró.

La reportera Glorimar Vázquez contribuyó con esta historia.

>miércoles, 13 de marzo de 2024
4<
El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, junto al secretario interino del Departamento de Hacienda, Nelson J. Pérez Méndez, durante conferencia de prensa. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
5 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > miércol E s, 13 DE marzo DE 2024

Experto de bonistas recomienda bajar tarifa eléctrica

ó Reconoce

que análisis no tomó en cuenta el salario promedio ni la exclusión de ayudas federales

Pedro Menéndez Sanabria

>EL VOCERO

Michael Yackira, uno de los peritos de los grupos de acreedores no asegurados y bonistas de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) que se oponen a la confirmación del Plan de Ajuste de la Deuda (PAD), reconoció ayer ante la jueza Laura Taylor Swain que para que la corporación pública sea competitiva necesita bajar sus tarifas.

A preguntas del licenciado Michael T. Mervis -quien forma parte de la representación legal de la Junta de Control Fiscal (JCF)- el oficial ejecutivo de la generadora de energía privada NV Energy -con base en el estado de Nevada- afirmó que la principal competencia de la AEE son los techos solares.

Yackira catalogó de excesivos los pronósticos de los gastos a largo plazo de la corporación pública incluidos en los planes fiscales certificados de la AEE para el 2022 y 2023, tras compararlos con datos de la Administración de Información Energética (EIA, en inglés).

“No me parece que la AEE sea competitiva y por eso mencioné que se requieren acciones para ajustar los costos”, expresó el testigo, quien a preguntas del licenciado Mervis, destacó que una de estas acciones podría ser una reducción tarifaria.

“¿Es su impresión que las partes que requirieron sus servicios para este caso abogan para que la tarifa sea menor?”, cuestionó el abogado de la junta fiscal, a lo que Yackira dijo entender que los acreedores y bonistas que se oponen a la confirmación “piensan que los gastos (de la AEE) deben ser menores para que su operación pueda ser viable”.

Mervis insistió con el perito procurando su opinión sobre qué pasaría en caso de que las tarifas de la AEE fueran más bajas y si esto podría convertir a la corporación pública en una opción más atractiva frente a las fuentes renovables, a lo que Yackira respondió

de manera afirmativa.

En cambio, cuando fue cuestionado sobre qué ocurriría en caso de que la AEE no pueda ajustar su nivel de competitividad, el también exdirectivo del Edison Electric Institute concurrió en la premisa presentada de que la corporación pública podrá experimentar una baja en la demanda por sus servicios y, por ende, en sus recaudos, ya que más clientes se moverían a sistemas solares por ser una mejor opción.

Cuestionan números de los bonitas

Por otro lado, una de las abogadas de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), la licenciada Elizabeth L. McKeen, trató de sembrar dudas sobre el reporte presentado por el economista chileno Sebastián Edwards, quien ofreció -a nombre del nuevo grupo de bonistas Ad Hoc que se opone a la confirmación del PAD- varios modelos que plantean que la AEE podrá pagar a largo plazo más dinero del límite de sostenibilidad planteado por la junta fiscal en su propuesta.

Edwards reconoció durante

el contrainterrogatorio que, a diferencia de otras jurisdicciones que utilizó para comparar los números de la economía local, los puertorriqueños pueden moverse con mayor facilidad a Estados Unidos que los ciudadanos de otros países.

De igual forma, el economista también admitió que hay casos como el estado de Detroit donde, a pesar de que el gobierno completó una restructuración gubernamental, la población continuó disminuyendo.

El también profesor universitario concluyó en su estudio que la proyección a largo plazo de la junta fiscal sobre la economía de Puerto Rico es exageradamente pesimista, ya que no encontró casos con un declive económico sostenido que se prolonguen durante 23 años, tal y como proyectó el ente

ante los cuestionamientos de la licenciada mcKeen, el perito también reconoció que su conclusión no tomó en cuenta factores como que el 42% de la población en la isla vive bajo niveles de pobreza -el doble del estado de mississippi-, el salario promedio en Puerto rico y la exclusión de ciertas ayudas federales.

federal para la Isla. Al ser confrontado con los datos de su reporte, Edwards tuvo que defender los motivos por los cuales optó por separar los períodos de la gran depresión económica de Estados Unidos que comenzó a finales de la década de 1920 y lo que catalogó como la recesión de la década de los 30.

Excluyen nivel de pobreza

Ante los cuestionamientos de la licenciada McKeen, el perito también reconoció que su conclusión no tomó en cuenta factores como que el 42% de la población en la Isla vive bajo niveles de pobreza -el doble del estado de Mississippi-, el salario promedio en Puerto Rico y la exclusión de ciertas ayudas federales. Edwards indicó que es posible identificar un precio por la elec-

No me parece que la aee sea competitiva y por eso mencioné que se requieren acciones para ajustar los costos.

T. Mervis Abogado de la Junta de Control Fiscal

tricidad que podría provocar una caída en espiral de la economía, pero reveló que no calculó la misma debido a que no se le requirió. Con respecto al potencial de una caída de la economía de Puerto Rico, el economista mencionó que es posible que, en caso de ocurrir, el gobierno de Estados Unidos intervenga tal y como lo hizo años atrás ante la crisis económica de la Isla y la implementación de la Ley para la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (Promesa).

La vista de confirmación del PAD entrará hoy en su octavo día con la continuación del testimonio de otros de los peritos de los grupos de bonistas de la AEE opuestos al plan, como la experta en política energética Susan Tierney.

> miércoles, 13 de marzo de 2024
6< PRIMERA PLANA
La vista de confirmación del PAD entra hoy en su octavo día en la sala 4 de la jueza Laura Taylor Swain. >Ilustración por Carlos Vega / EL VOCERO
‘‘
nj Dato relevante
7 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > miércol E s, 13 DE marzo DE 2024

Nuevo director de WIC analizará la baja en nacimientos

ó La reducida tasa en la natalidad pudiera afectar los fondos del programa federal

Con el fin de verificar si la reducción en nacimientos en la isla podría afectar los fondos que recibe el Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Infantes y Niños (WIC, en inglés), el nuevo director del programa federal, Roberto Carlos Pagán, indicó que analizará los datos demográficos.

En entrevista con EL VOCERO, Pagán expresó que aunque considera prematuro determinar si habrá un efecto económico, debido a la baja en la tasa de natalidad, se dispone a evaluar “todo el andamiaje de servicio” para identificar los posibles retos y oportunidades del programa.

“Estamos en un proceso de transición. Ya vamos a estar haciendo el análisis de lo que son las métricas, de lo que son los datos demográficos del programa WIC específicamente… No me quiero adelantar. Quiero tener los datos en mis

manos, quiero tener el histórico y quiero ver las oportunidades que hay antes de poder expresar una opinión contundente de si el programa va a estar afectado o no”, expresó Pagán.

El funcionario, quien fue nombrado ayer por el secretario de Salud, Carlos Mellado, para estar al frente de WIC, también dirige la Administración para el Cuidado y Desarrollo de la Niñez Integral (Acuden), agencia adscrita al Departamento de la Familia (DF).

Cuestionado sobre si ha visto alguna reducción de fondos para los programas de niñez temprana debido a la disminución de la natalidad en la isla en los pasados años, señaló que “todo lo contrario”.

“Puerto Rico hoy está recibiendo el doble de los fondos que recibía antes para atender diferentes temas en la parte de la niñez temprana”, afirmó.

“Así que la política pública federal, que nos impacta directamente a Puerto Rico, no ha sido una reducción en las asignaciones federales. Todo lo contrario. Lo que están buscando es cómo se formalizan los conceptos de desarrollo de los niños, el cuido universal, entre otros conceptos que se están dando”, añadió.

De acuerdo con el Informe Anual de Estadísticas Vitales publicado por el Departamento de Salud en el 2023, los números de nacimientos vivos en la Isla han disminuido desde 2005, cuando se reportaron 50,687 nacimientos, mientras que en el 2020, se contabilizaron 18,986.

En la última década, han cerrado salas de parto porque los médicos se mudan al territorio continental en Estados Unidos y porque la natalidad ha sufrido una reducción récord, con apenas 17,772 nacimientos

reportados por el Registro Demográfico el año pasado. Es la cifra más baja desde que comenzaron los registros a finales de la década de 1880.

Sin embargo, Pagán detalló que la cantidad de fondos que se otorga también dependerá de otros factores, incluyendo cuántos niños hay en la familia, cuántos adultos componen el núcleo familiar y en qué etapa de desarrollo se encuentran los menores.

Asimismo, señaló que actualmente hay más de 80 centros del programa WIC en la Isla y unos 600 comercios proveen servicios a través del programa.

Alineación de esfuerzos

Pagán, informó que continuará sus funciones como administrador de Acuden para brindar una mejor calidad de servicios integrados entre ambas agencias para el desarrollo de la niñez.

“Estamos buscando lo que es la alineación de esfuerzos… que las familias puedan recibir la mayor cantidad de servicios, la mejor calidad de servicios, en el menor tiempo posible. Así que esto se va a lograr estable-

ciendo planes de trabajo en conjunto”, indicó. Señaló que ambas agencias trabajarán de la mano para no solo educar a los beneficiarios y a los comercios que proveen servicios a través del WIC, sino también para fiscalizar el programa.

“La proyección que tenemos en este momento es educar al consumidor. Gracias a que vamos a integrar esfuerzos, la Acuden realizó un estudio de necesidades para el año 2019 y está ‘on going’. Ahora mismo hay un plan de trabajo que es el Plan Estratégico de la Niñez temprana, que se pagó con unos fondos que se llaman PDGB5 (Preschool Development Birth through Five, en inglés)… Esta subvención federal le llegó al Acuden y, con este plan estratégico, se han estado diseñando estrategias para ejecutar sobre puntos focales y el tema de nutrición se incluye en ello… Así que vamos a estar haciendo un esfuerzo grande de educación al consumidor”, explicó.

“Eso (fiscalizar) es un proceso que se hace el día a día. No solamente es la fiscalización, también se hace un proceso de asistencia técnica, de orientación adecuada. El WIC tiene una unidad que trabaja con ese tema y hace monitorias periódicas, hace procesos de intervención periódicos al azar, tipo ‘mystery shopper’”, expresó.

Según los datos provistos por el administrador, 87,410 personas se benefician del programa WIC. De estos, unas 18,753 son mujeres, de las cuales 5,5561 son madres lactantes y 5,468 están en etapa posparto. Asimismo, de los 68,658 menores que reciben beneficios del programa, unos 14,907 son infantes, y 53,751 son niños entre las edades de 1 y 5 años.

La cantidad de fondos que reciben los beneficiarios también varía según la composición familiar. Una familia de ocho personas puede recibir hasta unos $1,799 en ayudas semanalmente y un beneficiario solo puede recibir un mínimo de $519, de acuerdo con la tabla de elegibilidad del programa.

EL VOCERO solicitó al administrador las cifras de los fondos que recibe el programa WIC en la Isla actualmente y en años anteriores, pero al cierre de esta edición no se obtuvo respuesta.

Investigación revela casos de agresión sexual

Andrea Cruz >EL VOCERO

Dos de las 67 menores de edad que el Departamento de Justicia identificó que se les practicó un aborto en una de las cuatro clínicas del País entre 2018 y 2022 fueron víctimas de agresión sexual, reveló una investigación de la agencia tras un referido de la Comisión de Asuntos de Vida y Familia del Senado.

Los resultados del informe, que fueron presentados a la prensa por la senadora

Joanne Rodríguez Veve, quien preside la comisión, mostraron que la investigación en torno al embarazo de una de las menores “estaba detenida”, mientras que una segunda menor ocultó que su embarazo fue producto de una agresión sexual, por lo que el Departamento de Justicia confirmó que se encuentra en el proceso de “hacerles justicia a estas dos víctimas de delito”.

“Cada uno de los casos identificados fue investigado, teniendo como prioridad la pro-

tección de las menores, así como salvaguardar su salud y seguridad. Como resultado del proceso, se encaminaron investigaciones criminales ante la posible comisión de delitos sexuales contra dos menores de 15 años. De esta manera, procuramos procesar y lograr que se penalice a los responsables, para hacerles justicia a las víctimas”, expresó en declaraciones escritas el secretario de

Justicia, Domingo Emanuelli.

Ante este panorama, una vez más la señaló la necesidad de aprobar legislación que regule este procedimiento.

“Ahora mismo lo que está en discusión en el Senado es el proyecto del Senado 495, que regula precisamente el tema de la práctica del aborto en menores de edad para disponer que, en los casos de menores de 15 años o menos, se exija el consentimiento de al menos uno de los padres o la alternativa del tribunal”, mencionó Rodríguez Veve.

Incumplimiento de las clínicas

La senadora también resaltó de un “posible incumplimiento” de la ley de parte de las clínicas de aborto, ya que el informe de Justicia reveló que de los 67 casos de menores de 15 años o menos a quienes le practicaron un aborto, “y que según la ley debieron ser referidos para investigación por sospecha de agresión sexual”, 64 casos no fueron referidos a las autoridades y solo la clínica IELLA sometió tres referidos.

“La ley (Ley 57) ya dispone la obligación de cualquier persona que tenga conocimiento de sospecha de agresión sexual de referir esos casos a las autoridades correspondientes. Y es una norma general”, expresó la senadora. No obstante, Emanuelli Hernández informó que cualquier posible delito por parte de las clínicas “estaría prescrita por haber transcurrido el término establecido por ley para iniciar el procesamiento”.

Sobre la razón por la cual las clínicas de aborto no refieren todos los casos, la doctora Yari Vale Moreno, ginecóloga obstetra en la clínica Darlington Medical Associates, explicó que algunas clínicas realizan la investigación al momento de recibir a la menor, por lo que, si sospechan de algún caso de agresión, la refieren directamente al hospital y no abren récord sobre el caso.

> miércoles, 13 de marzo de 2024
8< NOTICIAS AHORA
El administrador de la Administración para el Cuidado y Desarrollo Integral de la Niñez (ACUDEN), Roberto Carlos Pagán, también es el nuevo director del WIC. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO La senadora Joanne Rodríguez Veve preside la Comisión de Asuntos de Vida y Familia. >Archivo / EL VOCERO

Delgado Montalvo también se expone a una multa no mayor de $250,000.

>Miguel Rodríguez / Especial para EL VOCERO

Llega la hora cero para El Cano Delgado

ó Acuerdo que firmó establece que la pena máxima por el delito es de cinco años de cárcel

>EL VOCERO

A más de dos años de haberse declarado culpable por conspirar para cometer sobornos y comisiones ilegales (kickbacks, en inglés) con fondos federales, el convicto exalcalde de Cataño, Félix “El Cano” Delgado Montalvo, finalmente será sentenciado esta tarde por el juez federal Raúl Arias Marxuach.

El recurso de información que el ejecutivo del Partido Nuevo Progresista (PNP) firmó a finales de noviembre del 2021, por medio del cual renunció a su derecho a ser acusado por un gran jurado, establece que la pena máxima por el delito es de cinco años de cárcel; sin embargo, el documento establece que las partes estipularon recomendar a la corte una condena dentro del espectro más bajo de las guías federales para este tipo de crimen.

De igual manera, Delgado Montalvo también se expone a una multa no mayor de $250,000 y la imposición de un término de libertad supervisada de no más de tres años.

En las pasadas semanas tanto el abogado del exalcalde, el licenciado Juan F. Matos-De Juan, como el Ministerio Público presentaron a la corte, bajo el manto de confidencialidad, sus respectivos memorandos de sentencia.

Delgado Montalvo admitió haber autorizado un contrato el 25 de septiembre de 2017 -días después del paso del huracán María sobre la Isla- para el arrendamiento, por $47,970, de dos guaguas tipo pickup para ser utilizadas durante cuatro meses por la Oficina Municipal de Obras Públicas.

El contrato, designado como 2018-000108, fue otorgado a la empresa Waste Collection, cuyo presidente y dueño, el convicto empresario Oscar Santamaría Torres, también se declaró culpable por el esquema como parte de un acuerdo con la fiscalía federal.

En su admisión de hechos, Delgado Montalvo confesó que Santamaría Torres le entregó semanalmente $2,000 desde junio del 2017 por la obtención de contratos para sus compañías, que también incluyen Island Builders y VIP Healthcare.

Relojes de lujo

El mes pasado, el juez Arias Marxuach

emitió una orden para la confiscación de cinco relojes de lujo y $35,820 a Delgado Montalvo, en torno a los cuales renunció a cualquier interés o reclamo como parte del acuerdo con la fiscalía federal.

En específico, las piezas son: cuatro relojes de la marca Rolex -incluyendo dos modelo Datejust, uno tipo Submariner y otro modelo Pepsi- y un quinto reloj Vacheron Constantin.

En el caso del Rolex modelo Pepsi, el convicto empresario José Bou Santiago admitió haberlo comprado en República Dominicana y luego regalado a Delgado Montalvo a cambio de contratos en Cataño como parte de su acuerdo con el Ministerio Público de admisión de culpabilidad.

Bou Santiago visitó al entonces alcalde de Cataño en su residencia en abril de 2019 y le obsequió el reloj que sirvió como garantía para que su empresa obtuviese un contrato de servicios de construcción, que obtuvo en junio del mismo año. Ese contrato tuvo un tope de $190,000.

Testigos en juicio de Pérez Otero

Por otro lado, tanto Delgado Montalvo como Santamaría Torres figuraron como testigos en el juicio que culminó con un veredicto unánime de culpabilidad contra el exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero.

Como parte de su testimonio, el exalcalde narró cómo en una de las reuniones de la Federación de Alcaldes que tuvo lugar en el Centro de Convenciones de Cataño, Santamaría Torres lo llamó para darle el pago del soborno en su vehículo y luego le pidió que llamara a Pérez Otero.

Por su parte, Santamaría Torres testificó en el mismo juicio que fue a través de una ayuda de los convictos empresarios Raymond Rodríguez y Mario Villegas que el también convicto exalcalde de Aguas Buenas, Luis Arroyo Chiqués, le requirió un pago de $10,000 -un dólar por cada casa del pueblo- para que se le otorgara un contrato de recogido de basura.

La vista de sentencia del exempresario también estaba pautada para llevarse a cabo hoy, sin embargo, el juez Arias Marxuach accedió a un pedido de su defensa legal de posposición, por lo que tendrá lugar el 2 de abril.

Estamos para protegerte.

Wellness Day

Sábado, 16 de marzo 10am a 2pm

• Meningococo

• Papiloma Humano

• Tétano, difteria y pertussis (tos ferina)

• Varicela

• RSV (virus respiratorio sincitial)

• Sarampión, paperas y rubéola (MMR)

• COVID-19

• Hepatitis

• Influenza

• Neumococos

Nuestros farmacéuticos han completado un programa de entrenamiento de vacunación aprobado por el CDC, el Consejo de Acreditación de la Educación Farmacéutica y por la Junta de Farmacia de PR. El servicio de vacunación se ofrece a personas de 3 años en adelante y depende de la indicación de la vacuna, la regulación aplicable y está sujeto a la disponibilidad de vacunas en las distintas localidades. No se requiere receta médica para ninguna vacuna excepto Dengue pediátrico. Muchas vacunas están siendo cubiertas por la mayoría de los planes médicos sin costo. El servicio de vacunación está sujeto a la aplicabilidad de la regulación estatal y federal vigente. Ciertas restricciones aplican. Para más información c omuníquese con su farmacéutico de Walmart.

> miércoles, 13 de marzo de 2024
LEY Y ORDEN >9

incluso si tienes un tipo de gobierno diferente, la realidad es que necesitas hablar con las pandillas.

Robert Fatton

Especialista en política haitiana de la Universidad de Virginia

El gobierno de Kenia tiene en compás de espera el envío de tropas policiales a Haití para combatir las gangas. >Brian Inganga/AP

Haití se prepara para un nuevo gobierno

ó Las gangas quieren subir al poder tras anuncio de renuncia del primer ministro

The Associated Press

PUERTO PRÍNCIPE, Haití — Los políticos de todo Haití están luchando por el poder después de que el primer ministro Ariel Henry anunciara ayer que renunciaría una vez que se cree un consejo presidencial de transición.

Al otro lado, en esa carrera por obtener el poder, se abren camino pandillas que, a fuerza de sembrar el terror, controlan el 80% de la ca pital de Haití y exigen voz y voto en el futuro del atribulado país sitiado.

Nadie mencionó a los grupos armados cuando los líderes cari beños se felicitaron el lunes por la noche por poner a Haití en un nuevo camino político, y los ex pertos advirtieron que nada cam biará a menos que las pandillas se conviertan en parte de la conver sación.

“Incluso si tienes un tipo de gobierno diferente, la realidad es que necesitas hablar con las pan dillas”, dijo Robert Fatton, experto en política haitiana de la Univer sidad de Virginia, señalando que las pandillas controlan en gran medida la capital. “Si tienen esa supremacía y no hay una

fuerza que les contrarreste, ya no es cuestión de si les quieres en la mesa. Quizás simplemente tomen la mesa”.

Las pandillas tienen profundos vínculos con la élite política y económica de Haití, pero se han vuelto más independientes y financian sus operaciones con rescates por secuestros para comprar armas de contrabando, incluidas ametralladoras alimentadas por correas y rifles de francotirador calibre .50 que les permiten dominar a la policía que carece de fondos suficientes.

Se estima que más de 200 pandillas operan en Haití, principalmente en Puerto Príncipe y sus alrededores. Más de 20 de ellas tienen su sede en la capital y se agrupan en torno a dos coaliciones principales: la Familia y los Aliados del G9, liderada por

términos de seguridad”, dijo Renata Segura, del International Crisis Group. “Esta transición no está influyendo en la seguridad cotidiana de Haití. Estamos muy preocupados”.

Poco antes de que el primer ministro Ariel Henry dijera que dimitiría y los funcionarios caribeños anunciaran la creación de un consejo de transición, Chérizier celebró una conferencia de prensa improvisada y rechazó cualquier solución liderada y apoyada por la comunidad internacional.

“Es el pueblo haitiano el que sabe por lo que está pasando. Es el pueblo haitiano el que va a tomar el destino en sus propias manos. El pueblo haitiano elegirá quién lo gobernará”, dijo Chérizier.

Mientras continúa la agitación, Henry no ha podido ingresar a Haití porque la violencia obligó al cierre de sus aeropuertos. Llegó hace una semana a Puer-

‘‘

l gobierno que estoy dirigiendo se destituirá inmediatamente después de la instalación del consejo.

Ariel Henry Primer ministro renunciante

Pierluisi dice le urge la paz al pueblo haitiano

Ayeza Díaz Rolón >EL VOCERO

El gobernador Pedro Pierluisi vio con buenos ojos la decisión del primer ministro de Haití, Ariel Henry, de renunciar a su cargo una vez se conforme un consejo de transición, y de esta forma aplacar a las pandillas violentas que se han apoderado de esa nación.

“Ese es el llamado que le está haciendo el gobierno de Estados Unidos por voz del secretario del Departamento de Estado. Lo que quiere el gobierno es que haya estabilidad para que no esté (como) ahora... que las bandas han tomado el control de todo el país”, expresó el primer ejecutivo.

Según Pierluisi, la salida del primer ministro encamina al pueblo haitiano hacia “un nuevo gobierno”.

to Rico, donde anunció su renuncia en una declaración grabada.

“El gobierno que dirijo no puede permanecer insensible ante esta situación. No hay ningún sacrificio que sea demasiado grande para nuestro país”, dijo Henry ayer. “El gobierno que estoy dirigiendo se destituirá inmediatamente después de la instalación del consejo”.

Chérizier aún no ha reaccionado a la inminente renuncia, que ha buscado durante mucho tiempo cuando se atribuyó la responsabilidad de los ataques coordinados contra objetivos críticos del gobierno que comenzaron el 29 de febrero mientras el primer ministro estaba en Kenia presionando para el despliegue de una fuerza policial respaldada por la ONU para ayudar a luchar contra las pandillas.

En las últimas semanas, pandillas han incendiado comisarías de policía, forzado el cierre de dos aeropuertos internacionales de Haití y asaltado las dos prisiones más grandes del país, liberando a más de 4,000 reclusos.

Decenas de personas han muerto y la ONU dice que los recientes ataques han dejado a más de 15,000 haitianos sin hogar.

No está claro si Chérizier, considerado el líder de pandillas más poderoso de Haití, y otros grupos armados aceptarán el plan para crear un consejo de transición.

El consejo será responsable de nombrar un primer ministro interino y el nuevo líder trabajará con el consejo para seleccionar un consejo de ministros.

“No opinaré nada más sobre eso y lo que le deseo a Haití es paz, tranquilidad y un gobierno funcional, el que no tienen actualmente. Ya la decisión del primer ministro habla por sí sola. (...) Espero que en su momento reine la democracia y haya elecciones libres, y que se controle esa violencia salvaje que estamos viendo”, indicó.

El gobierno local y el de Estados Unidos ha sido hermético con respecto a la ubicación de Henry, quien hace una semana aterrizó en la Isla después de que el gobierno de República Dominicana no le permitiera entrar a su país.

“He sido muy recatado en esto porque la política pública exterior la dicta el presidente de Estados Unidos y no ningún estado ni territorio. Quiero ser deferente al gobierno de Estados Unidos en este tema”, agregó Pierluisi.

La Comunidad Caribe (Caricom) convocó ayer una reunión con sus países socios, incluyendo a Estados Unidos, para discutir la crisis de Haití. También participaron los partidos políticos haitianos, religiosos y los sectores privados y civiles representativos de ese país.

En un comunicado, Caricom reconoció la renuncia de Henry y anunció que se establecerá un Consejo Presidencial de Transición que, primeramente, tendrá que nombrar a un primer ministro interino.

El grupo estaría compuesto por siete miembros con derecho a voto y dos observadores sin derecho a voto.

> miércoles, 13 de marzo de 2024
10< NOTICIAS AHORA
‘‘

> miércoles, 13 de marzo de 2024

Colaborarán para prevenir amenazas digitales

La Corporación Pública para la Supervisión y el Seguro de Cooperativas (Cossec) firmó un acuerdo colaborativo con la organización InfraGard, en aras de continuar salvaguardando información sensible y la confianza de todo el componente cooperativista. El acuerdo establece, entre otras cosas, repasar temas de importancia para mantener mecanismos que prevengan posibles actos delictivos a través de la tecnología, orientar al personal sobre el uso del internet y la ciberseguridad, fomentar la cooperación y coordinación de iniciativas relacionadas con el desarrollo tecnológico. Asimismo, establecer estrategias educativas, desarrollar seminarios y trabajar en acciones efectivas que permitan la prevención y el manejo de amenazas cibernéticas en las Cooperativas de Ahorro y Crédito.

Criminalidad afecta desarrollo económico de la Isla

ó Pudiese incidir en percepción del País en el exterior

Vahely Vega Varela >El Vocero

En medio de los casos vinculados a una supuesta organización criminal que ha cobrado la vida de contratistas del área de construcción en Puerto Rico, EL VOCERO consultó a diversos representantes del sector turístico, económico y de seguridad en la Isla para conocer el impacto de los incidentes delictivos en el desarrollo del País.

Para el director de asuntos públicos de Discover Puerto Rico, Ricardo Cortés, los crímenes o la violencia generan un impacto negativo sobre el turismo, según la recurrencia. “En caso de que sea un problema aislado, no habrá un efecto mayor, pero si se trata de un incidente consistente y de alto riesgo, entonces sí podría afectar la percepción del destino en el exterior”, precisó.

“En términos de inversión, usualmente las inversiones son a más largo plazo... Puede ser que tuviese algún impacto, (pero) en este momento es imposible medirlo. Si tuviese un impacto, es si es algo sostenido por un período de tiempo”, expuso.

Ante el alza en la criminalidad, los puertorriqueños han incrementado sus medidas de seguridad. >Ajax9

tura y biociencias, fuerza laboral altamente capacitada, seguridad operativa, ubicación geográfica privilegiada, entre muchas otras ventajas competitivas”, expresaron mediante declaraciones escritas.

Dato

aproximadamente 80% de las personas que instalan camaras de seguridad, deciden hacerlo luego de experimentar un robo en su hogar, según el propietario de acT security systems.

Con el planteamiento coincidieron los ejecutivos de Invest Puerto Rico, al expresar que los recientes incidentes no afectan las labores de la organización para posicionar a la Isla como un destino competitivo de negocios e inversión.

Si bien lamentan la situación, la entidad aseguró que las personas que “eligen a Puerto Rico como el destino ideal para invertir, lo hacen motivados por el legado de más de 60 años de excelencia en manufac-

Al respecto, el secretario del Departamento de Desarrollo y Comercio (DDEC), Manuel Cidre, consideró que el ámbito de negocios no solamente tiene que ser de costos bajos, sino que también la seguridad, de la mano de la educación, el comportamiento urbano y la salud son esenciales para fomentar un ambiente de desarrollo sostenible y, entonces, incentivar que las personas que lleguen a la Isla, se queden y se sientan seguras.

“Estoy completamente convencido de que el Departamento de Seguridad ha trabajado en múltiples ocasiones y sobre todo con perfiles criminales no tradicionales... Yo creo que el mundo se prepara, y este lado del mundo no es una excepción, a reforzar la seguridad”, expresó Cidre.

Al momento, la Policía investiga dos incidentes que podrían

estar relacionados. Entre ellos, el reciente caso del colombiano John James Bolaños Gómez, cuyos restos fueron hallados en Loíza, y el del dominicano Yohauris Hiches Frías, encontradas sus osamentas entre el mencionado municipio y Canóvanas.

Al respecto, el portavoz de la Policía, coronel Pedro Sánchez Cabe, resaltó que las expresiones iniciales sobre ambos casos eran incorrectas, pues catalogaron a los hombres como contratistas y estos alegadamente no eran bonafides.

En comunicación con este medio, Sánchez destacó que todavía los incidentes están bajo investigación, y que el agente que hizo el señalamiento aclaró que “es muy preliminar para llegar a la conclusión de que se trata de una ganga constituida con el fin de asesinar personas con un perfil predeterminado”.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Constructores de Puerto Rico, Agustín Rojo, no comentó acerca de los casos. Sin embargo, sí enfatizó en que “el desarrollo formal, el desarrollo planificado u organizado ayuda a que haya menos instancias de criminalidad, debido a que las comunidades modernas que el sector desarrolla hoy día, usualmente cuentan con elementos de seguri-

dad, control de acceso, vigilancia, y, en muchas ocasiones, rondas preventivas”.

“Eso es lo que hay que seguir fomentando para, por un lado, atender el tema de seguridad y, por otro lado, fomentar ese sentido de comunidad que también tiene un impacto social positivo en cuanto al factor de seguridad”, agregó.

Hasta ayer, se habían registrado 114 asesinatos, dos más que en el mismo período el año pasado. Veinte de las muertes violentas se registraron entre el 1 y el 12 de marzo.

Aumentan la seguridad

Ante el alza en la criminalidad, los puertorriqueños han incrementado sus medidas de seguridad, las cuales han ido desde seguridad privada hasta el blindaje de sus vehículos.

En el renglón de la seguridad, el blindaje de vehículos resulta una medida significativa para adultos mayores, entre ellos ingenieros, abogados y personal de construcción, así como padres, según lo afirmó el propietario de Carros Blindados, Ángel Goytía, quien observa un incremento en clientes desde el 2017.

El centro de blindaje, único en Puerto Rico, siempre recibe llamadas de clientes para consultas sobre la seguridad de los vehículos. Una de las razones principales por las que solicitan los servicios es porque temen encontrarse en medio de un intercambio de tiros y resultar heridos.

“La gente ha tomado como un poquito de más conciencia sobre lo que es el blindaje”, expresó Goytía.

Entre las cotizaciones, el empresario indicó que la persona debe decidir si es algo que puede pagar dentro de su economía, pues el precio inicia desde los $46 mil, “dependiendo de cómo se haga, el nivel y la medida del carro”.

Del mismo modo, el presidente de la Corporación para la Defensa del Poseedor de Licencias de Armas (Codepola), Ariel Torres Meléndez, percibe un aumento en personas que acuden a adquirir armas legales como mecanismo de seguridad.

Incluso, Torres Meléndez sos-

la ciudadanía sabe la realidad o sabe la verdad de lo que está pasando, ciertamente hay un temor, hay un temor porque no hay la seguridad que uno espera en la calle.

Ariel Torres Meléndez Presidente de la Corporación para la Defensa del Poseedor de Licencias de Armas (Codepola)

tuvo que el grueso de quienes asisten a los cursos de tiro son mujeres, entre las edades de 21 a 64 años aproximadamente, aunque también van hombres.

Respecto al incremento, el presidente de Codepola lo relacionó a la limitada presencia de la Policía por falta de personal.

“Cuando yo era policía había 18 mil miembros. Hoy día, si hay 7 mil son muchos... Es mucho menos el personal que está en la calle. A eso se suma que la ciudadanía sabe la realidad de lo que está pasando, ciertamente hay un temor, hay un temor porque no hay la seguridad que uno espera en la calle, no existe”, expresó Torres Meléndez.

“La gente añora no ver en la prensa muertes de damas, masacres, pero la realidad es que esto no mejora”, acotó.

Mientras, el director nacional del canal de ventas de ACT Security Systems, Miguel Díaz, ha notado un aumento en llamadas de personas que deciden colocar un sistema de seguridad porque ya les robaron o vieron un suceso de hurto.

“Antes del huracán María y la pandemia, nuestra métrica estaba en un 50/50, quiero decir, un 50% de personas que les pasó algo y un 50% de personas que buscaban prevenir. Ahora no. Me atrevería a decirte que un 80% de nuestras ventas es cuando a alguien ya le robaron”, dijo Díaz.

Asimismo, Díaz resaltó que, entre los clientes, predominan más las personas mayores que viven solas, y el paquete más vendido de la compañía incluye cuatro cámaras, un sistema de alarmas, con sensores para las puertas y de movimiento, así como un panel de control.

>11
nj
relevante ‘‘

Disminuye la intención de contratación

ó Puerto Rico se situó en el puesto 26 a nivel global

La tendencia neta de expectativas de empleo ajustada para los meses de abril a junio fue del 14%, una reducción del 12% respecto al trimestre anterior y un 19% me nos en comparación con el mismo periodo del año pasado, según La Encuesta de Ex pectativas de Empleo (MEOS, en inglés) de ManpowerGroup.

A preguntas de la empresa interpreta estos números, la ge rente general de ManpowerGroup en Puer to Rico, Melissa Rivera Roena, informó que lo que demuestra es una estabilidad, contra los trimestres anteriores.

“No estamos, en un periodo de tres meses, en po sición de brindar una retroalimen tación que nos lle ve hacia un aspecto afirmativo o negativo. Cuando miramos la can tidad de empresas que se mantienen estables, vemos que no se trata de que haya me nor intención, sino que hay una mayor estabilidad”, informó Rivera Roena.

La portavoz añadió que resulta favorable que el 31% de los 500 empleadores encuestados planifique aumentar su plantilla en el segundo trimestre y el 47% no va a efectuar cambios. El 17% respondió que reducirá su plantilla y un 5% no sabe qué hará respecto a los ajustes en los meses de abril a junio.

reflejaron el mayor crecimiento en las expectativas (36%) para el próximo trimestre, pero con una disminución de 33 puntos porcentuales en comparación con el primer trimestre. Las compañías de 1,000 a 4,999 trabajadores presentaron una intención del 34%.

nj Sectores con mayor escasez

servicios de comunicación (84%)

Transporte, logística y automotriz (82%)

Finanzas y Bienes raíces (72%)

entender un poco de dónde puede nacer ese número en el área de Finanzas y, primero, es que el periodo contributivo recae ahí, y segundo, se están viendo unos números interesantes -de manera bastante conservadora- en la disminución de las (tasas) de interés que brinda espacio al área de los bienes raíces. Poco y conservador, pero hay una preparación en camino, que se puede ver traducida aquí”, explicó la gerente.

En tercera posición, se ubicó el sector de transporte, logística y automotriz (31%).

“Aquí principalmente entendemos que este número viene acompañado por todo lo que tiene que ver con el transporte de la construcción y el material de construcción”, opinó Rivera Roena.

Geográficamente, los mercados laborales más activos en Puerto Rico se prevén en la región norte (27%). El sur, centro y este obtuvieron un 16% cada uno; el oeste, un 15% y la región metro fue del 8%.

> miércoles, 13 de marzo de 2024 12< ECONOMÍA
Melissa Rivera Roena Gerente general de ManapowerGroup >Suministrada
“Dejé ahí mi corazón”

Elena Rivera cierra con agradecimiento y regocijo uno de los capítulos más importantes de su etapa como Miss Mundo de Puerto Rico (MMPR) al posicionarse como una de solo cuatro latinas en el top 40 de la competencia internacional.

La boricua recibió la clasificación entre lágrimas. Al no continuar en el cuadro de las 12 semifinalistas, “también lloré, pero de la alegría de que cumplí mi sueño. No me sentía triste, porque di lo mejor de mí y con eso estoy bien orgullosa”, sostuvo la reina de belleza, que alcanzó el top 23 de la competencia de talentos y el top 25 en el Head to Head Challenge.

“Di mi todo completamente. Yo dejé ahí mi corazón y mi alma y lo disfruté hasta el máximo. Sé que la clasificación que obtuve fue por mi desempeño y el de mi equipo. Estoy bien agradecida”, resaltó.

La representante de República Checa, Krystyna Pyszková se coronó el pasado sábado como la nueva Miss Mundo desde India, a quien Rivera le deseó un reinado exitoso.

Aunque “estábamos conglomeradas entre grupos y no podíamos compartir con otros continentes, compartí con la ganadora una vez, al principio de la competencia. Me pareció una chica muy dulce, muy buena y estoy muy contenta de que ella fue la que ganó

Participar en un certamen de belleza es una experiencia única que te marca para toda la vida y te hace crecer como persona sí o sí.

honestamente, porque se nota que dio su todo. Le deseo el mayor de los éxitos en su reinado, que será para toda su vida. Así que se lo disfrute, que tiene mi apoyo”, aseguró.

Próximos pasos

De otra parte, la estudiante de administración de empresas, se enfoca en culminar su reinado local y completar el bachillerato. Además, espera continuar destacándose en la moda y las comunicaciones, deseos que reafirmó a través de su paso como MMPR.

La toabajeña confía en “lo que la vida me trae”. En ese sentido no descartaría otro certamen de belleza.

“Nunca voy a decir que no, porque participar en un certamen de belleza es una experiencia única, que te marca para toda la vida y te hace crecer como persona sí o sí. Pero ahora mismo, que acabo de culminar este concurso y todavía no he entregado corona, digo que no. Me voy a concentrar primero en mis estudios, pero en un futuro puede ser que sí”, contempló.

Los expertos culinarios adelantaron que serán estrictos al juzgar a los participantes. >Rocío Fernández/EL VOCERO

Wapa cocina contienda de celebridades

SALVADA MARIPILY

Maripily Rivera libró su segunda nominación en La Casa de los Famosos y fue salvada por el voto del público. El séptimo eliminado de la temporada fue Robbie Mora.

Se espera que el miércoles ingresen dos nuevos habitantes al show, así como otro el viernes y un cuarto el domingo.

Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO

Wapa Televisión presentó los tres profesionales que tendrán a cargo la evaluación de los 12 puertorriqueños que conformarán la primera temporada de Super Chef Celebrities.

El chef Enrique Piñeiro, Pitmaster Lucca y la chef Giovanna Huyke serán los jueces de la nueva apuesta del canal, que se espera estrene en abril.

“Este es el proyecto de entretenimiento más ambicioso que tendremos este año, que además generará decenas de empleos. Hoy presentamos a las tres figuras que evaluarán el desempeño de 12 personas que son reconocidas por sus talentos, que no están relacionados a la cocina. Dos de ellos ya son de la casa: el chef Piñeiro y Pitmaster Lucca. Además, nos honra recibir a Giovanna Huyke, una de las personalidades más queridas y reconocidas en la gastronomía y en los medios de comunicación del País”, comentó Jimmy Arteaga, presidente de Programación, Promociones y Producción de Wapa.

Arteaga adelantó que dentro de la docena de celebridades habrá deportistas, cantantes,

presentadores de televisión e influencers. Ya hay nueve confirmados y solo falta ultimar detalles de tres.

En conferencia de prensa, no se adelantaron detalles del formato de competencia, pero el ejecutivo afirmó que el público disfrutará de un concepto “innovador”.

“En esencia, es un programa que básicamente va a tratar de unir a la familia pasándola bien todos de alguna otra manera. Tendrá momentos graciosos, momentos de tensión. Creo que vamos a tener tres jueces que van a ser bastante exigentes, pero también van a tener que entender que los 12 ‘celebrities’ no necesariamente saben cocinar”, explicó el ejecutivo.

Buscarán disciplina

ó Los chefs Enrique Piñeiro y Giovanna Huyke, junto al Pitmaster Lucca serán los jueces del programa

que hagas en el sartén”, enfatizó Huyke.

Por su parte, el chef Piñeiro explicó que los participantes tendrán el reto de aprender fuera de cámaras “porque no es que van a llegar a divertirse y vacilar”.

$40 mil se llevará el ganador de la primera temporada de super chef celebrities

“Estaremos utilizando el criterio que utilizamos cuando medimos una competencia de cocina. Desde la parte de higiene, sabor... El consejo a todos los participantes es que se preparen, que pongan su mayor entusiasmo y que lo tomen en serio”, indicó Piñeiro en aparte con EL VOCERO.

Tanto Piñeiro, Pitmaster y Huyke anticiparon que serán estrictos en su evaluación.

“Vamos a ser fieles aquí. No importa si baila, si juega, si corre, si hace todo lo demás bien. Lo que va a ser importante es lo

Piñeiro, quien se dio a conocer en el programa Operación Chef, adelantó que es probable que el público conozca su lado más estricto en la cocina, contrario a lo que muestra diariamente en Viva la Tarde.

El programa se transmitirá de lunes a viernes y en abril se revelarán a los participantes.

El ganador o ganadora, obtendrá $40 mil.

> miércoles, 13 de marzo de 2024
Elena Rivera, MMPR, se mostró satisfecha con su desempeño internacional. >Suministrada
nj
Cifra relevante ‘‘
ESCENARIO >13

Visión femenina en Entre Ellas

ó La exhibición del MAPR se nutre de obras de la Asociación de Mujeres Artistas de Puerto Rico como Consuelo Gotay, Lizette Lugo, María Luisa Penne y Myrna Báez, entre otras

@Ale_AVilanova

Enfocar la mirada al lugar, por mucho tiempo ignorado, de la mujer en la escena de las artes plásticas en la Isla marca la exhibición Entre Ellas: Obras de la Asociación de Mujeres Artistas de Puerto Rico en el Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR).

La muestra de alrededor 12 piezas explora en pintura, escultura, dibujo y gráfica, la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, paisajes imaginados, el surrealismo, lo inmaterial, desnudos, entre otras manifestaciones a través de las manos de Anaida Hernández, Carmen Inés Blondet, Consuelo Gotay, Frieda Medín, Haydée Landing, Lize-

tte Lugo, Margarita Fernández Zavala, María de Mater O’Neill, María Luisa Penne, Marta Pérez, Myrna Arocho, Myrna Báez, Nora Rodríguez Vallés y Susana Herrero Kunhardt.

“Muchas de las mujeres o la mayoría de las que estaban en la asociación eran maestras, eran profesoras, enseñaban como parte de su práctica. Alguien como María Luisa Penne, era una de las personas mayores de la Asociación, porque nació en 1913, fue de las primeras personas, puertorriqueña en graduarse de Prats en Nueva York. Les enseñó a personas como Noemí Ruiz, Nayda Hernández y Jaime Calderón. Sin ella no habría muchos de los artistas que tenemos hoy”, apuntó Claudia Delaplace, asistente curatorial del MAPR.

Entre Ellas también se extiende a través de la exhibición permanente Puerto Rico

Entre Ellas estará abierta al público hasta el 7 de abril.

La muestra de alrededor 12 piezas incluye pintura, escultura, dibujo y gráfica. >Suministradas

Plural, para trazar momentos destacados del arte puertorriqueño.

Las obras las completan artistas que fueron integrantes de la Asociación de Mujeres Artistas de Puerto Rico en el MAPR, fundada el 6 de julio de 1983 con 24 socias.

Un poco de historia

El colectivo ha impulsado el reconocimiento de mujeres artistas a lo largo de la historia de la Isla. Por ejemplo, las hermanas Cletos Noa, hijas de Juan Cletos Noa, quien tuvo un taller en San Juan y enseñó a Francisco Oller. Sus hijas Amalia, Asunción y Magdalena fueron artistas. “Hay otros ejemplos de artistas desde esa época en Puerto Rico, que no se habla mucho de ellas, pero se debe comenzar a estudiar”, sostuvo la curadora.

“En los 70’s más o menos fue que se empezó a estudiar artistas como Linda Nochlin, Judy Chicago, que empezaron a hablar de la historia del punto de vista feminista. Pero a través de los años, en Puerto Rico siento que figuras como Margarita Fernández Zavala y

Teresa Tío y ahora la doctora Yamila Azize Vargas, están hablando mucho de estas artistas. Creo que la asociación también ayudó con empezar a estudiar estas artistas del pasado. Aunque no todas las integrantes se identificaban como feministas, era un tema que sí se discutía”, contó a EL VOCERO Delaplace.

El impacto de la asociación incluye exposiciones en Puerto Rico, República Dominicana y Estados Unidos. “También una gran parte era adiestrar y orientar a artistas que estaban interesadas en hacerse profesionales, en cómo hacerse artistas en Puerto Rico. Hacían talleres abiertos para cualquiera que estuviera interesada. Estuvieron activas más o menos hasta 1996. Este tipo de grupo ayudó a que una generación de artistas fueran profesionales, supieran cómo manejar su arte y cómo presentarlo al mundo”, detalló la curadora.

Entre Ellas estará abierta al público hasta el 7 de abril. Para más información puede acceder a las plataformas digitales del Museo de Arte de Puerto Rico.

El periodismo que nos une

Con el objetivo de orientar al país sobre la importancia del periodismo responsable, el Overseas Press Club de Puerto Rico auspicia esta campaña para promover el periodismo de altura, el que te da voz y ayuda a resolver tus problemas, el que expone la corrupción, con la verdad como norte.

Accede al contenido y conoce más de nuestras iniciativas en nuestras plataformas digitales:

> miércoles, 13 de marzo de 2024
14< ESCENARIO

>15

>miércoles, 13 de marzo de 2024

Dice adiós el 311, Trois Cent Onze

ó El cierre del restaurante de cocina francesa pone fin a 24 años de gloria culinaria en el Viejo San Juan

Yaira Solís Escudero

>EL VOCERO

El cierre del hermoso restaurante 311 Trois Cent Onze el pasado 9 de marzo, pone fin a más de dos gloriosas décadas del ámbito culinario local. El anuncio del fin de operaciones lo hizo su dueña Sylma Pérez, a través de un mensaje escrito en la página de Facebook del restaurante:

“...Durante el transcurso de nuestra historia tuvimos un sinnúmero de momentos memorables, al igual, enfrentamos muchos retos. Desarrollar y preservar por décadas a Trois Cent Onze se logró con disciplina, esfuerzo y mucho sacrificio. Los que nos conocen saben que 311 no es solo el local, la comida, el servicio, también son las personas que aquí trabajaron. He tenido la dicha de contar con un personal comprometido y responsable por todos estos años. Muchos, aunque ya no trabajan con nosotros, los puedo llamar amigos… Son muchas las memorias positivas que tengo de Trois Cent Onze; es por tal razón, que tomé la decisión de cerrar operaciones fiel a lo que siempre hemos sido”.

Pérez aprovechó la nota para también agradecer a su fiel clientela por su patroci-

nio y les expresó gratitud por hacer al 311 parte de sus celebraciones familiares.

Trois Cent Onze, localizado en el #311 de la Calle Fortaleza —número de edificio que inspiró su nombre como un presagio de buena fortuna— en Viejo San Juan, fue uno de los últimos templos gastronómicos y emblemáticos en cerrar operaciones, de lo que por más de dos décadas se conoció como el SOFO (South Fortaleza Street) Culinary District, creado por el visionario ‘restaurateur’ Emilio Figueroa (fenecido en 2023), quien a su vez fue dueño de tres restaurantes de conceptos distintos en la misma calle sanjuanera que tanta popularidad de cocina creativa y de calidad dio al Viejo San Juan y al País.

Recordemos que los restaurantes que dieron vida al popular distrito culinario — el 311 incluido— fueron protagonistas de reseñas culinarias publicadas en revistas y periódicos con circulación en Estados Unidos. Claro que esto no significa que los restaurantes localizados actualmente en la famosa calle —que también contó con su festival culinario: SOFO Culinary Fest— no sean de avanzada o de calidad, sino que, aquella efervescencia culinaria de extensas jornadas gastronómicas y cenas especiales con la participación de chefs, enólogos y bodegueros internacionales como invitados estelares, han pasado a un segundo plano.

Un poco de historia

El Trois Cent Onze abrió sus puertas el 3 de marzo de 2000 y su apertura fue todo un acontecimiento, porque aportaba diversidad culinaria a la famosa calle Fortaleza,

con su cocina del sur de Francia. El proyecto culinario fue el sueño hecho realidad del matrimonio compuesto por el francés Christophe Gourdain (fenecido en 2012) y la puertorriqueña Sylma Pérez, quien mantuvo viva la visión de negocio de su esposo hasta su cierre, y luego de 24 años de operación ininterrumpida.

Han sido cuatro los ‘chefs du cuisine’ del lugar. El primero fue Philipe De Jesús, el chef francés que abrió el lugar junto al matrimonio Gourdain-Pérez. En 2001 la cocina pasó a manos del entonces ‘sous chef’ Juan Peña, que estuvo al frente de la cocina como ‘chef du cuisine’ hasta finales de 2012. Seguido llegó Carlos Guzmán Tavárez, quien estuvo hasta el 2018 y había sido el ‘sous’ chef de Juan Peña. El chef Rolando Macías lideró la cocina del lugar hasta el cierre.

“Tengo muchos buenos recuerdos de Trois Cent Onze. Era el ‘sous’ chef del restaurante cuando Christophe me retó y me dio la oportunidad de convertirme en ‘chef du cuisine’ en 2001. Me dio el espacio para crecer y crear. Me motivó a educarme más en las técnicas de la cocina francesa y me convertí en estudioso de todo lo relacionado con esta cocina, porque no quería fallarle. Tanto Christophe como Sylma me permitieron desarrollar mi estilo culinario sin perder la esencia de la cocina que servíamos en 311. Tuvimos tanto éxito que entendí que cocinar era mi verdadera pasión y lo que deseaba hacer por el resto de mi vida. Sin duda, Trois Cent Onze o 311 es un hito de la historia culinaria del Viejo San Juan, no solo por la cocina que allí se servía, sino

por la manera de sus dueños administrar el lugar y tratar al comensal, siempre con la excelencia como norte. Mis respetos siempre a Christophe (QEPD) y Sylma. Me siento muy orgulloso de haber sido parte de su historia por 11 años y agradecido por la confianza dada”, dijo a EL VOCERO, el chef Juan Peña, quien laboró en Fern una vez partió de 311, y actualmente se desempeña como chef ejecutivo del restaurante COA en Dorado Ritz-Reserve.

Primer equipo de trabajo de Trois Cent Onze 2000. >Archivo Christophe Gourdain uno de los fundadores de Trois Cent Onze. >Archivo El famoso ‘tartare’ de carne del 311 >Archivo Chef Carlos Guzmán Tavárez junto a Sylma Pérez. >Facebook 311 Juan Peña fue chef del lugar por 11 años. >Archivo
La verdad verdad celos elos y el conol son a rato m también también es que los

La verdad te necesita para cambiar realidades. La verdad no tiene precio.

16 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > miércol E s, 13 DE marzo DE 2024 >

*Garantía 200,000 millas/10 años en Motor, Caja de transmisión, Barra de transmisión, Caja de transferencia y Eje de impulsión. Powertrain Limited Warranty administered by Fidelity Warranty Services (FWS), insured by Courtesy Insurance Company,(A rated insurer), más detalles en el dealer. (1)Toyota Corolla 2024 LE mod. 1695 - $26,150, $14,000 de pronto; 66 pagos de $101.37 sin seguro al 6.24% APR y residual de $9,152. (2) Toyota Rav4 2024 mod. 4360 - $36,895, $23,300 de pronto, 84 pagos de $200.89 sin seguro al 6.34% APR.( 3) Toyota Corolla Cross 2024 mod. 6380 $31,970, $19,950 de pronto; 84 pagos de $177.61 sin seguro al 6.34% APR. (4) Toyota Corolla HB 2024 mod. 6371 $30,450; $20,350 de pronto, 84 pagos de $149.28 sin seguro al 6.34% APR. (5) OFERTA DESDE 4.98% APR hasta 66 ó 72 meses aplica a Toyota Crown 2023- Modelos 4050, 4051, 4055, 4056 y Toyota Corolla 2024- Modelos 1682, 1684, 1685, 1687, 1695. Sujeto a aprobación de crédito. Oferta válida del 1 de marzo al 1 de abril de 2024. Para todos los modelos de esta oferta de nanciamiento, el Concesionario autorizado deberá asumir el cincuenta por ciento (50%) del costo total del “buydown” atribuible a Toyota de Puerto Rico (“TdPR”). El cobro de la contribución del concesionario autorizado se realizará a través del “netting” correspondiente. (6) Bono de hasta $10,000 aplica a Tundra Capstone 2023 modelo 8488, MSRP desde $97,265 .Sujeto a aprobación de crédito. Ejemplos no contemplan seguros, gastos de registros, ACAA, tablilla ni seguro de responsabilidad pública obligatorio. Otras tasas aplican a otras experiencias de crédito, según los parámetros y criterios establecidos por Oriental Bank, Miembro FDIC. Tasas de interés aplican sólo a través de debito directo con empírica de 780+, de no ser así se aumentará un .25% de interés. Todas las ofertas pueden estar sujetas a contrato de servicio y nanciamiento a través de Oriental Bank. Ciertos términos, condiciones y restricciones aplican. Ofertas no pueden combinarse con otras ofertas. Más detalles en los dealers. Ofertas válidas del 1 al 31 de marzo del 2024 ó mientras duren las unidades. Ciertas restricciones y condiciones aplican. Para detalles de ofertas, precios, interés y disponibilidad de modelos favor acceder al link www.adrieltoyota.com/ofertas o visitar nuestras tres localidades.

21 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > miércol E s, 13 DE marzo DE 2024
RAV4 2024 $200 PAGOS DESDE MENSUALES corolla 2024 $101 PAGOS DESDE MENSUALES MPG 25/37 corolla CROSS 2024 $177 PAGOS DESDE MENSUALES corolla HB 2024 $149 PAGOS DESDE MENSUALES MPG 31/33 MPG 30/38 (1) (2) (3) (4) (5) PAGOS DESDE MENS InterÉS DESDE APR TUNDRA CROWN MPG 42/41 MPG 19/24 (1) (6)

ó La medallista olímpica competirá este domingo con la aspiración de clasificar al Mundial

@GiovannyVegaPR

Mónica Puig se refiere al triatlón casi de la misma forma que hace años lo hacía con el tenis.

La campeona olímpica en Río 2016 quiere mejorar su rendimiento cada día, llevar sus entrenamientos al límite, forzarse a superar miedos, fortalecer debilidades y, sobre todo, llegar al máximo escenario del deporte que combina natación, ciclismo y carreras a pie.

El primer paso de ese plan será este domingo cuando Puig compita en el Ironman 70.3 Puerto Rico, evento en el que la extenista admitió que acudirá con la idea de superarse en comparación con sus dos participaciones previas y clasificar al Mundial de este año en Nueva Zelanda.

“Me siento bien nerviosa, pero con mucha confianza en mis habilidades, cuerpo y preparación. Sobre todo me siento muy feliz con mi fortaleza mental”, comentó Puig en entrevista con EL VOCERO en un hotel de la zona metropolitana, donde se hospeda a solo cinco días del evento.

“Ya no se da la dicha de competir en mi Isla, así que para mí es muy emocionante estar aquí y compitiendo en un evento bastante nuevo todavía para mí, el triatlón. Aunque ya llevo casi un año metida en el deporte, las carreras todavía son nuevas, pero me gustan. No sé por qué me metí a esta locura después de la locura del tenis, pero se me ha hecho muy divertido aprender de tres disciplinas distintas”, añadió.

Puig compitió el año pasado en el Ironman 70.3 en Augusta, Georgia, a nivel individual y eventualmente en el evento en Hanes City, Florida, en relevo con su esposo Nathan Rakitt y Urbano Hernández. Este será su tercer evento de este tipo.

“Me sentía bien cómoda, feliz. Siento que es un deporte donde

David Stockton llegará esta semana a Arecibo

El coapoderado y gerente general de los Capitanes de Arecibo en el Baloncesto Superior Nacional (BSN), Ángel Edgardo García, confirmó a EL VOCERO que el armador importado David Stockton llegará a suelo boricua el viernes.“Ya

el lunes se integra a las prácticas. Es un jugador que puede aportar mucho y estamos contentos”, indicó. En su primera temporada con los Mets de Guaynabo, en 2020, Stockton estuvo entre los líderes de la liga en puntos promediando 18.5 puntos y 3.1 rebotes en 12 partidos durante el torneo celebrado en formato burbuja, en Río Grande. Mientras que en 2021 elevó sus números

a 20.5 puntos, 7.2 asistencias y 4.6 rebotes en 33 juegos. Al mudarse a los Cangrejeros en 2023, promedió 19.5 puntos y 6.6 asistencias en 24 juegos. Por otro lado, el segundo refuerzo Jahil Okaford se unirá una vez finalice su participación en la Liga de China con el Zhejlang Guansha.

Triatlón

Mónica Puig: a prueba en el Ironman Puerto Rico

realmente me siento libre, me fascina”, añadió.

En esta ocasión, el evento consistirá en un trayecto de nado de 1.2 millas en la Laguna de Condado, seguido de la etapa en bicicleta de 56 millas desde San Juan hasta Dorado y que finaliza con la carrera de 13.1 millas en el Viejo San Juan.

Para prepararse, llegó el sábado pasado a Puerto Rico. Ha dedicado estos últimos días a aclimatarse al clima y conocer las zonas en las que se realizará el Ironman 70.3. Su esposo, así como dos amigos suyos, competirán también en el evento.

“Me voy a ir empujando, mirando los tiempos. Es todo más calculado porque sé que he mejorado mucho mi condición física. Espero muchas cosas de mí porque sé que soy una buena atleta y he dedicado mucho tiempo e invertido mucho tiempo en este deporte”, reconoció Puig.

La extenista competirá en su tercer Ironman. &gt;Suministrada >Suministrada

Busca la clasificación al Mundial

Puig está enfocada en mejorar su rendimiento en el Ironman 70.3 Puerto Rico, en comparación con participaciones previas en Augusta y Hanes City, porque aspira a clasificar al Campeonato Mundial a celebrarse en la isla de Taupo, Nueva Zelanda, del 14 al 15 de diciembre de este año.

El comité organizador informó que la edición 2023 del evento en Puerto Rico otorgará 30 boletos mundialistas.

“Tengo muchas expectativas. Obviamente, no sé que va a pasar el domingo, pero me gustaría clasificar para el Mundial en Nueva Zelanda. Para eso tengo que estar en la primera o segunda (posición) del grupo de 30 a 34 años”, expresó Puig.

“No sé si va a pasar. Me paso pensando eso casi todas las noches, que quiero clasificar tanto. Yo sé que cuando me propongo algo, me empujo a lo máximo para

David Stockton >Suministrada

‘‘

me sentía bien cómoda, feliz. siento que es un deporte donde realmente me siento libre, me fascina.

Mónica Puig Medallista olímpica de oro

tratar de conseguirlo, pero obviamente soy novata en este deporte. Si clasifico voy a estar muy feliz, pero si no, me voy de vacaciones y voy a estar bien. No quiero ser profesional en este deporte porque ya fui profesional en el tenis”, manifestó.

En el caso de Hanes City, Puig compitió en carrera a pie como parte del relevo, etapa que terminó con tiempo de 1:47:01. Mientras que la edición de Augusta, la completó a nivel individual en tiempo de 6:31:27.

Su meta esta vez es bajar de las seis horas. “Para Augusta llegué y me sentía bien físicamente. Sé que puedo lidiar bien con mi condición física y que puedo aguantar una carrera de este tipo y distancia, pero esta vez no es aguantar. Quiero sobrepasar para que, cuando cruce la meta final, yo todavía sienta que puedo seguir”, admitió Puig.

“Esa es la meta, que todavía sienta que pueda seguir corriendo, nadando y que todavía pueda pedalear”, resaltó.

A prueba una nueva bicicleta

Por otra parte, Puig dijo que la etapa que más inseguridad le genera es la que realizará en bicicleta, por lo que se dedicó el domingo pasado a probarla en la ruta entre Dorado y Toa Baja, que se utilizará para el evento.

“Tengo una nueva bicicleta de triatlón. Es un cohete de bicicleta. He tenido que agarrarle confianza porque tengo que usarla en una nueva posición, agarrar las manos, asegurar el balance, estar pendiente al viento que va empujando y tener estabilidad en el torso. Me la entregaron hace mes y medio y solamente me he montado en la calle cinco veces y la última vez fue el domingo, que fui en la ruta”, explicó.

Puig admitió que se ve mucho más tiempo practicando este deporte. Aunque lo asume casi con la mentalidad de una profesional, no se ve regresando al alto rendimiento.

22<
ó

Comprometido con Manatí y Puerto Rico

Tyler Davis cataloga

como

una “oportunidad

bien

especial” su llegada a la Isla

Tyler Davis llegó determinado a Puerto Rico.

El centro de raíces puertorriqueñas hará su debut este año con los Osos de Manatí en el Baloncesto Superior Nacional (BSN) con la expectativa de ayudar al equipo y demostrar, además, que tiene lo necesario para pertenecer a la selección masculina.

“Es una oportunidad bien especial. Estoy bien agradecido con Flor Meléndez (gerente general del equipo de Manatí) y con Ozuna (el dueño de la franquicia) por la oportunidad que me dan. Venir al BSN es una gran oportunidad, pero venir a un equipo que no tuvo una buena temporada el año pasado y tenemos en las manos el darle la vuelta y competir por el campeonato, es grande”, reconoció Davis en entrevista con EL VOCERO

“Nosotros solo queremos ganar”, aseguró el pívot, de 26 años, que debutará este año en la liga boricua después de ser seleccionado en el primer turno del sorteo de 2019 por

los desaparecidos Brujos de Guayama.

Al hablar sobre su enfoque para esta temporada, Davis enfatizó en la importancia de dejar a un lado las individualidades y trabajar en conjunto para alcanzar el pase a la postemporada. Dicha clasificación se le escapó el año pasado al culminar en la última posición de la Sección A con marca de 11-25.

“Para mí lo más importante es dejar a un lado la parte individual”, afirmó el jugador.

“Entiendo que aporto energía y la mentalidad correcta detrás de las victorias. Yo no he conocido a todos los integrantes del equipo, pero para mí lo más importante es dejar a un lado la parte individual y ver cómo puedo aportar al equipo, cómo puedo escuchar lo que necesitan, cómo puedo ayudar a los capitanes y entrenadores, cómo puedo ser un buen líder y hacer el mejor trabajo posible en la cancha para luchar por ese campeonato”.

Davis se une ahora a los Osos, un equipo joven y versátil compuesto por el armador Jhivvan Jackson, junto a los integrantes de la selección nacional Jordan Howard y Chris Ortiz. Además, cuentan en su plantilla con el armador Ethan Thompson, seleccionado en el primer turno del sorteo de jugadores de nuevo ingreso del BSN celebrado el pasado 2 de marzo.

De igual forma, es parte del quinteto de Manatí, el experimentado escolta Isaac Sosa en conjunto con Joseph Soto, José Guitian, Jonathan García, Alex Morales, Kleon Penn, José Ginés, Algenis Quintana y Brayan Cal-

derón. Además, esperan la contratación de dos jugadores refuerzos que serán anunciados próximamente.

Mirada en la selección

Además de su compromiso con los Osos, Davis manifestó su interés en representar a Puerto Rico a nivel internacional.

La disponibilidad del canastero ocurre en momentos en los que Puerto Rico se prepara para luchar del 2 al 7 de julio por el pase a los Juegos Olímpicos, durante un torneo que se celebrará en el Coliseo José Miguel Agrelot, en Hato Rey.

“Claro que quiero estar en el equipo nacional. La fanaticada merece ver a la selección nacional llegar lejos y competir a un nivel alto. Claro que vengo a jugar por esta organi zación, haré mi trabajo todos los días y si la selección nacio nal me llama, ahí esta ré”, aclaró el egresado de la Universidad de Texas A&M en la National Collegiate Athletic Association (NCAA) y en la liga de verano de la NBA.

El jugador de butó con el quin teto nacional en

el AmeriCup 2017. Desde ese entonces, no ha vuelto al conjunto de Puerto Rico. Tras más de un año sin pisar el tabloncillo por situaciones de salud, incluida una depresión que anunció en febrero de 2019, el centro aseguró que está preparado para un regreso. “Es bueno saber que muchos fanáticos me apoyan y puedo sentir la energía. Me siento aceptado y eso me hace sentir bien. Me quieren ver bien. Tengo la misma energía y quiero hacerlo bien por ellos”, agregó. La temporada para Manatí inicia el 3 de abril, cuando se enfrenten a los Mets de Guaynabo como visitantes.

Baloncesto

> miércoles, 13 de marzo de 2024
DEPORTES >23

con Conecta a los tuyos

Visítanos o llama al 1-855-655-0055

libertypr.com

CIERTAS RESTRICCIONES APLICAN: Válido hasta el 31 de marzo de 2024. 4 líneas x $22.50: Contempla un 25% de descuento en el servicio móvil en plan elegible U-Pick Mobile Smart o uno similar de los elegibles, más 3era y 4ta línea gratis. Descuento aplicado después de cualquier pago automático (AutoPay) disponible, factura electrónica (eBill) o descuento multilínea. Requisitos: Para clientes nuevos que porten dos líneas de la competencia o porten una línea y añadan una línea nueva. Requiere activación de ambas líneas en plan elegible U-Pick Mobile Smart o un plan elegible. Requiere la compra de un nuevo smartphone elegible con un plan de pago con APR del 0% que califique (36 meses de hasta $44.45 al mes). Oferta no puede ser combinada con otras ofertas, créditos ni descuentos disponibles al momento. Costo mensual publicado incluye cargo mensual del plan para llamadas, textos, data y cargo de acceso mensual por la línea de smartphone para estos servicios. Activación Gratis: Cliente recibirá crédito por cargo de activación de hasta $45, el crédito se verá reflejado en su factura luego de 60 días. Descuento por AutoPay y Factura Electrónica (eBill): Recibe descuento de hasta $10 por línea al acogerse a pago automático (AutoPay) y suscribirse a recibir la factura de manera electrónica (eBill). Datos Ilimitados: Para uso en los Estados Unidos, P. R. y las Islas Vírgenes Americanas ("Área Cobertura Nacional" o "DCA"). Restricciones de datos: Para todo uso de datos, Liberty puede reducir la velocidad de los datos cuando la red esté congestionada. Los datos fuera de la red (“roaming”) pueden estar a una velocidad de 2G. Transmisión de datos: El plan no es elegible para Stream Saver. Para el contenido que podemos identificar como video, la velocidad de transmisión inalámbrica se reducirá a la calidad de definición estándar. La velocidad de video está limitada a la definición estándar, independientemente de la red en la que se encuentre el dispositivo (por ejemplo, 4G LTE). La capacidad de transmisión, resolución de video y otros usos de datos (incluida la velocidad) no están garantizados, pueden variar y verse afectados por una variedad de otros factores. TEXTOS ILIMITADOS: Incluye mensajes ilimitados de hasta 1MB de tamaño dentro de área “DCA”, México y Canadá. Samsung Galaxy S24 por nuestra cuenta por línea: Recibe hasta $800 de créditos en las facturas mensuales durante la duración del acuerdo de pago a plazos, luego de trade-in con valor mínimo de $35. Oferta por tiempo limitado. Disponible en localidades seleccionadas únicamente. Requiere la activación de una nueva línea o la actualización de una línea existente en plan elegible para recibir hasta $800 en créditos mensuales a la factura durante la duración del acuerdo de pago a plazos. Requiere la compra de un nuevo teléfono inteligente elegible con un plan de pago con APR del 0% que califique (36 meses de hasta $44.45 al mes). Otras opciones de plan de pago a plazos pueden estar disponibles. El dispositivo de intercambio no puede estar en un plan de pago a plazos vigente. $0 de pago inicial solo para clientes bien calificados. Es posible que se requiera un pago inicial y depende de una variedad de factores. El descuento máximo no excederá el costo más bajo del dispositivo o el crédito máximo para el que es elegible según esta oferta. Impuestos son pagaderos al momento de la venta. Como condición para acogerse a esta oferta, el cliente es responsable de desembolsar el impuesto sobre el precio total del equipo/dispositivo móvil, pagadero al momento de la venta. Smartphones elegibles: Samsung Galaxy S23. Servicios inalámbrico requeridos: Servicio de voz y datos ilimitados pospago (mínimo $65 mensuales si es nuevo, luego de descuento por pago automático [AutoPay] y factura electrónica [eBill]). Paga $75 mensuales hasta que el descuento comience dentro de 2 facturas. Si cancelas la conexión inalámbrica, los créditos se detendrán y adeudará un saldo del dispositivo. Para líneas nuevas, si cancelas el servicio en cualquier otra línea dentro de los 90 días posteriores a la activación de la línea en esta oferta, los créditos se detendrán. Tarifa de actualización: $30. Devolución: Devolución dentro de 14 días. Se puede aplicar cargo de restitución de hasta $55. Elegibilidad para intercambio: Solo dispositivos elegibles. El intercambio debe estar en buenas condiciones de funcionamiento. Valor de intercambio de $140 por un crédito de $830 y cumplir con los requisitos del programa de intercambio. Debes intercambiar smartphone elegible en una ubicación participante y completar el intercambio dentro de los 30 días posteriores a la activación del nuevo teléfono. Este no es un programa de upgrade/mejora adelantada. Es posible que el dispositivo de intercambio no esté en el plan de pagos actual. Crédito en las facturas/Cliente asume el impuesto del equipo/dispositivo móvil: Créditos en las facturas no incluye impuestos sobre el precio del equipo/dispositivo móvil (IVU). Como condición para acogerse a esta oferta, el cliente es responsable de desembolsar el impuesto sobre el precio total del equipo/dispositivo móvil, pagadero al momento de la venta. Servicio ilimitado de datos: Para usar únicamente en los EE. UU., Puerto Rico e Islas Vírgenes Americanas. Otras obligaciones: Si cancela el servicio móvil antes de finalizar el acuerdo de pago de 36 meses, los créditos mensuales restantes o los créditos se detendrán, deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos requerido y adeudarás un saldo del dispositivo/equipo móvil. Para líneas nuevas, si cancelas el servicio en cualquier otra línea dentro de los 90 días posteriores a la activación de la línea en esta oferta, los créditos se detendrán, deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos requerido y adeudará un saldo del dispositivo. Tarifas e impuestos mensuales adicionales: La tarifa del plan no incluye impuestos, estos se aplican por línea e incluyen la tarifa de costos regulatorios, la tarifa administrativa, así como impuestos de ventas y uso u otros. Se pueden aplicar tarifas únicas adicionales. Aplican obligaciones del plan de pago a plazos u otros programas de devolución y cambio, incluidas las devoluciones de dispositivos adquiridos recientemente. Al acogerse a esta oferta, usted acepta los términos y condiciones del Contrato de Servicios de Liberty, del servicio, del plan y de la política de privacidad de Liberty, disponibles en www.libertypr.com/en/legal.Otras restricciones aplican y el incumplimiento de estas pueden resultar en la terminación de tu servicio. Precios y términos están sujetos a cambios y pueden ser modificados o terminados en cualquier momento sin previa notificación. PAGO PENALIDAD VISA HASTA $650: Oferta por tiempo limitado sujeta a cambios. Oferta no aplica a líneas CRU (cuentas corporativas o de negocios), líneas pagas del suscriptor FirstNet, activaciones de tabletas, relojes inteligentes y otros dispositivos que no sean de voz. Requiere adquirir un nuevo equipo en plan ilimitado elegible, plan de pago a plazos con una duración de 36 meses, crédito y portabilidad de una compañía elegible. Oferta requiere hacer intercambio (trade-in) de equipo de la línea a portar. Equipo en intercambio debe estar en condiciones funcionales. Reembolso por medio de tarjeta VISA prepagada de un máximo de hasta $650 aplica al cargo de terminación temprana del contrato de servicio anual con la actual compañía o el remanente de la deuda del plan de pagos a plazos del equipo celular. Se requiere evidencia de la cancelación del servicio o del acuerdo de pago a plazos, la cual debe ser sometida electrónicamente accediendo a: www.libertypr.com/es/installments-payments. Cliente recibirá VISA prepagada de hasta $650 luego de 60 días de la activación y la cuenta tiene que estar activa y en buen estado. 5G: Requiere plan y dispositivo compatible. La disponibilidad de 5G es limitada. Podría no estar disponible en tu área. Visita www.libertypr.com/es/5g. © 2024 Liberty Communications of Puerto Rico, LLC. Todos los derechos reservados. Liberty®, el logotipo de Liberty® y todas las otras marcas de Liberty® contenidas aquí son marcas registradas de Liberty Communications of Puerto Rico, LLC.

Requiere trade-in elegible de la línea a portar. Reembolso por medio de tarjeta VISA prepagada de un máximo de hasta $650 aplica al cargo de terminación temprana del contrato de servicio anual o el remanente de la deuda del plan de pagos a plazos del equipo celular.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.