12< LEY Y ORDEN
EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 26 DE FEBRERO DE 2018
Trágica muerte de celador estadounidense El cadáver de Sean Collins, quien aportó a la recuperación del servicio eléctrico de la Isla, fue encontrado en estado de descomposición
@
viajó a la Isla para ver a una amiga y se hospedó en un hotel de Isla Verde. El 19 de febrero estaba supuesto a regresar a Nueva York en un vuelo de United Airlines, el que no abordó. Tampoco regresó al hotel para dar la baja y recoger sus pertenencias, ni entregó el automóvil que alquiló el 16 de febrero cuando llegó a la Isla. A las 2:12 de la tarde del miér-
La investigación
Miguel Rivera Puig >jrivera@elvocero.com
Las autoridades confirmaron que un cadáver en estado de descomposición hallado en la calle Norte del casco urbano de Río Piedras corresponde al del celador de líneas estadounidense Sean Collins, cuya desaparición había sido reportada ante la Policía el pasado 21 de febrero. Collins tenía 29 años, era oriundo de Nueva York y trabajó como celador de líneas en las labores de recuperación del sistema eléctrico de Puerto Rico después del huracán María. El hombre había regresado a Nueva York, donde prestaba servicios en una compañía de electricidad radicada en Staten Island. Sin embargo, el pasado fin de semana, que fue largo por la celebración del feriado con motivo del Día de los Presidentes, Collins
> Ayer se hicieron gestiones para identificar el cadáver en el Negociado de Ciencias Forenses (NCF) en Río Piedras.
coles pasado su amigo Rick Soto lo reportó como desaparecido. Ya para esa fecha sus amigos y compañeros de trabajo habían iniciado en las redes sociales una campaña para informar sobre su desaparición. Unas 24 horas antes de que se radicara la querella, el cadáver fue hallado en el interior del automóvil Nissan Versa que había alquilado. El cuerpo estaba en el asiento del conductor con el cinturón de seguridad puesto. La información sobre el hallazgo del cadáver nunca trascendió por parte de la Policía.
Estuvo en La Perla
El sábado EL VOCERO obtuvo copia de la querella en la que se señala que el 19 de febrero Collins tuvo comunicación vía mensaje de texto con Soto y le dijo que estaba saliendo de La Perla. Se señala que la última persona que lo vio con vida fue su amiga Helen Rosa Rodríguez. En la querella se indica que era usuario de marihuana. En la habitación del hotel, la Policía encontró frascos con aparente picadura de esa droga que serían analizados. El coronel Antonio López Figueroa, comandante del área policíaca de Carolina, confirmó entrada la tarde del sábado sobre el hallazgo del cadáver, el cual no ha sido identificado oficialmente. El cuerpo, que muestra las características físicas de Collins y estaba en el automóvil que había alquilado, fue hallado hinchado. No presentaba signos de violencia, pero el estado de descomposición que comenzaba a presentar impidió que pudiera ser comparado con unas credenciales halladas en el vehículo. Copia de la querella que obtuvo este rotativo refleja que la misma se rindió como “otros servicios”.
En espera de los resultados de autopsia
Al momento del hallazgo del cadáver no existía la querella de persona desaparecida ni la em-
Sean Collins fue reportado como desaparecido el 21 de febrero. >Suministrada
presa de alquiler del automóvil había puesto gravamen al Nissan color vino con la tablilla IVC-355. En las redes una persona comentó que ya se sabía que lo habían dejado en la calle Robles, en Río Piedras, a pasos de donde fue hallado. Varios de sus familiares se encuentran en Puerto Rico y hasta anteayer no habían lograron obtener información oficial sobre el
hallazgo del cadáver. Por otro lado, ayer se hicieron gestiones para su identificación en el Negociado de Ciencias Forenses (NCF) en Río Piedras y aún no se había realizado la autopsia. Debido a que el cadáver no presenta signos de violencia, se anticipa que los peritos tardarán semanas en obtener los resultados de laboratorio que sirvan para precisar la causa de la muerte de Collins.
Dueño de Ecolift pide un juicio justo Melissa Correa Velázquez >mcorrea@elvocero.com
La defensa de Ernesto Di Gregorio, propietario de la Empresa Ecolift que enfrenta acusaciones por presuntamente diseñar un esquema de fraude en la venta de helicópteros adquiridos por la Policía, solicitó a la jueza federal Aida Delgado que emita una orden que prohíba a funcionarios de agencias federales y estatales emitir comentarios en relación a este caso, al plantear que privan a su cliente de tener un juicio justo. La abogada del empresario, Sonia Torres, argumentó en una moción que el secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Héctor Pesquera, y la Oficina del Contralor han vertido
expresiones a los medios de comunicación sobre este caso. La letrada mencionó varias instancias sobre declaraciones de funcionarios en diferentes medios de comunicación, las cuales entiende pueden provocar prejuicio por parte de potenciales jurados y, por ende, no encontrar un panel de juzgadores de hechos justo e imparcial. Destacó que Pesquera le dijo a un medio de comunicación que se había opuesto a la compra del helicóptero y que el contrato era contrario a las normas contractuales que prevalecían en la Isla. A su vez, comentó que la Oficina del Contralor ha confirmado que investiga junto a las autoridades federales la compra de un
En septiembre de 2015, las autoridades federales allanaron la empresa de helicópteros ubicada en el aeropuerto de Isla Grande. >Archivo/ EL VOCERO
helicóptero del Departamento de Salud. Torres expuso que Pesquera y la Oficina del Contralor pueden ser potenciales testigos en este caso. Afirmó que la alegación de la Fiscalía en el cargo uno, de que el acusado falló en cumplir con ciertos re-
querimientos incluidos en el acuerdo al que había llegado con el gobierno de Puerto Rico y que incumplió con regulaciones de la Agencia Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) “realmente constituyó un incumplimiento de contrato y ha sido presentado como
un caso de corrupción”. Señala que Di Gregorio es un ciudadano estadounidense que se convirtió en un hombre de negocios y que por cerca de dos décadas ha sacado adelante su compañía a pesar de los retos económicos que enfrenta Puerto Rico.
Indica que Di Gregorio ha posicionado su compañía como una de las principales empresas aéreas en la Isla y en Latinoamérica. Torres precisó que Ecolift provee empleo estable y sustento a más de 40 personas. “Como cualquier ciudadano, (Di Gregorio) se presume inocente e intenta defenderse vigorosamente de los cargos. Se merece un juicio justo y solicita la asistencia de la corte”, expresa la moción. El juicio contra el empresario fue señalado para el 4 de junio. Di Gregorio enfrenta cargos por fraude electrónico, fraude de piezas de naves aéreas y cinco cargos por el contrabando de mercancía de Estados Unidos al Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional de Venezuela, entre la que figura equipo hidráulico. La Fiscalía federal solicita una confiscación monetaria de $2,209,967.