La

Kany García amplía su diversidad musical junto a Young Miko
Se canta relajada en ruta a su triple cita en el Choliseo.

Rumbo a los Juegos Olímpicos el clavadista Emanuel Vázquez Bas
>P30

La
Kany García amplía su diversidad musical junto a Young Miko
Se canta relajada en ruta a su triple cita en el Choliseo.
Rumbo a los Juegos Olímpicos el clavadista Emanuel Vázquez Bas
>P30
El Departamento de la Familia advierte que podría quedar sin dinero para sufragar el programa para julio de este año.
>P3/4
Edificios Públicos reclama deuda de $85 millones a Tribunales
>ADMINISTRACIÓN
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.
EL VOCERO 171,200
PRIMERA HORA 158,100
EL NUEVO DÍA 112,700
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300
Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495
¿Estás a favor de que sigan estableciendo más escuelas alianza (chárter)?
Queremos conocer tu opinión sobre el encarcelamiento de mujeres embarazadas. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.
Pedro Menéndez Sanabria >EL VOCERO
Mientras los municipios hacen malabares para conseguir fondos y mano de obra para mantener a flote sus programas de amas de llaves para adultos mayores y otros ciudadanos con necesidades apremiantes, el Departamento de la Familia (DF) busca fondos recurrentes para el próximo presupuesto ya que los $5.3 millones destinados ahora para estos fines no estarán disponibles a partir de julio.
La secretaria del DF, Ciení Rodríguez Troche, mencionó que, en la actualidad, 55 municipios reciben fondos de su dependencia para sufragar el programa de amas de llave.
“El año pasado, viendo la necesidad hicimos unos arreglos y movimos unos fondos de otros programas que no son tan necesarios como los servicios de amas de llave y logramos conseguir cerca de $5.3 millones, pero estos son fondos no recurrentes que nosotros utilizamos de otros lugares, así que voy a necesitar justificar ahora en este próximo presupuesto los que fueron utilizados para que me los asignen de manera recurrente, porque desde el fondo de donde saqué el dinero no tengo más”, declaró la funcionaria a EL VOCERO
Rodríguez Troche subrayó que, ante la gran necesidad que impera en el País por incrementar la oferta de asistentes de servicio a domicilio, solicitará el doble del dinero destinado en 2023 a estos fines.
“Reconocemos que hay una necesidad imperiosa en ese sentido, por lo que me encantaría tener por los menos $10 millones, si fueran 15 (millones) mucho mejor, para darle los fondos necesarios a los municipios de manera competitiva, porque ese proceso de transparencia (gubernamental) siempre es bien importante”, agregó Rodríguez Troche.
La alcaldesa de Naguabo dijo que una nueva propuesta de $100,000 permitirá ampliar la oferta de servicio a domicilio a los adultos mayores. >Rocío Fernández Urbina / EL VOCERO
Opinó que “hay muy buen ambiente en la Legislatura para aprobar el pedido que también tendrá que contar con el aval de la Junta de Control Fiscal (JCF)”.
Preocupados por la necesidad
En el caso de Toa Alta, el alcalde Clemente “Chito” Agosto Lugardo señaló que el principal obstáculo para responder a la creciente demanda de asistente de servicio a domicilio es que “no hay gente disponible para trabajar como amas de llaves”.
“Tenemos una propuesta del Departamento de la Familia aprobada, pero tardamos un poco en conseguir recursos para que trabajen y den el servicio. Tenemos una lista de espera que sobrepasa los 100 y hay mucha necesidad”, explicó Agosto Lugardo.
siete a 10 empleados.
A raíz de la carencia de amas de llaves, en ocasiones tienen que dividir las horas de servicio o intercalar los días de visita entre varios beneficiarios para ayudar a más personas, aunque con la estrategia sólo pueden servir a aproximadamente 20 ciudadanos.
55 municipios reciben fondos del Departamento de la Familia para sufragar el programa de amas de llave.
“Simplemente no dan abasto. Tal vez una opción pueda ser aumentar la paga, pero lamentablemente hay una escasez de gente que quiere trabajar. Es algo bien preocupante. Ahora mismo la propuesta de nosotros con el departamento (de la Familia) se acaba en verano y ya estamos trabajando para identificar unos fondos para no dejar esa población desamparada mientras se aprueba y se otorgan fondos de una nueva propuesta”, comentó Agosto Lugardo.
problema no es falta de ciudadanos que quieran trabajar como ama de llaves, sino de falta de dinero para reclutar a más personas para este tipo de faena.
“Tenemos tres programas trabajando con 60 amas de llaves dando servicio por medio de Conexión Laboral- la Ley de Oportunidades y de Innovación de la Fuerza Laboral (WIOA, en inglés)-, fondos de programas federales y del Departamento de la Familia, pero Santa Isabel es un pueblo de gente adulta y hay una necesidad bien grande porque tenemos muchas personas que han sido abandonados por sus hijos y otras que están encamadas”, detalló el alcalde del pueblo sureño Rafael “Billy” Burgos Santiago.
A pesar de los tres programas, el ejecutivo santaisabelino reveló que la lista de espera de ciudadanos que han solicitado servicios de amas de llaves ronda los 300.
“Nos hemos reunido con el Departamento de la Familia para hacer constar la necesidad que hay,
Mencionó que el programa en su pueblo cuenta con apenas entre
Impera la necesidad
En cambio, en Santa Isabel el
Viene de la página 3
no solamente en Santa Isabel, sino en todo Puerto Rico”, agregó Burgos Santiago.
En constante búsqueda
Mientras que, en Naguabo, la demanda por la asistencia de servicio a domicilio para adultos mayores mantiene a la administración municipal en constante búsqueda de opciones para aumentar la plantilla de amas de llaves.
“Estamos adiestrando a un grupo de 33 asistentes de servicio que van a estar dando esa atención a la población de adultos mayores por una propuesta que sometimos ante el fondo WIOA. Originalmente nos aprobaron 20, pero al dos municipios no mostrar interés en la propuesta, pudieron aumentar la cuantía”, explicó la alcaldesa de Naguabo, Miraidaliz Rosario Pagán.
Dijo que estas plazas de trabajo son a tiempo completo a un salario de $12 la hora.
La alcaldesa destacó que el DF le aprobó una nueva propuesta de $100,000, lo que le permitirá ampliar la oferta de servicio a domicilio a los adultos mayores. Estos fondos fueron producto del esfuerzo en conjunto de las oficinas de Servicio a Adultos Mayores, Programas Federales y Servicio y Gestión al Naguabeño.
“Los ciudadanos siguen llamando, por eso es que es muy importante esta gestión de identificar los fondos disponibles y poder hacer ese análisis con las estadísticas reales para que se puedan dar este tipo de beneficios qué es tan necesario y cuya demanda continuará incrementando en los próximos años”, sostuvo Rosario Pagán.
‘‘
que dividir las horas de servicio o intercalar los días de visita entre varios beneficiarios para ayudar a más personas. >Rocío Fernández Urbina / EL VOCERO
tificar un pote de fondos permanentes de $20 millones para cubrir exactamente lo que tenemos hoy día. Si eso sigue aumentando, eso representa un reto adicional”, abundó la funcionaria.
nosotros ahora subvencionamos entre 6,200 y 6,700 adultos mayores, eso es un número bastante cambiante por medio de un fondo de $70 millones de los cuales $50 millones son recurrentes, pero los otros $20 millones la junta los aprobó el pasado año con la condición de que identificáramos otras fuentes.
Ciení Rodríguez
Troche
Secretaria de Familia
Podrían quedar cortos de fondos para otras responsabilidades
La titular mostró su preocupación ante la posibilidad de que a partir de julio del 2024, la agencia se quede corta para subvencionar la ayuda a los adultos mayores que tiene a su cargo.
“Nosotros ahora subvencionamos entre 6,200 y 6,700 adultos mayores, eso es un número bastante cambiante por medio de un fondo de $70 millones de los cuales $50 millones son recurrentes, pero los otros $20 millones la junta los aprobó el pasado año con la condición de que identificáramos otras fuentes”, explicó.
“Hemos ido al gobierno federal y estamos mirando el modelo de servicios a ver si podemos entrar en un proceso de facturación, viendo a ver si hay gente que tiene alguna capacidad de pago. Estamos haciendo diferentes ejercicios, pero al día de hoy te tengo que decir que estamos todavía buscando, porque no hemos podido iden-
Rodríguez Troche estimó que son necesarios entre $20 millones a $30 millones adicionales para cubrir todo lo que tiene que ver con adultos mayores a partir de julio del 2024. Los estimados están basados en el ritmo de crecimiento que reporta la agencia, que no necesariamente es la necesidad total debido a que muchos ciudadanos no solicitan ayuda al DF.
Otras estrategias
Además de aumentar los fondos para los programas de amas de llave, el DF trabaja de manera paralela otras estrategias para suplir la demanda que incluyen reuniones con sectores de interés para el desarrollo de programas especializados para atender a la población, incluyendo las iglesias y grupos comunitarios.
En cuanto a la falta de mano de obra, Rodríguez Troche mencionó que el nuevo requerimiento a beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) de entre 18 a 54 años -que no tengan dependientes- de integrarse a la fuerza trabajadora como parte de la posible transición al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) ayudará a subsanar la carencia de trabajadores en esta área. La Administración de Familias y Niños (Adfan) y la Procuradoría de las Personas de Edad Avanzada tienen disponibles otros servicios de ayuda directa a la población de adultos mayores.
La secretaria del Departamento de la Familia, Ciení Rodríguez Troche, alertó que la crisis de personas mayores abandonadas en los hospitales se debe atender con urgencia, tras señalar que es posible que los casos aumenten a unos 800 a finales de este año fiscal.
La secretaria reveló, durante un panel en la Cumbre de Salud 2024, que los referidos enviados por los hospitales a la agencia sobre el abandono de ciudadanos en los hospitales aumentaron significativamente de 218 a 585 para el año fiscal 2018-2019. Mientras, durante los primeros dos meses de 2024, el departamento ya ha recibido unos 431 referidos.
Aunque la funcionaria enfatizó que es importante que todos los sectores conozcan y cumplan con la Ley 121-2019, que reconoce los derechos fundamentales para los adultos mayores, señaló que “el problema es mucho más complicado que cumplir con la ley” porque “los casos se están elevando exponencialmente”.
“La realidad es que tenemos, como sistema, que trabajar con esto. Nosotros tuvimos una reunión con la Asociación de Hospitales y de allí esbozamos unos memorandos de entendimiento para trabajar lo que son protocolos uniformes, porque reconocemos el reto y el desafío que es para todos los sectores trabajar con esta situación”, indicó Rodríguez Troche durante su ponencia.
La funcionaria también hizo un llamado a las agencias y familiares a asistir a la agencia en identificar a aquellas personas que incumplen con la ley para poder procesarlos criminalmente.
“La ley provee para lo que es acción criminal. En este sentido, yo estoy alzando la voz y pidiéndole a los sectores al Departamento de la Familia
para que, cuando nosotros veamos, que el adulto mayor está abandonado o sencillamente ha sido violentado, me ayuden a empezar casos de acciones legales. Lamentablemente, parece que, en este nivel, lo que vamos a tener que comenzar a hacer es encausar casos”, advirtió la secretaria.
De igual manera, la procuradora de la Oficina del Procurador al Paciente, Edna I. Díaz de Jesús, señaló que la situación, que no es exclusiva de Puerto Rico, debe atenderse con premura.
Además de señalar que es necesario crear conciencia de la situación, Díaz de Jesús añadió que urge promover acciones que garanticen la protección y cuidado adecuado del paciente, desarrollar un marco de atención en salud enfocado en el cuidado, los derechos y deberes y establecer Centros de Cuidado de Media Estancia, Convalecencia y Cuidados Paliativos.
industria hospitalaria.
Muñoz también resaltó que, mientras los adultos mayores de 60 años son abandonados en los hospitales de salud física por familiares que no quieren o pueden hacerse cargo de ellos, los hospitales de salud mental presentan una situación similar con el abandono de pacientes más jóvenes.
Los referidos de los hospitales por abandono de personas en los hospitales aumentaron significativamente de 218 a 585 para el año fiscal 2018-2019. durante los primeros dos meses de 2024, el departamento de la familia ha recibido unos 431 referidos.
“En salud mental es un hombre entre las edades de 25 a 55 años que tiene una condición de salud mental crónica, que vivió o vive con los papás todavía, pero esos papás ya tienen 80 o 90 años. Pero ya no pueden más”, explicó.
Por su parte, Carmen Jiménez, directora de servicios clínicos de First Hospital Panamericano, apuntó que el personal médico no da abasto para atender a los pacientes.
Impacto al paciente y los hospitales
Díaz de Jesús también detalló que el abandono de los adultos mayores impacta la salud mental y física de los pacientes, así como la del personal médico que labora en las instituciones médicas.
Mientras, según datos presentados por el CEO de First Hospital Panamericano, el licenciado Astro Muñoz, el abandono de pacientes también representa una pérdida económica de entre $15 millones a $17 millones para la
“El nivel de cuidado que necesita el paciente por su diagnóstico no hay dónde buscarlo, porque no hay camas, porque los lugares están llenos, porque a veces en un día yo tengo a un personal clínico en un hospital haciendo 25 llamadas a todos los albergues de Puerto Rico”, puntualizó, a la vez que señaló que enviar a los pacientes a un hogar incide en el tratamiento que necesitan.
Por su parte, José Ortiz, psiquiatra y director médico corporativo de Mental Health MMM, señaló que “esto es un problema multifactorial. No podemos decir que tenemos una solución específica para atender todos los casos. Cada caso se tiene que manejar de manera individualizada… Una cosa que se ha mencionado consistentemente es que no tenemos suficientes camas para suplir la necesidad que tenemos actualmente”.
“A cada ciudadano que vivimos en esta hermosa Isla, debemos sentirnos como un poco avergonzados de lo que está pasando, porque pensar que tenemos ciudadanos que han dado su vida, muchos de ellos que han trabajado por años o que han sido padres y madres de familia, y se encuentran en esas situaciones, algo como sociedad está pasando”, concluyó la secretaria en un aparte con la prensa.
El director ejecutivo de la Autoridad de Edificios Públicos (AEP), Yamil Ayala, denunció que la Oficina de Administración de Tribunales (OAT) le debe $85 millones en arrendamiento, paga menos de lo estipulado en la renta y no ha firmado el contrato de este año.
nos han dado es que el presupuesto que le aprobó la Junta de Control Fiscal es un presupuesto ficticio y que ellos no tienen el efectivo”, sostuvo.
Advirtió que la situación se mantiene mientras los jueces exigen un aumento salarial.
“Tenemos una situación porque Tribunales lleva los últimos 10 años sin firmar el con trato de arrenda miento. Este año la Junta de Control Fiscal (JCF), a tra vés del presupues to general del gobierno, le asignó $12 millones para el pago de renta a la Administración de Tribuna les, pero ellos están pagando $5.3 millones de forma unilateral. Esa cantidad apenas cubre el costo de agua y luz de los centros judiciales que ellos ocupan”, señaló el fun cionario.
En noviembre, el juez Anthony Cuevas, del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, ordenó a la OAT que solicite a la junta fiscal la reprogramación de fondos para concederles un aumento salarial a los jueces. A inicios de este mes, el Tribunal Supremo avaló la decisión de Cuevas cuando desestimó la apelación presentada por la Cámara de Representantes que buscaba dejar sin efecto la sentencia
el director ejecutivo resaltó que el pago de renta es el único dinero que reciben para las reparaciones de sus edificios.
Dijo que la OAT ocupa 27 es tructuras de la AEP. “Así que no solo tenemos el problema de la deuda de $85 millones, sino que tenemos una situación donde ellos no están pagándole a Edifi cios Públicos la renta que se pre supuestó en el presupuesto gene ral del gobierno”, añadió.
Sobre las gestiones que ha realizado la agencia para recuperar la deuda, Aya la indicó que están en discusiones con la JCF para ver cómo lo so lucionan. Señaló que la respuesta de Tri bunales es que no tienen el dinero.
“La razón que
Yamil Ayala, director ejecutivo de la Autoridad de Edificios Públicos.>Peter Amador Rivera / EL VOCERO
de $85 millones, el director enfatizó que se han “enfocando en que firmen el contrato de arrendamiento este año, lo que ha resultado infructuoso. Ya ese asunto se elevó a la Junta de Control Fiscal y estamos esperando una respuesta”.
A preguntas sobre cómo la falta de fondos afecta a la AEP, el director ejecutivo resaltó que el pago de renta es el único dinero que reciben para las reparaciones de sus edificios.
“Esta falta de dinero nos afecta porque, por poner un ejemplo, nosotros no recibimos otro ingreso que no sea el pago de renta de nuestros arrendatarios. Con ese mismo dinero reparamos nuestros edificios, si no pagan la renta y dejan acu- mular la deuda,
eso quiere decir que la Autoridad de Edificios Públicos no va a contar con los fondos para darle mantenimiento a las estructuras”, reiteró. Ayala destacó que todas las agencias de gobierno han firmado sus contratos de arrendamiento y han cumplido con el pago de sus deudas. El año pasado, en una audiencia senatorial Ayala había informado que Educación y Tribunales eran las agencias que más le adeudaban a la autoridad. Sin embargo, en agosto de 2023 Educación saldó su deuda y ese dinero fue utilizado
‘‘Por lo menos, las demás agencias del gobierno central ya firmaron sus contratos de arrendamiento y están al día en el pago de la renta. Con excepción de Tribunales que es la única entidad que no ha accedido a firmar el contrato y pagar su deuda. Cuando estas deudas se saldan, es dinero que entra y nos permite atender deficiencias en las estructuras y nos permite ponernos al día.
Yamil Ayaladirector ejecutivo de Edificios Públicos
cias en las estructuras y nos permite ponernos al día”, agregó. Cuestionado sobre qué otras agencias tienen deudas con Edificios Públicos, Ayala mencionó que la Autoridad de Carreteras y Transportación debe $9 millones, pero ya están en conversaciones para saldar esa deuda.
Regresar al tribunal Ayala adelantó que para lograr el pago de la deuda, evalúan volver a los tribunales, ya que en agosto de 2009 la AEP demandó a la OAT alegando el incumplimiento en el pago de la renta. Luego de años de trámites, en el 2016 el Tribunal de Primera Instancia dictó una sentencia sumaria desestimando con perjurio las reclamaciones de la AEP contra la OAT.
Precisamente, a una petición de información de EL VOCERO, Tribunales se amparó en esa determinación. En declaraciones escritas, la OAT afirmó que no tiene deudas con la AEP y que continúa efectuando sus pagos por concepto del canon de arrendamiento puntualmente.
“Estimamos que la falta de actualización en sus registros ha causado que la AEP continúe incluyendo errores en su facturación, bien -sea- producto de no haber ajustado sus récords luego de la sentencia emitida contra la AEP en el 2016, o por defectos ulteriores, como continuar facturando por proyectos y arreglos que ya han sido pagados en su totalidad, reparaciones sufragadas por la OAT a un costo millonario, o por instalaciones que han sido desocupadas y entregadas a la AEP”,
En cuanto al nuevo contrato de arrendamiento, se informó que la OAT siempre ha estado en la mejor disposición de atender el asunto, con los recursos fiscales
“En esa medida, hemos traído a la atención de la AEP que el otorgamiento de un nuevo contrato que contenga obligaciones económicas mayores a las actuales requiere la correspondiente coordinación presupuestaria con la Junta de Supervisión Fiscal”, concluyó la declaración.
@istrapacheco
Vecinos de Salinas y activistas protestaron hoy contra la instalación del proyecto industrial de placas solares Ciro One, al insistir que es el causante de que se agravaran las inundaciones en al menos cinco comunidades del municipio donde residen unas 5,000 personas.
“Están poniendo en peligro la seguridad y la vida de cientos de familias”, alegó Diana Santi, residente del municipio y portavoz de la comunidad Coquí.
Santi y el grupo de manifestantes llegaron hasta el complejo de viviendas Ciudadela en Santurce con pancartas y fotos que evidencian el nivel de inundaciones que han padecido luego del paso del huracán Fiona.
Aseguraron que si bien era una zona inundable previo a que se construyera el proyecto, luego de la remoción y compactación del terreno para la colocación de las placas, el problema se agravó y ahora con cada lluvia tienen miedo de morir ahogados.
El dueño de Ciudadela, Nicholas Prouty, es también el principal inversionista del proyecto de placas solares en Salinas, dijeron.
Además de Ciro One, hay otros dos proyectos de placas solares a gran escala del grupo Ciro en vías de construirse bajo los nombres de Ciro 2 y Guayama Solar Farm.
Maritza Figueroa, residente de Salinas, dijo que en reciente reunión con personal de la empresa
les prometieron los documentos que alegadamente validan que las comunidades no se afectarían.
“Nosotros pedimos un estudio hidrológico hidráulico que se supone que sea requerido para que les otorguen los permisos. Si ellos no los tienen, ¿cómo les dieron los permisos? Supuestamente, tienen y que ocho charcas, pero allí no hay charcas ni para los sapos. Allí no hay nada y siguen moviendo terreno. Ahora mismo, si ustedes van a Salinas van a encontrar la maquinaria en el mismo sitio donde supuestamente están las charcas removiendo todavía más fango. Nos prometieron que eso iba a ayudar también a la comunidad, pero, ¿en qué nos ayuda? Hace como dos meses estuvimos tres días sin luz y las placas, bien gracias”, declaró Figueroa.
La mujer exigió al gobernador Pedro Pierluisi que “bregue” con el asunto porque fueron los residentes quienes lo pusieron en el puesto que ocupa, por lo que ahora no
‘‘
nos prometieron que eso iba a ayudar también a la comunidad, ¿pero en qué nos ayuda? Hace como dos meses estuvimos tres días sin luz y las placas, bien gracias.
Maritza Figueroa residente de Salinas
les debe dar la espalda.
Asimismo, Figueroa pidió que les enseñen todos los documentos relacionados con el otorgamiento de permisos para los proyectos de placas solares, los estudios hidráulicos que les prometieron, que detengan todas las construcciones, que detengan la eliminación de árboles y que las placas las pongan en los techos de las casas.
Maritza Reyes Díaz, agricultora ecológica y parte de la coordinación nacional de la organización Boricuá,
ó Residentes de Salinas denuncian que puede empeorar problema de inundaciones
dijo que el proyecto Ciro One y los que están propuestos para la zona agrícola de Salinas están dejando inútiles tierras mecanizables y que cuentan con canales y sistemas de riego necesarios para proyectos de siembra de alimentos. También están desplazando a las personas que tratan de mantener una producción agrícola, al negarles el acceso a tierras cultivables. Además, sostuvo que para la colocación de las placas se hacen las bases en cemento y se elimina la parte de arriba del suelo con nutrientes necesarios para la siembra, mientras que las recargas de agua del acuífero del sur están llegando con mayor sedimento poniendo en riesgo la fuente principal de agua del municipio.
“Estos proyectos conllevan muchos más problemas que solamente placas y acceso a energía. Estamos hablando de problemas ambientales a corto, mediano y largo plazo y permanentes. Si no nos solidarizamos con estos espacios y no le exigimos al gobierno que determine los lugares apro-
piados para estos proyectos, nos vamos a quedar sin tierras agrícolas, sin posibilidad de producción local que nos sostenga sobre todo con las crisis climáticas que vienen por ahí”, puntualizó.
“La gente no come placas”, remató Figueroa.
El más reciente informe mensual de Ciro One ante el Negociado de Energía, correspondiente a diciembre de 2023, establece que siguen a un 85% de culminación de los trabajos para poder comenzar a producir energía comercialmente, a pesar de que en octubre el gobernador Pedro Pierluisi inauguró la planta.
Según el documento, cambios en el diseño de la interconexión a la red eléctrica y el aumento en la capacidad de generación y almacenamiento de energía también han incidido en que estén atrasados de la fecha proyectada para iniciar operaciones.
EL VOCERO solicitó comentarios de la empresa Ciro One, pero al cierre de esta edición no se recibió respuesta.
Andrés Jové Rodríguez
>Especial para EL VOCERO
La campaña No + Aumentos a la Luz convocó una jornada de pueblo en protesta a los aumentos de la factura de la luz y recortes a los programas de pensiones que propone el Plan de Ajuste de la Deuda (PAD) de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).
El grupo llamó a la movilización de ciudadanos desde el 4 al 19 de marzo, días en los que están programadas las vistas de confirmación del PAD de la AEE en el Tribunal federal de Hato Rey.
cadena en todos los alimentos, productos y servicios del País. La campaña también destaca que las pensiones de los jubilados de la AEE pueden sufrir recortes de hasta un 50%.
nj Calendario de transportación:
Lunes, 4 de marzo desde naranjito
Martes, 5 de marzo desde Caguas
Miércoles, 6 de marzo desde
Ponce
“Cada dólar que pagamos a los bonistas es un dólar que no está disponible para la transformación energética que Puerto Rico necesita con urgencia ni para los demás gastos operacionales del sistema”, afirmó el exrepresentante de los consumidores en la Junta de Gobierno de la AEE, Juan Rosario.
Jueves, 7 de marzo desde
Humacao y el este viernes 8 de marzo desde
Mayagüez y el norte
El PAD plantea aumentos en la tarifa de luz durante los próximos 35 años o más para pagar $2.5 billones en deuda en bonos de la AEE, lo cual puede provocar aumentos en
Según el grupo, ante la jueza de quiebras Laura Taylor Swain se han radicado 800 objeciones al PAD, cifra catalogada histórica.
La portavoz del Sierra Club y de la campaña No + Aumentos a la Luz, Hernaliz Vázquez Torres, explicó que las protestas tendrán como objetivo “mostrarle
a la jueza Swain el rechazo del pueblo a más aumentos a la luz para el pago a los bonistas”.
Mientras que Miriam Sobá, residente de Vieques y portavoz de la Alianza Mujeres Viequenses, confirmó que también acudieron al tribunal en oposición a la propuesta de la Junta de Control Fiscal.
“Tenemos que hacer presencia cada día de vista para mostrar el repudio de todo un pueblo a esta gran injusticia propuesta por la Junta y los bonistas de pasarnos la cuenta, aumentando más nuestras tarifas de luz y hacer más caro vivir en este país para pagar una deuda impagable que no ha sido audita-
La campaña No + Aumento a la Luz anunció la jornada de manifestaciones en una conferencia de prensa desde el Colegio de Abogados de Puerto Rico.
>Suministrada
da y debe cancelarse, porque no hay dinero”, expresó
En la campaña hay diez organizaciones que, desde el verano del 2023, se oponen a la aprobación del PAD por la falta de explicación legal en varias partes de la propuesta.
Por su lado, el abogado Rolando Emmanuelli enfatizó la gravedad del PAD.
“La gente está desertando de la red eléctrica a niveles récord. Se están yendo para la energía renovable. Y un cliente que se va para energía renovable, aunque puede mantenerse conectado para ciertas circunstancias, crea un déficit en demanda”, explicó.
dos semanas
Los miembros de la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes (Heend) de la Universidad de Puerto Rico aprobaron de manera unánime un voto de huelga en una asamblea extraordinaria y no descartan manifestaciones o un paro indefinido si no reciben una respuesta del presidente de la UPR, Luis A. Ferrao, en o antes del plazo de dos semanas que le concedieron.
El descontento de los unionados se debe a que continúan esperando que el presidente de la UPR firme el convenio colectivo que negociaron, garantizando así el pago de una bonificación no recurrente de $3,000.
El líder del sindicato, Carlos de León, a su salida de la asamblea -que se llevó a cabo en los tres anfiteatros de Estudios Generales en la UPR del Recinto de Río Piedras-, dijo que cerca de 1,000 personas asistieron de una matrícula de 3,100 unionados y están dispuestos a efectuar acciones sindicales de manera inmediata.
‘‘
mos planificando cuáles van a ser las acciones que vamos a tomar y todas incluyen desde paros temporeros, paros de 24 horas a 48 horas y finalmente si en dos semanas, como se le dio al presidente, no tiene una solución para este tranque, entonces nos vamos a tener que ir a una huelga indefinida”, afirmó.
estaremos llevándole el mensaje al señor presidente (ferrao) de que la Hermandad está en pie de lucha y estamos dispuestos a realizar todas las acciones que entendamos necesarias. desde ya, estamos planificando cuáles van a ser las acciones que vamos a tomar y todas incluyen desde paros temporeros, paros de 24 horas a 48 horas y finalmente si en dos semanas, como se le dio al presidente, no tiene una solución para este tranque, entonces nos vamos a tener que ir a una huelga indefinida.
Carlos de León Presidente de la Heend
“Estaremos llevándole el mensaje al señor presidente (Ferrao) de que la Hermandad está en pie de lucha y estamos dispuestos a realizar todas las acciones que entendamos necesarias. Desde ya, esta-
Las negociaciones con la UPR terminaron en diciembre de 2023 y todas las cláusulas fueron firmadas por el Comité Negociador de la Unión y la representación del patrono.
>Archivo / EL VOCERO
Según mencionó, pueden adelantar el posible paro antes del plazo concedido de dos semanas si notan que el presidente de la UPR “sigue con la ambivalencia”.
De León indicó que las negociaciones con la UPR terminaron en diciembre de 2023 y todas las cláusulas fueron firmadas por el Comité Negociador de la Unión y la representación del patrono.
Anteriormente, se acordó el pago de una bonificación no recurrente de $3,000, luego de que la administración universitaria identificara los fondos en su presupuesto. Dicho acuerdo fue aprobado por la Junta de Gobierno de la UPR el 30 de noviembre de 2023.
El bono no recurrente se supone que sea dividido en dos partes, $2,000 -que debieron desembolsarse en diciembre pasado- y $1,000 en julio de este año. El líder gremial expresó que para la UPR esto representaría unos $4 millones en la primera bonificación y $2 millones en la segunda.
“(Ferrao), envíe el lenguaje correcto, lo que ya habíamos aprobado en la mesa de negociación y esto culmina ahora. Si usted empieza a jugar con nosotros y provoca la furia anaranjada, furia anaranjada va a tener”, insistió el líder sindical.
A inicios de este mes, Ferrao había informado que en noviembre presentó una solicitud a la Junta de Control Fiscal para otorgar la bonificación no recurrente, llevar el convenio a ratificación y finalmente cerrar la negociación.
En esa línea, el presidente de la Heend manifestó que no han tenido respuesta de la Junta de Control Fiscal (JCF), aunque recalcó que esa no es la voz que le interesa escuchar.
“La Junta de Control Fiscal es mala para la universidad y es mala para el País. Nosotros negociamos con el presidente de la universidad, que es el patrono de los trabajadores y trabajadoras universitarios. De quien necesitamos una expresión es del presidente, que se ponga los pantalones de hombre grande y haga lo que tiene que hacer por los trabajadores y trabajadoras de la Universidad de Puerto Rico”, expresó.
EL VOCERO le solicitó una expresión a la JCF, pero al cierre de edición no se recibió respuesta. Del mismo modo a la presidencia de la UPR, pero indicaron que harán una comunicación oficial hoy.
Nueva propuesta de negociación por conflicto laboral en Centro Médico
Wilmarielys Agosto >El Vocero
Los miembros de la Unión General de Trabajadores (UGT), adscritos a la Administración de Servicios Médicos (ASEM) de Centro Médico, estuvieron reunidos anoche con la Junta de Control Fiscal (JCF) en busca de que el ente avalara el acuerdo salarial al que llegaron en enero.
Al concluir la reunión, que se extendió por unas cuatro horas, las partes quedaron con una nueva propuesta sobre la mesa que deberán evaluar, informó el secretario del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), Gabriel Maldonado.
El titular indicó que responsablemente le toca a la unión discutir la propuesta con la matrícula. Además, hay un acuerdo de las partes no hablar públicamente hasta que se revise con detenimiento la nueva propuesta.
Señaló que hay un compromiso de avanzar lo más posible por el tipo de servicio de salud que se ofrece en Centro Médico. Sin embargo, no hay una fecha límite para tomar la decisión.
Previo a entrar a la reunión, que fue convocada a las 5:00 de la tarde, la unión había indicado que de no ratificarse el convenio, no descartaban activar un paro indefinido desde hoy.
A esa hora de la tarde, la expectativa del director ejecutivo de ASEM, Jorge Matta González, era
que saldrían airosos y finalmente podrían ratificar el convenio colectivo de la UGT.
“Estamos confiados en que podremos salir de la reunión con un acuerdo que atienda las necesidades de nuestros empleados y que a la vez permita a la ASEM poder retener a los excelentes profesionales de la salud que laboran en el Centro Médico de Puerto Rico”, había expresado Matta González, en declaraciones escritas.
El acuerdo al que habían llegado ASEM y la UGT, tras múltiples días de negociación en los que intervino el DTRH, consiste en un aumento salarial para cerca de los 1,000 empleados de ASEM de $800 mensuales, contrario a la propuesta inicial de la administración, que consistía en una bonificación de $800 por un término de tres años.
A la reunión comparecieron también el secretario de Salud, Carlos Mellado y el director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto, Juan Carlos Blanco. Del mismo modo, estaba presente el asesor legal del gobernador en La Fortaleza, Alexander Rivera.
El acuerdo al que llegaron las partes —el pasado 25 de enero— consiste en un aumento salarial de $800 mensuales para cerca de 1,000 empleados de ASEM, contrario a la propuesta inicial de la Administración, que consistía en una bonificación de $800 por un término de tres años.
En esta historia colaboró Istra Pacheco
ejemplo
funcionarios ó Podrían dictar hoy hasta 46 meses de cárcel a exrecepcionista de Charbonier
La Fiscalía federal solicitó a la jueza Silvia L. Carreño Coll que utilice la sentencia de Frances Acevedo Ceballos -exempleada de la oficina legislativa de la exrepresentante María Milagros Charbonier- como un ejemplo para todos los servidores públicos.
“En contraste con las acciones de Acevedo, los servidores públicos deberían ser incentivados a exponer la corrupción pública tan pronto como la vean o, al menos, cooperar con investigaciones sobre dicha actividad tan pronto como puedan”, expresaron los fiscales Jonathan Edward Jacobson, Kathryn E. Fifield y María L. Montañez Concepción en el memorando de sentencia en el que solicitaron una pena de 46 meses de cárcel para la convicta exrecepcionista.
La vista de sentencia se realiza-
rá esta tarde en el Tribunal federal de Hato Rey.
El Ministerio Público recordó al tribunal que el pueblo pone la confianza en que todo empleado público realice su labor, no importa que sea una figura de alto perfil, como fue el caso de la exlegisladora Charbonier o de su subordinada, por lo que ambas deben encarar las consecuencias adecuadas por su comportamiento.
Acevedo Ceballos se declaró culpable, en noviembre de 2023, de haber cometido sobornos re-
lacionados a programas que reciben fondos federales, como parte de un esquema que comenzó en 2017 y concluyó en julio de 2020. El resto de los cargos que enfrentaba –conspiración, hurto de fondos federales y fraude electrónico a servicios honestos- serán archivados por un acuerdo con el Ministerio Público.
Mientras, Charbonier fue hallada culpable por conspiración, comisiones ilegales (kickbacks, en inglés), soborno, hurto de fondos federales, lavado de dinero y obs-
trucción a la justicia.
“Hay una diferencia de culpabilidad entre Charbonier y Acevedo. La corte las debe tratar de manera diferente, pero la seriedad de la ofensa de Acevedo y el impacto de su conducta en el pueblo de Puerto Rico demandan una sentencia significativa”, sostuvo la Fiscalía.
Trató de echar la culpa a Alemán
De manera similar, los fiscales plantearon que la convicta exrecepcionista solo ha aceptado su responsabilidad de manera nominal, ya que sus expresiones al oficial a cargo del informe de presentencia sugieren que todavía no ha comprendido el alcance de sus actos al solo manifestar arrepentimiento por “confiar demasiado”.
“Además, Acevedo trató de desencaminar la investigación y la corte con relación al rol de Charbonier en el esquema. A pesar de que inicialmente admitió su rol en el esquema de ‘kickbacks’ en una entrevista con agentes el 11 de julio de 2020, Acevedo se negó a identificar a Charbonier por su nombre, y luego, en declaraciones al redactor del informe de presentencia, intentó desviar la culpa del esquema de Charbonier hacia Jonathan Alemán”, recalcó el Ministerio Público.
El nombre de Alemán -exdirector de la oficina legislativa de Charbonier hasta 2019- se escuchó en varias ocasiones durante el juicio que también culminó con un veredicto de culpabilidad en contra del esposo de Charbonier, Orlando Montes Rivera.
De acuerdo con el agente especial del Negociado Federal de Investigaciones (FBI, en inglés), Andrew Waltz, Alemán fue la persona que presentó la denuncia que inició la pesquisa, pero también otros testigos lo vincularon sentimentalmente con Acevedo Ceballos, específicamente la también exdirectora de la oficina legislativa Sheila Mangual Monzón; Roxanna Sifre Maldonado, exesposa del convicto exalcalde de Cataño Félix “El Cano” Delgado Montalvo; y el agente especial del FBI, Juan Carlos López.
La contadora forense para el FBI Belinda Soars confirmó que un análisis forense de los estados bancarios de Acevedo Ceballos reveló varias instancias en 2018 en las que la exrecepcionista envió transferencias de $500 y $400 a Alemán.
Astrid Suárez
>The Associated Press
MEDELLÍN, Colombia — A las cinco de la tarde, con el sol por ocultarse, aún transitan decenas de turistas en las estrechas calles de un barrio de Medellín. Ola Aiyedun se detiene junto a sus amigos a tomarse una fotografía en esa zona que hace un par de décadas fue escenario de un cruento conflicto entre cárteles de la droga.
Para el estadounidense de 38 años es toda una novedad. Viene del Bronx, en Nueva York, ávido de ver de primera mano lo que muestran las series de televisión de la segunda ciudad de Colombia.
Medellín recibió el año pasado 1.4 millones de turistas, una cifra récord. Pero con el auge también ha aumentado la preocupación de las autoridades por la explotación sexual a mujeres y menores, el consumo de drogas y los turistas extranjeros que han muerto en extrañas circunstancias: en 2023 murieron ocho, y solo en lo que va de 2024 se han registrado al menos cinco muertes más.
Es el mejor de los tiempos para el turismo en Medellín. Es también el más desafiante para una ciudad que, pese a que dejó atrás la guerra con los cárteles, aún lidia con decenas de pandillas, el tráfico de drogas y la violencia. Con la fama de tener un clima de “eterna primavera”, ser la cuna de reconocidos reguetoneros, llegaron los dólares y los visitantes por miles. Llegó el esplendor, pero llegó con sus sombras.
Aiyedun aterrizó cauto, pero no temeroso. Vio una alerta de seguridad que emitió la Embajada de Estados Unidos sobre los riesgos de usar aplicaciones de citas en línea en Colombia: entre noviembre y diciembre de 2023 murieron en Medellín ocho estadounidenses en casos que parecen estar relacionados con robos, sobredosis y citas en línea (online).
Las autoridades han encontrado que las citas con mujeres son una forma de atraerlos.
como Tinder o Bumble, tanto para relaciones románticas como para buscar sexo. En esas aplicaciones legales, se esconden victimarios.
Solo entre enero y lo que va de febrero de 2024, las autoridades investigan ya cinco sucesos similares. A inicios de febrero, un turista holandés fue encontrado sin signos vitales en la habitación de un hotel ubicado en la zona más exclusiva y turística de Medellín, que se suma a la muerte de otros tres estadounidenses y un lituano, este último por posible suicidio.
• en 2023 se registraron 8 muertes en circunstancias extrañas
Las cifras varían según la fuente. La alcaldía de Medellín contabilizó tres muertes de estadounidenses, mientras la fiscalía habla de seis extranjeros: cuatro de Estados Unidos, uno de Perú y un británico. En todo caso, representan un incremento, dado que en 2022 hubo dos crímenes.
• en lo que va de 2024 se han registrado al menos 5 fallecimientos.
“Creo que las alertas son importantes, así la gente puede estar consciente de qué está pasando. Pero creo que la gente que quiere viajar, todavía lo hará, porque no tiene miedo”, dijo Aiyedu. “Muchos lugares del mundo son peligrosos, vayas a Colombia, Haití o Nigeria... Nueva York es peligrosa en algunos aspectos”, agregó.
“Contactaron a mujeres a través de aplicaciones o redes sociales solicitando servicios sexuales y en el transcurso de esas actividades, pues terminaron siendo asesinados.
Manuel Villa Secretario de Seguridad de Medellín
El pasado 5 de febrero los trabajadores de un hotel notaron que un estadounidense no salía de su habitación y fueron a ver qué ocurría. Lo encontraron muerto y llamaron a la Policía. El caso está bajo investigación y la Policía indicó que el hombre no parecía tener signos de violencia. Según medios locales, horas antes habían entrado mujeres a su habitación.
Hallazgos
Las investigaciones de la fiscalía han encontrado que en todas las muertes de turistas extranjeros ocurridas el año pasado hubo primero un hurto. En tres de los casos fueron imputados cargos por homicidio.
Yiri Milena Amado Sánchez, directora de fiscalías de Medellín, explicó cómo los visitantes son víctimas de la violencia: contactan a personas a través de redes sociales o aplicaciones para tener algún tipo de encuentro, luego pueden recibir sustancias como la escopolamina, les roban y, en algunos casos, pierden la vida.
Ese fue el destino de Tou Ger Xiong, activista y comediante asiático-estadounidense, que salió a encontrarse una mujer a la que contactó por redes sociales y fue retenido contra su voluntad el 10 de diciembre en un apartamento de Medellín. En el cautiverio fue atado, torturado, golpeado y despojado de sus pertenencias. Familiares y amigos pagaron una extorsión, pero Xiong fue asesinado.
En varios casos, “contactaron a mujeres a través de aplicaciones o redes sociales solicitando servicios sexuales y en el transcurso de esas actividades, terminaron siendo asesinados”, indicó a The Associated Press el secretario de Seguridad de la ciudad, Manuel Villa. Turistas y colombianos utilizan aplicaciones móviles de citas
Sobre las citas en línea con mujeres no se preocupa, porque no son de su interés. En el punto más famoso de la vida nocturna en Medellín, el parque Lleras, hay bares alrededor y se ha convertido en el lugar neurálgico tanto del turismo como de la prostitución, que no está penalizada ni tampoco regulada en Colombia.
Pese a ser un espacio público, está cercado por vallas de segu-
ridad con las que agentes hacen control para impedir la entrada de menores de edad. Evitan que sean explotadas sexualmente, como parte de un problema creciente en la ciudad: el turismo sexual.
Turismo sexual en el Caribe
No ocurre solo en Colombia. República Dominicana es considerada el centro neurálgico del turismo sexual en el Caribe, seguida en menor medida por islas como Cuba, Jamaica, Barbados y el territorio holandés de San Martín.
Llegan atraídos por la idea de buscar mujeres y sus servicios sexuales. Pero pueden verse inmersos en varias conductas de tipo penal: acceso carnal a menores de 14 años, trata de personas o explotación sexual, que en Colombia pueden dar penas entre 12 y 30 años dependiendo del delito.
En 2023, se registraron 1,259 casos de posible explotación sexual
comercial de menores de edad en la ciudad, mientras que en 2022 fueron 792, según datos recolectados por el Observatorio de Turismo de la Personería de Medellín.
Un par de jóvenes son retenidas y conducidas a una patrulla de la Policía infantil y adolescencia. Sus padres tendrán que ir a buscarlas.
“Esta zona se salió de control”, dijo el alcalde Federico Gutiérrez, señalando el turístico parque y calles aledañas. Allí, una mujer busca, como cada fin de semana, un cliente dispuesto a pagar en dólares por sus servicios sexuales.
“Un gringo puede pagar $100 o $200 por un rato, la amanecida 300. Un colombiano nunca paga eso”, contó la mujer migrante que pidió reservar su nombre.
Ha oído de los casos de extranjeros muertos, pero ante las dudas se defiende: “Algunos creen que uno les va a hacer algo (malo) y no todas somos así”.
Las autoridades colombianas no han sugerido que estuviera implicado en la prostitución. Dijeron que Xiong salió varias veces con la mujer, que ha sido capturada en el caso, junto con dos hombres.
“Realmente hay una red: la persona que lo contacta, adónde lo llevan, la persona que genera el hurto y donde se terminan perdiendo sus pertenencias”, señaló Sánchez.
Un vocero de la embajada estadounidense en Bogotá señaló que recibe regularmente informes de incidentes en Medellín, Cartagena y Bogotá y que ha habido un aumento en el último año. Sin embargo, explicó que “este tipo de delitos no se denuncian habitualmente” e instó a los ciudadanos estadounidenses a ponerse en contacto si necesitan ayuda de emergencia.
“No denuncian porque no saben cómo hacerlo, o les da miedo o incluso hasta les da pena (vergüenza)”, señaló Villa.
Elena Rivera se encuentra en India, donde se realizará la edición 71 del certamen internacional
Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com
@Ale_AVilanova
Elena Rivera lleva con soltura el vestido blanco que armoniza su dulzura. Le ha crecido el cabello casi el doble desde que se convirtió en Miss Mundo de Puerto Rico (MMPR) en 2022. Un año y medio de preparación integral motivaron su evolución hacia el certamen de belleza internacional más antiguo.
La beldad boricua ya se encuentra en India, donde la celebración de Miss World se extiende por tres semanas hasta el 9 de marzo. Rivera busca la tercera corona mundial para la Isla tras los triunfos de Wilnelia Merced (1975) y Stephanie Del Valle (2016).
Llevará un traje nacional de las
bahías bioluminiscentes confeccionado por Joshuan Aponte, así como el vestido de gala de la diseñadora Lisa Thon. En sus cinco maletas también llevó una sábana con el aroma de su casa, porque, aunque se siente lista para la contienda, confiesa estará ‘home sick’.
“Los nervios ya se manejaron este año y medio que he tenido de preparación, se lo he dejado todo a papito Dios… Estaba hablando con mi mamá sobre que sí hay mucho estrés envuelto, hay un montón de cosas que hacer y dejar listas, pero, aunque hay estrés, hay paz y me da mucha alegría decirlo. Hay estrés, pero hay alegría. Por fin voy a experimentar algo que he anhelado por un año y medio. Voy a crecer como persona, ampliar mi mente y estoy muy emocionada por eso”, expresó Rivera.
>
La reina de belleza es hija única por parte de su madre, Ruth Reyes, Miss Universe Toa Baja 1993, donde resultó ganadora Dayanara Torres. No fue necesariamente por ese suceso que decidió competir en un certamen de belleza. Quería crecer como persona, explica. Se interesó en Miss Mundo porque resonó con los valores de la organización.
Avanza con el retraso
es hija única por parte de su madre, ruth reyes, Miss Universe Toa baja 1993, donde resultó ganadora dayanara Torres.
La edición 71 del concurso había sido pospuesta en dos ocasiones. Originalmente se llevaría a cabo el pasado mayo en Emiratos
tan colorida. La comida, todo es hermoso. Así que eso es por lo más que estoy emocionada. En realidad, salir de mi ‘comfort zone’ de Puerto Rico y poder experimentar otras cosas que la vida me da”, sostuvo en entrevista con EL VOCERO
También estaba deseosa de la oportunidad de conocer a la Miss World 2017, Manushi Chhillar.
“Es una mujer increíble, muy inteligente, y su proyecto de belleza con propósito fue sobre educar a las niñas de India a cómo usar
A pesar de que se enfrentará a más de un centenar de candidatas, la toabajeña se mantiene enfocada en sus capacidades.
La
Explicó que “cuando gané mi mamá fue muy sabia de llevarme a una psicóloga para prepararme mentalmente en ese proceso. A través del tiempo me he dado cuenta de que sí van a haber mujeres que son
mucho mayor que yo, que puede que en mi mente están más preparadas, pero tengo mi esencia, tengo esa cosa que me hace única, así que no creo que se debería de comparar. No me debo de comparar a ninguna de ellas, porque cada una somos únicas y yo llevo en mí lo que es Elena Rivera y ellas no son Elena Rivera”.
A pocos días de conocer quién sucederá a la polaca Karolina Bielawska, la puertorriqueña agradece a aquellos que han formado parte de su preparación.
“A mi familia, gracias por siempre estar ahí, paciente conmigo.
A la organización de Miss World, gracias por verme crecer y ayudarme en cada faceta… A Puerto Rico, gracias por esos mensajes de apoyo que me dejan siempre en los DMS y en los comentarios. En realidad, eso es gasolina para una candidata”, reflexionó.
La edición 71 de Miss World se transmitirá el 9 de marzo a través de Telemundo Punto, 2 a partir de las 9:30 de la mañana, hora local.
Hay estrés, pero hay alegría. Por fin voy a experimentar algo que he anhelado por un año y medio. Voy a crecer como persona, ampliar mi mente y estoy muy emocionada.
Elena Rivera, Miss Mundo de Puerto Rico
Esta primavera viene llena de colores brillantes y divertidos. Los patrones florales serán protagonistas dentro de una gama sacada de una historia romántica y coqueta. El tul, crochet y los vestidos de cortes “corset” serán la orden del día. Mientras que las pasarelas enfocarán en el romanticismo y la femineidad.
Créditos: Fashion Stylist, Jessica Palm / Modelo, Andrea M. Pacheco Cruz/ Fotos, Félix A. Nieves, FAN Photography, 787-449-3292 / Maquillaje, Janice Cuadrado @ janicecuadrado/ Manicura @taniadenissenails
> viernes, 23 de febrero de 2024 >17
Jessica Palm >Fashion Stylist
El rosa violeta y el lila pastel son de los más codiciados para
esta temporada por la guía de colores Pantone.
Diversas casas de moda, diseñadores de joyería fina y hasta productos para el hogar han
integrado esta paleta de colores en sus empaques. A continuación algunos “must haves” para estar en tendencia:
Se mantiene en Pégate al Mediodía, de Wapa. >Peter Amador Rivera/EL VOCERO
CANCIÓN:
Timbalero de El Gran Combo
CANTANTE:
ó El intérprete de El Guitarreño asegura estar “súper bien”, tras un accidente doméstico en el que casi pierde su ojo izquierdo
Jan Figueroa Roqué
>EL VOCERO
A poco más de tres años de haber sufrido un accidente en el que por poco pierde su ojo izquierdo, Alfonso Alemán asegura que su estado de salud continúa en franca mejoría y que, con el suceso, aprendió a ser riguroso con las visitas médicas.
El 11 de diciembre de 2020 un disco de carburo le provocó heridas en la frente, cerca del lagrimal, de la nariz, así como dos laceraciones en el ojo izquierdo. Los hechos ocurrieron cuando el también creador de Viroldo intentaba cortar una pieza de aluminio y la herramienta cayó al suelo y, en lugar de apagarse por seguridad, como se suponía, se partió en tres pedazos, que impactaron parte de su rostro.
“Estoy súper bien de salud, siempre dando seguimiento. Porque el accidente que tuve fue un accidente bien feo, pero estoy bien y
dándole seguimiento. Posiblemente, haya una cirugía más adelante. Depende de lo que diga el doctor, pero todo va caminando como es y sin bajar la guardia”, explicó Alemán en entrevista con EL VOCERO
El intérprete de El Guitarreño, lleva 15 años llegando al público de lunes a viernes a través de Pégate al Mediodía, de Wapa Televisión. Con su estilo peculiar, entrevista a políticos del País sobre temas de actualidad.
Desde la óptica de El Guitarreño, este año eleccionario será uno “sabroso”.
“Todos quieren venir ahí y nosotros los invitamos a todos. Nosotros tenemos citados políticos hasta noviembre. Nosotros tenemos políticos invitados casi ya para el año que viene”, aseguró el también músico.
Al mismo tiempo, considera que su sección se ha fortalecido año tras año, porque “la política es el tema de moda”.
“Desde los jóvenes, des-
de los nenes hasta los que son menos nenes. Ese tiroteo político es todo el año. Este año es pura candela, porque hay más partidos también y hay gente que va a correr independiente y hay muchos. Necesito más espacio, más tiempo”, estimó.
Alemán integra además las comedias de Pégate al Mediodía y colabora con El Remix.
SÚPER PODER:
Curar a la gente
SABOR: Comida hecha a leña
COMIDA: Pana con bacalao
HAPPY PLACE: Correr motora
OLOR: Comida en general, a chinchorro
PELÍCULA: Face Off
Rubén Blades y Gilberto
Santa Rosa
PERFUME:
Louis Vuitton
REDES:
SERIE: Chicago Fire
SI PUDIERAS VIAJAR EN EL TIEMPO, A QUÉ FECHA Y LUGAR IRÍAS: Viajaría al 1968, el año que nací.
LIBRO: La Biblia y Pepín y Finín, del campo al pueblo y del pueblo al campo
>
Ha colaborado con Ozuna, Farruko, El Alfa, Brytiago y Darell
Jan Figueroa Roqué
>EL VOCERO
Como niño artista, Dylan se enfoca en llevar un mensaje positivo que no riñe con un contenido de calidad.
Por décadas, el mercado del reguetón dirigido a niños estuvo desatendido. Miguelito y Xavi the Destroyer llenaron ese espacio en la década del 2000.
Ahora es el turno de Dylan, quien apuesta a un sonido con un mensaje positivo y sin palabras soeces.
“Escuchen las canciones que yo hago, porque no es hablando malo y son buenas canciones. En el colegio aprenden de lo malo o lo bueno. Aprenden de
lo bueno, pero después se olvidan de lo bueno y empiezan en lo malo”, le dejó saber Dylan a los niños a través de EL VOCERO.
En su corta carrera musical, ha podido colaborar con Ozuna, Farruko, El Alfa, Brytiago y Darell. Actualmente, promociona el tema La Combi, en el que unió su talento con Brytiago, que trata de un “flow nuevo”.
El niño de ocho años espera seguir desarrollándose en la música, en la que debutó a los cuatro años, cuando grabó su primer vídeo, estilo Freestyle. Fue en 2020, cuando fue descubierto artísticamente por el compositor y cantante del género urbano Benny Benni.
Todavía recuerda cuando le dijo a su madre que quería ser artista, mientras cantaba en su cuarto cumpleaños. En el proceso ha aprendido a hacer un balance entre los estudios, el deporte y la música.
“Tengo disciplina”
Actualmente, cursa el tercer grado
Escuchen las canciones que yo hago, porque no es hablando malo y son buenas canciones. En el colegio aprenden de lo malo o lo bueno. Aprenden de lo bueno, pero después se olvidan de lo bueno y empiezan en lo malo.
Dylan Intérprete urbanoy juega baloncesto con el equipo escolar, además toma tutorías para reforzar destrezas académicas. En tono de broma, aseguró que “llego a casa solo a dormir... Primero termino las clases, pa’ basket, después tutoría. Salgo a comer, a bañarme y a dormir. Porque llego bien cansado, pero yo tengo disciplina. Si quiero jugar baloncesto, pues tengo que tener disciplina, levantarme temprano y todo eso”, admitió.
Una de las anécdotas que más atesora es su visita a Despierta América, de Univisión, donde estrenó el tema Pareja de Baile. También destaca el momento en el que se presentó en el concierto de Nio García y, posteriormente, con Farruko, quien lo integró como parte de los artistas invitados a su espectáculo en el Coliseo de Puerto Rico. De hecho, ha vuelto a compartir escenario con Farruko en varias ocasiones, en la Isla como en escenarios internacionales. La música de Dylan se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.
El niño de ocho años debutó a los cuatro en la música. >Miguel Rodríguez/ Especial para EL VOCEROEn Puerto Rico, el sector de la salud no está ajeno al efecto transformador de la Inteligencia Artificial (IA), del modelo analógico de la medicina a uno digital, pues ya los servicios clínicos incluyen la modalidad como facilitador de tareas administrativas, documentación, diagnósticos y tratamientos.
De cara a la insatisfacción de un 81% de pacientes con su actual experiencia en la salud, y un 41% de proveedores que reconocen que los desafíos de datos y análisis impiden tener éxito en los modelos de atención, el 84% de los ejecutivos de la industria observan la IA como una opción revolucionaria, informó la presidenta de Metro Pavia Clinics, Vivian Solivan.
Como corporación de 13 facilidades de servicios de salud, la ejecutiva resaltó que Metro Pavia Clinics considera fundamental incursionar en la mecanización de los procesos por su capacidad de contribuir, por ejemplo, en la eficiencia de la gestión de documentos.
“Esta aplicación que se llama Copilot, es una aplicación de Microsoft 365, una aplicación nueva que está ahora mismo en el mercado y nos pareció muy interesante para ayudar a todos nuestros administrativos en poder medir qué es lo que está pasando en la operación al tener tantas facilidades a nivel global... Vamos a automatizar y mejorar la calidad de los servicios (y) el manejo de datos”, ejemplificó la ejecutiva con relación a una de las herramientas que utilizan.
Con la escasez de personal en el campo de la salud, Solivan indicó que incorporar un asistente virtual, sin perder el elemento humano, podrá mejorar la satisfacción del paciente respecto al acceso de servicios, brindar mayor oportunidad de expansión, analizar datos clínicos y la detección de fraude.
Ofrecerán asistencia gratuita en radicación de planillas federales vamos a automatizar y mejorar la calidad de los servicios, (y) el manejo de datos.
Igualmente, la ejecutiva nombró el reconocimiento de voz, bajo la aplicación Nuance o Dragon Medical One, como mecanismo de apoyo a los médicos para maximizar su tiempo y brindar mayor oportunidad a los pacientes de ser atendidos.
La Universidad de Puerto Rico en Cayey (UPRC) anunció la reanudación de los servicios del Centro de Asistencia Voluntaria al Contribuyente (Centro VITA), en colaboración con el Servicio de Rentas Internas federal (IRS). Este servicio gratuito está destinado a apoyar en la preparación de la planilla federal en Puerto Rico. Este servicio, disponible hasta el 18 de abril, busca promover el desarrollo práctico de los estudiantes de Administración de Empresas. Los servicios brindados por los estudiantes incluyen radicación de planillas y consultorías, asegurando que los contribuyentes puedan reclamar sus reembolsos de manera adecuada. El Centro VITA maneja el crédito tributario por hijos, con el que familias con uno o más hijos menores de 17 años pueden reclamar hasta $1,600 por dependiente, si llenan los requisitos de elegibilidad.
ó Impacta áreas que van desde el servicio al cliente hasta la atención médica
ción porque es mucho más claro el récord (y) nos ayuda en el proceso de cumplimiento”, expresó Solivan en la Cumbre de la Industria de la Salud que llevó a cabo la Asociación de Industriales de Puerto Rico.
Otro ejemplo de cómo la tecnología complementa al segmento de la salud, lo compartió el principal oficial ejecutivo de CorePlus Servicios Clínicos y Patológicos, LLC, Mariano de Socarraz, quien evidenció el uso de la IA en la patología.
o no está correcto”, añadió.
De acuerdo con el informe “IA Impact” desarrollado por CorePlus Servicios Clínicos y Patológicos, LLC, cuatro patólogos utilizaron el sistema en 9,310 casos, analizaron 365,061 secciones de tejidos, y pudieron detectar en 74 hombres el cáncer de próstata.
Según el ejecutivo, el laboratorio líder en el ámbito de diagnósticos y patología hizo la transformación a IA, en el 2020, para detectar áreas en que el humano posiblemente puede fallar.
“Esta aplicación te da la oportunidad de que, a través del ‘voice recognition’, el médico pueda tener esa interacción, corte tiempo, (y) nos ayuda en el proceso de factura-
“Estos algoritmos van a apoyar al patólogo a hacer mejor diagnósticos para tener mejor precisión”, dijo de Socarraz.
“El patólogo sigue manejando, él es el experto y él decide si el algoritmo está correcto
“Nosotros estamos aplicando esto día a día en todos nuestros casos. Ya transformamos esto en vez de ser como una herramienta de control de calidad, ahora la ponemos adelante y ya le está diciendo al patólogo si ese caso es positivo o negativo. El valor predictivo negativo de esto es casi 99.6%, así que lo más importante es poder eliminar lo que se llaman los falsos negativos”, señaló de Socarraz.
Para el 2026, la industria de la salud proyecta $150 billones de ahorros, al utilizar la iA.
Guardiola, señaló la importancia de introducir a la herramienta de IA controles en la clasificación de datos para que sepa qué trabajar, según el objetivo que el usuario quiere obtener y, sobre todo, incluir en el sistema información que evite prejuicios. El funcionario señaló que la IA, además de ayudar a economizar en la facturación que hace un médico, también puede contribuir a análisis certeros que redunden en tratamientos más especializados y adecuados para el paciente.
Sobre lo antes expuesto, el director ejecutivo del Puerto Rico Innovation and Technology Service (PRITS), Antonio Ramos
Respectivamente, la presidenta de Metro Pavia Clinics destacó que, para el 2026, la industria de la salud proyecta $150 billones de ahorros para los proveedores de atención médica en los Estados Unidos, incluido Puerto Rico, al utilizar la IA como potencial herramienta para prevenir errores en la dosificación de medicamentos.
ó Cuya expansión aportará casi $27 millones al fisco
Corte de cinta de la inauguración de la nueva sección de máquinas de juego. >Suministrada
REQUEST FOR PROPOSAL 2024-002 Landfill Contractor Operations Municipality of Toa Alta
This REQUEST FOR PROPOSAL (“RFP”) from the Municipality of Toa Alta invites the submittal of a proposal from contractors interested in providing contractor work to implement the provided engineering design plans and measures for the Project described below. By submitting a Proposal, the contractor represents that it has carefully read the terms and conditions of this RFP and all attachments and Addenda and agree to be bound by them. After the selection of a proposal, the Municipality will enter into a contract with selected contractor for execution of the Project.
Owner Municipality of Toa Alta
P O Box 82
Toa Alta, p.R. 00954
Project Landfill pre-Closure Activities/Intermediate Cover
PR-165, Km. 8.2, Barrio Contorno
Toa Alta, puerto Rico
Contact Person
Mrs. Leslie A. Marrero
Secretaria Municipal lamarrero@ciudadtoaalta.com
787-870-2100, Ext. 1821
Due Date and Time
The Proposals shall be submitted one hard copy and one electronic copy by email to the Contact person no later than March 15, 2024 until 4:00 pm. If mailed, the Proposal shall have been received by the required due date.
All Proposals must be submitted pursuant to the instructions and requirements. It is the sole responsibility of the Landfill Contractor to ensure that the Proposal is delivered in the manner required by this RFP, specifically by the identified Due Date and Time. The RFP instructions, terms and conditions should be requested from Ms. Leslie A. Marrero Nieves, Municipality Secretary at email lamarrero@ciudadtoaalta.com. The Municipality of Toa Alta has the right to reject any Proposals not properly delivered and submitted for consideration.
Victor M. Rosa Castillo
“Authorized for the Office of Electoral Comptroller OCE-SA-2024-01710”.
Luego de dos años de planificación y una inversión de $6.2 millones, Casino Metro inauguró ayer una nueva área de la casa de apuestas, que aumenta su oferta de juegos, revalidando su título como el casino más grande en Puerto Rico y el Caribe.
Ismael Vega, gerente del casino, informó que, de los $6.2 millones, $2.5 millones ha sido en la construcción, y los restantes $3.7 millones ha sido en 150 máquinas nuevas y 28 mesas de juego. Con esta suma, el casino contará con más de 660 máquinas y mesas para jugar.
co de dicho casino era de $24 millones. Por otro lado, Daphne Barbeito, directora de la Oficina de Desarrollo Económico y turismo del Municipio de San Juan, explicó que, aunque los casinos no son uno de los destinos principales que motivan a los turistas para visitar a la Isla, “el poder tener un ofrecimiento más amplio, más diverso, siempre ayuda a posicionar al destino de una mejor manera”.
“Para nosotros es sumamente importante ver el desarrollo de la industria, porque muchas veces se habla de casinos nuevos, pero ver que casinos existentes y que son exitosos, teniendo este tipo de expansión, representa que Puerto Rico está listo y que hay una economía sustentable. Además, el crecimiento de estos casinos representa ingresos para la Universidad de Puerto Rico, para el Tesoro de Puerto Rico, y la Compañía de Turismo de Puerto Rico”, que se conoce como el Grupo B, expresó Juan Carlos Santaella, director ejecutivo interino de la Comisión de Juegos de Puerto Rico.
Cabe resaltar que, la apertura aportó a la creación de 35 nuevos empleos directos, para un total de 235 empleos, que representan 100 más que hace diez años. Mientras, que, impactó a 70 empleos indirectos relacionados con el servicio a la operación del casino y a su plantilla de trabajo.
La incorporación de 150 máquinas más al año representa aproximadamente $2.9 millones adicionales a los $24 millones que aporta anualmente el Casino Metro al Grupo b
En noviembre, durante una primicia sobre la expansión, Vega reveló a EL VOCERO que la incorporación de 150 máquinas al año representa aproximadamente $2.9 millones más para el Grupo B. Antes de la expansión, la aportación anual al fis-
Próximas fases
Adicional a la expansión inaugurada ayer, el gerente general informó que próximamente trabajarán en la remodelación de los baños, área de la barra, tarima de entretenimiento y una de las entradas del casino.
A preguntas sobre el costo de esta inversión adicional, informó que todavía está en evaluación, pero fácilmente serán más de $1 millón.
“En Casino Metro continuamos nuestro espiral de crecimiento para posicionarnos sin lugar a duda como uno de los tres casinos más grandes del Caribe y el centro de entretenimiento más completo con diversidad de amenidades, desde máquinas, mesas de juego hasta la posibilidad de extendernos a dispositivos móviles por todo Puerto Rico”, puntualizó Vega.
El actor Gregorio Pernía concretó el miércoles, su salida voluntaria de la cuarta temporada de La Casa de los Famosos.
El colombiano expuso entre sus motivos la necesidad de reencontrarse con su familia, que lo motivó a entrar al ‘reality show’, así como el hecho que descubrió es claustrofóbico.
ó Kany García afina su nuevo disco, del que anticipa En esta boca, en colaboración con Young Miko
Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO
Kany García se lanza a la conquista de nuevos planetas… musicales, con el lanzamiento de su noveno álbum de estudio, que describe como “ecléctico”.
“Se trató cada canción como si fuera un pequeño planeta, muy distinto uno de otro, que pueden convivir en un mismo espacio y que cuando llega el álbum completo uno dice: esto es como un buffet. Conceptualmente, tiene el hecho de que utilizamos el mismo tipo de elementos musicales, tiene algo que le da pies y cabeza”, explicó García en entrevista con EL VOCERO
La producción, pautada para salir en abril de este año, se sumará a Cualquier Día (2007), Boleto de Entrada (2009), Kany García (2012), Limonada (2016), Soy Yo (2018), Contra el
viento (2019), Mesa para Dos (2020) y El Amor que Merecemos (2022).
El pop, la bachata y el regional mexicano, entre otros géneros, se escucharán en la propuesta, que cuenta con el sencillo En esta boca, que marca además, su primera colaboración con la artista urbana Young Miko. El junte se concretó tras coincidir en una actividad de Billboard, en la que se expresaron su mutua admiración.
La bachata, saca a ambas de sus zonas de confort.
‘‘
ampliando su diversidad musical y aumentar su catálogo.
Sin presión ante tres Choliseos
Con cerca de dos décadas de trayectoria, la seis veces ganadora del Latin Grammy, llega a partir de hoy y hasta el domingo al Coliseo de Puerto Rico, con el cierre de su gira Te lo agradezco.
se trató cada canción como si fuera un pequeño planeta, muy distinto uno de otro, que pueden convivir en un mismo espacio y que cuando llega el álbum completo uno dice: esto es como un buffet.
“Para la gente lo obvio sería que yo la hubiera halado hacia mi mundo o yo me hubiera ido hacia el mundo de ella. Y encontrar ese punto de encuentro por medio de una bachata era el justo balance, ya que ninguna de las dos vamos a estar totalmente cómodas y creo que por eso era como la manera perfecta de poderlo lograr”, consideró sobre el tema escrito entre ambas y que presenta la historia de dos mujeres que se enamoran. Cuenta con un video en respaldo, filmado en Puerto Rico, bajo la dirección de Val Vega.
Kany García cantautora
“Cuando yo arranqué mi carrera, arranqué como con muchas más baladas, mucha canción tristona. Y en la medida en que te subías a los shows y cantaba la tercera balada decía ‘ay Dios mío. Y ahora qué?’. Entonces, ahora en los shows paso de una cumbia a un vallenato a una canción regional mexicana o una bachata o a una balada. Entonces, se ha enriquecido mucho con el pasar de los años, lo que es la puesta en escena gracias a esa búsqueda de diversidad musical”, abundó.
>Suministrada/Instagram
nes, donde ha sentido la presión que impone el Coliseo, en esta ocasión se confiesa relajada.
En esta boca representa, además, una nueva oportunidad para seguir
El espectáculo, de cerca de dos horas y media, se nutrirá de un repertorio “bastante completo”, que recorrerá sus 16 años de carrera.
Contrario a pasadas presentacio-
“Para mí fue lindo el tener las energías puestas en una canción (su lanzamiento con Young Miko) y que me distrajera un poco de las preocupaciones grandes que hay detrás de lo que es un Choliseo... Estoy tratando de disfrutarlo, de disfrutar el proceso más que pensar en lo que no tenemos”, reconoció.
García se reservó los artistas invitados, pero confirmó que el espectáculo será grabado los tres días.
s q u e e l T r i b u n a l h a
l de
a as4:15
ante v deoconferencia, a la cual usted puede comparec e r a s i s t i d o p o r a b o g a d o y
oposición a a petición E s t e e d c t o d e b e r á s e r p u b l i ca d o e n t r e s ( 3 ) o c a s o n e s d e nt r o d e t é r m i n o d e v e i n t e ( 2 0 ) d í a s , e n u n p e r i ó d i c o d e c i r c u l a c ó n g e n e r a l d i a r i a p a r a q u e c o m p a r e z c a n s i q u e r e n a egar su derecho Toda primera mención de persona natura y/o j u r í d i c a q u e s e m e n c o n e e n e m i s m o , s e i d e n t f i c a r á e n e t r a t a m a ñ o 1 0 p u n t o s y n e g r i l l a s c o n f o r m e a o d i s p u e s t o e n l as R e g l a s d e P r o c e d m i e n t o C i v i l , 2009 Se e apercibe que de no comparecer os interesados y/ o p artes citadas o en su defecto los organismos públicos afectados en e térm no improrrogable de veinte (20) días a contar de a f e c h a d e a ú l t i m a p u b l i c a c ó n de edicto, el Tribunal podrá conc e d e r e l r e m e d o s o l i c t a d o p o r l a p a r t e p e t c i o n a r a s i n m á s citarle n oír e En Aguadilla Pue r t o R i c o , a 1 2 d e f e b r e r o d e 2 0 2 4 S a r a h R e y e s P é r e z P o r : A r l e n e G u z m á n P a b ó n S e c r e ta r o ( a ) R e g o n a l S e c r e t a r i o ( a ) A u x i l i a r d e l T r i b u n a l S S - 1 9 5 0 4 E S T A D O L I B R E ASOCIADO DE PUERTO RICO T
>25
o c r e y e ren pertinente, ante este Honora b e T r i b u n a l d e n t r o d e o s veinte (20) días contados a partir de la últ ma pub icación de este e d i c t o a e x p o n e r l o q u e a s u s d e r e c h o s c o n v e n g a e n e l e xpediente promovido por la parte p e t i c o n a r i a p a r a a d q u r i r s u d o m i n o s o b r e l a f i n c a q u e s e d e s c r i b e m á s a d e a n t e U s t e d deberá presentar su posición a través del Sistema Un f cado de M a n e o y A d m i n i s t r a c ó n d e Casos (SUMAC), al cual puede a c c e d e r u t i l z a n d o a s i g u i e n t e d i r e c c i ó n e l e c t r ó n i c a : h t t p s : / / u n r e d p o d e r u d i c i a l p r s a l v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p o , e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r s u a e g a c i ó n en a secretaría del Tribunal Si usted deja de expresarse dentro del referido término el Tribuna podrá dictar sentencia, previo a escuchar la prueba de valor de la parte peticionar a en su cont r a s i n m á s c i t a r l e n o í r l e y c o n c e d e r e r e m e d i o s o l i c i t a d o en la petición o cualquier otro s e Tribunal, en el e ercic o de su sana discreción, lo entiende proc e d e n t e R Ú S T I C A : - -R Ú S T I C A : P a r c e a d e t e r r e n o r a d c a d a e n e l B a r r i o C a m as e y e s d e l m u n i c i p o d e A g u ad l a c o n u n a c a b i d a s u p e r f c a d e M I L C I E N T O O C H E N T A Y S I E T E P U N T O C I N C U E N T A Y S E I S ( 1 1 8 7 5 6 ) M E T R O S C U A D R A D O S e q u i v a e n t e a
CERO PUNTO TRES MIL VEINTIUNO (0 3021) CUERDAS En l i n d e s p o r e l N O R T E , c o n r em a n e n t e d e l a f i n c a p r i n c i p a l ; por e SUR con solar ded cado a u s o p ú b l i c o n ú m e r o u n o ( 1 ) ; por el ESTE, con remanente de la finca pr nc pal y solar número tres (3) del plano de inscr pc ón; y p o r e O E S T E , c o n A n t o n i o R o d r í g u e z V e l á z q u e z - - - I n -
al fo o número dosc entos v e n t i s i e t e ( 2 2 7 ) d e t o m o
cuatrocientos cuarenta y t r e s ( 4 4 3 ) d e A g u a d i l l a , f i n c a
e e d i c t o a e x p o n e r l o q u e a s u s d e r e c h o s c o n v e n g a e n e l e x -
(20)
contados a part r de la
publicación de este e d c t o a e x p o n e r o q u e a s u s d e r e c h o s c o n v e n g a e n e l e xped ente promovido por a parte p e t i c i o n a r a p a r a a d q u i r i r s u d o m n i o s o b r e l a f n c a q u e s e d e s c r i b e m á s a d e l a n t e U s t e d deberá presentar su pos ción a través del Sistema Unificado de M a n e j o y A d m n s t r a c i ó n d e Casos (SUMAC) a cua puede a c c e d e r u t i l i z a n d o l a s i g u i e n t e d r e c c i ó n e e c t r ó n c a : h t t p s : / / u n i r e d p o d e r j u d i c a l p r , s a v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p i o , e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r s u a l e g a c i ó n en la secretaría del Tribunal Si usted de a de expresarse dentro de referido término, el Tribunal podrá dictar sentencia, previo a escuchar a prueba de va or de la parte pet c onaria en su cont r a s i n m á s c i t a r l e n i o í r e y c o n c e d e r e l r e m e d i o s o c t a d o en a petic ón, o cua qu er otro, si el Tr bunal, en e ejercicio de su sana d screc ón, lo entiende proc e d e n t e R Ú S T I C A : - -R Ú S T I C A : “ P a r c e l a d e t e r r e n o r a d i c a d a e n e B a r r o C a m as e y e s d e l m u n i c p i o d e A g u ad i l a c o n u n a c a b i d a s u p e r f i c i a l d e M I L C I E N T O O C H E N T A Y S I E T E P U N T O C I N C U E N T A Y S E I S ( 1 1 8 7 5 6 ) M E T
promovido por la parte p e t i c o n a r i a p a r a a d q u r r s u d o m n i o s o b r e a f i n c a q u e s e d e s c r i b e m á s a d e a n t e U s t e d deberá presentar su pos c ón a través de Sistema Unif cado de M a n e j o y A d m i n i s t r a c i ó n d e Casos (SUMAC) a cual puede a c c e d e r u t z a n d o l a s i g u e n t e d i r e c c ó n e l e c t r ó n i c a : h t t p s : / / u n i r e d p o d e r u d i c i a l p r , s a l v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p i o e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r s u a l e g a c ó n en a secretaría de Tr bunal S usted deja de expresarse dentro del refer do térm no, e Tribuna podrá dictar sentencia, previo a escuchar la prueba de valor de la parte peticionar a en su cont r a s i n m á s c i t a r l e n o í r l e y c o n c e d e r e r e m e d i o s o l i c i t a d o en a petic ón, o cua quier otro, s el Tribunal, en el ejercic o de su sana discreción lo ent ende proc e d e n t e R Ú S T I C A : - -R Ú S T I C A : “ P a r c e l a d e t e r r e n o r a d c a d a e n e l B a r r i o C a m as e y e s d e l m u n i c i p o d e A g u ad l l a c o n u n a c a b d a s u p e r f i c i a d e M I L C I E N T O O C H E N T A Y S I E T E P U N T O C I N C U E N T A Y S E I S ( 1 , 1 8 7 5 6 ) M E T R O S C U A D R A D O S , e q u i v a l e n t e a CERO PUNTO TRES MIL VEINTIUNO (0 3021) CUERDAS En l i n d e s p o r e l N O R T E c o n r em a n e n t e d e a f i n c a p r i n c p a l ; por el SUR, con so ar dedicado a u s o p ú b l i c o n ú m e r o u n o ( 1 ) ; por el ESTE, con remanente de la f nca principal y so ar número tres (3) del p ano de inscripción; y p o r e O E S T E c o n A n t o n i o
a b l e T r b u n a l d e n t r o d e o s ve nte (20) días contados a partir de a ú t ma publ cac ón de este e d i c t o a e x p o n e r l o q u e a s u s d e r e c h o s c o n v e n g a e n e e xpediente promov do por la parte p e t c i o n a r i a p a r a a d q u i r i r s u d o m i n o s o b r e l a f i n c a q u e s e d e s c r b e m á s a d e l a n t e U s t e d deberá presentar su posición a través del S stema Unificado de M a n e o y A d m i n i s t r a c i ó n d e Casos (SUMAC) al cual puede a c c e d e r u t i l i z a n d o l a s i g u i e n t e d r e c c i ó n e e c t r ó n c a : h t t p s : / / u n r e d p o d e r j u d i c a l p r , s a v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p o e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r s u a e g a c i ó n en la secretaría del Tribunal Si usted deja de expresarse dentro del referido término, el Tribunal podrá d ctar sentenc a, prev o a escuchar la prueba de va or de a parte pet cionaria en su cont r a s n m á s c t a r e n i o í r e y c o n c e d e r e l r e m e d o s o i c i t a d o en la petición, o cualquier otro, si el Tr buna , en el ejerc cio de su sana discreción, lo entiende proc e d e n t e R Ú S T I C A : - -R Ú S T I C A : “ P a r c e l a d e t e r r e n o r a d i c a da e n e B a r r o C a m as e y e s d e l m u n i c i p i o d e A g u ad i a c o n u n a c a b i d a s u p e r f c a l d e M I L C I E N T O O C H E N T A Y S I E T E P U N T O C I N C U E N T A Y S E I S ( 1 1 8 7 5 6 ) M E T R O S C U A D R A D O S e q u v a e n t e a CERO PUNTO TRES MIL VEINTIUNO (0 3021) CUERDAS En l n d e s p o r e N O R T E , c o n r em a n e n t e d e l a f i n c a p r i n c i p a l ; por e SUR, con solar ded cado a u s o p ú b c o n ú m e r o u n o ( 1 ) ; por e ESTE, con remanente de la finca principal y solar número tres (3) del plano de inscr pc ón; y p o r e l O E S T E , c o n A n t o n i o R o d r í g u e z V e l á z q u e z - - - I nscr ta a folio número doscientos v e i n t s e t e ( 2 2 7 ) d e l t o m o número cuatroc entos cuarenta y t r e s ( 4 4 3 ) d e A g u a d a , f n c a ú i i l i
d e s c r i b e m á s a d e l a n t e U s t e d deberá presentar su pos c ón a través del Sistema Unificado de M a n e j o y A d m i n i s t r a c i ó n d e Casos (SUMAC), a cual puede a c c e d e r u t l i z a n d o l a s g u e n t e d i r e c c ó n e l e c t r ó n i c a : h t t p s : / / u n i r e d p o d e r j u d c i a p r , s a l v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p i o , e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r s u a l e g a c ó n en la secretaría del Tribuna Si usted de a de expresarse dentro de referido término, el Tribunal podrá dictar sentencia, previo a escuchar a prueba de valor de la parte pet c onaria en su cont r a s i n m á s c i t a r e n i o í r e y c o n c e d e r e l r e m e d i o s o c t a d o en a petic ón, o cua qu er otro, si el Tribunal, en e ejerc cio de su sana discreción, o entiende proc e d e n t e R Ú S T I C A : - -R Ú S T I C A : “ P a r c e l a d e t e r r e n o r a d i c a d a e n e l B a r r i o C a m as e y e s d e m u n c p i o d e A g u ad i l l a c o n u n a c a b d a s u p e r f i c i al d e M I L C I E N T O O C H E N T A Y S I E T E P U N T O C I N C U E N T A Y S E I S ( 1 1 8 7 5 6 ) M E T R O S C U A D R A D O S , e q u i v a l e n t e a
CERO PUNTO TRES MIL VEIN-
TIUNO (0 3021) CUERDAS En l i n d e s p o r e l N O R T E , c o n r em a n e n t e d e a f i n c a p r i n c p a ; por el SUR con so ar dedicado a u s o p ú b l i c o n ú m e r o u n o ( 1 ) ; por el ESTE, con remanente de la f nca principal y so ar número tres (3) del p ano de inscripción; y p o r e O E S T E c o n A n t o n o R o d r í g u e z V e l á z q u e z ” - - - I nscrita al fo io número doscientos v e n t i s i e t e ( 2 2 7 ) d e l t o m o número cuatrocientos cuarenta y t r e s ( 4 4 3 ) d e A g u a d i l l a f i n c a número veinticuatro mi trescient o s o c h e n t a ( 2 4 3 8 0 ) - - - C a t astro número de la f nca princ pal: 0 0 5 - 0 8 8 - 2 3 6 - 7 1 - 0 0 1 L a a b o g a d a d e l p e t c o n a r o e s l a Lcda L ssette M Medina Muñiz c u y a d i r e c c i ó n e s P O B o x 250268, Aguad la, P R 006040268 Tel (787) 890-4520 Se le informa, además, que e Tr bunal ha seña ado vista en este caso para e 12 de abr l de 2024 a las 2:45 p m med ante videoconfere n c i a , a a c u a l u s t e d p u e d e ,a ae e , :
ará en letra tamaño 10 puntos y n e g r i l a s c o n f o r m e a l o d i sp u e s t o e n a s R e g l a s d e P r oc e d m i e n t o C i v 2 0 0 9 S e l e aperc be que de no comparecer l o s i n t e r e s a d o s y / o p a r t e s c i t adas, o en su defecto os organism o s p ú b c o s a f e c t a d o s e n e térm no mprorrogab e de ve nte (20) días a contar de a fecha de la últ ma publicación del edicto, e T r i b u n a l p o d r á c o n c e d e r e r e m e d o s o c t a d o p o r a p a r t e p e t c o n a r i a s i n m á s c i t a r e n oírle En Aguad lla Puerto Rico a 1 2 d e f e b r e r o d e 2 0 2 4 S A R A H I R E Y E S P E R E Z P o r : A R E L E N E G U Z M A N P A B O N S e c r e t a r i o ( a ) R e g i o n a l S e c r e ta r i o ( a ) A u x a r d e T r i b u n a l S S - 1 9 5 6 1 E S T A D O L I B
R E
Causante
C I V I L N Ú M : P O 2 0 2 3 C V 0 3 2 2 3 S A L A N Ú M : 5 0 4 S O B R E : D EC L A R A T O R I A D E H E R E D E RO S E D I C T O E S T A D O S UNIDOS DE AMERICA } PRESI D E N T E D E L O S E S T A D O S UNIDOS DE AMERICA } ss EST A D O L I B R E A S O C I A D O D E P U E R T O R I C O } A : E N R I Q U E R O B L E S H I J O , H E R E D E R O S Y / S U C S D i r e c c i ó n d e s c o n ocida POR LA PRESENTE, se le l l a m a a u s t e d E n r i q u e R o b e s h o p a r a q u e s e p r e s e n t e a
Isabel Robles Martínez y Ramón L u i s R o b e s M a r t í n e z , a t r a v é s d e s u r e p r e s e n t a n t e l e g a :
S H I J O , H E R E D E R O S Y / S U C S D r e c c ó n d e s c o n ocida POR LA PRESENTE, se e a m a a u s t e d E n r q u e R o b l e s h i j o p a r a q u e s e p r e s e n t e a l Tr buna por mot vo del fa lecimie n t o d e E n r i q u e R o b l e s C o l ó n C / P E n r i q u e R o b l e s , c o m o p ot e n c i a h e r e d e r o d e l c a u s a n t e Enrique Rob es Colón Usted dee r á i n f o r m a r s u d i r e c c i ó n y e xp r e s a r p o r e s c r i t o e l g r a d o d e p a r e n t e s c o c o n e c a u s a n t e , dentro de los treinta (30) días de haber sido publicado este ed cto, s n o t u v i e r a a s u d s p o s i c ó n documentos que lo ustifiquen o acrediten con e parentesco, deerá presentar dicho escribo ba o juramento E escr to deberá ser presentado a través de Sistema U n f i c a d o d e M a n e j o y A d m i n i s t r a c i ó n d e C a s o s ( S U M A C ) , a l c u a l p u e d e a cc e d e r u t i l z a n d o a s g u i e n t e d r e c c i ó n e e c t r ó n c a : h t t p s : / / u n r e d r a m a j u d c i a l p r s a l v o q u e s e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p i o e n c u y o c a s o deberá presentar su escrito en la Secretaría del Tr bunal Si usted deja de presentar su escr to o no c o m p a r e c e d e n t r o d e l r e f e r i d o término el Tribunal podrá dictar a R e s o l u c i ó n c o r r e s p o n d e n t e , sin más c tarle u oírle La Dec ara t o r i a d e H e r e d e r o s d e l causante Enrique Rob es Colón a r e c a m a n l o s h j o s d e l c a u s a n t e L u i s E n r q u e R o b e s Acevedo, María de los Ánge es R o b l e s A c e v e d o , M a r í a L u z R o b l e s A c e v e d o , G a b r i e G e ra r d o R o b e s A c e v e d o D i a n a J a c q u e l n e R o b l e s A c e v e d o L e s e J a n i c e R o b l e s A c e v e d o G enda y Rob es Acevedo, Hi da Fel c ta Robles Martínez, Marta Isabel Robles Martínez y Ramón L u s R o b l e s M a r t í n e z a t r a v é s d e s u r e p r e s e n t a n t e l e g a l :
BUFETE AYALA CÁDIZ C S P
L C D O I V Á N R A Y A L A C R U Z R U A T S 1 4 , 6 5 6 C A L L E C A S T I L L O N Ú M 1 , P O N C E , P U E R T O R I C O 0 0 7 3 0 - 3 8 2 4 Te : (787) 842-5204 / (939)2228 6 4 1 E m a l : b u f e t e a y a l a c a d z @ g m a c o m
EXTENDIDO BAJO MI FIRMA y Sello de Tribuna , hoy día 4 de d i c i e m b r e d e 2 0 2 3 C A R M E N T I R U Q U I Ñ O N E S N O M B R E
SECRETARIO
(A) FECHA
L O N Ú M 1 , P O N C E , P U E R T O R I C O 0 0 7 3 0 - 3 8 2 4 Tel : (787) 842-5204 / (939)2228 6 4 1 E m a i : b u f e t e a y a l a c a d i z @ g m a i l c o m EXTENDIDO BAJO MI FIRMA y Se o del Tribunal, hoy día 4 de d c i e m b r e d e 2 0 2 3 C A R M E N T I R U Q U I Ñ O N E S N O M B R E SECRETARIO (A) FIRMA SECRETARIO (A) FECHA KEILENE R O D R I G U E Z M E L E N D E Z N O M B R E S U B - S E C R E T A R I A F I R M A S U B - S E C R E T A R I A 4/12/2023 NOMBRE SUB-SECRETARIO (A) FIRMA SUB-SECRETARIO (A) FECHA TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA TRIBUNAL DE PRIMERA I N S T A N C I A S A L A S U P E R I O R D E P O N C E MARIA LUZ ROBLES ACEVEDO Pet cionaria VS Ad- intestato ENRIQUE ROBLES COLON C/P ENRIQUE ROBLES Causante C I V I L N Ú M : P O 2 0 2 3 C V 0 3 2 2 3 S A L A N Ú M : 5 0 4 S O B R E : D EC L A R A T O R I A D E H E R E D E RO S E D I C T O E S T A D O S UNIDOS DE AMERICA } PRESI D E N T E D E L O S E S T A D O S UNIDOS DE AMERICA } ss EST A D O L I B R E A S O C I A D O D E P U E R T O R I C O } A : E N R I Q U E R O B L E
E
¡Publica tus edictos aquí!
El Vocero de Puerto Rico, Depto de Edictos, PO Box 15074, San Juan PR 00902
deberá presentar su escrito en la
Secretaría de Tribuna Si usted
deja de presentar su escrito o no c o m p a r e c e d e n t r o d e l r e f e r i d o término, e Tribunal podrá dictar l a R e s o u c i ó n c o r r e s p o n d i e n t e , s n más citar e u oír e La Declara t o r i a d e H e r e d e r o s d e l
Pueden enviarlos vía:
Fax: 787-725-7484
Email: clasificados@elvocero.com
o si prefiere entregarlos personalmente estamos ubicados en: Ave Ponce de León 1064 2do Piso Parada 15, Santurce
Para más información: 787-724-1485 / 787-622-7495
causante Enrique Robles Co ón l a r e c l a m a n l o s h i o s d e l c a u s a n t e , L u s E n r i q u e R o b l e s
Acevedo, María de los Ángeles
Glendaly
Felic ta Robles Martínez Marta Isabe Rob es Martínez y Ramón L u i s R o b l e s M a r t í n e z , a t r a v é s d e s u r e p r e s e n t a n t e l e g a l : BUFETE AYALA CÁDIZ, C S P L C D O I V Á N R A Y A L A C R U Z R U A T S 1 4 6 5 6 C A L L E C A S T I L L O N Ú M 1 P O N C E P U E R T O R I C O 0 0 7 3 0 - 3 8 2 4 Tel : (787) 842-5204 / (939)2228 6 4 1 E m a i l : b u f e t e a y a a c a d i z @ g m a i l c o m EXTENDIDO BAJO MI FIRMA y Se lo del Tr bunal hoy día 4 de d c e m b r e d e 2 0 2 3 C A R M E N T I R U Q U I Ñ O N E S N O M B R E SECRETARIO (A) FIRMA SECRETARIO (A) FECHA KEILENE R O D R I G U E Z M E L E N D E Z N O M B R E S U B - S E C R E T A R I A F I R M A S U B - S E C R E T A R I A 4/12/2023 NOMBRE SUB-SECRETARIO (A) FIRMA SUB-SECRETARIO (A) FECHA
Un paseo de 8 segundos
La séptima edición del Mustang ha llegado, y lo mejor es que está conquistando a la Isla en un abrir y cerrar de ojos. Tanto es así que Ford convocó a un selecto grupo de pilotos y periodistas especializados en la industria automotriz para probar un conjunto de vehículos voraces en las carreteras de Puerto Rico.
En esta ocasión, Ford presentó su nuevo modelo Mustang GT de 480 caballos de fuerza, que nos cautivó desde el primer momento. Tuvimos la oportunidad de ponerlo a prueba en nuestro entorno favorito: la pista de drag. Nos dirigimos a la pista de Arecibo, de 1/8 de milla, donde pudimos pilotear el deportivo en varias pasadas, demostrando de qué es capaz esta nueva generación del Mustang en su 60 aniversario.
El día comenzó temprano. Fuimos citados en el distrito de T-Mobile, donde nos esperaban más de una decena de Mustangs. Para mi sorpresa, me asignaron el modelo GT Premium con paquete adicional, transmisión manual — sí, así es. Y es que Ford sigue apostando por la tradición del V8, con caja de cambios manual y embrague. Este detalle hace que, en 2024, siga siendo una joya en el desierto, ya que sus competidores estadounidenses están abandonando los motores de 8 cilindros y las transmisiones manuales.
Desde el principio, tomamos una ruta directa con una parada en Arecibo. Esta dinámica establece un punto de encuentro y uno de salida y compartes el viaje con otro colega. En esta ocasión, nos acompañó Andrés O’Neill, quien también cuenta con un amplio historial de pruebas de manejo, lo que nos proporcionó
lleno de tecnología y funciones modernas que complementan su aspecto clásico con refinamientos deportivos. Con solo tocar un botón, puedes anunciar tu llegada a casa o activar modos deportivos como el track time o drifting. El modelo que manejamos todo el día cuenta con frenos Brembo, y en la parte trasera tiene un doble caliper que apoya la última programación de drifting. Enriquecido con neumáticos P-Zero de gran adherencia, es una combinación exquisita para las carreteras de Puerto Rico, y como dicen en mi barrio, “dejarsela caer”.
El modelo GT tiene la opción de una transmisión de 6 cambios manual.
Después de varios pases en la pista logramos marcar tiempos de 8.4 seg en el 1/8 de milla. >Suministradas
temas de conversación interesantes durante el trayecto, donde hablamos de pasadas generaciones y sus atributos. En mi caso, solo puedo comparar desde la edición de los años 90, que son las que he manejado.
En una autopista con tráfico pesado, manejar un coche con transmisión manual no es muy divertido, pero este modelo cuenta con una caja de seis velocidades que es fácil de manejar y tiene un embrague ligero. Sin embargo, decidimos desviarnos hacia una parada en Dorado, donde pudimos disfrutar de la conducción rural, y ahí el deportivo empezó a mostrar su verdadero potencial. Este modelo, famoso por ser un clásico “muscle car americano’’, se adhiere a las curvas
como un verdadero auto atlético. Sus cambios son largos, y no buscábamos alcanzar el límite de revoluciones en este entorno, sino disfrutar de la sensación clásica de conducir un deportivo clásico con cambios manuales. A pesar de contar con seis velocidades, descubrimos que este modelo alcanza altas velocidades en pocos cambios -casi nunca pase de 4ta-.
Al acercarnos a Vega Baja, en una autopista más cómoda, disfrutamos del robusto desempeño del coche. La nueva programación permite personalizar la conducción, con una suspensión más rígida y, lo mejor de todo, el sonido del escape. Con una pantalla completa que atraviesa el tablero, el Mustang 2024 está
Tuvimos la oportunidad de poner a prueba este modelo en la pista de 1/8 de milla, logrando un tiempo de 8.5 segundos. En esta ocasión, probamos un modelo con transmisión automática de 10 velocidades. Y sí, ha mejorado. Tras varios pases de 8.6 segundos e incluso uno de 8.4 segundos, notamos que la dirección del coche nunca se alteró, a pesar de aplicar todo su torque de una. Este modelo está lleno de programaciones, y aunque no tuvimos tiempo de probarlas todas, la clásica aceleración desde la salida, quemando gomas en primera y dejando marcas en el segundo y tercer cambio, demuestra que Ford ha mejorado el rendimiento de este modelo. Apostamos a alcanzar los 12 segundos en Salinas, cuando tengamos la oportunidad de probarlo en ese otro escenario. De vuelta a San Juan, en una autopista vacía, pudimos apreciar aún más el comportamiento y el rendimiento del deportivo. Aunque sigue siendo un espacio público, lo cual no es el entorno ideal para probar las velocidades que este modelo puede alcanzar, sus interiores refinados con asientos Recaro y pantallas digitales que controlan desde el entretenimiento hasta la temperatura de la cabina y el rendimiento del coche, el Mustang ha llegado para hacerse notar. Y con un precio para el modelo GT de $59,995, después de ocho horas juntos, alternando entre pasajero y conductor, quedamos convencidos de que este clásico americano hace honor a su nombre en un mercado donde es cada vez más difícil encontrar modelos con transmisión manual.
El rugido del motor Coyote no abandona su sonido clásico; eso nunca cambiará. Si bien encontramos una cabina más cómoda, una frenada de mayor calibre y una combinación de suspensión y torsión muy agresiva, el nuevo Mustang promete ser el sueño de muchos jóvenes aficionados a este vehículo, pero también atraerá a los amantes de lo clásico. Después de jugar con él todo el día y ver la carta de colores disponibles, es fácil prever que será un modelo que llenará las calles de Puerto Rico y conquistará muchos corazones entre los amantes de los deportivos americanos.
Vuelve la venta especial a INFINITI de San Juan y Ponce
Héctor L. Vázquez
>EL VOCERO
El INFINITI Sales Event está de vuelta con una oportunidad excepcional en San Juan y Ponce. Este evento, que se llevará a cabo del 23 al 29 de febrero de 2024, promete no solo una amplia selección de vehículos INFINITI 2024 recién llegados y de calidad certificada pre-owned, sino también modelos usados de diversas marcas, disponibles en los
concesionarios de la Avenida Kennedy en San Juan y en Ponce Bypass. Los asistentes tendrán la exclusiva oportunidad de explorar descuentos especiales en la elegante línea de SUVs INFINITI 2024, incluyendo los modelos QX50, QX55 y QX60, destacados por su sofisticación y rendimiento. Además, este evento se distingue por ofrecer condiciones de financiamiento atractivas, con tasas de interés desde 3.89% APR,
facilitando así la adquisición del vehículo de sus sueños.
El INFINITI Sales Event se caracteriza por su diversidad de inventario, que abarca desde vehículos deportivos hasta SUVs espaciosas con tres filas de asientos, pasando por una variada selección de autos usados, que incluye vehículos de empresas, trade-ins, demos y eléctricos. Los autos usados INFINITI, bajo el programa Certified Pre-Owned, garantizan una calidad excepcional, respal-
dada por una inspección detallada y una garantía ex tendida hasta 100,000 millas para modelos con menos de cuatro años o 60,000 millas.
Además, el evento ofrece una promoción especial del 20% de descuento en artículos de la reconoci da marca de accesorios premium THULE®, perfecto para aquellos que buscan complementar su estilo de vida activo y aventurero.
Para descubrir más sobre esta exclusiva venta
Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com
Los directivos del Baloncesto Superior Nacional (BSN) están en conversaciones, junto a los apoderados de los equipos, para implementar un nuevo tope salarial para los jugadores acorde con la realidad de la liga.
“Los topes salariales es un área que estamos trabajando fuertemente con una
Después de esperar más de una década, los fanáticos de los Criollos de Caguas volverán a disfrutar nuevamente de la pasión del Baloncesto Superior Nacional (BSN) como locales. Y al menos en las filas del equipo, la emoción es grande por cómo ha tomado forma la plantilla.
En una entrevista con EL VOCERO, Wilhelmus Caanen, dirigente de los Criollos de Caguas, admitió que “viene por el campeonato del BSN”.
“La gente se va a sorprender. Manteniéndonos honestos a nuestras raíces y realidades, a mí me encantaría respetar a todo el mundo, salir a competir de tú a tú y lograr de una manera u otra saborearnos por lo menos la clasificación”, expresó Caanen.
Alexander Kappos es una de las figuras centrales de la plantilla de Caguas, después de una sólida actuación en la Liga Profesional de Baloncesto (LBP) de México con las Abejas de León, promediando 9.5 puntos por juego y lanzando para un 35.8% de la zona de tres puntos.
Jahvari Josiah también es parte de la nómina criolla. En la pasada tem-
Baloncesto
Wilhelmus
porada, sus actuaciones generaban 8.9 puntos, 1.2 asistencias y 2.5 rebotes por juego. “Jahvari fue uno de los primeros logros de esta administración. Ya llegó a Puerto Rico y va a estar con nosotros. No es secreto que era uno de los jugadores más cotizados en la agencia libre y hay que darle crédito a la administración por el trabajo”, admitió Caanen. Junto a él, nombres como Devon Collier, Ernesto Rodríguez, Jermaine Bishop, Luis Rivera y Marlon Hargis son parte del equipo de Caguas.
Recientemente, anunciaron la adquisición de Melsahn Basabe, quien jugó el año pasado con los Piratas de Quebradillas, en donde promedió 4.43 puntos por juego y 4.17 en rebotes, en 12 minutos.
Además, Caanen tiene sus ojos puestos en repetir el éxito de jugadores refuerzos como Travis Trice y Akil Mitchel. “Nuestra meta es lograrlos repetir”, afirmó Caanen.
Travis promedió en la pasada temporada 17.2 puntos y siete asistencias, mientras Mitchel acumuló 16.4 unidades, 3.3 asistencias y 6.7 rebotes.
Finalmente, Caguas tiene para complementar su plantilla el sexto y décimo turno de la primera ronda del sorteo de nuevo ingreso. “Voy por el mejor talento disponible. Ya nos enviaron un listado preliminar. Estamos evaluándolo y hay que ver qué pasa en el sorteo. Pero nosotros vamos por el mejor talento disponible”, aseguró.
Caguas logró su único campeonato en el BSN en 2006, bajo la tutela del apoderado Félix “Felo” Rivera y el dirigente Leo Arill.
Los Criollos inauguran el coliseo Roger Mendoza, de Caguas, cuando reciban a los Vaqueros de Bayamón el 7 de abril a las 6:00 de la tarde.
propuesta real, que sea equitativa y que permita que todas las franquicia compitan y de la misma manera se le haga justicia a los jugadores”, explicó el nuevo vicepresidente del BSN, Fernando Quiñones a EL VOCERO Ese nuevo tope salarial se anunciará antes del inicio de la temporada 2024, que comienza el 3 de abril. Actualmente, el mínimo salarial de los nativos es de $47,500 por temporada, mientras que el de los importa-
Ángel
dos es de $5,000 semanales. Este tope por canastero ha sufrido grandes recortes desde que en 2013 se implementó uno de $120 mil. Dicha cifra se redujo a $80 mil en 2016 y luego a $60 mil en 2018, debido a los daños económicos que causó el paso del huracán María por Puerto Rico un año antes. En 2019, bajó a $40 mil.
Natación
racha de tres Juegos Olímpicos con boricuas compitiendo en la disciplina de clavados. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
ó Emmanuel Vázquez Bas entrenará en Indiana en preparación para los Juegos Olímpicos
Giovanny Vega >gvega@elvocero.com
@GiovannyVegaPR
Lo que rinde frutos no se cambia. Con esa mentalidad, el clavadista puertorriqueño Emanuel Vázquez Bas continuará sus entrenamientos en Indiana rumbo a su participación en sus primeros Juegos Olímpicos, a los que clasificó el pasado 9 de febrero durante el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos en Doha, Catar.
“Va a seguir siendo el mismo enfoque porque nos ha funcionado. Nos ha traído buenos resultados. Vamos a hacer el mismo entrenamiento”, adelantó Vázquez Bas en entrevista telefónica con EL VOCERO desde Indiana, donde entrena bajo el mando de John Wingfield.
“La preparación va a ser la misma. Entrenamos de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, así que vamos a seguir haciendo lo que estamos haciendo. Hemos entrenado como si fuéramos a las Olimpiadas. nunca hemos bajado el entrenamiento. Ha sido de alto nivel, con muchas repeticiones y horas”, explicó Vázquez Bas.
Lo que sí cambiará en el calendario del joven clavadista es la cantidad de eventos que tendrá este año. Con la tranquilidad de que ya tiene asegurado su boleto olímpico en el evento de 10 metros plataforma, Vázquez Bas destinará más tiempo a entrenar que a competir.
La idea es participar solamente en dos eventos este año. “Lo que estamos buscando ahora son competencias para poder ir a competencias, por lo menos dos. Hay una aquí, en Indiana, y la otra creo que la vamos a hacer internacional. Pero todavía no sabemos los días”, dijo.
Es probable que esos eventos en los que Vázquez Bas espera participar se celebren en abril y otro en junio, lo que indicó sería perfecto porque los Juegos Olímpicos París 2024 comenzarán el 26 de julio y terminarán el 11 de agosto.
de trampolín de tres metros, en Atlanta 1996, de acuerdo con el historiador Carlos Uriarte.
Incrédulo todavía
Aunque Vázquez Bas aseguró que la clasificación olímpica lo mantiene emocionado, cree que todavía no ha procesado la importancia del logro para su carrera. Junto a él, la también clavadista boricua Maycey Vieta logró su boleto en plataforma de 10 metros.
18 atletas puertorriqueños clasificados a los Juegos
Olímpicos
Vázquez Bas mantiene viva la racha de puertorriqueños compitiendo en eventos de clavados de los Juegos Olímpicos, que comenzó en la edición de Río 2016 cuando Rafael “Rafa” Quintero terminó séptimo en el evento de plataforma de 10 metros. Después estuvo en Tokio 2020.
Antes de Río 2016, Puerto Rico estuvo ausente por 20 años del deporte de clavados en los Juegos Olímpicos. Ramón Sandinistas había sido el último en competir, pero en la modalidad
“Estoy supercontento y agradecido porque pudimos hacerlo. Estoy emocionado, pero no me siento como pensé que me iba a sentir. Estoy contento, pero va a llegar más cuando esté allí. Cuando llegue París voy a sentir más la emoción”, vaticinó el clavadista.
“Ahora mismo estoy pensando ‘cool’, pero ahora tenemos que prepararnos otra vez. Terminamos una meta y ahora viene la próxima, que son las finales en las Olimpiadas. De meta en meta. Fue un paso de la meta final”, añadió.
Contando a Vázquez Bas y Vieta, la delegación boricua para los Juegos Olímpicos es de 18 atletas. Otros que tienen sus boletos son la vallista y medallista de oro en Tokio 2020, Jasmine Camacho-Quinn, el luchador Sebastián Rivera, el velerista Pedro Fernández, la boxeadora Ashleyann Lozada y la selección femenina de baloncesto con sus 12 integrantes.
Joe Bruno Ortiz >Especial para EL VOCERO
El nativo tresañero Sweet Seventy Nine es uno de dos ejemplares que recomendamos solo en nuestro cuadro para las carreras de hoy en la reanudación de la cartelera local en el hipódromo Camarero.
El segundo que nos gusta para recomendarlo solo es la importada de cinco años Raw Honey en la cuarta carrera.
Sweet Seventy Nine es un debutante hijo de Believe In Royalty en la figuradora clásica Guásima, criado en Potrero Los Llanos. Fue adquirido por el ERV Enterprises, que fue el mayor postor por $65 mil en la subasta realizada en 2022.
Es medio hermano del ganador clásico Carpóforo. La yegua Guásima es medio hermana de la campeona La Mística y de la ganadora clásica Abuela Yiya.
Presenta extensa preparación
con briseos mayormente de fondo demostrando que luce con excelente habilidad para ganar en esta su primera presentación.
Será montado por Joshua Navarro, quien lo ha trabajado en todos sus nueve escapes desde el 15 de noviembre.
Cuadra de una posición de salida que le debe ayudar para atacar fuerte desde mitad de grupo aprovechando la lucha inicial que pudiera producirse en la primera parte de la prueba, que presenta varios ejemplares con buena oportunidad.
Entre ellos Yabey, que regresa de un paro desde el 3 de agosto. Esa tarde no arrancó bien y quedó a más de 20 cuerpos del puntero en el primer cuarto de milla para cerrar fuerte en la recta final terminando cuarto a ocho cuerpos y medio del ganador Yahir.
Ese es nuestro segundo candidato seguido en el orden de preferencia por Takings Clause, que presenta cambio de aperos y viene de un mes fuera con buenos trabajos. La superfecta la completamos con Consulado, un hijo de la corredora clásica importada Black Fire.
Consulado cuenta con muy buenos trabajos y pudiera hacer muy buena labor, al igual que otros del resto.
En cuanto a Raw Honey, esta hará hoy su tercera salida oficial recibiendo nuevamente la monta de Edwin Castro, con quien finalizó tercera a ocho cuerpos de Forge Ahead el 15 de diciembre.
El grupo de rivales en esta ocasión luce menos complicado por lo que confiamos pueda ganar por primera vez en el hipódromo Camarero.
Para el resto de las carreras válidas para el Pool de seis, en la segunda recomendamos en orden de preferencia a Reloj Suizo, Picu Speed, Mago De Oriente y Xplosivo.
En la tercera carrera nuestra favorita es West Love, que viene de ganar dos de sus tres recientes y trabajó muy bien. La acompañamos con Uptown Amanda, que es veloz y pudiera acomodarse al frente desde temprano. No lo dude.
En la sexta carrera recomendamos a Chavitos, que está al caer, Johnny On The Spot, que prueba gríngolas en esta ocasión y presenta excelente briseo. También recomendamos a Run For Freedom, que va bien colocado. Mucho ojo. La superfecta la completamos con Dream Leaper.
Para la séptima carrera nos gusta Highly Noted, que es veloz y R Cha Cha, que baja de distancia larga a corta y esperamos cierre fuerte desde cerca del paso ayudado por el peso cómodo. La superfecta la completamos con Libre Soy y End All Get All.