Edición: 1 de febrero de 2019

Page 18

18<

> VIERNES, 1 DE FEBRERO DE 2019

Trump impulsará el consumo interno

Bonanza

El presidente Donald Trump se aprestaba a firmar ayer una orden ejecutiva para presionar a quienes reciben fondos federales para que compren productos nacionales y así impulsar la industria manufacturera estadounidense. Peter Navarro, director del Consejo Nacional de Comercio de la Casa Blanca, dijo que las políticas buscan ayudar a los trabajadores que son “obreros, gente Trump”. Navarro detalló que la orden afectaría la asistencia financiera federal, la cual incluye desde préstamos hasta subvenciones para seguros y subsidios en intereses. Agregó que unas 30 agencias federales entregarán más de $700 mil millones en este tipo de ayuda.

para el turismo en el Caribe

Se reportan números positivos en Cuba, República Dominicana y Puerto Rico

@ Christian Gabriel Ramos >cramos@elvocero.com

@cramossegarra

En los pasados dos años, el turismo caribeño ha registrado una tendencia sostenida de incremento y se ha perfilado como la principal actividad económica de las islas que comprenden esta región, algo que según la Organización Caribeña de Turismo (CTO) se mantendrá a lo largo del 2019. Según la estadística oficial del organismo, la visita de turistas ha incrementado significativamente en las islas azotadas por los ciclones. Entre los datos, resalta que la visita de barcos cruceros registró un crecimiento de 13.7% desde mayo a septiembre y de 17.1% en el tercer periodo del 2018. Este fue el segundo año consecutivo que las llegadas de cruceros registran crecimiento, pues en el 2017 alcanzaron 27 millones de visitas, 2.4% más que el año anterior. No obstante, pese a que la actividad turística ha aumentado, la CTO estimó una caída en la llegada de turistas al Caribe de entre 3% y 4% al cerrar el 2018. Alrededor del 20% de los 34 destinos caribeños que sufrieron daños significativos a causa de los huracanes, experimentaron una merma en visitas. Empero, prevén un crecimiento de más de 4% para este año 2019. Todo esto influye sobre las proyecciones realizadas por el Banco Mundial, que estiman que el crecimiento en las economías del Caribe se ubicará en un 2.3% potenciado por la reconstrucción que se realiza tras la devastación ocasionada por los huracanes Irma y María y por el aumento en el turismo.

El último año, unas 4.23 millones de personas llegaron a Puerto Rico a través del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín. >Archivo/EL VOCERO

Este crecimiento en pasajeros se atribuye al aumento en capacidad aérea y al alza en demanda a la Isla por parte del segmento de familiares y amigos que residen en los Estados Unidos. Carla Campos directora ejecutiva Compañía de Turismo

De acuerdo con datos de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), al cierre del año 2018 recibieron 1,661,417 pasajeros de cruceros, lo que generó un impacto económico de sobre $197 millones. Asimismo, proyectan la llegada de entre 178 mil y 195 mil pasajeros

aproximados por mes y entre 60 y 72 paradas de cruceros mensuales hasta marzo. Estiman experimentar un crecimiento de 30% para el próximo junio y cerrar el año fiscal 2018-2019 con 1.7 millones de pasajeros de barcos cruceros. Además, la Isla ha experimentado un crecimiento en la cantidad de vuelos diarios, lo que se ha traducido en un aumento de pasajeros. Actualmente, hay sobre 110 vuelos a través de 28 aerolíneas. Según la Organización de Mercadeo de Destino, Discover Puerto Rico, 94% de los visitantes provienen de Estados Unidos. Según la CTPR, unos 4.23 millones de personas llegaron hasta el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín el último año. Esta cifra representa un incremento de 3.6% sobre los 4.08 millones de

visitantes reportados en el 2017. “Este crecimiento en pasajeros se atribuye al aumento en capacidad aérea y al alza en demanda a la Isla por parte del segmento de familiares y amigos que residen en los Estados Unidos”, comentó Carla Campos, directora ejecutiva de Turismo. Asimismo, el Aeropuerto Rafael Hernández de Aguadilla rompió récord de pasajeros al registrar la llegada de 600 mil visitantes en el año. Esta es la cifra más alta registrada desde el 2015 y representó una inyección económica de sobre $66 millones a la economía del municipio y de la región turística Porta del Sol. Mientras, República Dominicana se mantiene como uno de los destinos más atractivos para vacacionar en el Caribe y registró la

llegada de 6,568,888 pasajeros en el 2018. De acuerdo con un informe del Banco Central de República Dominicana (BCRD), el 69.3% visitó Punta Cana, que se destaca por ofrecer estadías todo incluido en hoteles de lujo. Esto representó un aumento de 6.2% en comparación con el 2017. Igualmente, el BCDR detalla que el 58.4% de los turistas provino de América del Norte, el 23.7% de Europa, el 13.6% de América del Sur, el 4.0 % de Centroamérica y el Caribe y el 0.3% de Asia y otras regiones. El impacto económico fue de $7,610 millones en 2018, un aumento de un 6% al compararse con el año previo. La principal fuente de ingresos del país quisqueyano proviene del turismo. En el caso de Cuba, el Ministerio de Turismo (Mintur) informó un récord de 4.7 millones de visitantes en el 2018, lo que representa un alza de 1.3% con respecto al 2017. Unas 600 mil personas llegaron a la isla por medio de 200 cruceros que arribaron en el año. Más de un millón de los turistas recibidos provienen de Canadá. Los estadounidenses mantienen la segunda posición de visitantes. En los últimos cuatro años el turismo por concepto de cruceros ha incrementado en un 60% y el año pasado el número de barcos que atracaron en el puerto de La Habana se elevó en un 48%. Además, Cuba logró incrementar su economía en 1.2% y estima que el crecimiento estuvo sustentado en el avance de inversiones para la construcción de nuevos hoteles y el aumento en la cantidad de turistas. Las más recientes estadísticas señalan que en el país existen casi 70 mil habitaciones en hoteles con nivel internacional. Existe un plan de desarrollo del turismo con el que pretenden ejecutar unos 610 proyectos —tanto hoteleros como de recreación y entretenimiento— con los que buscan atraer a más visitantes y elevar la cifra de habitaciones a 100 mil de cara al 2030. Estos proyectos serán realizados con fondos públicos e inversión extranjera.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición: 1 de febrero de 2019 by El Vocero de Puerto Rico - Issuu