Edición 16 de Enero 2017

Page 15

EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 16 DE ENERO DE 2017

Opinión Hablando

S

Claro

La reforma laboral

e gún e l Wo rl d Ec onomic delito despedir a un empleado exisForum, el segundo obstáculo tente para contratar uno nuevo con más grande que tiene Puerto nuevos beneficios. Rico para atraer inversión y crear emLlevamos una década haciendo pleos es la legislación laboral local. nada y viendo cómo nuestros trabaCon esta reforma, ¿resolvemos todos jadores y profesionales se van a la Flonuestros problemas? La contestación rida. En Florida, el tiempo probatorio es NO. Pero, es un gran avance en la nunca termina (pueden despedir sin ruta de hacernos competitivos. Segui- pagar mesada), no tienen en ley días remos con las otras reformas como la por vacaciones o enfermedad y no contributiva, la de permisos y tienen bono de Navidad. la energética. Pero, tienen un ambiente El proyecto de reforma abierto a la inversión y eso laboral es un gran paso y es les permite crear empleos lamentable ver a personas bien remunerados. La desiendo deshonestas para desfinición de la locura, según informar. Esta ley no aplica Einstein, es hacer lo misa los empleados existentes mo y esperar resultados pues solo aplica a las persodistintos. Esta administranas que no tienen trabajo Lcdo. Ramón L. ción prometió una forma hoy. No es correcto que a los Rosario Cortés nueva de gobernar. Todos empleados se les reduce su tenemos que poner nuesbono de Navidad y días por tro grano de arena. El Dr. @SecAsuntosPR vacaciones y enfermedad. Ricardo Rosselló también Esto, pues todo empleado le exigió a las corporacioretendrá su bono de Navidad y días nes foráneas pagar la contribución por vacaciones y enfermedad. Esta del 4% por 10 años. ley permitirá incentivar la creación De igual forma, esta medida le de empleos nuevos para desem- reconoce al empleado más benefipleados. ¿Cuánto es el bono y cuán- cios de desempleo, la exención contos son los días libres pagos con una tributiva de beneficios marginales, licencia laboral? Cero… ninguno. más días de paternidad y periodos Cuando sacas a alguien del desem- de lactancia para mujeres trabajanpleo le das trabajo, salario, bono y los do a tiempo parcial, entre otros dedías libres pagos propuestos. Eso, es rechos nuevos. Iván, los que todo lo ganancia. Para el patrono, sería hasta critican, son parte del problema.

C

>P15

R

amón, no existe una relación la realidad es que nuestra deficiente directa entre derechos laborales democracia representativa le otorga la y competitividad. Entre los pri- potestad de así hacerlo. El debate elecmeros 12 países en competitividad del cionario el pasado año nos arrojaba mismo foro que citas se encuentran, luz de que así lo harían de salir electos. Finlandia, Dinamarca, Noruega, Sue- No obstante, esas implementaciones cia y Suiza que es el primero. Todos no deben realizarse a la trágala sin están entre los que mayores y mejores brindar los espacios deliberativos perprotecciones laborales ostentan se- tinentes que nuestras ramas parlagún el Índice Global de Derechos de mentarias proveen para sustentar la Confederación Sindical la apariencia de democracia Internacional. Singapur que vivimos. Además, no se y Estados Unidos, de los debe alegar que se están otorpeores clasificados en gando mayores derechos a los cuestión de derechos lanuevos empleados, cuando en borales, son el segundo realidad en comparación con y tercer país respectivalos actuales, el saldo total es mente más competitimenor. Ni hacer comparaciovos. Por lo tanto, no es nes con jurisdicciones en las Lcdo. Iván correcto aseverar que a que la relación oferta-demanRivera menores derechos mada de empleo es diametralyor competitividad ni vimente opuesta a la nuestra. Facebook.com/ ceversa. La competitiviRamón, como yo no crítidad económica se evalúa DiscusionPuertoRico co por criticar, aquí mis sugeen razón de múltiples rencias de enmiendas: si nos factores, muchos de los comparan con Florida que se cuales nada tienen que ver con que incremente el salario mínimo a $8.05 sea menos costoso mantener un como el de ellos; se reduzca el periodo negocio. probatorio propuesto de 18 meses a Ciertamente, la nueva adminis- 12 meses; y se mantenga el peso de la tración tiene todo el derecho del prueba por despidos injustificados en mundo de adelantar sus visiones el patrono ya que este es la parte más filosóficas e implementar sus políti- fuerte de la ecuación y, de ordinario, cas neoliberales. Aunque la mayoría es el que tiene control de todo eledel electorado que acudió no votó mento evidenciarlo. ¿Cuál es la posipor ellos en las pasadas elecciones, ción de mi PPD en esto?

A definirnos, adentro o afuera

uando apenas llevaba unas horas de jura- del 2012 en el cual una mayoría de 54% votó para mentada, la comisionada residente Jenni- terminar el actual estatus colonial como territorio y ffer González radicó en el Congreso un pro- que 61% escogió la estadidad por sobre opciones de yecto de ley que está en sintonía con la plataforma soberanía nacional. Apoyamos el referéndum sobre del partido republicano de los Estados Unidos para el estatus político federal auspiciado y presupuestaque mediante un plebiscito se ratifique el voto a do por una ley congresional en 2014 para determinar favor de la estadidad emitido en la consulta plebis- las aspiraciones del pueblo de Puerto Rico. Una vez citaria de 2012. el voto del 2012 sea ratificado, el Congreso Para esa ratificación el presidente del debe aprobar un acta habilitadora con los Senado, Thomas Rivera Schatz, radicó el términos para la admisión futura del Estapasado martes un proyecto (P. del S. 51) do 51 de Puerto Rico”. para celebrar un plebiscito entre estadidad Un triunfo de la estadidad en ese plebiso independencia, esta última en sus dos cito ratificador significaría que Puerto Rico modalidades, libre asociación o indepense coloca en ruta definitiva hacia la estadencia total. Este se llevaría a cabo el didad para ser admitido como estado de próximo 28 de mayo. La consulta conla unión en 2025. Después de 119 años de templa el uso de $2.5 millones que bajo humillante, inmoral y denigrante coloniaje Dr. José la administración del presidente Obama significaría el fin de la colonia más antigua M. Saldaña se asignaron para educar sobre opciones del mundo. Significaría también el fin de de estatus que sean avaladas por el secrela incertidumbre política en la que el acExpresidente tario de Justicia de los EE.UU. de manera tual estatus colonial nos ha tenido sumidos de la UPR que sean consistentes con la constitupor seis décadas. Situación principalmente ción, las leyes de la nación, la política responsable por el retraso económico y pública y sean para resolver el problema la actual crisis. Ante la inestabilidad y la del estatus. incertidumbre política no hay inversionistas que Ya se escuchan los escépticos locales que creen quieran invertir en Puerto Rico para poder lograr un que el partido republicano que domina el Congre- desarrollo económico, social, sustentable y decente. so y la Casa Blanca no quiere a Puerto Rico como un Un triunfo de la independencia en cualquiera estado y por consiguiente nada pasará. A estos les se- de sus modalidades nos llevaría al caos, a una emiñalo lo que dice el programa de gobierno de ese par- gración masiva que haría de Puerto Rico un pueblo tido: “Nosotros apoyamos el derecho de los ciudada- fantasma… un gueto de viejos pobres. nos de Puerto Rico a ser admitidos a la Unión como Notificado el Congreso sobre un triunfo de la esun estado completamente soberano. Reconocemos tadidad, si este no actuara con la premura necesaria, además el histórico significado del plebiscito local entonces la opción sería implantar el plan Tennessee

y en última instancia la desobediencia civil. Dada la naturaleza del Congreso, ningún cambio fundamental se obtiene por este cuerpo sin la debida presión. Las circunstancias ideales nunca ocurrirán espontáneamente. Hay que provocar que ocurran. Ante la posibilidad de ese plebiscito, el liderato del PPD inmediatamente señaló su oposición y para ello amenazó con que habrá de aglutinar todas las fuerzas antiestadistas de la Isla. Era predecible; el PPD le teme -como el diablo a la cruz- ir a un plebiscito pues tendría que definirse optando por lo que aprobaron el domingo 28 de agosto en la Asamblea de Programa del PPD: “El PPD abogará se incluya en cualquier proceso de consulta o negociación sobre el destino político final del pueblo de Puerto Rico una nueva relación política de Asociación por convenio entre los Estados Unidos de América y el pueblo de Puerto Rico”. “Esa nueva relación política que estará cimentada en cinco puntos: claramente no colonial y no territorial, fundamentada en la soberanía del pueblo de Puerto Rico”. Esta es la Libre Asociación que es la independencia. No sean cobardes, no se abstengan, vayan al plebiscito apoyando esa opción, la que favorece la independentista, chavista alcaldesa de San Juan Yulín, quien con la presencia en su juramentación -que parecía una ceremonia nacionalista en la república de San Juan- de los exgobernadores Sila Calderón, Aníbal Acevedo Vilá, Rafael Hernández Colon, y la expresidenta del PPD, Victoria Muñoz, demostrándoles su apoyo, ya tiene en su bolsillo la presidencia del PPD y la candidatura a la gobernación para el 2020 por ese partido.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.