EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 13 DE ENERO DE 2018
TIS A GR
EDICIÓN SÁBADO
EL VOCERO DE PUERTO RICO >SÁBADO, 13 DE ENERO DE 2018 >NUM 13332 >SAN JUAN, PUERTO RICO
DEPORTES
Tras su séptimo boleto al hilo a la final de la AFC Los Patriots de Nueva Inglaterra enfrentarán hoy en su casa a los Titans de Tennessee. >P27
>La verdad no tiene precio
MENOS JÓVENES
BUSCAN INGRESAR A UNIVERSIDADES Instituciones educativas del País recurren a diversas estrategias para combatir la reducción en las solicitudes de admisión a consecuencia del huracán María. >P3
Hábitat
Ambientes cálidos en 2018 EL VOCERO comparte varias de las tendencias en diseño de interiores que estarán vigentes durante este año.
>P18/19
José Izquierdo
ÉTICA INVESTIGA AL EXJEFE DE TURISMO Luego de las imputaciones de acoso sexual que provocaron su destitución.
>P4
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 13 DE ENERO DE 2018 >
2
Año nuevo, iPhone 8 nuevo para ti y tu familia Llévate un iPhone 8 por la casa Luego de reembolso por correo vía tarjeta prepagada ($700), con Plan de Pago a Plazos de 24 meses & una nueva línea. Si cancela el servicio móvil, deberá pagar el saldo restante. Para clientes con buena clasificación crediticia. Requiere Trade-In. + Impuestos.
Al comprar un iPhone elegible
ACTÍVATE EN TIENDAS & 1-800-TMOBILE Impuestos totales sobre el valor de los dos equipos antes del reembolso se pagan al momento de la compra. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 16 de enero de 2018. Requiere kit básico con tarjeta SIM y, en tiendas y llamadas de servicio al cliente, un Cargo por Asistencia de Actualización de $20. BOGO iPhone: Requiere crédito, servicio y trade-in elegibles, portabilidad, nueva línea de servicio elegible y planes de pago a plazos para ambos equipos. iPhone 8 (64GB): $0 pago inicial y pago de $29.17 al mes x 24 meses, precio antes del reembolso $699.99. iPhone 8 Plus (64GB): $79.99 pago inicial y pago de $30 al mes x 24 meses, precio antes del reembolso $799.99. iPhone X (64GB): $279.99 pago inicial y pago de $30/ al mes x 24 meses, precio antes del reembolso $999.99. 0% APR. Si cancela el servicio móvil, deberá pagar el saldo restante. Para clientes con buena clasificación crediticia. Máximo 6 por cuenta. Reembolso de hasta $700 en el equipo de igual o menor valor por medio de Tarjeta Pre-pagada MasterCard®. Equipo saldrá libre de costo siempre y cuando el cliente aplique el reembolso recibido al pago de plan de pago a plazos que corresponde a dicho equipo. Tarjetas emitidas por Sunrise Banks N.A., Miembro FDIC, de acuerdo a una licencia de MasterCard International Incorporated. Uso de esta tarjeta constituye una aceptación de los términos y condiciones establecidos en el Acuerdo para Usuario de la Tarjeta. Tarjeta no tendrá valor en efectivo y puede usarse dondequiera que acepten tarjetas de débito MasterCard. Tiene que estar activo y al día en plan elegible cuando reembolso se procese; puede demorar 8 semanas. No se puede combinar con otras ofertas y descuentos (por ejemplo, Carrier Freedom). Planes de Pago a Plazos (EIP): Disponibilidad de oferta y monto de los pagos a plazos estarán sujetos a aprobación de crédito. Requiere pago del IVU, pago inicial (de aplicar) y pago de la parte no aplazada al momento de la compra. El saldo se cancela en pagos mensuales. Pago por equipo es adicional al pago mensual de servicios. Tiene que permanecer activo y al día con servicio elegible durante la duración del plan de pago a plazos. Ejemplo refleja pago inicial y pagos mensuales para clientes con crédito excelente; cantidades pueden variar para otros clientes. Se pueden aplicar impuestos y cargos por pago tardío o por falta de pago. Para más detalles, visita nuestras tiendas, o visita www.t-mobilepr.com. Imágenes de las pantallas son simuladas. Las marcas comerciales que se mencionan son propiedad de y están registradas por sus titulares correspondientes. T-Mobile® y el color magenta son marcas comerciales registradas federalmente de Deutsche Telekom AG. ©2018 T-Mobile Puerto Rico, LLC.
>P3
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 13 DE ENERO DE 2018
INDICE
PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P5
OPINIÓN >P12
ESCENARIO
Cancelaciones en Mega TV El programa de Rubén Sánchez, así como el de Rocky The Kid y Luis Vigoreaux concluyeron emisiones ayer. >P16
ECONOMÍA >P13
Búsquenos en las redes sociales
ESCENARIO >P16
CLASIFICADOS >P26
DEPORTES >P27
DEPORTES
@voceropr
Joven boricua se destaca en Florida
El Vocero de Puerto Rico
La voleibolista Leandra Sofía Mangual acordó unirse a la Universidad de Missouri tras destacada actuación escolar. >P31
Reto mayor para las universidades Se registra una baja en las solicitudes de admisión luego del huracán María
@
admisión aunque parezca que están por debajo de los índices requeridos para los programas que interesen. Calderón añadió que aunque le llegue una solicitud denegada, el estudiante tendrá la oportunidad de volver a solicitar su ingreso a la UPR. De hecho, aunque el proceso en línea termina el 8 de febrero, los interesados podrán solicitar en papel hasta agosto de 2018. Tanto la UPR como las instituciones privadas del País estarán evaluando hasta el promedio de grado 11 de los estudiantes de escuela superior.
Perla Rodríguez
>prodriguez@elvocero.com @perladelm
Las universidades del País enfrentan una merma en la cantidad de solicitudes de admisión luego del huracán María, revelaron directivos de varias instituciones de educación superior. Al momento, el Sistema Universitario Ana G. Méndez (Suagm) ha recibido 3,622 solicitudes de ingreso. Esto representa un rezago de 2,000 casos para la institución privada. El año pasado, el Suagm admitió a más de 13,000 estudiantes. La meta es mantener el número. La vicepresidenta de Mercadeo y Asuntos Estudiantiles, Mayra Cruz, explicó a EL VOCERO que “siempre aspiramos a mantener nuestros números”. “Hablar de crecimiento en un mercado en reducción es un poco delicado. Estamos trabajando para mantener nuestros números”, sostuvo. “Este evento (el huracán) nos va a trastocar en la estadística de solicitudes a todas las universidades”, agregó la ejecutiva. Aun así, Cruz aseguró que este año “todas las universidades vamos a tratar de ser flexibles”. Además, la institución enfrentó una pérdida de estudiantes de entre el 3% y el 4% porque no regresaron a tomar cursos luego del huracán. “Se han dado algunas transferencias. No es un número sustancial. Los estudiantes están esperando qué va a pasar. Los estudiantes se han mantenido bastante estables en su institución”, señaló.
UPR se tira a la calle
La Universidad de Puerto Rico (UPR) lidera la cantidad
La UPR ha visitado más de 200 escuelas alrededor de toda la Isla en busca de candidatos para ingreso, lo que se puede traducir en cientos de estudiantes. >Archivo / EL VOCERO
de solicitudes para 2018 con 4,047 solicitudes en línea. Esto es sin incluir las más de 300 que han recibido en papel. Sin embargo, el año pasado la institución recibió 18,433 solicitudes de admisión al terminar el periodo. La directora de Admisiones, Ivonne Calderón, dijo que en el recinto de Río Piedras se han recibido a esta fecha 983 solicitudes y en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) se alcanzaron las 1,407. Calderón manifestó que la merma tiene que ver con que la
institución abrió la solicitud en línea hace solo 40 días. Eso es un mes más tarde el año pasado. La UPR ha visitado más de 200 escuelas alrededor de toda la Isla en busca de candidatos para ingreso, lo que se puede traducir en cientos de estudiantes. “Estamos preparados para aumentar hasta 1,000 estudiantes más”, señaló, por su parte, el presidente interino de la UPR, Darrel Hillman. La vicepresidenta interina de Asuntos Estudiantiles, Aileen Torres, sostuvo que los estudiantes deben solicitar la
College Board se alteró. Todo se va a estar retrasando”, aclaró la presidenta de la UCB. “Te puedo asegurar que la realidad va a cambiar”, afirmó Negrón Colón. Asimismo, urgió a las universidades que desarrollen acuerdos colaborativos para sobrevivir la crisis de la educación superior.
USC busca a los que se fueron
El presidente de la Universidad del Sagrado Corazón (USC), Gilberto Marxuach, explicó que la institución está enfocada en reclutar el 5% de los estudiantes que no volvió tras el paso del huracán María. La Central hace “Todo nuestro esajustes Las universidades De otro lado, la nos tenemos que fuerzo está enfocado presidenta de la Uni- plantear seriamente en trabajar con esos jóvenes”, señaló. versidad Central de cómo nosotros Marxuach dijo que Bayamón (UCB), Livamos a aportar las instituciones tiellian Negrón Colón, al desarrollo señaló que el futuro económico y qué nen que entender la de las instituciones de universidad es la merma en las solicitudes de admisión a educación superior que Puerto Rico la luz de lo que ha suen la Isla va a depennecesita para der del ángulo desde construir un futuro cedido en otras jurisy una economía dicciones de los Esel que se mire. robusta. tados Unidos. Indicó La UCB –por ejemque a base de las conplo– se ha dedicado a fortalecer sus progra- Gilberto Marxuach sultas que ha hecho, mas de educación a presidente de la USC todas las universidades que enfrentan fedistancia. La univernómenos atmosférisidad quiere brindar cos tan grandes como una oportunidad para María suelen perder que el estudiante que entre el 40% y el 50% emigra pueda seguir de sus estudiantes. estudiando con una “Lo prudente en planificamatrícula criolla. La institución ya registró 40 ción es anticipar y planificar solicitudes de admisión para para una baja, pero trabajar enero, 193 para verano y 342 agresivamente para que esa baja para agosto. Aunque en 2017 la no ocurra o sea la menor posiUCB recibió más estudiantes de ble”, puntualizó. “Nosotros vamos a concenlos que habían presupuestado, “lo que ha pasado es bien fuerte trar para que los estudiantes de y la mayor parte de las escuelas la universidad puedan continuar de las que se nutre la UCB siguen sus estudios y ver qué acomodos podemos hacer con cada uno sin luz”. Sobre la cantidad de solicitu- para que puedan continuar”, des, Negrón Colón aseguró que acotó. El 10% de los estudiantes de “los números hay que evaluarlos en fase. No han culminado los la USC se mudó a Estados Unidos antes de terminar el pasado semestres académicos”. “Los números podrían no semestre académico. Sin embardeterminar con certeza porque go, lo completaron a través de el calendario académico y el modalidades en línea.
4< PRIMERA PLANA
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 13 DE ENERO DE 2018
@ Laura M. Quintero >lquintero@elvocero.com
@lauquinterodz
La directora de la Oficina de Ética Gubernamental (OEG), Zulma Rosario, reveló ayer que comenzó una investigación contra el exdirector ejecutivo de Turismo, José Izquierdo, a raíz de las imputaciones de acoso sexual que rodearon su destitución. Izquierdo fue removido del puesto el lunes, cuando EL VOCERO indagaba sobre tres casos de acoso sexual y laboral en Turismo. Hasta el jueves, la OEG estaba atenta al caso y su directora había indicado que esperaba por la determinación de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres, para decidir si asumía jurisdicción, mas ayer anunció que la investigación había comenzado. El Código de Ética tipifica como delito, en su Artículo 1.2, obtener algún “beneficio no permitido”, que supone cualquier forma de ventaja, no necesariamente económica. “Un supervisor que hostiga a una empleada, está obteniendo un beneficio porque es una persona que le tiene que rendir cuentas a él y se aprovecha”, comentó Rosario. “El hostigamiento sexual tiene graves y severas imputaciones”, enfatizó.
Una conducta ilegal
En entrevista con EL VOCERO, la abogada recordó que el hostigamiento sexual es una conducta ilegal, que conlleva penas serias tal como multas y cárcel. En el caso del exalcalde de Cidra, Ángel Malavé, se le impuso una multa de $90,000; mientras que al exalcalde de Guayanilla, Edgardo Arlequín, se le fijaron cuatro años de cárcel. Este último está cumpliendo restricción domiciliaria luego del indulto parcial otorgado
Investiga Ética Gubernamental Zulma Rosario advierte que el acoso sexual conlleva “graves y severas imputaciones”
por el exgobernador Alejandro García Padilla. El caso de Arlequín está pendiente de reconsideración ante el Tribunal de Apelaciones, pues los abogados del convicto habían retado la definición de “beneficio no permitido”. La OEG anticipó a este diario que acudirá como “amiga de la corte” ante el Tribunal Supremo junto a la Oficina del Panel del Fiscal Especial Independiente (Opfei), en caso de que la determinación del apelativo sea negativa.
de las tres mujeres estuvieron desempleadas durante casi uno y dos meses, respectivamente, antes de ser reclutadas por las otras agencias. Un supervisor Las tres sometieron que hostiga a una sus cartas de renunempleada, está obteniendo un cia para la fecha del beneficio porque 10 de julio, posterior (ella) es una persona a la confirmación de que le tiene que Izquierdo. rendir cuentas a él y En este caso parse aprovecha. ticular, las mujeres informaron a La FortaleZulma Rosario za de lo sucedido, en directora de la OEG Sobre los protocolos lugar de acudir a Sobre el proceder del Deparla agencia donde tamento de Desarrollo Econólaboraban mico y Comercio (DDEC) y de la (TurisAutoridad de Asesoría Financiem o ) , ra y Agencia Fiscal (Aafaf), Rosap o r rio opinó que actuaron de forma adecuada, lo que Rosario pues activaron el protocolo en sus respecti- opinó que “de vas agencias, tan pronto advinieron en cono- l a m i s m a cimiento por las alegadas víctimas. forma que EL VOCERO supo, por fuentes, que dos el DDE C
y la Aafaf activaron sus protocolos, nada hubiese impedido que La Fortaleza hubiese activado sus protocolos”. “Todos los servidores públicos de la rama ejecutiva tienen la obligación de tomar 20 horas de educación continua cada dos años, así que no pueden esgrimir el argumento de que desconocían”, agregó. Estos protocolos exigen que se cite a la persona, se le entreviste en un formato ya establecido con una guía de preguntas, se le oriente sobre las ayudas disponibles, se redacte un informe para récord y se remita a Recursos Humanos u otras dependencias que así lo soliciten. Si la persona no desea hacer querella formal, el informe queda custodiado en un archivo confidencial.
Firme en referir actos de hostigamiento Laura M. Quintero >lquintero@elvocero.com
El gobernador interino Luis Gerardo Rivera Marín aseguró ayer que la administración será firme en referir al Departamento de Justicia cualquier hallazgo de acoso sexual, a la vez que defendió la gestión del presidente de la Junta de Directores de la Compañía de Turismo, Manuel Laboy, quien inició la investigación y notificó a La Fortaleza sobre alegaciones contra José Izquierdo. “Cualquier referido que haya que hacer, se va a hacer”, contestó el también secretario de Estado en entrevista telefónica con EL VOCERO. “Si eso conlleva cargos o una investigación criminal por las actuaciones, pues así ha de ser, pero hay que dar el espacio (a las entidades con jurisdicción primaria) para que se lleven a cabo conforme a los
Otra baja en el gobierno
reglamentos y las leyes”, agregó. Sus expresiones surgieron luego de que el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, exigió públicamente “respuestas claras e inmediatas”, a las denuncias en la prensa sobre el alegado acoso sexual en Turismo. Rivera Schatz cuestionó que la procuradora de las Mujeres y la secretaria de Justicia no estuvieran actuando de forma tan proactiva como en otros casos de figuras públicas señaladas por alegaciones similares.
Fuerte cuestionamiento
“Además de las acciones administrativas y de carácter civil, puede haberse incurrido en actos constitutivos de delito. La procuradora de las Mujeres y la secretaria de Justicia deben localizar, citar y proteger a cual-
Laura Isabel González
>lgonzalez@elvocero.com
Sin ofrecerse mayores detalles, temprano en la noche de ayer, el secretario de la Gobernación, William Villafañe, informó la renuncia del titular del Departamento de Recreación y Deportes (DRD), Andrés Waldemar
quier víctima de acoso, al tiempo que deben procesar a cualquiera que haya cometido un delito de índole sexual. Ya han trascendido muchos nombres y datos sobre esas alegaciones, así que tienen material para trabajar. No hay excusa a menos que quieran admitir selectividad y prejuicios”, señaló. La procuradora auxiliar de las Mujeres, Carmen Lebrón González, confirmó que mantienen una investigación sobre la activación del protocolo en el caso de las alegaciones en relación a Turismo, y que “mientras dure la investigación no es adecuado ofrecer detalles públicos”.
Defiende actuación
Rivera Marín defendió la actuación del gobernador Ricardo Rosselló, quien ha sido intolerante en otras instancias con respecto al acoso sexual. “Al igual que (…)
Volmar. En un escueto comunicado, Villafañe se limitó a decir que su dimisión se debe a “razones personales”. “Agradecemos el trabajo y la labor realizada dirigiendo el departamento y le deseamos el mayor de los éxitos en sus proyectos futuros”, declaró Villafañe.
La directora de la Oficina de Ética Gubernamental, Zulma Rosario, explicó ayer las implicaciones y consecuencias de la conducta de hostigamiento sexual, a propósito del inicio de una pesquisa del caso imputado en Turismo al destituido José Izquierdo. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
za, Alfonso Orona, desde junio. En diciembre, las agencias donde habían sido reclutadas las exempleadas de Turismo levantaron un informe con el testimonio de las alegadas víctimas cuando éstas les confesaron a sus jefes, la razón por la cual habían renunciado.
“Autoridad nominadora” José Izquierdo, exdirector de Turismo. >Eric Rojas / EL VOCERO
otros casos en que el gobernador pidió una rápida actuación (…) e hizo expresiones ante ustedes (la prensa) de cero tolerancia a este tipo de conducta aberrada, él retiró la confianza del funcionario de inmediato”, dijo. El gobernador logró la destitución de Izquierdo este pasado lunes, cuando trascendieron cuestionamientos de EL VOCERO sobre unas denuncias que habría recibido su principal asesor legal de La Fortale-
Anticipó que “como parte de la reestructuración” en el gobierno, el DRD será objeto de cambios.
Tercero de la semana
Esta es la tercera baja y la segunda por renuncia en la administración de Rosselló en menos de una semana, ya que Michelle
Rivera Marín indicó que el presidente de la Junta de Directores de Turismo, Manuel Laboy, “es la autoridad nominadora de la Compañía de Turismo”, por lo que goza de todo poder legal para hacer las destituciones que hizo. El secretario de Estado prefirió no opinar ni pudo explicar por qué entonces el gobernador paralizó las destituciones de dos empleados de confianza de Izquierdo: el director de Planificación y Desarrollo de esa agencia, Saúl Suárez Flores, y el director de Recursos Humanos y Administración, Jovani Narváez Oliver.
Hernández también había presentado su dimisión como comisionada del Negociado de la Policía. Asimismo, y en circunstancias muy distintas, José Izquierdo fue destituido de su puesto como director ejecutivo de la Compañía de Turismo. En este último caso, el anuncio de la des-
titución –hecho el pasado lunes- se dio horas después de que EL VOCERO requiriera a La Fortaleza la confirmación de informes en el sentido de que el pasado 20 de junio altos ejecutivos del gobierno se reunieron con exempleadas de Izquierdo que le atribuyen acoso sexual y laboral.
NOTICIAS AHORA >5
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 13 DE ENERO DE 2018
Acusado por fraude con helicópteros
El empresario Ernesto Di Gregorio es imputado de un esquema fraudulento en la venta de varias naves al gobierno de Puerto Rico
@
Melissa Correa Velázquez >mcorrea@elvocero.com @melissaivelise
Ernesto Di Gregorio, propietario de la empresa Ecolift, allanada por las autoridades federales hace dos años, fue acusado por un gran jurado por presuntamente diseñar un esquema de fraude en la venta de helicópteros al gobierno de Puerto Rico para ser utilizados por las Fuerzas Unidas de Rápida Acción (FURA). El pliego acusatorio incluye cinco cargos por el contrabando de mercancía de Estados Unidos al Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional de Venezuela, entre la que figura equipo hidráulico. El allanamiento fue efectuado el 11 de septiembre de 2015 por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE). La adquisición de las naves se produjo bajo la administración del hoy exgobernador Alejandro García Padilla. El proceso de compraventa de los helicópteros se efectuó cuando Luis Castro, acusado por corrupción en el foro estatal, era el director de la Administración de Servicios Generales (ASG). El exfuncionario fue acusado de recibir regalos y otros beneficios del convicto empresario Anaudi Hernández y luego otorgar contratos a las empresas de este.
Las instalaciones de la empresa Ecolift, en el aeropuerto de Isla Grande y propiedad de Ernesto Di Gregorio, acusado por un esquema de fraude en la venta de helicópteros para FURA, fueron allanadas en septiembre de 2015 por las autoridades federales. >Archivo / EL VOCERO
EL VOCERO supo que actualmente dos de los cuatro helicópteros adquiridos para la Policía están fuera de servicio, dos de ellos aguardan por inspección, uno carece de una pieza y el otro tiene una rotura mayor en el motor y no hay dinero para arreglarlo. De acuerdo con el expediente del tribunal, Di Gregorio, nacido en Venezuela, fue arrestado el 28 de agosto del pasado año. Durante los pasados 25 años ha residido en Miami y en Puerto Rico. Fuentes de este diario indicaron que las autoridades federales mantuvieron el pliego acusatorio sellado todo este tiempo, en espera de que el empresario cooperara.
Justicia aún no entra en caso de la AEE Melissa Correa Velázquez >mcorrea@elvocero.com
El Departamento de Justicia estatal no conduce, “hasta el momento”, una investigación de alegados casos de soborno por parte de empleados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), al presuntamente solicitar a comerciantes e individuos hasta $5,000 a cambio de restablecer el servicio eléctrico. El portavoz de prensa alterno de Justicia, Kelvin Carrasco, dijo a EL VOCERO que hasta ayer tampoco se habían recibido querellas por parte de personas afectadas. “Pero, la secretaria Wanda Vázquez instó a las personas a las que se les ha solicitado dinero a radicar una querella en la Policía y,
Otros involucrados
Según las fuentes, hay otras personas involucradas en el esquema de fraude electrónico, contrabando y fraude de piezas de naves aéreas. La fiscalía solicita una confiscación monetaria de $2,209,967. La acusación fue desellada el jueves en la noche. El empresario compareció a una vista ante el magistrado federal Marcos López, quien lo dejó en libertad bajo fianza por una cantidad que no fue especificada. Di Gregorio se declaró no culpable. Es representado por la abogada y exfiscal federal Sonia Torres Pabón. El caso está a cargo del fiscal Edward Veronda. La acusación
en su momento, el departamento estará dispuesto a investigar”, expresó el funcionario.
Ni lo niega ni lo confirma
Mientras, el portavoz de prensa del Negociado Federal de Investigaciones (FBI), Carlos Osorio, dijo a este medio que no podía confirmar ni negar que existiera una pesquisa sobre este asunto. Fuentes de este medio informaron que
Huracán
MARÍA al momento el FBI tampoco mantiene una investigación al respecto. EL VOCERO informó ayer en primicia que la Oficina de Seguridad Corporativa de la AEE tiene unos 25 casos bajo investigación sobre presuntos pagos de soborno, solicitados por empleados de la corporación a individuos y comerciantes a cambio de que les restablezcan la electricidad.
alega que entre el 13 de febrero y el 17 de septiembre de 2014 el acusado diseñó un esquema para defraudar al gobierno de Puerto Rico en la venta del helicóptero Bell modelo 429 a la Policía, a fin de obtener dinero mediante representación fraudulenta. Señala que para el 13 de febrero de 2013 la “Persona A” del área de venta y mercadeo de la empresa Bell Helicopter propuso un acuerdo de venta de cuatro helicópteros a Di Gregorio. En marzo de 2013 el acusado presentó una propuesta a la Policía y a la Administración de Servicios Generales (ASG). El 22 de mayo de 2013 el acusado envió una propuesta a la Policía y a la ASG y el 22 de mayo de ese año Di Gregorio envió un correo electrónico a un oficial de la “Institución Financiera A” para adquirir cuatro helicópteros para la empresa Ecolift por $31,969,708. La compra se concretó el 13 de julio de 2013 por $21,602,205. El 16 de agosto de 2013, Di Gregorio -Ecolift- firmó un acuerdo con la ASG para la venta de los cuatro helicópteros Bell, incluyendo equipo y accesorios de avión, por un total de $32,210,748. Este incluía la venta de dos helicópteros Bell modelo 429 a un costo de $6,111,000 cada uno. De acuerdo con el documento, la venta incluía un helicóptero Bell modelo 407. A su vez, incluyó un helicóptero Bell modelo 429, por $6,294,330, y un cargo adicional de $2,912,962 por equipo y accesorios para la Policía.
Los equipos, al ser instalados por Ecolift, incluían un compresor para limpiar las turbinas y motor, entre otros. El contrato de venta con fecha de 16 de agosto de 2013 establecía que todas las modificaciones debían estar certificadas y aprobadas por la Agencia Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés). La acusación indica que en diciembre de 2014 el acusado entregó al gobierno de Puerto Rico las cuatro naves.
Gato por liebre
Sin embargo, en vez de entregar un helicóptero Bell de 2014, modelo 429, le entregó al gobierno un helicóptero modelo 429, pero de 2013, con el número de registro n165pD, con la serie 57163. Este cambio de nave le representó al acusado y a Ecolift una ganancia de $183,330. Se alega que el empresario tampoco instaló en los helicópteros el equipo que había acordado en el contrato. Este incumplimiento le representó al acusado ganancias fraudulentas de $168,790. La acusación señala que algunas modificaciones críticas instaladas en el helicóptero modelo 429 de 2013 incluían las regulaciones de la FAA. Estas modificaciones críticas de la nave le representaron al acusado una ganancia aproximada de $1,857,847. Esto provocó que la FAA negara el registro del helicóptero de 2013 como uno para propósitos civiles.
Se alega que también solicitó dinero a dueños de negocios en el centro comercial de Villa Andalucía, a residentes de esa urbanización y de Villa Andalucía Chalets. Otro caso que ha trascendido es la solicitud de entre $3,000 y $5,000 para el restablecimiento de energía La secretaria (de Justicia) Wanda en varios negocios en la avenida Utier recibe quejas Mientras, la Unión de Traba- Vázquez instó a las Borinquen en Santurce y en los jadores de la Industria Eléctrica y personas a las que municipios de Cataño y Morovis. Según el Cuerpo de IngenieRiego (Utier) admitió que ha re- se les ha solicitado dinero a radicar ros del Ejército de Estados Unicibido quejas de ciudadanos que identificaron a un supervisor una querella en la dos (Usace, por sus siglas en inPolicía. glés), se espera que el servicio de la corporación pública -cuyo eléctrico esté restablecido en su nombre no fue revelado- como Kelvin Carrasco totalidad entre mayo y junio. uno de los que presuntamente portavoz de prensa Para el 28 de febrero, el 95% está ofreciendo restablecer el alterno de Justicia de los abonados podría tener servicio energético a cambio de electricidad. dinero por debajo de la mesa. El gobernador Ricardo Rosselló Una misiva recibida por el sinhabía establecido como meta que dicato indica que el supervisor para el 15 de diciembre pasado el presuntamente le cobró $3,000 a un garaje de Villa Andalucía para reconec- 95% de los abonados contara con la luz. Sin embargo, la meta no se logró. tarle el servicio de luz.
Tres empleados de la región de Ponce fueron separados de empleo y sueldo y están en la espera del proceso administrativo. El director de la AEE, Justo González, ha instado a la ciudadanía a denunciar estos casos.
6< NOTICIAS AHORA
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 13 DE ENERO DE 2018
Exigen luz para los campos de Carolina Alegan que la AEE da prioridad a los “bolsillos” en la zona urbana
@
Mandaron una brigada de americanos, pero se la pasan subiendo y bajando sin hacer nada porque no tienen materiales.
Carlos Rivera Giusti >crivera@elvocero.com
Frustrados y desesperados por la falta de luz, decenas de miembros de la Asociación de Residentes de Barrazas y Cedros y vecinos de otros sectores de Carolina llegaron ayer hasta la oficina técnica de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) en esa ciudad para exigir el restablecimiento del servicio en las áreas rurales. Esos vecindarios y otros barrios, tales como Cacao, Carruzo, Santa Cruz y Trujillo Bajo, permanecen a oscuras tras el paso del huracán María e incluso algunos no tienen electricidad desde el huracán Irma. Javier Aponte Dalmau, representante del distrito integrado por Canóvanas, Carolina y Trujillo Alto, planteó que las centrales termoeléctricas de Palo Seco y San Juan no energizan el área metropolitana a capacidad. Sin embargo, el legislador popular asegura que, a diferencia de otros lugares, las zonas rurales de su distrito tienen capacidad energética hace cuatro días, pero que la AEE les está dando prioridad a los “bolsillos” en la zona urbana. “Mientras no transmitan energía del sur (de la Isla), no podremos energizar el área metropolitana. Podemos enderezar todos los postes y tirar todos los cables que queramos, pero no vamos a resolver el problema”, sostuvo el representante. Por su parte, Juan Antonio Fargas, ciudadano que no tiene servicio eléctrico desde el huracán Irma, denunció la inacción de las autoridades. “Mandaron una brigada de americanos, pero se la pasan subiendo y bajando sin hacer nada porque no tienen materiales”, explicó a EL VOCERO.
Juan Antonio Fargas residente en Carolina
Vecinos de varios sectores rurales de Carolina protestaron ayer a las afueras de la oficina técnica de la AEE en la ciudad. >Fotos: Carlos Rivera Giusti / EL VOCERO
El residente del sector Campeche del barrio Martín González también alegó que los materiales que serían asignados a los trabajos de su área van a parar a otros pueblos como Gurabo y Juncos. “Nos tienen abandonados… incluso se llevaron transformadores que cayeron de los postes para instalarlos en otro lado”, denunció.
Promesas incumplidas
Mientras, Yaritza López, residente del barrio Santa Cruz, criticó a las autoridades por las promesas incumplidas, al recordar cómo el encargado de las brigadas de la AEE en su zona le dijo a su hija de diez años que “el regalo de Reyes para usted es
la luz”. López dijo que opera un generador de 3,200 watts para energizar su residencia a un costo de $8 de gasolina diarios. Agregó que ha tenido que reparar el equipo en tres ocasiones. De otro lado, Aida Ramos, portavoz de la Asociación de Residentes de Barrazas y Cedros, sostuvo ayer una reunión con el ingeniero Alvin Rosario, en la que el funcionario “no hizo promesas” en cuanto al restablecimiento del servicio. “Dijo que hay materiales en el almacén, y que si se agotan se pueden reponer, pero que esa decisión no la toman ellos, sino el Cuerpo de Ingenieros”, señaló.
El ingeniero informó a Ramos que un grupo de 170 contratistas estadounidenses de la compañía Incident Management Team (IMT) proveniente de Austin, Texas y Arizona llegaría a Carolina este lunes. También le indicó que 15 brigadas serían asignadas a trabajar a lo largo de las carreteras PR-853, 857, 858 y 852, que atraviesan las áreas rurales de Maracuto, Cacao, Barrazas y Cedros, y desde la PR-3 subiendo hasta el barrio Santa Cruz. “Algunos hemos estado sin luz por más de 125 días… son comunidades donde hay muchas personas ancianas y niños que están enfermando física y emocionalmente”, concluyó Ramos.
Huracán
MARÍA
LA RECUPERACIÓN EN CIFRAS
● AGUA
Activo el 96.96% de los contadores
● ENERGÍA ELÉCTRICA
La generación de energía es de 80%, mientras que el 61.5% de los abonados tiene electricidad
DÍA 115
● TELECOMUNICACIONES El 97% de los clientes cuenta
con servicio alámbrico e inalámbrico
● SUPERMERCADOS
Hay 437 locales abiertos de 471, para un 92%
● REFUGIADOS
Quedan 274 en 15 refugios Fuente: http://www.status.pr/
SEGUIMOS CON LAS GRANDES OFERTAS DEL REY
$
495
5 piezas, mesa counter height con 4 sillas Mod. A8204-4H. Bajo Precio $618 Ahorras $123
$
995
$
5 piezas queen, cabecera, piecera con gavetas, largueros y gavetero con espejo Mod. AC6204G-5N. Bajo Precio $1,198 Ahorras $203
995
Seccional con ottoman Mod. A-U6064S-S. Bajo Precio $1,098 Ahorras $103
APROVECHA LAS MEJORES ALTERNATIVAS EN FINANCIAMIENTO
(2)
(2)
APROBADOS ¡GARANTIZADO!
TODAS NUESTRAS OFERTAS SON DE NUESTRO PRECIO BAJO BERRIOSTEDAMAS.COM
/BERRIOSTEDAMAS
/BERRIOSTEDAMAS
No se puede aplicar 2 ofertas a un mismo artículo. (1) Financiamiento de Berríos disponible desde 29.95% APR en compras de $300 en adelante. Sujeto a aprobación de crédito y cumplimiento con los parámetros crediticios de la oferta de financiamiento propio. (2) Financiamiento disponible con Synchrony Financial con un 29.99% de APR en compras de $300 en adelante. Sujeto a aprobación de crédito y cumplimientos con los parámetros crediticios de la oferta de Synchrony Financial. Oferta de 60 meses sin intereses es a través del financiamiento de Synchrony Financial. Ofertas de financiamiento en enseres y electrónica son del precio regular marcado. Para enseres y electrónica aplican hasta 24 meses del precio regular marcado. La escala para financiar muebles será la siguiente: $399.99 a $999.99 se financia de 12 a 18 meses, $1,000 a $1,999 se financia de 18 a 36 meses, $2,000 a $3,999 se financia de 36 a 48 meses y de $4,000 o más se financia a 60 meses. (3) Los años de garantía son a través del fabricante Simmons. Pago mensual basado en oferta de Synchrony Financial a 60 meses sin intereses. (4) Descuentos son de nuestro bajo precio. Aplica a toda la mercancía, excepto a mercancía en especial ni en liquidación, ni al financiamiento con Synchrony Financial. (5) Las ofertas anunciadas no pueden ser combinadas con otras ofertas. Si el cliente desea recoger la mercancía puede hacerlo en nuestro Centro de Distribución Carr. 172 Km. 49.7 Bo. Bayamón, Cidra. El término de meses a pagar dependerá de la cantidad de la compra efectuada, pero en ningún caso dicho término excederá de 60 meses. El impuesto sobre ventas y uso (IVU) deberá ser pagado por el comprador al momento de la venta. Aprobación sujeta a los parámetros crediticios de la empresa, incluyendo crédito excelente. Disponibilidad de mercancía varía en algunas sucursales. Mercancía exhibida no incluye accesorios ni mattress. Mercancía no disponible en Centros de Liquidación ni Outlet. Precio del producto regular marcado es desde $49.00 hasta $4,999.00, y especial desde $46.00 hasta $4,800.00. Las cantidades de los productos anunciados están disponibles en nuestro Centro de Distribución en Cidra. Todo plan de financiamiento se le requiere al cliente el pago del IVU. Se requiere una (1) identificación con foto y un recibo de agua, luz, teléfono o cable. Oferta válida del 12 al 15 de enero de 2018 y la misma está sujeta a cambios y otros términos y condiciones o hasta que se vendan los artículos disponibles.
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 13 DE ENERO DE 2018
7
8< ESTADOS UNIDOS
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 13 DE ENERO DE 2018
Africanos arremeten contra Trump Califican sus comentarios sobre inmigración como extremadamente ofensivos
@
Inclementes los medios
The Associated Press
JOHANNESBURGO — Los africanos despertaron ayer para enterarse de que el presidente Donald Trump finalmente se interesó en el continente. Pero no de la manera en que la gente esperaba. Y no solo los africanos: los noruegos están desconcertados por el elogio ambiguo que hizo Trump en medio de sus declaraciones groseras sobre los países africanos y Haití. Utilizando lenguaje vulgar, Trump cuestionó el jueves por qué Estados Unidos debería aceptar a más inmigrantes de Haití o de “países de mierda” en África en lugar de lugares como Noruega, durante su rechazo a un acuerdo migratorio bipartidista. Sin embargo, el presidente tuiteó ayer que “estas no fueron las palabras usadas”. La Unión Africana dijo a The Associated Press que estaba “francamente alarmada” por los comentarios de Trump. “Dada la realidad histórica de cómo llegaron tantos africanos como esclavos a Estados Unidos, esta declaración es un golpe en la cara a todos los comportamientos y prácticas aceptables”, señaló la portavoz del organismo, Ebba Kalondo. “Es particularmente sorpresivo dado que Estados Unidos permanece como un ejemplo global de cómo la
Trump entrega un bolígrafo a Isaac Newton Farris Jr., sobrino de Martin Luther King Jr., durante una ceremonia en honor al fenecido líder de los derechos civiles celebrada ayer en Casa Blanca. El presidente estuvo bajo fuego por sus comentarios sobre los inmigrantes africanos y haitianos. >Evan Vucci / AP
migración dio origen a una nación construida bajo los sólidos valores de la diversidad y oportunidad”. Rápidamente, los gobiernos africanos se encontraron en una posición incómoda. Como los máximos beneficiarios de la ayuda estadounidense, algunos dudaron ante la posibilidad de ponerla en riesgo al criticar a Trump, especialmente en momentos en los que su gobierno busca reducir la asistencia que brinda en el extranjero. “A menos que lo haya dicho en referencia específica a Sudán del Sur, no tenemos nada que decir”, dijo el portavoz del gobierno,
Ateny Wek Ateny. Pero el gobierno de Botswana indicó que el comentario de Trump fue “censurable y racista” y agregó que el embajador estadounidense fue convocado para que aclarase si el país era considerado tan malamente tras años de relaciones cordiales. El partido gobernante sudafricano Congreso Nacional Africano calificó los comentarios del presidente de EE.UU. como “extremamente ofensivos”, mientras que el líder opositor Mmusi Maimane dijo: “El odio a las raíces de (Barack) Obama se extiende ahora a todo el continente”.
The Daily Show, Trevor Noah. En Kenia, el centro económico Los medios de comunicación africanos y su joven y cada vez más de África Oriental, el activista políticonectada población no fueron co Boniface Mwangi pidió: “Por fatan tímidos. “Al paso que vamos, vor no confundan a los líderes #delos viernes casuales en la Casa mierda que elegimos los africanos Blanca pronto incluirán capuchas con nuestro hermoso continente”. y antorchas”, escribió el diario su- Luego dijo a la AP que “África dio a Estados Unidos el mejor presidente dafricano Daily Maverick. Muchos en el segundo conti- de su historia”, Barack Obama. “Es nente más poblado del mundo ac- una desgracia que uno de los mejocedieron a sus smartphones para res hombres que ocupó ese puesto sea sucedido por un idiodefender a la vasta y ta”, agregó. variada región de los esEn Noruega, el cotereotipos. Aunque de mentarista político acuerdo con el Fondo Henrik Heldahl, del siMonetario Internacional tio web Amerikansk Poel 40% de los pobres del mundo vive en la África El odio a las raíces litikk, dijo que el elogio subsahariana, la región de (Barack) Obama hubiera complacido a también tiene multimi- se extiende ahora a los noruegos de no esllonarios, shows de rea- todo el continente. tar acompañado por el resto de la declaración. lity y una clase media en Mmusi Maimane La profesora de escrecimiento. líder opositor tudios internacionales Algunos rápidamensudafricano Hilde Restad manifestó te decidieron tomar que Trump realizó la el lenguaje vulgar de hazaña insólita de eloTrump y arrojárselo en giar a Noruega y ofenla cara. “¡¡¡Buenos días der a sus ciudadanos. desde el ‘país de mierda’ “Los noruegos en más grandioso y hermoso del mundo!!!”, tuiteó la presen- general tienen un complejo de tadora de South African Broadcas- minoría tal que cada vez que se nos menciona nos emocionamos ting Corporation, Leanne Manas. “Como alguien de Mierda del Sur, mucho. Pero en general no quereTrevor está sumamente ofendido mos que el presidente estadounipor las declaraciones del presidente”, dense nos elogie de esta manera”, tuiteó el presentador sudafricano de añadió Restad.
El pueblo haitiano no se queda atrás en la condena PUERTO PRÍNCIPE, Haití (AP) — Los haitianos reaccionaron ayer con indignación a los reportes de que el presidente estadounidense Donald Trump usó un término vulgar para describir al país en vísperas del aniversario del devastador terremoto de 2010, uno de los peores desastres en la historia de la nación caribeña. El gobierno del presidente Jovenel Moise emitió una enérgica declaración por lo que calificó de descripción “racista” de Haití. Dijo que “estas declaraciones insultantes y censurables de ninguna manera reflejan las virtudes de sabiduría, moderación y discernimiento que deben ser cultivadas por cualquier alta autoridad política”. Agregó que la declaración, tal como apareció en los reportes, “refleja una visión totalmente errónea y racista de la comunidad haitiana y su aporte a Estados Unidos”. El jueves, durante una reunión a puertas cerradas con congresistas para discutir el tema de la inmigración, Trump se preguntó por qué Estados Unidos habría de aceptar más inmigrantes de Haití y los “países de mierda” de África. Inicialmente, la Casa Blanca no negó que
llosa historia de Haití como el primer país independiente fundado por esclavos. “Trump no durará en el cargo”, dijo Maxon. “Atacó al país equivocado”.
Le pido a Jesús que proteja a Haití del diablo y el diablo es Trump.
Lección de historia
Natacha Joseph vendedora ambulante
Ducler Sarah Roudencia afila su lápiz mientras estudia en el campo de refugiados Caradeux, que aún acoge a damnificados del poderoso terremoto que devastó Haití en 2010. >Dieu Nalio Chery / AP
el comentario fue hecho. Ayer, Trump tuiteó que su lenguaje fue “rudo”, pero insistió en que no dijo nada derogatorio sobre Haití, aparte de decir que se trata de un país pobre. Sin embargo, los haitianos -tanto en su país como en el exterior- se mostraron asombrados. Los comentarios furiosos inundaron las páginas de mensajes en internet y estaciones radiales.
“Es escandaloso que él haya dicho eso en el aniversario (del sismo)”, dijo Natacha Joseph, de 28 años, que vendía arroz y frijoles junto al hospital general en el centro de Puerto Príncipe, la capital. “Le pido a Jesús que proteja a Haití del diablo y el diablo es Trump”. El taxista Jean-Paul Maxon manifestó que estaba furioso de que el presidente estadounidense fuera ignorante de la orgu-
La declaración del gobierno apuntó también a la historia, haciendo notar que los soldados haitianos combatieron del lado estadounidense contra los británicos en la guerra de independencia de 1812. “La relación entre los dos países se ha fortalecido por el hecho de que millones de hijos e hijas de Haití contribuyeron y seguirán contribuyendo a la prosperidad y grandeza de Estados Unidos”, puntualizó. El senador haitiano Yuri Latortue dijo que los comentarios eran también irritantes porque ocurrieron apenas antes de que Estados Unidos celebre el lunes el natalicio del líder de los derechos civiles Martin Luther King Jr. “El señor Trump escupe en el asesinato de este ícono negro estadounidense, así como en toda una generación de jóvenes, negros y blancos, que dieron sus vidas durante el movimiento de los derechos civiles”, agregó.
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 13 DE ENERO DE 2018
9
10< ESTADOS UNIDOS
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 13 DE ENERO DE 2018
Cárceles especiales para veteranos El sistema judicial pone creciente énfasis en ayudar a los exsoldados
@
The Associated Press
ALBANY, Nueva York — Los veteranos de combate que juegan a las cartas en la cárcel del condado de Albany lucen los mismos uniformes anaranjados que el resto de los reclusos, con la palabra “inmate” (reo) impresa en sus uniformes. Pero reciben un servicio con el que no cuentan los demás: tienen un pabellón especial en el que lidian con problemas comunes en la mayoría de ellos, como adicciones y estrés postraumático asociado con sus servicios en las fuerzas armadas. “No estamos solos con nuestros pensamientos todo el día”, dijo James Gibson, de 31 años y quien sirvió en la Armada, preso durante 60 días por desacato en un juzgado. “Todos los que estamos aquí servimos (en las fuerzas armadas). Tenemos al menos eso en común”. Estos pabellones para veteranos de guerra son cada vez más comunes en las prisiones de Estados Unidos, donde el sistema judicial está poniendo creciente énfasis en ayudar a los exsoldados. Hay muchas probabilidades de que los veteranos presos sufran trastornos mentales, sobre todo estrés postraumático, según datos de la Oficina de Estadísticas del Departamento de Justicia. A nivel nacional, los veteranos representan el 8% de la población carcelaria y hay al menos 86 cárceles y centros de detención que les ofrecen servicios especiales, de acuerdo con estadísticas del gobierno. Muchos de esos programas fueron instaurados en los últimos cinco años. En algunos de los dormitorios de media docena de prisiones de la Florida se iza la bandera todos los días y se hacen formaciones, como en los cuarteles mi-
Estaba decidido a que, si me daban otra oportunidad, la iba a aprovechar al máximo, y lo estoy haciendo. Roberto James Davis veterano encarcelado
El área común del pabellón para veteranos de Albany es un sitio espartano, flanqueado por dos pisos de celdas individuales. >Julie Jacobson / AP
litares. Otros, como el de Albany, tratan de evitar la asociación con el servicio militar. En San Francisco se ofrecen clases de yoga y meditación y se trabaja con un centro de tratamiento de veteranos local. Pero el objetivo común es crear un espíritu de cuerpo y un “espacio seguro” en el que los excombatientes puedan hacer frente a sus problemas y reincorporarse a la sociedad. Roberto James Davis, de 62 años y quien sirvió en el Ejército, indicó que una estadía de dos meses en un centro de detención para veteranos en San Bruno, cerca de San Francisco, en 2016 lo ayudó a cambiar su perspectiva de las cosas tras décadas de arrestos y abuso de sustancias. Ahora tiene un trabajo estable como camionero. “Esta vez empecé a escuchar a los demás”, expresó. “Estaba decidido a que, si me daban otra oportunidad, la iba a aprovechar al máximo, y lo estoy haciendo”.
La experiencia en Albany
El área común del pabellón para veteranos de Albany es un sitio espartano, flanqueado por dos pisos de celdas in-
dividuales, que recientemente albergó a una docena de hombres que sirvieron en distintas ramas de las fuerzas armadas y en distintas épocas, algunos incluso en la guerra de Vietnam. El área tiene todo el aspecto de un penal, a pesar de algunos emblemas militares en una pared. La diferencia con el resto de la cárcel es que los veteranos reciben tratamiento intensivo y ayuda de la agrupación sin fines de lucro Soldier On. Una reciente mañana, diez individuos se sentaron en mesas e hicieron dibujos de lo que estuvieron haciendo en los últimos años. El ejercicio los ayudó a reflexionar sobre las decisiones que tomaron y que los llevaron a la cárcel. “Tuve muchas conversaciones buenas con algunos de los muchachos”, indicó Wesley Merriwether, de 23 años, durante una sesión en grupo una mañana reciente. “Soy joven y no puedo dar muchos consejos, solo puedo decirte que debes mantener la cabeza en alto”. “Enviamos a todos estos jóvenes al exterior y cuando regresan muchos de ellos tienen estrés postraumático, problemas de violencia doméstica, de drogas”, dijo
Aludes matan a niños y ancianos MONTECITO, California (AP) — La víctima más vieja que fue arrastrada por un alud en California fue Jim Mitchell, que acababa de celebrar su cumpleaños 89 la víspera. Mitchell murió junto con su esposa, Alice. La víctima más joven, Kailly Benítez, tenía apenas tres años. Mientras esos nombres y los de otras 14 víctimas eran dados a conocer anteayer, equipos seguían revisando entre el lodo y los escombros en busca de más personas.
“En este momento, seguimos buscando víctimas vivas”, dijo el capitán de bomberos de Santa Bárbara, Gary Pitney. Pero confesó: “Aumenta la probabilidad de que vamos a encontrar cadáveres, no sobrevivientes. Uno tiene que aceptar esa realidad”. Los otros niños muertos fueron el hermano de Kailly, Jonathan Benítez, de 10 años, Peerawat Sutthithepn, de seis años, y Sawyer Corey, de 12. Todos los muertos su-
Rescatistas laboran en una residencia de Montecito impactada por un alud. >Marcio José Sánchez / AP
el sheriff del condado de Albany, Craig Apple, que abrió el pabellón para veteranos hace más de tres años. “Creo que pudimos haberlos tratado mejor o haber hecho algo por ellos”. Apple señaló que solo el 6% de los 331 veteranos que participaron en el programa de Albany volvieron a la cárcel, lo que es un porcentaje bajísimo comparado con el promedio general, que está por encima del 40%. Ayuda el hecho de que Soldier On ofrece servicios para cuando los reos recuperan la libertad, incluso vivienda. Cuando Tommy Hartman fue liberado tras cumplir una sentencia de 90 días el año pasado en Albany, tenía un lugar adónde ir. Se alojó en una residencia temporal de Soldier On en Leeds, Massachusetts. También consiguió un trabajo con Soldier On. “Me prepararon para salir adelante cuando recuperase la libertad”, comentó. “En lugar de sentarme por ahí, jugar a las cartas, ver televisión y hacer ejercicios, estaba haciendo cosas positivas para cuando me reincorporase a la sociedad”.
frieron “múltiples lesiones traumáticas debido a una inundación repentina con aludes”, dijeron las autoridades. Cinco personas estaban desaparecidas hasta ayer, comparado con 43 la víspera, dijo Amber Anderson, vocera del condado de Santa Bárbara. El jefe policiaco Bill Brown ofreció la cifra de 43 el jueves, pero advirtió que en muchos de esos casos pudiera tratarse de personas que simplemente no había podido ser contactadas por familiares y amigos. Equipos marcaron los lugares donde se encontraban cuerpos, a menudo lejos de una vivienda, y usaban las
marcas para tratar de determinar dónde pudieran haber ido a parar otras víctimas arrastradas por el lodo. El alud, causado por intensos aguaceros, tomó por sorpresa a muchos residentes el martes por la mañana, pese a advertencias en días previos de que eran posibles aludes porque recientes incendios forestales habían despojado a las colinas de la vegetación que usualmente estabiliza el suelo. Cuando las aguas descendieron con fuerza, arrancaron rocas de la tierra, árboles y otros objetos que aplastaron casas y autos, y arrastraron un cadáver por al menos una milla.
EL MUNDO >11
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 13 DE ENERO DE 2018
Niños con padres deportados presentan demanda Entre los demandantes hay algunos cuyos progenitores han sido repatriados y otros están en proceso de deportación
@
The Associated Press
MIAMI — También los niños llevan a los tribunales al presidente de Estados Unidos. Un grupo de 10 menores cuyos padres han sido deportados o están amenazados con una repatriación demandaron a Donald Trump en un tribunal federal de Miami por daños y privaciones “graves e irreparables” al ser separados de sus familias. Los demandantes, en su gran mayoría hispanos de entre seis y 18 años, solicitaron la implementación de una acción diferida que les permita permanecer con sus padres en Estados Unidos. “Este tribunal debería ordenarle al presidente de
Estados Unidos que frene la deportación de todos los extranjeros que son padres de niños estadounidenses”, solicita la demanda de 34 páginas. “El presidente debería dejar de implementar leyes que son discriminatorias”. La demanda fue presentada el jueves por la activista de inmigración Nora Sándigo, designada por los padres como guardiana legal de sus hijos menores. Se trata de una acción colectiva en la que los demandantes reclaman en nombre de todos los niños del país que atraviesan su misma situación. El reclamo tiene lugar en momentos en que Trump es fuertemente criticado por sus políticas de inmigración de mano dura que han dejado en el limbo a cientos
de miles de inmigrantes que durante décadas permanecieron en el país de manera legal. Durante su gobierno se han incrementado más de un 40% las detenciones de inmigrantes y las deportaciones de extranjeros detenidos en territorio estadounidense ascendieron un 37%. El Congreso intenta en estos días definir la suerte de 800,000 jóvenes traídos a Estados Unidos sin autorización cuando eran niños -conocidos como “dreamers”- y que gozaban de una protección de la deportación concedida durante el gobierno de Barack Obama. Trump canceló ese programa en septiembre. L a Ca s a Bl a n ca n o respondió de manera inmediata los pedidos de comentarios de The Asso-
ciated Press. Entre los niños demandantes hay algunos cuyos dos padres han sido deportados, otros en proceso de deportación y con TPS, un status temporal de residencia recientemente cancelado para los haitianos, salvadoreños y nicaragüenses. Decenas de demandas relacionadas con temas de inmigración han sido presentadas en los últimos meses en los tribunales de todo el país. Recientemente un fallo judicial bloqueó temporalmente la decisión de Trump de poner fin al DACA, el programa que protegía a los jóvenes “dreamers”.
Alegan daños y privaciones excepcionales
Sándigo, quien tiene
1,250 los niños
bajo la custodia legal de Nora Sándigo cuyos padres han sido deportados o temen ser deportados.
La demanda fue presentada el jueves por la activista de inmigración Nora Sándigo, designada por los padres como guardiana legal de sus hijos menores. >Wilfredo Lee / AP
una fundación y ayuda a los inmigrantes con comida y alimentos, es guardiana de cerca de 1,250 niños cuyos padres han sido deportados o temen ser deportados. “Como cualquier niño americano tienen derecho a mantener su familia uni-
Nuevos escollos para la Ruta de la Seda BEIJING, China (AP) — Los planes de China para modernizar la famosa Ruta de la Seda, que une Asia y Europa mediante ferrocarriles, puertos y otras instalaciones, tropieza con un obstáculo valuado en $14,000 millones en Pakistán. Las relaciones de Beijing y Pakistán son tan estrechas que los funcionarios paquistaníes dicen que los chinos son sus “hermanos de hierro”. Sin embargo, la construcción de la represa de Diamer-Bhasha, uno de los proyectos de la iniciativa, quedó en duda en noviembre pasado cuando el presidente de la agencia que maneja el abastecimiento de agua en Pakistán dijo que China no podía ser propietaria del proyecto hidroeléctrico porque eso va en contra de los intereses de la nación. China negó que quisiese ser accionista, pero la represa ya no figura en la lista de decenas de proyectos que están llevando a cabo conjuntamente las dos naciones.
Desde Pakistán hasta Tanzania y Hungría se están suspendiendo, renegociando o demorando proyectos de la Iniciativa de la Ruta de la Seda por disputas en torno a los costos o quejas de que las naciones participantes reciben muy poco a cambio de su colaboración en proyectos llevados a cabo por empresas chinas y financiados con préstamos de Beijing que deben ser pagados. En algunos sitios, Beijing está siendo resistida por temor a su expansión económica. “Pakistán es uno de los países que China tiene en su bolsillo, y el hecho de que se rebele y diga ‘no voy a hacer esto con ustedes’ revela que no es un proyecto que beneficie a todos, como afirma China”, expresó Robert Koepp, analista de la Economic Corporate Network, una firma investigadora de Hong Kong. La iniciativa fue lanzada por el presidente chino Xi Jinping en 2013 e involucra proyectos cons-
Obreros dan los toques finales a una nueva carretera en Haripur, Pakistán, que es parte de la modernización de la Ruta de la Seda impulsada por China. >Aqeel Ahmed / AP
truidos o financiados por China en 65 naciones del Pacífico Sur de Asia, África y Europa. Muchos gobiernos vieron con buenos ojos la iniciativa en una región que según el Banco Asiático de Desarrollo necesita una inversión de más de $26 billones en infraestructura para 2030 para que sus economías sigan creciendo. Naciones como Japón han aportado o prestado miles de millones de dólares para esta iniciativa, pero
la empresa es tan ambiciosa que, en última instancia, China es la única fuente de financiamiento de numerosos proyectos.
¿Motivaciones políticas?
En Washington, Moscú, Nueva Delhi y otras capitales existe el temor de que Beijing trate de aprovechar la iniciativa para crear una estructura política que gire en torno a los intereses chinos y disminuya la influencia de otros en la región.
da, a gozar del beneficio de tener a sus padres”, expresó Sándigo, refiriéndose a los demandantes. “Se los trata como extranjeros y la realidad es que son niños americanos”, dijo el abogado Alfonso Oviedo Reyes, quien presentó la demanda.
Entre los proyectos que fueron suspendidos o demorados figura la construcción de una represa de $2,500 millones en Nepal, cancelada al determinarse que los contratos para el Proyecto Hidroeléctrico Budhi Gandaki violaban el requisito de que haya varios licitadores. Los tropiezos que enfrenta la ambiciosa iniciativa de infraestructura podrían despejar temores de que Beijing esté aumentando su influencia estratégica. Después de todo hasta Pakistán, uno de los vecinos más allegados a China, se ha negado a llevar a cabo proyectos importantes. Los dos gobiernos construyen instalaciones por un valor total de $60,000 millones, incluidas plantas eléctricas y líneas férreas para unir el sector occidental de China con el puerto de Gwadar sobre el océano Índico. El viceministro de relaciones exteriores chino visitó Pakistán en noviembre, pero no logró un acuerdo en torno a la construcción de líneas férreas en Karachi, al sur del país, a un costo de $10,000 millones, y de un aeropuerto de $260 millones en Gwadar.
ADMINISTRACIÓN > Presidente Salvador Hasbún
12<
shasbun@elvocero.com
Contralor Félix A. Rosa
frosa@elvocero.com
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 13 DE ENERO DE 2018
Director de Ventas Edwin J. Cruz González ecruz@elvocero.com
Director de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Directora de Tráfico Ilia M. Pérez Centeno iperez@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Ruth I. Román Hernández rroman@elvocero.com
REDACCIÓN > Director Editorial
Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Héctor Peña hpena@elvocero.com
Jefe de Información David Colón dcolon@elvocero.com
Jefe de Mesa
Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com
Editora de Escenario
Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editor de Negocios Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Editor de Deportes
Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com
E
Opinión
Protección temporal, protección precaria
l desafortunado sino rogación del TPS busca ante de aquellos inmigran- todo satisfacer los deseos tes que en algún mo- fulminantes de la base pomento fueron cobijados en lítica de Trump. La misma lo Estados Unidos bajo el que culpa a los inmigrantes status de protección tem- de los males sobrellevados porera (TPS, por sus siglas por los Estados Unidos. Son aquellos que validan en inglés), es el acto el imaginario consmás reciente en un truido por medios y drama político pocomentaristas de la larizante en el que ultraderecha estalos más vulnerables dounidense que se quedan expuessatisface de construir tos. Tanto haitianos enemigos de todo como salvadoreños aquello y aquellos son susceptibles de que no piensan como ser deportados a sus José R. ellos o no encajan en países de origen en Rivera el modelo cultural y virtud de la derogaGonzález esencialista; dicho ción de esta medida de otro modo: blanpor el actual presiProfesor dente, cuyo afán es universitario co, anglosajón, protestante. deshacer todo aqueEl público cautivo de llo que huela a la administración anterior sin ningún Trump y sus portavoces miramiento al desarraigo aceptan, sin crítica alguna, y costo humano que esto que aquellos que hoy se exponen al destierro son sepueda acarrear. Los motivos no pueden res estáticos, sin ninguna ser más mezquinos. La de- perspectiva social, que se
aprovechan de la bondad y humanidad de la nación americana. Nada más lejos de la verdad. La mayoría de estos inmigrantes trabaja duro, normalmente en las industrias de servicio, cumpliendo con la ley y pagando impuestos. Muchos, a la sazón y receptivos al hecho de que tanto gobiernos demócratas como republicanos antes de Trump les han extendido y ampliado estas protecciones, han tenido descendencia, hijos nacidos en suelo estadunidense y procurado a su vez encaminarse hacia la naturalización que les convertirá en ciudadanos plenos. Finalmente, la presencia de estos en el ámbito laboral ha beneficiado grandemente a sus países de origen a través de remesas, envío de dinero, para sus familiares. Ello ha contribuido significativamente a aumentar el estándar de vida de los que
reciben estas remesas y aumentado el producto interno bruto de las economías de estas naciones. Irónicamente, arrancarlos de esta dinámica socioeconómica tendrá un probable y catastrófico resultado en términos de impuestos que se dejen de pagar, una reducción en el consumo individual y grupal afectando considerablemente las comunidades en las que viven. Peor aun, algunos volverán a un país sin posibilidades. Tanto El Salvador, que vive una espiral de violencia terrible gracias a Mara Salvatrucha, una de las gangas criminales más peligrosas del hemisferio, como Haití, con problemas perennes de gobernanza que le han impedido levantarse del terremoto de 2010, además de sus recientes brotes de cólera, se convierten en tristes prospectos para familias que han forjado una vida productiva y tranquila.
Nadie gana con la salida de estos, más allá de aquellos que aspiran a “blanquear” la nación para satisfacer sus prejuicios. El activismo asertivo y oportuno es imperativo en la palestra pública y deberá ser articulado por aquellos que desde el derecho y la labor comunitaria han asistido tanto a haitianos como a salvadoreños a hacerse de una vida en EE.UU. En la medida en que el apoyo político institucional de las ciudades receptoras con alcaldes demócratas, Nueva York, Miami, Los Ángeles, flexionen su mollero, habrá posibilidades. Pero, sobre todo, deberán prevalecer los hechos, datos, documentación, que demuestren el gran beneficio y aportación que realizan estas comunidades al ruedo político, socioeconómico y cultural del que Estados Unidos solo puede salir enriquecido.
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Editora Digital
Stephanie Gómez sgomez@elvocero.com
Director Gráfico de Multiplataforma
Héctor L Vázquez Berrios hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2017 y sujeto a auditoría. EL VOCERO 165,968 EL NUEVO DÍA 127,796 PRIMERA HORA 60,012
H
Proyectos de lectura para el nuevo año
ace dos semanas publicada un poco antes de compartimos con los huracanes Irma y María u s t e d e s u n a d e los invitamos a formar parte nuestras resoluciones para del club y tuvimos una bueeste año nuevo. Esperamos na acogida, pues fueron vaque todos nuestros lectores rios de ustedes los que nos también se hayan propuesto escribieron y nos indicaron realizar durante este nuevo que deseaban participar. Inmediataaño proyecmente cotos pospuesmenzamos t o s o q u e, a buscar por razones fechas para diversas, hanuestra priyan tenido m e ra re u que dejar a nión y más un lado. A Dra. Hilda Dra. Matilde o m e n o s veces, el com i e n zo d e E. Quintana García-Arroyo cuando ya InterMetro-Cátedra UNESCO pensábaun año sirve mos que para propopodríamos n e r s e re a lizar cambios en nuestras reunir al grupo llegaron los vidas. Por eso, queremos huracanes y ya todos sabedesearles muchas bendi- mos lo que pasó. Ahora en ciones para el nuevo año y este nuevo año, queremos animarles a que tomen ese retomar ese proyecto, así primer paso para realizar que pronto compartiremos ese proyecto que han ido con ustedes cuándo será la posponiendo por mucho reunión del club y las lecturas que realizaremos por si tiempo. En nuestro caso, tuvimos alguno de ustedes se anima que posponer un proyecto más adelante a participar. Otro proyecto que deseaque nos tenía muy ilusionadas y ese fue el organizar un ríamos que se materializara club de lectura con nuestros este año, y que no está en lectores. En una columna nuestras manos, es uno que
en varias ocasiones hemos recomendado que se implante en Puerto Rico. La lectura del artículo titulado “¿Para qué sirven las leyes de promoción de la lectura?”, escrito por José Castilho Marques Neto, publicado en Del libro de lectura y las bibliotecas y el Centro Regional para el Fomento del Libro y la Lectura en América Latina y el Caribe (Cerlac) (http://cerlalc.org/es/ noticias/para-que-sirvenlas-leyes-de-promocionde-la-lectura/), nos volvió a recordar cuán importante es que Puerto Rico cuente con un plan de lectura nacional. Este artículo plantea que muchos mediadores y promotores de lectura consideran que no es esencial contar con leyes y políticas de lectura. Algo que el autor de nacionalidad brasileña indica que es necesario. Indica Castilho Marques Neto: “La lucha por la conquista de legislaciones que obliguen al poder público a tener políticas públicas de lectura oficialmente instituidas, con directrices democráticas e incluyentes
y recursos destinados a su ejecución, es una estrategia cada vez más necesaria en un escenario político e institucional muy variable, a veces incierto, en donde conceptos como el de “posverdad” surgen para contradecir la nítida verdad de los hechos que están frente a nuestros ojos, nuestra razón y nuestra sensibilidad. Al fin y al cabo, mis estimados amigos, los gobiernos realmente hacen las políticas públicas cuando promulgan marcos legales (leyes, decretos, resoluciones) y le aplican recursos a esa política. Sin esos dos requisitos, lo que tendremos es la retórica y discursos vacíos de los gobernantes” (para. 3). Definitivamente, a pesar del extraordinario trabajo que hacen diversos promotores y mediadores de lectura en la Isla, concurrimos con el autor: necesitamos una ley de promoción de la lectura que trascienda las diversas administraciones, a la que se le asignen fondos y personal. Recordemos que la lectura es un derecho. A estos efectos, señala
Castilho Marques Neto: “Defender nuestros derechos democráticos como ciudadanos y defender el derecho a la lectura como un derecho humano para todos, es un asunto demasiado serio y estratégicamente fundamental para la formación integral de las personas y para nuestro desarrollo sostenible. Por eso, no puede quedar a la deriva de las voluntades e idiosincrasias de los gobernantes y liderazgos presentes o futuros. Es necesario imponer esa voluntad de la mayoría, de ejercer sus habilidades y sensibilidades en la lectura, en textos de leyes perennes (para. 4). Aunque este proyecto no está en nuestras manos realizarlo, creemos que todos podemos poner un granito de arena y diseñar, aunque sea a pequeña escala, un plan de lectura en nuestras comunidades, escuelas o instituciones. Sin embargo, como somos unas eternas soñadoras, confiamos que algún día, no muy lejano, Puerto Rico ponga la lectura en el sitial que merece con una ley para su promoción.
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 13 DE ENERO DE 2018
P13
>
Wall Street sube de la mano de las acciones minoristas
Los precios de las acciones en las bolsas de valores de Nueva York volvieron a entrar en territorio récord el viernes luego de alzas entre las cadenas minoristas de Estados Unidos que cotizan en bolsa. El índice Standard & Poor’s 500 estaba en camino de cerrar con su séptima semana de ganancias en las últimas ocho. Las tasas de interés también subieron y el rendimiento de los bonos del Tesoro a dos años superó el 2% por primera vez desde que la crisis financiera alcanzó su punto máximo en 2008.
Se proyecta tendencia a la baja en quiebras La migración de puertorriqueños también incide en la solicitud de ese recurso
@ Ileanexis Vera Rosado >Ivera@elvocero.com
@iverarosado
La migración, como una actividad con el poder de incidir en todos los componentes de la vida económica y social del lugar en donde ocurre, también ha tenido su efecto en el comportamiento de las bancarrotas en Puerto Rico, lo cual para algunos expertos ha hecho que se registren menos solicitudes en el Tribunal de Quiebras. Al cabo de varios años con altos registros de quiebras en medio de una década en recesión, analistas opinan que la fuga de profesionales hacia Estados Unidos o de recién graduados que no consiguen o han perdido sus empleos, igualmente representa menos personas que pueden ser potenciales candidatos a quiebra. Con la decisión de irse de la Isla, rebasan esa posibilidad de la bancarrota, al menos en Puerto Rico. El abogado especialista en quiebras, Ángel Egozcue, dijo en entrevista con EL VOCERO que mientras a nivel local se reducen las solicitudes de quiebra, por el contrario, en la Florida y Kissimmee, a donde se han movido miles de puertorriqueños, la tendencia va en alzada. “Ahora, hay que ver. En mi humilde opinión, veo un 2018 donde continuará la gente yéndose por docenas por lo que la tendencia de radicaciones deberá seguir hacia la baja”, anticipó Egozcue. En su análisis, el contador público Ken-
Redacción >EL VOCERO
El Programa de Pre-Aceleración de Startup.pr, que se enfoca en proveer herramientas a empresarios en las primeras etapas de sus negocios, aceptará solicitudes de nuevas empresas locales para el primer ciclo de este año. Mediante el programa, se fomenta el empresarismo local y la meta es que los participantes logren materializar sus objetivos, acumular clientes e incorporarse a otros programas aceleradores destacados en la Isla. Las solicitudes que se acepten deben ser de proyectos empresariales innovadores o tecnológicos. Para ser elegible, la empresa debe estar en una etapa temprana de desarrollo. Por ejemplo, tener alguna idea desarrollada o el prototipo de algún producto o servicio. Además, toda idea debe tener potencial de
neth Rivera, también considera que la migración ha tenido su efecto en la baja de quiebras en la Isla. Sin embargo, entiende que hay muchas personas aguantadas en la decisión de si solicitan o no un recurso para reorganizar sus finanzas, al no tener el dinero para iniciar el proceso. “Con el huracán María, el gobierno estuvo cerrado por mucho tiempo y muchos negocios aún permanecen cerrados y muchas personas sin trabajo, lo que hace ilógico pensar que las condiciones económicas estén mejor, por eso no descarto que ahora se pueda ver un repunte, a menos que vean en la migración la opción”, indicó Rivera, en alusión a una futura alza en la presentación de quiebras. Rivera dijo que aun cuando se proyecta que en este año 2018 circule más dinero en la economía local, por razón de la llegada de fondos federales para la reconstrucción y de los desembolsos de las aseguradoras a sus reclamantes, como quiera proyecta dificultades que pueden llevar a la quiebra a muchos negocios y personas. Advirtió que el reinicio en el pago de préstamos, hipotecas y demás obligaciones que recibieron moratorias, podría representar una presión considerable para algunas personas que en medio de la crisis actual han perdido sus empleos y pertenencias. Acorde con las estadísticas del Boletín de Quiebras, el año 2017 experimentó una baja de 25.7% en el registro, en comparación con 2016. El 2017 cerró con 7,610 quiebras, que fueron 2,611 menos que en el año previo.
El año 2017 experimentó una baja de 25.7% en el registro de quiebras, en comparación con 2016.
Impulso a nuevos empresarios expansión local e internacional. Startup.pr albergará 15 proyectos durante este primer ciclo del Programa de Pre-Aceleración, que comienza en febrero. Las personas interesadas deben solicitar en o antes del 19 de enero. El director ejecutivo de Startup.pr, José M. Almodóvar Faría, explicó que este proyecto acelerador de negocios se distingue de otros porque ofrece acceso a diversos recursos del ecosistema universitario. Entre estos, los participantes del programa tendrán acceso a equipo especializado y la oportunidad de orientarse y asesorarse con profesores, investigadores y expertos altamente cualificados en diversas áreas técnicas y de negocios. “Tenemos acuerdos colaborativos con empresas multinacionales y entidades gubernamentales enfocadas en cultivar el ecosistema de startups en Puerto Rico. Ante la crisis económica que arropa la Isla, resulta
imperativo promover el empresarismo local y Startup.pr está comprometido a ofrecer las herramientas y servicios esenciales para alentar la innovación y retener el talento puertorriqueño”, señaló Almodóvar Faría. La nueva oferta trimestral incluye 12 sesiones semanales, durante las cuales los integrantes recibirán adiestramiento para identificar su audiencia, desarrollar y estructurar un modelo de negocios viable, evaluar estrategias costoeficientes y aprender cómo presentar su empresa a la comunidad, entre otros. Las sesiones se llevarán a cabo en las instalaciones de Startup.pr, ubicadas en el edificio de Innovación Tecnológica del campus principal de la Universidad del Turabo, en Gurabo. Una vez integrados, los participantes del programa tendrán acceso a servicios de apoyo financiero para equipo y gastos operacionales. También tendrán acceso a espacios de oficina, salones de conferencia y áreas de
trabajo, laboratorios y equipos especializados, asesoramiento técnico y empresarial, asistencia en el desarrollo de prototipos y prueba de productos, asesorías con ingenieros, científicos y profesionales altamente capacitados y asistencia en protección de propiedad intelectual. Se informó que los participantes recibirán $15,000 en fondos, distribuidos en tres pagos de $5,000 y la oportunidad de ser considerados para el Programa de Aceleración, que provee hasta $40,000 en fondos. “Diseñamos este programa como uno de preaceleración con la intención de que los emprendedores que culminen las sesiones logren integrarse exitosamente a uno de los proyectos de aceleración comercial. Con las técnicas aprendidas en nuestro programa, los empresarios estarán preparados para llevar su negocio al próximo nivel”, añadió Almodóvar Faría. El sitio web del programa es www.startup.pr
14< ECONOMÍA
Aumento de precios se reduce a 0.1% en EE.UU.
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 13 DE ENERO DE 2018
WASHINGTON (AP) — La inflación de los precios al consumidor registró un diminuto 0.1% en diciembre al caer bruscamente los costos de productos energéticos tras un salto el mes anterior. Por otra parte, las ventas tanto en tiendas como online avanzaron a paso
fuerte en diciembre en el cierre de una buena temporada de ventas minoristas de fin de año. E l D e par tame nto de Trabajo dijo el viernes que el aumento de precios al consumidor en diciembre siguió a un salto mucho mayor, de 0.4%, en noviembre.
En los últimos 12 meses la inflación general ha sido de 2.1% mientras que la inflación subyacente, que excluye los costos volátiles de alimentos y combustibles, aumentó 1.8%. Debido a la baja inflación, la Reserva Federal ha optado por no elevar las tasas de interés con excesi-
va rapidez. Con respecto a las ventas minoristas, el Departamento de Comercio informó que registraron un aumento del 0.4% en diciembre, comparado con 0.9% el mes anterior. El año pasado las ventas minoristas registraron un aumento de 4.2%, el mayor
en tres años. Las ventas de la temporada deberían impulsar el crecimiento económico en el último trimestre. Los estadounidenses se han mostrado más confiados en la economía y dispuestos a gastar. La tasa de desempleo, de 4.1%, es la más baja en 17 años.
Reanuda servicios el transporte de Pinkcar
En adelante cobrará por millaje y no por duración del viaje como era antes del huracán María
@
Redacción EL VOCERO
Las complicaciones ocasionadas por el huracán María y las dificultades en los servicios de comunicación móvil e Internet también impactaron algunos de los servicios de transportación pagada en la Isla, como Pinkcar, que se especializa en la atención de mujeres y niños, y que regresa a operaciones este lunes. Según la empresa, la aplicación de transporte Procar, que además de los servicios a Pinkcar también sirve al transporte de hombres, reanuda sus servicios y en adelante cobrará por millaje y no por duración del viaje, lo cual representa una economía para el pasajero. Se informó que lo novedoso de la aplicación es que envía una clave de seguridad exclusiva para cada viaje, que el pasajero debe mostrar al conductor antes de subir al auto. Desde que fue anunciado el servicio de Pinkcar Puerto Rico, logró captar la atención al ser la primera empresa de transporte de la Isla que sirve en exclusiva con conduc-
toras y está dirigido a pasajeras y niños. En el transporte a niños, cubre a los que están entre los siete y 15 años de edad, y pueden viajar sin la compañía de un El propósito adulto. primordial de la Según aseguró aplicación Pinkcar es Paola Fenollal, re- facilitarle la vida a los presentante de la padres cuando surja compañía Protector alguna emergencia y LLC, generadora de se les dificulte buscar la aplicación, “los a sus hijos por padres podrán secualquier situación guir el trayecto de Paola Fenollal sus hijos a través representante de de una aplicación Protector LLC especial”, e indicó que esta iniciativa será posible gracias a la aprobación de la nueva Ley de Transformación Administrativa de la Comisión de Servicio Público (CSP). El propósito primordial de la
La aplicación envía una clave de seguridad exclusiva para cada viaje, la cual el pasajero debe mostrar al conductor antes de subir al auto. >Suministrada
aplicación Pinkcar es facilitarle la vida a los padres cuando surja alguna emergencia y se les dificulte buscar a sus hijos por cualquier situación. Con la autorización de los padres, Pinkcar recoge al niño y activa un protocolo de seguridad hasta que el niño llegue a la dirección solicitada. Así los padres podrán seguir el trayecto de sus hijos a través de una aplicación especial. Como requisito, los niños deben cumplir con la edad requerida, poseer un teléfono celular y que sus padres hayan firmado un documento legal para ser transportados. A cada conductor, la empresa solicita certificados de buena conducta y “deberán seguir una serie de requisitos que establece la ley, más requerimientos propios como las huellas dactilares que harán de nuestra aplicación una realmente segura”, resaltó Fenollal. La aplicación está disponible gratuitamente para la plataforma Android (próximamente para Apple) y por el momento tiene cobertura en Bayamón, Guaynabo, Carolina, Dorado, Vega Alta, Vega Baja, Trujillo Alto, Loíza, Canóvanas y San Juan. Posteriormente, planifica extenderse por toda la Isla.
Matriz de FirstBank paga dividendos @ José Carmona
>jcarmona@elvocero.com
First BanCorp, la compañía matriz de FirstBank, anunció que su junta de directores ha declarado los siguientes pagos mensuales de dividendos en efectivo, en las acciones activas de las Series A a la E, de las acciones preferidas perpetuas no cumulativas de ingreso mensual (acciones preferidas). La Serie A, con un dividendo mensual de $0.14843750, y con fecha de récord del 29 de enero de 2018; la Serie B, con un dividendo mensual de $0.17395800, y con fecha de récord del 15 de enero de 2018; la Serie C, con un dividendo mensual de $0.15416670, y con fecha de récord del 15 de enero de 2018; la Serie D, con un dividendo
mensual de $0.15104167, y con fecha de récord del 15 de enero de 2018; y la Serie E, con un divi-
dendo mensual de $0.14583330, y con fecha de récord del 15 de enero de 2018.
Todas las Series tienen fecha de pago del 31 de enero de 2018. La corporación indicó que su
habilidad para continuar declarando y pagando dividendos en sus acciones preferidas depende de ciertas consideraciones regulatorias federales, incluyendo las guías de la Junta de la Reserve Federal en relación a capital y dividendos y en el acuerdo de la corporación con el Banco de la Reserva Federal de Nueva York para obtener aprobación regulatoria para pagar dividendos a los accionistas. Aunque no hay garantías de que algún dividendo será declarado en las acciones preferidas de la corporación en algún período futuro, la corporación indicó que tiene la intención de continuar el pedido de la aprobación de la Reserva Federal para permitirle continuar pagando dividendos mensuales en sus acciones preferidas.
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 13 DE ENERO DE 2018
15
16< ESCENARIO
escenario
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 13 DE ENERO DE 2018
Pospone despedida Don Omar pospuso sus conciertos de despedida “Forever King… The Last Tour”, previstos para el 1, 2, y 3 de febrero en el Coliseo de Puerto Rico. El artista se ha mantenido ayudando en la reconstrucción de la Isla tras el paso del huracán María junto al grupo “Héroes Anónimos”. Las personas que deseen el rembolso de su dinero podrán hacerlo a través de Ticketpop o en el Choliseo.
Stanley Coll, “El declive”.
Abanico pictórico en Orlando “Policronistas”, con la participación de 30 artistas puertorriqueños en la diáspora, se exhibe en New Concept Barber and Art Gallery
@ Jorge Rodríguez
>jrodriguez@elvocero.com
@JorgeVocero
La New Concept Barber and Art Gallery de Orlando, Florida, inauguró recientemente la exposición “Policronistas”, donde se exhiben las pin-
turas, dibujos, esculturas y medios mixtos de 30 artistas plásticos boricuas y un cubano. La gestión se constituye en la segunda colectiva de la Puerto Rican Arts Diaspora of Orlando (Prado) y la Asociación de Artistas de Puerto Rico, con una curaduría a cargo de Ángel Rivera-Morales. Además de unirles la fuerza cromática de sus obras y la realidad de constituirse como artistas emigrados, sin duda, sus referentes no les han permitido dejar de ser “los otros”, ya que tampoco pertenecen a alguna corriente anglosajona que haya intervenido su lenguaje plástico, aunque habitan insertados en el torrente social estadounidense. Parecerían más bien a aquel grupo parisino de “La Ruche” (1900), donde las obras de artistas forasteros como Soutine, Chagall y Modigliani
destacaban por sí solas, como parte de una tradición cultural heredada proveniente de sus tierras, con todo su realismo, fantasía y fuerza social denotando y atrayendo la potencia de las emociones. Rivera ha subtitulado a “Policronista”, como “una cultura policrónica en una sociedad monocromática”. “ ‘Policrónico’ lo defino como la percepción del tiempo en múltiples instancias. Ser capaz de realizar varias tareas simultáneamente es considerado policronismo. Nuestras raíces latinoamericanas son policrónicas. Heredamos rasgos provenientes de diferentes partes del mundo que ayudan a formar nuestra identidad. Respondemos a los retos diarios usando diferentes recursos en toda manera posible. Luchamos contra múltiples circunstancias coexistentes para sobrevivir. Cada acción que
Harak Rubio, “Le Vent, les Voiles et le Gardien de L’amour”.
ejecutamos, está dirigida a construir un camino en el desarrollo evolutivo hacia nuestro destino final”, expresó Rivera a EL VOCERO. Sin olvidar que en el mundo contemporáneo no existen tendencias principales, que no sean los graffitis y los murales que de estos hayan evolucionado, la homogeneidad en el arte es casi indefinible. La ciencia, las guerras y la corruptela continúan cambiando las vidas externas, penetrando al miedo y la pesadilla. Una de esta obras de Danny Ramos, “Taíno Nightmare Extintion” (2016) retrotrae ese pasado compartido latinoamericano del primer gran holocausto de la humanidad, con una técnica ultrarrealista, pavorosa y salvaje. Se le acercan poshuracán María, “Ave… María!” de Felipe Morales y “Fe levanta a Puerto Rico”, de María Ramos en intención figurativa.
Cancelaciones en Mega TV Mariam M. Echevarría Báez >mechevarria@elvocero.com
Tres de los cuatro programas que producía y exportaba Mega TV desde Puerto Rico a Estados Unidos, fueron cancelados. EL VOCERO supo que ¿Y cuál es su opinión?, con Rubén Sánchez; Descara’o por la
noche, con Rocky The Kid y Conecta’os por la cocina, con Luis Vigoreaux; no formarán parte de la franja de programación a partir del lunes, 15 de enero, dejando sin empleo a más de una veintena de personas. Waldo Díaz portavoz de la estación, confirmó la información a EL VOCERO, al tiempo que destacó que “Mega TV
continúa en Puerto Rico, sigue produciendo Paparazzi TV para Puerto Rico y los Estados Unidos y se trabajan otra serie de proyectos”. Paparazzi TV se emite de lunes a viernes a las 5:00 p.m. y cuenta con la animación de Mimi Pabón, Jackeline Fontanez y Milly Cangiano, quien también es la productora.
El programa de Rubén Sánchez fue al aire por última vez anoche. >Archivo/EL VOCERO
ESCENARIO >17
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 13 DE ENERO DE 2018
Laura Posada >Autora y Coach
Cuándo hablar de sexo José Feliciano, “Sembramos”.
Tirando hacia las luces impresionistas se encuentra la pieza “Despertar de Jájome”, del veterano pintor Pedro Brull, tratando de capturar ese momento fugaz y hermoso a base de pinceladas miniaturizadas. Los tres desnudos neorrealistas “Eva del paraíso”, de Ivonne Galanes; “Taína”, de Jennicel Bolaños y “Sembramos”, de José Feliciano; son intensamente físicos, preocupados por la luz y con un significado espiritual. Mientras, la composición teatral del realismo se hace sentir en “Chess Players” de Alejandro de Jesús, así como la delicadeza de Myrna Hernández en “La flor y la mariposa”. Contrastan y destacan el realismo social-pop de “El declive” de Stanley Coll y el simbolismo de lo que aparenta una naturaleza muerta en “Volveré”, de Joan Sánchez. “Nos caracteriza la fuerza cromática en todas estas obras, porque albergan un sentido de identidad caribeña y puertorriqueña. En la gran mayoría, las piezas están acentuadas por la experiencia de vivir en la distancia y cuando miras, te transmiten ese sentimiento de nostalgia del artista, de remembranza, de reflexión sobre su circunstancia”, apuntó Rivera. El curador destacó, además, la unidad entre los artistas que es recibida igualmente por el público. “El pueblo en general que aquí viene con sueños perdidos, todos muchas veces no van a encontrar recursos ni orientación para seguir adelante. La realidad acá es chocante. Los artistas en cambio, tienen estilos distintos, cada uno con su expresión plástica, sin repetición de estilo”, apuntó. El arte abstracto tiene una proyección muy elevada con las propuestas de los maestros invitados como Rafael Rivera Rosa en “Yo prefiero los sueños a la verdad cotidiana”, de grandes manchas que llegan al corazón de su pintura extraña y sutil. Carmelo Fontanez en “Nube de paso” está sin límites, con luces que toman y retoman las formas tanto como Pablo Rubio en “Sinfonía en mis playas”, donde abundan las ondas o sus huellas. “Galaxia”, de Javier Dones; surge como futurista y “El saludo”, de Ángel Rivera-Morales se esconde entre caretas que perecen casi en movimiento. Las esculturas “Diana”, de Raydel Ta-
Rafael Rosa Algarín, “Con los pelos de punta”. >Suministradas
meres y “Nido vacío”, de Carmen Rojas-Ginés en metal; “Con los pelos de punta”, de Rafael Rosa-Algarín en vidrio son todas de primera categoría como la escultura monumental en hierro de Harak Rubio, “Le Vent, les Voiles et la Gardien de L’amour”, que configura su dureza como una danza poética. Camina por el expresionismo abstracto “El miedo que llega”, un poderoso grabado de Martín García Rivera de la escuela puertorriqueña. Rivera subraya que este abanico pictórico se sigue agrandando con obras como la cubista de Michael Irizarry-Pagán, “Iglesia 7”, la surrealista “La testigo”, de José Sánchez y el resto de piezas de Jessica Rosario, Michelle Irizarry, Tania Torres, José Marrero y Juan Nieves-Burgos, cuyo camino seguirá nuevas corrientes. “Celebramos, además, el primer aniversario de este espacio alternativo de la galería con Gabriel Marrero, para establecer este puente de acá y allá. Tengo que destacar que tanto Coll como de Jesús están llegando recientemente y que otros como Michael Irizarry Pagán, un maestro del arte abstracto en Puerto Rico, no se conoce. Si seguimos rescatando este talento de la diáspora nos daremos cuenta que todos exhiben una conciencia bastante fuerte de origen e identidad y que albergan el origen de su esencia. Al incluir a un artista cubano se hace alusión a lo que es la trascendencia del ser humano en la vida”, explicó. Nos caracteriza la fuerza cromática en todas estas obras, porque albergan un sentido de identidad caribeña y puertorriqueña. En la gran mayoría, las piezas están acentuadas por la experiencia de vivir en la distancia y cuando miras, te transmiten ese sentimiento de nostalgia del artista, de remembranza, de reflexión sobre su circunstancia. Ángel Rivera-Morales curador
Joan Sánchez, “Volveré”.
M
uchos padres tiemblan ante la sola idea de tener que abordar este tema con sus hijos, pero es algo no solo inevitable, sino beneficioso y saludable para toda la familia, si se hace correctamente. La educación sobre la sexualidad debe comenzar mucho antes de lo que pensamos, ya que, desde que son muy pequeños, los niños (entre dos y tres años) comienzan a notar sus genitales y sus diferencias con el otro género, a sentir curiosidad sobre su origen y a hacer preguntas. Lo ideal sería que tú, como padre o madre, estuvieras preparado para responderlas.
Comienza a darles la información poco a poco cuando los niños son muy pequeños: Podrías comenzar por explicarles las funciones de su cuerpo, incluyendo los genitales, llamándolos por su nombre. Lo importante aquí es que el niño note que su cuerpo no es un tema tabú y que puede hablar de eso con sus padres. No inventes cuentos ni mientas, y no le des más información de la que tu hijo pida. Aborda el tema con naturalidad, evitando mostrarte nervioso o evasivo: Muchas veces los padres se sienten incómodos con el tema porque ellos mismos tienen una visión distorsionada del sexo. Es importante educarte tú mismo, buscando la información o la ayuda que necesites antes de tener “la charla”. En cualquier caso, no evadas las preguntas. Si lo haces, puede que tu hijo busque lo que quiere saber en el lugar equivocado (con amigos o peor aún, en Internet), en vez de confiar en sus padres. Cuando los niños van creciendo y madurando, puedes hablarles sobre todo lo que implica el sexo: Esto incluye la importancia de escoger una pareja, la emocionalidad y la intimidad que se crea alrededor de las relaciones sexuales y también la posibilidad de un embarazo y las responsabilidades que eso acarrea. También es importante relacionar siempre las relaciones sexuales con el amor, para que ellos entiendan que es algo que se debe realizar con una persona con la que estén seriamente involucrados. Comparte los valores familiares cuando hables de sexo: Es una ocasión propicia para establecer los valores y principios de la familia con respecto a la sexualidad. No se trata de prohibir o permitir, sino de que el niño o la niña tenga la visión familiar del sexo, y no la prefabricada, y muchas veces superficial, que ven en la televisión o en las películas. Recuerda que muchas veces el ejemplo vale más que las mismas palabras, así que modela los comportamientos que quieres en tus hijos a través de tu propia conducta responsable con respecto al sexo.
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 13 DE ENERO DE 2018
Hábitat
>18
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 13 DE ENERO DE 2018
El azul estará muy de moda durante este año, especialmente en los tonos que evoquen el color del océano.
Ambientes cálidos en 2018 @
Yaira Solís Escudero >ysolis@elvocero.com @yairasolis
Si desea actualizar la decoración de su hogar, EL VOCERO le comparte varias de las tendencias en diseño de interiores que estarán vigentes durante este 2018. Recuerde que para renovar un espacio no es necesario hacer grandes inversiones de dinero; en muchas ocasiones los acentos decorativos y la aplicación del color en las distintas estancias de la casa pueden lograr gratas sorpresas visuales.
ESTILOS
La madera siempre aporta calidez al hogar.
Una de las primeras preguntas que llegan a la mente cuando se habla de tendencias en el diseño de interiores es, ¿cuál será el estilo que imperará durante el año? Una pregunta un tanto difícil de responder porque al final del día, tanto su estilo como sus gustos se proyectarán en cada detalle de la decoración del hogar. No obstante, expertos en diseño de interiores indican que la apariencia ‘vintage’ continuará vigente durante 2018. Este estilo es ideal si gusta coleccionar alguna que otra pieza antigua, porque la puede incorporar al ambiente del hogar. La magia está en saber combinar un sofá, una silla, butaca, cuadro, o accesorio con el resto del mobiliario del hogar que puede incluir piezas más clásicas y otras más contemporáneas. La idea es poder crear ambientes cálidos, creativos y funcionales.
HABITAT >19
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 13 DE ENERO DE 2018
MATERIALES
Lo natural se impone. A tono con la defensa del planeta todos los materiales y texturas orgánicas toman protagonismo en las distintas estancias del hogar. Es así como la madera, ratán, bambú, corcho, mimbre, lana, piedra, cristal, barro y metal estarán presentes en la decoración sea en el mobiliario como en acentos decorativos.
COLORES
Necesitamos alegrarnos la vida y para ello nada mejor que el ¡color! No tema usarlo en sus paredes y muebles, pero siempre partiendo de tonos cálidos que evocan la naturaleza como el verde esmeralda, gama de rojos, incluyendo el rosado vibrante, terracota, entre otros. EL VOCERO preguntó a Eileen Rivera Esquilín, diseñadora de interiores (Coddi #1711) de Mikosmos Interiors (787.408.5048), qué colores aplicar a la decoración del hogar y ella nos recomendó el rojo por ser un tono “caliente”. Se trata de un rojo intenso que “luce bien tanto con la paleta de los neutrales grises que son tan buscados hoy día, como con las tonalidades cremosas-tierra para los más clásicos. Luce ideal en una pared de acento, en la ropa de cama, en una alfombra en el recibidor, en una butaca, en la puerta principal del hogar y hasta en los pañitos de la cocina”.
Una pared roja aporta energía al hogar, especialmente si está localizada en el comedor, recibidor o dormitorio matrimonial.
Sobre otros colores en boga la diseñadora de interiores dijo que los tonos azules como el océano lucen espectaculares. “Se trata de un azul ‘teal’ que me gusta mucho porque puede dar un ‘pop’ de color a variedad de espacios, además de aportarle drama al lugar. Se puede usar como pared de fondo, en cojines y va muy bien con accesorios metálicos. Siempre recomiendo que, si somos de cambiar constantemente la decoración o nos cansamos rápido de los colores, utilicemos estos tonos “de moda” con mesura, para que cuando llegue el momento de cambiar sea más fácil y económico hacerlo”.
TEXTURAS
Bueno, ya no tenemos plumas pero sí terciopelo… ¡fabuloso! Así que no tema incorporar un cojín de este material a su sofá en la sala o sobre la cama en su dormitorio. También tapice una butaca o banco en este material e incorpórelo a la decoración de su sala, comedor o salón familiar. Sin lugar a dudas le aportará elegancia al espacio.
Procure crear ambientes ricos en texturas para aportar personalidad a cualquier habitación del hogar.
20< HABITAT
Arecibo
@
Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com
“El arte y el turismo son una buena combinación”. Esta fue la premisa con la que el alcalde de Arecibo, Carlos Molina, presentó ante una decena de artistas puertorriqueños sus intenciones de utilizar sus dotes con las artes plásticas para impulsar el desarrollo económico en la Villa del Capitán Correa. Se trata de “Dale Color a Nuestra Villa”, una competencia con la que Molina pretende crear una variedad de murales que sirvan como gancho para levantar el turismo y conseguir más entrada económica para el pueblo. “Queremos que la gente venga y pueda disfrutar. Ya lo hicimos una vez con ‘Arecibo es color’, pero tras la devastación provocada por María queremos darle un giro trayendo más color, más arte y ofrecerles algo nuevo para ver a los arecibeños y los turistas que nos visiten”, explicó el alcalde. Molina señaló que esta iniciativa, que comenzó con una convocatoria ante los muralistas nacionales para reacondicionar los espacios públicos del casco urbano, forma parte de un plan maestro que lleva trabajándose desde hace algún tiempo. “Comenzamos con espacios abandonados, pero ahora vamos a identificar otros edificios y continuar con la rehabilitación. Estamos adquiriendo terrenos del casco urbano para el desarrollo de viviendas, hospederías, restaurantes y nuevos comercios. Esto quiere decir que el turista va a venir y tendrá la oportunidad de disfrutar de las amenidades del pueblo, los murales, comer en nuestros restaurantes,
pernoctar en la zona… Se crea una sinergia, se crea empleos y se crea desarrollo económico”, puntualizó. El ejecutivo describe como un “win, win!” el convocar a jóvenes talentosos en el arte de los muros con el atractivo de la competencia, ya que la misma se traduce en experiencia y los primeros cuatro lugares serán recompensados con premios en efectivo de $1,500, $1,000, $700 y $500 y las calles serán más atractivas. Por su parte, Marisol Feliciano, directora de la oficina de Arte y Cultura del municipio de Arecibo, mencionó como parte de los requisitos de la competencia trabajar una obra de gran escala reciente, original e inédita y firmada, bajo temas alusivos a Arecibo, su historia y su cultura o como homenaje a la mujer puertorriqueña. No puede haber sido una obra premiada en otro certamen y debe someterse un boceto para aprobación de la misma. Es importante que la pieza no presente polémica o controversia. “La convocatoria queda abierta hasta el próximo 19 de enero, cuando los interesados deben entregar la hoja de inscripción (disponible en la alcaldía) junto a un boceto en Casa Trina a las 4:00 p.m. Ahí se aclararán todas las dudas respecto al proceso. Luego se les citará para entrevista y eventualmente se les notificará la fecha y hora de comienzo de la pieza para la cual tendrán una semana para elaborar”, detalló Feliciano. “Al concluir la contienda, un comité evaluador compuesto por artistas, críticos y conocedores de arte, capitaneado por Jackelyn Ramírez de Dorta, determinará cuál es el mural ganador”, añadió. “Estamos buscando que las obras sean fieles al tema, que sean creativos y que lleve un mensaje educativo. Estamos dan-
Una decena de artistas respondieron al llamado del municipio para la competencia de muralistas.
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 13 DE ENERO DE 2018
convoca a muralistas
do libertad creativa a los artistas para que integren elementos de arte que entiendan pertinente, siempre y cuando no deterioren la obra”, recalcó Feliciano. Al llamado inicial del municipio respondieron artistas profesionales y emergentes provenientes de Arecibo, Hatillo, San Juan, Ponce y otros pueblos. Los presentes se mostraron entusiasmados, ya que para muchos es la primera vez que participan de un proceso similar. Por su parte, Molina señaló que esta
convocatoria es un oasis en medio de las noticias duras que surgen a diario en el País. “Tomamos por ejemplo el cierre del Sam’s de Barceloneta, que afecta no solo a este municipio vecino, porque muchos arecibeños también trabajaban ahí”, concluyó. Los interesados en participar de la competencia pueden comunicarse al 787-878-2299 o 787-333-1063, por correo electrónico a proghistcasaulanga@gmail. com o, a través del Facebook/Municipio de Arecibo.
Los temas centrales de la competencia son “Arecibo y su historia” y “Homenaje a la mujer”.
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 13 DE ENERO DE 2018
21
Gastronómico
P22 EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 13 DE ENERO DE 2018
>
El “Dynamite fried shrimp” es uno de los platos exclusivos del restaurante que podrá ser disfrutado desde el primer momento.
a g e l L Una de las más recientes adiciones al menú es el “BBBacon Burger”, hamburguesa confeccionada con tres tipos de tocineta.
Pan sobao en
Burger King
s ’ r e t s u B & e Dav
Redaccción Gastronómico la opción con mantequilla; >ysolis@elvocero.com
El distintivo sabor dulce junto a la suave textura del pan sobao se integran a la variedad de tostadas de Burger King para deleitar a quienes disfrutan desayunar como en panadería. Entre la variedad de las tostadas ahora disponibles en pan sobao se encuentra
tostadas con queso; tostadas con jamón y queso; y, tostadas con jamón, queso y huevo. Adicional a las tostadas se incluye el nuevo King Sobao, compuesto por tostada con jamón, huevo frito y tres rebanadas de delicioso queso suizo, americano y mozzarella. El pan de las tostadas de Burger King es elaborado por Mi Pan. El nuevo menú de tostadas está disponible en todos los restaurantes alrededor de la Isla.
Celebran el décimo Festival del Guiso Criollo en Juncos Redaccción Gastronómico >ysolis@elvocero.com
El próximo domingo, 28 de enero, el municipio de Juncos celebra su décimo Festival del Guiso Criollo, a realizarse en la Calle Corchado cerca de la Alcaldía de Juncos, a partir de las 11:00 a.m. “El Festival del guiso criollo surge como una alternativa para promocionar los restaurantes y negocios de comida de una manera más directa con el público. Este año se celebrará
en el corazón del pueblo, ya que el Rancho de Papa donde siempre se ha celebrado, se vio sumamente afectado por los embates del huracán María” indicó Pedro Rivera, productor del evento. Asimismo, se informó que el tradicional guiso será preparado por diferentes chefs y restaurantes del área este. Durante el evento habrá pleneros, artesanos y zanqueros. Para más información comuníquese al 787- 470-4068.
GASTRONÓMICO >23
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 13 DE ENERO DE 2018
@ Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com
T
anto los fanáticos de la gastronomía y la coctelería como los aficionados de los deportes y los juegos de arcada están de plácemes tras oficializarse la apertura de Dave & Buster’s en la Isla para este próximo 15 de enero a las 11:00 a.m. en el centro comercial Plaza del Sol en Bayamón. Esto, luego que su debut en la Isla, anunciado inicialmente para el pasado mes de octubre de 2017, quedase pospuesto por el paso de los huracanes Irma y María. El local que representa el número 106 de la cadena, pero el primero en Puerto Rico y el Caribe, cuenta con más de 40,000 pies cuadrados dedicados a comida confeccionada por chef, cócteles exclusivos de la marca, cientos de juegos y un espectacular bar con 16 pantallas de televisión que transmiten variedad de eventos deportivos simultáneamente. Según informó Ángel Galarza, gerente general del establecimiento, Dave & Buster’s llega para ofrecer a los puertorriqueños un concepto nunca antes visto. En el lugar, los invitados podrán deleitarse con un apetitoso menú confeccionado por un chef que combina la diversión y sabor americano a través de platos como el “Ancho Caesar Lettuce Wraps”, la “Carnivore Pizzadilla”, “Hawg-A-Saurus Loaded Cheese Fries” ,“Dynamite Fried Shrimp”, legendarias hamburguesas como “Buffalo Wing Burger”, el totalmente nuevo “BBBacon Burger” (¡con tres tipos de tocineta!) y otras que cambian según la temporada. Asimismo, el área de bar presenta una espectacular selección de licores y variedad de cócteles innovadores que incluye piraguas para adulto o “Adult Snow Cones”, “CoronaRitas”,
Buffalowing Burger es uno de los platos insignes de Dave & Buster.
“Tiki Drinks”, “Luxe LITs”, “Strawberry Watermelon Margarita” hecha con hielos de sabor a fresa y los “Glow Kones” con un brillante cubo que parpadea, para degustar desde su D&B Sports Bar mientras disfruta de su deporte favorito desde cualquier rincón del restaurante que ofrece mejores asientos que los de un estadio para que no pierda una jugada. De otro lado, los fanáticos de los vídeojuegos podrán gozar de más de 150 dinámicos juegos de arcada y la oportunidad de optar por variedad de premios al redimir los boletos ganados en “Win!”. Entre ellos: ropa, artículos de la marca, Xbox, iPads, entre otros. El lugar cuenta, además, con espa-
cio para eventos como cumpleaños, reuniones y eventos corporativos, con capacidad hasta para 150 invitados. De la misma manera puede encontrar rincones un poco más íntimos y serenos, cuyas paredes están recubiertas con imágenes alusivas a su llegada a suelo boricua, como lo es el Morro, las palmeras y calles del Viejo San Juan donde hasta los tapizados de las sillas te transportan a otro lugar. Galarza señaló al anunciar la llegada de la cadena a suelo boricua, que la selección de la llamada Ciudad Vaquera como sede de Dave & Buster responde a “el alto volumen de tráfico y urbanismo de Bayamón y su proximidad al área metropolitana de San Juan” como la localidad perfecta para este primer espacio en la Isla. “Los muchos atributos de esta vibrante ciudad se asemejan perfectamente a la atmósfera que ofrecemos”. Además, precisó que las expectativas con el público local son en primer lugar lograr que esta primera tienda sea exitosa para lograr expandirse a otras áreas de Puerto Rico y el Caribe. Asimismo, señala que al igual que al resto de los puertorriqueños, se vieron afectados por el huracán María en diversos aspectos, pero nunca perdieron su norte. “Usábamos lo que podíamos, también nos faltaba el agua y nos tomó un poco de tiempo poder arreglar algunas cosas y obtener otras que necesitábamos. Pero tanto la compañía que estaba a cargo de la construcción como nosotros estábamos comprometidos con abrir esta tienda y no importaba qué, la íbamos a abrir”, concluyó Galarza, quien ha laborado para Dave and Busters por más de 15 años, habiendo iniciado en Baltimore y participado de varias aperturas. El nuevo rincón para el esparcimiento ubicado en Bayamón abrirá de domingo a jueves en horario de 11:00 a 12:00 a.m., y viernes y sábados de 11:00 a 2:00 a.m.
Ofrecen talleres para preparar comidas vegana Redacción Gastronómico >ysolis@elvocero.com
“Coqueteando con el Veganismo” es el nombre del taller que tiene como propósito tentar el paladar de quienes contemplan adoptar un estilo de vida más saludable incorporando comidas veganas a su menú regular o que quieran dar el salto y convertirse al veganismo. El taller a cargo de la fisiculturista y mentora de salud certificada, Indira Rivera, incluye la preparación de recetas veganas, introducción a los
ingredientes veganos y educación sobre alimentación saludable. Además, sirve como introducción al programa del mismo nombre, donde la Coach ofrece recetas, meditación e incentivos tales como retos mensuales para apoyar a quienes desean hacer ese cambio en su vida nutricional. “Coqueteando con el Veganismo” iniciará el próximo 14 de enero desde las 2:00 pm en el Restaurante Punto Vegano de la Calle Loíza en Santurce. Los espacios son limitados por lo que se recomienda reservar a través del 787-960-0975 o coach@ indirariera.com.
Anuncian importante curso para formación internacional de sommelier Redacción Gastronómico El Hórreo de V. Suárez ofrecerá por primera vez el curso introductorio en formación internacional para sommelier, comenzando el próximo sábado, 27 de enero en las facilidades de El Hórreo en Guaynabo. Este es un nuevo curso recomendado para público en general que desee conocer sobre el tema del vino o desean fortalecer sus estudios en esta área, de igual manera, es recomendado para los interesados en tomar luego el curso completo que conlleva el diploma de sommelier internacional CAFA. “En esta introducción estudiamos de forma más general diversos temas que sirven de base para luego tomar en detalle y más a fondo todas las materias que conlleva la certificación final y completa de CAFA”, explicó Rosana Miranda, educadora de vinos de CAFA, Ecole International en Vins & Spirituex y quien cuenta con más de 15 años de experiencia desarrollando seminarios y clases sobre este tema. Además, es la primera puertorriqueña sommelier quien posee, entre otras cer-
tificaciones, diploma de la Universidad de Enología Burdeos, Francia, diploma de Sommelier Frances y diploma Wines and Spirits Education Trust, Londres. Los participantes de este programa adquieren las destrezas siguientes: buscar, seleccionar y degustar vinos y licores: gestionar las bodegas y establecer las ofertas comerciales: aconsejar sobre vinos y bebidas alcohólicas; organizar eventos y animar catas de vinos. La duración del curso es de 19 horas, divididas en las fechas del 27 de enero, 3 y 10 de febrero. El examen final se ofrecerá el 24 de febrero. “Queremos ofrecer una experiencia educativa completa sobre el vino por ello estamos siendo pioneros al establecer localmente una escuela para certificar sommeliers y donde serán bienvenidos todos, desde el que disfruta degustar un buen vino hasta los profesionales de nuestra industria de restaurantes y hostelería”, explicó Sylvette Carrasquillo, Senior Brand Manager en mercadeo de V. Suárez & Co. , Inc. Los espacios son limitados. Para detalles y reservaciones comuníquese al 78774-1400.
travesía +
P24 EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 13 DE ENERO DE 2018
>
Museo de Arte Metropolitano de la ciudad de Nueva York.
Aumentará la entrada al
@
Museo Met de Nueva York Verena Bobnik >Associated Press
NUEVA YORK — El Museo Metropolitano de Arte abandonará parcialmente su política de admisiones de “pague lo que guste” que lo ha convertido en un destino de fácil acceso para generaciones de amantes del arte, incluso aquellos que difícilmente podrían pagar un autobús para viajar a la ciudad. A partir del 1 de marzo el museo cobrará una cuota obligatoria de $25 para la mayoría de los visitantes adultos que no sean residentes del estado de Nueva York, dijo el presidente del Met y director general, Daniel Weiss. La admisión todavía será a criterio para los habitantes de Nueva York. Weiss dijo que el dinero extra, aproximadamente entre $6 y $11 millones anuales, ayudará a dar estabilidad financiera a largo plazo para la institución. El Met, que tiene un presupuesto de operación anual de $305 millones, registró una caída de $10 millones este año. Gente de todas partes del mundo ha podido ver el museo casi de manera gratuita desde que se fundó en 1870, pero el número de personas dispuestas a pagar la donación sugerida de $25 ha caído sustancialmente en años recientes.
“La meta de la política es encontrar un mejor equilibrio para la institución”, dijo Weiss. “La política actual ha fallado”. La entrada seguirá siendo gratuita para todos los niños menores de 12 años y a discreción para los estudiantes hasta nivel superior en Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut. Los estudiantes que viven fuera de estos tres estados tendrán que pagar $12 y $17 las personas de la tercera edad. El cambio en las cuotas afectará a un 30% de los visitantes del museo. El resto son residentes del estado, miembros del Met o vienen como parte de un grupo con pases para múltiples atracciones en la ciudad. Weiss dijo que la cuota permitirá a los visitantes entrar al Met por tres días consecutivos en vez de uno. Dos primas que visitaban el Met desde Italia el jueves pagaron $15 cada una y dijeron que les parecía que era suficiente. “Pero $25 es mucho, es absolutamente demasiado”, dijo Francesca Betocchi, una abogada de Boloña que viajó a la Gran Manzana para celebrar su cumpleaños 35. “Creemos que la educación artística debería ser una puerta libre y abierta para todos, no solo para aquellos que tienen más dinero”, dijo su prima Paola Borri de 51 años, una contadora también de Boloña. El cambio formal surge tras años de de-
bate y negociación por las políticas de admisión del Met. Como parte de la legislación del siglo XIX que permitió que el museo se abriera en el Central Park, se requirió que la admisión fuera gratuita casi todos los días de la semana. En 1970 las autoridades de la ciudad acordaron permitir que el museo cobrara cuotas, siempre y cuando la cantidad pagada fuera a criterio del visitante. Demandas en años recientes han cuestionado el anuncio de admisión de $25 “recomendada” pues algunos afirman que los visitantes fueron confundidos al hacerles creer que tenían que pagar esa cantidad. Desde 2004 el número de adultos que han pagado el precio sugerido ha caído de 63% a 17%. La contribución voluntaria ahora es de $9 en promedio, dijo un portavoz del museo. Los factores que han contribuido a la disminución de los pagos incluyen la recesión económica así como los programas del Met destinados a atraer a gente más joven al complejo de la quinta avenida. “No estamos exactamente seguros, pero el mundo está cambiando”, dijo Weiss, mientras que agregó que la asistencia general del Met ha aumentado 40% en los últimos ocho años hasta alcanzar un récord de 7 millones de visitantes el año pasado.
El precio de $25 es similar al de otras instituciones de arte importantes en Nueva York, desde el MoMA ($25) y el Guggenheim ($25) el Whitney ($22). Otras instituciones de la ciudad como el Museo Estadounidense de Historia Natural y el Museo de Brooklyn han mantenido su política de contribución voluntaria, aunque ambos cobran cuotas para ciertas exposiciones especiales. Más museos en Estados Unidos ofrecen cuotas voluntarias, pero solo durante ciertas horas de algunos días de la semana. Por ejemplo, el Museo de Arte de Filadelfia lo hace el primer domingo de cada mes de las 10:00 a.m. a las 5:00 p.m., así como cada miércoles por la tarde después de las 5:00 p.m. Algunos como los 19 museos del Smithsonian son gratuitos. Al preguntarle cómo verificará el museo si los visitantes son residentes de Nueva York, Weiss dijo que se les pedirá que muestren documentos como su licencia para conducir, algún comprobante de domicilio o identificación para residentes de la ciudad. La nueva política de admisiones ha recibido la aprobación requerida de la Ciudad de Nueva York que es propietaria del terreno en el que está el Met y subsidia 9% del presupuesto operativo del museo. Por su parte el Met tiene donaciones de hasta $3 mil millones.
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 13 DE ENERO DE 2018
TRAVESÍA >25 La foto presenta las ruinas del castillo en Gondar, Etiopía. Los castillos y palacios reales atestiguan el papel de Gondar como capital de Etiopía en los siglos XVII y XVIII. (Foto:Marcus Eliason/AP)
Destinos interesantes
Etiopía
lugar de cultura ancestral @
Redacción Travesía >ysolis@elvocero.com
Etiopía es uno de esos países que no muchas personas incluyen en su lista de “lugares a visitar” porque las imágenes más cercanas que se tienen de este lugar son las de niños muy delgados y en necesidad de recibir alimentos. Sin embargo, este destino localizado en lo que se conoce como el Cuerno de África, se ha vuelto muy popular gracias a los hallazgos arqueológicos encontrados allí que datan de más de tres millones de años de antigüedad. Más bien, nos referimos a Etiopía como un lugar de cultura ancestral. Entre sus sitios importantes, se encuentra Lalibela, una pequeña zona de la región de Amhara, en el norte de Etiopía que es conocida por las iglesias monolíticas que datan de los siglos XII y XIII, que fueron lugares de peregrinación para los cristianos coptos (cristianos de Egipto). Asimismo, los monolitos subterráneos tallados en
roca como el enorme Bete Medhane Alem y el Bete Giyorgis con forma de cruz son lugares que se han dado a conocer recientemente y lo interesante de estos, es que muchos están conectados por túneles y trincheras, y algunos tienen relieves tallados y frescos de color en su interior. En el área también hay numerosas casas cilíndricas tradicionales con techos de paja y su plaza principal está llena de puestos de venta de artículos textiles, joyas y otras artesanías. Al norte de Lalibela está Yemrehanna Kristos, que es una cueva en la ladera de una colina con una iglesia de piedra y madera construida en el estilo del antiguo Reino de Aksum. Hacia el este, el monasterio de Asheton Maryam está enclavado en la pared de un peñasco en el monte Abuna Yosef. El terreno irregular que rodea el pico de este monte alberga monos babuinos y lobos etíopes, y atrae a senderistas. No tema llegar hasta África y disfrutar de su historia y belleza. Eso sí, planifique su viaje con tiempo.
Iglesia del siglo XII tallada en piedra en Lalibela, Etiopía. Las maravillas arquitectónicas son una de las atracciones más mágicas del país, milagros de ingeniería construidos a ocho mil pies sobre el nivel del mar, cada uno tallado en una sola pieza directamente de la suave roca volcánica. (Foto: Marcus Eliason/AP)
clasificados
26< CLASIFICADOS
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 13 DE ENERO DE 2018
Metro: 787-724-1485 / Isla: 1-888-567-1390 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com
>VEHÍCULOS ¿No tienes carro ni dinero?, LLAMA AHORA. Aprobación garantizada en 10 minutos, 100 carros disponibles desde $199 mens. Crédito afectado, lo trabajamos $ 1,000 de bono 787-344-1511, 24 horas
Ventas Vehículos
Toyota PAGO BAJITO, TOYOTA COROLLA '16, aut, f/p. $249 mens 787 757-8777 Regalo Cuenta Toyota Yaris 2017 desde $309 Persona seri@s 787-205-9097 / 787-344-1511 Natalia Se regala cuenta TOYOTA COROLLA S '15, imp., Paga $268. (939) 405-0133
Préstamos hasta $10,000 Se regala cuenta TOYOTA COdesde 5%mens. $3,000. Paga desde $150 mensual con ROLLA LE 2016, aut., garantía. Paga $289 787 800-8040 título de auto. Si cualificas 787-568-2089 / 787-858-4343 Se regala cuenta TOYOTA YARIS 2016, garantía, f/p. Paga Kia $209 787 493-9233
Apt. Alquiler Bayamon
URB SAN FERNANDO 1H-1B, Campo Alegre Bay grande equipado, marq 2 autos, limpio, 4H/2B,marq. Damos bono. pintado, xtras $550 415-9172 Separa con $500 787-7172767 Jdns de Caparra, Calle 8 esq 47 apt en altos, recien remod, 2hFincas 1b, sala, comedor, estufa, nevera, aire, terraza interior. $475 Trujillo Alto 16 cuerdas $129k con agua 787 398-7272 BO. La Gloria, Agricola privado con manantial y rio. Vendo, Apt. Alquiler Cambio o te la financio Isla Verde 787-381-1402/ 787-485-0685 EFFICIENCY ISLA VERDE A 3 min del aeropuerto 1 H 4to Oficinas/Locales piso con parking solo paga electricidad. Requiere depósito y renta por transferencia ban- Se Alquila Local en esq. Muñoz Rivera Beauty Paylor caria. http://fisiger.50megs y/o otros usos inc. pkg .com/stu.htm 787-647-2020 y 771-4196
Apt. Alquiler
Se regala cuenta KIA RIO LX Levittown 2015, aut., garantía. Paga $189 TOYOTA COROLLA 2010, aut., f/p. 38,000 millas. Como LEVITTOWN 1H, sala, cocina, 787 493-9233 nuevo, $11,000. CAMRY 1999, baño. 2do piso, pkg cerrado. aut., f/p, $4,000 787 448-1922 Persona sola. 787 619-3803
Mitsubishi
Cedo cuenta MITSUBISHI Outlander Sport '15, Pago $240 (939) 405-0133
TOYOTA RAV 4 SE '16, aros, sunroof, f/p, Pago desde $349. 787 757-8777
Nissan
TOYOTA TACOMA TRD '14, 4 pts, f/p, linda, garantía 787 426-1631
Se regala cuenta VERSA (SL) 2016, aut, poco millaje. Paga $199 787 493-9233
>BIENES RAÍCES
Casa Ventas
Apt. Alquiler San Juan, Santurce VILLA PALMERAS apt 2H-1B Incl. S/C, A/L $475 y 1H $350 939-439-4362 /787-246-6804
Casa Alquiler CAROLINA, 3h-2b, etc. $800 incluye agua y luz 787 757-4888
>MISCELÁNEAS
Muebles, Enseres
Diestros
Juego Cuarto $780, Nevera westinghouse $350, mesa peq. $15, Estufa 2 hornillas elect. $15, Escalera 6" $35, Magic Chef Licuadora 17pcs nueva $55, juego balcon $30, Salten elect. $25 787-697-3323
Solicito montador(a), desmontador(a) y lavador de auto. Pasar Taller Borinquen. C/Uruguay 48 Hato Rey 787 751-4135
Oportunidades Comerciales Se renta franquicia de Taxi Turístico. 787 949-8439
Ventas PLANTA ELECT PREDATOR 2000 Inverter, silenciosa, en su caja, $995 Inf. 787 502-4269
>EMPLEOS
Laundry Se solicita Sastre con experiencia para area de Vega Baja 787-466-8724 / 787-780-5947
>CLASES APRENDE A BAILAR
Salsa- Merengue-BachataGüajira-Vals-Tango y más 787-647-3877
Seminarios
Se ofrecen cursos por internet de educación continua para los Especialista en Planillas Equipos 787-430-4563 Cociner@ conoc. en comida Pagan Assoc. & Accounting Plantas Electricas 10,000 Dominicana, Guaynabo Pueblo (8k running) americana (pulsar) 787-245-3993 / 787-925-8880 USA $1,199 nueva en caja 787-381-1402/ 787-485-0085 PLANTA PROCESADORA DE POLLO Y PAVO El Vocero Classified Ofrece trabajo permanente y de ADVERTISE HERE! ( 888-567-1390 tiempo completo en Pensil787-724-1485 ( 787-724-1485 vania buen salario y beneficios. Email us at: Email Para más información llamar clasificados@elvocero.com clasificados@elvocero.com 717-250-6835 ó 717-421-9057
Generales
>SERVICIOS
>Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos *El Vocero de Puerto Rico no se responzabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección
Reclamaciones a SEGUROS, ACCIDENTES, DiVORCIOS, Pensión alimentaria, Custodia. Casos civiles y criminales, ABOGADO: Decl. Herederos, Agencias Gubernamentales, Divorcios, Notaria General,Hato Casos Federales,Plan de pagos. Rey Lcdo.Rivera 787-453-2298 Lcda. Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474 Pobres Orientación Gratis, Divorcios desde $100, dec. SEGURO SOCIAL herederos, capitulaciones y ¿Piensas solicitar benefihogar seguro, testamento, cios de incapacidad affidavit, Lic. Silva. 780-0395 “disability”? ¿Hacer una apelación? Llámenos al bufete ABOGADOS Marder, Bernard & ASOC. 787 282-6763 *CONSULTA GRATIS Orientación Gratis y Personal
Asesorías Legales
QUIEBRAS Por abogados de
44 AÑOS DE EXP.
Losas y Azulejos
San Juan 787-764-3646 | 763-7698 Ponce 787-848-0727 CRUZ SERVICES Instalación de Hatillo/Arecibo 787-881-8484 losetas, pisos y baños. Construcción en general 519-3100
QUIEBRAS ¡Todo Incluido! Radicamos el mismo día. Consultas Gratis 787-309-2242 Quiebras-Aun es Posible ¡Orientación Gratis!
MORENO & SOLTERO LAW OFFICE
Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas 750-8160 Debt relief Agency Llama a Clasificados de EL VOCERO 787-724 -1485
ACEPTAMOS 4Visa 4Mastercard 4ATH 4Cheques
>P27
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 13 DE ENERO DE 2018
Cavs sufren su peor paliza
Se vive un sueño Yerry Mina Yerry Mina señaló que es un sueño jugar con el Barcelona y compartir el vestuario con figuras como Lionel Messi y Gerard Piqué. El central colombiano de 23 años llegó ayer a la sede del club catalán tras concretar en la víspera su transferencia desde Palmeiras de Brasil por $14 millones. “Para mí es un orgullo indescriptible, siempre lo he soñado. Ahora tengo la oportunidad de estar aquí y compartir equipo con grandes figuras”, expresó Mina en un vídeo publicado en el portal del Barsa.
NFL
LeBron James está viendo recientemente muchas derrotas de los Cavaliers. Y ahora lo está haciendo desde el banquillo en los últimos minutos, pues ante lo abultado de los marcadores, Cleveland prefiere cuidar a su astro. James y su decaído equipo sufrieron su peor paliza de la temporada en la madrugada de ayer, cuando los Raptors de Toronto se impusieron por 133-99.
Creen en un milagro los Titans
Barry Wilner
> The Associated Press
El quarterback de los Patriots, Tom Brady, buscará guiar a su equipo a un séptimo titulo de conferencia de forma seguida. > AP
Camino a mantener su
dinastía @ The Associated Press
FOXBOROUGH, Massachusetts — Los Patriots han tenido dos constantes en la última década: el quarterback Tom Brady y su participación en el partido por el campeonato de la Conferencia Americana de la NFL. Brady intentará conducir a su equipo a su séptima final consecutiva de la AFC cuando enfrente hoy a los Titans de Tennessee en la ronda divisional de los playoffs. Los Patriots han tenido una semana llena de polémica después que surgieron reportes sobre supuestas diferencias entre Brady, el entrenador Bill Belichick y el dueño del equipo, Robert Kraft. Sin embargo, el quar-
ker de los Titans, Derrick terback aseguró que nunca Morgan, asegura que están ha dudado en la capacidad contentos con su papel de del equipo para dejar de cenicientas. lado estas distracciones. “Nadie “Tenemos nos respeta, un trabajo nadie espera que cumplir y mucho de sabemos cuál es nosotros. nuestra tarea, y Está bien”, es salir a jugar al comentó. máximo nivel y “No hemos jugar bien”, dijo. Tiene marca de 11-2 sido muy “Nada debe enen 13 partidos de la exitosos en torpecer eso”. ronda divisional desde los últimos 10 Tennessee no 2002, con 3.700 yardas y 28 touchdowns. años. Así que avanza a la final es fácil que la de la conferen También tiene gente no nos cia desde 2002, récord de 6-1 contra tome en sey llega entulos Titans, con 13 rio. Tenemos siasmado tras touchdowns y apenas que hacer lo conseguir su una intercepción. nuestro y emprimera victoria pezar a ganar en los playoffs partidos en 14 años. como este para obtener el Nueva Inglaterra es farespeto que queremos”. vorito por 13 puntos en las Para lograrlo, tendrán apuestas, pero el linebac-
Sobre Brady
Los Patriots y Tom Brady buscarán hoy su séptimo boleto al hilo a la final de la AFC que detener a un quarterback que ha sido casi invencible en esta ronda de la postemporada. Brady tiene marca de 11-2 en 13 partidos de la ronda divisional desde 2002, con 3.700 yardas y 28 touchdowns. También tiene récord de 6-1 contra los Titans, con 13 touchdowns y apenas una intercepción. Bajo la conducción del quarterback Marcus Mariota, Tennessee remontó una desventaja de 18 puntos en la segunda mitad para superar a Kansas City en la primera ronda de la postemporada. “Todo depende de nosotros”, dijo Mariota. “Esa ha sido nuestra mentalidad toda la temporada. Uno puede tener altibajos, pero tienes que aprovechar la oportunidad al máximo”.
Muchos creen que hay cuatro candidatos al Super Bowl en la Conferencia Nacional y sólo dos en la Americana. Los Titans o los Jaguars tendrán este fin de semana la oportunidad de demostrar que el pronóstico está errado. Los Titans visitan hoy a los Patriots de Nueva Inglaterra, campeones defensores de la NFL, mientras que los Jaguars juegan un día después en la casa de los Steelers de Pittsburgh. Durante semanas, se ha vislumbrado que los Steelers y los Patriots disputarán el partido para determinar cuál será el representante de la Americana en el Super Bowl. No tan rápido, advirtió el entrenador de Tennessee, Mike Mularkey. “Ellos son los campeones, pero uno tiene que vencer a este tipo de equipos si quiere ser campeón”, afirmó Mularkey, quien tiene una foja de 0-5 ante los Pats. “Hay que derrotarlos en su propia casa”. Los Jaguars lo han conseguido ya. En la semana 5, aplastaron 30-9 a los Steelers en el Heinz Field.
“Los vencimos la primera vez, así que es interesante ver toda la confianza que hay”, manifestó Makik Jackson, tackle defensivo de Jacksonville. “Ellos tuvieron una semana de descanso, así que probablemente se sienten muy confiados. Ya veremos el domingo”. Todos los números apuntan a que los Patriots (13-3) doblegarán a los Titans (10-7). Nueva Inglaterra es por mucho el equipo más experimentado. Catorce Patriots han jugado al menos 10 partidos de postemporada. Esa cifra supera a la de 13 que acumula el resto de los equipos en estos playoffs de manera combinada. Tom Brady tiene una foja de 6-1 en su carrera ante Tennessee. Ha lanzado para 13 anotaciones con un solo envío interceptado. Una nueva controversia envuelve a Brady, tras los reportes de que hay graves diferencias entre él, el dueño Robert Kraft y el entrenador Bill Belichick. Pero el mariscal de campo luce tan concentrado como siempre.
El running back de los Titans, Derrick Henry (22), busca evadir la defensa de Ron Parker, de los Chiefs, durante el último encuentro del conjunto de Tennessee. > AP
28< DEPORTES
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 13 DE ENERO DE 2018
Béisbol
Donaldson pacta por un año y $23 millones con Azulejos The Associated Press
Josh Donaldson > AP
TORONTO — El antesalista Josh Donaldson y los Azulejos de Toronto pactaron un contrato por un año y $23 millones, un aumento de salario de seis millones para el Jugador Más Valioso de la Liga Americana en 2015. El toletero de 32 años bateó .270 con
33 jonrones y 78 remolcadas en 113 partidos en 2017. El infielder estuvo fuera de acción entre el 14 de abril y 25 de mayo por una lesión de la pantorrilla. Donaldson jugó las dos últimas temporadas con un contrato por dos años y $28.6 millones. Puede declararse agente libre después de esta campaña.
Toronto también pactó el viernes contratos por un año con el jardinero venezolano Ezequiel Carrera ($1.9 millón) y el pitcher Aaron Loup ($1.812.500). Carrera, de 30 años, bateó .282 con ocho cuadrangulares y 20 impulsadas en 131 partidos el año pasado, cuando jugó en las tres posiciones en los jardines.
A la final en Sydney
Tenis
La alemana Angelique Kerber ganó su octavo partido en fila de la nueva temporada y se medirá hoy a la australiana Ashleigh Barty en el choque titular
@
Angelique Kerber responde con un tiro de backhand un servicio de Camila Giordi. > AP
The Associated Press
SYDNEY — La alemana Angelique Kerber ganó su octavo partido en fila de la nueva temporada, al reponerse de una desventaja de 3-1 en el último set para derrotar ayer 6-2, 6-3 a Camila Giorgi y llegar a la final del torneo de Sydney. Kerber, ex número uno del mundo y campeona del Abierto de Australia de 2016, ganó sus cuatro juegos de singles en la Copa Hopman y ahora los cuatro en Sydney para llegar a la final.
Se medirá a Ashleigh Barty, quien venció a su compatriota australiana Daria Gavrilova 3-6, 6-4, 6-2 en la otra semifinal. En un partido en el que hubo 11 quiebres, Barty solo necesitó uno en el tercer set. “Es bueno ganar un poco de confianza de cara al mayor torneo para nosotras”, dijo Barty sobre el Abierto de Australia que inicia el lunes. La frustración de Gavrilova con su servicio fue evidente en el noveno juego del set, cuando poco después de empatar 4-4 cometió una doble falta y recibió
una violación de conducta por azotar su raqueta. En la semifinal varonil, el ruso Daniil Medvedev selló su boleto a la final al sorprender al cuarto favorito Fabio Fognini por 2-6, 6-4, 6-1. Medvedev se medirá al joven australiano de 18 años Alex de Minaur, quien venció al francés Benoit Paire 4-6, 6-1, 6-1. Minaur, número 167 del mundo, jugará el sábado su primera final en un torneo de la ATP después de que la semana pasada alcanzó las semifinales del torneo de Brisbane.
En peso Caraballo y Márquez para su choque del 20 de enero @
Redacción > EL VOCERO
A una semana para subir a la romana y cumplir oficialmente con el peso requerido para la defensa del cinturón pluma Fedecaribe, filial de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), el campeón Félix “La Sombra” Caraballo y su retador Pedro “Pedrito” Márquez detuvieron la báscula por debajo del cinco por ciento permitido para esta fecha durante una ceremonia celebrada en el gimnasio Wilfredo Gómez Arena de Guaynabo. Ambos púgiles debían registrar 132.3 libras o menos. Caraballo (8-0-2,
6KO’s) marcó 127.3 libras y Márquez (8-1, 5KO’s) dejó la báscula en 132 libras. El combate entre Caraballo y Márquez tendrá lugar el sábado 20 de enero en el Palacio de Recreación y Deportes de Mayagüez. “Nos sentimos cómodos y fuertes, siempre entrenamos con disciplina para cada una de mis peleas”, manifestó Caraballo, quien el pasado mes de julio derrotó por decisión unánime a Edgardo Laboy. “Una vez más tenemos un combate fuerte en casa, el Palacio. Sabemos que Márquez es tremendo boxeador, pero para eso hemos trabajado con intensidad. Vamos a defender el cinturón y ofrecer un gran
espectáculo a toda mi gente linda de Mayagüez y el oeste de Puerto Rico”. Mientras, Márquez, quien obtuvo tres contundentes victorias el pasado año, indicó que “estamos fuertes y listos para dar una guerra el 20 de enero en Mayagüez. El trabajo se ha hecho en el gimnasio. Conocemos muy bien las cualidades de Caraballo, y a base de eso hemos realizado un entrenamiento duro. No pienso desaprovechar esta gran oportunidad”. Ambos púgiles aprovecharon la ocasión para mostrar su condición física, realizando varios asaltos de sombra, cuica, guanteletas, saco y pera. “Sin duda alguna este
combate entre Félix Caraballo y Pedro Márquez hará vibrar al Palacio de Mayagüez el 20 de enero”, mencionó el Presidente de Universal Promotions, Javier Bustillo. “Tendremos los mejores prospectos del área oeste de Puerto Rico, dos combates de campeonato y un gran ambiente de fiesta”. La velada boxística contará con la participación de Rubén Mass, Orlando “El Zurdo de Oro” González, Jean Carlos “El Indio” Quintana, Carlos García, Luis “La Roca” Hernández, Othoniel González, Pedro Vicente, entre otros. Los boletos para la cartelera están a la venta en www. prticket.com.
Boxeo
Félix “La Sombra” Caraballo y su retador Pedro “Pedrito” Márquez posan frente a frente durante la ceremonia de prepesaje ayer. > Suministrada
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 13 DE ENERO DE 2018
29
30< DEPORTES
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 13 DE ENERO DE 2018
El equipo senior masculino del Colegio Bautista, de Caguas, ganó el año pasado su torneo invitacional. >Fotos: Bryan Eloy García/EL VOCERO
Presente la crema en Caguas
El Colegio Bautista celebrará a partir del próximo miércoles su torneo invitacional el cual proyecta ser de gran nivel
@
Bryan Eloy García >bgarcia@elvocero.com @bryaneloy5
Con la participación de 54 equipos, incluyendo los actuales campeones nacionales, los Spartans de Fountain, de Guayama, y las Eagles, de Adianez, se celebrará la próxima semana el torneo invitacional del Colegio Bautista, de Caguas, en la cancha Joey Cora de la institución. La crema del baloncesto escolar dirá presente en el torneo que arrancará el miércoles y concluirá el sábado, y que marcará para muchos equipos el inicio de la segunda parte de la temporada 2017-18. La Luz, de Juncos, De
Diego, de Carolina, Family Christian, de Ponce, IMEI, de Río Piedras, Bayamón Military Academy, Carmen Sol, de Toa Baja, San Felipe, de Arecibo, Saint Mónica, de Santurce, Presby, de Carolina, y la Escuela Florencia García, de Las Piedras, serán algunos de los programas que lucharán por el campeonato de este torneo. Habrá acción en las categorías senior masculino, senior femenino y junior masculino. B a u t i s t a d e Ca g u a s, equipo anfitrión, defenderá su invicto en su casa. Mientras que Adianez de Guaynabo buscará también extender su racha ganadora sin derrotas en la rama femenina. “La importancia del torneo es que marca el inicio
DATO RELEVANTE Jugadores como Peter John Ramos, Ricky Sánchez, David Huertas, Jorge Brian Díaz, Wil Martínez, Jonathan García, Gian Clavell y Ricky Meléndez militaron en el Colegio Bautista, de Caguas. de la segunda parte de la temporada y hacerlo en casa es perfecto para seguir construyendo y mejorando como equipo”, indicó el dirigente de Bautista de Caguas, Leonel Arill. “Es un torneo ‘élite’. Lo mejor en varones y en féminas. Le agradecemos a todos los compañeros entrenadores su confianza
porque su presencia es la clave”, agregó. El programa de baloncesto del colegio cagüeño sigue siendo uno de los mejores en los últimos 20 años. Los Hawks han ganado cinco títulos nacionales y, además, han desarrollado talento que hoy día llenan de gloria a la Isla. Arill reconoció que el éxito del programa ha sido por el apoyo que ha brindado la administración. “El crédito es de la junta de directores de la Iglesia Bautista de Caguas y la administración del colegio, que en los últimos 16 años han apoyado este programa de baloncesto. Este respaldo ha permitido que estudiantes-atletas como Peter John Ramos, David Huer-
tas, Ricky Sánchez, Jorge Brian Díaz, Wil Martínez, Jonathan García, Gian Clavell y Ricky Meléndez, entre otros, fueran parte de la familia de Bautista”, sentenció.
Dorimar de Jesús es una de las canasteras estelares del equipo femenino del colegio cagüeño.
DEPORTES >31
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 13 DE ENERO DE 2018
Joya boricua en Florida Leandra Sofía Mangual, que acordó unirse a la Universidad de Missouri, está dando de qué hablar en el voleibol de Estados Unidos
@ Bryan Eloy García >bgarcia@elvocero.com
@bryaneloy5
El nombre de Leandra Sofía Mangual Durán no es muy conocido en el voleibol de categorías menores de Puerto Rico. Y no es para menos ya que la riograndeña salió de la Isla a sus 13 años por una decisión de sus padres que buscaban un mejor porvenir para su familia. Mangual Durán llegó a Florida y de repente comenzó a dejarse sentir como una joya del deporte de la malla alta. Tan así que programas prestigiosos del voleibol colegial seguían sus pasos. Sin embargo la boricua decidió asegurar ya su futuro al hacer un acuerdo verbal para unirse a la Universidad de Missouri en 2019. Su talento era interesado por Nebraska, Miami, Notre Dame, Alabama, Texas, Georgia Tech, entre otras. “Para mí es un privilegio ser parte de Mizzou. Le doy muchas gracias a Dios por esta oportunidad. He trabajado duro y con mucho esmero para lograrlo. En este proceso me he dado cuenta que todo es posible con la ayuda de Dios, mi familia, la gente que me apoya y mi propio esfuerzo”, expresó la atacante. La joven de 16 años nunca imaginó todo el éxito que iba a gozar al llegar a Estados Unidos. “No lo pensaba. Sabía que iba a ser un gran reto para mí por el alto nivel competitivo al que me iba a enfrentar, pero siempre confíe en las habilidades que Dios me ha dado, en los conocimientos que he adquirido de todos los entrenadores que he tenido tanto de Puerto Rico como los de acá y también estaba conscien-
te del esfuerzo que tenía que hacer.”, dijo. “Ahora que miro hacia atrás y veo los logros pienso que todo es posible cuando uno se propone metas y trabaja duro para lograrlas”, manifestó. Entre los logros que ha alcanzado Mangual Durán en Estados Unidos figuran: ser seleccionada por la revista Prep Volleyball como una de las Top-3 outside hitter de USA Volleyball y ayudar al equipo OTVA Red,
Para mí es un privilegio ser parte de Mizzou. Le doy muchas gracias a Dios por esta oportunidad. He trabajado duro y con mucho esmero para lograrlo. Leandra Sofía Mangual Durán
clasificado número uno de la nación en 15 under, a ganar 13 torneos, entre ellos el AAU National 2017 donde se ganó el All-American. También el año pasado tuvo una notable actuación al ganar el First Team All-Conference, la Defensa del Año, la Ofensiva del Año y Jugadora Más Valiosa del estado. Pero Mangual Durán no solo se destaca en la cancha sino que también sobresale en el salón de clases. “Ella está en grado 11 porque en sus grados primarios la brincaron de grado por su IQ y sus buenas notas. Por eso se gradúa en 2019”, comentó su padre. Sobre su participación
con las selecciones juveniles de Puerto Rico comentó que por el momento no puede participar. “Fui a una captación este verano y me notificaron que fue escogida para la Sub-18. Pero no pude participar con Puerto Rico porque me notificaron que no puedo jugar en dos federaciones a la misma vez. Y como vivo en Estados Unidos para poder jugar en el club tengo que estar afiliada a USAV. Ellos (USAV) también me han invitado a su programa nacional, pero mi interés es representar a Puerto Rico”, dijo. Será elegible para participar a partir de 2019 cuando termine su participación en el club. Mangual Durán es una de las finalistas al premio de Jugadora del Año Junior de toda la nación.
Sofía Mangual Durán era interesada por las instituciones de Nebraska, Miami, Notre Dame, Alabama, Texas y Georgia Tech, entre otras. >Suministrada