Revista Bienestar Total Junio 2023

Page 1

Lorenzo Figueroa

y el balance entre su salud y su empresa

Año 8 Vol. XXXIV
BT-2023-06-01-A-001.indd 1 6/30/23 8:12 PM

Multy-Medical Facility a la vanguardia en los servicios de rehabilitación adquirió el EKSO-GT, tecnología robótica que permite un proceso de neuro rehabilitación más rápido y eficiente.

Multy-Medical es la única Facilidad en Puerto Rico que ofrece esta tecnología robótica libre de costo a todos los pacientes que así lo requieran.

Multy-Medical Physical Rehabilitation Hospital es el primer hospital de rehabilitación independiente en Puerto Rico acreditado. Tenemos facilidades en San Juan y Ponce. Este año nos da orgullo presentar nuestro primer Centro de Enfermería Especializada en el octavo piso del Centro Cardiovascular de Puerto Rico y del Caribe. Con unas facilidades innovadoras reconociendo que nuestra razón de ser son nuestros pacientes y sus familiares.

Contamos con la facultad médica más completa en Puerto Rico con especialistas para la atención especializada e individualizada que requieren nuestros pacientes. Proporcionada en un ambiente familiar y ofrecido con calor humano, para promover la recuperación de las condiciones médicas y quirúrgicas más críticas. Multy-Medical es un nuevo modelo que intenta cambiar los estándares de lo que son servicios de excelencia y calidad en Puerto Rico

Multy-Medical ha logrado establecer un nuevo modelo, que ha excedido los estándares de calidad. Contamos con un 99.5% de satisfacción de los pacientes.

ATENDEMOS:

• Cirugía por Fracturas de caderas

• Cirugía de Espalda

• Desórdenes Neurológicos y otras

• condiciones, solo llámanos y le orientamos

Nuestras facilidades estan ubicadas en San Juan y Ponce:

SAN JUAN: #402 Ave. Muñoz Rivera, Hato Rey 00918

PONCE: Carretera Num. 14 Tito Castro Boulevard 1000 en los terrenos de Centro Médico Ponce 00716

PRÓXIMAMENTE: 8vo piso Centro Cardiovascular de Puerto Rico y del Caribe Ave. Américo Miranda Entrada Principal Centro Médico, San Juan 00935

de Servicios a Pacientes:
Tapia Felix Quintero Glenn Piñeiro 787.205.7269 787.501.0134 787.501.0131
Rojas Rosa Lopez 954.348.7305 787.224.8534
Nos da orgullo presentar nuestro primer Centro de Enfermería Especializada, Multy Medical Skilled Nursing Facility, en el octavo piso del Centro Cardiovascular de Puerto Rico y del Caribe.
Coordinadores
Wanda
Carolina
Tel. 787.705.8677 Fax 787.763.5977 • 787.281.0583 www.multymedical.com | info@multimedical.com | MultyMedicalFacility Cambiar por la foto del medio de la parte de abajo. Sustituir por foto del cuadro( lobby). BT-2023-06-01-A-002.indd 2 6/30/23 8:31 PM

CONTENIDO 20 De Portada

de lo, Centro BT-2023-06-01-A-002.indd 3 6/30/23 8:31 PM

CONTENIDO 34 Cocina saludable

BT-2023-06-01-A-002.indd 2 6/30/23 8:31 PM

50

Salud Baby Boomers

56 BT-2023-06-01-A-002.indd 3 6/30/23 8:31 PM

COLABORADORES

SANDRA ORTIZ ROSADO

Es licenciada en Nutrición y Dietética, y CEO de Nutritional Marketing & Dietetics Consulting Group. Puedes contactarla a través de su página y blog en internet: www.sandranutricionista.com o escribirle a: info@sandranutricionista.com. Asimismo, atiende a pacientes en Adler Medical Plaza, Suite 102, Calle César González #576 (787.751.3361).

ALANA MARRERO GONZÁLEZ, LND, MHSN

Licenciada en Nutrición y Dietética con más de 14 años de experiencia. Fue presidenta de la Academia de Nutrición y Dietética, y actualmente se desempeña como dietista clínico del Centro Ararat. Puedes escribirle a su email: alanamarrero@gmail.com

JORGE DE JESÚS, MD

Doctor en Endocrinología. Hizo la residencia en Medicina Interna y la subespecialización en Endocrinología y Metabolismo en el Hospital de Distrito Universitario de la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico. Fue director médico del Programa de Diabetes, Región Metropolitana, y presidió la Sociedad Puertorriqueña de Endocrinología.

BT-2023-06-01-A-004.indd 4 6/30/23 8:33 PM
BT-2023-06-01-A-004.indd 5 6/30/23 8:33 PM

¡Estamos bien!

Esta edición de Bienestar

Total estrena a Lorenzo Figueroa en portada. Este joven empresario de 25 años, que posiblemente te tiene cara conocida… pues es hijo de nuestro querendón Elmer Figueroa Arce mejor conocido como ¡Chayanne! Brilla con luz propia, pero no en la música como su talentoso padre sino en los negocios. Lorenzo, quien estudió Administración de Empresas y Finanzas en Florida International University, se estrenó como empresario el pasado 2020, cuando junto con sus mejores amigos de la universidad, Luigi y William, decidió establecer una línea de ropa relajada, cómoda, bonita y de calidad, que lleva por nombre Stamos Bien.

El nombre de la línea se lo debe a su padre Chayanne.

“Estuvimos trabajando en el nombre de la línea como por tres días y un día mi papá —Chayanne— me llamó y me dijo ‘Guys, ¿Cómo están? Y nosotros respondimos ‘estamos bien, estamos aquí tranquilos en la casa’. Ahí dijimos que ese era un tremendo nombre para la línea de ropa... para una marca. Y así es que se creó. El nombre representa familia, amigos, positivismo, cultura hispana, orgullo latino”, explicó Lorenzo. “Decidimos retirarle la “e” a la palabra “estamos” para hacerlo más coloquial y único”, me dijo durante entrevista en abril de este año cuando presentó su línea de ropa por primera vez en Puerto Rico,

durante el pase de moda orquestado por nuestra revista hermana Mírame Siempre y Tiendas Roma, en el evento que llevó por nombre: Mirame Siempre Fashion Night by Roma.

La propuesta de ropa de Stamos Bien está dirigida a jóvenes entre 18 a 30 años y resalta la cultura latina e incluye camisas, gorras y abrigos con la frase Stamos Bien.

La línea de ropa de Lorenzo y sus amigos, está disponible en Puerto Rico con carácter de exclusividad en Tiendas Roma. Y si deseas conocer otros detalles de la historia de Lorenzo, te invito a leer la interesante entrevista que le realizó el periodista Jan Figueroa de Escenario y cuya entrevista podrás encontrar en nuestro ‘webpage’: www. elvocero.com. También busca la entrevista en vídeo que le hiciéramos en el pase de moda de Mirame Siempre Fashion Night by Roma, cuyo ‘link’ te comparto en breve… https://www. facebook.com/miramesiempre/ videos/173855108898929.

Aprovecho para invitarte a leer esta edición de Bienestar Total de principio a bien, porque está llena de consejos de todo tipo, recetas de cocina y hasta recomendaciones de cómo podemos tonificar nuestro cuerpo y librarnos de la terrible ¡celulitis!

EN PORTADA

• LORENZO FIGUEROA

FOTO: SUMINISTRADA

DIRECTORA DE TRÁFICO

Johanna

Bienestar Total es propiedad exclusiva de PUBLI-INVERSIONES, Inc. y es publicada mensual por la empresa para ser distribuida en Puerto Rico. No se permite la reproducción parcial o total del contenido sin previa autorización escrita de la empresa.

EL VOCERO DE PUERTO RICO, PO Box 15074, San Juan, Puerto Rico 00902 Miramesiempre@elvocero.com

6 Bienestartotal | Vol. XXXIV
CARTA Año 8 Vol. XXXIV PASOS y el balance entre su salud y su empresa
Lorenzo Figueroa
BT-2023-06-01-A-006.indd 6 6/30/23 9:41 PM
Yaira
BT-2023-06-01-A-006.indd 7 6/30/23 9:41 PM
BT-2023-06-01-A-006.indd 8 6/30/23 9:41 PM
US-SYNT-220327

El verano es ideal para mantener a tus niños entretenidos, pero… ¿Qué haces cuando el día amanece lluvioso y tienes casa llena? Te ofrecemos a continuación algunas ideas para mantenerlos entretenidos bajo techo:

1A ver películas — Ya sea tu colección personal, Netflix, Disney o cualquiera de los servicios ‘stream’ serán tu salvación. Envuelvete con ellos y haz un ‘movie day’ con ‘pop corn’, sandwichitos de mezcla y todo tipo de comida que se te ocurra para mantenerlos felices y alimentados.

2Construye un fuerte —Tus chicos quedarán maravillados cuando vean que sacas las almohadas y cajas de cartón y las conviertes en un fuerte en medio de la sala.

3A jugar Lego — Haz una competencia en la mesa del comedor de quien puede hacer la edificación de Lego más original o mejor, pídeles crear una obra maestra entre todos como proyecto familiar.

4Experimenta con nuevos estilos de cabello — Deja que los peques se disfruten transformarse en personajes punks con colores no permanentes, gelatinas y todo tipo de accesorios.

5A hornear — Ten a la mano, todo tipo de decoraciones para galletas y conviértelos en tus asistentes en la cocina,

Tiempo para aprender a nadar

Inscribir a tu pequeño en clases de natación es una excelente manera de aumentar su comodidad, habilidad y seguridad en el agua.

También es una decisión inteligente, porque si bien nadar es muy divertido, jugar en el agua también puede ser peligroso, especialmente si se tiene en cuenta que ahogarse es una de las principales causas de muerte entre los niños, según la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP).

dejándolos que sean ellos mismos quienes hagan sus propias creaciones finales.

6Aeroplanos de papel — Una libreta o periódico será lo único que necesitas para crear aeroplanos de papel y ver quien lo vuela más lejos.

7Juegos de mesa — Se ha perdido mucho de esta costumbre. Ya sea un juego de cartas, monopolio, chinese checkers… puedes introducirlos a esta forma de entretenimiento y a la vez crear conciencia de lo mucho que es posible disfrutar en grupo.

8Proyectos especiales Invéntate hacer una capsula de tiempo con un periodo que puede ser desde el próximo Dia de Acción de Gracias hasta el día que se gradúen de escuela superior. En ella pídeles escribir algo por lo cual se sienten agradecidos, algún deseo que tengan para el futuro y algún objeto especial que deseen guardar. Hazlo con cada uno y séllala con ellos para abrir en ese futuro al que todos lleguen a un acuerdo.

9Proyecto del hogar Es también el momento perfecto para enseñarles responsabilidades. Organiza un proyecto del hogar como, por ejemplo, organizar el garaje, limpiar el cuarto de los cachivaches o redecorar alguna parte del hogar que necesite vida.

“Si bien ningún curso puede ‘evitar que un niño se ahogue’, un programa progresivo para aprender a nadar puede brindarle a tu hijo habilidades que durarán toda la vida”, dice Connie Harvey, experta nacional en salud y seguridad de la Cruz Roja Estadounidense.

La AAP recomienda que los padres pospongan las lecciones formales de natación hasta después del primer cumpleaños de su hijo. Además, siempre debe considerar su “madurez emocional, capacidades y limitaciones físicas y de desarrollo, y nivel de comodidad” antes de inscribirlos, sugiere la AAP.

Si crees que no están listos para lecciones de natación independientes, considera un programa para padres e hijos que se centre en juegos acuáticos, habilidades de preparación para nadar y seguridad dentro y alrededor de la piscina.

9
BT-TIPS BT-2023-06-01-A-009.indd 9 6/30/23 9:42 PM
9 formas de entretener a tus peques en un día lluvioso

Características de la generación ‘boomers’

Cada generación tiene características que los distingue de otros grupos y en el caso de los ‘Baby Boomers’, la generación que inventó el ‘workaholic’ —persona que trabaja largas horas compulsivamente—, estas características son muy definidas. Ellos han guiado a este grupo a una vida que refleja ese afán. A continuación te compartimos aquellas que han definido a este grupo tan revolucionario en la historia moderna...

1Fuerte y enfocado. Se auto define por sus logros profesionales y entiende el éxito por el esfuerzo y tiempo que emplea en su trabajo, incluso, han sacrificado su vida personal, poniendo el trabajo como prioridad. Siendo un trabajador incansable, muchos deciden seguir en la fuerza laboral, pasado su tiempo de retiro.

2Independiente. El ‘boomer’ está acostumbrado a trabajar solo y resolver sus problemas sin consultar a otros. Este grupo carece de miedo a la hora de enfrentarse con situaciones laborales difíciles y prefiere resolverlo todo por su cuenta.

3Competitivo. Para el ‘boomer’, la competencia inició desde la niñez en la escuela. Un alza en la población, pone este grupo a competir por destacarse desde la escuela hasta el mundo laboral. El mercado en el trabajo versus las oportunidades ofrecidas, impulsa a este grupo a luchar por destacarse sobre otros, para lograr visibilidad y reconocimiento en el mismo.

4Ingenioso. La era y la falta de recursos convirtieron a este grupo en uno muy

ingenioso, especialmente a la hora de trabajar con los medios disponibles, dando como resultado a “personas multitareas”.

5Experimentado. La mayoría de los ‘boomers’ prefirieron trabajar para la misma compañía durante sus años productivos. Buscando las oportunidades de crecimiento dentro de estas y aprendiendo sus funciones al dedillo. Confían en sus superiores y, como líderes, gustan de entrenar nuevos talentos bajo su supervisión.

6Seguro de sí mismo. El ‘boomer’ no tiene miedo a ofrecer su opinión ni desafiar a su superior, si entiende que están en lo correcto. No vacilan en hablar

cuando sienten que sus derechos y valores son comprometidos.

7Valoriza las relaciones. Los miembros de esta generación, desarrollan fuertes lazos familiares y de amistad, que les ayuda a desarrollar fuertes afectos laborales.

8Disfrutan la calidad de vida. Debido al fruto de un fuerte trabajo, una mayoría disfruta a su vez de una vida de calidad. Les encanta rodearse de todo tipo de artículos que hagan sus vidas más fáciles, y valoran todo lo que sea de calidad, desde su vestimenta, el auto último modelo hasta el hogar impecable.

Alivia ese dolor de pies

¿Quién no sufre de vez en cuando de un dolor de pies, especialmente si estás de viaje y has caminado extensamente durante el día? Al regresar a tu hotel, lo primero que vas a hacer es quitarte el calzado y las medias para liberar la presión. Levanta tus pies por un rato para reducir la presión y facilitar la circulación. En caso de hinchazón, ponte una bolsa de hielo un rato, siempre pendiente a evitar congelar el área. Por último, mímate con un masaje en los pies. Usa alguna crema corporal, que siempre se encuentra disponible en las habitaciones. Si tienes menta o algún ingrediente que penetre la piel, úsalo también, y sentirás más alivio. Luego de eso, pon unas almohadas bajo tus pies y descansa para estar “como coco” el próximo día.

10 Bienestartotal | Vol. XXXIV
BT-2023-06-01-A-010.indd 10 6/30/23 9:54 PM

Ya sea porque enviudas, te divorcias o, simplemente, te tardaste en decidirte a buscar compañía en tu vida... como ‘boomer’ te encuentras más activo que nunca en el juego de conocer y salir en citas. Si eres nuevo en este “ruedo de las citas”, lo básico que aspiras encontrar, es a una persona para compartir un momento o una vida, que reúna los requisitos personales capaces de “encender la mecha del amor”.

Lo que ha cambiado drásticamente es la forma de conocerse, ya que el mundo digital ha venido a sustituir los métodos tradicionales. Esto no debe provocarte problemas, porque en la mayoría de

¿Citas online?

los casos los ‘boomers’ tienen teléfonos inteligentes, así como ‘laptops’ y tabletas.

La gama como en todas las generaciones, es amplia. Así también de amplia es la búsqueda en internet. Tenemos desde personas que buscan romance, amor duradero y posible matrimonio; hasta personas que solo quieren socializar y divertirse con compañeros en una etapa de vida similar. En cualquiera de los casos, hay un sitio para ti. Eso sí... es importante investigar las diferentes ofertas en el mercado e investigar las más populares y legítimas. Así escogerás la más segura y apropiada a tus necesidades.

Aunque es necesario crear un perfil,

siempre mántenlo genérico y jamás ofrezcas a nadie una información personal que pueda perjudicarte, como números de cuentas de banco, seguro social, y dirección de tu casa. Mejor, escoge lugares públicos y seguros para conocer por primera vez a tu “cita” e investiga su vida pasada, para estar seguros de que la persona es de confiar y responsable. Estos últimos años de vida te han enseñado que la vida no termina cuando estás llegando a los 60, y que nunca es tarde para ser feliz… Aparte, con los adelantos digitales, cada día el mundo se hace más pequeño y la vida más accesible a todos. Si vas a iniciar este proceso, consulta sitios como The Online Dating Association.

A viajar este verano

Por segundo año consecutivo, se ha visto una merma en los planes de viaje de la generaciones Gen X, Gen Z y Millennial, siendo los ‘boomers’’ el grupo más activo, con un 40% de la población escogiendo destinos a través del mundo, para sus aventuras estivales.

Los países más visitados por los ‘boomers’ este año — según la data acumulada por el Departamento de Estado— son:

• Italia

• Canadá

• Gran Bretaña

• Francia

• Grecia

• México

11
BT-2023-06-01-A-010.indd 11 6/30/23 9:54 PM

pasos para cuidar tu rostro durante el verano

Llegó el verano y con él los ‘roadtrips’ que implican, en muchas de las ocasiones, estar expuestas a altas temperaturas que pueden ser perjudiciales para la piel, específicamente la del rostro.

Si en tus planes está tomar sol, te aconsejamos seguir estos pasos para cuidarla.

Limpieza. Al despertar, lo primero que debes hacer en la mañana es limpiar tu rostro con una limpiadora que vaya acorde con tu tipo de piel, —grasa, seca o mixta— y debes hacerlo diariamente, para eliminar la grasa y la suciedad que se pueda acumular durante la noche. Evitas la aparición de puntos negros y los temidos 2

Exfolia. Para eliminar las células muertas de la piel se recomienda exfoliar la piel del rostro una o dos veces por semana. Incluir este paso en tu ritual de belleza ayudará a que las cremas y humectantes que apliques después, lleguen con mayor facilidad a las capas más profundas de la piel del rostro, que dará como resultado una piel luminosa suave.

TIPS — Al momento de exfoliar, no ejerzas mucha presión sobre la piel del rostro, porque podrías lastimarte. Aplica el producto de tu preferencia de manera uniforme y espárcelo con movimientos suaves y circulares. Retira con agua tibia y finaliza con agua fría.

3Dale de beber al rostro. El siguiente paso —uno que jamás deberías saltar— es aplicar agua micelar. Utilizarla, no tan solo te ayudará a hidratar la piel, sino que también te ayudará a retirar el maquillaje, lo que es un ‘plus’ para tu rutina. Otra manera de hidratar tu rostro es aplicando una crema humectante, que te ayude a retener la humedad y evitar la resequedad.

Hoy día las cremas más populares incluyen el ácido hialurónico, que ayuda con la elasticidad de la piel, la reparación de las células y reduce las arrugas y líneas de expresión. Busca una crema que vaya acorde con tu tipo de piel.

4

¡Ponte protector solar! Después de la crema, no olvides aplicarte un bloqueador solar —preferiblemente con protección SPF 50 o mayor— para no ser víctima de los rayos UVA y UVB. Existen varios tipos, elige uno que sea resistente al agua y que vaya acorde con tu piel. Este paso es sumamente importante. No importa si estarás expuesta o no a los rayos del sol, su uso te ayudará a evitar las manchas y el envejecimiento prematuro de la piel.

TIPS — El tiempo de efectividad de los protectores solares pueden variar, por lo que es necesario reaplicar varias veces al día.

12 Bienestartotal | Vol. XXXIV
4
1
BT-2023-06-01-A-012.indd 12 6/30/23 9:48 PM

AGUACATE

Además de ser sabrosa, esta fruta es excelente para hidratar la piel. Además de aplicarla sobre la piel del rostro, como mascarilla facial, puedes incluirla a tu dieta diaria porque su alto contenido de vitamina E y ácidos monoinsaturados, ayudan a mantener la elasticidad y a evitar la resequedad en la piel de todo tu cuerpo.

¿Qué comer para una piel radiante?

Además de influir en la salud, para bien o para mal, la alimentación influye en nuestra piel, por lo que es necesario prestarle mucha atención a lo que consumimos. Si deseas lucir una piel radiante, elástica y por qué

no, hasta más joven, toma lápiz y papel y anota los alimentos que deberías tener en tu nevera como aliados de la belleza.

Ahora sí, ¡todos los caminos conducen al supermercado!

FRESAS, limón, kiwi, frambuesas, moras y naranja: Para mejorar la elasticidad de la piel y evitar la aparición de arrugas estas tres frutas encabezan la lista de las que debes consumir a diario, ya que son una gran fuente de vitamina C. Un antioxidante natural imprescindibles en tu dieta, pues crean una barrera protectora en la piel lo que ayuda a prevenir las manchas y el no deseado acné. Asimismo, tienen un efecto antiinflamatorio y aporta fortaleza a tu sistema inmunológico.

BRÓCOLI. Es rico en vitaminas A y C, así que puedes incluirlo en tu dieta diaria para mantener tu sistema inmunológico sano, además de promover una buena pigmentación en la piel y evitar las manchas. También, su alto contenido de vitamina E, ayuda a mantener la luminosidad de la piel y reducir la aparición de arrugas.

13
BT-2023-06-01-A-013.indd 13 6/30/23 9:43 PM

Propónte comer bajo en proteínas

POR LIC. SANDRA ORTIZ

Cuando se necesita seguir una dieta baja en proteínas, puede ser para prevenir o retrasar la progresión de problemas con los riñones o el hígado, entre otros. Asimismo, seguir la dieta estrictamente puede ser difícil, sobre todo si tienes otras condiciones —como diabetes— que también tienen sus restricciones. Pero debes hacer tu mayor esfuerzo por seguirla, para evitar complicaciones mayores.

Al tener que reducir la cantidad de proteínas, la energía —calorías— la vas a obtener mayormente de los carbohidratos con fibra —integrales— y las grasas saludables. La proteína es un nutriente esencial, por tal razón no se debe eliminar completamente de la dieta.

La recomendación general para una dieta baja en proteínas es consumir entre 40 a 50 gramos diariamente, pero puede

variar según el grado de la condición de salud de cada persona. Para que tu plan se adapte a tus condiciones de salud, gustos y preferencias, debes consultar a un nutricionista dietista, para que te prepare un plan personalizado.

Comparto un listado de alimentos que puedes o no consumir, a modo de guía general para que vayas aprendiendo a hacer ajustes a tu plan alimenticio bajo en proteínas.

ALIMENTOS ALTOS EN PROTEÍNA

• Pescados, mariscos, pollo, pavo, codorniz, huevos o claras de huevo, cerdo, res, ternera y cordero

• Avena y quinoa

• Leche, queso y yogur

• Habichuelas, garbanzos, lentejas y gandules

• Mantequilla de maní y almendras

• Maní, almendras, pistachos y ‘cashews’

ALIMENTOS BAJOS EN PROTEÍNA

• Farina, maíz, cereales secos —‘corn flakes’—, pan, galletas, ‘wrap’, panqueques y ‘waffles’

• Arroz, pastas y fideos

• Viandas, berenjena y calabaza

• Guisantes, maíz, vegetales, cebolla y pimiento

• Frutas y jugos

• Grasas provenientes de aceites, margarina o mantequilla

• Ajo, hierbas y especias

COMBINACIONES QUE PUEDES

TRATAR:

Desayuno

• 2 tostadas o 4 galletas de soda + 1 huevo o 2 claras revueltas

• 1 onza de queso o 1 onza de jamón + 4 onzas de jugo (opcional)

• 2 panqueques pequeños o ‘waffles’ + 1 onza de jamón + sirope

• 1 taza de cereal seco + 8 onzas de leche + 4 onzas de jugo (opcional)

• Avena hecha con 1⁄4 taza de avena + 4 onzas de leche + 4 onzas de agua.

• Farina o harina de maíz hecha con 8 onzas de leche + 1⁄2 cucharada de nueces molidas.

Comidas

• 2 onzas de pescado, mariscos, carnes o aves, etc. + arroz o viandas; o pastas o fideos + vegetales — ensalada

• Arroz con habichuelas, garbanzos, etc. + vegetales o ensalada

• Ensalada, sopa de quinoa o granos con vegetales + 1 onza —2 cucharadas— de queso mozzarella rallado

Meriendas

• 2 galletas de soda o 1 rebanada de pan tostado + 1 cucharada de mantequilla de maní; o 1 onza de queso o jamón.

• 1 taza de frutas + 15 almendras; 11 manís u 11 ‘cashews’; o 30 pistachos.

• 1 manzana, pera o mandarina, etc. + 1 onza de queso

• 6 onzas de yogur o leche

BT-2023-06-01-A-014.indd 14 6/30/23 9:31 PM
BT-2023-06-01-A-014.indd 15 6/30/23 9:31 PM

La fiebre de los Crocs

Los Crocs han sido por años el calzado más controversial. Está quien los ama por su comodidad y propiedades para un pie saludable; y los que los odian porque las consideran horribles y faltos de elegancia. Pero... luego de los tiempos de crisis económica de 2008, algunos diseñadores y celebridades redescubrieron a los Crocs y los adoptaron como una alternativa de moda para esta nueva generación. Primero fue el diseñador Christopher Kane, en su colección de primavera 2017, cuando las mezcló con faldas de telas fluidas. Luego, en 2018, Balenciaga le dio otro giro añadiéndole plataforma y hasta tacos. A ellos le han seguido colaboraciones con nombres de la talla de Bad Bunny, Ariana Grande, Justin Beiber, Miley Cirus y Prianka Chopra, entre otros. Su fama se solidificó durante la crisis pandémica de convid-19, y continúa evolucionando y adquiriendo adeptos.

Las nuevas generaciones se niegan a perder comodidad, y, de su inventiva personal que tanto inspira, siguen naciendo nuevas formas de llevar estos controversiales zuecos de goma, como una expresión total de la moda actual.

A continuación, te mostramos algunas versiones de los diseñadores precursores del movimiento y, claro está, los nuevos estilos para esta temporada.

16 Bienestartotal | Vol. XXXIV
BT TRENDS BT-2023-06-01-A-016.indd 16 6/30/23 9:34 PM
17 BT-2023-06-01-A-016.indd 17 6/30/23 9:34 PM

tendencias en moda atlética para el verano

POR ARNALDO RIVERA BRAÑA

La moda atlética, ya sea para ejercitarte o estar cómoda en tu diario vivir, llegó para quedarse… al menos por un buen tiempo. A continuación te mostramos lo que son las tendencias más fuertes que no deben faltarte este verano 2023.

ALL BLUES

Es el color preferido del momento en toda su gama, pero, sobre todo, este conjunto cobalto de MESHKI, que ha sido popularizado por Kendall Jenner en las redes, luego de una clase de yoga en L.A.

1

2 3 4

MESH MOMENT

La tela de malla o ‘mesh’, está teniendo su momento de gloria. Al igual que con el resto de la moda, las transparencias estratégicas son uno de los detalles más atractivos para la mayoría, porque sugiere sensualidad de piel expuesta sin realmente enseñar nada.

FLARED YOGA PANTS

El nuevo ‘legging’ tiene la pata media acampanada y en la mayoría de los casos, una apertura que permite libertad completa de movimiento… que lo convierte en una pieza acertaa ya sea para tu clase de yoga como para salir de almuerzo con tus amigas.

ASSIMETRICAL BRA TOP

18 Bienestartotal | Vol. XXXIV
10 BT MODA
Los ‘tops’ tipo sostén están mega ‘HOT’, especialmente en cortes asimétricos… un detalle con una visión fresca, diferente e innovadora. BT-2023-06-01-A-018.indd 18 6/30/23 9:34 PM

ONE PIECE

El leotardo de una pieza, llamado también ‘onesie’, se está convirtiendo en un éxito en los gimnasios y salones de clase, por su comodidad y facilidad para mantenerse en su sitio y dar libertad plena de movimiento.

6 7

TENNIS INFLUENCE

Vas a ver crecer la popularidad de las falditas con su ‘panty’ integrado, si ya no la estás viendo. El ‘look’ nos llega por medio del deporte clásico de tennis y es una opción femenina y sexi a la vez. Por igual, es una forma de camuflar el área de las caderas si prefieres un estilo más recatado.

BOLD DETAILS

El ‘color blocking’ o color en bloques se impone este verano, dándole a una pieza básica ese detalle extra que rompe totalmente con la monotonía.

THE 90’S ARE BACK

Según lo estás leyendo, los años 90 vuelven a tocar tu puerta a la hora de hacer ejercicios, así que saca las sudaderas, ‘bicycle’ y ‘boxing shorts’ y a correr para el gym se ha dicho...

CROPPED SWEATSHIRT

Corta y suelta, con capucha o sin ella, la sudadera breve hace su aparición para mantener tu cuerpo en temperatura y tu look ‘HOT’.

NEON

5 8 9 10 BT-2023-06-01-A-018.indd 19 6/30/23 9:34 PM

19
Aunque es un verano de más neutrales, los colores neón siguen adquiriendo popularidad, para dar vida y romper con el tema monocromático.

DE PORTADA

Lorenzo Figueroa

y el balance entre su salud y su empresa

POR JAN FIGUEROA ROQUÉ

Para Lorenzo Figueroa, hacer ejercicios y llevar una vida activa es algo normal desde muy pequeño, pues en su casa tuvo el ejemplo de su padre, el cantante Chayanne, a quien hoy considera una de sus mayores inspiraciones en todos los aspectos de su vida.

En una reflexión sobre su salud física, recuerda que desde siempre ha sido atleta, pero desde sus 11 años fue cuando mostró interés por el ejercicio, gracias a su padre.

“Siempre he tenido que hacer ejercicio. Desde que tengo uso de razón, mi papá siempre ha tenido abdominales, su pecho, sus bíceps y todo eso. Yo le decía: ‘papi quiero ser como tú. Yo quiero estar fuerte’. Desde chiquito él me metió en el gimnasio, primero era más cardio, sin pesa y después cuando empecé a coger edad comencé a hacer pesas y a enfocarme más en el ejercicio”, recordó el también empresario.

A sus 25 años tiene una rutina en la que visita el gimnasio entre cuatro a cinco días y cada día enfoca en una parte distinta del cuerpo.

“El ejercicio es como la vida. Uno se

tiene que seguir empujando. Empujando cada vez que va al gimnasio… Las tres cosas que me gusta hacer son cardio, que es súper importante porque yo como mucho y necesito quemar todas esas calorías… Otro día me enfoco en pesas para el pecho, también en la espalda o en los bíceps. Hago diferentes rutinas. Lo clásico, 12 repeticiones de cada ejercicio. Esto es poco a poco”, añadió Figueroa.

Para Lorenzo estar saludable es saber hacer balance entre el ejercicio, la buena alimentación y la parte mental. Para su salud mental procura buscar tiempo con su familia, con quienes asegura encuentra su paz.

“Cuando quiero escapar o quiero un break del trabajo o de lo que sea del estrés, yo llamo a mi mamá, llamo a mi papá, llamo a mi hermana, hablo con ellos como por 30 minutos para saber un poco de su vida, voy a comer con ellos y eso me quita todo el estrés encima. Eso me tranquiliza y eso es lo que me da paz en la mente, porque todo el mundo necesita esa persona para desahogar. Y para mí, mi familia es súper importante. Es un balance necesario y yo tengo mucha suerte de tenerlos a ellos”, subrayó.

“Tiene que haber un gris”

El balance también incluye darse “sus gustitos” y de vez en cuando comer alimentos que quizás no sean tan saludables.

“Si haces muy poco, eso no es bueno para ti. Si comes mucho, eso no es bueno. Si comes muy poco, eso no es bueno. Tienes que haber un gris, un balance, ahí en el medio”, explica el empresario.

“La salud yo creo que es tener un balance con todo. No ver todo en blanco y negro y también disfrutar. No todo tiene que ser tan estricto. No todo tiene que ser tan derecho. Si quieres comer de un ‘fast food’ un día, no hay problema. ¿Qué importa si quieres comer cocina criolla? ¡Cómela! No tienes que seguir comiendo ensalada o fruta todos los días. Es saber cuándo y cómo”, insistió.

Enfocado en su empresa y en la moda

Lorenzo, quien estudió Administración de Empresas y Finanzas en Florida International University, presentó el año pasado la línea de ropa que creó en 2020 junto a sus mejores amigos Luigi y William. La propuesta dirigida a jóvenes

20 Bienestartotal | Vol. XXXIV
BT-2023-06-01-A-020.indd 20 6/30/23 9:55 PM
BT-2023-06-01-A-020.indd 21 6/30/23 9:55 PM
22 Bienestartotal | Vol. XXXIV BT-2023-06-01-A-020.indd 22 6/30/23 9:55 PM

entre 18 a 30 años y que resalta la cultura latina.

Stamos Bien incluye camisas, gorras y abrigos con la frase Stamos Bien. Lorenzo aclaró que la frase no guarda relación con la canción Estamos Bien, de Bad Bunny.

“Pensamos el nombre como por tres días y un día mi papá me llamó y me dijo ‘Guys, ¿cómo están? Y nosotros respondimos ‘estamos bien, estamos aquí tranquilos en la casa’. Ahí dijimos que ese es tremendo nombre para la línea de ropa para una marca. Y así es que se creó. El nombre representa familia, amigos, positivismo, cultura hispana, orgullo latino”, explicó el empresario de 25 años.

La colección más reciente de Stamos Bien tiene un enfoque veraniego y es así como pone a consideración del público Summer Love Collection, que incluye camisetas, pantalones cortos y ‘crop tops’, a los que suma colores como el rosa, azul y blanco.

La inclusión de los ‘crop tops’ responde a los pedidos de los consumidores y “ha sido un éxito”, asegura el empresario de 25 años.

“Las partes más difíciles (son) saber qué tipo de diseños a la gente le gusta. Y con la primera colección nosotros nos fuimos en un camino más clásico. Queríamos que la gente supiera qué era Stamos Bien, qué es nuestra marca, ese es nuestro logo. Y en esta colección... queríamos hacerlo más diferente en la manera como en los diseños. Le hicimos el corazón, tiene algo escrito atrás, como una frase. Y sí, algo más diferente, con colores que no sean blanco y negro”, precisó Figueroa.

Como empresario continúa con planes de expansión luego de que a principios de este año, la línea comenzara a distribuirse de manera presencial en las tiendas Roma en Puerto Rico. Según Lorenzo, hay negociaciones con otros mercados en Latinoamérica.

“Estamos haciendo diferentes colaboraciones con México y en Costa Rica. Estamos tratando de negociar algo ahí, pero poco a poco estamos llegando y con las pasarelas, los videos, las conexiones que yo tengo por mi familia, poco a poco las puertas están abiertas y se están abriendo y, si no, vendiendo por el website. Tenemos diferentes ofertas con lugares en Miami y en Univisión también nos están ofreciendo una propuesta y sí, todo está cayendo poco a poco”, aseguró.

Stamos Bien espera lanzar dos colecciones anuales, por lo que la próxima será para mediados de octubre.

23
BT-2023-06-01-A-020.indd 23 6/30/23 9:55 PM

BELLEZA

Algunos “indispensables” de la belleza

Nos encanta poder compartir contigo los productos más ‘in’ de esta temporada. Hay de todo como en botica. Así que ¡toma nota!

POR YAIRA SOLÍS ESCUDERO

Rizos definidos por 48 horas

¡Sí! Leístes muy bien… ahora podrás lucir rizos más definidos hasta por 48 horas… Es la nueva promesa del producto —True Stretch Defining Cream— del módulo Goddess Strength de Carol’s Daughter. Este se compone de 8 productos diseñados para fortalecer, hidratar y proteger el cabello.

Esta crema combina mezcla de aceite de castor, semilla de comino negro y jengibre, para una mejor hidratación del cabello y sin ‘frizz’. Los beneficios no terminan ahí, porque fortalece el cabello, facilita el proceso de desenredo, deja el cabello 10 veces más suave, y está diseñado para mantener los rizos alargados incluso si están mojados.

Labiales ‘nude’, ‘glossy’ y de larga duración

Si hay una tendencia de maquillaje que continuaremos viendo hasta final del año, son los labios ‘glossy’. La combinación de este efecto con pigmentos ultra saturados es capaz de elevar cualquier ‘look’ con un labial de alto impacto. Con esto en mente, Maybelline New York expande la colección SuperStay Vinyl Ink con 10 nuevas tonalidades ‘nude’, desde tonalidades ‘beige’ y rosadas hasta tonos café oscuro, esta colección brinda los colores perfectos y el acabado ideal para el maquillaje diario con la tecnología Color Lock. Esta fórmula innovadora se activa al agitar el producto por al menos cinco segundos para un acabado ‘glossy’ y a prueba de transferencias que durará hasta 16 horas.

La limpieza profunda del agua micelar

Esta agua es una limpiadora formulada con micelas —moléculas que trabajan como imanes para remover el maquillaje e impurezas del rostro—, que además de limpiar la piel, puede ser utilizada para retirar el maquillaje de las brochas, eliminar las manchas de tinte de cabello y corregir errores del maquillaje. Garnier cuenta con un portafolio de 6 aguas micelar para atender las necesidades de todo tipo de piel. Solo debes saturar con una de ellas, una toallita suave de microfibra o algodón y aplicar delicadamente sobre la piel ¡sin frotar! Las nuevas aguas micelar cumplen con propósitos particulares. Desde la Micellar Cleansing Water All-in-1, apta para limpiar y refrescar el rostro, los labios y el área alrededor de los ojos; la Waterproof Makeup Remover, para eliminar el maquillaje a prueba de agua y de larga duración de manera efectiva, sin irritar o resecar la piel; la que contiene Hyaluronic Acid + Aloe; la Cleansing Water, ideal para pieles normales o resecas, con agua de rosas para hidratar y limpiar delicadamente; la Mattifying, ideal para la piel grasa y sensitiva, que limpia efectivamente y controla el exceso de aceites en la piel; la Charcoal, formulada en gel con carbón vegetal activado para remover impurezas y el maquillaje e ideal para pieles propensas al acné; y los Eco Pads Reusables

24 Bienestartotal | Vol. XXXIV
BT-2023-06-01-A-024.indd 24 6/30/23 9:29 PM

Cabello saludable con el toque de la miel

Más allá de los beneficios que aporta la miel a la salud por medio de la alimentación, también tiene propiedades nutritivas para hidratar y proteger la piel y el cabello. Anclados en el poder reparador de este ingrediente, Garnier sumó el poder de la miel esta vez como “suero”

Hair Honey Repairing Serum— a la línea Whole Blends. Este ‘leavein’ fue creado con miel de acacia para humectar, suavizar y reparar el cabello. Su fórmula creada con la tecnología ‘super serum’ de Garnier no es grasa ni pegajosa, reduce visiblemente hasta el 94% de las puntas abiertas y brinda protección contra el calor hasta 450°F.

Bases de larga duración

Super Stay Active Wear Liquid Foundation, la base de esta línea cosmética de Maybelline New York, está formulada para ofrecer una cobertura completa y de larga duración. Brinda hasta 30 horas de rendimiento y se siente muy liviana en la piel del rostro porque su textura es muy ligera. Es resistente al sudor, al agua y, también es a prueba de transferencia. Es es una base sin aceite y para todo tipo de piel, no obstruye los poros y está probada por dermatólogos.

Para restaurar el cabello

Esta nueva mascarilla — Elvive Dream Lengths Savior Fiber Mask— está formulada con un concentrado de fibras restauradoras con péptidos de colágeno, que trabajan para restaurar el cabello y lograr que luzca más voluminoso y saludable.

En el cabello, el colágeno ayuda a fortalecerlo y aportar volumen. Solo tienes que lavarlo como de costumbre y, al finalizar, aplicar una cantidad generosa de la mascarilla en las palmas de las manos —aplaudiendo lentamente para activar la textura fibrosa—, y distribuir por el cabello, evitando el crecimiento. Masajea durante 2 a 3 minutos. Enjuaga el cabello y termina aplicando la Dream Lengths No Haircut Cream para ayudar a sellar las puntas abiertas y reparar las maltratadas.

Uñas sin miedo al placer del color

Essie continúa marcando tendencias para este verano con la colección (Un)Guilty Pleasures, lanzando 6 tonos nuevos e inspirados en los “placeres inocentes” de la vida, que, en este caso, se traducen también a cada uno de los nombres de los esmaltes. La nueva colección, de fórmula vegana y calidad de uñas de salón, se presenta en seis hermosos tonos de: azul (‘To Me from Me’), rosado ( ‘Snooze In’), marrones (‘No To-Do’ y ‘Home by 8’), y verdes (‘Caught in the Rain’ y ‘Un)Guilty Pleasures’). Su fórmula es libre de crueldad animal y libre de ocho ingredientes pesados, detalles que los convierten en una opción segura para tus uñas. Además, su pincel patentado ‘Easy glide brush’ y que es ambidiestro, asegura una aplicación suave y uniforme.

25
BT-2023-06-01-A-024.indd 25 6/30/23 9:29 PM

Celulitis y nutrición: ¿Qué debes saber?

La celulitis es una condición cosmética muy común que afecta a muchas personas. Aunque esta no representa una amenaza a la salud física, es algo que puede causar incomodidad o ansiedad en quienes la tienen.

¿QUÉ ES LA CELULITIS?

Las celulitis o lipodistrofia ginoide, es una condición en la cual la piel aparece con pequeños hoyitos o con forma de ‘piel de naranja’. Esta puede ocurrir por cambios en la estructura de las células de grasa y el tejido conectivo que se encuentra debajo de la piel. Además de los cambios en estructura, la mala circulación de la sangre, retención de líquidos, y poca actividad física pueden promover su formación. Es un problema casi exclusivo de las mujeres, y es más común que ocurra en el área de los muslos, caderas y estómago.

Cabe destacar que la celulitis es completamente independiente del peso que tenga una persona, por lo que es algo muy común y afecta hasta al 98% de las mujeres, y puede ser categorizada según el grado de severidad:

• Grado 0 – Piel no hay presencia de celulitis.

• Grado 1 – Piel lozana cuando se está de pie, pero cambia de color y apariencia al sentarse.

• Grado 2 – Piel con presencia de hoyitos estando de pie o sentada.

• Grado 3 – Piel con apariencia de cáscara de naranja al estar de pie, con profundos hoyitos.

¿QUE CAUSA LA FORMACIÓN DE CELULITIS?

Aunque conocer las causas específicas que provocan la celulitis requieren de más análisis, se entiende que hay tres posibles factores comunes: hormonas, género, estilo de vida e inflamación.

Se sabe que la celulitis se desarrolla debido a cambios en el tamaño y estructura de las células de grasa. Es por esto por lo que se ha sugerido que hormonas como la insulina y las catecolaminas, que están envueltas en romper y almacenar grasa, pueden tener un factor importante en la formación de celulitis. Se ha sugerido que aquellas personas que tiene desbalances hormonales pueden ser más susceptibles a acumular grasa y desarrollar celulitis. Algunos estudios han identificado que algunas mujeres, que experimentan cambios de estrógeno -como suele ocurrir durante el embarazo o la menopausia-, son más propensas a desarrollar celulitis. Sin embargo, se requiere de más estudios.

El rol de la nutrición en el manejo y tratamiento de celulitis carece de investigaciones a largo plazo. Sin embargo, la evidencia disponible al momento, sugiere que el consumo en exceso de carbohidratos simples, sodio y poca actividad física, están relacionadas con el desarrollo de celulitis. Algunos cambios sugeridos en la alimentación para manejar las celulitis incluyen:

• Sustituir los carbohidratos simples por los complejos: Los hidratos de carbono o carbohidratos provocan picos de insulina, que alteran las hormonas y liberan señales a las células para que retengan líquidos. Se recomienda incluir diariamente

alimentos con alto contenido de fibra como la avena, las nueces, la quinoa, las viandas, los vegetales y las legumbres.

• Tomar agua en abundancia: Beber agua es definitivamente una de las maneras más efectivas a la hora de prevenir o manejar la celulitis.

• Controlar el sodio: La sal retiene tres veces su peso en agua y, por ello, cuando consumimos un exceso de esta, produce un aumento de retención de líquidos. Procura evitar alimentos procesados y envasados, y consume alimentos frescos.

• Realizar actividad física: Si quieres reducir o prevenir la celulitis de tu cuerpo, la actividad física será tu mejor aliada en tu rutina diaria, ya que ayudará a disminuir esos nódulos adiposos que se acumulan formando los temidos hoyitos de celulitis. Lo ideal es combinar ejercicio cardiovascular, para eliminar grasa en exceso del cuerpo, con ejercicios de fuerza.

ALIMENTOS CON BUENAS

FUENTES DE FIBRA QUE PUEDES INCLUIR EN TUS COMIDAS:

• Desayuno: Avena, pan integral, manzanas, aguacate y papaya.

• Almuerzo: Guisantes, granos de lentejas, brécol, semillas de chía o linaza.

• Cena: Espinaca, habichuelas, viandas, almendras y zanahorias.

• Meriendas: Ensalada de Frutas, hummus, ensalada de granos.

BT-2023-06-01-A-026.indd 26 6/30/23 9:28 PM
POR LCDA. ALANA MARRERO GONZÁLEZ, MHSN, LND
BT-2023-06-01-A-026.indd 27 6/30/23 9:28 PM

Ejercicios para un cuerpo tonificado

Con el verano llegan las ganas de lucir un cuerpo espectacular, en ese traje de baño que tenemos guardado hace meses en la gaveta. Pero ¿por dónde comenzar?

Aunque, como bien dijo la entrenadora personal, Perla Alessandra: “todos los cuerpos son de verano”. Si deseas tonificar algunas áreas en específico te invitamos a continuar leyendo, porque esta información te puede ayudar.

El primer paso es entender, que hay una diferencia entre actividad física y

ejercicio.“La actividad física es cualquier movimiento que requiera un gasto calórico —empujar cajas, subir escaleras y hasta caminar—, pero el ejercicio es una actividad planificada y repetitiva con el fin de lograr una meta. Aquí es que entra el profesional de la aptitud física”, explicó la entrenadora.

Según comentó Perla Alessandra, son muchas las personas que eligen la temporada de verano para comenzar a hacer ejercicio, porque cuentan con el tiempo libre para llevar a cabo las rutinas. “Es importante que se prepare un plan que conteste una pregunta,

¿Qué yo quiero conseguir en verano? La resistencia y disciplina son claves para lograr mejores resultados”. Asimismo, la experta recalcó la importancia de recibir la asesoría de un entrenador o profesional de la actividad física a la hora de crear una rutina de ejercicios. Y un nutricionista, en caso de que desees realizar cambios en tu alimentación. “La técnica es lo más importante. A veces hacemos ejercicios por hacerlos en casa, pero un mal movimiento puede arruinar tu salud y bienestar”, enfatizó. Si deseas contactar a Perla Alessandra, consíguela en las redes sociales como @perlalessandra.

28 Bienestartotal
| Vol. XXXIV
FIT BT-2023-06-01-A-028.indd 28 6/30/23 9:26 PM
POR BÁRBARA SEPÚLVEDA
CUERPO

2TREN INFERIOR o ‘leg day’: Sentadillas, peso muerto (‘deaflift’), zancadas (‘lunge’) y ‘hips trusht’.

• Frecuencia: 2 días a la semana.

• Tips: Para ver un aumento en la masa muscular puedes agregar peso o carga.

1CARDIO: ‘Spinning, indoor cycling’, trotadora y bicicleta elíptica.

• Frecuencia: 3 a 4 veces en semana 30 a 45 minutos, pero si deseas ver resultados más rápido, aumenta a una hora.

• Tips: El cardio es clave para un abdomen marcado o abdominales más visibles.

3

TREN SUPERIOR o ‘upper body’: ‘Pulldown, triceps extensions’ y lagartijas (‘pushup’) y deltoides o ejercicios para hombros (‘shoulder press’) y ‘lateral delts’.

• Frecuencia: 2 días a la semana.

• Tips: Si quieres salir de lo tradicional realiza variaciones o modificaciones a la hora de hacer push-up (con pesas en las manos, elevados y hasta en la pared).

29
BT-2023-06-01-A-028.indd 29 6/30/23 9:26 PM
BT-2023-06-01-A-030.indd 30 6/30/23 9:25 PM
NUTRICIÓN

Psoriasis y la alimentación: lo que debes saber

La psoriasis afecta al 2% de la población mundial. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera esta enfermedad como grave e incapacitante en la mayoría de los casos.

Los pacientes con psoriasis tienen una mayor probabilidad de padecer obesidad, inflamación intestinal y el síndrome metabólico en comparación con la población en general. Asimismo, la obesidad puede tener consecuencias a nivel metabólico, empeorando la salud del paciente. Su conexión con la psoriasis está íntimamente unida a la presencia de un estado inflamatorio, que puede ser constante y provocar resistencia a la insulina y persistencia en la inflamación, lo cual tiene repercusiones sistémicas. Algunos estudios han hallado una relación entre la obesidad y la psoriasis, por los niveles elevados de leptina, hormona relacionada con la obesidad. El exceso de peso se asocia a mayor incidencia y gravedad de la psoriasis y a menor respuesta a los tratamientos. Estos efectos se deben a los efectos proinflamatorios de la grasa corporal.

La psoriasis es una enfermedad que se debe tratar de manera multidisciplinaria, ya que además de formar placas eritematosas en la piel y las uñas, y de tener alta frecuencia de comorbilidades, puede desencadenar desajustes psicológicos que influyen de manera negativa en la autoestima y la calidad de vida, impactando incluso la manera de alimentarse de los pacientes. Es vital orientar a los pacientes sobre la alimentación y hacerles un seguimiento nutricional, acompañándolos en el cambio de hábitos. Abandonar los hábitos negativos para la salud y adquirir los positivos es difícil, ya que son costumbres arraigadas desde la niñez; por eso, es fundamental

el seguimiento a largo plazo y no solamente ofrecer información de lo que se debe o no comer.

NUTRIENTES NECESARIOS PARA

LOS PACIENTES DE PSORIASIS

Estudios epidemiológicos muestran que las personas con psoriasis tienen hábitos alimentarios más desequilibrados que las personas sanas, con alto consumo de carne roja, comida precocinada, hidratos de carbono refinados, entre otros. Es importante tener en cuenta que no existe una dieta específica para las personas con psoriasis. Sin embargo, existe una serie de nutrientes importantes para regular la enfermedad.

CARBOHIDRATOS COMPLEJOS Y VITAMINAS

Los hidratos de carbono o carbohidratos complejos contienen fibra que no se absorbe en el intestino, lo que ayuda a regular la inflamación de la piel. Se encuentran en el arroz integral, garbanzos, papa, calabaza, espinacas, espárragos, zanahoria, tomate, lechuga, almendras, semillas de girasol, pistachos, aguacate, y otros. Se recomienda añadir a la dieta diaria los carbohidratos complejos y eliminar los simples como el pan, el arroz blanco, las galletas y los bizcochos.

VITAMINA D

La falta de vitamina D es frecuente en los pacientes con psoriasis y además de ayudar a mantener los huesos sanos, contribuye a una piel saludable y ayuda al sistema inmune. Hay dos maneras de obtener vitamina D: una, a través de la exposición solar y la otra, a través de ciertos alimentos, como los pescados; por ejemplo, el salmón, el atún, el queso, la leche y la yema de huevo.

VITAMINA A

Se encuentra en productos de origen animal, como carne de res, pescado, aves de corral y productos lácteos. En productos vegetales, zanahoria, batata, espinacas, garbanzos y lentejas, así como melón, mangó y tomate.

VITAMINA E

Protege a las células de nuestro cuerpo y se encuentra en aceites vegetales como aceite de oliva, en las nueces, almendra, semillas de girasol, vegetales como las espinacas.

SELENIO

Este nutriente se encuentra en pescados como el salmón, atún y bacalao, así como en mariscos, nueces de Brasil, huevos y ajo. Se ha observado bajo nivel de selenio en pacientes con psoriasis en comparación con la población general.

PROBIÓTICOS

Los pacientes de psoriasis muestran cambios en las bacterias buenas que se encuentran en el intestino, por lo que se recomienda el consumo de probióticos. Los más utilizados son los Lactobacillus y Bifidobacterium. Estas bacterias se pueden encontrar en el yogur.

SOBRE EL CONSUMO DE ALCOHOL

La gravedad de la psoriasis es mayor en los pacientes que consumen alcohol, por lo que se recomienda que los pacientes con psoriasis no consuman bebidas alcohólicas.

Las estrategias nutricionales deben ir encaminadas a utilizar todos los nutrientes para mejorar la psoriasis y evitar todos los que pueden aumentar la exacerbación de la enfermedad, por lo que se recomiendan dietas personalizadas.

BT-2023-06-01-A-030.indd 31 6/30/23 9:25 PM

¿Cómo lidiar con la colitis ulcerosa?

La colitis ulcerosa (CU) es un tipo de enfermedad inflamatoria intestinal, forma parte de un grupo de enfermedades que afectan el tracto gastrointestinal, y ocurre cuando el intestino grueso — colon—, el recto o, en algunos casos ambos, están inflamados.

Esta inflamación produce pequeñas llagas llamadas úlceras en el revestimiento del colon. Suele comenzar en la zona del recto y se extiende hacia arriba. En algunos casos puede afectar todo el colon.

Uno de los retos de esta inflamación, es que provoca que el intestino mueva su contenido rápidamente y se vacíe con frecuencia.

Además, puede causar la formación de úlceras y, estas a su vez, pueden provocar

sangrado y secreción de mucosidad y pus. Esta condición puede afectar a personas de todas las edades, pero la mayoría recibe el diagnóstico entre los 15 y los 35 años. Después de los 50 años, se observa otro pequeño aumento en el diagnóstico de esta enfermedad, generalmente en hombres.

ALGUNOS SÍNTOMAS DE LA COLITIS ULCEROSA

La gravedad de los síntomas de la colitis ulcerosa varía entre las personas afectadas. Los síntomas también pueden cambiar con el tiempo. Las personas diagnosticadas pueden experimentar períodos de síntomas leves o ninguno en absoluto. A esto se le llama remisión. Sin embargo, los síntomas pueden reaparecer y ser graves. A esto se le llama brote.

LOS SÍNTOMAS COMUNES INCLUYEN:

• Dolor abdominal

• Aumento de los ruidos

abdominales

• Heces con sangre

• Diarrea

• Fiebre

• Dolor en el recto

• Pérdida de peso

• Desnutrición

AFECCIONES ADICIONALES:

• Dolor de articulaciones

• Inflamación de la articulación

• Náuseas y reducción del apetito

• Problemas de la piel

• Llagas bucales

• Inflamación ocular

32 Bienestartotal | Vol. XXXIV
BT-2023-06-01-A-032.indd 32 6/30/23 9:25 PM
LCDA. ALANA MARRERO GONZÁLEZ, MHSN, LND

ALGUNAS CAUSAS...

Las investigaciones basadas en ciencia nos indican que la colitis ulcerosa puede ser el resultado de un sistema inmunitario hiperactivo. Sin embargo, no está claro por qué algunos sistemas inmunitarios responden atacando al intestino grueso y no a otros órganos. Sabemos con seguridad que hay factores que incluyen en quien desarrolla CU, estos son:

• Genes — Es posible heredar un gen de uno de tus padres que aumente las posibilidades de desarrollar CU.

• Trastornos inmunitarios — Si se padece de algún tipo de trastorno del sistema inmunológico, aumenta la probabilidad de desarrollar un segundo trastorno.

• Factores ambientales — Las bacterias, los virus y los antígenos

pueden activar el sistema inmunológico.

ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA COLITIS ULCEROSA

La CU es una enfermedad crónica. Por lo cual, el objetivo del tratamiento es reducir la inflamación que causa sus síntomas para que pueda prevenir los brotes y tener períodos más prolongados de remisión. Entre las estrategias se incluyen el uso de medicamentos, cirugías y estrategias específicas de alimentación.

SUGERENCIAS NUTRICIONALES

No existe una alimentación específica para las personas que viven con colitis ulcerosa. Cada persona reacciona a la comida y a las bebidas de manera diferente. Sin embargo, existen recomendaciones generales que pueden ser útiles para las personas que intentan evitar un brote:

• Alimentos con bajo contenido de grasa saturada — Los alimentos con alto contenido de grasas suelen aumentar los episodios de diarrea en las personas con colitis ulcerosa. Se sugiere elegir opciones de alimentos con mayor contenido de grasas monoinsaturadas y polisaturadas, como las que se encuentran en semillas, nueces y aceite de oliva.

• Consumir las recomendaciones diarias de vitamina C — Esta vitamina puede tener un efecto protector en los intestinos y los ayuda a sanar o recuperarse más rápido después de un brote. Las personas que consumen diariamente alimentos altos en vitamina C tienen períodos prolongados de remisión de la CU. Los alimentos ricos en vitamina C incluyen perejil, pimientos, espinacas, papaya y chinas.

• Consumir 25 gramos de fibra — Durante un brote, la fibra insoluble y de movimiento lento es lo último que quisieras en tus intestinos. Sin embargo, durante la remisión, la fibra puede ayudarte a regular el movimiento intestinal.

EJEMPLO DE UN MENÚ GENERAL BAJO EN GRASAS SATURADAS Y ALTO EN FIBRA

Las porciones pueden variar según los requisitos nutricionales individuales).

DESAYUNO

• 1-½ taza de crema cocida (avena, farina o maicena) preparada con canela y leche baja en grasa o bebida vegetal sin endulzar.

o

• ½ a 1 taza de frutas (fresas, china, kiwi) + 1 cdta. de semillas de chía molida sobre las frutas.

o

• 1-2 huevos hervidos.

• agua, café sin endulzar o té verde o negro.

ALMUERZO

• Lechuga romana y tomate con 1 cdta. de aceite de oliva extra virgen.

o

• Ensalada de granos (utiliza perejil, pimientos, habichuelas, garbanzos y pimientos).

o

• Viandas hervidas + 1 rajita de aguacate.

CENA

• Ensalada de repollo con aceite de oliva y aderezo de vinagre balsámico.

• Sopa de lentejas.

• Pescado al horno o pechuga a la plancha.

• Papas rojas salteadas con cúrcuma, pimienta y cilantro o perejil.

• 1 fruta (china mandarina, papaya, uvas).

Si se tiene dudas sobre cómo llevar una alimentación baja en alimentos con alto contenido de grasas saturadas o cómo manejar los efectos adversos de la colitis ulcerosa, es imperante consultar a un dietista o profesional de la salud experto.

33
BT-2023-06-01-A-032.indd 33 6/30/23 9:25 PM

Hamburguesas para todos los gustos...

Nada mejor que conmemorar el día de la Independencia de Estados Unidos -de Inglaterra-, que comiendo uno de sus manjares más emblemáticos: la hamburguesa.

Como suele suceder en una tierra constituida por emigrantes, sus platos tradicionales no son tan auténticos, es decir, llegaron de otros lugares para quedarse y adoptar nuevas características que los convierten en únicos. Así sucedió precisamente con la hamburguesa.

Un manjar un tanto poco comprendido por aquellos que juzgan la gastronomía estadounidense desde afuera, porque es protagonista de restaurantes de comida rápida que antaño incorporaban colorantes artificiales y potenciadores de sabor artificial a la carne de res, para hacerla más atractiva al paladar. Deténganse por un minuto a pensar en una hamburguesa, hecha en casa con carne de res Angus certificada a la que integrará vegetales frescos, lascas de su queso favorito y ensalada.

Acaso no es un manjar de ensueños y ni hablar si se cocina a la barbacoa ¡UMM!

Sin dudas, una hamburguesa hecha en casa con carne de res, de pollo, de pavo o hasta de salmón ahumado con vegetales y ensalada es una comida completa y bien balanceada, nutricionalmente hablando.

Antes de pasar a las recetas y sugerencias para comer la rica hamburguesa, volvamos nuevamente a su origen. Según el diccionario gastronómico Larousse Gastronomique, fueron los emigrantes alemanes llegados a los Estados Unidos después de la

Segunda Guerra Mundial los que trajeron consigo la tradición de confeccionar hamburguesas. De hecho, debe su nombre a Hamburgo, en donde se consumía un tipo de filete de res elaborado con carne desmenuzada y se comía servida entre dos reba-nadas de pan. Pero desde su llegada al Nuevo Mundo, la hamburguesa ha sufrido sus variaciones y hoy el cielo es el límite al momento de confeccionarla. Tome consejo, aproveche y desarrolle todo un menú de celebración familiar en torno a la hamburguesa.

LA CLÁSICA

Ingredientes:

2 dientes de ajo

1 cebollín verde, picadito

2-1/4 tzs. de carne molida

1 huevo batido

2 cdas. de salsa de tomate o kétchup

1 cdta. de mostaza

sal y pimienta recién molida

pan rallado, para rebozar

1 cda. de aceite

4 panecitos para hamburguesas

4 lonjas de tocineta ahumada

4 rodajas de tomate

4 rodajas de cebolla

4 hojas de lechuga

4 lascas de queso Fontina

COCINA
POR YAIRA SOLÍS ESCUDERO
BT-2023-06-01-A-034.indd 34 6/30/23 9:23 PM
BT-2023-06-01-A-034.indd 35 6/30/23 9:23 PM

Procedimiento:

Corta el ajo y el cebollín finamente, y mezcla con la carne, el huevo, el kétchup, la mostaza, la sal y la pimienta. Forma cuatro hamburguesas y combina ligeramente con el pan rallado. Cocina en la parrilla o en la plancha untada con el aceite, cinco minutos por cada lado. Aparte, abre los panes por la mitad y tuesta por ambos lados. Fríe las tocinetas en una sartén limpia hasta que estén crujiente. Coloca una rodaja de tomate sobre el pan, encima una rodaja de cebolla, una hoja de lechuga, la hamburguesa calientita, una lámina de queso de papa (“cheddar”) y la tocineta. Sus acompañantes no son tan clásicos… acompaña con papas fritas, guacamole y ensalada de repollo.

OLD FASHION BURGER

Ingredientes:

2 dientes de ajo

1 cebollín verde, picadito

2-1/4 tzs. de carne molida

1 huevo

2 cdas. de salsa de kétchup

1 cdta. de mostaza

sal y pimienta recién molida

pan rallado para rebozar

1 cda. de aceite

4 panecitos para hamburguesas

4 lonjas de tocineta ahumada y cocida a la brasa

4 rodajas de tomate

4 rodajas de cebolla

4 hojas de lechuga

4 lascas de queso Fontina o algún otro favorito

Opcional para acompañar: papas fritas, guacamole o ensalada de repollo.

Procedimiento:

Pica el ajo bien fino y el cebollín verde y mezcla bien y añádelo a la carne y agrega el huevo (algo batido). A esa combinación incorpora el kétchup, la mostaza, la sal y la pimienta y mezcla bien con la ayuda de las manos. Luego, forma cuatro hamburguesas y las pasas en el pan rallado como si estuvieras haciendo una empanada.

Cocina sobre la parrilla, cinco minutos por cada lado. Aparte, abre los panes por la mitad y tuesta por ambos lados. Cocina o fríe las tocinetas en una sartén limpia que puedes colocar sobre la brasa. Deja cocinar hasta que se tornen crujientes, pero sin quemar. Coloca una rodaja de tomate sobre el pan, encima una rodaja de cebolla, una hoja de lechuga, la hamburguesa calientita, una lámina de queso sobre la carne (que se funde con el calor de la hamburguesa) y la tocineta. Si deseas, acompaña con papas fritas, guacamole y ensalada de repollo.

HAMBURGER FACILITO

Ingredientes:

8 rollos de pan de hamburger

2 lbs. de carne molida orgánica y sin grasa; o tu favorita

2 huevos batidos

1 taza de pan o galleta rallada

1 paquete de queso rallado Rockefort o blue cheese

2 cebollas rojas cortadas en rodajas hojas de lechuga o de arugula al gusto

1 tomate cortado en rodajas sal y pimienta al gusto

Procedimiento:

Vierte la carne en bol y salpimienta, añade el huevo batido y la mitad de la taza de pan rallado y mezcla bien con la ayuda de tus manos.

Una vez bien mezclada, con la ayuda de una cuchara, coloca el equivalente a dos cucharadas en una de tus palmas de la mano y con la ayuda de tus dos manos, crea una especie de albondigón grande.

Con la ayuda del dedo pulgar, crea un hueco en la carne, pero sin que quede muy fina. Es decir, el hueco es para que incorpores un poco del queso, y debes cerrarlo muy bien con un poco más de carne si es necesario.

Lo importante es que no queden huecos por donde se pueda escapar el queso una vez se derrita. Entonces, aplasta un poco el albondigón con la ayuda de tus

36 Bienestartotal | Vol. XXXIV
BT-2023-06-01-A-034.indd 36 6/30/23 9:23 PM

palmas de las manos para que quede con el grosor de un hamburger, pásalo por el otro huevo batido (servido en un platón) y pan molido (servido en un platón) para sellar y colocar sobre la parrilla. Cocina por cinco minutos por ambos lados.

Una vez listo el hamburger, coloca sobre una de las rodajas de pan, a la que ya habrás incluido una hoja de lechuga o las arúgulas (a modo de camita), añade un poco más de queso sobre la hamburguesa y sobre esta, acomoda la cebolla y el tomate, y tápalo con la otra rodaja de pan.

TARTAR DE SALMÓN

Este tartar de salmón es una versión

de los clásicos ‘beefs’ que preparaban los tártaros con carne picada cruda.

Ingredientes:

1-1/2 tz. de salmón ahumado

1 cebollín verde, pequeño sal al gusto

pimienta negra molida, al gusto

1 cdta. de pimienta rosada

1 cda. de eneldo fresco

1 cda. de zumo de limón

4 huevos enteros y escalfados por 5 minutos

1 cda. de mostaza

2 cdas. de vinagre rodajitas de limón bien finitas eneldo fresco

Procedimiento:

Corte el salmón en cubitos y el cebollín verde pícalo finamente y mezcla con el pescado al igual que la cebolla, la sal, la pimienta negra y la pimienta rosada, el eneldo y el jugo de limón. Forma cuatro albóndigas grandes, que colocarás de forma individual en cuatro platos, para un total de cuatro platos. Debes hacerle un hueco en el centro donde colocarás el huevo escalfado. Procura que la yema quede a la vista. Espolvorea con pimienta negra y rosada. En un plato aparte, mezcla la mostaza con el vinagre. Sazona los tartars, decora con hojitas de eneldo y rodajitas de limón y sirve.

ACOMPAÑANTES

QUE NO PUEDEN FALTAR

• PAPAS FRITAS

CASERAS - Hornea cuatro papas con piel (untadas con aceite vegetal), deja enfriar y corta en rebanadas finas. Úntales aceite, salpimienta al gusto y dora en la parrilla del horno, vuelta y vuelta. Pica dos cebollines verdes y espolvorea sobre las papas y sirve.

• GUACAMOLE: Mezcla la pulpa de un aguacate con el jugo de medio limón, salpimienta al gusto, añade unas gotas de salsa picante, una cebolla picada y dos cucharadas de cilantro.

• ENSALADA DE REPOLLO: Mezcla la mitad de un repollo mediano

cortadito a la juliana (bien fino) con tres tazas de zanahorias ralladas, cebolla picadita, ‘celery’ picado finamente y pimiento rojo picado finamente. Sazona con sal y pimienta al gusto y agrega una taza de mayonesa.

• ENSALADA DE ENDIBIA Y FRUTAS: Corta

dos endibias por la mitad y vierte en un bol de ensaladas. Aparte, mezcla un guineo cortado en rodajas con una manzana cortada en tajadas y rocía con jugo de un limón. Añade estos al bol de las endibias y mezcla. Agrega un yogur de sabor natural y miel al gusto, y adorna con almendras picadas al gusto.

37
BT-2023-06-01-A-034.indd 37 6/30/23 9:23 PM

Sácale provecho a tu micro... y cocina en segundos

BT-2023-06-01-A-038.indd 38 6/30/23 9:22 PM

Si es eres una de tantas personas que viven con el tiempo justo, pero deseas poder ofrecer a tu familia una buena alimentación, te recordamos que tienes en tu cocina un electrodoméstico que llamamos microondas, que te puede ser mucha utilidad.

UN POCO DE HISTORIA

Fue en 1946 que Percy Spencer, un ingeniero que trabajaba en la empresa Raytheon, descubrió cómo afectaban las microondas a los alimentos. Spencer diseñó una caja de metal e introdujo microondas en ella, creando un campo de alta densidad electromagnética que cocinaba la comida mucho más rápido.

Poco después Raytheon empezó a desarrollar hornos microondas, que denominaron “Alcance de radar”. Claro que no fue hasta la década del 70 que los microondas –como electrodomésticos–comenzaron a ocupar espacio en cientos de cocinas del mundo occidental. Esto provocó que sus precios bajaran, así como su tamaño y peso.

A partir de la década del 80, el microondas ocupa un lugar importante en la cocina, pero muchos lo utilizan para calentar en vez de cocinar todo un menú. Hoy el “micro” se utiliza para calentar, pero es ideal para cocinar en un mínimo de tiempo.

Y para que le saques mayor provecho a este electrodoméstico en breve te compartimos varias recetas, que sin duda ¡te encantarán!

BT-2023-06-01-A-038.indd 39 6/30/23 9:22 PM
POR YAIRA SOLÍS ESCUDERO

CAMARONES GUISADOS

Ingredientes:

2 lbs. de camarones congelados (pelados y limpios)

3 cebollas rebanadas

2 pimientos rebanados

3 dientes de ajo, machacados

4 cdas. de aceite de oliva

1 lata salsa tomate

1 lata pasta tomate

1 cdta. de sal

1/2 cdta. de salsa picante (opcional)

Procedimiento:

En un recipiente de tres cuartillos, verter el aceite, la cebolla, los pimientos y el ajo. Tapar y poner en el microondas en ‘high’ por cuatro minutos. Agregar la salsa y pasta de tomates. Mezclar bien. Incorporar los camarones y tapar con tapa de cristal. Cocinar en el microondas por cuatro minutos en ‘high’; mover y cocinar en ‘medium’ por ocho minutos. Si los camarones estuvieran congelados cocinar en el microondas de cinco a seis minutos en ‘high’ y luego 10 minutos más en ‘medium’.

“PEPPER STEAK”

Ingredientes:

2 lbs. de filetes de res

6 cebollas medianas

4 pimientos verdes grandes (morrón verde)

1/4 tz. de salsa de soja

2 cdas. de aceite vegetal

1 cda. de maicena

1/2 tz. de agua

Procedimiento:

Partir el filete en tiritas, y las cebollas y pimientos también. Calentar el ‘browning dish’(plato para dorar) por ocho minutos en ‘high’ (100%). De no tener este plato de dorar, se puede usar cualquier molde con tapa. Sin sacar el plato para dorar del microondas, incorporar las carnes y el aceite y mover hasta que deje de sonar (el sonido cuando algo frío tiene contacto con algo caliente). Añadir los vegetales, tapar y cocinar por tres minutos en ‘high’. Mover y cocinar por dos minutos más en ‘high’. Agregar la salsa de soja y la maicena (disuelta en el agua). Mover y cocinar por dos minutos en ‘high’. De no usar el plato de dorar podría tomar más tiempo. Agregar tiempo de minuto en minuto.

ARROZ BLANCO

Ingredientes:

1 tz. de arroz

1-1/2 tz. de agua

3 cdas. de aceite sal al gusto

Procedimiento:

En un recipiente hondo y con tapa, verter todos los ingredientes. Hornear en

Preparar platos sabrosos no tiene que ser complicado. >Archivo

‘high’ por 10 minutos y en ‘medium’ por cinco minutos. Dejar reposar por cinco minutos más, tapado.

PLÁTANO EN ALMÍBAR

Ingredientes:

4 plátanos maduros (amarillos)

1/2 taza de mantequilla

1/2 taza de azúcar morena

1/4 taza de agua

1 palito de canela canela en polvo

Procedimiento:

En una taza de medir, echar el azúcar, el agua y el palito de canela, cocinar en ‘high’ hasta que hacer el almíbar (sirope) espeso sin llegar a acaramelarse. Aparte, ablandar la mantequilla por 45 segundos en ‘high’. Añadir los plátanos cortados en rebanadas de una pulgada. Mezclar bien y cocinar tapado de cinco a seis minutos en ‘high’. Agregar el almíbar y la canela en polvo a los plátanos y mezclar bien. Cocinar tapado de cinco a seis minutos en ‘high’. Verificar que los plátanos estén blandos. Dejar reposar por tres minutos.

FLAN DE PERAS

Ingredientes:

26 ‘marshmallows’

1 sobre pequeño de gelatina sin sabor

8 onzas de queso crema

1 lata grande de peras en almíbar

40 Bienestartotal | Vol. XXXIV
BT-2023-06-01-A-038.indd 40 6/30/23 9:22 PM

Procedimiento:

Derretir los ‘marshmallows’ con media taza de almíbar de las peras. Cocinar de dos a tres minutos en ‘medium’. En una taza de medir calentar media taza de agua por in minuto en ‘high’. Disolver la gelatina en el agua caliente. Quitar el papel al queso crema y acomodar sobre un platillo. Calentar por un minuto en ‘high’ y dejarlo reposar por un minuto para que se suavice. En una licuadora combinar la crema de ‘marshmallows’, la gelatina y el queso crema. Escurrir bien las peras y cortar en pedazos pequeños. Acomodar los pedazos de pera en un molde y verter la mezcla por encima. Refrigerar de dos a tres horas. Desmoldar el flan para decorarlo o servirlo directamente del molde.

Consejos de uso

• Tanto el pescado como los mariscos se pueden preparar a la perfección en el microondas, El pescado, por ejemplo, se calcula por su peso; es decir, por cada libra de pescado el tiempo de cocción es de cinco a seis minutos en ‘high’, y debe voltear a la mitad del tiempo.

• En cuanto a las carnes no debe sobrecocinarlas para que no pierdan su jugosidad. Estas quedan más sabrosas cuando se usan salsas oscuras (estilo “bouquet”, Soja Teriyaky, etc.)

• Recuerde que las carnes terminan de cocinarse en el tiempo de reposo y para cocinar más parejamente, no debe montar una pieza de carne sobre otra.

• Debe cubrir los utensilios donde cocine la carne para cocinar más rápido, evitar salpicaduras y mantener la jugosidad.

• Puede usar un plato de dorar para sellar y dar mejor color a la carne.

• Debe utilizar una parrilla acanalada o bandeja acanalada para los asados. Esto permite mantener separada la carne de los jugos que suelta.

• Los jugos de la carne se reservan para preparar la salsa conque se va a servir (‘gravy’).

• Para asados que tengan grasa, debe comenzar a cocinarlos con la grasa hacia abajo, y deben voltearse a la mitad del tiempo.

• Se aconseja cubrir los asados con papel encerado.

• Se recomienda cocinar en envases de cristal con tapa y evitar tapar.

En breve le ofrecemos definición en español de los términos usados para nombrar los controles de las diferentes marcas de microondas y sus usos

• Warm —Tibio. Para mantener el calor de los alimentos que se acaban de cocinar o recalentar.

• Low — Calor bajo. Para cocinar en calor bajo.

• Defrost — Descongelar. Para descongelar.

• Medium — Calor mediano. Equivale al 50% de la potencia con que cocina el horno.

• Bake — Hornear. Para hacer bizcochos, flanes, pasteles, etc.

• Roast — Asar. Nivel que se usa para los asados.

• Reheat — Recalentar. Calentar los alimentos que están fríos o a la temperatura ambiente.

• Saute — Saltear. Para saltear o sofreír.

• High — Calor Alto. Equivale al

100% de la potencia del horno.

• Cook — Cocinar. Generalmente este término se usa para indicar el nivel ‘high’.

• Full Power — Máxima fuerza. Es el 100% de la fuerza del horno. Equivale a ‘high’.

• Power — Fuerza. Control para elegir la potencia que se quiere usar.

• Power Level — Nivel de fuerza. Se usa para elegir el nivel de calor.

• Cook Control — Control de calor. Se usa para elegir el nivel de calor.

• Temp — Temperatura. Se refiere al uso del censor de temperatura.

• Time — Tiempo. Para elegir el tiempo.

• Start — Comenzar. Después de programar el horno, se toca “Start” para que comience a funcionar.

• Stop — Parar. Para detener el horno.

• Clear — Borrar. Se usa para borrar lo programado.

• Cancel — Cancelar. Para borrar o cancelar lo programado.

41
BT-2023-06-01-A-038.indd 41 6/30/23 9:22 PM
Algunas definiciones importantes...

Ideas para el desayuno en el micro...

Del recetario “Cocina al microondas I y II” de Awilda

Arenas de Plá, compartimos estas deliciosas recetas para preparar desayunos y lo mejor es que también toman segundos en elaborar

CREMA DE MAICENA

Ingredientes:

1 tz. de leche fresca

1 yema de huevo

3 cds. de azúcar

1-1/2 cds. de maicena pizca de sal

1/4 tz. de agua

Procedimiento:

En una taza de medir grande verter la yema de huevo, batir y añadir el azúcar y la sal. Luego, incorporar la leche, poco a poco. Cocinar en microondas por un minuto en ‘high’ y mover.

Aparte, disolver la maicena en el agua y añadir la leche.

Cocinar en el microondas por tres minutos en ‘high’, moviendo después de cada minuto.

REVOLTILLO RANCHERO

Ingredientes:

5 huevos

1/4 tz. de cebolla picada

1/4 tz. de tomates picados

3 cdas. de mantequilla o margarina

1/4 tz. de pimiento picado

sal y pimienta al gusto

4 cdas. de leche

1/2 tz. de queso

Procedimiento:

En un recipiente de dos cuartillos

de capacidad, verter la mantequilla, la cebolla, el tomate y el pimiento.

Tapar y cocinar por tres minutos en ‘high’; destapar y agregar los huevos ya batidos con la leche, sal y pimienta. Mover bien. Cocinar en ‘medium’ de cuatro a seis minutos, moviendo por lo menos una vez. Mantener tapado y deja reposar.

AVENA

Ingredientes:

1 tz. de leche

2 cdas. de avena pizca de sal azúcar al gusto

Procedimiento:

Mezcla todos los ingredientes en un recipiente hondo. Puede ser el plato donde la servirás.

Hornear en el microondas en ‘high’ por un minuto; mover, hornear otro minuto, mover y hornear otro minuto. Dejar reposar antes de comer por dos o tres minutos.

CREMA DE TRIGO

Ingredientes:

1 tz. de leche

2-1/2 cds. de trigo o farina pizca de sal

3 cds. de azúcar

Procedimiento:

Mezclar todos los ingredientes en un plato hondo o recipiente. Cocinar en el microondas por cuatro minutos y medio en ‘high’. Remover después de cada minuto.

BT-2023-06-01-A-038.indd 42 6/30/23 9:22 PM
BT-2023-06-01-A-038.indd 43 6/30/23 9:22 PM

bt-kids

Meriendas saludables

POR YAIRA SOLÍS ESCUDERO

SÁNDWICH DE QUESO Y HUEVO

Ingredientes:

8 rebanadas de pan especial

4 rebanadas de queso americano mayonesa al gusto

Ingredientes para la mezcla:

8 onzas de queso crema

1/4 tz. de queso parmesano

1/2 cdta. de orégano

1/4 tz. de cilantrillo

2 lascas de tocineta frita y picadita

4 huevos duros, majados

Procedimiento:

Unta la mezcla de quesos y huevo en cuatro rebanadas de pan y luego coloca el queso. Unta la mayonesa a las cuatro rebanadas de pan restantes y coloca sobre

las otras, formando un emparedado. Corta los bordes del pan y corta en cuatro partes cada emparedado.

ROLLO DE CARNES Y QUESOS

Ingredientes:

1 lb. de pan de agua

6 rebanadas de queso americano

8 ozs. de queso crema

1 diente de ajo

1/4 tz. de cilantrillo fresco

6 lascas de jamón prosciutto

6 lascas de jamón ahumado

6 lascas de mortadella italiana

Procedimiento:

Abre el pan de agua por un lado, abriéndolo como si fuera un libro. Mezcla el queso crema con el ajo y el cilantrillo,

y unta todo el pan con esta combinación. Coloca las lascas del jamón ‘prosciutto’, jamón ahumado y de la mortadella, añada el queso. Cierra el pan. Envuelve con papel de aluminio, apretando las puntas. Coloca en la nevera por una hora y luego ya está listo para comer.

ENSALADA DE POLLO

Ingredientes:

2 tazas de pollo cocido y trozado

1 lata de lerenes rebanados (‘waterchestnuts’)

1/2 taza de uvas blancas sin semilla cortadas en mitades

2 tallos de apio (‘celery’) rebanados finito

1/2 taza de piña en trozos Hojas de lechuga para servir

44 Bienestartotal | Vol. XXXIV
BT-2023-06-01-A-044.indd 44 6/30/23 9:20 PM

Ingredientes para el aderezo:

3/4 taza mayonesa

1 cucharadita jugo de limón

2 cucharaditas de salsa soja pizca de azúcar

1/2 cucharadita de polvo ‘curry’

Procedimiento:

En una escudilla coloca los ingredientes de la ensalada según los vayas cortando. Una vez incorpores todos los ingredientes mezcla bien. Prepara el aderezo colocando todos los ingredientes en un recipiente. Mezcla utilizando un batidor de alambre para que se unan bien. Vierte el aderezo sobre la ensalada, mezcla y coloca en la nevera durante dos horas mínimo. Para servir, coloca en un plato de ensalada una hoja de lechuga y sobre esta vierte la porción de ensalada. Puedes preparar la ensalada hasta dos días antes de consumir para que se incorporen todos los sabores y esté bien fría al momento de comerla.

ENSALADILLA DE FRUTAS TROPICALES

Ingredientes:

1 piña mediana, pelada y cortada en cuadrados

1 china, pelada y cortada en gajos el jugo de 5 chinas el jugo de 1 toronja

1 papaya, peladas y cortadas en cuadrados

1 melón (mediano), pelado y cortado en cuadrados

6 guineos, pelados y cortados en rodajas

1 taza de azúcar morena

1 botella de agua

1 mangó pelado y cortado en trozos

Procedimiento:

En un bol grande de cristal vierte todas las frutas, menos el guineo, y espolvorea con el

azúcar morena. Agrega el jugo de china y de toronja. Incorpora el guineo y remueva. Al momento de servir, añada varias gotas de un limón sobre las frutas. Corona con miel, yogur y granola.

EMPAREDADO PODEROSO

Ingredientes:

2 rebanadas de pan (de tu preferencia) mostaza o margarina, al gusto

2 lascas de jamón de pavo

2 lascas de queso de papa o suizo

1 lasca de tomate

2 lascas de pepinillo

1 hoja de lechuga

Procedimiento:

Coloca todos los ingredientes, uno sobre otro, entre las dos rebanadas de pan. Trata que la ensalada quede en el medio del emparedado y unta la mostaza o margarina sobre una de las rebanadas del pan.

SANDWICHES CONGELADOS

Ingredientes:

2 tzs. de agua

2/3 tzs. de leche en polvo sin grasa

1-1/2 tzs. de mantequilla de maní

1 paquete pequeño de pudín de vainilla o chocolate

24 galletas Graham (dobles)

Procedimiento:

En una batidora añade el agua, la leche, y la mantequilla de maní. Crea un batido uniforme. Agrega el pudín y bate. Deja reposar por cinco minutos.

Esparce este relleno sobre una galleta, ponle encima otra galleta para formar un sándwich. Guarda en el congelador por tres horas y luego guarda en bolsa plástica o envase.

Sugerencias para bebidas

Sírvele a tus hijos bebidas deliciosas sean para el desayuno o para la merienda. Aquí algunas sugerencias...

CHINAS MILAGROSAS

Mezcla en la licuadora: 1/3 taza de jugo de china concentrado, 1/4 taza de leche en polvo, 1/2 guineo u otra fruta, 3/4 tazas de agua, miel al gusto y hielo (en cuanto más hielo añadas, más espesa será la bebida).

Sirve en un envase con tapa de cierre

hermético y que integre un sistema de mantener fría la bebida.

SORPRESA DE FRUTAS

En una licuadora mezcla: fresas, manzanas, peras, frambuesas, uvas, etc. —las favoritas de tu pequeño—, cortadas en trozos, 1/2 taza de yogur de vainilla o sin sabor, miel y granola al gusto. Completa con media taza de leche o jugo. Mezcla bien y sirve en un envase con tapa de cierre hermértico y

ENSALADA DE MANZANA

Ingredientes:

1 manzana grande

1 cdta. de pasas

1-1/2 cds. de mantequilla de maní

Procedimiento:

Pela y quita las semillas a la manzana. Retira parte de la pulpa y mézclala con mantequilla de maní y pasas. Rellena la manzana con esta mezcla.

ENSALADA DE MANGÓ

Ingredientes:

1 mangó grande

1 cdta. de pasas

1-1/2 cds. de ‘cottage cheese’

Procedimiento:

Pela el mangó y retira su semilla y la pulpa pegada a ella. Corta la pulpa del mangó en lascas finas y coloca en un bol plástico y con tapa de cierre hermético.

Coloca en la nevera y antes de ponerla en la lonchera de tu niño, incorpora pasas o el fruto seco favorito de tu ‘peque’ y ‘cottage cheese’ a un lado.

que integre un sistema de mantener fría la bebida.

BEBIDA FESTIVA

Mezcla en la licuadora una taza de avena en polvo para bebidas, del sabor favorito de tu ‘peque’, con frutas congeladas —tantas como sea necesario para espesar— y media taza de leche o jugo. Mezcla bien y sirve en un envase con tapa de cierre hermético y con sistema para mantener fría la bebida.

45
BT-2023-06-01-A-044.indd 45 6/30/23 9:20 PM

Recomendaciones para familias con niños con autismo y otros trastornos del neurodesarrollo

Enfrentar situaciones de crisis y de cambios son difíciles para todos, pero puede presentar un reto particular para las familias que incluyen uno o más miembros con autismo u otros trastornos del neurodesarrollo. Es importante recordar que estas personas también sufren de los efectos de la crisis —sea ambiental o sanitaria— y requieren de atención y apoyo para manejar sus pensamientos, emociones y conductas de forma apropiada. Algunas sugerencias son:

1Toma en consideración el nivel de desarrollo y la capacidad de comprensión del menor antes de determinar qué estrategias se deben utilizar.

2Mantén la calma. Los niños perciben el estado emocional y la ansiedad de quienes lo rodean.

3Cuando sea posible, usa preguntas para identificar los pensamientos y las emociones del niño. No obligues a los menores a hablar.

4Utiliza explicaciones simples, claras y concisas para proveerles aquella información que sea necesaria o para aclarar dudas que puedan surgir.

5Evita exposición a información innecesaria, incluyendo aquella provista en los medios.

6Provee oportunidades y espacio para que el niño participe de actividades y las disfrute.

7Mantén la estructura y las rutinas usuales hasta donde les sea posible o desarrollarlas de acuerdo a las

circunstancias actuales, incluyendo periodos para la alimentación, el aseo, el sueño y el disfrute.

8Cuando sea posible, explica y ofrece apoyo previo a los cambios significativos, y monitorea la conducta y las emociones al transcurrir los mimos.

9Usa agendas visuales para facilitar los cambios y las transiciones.

10Establece límites apropiados con respecto a la conducta, particularmente, con respecto a aquellas situaciones que presentan potencial de riesgo a la salud o seguridad del menor.

11Debes ser firme al implementar la disciplina y las estrategias de manejo conductual, pero fomentando la calma, la seguridad física y la emocional.

12Identifica las necesidades sensoriales y las actividades que cumplan con estas.

13Reconoce las conductas de riesgo, asociadas a las particularidades en procesamiento sensorial y toma las medidas necesarias para evitar accidentes.

De tener dificultad implementando estas recomendaciones o considerar que las mismas no cumplen con las necesidades de tu menor, te recomendamos solicitar servicios con algún profesional de la salud mental con conocimiento en los trastornos del neurodesarrollo. Recursos adicionales donde puedes buscar información:

• Center for Disease Control and Prevention: www.cdc.org

• Departamento de Salud de PR: www.salud.gov.org.pr

• American Academy of Pediatrics: www.aap.org; www.healthychildren.org

• National Child Traumatic Stress Network: www.nctsn.org

46 Bienestartotal | Vol. XXXIV
El autor es director de Ciencias de la Conducta, SER de Puerto Rico.
BT-2023-06-01-A-046.indd 46 6/30/23 9:15 PM

Listos para el regreso a la escuela

El inicio de semestre escolar 2023-2024 requiere que todo niño, adolescente y estudiante universitario tenga sus vacunas al día. En breve te recordamos cuáles son conforme la Ley 25 de Inmunización, ya que son muchas las personas que no han dado seguimiento con la misma rigurosidad de siempre.

Recuerda que las vacunas previenen a niños y adultos del contagio con enfermedades infecciosas como Sarampión, la Tosferina y la Influenza, que se transfieren rápidamente por vía aérea (por estornudos y tos), que son de fácil contagio. Así como la Varicela, el Polio, Paperas, Hepatitis A y B, Meningococo, Neumococo y otras. Asimismo, es importante estar pendientes a la fecha de disponibilidad de la vacuna para la Influenza y no dejar de procurar la vacuna del VPH para niñas y niños, que evita verrugas genitales y cáncer cervical.

Vacunas requeridas para estudiantes según el Departamento de Educación de Puerto Rico

• Cuatro dosis de la vacuna contra la Difteria, Tétanos y Tosferina (DTaP, DTP, DT) siempre y cuando la última dosis haya sido administrada en o después de los 4 años de edad.

• Tres dosis de la vacuna contra el Polio (IPV) siempre y cuando la última dosis

haya sido administrada en o después de los 4 años de edad.

• Una dosis de la vacuna contra el Haemophilus lnfluenzae tipo B (Hib) (si fue administrada en o después de los 15 meses de edad.

• Tres dosis de la vacuna contra la Hepatitis B.

• Dos dosis de la vacuna contra el Sarampión común, Sarampión alemán y Paperas (MMR).

• Dos dosis de la vacuna contra la Varicela (VAR).

• Una dosis de la vacuna conjugada contra el Neumococo, siempre y cuando esta haya sido administrada en o después de los 24 meses de edad.

• Una dosis de la vacuna contra el Tétano, difteria y ‘pertusis acelular’ (Tdap) para todos los adolescentes de 11 a 18 años de edad.

• Una dosis de la vacuna conjugada contra el Meningococo (MCV4) para todos los adolescentes de 11 años de edad. Todo adolescente vacunado entre las edades de 11 a 12 años, requerirá una dosis de refuerzo a la edad de 16 años. Todo adolescente que fue vacunado entre los 13 a 15 años de edad también requerirá una dosis de refuerzo entre 16 a 18 años. Si la primera dosis se administró a la edad de 16 años o más, no necesitará dosis de refuerzo.

• Una dosis de la vacuna contra el

Virus de Papiloma Humano (VPH) para los adolescentes de 11 a 18 años de edad (hasta un día antes de los 19 años), y es requisito completar la serie según indicado en el Itinerario de Vacunación para que se garantice la inmunidad necesaria contra el virus.

• Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan vacunas contra el covid-19 para todas las personas a partir de los 6 meses o más, y las dosis de refuerzo para todas las personas de 5 años de edad o más, cuando sean elegibles.

A los estudiantes universitarios de nuevo ingreso menores de 21 años se les requerirá como mínima:

• Una dosis de refuerzo de la vacuna contra el Tétanos, difteria y ‘pertusis acelular’ (Tdap) o un refuerzo de la vacuna contra el Tétano y difteria (Td) según sea el caso.

• Dos dosis de la vacuna contra el Sarampión común, Sarampión alemán y Paperas (MMR).

• Tres dosis de la vacuna contra la Hepatitis B.

• Tres dosis de la vacuna contra el Polio (OPV/IPV), si la última fue administrada en o después de los cuatro (4) años de edad.

• Dos dosis de la vacuna contra el covid-19, a partir de los 16 años, según indicado.

47
BT-2023-06-01-A-047.indd 47 6/30/23 9:15 PM
POR AGRAEL OROZCO

Atentos a los signos de cáncer en niños

Ocurren aproximadamente 400,000 casos de malignidades en niños anualmente en los Estados Unidos. Cada hora se diagnostican 46 casos nuevos.

En el mundo se estima que uno de cada dos casos de cáncer en niños entre las edades de 0 y 14 años nunca llega a diagnosticarse.

A diferencia de los riesgos asociados al cáncer en el adulto —como tabaco, alcohol, obesidad, genética y otros— en el niño la genética cromosómica y los defectos estructurales en los órganos del cuerpo son la causa principal del desarrollo de una malignidad en la edad pediátrica.

En el adulto, los cernimientos médicos como endoscopias seriadas, exámenes de imágenes, pruebas de sangre, y las pruebas genéticas de malignidades pueden ayudar a detectar un cáncer en su etapa temprana.

Esa ventaja no existe en la edad pediátrica. Esto implica que hay que estar bien vigilante de varios signos y síntomas presentes en el niño que puedan alertar al médico sobre la presencia de una malignidad.

Estos son los siete signos cardinales que deben estudiarse lo antes posible si el niño los presenta a través de su desarrollo:

1Palidez, moretones o cardenales, sangrado espontáneo no asociado a trauma, dolor generalizado en los huesos. Estos signos están asociados muchas veces a malignidades de la sangre como leucemia o linfoma. La leucemia

es la malignidad más común en niños. En una prueba de sangre sencilla (CBC) se pueden ver alteraciones en el contaje de células blancas, rojas o plaquetas que sugieren el diagnóstico. 2

Masas o hinchazones no dolorosas en áreas del cuello, abdomen o extremidades, no asociadas a fiebre u otro signo de infección. Estos signos pueden estar asociados a una malignidad en el cuello o extremidad como linfoma y tumores de músculo como el rabdomiosarcoma, respectivamente. El crecimiento no doloroso de un testículo en un varón de cualquier edad puede estar asociado a un tumor maligno. El estudio de excelencia para discernir la posibilidad de una malignidad es el sonograma del área afectada.

48 Bienestartotal | Vol. XXXIV
POR DR. HUMBERTO LUGO-VICENTE
BT-2023-06-01-A-048.indd 48 6/30/23 9:14 PM

ser signo de hidrocefalia o malignidad.

5Crecimiento anormal y no doloroso de la panza (barriga). Estos cambios pueden estar asociados a tumores en los riñones como el nefroblastoma, en el hígado como el hepatoblastoma o, en la glándula suprarrenal como el neuroblastoma. El neuroblastoma es el tumor sólido del abdomen más común en los primeros cuatro años de edad. De por sí, estos tres tumores son sólidos y los más comunes que encontramos en infantes y niños pequeños. En el caso de las féminas en su etapa de adolescencia, el crecimiento del abdomen puede estar asociado a tumores de ovarios. En estos casos el ultrasonido de abdomen es la pieza inicial de diagnóstico. 6

Dolor de cabeza persistente, severo, asociado a vómitos temprano en la mañana, o que se pone peor durante el día. Son signos clásicos de que hay un aumento en la presión intracraneal, posiblemente causado por una masa tumoral que ocupa espacio en el cerebro como gliomas, astrocitomas, meduloblastoma, ependimoma, meningioma y otros. El estudio de excelencia diagnóstico es la tomografía computadorizada.

y metastatiza rápido al pulmón. Razón para manejarlo temprano con cirugía y quimioterapia. Según su tipo histológico y genético, se podrá ver una buena o mala prognosis durante el tratamiento.

Muchas de estas malignidades se diagnostican con estudios sencillos como laboratorios, radiografías sencillas y el uso de ultrasonido, el cual no produce radiación. Si la sospecha de una malignidad es alta, los estudios sofisticados como CT o MRI se deben hacer lo antes posible. Aunque el CT es el primer estudio que se lleva a cabo rutinariamente, no debemos nunca perder de expectativa que un CT es la radiación de 250 placas sencillas. La radiación es acumulativa. Después de cuatro CT la incidencia de desarrollar una malignidad es de una en 1,250.

3

Pérdida de apetito y peso inexplicable, fiebre y sudoración durante las noches, tos persistente, dificultad para respirar. Pueden estar asociados a leucemias, linfomas, tumores en el pecho o mediastino. Una placa de pecho sencilla puede reflejar la presencia de un tumor en el pecho. Esto sería seguido de una tomografía computadorizada (CT) o resonancia magnética (MRI) para precisar la localización y posibilidad de extirpación.

4

Cambios en el tamaño de la pupila del ojo, perdida visual momentánea, moretones e hinchazón no dolorosa alrededor de los ojos. Pueden estar asociados a tumores en el cerebro y a cáncer en la glándula adrenal, como el neuroblastoma. En los nenes pequeños que no le ha cerrado la fontanela, el crecimiento anormal de la cabeza puede

7

Molestias o dolor en una extremidad o hinchazón de un hueso de la pierna sin evidencia de trauma o signos de infección. Este signo puede estar asociado a un tumor de hueso característico que ocurre en los huesos largos como el fémur, tibia o fíbula, conocidos como osteosarcoma. Este tumor es bien agresivo

Si su niño presenta algunos de estos signos o síntomas descritos anteriormente, es sumamente importante que lo lleve lo antes posible con su pediatra o médico primario, para que se le puedan hacer estudios de sangre e imágenes conducentes a un diagnóstico temprano. Los resultados finales del tratamiento de malignidades en niños —ya sea usando cirugía, quimioterapia, radioterapia, manejo genético u inmunológico— dependen del estadio en que se diagnosticó la condición. Mientras más avanzado el estadio de la enfermedad, peor es la sobrevida.

El autor es catedrático de cirugía pediátrica de las escuelas de Medicina en Puerto Rico (UPR, UCC y Ponce). Miembro de la Asociación Americana y Europea de Cirujanos Pediátricos. Miembro del grupo de Oncología Pediátrica Americano (COG).

49
BT-2023-06-01-A-048.indd 49 6/30/23 9:14 PM
El dolor de cabeza persistente podría ser síntoma de cáncer. >Archivo

No temas a la hidradenitis supurativa

La hidradenitis supurativa es una enfermedad crónica inflamatoria que afecta áreas de los pliegues de la piel como axilas, bajo los senos, ingle, área genital y glúteos. Es tan común hombres como en mujeres y se estima que afecta cerca del 1% de la población en la Isla.

Sin embargo, según el dermatólogo, Dr. Rafael Martín, permea el desconocimiento al respecto. Incluso, los médicos primarios muchas veces no reconocen la enfermedad y tratan a los pacientes como si se tratase de abscesos comunes o infecciones cutáneas.

“Esa enfermedad no es una infección, aunque las bacterias pueden tener un rol importante en el desarrollo de la enfermedad. Muchos médicos los tratan con antibióticos por una o dos semanas como si fuera un forúnculo o forunculosis. Esto representa un problema grave porque cuando el paciente llega al especialista la enfermedad está bastante avanzada, cuando se pudo haber establecido un régimen o tratamiento que hubieran detenido su progreso”, manifestó el dermatólogo con más de 27 años de práctica en el cuidado de la piel.

Explicó que la enfermedad se presenta en forma de abscesos o nódulos inflamados, que supuran y resultan dolorosos. Se desconoce causa la enfermedad, pero sí se sabe que es crónica en personas que están genéticamente predispuestas a tener desbalances

inmunológicos y que se puede precipitar por factores ambientales como fricción, obesidad, tabaquismo, entre otros. En algunos casos puede ser hereditaria, aunque no en la mayoría.

“Pese a que se desconoce la causa principal de la enfermedad, se sabe que a nivel microscópico las lesiones presentan una obstrucción en el folículo piloso. Esto provoca que el folículo se llene de materia que habitualmente se encuentra dentro de él y se descargue en la dermis, causando un proceso continuo de inflamación que afecta el folículo terminal en los pliegues de la piel (axilas, bajo los senos, entrepiernas, área genital y glúteos)”, explicó el doctor.

El Dr. Martín mencionó que, aunque es una enfermedad que no tiene cura — en la gran mayoría de los casos—, si es tratada por un profesional especializado puede mantenerse bajo control. No obstante, enfatizó que lo principal es identificar si se trata de lesiones recurrentes y visitar a un dermatólogo.

Más allá del aspecto médico la hidradenitis suporativa supone un impacto emocional, psicológico y social para el paciente, puesto que, con el tiempo, si la condición no ha sido tratada adecuadamente, el paciente puede descontrolarse, afectando la interacción social de quien lo padece.

El galeno abundó que se debe a que “el tipo de lesiones dermatológicas que causa la condición —también conocidas como golondrinos— supuran, dejan cicatriz y

tractos inflamatorios que duelen, huelen mal y dejan marcas visibles. Esto, provoca a su vez que muchos pacientes se inhiban de relacionarse con otras personas y hasta de sostener relaciones sexuales, por la apariencia, olor y descargas de las lesiones. Igualmente, el dolor provocado por la inflamación puede impedirles trabajar o ejecutar ciertas actividades cotidianas. Lo ideal es evitar su progreso y que cicatrice mal el área, para que no trascienda de ser un problema médico a uno psicosocial”. Respecto al tratamiento, Dr. Martín mencionó que hay varias formas de trabajar con la condición. “Medicamente el único fármaco indicado es adalimumab cuando la condición es moderada o severa. También, suelen prescribirse antibióticos orales y tópicos por periodos cortos o prolongados, según sea el caso. Y en otras ocasiones se pueden inyectar u operar las lesiones”. No obstante, aclaró que todo tratamiento debe ir acompañado de un cambio en estilo de vida. “Bajar o mantener el peso, modificar hábitos y hacer ejercicios hace gran diferencia para mejorar la vida diaria de estos pacientes, así como la condición. Igualmente se sabe que la nicotina promueve el desarrollo de las lesiones, por lo que dejar de fumar es necesario”, apuntó.

Al mismo tiempo, el especialista instó a que todo paciente que se haya visto afectado emocionalmente por la condición recurra donde un psicólogo o profesional de la salud mental para tratarse de todos los ángulos.

50 Bienestartotal | Vol. XXXIV
SALUD
POR MELISSA M. CRUZ RÍOS
BT-2023-06-01-A-050.indd 50 6/30/23 9:11 PM

El hipotiroidismo y la menopausia

En Puerto Rico existe una alta prevalencia de hipotiroidismo que afecta principalmente a la población femenina. Esta condición aumenta con la edad y tiene múltiples implicaciones clínicas después de la menopausia.

La paciente con problemas de tiroides se presenta comúnmente con síntomas de comportamiento, similares al paciente con problemas psiquiátricos.

El sistema nervioso central tiene una gran habilidad para percibir y responder a estímulos provenientes del ambiente interno de nuestro organismo, y del ambiente externo que nos circunda.

Esta neuroplasticidad define aspectos importantes de cambio en forma y función, ante estímulos positivos o negativos. De igual manera que movemos con nuestras manos un modelo de plasticina, nuestro cerebro “crece” y modifica su forma ante las fuerzas que le “conmueven”.

Las neuronas pueden extender sus contactos con otras neuronas dependiendo del estímulo a que estén expuestas. También pueden “reprogramarse” dependiendo de circunstancias especiales.

ALGUNOS SÍNTOMAS

• Cansancio.

• Aumento de peso.

• Intolerancia al frío.

• Cambios de estado de ánimo, incluyendo depresión.

• Se asocia con dolor muscular y alteraciones del ciclo menstrual.

• El paciente siente desánimo y falta de entusiasmo.

El tejido nervioso central está en constante regeneración y cambio, que tienen injerencia en la memoria y las emociones.

En estudios llevados a cabo en la función cerebral del paciente hipotiroideo, se hace evidente el efecto de la condición en aquellas áreas del cerebro destinadas a la memoria y la concentración.

Las manifestaciones psiquiátricas

del paciente hipotiroideo son muy similares al paciente depresivo. Puede haber demencia, irritabilidad, pobre concentración y falta de ánimo y energía.

En casos severos pueden presentarse síntomas psicóticos, pero esto es muy raro. Se ha podido probar, que, en el paciente hipotiroideo, los cambios en las estructuras del cerebro que tienen que ver con memoria y concentración, mejoran con el tratamiento.

En la gran mayoría de los casos, el tratamiento con levotiroxina es suficiente para mejorar esta sintomatología.

Existen opiniones diversas en cuanto al tratamiento con levotiroxina comparada con otras preparaciones existentes en el mercado. Al presente no se ha podido comprobar que estas preparaciones sean superiores a la levotiroxina. La medida del TSH sigue siendo la prueba ideal para la detección del hipotiroidismo.

¿QUÉ NOS DICEN LOS NIVELES DE TSH?

Los niveles de TSH que se consideran normales varían con la edad. Este dato es importante cuando determinamos la meta a donde queremos llegar con el reemplazo

de hormona tiroidea.

Cuando se obtienen niveles muy bajos de TSH con el tratamiento, aumenta el riesgo de desarrollar osteoporosis y arritmias cardiacas.

Si los niveles de TSH están inapropiadamente altos a pesar del tratamiento, entonces habrá un metabolismo muy bajo con todas las implicaciones que esto tiene en la mujer tratada.

Este fino balance requiere que se combinen el arte clínico con la ciencia de hormonas bien manufacturadas, que nos permitan obtener niveles estables de la hormona con poca variabilidad. Se deben evitar los medicamentos genéricos que no puedan asegurar la constancia en su dosificación.

Cuando se llevan a cabo exámenes de laboratorio de TSH, se debe evitar usar suplementos de biotina por lo menos dos días antes del estudio.

El medicamento siempre se debe tomar en ayunas o en la noche y tres horas después de la última comida.

Consulta con tu médico aquellos factores en la dieta que puedan interferir con la absorción del fármaco.

51
BT-2023-06-01-A-051.indd 51 6/30/23 9:11 PM

El cuidado médico de las enfermedades crónicas

Las enfermedades crónicas incluyen varias condiciones de salud que se desarrollan lentamente y cuya severidad progresa con el tiempo hasta convertirse en un problema de salud a largo plazo. Sin embargo, muchas de estas enfermedades pueden prevenirse y controlarse. En Puerto Rico, 5 de cada 10 adultos padecen de una enfermedad crónica.

Según el Plan de Acción de Enfermedades Crónicas para Puerto Rico 2014 — 2020, desarrollado por el Departamento de Salud de Puerto Rico, las enfermedades cardiovasculares, seguidas por el cáncer, la diabetes mellitus,

el asma, la artritis y la enfermedad de Alzheimer son las causas principales de muerte o discapacidad. Estas enfermedades crónicas representan tanto una carga económica como un impacto significativo en la calidad de vida de las personas afectadas. Para el 2019, los principales factores de riesgo asociados a estas enfermedades, en adultos de 18 años o más, fueron la inactividad física (70%), sobrepeso (37%), obesidad (33%), colesterol alto (37%), hipertensión (40%) y uso de tabaco (10%).

Es por esto que la atención, los cambios en el cuidado de la salud y la detección temprana son medidas de prevención claves para disminuir la carga

que representan. Los cinco consejos para prevenir y controlar las enfermedades crónicas son: 1

Realiza las pruebas de detección temprana rutinariamente y monitoree su presión arterial. Los laboratorios para detectar los niveles de colesterol y azúcar en sangre son claves para conocer si se encuentran dentro de los límites saludables. Un nivel alto de colesterol total (≥200 mg/dl) en la sangre puede aumentarle el riesgo de tener una enfermedad del corazón y otros problemas del sistema circulatorio.

De igual forma, conocer los límites de glucosa o azúcar en la sangre puede ayudar a detectar diabetes (glucosa

52 Bienestartotal | Vol. XXXIV
BT-2023-06-01-A-052.indd 52 6/30/23 9:12 PM
POR ENID J GARCÍA-RIVERA, MD, MPH

en ayuna ≥126 mg/dl; hemoglobina glucosilada o HbA1c≥6.5%; prueba de tolerancia oral a la glucosa≥200 mg/dl) o prediabetes (glucosa en ayuna de 100-125 mg/dl; HbA1c de 5.7%-6.4%; prueba de tolerancia oral a la glucosa de 140-199 mg/dl).

Por último, es importante medir regularmente la presión arterial, especialmente porque ayuda a detectar a tiempo la hipertensión o presión arterial alta (presión sistólica/diastólica ≥130/80 mm Hg) como factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares. 2

No fume. Históricamente se ha evidenciado que el consumo de tabaco y la exposición al humo de segunda mano aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, cáncer de pulmón, eventos cerebrovasculares —derrames cerebrales— y diabetes tipo 2. En 2019 el uso de tabaco en Puerto Rico estuvo asociado a las primeras seis causas de muerte incluyendo: enfermedades del corazón, tumores malignos, diabetes mellitus, Alzheimer y enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores.

3

Selecciona alimentos saludables. Una buena alimentación es esencial para disminuir el riesgo de obesidad, enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, ciertos tipos de cáncer y otras condiciones de salud. La Guía de Sana Alimentación y Actividad Física para Puerto Rico 20212026 —Comisión de Alimentación y Nutrición de Puerto Rico— recomienda el consumo de los cinco grupos de alimentos: frutas, vegetales, legumbres, cereales integrales, productos lácteos sin grasa o bajos en grasa y proteínas. También enfatiza limitar los alimentos y las bebidas con alto contenido de azúcares añadidas, grasas saturadas y sodio. 4Realiza actividad física. La actividad física regular ayuda a disminuir la presión arterial y reducir el riesgo de diabetes, enfermedades cardiovasculares, eventos cerebrovasculares y varios tipos de cáncer. Además, ayuda a reducir los síntomas de ansiedad y depresión. Asimismo, se recomienda realizar 150 minutos de actividad física de intensidad moderada o 75 minutos de actividad aeróbica de intensidad vigorosa a la semana.

5Limita al consumo del alcohol. Un consumo excesivo de alcohol puede ser un factor de riesgo para la hipertensión, enfermedades cardiovasculares, eventos cerebrovasculares, enfermedad del hígado y varios tipos de cáncer. La Guía de Sana Alimentación y Actividad Física para Puerto Rico 20212026 también recomienda limitar la ingesta a dos bebidas alcohólicas o menos al día para los hombres, y una bebida o menos al día para las mujeres.

El control y la prevención de las enfermedades crónicas suponen un esfuerzo adicional tanto de la comunidad como de los profesionales de la salud durante este tercer año de pandemia de covid-19. Retomar las visitas a los médicos, continuar con los exámenes de salud de rutina y tener prácticas cotidianas para mantenerse saludable son pasos importantes para mejorar nuestra calidad de vida y bienestar.

La autora es directora del Centro Dotal de Investigación de Servicios de Salud y Oficina de Investigación Clínica y de Salud Comunitaria, Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas, UPR.

53
BT-2023-06-01-A-052.indd 53 6/30/23 9:12 PM
BT-2023-06-01-A-054.indd 54 6/30/23 9:02 PM

Nunca es tarde para realizarte la prueba de Hepatitis C

La Sociedad de Enfermedades de Hígado y Enfermedades Infecciosas recomienda que las personas mayores de 18 años se realicen la prueba de hepatitis para prevenir riesgos que podrían ser mortales.

“La importancia de esto es que muchas de las personas no saben que tienen el virus y al no saber que tienen el virus pueden desarrollar la enfermedad crónica del hígado. Hay tratamiento disponible sin efectos secundarios mayores por un tiempo corto”, enfatizó el gastroenterólogo y hepatólogo Rafael Pastrana.

La hepatitis es la inflamación del hígado y existen diferentes tipos. La hepatitis A se adquiere por alguna vía fecal oral y se manifiesta usualmente por un síndrome viral de diarrea. “Es algo que en el 95% de las personas se va solito. Solamente un 5% pueden desarrollar complicaciones de la hepatitis”, explicó el médico.

La hepatitis B se contrae por contacto con drogas o por relaciones sexuales sin protección. Los pacientes con este virus pueden coinfectarse con la hepatitis D.

Mientras que la hepatitis tipo C es una de las más prevalentes en el mundo. Los grupos de alto riesgo son los usuarios de drogas endovenosas.

“Es un virus que se pega por sangre

contaminada con sangre contaminada. Hoy en día el factor de riesgo más común es el contacto con aguja en los usuarios de droga. El pico de diagnóstico está entre los 20 y los 40 años de edad. Son pacientes más jóvenes que se están diagnosticando”, informó el director médico del Programa de Trasplante de Hígado del Hospital Auxilio Mutuo.

Los síntomas de la hepatitis aguda pueden ser dolores en las articulaciones, dolores en los músculos, cansancio, orina más oscura, ojos y piel amarilla.

El 85% de las personas con hepatitis C usualmente no muestran ningún síntoma. Por esto podrían desarrollar la enfermedad crónica, que son casos de personas que pasan 20 o 30 años con la infección, la mayoría por no realizarse la prueba de prevención.

“Si no se trata, pueden desarrollar enfermedad crónica del hígado, cirrosis y sus complicaciones de sangrados parciales, encefalopatía y cáncer de hígado, que es una de las enfermedades más prevalentes ahora mismo en la Isla también”, expuso Pastrana.

ES CURABLE Y: HAY VACUNAS

El Dr. Pastrana señaló que “tanto la hepatitis A como la hepatitis B tienen vacunas. Se recomienda a la población que se vacune contra la hepatitis. Ya a

los neonatos se les pone el protocolo de la hepatitis B. Y la hepatitis A, como ha sido algo viral, el tipo diarrea tiene anticuerpos”.

Igualmente, el tipo B y el C se pueden tratar con medicamentos antivirales orales.

“Están los medicamentos antirretrovirales parecidos a los de HIV, que se recomiendan por un periodo entre ocho y 12 semanas, dependiendo del caso, con un 97% de cura”, agregó Pastrana, quien tiene más de 15 años de experiencia atendiendo condiciones del hígado.

IMPORTANTE SABER...

Algunos síntomas que denotan que podrías padecer de hepatitis o tener algún daño en el hígado son:

• Ictericia – Provoca que la piel y los ojos tengan un tono amarillento

• Fiebre y Cansancio

• Falta de apetito

• Orina oscura y heces de color pálido

• Náuseas y vómitos

OTROS DATOS RELEVANTES

La hepatitis otra enfermedad del hígado provocadas por los virus de hepatitis A, hepatitis B y hepatitis C. Para todas ellas, la prueba para detectarlas es mediante un análisis de sangre para verificar si sufres o no una infección causada por uno de esos virus.

ALEXANDRA ACOSTA VILANOVA BT-2023-06-01-A-054.indd 55 6/30/23 9:02 PM
POR

Baby Boomers

Leonardo Martínez: con Ciales en su corazón

Aunas pocas cuadras de la plaza pública Andrés Robles en el pueblo de Ciales, en una casa naranja rodeada del verdor de los árboles, se encontraba Leonardo Martínez Rosario sentado en su silla mecedora del balcón, esperándome para tener nuestra charla.

Al entrar a la residencia, nos dirigimos a su estudio, uno lleno de fotografías y obras de su autoría. Fue en ese lugar donde iniciamos una agradable conversación sobre un hombre apasionado por la

historia y los quehaceres de su pueblo: Ciales.

Leonardo, de 92 años, nació el 26 de enero de 1931 en el pueblo de Vega Baja cuando sus padres Ángel Martínez y Hortensia Rosario atendían una venta de una finca del lado paternal. A los seis meses, la familia regresó al pueblo de Ciales con sus tres hijos: Ángel, Carmelo y él.

Fue en el pueblo de la montaña donde Martínez Rosario pasaría toda su etapa escolar y en donde encontraría el amor, no solo por su pueblo, sino también por

la mujer que pasaría a convertirse en su esposa, Rixie A. Torre Ginés, a quien conoció cuando cursaba el tercer grado en la escuela Francisco Coira. Pero por cosas de la vida, ambos tuvieron que separarse tras tomar caminos diferentes. Rixie se fue a los Estados Unidos a iniciar sus estudios universitarios, mientras que Leonardo había sido activado en la Infantería de la Marina durante la guerra de Corea.

Aun en la distancia, Leonardo y Rixie se mantuvieron en comunicación y se llamaban a través de las operadoras, de aquellos tiempos. En 1953 ambos

56 Bienestartotal | Vol. XXXIV
Leonardo Martínez Rosario sosteniendo su revista Ciales Ayer y Hoy, el libro La Escuela Francisco Coira de Ciales 1937-1943. >Foto: Neidy Rosado
BT-2023-06-01-A-056.indd 56 6/30/23 9:57 PM

regresaron a Ciales y continuaron su amorosa relación luego de cuatro años distanciados. En 1956 se unieron en matrimonio y dieron la bienvenida a sus tres hijos: Joaquín, Ewin y Viviana.

En 1960, Leonardo cursó estudios en la Universidad de Puerto Rico y obtuvo un bachillerato en Educación con concentración en Educación Física, lo que lo llevó a convertirse en el primer maestro graduado de dicha concentración en el municipio de Morovis. Fue nombrado coordinador del Programa de Educación para Comunidades Aisladas en el Distrito Escolar de Ciales, creado por el Departamento de Educación. También fue el coordinador del Programa de Educación Física del Colegio Universitario de Arecibo, logrando ser miembro fundador de la Liga Atlética Intercolegios Universitarios (LAICRE).

En 1976 se graduó de la New York University con una maestría en Administración de Educación Física en Universidades y Colegios, para luego convertirse en el director del Programa de Asociaciones de Puerto Rico del Departamento de Recreación y Deportes.

Desde joven, a Leonardo le fascinaba escuchar los relatos que hacían las personas sobre el quehacer de su pueblo. Una noche, mientras visitaba la plaza pública, se reunieron las personas mayores a narrar las grandes cosas que habían sucedido en su ciudad.

“Mire por favor escriban eso. Escriban eso para que el pueblo sepa de esas cosas tan hermosas que ustedes están diciendo del pueblo de Ciales. ¿Qué van a hacer ustedes? Ustedes no tienen mucho tiempo para vivir. Ustedes se van mañana y eso se queda sin conocer”, expresó un joven Leonardo a los mayores del pueblo, tras

quedar encantado con los relatos que escuchó esa noche.

“Pues escríbelas tú que tienes años para vivir. Escúchanos y escríbelas” fueron las palabras de uno de los mayores del pueblo. Palabras que sirvieron de motivación para aceptar el reto y crear algo en donde pudiera plasmar las historias del terreno cialeño.

Para ese entonces, Leonardo solo sabía usar la maquinilla, pero desconocía cómo era el proceso de crear una revista. Aun así, esto no lo detuvo y se dio a la tarea de buscar y orientarse sobre cómo hacerlo y qué necesitaría. Poco a poco comenzó a acumular el material y cuando finalmente tuvo lo suficiente, procedió a buscar alguna casa impresora hasta lograr lanzar la primera revista de “Ciales Ayer y Hoy”, para enero de 1982.

“Ciales Ayer y Hoy” cuenta con 12 ediciones que recogen interesantes relatos sobre la vida cialeña desde su fundación hasta el siglo XX. El propósito y compromiso principal fue que ese grito de la gente como el poeta nacional Juan Antonio Corretjer, el poeta olímpico Jorge Luis Morales y los grandes músicos y deportistas fuesen reconocidos, para que sus legados no sean olvidados y que queden plasmados en las páginas de la historia, del pueblo y del País.

Tiempo después, Leonardo pasó a ser miembro fundador del Salón de la Fama del Deporte Cialeño, del cual también creó cinco revistas, en la que se ofrecen valiosos datos sobre la aportación de los máximos exponentes del deporte, que han obtenido reconocimiento a nivel local e internacional llenando de orgullo a su pueblo y su patria.

En 2021, comprometido consigo mismo por mantener esas memorias vivas,

Leonardo lanzó su primer libro titulado “La Escuela Francisco Coira de Ciales 1937-1943: Una memorabilia de nuestro pueblo”. Es allí donde narra un testimonio de cómo fue la vida estudiantil de esos primeros años escolares suyos, así como de sus compañeros de clase, los maestros e incluso el día a día en el municipio, el cual atravesaba diferentes males que azotaban a los pueblerinos como lo fueron las enfermedades, los impactos de huracanes, y las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial.

Ahora, Leonardo trabaja en su segundo libro, el cual lleva por nombre “Ciales: Vida de pueblo”, en donde recoge la trayectoria de la ciudad desde 1860 a 1990. El libro contará con aproximadamente 500 páginas y más de 200 fotografías de la evolución del pueblo, su gente y mucho más, para que quede permanentemente grabado en los años futuros.

“Leo, lo que tu hagas por tu pueblo, todo lo que tu des, dalo de corazón. Porque por más que des nunca vas a dar más allá de lo que el pueblo te ha dado. Al pueblo hay que devolverle algo de lo mucho que nos ha dado a nosotros”, compartió Leonardo sobre un dicho que su suegro don Joaquín Torre siempre le recordaba.

La revista Ciales Ayer y Hoy, el libro La Escuela Francisco Coira de Ciales 1937-1943: Una memorabilia de nuestro pueblo y la revista Salón de la Fama del Deporte Cialeño.

57
El pueblo de Ciales a inicios del siglo XX.
BT-2023-06-01-A-056.indd 57 6/30/23 9:57 PM

Verano de BEIGE

El color ‘beige’ es un aliado de la época estival, por ser claro, fresco y versátil. Van con todo, pero solo es nuestra opción preferida para ti en esta temporada. Este es un verdadero clásico que se posiciona en el centro de la época y con la cualidad de verse siempre elegante y apropiado para cualquier estilo de vida, edad u ocasión. Inspírate este verano y añade piezas claves en este tono neutro, que nunca pasa de moda y va con todo... y para todos los momentos de tu vida.

58 Bienestartotal | Vol. XXXIII
POR ARNALDO RIVERA BRAÑA Balenciaga.com Bruno Cucinelli, Saksfifthavenue.com Celine.com Fendi.com
BB TENDENCIAS BT-2023-06-01-A-058.indd 58 6/30/23 8:55 PM
Theory, Saksfifthavenue.com

Alice+Olivia, Saksfifthavenue.com

Saint Laurent, Bergdorfgoodman.com

Chloé, Bergorfgoodman.com

Rag & Bone, Saksfifthavenue.com

Bruno Cucinelli, Saksfifthavenue.com

Akris Punto, Saksfifthavenue.com

Vince, Bergdorfgoodman.com

Rag & Bone, Saksfifthavenue.com

Roger Vivier, Bergdorfgoodman.com

59
BT-2023-06-01-A-058.indd 59 6/30/23 8:55 PM

¡Sí a los jeans!

POR ARNALDO RIVERA BRAÑA

Recientemente, una mujer muy poderosa en el mundo de la moda ha decidido hacer unas declaraciones cónsonas con sus pensamientos y estilo de vida. Aparte de entender que la mujer no debe llevar el cabello largo, también entiende que los jeans o vaqueros son solo apropiados para mujeres menores de 30 años. Las críticas hacia estas declaraciones no se han hecho esperar, especialmente por una mayoría de la población en edades de Baby Boomers, sintiéndose como debe ser, sensuales, empoderadas y llenas de vitalidad. Decidimos recopilar fotos de algunas de esas celebridades que

hoy representan a la mujer ‘boomer’ y que demuestran, que cualquiera puede tener sus opiniones, pero… quien tiene el derecho a decirle a ellas o a ti, lo que debes o no ponerte; o cómo llevar o no el cabello; o cómo vivir tu vida, no es nadie más que tú...

La preocupación de una mayoría por mantenerse en salud física y mental óptima, ha convertido los 50 y 60 en los nuevos 30 y 40. La mujer ha llegado muy lejos física y emocionalmente para pensar que no se ha ganado el derecho a llevar un par de vaqueros con la misma gracia y estilo de una joven a sus 30.

A continuación, algunas de las famosas de Hollywood nos enseñan como llevan este clásico, con la comodidad y seguridad de una segunda piel.

60 Bienestartotal | Vol. XXXIII
Emma Thompson Helen Mirren Angela Bassett
BB MODA BT-2023-06-01-A-060.indd 60 6/30/23 8:56 PM
Oprah Winfrey
61
Sharon Stone Christie Brinkley Cher Diane Keaton Julianne Moore
BT-2023-06-01-A-060.indd 61 6/30/23 8:56 PM
Jessica Lange

Diabetes: Otros cuidados a considerar

La diabetes tipo 2 es una enfermedad poligénica y multifactorial. Es la más común de la Diabetes Mellitus y significa que el organismo no produce suficiente insulina o las células del cuerpo crean resistencia a esta. Es más común en niños y adultos con sobrepeso. Suele presentarse en personas mayores de 35 años. Quienes la padecen deben seguir una alimentación rigurosa, tomar medicamentos orales o, incluso, inyectarse insulina.

Con el tiempo, la diabetes puede causar problemas de salud. Dos de las complicaciones más comunes son de la vista (retinopatía) y de los riñones (nefropatía), entre otros.

¿QUÉ ES LA RETINOPATÍA?

Ocurre cuando la diabetes daña los pequeños vasos sanguíneos de la retina, que es el tejido sensible a la luz situado en la parte posterior del ojo. Los problemas de la vista se van presentando sin que te des cuenta. Si tienes problemas para leer, si no puedes ver claramente o si ves aureolas alrededor de las luces, manchas oscuras o destellos de luz, es posible que estés sufriendo complicaciones de la vista debido a la diabetes. Acude a tu médico de inmediato porque, a tiempo, es posible salvar la vista.

El procedimiento más común a realizar suele ser la cirugía con rayos láser, que ha probado dar buenos resultados con las enfermedades avanzadas de la vista. Hay una operación, que se llama la vitrectomía, que puede restaurar la vista a las personas que se vuelven ciegas por un derrame en la parte posterior del ojo.

Para prevenir tener problemas con la vista, es recomendable que te realices los exámenes rutinarios, aunque tengas buena visión; y después de la primera visita es importante que te examinen los ojos de nuevo al menos una vez al año. Es necesario recordarles a los profesionales de salud que te dilaten las pupilas (debes ir acompañado) cada vez que tengas cita con el especialista. Y debes mantener un registro de todos los exámenes realizados.

Asimismo, la diabetes puede afectar los riñones provocando una nefropatía

diabética. Se trata de una complicación grave de la diabetes tipos 1 y 2 y también se le conoce como enfermedad renal diabética. Recuerda que los riñones son responsables de mantener un nivel adecuado de líquidos en el cuerpo y filtrar los desechos dañinos. Estos desechos, también llamados urea, se eliminan del cuerpo a través de la orina. La enfermedad de los riñones o nefropatía como consecuencia de la diabetes, puede alterar la función de estos órganos causando daño a las partes del riñón que filtran los desechos del cuerpo.

Una vez afectado, el riñón no puede llevar a cabo su función y se acumulan los desechos en la sangre y se altera también el equilibrio de la cantidad de líquido en nuestro cuerpo. Cuando fallan los riñones, la persona tiene que dializarse, o sea, recibir tratamiento para filtrar la sangre varias veces a la semana o bien, recibir un trasplante de riñón.

Algunos síntomas de nefropatía son: descontrol de la presión arterial, presencia de proteína en la orina, hinchazón de pies,

tobillos, manos u ojos, aumento de la necesidad de orinar, menor necesidad de insulina o medicamentos para la diabetes, confusión o dificultad para concentrarse, falta de aire, pérdida de apetito, náuseas y vómitos, picazón constante y hasta fatiga

Puedes evitar padecer de nefropatía si mantienes control de tu diabetes y te realizas exámenes de rigor como el de microalbuminuria (proteína en la orina) en la orina, que es la primera señal que se presenta cuando los riñones comienzan a ser afectados por la diabetes.

Este examen se realiza, por lo menos, una vez al año, así como el examen anual de sangre que mide la capacidad renal. Si los resultados de este examen indican la presencia de microalbúmina o proteínas en la orina, o si los riñones no funcionan normalmente, necesitarás examinarte más a menudo.

Otra manera de mantener la buena salud del órgano es evitando las infecciones, incluyendo de la vejiga, porque agravan las complicaciones renales debido a la diabetes.

62 Bienestartotal | Vol. XXXIV
BT-2023-06-01-A-062.indd 62 6/30/23 8:57 PM
POR AGRAEL OROZCO

Gradúan a 42 nuevos médicos especialistas y subespecialistas

El Centro Médico Episcopal San Lucas continúa siendo el programa privado de Educación Médica Graduada más grande en la Isla

Ante el continuo desarrollo de enfermedades y condiciones de salud que afectan a nuestra población, resulta indispensable entrenar a una nueva cepa de especialistas y subespecialistas que cuide por el bienestar de todos los puertorriqueños. Llenos de entusiasmo y vocación, un grupo de 42 galenos de Educación Médica Graduada en el Centro Médico Episcopal San Lucas (CMESL) completó su entrenamiento convirtiéndose en nuevos especialistas y subespecialistas que aportarán al cuidado de la salud de nuestra gente.

“Llevamos más de 75 años siendo pioneros en programas de residencias médicas y graduando a miles de especialistas y subespecialistas. Agradecemos a nuestra facultad médica de enseñanza y personal comprometidos con la educación de estos galenos para salvar vidas y brindar nuevas oportunidades a toda nuestra ciudadanía”, expresó Juan Salazar Trogolo, Principal Oficial Ejecutivo del Sistema de Salud Episcopal San Lucas.

Entre los galenos se encuentran nuevos especialistas en medicina interna (8), pediatría (6), medicina de emergencia (7), obstetricia y ginecología (4), cirugía general (4) y subespecialidad de cardiología (2). Además, completaron su año transicional 11 médicos.

“Estamos honrados de ser parte de la formación académica y profesional de

estos nuevos especialistas de la salud que llevarán cuidados de la más alta calidad. Nos enorgullece expresarle a Puerto Rico que San Lucas continúa con pie firme robusteciendo el Programa de Educación Médica Graduada con un nuevo programa de residencia médica en Urología”, expresó el Lcdo. Elyonel Pontón Cruz, Director Ejecutivo Operacional del Centro Médico Episcopal San Lucas.

De igual forma, indicó que la mayoría de los graduados aprueban los exámenes nacionales de certificación de su especialidad y son entrenados para brindar los servicios de salud centrados en el cuidado individualizado.

“La experiencia que tenemos como parte de nuestros años de residencia es el corazón de nuestra preparación como especialistas. Esto también nos impulsa como facultad médica de enseñanza para seguir aprendiendo y, por ello, la educación médica graduada es una parte vital de la salud pública de nuestro país”, expresó la Dra. María Valentín Mari, médico internista y Directora de Educación Médica Graduada San Lucas.

El Programa de Educación Médica está acreditado por el Accreditation Council for Graduate Medical Educa¬tion (ACGME), organismo que rige las residencias médicas en Estados Unidos. Además de los programas de residencia, cuentan con un programa de adiestramiento en podiatría subespecializado en cirugía reconstructiva de pie y tobillo.

Para información sobre el Centro Médico Episcopal San Lucas Ponce y otros servicios puede visitar su página web www.sanlucaspr. org, seguirles a través de Facebook, Instagram, LinkedIn y YouTube/ CentroMedicoEpiscopalSanLucas o comunicarse al 787-844-2080

63
POR REDACCIÓN BIENESTAR TOTAL BT-NEWS BT-2023-06-01-A-063.indd 63 6/30/23 8:40 PM

Panes saludables

POR REDACCIÓN BIENESTAR TOTAL

Consumir alimentos altos en fibra y proteína es esencial para llevar una alimentación balanceada. Con esta realidad presente, integrar elementos que aporten a lograr ese balance en nuestra alimentación facilita un mejor desempeño y calidad de vida dirigida a lograr una salud óptima. Ante la importancia de seguir un régimen alimentario diario que sea equilibrado, Pan Pepín cuenta con la línea de panes saludables ParaBien, que tiene disponible cuatro panes que atienden la necesidad y gusto de los consumidores: Al Grano, PanKeto, ¡Sin Azúuuca! y D’Avena, todos libres de aditivos artificiales, bromato, y sin High Fructose Corn Syrup (HFCS).

Al Grano fue el primer producto lanzado para la línea ParaBien. Cada rebanada provee 20 gramos de granos enteros, 5 gr. de proteína y 3 gr. de fibra. Su textura suave se distingue además por contar con 12 granos (maíz, avena, trigo, centeno, cebada y mijo) y semillas (girasol, sésamo blanco, sésamo tostado, semilla de amapola, chía negra y calabaza). Está endulzado con miel y jugo de pasas lo que aporta a su distintivo y rico sabor. PanKeto es ideal para aquellas personas que llevan una dieta keto, o que quieren reducir el consumo de carbohidratos en su régimen diario de nutrición. Tiene 1 gramo neto de carbohidratos y solo 35 calorías. Igualmente, tiene el beneficio de ser bajo en grasa con 1.5 gramos, es libre de azúcar, colesterol y grasas trans. Es bajo en sodio y es una excelente fuente de fibra con 11 gramos.

Cada rebanada de ¡Sin Azúuuca! tiene 5 grs. de proteína, 3 grs. de fibra, 11 grs. de carbohidratos y 18 grs. de granos enteros, por rebanada, que aportan a una alimentación sana. D’Avena ofrece en cada rebanada 11 grs. de carbohidratos netos con solo 60 calorías. Es bajo en grasa (1 gramo) y azúcar (2 grs.) y libre de colesterol. Excelente fuente de fibra ya que tiene 4 gramos por rebanada y es bajo en sodio con solo 90 miligramos.

La línea ParaBien se produce 100% en Puerto Rico y se elaboran diariamente, lo que garantiza su frescura y calidad para la familia puertorriqueña. Más información en: www.panpepinparabien.com

Terapia física del futuro

POR REDACCIÓN BIENESTAR TOTAL

Multy-Medical Physical Rehabilitation Hospital es el primer hospital de rehabilitación independiente en Puerto Rico acreditado. Tienen facilidades en San Juan y Ponce. Este año presentaron con orgullo presu primer Centro de Enfermería Especializada, en el octavo piso del Centro Cardiovascular de Puerto Rico y del Caribe. Cuenta con unas facilidades espectaculares porque para ellos sus pacientes y sus familiares son la prioridad. Cuentan con una facultad médica especializada, completa y lista para ofrecer la atención requerida e individualizada que necesitan sus pacientes, la que proporcionan en un ambiente familiar con calor humano, para promover la recuperación de las condiciones médicas y quirúrgicas más críticas.

Asimismo, en Multy Medical cuentan con una innovadora terapia física, el EKSO-GT, tecnología robótica, que da la esperanza a los pacientes con fractura de vertebras y lesiones en el cordón espinal de volver a caminar. El exoesqueleto está diseñado para ayudar a personas con lesiones incompletas. En el caso de aquellas que tengan una lesión completa, puede ser

utilizado, pero con otros propósitos, porque una persona con lo que se llama una lesión completa no podrá caminar fuera del robot. En estos pacientes, el robot promueve mayor estabilidad, control, fortalecimiento del tronco y distribución de peso de las extremidades superiores. Una lesión incompleta significa que la capacidad de la médula espinal de transmitir mensajes hacia y desde el cerebro no se ha perdido por completo. Una lesión completa está indicada por la ausencia total de función sensorial y motora por debajo del nivel de la lesión, especialmente en la zona rectal. El resultado esperado de la terapia es que el paciente vaya adquiriendo las destrezas para caminar por sí mismo sin la ayuda del robot.

La rehabilitación ayuda en muchas de las funciones del cuerpo, desde el habla, hasta la recuperación de la movilidad. Dichas funciones pudieron verse afectadas por lesiones o accidentes de mayor gravedad. Con la ayuda de médicos, enfermeros y terapistas, el paciente podrá cumplir el objetivo principal de la rehabilitación, el cual es ayudar a recuperar sus capacidades o su independencia.

64 Bienestartotal | Vol. XXXIV
BT-2023-06-01-A-064.indd 64 6/30/23 8:26 PM

La verdad

CRI-

SIS DE

La verdad te necesita para cambiar realidades. La verdad no tiene precio.

CRISIS DE BASURA EN PUERTO RICO

es que tenemos que recicclar más y tener conciencia.
WWW.ELVOCERO.COM La verdad no tiene precio BT-2023-06-01-A-064.indd 65 6/30/23 8:26 PM
BT-2023-06-01-A-064.indd 66 6/30/23 8:26 PM

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.