El Vocero edición sábado, 19 de abril de 2025

Page 1


MILLONARIO EL ESTIMADO DE PÉRDIDAS POR

EL APAGÓN

La gobernadora Jenniffer

González ofrece la cifra preliminar de $215 millones diarios, mientras espera por el informe de LUMA sobre las causas de la avería que dejó al país a oscuras. >P3

ESCENARIO

Frances Félix desconecta en Puerto Rico >P14

Francisco

Lindor

siete años del jonrón que sacudió

el Bithorn

>P21

travesía +

Escapadas de Pascua >P16/17

Festín con mariscos para el Domingo de Resurrección >P18/19

ENTRADA¡GRATIS!

Casa de Brincos, zumba, dog show, nutricionistas, juegos, premios, taller de pintura, degustaciones y mucho mas!

´ inscribete al 5k: micarrerapr.com calentamos a las 7:00 a.m.

Queremos conocer tu opinión sobre el reciente apagón en la isla. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com. sí No

Nueva categoría

La Academia premiará un sector importante del mundo cinematográfico. >P15

Comienza la lucha por el campeonato de la NBA

Los playoffs inician hoy con 16 quintetos batallando por el codiciado trofeo >P22

Más de $215 millones por día en pérdidas por apagón

Glorimar Velázquez >gvelazquez@elvocero.com

@GloriVC03

“Es una vergüenza que tengamos un sistema tan deficiente, tan mediocre, que pone en peligro la actividad económica y la vida de la gente”, afirmó ayer la gobernadora Jenniffer González, tras estimar en $215 millones las pérdidas diarias por el apagón del miércoles.

En una transmisión en vivo a través de sus redes sociales, para actualizar el estatus de la red eléctrica, la mandataria indicó que el apagón del miércoles provocó pérdidas de “casi $215 millones por día”, de acuerdo con estimados preliminares del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio.

Dijo que el gobierno está a la espera del informe que LUMA Energy debía entregar ayer para conocer la causa de la interrupción del servicio, y resaltó “que las excusas ya no satisfacen a nadie”.

“Vamos a estar esperando el informe de LUMA sobre qué ocasionó esta interrupción en el servicio porque evidentemente hubo más de una falla. Ellos alegan una falla con vegetación, nosotros entendemos que debió haber patrullaje preventivo que pudiera identificar que la vegetación estaba cerca de líneas de transmisión. Una vez tengamos la información, la vamos a compartir con el pueblo porque es importante que todos sepan en qué condiciones está nuestro sistema eléctrico”, agregó.

Destacó que el Negociado de Energía tiene las herramientas para efectuar multas si hubo negli-

gencia, “pero eso no quita que se busca nuevos operadores para el sistema de transmisión y distribución como prometimos”.

Luego del apagón general registrado el miércoles a las 12:38 del mediodía y que dejó a todo el país a oscuras, el consorcio comunicó que “ha restablecido el servicio eléctrico a 1,450,367 clientes, lo que representa un 98.8% del total de clientes, en menos de 38 horas desde que comenzó la interrupción a nivel isla. Con este progreso, LUMA ha cumplido con su proyección inicial de restablecer el servicio al menos al 90% de los clientes para las 12:40 p.m. del viernes”.

Crisis superada

González informó que a media tarde de ayer aún quedaban algunas áreas sin servicio de energía, específicamente en tres regiones: San Juan, Mayagüez y Bayamón.

“En esas tres regiones y en todo Puerto Rico quedan 21,421 clientes sin luz. Eso representa menos del 2%. Todavía LUMA tiene trabajo que hacer, pero ninguna de estas personas es producto del apagón”, mencionó.

En cuanto a los clientes de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados dijo que ya más de 1,313,774 cuentan con el servicio de agua, un total de 98%.

“Esto lo que significa es que

hemos superado una gran crisis”, sostuvo.

El zar de energía, Josué Colón, informó que tanto las unidades de Ecoeléctrica como las de la Central de San Juan que faltaban de operar ya estaban en servicio.

Por su parte, Iván Báez, portavoz de Genera, en entrevista con EL VOCERO confirmó que al mediodía del viernes la generación estaba en 1,600 megavatios, un número usual para estos días feriados.

“Es importante recalcar que nosotros logramos restablecer el servicio de nuestras plantas en menos de 30 horas, lo cual es tiempo récord”, estableció.

Incidentes residenciales

González mencionó que hubo 10 incidentes durante el apagón, relacionados con las conexiones de generadores que provocaron incendios en propiedades. Dijo que tanto el Departamento de Familia como de Vivienda asistían a las familias con artículos de primera necesidad.

“Muchas de estas personas han preferido quedarse en residencias de amigos pero estamos buscando como darles una vivienda permanente”, abundó.

Más generación

Recordó que como parte de los esfuerzos para atender la necesi-

‘‘

Vamos a estar esperando el informe de lUMa sobre qué ocasionó está interrupción en el servicio porque evidentemente hubo más de una falla. ellos alegan una falla con vegetación, nosotros entendemos que debió haber patrullaje preventivo que pudiera identificar que la vegetación estaba cerca de líneas de transmisión. Una vez tengamos la información, la vamos a compartir con el pueblo porque es importante que todos sepan en qué condiciones está nuestro sistema eléctrico.

Jenniffer González Gobernadora

dad de generación, este próximo 25 de abril cierra el periodo para recibir propuestas que serán evaluadas para contratar compañías a través de alianzas público privadas.

“Ya para mayo deberíamos tener cuál fue la compañía seleccionada para aumentar la generación, que es nuestra mayor deficiencia”, puntualizó y agregó que la Junta de Control Fiscal aprobó siete peticiones de Genera para acceder a equipo de mantenimiento que ayudará a la flota de generación. Entre los proyectos aprobados se encuentran el reemplazo de equipo pesado como es el caso de un motor y rotor para la unidad número 3 de la central Palo Seco, así como nuevos sistemas para las unidades 1 y 2 de ciclo combinado, unidades en la central Aguirre, y un condensador de la unidad número 7 de la central San Juan, entre otros.

“Estas reparaciones de las plantas que se van a dar pueden aumentar la generación en 700 megavatios adicionales”, expresó.

Este medio preguntó a personal de LUMA si el informe estaba listo, pero solo indicaron que “como parte de los acuerdos, y como hemos expresado anteriormente, estamos trabajando en un informe preliminar sobre el evento del miércoles 16 de abril”.

González informó que aún quedaban algunas áreas sin servicio de energía, específicamente en tres regiones: San Juan, Mayagüez y Bayamón. >Rocío Fernández / EL VOCERO

Vigilancia de las playas por aire, mar y tierra

ó La Policía y su unidad de FURA, así como los Bomberos realizan recorrido por los principales balnearios de la Isla

Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com

@Ale_AVilanova

CABO ROJO - En el Viernes Santo de playas concurridas, la sal del mar se mezcló con el olor a gasolina de los botes familiares, los paseos de Jet Ski y las rondas

marítimas de los agentes de la división de Fuerzas Unidas de Rápida Acción (FURA) de la Policía de Puerto Rico.

El calentón del sol apretó en la mañana desde Boquerón, punto de salida del patrullaje que incluyó tres embarcaciones policíacas, una lancha de bomberos y decenas de uniformados junto al comisionado de la Policía, Joseph González. Además de Boquerón, la ruta enfocó en Buyé, Combate y La Parguera en Lajas, zonas de mayor participación en el mar, y donde los oficiales examinaron incumplimientos en el comportamiento dentro de las aguas, así como deportes acuáticos sin las medidas de seguridad requeridas y uso indebido de rampas.

Antes, el director de FURA y teniente, José Rodríguez, alertó: “tenemos un estricto plan de trabajo implementado a solicitud del

La Policía redobló esfuerzos con más personal de vigilancia en Cabo Rojo, Lajas y Añasco, donde están algunas de las playas más concurridas en la temporada. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
El Comisionado de la Policía, Joseph González estuvo acompañado por personal de FURA y otras divisiones de seguridad. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO

señor comisionado, en apoyo a los comandantes de área. Tenemos presencia de varias embarcaciones en las 13 áreas policíacas de la costa. Tenemos motoras acuáticas. Tenemos dos naves de las diferentes unidades aéreas, así como motoras acuáticas en patrullaje, para que el ciudadano tenga la expectativa de seguridad que están buscando en este fin de semana”.

En una de las playas, el pitido de un oficial avisó a un ciudadano en Jet Ski que debía acercarse. Entonces el agente evaluó el equipo de seguridad del individuo: tanque de oxígeno, salvavidas,

registración del bote, licencia de navegación, extintor y pito. En esta ocasión, no hubo infracción.

Semana Santa “excelente”

De hecho, hasta el viernes a media tarde, no se había reportado ningún incidente ni violación, y González celebró una semana “excelente”, más allá del apagón general que experimentó Puerto Rico en los pasados días. Atribuyó agilidad a la agencia por el plan de contingencia para Semana Santa, que disponía vigilancia por cielo, mar y tierra, además de sobre mil oficiales activos en patrullas, botes

y helicópteros.

Janicce Rodríguez, Comandante de Mayagüez, abundó que “toda el área adelantó sus días libres para tener el personal trabajando desde la noche, jueves, viernes, sábado y domingo. Lo que compone el área policíaca de Mayagüez, tenemos personal a 12 horas en diferentes lugares de trabajo. El personal que trabaja en los distritos que no tienen playa, fue removido para Cabo Rojo, Lajas y Añasco, que son las áreas de las playas”.

“Estamos trabajando lo que son las rampas para evitar accidentes, situaciones, que es donde más nos

preocupa, principalmente aquí en el Combate y en las rampas de Lajas, que es donde más se mueve la gente con sus embarcaciones. Tenemos todo el personal trabajando desde viernes, mañana (hoy), turnos de día y de noche y tenemos personal de refuerzo”, continuó.

González por su parte proyectó un fin de semana con mayor presencia de oficiales.

‘‘

guez. Posteriormente, la cantante presuntamente agredió a un agente en hechos ocurridos en la calle Rodríguez Emma, urbanización Palma Norte, en Isla Verde.

(estoy) muy contento con el plan. Como sabemos, hay mucha gente libre disfrutando este fin de semana y nuestros Policías el compromiso es con la seguridad del pueblo... tuvimos el incidente hace par de días con el apagón, pero ya nosotros teníamos nuestro plan de seguridad de semana santa y pudimos ser ágiles y activar el plan de contingencia para estos eventos.

“(Estoy) muy contento con el plan. Como sabemos, hay mucha gente libre disfrutando este fin de semana y nuestros Policías el compromiso es con la seguridad del pueblo”, sostuvo, mientras agregó que “tuvimos el incidente hace par de días con el apagón, pero ya nosotros teníamos nuestro plan de seguridad de Semana Santa y pudimos ser ágiles y activar el plan de contingencia para estos eventos. Todo ha fluido por momentos excelente”.

Joseph González Comisionado de la Policía

Previamente, el comisionado exhortó al cuidado entre ciudadanos para evitar “tragedias”.

“Estaremos visibles y responderemos. Este plan es de prevención, no solo de intervención. Este mensaje es para los conductores: las carreteras no son pistas de carrera y mucho menos barras sobre ruedas. Si va a tomar, pasa la llave. Si va a guiar, hágalo responsablemente. No arriesgue su vida ni la de los suyos”, señaló.

Posibles cargos para Audri Nix

Entretanto, González informó que la cantante Adriana Vázquez Pérez, conocida como Audri Nix, podría enfrentar “varios cargos” luego de chocar una patrulla policial en aparente estado de embria-

“No fue muy cooperadora. Agredió al compañero. Se puso bajo arresto. La llevaron al cuartel donde le hicieron la prueba de alcohol”, dijo el comisionado sobre la prueba que arrojó .184% de alcohol en su cuerpo.

La información preliminar de la Uniformada apunta a que mientras Audri Nix, de 38 años y residente de San Juan, supuestamente conducía su vehículo marca Hyundai Tucson de manera negligente, impactó el vehículo conducido por el sargento Víctor González. Ni la cantante ni el sargento resultaron heridos por los hechos reportados a las 5:00 de la madrugada del viernes. Su caso fue referido a Fiscalía.

Audri Nix también enfrenta un juicio por cargos de amenaza, alteración a la paz y violación al derecho a la reunión pacífica, tras irrumpir el pasado 2 de enero la misa de toma de posesión de la gobernadora Jenniffer González Colón.

A las afueras de la parroquia Santa Teresita, la joven exclamó en aquel momento “Jenniffer eres una pilla”, “eres la p..ra de LUMA”, entre otras expresiones. Tras ser escoltada por la Policía de Puerto Rico, indicó que “la revolución viene”.

PRIMERA PLANA
Durante las rondas realizadas ayer, la Policía impartió instrucciones de cumplimiento a las personas en vehículos acuáticos. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO Las inspecciones en la zona costera se realizaron por mar, tierra y aire. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
El Comisionado de la Policía, Joseph González, describió la situación general en las playas como “excelente”. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO

¿En qué coinciden un cristiano y una persona atea?

ó Entrevistados debaten sobre la fe y la necesidad de crear un mundo mejor

Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com

@Ale_AVilanova

A ambos le han pedido que se callen y se reserven lo que tienen que decir. Lester Santiago Torres dice que los cristianos no caen bien muchas veces porque han sido demasiado vocales. Eva Quiñones agrega que las expresiones de los ateos tampoco son muy bienvenidas en espacios donde se relaciona “lo bueno” con la creencia de un dios.

En medio de la Semana Santa, Eva no ha enfrentado el tapón en carretera. En los días libres no hará nada distinto, pero se irá de jangueo a la playa con su núcleo familiar.

También espera “que todo el mundo tenga unos chavitos para darse la cervecita o comerse la langostita”, según comparte.

“O el vinito”, responde Lester, quien asume estos días como una semana de decisiones porque, según su fe, así fue para Jesús.

“Durante esta semana vamos a reflexionar en los templos, fuera de los templos, en la playa, en el campo, donde tú quieras, en el Airbnb, durante tu viaje”, abundó.

En entrevista con quien es presidenta de la organización Hu manistas Seculares de Puerto Rico, ahonda rá en el ateísmo y entrará en debate con Lester, enlace comunitario de la Iglesia Evangélica Unida, a la vez que en cuentran puntos de convergencia.

Eva no cree en dioses, ni divini dades, magias, hadas, tampoco en duendes. Más bien, coincide con verdades que entiende están sos tenidas con evidencia y “buenas ra zones” identificables, comunicables, evaluables y tal vez empíricas. Afirma que nadie, desde los 14 años cuando supo que no creía en fantasmas, le ha demostrado que un dios existe.

“Lo que sí veo a diario es que hay gente que dice que influenciado por esa ins piración o por esa creen cia, hacen unas cosas... Eso es una verbaliza ción de tus ideas, de tus expectativas, de tus esperanzas, pero no me estás demostrando la existencia de ese dios. Y yo opero así día a día. No he visto evidencia, no la necesito tampoco, aunque trato de buscarla, pues sería importante saber si hay un dios, pero llevo muchos

años averiguando y no lo he encontrado”, estableció.

Para Eva es importante transmitir, no “para que tú creas”, sino “para que tú sepas”, mientras adapta su percepción de la realidad a lo que puede demostrar.

Del otro lado, Lester es un cristiano que considera que para llegar a un mejor entendimiento del universo, tal vez hay que comenzar a combinar la filosofía, la metafísica, la fe y la ciencia.

‘‘

No hay cristiano que no haya tenido crisis de fe. la fe inteligente se hace preguntas y se cuestiona. Una fe ciega es una fe tonta que no nos permite tener una conversación coherente –vamos a decir inteligente– sobre estos temas. He sido cristiano toda mi vida, pero he compartido con gente de muchas creencias o no creencias. Yo parto de la premisa que todo el mundo cree en algo, aunque sea en no creer en dios. eso es una creencia desde mi punto de vista.

“No vemos en el humanismo una corriente contraria y antagónica –por lo menos yo no lo veo– a nuestras creencias de fe. Lo que pasa es que son formas de abordar la realidad de una manera diferente, una forma de abordarlo desde la lógica, desde la ciencia o los datos empíricos. Pero hay realidades que no pueden ser captadas por lo empírico ni por la ciencia. Hay otro tipo de realidades que existen, coexisten, que no pueden ser captadas, entendidas por el pensamiento, y negarlas me parece que pudiese ser una contradicción empírica, porque si existe algo que yo no pueda medir, existe, independientemente

tiano que no haya tenido crisis de fe. La fe inteligente se hace preguntas y se cuestiona. Una fe ciega es una fe tonta que no nos permite tener una conversación coherente –vamos a decir inteligente–sobre estos temas. He sido cristiano toda mi vida, pero he compartido con gente de muchas creencias o no creencias. Yo parto de la premisa que todo el mundo cree en algo, aunque sea en no creer en dios. Eso es una creencia desde mi punto de vista”, sostuvo.

Pero Eva insiste que la fe no es suficiente para depender de ella: “tiene que haber un momento en que hay unas consideraciones fuera de la fe, que tienen que guiar tus ideas y tus pensamientos y sobre todo tus acciones. Porque puedes creer lo que quieras, pero tus acciones son las que hacen al ser humano”.

Lester Santiago Cristiano

Lester asiente, “estoy de acuerdo”.

“Para mí hay una realidad que recoge a todas las realidades, que ninguna de ellas por separada es capaz de describir la grandeza y el alcance y profundidad de esa realidad. Eso es lo que yo digo. No digo que la mía

capaz de entender el todo.

Sin embargo, ella negó estar buscando “el todo”, sino cuáles son los modelos que explican mejor los mecanismos del mundo natural. Esa es la ruta que puede justificar.

¿Qué los une?

Lester señaló que la discusión entre no creer y creer no es nueva y continuará, porque en el mundo persisten argumentos fuertes, “pero ninguno de ellos, y lo digo con humildad, son categóricos y absolutos”. Por su parte, Eva reconoció que Puerto Rico merece mejores condiciones sociales y económicas.

“Vamos a diferir en cómo lograrlo, pero lo importante es que no nos arranquemos las cabezas en el ‘in between’”, apuntó.

“¡Amén!”, ripostó Lester.

Eva retomó la importancia de exigir un gobierno secular y laico, que no imponga ideas religiosas, o decida bajo esos fundamentos.

“No importa lo que creas, yo no te quiero fastidiar. Yo quiero que tú estés bien. Quiero que pienses que estás viviendo en un lugar que es justo para ti”, aseguró la presidenta de Humanistas Seculares.

Al final, ¿qué los une? Lester piensa en la práctica que conduce a crear un mejor mundo y una mejor humanidad.

“Esa es la sociedad con la cual nosotros soñamos y con las cuales creemos que con los humanistas, los espiritistas, los santeros y las santeras, los musulmanes, los judíos,

truir. ¿Qué proyecto vamos a hacer? Va a haber otro debate, hay que mientras vivamos

dad de dialogar y de

Eva Quiñones y Lester Santiago en entrevista con EL VOCERO. >Yadiel Pérez / EL VOCERO

Solemnidad y recordación

La comunidad de Villa Nevárez en Río Piedras se congregó ayer, Viernes Santo, como tantas otras en la Isla, para recordar la pasión y muerte de Jesucristo en la Parroquia María Madre, pastoreada por el sacerdote Fernando ‘Pipo’ Colón Gutiérrez.

Personas de todas las edades llegaron para presenciar la tradición del viacrucis viviente, organizado por Paola Adorno, hija del fundador del colectivo teatral Agua Sol y Sereno, Pedro Adorno. Cada año, la dramatización del viacrucis le permite a las personas reflexionar sobre el sacrificio que Jesús llevó a cabo por amor, como promulga el cristianismo.

“Es una semana sumamente cargada de actividades para la comunidad, hay cansancio, pero Cristo se cansó más y lo dio todo por nosotros. Así que esto se hace con todo el amor y pasión”, expresó el Padre Pipo a los feligreses.

En la Catedral San Juan bautista en el Viejo San Juan también hubo una semana cargada de actividades.

Yadiel Pérez y Rocío Fernández >EL VOCERO

JD Vance visita el Vaticano

Associated Press

ROMA — El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, llegó a Roma ayer para reunirse con el número dos del Vaticano y con la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, justo después de la visita de la mandataria a la Casa Blanca en la víspera.

Meloni, quien se ha posicionado como un puente entre Washington y Europa, recibió los elogios del presidente Donald Trump por su dura política migratoria durante su reunión en la Oficina Oval el jueves.

Vance, quien asistió al encuentro, tenía previsto reunirse con la líder italiana el viernes en Roma y planeaba asistir a los actos del fin de semana de Pascua en el Vaticano. Según la Casa Blanca, Vance se verá con el secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin.

No se ha anunciado ninguna reunión con el papa Francisco. El religioso argentino, de 88 años, ha reducido drásticamente su agenda de trabajo mientras se recupera de un episodio casi fatal de neumonía bilateral.

Francisco y Vance, que se convirtió al catolicismo, han tenido fuertes desencuentros sobre inmigración y los planes de la administración Trump para deportar migrantes en masa.

Pocos días antes de su hospitalización, el papa criticó los planes de deportación de la Casa Blanca, advirtiendo que privarían a los afectados de su dignidad inherente. En una carta a los obispos de Estados Unidos, Francisco pareció responder también directamente a Vance por haber afirmado que la doctrina católica justificaba esas políticas.

Fieles regresan a la restaurada Notre Dame para los rituales de Pascua

ó El reverendo Olivier Ribadeau Dumas dijo que la multitud de esta semana superó las expectativas

Associated Press

Cuatro meses después de su esperada reapertura, la Catedral de Notre Dame recibió ayer a fieles y turistas por igual para una emotiva ceremonia de Pascua centrada en la Corona de Espinas, un aro circular de ramas encerrado en un tubo dorado y una de las reliquias más veneradas del cristianismo.

El ritual, celebrado durante la Semana Santa, incluyó cantos litúrgicos, luz de velas y una solemne procesión de clérigos que portaban la Corona de Espinas por los pasillos de la catedral. Los turistas hacían fila en una cola que se extendía hasta cruzar el Sena, esperando para entrar al renovado monumento gótico. En el interior, los acomodadores intentaban, con delicadeza, mantener la separación entre los visitantes curiosos y los fieles.

El rector de Notre Dame, el reverendo Olivier Ribadeau Dumas, dijo que la multitud de esta semana superó las expectativas.

“Antes del incendio, veíamos alrededor de 20,000 peregrinos al día”, comentó. “Ahora estamos más cerca de los 30,000. La alegría que sienten las personas al redescubrir la catedral — se les nota en el rostro al salir”.

Entre los fieles se encontraba Marylène Portet, de 63 años, una parisina que ha asistido a la misa de Pascua en Notre Dame desde su infancia. Frunció el ceño al ver a un grupo de turistas sacar sus teléfonos para tomar fotos en zonas reservadas a los fieles.

“Este es un momento sagrado”, dijo. “No es solo tomar una foto de la reliquia y seguir de largo”.

Después de que los acomodadores intervinieran, Portet volvió a concentrarse en el momento, contemplando el renovado techo o inclinándose hacia adelante para tratar de ver la ceremonia que se desarrollaba más de 200 filas adelante.

“No solo se ha reconstruido la catedral”, dijo. “También se ha restaurado un lazo que se había perdido durante mucho tiempo”.

Tiphaine Mauquiez, de 41 años, llegó con sus dos hijas pequeñas desde Poitiers, en el centro de Francia.

“Intentamos asistir a misa durante la semana de la reapertura en diciembre, pero no pudimos entrar”, contó. “Esta vez lo logramos. Que mis hijas presencien este momento tan magnífico — es increíble”.

En enero, los responsables de la catedral anunciaron un récord de asistencia en el primer mes

ESTADOS UNIDOS

FDA contrata personal externo para reemplazar a empleados despedidos

WASHINGTON — Cuando el secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., anunció recortes generalizados de empleos en su departamento el mes pasado, afirmó que los inspectores de seguridad que supervisan los alimentos y medicamentos de Estados Unidos no se verían afectados.

tras la reapertura.

“Antes del incendio, recibíamos entre 10 y 12 millones de visitantes al año”, dijo Sibylle Bellamy-Brown, jefa de atención al público en Notre Dame. “Desde la reapertura, ya han venido más de 3.5 millones. Pero nuestro objetivo no es batir récords. Lo importante es ver cómo la catedral vuelve a la vida”.

Para los fieles, tanto franceses como extranjeros, el día de celebración no se trató solo de fe, sino de reconexión.

Marianna Janik, de 34 años, que visitó desde Polonia con su esposo, dijo que planearon su viaje en torno a este momento.

“Simplemente no podíamos perdernos esto”, comentó, antes de arrodillarse al paso de la procesión con la reliquia. “Vinimos a misa aquí hace 10 años. Cuando ocurrió el incendio, se nos rompió el corazón. Así que volver ahora a adorar a Jesucristo en una catedral que resurgió de las cenizas — es aún más poderoso”.

El 15 de abril de 2019, un devastador incendio obligó al cierre del monumento. Tras cinco años de restauración —que aún continúa—, Notre Dame reabrió en diciembre de 2024 en una gran ceremonia que atrajo a líderes de todo el mundo.

Esos empleados permanecen en la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés), pero decenas más que apoyaban su trabajo se han ido. Entre el personal que se ha marchado hay personas que organizaban complejos viajes internacionales a plantas farmacéuticas remotas en India, científicos de laboratorio que analizaban muestras de alimentos para detectar contaminación y especialistas en comunicación que alertaban al público sobre retiradas urgentes de seguridad.

Las posibles perturbaciones en la ya debilitada fuerza de inspección de la FDA son tan grandes que los líderes de la agencia aceleraron recientemente los planes para emplear contratistas externos que reemplacen a algunos trabajadores despedidos, comenzando con aquellos que organizaban viajes al extranjero, según empleados con conocimiento directo de la situación que hablaron bajo condición de anonimato. Según las reglas de la FDA, los empleados tienen prohibido hablar públicamente sin autorización de asuntos sensibles de la agencia.

La FDA ha luchado durante años para aumentar las inspecciones después de que una ola de empleados que trabajaron durante mucho tiempo en la agencia renunciara o se jubilara durante la pandemia de covid -19. Los esfuerzos para contratar nuevos inspectores se han visto obstaculizados por las demandas del trabajo: meses de viaje, salario modesto y trabajo agotador en condiciones desafiantes en el extranjero.

El vicepresidente estadounidense, J. D. Vance (izquierda), es recibido por la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. >Andrew Medichini / AP Associated Press
Personas asisten a la ceremonia del Vía Crucis para conmemorar el Viernes Santo en la catedral de Notre Dame, en París.
>Michel Euler — AP

>ADMINISTRACIÓN

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Directora Asociada Mariam Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com

Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.

125,555

Opinión

Seis años de grandes esperanzas

La vida de Felipe Pirrip se construyó sobre una gran expectativa. Así comienza Grandes Esperanzas de Charles Dickens, una novela sobre crecimiento, pruebas, y el largo camino hacia convertirse en lo que uno está llamado a ser. Hace seis años nació la Oficina del Inspector General de Puerto Rico, con una promesa parecida: la de construir una institución moderna, independiente y útil para el pueblo. Una que protegiera los recursos públicos no solo reaccionando, sino previniendo. Una que entendiera que la integridad también se cultiva — con educación, con datos, con acompañamiento.

zó como una expectativa ya es una realidad. Y lo que ahora vemos en el horizonte no son obstáculos, sino nuevas oportunidades para fortalecer la administración pública.

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

787-622-2300

787-721-2300

Clasificados

787-724-1485 / 787-622-7495

Hemos avanzado en terreno complejo, aprendido con cada paso y reafirmado nuestra razón de ser: servir con rigor, sin miedo y con integridad. Lo que comen-

En aquel primer año, los esfuerzos estaban enfocados en estructurar lo esencial: transferencias de personal, adopción de reglamentos, organización interna, manuales, formularios, acuerdos interagenciales y el tímido inicio de una oferta educativa. Fue una etapa de ensamblaje institucional, con apenas 30 informes publicados y una capacidad operativa limitada. Hoy, la realidad es otra. Durante el año fiscal más reciente, la OIG publicó 179 informes, incluyendo 53 intervenciones formales y 126 servicios a entidades —un crecimiento de casi 500% en volumen comparado con aquel primer año.

Las evaluaciones se han vuelto más rigurosas, más estratégicas, más visibles. Solo en el Área de Pre-Intervención y Exámenes, se identificaron costos cuestionados por $439.9 millones, y en Querellas e Investigación, otros $42.8 millones. En conjunto, más de $482 millones en fondos públicos han sido señalados, examinados y puestos bajo la lupa de la integridad institucional. Además, la educación, que comenzó como una propuesta, hoy es un ecosistema sólido. En solo un año, más de 12,900 servidores públicos se capacitaron en temas de control, auditoría, y prevención de irregularidades. La oferta incluye 32 temas distintos y el lanzamiento de una plataforma digital propia: el OIG Institute.

El desarrollo del capital humano interno también ha sido significativo: la OIG cuenta ya con 13 empleados certificados por la Association of Inspectors General. Esto no solo posiciona a Puerto Rico en la conversación

global sobre fiscalización, sino que fortalece el rigor con el que operamos cada día.

Incluso el concepto de seguimiento ha evolucionado: 113 planes de acción correctiva se encuentran activos y bajo observación continua, con más de 1,400 recomendaciones emitidas a entidades gubernamentales. No sólo señalamos, sino que acompañamos, supervisamos y promovemos la corrección con sentido de justicia administrativa. Seis años después, aquella gran expectativa que fue motor y combustible anda en pleno recorrido. Pero ha cambiado de forma: ahora se parece más al deber cumplido, al informe que señala, al curso que orienta, al auditor que observa con criterio y propósito.

Como el personaje de Dickens, también nosotros descubrimos que la esperanza no es una línea de salida: es trayecto. Un trayecto que nos exige sostener la integridad con hechos, con rigor, con trabajo bien hecho.

Desafíos éticos de la ciencia

Hay en estos momentos una necesidad de órganos de cuerpos humanos para trasplantes. Esto está desafiando la ética científica y médica. Lo comprueba un artículo escrito por tres científicos de la Universidad de Stanford, publicado en MIT Technology Review. En el artículo se indica que podría existir una solución a este reto, sin que implique una mayor explotación de especies vivas del reino animal para experimentos de laboratorio.

Conforme a lo que alegan estos científicos, únicamente en Estados Unidos la escasez de órganos afecta a más de 100,000 pacientes que esperan actualmente un trasplante de órgano. Esta situación perjudica también a la aprobación de nuevos fármacos; menos del 15% de los que ingresan a costosos ensayos clínicos logran ser aprobados. Además, en la mayoría de los casos, las pruebas de laboratorio suponen el uso de animales, por lo que no se puede replicar con fidelidad aspectos clave de la fisiología humana, planteando dilemas éticos.

El desafío ético consiste en lo que este grupo de científicos sugiere: la creación de los llamados “cuerpos de repuesto”, tanto humanos como no humanos. Ello podría “revolucionar” la investigación médica y el desarrollo de fármacos. Se reduciría así la necesidad de llevar a cabo pruebas en otros seres vivos y llenando así el vacío de trasplantes de órganos.

Según se destaca en el artículo, los recientes avances en biotecnología ya ofrecen métodos para producir en laboratorios cuerpos humanos sin conciencia ni sensibilidad (o sea, sin los componentes neuronales que se encargan de esto), pero con plena funcionalidad biológica. Ya, entonces, la ciencia está entrando a lo éticamente cuestionable.

Los ‘bodyoids’ son estructuras corporales humanas completas derivadas de células madre, diseñadas para no desarrollar un sistema nervioso central. La posibilidad de crearlos se basa en tres principios: el uso de células madre pluripotentes, el desarrollo de embriones sintéticos sin fecundación sexual y los logros

en tecnología de úteros artificiales, que permiten el desarrollo de fetos fuera del cuerpo.

La idea de ello es tener “una fuente potencialmente ilimitada de cuerpos humanos”, desarrollada a partir de células madre. Estos cuerpos humanos carecerían de sensibilidad o de la capacidad de sentir dolor. Esa posibilidad es considerada por los científicos como teóricamente posible. Algunas investigaciones recientes indican que embriones generados a partir de células madre han provocado respuestas similares a embarazos breves en monos.

No obstante, todavía hay muchos obstáculos, tanto técnicos como éticos, para ello. Se duda que los modelos embrionarios creados artificialmente puedan desarrollarse hasta convertirse en cuerpos completos y viables. Ni si podrían madurar sin haber formado nunca un cerebro o, al menos, partes cerebrales asociadas con la consciencia. Además, se duda de si seguirían sirviendo como modelos precisos para personas vivas sin esas funciones cerebrales.

El impedimento mayor para lo que podría considerarse una aberración científica es en cuanto a si esto resultará realmente práctico, debido al tiempo que requiere la

investigación, así como las inversiones de grandes sumas de dinero que habría que hacer. Pero si se superan estos obstáculos, todavía queda el desafío ético de sus implicaciones. Las células utilizadas para crear ‘bodyoids’ tendrían que provenir de alguien, por lo que los investigadores tendrían que asegurarse de que esa persona consienta tal uso de sus células. Además, existe la interrogante de si esos “bodyoids” hay que considerarlos legalmente y para consideraciones humanistas y religiosas como seres humanos. Estas respuestas son necesarias hallarlas para que puedan cultivarse órganos humanos mediante células madres donadas por el propio paciente y clonar su material biológico para garantizar que los tejidos trasplantados sean compatibles inmunológicamente. Igualmente, recurriendo a tales cuerpos, los médicos podrían evaluar, de forma personalizada, la eficiencia de diferentes tratamientos farmacológicos, lo que aumentaría la precisión en ensayos clínicos y reduciría drásticamente la experimentación con animales.

Como bien puede inferirse, la ciencia enfrenta grandes desafíos éticos que necesitan respuestas.

Ivelisse
Torres Rivera
inspectora General de Puerto rico

> sábado, 19 de abril de 2025

Impulsan la conciencia ambiental

Como parte del compromiso con la conservación ambiental, FirstBank, a través de su programa de responsabilidad social corporativa Uno con el Ambiente, respaldó el Proyecto Águila del joven scout Julián González, quien lideró la instalación de tres rótulos informativos en las playas de Las Golondrinas, Middles y Paseo Tablado en Isabela. La iniciativa forma parte del proyecto multisectorial Rescate Costero, cuyo objetivo es mitigar la erosión costera mediante la siembra de 25,000 árboles en diferentes zonas del litoral puertorriqueño. Los rótulos instalados por González ofrecen información educativa sobre el proyecto y su misión, además de incluir un código QR que dirige a los visitantes a la página web de Uno con el Ambiente para ampliar el conocimiento sobre esta importante labor ecológica.

EEUU busca “tierras raras” para nuevas minas

ó Guerra de aranceles trastoca el comercio de elementos, principalmente para la industria automotriz

OMAHA, Nebraska, EE.UU. (AP) — La única mina de tierras raras de Estados Unidos recibió llamadas de empresas ansiosas poco después que China respondiera a los aranceles del presidente Donald Trump este mes limitando las exportaciones de estos minerales utilizados en aplicaciones militares y en muchos dispositivos de alta tecnología.

“En base a la cantidad de llamadas telefónicas que estamos recibiendo, los efectos han sido inmediatos”, manifestó Matt Sloustcher, portavoz de MP Materials, la empresa que opera la mina Mountain Pass en el desierto de Mojave, California.

La guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo podría provocar una escasez crítica de elementos de tierras raras si China mantiene sus controles de exportación a largo plazo o los amplía para buscar una ventaja en cualquier negociación comercial. La mina de California no puede satisfacer toda la demanda de tierras raras de Estados Unidos, por lo que Trump está tratando de allanar el camino a nuevas explotaciones.

Los elementos de tierras raras son componentes importantes para vehículos eléctricos, imanes potentes, aviones de combate avanzados, submarinos, celulares, pantallas de televisión y muchos otros productos. A pesar de su nombre, los 17 elementos no son realmente raros, pero es difícil encontrarlos en una concentración lo suficientemente alta como para que una mina resulte rentable.

Los aranceles afectarán al suministro y los costos MP Materials, que adquirió el yacimiento inactivo de Mountain Pass en 2017, anunció el jueves que

dejará de enviar su mineral a China para su procesamiento debido a las restricciones de exportación y los aranceles del 125% impuestos por Beijing a las importaciones estadounidenses. La empresa indicó que seguirá procesando casi la mitad de lo que extrae en la mina y almacenará el resto al tiempo que trabaja para ampliar su capacidad de procesamiento.

“Vender nuestros valiosos minerales críticos bajo aranceles del 125% no es ni comercialmente racional ni está alineado con los intereses nacionales de Estados Unidos”, explicó MP Materials en un comunicado.

Los expertos sostienen que los fabricantes que dependen de elementos de tierras raras y otros minerales críticos enfrentarán alzas de precios, pero es probable que haya suficiente oferta global disponible para mantener las fábricas operando por ahora.

La mina de California produce neodimio y praseodimio, las tierras raras ligeras que son los principales componentes de los imanes permanentes de tierras raras empleados en los vehículos eléctricos y las turbinas eólicas. Pero pequeñas cantidades de algunas de las tierras raras pesadas que

China ha restringido, como el terbio y el disprosio, son fundamentales para ayudar a que los imanes resistan las altas temperaturas.

El precio del terbio ha aumentado ya un 24% desde finales de marzo, hasta alcanzar los 933 dólares por kilo.

“Nuestra estimación sugiere que hay suficiente reserva en el mercado para satisfacer la demanda por ahora”, dijo Neha Mukherjee, analista de tierras raras de Benchmark Mineral Intelligence, que añadió que la escasez podría aparecer más adelante este año.

China tiene poder sobre el mercado

China tiene un enorme poder sobre el mercado de tierras raras: cuenta con las minas más grandes, que el año pasado produjeron 270,000 toneladas métricas (297,624 toneladas) —frente a las 45,000 toneladas (40,823 toneladas métricas) extraídas en Estados Unidos—, y suministra casi el 90% de las tierras raras del mundo porque alberga también la mayor parte de la capacidad de procesamiento.

Las restricciones que Beijing implementó el 4 de abril exigen que los exportadores chinos de sie-

te tierras raras pesadas y algunos imanes obtengan licencias especiales. Las medidas de represalia reforzaron lo que la Casa Blanca y los fabricantes consideran una necesidad urgente de construir más minas en Estados Unidos y reducir la dependencia del país de China. Trump ha intentado, hasta ahora sin éxito, presionar a Groenlandia y Ucrania para que entreguen más de sus tierras raras y otros materiales críticos a Estados Unidos. El mes pasado, firmó una orden ejecutiva que pide al gobierno federal agilizar la aprobación de permisos para nuevas minas y fomentar inversiones en los proyectos.

Dos empresas están tratando de desarrollar minas en Nebraska y Montana. Responsables de NioCorp y U.S. Critical Materials apuntaron que esperan que el impulso de la Casa Blanca les ayude a recaudar fondos y obtener las licencias necesarias para comenzar a excavar. NioCorp ha trabajado durante años para recaudar $1,100 millones para una mina en el sureste de Nebraska.

“Mientras pienso cómo lidiar con esta enorme influencia que tiene China sobre estos minerales que la mayoría de la gente ni siquiera sabe pronunciar, tene-

Vender nuestros valiosos minerales críticos bajo aranceles del 125% no es ni comercialmente racional ni está alineado con los intereses nacionales de estados Unidos.

MP Materials

mos que lidiar con esta situación”, apuntó Mark Smith, director general de NioCorp. “Y la mejor manera, creo, es producir nuestras propias tierras raras pesadas aquí, en Estados Unidos. Y podemos hacerlo”.

MP Materials está trabajando para expandir rápidamente su capacidad de procesamiento, en parte con la ayuda de alrededor de $45 millones que recibió durante el primer gobierno de Trump. Sin embargo, después de invertir casi $1,000 millones desde 2020, no tiene aún la capacidad para procesar las tierras raras pesadas restringidas por China. Pero, según dijo, está trabajando para revertir esa situación, y está construyendo una fábrica en Texas para producir imanes de tierras raras para vehículos eléctricos y otros productos a nivel nacional y reducir el dominio de China en ese mercado. Las grandes automotrices estadounidenses rechazaron comentar su grado de dependencia de las tierras raras y el impacto de las restricciones de Beijing. Los principales contratistas de defensa como Boeing y Lockheed Martin, que fueron nombrados específicamente en las medidas chinas junto a más de una docena de otras empresas de defensa y aeroespaciales, también mantuvieron la prudencia.

La tecnología militar es un usuario menor, pero importante, de este tipo de materiales. Trump emitió una orden ejecutiva el martes pidiendo una investigación sobre las implicaciones para la seguridad nacional de depender tanto de China para el suministros de estos elementos.

Un portavoz de Lockheed, que fabrica el avión de combate F-22, afirmó que la empresa evalúa continuamente “la cadena de suministro global de tierras raras para asegurar el acceso a materiales críticos que apoyen las misiones de nuestros clientes”.

Josh Funk >The Associated Press
Vista aérea de la mina que opera la compañía MP Materials en Mountain Pass, California. >MP Materials via AP

Funcionarios firman acuerdo de traspaso de tierras. >Suministrada

Agricultura federal transfiere fincas a la Autoridad de Tierras

ó Persigue incentivar a los nuevos agroempresarios

Redacción >EL VOCERO

La Farm Service Agency (FSA), adscrita al Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), informó que desde el pasado año inició las gestiones para transferir 84 fincas a la Autoridad de Tierras (AT), y de

esta manera formen parte de su inventario en la División de Bienes Raíces. La agencia explicó que ya se completó la entrega formal de cinco nuevas fincas, elevando a 15 el total de propiedades traspasadas hasta el momento. El proceso continuará en los próximos meses hasta alcanzar la totalidad de 84 fincas, que en conjunto superan las 3,100 cuerdas.

Wanda Pérez, directora ejecutiva estatal de la FSA en Puerto Rico subrayó que, “esta transferencia fue aprobada por el secretario del Departamento de Agricultura de Estados Unidos e incluye propiedades

con alto valor para el uso agrícola y la conservación. Nuestro compromiso es asegurar que estos terrenos permanezcan protegidos de futuros desarrollos comerciales o residenciales y se utilicen con propósito agrícola en beneficio de las comunidades rurales”.

Estas fincas estarán disponibles para ser arrendadas a agricultores puertorriqueños, apoyando así la creciente demanda de terrenos agrícolas en la Isla. Actualmente, la disponibilidad de terrenos es limitada mientras las solicitudes de agricultores continúan en aumento.

“Estos terrenos representan un valor incalculable para la Autoridad de Tierras (de Puerto Rico), ya que podrán arrendarse a los agricultores que tanto los necesitan para continuar con el desarrollo agrícola, lo que sin duda beneficiará a muchos agricultores de todo Puerto Rico y a la esperanza de la juventud en establecer agroempresas. En la actualidad, las peticiones para adquirir terrenos son altas y la disponibilidad es escasa, por lo que los agricultores tendrán una oportunidad para beneficiarse de estos”, expresó la directora Ejecutiva de la Autoridad de Tierras, Helga Méndez Soto.

La transferencia de estas propiedades no solo representa una herramienta vital para fomentar la producción agrícola, sino que también aporta a la sostenibilidad fiscal de la Autoridad de Tierras, que depende de ingresos propios. El impacto económico positivo de este traspaso será significativo para la agencia y para la agricultura puertorriqueña en general.

Por su parte, el secretario del Departamento de Agricultura, Josué E. Rivera, destacó lo significativo de este logro en el contexto de la política pública de la administración de la gobernadora Jenniffer González Colón.

“Esta iniciativa está alineada con la plataforma de gobierno de la gobernadora, en la que estableció que identificaríamos fincas de alto potencial agrícola pertenecientes a la Autoridad de Tierras para arrendarlas a precios subsidiados, con prioridad a la nueva generación de agricultores. Es un paso gigante para asegurar que nuestras tierras sigan produciendo y que nuestras juventudes tengan un espacio real para emprender sus agroempresas. Con esta iniciativa fortalecemos la seguridad alimentaria, incentivamos la economía rural y seguimos apostando a la agricultura como motor de desarrollo económico”.

La Autoridad de Tierras, como componente programático del Departamento de Agricultura, tiene el mandato de adquirir, conservar y hacer accesibles terrenos de alto valor agrícola para el beneficio de los agricultores y empresarios agropecuarios de Puerto Rico.

Los objetos más olvidados en los Uber

Redacción >EL VOCERO

Las cámaras, billeteras y llaves, encabezaron la lista de objetos olvidados durante los viajes a través de la app de Uber en el 2024, así lo reveló el ranking que la plataforma realiza por noveno año consecutivo sobre los artículos más olvidados por los usuarios en Puerto Rico. A ello se suman mochilas, lentes, audífonos, pasaportes, ropa, cigarrillos electrónicos y botellas de agua o termos. Acorde con la plataforma, las tendencias de pérdidas varían, los lunes, martes y jueves los objetos más perdidos son las mochilas. Miércoles son audífonos, viernes y domingo son las billeteras y el sábado, los cigarrillos electrónicos.

Entre los objetos curiosos olvidados han encontrado el control de portón de la casa, un gancho chino de madera para el pelo, una silla de playa, un perro y un televisor.

Las ciudades con más reportes de objetos perdidos registrados fueron: San Juan, Ponce, y Mayagüez.

“En Uber trabajamos constantemente para brindar la mejor experiencia posible a quienes utilizan la app. Recientemente, realizamos ajustes al menú de ayuda para reportar objetos perdidos. Esto con el fin de que tanto los usuarios como socios conductores, puedan tener una mejor experiencia y reportar fácilmente a través del equipo de soporte de Uber, que está disponible 24/7”, comentó Carolina Coto, gerente de comunicaciones de Uber para Centroamérica y el Caribe.

¿Cómo recuperar un objeto olvidado?

Si un usuario cree que dejó un objeto en un viaje, puede reportarlo directamente desde la app siguiendo estos pasos:

1. Ingresar a la cuenta y entrar a la sección “Viajes”.

2. Seleccionar el viaje dónde piensa que dejó el objeto.

2016. >Suministrada

3. Hacer clic en “Ayuda”; “Encontrar un objeto olvidado”.

4. Elegir la opción “Contactar a tu conductor por un artículo perdido”.

5. Ingresar un número de contacto y el equipo de soporte lo conectará con el socio conductor.

6. Si el objeto fue encontrado, podrán coordinar directamente su devolución.

7. Si el objeto perdido es un celular, este mismo proceso se puede realizar mediante la web o desde otro teléfono que tenga la app de

Uber descargada. Los usuarios pueden tomar en cuenta algunos consejos disponibles en la web en caso de que requieran recuperar algún objeto olvidado. El principal consejo que la app de Uber brinda es “¡Recuerda revisar tus pertenencias después de cada viaje!”.

¿Cómo devolver un objeto olvidado?

En el caso de los socios conductores, también se puede realizar el reporte en la app para la devolución de objetos siguiendo estos pasos:

1. Asegurarse de que realmente hay un objeto olvidado en el carro.

2. Ingresar a la app de “Uber Driver”.

3. Dirigirse al menú de “Ayuda”.

4. Seleccionar “Ayuda con un viaje”

5. Seleccionar el viaje dónde cree que el usuario olvidó el objeto.

6. Presionar “Más opciones” y luego “Ayuda con un objeto encontrado”.

La empresa opera en la Isla desde

Solo somos instantes

La madrugada del 8 de abril de 2025 quedará grabada en la memoria colectiva de la República Dominicana. Un instante de celebración se convirtió en pesadilla cuando el techo de la discoteca Jet Set colapsó durante una presentación del icónico merenguero Rubby Pérez. Más de 220 personas perdieron la vida y cerca de 180 resultaron heridas. Entre los fallecidos se encontraban empleados del local, figuras públicas, artistas, deportistas, y ciudadanos que solo querían disfrutar una noche de música, alegría y reencuentros.

Frente a la conmoción y el dolor, solo queda hacernos conscientes de una gran verdad: la vida es un instante. Un momento estamos riendo, bailando, planeando; al siguiente, puede que nada de eso exista. Vivimos creyendo que el tiempo es eterno, pero cada día nos demuestra lo contrario.

Esta tragedia no solo nos sacude por la magnitud de la pérdida, sino también por el mensaje que deja en el fondo del alma: no podemos posponer lo esencial, porque a fin de cuentas, solo somos instantes. El amor, los abrazos, las palabras que sanan y los gestos que construyen puentes no deben guardarse para “otro día”. Porque a veces, ese día no llega.

Rubby Pérez no solo era un artista; era una voz del pueblo, un símbolo de identidad cultural, un hombre que entregaba su vida sobre el escenario. Morir mientras hacía lo que amaba es, quizá, una manera poderosa de recordarnos que el propósito está en vivir con entrega total, incluso en medio de lo incierto.

Cada víctima tenía un nombre, una historia, una red de afectos. Cada una de las historias de vida que allí se perdieron, nos interpela: ¿estamos viviendo de forma significativa? ¿Estamos dejando un legado de amor?

“El propósito de la vida es plantar árboles bajo cuya sombra uno no espera sentarse”, escribió Nelson Henderson, agricultor y empresario canadiense del siglo XX. Esta frase encierra una verdad profunda: estamos llamados a sembrar amor, compasión y propósito no solo para nosotros, sino para quienes vendrán después.

Que esta tragedia nos conmueva, pero también nos transforme. Que el dolor no sea solo duelo, sino semilla de una vida más consciente. Una vida en la que honremos cada instante y, sobre todo, en la que dejemos un legado que no se mida en cosas, sino en el amor que fuimos capaces de dar.

Inspirada por Mónika Candelaria

ó Frances Félix asegura se refugia en Puerto Rico para “desconectar” y “conectar”

José Rolón Martínez >EL VOCERO

Inspirada por la periodista de Wapa Televisión Mónika Candelaria, la puertorriqueña Frances Félix se convirtió en comunicadora y hoy, celebra una década de carrera en los medios de comunicación.

“Mónika me inspiró en gran manera y era un modelo a seguir en ese momento porque su carrera iba empezando desde que comenzó en Jangueo TV en ese momento y luego la hicieron reportera de televisión”, introdujo la periodista de 31 años.

TESTIFICARÁ EN JUICIO

Kim Kardashian testificará en persona en un próximo juicio sobre un robo en 2016 en París, en el que presuntos ladrones armados la ataron y la encerraron en un baño mientras robaban joyas por valor de millones de dólares.

Más en elvocero. com

Frances, que inició su carrera en la industria del modelaje, actualmente está radicada en el estado de Nevada, donde labora como reportera para Telemundo Las Vegas.

“Siempre quise llevar mi carrera de Puerto Rico a los Estados Unidos. Trabajé en CBS (Puerto Rico), donde los reportajes y todo era en inglés hacia el mercado de Estados Unidos. Entonces yo vi la posibilidad de poder combinar, ya que tengo ese dominio en el inglés y el español… Buscaba llevar mi carrera a otro ni vel”, continuó.

Sin embargo, ahora que lleva poco más de un año establecida fue ra de la Isla, cumpliendo su sueño, reconoce que “Puerto Rico siempre será mi lugar seguro”.

Félix reconoció que irse de Puerto Rico representó “un proceso fuerte culturalmente”. Aunque destacó que “en este año y varios meses la gente ha podido ver en mí una persona en quien confiar para contar sus histo rias”.

Trabaja “non-stop”

Mientras disfruta de su trabajo en la pantalla chica, Frances reflexio nó sobre sus días y cómo se prepara para cada intervención en Telemun do Las Vegas.

“Nos levantamos buscando las historias para salir y proponerlas. Es un trabajo que es non-stop. Esta mos todo el día acercándonos a las comunidades y buscando las voces para los reportajes”, explicó a CERO

También afirmó que pese a los re tos “la experiencia ha sido increíble”, porque le ha permitido conectar di rectamente con la comunidad latina. “Es sumamente importante que

los latinos estén en los medios de comunicación estadounidenses porque creo que somos una voz muy fuerte y lo que he podido aprender de la comunidad, específicamente de Las Vegas, es que hay una comunidad hispana muy fuerte, la población más fuerte es la mexicana y son los trabajadores de del Estado”, señaló y aseguró que en cada historia busca la parte de “interés humano” para sensibilizar

estar fuera del país y las coberturas a las que un periodista puede enfrontarse en su día a día, Frances se refugia en desconectar, para recargarse y obtener nuevas energías.

“Hay que tener ese tiempo de desconectarse un poquito de lo que es el trabajo y simplemente tener tiempo de paz, de relajación, porque al trabajar en noticias es muy duro todos los días la información que llega a nosotros y hay muchas historias que marcan”, dijo y

Actualmente, se destaca como reportera de Telemundo Las Vegas. >Neidy

Rosado, EL VOCERO
Las comunicadoras trabajaron en Jangueo TV de Wapa Televisión. >>Suministrada

Premiarán la acrobacia

ó La Academia comenzará a reconocer el arte de la acrobacia en 2027

Associated Press

Después de muchos años de apasionados llamados para que se reconozca el arte de las acrobacias (stunts) con un Oscar, la Academia de Cine y Ciencias Cinematográficas ha decidido otorgarle un premio oficial.

Un premio al logro de diseño de acrobacias se añadirá a partir de la 100ma edición de los Premios de la Academia, que reconocerá las películas estrenadas en 2027, anunció el jueves la academia de cine.

“Desde los primeros días del cine, el diseño de acrobacias ha sido una parte integral de la realización cinematográfica”, afirmaron en un comunicado conjunto el director general de la academia, Bill Kramer, y la presidenta de la academia, Janet Yang. “Estamos orgullosos de honrar el trabajo innovador de estos artistas técnicos y creativos, y los felicitamos por su compromiso y dedicación al alcanzar esta ocasión trascendental”.

La rama de producción y tecnología de la

academia de cine cuenta con más de 100 especialistas en acrobacias entre sus filas.

David Leitch, quien dirigió “The Fall Guy” (Profesión peligro), que en sí misma fue un homenaje a los especialistas en acrobacias, ayudó a liderar la iniciativa para el nuevo premio. Leitch comenzó su carrera como doble de acción para estrellas como Brad Pitt para después pasar a hacer películas con muchas acrobacias como “John Wick”. Él y el coordinador y diseñador de acrobacias Chris O’Hara de Stunts Unlimited hicieron presentaciones a la academia abogando por la adición de un nuevo premio.

“Las acrobacias son esenciales para todos los géneros de cine y están profundamente arraigadas en la historia de nuestra industria, desde el trabajo innovador de los primeros pioneros como Buster Keaton, Harold Lloyd y Charlie Chaplin, hasta el inspirador arte de los diseñadores, coordinadores, intérpretes y coreógrafos de acrobacias de hoy”, dijo Leitch en un comunicado emitido el jueves. “Chris O’Hara y yo hemos pasado años trabajando para hacer realidad este momento, apoyándonos en los hombros de los profesionales de acrobacias que han luchado incansablemente por el reconocimiento a lo largo de las décadas. Estamos increíblemente agradecidos”.

El diseñador de acrobacias es una designación relativamente nueva. Por su trabajo en “The Fall Guy”, O’Hara fue la primera persona en ser acreditada como tal.

“Ser vistos por la comunidad cinematográfica como diseñadores de acrobacias, con suerte, arroja más luz sobre lo que realmente hacemos”, comentó O’Hara a The Associated Press en 2024. “En el pasado, los especialistas en acrobacias eran los vaqueros. Ahora somos creativos. Creamos cosas asombrosas, al igual que lo hace un diseñador de producción o un diseñador de vestuario”.

Los Oscar rindieron homenaje a la comunidad de acrobacias con un montaje de video en la ceremonia de 2024, recordando más de 100 años de acrobacias en Ho-

Aprendizaje: el valor de escribir a mano

Estoy totalmente de acuerdo con el descanso digital. Recientemente, leí que, según los estudios, los muchachos que aprenden más y retienen mejor las cosas, son los que leen en libros y escriben a mano. Es decir, que el aprendizaje es mejor cuando se combina lo tradicional con lo digital.

Y esto tiene todo el sentido del mundo, porque no es lo mismo si el cuerpo participa en el proceso. Al escribir y pensar, usamos el cerebro, la mano, todo el cuerpo. Tiene que ser distinto a oír algo digital, donde escuchamos pasivamente, pero el cuerpo no está tan implicado. Y eso es lo que están descubriendo, que definitivamente es muy bueno para los niños.

Muchos otros estudios han demostrado que las cosas se retienen mejor cuando el niño participa o

escribe sobre un tema.

Investigaciones de universidades han confirmado las ventajas de la escritura a mano en el aprendizaje del sonido, la forma y el significado de las palabras. Pero también que escribir a mano desafía al cerebro más que si lo hacemos a través de un celular o una computadora. Por tanto, esto también favorece el aprendizaje. Hace más de un año, los noruegos analizaron que escribir a mano aumentaba la actividad cerebral, justo en las regiones del cerebro más importantes para el aprendizaje. Las evidencias están ahí. Físicamente, señores, estamos nada más en lo digital, lo digital, lo digital. Y aprender, definitivamente, tiene que ver con que el cuerpo esté más asociado a lo que estamos aprendiendo. No todo el mundo asimila de la misma manera, pero, indudable-

‘‘

las acrobacias son esenciales para todos los géneros de cine y están profundamente arraigadas en la historia de nuestra industria, desde el trabajo innovador de los primeros pioneros como buster Keaton, Harold lloyd y Charlie Chaplin, hasta el inspirador arte de los diseñadores, coordinadores, intérpretes y coreógrafos de acrobacias de hoy

David Leitch Director

llywood desde Chaplin y Keaton hasta “Misión: Imposible” y “Matrix”.

Otros premios ya estaban adelantados en celebrar las acrobacias: Los Emmy honran la coordinación de acrobacias y la actuación de acrobacias, mientras que los Premios del Sindicato de Actores reconocen a los conjuntos de acrobacias en televisión y cine.

Los Oscar también añadieron recientemente un premio al logro en casting, comenzando con las películas estrenadas en 2025. Al igual que con el premio de casting, aún no está claro si se añadirá a la transmisión en vivo de los Oscar.

Chad Stahelski, quien codirigió “John Wick” e hizo acrobacias para Keanu Reeves, dijo a la AP el jueves que aún queda trabajo por hacer.

“La idea de dar un Premio de la Academia por diseño de acrobacias es increíble, no me malinterpreten”, señaló. “Ahora me gustaría saber quién va a decidir quién lo recibe, y quién realmente recibe el premio. No es como hace 100 años cuando había una sola persona diseñándolo. Es un esfuerzo colaborativo”.

Stahelski añadió: “Las acrobacias son un departamento tan colaborativo y complicado, ¿cómo vamos a determinar a quién va dirigido esto? Hemos pasado 100 años consiguiendo el premio, asegurémonos de que vaya a las personas adecuadas”.

mente, mientras más impliquemos al cuerpo y a la mente con escribir, subrayar, volver a leer o resumir, más aprenderemos.

Claro, no olvidemos que no todo el mundo aprende igual. Eso se sabe por diferentes estudios. Hay quien aprende mucho escribiendo, leyendo y después haciendo un resumen, y hay quien lo hace en una discusión con quien le enseña.

Yo soy así. Si voy a un sitio o hago un curso, ¡el profesor se embromó! ¿Por qué? Me obligo a mí misma a cuestionar todo lo que me están enseñando. Se aprende mejor cuando participamos. Hay gente que aprende haciendo las cosas que estudió. Cada persona lo hace de diferentes maneras, pero mientras más impliquemos al cuerpo y cuestionemos y discutamos los conocimientos, mejor aprenderemos.

La rama de producción y tecnología de la academia de cine cuenta con más de 100 especialistas en acrobacias entre sus filas. >AP

> sábado, 19 de abril de 2025

semana de Pascua Pura diversión para el fin de

ó Opciones para disfrutar en familia por toda la Isla

Melissa Cruz Ríos >EL VOCERO

Es fin de semana de Pascuas, ocasión ideal para pasar tiempo de calidad en familia. Muchos optan por realizar o participar en actividades tradicionales de ‘Easter’, mientras que otros prefieren disfrutar de un paseo y actividades al aire libre. Con esto en mente, para esta edición de TRAVESÍA se dieron a la tarea de buscar alternativas de entretenimiento que se pueden disfrutar desde hoy, en interior o exterior, ya sea que estén o no enmarcadas en la celebración. ¡Toma nota!

RÍO PIEDRAS

Hoy, sábado, 19 de abril, desde las 10:00 a.m., la Fundación Ecológica Educativa del Jardín Botánico de la Universidad de

Puerto Rico en Río Piedras llevará a cabo la edición 16 del Día Internacional de la Lectura.

Será una fiesta literaria en un día lleno de actividades dirigidas a fomentar la lectura en los niños y toda la familia. Habrá talleres creativos, música, autores, promoción de libros y el Festival de Lecturas Dramatizadas. Cabe destacar que, durante el evento, se podrá disfrutar de los espacios al aire libre y en plena armonía con la naturaleza que provee el lugar.

El Jardín Botánico está localizado en la carretera PR-1 (PR-847, calle Guaracanal), en San Juan.

BAYAMÓN

Mañana domingo, 20 de abril, Día de Pascua, el Parque de las Ciencias de Bayamón invita a disfrutar de un evento familiar, a partir de las 10:00 a.m., en la Plaza Cohetes. La actividad contará con un espectáculo de Atención Atención.

Asimismo, al comprar la entrada general al parque, se podrá disfrutar de las 25

Varios municipios contarán con actividades por motivos del Día de Pascua. >Archivo
El Jardín Botánico de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras será escenario de la edición 16 del Día Internacional de la Lectura. >Archivo

atracciones con que cuenta. Entre ellas, el Museo Aeroespacial, Planetario, Instituto Multiverso, Jardín Cemí, Instituto de Trenes y Travesía, Sendero de las Ciencias, Instituto Pequeños Exploradores, Ciudad Torito, Terrario, Instituto Refugio Animal, Toro Boats y La Granja de la Ciencia. Todas con accesibilidad mejorada y un enfoque en la educación y la innovación.

Cabe destacar que el espacio también cuenta con la exhi bición inmersiva “Espe jismos”, que presenta 54 espacios interactivos e instalaciones artísticas que invitan a reflexionar sobre el mundo de las ilusiones, transformando a los visitantes en parte de la obra. El horario regular es de jueves a lunes, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

CAGUAS

PONCE Y FAJARDO

Fuera de las actividades por motivo del Domingo de Resurrección, si se busca simplemente hacer algo distinto, se sugiere el arte.

Pues, más que ser un componente cultural importante, el arte y la pintura pueden fungir como disciplina terapéutica para promover el bienestar emocional, psicológico y social.

Así como el Parque de las Ciencias, mañana domingo, el municipio de Caguas celebrará su tradicional actividad por el Día de Pascua, a partir de las 12:00 del mediodía, en la Plaza Palmer. El evento “De Pascua pa’ la Plaza” contará con las presentaciones artísticas del grupo Atención Atención, el Show de Violeta y Harold Velázquez.

Además, habrá variedad de actividades para niños, música, granja, caricaturas, manualidades y más. Promete ser una tarde mágica.

Los niños son felices pintando y creando a través del dibujo o aplicación de pintura. Sin embargo, pocas veces en el hogar hay oportunidad de vivir y disfrutar del arte y el juego con pintura sin la preocupación de los desastres.

Seguro que a los peques les encantaría poder desatar su creatividad jugando con salpicaduras de pintura y llenándose de color hasta las narices. Si se desea vivir una experiencia caótica y divertida, en Ponce y Fajardo se encuentran los ‘spots’ perfectos.

Se trata de Color Caos, el primer ‘splatter room’ en Ponce, y la experiencia The Splatter Lab en Pinceladas Art Studio, en Fajardo. Es una forma fabulosa de dejar atrás el estrés y salir con una sonrisa.

Color Caos, en Ponce, es como un parque de diversiones para los artistas, donde se puede desatar la creatividad a base de salpi-

pintura es lavable. Color Caos abre de miércoles a domingo, de 11:00 a.m. a 8:00 p.m., y está ubicado en el segundo nivel del Coliseo Shopping Center (frente al Pachín Vicéns), en Ponce. Para más información: 787-2989715.

La experiencia The Splatter Lab, permite experimentar la técnica del “Dripping” o “Action Painting” que utilizaba el artista Jackson Pollock en el Expresionismo Abstracto, añadiendo diversas herramientas que se deseen usar. Aquí, la experiencia tiene una duración aproximada de 30 minutos e incluye cuatro envases de pintura con distintos colores por participante, un traje de protección o capa, una brocha por participante, gafas de seguridad y “covers” para zapatos. Se puede seleccionar la experiencia con luces encendidas o apagadas, y la música de preferencia. Se requiere reservación.

Pinceladas Art Studio está localizado en la calle Celís Aguilera, en Fajardo. Para información: 939-306-2745.

caduras de pintura. Una experiencia creativa y terapéutica apta para cualquier edad.

La actividad consta de 35 minutos de pura diversión y creatividad en un cuarto reservado solo para su grupo, donde se proveerán todos los materiales necesarios para dejar volar la imaginación. También se proveen ponchos y lentes para proteger los ojos ante una posible guerra de pintura de la cual no se podrá escapar. Además, se puede seleccionar la música de preferencia para hacer esta experiencia aún más divertida. Cada sesión incluye, además, un canvas 8x10, una pistola con pintura neón, bombas de pintura, pinceles y protectores desechables para el calzado. Eso sí, se requiere reservación, se debe firmar un relevo de responsabilidad y, lo más importante, llevar ropa que se pueda pintar, aunque toda la

Además, en Fajardo, el alcalde José Aníbal Meléndez Méndez anunció que el Parque de los Chorritos de agua, ubicado en Las Croabas, reabrió sus instalaciones y la entrada al parque es gratis. Los niños podrán disfrutar del área de los chorritos, que cuenta con múltiples diversiones, con cubetas que caen repletas de agua y espacios con chorros de agua que salen del piso. También podrán jugar en el área del parque infantil, que cuenta con chorreras y más atracciones. “Es una alternativa de diversión y recreación para el disfrute de las familias. En estos días hay muchos niños sin clases en sus hogares y el parque es un espacio seguro y refrescante donde pueden distraerse con amigos y familiares”, dijo el alcalde. El parque abre de 9:00 a.m. hasta las 4:30 p.m., con excepción del Domingo de Resurrección, cuando permanecerá cerrado.

SAN GERMÁN

Y en el extremo oeste de Puerto Rico, aunque no han anunciado actividad oficial por motivo del Día de Pascuas, el parque acuático Sur N’ Fun Water Park, ubicado en San Germán, sí anunció que está abierto todo el fin de semana, por lo que es una opción si se busca disfrutar de un pasadía refrescante y divertido con los niños. El parque cuenta con variedad de toboganes, río pasivo, piscina de olas, botes chocones y juegos.

El parque está abierto hoy sábado y mañana domingo, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Está ubicado en la carretera PR-2, San Germán.

Plaza Cohete es uno de los ‘venues’ para eventos privados en el Parque de las Ciencias. >Melissa Cruz Ríos, EL VOCERO
Ponce y Fajardo cuentan con divertidas experiencias con temática de ‘paint splatter’ para grandes y chicos. >Archivo

>18

>sábado, 19 de abril de 2025

Festín con mariscos para el Domingo de Resurrección

ó Prepare un almuerzo memorable con recetas con camarones y langosta como protagonista

Yaira Solís Escudero

>ysolis@elvocero.com

@yairasolis

Para celebrar por todo lo alto el Domingo de Resurrección, muchas familias se reúnen para cocinar manjares de frutos del mar, para disfrutarlo en un almuerzo familiar. Dos productos del mar muy apreciados por los boricuas son los camarones y la langosta, razón por la cual compartimos aquí varias recetas muy acertadas para la ocasión.

CAMARONES EN SALSA

Ingredientes:

2 tzs. de camarones crudos (1 libra) y limpios

1 1/2 tz. de cebolla, picadita

3 tallos de apio (‘celery’), picaditos

3 zanahorias, picadas en palitos habichuelas tiernas al gusto

2 pimientos verdes, picaditos

2 dientes de ajo, machacados

1 lata de 8 ozs. de salsa de tomate

1/2 tz. de agua

1 cdta. de orégano fresco

1 cdta. de sal

1/8 cdta. de pimienta cayena

3 hojas frescas de albahaca o de laurel (para decorar el plato) aceite vegetal, tanto como sea necesario

Procedimiento:

Vierta un poco de aceite vegetal en una olla mediana; la idea es que cubra el fondo, y ahí mismo sofría la cebolla, el apio, la zanahoria, las habichuelas tiernas, los pimientos y el ajo. Después que todo se sofría, añada la salsa, el agua, el orégano y salpimiente al gusto. Caliéntelo un poco y agregue los camarones limpios. Baje el fuego a mediano, tape y cocine por cinco minutos o hasta que los camarones estén color rosado. Sirva en un platón y adorne con las hojas de albahaca o laurel frescas. Puede acompañar con viandas, tostones o arroz con coco. Recuerde no sobrecocinar los camarones, porque

quedarán duros y gomosos.

CAMARONES CRIOLLOS

Ingredientes:

2 lbs. de camarones (limpios y pelados) 1/2 tz. de aceite de oliva

1 cebolla, picada finamente 3 dientes de ajo, machacados 1 pimiento verde, picadito

2 hojas de recao o cilantrillo

1 cdta. de orégano fresco o seco

1 lata de salsa de tomate azúcar morena al gusto

1 lata de pimientos morrones, picados finamente

1/2 tz. de salsa de tomate kétchup

1 cda. de jugo de limón

1/2 tz. de vino de cocinar

1 hoja de laurel

1 cdta. de salsa inglesa sal y pimienta al gusto salsa picante al gusto

Procedimiento:

Caliente el aceite en la sartén y, cuando esté caliente, saltee los camarones. Baje el fuego a moderado y añada la cebolla, los ajos y el pimiento; sofría por un minuto. En otra sartén, vierta el recao, el orégano,

la salsa de tomate, el azúcar, los pimientos morrones, el kétchup, el jugo de limón, la hoja de laurel, la salsa inglesa y el vino, y salpimiente al gusto. Añada el pique, si así lo desea. Deje cocinar hasta que la salsa espese y, en ese momento, añada los camarones y deje cocinar por varios minutos. Recuerde que los camarones se cocinan rápido y, si se cocinan en exceso, se tornan gomosos y duros. Sabrá que están cocidos cuando se tornen rosados.

LANGOSTA CON COGNAC

Ingredientes:

4 langostas medianas 1/2 lb. de cebollas, picadas finamente 4 pimientos verdes, picados finamente 3/4 taza de aceite de oliva

1/2 taza de vino blanco, de su preferencia

1/2 taza de vino de Jerez

1/2 taza de salsa de tomate

6 tomates “cherry”, sin semillas

1 cda. de vinagre

1/2 tz. de cognac sal y pimienta al gusto

Procedimiento:

Retire la cola del carapacho de la langosta y quítele las masas crudas; córtelas en pedacitos después de haberlas limpiado y retirado el cristal (huevas).

En una sartén con un poco de aceite de oliva, sofría las cebollas, los pimientos y los tomates. Después de cocinarlos por unos minutos, agregue la salsa de tomate y las masas de langosta; cocine durante 10 minutos más. Añada el vino blanco, el Jerez, el vinagre, la sal y la pimienta. Tape y cocine a fuego lento hasta que ablande la langosta y quede una salsa espesa.

Momentos antes de servir, retire la sartén de la estufa y agregue el cognac con mucho cuidado. Sirva acompañado de arroz basmati o tostones.

LANGOSTA EN MANTEQUILLA AL RON

Ingredientes:

4 colas de langosta, limpias

4 dientes de ajo picados

1 pimiento rojo picado en cubos

1 cebolla Vidalia picada en trozos

1 cucharadita de jugo de limón

1 taza de ron, de su preferencia

4 ozs. de aceite de oliva

3/4 de taza de vinagre de vino

sal y pimienta al gusto

1 cucharada de cilantro picado

Procedimiento:

Pele y trocee las langostas, reserve. En una sartén con aceite de oliva, saltee los ajos, pimientos rojos y la cebolla. Salpimiente al gusto, retire la sartén de la estufa, añada el ron y vuelva a colocar sobre la estufa. Agregue los trozos de langosta y saltee en la salsa ligeramente.

ENSALADILLA DE LANGOSTA

Ingredientes:

1 lb. de carne de langosta (resultado de haber hervido el rabo de langosta) 1/2 pimiento verde, rojo y anaranjado, cada uno picado en cubos

1 cebolla morada mediana, picada

1 tomate mediano, picado

1/2 cdta. de perejil fresco o seco

> sábado, 19 de abril de 2025

Ingredientes para crear el aliño:

3 cdas. de mayonesa ‘light’

½ cda. de mostaza regular

2 cdas. de vinagre de manzana

3 cdas. de aceite de oliva

sal y pimienta al gusto

Procedimiento:

En una olla profunda colocaque el rabo de langosta y tape con agua, añada una pizca de sal y déjelo hervir hasta que note que la carne de la langosta se separa del caparazón. Una vez cocida la carne, retírela del caparazón y enjuague ligeramente con agua fresca. Coloque en un plato hondo, donde una vez esté bastante fría, la desmenuzará con los dedos. Una vez lista, sirva la carne de langosta en una fuente de ensalada o platón grande y deje reposar.

Aparte, en un bol combine todos los ingredientes menos aquellos que usará en el aliño, y una vez listos los añadirá a la carne de langosta y mezclará bien.

En otro bol pequeño, combinará todos los ingredientes para el aliño y mezclara vigorosamente hasta que estén bien incorporados unos con otros. Una vez listos, viértalos sobre la carne de langosta y mezcle nuevamente todos los ingredientes. Salpimiente al gusto. Puede acompañar esta ensaladilla con viandas hervidas, tostones y ensalada verde.

LANGOSTA ASADA A LA BRASA

Ingredientes:

6 langostas grandes

1 taza de vino blanco de su preferencia 1/8 de cucharadita de nuez moscada una hoja de laurel 5 cucharadas de aceite de oliva

una yema de huevo una taza de pepinillos encurtidos, cortados en lascas finas sal y pimienta negra molida al gusto

Procedimiento:

Se ensartan las langostas y se colocan sobre la parrilla a fuego vivo y dejará cocinar por varios minutos hasta que la carne se torne rosada. Mucho cuidado de pasarse del tiempo, porque la carne quedará gomosa. Aparte y a fuego moderado, preparará una salsa con el vino, la nuez moscada, la hoja de laurel, el aceite, la sal y la pimienta. Mientras se cocina la salsa, añada, sin parar de revolver, la yema de huevo. Con esta salsa, cubrirá las langostas asadas, adornándolas con las lascas de pepinillos.

LANGOSTA ROYAL

Ingredientes:

1 lb. de masa de langosta, hervida y cortada en cuadritos

6 cucharadas de mantequilla

6 cucharadas de harina de trigo

2 tazas de leche baja en grasa

2 pimientos morrones, picaditos

1 cda. de sal

¼ cdta. de mostaza

½ cdta. de salsa inglesa

2 cdas. de vino Moscatel

1 cda. de polvo de galleta

2 cucharadas adicionales de mantequilla

Procedimiento:

En una cacerola, combine la leche baja en grasa, los pimientos morrones, la mostaza, la salsa inglesa y el vino Moscatel. Aparte, en una cacerola, derrita las dos cucharadas de mantequilla a fuego bajo y mezcle bien con la harina; agregue la combinación de la cacerola (leche caliente, etc.) y cueza a fuego moderado.

bre la langosta. Mezcle bien. Meta en la nevera para servirla fría.

En un molde de cristal para hornear, coloque las masas de langosta, espolvoree con el polvo de galleta por encima y distribuya la mantequilla en trocitos. Hornee por 10 minutos en horno previamente caliente a 350º F. Una vez la langosta esté lista, sirva con un poco de salsa y disfrute con arroz, ensalada o sus vegetales favoritos.

LANGOSTA A LA VINAGRETA

Ingredientes para la langosta:

1 lb. de masa de langosta hervida

Procedimiento:

Hierva dos tazas de agua con una y media cucharadita de sal marina (sal gruesa) y, una vez hierva, agregue la masa de langosta. Baje el fuego a moderado y cocine durante cinco minutos aproximadamente. Verifique que la carne de langosta esté cocida y retire del fuego y deje enfriar para luego trocear.

Ingredientes para la salsa:

1 tz. de aceite de oliva

1/3 tzs. de vinagre de ‘champagne”

1 cdta. de sal

1 cebolla morada, cortada en trozos finos

1 pimiento verde, sin semillas y cortado en trozos finos

1 rama de recao de hoja larga

4 huevos duros (todo bien picadito)

Procedimiento:

En un bol, combine la salsa y viértala so-

LANGOSTA A LA PARRILLA

Escoja colas de langosta pequeñas o medianas. Si están congeladas, descongélelas. Vire hacia atrás la cola de la langosta para que se rompa el carapacho y así evitar que se enrosque al asarse. Engrase la parrilla del molde del asador. Caliente el horno 10 minutos antes de usarlo, con el regulador de temperaturas indicando “Broil”. Tan pronto las colas se descongelen, colóquelas sobre la parrilla del molde, con el lado de carne hacia arriba. Riégueles jugo de limón y mantequilla derretida. Coloque la parrilla del molde “Broil Rack” a seis pulgadas del fuego. Ase de ocho a 12 minutos, dependiendo del tamaño de las colas. Retire del asador, riégueles ligeramente sal y viértales encima mantequilla derretida. Sirva con más mantequilla derretida y ruedas de limón fresco.

LANGOSTA AL HORNO

Escoja las langostas pequeñas o medianas. Precaliente el horno a 350 °F, 10 minutos antes de usarlo. Tan pronto las colas se descongelen, colóquelas, con el lado de carne hacia arriba, en un molde de aluminio. Riégueles por encima, jugo de limón y mantequilla derretida. Hornee de 10 a 15 minutos o lo necesario para que la carne se cuesa, dependiendo del tamaño de las colas de langosta. Retire del horno, espolvoree con queso Emmental y toque de orégano o su hierba favorita. Añada un toque de sal y pimienta. Sirva con ruedas de limón fresco.

Los camarones son excelentes para celebrar momentos especiales, como el almuerzo familiar del Domingo de Resurrección. >Archivo
Ensalada de langosta. >Archivo

>BIENES RAÍCES

>EMPLEOS

Construcción

ó Hace siete años, el campocorto boricua puso a vibrar al emblemático estadio con un jonrón en su primer partido como profesional

2018,

conectó un jonrón en el Bithorn como parte de la Puerto Rico Baseball Series. >>Archivo

Rodgers contempla su futuro en la NFL tras ser dejado en libertad por Jets

Associated Press

Aaron Rodgers no tiene prisa por tomar una decisión sobre su futuro. El quarterback dijo durante una aparición en “The Pat McAfee Show” que “no está reteniendo a nadie como rehén” mientras considera si regresar para una temporada número 21.

Rodgers fue liberado por los Jets de Nueva York en marzo. El cuatro veces MVP de la NFL, de 41 años, ha visitado a los Steelers de Pittsburgh y ha hablado con los Vikings de Minnesota en las últimas semanas, pero dijo que hay ciertas cosas en su vida personal que tienen prioridad sobre cualquier cosa relacionada con el fútbol americano. “Tengo un par de personas en mi

círculo cercano que están lidiando con cosas difíciles”, afirmó Rodgers. “Tengo muchas cosas que están captando mi atención y lo han hecho desde enero, alejándome del fútbol americano”. Rodgers añadió que comprometerse con un equipo es una “gran cosa” e indicó que solo lo hará cuando esté listo para estar completamente involucrado.

Cuando Lindor desató euforia en el Bithorn

Hace siete años, el campocorto boricua Francisco Lindor conectó un memorable jonrón en un repleto Estadio Hiram Bithorn, que llevó a la euforia a más de 19,500 fanáticos.

El batazo, que se fue hacia al jardín derecho, provocó que el estadio resonara una y otra vez “¡Lindor, Lindor, Lindor!”, mientras el cagüeño recorría las bases hacia el plato.

Ese partido, el 17 de abril de 2018, fue el primero de una serie de dos juegos entre los Mellizos de Minnesota y los entonces Indians, ahora Guardianes de Cleveland, exequipo de Lindor. La serie marcó la primera —y hasta ahora única— vez que Lindor jugó como profesional en la Isla, así como la última ocasión en que equipos de las Grandes Ligas disputaron partidos en Puerto Rico.

A casi una década, el jonrón del ahora jugador de los Mets de Nueva York en las Mayores todavía vive en la memoria de los fanáticos del deporte boricua, incluyendo en la del narrador Jaime Rullán, quien relataba dicho juego para WAPA Deportes.

“Aquello fue una cosa espectacular, se quería caer el estadio. Siempre re-

cuerdo el momento porque las cámaras empezaron a enfocar a alguien del público y era la madre de Lindor (María Serrano) junto a su familia”, contó. “Eso fue como si fuera un campeonato, y todo el mundo se disfrutó el momento”, agregó.

En el segundo partido de la serie, el bayamonés José Berríos, quien recientemente alcanzó las 100 victorias en las Grandes Ligas, abrió por los Mellizos. El encuentro se extendió hasta la decimosexta entrada, inning en que el también boricua Eddie Rosario anotó la carrera que le otorgó a Minnesota el triunfo por 2-1.

“Más que apoyar a esos equipos, la gente se gozaba a los boricuas. No importaba si eras fanático de los Indians o de los Twins, todo el mundo apoyaba a los de aquí. Una tremenda serie, especialmente considerando que eran dos equipos sin mucha tradición de fanaticada en Puerto Rico”, rememoró Rullán.

“Yo trabajo mucho con el béisbol Doble A, he narrado 25 Series del Caribe, y también narro para los Cangrejeros, donde se vive un gran ambiente. Pero ese momento, sin duda, está entre los que más se ha disfrutado la fanaticada en los últimos años”, aseguró.

Desde entonces, han surgido rumo-

res sobre una posible nueva serie de las Mayores en la Isla.

En 2020 estaba programada una serie en Puerto Rico, pero fue cancelada debido a la pandemia de covid-19. De igual forma, las Grandes Ligas tenían previsto regresar este año; sin embargo, los planes fueron descartados.

El comisionado de las Mayores, Rob Manfred, explicó que, pese a múltiples esfuerzos, jugar en San Juan “no era un arreglo que tuviera sentido económico para nosotros (en este momento)”.

“El fanático puertorriqueño quizás no tiene la economía para seguir una temporada completa, pero si traes una serie de fin de semana o una serie corta, el fanático hace su presupuesto y va a apoyar. Aquí lo importante es que hayan peloteros boricuas. El fanático sabe cómo respaldarlos”, afirmó Rullán.

Puerto Rico volverá a ser sede de un evento de gran magnitud en marzo de 2026, cuando un remodelado Estadio Hiram Bithorn albergue al Grupo A del Clásico Mundial de Béisbol.

“Hay grandes expectativas, no solo por los peloteros establecidos, sino por jóvenes como Heliot Ramos que podrían convertirse en estrellas. Ese ingrediente puede ser muy atractivo para los fanáticos”, concluyó Rullán.

Repetirá como capitán del “Team Rubio”

Jarniel Canales Conde >EL VOCERO

El campocorto boricua Francisco Lindor volverá a capitanear al llamado “Team Rubio” en el Clásico Mundial de Béisbol 2026, cuya primera fase se celebrará del 6 al 11 de marzo de 2026 en el Estadio Hiram Bithorn, en San Juan. El cagüeño de 31 años es el primer jugador confirmado por la Federación de Béisbol de Puerto Rico para formar parte de la novena boricua, que buscará consagrarse por primera vez como campeona del torneo, tras alcanzar subcampeonatos en las ediciones de 2013 y 2017.

Lindor, siore de los Mets de Nueva York en las Grandes Ligas, fungió como capitán en 2023, cuando la novena quedó eliminada en los cuartos de final ante México.

“Honrado de ser el capitán de Puerto Rico para el Clásico Mundial de Béisbol 2026. ¡Vamos mi borinquén!”, escribió Lindor en una publicación en su cuenta de Instagram, donde reveló la noticia. El anuncio también fue compartido por la Federación. Lindor, segundo en la

carrera de Jugador Más Valioso de la Liga Nacional en 2024, es la primera ficha de dominó en caer de una lista de jugadores que podrían confirmar su participación al Clásico en los próximos meses.

Entre ellos, se espera el retorno del jugador de cuadro Javier Báez, el ‘utility’ Enrique “Kike” Hernández, el cerrador Edwin “Sugar” Díaz, el abridor José Berríos, el jardinero M.J Meléndez, así como el regreso del campocorto Carlos Correa, quien se ausentó en la última edición por el nacimiento de su segundo hijo. También podrían debutar jugadores como el jardinero Heliot Ramos.

Será la primera vez desde 2013 que Puerto Rico sirve como sede de una primera ronda del Clásico Mundial. En esta ocasión albergarán al Grupo A, compuesto por las selecciones de Colombia, Canadá, Panamá y Cuba. Puerto Rico debutará el 6 de marzo ante los colombianos. La novena boricua será dirigida nuevamente por Yadier Molina, mientras que Carlos Beltrán fungirá como gerente general del equipo.

Francisco Lindor sonríe durante una de las prácticas de la novena boricua rumbo al Clásico Mundial 2023. >Edgardo Medina
Jarniel Canales Conde >EL VOCERO
En
Lindor
Aaron Rodgers, mariscal de campo. >Brad Penner, AP

> sábado, 19 de abril de 2025

Arrancan los playoffs de la NBA

ó Historias a seguir para el comienzo de la postemporada

Programa hípico

Brandon Garcés >EL VOCERO

Los playoffs de la NBA comienzan hoy y los ocho equipos de cada conferencia dis-

putarán en la primera ronda del torneo para continuar su conquista por el codiciado trofeo de campeonato “Larry O’Brien”.

A continuación, un repaso de las historias a seguir para la postemporada.

Doncic jugará en su primera postemporada con los Lakers

El alero esloveno Luka Doncic, quien fue traspasado en febrero al quinteto de Los Ángeles en un canje con los Mavericks de Dallas que incluyó al centro Anthony Davis, jugará junto al máximo anotador de todos los tiempos, Lebron James, en la primera ronda del torneo contra los Timberwolves de Minnesota.

Desde que Doncic aterrizó en Los Ángeles, promedia 28.2 puntos, 8.1 rebotes y 7.5 asistencias por juego. Además, ayudó a los 17 veces campeones a cerrar la edición regular con el tercer lugar en la Conferencia Oeste.

Ahora, enfrentará al tres veces Jugador Estrella Anthony Edwards en una serie que determinará el pase a las semifinales de la conferencia.

Los Celtics irán tras el bicampeonato

Luego de conquistar su primer cetro desde el 2008, los Celtics de Boston buscarán convertirse en los primeros bicampeones desde que los Warriors de Golden State lograron la hazaña en las campañas de 2017 y 2018.

Liderados por el dúo de Jayson Tatum y Jaylen Brown, el quinteto bostoniano culminó la campaña regular con marca de 61-21, colocándose en el segundo lugar de la Con-

ferencia Este, detrás de los Cavaliers de Cleveland (64-18).

Boston, que venció a Dallas en la final del año pasado, enfrentará al Magic de Orlando en la primera etapa del torneo.

Jimmy Butler junto a Curry en los Warriors

El escolta Jimmy Butler, seis veces ‘AllStar’, llegó vía cambio a un grupo que estuvo teniendo problemas en conseguir triunfos consistentemente durante la campaña regular. Desde ese entonces, los Warriors han ganado 23 de sus últimos 30 encuentros y, de tal manera, concluyeron la fase regular de la NBA en el séptimo lugar de la Conferencia Oeste.

Butler y su compañero de equipo Stephen Curry buscarán continuar su ritmo en ambos lados de la cancha cuando se midan contra los Rockets de Houston en la primera ronda.

Denver se presentará con otro entrenador

El despido del técnico de los Nuggets, Michael Malone, tomó a la comunidad del baloncesto por sorpresa. Tras haber tomado la decisión de salir del entrenador que los dirigió hacia el campeonato del 2023 en medio de la carrera por posicionarse en la tabla, el actual técnico David Adelman asumió las riendas de la escuadra con el reto de regresarlos a la cima de la NBA.

Denver, quienes cuentan con el serbio tres veces Jugador Más Valioso, Nikola Jokic, el armador Jamal Murray y el escolta boricua Julian Strawther, se medirán ante James Harden, Kawhi Leonard y los Clippers de Los Ángeles para iniciar la postemporada.

Los canasteros Luka Doncic y Lebron James de los Lakers de Los Ángeles. >Gina Ferazzi/ Los Angeles Times

ó Rebecca Latham contempló el retiro antes de consagrarse como

Jugadora

Más Valiosa del Voleibol Superior Femenino

Revivió su carrera con las Mets

Redacción >EL VOCERO

Rebecca Latham asegura que llegó a la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF) sin “grandes expectativas”.

La atacante estadounidense venía de contemplar el retiro el año pasado y de perder su confianza, contó.

Sin embargo, esas dudas se transformaron en un premio de Jugadora Más Valiosa (MVP, en inglés) en su temporada de estreno en el torneo local y en una actuación que llevó a las Mets de Guaynabo hasta las semifinales, donde quedaron eliminadas el jueves ante las Criollas de Caguas. Previo al encuentro, Latham se mostró complacida con su desempeño y atribuyó

la clave del éxito de su temporada al trabajo en equipo y el esfuerzo constante desde la pretemporada. La refuerzo agregó que encontró en su entrenador Fernando Morales y en la organización un entorno de apoyo y crecimiento.

“El equipo ha trabajado muy duro desde el inicio y siempre hemos estado enfocados en nuestros objetivos”, dijo la opuesto, quien

fue la máxima atacante y anotadora de la fase regular en su primera participación en la LVSF.

“El año pasado, consideré retirarme. Mi novio me insistió en que debía tener una buena temporada antes de decidirlo. Confié en Dios en todo el proceso y todavía hay días en los que sigo enfrentando retos de confianza. Pero pasé de tener cero confianza a sentirme mucho mejor”, agregó.

Latham arrasó en las votaciones para el premio de MVP de la temporada regular. La opuesto de las Mets obtuvo 112 votos para el primer lugar. En el segundo puesto quedó la colocadora de las Criollas de Caguas, Raymariely Santos, con 35 votos; en tercer lugar, Dariana Hollingsworth, de las Atenienses de Manatí, con 23 votos; y en el cuarto puesto, Jaylen Hodge, de las Valencianas de Juncos, con 16 votos.

“Estoy muy emocionada y feliz por este reconocimiento. Me siento realmente agradecida y, definitivamente, valoro muchísimo al cuerpo técnico. Han sido fundamentales para mi desarrollo”, comentó Latham al recibir el premio la semana pasada.

En cuanto a los desafíos enfrentados durante la temporada, Latham reveló que la parte más difícil fue recuperar la confianza en sí misma. “Al principio fue complicado. Llegué con poca confianza, pero la fui reconstruyendo con el apoyo de mi equipo. Hubo momentos difíciles, pero me dije a mí misma que no me rendiría tan fácilmente”.

“Fernando Morales me ha ayudado mucho, y la confianza que he recibido del cuerpo técnico y la gerencia me ha dado seguridad para jugar mi mejor voleibol”, afirmó.

Rebecca Latham alzó el premio de Jugadora Más Valiosa en su debut en el torneo local. >Suministrada/ LVSF

° sistema Uconnect® 5 NAV con una pantalla táctil de 12.3”

° Apple Car Play / Google Android auto

° caja trasera de 5” con Puerta trasera de tres posiciones

° única pickup con Capota y puertas removibles

° capacidad de carga 1,700 lB

° capacidad de arrastre 7,650 LB

y 3 filas de asientos

° disponible sistema de alerta con frenado activo

° disponible cámara 360°para visibilidad exterior

° disponible sistema de entretenimiento mcintosh® mx 950

° disponible cámara de visión nocturna con detección de

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.