Revista bienestar

Page 64

VERSE Y SENTIRSE MEJOR

CON FUERZA Y ENERGÍA Por: Sandra Ortiz-Rosado, LND, CAWM, DE, CECD Dietista y Nutricionista Licenciada

El ser humano necesita energía (combustible) que obtiene de las comidas para sobrevivir. Es decir, la alimentación, es la fuente principal de energía para las funciones vitales. Muchos evitan las calorías, sin reconocer que es la unidad del poder energético de los alimentos que el cuerpo necesita y utiliza a diario para: • Metabolismo basal – consumo mínimo de calorías que el cuerpo necesita para completar sus actividades vitales básicas. • Crecimiento y renovación celular. • Actividad física – ya sea: mínima, moderada o intensa. • Situaciones estresantes - enfermedad o intervención quirúrgica. Los únicos nutrientes esenciales que proveen energía a través de la alimentación diaria son los carbohidratos, proteínas y grasas. • Carbohidratos - están en los alimentos en forma de almidón, azúcar y fibras. Son la fuente principal de energía, esencial para el funcionamiento del cerebro y sistema nervioso central, entre otras funciones. • Proteínas - esenciales para el crecimiento, formación, mantenimiento y reparación de músculos, células y tejidos. Además, es parte fundamental de los órganos del cuerpo (piel, huesos, tendones, nervios), hormonas y sustancias necesarias para la digestión (enzimas) y sistema inmune (anticuerpos). • Grasas - no necesariamente son malas la salud, ya que desempeñan funciones vitales, como: proteger los órganos internos, crecimiento, utilización de vitaminas solubles en grasa, formación de hormonas y control de la temperatura. Es necesario no exceder la recomendación diaria de las grasas, porque son las que aportan más calorías y no son las primeras que el cuerpo quema o usa como fuente de energía. A diferencia de los otros nutrientes, las “proteínas” las asociamos con masa muscular y su relación con la fuerza. Es importante reconocer, que la fuerza es necesaria durante toda la vida para actividades diarias y solo nos damos cuenta cuando debemos levantar o mover objetos. Además, la fuerza es importante para mantener y mejorar la postura corporal y la apariencia personal.

Algunos beneficios que se pueden obtener al mantener o desarrollar la masa muscular: • Aumenta el grosor y el tamaño de la fibra muscular. • Aumenta el metabolismo corporal – aumenta la cantidad de energía que el cuerpo requiere durante condiciones de reposo para sostener adecuadamente las funciones celulares. En otras palabras, los músculos son nuestra máquina de quemar calorías. • Disminuye el tejido adiposo (grasa) alrededor de las fibras musculares. • Mejora la irrigación sanguínea de los músculos. • El músculo es más sensible al influjo nervioso. • Aumenta la capacidad para producir contracciones fuertes. • Se fortalecen los tejidos. • Aumenta la cantidad de glucógeno en el músculo - forma en la cual se almacenan los carbohidratos en el organismo. Todos necesitamos los mismos nutrientes, en diferentes cantidades, tomando en consideración la edad, sexo, estructura ósea y nivel de actividad física. Un dietista-nutricionista, lo puede ayudar a preparar un plan de alimentación saludable que se adapte a sus necesidades, gustos y preferencias.

http://www.webmd.com/men/features/benefits-protein © 2016 Abbott Laboratories, Inc. APR-160617 LITHO EN PR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista bienestar by El Vocero de Puerto Rico - Issuu