Suplemento mujeres extraordinarias

Page 1

MUJERES Extraordinarias

Hoy 8 de marzo —cuando se conmemora el Día Internacional de la Mujer— en EL VOCERO presentamos a 17 profesionales de avanzada, de distintos ámbitos corporativos del País, que se atrevieron a confiar en sus capacidades para alcanzar su desarrollo pleno.

Ellas brillan con luz propia sin importar los obstáculos que encontraron en el camino, sirven de ejemplo de superación y son mentoras de las futuras generaciones de mujeres profesionales de Puerto Rico. A todas, nuestra admiración y respeto.

> viernes, 8 de marzo de 2024
Fotos: Peter Amador Redacción: Yaira Solís Escudero Localidad: Exhibición Puerto Rico Plural, de la colección permanente del Museo de Arte de Puerto Rico, en Santurce

Una sociedad de equidad y respeto

Hoy conmemoramos el Día Internacional de la Mujer, y la mejor forma de honrar a nuestras mujeres es asegurando un Puerto Rico de equidad y respeto en el que nos unamos para prevenir la violencia. Esa unión de propósito, de la que somos capaces en Puerto Rico, es lo que necesitamos para crear una cultura de paz. A esos fines, presentamos el Plan Integral de Reconstrucción Social y Prevención de Violencia que será nuestra política pública y la guía que utilicemos desde nuestros entornos personales y sociales para promover el respeto y la sana convivencia.

La misión del Plan Integral es asegurar que atendemos las raíces de la violencia y que todos los sectores se involucren en las acciones necesarias para combatir la misma y devolver la paz y tranquilidad a nuestras calles y comunidades. Su redacción fue un proceso de gran participación ciudadana, incluyendo una convocatoria de ideas abierta al público, pues combatir la violencia y crear esa cultura de paz es responsabilidad de todo ciudadano y ciudadana de Puerto Rico.

El Plan Integral está enfocado en cinco ejes de acción para atender los problemas de violencia que nos aquejan, para evitarla, prevenirla y lograr modificar conductas que cambien la forma en que nos relacionamos. Se puede acceder en reconstruccionsocial.pr.gov. Los cinco ejes son

• Transformar comportamientos hacia una cultura de paz

• Normalizar el cuidado de la salud mental

• Reducir la desigualdad mediante el desarrollo económico

• Viabilizar la reconciliación de datos y servicios interagenciales

ya estamos llevando a cabo. Por ejemplo, en cuanto a transformar comportamientos hacia una cultura de paz, estamos implantando el currículo de equidad y respeto en nuestras escuelas públicas y tenemos campañas publicitarias contra la violencia de género. Además, estamos aumentando el impacto de la Línea Pas, mejoramos la cobertura de salud mental del Plan Vital, establecimos un centro de servicios de salud mental para menores y vamos a construir un nuevo hospital psiquiátrico con una inversión de sobre $85 millones.

Asimismo, para reducir la desigualdad hemos promovido el crédito por trabajo y el crédito por menor dependiente, aumentado dos veces el salario mínimo por encima de la tasa federal, logrado crear sobre 125 mil empleos, establecido horario extendido en más de 600 escuelas y apoyado a centros de cuido para ayudar a la clase trabajadora, particularmente a nuestras mujeres de familia, y creamos la Comisión Asesora sobre la Pobreza para desarrollar políticas públicas a favor del bienestar de nuestras familias.

Además, estamos integrando la tecnología a nivel de gobierno para mejorar la captación y diseminación de la información necesaria para desarrollar estrategias de prevención y atención de los problemas que nos aquejan. Y para expandir y promover mecanismos de seguridad pública trabajamos con el Modelo SARA integrando las

comunidades, añadimos nuevas estrategias para luchar contra la violencia de género y el maltrato, y aumentamos programas de rehabilitación. Esto nos ha permitido lograr una reducción de cerca del 30 por ciento en los asesinatos y una reducción en los delitos contra la persona del 2021 al presente, pero nos falta mucho por hacer.

Para lograr el éxito que queremos, necesitamos unión de propósito, necesitamos remar juntos en la misma dirección. Porque no hay tema más importante para unirnos que la prevención de la violencia. La violencia no discrimina y ha tocado a demasiadas familias puertorriqueñas, incluyendo la mía. La violencia no es solo un asesinato, agresiones o peleas. La violencia se refleja en nuestras palabras, en faltas de respeto, en el bullying, y en la violencia machista, económica y psicológica. Todas y todos somos parte del problema y tenemos que ser parte de la solución.

Por eso, lo más importante es que unidos hagamos un Pacto de Pueblo por la Paz.

Cada puertorriqueño y puertorriqueña, cada persona con liderato o plataforma de influencia, cada empresa y lugar de trabajo, cada grupo u organización, y cada comunidad de nuestra Isla pueden unirse al esfuerzo. Esa es la mejor forma de lograr una sociedad de equidad y respeto.

¡Feliz Día de la Mujer a todas las mujeres de Puerto Rico!

INGRID! ! FELICIDADES

Por el reconocimiento como Mujer Extraordinaria. Tu positivismo y energía han sido parte esencial de nuestros logros.

Nos sentimos orgullosos de que seas parte de un equipo 5 estrellas y del plan de salud líder en Puerto Rico.

> viernes, 8 de marzo de 2024 16< MUJERES Extraordinarias
Pedro R. Pierluisi Gobernador de Puerto Rico

Verónica Ivette Arce Curet

ó Directora de Mercadeo de los Supermercados Plaza Loíza

>EL VOCERO

“Poder realizar múltiples tareas a la vez permite a las mujeres destacarnos y conseguir los resultados esperados en todo lo que nos propongamos. Tenemos el potencial y la estructura para poder navegar en el mar que queramos”, aseguró Verónica Ivette Arce Curet, directora de Mercadeo de los Supermercados Plaza Loíza, sobre las cualidades que hacen posible a una mujer llegar al éxito.

“Desde que estaba en escuela elemental, mi mamá me decía, “las cosas se hacen bien o no se hacen” y, para lograrlo, me reafirmo, debemos tener compromiso, enfoque y disciplina. En cualquier trabajo o emprendimiento se deben establecer metas a corto, mediano y largo plazo, y donde veas el proceso y progreso de tu trabajo, ya que eso te define e identifica en el ámbito laboral”, dijo la ejecutiva.

Antes de ocupar su posición actual, Arce Curet fue la ejecutiva de cuentas de Supermercados Plaza Loíza y tuvo la oportunidad de integrarse a la cadena como directora de Mercadeo.

“No contaba con un departamento de mercadeo y estoy inmensamente agradecida de la oportunidad brindada para crearlo y dirigirlo. Acepté el reto de crear una estructura, en donde sus bases estaban cimentadas en grandes alianzas con los distribuidores. De igual modo, entre las innovaciones que he traído a la empresa, ha sido cambiar el logo, desarrollar las redes sociales, crear la página web corporativa, integrar ‘influencers’, y crear concursos para retribuirle al consumidor todo lo que nos ha dado desde antes que fuéramos Plaza Loíza”, destacó la ejecutiva sobre los

logros que ha podido alcanzar para la empresa. Claro que, para alcanzar el éxito, es preciso superar retos y en su caso fue “construir una imagen sólida para la marca que hiciera posible posicionarnos en la mente del consumidor de manera constante, pero teniendo como norte continuar siendo el supermercado favorito de nuestra gente”.

¿Cuán crucial ha sido el tema de la confianza en tus capacidades, para seguir adelante con tus metas y evolucionar? —indagamos. “Sumamente crucial, porque me ha permitido estar en constante aprendizaje y evolución. Soy una persona optimista. Confío en mis talentos y conocimientos, y ello me ha ayudado a transformar muchas cosas, de algo ordinario a extraordinario. No niego que el camino ha sido difícil en ocasiones, pero con el apoyo de mis compañeros y mi familia he podido superar todos los obstáculos que he encontrado. Doy gracias a Dios por la bendición de permitirme poner al servicio de los demás mis talentos”, enfatizó la ejecutiva, al tiempo que reconoce que su motor siempre ha sido su familia.

¿Has contado con mentores para poder llegar donde estás? —quisimos saber. “Sí, a lo largo de mi carrera profesional he contado con el apoyo de varios mentores, especialmente con Myrnaliz Ñeco. Ella fue mi jefa durante ocho años y siempre pudo identificar lo mejor de mí y, hasta me retó profesionalmente en muchas ocasiones. Todo eso me ayudó a ocupar la posición en la que me encuentro ahora. También, durante mis años de estudios universitarios conté con el apoyo de la profesora Luz Teresa Martínez, quien supo identificar, e indicarme, que mi futuro profesional estaba en la carrera de Mercadeo y no en Contabilidad, como creía”, concluyó.

Ana Rosa Brito Suárez

ó Sub Directora de Relaciones Corporativas y Publicidad de Claro Puerto Rico

Yaira Solís Escudero >EL VOCERO

De los 28 años que Ana Rosa Brito Suárez lleva laborando en Claro Puerto Rico, ha sido en los últimos dos que se ha desempeñado como subdirectora del departamento de Relaciones Corporativas y Publicidad.

“He sido agraciada y afortunada de haber contado con los consejos y enseñanzas de un diverso grupo de profesionales y amigos que me han apoyado, tanto en mi desarrollo profesional, como el personal. Especialmente, agradezco el apoyo incondicional de mis padres y de mi esposo, quien ha estado a mi lado por más de 25 años”, destacó la ejecutiva oriunda de San Juan y madre de dos hijos.

“Ser perseverante y tratar a los demás como me gusta que me traten a mí, con respeto, ha sido un factor determinante para llegar hasta donde he llegado en la empresa”, destacó la ejecutiva, que dice ser muy activa en la promoción de la inclusión de la mujer en el mundo empresarial. “Creo en la fuerza trabajadora femenina y la mayoría de los empleados en el departamento que dirijo son mujeres”.

¿Cómo has podido contribuir a la evolución de Claro Puerto Rico? —indagamos. “Con dedicación, perseverancia, profesionalismo y confianza en mí misma he podido aportar a la

evolución de la empresa, y luego de muchos años en la compañía ejerciendo como gerente, el presidente me ha dado la oportunidad de dirigir este departamento”.

¿Cuán crucial ha sido el tema de la confianza en tus capacidades, para seguir adelante con tus metas y evolucionar? —la pregunta obligada. “Tener confianza en mí misma ha sido importante, así como ser positiva y desear hacer bien las cosas. Todo ello me ha servido como principal motivación para seguir con mi desarrollo profesional. Cada momento es una oportunidad para evolucionar”, acotó.

¿Qué consejos puedes compartir con otras mujeres, que como tú, desean hacer realidad sus sueños profesionales? —quisimos saber. “Mi mejor consejo es que confíen siempre en ellas, en su conocimiento y capacidad para ejercer su profesión. Pero más importante es ser genuina, ser una misma y hacer todas las cosas con esmero y dedicación”, dijo Brito Suárez, quien a lo largo de los años ha tenido la oportunidad de trabajar y apoyar fundaciones e instituciones que realizan una labor encomiable dentro de diferentes sectores del País. “Nuestro grupo de voluntarios de Claro realiza una labor extraordinaria en apoyo a la sociedad y el medioambiente, y hemos laborado con Ser de Puerto Rico, Fundación San Jorge y Scuba Dogs”, concluyó.

> viernes, 8 de marzo de 2024 18< MUJERES Extraordinarias

Zaira M. Fernández Buitrago

ó Gerente Senior de Mercadeo, Haleon

Según Zaira M. Fernández Buitrago, gerente senior de Mercadeo, en Haleon, las personas responsables de que haya podido alcanzar sus metas profesionales y personales fueron sus padres, quienes la educaron con principios y valores morales y éticos.

“Mi madre ha sido mi mentora, mi inspiración y ejemplo de vida. Me enseñó a luchar por mis sueños. A ella se suma mi esposo quien ha estado siempre presente a mi lado, apoyándome y ayudándome para cumplir con todas mis obligaciones”, expresó la ejecutiva, al reiterar que, a través de su carrera ha tenido mentores tanto hombres como mujeres y directos e indirectos, porque todos los días “aprendemos de nuestros compañeros de trabajo, no solo de nuestros líderes o supervisores. Aunque en este momento no tengo una relación de mentoría directa con otras mujeres, sí tengo conversaciones de desarrollo con féminas dentro de mi equipo de trabajo, con quienes también comparto las experiencias y el aprendizaje obtenido en los diversos roles que he asumido a través de mi carrera”.

Fernández Buitrago compartió que desde septiembre de 2023 ocupa el puesto laboral actual, aunque lleva 17 años en la compañía, que cambió de nombre como resultado de una fusión empresarial.

¿Cuán crucial ha sido el tema de confianza en tus capacidades, para seguir adelante con tus metas y evolucionar? —indagamos. “Si bien es cierto que es importante tener

confianza y seguridad en nuestras capacidades, es importante reconocer dónde están las oportunidades para seguir evolucionando. Debemos ser vulnerables y estar abiertos a aprender, escuchar, aceptar ayuda, abrazar los cambios y adaptarnos”, destacó. La ejecutiva reconoció que no ha experimentado dificultad para convertirse en la profesional exitosa que es hoy. “Ciertamente, hay que trabajar con pasión, dedicación y enfocada en lograr los resultados que nos proponemos, porque alcanzar todas esas metas profesionales que deseamos son un reto, ya que desempeñamos varios roles a la misma vez, y encontrar el balance para cumplir con todos los compromisos personales, familiares y profesionales no es fácil, pero tampoco imposible”.

¿Cómo ayudas a promover la inclusión de la mujer en el mundo empresarial? —quisimos saber. “Afortunadamente en Haleon se promueve la inclusión en general, incluida la de la mujer. De hecho, tanto en el equipo de liderato de la empresa como el que lidero, predominan las mujeres. Aun así, promuevo la inclusión de la mujeres a la empresa, al destacar el trabajo que realizan, compartir sus experiencias (para que sirvan de ejemplo a otras colegas) y proveer foros para que se expresen”, destacó esta mujer de avanzada, casada y madre de un adolescente de 14 años, a quien reconoce como su mayor inspiración y motivación en la vida.

Para Fernández Buitrago, el mejor consejo que puede ofrecer a otras mujeres que desean hacer realidad sus sueños profesionales, es que “sean genuinas y practiquen la empatía”.

Rosamar , desde el 1 er día has sido parte integral de nuestro equipo y éxito. Además de madre y esposa excepcional, eres una EXTRAORDINARIA profesional y hoy te felicitamos por este merecido reconocimiento.

¡Estamos orgullosos de tus logros personales y profesionales!

> viernes, 8 de marzo de 2024 19<
MUJERES Extraordinarias

Rosamar Garay Santiago

ó Asistente Ejecutiva de Bryan Shames y Coordinadora de Medios, Mueblerías Rooms To Go

“El camino para que una mujer se convierta en una profesional exitosa puede variar, no obstante, existen desafíos comunes donde se destaca el discrimen de género, la falta de igualdad de oportunidades profesionales y la brecha salarial”, destacó Rosamar Garay Santiago, asistente ejecutiva de Bryan Shames y coordinadora de medios, en Mueblería Rooms To Go.

Asimismo, la ejecutiva destacó que las expectativas sociales y las presiones familiares a veces pueden dificultar la conciliación entre la vida profesional y la personal. Sin embargo, muchas mujeres han demostrado que, al superar los obstáculos con determinación, educación y apoyo de su entorno, es posible alcanzar el éxito.

¿Has logrado aportar en la evolución de la empresa para la cual trabajas? —quisimos saber. “Comencé en Rooms to Go desde sus inicios, cuando solo éramos cuatro empleados trabajando junto al presidente de la compañía, Bryan Shames. Desde entonces y hasta el presente hemos aportado a que prevalezca un ambiente de trabajo en equipo. El liderato del presidente también ha sido ejemplo a seguir, y antes como ahora, predomina en la empresa la integridad y ética laboral, así como el deseo de superación a través del aprendizaje continuo”, destacó Garay Santiago, quien reconoce que existen varios factores que le han ayudado a alcanzar sus metas profesionales, como ser proactiva, buena comu-

nicadora, tener una ética laboral intachable, ser leal, saber adaptarse a los cambios y estar lista para aprender. Pero que su familia, el amor y los valores inculcados desde pequeña por sus padres y el apoyo incondicional de su esposo y sus dos hijos han sido determinantes para superarse en su carrera profesional.

¿Has podido contar con el apoyo de mentores en tu carrera profesional? —indagamos. “He tenido la fortuna de trabajar junto a grandes mentores durante toda mi vida laboral y de todos he aprendido y continúo haciéndolo. Una de ellas fue Regina Santiago, QEPD, con quien formé parte del Departamento de Crédito de JCPenney, y de quien aprendí a no rendirme y luchar por mis sueños. Fue la que me dio la patadita de suerte para tomar la decisión de aceptar la nueva aventura y reto (en 1999) de trabajar en Rooms to Go. Lugar donde he permanecido hasta el presente”, recordó la ejecutiva quien reconoce que tener confianza en sus capacidades ha sido crucial para su desarrollo profesional. “Cuando confías en ti, tomas decisiones con más seguridad y estás dispuesta a enfrentar nuevos retos”. Sobre los consejos que comparte a otras mujeres que, como ella, desean hacer realidad sus sueños profesionales, Garay Santiago —mejor conocida como Tita— dice que lo más importante es “creer en una misma, amarse, ser genuina y luchar por lo que se quiere. Pero, sobre todo, hay que saber escuchar atentamente a los demás, ver a tu alrededor y aprender lo que es bueno para ti. Eso te dará confianza y lograrás todo lo que te propongas”, concluyó.

María Cristina Mari García ó Vicepresidenta de Proyectos de Hipódromo Camarero

Yaira Solís Escudero >EL VOCERO

Establecer un balance que le aporte tiempo personal y paz, entre todos los roles que desempeña como mujer, madre, profesional y emprendedora, es el reto que enfrenta y afronta María Cristina Mari García, vicepresidenta de Proyectos de Hipódromo Camarero, y fundadora de La Nata PR-Portugal. Ella es quien dirige la operación de apuestas deportivas bajo la marca Camarero Sportium, máquinas de videojuegos Lucky Cash que operan en alrededor de 400 agencias hípicas, además de estar a cargo de las Relaciones Públicas del Hipódromo y organizar los eventos y proyectos para mercadear la marca. Como parte de sus proyectos personales está el haber establecido La Nata -fundada en 2019-, que es la primera pastelería y fábrica de ‘pasteis’ de nata portuguesas en la Isla y hasta el momento tiene tres tiendas.

¿Cómo has logrado llevar a Hipódromo Camarero al siguiente nivel en evolución empresarial? -quisimos saber. “Trazando metas reales, estudiando la idea bien y modificando día a día según van dándose resultados. El tener un plan realista y mantenerme enfocada ha sido fundamental para lograr desarrollar los proyectos que me propongo, pero también el estar encima y poder ser flexible ha sido fundamental para continuar aportando a la evolución de esta empresa. Eso no significa que no surgirán tropiezos… ¡no!, pero lo importante es no quitarse y dar seguimiento a los planes y tener un buen grupo de apoyo para lograr resultados”, destacó la ejecutiva, quien también dice haber podido contar con la guía de muchos mentores en su vida.

“Mis primeros mentores han sido mis padres. Ellos han sido mi mayor ejemplo. Mi mamá, siendo profesora universitaria a tiempo completo, madre de tres adolescentes, se propuso una meta de estudiar Derecho, estando soltera y lo logró de la primera y con éxito. Nos demostró a mis hermanos y a mí a manejar el tiempo para lograr hacer múltiples cosas y al mismo tiempo, y con éxito. Con su ejemplo me enseñó que no hay ‘break’ de quitarse y esto sin descuidar lo más que atesoramos: la familia. Crecí en una familia rodeada de mujeres profesionales, excelentes madres que siempre han sido mi mejor ejemplo de perseverancia”, destacó Mari García, al tiempo que recalcó que, en términos profesionales siempre está dispuesta a colaborar con el crecimiento personal y profesional de sus compañeros para que logren sus metas. Dice sentirse bendecida de trabajar con jefes que confían en su trabajo -que les produce resultados positivos- y ello le da la oportunidad de poder moverse libremente y lograr resultados, que es lo que procura emular con su grupo de trabajo.

¿Cuál ha sido el factor determinante para lograr todo aquello que te propones? -indagamos. “La determinación para lograr lo que me propongo. ¡Yo no me quito! Cuando quiero algo, me enfoco y no hay ‘break’ para mirar atrás, pero, sobre todo, establecer buenas relaciones con todos mis compañeros y colaboradores de todos los sectores. Esas buenas relaciones son la clave para conseguir resultados”, acotó la ejecutiva quien asegura que busca rodearse de personas confiables, determinadas y con ganas de crecer, independientemente de su género, porque procuro apoyar y dar oportunidades de crecimiento profesional a los recursos que trabajan conmigo”, concluyó.

> viernes, 8 de marzo de 2024 20< MUJERES Extraordinarias

MUJERES Extraordinarias

Gabriela Martín Brandariz

ó Directora de Mercadeo, Triple-S

“Ser una mujer profesional exitosa puede presentar muchos retos, especialmente cuando tenemos que equilibrar múltiples roles, como ser madre, profesional y llevar una vida personal con balance y propósito”, dijo Gabriela Martín Brandariz, directora de Mercadeo de Triple-S, sobre lo que para ella significa ser una mujer profesional exitosa.

Para la ejecutiva, ser flexible ha sido clave para sobrellevar los retos que implica poder crecer profesionalmente. “Ello me permite cumplir con mis responsabilidades laborales y personales de manera ágil. Por ejemplo, buscar a mi hijo (de 6 años) a la escuela, llegar a casa para preparar comida, hacer asignaciones y tener espacios para jugar y compartir con él; así como crear momentos memorables que llevaré conmigo siempre. En ocasiones, incluso, me toca acostarlo a dormir y volver a mis tareas profesionales, todo de manera fluida y en la que me ajusto para cumplir mis responsabilidades laborales simultáneamente”, destacó.

Según Martín Brandariz, crear redes de apoyo dentro y fuera del trabajo es fundamental para ella, porque la ayudan a equilibrar sus responsabilidades laborales, con las familiares, y asegurar no descuidar los detalles importantes en la vida diaria de su niño. “Las mujeres profesionales que somos madres, podemos sentir la necesidad de probarnos más, porque en ocasiones sentimos que nos juzgan por esas flexibilidades que ven desde afuera sin conocer los sacrificios que hacemos detrás del telón. El desarrollo de más alternativas de apoyo para mujeres y hombres serviría para

podamos desarrollarnos plenamente, con las flexibilidades necesarias, sin afectar el trabajo, pero permitiéndonos estar presente en la vida de nuestros hijos y cumplir con nuestras metas profesionales o personales”.

¿Cómo has logrado llevar a tu empresa al siguiente nivel? — quisimos saber. “Tengo el privilegio de trabajar en una compañía con un gran legado y solidez, y la bendición de tocar vidas a través de mi trabajo enmarcado en el cuidado de la salud. Triple-S cumple 65 años, mi mayor reto es seguir añadiéndole valor a una marca en un ambiente competitivo y complejo. Enfrentamos más competencia, más exigencias de parte del cliente, en una economía que presenta grandes desafíos. Mi reto diario es mantener viva la conexión de la marca con aquellos a quienes servimos. Gracias a campañas ancladas estratégicamente en el cliente y su salud, hemos logrado que siete de cada 10 consumidores reconozcan espontáneamente nuestra marca”, destacó.

Asimismo, la ejecutiva aseguró que ha podido contar con mentores de ambos sexos durante su desarrollo, que la han guiado en su camino profesional.

“Para desarrollar la relación con un mentor que te enseñe, te guíe y apoye cuando más difícil se ponga el camino, es cuando hay que estar más dispuesto a escuchar, aprender y recibir críticas constructivas. Ahora que tengo la responsabilidad de dirigir un departamento, siento la obligación de servir de mentora a otros miembros de mi equipo, que buscan esa dirección. Sigo contando con el apoyo de una mentora, que se ha convertido además en amiga, y de quien tengo la dicha de aprender todos los días. Esa es la

> viernes, 8 de marzo de 2024 21<
ANA MARÍA GRACIAS POR TU LIDERATO; POR LA FUERZA CON QUE NOS INSPIRAS A SER LOS MEJORES Y A CONQUISTAR CADA VEZ MÁS… ANA MARÍA PÉREZ VICE PRESIDENT NON – FOOD PUERTO RICO SUPPLIES GROUP, LLC.

Lizmarie Medina Román

ó CMO y vicepresidenta de Mercadeo, Grupo Colón Gerena

¡Querer es poder! Para Lizmarie Medina Román, CMO y vicepresidenta de Mercadeo en Grupo Colón Gerena, “ser mujer no es un impedimento para convertirte en una profesional exitosa. Todas somos capaces de alcanzar las metas que nos trazamos, por muy altas que puedan parecer. Sin embargo, tengo que reconocer que las mujeres enfrentamos retos mayores, por los múltiples roles que ejercemos. En lo que a mi trayectoria profesional y vida personal se refiere, decir ‘no puedo’, no forma parte de mi vocabulario. Siempre procuro cumplir mis metas y superar los retos que se me presentan. Soy fiel creyente, de que podemos alcanzar todo lo que nos proponemos cuando establecemos metas concretas, con un plan a corto y a largo plazo, disciplina y, sobre todo, mucha estructura. Siempre tengo en mente una frase de Walt Disney: “All our dreams can come true if we have the courage to pursue them”.

Sobre cómo la ejecutiva ha contribuido para llevar al Grupo Gerena a su próximo nivel, dijo cree firmemente en la filosofía de Wendy’s, respecto al compromiso con el País y con la economía local. Ella reafirma que solo sirven la mejor calidad. “Uno de los proyectos de los que más me enorgullezco fue el de introducir los huevos frescos del País en todos los restaurantes de la cadena. Aunque ya servíamos huevos frescos, como estratega siempre busco ideas que puedan impactar aún más el negocio y sentar la pauta en la categoría. Así que impulsar, siempre que pueda, los productos locales es una de mis metas. De esta forma, no solo apoyamos al desarrollo de la in-

dustria local, sino que continuamos ofreciendo variedad, frescura y la más alta calidad a todos nuestros clientes. Fue un proyecto que tomó casi un año y ha tenido grandes resultados. Lograr implementar esta idea me llena de orgullo”, destacó la ejecutiva, quien también es madre de dos hijos.

¿Cuán crucial ha sido el tema de la confianza en tus capacidades, para seguir adelante con tus metas y evolucionar? —indagamos. “Soy decidida cuando quiero lograr una meta. Para enfrentar los desafíos y oportunidades que se presentan a diario es fundamental creer en nuestras capacidades, tanto en lo personal como en lo profesional. Cada una de nosotras tiene distintas fortalezas, necesitamos identificarlas para maximizar nuestros talentos y evolucionar. En mi caso, por ejemplo, en las reuniones de planificación en las que es importante tomar decisiones para nuestro futuro, voy preparada con análisis del mercado, números, razones puntuales y datos que aportan a la discusión profunda y analítica, no basada en opiniones o puras percepciones. Eso, y los resultados obtenidos en nuestro negocio, me han merecido el respeto de mis pares, pero, sobre todo, han contribuido a tomar las mejores decisiones para el desarrollo de la empresa”, acotó, al tiempo que reafirmó que ha podido contar con mentores en su desarrollo profesional, como Jorge Colón Gerena, el CEO de la empresa. “Me brindó la oportunidad de liderar y crear el Departamento de Mercadeo del Grupo Colón Gerena. Su visión es apoyar a las personas por su talento, no por su género. Como líder, transfiere su conocimiento y busca cuál es el próximo nivel de cada uno de sus ejecutivos impulsándonos a ser mejores siempre”, concluyó.

Zaima Yira Negrón Guzmán

ó Directora Ejecutiva de Relaciones Públicas y Comunicaciones de la Universidad Interamericana

Yaira Solís Escudero

>EL VOCERO

“Creo que el mayor reto que puede enfrentar una mujer que aspire a ser exitosa en cualquier campo laboral, es limitarse a ella misma, como resultado de las presiones de la sociedad o de la crianza recibida. En ocasiones, superarse a una misma y vencer los pensamientos pesimistas, resulta más complejo que determinados parámetros de la sociedad. Aunque las mujeres aún tenemos que lidiar con un sinnúmero de desventajas en el entorno laboral, como es el tema de la brecha salarial, reconozco que cuando estamos convencidas de nuestras capacidades, conocemos hasta dónde podemos llegar y tenemos la voluntad para lograrlo, estamos dando pasos firmes para ser exitosas. Al fin y al cabo el éxito no está determinado por otros, sino por una misma”, dijo Zaima Yira Negrón Guzmán, directora ejecutiva de Relaciones Públicas y Comunicaciones de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, quien añadió que nunca se ha cuestionado si podía hacer algo en su carrera profesional por ser esposa, madre o hija. “Simplemente, lo hacía, porque me gusta trabajar, me encanta servir y me apasiona superarme”.

¿Cómo ayudas a promover la inclusión de la mujer en el mundo empresarial? —quisimos saber.

“Más que promover la inclusión de la mujer en el ámbito laboral, les brindo oportunidades de trabajo y procuro que reciban una paga justa con relación a su desempeño y en comparación con trabajos similares y realizados por hombres. En mi equipo de trabajo interno el 100% somos mujeres y todas somos excelentes profesionales.

Mientras que el equipo externo está conformado por 50% mujeres y 50% hombres. Si queremos cerrar las brechas que existen en el ámbito laboral entre hombres y mujeres, debemos pasar a la acción. Hace tiempo que está demostrado que las mujeres tenemos la capacidad de realizar todo tipo de trabajo. Además, es un hecho que hay más mujeres que hombres preparadas académicamente. Entonces, debemos cuestionarnos por qué menos mujeres son líderes y por qué no se compensan económicamente igual. La respuesta a ambos cuestionamientos es que no existe la voluntad para cambiar la realidad laboral de la mujer. Como fémina y como profesional me corresponde hacer lo que es correcto. Es lo que hago”, destacó la ejecutiva.

¿Cuál ha sido el factor determinante para llegar hasta donde te encuentras profesionalmente, en este momento? —preguntamos.

“Confiar en mis talentos, así como en los talentos y capacidades de las personas que han sido parte de mis diferentes equipos de trabajo, ha sido fundamental para lograr todo lo que he logrado. Tratar con respeto a todas las personas en mis equipos de trabajo me ha ayudado a evolucionar y crecer como profesional. El respeto y la paz en el entorno laboral es esencial”, indicó Negrón Guzmán, quien aseguró que la confianza en sus capacidades ha sido trascendental en su vida profesional y ha sido el motor que le ha permitido hacer el recorrido académico y profesional que he tenido. “También me permite continuar aportando a la sociedad y a mi país. Creo que no hubiera logrado superarme si no hubiera tenido confianza plena en mí”, concluyó.

> viernes, 8 de marzo de 2024 22< MUJERES Extraordinarias
23 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > V i E rn E s, 8 DE marzo DE 2024

Charlotte Pacheco Pabón

ó Gerente de Marca y Mercadeo de Texaco Puerto Rico

Para Charlotte Pacheco Pabón, gerente de marca y mercadeo de Texaco Puerto Rico, ha sido crucial tener confianza en sus capacidades para seguir adelante con sus metas y evolucionar. “He trabajado mucho en la inteligencia emocional. El conocimiento es poder y es factor clave para tener y sentir confianza en mis capacidades y evolucionar día a día. Me gusta rodearme de mentes sabias y con experiencia, para poder recibir la bendición de sus consejos. También, es importante para mí rodearme de mentes más jóvenes, porque aportan otras perspectivas a la ecuación. Pero, sobre todo, es importante saber escuchar para saber discernir la información de una manera correcta con la base de la universidad”, indicó.

¿Has podido contar con mentores para poder llegar a dónde estás? -indagamos. “¡Claro! Los mentores son cruciales y los he tenido de ambos géneros. Pero tengo que decir y aceptar que mis mejores años de desarrollo y confianza conmigo misma fueron aquellos en los que pude contar con el apoyo de una gran mentora. Una mujer de confianza que ha tenido que enrollarse las mangas y quitarse los zapatos para ponerse tenis, porque desafortunadamente, por ser mujer, siempre ha tenido que estar 100 pasos al frente de ellos. Entonces, esta mujer que trabaja en otra área distinta a la

mía, pero entre ambas nos complementamos, me hizo decirle adiós para siempre -hace unos años- a la chica que dudaba de sus capacidades. Hoy nadie, pero nadie me quita la fortaleza que tengo sobre la calidad de mi desempeño laboral. Completé un bachillerato en Mercadeo con una concentración menor en Publicidad y Maestría en Comunicación Estratégica-Relaciones Públicas, ambas, en la Universidad del Sagrado Corazón y continúo aprendiendo de todos y de todo, porque la vida es un continuo aprendizaje”, destacó la ejecutiva, quien procura ser su mejor versión como ser humano cada día.

¿Cuál ha sido el factor determinante para llegar hasta donde has llegado? -preguntamos. “La consistencia, la perseverancia, la educación continua para siempre estar a la vanguardia de las tendencias en mi campo profesional, la humildad ante todo y, sobre todo, saber trabajar en equipo y tener a Dios siempre como base”, aseguró Pacheco Pabón, quien afirma que, desde su posición laboral, promueve la inclusión de la mujer en el mundo empresarial.

Pacheco Pabón también realiza trabajo voluntario en varias organizaciones sin fines de lucro, como el Museo de Arte de Ponce, la Fundación Alas a la Mujer y Susan G Komen, entre otras, porque para ella es importante devolver a la comunidad las bondades recibidas y compartir “las gotitas del saber que uno adquiere con el tiempo”.

> viernes, 8 de marzo de 2024 24< MUJERES Extraordinarias

MUJERES Extraordinarias

Ana María Pérez González

ó Vicepresidente Ventas División Non-Food, Puerto Rico Supplies Group

>EL VOCERO

“He tenido la dicha de trabajar con mujeres poderosas y profesionales que han roto con los estigmas y nos han abierto camino a generaciones como la mía. Nuestro ‘staff’ está compuesto del presidente, seguido por cuatro mujeres y un hombre. Mis compañeras de trabajo han sido, no solo compañeras, sino mentoras y amigas. Son mujeres a las que admiro mucho, que han llegado lejos porque se propusieron en la vida, que ser mujer no era impedimento para ser igual o más exitosa que un hombre. Para quienes trabajan en una empresa familiar, contrario a lo que se podría pensar, no ‘lo tenemos fácil’, porque añade el peso adicional de demostrar con mayor ímpetu, que estás donde estás por tus méritos y no por tu apellido”, destacó Ana María Pérez González, vicepresidente de Ventas División Non-Food, de Puerto Rico Supplies Group. Lugar donde ha trabajado por 18 años, siendo 13 de estos, en la posición actual. ¿Has podido contar con mentores para poder llegar dónde estás? -quisimos saber. “¡Claro! Nadie aprende por cabeza ajena. El ejemplo y la mentoría son factores claves del éxito. He tenido un batallón de gente que me ha ayudado a lo largo de los años. Mi papá, que, aunque nunca ha sido de sentarse con un estilo de mentor, enseña a través del ejemplo y, para mí, ¡es el mejor maestro! Nuestra pasada vicepresidente de Recursos Humanos, ha sido igualmente una gran mentora. Una profesional con un gran temple y un enorme corazón. De ellos dos he aprendido la importancia

de la gente. Para ser exitoso en la vida, hay que ser un buen ser humano. El éxito es una tarea colectiva. Trabajo bien de cerca con mi equipo porque para llegar lejos tienes que tener un grupo de trabajo comprometido. Escuchar, ser empático, dar retroalimentación y reconocimiento. Siempre he dicho que mi gran logro profesional ha sido el desarrollo de mi equipo de trabajo”, destacó la ejecutiva, quien también gusta de ser mentora.

“Hace dos años tuve la oportunidad de participar en un programa de mentoría a jóvenes de escuela superior. Fue una semana bien satisfactoria, de mucho aprendizaje. Es algo que me gustaría seguir haciendo, pues es importante que las niñas vean y entiendan el potencial que llevan dentro, esa chispa que es para hacerla brillar más y no permitir que nadie la apague”.

¿Cómo ayudas a promover la inclusión de la mujer en el mundo empresarial? -indagamos. “Puedo afirmar con orgullo que en nuestra empresa no se discrimina por razón de género, se recluta y se crece en ella por méritos. Actualmente, el 51% de los puestos de gerentes y directores está ocupado por mujeres. En nuestros almacenes de distribución crece cada vez más el número de mujeres en puestos no tradicionales, como selectores y operadores de montacargas. En Ventas, cuento con muchas mujeres en mi equipo de trabajo. Cada día son más. Muchas de ellas participan de nuestros programas de desarrollo y crecimiento profesional que están abiertos a todos. Para mí no hay distinción, todos somos uno y remamos hacia un mismo fin: evolucionar como ser persona y profesional”.

> viernes, 8 de marzo de 2024 25<

MUJERES Extraordinarias

admiramos

su capacidad de liderar, innovar y servir.

Agradecemos su compromiso con la industria y celebramos este merecido reconocimiento.

Directora de Mercadeo GOYA

En ¡Felicidades!

Ana María Pérez

Vice Presidenta “Non Food”

Puerto Rico Supplies

Norma Piñero Moraza

Directora de Servicios en Medios, Liberty P.R.

Yaira Solís Escudero >EL VOCERO

Para Norma Piñero Moraza, directora de Servicios en Medios de Liberty P.R., ser mujer no ha sido un obstáculo para desarrollarse profesionalmente. “Siempre me he preparado para dar la mejor versión de mí y esta estrategia me ha llevado a demostrarlo a través de mis logros”.

¿Cuál ha sido el factor determinante para llevar a Liberty P.R. a evolucionar como empresa? —indagamos. “Tener una meta y un plan de trabajo a largo plazo. Ser consistente y seguir adelante sin importar los obstáculos que traiga la vida; y estar enfocada en alcanzar una meta profesional a la vez”, destacó la ejecutiva, quien dice promover la inclusión de la mujer en el mundo empresarial. Añadió que “las mujer de hoy siempre debe mantener su fortaleza. Si te mantienes segura de ti misma, puedes demostrar tu valor y puedes lograr todo lo que te propongas”.

Piñero Moraza también está a cargo del departamento de Ventas Publicitarias de PTV y del departamento de Mercadeo a cargo del área de estrategias y compras de medios ‘offline/online’ y eventos de Liberty P.R.

¿Has podido contar con mentores para poder evolucionar profesionalmente? — quisimos saber. “Tengo varios mentores vivos en mi corazón, que fueron pilares de mi carrera profesional, como Julio Toro, René de la Cruz y Joey Jiménez. Grandes profesionales y excelentes seres humanos de los cuales aprendí mucho y sus enseñanzas me

ayudaron a crecer. Igualmente, he podido contar con el respaldo de compañeras de trabajado que, como yo, sienten pasión por su trabajo. A ellas también les he brindado lo mejor de mí y las he apoyado para que continúen su desarrollo profesional, y sigan siendo proactivas, ágiles, honestas y motivándolas a dar su mejor versión profesional”.

¿Quiénes te han ayudado para cumplir con las obligaciones profesionales y personales? —preguntamos. “Lograr el balance familiar y profesional siempre es un reto. Los que me conocen saben que soy madre primero que todo, pero también, que soy apasionada de mi profesión. Mientras mis tres hijos eran pequeños, me las ingeniaba para cumplir con ambas facetas, distribuyendo el trabajo familiar con mi esposo mayormente. Pero siempre he estado presente en todos los momentos importantes en la vida de mis hijos y he compartido con ellos todos sus intereses y, sobre todo, sus logros. Me siento orgullosa de haber hecho todos los sacrificios necesarios para que mis hijos recuerden y valoren el tiempo compartido”, destacó Piñero Moraza, quien aconseja a otras mujeres profesionales como ella, “a tener un ‘bucket list’ de sueños por lograr en su vida. Hay que vivir orgullosas de quienes somos y de lo que podemos aportar”. La ejecutiva también realiza trabajo voluntario con sus padres, “a quienes tengo la bendición de tener vivos y cuidar (junto a sus hermanos) para que tengan una mejor calidad de vida en esta etapa de sus vidas”, concluyó.

> viernes, 8 de marzo de 2024

MUJERES Extraordinarias

Militza Orama

ó Vicepresidenta de Ventas & Mercadeo, Condado Collection

Yaira Solís Escudero

>EL VOCERO

Hace 29 años que Militza Orama, vicepresidenta de Ventas & Mercadeo del Condado Collection, comenzó su carrera en la industria de la hotelería. Por 17 años lideró el equipo de Ventas, y hace un año y medio que ocupa su posición actual. Para ella una mujer no solo se define por su género, sino que lleva consigo una multiplicidad de roles y responsabilidades que abarcan, desde ser esposa, madre, hija, hermana, amiga, hasta desempeñarse como ama de casa, cuidadora y confidente, entre muchos otros. “En mi caso, equilibrar y cumplir con éxito cada uno de estos roles constituye uno de los mayores retos. Aunque sé que muchos hombres también enfrentan responsabilidades similares, las mujeres poseemos un poder mágico, una bendición que nos impulsa a levantarnos cada día y seguir adelante con amor y determinación. Es cierto que la tarea es difícil y exigente, pero si fuera fácil, cualquiera podría hacerlo.

¿Cómo has logrado llevar a Condado Collection hacia el siguiente nivel? —indagamos. “Trabajar en tres hoteles distintos me ha brindado una perspectiva única sobre cómo atraer y deleitar a diferentes tipos de clientes. Cada uno de estos hoteles tiene su propio encanto y atractivo, diseñado para satisfacer las necesidades y deseos de distintos grupos demográficos. Por ejemplo, en La Concha nos enfocamos en crear experiencias vibrantes y elegantes para un público más joven que busca diversión y sofisticación en un ambiente dinámico. En el Condado Ocean Club nos especializamos en ofrecer aventuras exclusivas y lujosas para adultos que buscan una escapada de ensueño. En

el Condado Vanderbilt nos centramos en brindar experiencias culinarias excepcionales y un servicio de primera clase, en un entorno de lujo. Estos tres hoteles me han permitido llevar estas experiencias únicas a eventos de arte, cenas privadas y actuaciones de música en vivo con gran éxito. Nuestro enfoque siempre ha sido escuchar atentamente a nuestros clientes y superar sus expectativas en cada visita. Es esta atención al detalle y compromiso con la excelencia lo que nos ha permitido crear momentos inolvidables para quienes nos eligen como destino. Estamos enfocados en continuar innovando y sorprendiendo a nuestros huéspedes en el futuro”.

¿Cuán crucial ha sido el tema de la confianza en tus capacidades, para seguir adelante con tus metas y evolucionar? —quisimos saber. “La confianza en mis habilidades ha sido un pilar fundamental en mi trayectoria profesional. Creer en mí y en mis capacidades me ha dado el impulso necesario para superar desafíos y perseguir nuevas oportunidades, con determinación y seguridad. Contar con personas que creen en mí y me motivan a seguir adelante ha sido fundamental para mantenerme enfocada en mis metas y evolucionar en mi carrera”, acotó Orama, quien dijo haber tenido la dicha de contar con mentores a lo largo de su trayectoria profesional.

“Durante mi segundo año de universidad me uní al Army Reserve y allí, mi mentora fue una mujer “Drill Sergeant”, quien me enseñó que ser introvertida no es un obstáculo para alcanzar el éxito. Al contrario, aprendí a convertirlo en una fortaleza que me impulsó a superar desafíos y a crecer. Hoy me esfuerzo por ser mentora para otras mujeres que buscan alcanzar sus metas personales y profesionales. Mi objetivo es inspirarlas a ser la mejor versión de sí mismas”, concluyó.

> viernes, 8 de marzo de 2024 27<

Nydia B. Ramos Maldonado

ó Directora de Mercadeo y Medios, GOYA de P.R.

Yaira Solís Escudero >EL VOCERO

Hace 30 años que Nydia B. Ramos Maldonado trabaja en Goya de Puerto Rico como directora de Mercadeo y Medios. Ella entiende que lo único que necesita una mujer para lograr sus metas es prepararse y trabajar con tesón. “El empeño que pongas en dichas metas, te permitirá llegar hasta donde quieras. Ello a pesar de que algunas podrán encontrarse con desafíos de discrimen, brecha salarial, expectativas sociales y responsabilidades familiares, como madre y esposa. Aunque esta realidad ha cambiado, también estoy convencida que se trata de obstáculos que pueden superar y, a su vez, que pueden fortalecer la determinación y abrir oportunidades para el empoderamiento femenino en el ámbito empresarial”.

¿Qué factores han aportado a la evolución de Goya? —indagamos. “Algunos de los factores que han llevado a Goya a ser la marca #1 por 19 años consecutivos, han sido: Primeramente, conocer el mercado y el servicio necesario para satisfacer las necesidades del consumidor. Nuestro mensaje al consumidor ha sido claro, así como también hemos llamado la atención para que resuene con la audiencia objetivo. Desarrollamos una estrategia integral que ha incluido todas las tácticas para llegar y llevar al ‘público objetivo’ una publicidad efectiva en el punto de ventas; y hemos creado oportunidades de colaboración con otras empresas e ‘influencers’ para promover la marca Goya”, explicó la ejecutiva, al tiempo que compartió que su éxito en la vida profesional y personal ha sido el poder trabajar en equipo. Llevado al plano laboral y de la marca Goya, el trabajo en equipo ha permitido a la ejecutiva crear un ambiente de trabajo colaborativo.

“El trabajo en equipo nos ha permitido involucrarnos a todos en comunicar la importancia de nuestra marca y fomentar un sentido de pertenencia. Establecemos metas compartidas en las que explicamos los objetivos claramente. La diversidad de pensamiento también ha sido importante porque impulsa la creatividad, y al final de cada actividad, reconocemos los logros, reforzamos la transparencia y la lealtad en todas las decisiones que tomamos”.

¿Has contado con mentores para poder llegar dónde estás? —quisimos saber. “Definitivamente, son muchos los mentores, entre profesores, colegas y jefes en las multinacionales con los que he trabajado. Empero, quisiera destacar a las personas con quienes he laborado en los últimos 30 años, entre ellos: Joey Unanue (Q.E.P.D.), quien me reclutó, Frank Unanue (Q.E.P.D.), quien apoyaba todas las iniciativas presentadas, pero, sobre todo, reconocer a Carlos Unanue, actual presidente de Goya de PR, quien confía, me da la libertad para crear y respalda todas nuestras iniciativas”, destacó la ejecutiva, para quien el tema de la confianza en sus capacidades ha sido crucial para seguir adelante con sus metas profesionales y evolucionar.

“Es evidente que la actitud positiva y la confianza en nuestras habilidades son clave para alcanzar las metas profesionales. Siempre he sido proactiva, exploro alternativas y mantengo planes de contingencia (plan A, B, C, etc.). Tengo una mentalidad resiliente. Puedo decir que al tener mis hijos pequeños dudé si podía lograrlo, pero los planes B y C me ayudaron a lograr mis metas”.

Para Ramos Maldonado es importante destacar que el miedo al fracaso debe superarse, porque “el posible fracaso es una oportunidad para aprender y mejorar. Hay que ser resiliente frente a los desafíos”.

> viernes, 8 de marzo de 2024 28<
MUJERES Extraordinarias
29 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > V i E rn E s, 8 DE marzo DE 2024

Lilliam M. Rodríguez Capó

ó Principal Oficial y Fundadora de VOCES Coalición de Inmunización y Promoción de la Salud de Puerto Rico

“Reconozco que he tenido la bendición de no sentirme limitada por mi género en mi carrera profesional. Sin embargo, uno de los retos más significativos que he enfrentado ha sido encontrar un equilibrio entre ser una profesional exitosa, una madre dedicada y una esposa comprometida”, aseguró la promotora de salud Lilliam M. Rodríguez Capó, principal oficial y Fundadora en 2013 de VOCES — Coalición de Inmunización y Promoción de la Salud de Puerto Rico y quien también reconoció haber podido siempre contar con el apoyo de su familia en todos sus proyectos.

¿Cómo has logrado llevar a VOCES a su próximo nivel de evolución? —la pregunta obligada. “VOCES es una organización sin fines de lucro que cuenta con una Junta de Directores a la que respondo. Su misión es educar y abogar por la salud preventiva en Puerto Rico. Estoy convencida que cuando trabajas en algo que amas y en lo que crees, pones toda tu pasión y entusiasmo en ello y puedes alcanzar las metas que te propones. Cuando fundé VOCES hace 10 años, mi intención era educar a los padres jóvenes sobre la importancia de la vacunación. Sin embargo, con el tiempo, me di cuenta de que habíamos olvidado los logros que la ciencia había alcanzado en el desarrollo de herramientas de prevención, y que, al no ver estas enfermedades, dudábamos y desconfiábamos de su existencia, de la importancia

que tiene para mantener la salud pública por el bienestar común de las comunidades”, dijo la promotora de salud. Asimismo, Rodríguez Capó explicó que VOCES ha evolucionando y, con el tiempo, “los servicios se han vuelto más educativos. Desde el huracán María recibimos fondos de subvenciones, donaciones de vacunas y otros productos y servicios, que luego donamos a la ciudadanía y nuestros servicios son gratuitos buscando dar acceso a los grupos o comunidades más vulnerables. En el caso de la pandemia covid-19, fuimos uno de los administradores de fondos federales destinados a llevar el acceso a través de toda la Isla, con personal especializado, logrando dar acceso a más de 900 mil personas. En un año y medio, realizamos más de 11 mil eventos y 19 campañas educativas, y administramos 16 centros permanentes con un equipo de trabajo increíble, con más de 500 empleados y cientos de colaboradores. Esta ha sido nuestra mayor contribución, y para mí, personalmente, el mayor reto profesional que he enfrentado”.

¿Cuán crucial ha sido el tema de confianza en tus capacidades, para seguir adelante con tus metas y evolucionar? — indagamos. “Creer en mí y confiar en mis destrezas, es algo que me costó trabajo lograr, porque durante mucho tiempo busqué la aprobación de otros. Trabajé fuertemente con mis temores, con mis inseguridades, y aquí estoy, a mis 61 años, sintiéndome una mujer realizada como esposa, madre, profesional, amiga y, sobre todo, al servicio de mi país desde la cancha que me toca en el tercer sector”, concluyó.

En el día de la mujer celebramos a nuestra

Zaira M. Fernández Buitrago

Tu enfoque, determinación y visión han hecho de ti un ejemplo de una mujer destacada.

La calidez y disposición que te caracterizan han ayudado a Haleon a cumplir su propósito de proveer mejor salud diaria con humanidad.

¡Muchas felicidades de parte de tu familia de Haleon!

> viernes, 8 de marzo de 2024 30< MUJERES Extraordinarias

MUJERES Extraordinarias

Cristina Santa María Méndez

ó Senior Manager, Marketing Strategy and Planning, Walmart Puerto Rico

>EL VOCERO

“Las mujeres enfrentamos desafíos únicos y diferentes en el camino hacia el éxito profesional y empresarial. Factores como la brecha de género, las expectativas sociales y culturales, y en algunos casos la falta de acceso a recursos, los sesgos y estereotipos pueden atrasar el camino al progreso. Aunque aún nos queda camino por recorrer, siento que hoy hay muchas más redes de apoyo, más conscientización, herramientas y más procesos establecidos que aportan a cerrar un poco esas brechas”, explicó Cristina Santa María Méndez, gerente senior de Mercadeo, Estrategias y Planificación de Mercadeo, en Walmart Puerto Rico, posición que ocupa desde hace dos años.

Uno de los roles principales de Santa María Méndez, a través de su carrera profesional, ha sido liderar campañas de publicidad de alto impacto que estén alineadas a los objetivos de negocio y de la marca. Ello conlleva desde identificar recursos correctos, productos, mantener el presupuesto, correr contra el reloj hasta desarrollar todos los componentes de una campaña para lanzarla, y medir sus resultados. “Aunque todo esto implica desafíos importantes, mi enfoque es persistir, perseguir la excelencia con resultados, aprender y estar dispuesta a salir de mi zona de confort. Esto me ha ayudado a tener éxito. Hace un tiempo, tuve el reto de desarrollar una estrategia de mercadeo para lanzar una nueva línea de servicios, donde nuestra participación de mercado era baja, pero había una gran opor-

tunidad para crecer. Aunque enfrentamos obstáculos en el camino, desde la resistencia interna hasta la incertidumbre del mercado, mantuve mi determinación y busqué soluciones creativas que apoyaran la estrategia. Este proceso me enseñó la importancia del trabajo en equipo, la perseverancia, la evolución constante y la creatividad. Todos ellos son clave para el éxito”.

¿Cuán crucial ha sido el tema de la confianza en tus capacidades, para seguir adelante con tus metas y evolucionar? —preguntamos. “Creer en mí y en mis capacidades me ha llevado a lograr y sobrepasar mis propias metas y expectativas. Esto combinado con una ética de trabajo, mucha determinación, autenticidad y recibir el cambio como positivo han sido fundamentales en mi trayectoria. En momentos de duda o desafío, la confianza en mis habilidades me ha impulsado a superar obstáculos y a seguir adelante, incluso cuando las cosas se han puesto difíciles. Además, me ha permitido asumir nuevos desafíos y buscar oportunidades de crecimiento que me han hecho salir de mi zona de confort y exponerme a situaciones nuevas”, expresó la ejecutiva, quien compartió que, durante la pandemia, tuvo que asumir un rol importante fuera de su área de ‘expertise’ con mucha visibilidad. “En este rol, se me presentaron desafíos muy distintos a los que había enfrentado en el ámbito de mercadeo, sin embargo, la confianza que el liderato depositó en mí y la confianza de que iba a poder lograr las metas establecidas, me impulsaron a tener un buen desempeño”, destacó la ejecutiva, quien aseguró haber contado con mentores a lo largo de su carrera”.

> viernes, 8 de marzo de 2024 31<

MUJER EXTRAORDINARIA 2024

@vocespr

Queremos expresar nuestro orgullo y admiración por tu merecido reconocimiento como Mujer Extraordinaria 2024.

Como equipo, hemos sido testigos de tu incansable dedicación y profesionalismo en el ámbito de la salud en Puerto Rico.

Tu compromiso y esfuerzo diario para mejorar el bienestar de nuestra comunidad no pasan desapercibidos.

Estamos seguros de que tu trayectoria seguirá dejando huellas positivas en nuestra isla. ¡Enhorabuena por este merecido logro!

Lillian Santos Rivera

ó Principal Oficial Ejecutiva, Sociedad Americana Contra el Cáncer de Puerto Rico

Yaira Solís Escudero >EL VOCERO

“Cuando comencé mi carrera profesional, hace 40 años, el mundo laboral todavía era dominado por hombres. Había que ganarse el respeto y la admiración, muchas veces trabajando mucho más... con más esfuerzos. Sin embargo, tuve la suerte de contar con un mentor varón, quien fue mi jefe por 12 años, y quien creyó en mi capacidad y me ayudó a convertirme en una mujer líder y visionaria, como lo fue su madre: Ana G. Méndez. Ella se adelantó a sus tiempos y abrió camino a muchas mujeres en el área de la educación universitaria”, recordó Lillian Santos Rivera, principal oficial ejecutiva de la Sociedad Americana Contra el Cáncer de Puerto Rico, donde labora hace 28 años.

¿Has podido contar con mentores para poder evolucionar en tu área laboral? — quisimos saber. “Mis mentores profesionales más importantes fueron varones. Mi eterno agradecimiento a Don José F. Méndez (QEPD) por creer en mí y quien me dio oportunidades únicas, al punto de convertirme, a los 28 años, en la decana de estudiantes más joven en Puerto Rico. Además, en mi desarrollo personal he tenido grandes colegas y amigas mentoras. Atemperándonos a este nuevo mundo tecnológico y de diversidad general, he procurado empoderar a mis compañeras de labores, a través de mis experiencias y conocimientos.

comencé en la organización era un momento difícil y de crisis financiera. Llegué con una licencia sin sueldo de la universidad, para organizar, estructurar e institucionalizar programas y servicios a la comunidad, para que vieran el impacto tangible en el proceso de recuperación de un paciente de cáncer y el apoyo a sus familias y, por ende, así apoyar económicamente a la organización. Un ejemplo fue traer a la Isla, durante mi primer año de trabajo, el evento Relevo Por La Vida. Este se convirtió en la celebración de vida más grande en el País, en homenaje a los más de 60,000 sobrevivientes de cáncer en Puerto Rico. Además de ser el evento que nos permitió llegar a cada rincón de nuestro terruño con 39 eventos y llevar el mensaje de detección temprana como herramienta para salvar vidas. Ese fue el gran inicio de muchos proyectos más”, acotó la ejecutiva, quien es doctora en Psicología Clínica.

#MujerExtraordinaria #Salud #Bienestar #PuertoRico #VOCESPR

¿Cómo ha podido llevar a la Sociedad Americana Contra el Cáncer de Puerto Rico al siguiente nivel? —indagamos. “Cuando

¿Cuán crucial ha sido el tema de la confianza en tus capacidades, para seguir adelante con tus metas? “Siempre he tenido mucha confianza en mí misma, lo que me ha permitido manifestar mi liderato con valentía, atreviéndome a experimentar cosas nuevas y explorar nuevas formas de realizar y alcanzar las metas. Para tener resultados diferentes hay que tener el coraje de hacer cosas diferentes. Cuando confías en ti misma, proyectas seguridad y te ganas la confianza y credibilidad de otros. Cuando amas lo que haces, no es un trabajo, se convierte en tu pasión y contagias a los demás con el deseo de ser parte de tu equipo y compartir una misma misión: Salvar Vidas”, concluyó.

> viernes, 8 de marzo de 2024 32< MUJERES Extraordinarias

MUJERES Extraordinarias

Ingrid Briseida Torres Reyes

ó Vicepresidenta de Mercadeo, MCS

Para Ingrid Briseida Torres Reyes, vicepresidenta de Mercadeo de MCS, el mayor desafío es la limitación que las mujeres se autoimponen, resultado de las expectativas sociales inculcadas a las féminas de su generación desde la infancia. “Los prejuicios y algunos estereotipos de géneros a través de la historia han evitado que escalemos posiciones de liderazgo, sin embargo, el deseo de superación de las mujeres ha permitido que, poco a poco vayamos ocupando esos espacios en el mundo laboral”, destacó la ejecutiva. Según Torres Reyes, entre los retos más significativos que las mujeres enfrentan y afrontan en su camino hacia la evolución profesional, se encuentran: lograr el equilibrio entre la vida laboral y la personal, contar con el apoyo del núcleo familiar y extendido para cumplir con las responsabilidades profesionales, familiares y personales; y evitar los estereotipos de liderazgo. “Existe la percepción generalizada de que los líderes y empresarios exitosos deben tener cualidades que tradicionalmente no se asocian o relacionan al rol de la mujer. Pero, a pesar de los desafíos, las mujeres hemos logrado alcanzar el éxito profesional y empresarial mediante la superación de obstáculos y la creación de redes de apoyo. Como líder, es importante exhortar y poner en práctica la creación de entornos laborales más equitativos e inclusivos para todos”.

¿Cómo has podido aportar a la evolución de MSC? —qui-

simos saber. “En MCS las ideas de todos son escuchadas sin importar el género. Lo importante es que la sugerencias e ideas estén alineadas a los objetivos de la compañía y cumplan con la misión y visión de la empresa. Creemos en el trabajo en equipo para obtener mejores resultados y un ejemplo de ello, fue cuando nos convertimos en el primer y único plan cinco estrellas en Puerto Rico. Ser parte de este logro histórico, me llena de orgullo y entusiasmo”, destacó Torres Reyes, quien explicó que su rol en la empresa es comunicar de forma efectiva “los servicios y productos que tenemos disponibles para servir mejor a más y más puertorriqueños. Todos los medios, canales y mensajes que ejecutamos son parte de un proceso creativo basado en metas y objetivos claros que establece la empresa, y el proceso creativo es dirigido por mí, pero hay un grupo de trabajo que está alineado y comprometido a que se realicen apropiadamente”.

¿Cuán crucial ha sido el tema de confianza en tus capacidades, para seguir adelante con tus metas y evolucionar? —indagamos. “La mente lo es todo. Si no tienes confianza en tus capacidades y lo que puedas lograr, no lograrás nada. Siempre recuerdo cuando en mis comienzos recibía una respuesta negativa, eso me hacía más fuerte”, expresó la ejecutiva, al tiempo que aconsejó a otras mujeres a estar claras con sus metas. “Es importante saber que en la vida se presentan situaciones en las cuales tus planes pueden modificarse por diversos factores, pero siempre hay espacio para hacer ajustes, adaptarse y seguir. Abraza esos cambios porque se convierten en oportunidades”, concluyó.

> viernes, 8 de marzo de 2024 33<
La verdad celos y el control son a rato m también es que los

La verdad te necesita para cambiar realidades.

La verdad no t iene precio.

34 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > V i E rn E s, 8 DE marzo DE 2024 >

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.