2 minute read

HIPOTIROIDISMO: ESENCIAL LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO

Una pregunta que realizo comúnmente a mis pacientes es: ¿Cuántas veces en la semana se le olvida tomar sus medicamentos? Esto en un intento de evaluar la adherencia de mi paciente a sus medicamentos sin producir un sentido de culpa. La mayoría de los pacientes contestan que nunca se olvidan o dejan de tomar sus medicamentos. Sin embargo, diferentes estudios clínicos sobre adherencia-terapia, han estimado la adherencia a las terapias para la diabetes mellitus en un 36-93% dependiendo la población estudiada.

Las condiciones crónicas, o sea, las condiciones que perduran a través de la vida requieren un manejo a largo plazo de manera que podamos hacer ajustes a la terapia de acuerdo con las necesidades cambiantes de cada paciente. Se ha comprobado que la adherencia o cumplimiento con las recomendaciones médicas y de otros profesionales de la salud reducen el riesgo de complicaciones a corto plazo y largo plazo, las hospitalizaciones, la mortalidad y el costo del cuidado médico. Todos estos factores influyen en nuestra calidad de vida.

Advertisement

Lograr el control de una condición crónica como la diabetes mellitus y las condiciones del tiroides requiere el logro de un acuerdo de tratamiento entre el paciente, el médico y otros profesionales de la salud, que promueva el cumplimiento con lo establecido. Esto se conoce como adherencia. Mantener adherencia a nuestro tratamiento médico significa cumplir con lo siguiente:

• Asistir a nuestras visitas al médico o a otros profesionales de la salud de forma regular y evitar perder nuestro seguimiento,

• Realizarnos y llevar a nuestras citas los laboratorios o estudios requeridos,

• Realizar ajustes a nuestro estilo de vida de acuerdo con las recomendaciones de los profesionales de la salud,

• Utilizar los medicamentos de la forma recomendada por nuestro médico.

En términos de los medicamentos, adherencia implica utilizar los medicamentos todos los días y en la dosis recomendada por nuestro médico.

Muchas veces sentimos temor de confesar a nuestro médico que no estamos utilizando los medicamentos según las indicaciones provistas. Entre las razones que pueden afectar el cumplimiento con la terapia médica se encuentran el miedo a posibles efectos secundarios, o la ocurrencia de estos efectos; el costo y la complejidad de la terapia. En algunos casos, tener una condición crónica como la diabetes mellitus puede producir periodos de fatiga emocional relacionada a los requerimientos del cuidado, que provocan que dejemos de seguir las recomendaciones. En otros casos podemos tener la noción de que nuestra terapia es temporera o deseamos ver qué ocurre si deja temporeramente sus medicamentos.

El control de condiciones crónicas como la diabetes mellitus y las condiciones del tiroides depende de esa adherencia a las recomendaciones. Así que es importante que mantengamos al tanto a nuestros médicos sobre cómo ha sido el uso nuestros medicamentos recetados y sobre cualquier tratamiento adicional que se nos haya recetado —incluyendo suplementos nutracéuticos— de manera que éste tome en consideración estos factores a la hora de modificar su terapia médica. Debemos informar sobre aquellos factores que están afectando nuestro cumplimiento.

Es importante que aclaremos durante nuestra consulta médica nuestras dudas sobre la duración de nuestra terapia, sobre qué medicamentos debemos continuar utilizando y cuáles debemos de descontinuar. También debemos preguntar sobre los posibles efectos secundarios que puedan tener nuestras terapias y sobre los beneficios que traerán a nuestra salud.

Un diálogo honesto con tu médico permitirá que juntos puedan determinar qué modificaciones se pueden hacer a tu plan de tratamiento que faciliten que puedas cumplir con lo recomendado.

La autora es endocrinóloga, especializada en Diabetes y Metabolismo, con oficinas en Escorial Building One, Carolina.

This article is from: