EL VOCERO edición viernes, 13 de diciembre de 2024

Page 1


Capero demuestra su estatura como Miss Intercontinental

NUEVO AUMENTO A LOS SEGUROS MÉDICOS

Se estima que las tasas incrementen el próximo año un 4.8%, según el informe 2025 Global Medical Trend Rates, de Aon. >P16

¿Recibiste el

Queremos saber tu opinión sobre la injerencia de los adultos mayores en la toma de decisiones del gobierno. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com. si no

Con la bendición de Yandel

Gero forma parte de la disquera del artista urbano. >P20

DEPORTES

Max Torres domina el ranking mundial

Se centrará en defender su título el próximo año. >P29

Incierto si hubo daño ambiental tras derrame de combustible en bahía de San Juan

Wilmarielys Agosto >El Vocero

A casi tres semanas del derrame de unos 1,000 galones de combustible contaminante en un muelle de Puma Energy en la bahía de San Juan, aún es incierto si hubo daño ambiental en la zona, si habrá sanciones o cuándo culminarán las labores de limpieza en ese cuerpo de agua.

Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto

ó Las labores de limpieza en la zona y la investigación aún continúan Cuando sucedieron los hechos el pasado 27 de noviembre, el portavoz de la USCG dijo a este medio que le hicieron una exhortación a los pescadores a no pescar en esa zona, por la peligrosidad del combustible que se derramó en el agua. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO

El portavoz de la Guardia Costera (USCG, en inglés), Ricardo Castrodad, dijo en entrevista con EL VOCERO que la investigación que llevan a cabo aún no ha culminado, por lo que no cuenta con un informe detallado de lo que allí sucedió. Tampoco sabe cuándo terminará. Sin embargo, actualizó cómo va la remoción del material contaminante.

“Lo último que tengo es que habían hecho la limpieza de prácticamente todo lo que estaba en el agua y lo que estaba en la orilla. Ahora lo que queda pendiente en la orilla es un monitoreo de si surge algo adicional y hay material absorbente instalado para asistir en ese tipo de captura o colección de material que pueda quedar residual en la orilla”, detalló.

“Ahora el enfoque de la limpieza es finalizar la facilidad, la infraestructura que aún permanece manchada, pero todavía entiendo que esos trabajos siguen en camino”, agregó.

Castrodad resaltó que no hay una fecha estimada para culminar las labores de limpieza, ya que en estos casos “terminan cuando evalúen todo lo que ha sido afectado y determinen (que) dentro de lo que es el marco de razonabilidad, está limpio”.

A modo de contexto, los hechos se suscitaron el 27 de noviem-

bre, durante una transferencia de combustible en el muelle de Puma Energy. A raíz de lo sucedido, se dispusieron a instalar barreras de contención para encapsular el combustible y evitar que siguiera esparciéndose por la bahía.

La empresa Marine Spill Response Corporation (MSRC) lideró los esfuerzos de limpieza, que incluyen la instalación de mil pies de barreras de contención alrededor del área afectada. Además, All Environmental Services, Inc. fue subcontratada para apoyar en la recuperación del combustible derramado.

¿Daño ambiental?

En relación al posible daño ambiental en la bahía, Castrodad desconoce si alguna agencia ambiental a la que se le notificó sobre el derrame inició una pesquisa a esos fines. Por lo que no le consta que haya habido un efecto negativo en ese ecosistema.

“Eso te lo debo, porque no he recibido ningún informe en cuan-

to a ningún tipo de daño ambiental. Claramente, hubo contaminación en el agua y en la orilla, pero haberse visto señales de vida marina o algún tipo de área sensitiva impactada, te debo si todavía quedan o no evaluaciones por realizarse de la agencia pertinente, porque (es) del Coast Guard como tal, ya eso sale fuera de nuestra área”, explicó. El portavoz del USCG comentó que tendría que ver si el ente encargado de esa pesquisa sea “por ejemplo (el Departamento de) Recursos Naturales, la Junta de Calidad Ambiental o algún otra entidad que va a hacer esa evaluación”.

Cuando ocurrió el derrame, EL VOCERO supo que le notificaron al DRNA y también a la Agencia de Protección Ambiental (EPA, en inglés). Con relación a la investigación que está diligenciando la Guardia Costera, Castrodad aclaró que la misma se centra identificar “si hay alguna irregularidad que se pueda identificar para mejorar el plan de la facilidad, para tratar de

evitar que estos asuntos se (repitan); o si hay algo que identifique que pueda mejorar la respuesta al incidente, pues se identifican y se trabajan esos planes”. De igual forma, podrán palpar si hubo algún tipo de negligencia.

Dijo que si se llegara a confirmar negligencia, podrían emitir sanciones, pero recalcó que la investigación está en curso.

Cuando sucedieron los hechos el pasado 27 de noviembre, el portavoz de la USCG dijo a este medio que hicieron una exhortación a los pescadores a no pescar en esa zona, por la peligrosidad del combustible que se derramó.

Hoy, cerca de tres semanas después del derrame, Castrodad manifestó que desconoce si hay personas pescando en el lugar.

“Yo no tengo conocimiento de que haya nadie pescando en esa zona. Nuestra notificación fue que mientras los trabajos de limpieza, y esta respuesta, estuviesen en progreso, evitaran hacer algún tipo de actividad o acercarse al lugar donde pudiesen quizás entrar en contacto con el material… No tengo información al momento de que hayamos visto algo o hayamos tenido que intervenir o llamarle la atención a alguien”, puntualizó. Cuando Castrodad dijo que habían hecho esfuerzos para que pescadores y la ciudadanía tuvieran conocimiento de la peligrosidad en la zona, en ese momento, un oficial del cuartel ubicado en el Parque Central, dijo que no les habían dado ningún tipo de aviso o instrucción tras el derrame de combustible y que advino en conocimiento cuando comenzaron a llegar al área medios de comunicación.

Por otra parte, el pescador Eric Mercado dijo que supo del derrame de combustible por la prensa, no por un comunicado o aviso directo de la Guardia Costera, por lo que él se mantuvo pescando.

El portavoz de prensa del DRNA, Joel Seijo indicó a EL VOCERO por escrito que hasta el momento “no hay reportado daño a la vida silvestre”.

Hoy en la sección de Opinión

Recalcan que la Isla debe adaptarse a realidad poblacional

ó Colectivo de organizaciones busca participar en el proceso de seleccionar jefes de agencia

Como el 31% de la población puertorriqueña es de adultos mayores, este demográfico ve la necesidad de colaborar mano a mano con el gobierno entrante, porque reconocen que hace falta política pública para transformar la infraestructura y los servicios que se ofrecen en el País.

Por tal motivo, crearon el movimiento Mayores Unidos: Colectivo Vida con Dignidad, liderado por la Asociación Americana de Personas Jubiladas (AARP, en inglés) y apoyado por 24 organizaciones más.

“Es bien importante y nos estamos convocando para colaborar con todo lo que haga el gobierno, no tan solo con la Procuradoría de las Personas de Edad Avanzada y el Departamento de la Familia, sino con todas las agencias de gobierno que tocan lo que es la vida de los adultos mayores”, expresó José R. Acarón, director estatal de AARP Puerto Rico.

Los integrantes del colectivo coincidieron en que es urgente aunar esfuerzos desde el principio del cuatrienio, para adaptar la infraestructura, los servicios y oportunidades de desarrollo para los adultos mayores. Resaltaron que la Isla necesita adaptarse “a su realidad poblacional actual”.

mentales que previamente no estaban incluidas, que atienden a la población de 60 años o más en la Isla.

Entre las dependencias está el “Departamento del Trabajo, Universidad de Puerto Rico, el Departamento de Desarrollo Económico y muchas otras que no se veían antes”.

dependencias. En la carta que le envió ayer a la aún comisionada residente, Jenniffer González, expusieron los requisitos que estas personas deberían poseer.

periencia con buena administración”, comentó.

Cuido Prolongado, Jonathan Morales y Juanita Aponte, respondieron a EL VOCERO que diariamente reciben llamadas notificándoles de adultos mayores abandonados, por lo que reconocieron que es un problema latente.

“A diario puedo recibir diez llamadas, de ellas una puede ser del Departamento de la Familia, porque hay una persona abandonada, no tienen recursos y tienen que buscar dónde ubicarla. La verdad es que nosotros estamos bastante llenos a capacidad y hay que hacer un balance para poder cumplir con todo”, comentó Aponte.

Por su parte, Morales resaltó que hacen falta más cuidos de envejecientes porque ya “no dan abasto”, pero necesitan fondos del gobierno para eso.

“Para que eso se pueda hacer necesitamos entonces extensiones contributivas, necesitamos ayuda del gobierno para que podamos seguir dando el servicio que se tiene que dar a los adultos mayores, porque particularmente esta industria pues no recibe ninguna ayuda. Sin embargo, son muchos los gastos que tenemos porque tenemos gastos de comida, agua, luz, empleomanía, entre otras cosas… hay que crear un plan para esto”, consideró.

Dato relevante

“La población cambió, las necesidades cambiaron, la industria cambió y no se ha adaptado a las necesidades de las personas mayores de hoy”, puntualizó el director de AARP.

en Puerto rico hay sobre 32,000 adultos mayores en centros de cuido, distribuidos en los 980 centros que son licenciados por el departamento de la Familia y 320 que están bajo la Administración de servicios de salud mental y contra la Adicción (Assmca). nj

Seguido de esa línea, trajo a colación que este año se enmendó la Ley 121 del 2019 por la Ley 195 del 2024, “Carta de Derechos y la Política Pública del Gobierno a Favor de los Adultos Mayores”. Acarón explicó que bajo esa enmienda se agregaron más agencias guberna-

Aún así, considera que es vital continuar la comunicación constante con el Departamento de la Familia y la Oficina del Procurador de las Personas de Edad Avanzada (OPPEA). Entre las sugerencias que se disponen a presentar a la nueva gobernadora está trabajar en el desarrollo de estrategias y estructuras de iniciativas “como la nueva Unidad para la Atención Integral del Adulto Mayor que se establecerá en La Fortaleza, para propiciar la coordinación entre las agencias de gobierno claves para el bienestar y diversidad de las personas mayores”.

También, buscan ser parte de la selección de los jefes de agencia que estarían al mando de estas

“Los funcionarios más exitosos se han caracterizado por lo siguiente: capacidad y disposición para unir y aglutinar voluntades, acciones y esfuerzos; apertura, inclusividad y buena disposición para el diálogo; visión del cuadro más amplio social y económico; proyección, reconocimiento, verticalidad e integridad; y ex-

Los representantes de las entidades sin fines de lucro destacaron que están en la disposición de trabajar con el fin de traer una calidad de vida prima para esta población, que según dijeron, está en crecimiento.

Cuido de adultos mayores

Los presidentes de la Asociación de Dueños de Centros de Cuidado de Larga Duración y de la Federación de Instituciones de

Por eso, contemplan solicitar que se derogue la “Ley de Establecimientos para Personas de Edad Avanzada”, Núm. 94 de 22 de junio de 1977, según enmendada, ya que a juicio del grupo de entidades, está obsoleta. A cambio de esa legislación, propondrán crear una nueva ley que se enfoque en la transición adecuada de ese adulto mayor de acuerdo a sus necesidades, dijo el presidente de AARP.

“Tenemos que crear un (sistema) contínuo y de desarrollo, donde la gente tenga diferentes alternativas, dependiendo de su condición. No todos los adultos mayores tienen fragilidad, así es que es importante que haya alternativas para todos los tipos de personas, ya sean independientes, que tengan algún tipo de apoyo, cuidadores en la casa, etcétera”, explicó.

Compartieron que en Puerto Rico hay sobre 32,000 adultos mayores en centros de cuido, distribuidos en los 980 centros que son licenciados por Familia y 320 que están bajo la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (Assmca).

Acarón resaltó que el País y las agencias no se han acoplado a las necesidades de los adultos mayores. >Rocío Fernández / EL VOCERO
Para las organizaciones de adultos mayores, la Ley de Establecimientos para Personas de Edad Avanzada está obsoleta. >Rocío Fernández / EL VOCERO

Solicitan argumentación oral de mociones de desestimación

ó La petición proviene del abogado del coacusado Julio Herrera Velutini

Pedro

@Pedro_Menendez

La representación legal de Julio Herrera Velutini -uno de los coacusados en el caso de corrupción gubernamental contra la exgobernadora Wanda Vázquez Garcedsolicitó ayer a la corte que ordene la celebración de una vista oral para discutir en mayor detalle las mociones de desestimación de los cargos presentadas hasta el momento.

“Hay dos mociones pendientes de desestimación, una presentada por el señor Herrera y otra por (Mark) Rossini -tercer coacusado. Entendemos que contienen y presentan asuntos dispositivos significativos, por lo que la corte se beneficiaría sustancialmente de escucharlos a través de una exposición completa de estos asuntos”, planteó el licenciado Christopher Kise, quien forma parte de la defensa del banquero venezolano a la jueza Silvia Carreño Coll durante una conferencia con antelación al juicio pautado para agosto del 2025.

Por su parte, el fiscal Ryan R. Crosswell opinó que ambas solicitudes están basadas en un cuestionamiento sobre la existencia de beneficio mutuo (‘quid pro quo’) por lo que la corte se encuentra en posición de resolver ambos reclamos basado únicamente en lo que fue escrito en papel.

En reacción a las expresiones del Ministerio Público, Kise señaló que las mociones son diferentes en lo sustantivo y a la luz de la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos que estableció que para que se constituya un delito de soborno un funcionario de gobierno debe aceptar el pago a cambio de un “acto oficial”.

“Sabemos que la postura de la fiscalía es que esto es un asunto

que ya se decidió, pero nos gustaría que la corte dé una mirada más profunda a estos argumentos porque son diferentes y significativos”, reiteró Kise, quien dijo que había consultado la solicitud de

una vista oral con los abogados de Rossini, pero no así con los de la exgobernadora.

nj Dato relevante

La corte pautó la próxima vista de estatus para la primera semana de marzo del 2025.

Oficina del Contralor amplía la pesquisa

Personal de la Oficina de la Contralora regresó ayer a la alcaldía de Cataño en busca de información adicional a la ya recopilada, confirmó la funcionaria, Yasmín Valdivieso.

Según explicó, los auditores se dieron cuenta de que tenían que corroborar los datos relacionados con un primer examen de la información, como parte de una pesquisa que se inició poco después de las elecciones.

Se trató de la segunda incursión en casi un mes en el ayuntamiento.

“Mis auditores en la consecución de su trabajo, si están evaluando algo y entienden que necesitan más información o que hay un papel adicional que ellos necesitan, tienen todo mi permiso para

seguir y eso fue lo que pasó: de la incautación que se hizo en el municipio de Cataño hace exactamente casi un mes, los investigadores han estado revisando toda la documentación, pero en aquel momento se trajeron más información del área de Recursos Humanos”, mencionó.

“Ahora fueron, se dieron cuenta de que era solo una parte de la información y entiendo que fueron a la oficina de Ayuda al Ciudadano para ver qué información había allí. Fueron a (la Oficina de) Finanzas porque en Recursos Humanos pueden decir que los empleados estaban de vacaciones, pero en Finanzas le pagaron como si no lo estuvieran. Según vamos evaluando los papeles se dan cuenta de que necesitan corroborar porque nosotros trabajamos de la evidencia”, agregó en entrevis-

ta telefónica con EL VOCERO

Valdivieso confirmó que la pesquisa está vinculada con las denuncias realizadas por Norberto “Nini” Torres Serrano, quien retó al alcalde novoprogresista Julio Alicea Vasallo en las pasadas elecciones bajo la insignia del Partido Popular Democrático (PPD).

Torres Serrano presentó varias querellas a la Oficina del Contralor por alegado uso de funcionarios municipales para manejar asuntos políticos partidistas en horas laborables. Los requerimientos de información estaban relacionados con esas querellas.

La funcionaria dijo que los auditores “buscarán lo que necesiten para hacer su trabajo”. “Tienen todo el aval mío para conseguir la información que se necesite para determinar si, en efecto, esta querella era buena o mala”, agregó.

A Herrera Velutini se le imputan dos esquemas

separados de sobornos en un mismo pliego acusatorio. En el

primero presuntamente conspiró con Rossini para ofrecer dinero y apoyo a la campaña política de Vázquez Garced a cambio del despido de George Joyner del cargo de comisionado de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF). En el segundo, intentó detener la pesquisa a través de aportaciones a la campaña del gobernador Pedro Pierluisi.

Como parte de sus argumentos, la defensa del banquero indicó que el desconocimiento por parte del saliente mandatario del alegado esquema de sobornos es razón suficiente para la desestimación, ya que esto implica que no hubo un acuerdo para llevar a cabo un acto oficial de parte de un oficial público.

Durante la vista en las partes comparecieron por medio de videoconferencia, Kise solicitó discutir unos asuntos puntuales de manera separada, sin embargo, la jueza Carreno Coll le aclaró que no iba a cerrar la sala y le aclaró que atendería el asunto en su oficina una vez finalizara la vista, ya que quería dejar claro que nada se está haciendo a “puertas cerradas”.

Durante la vista, la jueza Carreño Coll repasó con las partes las fechas claves con relación a la presentación de mociones dispositivas, procesos relacionados a la selección del jurado y el manejo de documentos, grabaciones y otra información que alguna de las ramas del gobierno de Estados Unidos ha catalogado como confidencial, secreta o “Top Secret” por medio de los mecanismos de la Ley de Procesos para Información Clasificada (CIPA, en inglés).

La corte pautó la próxima vista de estatus para la primera semana de marzo del 2025.

en municipio de Cataño

El 14 de noviembre, al menos cuatro auditores llegaron al ayuntamiento de Cataño en busca de información con relación a varios empleados del municipio. Valdivieso confirmó que incautaron varias computadoras.

La Contralora no pudo dar un estimado de cuánto tiempo les tomaría culminar la investigación. Tampoco podía adelantar si hay indicios de posibles irregularidades.

“No hay cabida para la corrupción”

El alcalde de Cataño, Julio Alicea Vasallo, aseguró que en su administración “no hay cabida para la corrupción”, y reiteró que siempre estará disponible para apoyar durante cualquier proceso investigativo.

“Estamos y estaremos siempre del lado del cum-

plimiento de todas las leyes y reglamentos que apliquen para una sana administración. Ese ha sido, es y será mi norte en la administración pública y en mi gestión como alcalde”, sostuvo en declaraciones escritas. De otra parte, negó que de la alcaldía no se llevaran computadoras o hubiesen intervenido en su oficina. “Por lo solicitado (ayer) por los auditores del Contralor se concluye que están validando los procesos de licencia de empleados y cómo se presta la ayuda al ciudadano”, afirmó.

El juicio contra la exgobernadora comienza el próximo año. >Archivo / EL VOCERO
Valdivieso confirmó que la pesquisa está vinculada con las denuncias realizadas por Norberto “Nini” Torres Serrano. >Archivo / EL VOCERO

Certifican nueva generación de intercesores legales

Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com

@Ale_AVilanova

Una nueva generación de profesionales de la psicología, la consejería y el trabajo social se ha capacitado en la intercesoría legal para fortalecer la respuesta, el acompañamiento y el acceso a la justicia para sobrevivientes de violencia de género y agresión sexual en Puerto Rico.

Durante el Primer Encuentro de Intercesoría Legal de Puerto Rico fueron certificados 50 expertos de alrededor de la Isla, como parte de la Academia de la Red Nacional de Albergues de Violencia de Género, con apoyo de una subvención de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM).

que puedan navegar los procesos judiciales y que se respeten sus derechos en los tribunales. Además, coordinan servicios, como albergue de emergencia, servicios terapéuticos, de transportación y de asistencia legal. También hacen análisis de los factores de peligrosidad que pueden estar enfrentando personas sobrevivientes, caso a caso, para hacer sus recomendaciones de asistencia a una víctima a quien podrían salvarle su vida.

Información relevante

Las capacitaciones se llevaron a cabo en dos ediciones: de agosto a octubre enfocadas en casos de violencia doméstica y, de octubre a noviembre, especializadas en violencia sexual. nj

“Su trabajo salva vidas, abre puertas que parecían cerradas y devuelve la dignidad a quienes más lo necesitan. Hoy, celebramos esa dedicación, esa sensibilidad y ese compromiso que marcan una diferencia tangible en la vida de tantas sobrevivientes”, sostuvo Lisdel Flores, directora de Hogar Ruth y vicepresidenta de la Red de Albergues, durante el evento de culminación de la Academia.

Cada intercesor o intercesora apoya a sobrevivientes para

La Academia de Intercesoría Legal de la Red es una respuesta a la escasez de estos profesionales en la Isla. En entrevista previa con EL VOCERO, la intercesora Ángela Jiménez Hernández, estimó que solo cerca de 40 están activos alrededor de las regiones, donde se registran cientos de casos.

La procuradora interina de la OPM, Madeline Bermúdez Sanabria, destacó que “el éxito de este evento se reflejará en un servicio más eficiente y de mayor calidad, y ese fue precisamente su propósito. Reitero mi agradecimiento a estas profesionales, quienes en muchas ocasiones son el único apoyo de las víctimas de violencia de género. Continuaremos respaldando y fomentando estas actividades, que brindan nuevas herramientas y recursos a nuestros profesionales”.

ó Estas personas apoyan a sobrevivientes para que puedan navegar los procesos judiciales

Las capacitaciones se llevaron a cabo en dos ediciones: de agosto a octubre, enfocada en casos de violencia doméstica, y de octubre a noviembre, especializada en violencia sexual. Los talleres, de unas 40 horas de teoría y 40 horas de práctica, fueron libre de costo por la subvención de la OPM. Cada sesión tuvo espacio para 25 participantes de la conducta humana con experiencia en casos relacionados con violencia de género y que esta-

ban disponibles para contratación para horarios flexibles, incluyendo noches y fines de semana. En el encuentro de cierre hubo talleres para reforzar aspectos de confidencialidad, ética e intersección de opresiones en el acompañamiento a sobrevivientes inmigrantes, así como estrategias de autocuidado y de prevención de trauma vicario y fatiga por compasión, debido a la responsabilidad de la profesión.

La Red Nacional de Albergues agrupa a las siguientes organizaciones: Hogar Ruth, Casa Protegida Julia de Burgos I y II, Casa de la Bondad, Casa de Todos, Hogar Nueva Mujer, Hogar La Piedad, CAPROMUNI I y II. Para más información sobre la Academia y el trabajo de La Red Nacional de Albergues puede comunicarse a través del correo electrónico: coordinacionredalberguespr@gmail.com.

Abogado de El Burro: “los dos están en el mismo bote”

Pedro Menéndez Sanabria >EL VOCERO

El licenciado Rafael Castro Lang afirmó ayer que tanto Nelson Torres Delgado, conocido en el bajo mundo como El Burro, como el supuesto lugarteniente, Edwin Padilla López, “están en el mismo bote”, ya que están acusados a nivel federal de liderar una violenta ganga de narcotraficantes.

Este fue uno de varios argumentos presentados por el abogado para sustentar ante el juez Bruce J. McGiverin que el hecho de que asumió la defensa legal del dúo -que figuran como 1 y 2 en pliegos acusatorios emitidos en 2017 y 2023- no representa un conflicto de intereses.

“La corte debe saber que cuando voy a asumir la defensa de alguien esto es uno de los primeros asuntos que atiendo y le aseguro que ninguno de los dos quiere cooperar”, manifestó el abogado, quien reiteró que tanto El Burro como Padilla López fueron imputados de liderar la narcoganga La Lorenzana,

que controló el trasiego de drogas en varios residenciales públicos y comunidades de Caguas, Cidra y Aguas Buenas.

“El que sean el 1 y 2 significa que van a tener una defensa conjunta ya que están en el mismo bote. Se les acusa de ser líderes. Contrario a lo que plantea la fiscalía, mi análisis es que esto será una defensa conjunta, ya que no importa quién haló el gatillo, siempre los van a señalar a ambos como responsables. De hecho, parte de la defensa de Padilla beneficiará a Nelson Torres”, sostuvo.

Por su parte, el fiscal recalcó que el hecho de que Castro Lang asumió que en los casos de múltiples acusados relacionados a narcotráfico los abogados rutinariamente traen a colación, como parte de la defensa, el elemento de la relatividad sobre en quién recae el mayor peso de la culpa, permite mencionar que se han dado instancias en las que un abogado represente a un líder de una organización y un subalterno ha sido utilizado como un mecanismo para ejercer presión sobre el segundo.

“Creo que el licenciado Castro tiene un punto al decir que esa preocupación no es prominente en este caso”, comentó el juez McGiverin luego de que la fiscalía no pudo ofrecer un ejemplo de casos de conflicto intereses que involucren a dos líderes de una misma organización durante la vista efectuada ayer en la sala 4 del Tribunal federal de Hato Rey, en San Juan, bajo estrictas medidas de seguridad.

Dato relevante

julio del 2021, lo que provocó una objeción por parte de Castro Lang, debido a que dicho intercambio no ha sido admitido como prueba de juicio.

el ministerio Público reveló en sala que parte de la prueba que presentará en contra de ambos acusados es una conversación obtenida del teléfono de Padilla López.

Como parte de sus argumentos, el Ministerio Público reveló en sala que parte de la prueba que presentará en contra de ambos acusados es una conversación obtenida del teléfono de Padilla López en la que presuntamente le pidió permiso a El Burro para asesinar a Rafael Montañez Oquendo en un restaurante de Salinas en

En cuanto al señalamiento de la fiscalía, presentado ayer en una moción, que cuestiona la procedencia del dinero que se utilizará para pagar por los servicios de Castro Lang, la corte optó por atender dicho asunto en otra vista, ya que esto no fue incluido en la moción original en la que se planteó la posibilidad de conflicto de intereses.

El juez McGiverin optó por reservarse el fallo tras pedirle a la fiscalía que uno de los documentos que presentó en sala fuera sometido en inglés y es que el contenido del mismo estaba en español.

La Academia de Intercesoría Legal de la Red es una respuesta a la escasez de estos profesionales en la Isla. >Rocío Fernández / EL VOCERO

Encuentra el regalo perfecto

Precios Incomparables

$1788

c.u. Calentador aromático 2 en 1 Better Homes & Gardens

• Modelo BHS349459417014

• De cerámica

• Color blanco

• Para velas en tarro, cubos de cera y aceite universal

• No sujeto a raincheck o sustituto

$20c.u. Espejo de maquillaje con luz LED

• 7.5” x 11”

• Color plateado o rose gold

• *DVT

• Disponible 4 por tienda (variedad)

• No sujeto a raincheck o sustituto

$25

c.u.

Set de regalo de fragancias para damas Paris Hilton

• Pqte. de 3 / 0.25 oz

• Incluye Rosé Rush, Luxe Rush y Platinum Rush

• Disponible 3 por tienda

• No sujeto a raincheck o sustituto

• Disponible mientras dure

No disponible en Supercenters de Canóvanas, Cayey, Santa Isabel ni Santurce.

Spray (1.7 oz) y desodorante en spray (5.8 oz)

• Disponible 2 por tienda

• No sujeto a raincheck

o sustituto

• Disponible mientras dure

Precios Incomparables

$99

c.u.

Cafetera 6 en 1 Barista Pro Chefman

• Modelo RJ54-I-SV-BLK-W

• Con espumador de leche, bomba de 20 bares y pantalla digital

• De acero inoxidable color negro

• No sujeto a raincheck o sustituto

• Disponible mientras dure Compra Excepcional $289

Meta dona 1 millón de dólares a Trump

ó El dinero va al fondo de la toma de posesión del presidente electo

Sin bajarte de tu auto.

Formas de Ahorrar

Precios Incomparables

Nuestros bajos precios regulares con los que puedes contar todos los días. No sujeto a raincheck o sustituto.

> viernes, 13 de diciembre de 2024 Visítanos

Batidora Classic Series Kitchen Aid

• Modelo K45SS

• De 10 velocidades

• De 4.5 qt

• Color Onyx Black

• No sujeto a raincheck o sustituto No disponible

NUEVA YORK — Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, anunció la donación de un millón de dólares al fondo de toma de posesión del presidente electo, Donald Trump. Esto ocurre pocas semanas después de que el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, se reuniera en privado con Trump en Mar-a-Lago.

usó para el CEO de Meta. “¡ZUCKERBUCKS, ten cuidado!”, escribió Trump, usando un juego de palabras con el apellido de Zuckerberg y “bucks”, palabra informal para designar a los dólares.

Tradicionalmente, las corporaciones han conformado una gran parte de los donantes para las ceremonias de toma de posesión de los presidentes, con la excepción de 2009, cuando el entonces presidente electo, Barack Obama, se negó a aceptar donaciones corporativas. Cambió de postura para su segunda toma de posesión en 2013. Facebook no hizo ningún donativo para la toma de posesión de Biden en 2021 ni la de Trump en 2017.

Compra Excepcional

Ordena los productos en nuestra app y selecciona cómo deseas recibirlos.‡ Obtén artículos con ahorros excepcionales que no forman parte de nuestro inventario regular. Están disponibles en cantidades limitadas mientras dure la mercancía. No sujeto a raincheck o sustituto, mientras duren.

Aprovecha descuentos temporeros de nuestros precios bajos de todos los días. Sujeto a raincheck o sustituto.

NUESTRAS TIENDAS SON** Bayamón • Fajardo • Guayama • Isabela • Mayagüez Barceloneta • Caguas • Canóvanas • Carolina

• Cayey • Hatillo • Humacao • Manatí • Ponce (Baramaya) • Ponce (Coto Laurel) • Santa Isabel • Santurce • Toa Baja †Comercios Autorizados Válido del del 13 al 19 de diciembre de 2024 o mientras dure la mercancía. POLÍTICA DE WALMART PARA LA MERCANCÍA ANUNCIADA - Tenemos la firme intención de tener disponible toda la mercancía anunciada. Todos los precios que aparecen en esta publicación son precios regulares salvo se indique lo contrario. Estos los puede encontrar en nuestras tiendas bajo el logo de Precios Incomparables. Nos reservamos el derecho de especificar las cantidades disponibles por tienda de ciertos artículos anunciados en especial, por lo que no habrá sustitutos o “rain checks” para estos una vez se cumpla con el mínimo de tiempo garantizado. No aplican sustitutos o “rain checks” a artículos anunciados en liquidación. Nos reservamos el derecho de limitar las cantidades por cliente, ya que somos detallistas y no mayoristas. El ofrecimiento y las limitaciones no son válidos donde esté prohibido por ley. El diseño de la “Chispa” o “Spark” ( ), Walmart, y Ahorra Más. Vive Mejor. son marcas y/o marcas registradas de Walmart Stores, Inc. *DVT = Diferente variedad por tienda. **Permaneceremos cerrados los días feriados contemplados por disposición de ley. †No disponible en los siguientes Supercenters: Cayey, Santa Isabel y Manatí. ‡El servicio de Walmart Pickup es gratuito para órdenes de $35 o más. El costo del servicio de Pickup es de $6.99 para compras menores de $35. Ciertas restricciones aplican. El servicio Walmart Delivery está disponible desde las tiendas de Bayamón, Mayagüez, Supercenters de Caguas, Canóvanas, Carolina, Manatí, Ponce (Baramaya), Ponce (Coto Laurel), Santurce y Toa Baja de 7:00AM hasta 10:00PM, y su costo varía, comenzando en $7.95. Ciertas restricciones aplican. Para más información, visita https://walmartpr.com. Pickup

Un portavoz de la empresa confirmó el donativo ayer. La noticia fue divulgada inicialmente por The Wall Street Journal.

Stephen Miller, nombrado subjefe de despacho para el segundo mandato de Trump, dijo que Zuckerberg, al igual que otros líderes empresariales, desea apoyar los planes económicos de Trump. El CEO tecnológico ha buscado cambiar la percepción de su compañía entre la derecha tras una complicada relación con Trump.

Trump fue expulsado de Facebook tras el ataque del 6 de enero de 2021 al Capitolio de Estados Unidos. La compañía restauró su cuenta a principios de 2023.

Durante la campaña de 2024, Zuckerberg no respaldó a ningún candidato a la presidencia, pero ha adoptado una postura más positiva hacia Trump. A principios de este año, elogió la reacción del entonces candidato ante su primer intento de asesinato.

Sin embargo, Trump continuó atacando públicamente a Zuckerberg durante la campaña. En julio, publicó un mensaje en su propia red social, Truth Social, amenazando con enviar a los defraudadores electorales a la cárcel, en parte, citando un apodo que

Google donó $285,000 para la primera toma de posesión de Trump y para la de Biden, según registros de la Comisión Federal de Elecciones. Las comisiones de toma de posesión están obligadas a revelar la fuente de su financiación, pero no cómo gastan el dinero. Microsoft dio un millón de dólares para la segunda toma de posesión de Obama, pero solo $500,000 para la de Trump en 2017 y la de Biden en 2021.

nj

Algunos donativos

Google

• donó $285,000 para la primera toma de posesión

• donó $285,00 para la toma de posesión de Joe biden.

Microsoft

• donó un millón de dólares para la segunda toma de posesión de barack Obama

• donó $500,000 para la toma de posesión de Trump en 2017 donó $500,000 para la toma de posesión

Compra Excepcional
Compra Excepcional
The Associated Press
Mark Zuckerberg no donó dinero a nombre de Facebook para la toma de posesión de Biden ni de Trump en 2017. >Godofredo A. Vásquez/AP
Meta, cuyo logo se muestra en París, Francia, donó $1,000,000 a Trump. >Thibault Camus/AP
de Trump

ADMINISTRACIÓN >

Presidente

Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Director Asociado Héctor Peña hpena@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.

125,555

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

787-622-2300

787-721-2300

Clasificados

787-724-1485 / 787-622-7495

Reconstrucción eléctrica: hay luz al final del túnel

La transformación del sistema eléctrico es la zapata principal para nuestro desarrollo económico. Por décadas, esta infraestructura fue abandonada por falta de mantenimiento adecuado y mejoras capitales. El huracán María en el 2017 hizo evidente el deterioro, el cual requirió una inversión de casi $2 billones de FEMA en trabajos de emergencia para restablecer el servicio en el 2018 en toda la Isla. En septiembre 2020, aún en medio de la pandemia del COVID-19 y manejando los terremotos del sur, se anunció la aprobación de $9.5 billones de fondos de FEMA para la reconstrucción resiliente del sistema eléctrico.

¿Qué ha pasado desde entonces? Primero, hay que señalar que los $9.5 billones no tenían autorización de desembolso de fondos. Tampoco tenían dinero para mitigación. La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), LUMA y Genera tienen que presentar a FEMA alcances de tra-

Con el Código Electoral de Puerto Rico pasa lo mismo que con El Quijote, todo el mundo lo cita o habla de él, pero casi nadie lo ha leído. Opiniones, acusaciones y especulaciones giran en torno a este texto legal que en nada ha incidido en el proceso electoral, pues en las elecciones de 2020 el pueblo eligió a legisladores de cinco partidos y a un candidato independiente con esta fuente de derecho en plena vigencia. Por ello, vimos la legislatura de mayor pluripartidismo de la historia. En el código electoral anterior al 2020 se dieron casos donde partidos históricos, como el Partido Independentista Puertorriqueño, y los emergentes como el PPT, el MUS y el PPR no quedaron inscritos por no tener el favor del pueblo. La ley electoral en nada incidió en los resultados. De hecho, en cuanto al partido que postula la independencia, este no pudo cualificar para inscripción en todas las elecciones celebradas desde 2004 hasta 2016, con candidatos como Rubén Berríos, Edwin Irizarry Mora, Juan Dalmau y María de Lourdes Santiago, respectivamente. Sin embargo, todo ello cambió en

bajo para cada proyecto, los cuales requieren una evaluación de cumplimiento con los requisitos federales ambientales y de conservación histórica. Durante este proceso, FEMA asigna fondos de mitigación. De hecho, la carta con el estimado de $6.8 billones de mitigación (adicionales a los $9.5 billones) se recibió en enero 2023 (el dinero de mitigación aumentará significativamente y está en proceso de revisión por parte de FEMA). Segundo, cada proyecto tiene que ser aprobado por el Negociado de Energía de Puerto Rico, para asegurar alineamiento con la política pública energética estatal. Tercero, los fondos de FEMA funcionan a base de reembolso. Para una AEE en quiebra, esto era un serio problema. Cuarto, y como si fuera poco, en septiembre 2022, Fiona desestabilizó aún más el sistema eléctrico, lo que resultó en que FEMA autorizara la instalación de generadores de emergencia. Estos permanecen en opera-

ción de manera temporera en lo que avanza la reconstrucción y la integración de energías renovables. Así las cosas, de ningún proyecto autorizado por FEMA en diciembre 2020, hoy hay 198 grupos de proyectos que totalizan $7.7 billones debidamente aprobados. Al presente, se están reemplazando postes y alumbrado público, se están reparando subestaciones y plantas de generación, y comenzaron los programas de modernización de contadores, automatización de la red y despeje de vegetación. Todo esto apoyado por el cambio de reembolso a adelanto logrado en junio 2022 (Working Capital Advance). Igual de importante, otros proyectos aprobados por FEMA incluyen nuevas subestaciones, un nuevo sistema central de manejo de energía, y microrredes para Vieques y Culebra. También incluyen nuevas unidades de respuesta rápida y baterías a gran escala. Genera recientemente anunció la adjudicación de estas maquinarias y equipos críticos mediante un proceso competitivo.

A pesar del progreso alcanzado en los pasados 4 años y reconocien-

El nuevo chivo expiatorio

2020, cuando el proceso electoral lo gobernó el nuevo código aprobado ese mismo año. Hubo un concurso de candidatos de cinco partidos políticos y un legislador independiente que el pueblo refrendó en las urnas. Todas las colectividades tuvieron el favor del electorado en ambos cuerpos legislativos. Incluso, Proyecto Dignidad y el MVC hicieron demostraciones de fuerza a nivel municipal. El primero ganó colegios en distintos municipios y el segundo eligió legisladores municipales en múltiples pueblos, incluyendo San Juan. El saldo neto en cuanto a los resultados de alcaldías en 2020 fue que el Partido Popular ganó sobre cuarenta municipios, estando el nuevo código en vigor, por lo que su aplicabilidad no ha afectado a partido o candidato alguno. Sin embargo, hay algo que los candidatos y partidos que no fueron favorecidos en estas elecciones no reconocen y algunos sectores de la prensa no quieren reseñar. Con este nuevo código, la Comisión Estatal de Elecciones fue a las escuelas, a las universidades y a los centros comer-

ciales a inscribir electores. O sea, el ente gubernamental encargado del proceso electoral y democrático en Puerto Rico se tiró a la calle a buscar y registrar a las personas para que el día de las elecciones pudieran ir a votar y se eligieran los candidatos que el pueblo refrendaría. Este nuevo código no es distinto al de los anteriores en cuanto a contar y escrutar los votos emitidos. El cuadre, que es todo lo concerniente a que los sufragios emitidos estén cónsonos con la ley y el reglamento de la Comisión Estatal de Elecciones, es de la misma manera que en las leyes anteriores. Lo nuevo ha sido actualizar la ley a los nuevos tiempos, que son parte de los cambios sociológicos y culturales que se manifiestan en el Puerto Rico contemporáneo. El voto adelantado era una necesidad en el proceso electoral. Algo que llegó para quedarse y que en igualdad de condiciones todos los partidos políticos tienen los mismos derechos e igual participación para facilitar el voto de sus afiliados. Es un sistema que mejora el proceso democrático, haciendo el ejercicio de la votación de manera más fácil para el elector y que les garantiza a todos los partidos la misma representación en todo el quehacer democrático de cara a las elecciones.

do que nuestra recuperación es la más grande y compleja en la historia de FEMA, los estrictos requisitos federales, y que la recién tormenta Ernesto exacerbó la vulnerabilidad del sistema, ciertamente LUMA y Genera pueden tomar acciones adicionales para continuar acelerando la reconstrucción. Por ejemplo: (1) mejorar tanto en la documentación que se presenta a FEMA para obligar proyectos como en la documentación que se presenta al COR3 para los desembolsos, (2) afinar la gestión de proyectos, (3) adelantar la adquisición de equipos que tardan en llegar a la isla, (4) aumentar la contratación de empresas y proveedores locales, y (5) optimizar la comunicación sobre sus planes a corto, mediano y largo plazo. Aunque el avance es constatado en cuanto a los proyectos de reconstrucción, no podemos conformarnos con el ritmo actual. Por el contrario, mejorando en la ejecución y enfrentando los retos del presente con estrategias efectivas, es posible alcanzar un ritmo óptimo de la reconstrucción. Hay luz al final del túnel.

Recordemos que, en la Comisión Estatal de Elecciones, como a nivel de los colegios y de las unidades electorales, la relación entre los partidos, aún con el sistema de desconfianza que permite la ley, es entre iguales. Eso incluye al voto adelantado, que los que han tenido éxito son los partidos con mejor organización electoral. En las últimas dos elecciones ha sido el Partido Nuevo Progresista, que hoy día tiene el mejor equipo de la historia en ese aspecto particular.

Las veces que en nuestro dilatado devenir histórico político se han hecho señalamientos de fraude electoral nunca la acusación ha ido acompañada con la evidencia. Recuerdo las elecciones de 1980, la primera en la historia que la diferencia entre los principales candidatos a gobernador fue de menos del uno por ciento, donde el Partido Popular acusó de fraude y robo de votos. Estando en el poder nunca investigaron y, mucho menos, presentaron evidencia.

Como recientemente se expresó Juan Dalmau, en el proceso se han dado irregularidades, no fraude. Una verdad que al ellos reconocerlo se convierte en defensa misma del proceso democrático puertorriqueño y de los derechos del elector en las urnas.

Manuel Laboy
director ejecutivo de cOr3

HMS Ferries — Puerto Rico alcanza nuevo récord de pasajeros

HMS Ferries — Puerto Rico alcanzó un nuevo récord anual de pasajeros en el sistema de transporte marítimo, previo a la temporada navideña.

Hasta noviembre, el sistema de ferry transportó con éxito a casi 1,494,000 pasajeros en todas sus rutas, lo que representa un incremento de más del 8% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Con un crecimiento continuo en el número de usuarios tanto en las rutas Metro como en las islas, el sistema ya ha superado las cifras de 2023, estableciendo un nuevo récord anual a semanas de finalizar el año.

En todo el sistema de transporte marítimo, HMS Ferries ha mantenido un desempeño puntual promedio del 97% a lo largo de más de 20,000 salidas completadas en 2024.

Proyectan aumentos en las tasas de seguros médicos

ó

Aunque el alza es menor cuando se compara con los pasados años

@stephanieelyy

La tasa de los seguros médicos para el próximo año aumentará un 4.8% en Puerto Rico, de acuerdo al informe 2025 Global Medical Trend Rates, de Aon.

La razón, explica el informe, son los altos costos de los medicamentos y una población cada vez mayor.

El aumento proyectado cercano al 5% se suma a los experimentados en los pasados años, que fueron mayores. El informe aborda además los estimados para América Latina y el Caribe, que son aún más altos.

“Los números que aparecen a nivel de Latinoamérica y el Caribe es que se proyecta un aumento de 10.7%, en comparación con un 11.7% que hubo en 2024”, reveló Sylvia Ruiz, directora de Servicio al Cliente en Soluciones de Salud para Puerto Rico en Aon.

“Cuando aterrizamos en Puerto Rico hemos tenido dos años con aumentos de 6.3% (2023) y 7.8% (2024) y se espera, basado en este reporte, que para 2025 se reduzca a 4.8%. Sigue siendo un aumento, pero es más bajo cuando lo miramos los pasados tres años hacia atrás”, explicó la ejecutiva.

Al analizar la población de envejecimiento, dijo Ruiz, se observa que ha aumentado en un 24% las personas mayores de 65 años.

“Si miramos diez años hacia atrás, este grupo representaba entre 18% a un 20%. Además, esto influye en el incremento de las condiciones crónicas”, indicó a EL VOCERO.

Según el análisis, el cáncer y los tumores encabezan la lista, como las principales afecciones médicas que se proyecta tendrán el mayor impacto en los costos de atención en Puerto Rico para 2025. A estos le siguen las enfermedades cardiovasculares y las condiciones autoinmunes, como la diabetes, que representan desafíos significativos tanto para el sistema de salud

como para la economía de la isla.

“Pero, un factor sumamente importante, que nos está impactando este año y se espera que continúe para el próximo, es en el ámbito de farmacia y el costo de los medicamentos”, añadió Ruiz.

Medicamentos

De acuerdo con el informe, ha habido un alza en los precios de los medicamentos y el uso creciente de terapias especializadas bajo receta. Entre los principales, se destacaron los inmunomoduladores biológicos y otros tratamientos avanzados, utilizados para manejar y, en algunos casos, tratar enfermedades crónicas complejas.

“También, ha habido un incremento en los medicamentos para la pérdida de peso. Eso lo estamos viendo en diversos países, no solamente en Puerto Rico, pero consistentemente estamos viendo un incremento considerable en estos medicamentos para pérdida de peso y también la entrada de los medicamentos para terapias en genética”, añadió Ruiz.

Por otro lado, se le cuestionó por qué a diferencia de otros países Puerto Rico proyecta una desaceleración, a lo que respondió que se debe a un proceso de estabilización, sin embargo, aún no alcanzamos niveles de 2%, que

hubo, por ejemplo, entre el 2021 y 2022.

A diferencia de Puerto Rico, en Estados Unidos se prevé que aumentará un 9% para el 2025, por encima del 8% de aumento que hubo en el 2024. Entre los factores principales, se destacó que la demanda por el medicamento GLP-1 se disparó y, se espera que un aumento en los nuevos medicamentos en la categoría GLP-1 aumente aún más los costos.

una relevancia en esto”, indicó Pernas.

nj Principales afecciones

• cáncer y tumores

• enfermedades cardiovasculares

• enfermedades autoinmunes, como la diabetes

Aseguradoras reaccionan

Por su parte, Iraelia Pernas, directora ejecutiva de la Asociación de Compañías de Seguros (Acodese), aunque no ha analizado el informe, coincidió en que los factores antes mencionados influyen en los costos de las tasas de seguro. “Ciertamente el costo de los planes médicos es un reto porque cada vez las medicinas valen más y está el evento de la creciente población de mayor edad que son los renglones donde más se gasta. Esas dos cosas, sin ver el estudio, yo estoy de acuerdo en que tienen

Cabe destacar que, este informe se basa en las opiniones de 112 oficinas de Aon que intermedian, administran o asesoran sobre planes médicos pagados por las empresas en cada uno de los países que abarca este estudio. Los resultados reflejan las expectativas de tendencias médicas que los profesionales de Aon establecen gracias a sus interacciones con clientes y aseguradoras que forman parte de su cartera de negocios de planes médicos en cada ubicación.

“La tendencia de los costos sobre todo en las líneas comerciales es de gran preocupación porque los aseguradores de salud en el 2023 revelan que tuvieron muchas pérdidas cuantiosas. Así que, ¿hasta dónde uno va a tener una suscripción de ese segmento si cada vez te cuesta más y hay menos poder adquisitivo?”, se cuestionó la ejecutiva.

Su argumento, hace referencia

a que las principales aseguradoras de seguros de salud del país enfrentaron pérdidas por $585.5 millones en 2023, en comparación con 2022.

¿Cómo mitigan los costos?

“El acceso a los proveedores también tiene un impacto súper grande en las condiciones de la población y por ende en los costos médicos, ya que, de no tener acceso a un médico, a veces tienen que ir directamente a un hospital o una sala de emergencia, empeorando la salud pública, pero también incrementando los costos”, explicó Ruiz.

Una de las maneras en que los patronos en la Isla están mitigando los altos costos, es implementando estrategias de bienestar, promoviendo el uso de los avances con inteligencia artificial y el uso de servicios o de telemedicina.

Lourimer Rodríguez, profesional de Recursos Humanos y fundadora de HR2GO, coincidió en que estas estrategias pueden ser efectivas, pero requieren educación a los patronos, especialmente sobre cómo utilizar estos servicios.

“Yo entiendo que un (aumento) de 4.8% inclusive, no es tan significativo para como está la inflación y los gastos. Hay patronos que muchos no están asumiendo ningún aumento, sino que están dejando los mismos costos del plan. Todo tiene que ver con la población, porque mientras tengas una población más envejeciente, más uso del plan hacen. Así que, las empresas tienen que hacer un estudio interno para ver cómo está la utilización y cuán joven y cuán adulto es tu población”, explicó.

“Por otro lado, hay patronos que están pagándole a doctores generalistas, haciendo unos contratos mensuales donde ese doctor va a las compañías y si hay casos de influenza, por ejemplo, las personas pueden ver a ese doctor en la oficina del patrono. He visto contratos de generalistas que van, les dan servicio a los empleados y así minimizan esos gastos”, explicó Rodríguez.

A su juicio es el beneficio del plan médico sigue siendo uno de los mas importantes y más buscados por los trabajadores, por lo que entiende que, “dentro de toda la inflación que estamos teniendo, sigue siendo super razonable para cualquier empleado”.

Residentes puertorriqueños podrán añadir identificación al Apple Wallet

ó La Isla se convierte en la décima jurisdicción en tener esta herramienta

Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com

@caponte

Desde ayer, los residentes de Puerto Rico pueden añadir su licencia de conducir o identificación gubernamental a Apple Wallet. Así lo informó, ayer, el gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, junto a la secretaria del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Eileen Vélez y el director ejecutivo del Puerto Rico Innovation and Technology Service (PRITS, por sus siglas en inglés), Antonio Ramos.

“Luego de meses de arduo trabajo Puerto Rico se convierte en la décima jurisdicción en ofrecer sus identificaciones en la aplicación Apple Wallet y la decimotercera en cuya licencia de conducir digital es aceptada por la Administración de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (TSA, por sus siglas en inglés). Esto es otra oportunidad de conveniencia que significa que todas las personas que tienen su CESCO digital pueden ahora almacenar de forma segura su licencia de conducir o identificación oficial del gobierno en su Apple Wallet para validar su identidad”, comentó Pierluisi.

Según se indicó, los usuarios podrán presentar su identificación en Apple Wallet en negocios y lugares seleccionados, así como en puntos de control de la TSA. Del mismo

modo, esta nueva función permite a los usuarios almacenar y presentar de manera segura una versión digital y encriptada de su identificación oficial de gobierno usando su iPhone o Apple Watch, aseguraron.

Asimismo, el director ejecutivo de la PRITS, Antonio Ramos, informó que el esfuerzo para poder añadir la función al Apple Wallet tuvo un costo de $850,000.

Del mismo modo, informó que los residentes de la Isla pueden utilizar su identificación digital en las estaciones de control de TSA en los aeropuertos y otros puertos, así como en eventos que utilicen lectores de identidad compatibles con el Apple Wallet y otras aplicaciones seleccionadas.

Por su parte, Ramos explicó que para poder utilizar esta nueva herramienta tiene que tener una licencia de conducir o identificación oficial del gobierno de Puerto Rico vigente, también tener un dispositivo Apple Iphone desde el modelo XS en adelante y actualizado con la versión del iOS 18.2 y, si se añade al reloj (Apple Watch), la versión 11.0.

Ramos mencionó que habilitaron el portal idmovil.pr.gov, el cual cuenta son una serie de pasos a seguir detallados de cómo añadirlo al Apple Wallet.

“Esta es una alternativa adicional que ofrecemos a los ciudadanos para validar su identidad de manera segura, ya que la infor-

mación está protegida y requiere aprobación del ciudadano antes de ser compartida con un lector, como el de CESCO Digital y TSA. Es importante resaltar que el logro de ofrecer esta alternativa hoy es el resultado de nuestro trabajo con Apple y la TSA, quienes siguen la norma ISO-18013-5, un estándar de la industria que establece directrices claras sobre la protección de la privacidad de los consumidores”, comentó Ramos.

Por su parte, la secretaria del DTOP mencionó que han sido meses de trabajo y que estaban interesados en realizar el proceso hace varios años.

“Hoy esto es realidad y estamos bien contentos… En el DTOP no solo estamos innovando; estamos transformando la experiencia gubernamental. CESCO Digital se ha convertido en el epicentro de la revolución tecnológica de Puerto Rico, conectando a nuestra gente con herramientas de vanguardia que redefinen la interacción de los ciudadanos. Esta iniciativa no es solo un programa, es un puente hacia el futuro digital, donde convergen la seguridad, la conveniencia y la modernización para empoderar a cada puertorriqueño. Seguimos comprometidos con derribar barreras burocráticas y

promover soluciones que no solo simplifiquen procesos, sino que también dignifiquen la experiencia de nuestros ciudadanos”, expresó Vélez. PRITS y DTOP tienen previsto expandir la capacidad de identificación móvil (mDL) a otras billeteras digitales para finales del 2025. Además, la licencia virtual en CESCO Digital sigue siendo válida como identificación local bajo la Ley 22 de Puerto Rico, aunque no es aceptada para transacciones federales. A partir del 7 de mayo de 2025, las identificaciones oficiales a ser usadas en espacios federales requieren ser Real ID.

Llega a Puerto Rico la marca de hoteles lujosos Four Seasons

Carlos Aponte Inostroza

>caponte@elvocero.com

Marcando su debut en la Isla y la continuación de su expansión por el Caribe, Four Seasons y Paulson Puerto Rico anunciaron sus planes de asumir la operación del resort y residencias turísticas de Bahía Beach Resort en Río Grande, con una inversión de $40 millones que se dividirán en dos fases para realizar mejoras.

“Es un honor para mí anunciar la llegada de Four Seasons a Puerto Rico por un junte histórico. Durante el último año hemos trabajado arduamente en este proyecto con la visión de poder impactar sustancialmente positivo para el crecimiento de Puerto Rico. Esto nos llevó a marcar este día formando un ‘part-

nership’ con Four Seasons que durará por los próximos 60 años y que generará una inversión de $40 millones. Nuestro trabajo demuestra nuestro compromiso de impulsar el crecimiento del turismo en Puerto Rico y también nuestra promesa de ofrecer la mejor calidad y excelencia a todos los visitantes y residentes del futuro Four Seasons Resort Puerto Rico”, comentó el vicepresidente ejecutivo de Paulson Puerto Rico, Rafael Cedeño Paulson. Dijo, además, que este resort hará que Puerto Rico sea la única isla -exceptuando Hawái- donde los ciudadanos estadounidenses puedan obtener una experiencia de lujo visitando un Four Seasons sin la necesidad de viajar con pasaporte. Por su parte, el presidente de Paulson Puerto Rico y

default >Suministrada

CEO de Bahía Beach Resort, Rolando Padua, explicó que la primera fase, con la mitad de la inversión, ocurrirá durante todo el 2025 en lo que se arreglarán los cuartos y el recibidor del hotel (lobby).

Luego, la segunda fase, la cual durará hasta finales de 2027 se caracterizará por

incluir conceptos gastronómicos y otros tipos de experiencias.

Añadió que el entorno seguirá siendo preservado, mientras que los interiores se someterán a renovaciones antes de su presentación como Four Seasons Resort Puerto Rico a finales de 2025.

Asimismo, Padua indicó que actualmente en el Bahía Beach Resort se emplean sobre 200 personas, las cuales el ejecutivo informó su deseo de retenerlas y a la vez con la nueva inauguración aumentar y crear más empleos.

“Estamos en comunicación con el operador actual y entendemos que, además del componente del hotel, nosotros vamos a (continuar) el desarrollo de las residencias turísticas. Básicamente el mismo plan que teníamos trazado donde aumentamos 85 residencias turísticas adicionales. Lo particular de esto es que estas residencias son parte del hotel también. O sea, que en la medida que las seguimos creando tenemos la oportunidad de brindarles mayores oportunidades de empleos a las personas principalmente de la región noreste”, comentó.

Según se informó, Four Seasons Resort and Private Residences Puerto Rico contará con 139 habitaciones y suites renovadas, y 85 residencias privadas, además de unidades existentes que se sumarán al portafolio residencial cuando la propiedad abra como una experiencia Four Seasons. Entre tanto, el Head of Development de Four Seasons, Ricardo Suárez, indicó que Puerto Rico como destino es un lugar único, no solo por sus bellezas naturales de las playas, El Yunque, su historia, cultura, entre otros. “Yo espero que cuando el Four Seasons llegue allí también seamos parte de esa misma familia. Nos gustaría seguir contribuyendo al crecimiento y la cultura en Puerto Rico”, concluyó Suárez.

Desde la izquierda, el director ejecutivo de PRITS, Antonio Ramos, la secretaria del DTOP, Eileen Vélez, y el gobernador Pedro Pierluisi. >Suministrada
ó

Se convierte en la primera aerolínea fuera de los Estados Unidos continentales

JetBlue inaugura base de tripulación en el aeropuerto

Luis Muñoz Marín

Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com

@caponte

La aerolínea JetBlue celebró ayer la inauguración de la base de tripulación en el aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín, en Carolina, que creará cerca de 400 nuevos empleos.

“Hoy estamos celebrando otro gran logro con la inauguración de esta nueva base de JetBlue que anunciamos el pasado mes de mayo. Esta nueva base aquí en San Juan es un importante paso para seguir aumentando nuestras ofertas y ampliando nuestros espacios aéreos a los puertorriqueños y turistas que nos visitan”, comentó el gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi.

Añadió que la nueva base tiene gran importancia en Puerto Rico y en el Caribe, pues es la línea más grande en la región.

Indicó que durante su administración ha sido política pública fomentar el turismo, por lo que el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) otorgó incentivos para la creación de empleos a tiempo completo en esta nueva base de tripulación por un periodo de 5 años a partir de las fechas de inicio.

Se informó en mayo pasado, que se espera un retorno de inversión de la primera fase correspondiente al reclutamiento inicial de $50 millones en nómina directa, plazas que inicialmente se ofrecerán a residentes en la Isla.

nes de la aerolínea en Puerto Rico, el Caribe y más allá, garantizando que estos grupos de trabajo puedan responder rápidamente en caso de interrupciones operativas. La nueva base de tripulación llega tras la apertura de la base de mantenimiento de JetBlue en San Juan en el 2020.

Entre tanto, la directora de Acceso aéreo y cruceros de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Crystal Bell, mencionó que a través de los años, la CTPR ha trabajado arduamente para aumentar la cantidad de aereolíneas que vuelan a través de todos los aeropuertos de la Isla.

“Las rutas de este mercado doméstico e internacionales, las frecuencias de vuelo, los asientos disponibles, todo con el propósito de generar empleos y actividad económica para el beneficio de todos los ciudadanos y definitivamente hoy es demostración de eso”, comentó Bell.

Comienzan vuelos a St. Croix

Por otro lado, JetBlue también celebró ayer el vuelo inaugural a la Isla de St. Croix. Cabe destacar que St. Croix se une a St. Thomas en las Islas Vírgenes de los EE.UU. como parte de la red de JetBlue. La aerolínea ofrece servicio diario entre San Juan y St. Thomas, así como vuelos de temporada de invierno entre Boston y St. Thomas.

se espera un retorno de inversión de $50 millones en nómina directa, durante la primera fase de reclutamiento inicial. nj Dato relevante

Por su parte, el director de operaciones de JetBlue, Warren Christie, comentó que “la nueva base de tripulación refuerza nuestro compromiso de invertir en las comunidades a las que servimos, crear oportunidades para los tripulantes en San Juan y para aquellos que quieran volver a casa en la Isla, a medida que también ampliamos nuestra red para satisfacer la creciente demanda de viajes al Caribe y más allá”.

De acuerdo con la empresa, la base permitirá a las tripulaciones iniciar y finalizar viajes desde la Isla, apoyando las operacio-

“El servicio de San Juan a St.Croix demuestra nuestro compromiso de servir al Caribe y conectar a los residentes de las Islas Vírgenes de los EE.UU. con nuestra ciudad de enfoque, San Juan, y la robusta red que servimos más allá de ella”, comentó Christie.

Por su parte, Bell expresó que esta inauguración muestra el potencial que se tiene en la región para continuar proveyendo servicio y nuevamente ser ese principal ‘hub’ en la región del Caribe.

“Muestra y confirma el compromiso de la aereolínea y sabemos que continuará realizando tanto al perfil de la Isla como el principal eje de acceso aéreo, como la calidad y el servico de JetBlue la ha llevado a ser una linea exitosa a nivel de Estados Unidos”, acotó Bell.

“Diferencias de criterio insalvables”

El juez Arnaldo Castro Callejo denegó la solicitud del abogado Alejandro Rodríguez Zequeira, que buscaba renunciar a la representación legal de Dennis Sánchez Martin en el caso por extorsión, persecución maliciosa, abuso del derecho, así como daños y perjuicios, que presentó en su contra su tío, el cantante Ricky Martin.

La petición fue presentada el 9 de diciembre por Rodríguez Zacarías ante el Tribunal de San Juan, alegando que “durante los pasados meses se han suscitado diferencias de criterio insalvables sobre cómo proceder y manejar el presente caso, cumplimiento con las órdenes del Tribunal por parte del representado y sobre confianza y respeto”.

“Lo cual, luego de una ponderación en momento sosegado, culminaron informándosele al joven que nos veíamos obligados a no poder continuar con la representación legal que fuera aceptada”, lee el documento.

Rodríguez Zequeira asegura las diferencias con Sánchez Martin han ido en aumento y contribuido a que la relación abogado cliente “prácticamente no exista”.

El juez no dio paso a la solicitud, recordando a Rodríguez Zequeira que “el tribunal advirtió a la parte y al abogado que no se autorizarían renuncias adicionales que continuaran retrasando el manejo del caso”.

“Este es el cuarto abogado que asume la defensa. La conducta desplegada por el demandado contratando representantes legales, para luego causar ‘diferencias irreconciliables’, incurrir en falta de comunicación y cooperación de su parte, no va a ser más tolerada por el tribunal”, enfatizó Castro Callejo.

El juez aclaró que “si la parte querellante comparece con nueva representación legal que esté preparada para asumirla en la etapa en que se encuentra, se le relevará sin mayores inconvenientes. De lo contrario, deberán hacer los arreglos para cumplir fielmente con las órdenes y señalamientos, so pena de que se le anote la rebeldía”.

Demuestra su verdadera estatura

ó María Capero logró en Egito la quinta corona para Puerto Rico en Miss Intercontinental

Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO

María Capero fue más grande que las críticas y demostró su verdadera estatura, al imponerse en la edición 53 de Miss Intercontinental en Egipto, convirtiéndose en la quinta boricua en conquistar la corona.

A lo largo de su participación, su estatura de 5 pies y 4 pulgadas fue objeto de críticas, pero la candidata no permitió que definiera su participación.

SE COMPROMETE

Jennifer Colón Alvarado, Miss Universe Puerto Rico (MUPR) 2024, se comprometió con su novio, Jonah López, en Grecia, donde se encuentra como parte de sus labores como jurado del certamen Miss Hellas.

Los novios compartieron el video en sus redes sociales, en el que se observa a López arrodillarse y pedirle matrimonio.

La boricua, de 36 años, viajó esta semana a Grecia para formar parte de la selección de las cuatro reinas del concurso Miss Hellas.

“Los certámenes van mucho más allá de la belleza física, si no de la integridad de la mujer, de la educación. Y basándome en eso, siempre fui a mí, además de que tuve una organización que me apoyó, sin importar que midiera 5’4”, vieron que yo tenía potencial y lo vieron mucho antes de que yo lo viera. Así que siempre me mantuve positiva y creyendo en mí y conociendo que tengo lo que se necesita para realizar lo que me propongo”, contó quien ganó la votación del público que la posicionó entre las finalistas.

Capero se unió el pasado 6 de noviembre a Elizabeth Robinson, Carmen Lynda Díaz, Maydelisse Columnay Heylimar Rosario, al convertirse en la quinta puertorriqueña en ganar el certamen internacional.

Durante las primeras semanas de competencia, la aiboniteña confesó sentir demasiada presión. Sin embargo, luego de la entrevista con el jurado, entendió que tenía que disfrutar el proceso.

“Me metí tanta presión y tanta presión, que cuando salí del proceso me dije: ‘no estaba tan difícil y me puse toda esta presión innecesaria. Y al final estoy aquí, en Egipto, una vez en la vida. Todas estamos pasando por la misma presión, por el mismo deseo de ganar’. Así que solté todo y me dediqué a disfrutar”, recordó.

Su misión filantrópica

Al jurado tuvo la oportunidad de compartirle aspectos “muy personales”, así como su deseo de continuar ayudando a otros a través de su organización sin fines lucro, The Flowers Fund Project.

“Recuerdo que una de las pre-

guntas fue que, si fueran a Puerto Rico, qué yo le enseñaría. Y les dije la gente de Puerto Rico y la verdad es que sentí que pude conectar más con ellos y hacer una dinámica más personal”, añadió.

La beldad de 26 años es estudiante de primer año de Derecho en la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico. Se interesó en esta carrera por su deseo de ayudar a otros y unir el conocimiento al adquirido en sus dos bachilleratos en Administración de Empresas.

nj Sobre la reina

• Tiene 26 años

• Posee dos bachilleratos en Administración de empresas.

• es estudiante de primer año de derecho en la escuela de derecho de la

Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO
Alejandro Rodríguez Zequeira asumió la defensa de Dennis Sánchez Martin en junio de este año.
>Peter Amador/EL VOCERO

Urbina/ EL VOCERO

Hija de Wisin debuta como cantante

Redacción

>EL VOCERO

Yele Morera, hija del cantante Wisin, debuta en la música con el tema Revélate, junto a Caleb Steidel, bajo el sello discográfico de su padre, La Base.

“Como papá me siento profundamente orgulloso y feliz por Yelena. Colaborar con ella en esta canción ha sido una experiencia maravillosa,

que Dios hizo posible”, expresó Juan Luis Morera Luna, nombre de pila de Wisin, en declaraciones escritas.

La canción, de la autoría de Caleb, está inspirada en el versículo bíblico Romanos 8:16-19 y habla sobre su identidad como hijos de Dios.

Según se adelantó, Revélate “combina armonías conmovedoras y una letra profunda que refleja el sentimiento genuino de amistad y fe de estos jóvenes artistas, logrando

> viernes, 13 de diciembre de 2024

Inspirado

por Bad Bunny se abre paso bajo sello de Yandel

ó El cantante está determinado a integrar “los top 10 artistas del mundo”

Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com

@Ale_AVilanova

Que se sienta en el corazón, con el bajo poderoso, con voces limpias y una interpretación que el oyente se crea, que, si canta un desamor, le duela. Así quiere sonar el exponente urbano Gero, quien bajo el sello discográfico de Yandel, se abre paso en la escena.

Primero fue de baladistas, como Luis Fonsi y Sin Bandera, que se inspiró para los ‘covers’ que subía a las redes sociales mientras tocaba piano. Entonces, se impresionó con el tema urbano al escuchar el álbum YHLQMDLG de Bad Bunny.

‘‘

ro lo motivó a presentarse. Pero no se atrevió.

“Al otro día lo vi y se veía contento, estaba sonriendo, estaba con la esposa. Yo estaba atendiendo una mesa y fui allí, me presenté y le dije: Mi nombre es Geremy, yo hago música, también canto. Le enseñé un corte de algo, como 15 segundos. Me iba a dar su ‘email’, pero las probabilidades iban a ser bajas y después me dijo: ‘papi, pues apunta mi número”, narró quien firmó contrato en 2020.

Expectativa y realidad

Gero pensó que todas las puertas se abrirían y que el camino sería más fácil.

en esta industria hay que entender que hasta que tú no lo lograste, hasta que todavía no estás en el foco, no estás en tu momento, pues eres invisible. no importa con quien estés.

Giro Intérprete

“Ese fue mi disco favorito, iba pa’ todos lados con él. Hubo un tiempo que hacía Uber y cogía pasajeros, estaba muchas horas en la calle y ponía ese disco y me sentía bien contento todos los días. Yo decía: ‘wow, quiero hacer música para que la gente se sienta así, como yo me siento escuchando este disco’, que te lleve a otro mundo. Entonces, básicamente diría que él es como un artista referente. Me inspiró a hacer lo que estoy haciendo hoy en día”, contó Gero, quien más tarde conoció a Yandel mientras trabajaba en un hotel como ayudante de mesero.

En ese tiempo empezaba a grabar en un estudio con música original. Un día, se encontró con Yandel en el hotel y un compañe-

conectar con la audiencia a un nivel emocional y espiritual”.

Yele y Caleb buscan demostrar, además, que la música puede ser un vehículo para compartir mensajes de esperanza, amor y propósito. Revélate está disponible desde el jueves en plataformas digitales. El dúo estrenará en directo el tema mañana sábado, 14 de diciembre, en el Coliseo Roberto Clemente, a la 1:00 de la tarde, en el evento R24.

“Fue totalmente lo opuesto, porque en esta industria hay que entender que hasta que tú no lo lograste, hasta que todavía no estás en el foco, no estás en tu momento, pues eres invisible. No importa con quien estés, sea un gran artista el que te batea, si todavía la gente no ha visto tu trabajo, tu música todavía no está afuera, pues para ellos eres invisible. Eres nadie. A veces yo me presentaba y la gente como que ignoraba, miraban para el lado y yo, bueno, nada, hay que seguir trabajando y el tiempo va a llegar”, expresó a EL VOCERO quien se preparó en producción musical en el Liceo de Arte y Tecnología de Puerto Rico.

Ahora reconoce estar en una etapa determinante para llegar a “los top 10 artistas del mundo”. Al momento deja en las plataformas digitales temas como ADQEP, Libro, Pasajero, Flashback y Desnuda.

“Cuando voy al estudio a grabar, me sé toda la letra y me voy a enfocar en que cada sentimiento, cada cosa, la gente lo pueda sentir porque, si no, no me lo vas a creer. Aunque esté diciendo algo, si no se siente, no vas a conectar”, aceptó.

El vocalista era fanático inicialmente de la balada y el pop.
>Rocío Fernández
Yele estrenará el tema en vivo este sábado, en el Coliseo Roberto Clemente. >Suministrada

> viernes, 13 de diciembre de 2024 22<

“AVITARE / Casa Sofía” del arquitecto José Fernando Vázquez, de la firma Hacerdormaker_Arquitectos, obtuvo el Premio de Honor a la Excelencia en la Obra Construida, en la subcategoría de Obra Nueva de este año. >Suministrada

Reconocen la excelencia en la arquitectura y diseño en Puerto Rico

ó El Instituto Americano de Arquitectos, capítulo de Puerto Rico, anunció los ganadores de los premios de honor 2024

Redacción Hábitat

>ysolis@elvocero.com

El capítulo de Puerto Rico del Instituto Americano de Arquitectos (Aiapr) celebró recientemente la excelencia en el campo de la arquitectura con sus Premios de Honor y Diseño 2024. Evento que desde hace 49 años se ha consagrado como la competencia de arquitectura más importante que se realiza anualmente en la isla.

Durante la edición, los arquitectos José David Mejías Morales, AIA, actual presidente del Aiapr, junto al Eliseo Berríos, presidente entrante para el 2025, dedicaron la Medalla de Oro al fenecido arquitecto Miguel Calzada Agosto.

“El Premio Medalla de Oro del AIA Puerto Rico se otorga póstumamente a Miguel E. Calzada Agosto, en reconocimiento a su distinguida e impactante carrera, que dejó una profunda huella en la profesión de la arquitectura en nuestro país. Durante un período prolongado, Miguel ejemplificó los más altos estándares de excelencia y liderazgo, haciendo contribuciones notables al AIA, su

El diseño de la Central Los Arrimados: Centro Cultural Intergeneracional de la estudiante Raiza Vargas de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico, obtuvo una de dos distinciones en la categoría estudiantil. >Suministrada

La propuesta “Cooperativa de Vivienda La Veinticinco” de Shellar García Arquitectura obtuvo el segundo premio de honor en la categoría Obra no Construida. >Suministrada

comunidad y organizaciones gubernamentales. Su compromiso con la arquitectura se extendió mucho más allá de lo que normalmente se esperaba, mostrando su dedicación tanto a la comunidad profesional como al entorno construido de la isla”, dijo Mejías.

La Medalla de Oro es el honor más alto que concede esta entidad, que agrupa cerca de 400 reconocidos arquitectos licenciados en Puerto Rico. Por otro lado, el Premio de Honor a la Ex-

El Centro de Convenciones de Guayama Catalina Tito, de Architectural Studio es un proyecto de diseño que transforma un edificio destruido por el huracán María. >Suministrada

celencia en la Obra Construida, en la subcategoría de Obra Nueva se otorgó al proyecto “AVITARE / Casa Sofía” del arquitecto José Fernando Vázquez, de la firma Hacerdormaker Arquitectos.

De acuerdo con el jurado, compuesto por los arquitectos Jorge Arditti, codirector de Arditti +RDT Arquitectos; Molly Hunker, profesora en la Universidad de Syracuse; y Michael Halflants, director de Diseño de la firma Halflants + Pichette, dicha determinación se basó en que: “constituía un excelente proyecto residencial con un concepto de diseño muy claro, en el que se utilizó la geometría y diversos niveles espaciales para la conceptualización de la entrada principal”.

Asimismo, el proyecto “The Masters School Innovation and Entrepreneurship Center”, de la firma Marvel Architects, recibió la mención de honor en la misma categoría. Se trató de un proyecto con una buena adaptación al espacio existente, considerando la modernidad mientras mantiene un diseño atemporal que permite ver otros edificios, integrándose armoniosamente con los materiales exteriores y el paisaje del campus.

En la subcategoría de Renovación y Ampliaciones, el Premio de Honor fue para el

El proyecto “Business Creation and Recovery Center” de Manuel Bermúdez Arquitectos se alzó con el People’s Choice Award 2024. >Suministrada

proyecto “Master Group” también de Hacerdormaker Arquitectos, al considerarlo un proyecto muy completo con una fachada muy efectiva e interesante, su riqueza espacial se percibe tanto en el interior como en el exterior.

La Mención de Honor correspondió al proyecto “Pavilion House” de MV Studio. Un proyecto residencial con un plano claro, con secciones de diferentes altos y espacios abovedados en un mismo nivel.

Por otro lado, el proyecto “OCIO” de ‘information studio’, también ganó Mención de Honor en la misma categoría, por ser considerado una excelente intervención, realizada con respecto a su estructura histórica, de un edificio en ruinas ubicado en un vecindario densamente poblado.

En la subcategoría de Arquitectura de Interiores, el restaurante LALA, ubicado en el Mall de San Juan, ganó una distinción de Honor. Este proyecto que ya ha recibido diversos premios, es obra de la firma Architectural Studio. El jurado ponderó el elegante trabajo realizado en techos e iluminación que no solamente ofrece definición, sino que también refuerza la atmósfera y la experiencia espacial. En la misma subcategoría se otorgó un “Honorable Mention” a “FRSH”, también de Architectural Studio. El jurado mencionó que el diseño creó una variada experiencia espacial de un establecimiento comercial. Este concepto es una ejecución retante, con el uso de detalles y materiales para lograr un efecto elegante”. Igualmente, el AIAPR otorgó tres Premios de Honor para Diseños No Construidos. El primero correspondió a Centro de Convenciones de Guayama Catalina Tito, de Architectural Studio. Un diseño que transforma un edificio destruido por el huracán María, para reimaginar el mismo con la incorporación de la forma de sus arcos originales con un toque moderno.

El segundo fue para la Cooperativa de Vivienda La Veinticinco”, ubicado en Santurce. Una obra de Shellar García Arquitectura, que se centra en la rehabilitación de seis estructuras en desuso para convertirlas en Cooperativa de Vivienda.

El tercero de los reconocimientos en esta categoría fue para el proyecto “Secret Magic Pool Garden” del arquitecto José J. Toro de Toro Arquitectos, realizado en colaboración con el arquitecto Sotirios Kotoulas, ubicado en el Viejo San Juan.

En la categoría de Student Work, se otorgaron dos distinciones para: “De la Esquina Pa’l Centro: La Música como Catalizador Social y Rescate”, trabajo de Pablo Torrens Olivera; “Central Los Arrimados: Centro Cultural Intergeneracional” de la estudiante Raiza Vargas Marfisi. Ambos son estudiantes de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico.

Por último, el People’s Choice Award de este año recayó en el proyecto “Business Creation and Recovery Center”, de Manuel Bermúdez Arquitectos.

conjunto eleva la experiencia del conductor y los pasajeros a un nivel que antes solo se veía en vehículos de lujo.

En cuanto a tecnología, cuenta con un asistente de manejo activo manos libres y un sistema autónomo de nivel 2+, que refuerzan su posición como la pickup más avanzada tecnológicamente hasta la fecha. Además, las distintas versiones, que van desde la sofisticada Tungsten hasta la todoterreno RHO, ofrecen algo para cada estilo de vida.

La pickup que lidera el camino Ram 1500

Héctor L Vázquez Bérrios >hvazquez@elvocero.com

@hectorvazquezpr

La Ram 1500 2025 se ha consolidado como una de las camionetas más admiradas en Puerto Rico, y ahora suma a su prestigio el codiciado título de “Truck Of The Year 2025” otorgado por MotorTrend. Este reconocimiento llega tras semanas de rigurosas pruebas realizadas por los editores de la revista, quienes destacaron su desempeño sobresaliente en todas las categorías evaluadas: diseño, ingeniería, eficiencia, seguridad, valor y funcionalidad.

El motor Hurricane Straight-Six Turbo de 3.0 litros, con capacidad para generar hasta 540 caballos de fuerza, fue uno de los aspectos clave para conquistar este galardón. Según MotorTrend, este propulsor no solo ofrece un desempeño potente y eficiente,

sino que redefine las expectativas para una pickup de tamaño completo. A esto se suma una suspensión trasera independiente multibrazo con opción de suspensión neumática, única en su segmento, que garantiza una conducción suave y un manejo superior tanto en carretera como fuera de ella.

“La gama Ram 1500 es el sueño de cualquier entusiasta de las pickups: potencia bajo el cofre, eficiencia en carretera y lujo incomparable en el interior”, señaló Ed Loh, jefe editorial del grupo MotorTrend. “La competencia este año es especialmente feroz, con nuevos participantes y marcas consolidadas, pero las notables mejoras realizadas en la gama 1500 cumplieron con todos los criterios de selección, haciendo merecida su victoria por encima de rivales más llamativos.”

Desde su lanzamiento como marca independiente en 2009, Ram ha logrado el premio “Truck Of The Year” en siete ocasiones, una hazaña que pocos fabricantes pueden

Chevron Havoline Racing Team

Héctor L. Vázquez

>EL VOCERO

El equipo Red Star Motoring / Chevron Havoline Racing Team hizo historia al coronarse como el Campeón 2024 del Club de Corredores de Circuito de Puerto Rico (CCCPR), al destacarse en las categorías más competitivas del automovilismo local. Liderado por el dúo dinámico de padre e hija, José “Pepo”

Fabianne Besosa, la única mujer piloto activa en la historia del CCCPR, dejó su

Besosa (auto #82) y Fabianne Besosa (auto #182), el equipo brilló en cada carrera, respaldados por sus corredores colaboradores, Juan Ferrer y Chris Taylor, quienes también fueron fundamentales en este logro. José “Pepo” Besosa reafirmó su maestría como piloto al dominar la categoría STU, la más prestigiosa del circuito. Su talento como conductor, tuner y mecánico lo posicionó como un competidor imbatible, llevándolo a -

bir al podio en múltiples ocasiones. En la emocionante jornada final del campeonato, durante el evento “Las 3 horas del CCCPR”, Besosa se aseguró el título tras una actuación memorable que consolidó su lugar como campeón. Mientras tanto, Fabianne Besosa, única mujer piloto activa en la historia del CCCPR, se destacó al adjudicarse el campeonato de la categoría B-SPEC. Enfrentándose a una fuerte competencia con 14 autos en pista, su destreza y determinación la llevaron a la cima. Además, junto a su compañero Chris Taylor, aseguró un tercer lugar en “Las 3 horas del CCCPR”, cerrando una temporada de éxito y estableciendo un estándar

igualar. Las victorias previas ocurrieron en 2010, 2013, 2014, 2019, 2020 y 2021, consolidando a Ram como una fuerza dominante en el segmento de pickups. “El equipo de Ram, desde Diseño e Ingeniería hasta nuestra red de concesionarios, está orgulloso de que MotorTrend haya reconocido a la Ram 1500 como su Truck Of The Year 2025”, expresó Tim Kuniskis, CEO de Ram. “Este premio reafirma nuestro compromiso con ofrecer lo mejor en innovación, calidad y desempeño.”

Tecnología y lujo sin precedentes

Además de su poderoso motor, la Ram 1500 2025 destaca por un interior que redefine el lujo en su categoría. Incluye un sistema de infoentretenimiento Uconnect 5 con una pantalla táctil de 14.5 pulgadas, una pantalla adicional para el pasajero de 10.25 pulgadas y un sistema de sonido premium Klipsch Reference con 23 altavoces. Este

Un proceso de evaluación exhaustivo

El premio “Truck Of The Year” no se decide a la ligera. MotorTrend evalúa a cada candidato bajo seis criterios clave: innovación en diseño, excelencia en ingeniería, eficiencia, seguridad, valor y desempeño de las funciones planeadas. Las pruebas incluyen situaciones reales, como manejo con y sin carga, remolque y conducción todoterreno.

“La Ram 1500 2025 ha resultado una solvente ganadora gracias a su lujo de referencia, capacidades todoterreno y una amplitud de versiones sin precedentes en este segmento”, destacó Kuniskis.

Además de su desempeño, MotorTrend elogió el enfoque de Ram en ofrecer una experiencia completa al usuario. La pickup no solo es ideal para el trabajo duro, sino también para quienes buscan un vehículo que combine potencia, confort y lujo en un solo paquete.

Con este reconocimiento, la Ram 1500 2025 reafirma su lugar como líder en el segmento de pickups. Desde su lanzamiento como marca independiente, Ram ha demostrado ser una fuerza innovadora que entiende las necesidades de sus usuarios y entrega vehículos que superan todas las expectativas.

Para quienes buscan lo mejor en potencia, tecnología y estilo, la Ram 1500 2025 no solo es una elección, es la elección que buscas a la hora del trabajo fuerte.

se consagra campeón del CCCPR

de excelencia para futuras generaciones.

El logro del equipo también fue celebrado por Manuel Valentín, presidente de Valvila Petroleum Inc, distribuidor exclusivo de los lubricantes Chevron Havoline en Puerto Rico, quien expresó: “Este campeonato es un testimonio del esfuerzo, talento y dedicación de Pepo y Fabianne. Ver cómo una familia unida logra tanto en un deporte tan exigente es inspirador. En Valvila, nos sentimos honrados de ser parte de su éxito y de llevar, junto a ellos, el rendimiento y la resistencia de Chevron Havoline a lo más alto del automovilismo local. ¡Felicidades a nuestros campeones por demostrar que el trabajo en equipo y los

valores familiares son clave para alcanzar la grandeza!”.

El éxito del Red Star Motoring / Chevron Havoline Racing Teammarca un hito en la historia del CCCPR, reafirmando la pasión y el espíritu competitivo que caracterizan al automovilismo en Puerto Rico. Para más

información, visita las redes sociales de los protagonistas: @chevronlubricantspr y @ fabianne.besosa

Con esta victoria, el equipo cierra un capítulo glorioso en el automovilismo local, dejando huella como un ejemplo de talento, dedicación y trabajo en equipo.

huella al ganar el campeonato de la categoría.
Los pilotos, José “Pepo” Besosa (auto #82) y Fabianne Besosa (auto #182), padre e hija brillaron en sus categorías. >CMC CREATIVE 2022
2024 Ram 1500 Laramie G/T >Stellantis

ó Baerga y Alomar comparten anécdotas de la novena que barrió la Serie del Caribe en Puerto Rico

La alineación ofensiva del equipo de los Senadores de San Juan, conocido como el ‘Dream Team’, que ganó la Serie del Caribe de 1995. >Archivo / WILLIN RODRIGUEZ

Bill Belichick será el nuevo entrenador de North Carolina en la

Associated Press

El seis veces campeón del Super Bowl, Bill Belichick, llegó a un acuerdo por cinco años para convertirse en el próximo entrenador del equipo de fútbol americano colegial de North Carolina. La universidad anunció la contratación el miércoles por la noche, poco más de una semana después de que el nombre de

NCAA

Belichick, de 72 años, surgiera como un candidato improbable para reemplazar al coach más ganador en la historia del programa, Mack Brown. El acuerdo necesita ser aprobado por la junta de gobierto de la Universidad de North Carolina, aunque no se ha anunciado una reunión próxima... Tampoco se ha convocado a una conferencia de prensa de presentación. El cambio de Brown, de 73 años, para

contratar a Belichick, de 72, significa que North Carolina está confiando en un entrenador que nunca ha trabajado a nivel colegial, aunque sí tuvo un éxito incomparable en la NFL al lado del mariscal de campo Tom Brady la mayor parte de su eta pa de 24 años con los Patriotas de Nueva Inglaterra, que terminó la temporada pasada.

Recuerdan al “Dream Team” de 1995

Jarniel Canales Conde >EL VOCERO

Hace tres décadas, una huelga laboral en las Grandes Ligas dio paso para que Puerto Rico reuniera, bajo los Senadores de San Juan, a una de las alineaciones más temidas y admiradas en la historia del béisbol: el legendario ‘Dream Team’ de 1995, que barrió la Serie del Caribe con marca de 6-0 acumulando un total de 49 carreras y recibiendo solo 15 en todo el torneo.

El jueves, en conmemoración del 30 aniversario de la novena, los Senadores rindieron homenaje a aquel equipo, que contó con figuras de los ahora inmortalizados en Cooperstown Edgar Martínez y Roberto Alomar –actual propietario de la novena–, así como Carlos Baerga, Juan “Igor” González y Carlos Delgado, bajo la dirección de Luis Torito” Meléndez.

“Quisimos honrar a estos peloteros que hicieron tanto por nuestro país. Gracias a esa victoria, todavía nos reconocen alrededor del mundo. Es un equipo que siempre voy a recordar, y más porque ganamos de forma invicta frente a nuestra fanaticada, que es bien importante”, expresó Alomar en entrevista con EL VOCERO.

La huelga de Grandes Ligas en 1994, que canceló la temporada y la Serie Mundial, fue determinante para reunir a estas estrellas bajo el mismo uniforme. Carlos Baerga, capitán y tercer bate de esa histórica novena, recordó cómo esa circunstancia motivó a los peloteros a participar en la liga invernal y, posteriormente, jugar en la Serie del Caribe. “Eso surge a causa de la huelga que

hubo, por eso es que todo el mundo juega. La temporada de Grandes Ligas se paró en agosto 12. Nosotros no teníamos nada y dijimos, ‘vamos a jugar en Puerto Rico para llegar listos a los campos de entrenamiento’”, contó Baerga a este medio. “Si no llega la huelga, quizás no hubiera pasado eso”, agregó el dos veces ganador de Bate de Plata.

Para la Serie del Caribe, celebrada del 3 al 8 de febrero de 1995 en el Estadio Hiram Bithorn, los Senadores llegaron como campeones de la liga invernal y reforzaron su plantilla con jugadores de Grandes Ligas que militaban en equipos locales. “Roberto Alomar de primer bate, seguido de Edgar Martínez, (Baerga), Delgado, Juan “Igor” González, Rubén Sierra, Bernie Williams, Carmelo Martínez y Rey Sánchez, que fue el campeón bate de ese año en la invernal y bateaba noveno”, recordó Baerga, en referencia a la alineación del conjunto.

“Alomar tuvo una de las Series del Caribe más especulares por un pelotero. Fue el Jugador Más Valioso. Fue único en su clase. Pero en ese equipo teníamos héroes diferentes. Los egos los dejamos afuera porque, para ganar, teníamos que estar unidos”, añadió.

En el torneo, Alomar bateó para .560 con diez carreras impulsadas y nueve anotadas, mientras que Williams sacudió tres cuadrangulares y registró un promedio de bateo de .417. Por otro lado, González y Martínez aportaron con un promedio de .375 cada uno. En el montículo, Ricky Bones acumuló dos victorias para el equipo, que también contaba con el destacado cerrador Roberto Hernández.

El dominio absoluto de la novena boricua dejó a los Toros del Este (República Dominicana) en segundo lugar con marca de 4-2, seguidos de Naranjeros de Hermosillo (México), Leones de Caracas (Venezuela), ambos con foja de 1-5.

Puerto Rico aplastó a los subcampeones, que contaban con el estelar lanzador Pedro Martínez, con un abrumador marcador de 25-3 entre sus dos enfrentamientos. A pesar del talento reunido en la novena boricua, tanto Alomar como Baerga destacaron la ausencia de un miembro del Salón de la Fama en esa “alineación de ensueño”.

“El que faltó fue Iván Rodríguez, y fue por una operación en la mano. ¿Tú te imaginas a Ivan Rodríguez jugando en ese equipo?”, reflexionó Baerga.

”Una fiesta de pueblo”

Más allá de lograr el cetro, la Serie del Caribe se convirtió en una “fiesta de pueblo”. Cada partido en el Hiram Bithorn se jugó a casa llena, mencionó Baerga.

“Ese último out, cuando se cantó la Borinqueña Gilberto Santa Rosa caminando desde el ‘center field’, el parque se quería caer. Estábamos llorando porque no queríamos que se acabara”, rememoró Baerga, quien agregó que al finalizar el campeonato el equipo tenía una orquesta esperándolo afuera.

“Me acuerdo como ahora que estábamos en el ‘clubhouse’ y nos tiramos al piso a estirarnos y hablamos de lo especial que era estar todos juntos. Nos vemos en Grandes Ligas, pero tener la oportunidad de tener el mismo uniforme de Puerto Rico” es otra cosa, concluyó.

Maximilian “Max” Torres cierra el año en lo más alto

Gabriel Quiles >EL VOCERO

El surfer puertorriqueño Maximilian “Max” Torres logró firmar un año de ensueño culminando en el primer puesto del ranking del ALAS Pro Tour en la modalidad de stand up paddle (SUP) surf de la Asociación Internacional de Surfing (ISA, en inglés).

El isabelino de apenas 21 años, está siendo una de las caras del surf a nivel mundial en la modalidad de SUP, de hecho, el año pasado logró proclamarse campeón mundial de manera invicta siendo esta su primera presea dorada conquistada en un evento de este tipo. A pesar de que este mundial no se celebró este año, sí estuvo activo en varias competencias de primer nivel las cuales hicieron que lograse un total de 6.600 puntos para asentarse con el primer lugar del ranking, siendo seguido por el peruano Tamil Martino quien culminó en el segundo puesto con 5.676.

“Hace dos meces hice el Panamericano de Surf donde llegué en el quinto lugar y realmente me dolió un poco porque es mi

región y se supone sobresalga, eso me dio ganas de querer mucho más. Realmente si terminaba entre los mejores cuatro pues me iba a poner contento, pero fue muy gratificante culminar allá arriba, me emociona mucho. Definitivamente terminar en el primer puesto del ranking mundialista me da mucha más confianza para lo que será el 2025”, dijo Torres a EL VOCERO

El boricua –quien hace siete años se dedica a la modalidad de SUP surf– ahora solo piensa en mantener la misma mentalidad ganadora para el próximo año donde se centrará en defender su campeonato mundial.

“Mi meta principal es defender el título mundial, estoy viajando mucho a El Salvador –que es donde se celebrará el evento–para practicar y estar preparado de antemano. Esa es mi mirada más grande ahora mismo, pero también quiero intentar ganar el circuito profesional que nunca he podido llegar entre los mejores tres, pero este año llegué quinto y el anterior llegué décimo así que hemos ido progresando muy bien”, expresó.

Max festeja, junto a sus familiares y amigos, campeonato del mundo en la playa de Les Sables-d’Olonne, en Francia. >Gentileza IsaSurf
>Steven Senne, AP
Béisbol
Surf

Moncada busca un resurgir en la invernal

ó El cubano ve en los Senadores una oportunidad para retomar su carrera en las Mayores

Al principio, el pelotero cubano Yoán Moncada dudó cuando se le presentó la oportunidad de jugar con los Senadores de San Juan en la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (Lbprc). La indecisión surgió porque sería su primera experiencia en una liga profesional fuera de Esta-

dos Unidos desde que entró a las Grandes Ligas en 2016, además de ser su debut en la liga invernal. Sin embargo, el tercera base cubano decidió aceptar la invitación del gerente general de los Senadores, Alex Cintrón, viendo en este nuevo reto una oportunidad para aumentar sus posibilidades de regresar a una novena de las Mayores, luego de una corta temporada 2024 con las Medias Blancas de Chicago.

El “Globo de la Muerte” regresa a la IWA

Neidy Rosado >nrosado@elvocero.com

Hace 24 años, en el 2000, llegó el Globo de la Muerte a la International Wrestling Association (IWA) para el encuentro donde Savio Vega (“El hombre dinamita”, TNT) puso fin a su rivalidad con Hura cán Castillo Jr. Luego, con el pa sar del tiempo, diferentes lucha dores, como han tenido sus diferencias con Vega y estas rivalidades, han concluido dentro de la jaula esférica. Por primera vez, Vega no participará en este tipo de encuen tro y abre la oportuni dad a otros competido

res. En esta ocasión, “El Más Extre mo”, El Cuer

vo de Puerto Rico, y “La Marca”, Pedro Portillo III, serán los protagonistas de la batalla más esperada del año.

Desde que ambas figuras llegaron a la empresa, hubo uno que otro roce entre los dos, ya que son el Campeonato Mundial y se detonó la bomba en demostrar quién es el mejor.

Al Cuervo salir triunfador del encuentro, Portillo no estuvo contento con el resultado y lo retó por el título. Un acto que se llevó a cabo en desventaja para “El Más Extremo”, que lo sacó de carrera por tres meses, donde “La Marca” se regodeó por lo logrado.

Tras meses donde Portillo hizo y deshizo con ataques hacia Cuervo y su familia, finalmente se dio el encuentro entre ambos luchadores en el ring en la casa de la lucha libre, la Cancha Pepín Cestero de Bayamón. Sin embargo, la guerra entre ambos cada vez se intensificaba. Hasta que se determinó que tendrían un enfrentamiento dentro del Globo de la Muerte, donde el que logre salir primero será el triunfador.

“No había otro lugar ahora mismo donde Pedro y yo nos pudiéramos enfrentar. Tenía que ser encerrados. Y con tanto odio en un lugar peligroso. Él puede ser el ga-

> viernes, 13 de diciembre de 2024

“Llegué aquí porque mi agente habló con (Alex) Cintrón y me dijo si quería jugar. Yo estaba un poco indeciso, pero tomé la oportunidad de venir para acá, ya que sería bueno para el desarrollo y para el año que viene, ya que hay varios ‘scouts’ aquí en Puerto Rico”, expresó Moncada el miércoles en entrevista con EL VOCERO previo a su segundo partido con la novena capitalina.

Moncada, de 29 años, llega a la invernal tras sufrir una lesión en el aductor izquierdo en abril de este año que lo mantuvo fuera de acción por el resto de la campaña. La lesión solo le permitió participar en 12 encuentros, y al finalizar la temporada, las Medias Blancas rechazaron la opción de club de $25 millones, que lo convirtió en agente libre.

“Estuve fuera casi seis meses, fue duro y complicado”, dijo Moncada, quien debutó el martes con los Senadores, equipo que hasta la jornada del miércoles lidera la tabla de posiciones de la LBPRC con marca de 14-8.

“Yo espero que la liga invernal me ayude a hacer los ajustes, y sentirme bien. Sentirme saludable de mi pierna, que todo esté ‘ready’ para que el año que viene pueda tener una oportunidad nuevamente con un equipo de Grandes Ligas”, expresó.

Una breve estadía que podría extenderse

Para Moncada, esta es su primera vez visitando la Isla y la estadía será breve, ya que planea jugar solo 10 partidos con la novena.

“La meta es estar aquí hasta el

nador o lo puedo ser yo. Solo gana el que salga caminando”, dijo Cuervo en entrevista exclusiva para EL VOCERO

“Cuando él pide la lucha, ya yo sabía que eso él lo iba a escoger. Porque él es un tipo que se quiere probar en la lucha más peligrosa ahora mismo en Puerto Rico. En el 100 x 35 la lucha más peligrosa es el Globo de la Muerte”, argumentó Portillo.

Esta sería la primera vez que Cuervo estará participando en este tipo de com bate, mientras que es la segunda vez que Portillo en trará a la esfe ra.

“Él va a entrar a una jaula en la que estuvo una vez y salió. Yo no he estado, pero él va a estar frente a una persona que no tiene temor a morir. No me da miedo es tar dentro de la jaula de la muerte, yo quiero entrar a la jaula de la muerte. Quiero hacer que él sienta en car ne viva lo que es el infier

día 20 de este mes”, confesó Moncada, quien luego regresará a Estados Unidos y viajará a Cuba para visitar a su familia. Sin embargo, el cubano no descarta regresar a los Senadores tras su viaje.

“Quisiera volver luego de eso, cuando regresé de Cuba. Eso lo hablaría ya con mi agente y que lo hable con Cintrón a ver”, soltó Moncada, quien acumuló 93 cuadrangulares, 339 carreras empujadas, 157 dobles y un promedio de bateo de .254 en sus nueve temporadas en las Mayores.

“Puerto Rico es una isla hermosa. Tiene varias cosas parecidas a Cuba. La comida, las personas, el trato... y quiero ayudar al equipo y a los muchachos. El equipo es bastante unido, hay buena dinámica y se siente como estar en casa”, añadió.

La influencia de José Abreu En los Senadores, el toletero se reencontró con su compatriota José Abreu, quien influyó en la decisión de Moncada en jugar en Puerto Rico. Ambos tienen como objetivo demostrar su nivel para regresar a las Grandes Ligas. “Fue él (Abreu) quien le dijo a Cintrón que me trajera para acá y se lo agradezco. Ya que yo vengo subiendo con Abreu desde que tenía 17 años y jugábamos allá en Cuba en el mismo equipo y después tenerlo en Chicago por cinco años también y ahora aquí. Es una buena coincidencia”, dijo Moncada sobre Abreu, quien fue su compañero de equipo en Cienfuegos de la liga de Cuba. “Ese equipo estaba bueno. Teníamos a Yasiel Puig, Abreu y yo”, agregó.

no”, expresó Cuervo. Por su parte, Portillo aseguró que este tipo de combate es uno que no tiene explicación alguna en describir lo que se siente al entrar a dicha arena. También, que muy pocos luchadores aceptarían este tipo de lucha, donde se pone mucho en juego. “Se sabe cómo vas a entrar, pero no se sabe como vas a salir”. “El resultado va a ser catastrófico”, afirmó Pedro. El Globo de la Muerte significaría el desenlace de una rivalidad que se llevará a cabo el próximo 21 de diciembre en el evento Christmas Hardcore Weekend in PR en el Coliseo Emilio Hyuke de Humacao.

Jarniel Canales Conde >EL VOCERO
Yoán Moncada intenta atrapar la pelota durante el partido del miércoles. >Suministrada / Senadores de San Juan
Pedro Portillo III en su segunda participación en el Globo de la Muerte. >Neidy Rosado, EL VOCERO

Importados mayores en la tercera carrera

Seis corredores se enfrentan en la carrera que inicia el Pool de cinco

Un grupo de seis corredores importados medirá fuerzas sobre distancia de 1,300 metros durante la tercera carrera de este viernes en uno de los eventos más competitivos de la tanda hípica en el hipódromo Camarero.

La prueba, por reclamo de $27 mil, cuenta con la participación de los consistentes velocistas Husky Driver y Great Azabache, que vuelven a enfrentarse en lo que pudiera ser un fuerte duelo entre ambos desde temprano en la prueba. Ante esa posibilidad de una lucha temprano entre ambos,

escogemos como favorito a Agent Cooper, que arrancará de número que le debe permitir correr en posición de ataque desde temprano esperando el momento para atacar.

Es ganador en dos de sus tres recientes, todas con el jinete Jorge Vélez, quien repite en esta ocasión para la

que viene de trabajar muy bien dos veces al retornar de un descanso desde el 26 de octubre. Agent Cooper viene subiendo de reclamo, pero las circunstancias de la carrera le pudieran favorecer. Lo acompañamos en el cuadro con Husky Driver, que puede luchar la carrera desde el principio hasta el

final, según lo hizo en sus dos recientes.

Great Azabache depende mucho de lograr la delantera cómodo al principio para hacer su mejor esfuerzo. Aquí pudiera conseguirlo si Husky Driver no logra una salida favorable o si presenta un estilo distinto a lo acostumbrado. Del resto del grupo, Double Tough Tiger viene de ganar el 24 de noviembre sobre una milla cerrando fuerte desde cerca del paso y aquí, al bajar de distancia, pudiera amenazar seriamente en la recta final.

Franny’s Son y El Bali lucen apretados y dependerán mucho de que el resto desmejore en su rendimiento. La jugada del Pool de seis la iniciamos en la segunda carrera recomendando cuatro de los cinco inscritos. En orden de preferencia incluimos a Pitágoras, Karinita Bella, Jorgito L. y Razi. En la cuarta carrera nuestra preferida es Dulce Limonada, que baja a grupo en el que debemos ver una actuación mejorada para al

menos luchar el triunfo. La acompañamos con nuestra posible sorpresa, la debutante Vuelve Marielena, que no trabaja mal. También recomendamos a Mar De Llamas, que cerró muy fuerte en su debut para terminar tercera a dos cuerpos de Asesora y en esta ocasión le debe ayudar mucho el aumento de cien metros en la distancia.

En la quinta carrera nos vamos en línea con Golden Friend, que viene de excelente briseo preparatorio. Esperamos cierre fuerte desde cerca del paso. La superfecta la completamos con New Creation, Dylan

The Great y Master Frisky. Para la sexta carrera recomendamos como la orejita en línea a Flor De Maga, que regresa de un descanso desde el 14 de octubre con buenos briseos en las manos de su nuevo entrenador. La superfecta la completamos con Pianista, Valid Belle y Wilma My Love. En la séptima carrera nuestro cuadro incluye a Uptown Queen. Trabajó muy bien tras ganar su más reciente y repite en jinete. La acompañamos con Gatubela, que también cuenta con buenos briseos. La superfecta la cerramos con Girl Flame y Pulin’s Legacy.

Por razones ajenas a nuestra voluntad, en el shopper válido del 12 al 18 de diciembre de 2024, los camarones cocidos cong. 40-60 de 12 oz. Cape Covelle, no estarán disponibles. Lamentamos cualquier inconveniente.

Joe Bruno Ortiz >Especial para EL VOCERO
Juan Carlos Rodríguez montará a Double Tough Tiger en la tercera carrera. >Suministrada
Programa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.