

Opiniones encontradas sobre
Agradecida y con nuevo ‘look’
Ivonne Orsini explica las razones para desprenderse de su melena.
>P30
Heliot Ramos se prepara
El pelotero maunabeño se prepara fuerte para las Grandes Ligas.
>P38
José Rolón Martínez >El Vocero
“Respeta, valora la vida, ni una bala más al aire”.
Esa fue la petición de Nesdiel Rivera Santana, un joven de 13 años, quien funge como portavoz de la juventud en la iniciativa que une esfuerzos contra los disparos al aire bajo el lema “Ni una bala más al aire, 21 años unidos por la vida”, que sellará con una caravana de concienciación el próximo martes, 3 de diciembre.
Queremos conocer tu opinión sobre la cantidad de patronos que pedirán que se les exima de pagar el bono de navidad. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.
“Le quiero hacer un llamado a la juventud y en general a todo el pueblo de Puerto Rico y es que aquellos que estén interesados en tener un arma de fuego debe ser legal, responsable y para uso de defensa personal y no para hacer un chiste, como tirar balas al aire. Para eso existe la música, la bomba, la plena, las maracas. Vamos a hacer justicia y no vamos a seguir permitiendo esto”, estableció el también estudiante de la Escuela Especializada en Teatro José Julián Acosta, en San Juan.
A sus palabras se unió Randal Marrero Betancourt, un joven de 18 años, estudiante de bachillerato en Trabajo Social de la Universidad Ana G. Méndez (UAGM), que dirige esfuerzos en el residencial Brisas de Cupey y que también forma parte de los esfuerzos de la caravana.
“Lamentablemente los accidentes con balas perdidas han sido muy constantes y hay que darle un alto a esa actividad que considero absurda porque no se celebra llevando el peligro a nuestras comunidades. Me rehúso a seguir dejando a nuestros seres queridos en peligro”, dijo el joven en conferencia de prensa ayer.
Ambos jóvenes serán parte de la caravana que partirá del Centro Comunal del Residencial Manuel A. Pérez, a las 9:00 de la mañana y se extenderá hasta la Concha Acústica del caserío frente al cuartel de la Policía el próximo martes.
Por su parte, el líder comunitario y organizador del evento por
las pasadas dos décadas, Papo Christian, enalteció la participación de la juventud en este evento que ha trabajado durante los pasados 21 años y destacó los logros de la iniciativa.
“Entendemos que esta cruzada por la vida ha logrado los objetivos que nos propusimos con otros residentes el martes, 28 de diciembre de 2004. Hemos logrado concienciar al país del peligro que significa disparar al aire y hemos logrado que la mayoría de las personas de todos los componentes sociales se apoderen de este concepto de vida y lo hagan suyo”, señaló.
entre 2003 y 2023, se registraron unas 59 personas heridas de bala.
tiempo, espacio y lugar porque les cambia la personalidad y se desinhiben de las normas sociales y comienzan a disparar al aire, para que guarden sus armas y no disparen al aire”, agregó. Entre las comunidades que impactarán con la caravana se encuentran Floral Park, la Zona Bancaría, Las Monjas, Barrio Obrero, Santurce y Miramar. La Administración de Vivienda Pública hace parte de los esfuerzos.
Origen de la actividad
“Hago un llamado también a todas esas personas que se emborrachan y pierden la noción del
La iniciativa surgió tras un incremento en las fatalidades en despedida de año por causa de una bala perdida, y desde su ini-
cio en 2004, se han reportado dos muertes en Puerto Rico. Entre 2003 y 2023, se registraron unas 59 personas heridas de bala. Mientras, en ese rango de fechas se registraron unas tres muertes por esta causa. De hecho, los últimos dos asesinatos ocurridos por balas perdidas en Puerto Rico fueron los jóvenes Francisco Javier Cancel Flores, de 14 años, en la despedida de año del 2010, en Bayamón. La última fue la joven Karla Michelle Negrón Vélez, de 15 años, en diciembre de 2011, en San Juan. En Puerto Rico es donde único se designa diciembre como el “Mes alerta ni un disparo al aire” y el 31 de diciembre de cada año como el “Día de alerta ni un disparo al aire” (Ley 219 del 11 de diciembre de 2011). El artículo número tres de esta ley indica que las agencias del orden público de Puerto Rico “adoptarán las medidas necesarias para dar cumplimiento a los propósitos de esta ley, mediante la organización de una campaña durante el mes de diciembre”.
La Ley de Armas (Ley 141 del 2013) dispone que aquellos individuos que disparen al aire, ya sea con un arma legal o ilegal, irá a la cárcel sin derecho a probatoria. Esta ley impone, además, cinco años de prisión sin derecho a sentencia suspendida o a salir en libertad bajo palabra a toda persona que dispare al aire “sin importar que le cause daño o no a una persona”.
>miércoles, 27 de noviembre de 2024
Rivera teorizó que el abandono de estructuras responde a una estrategia para no cumplir con la conservación.
>Fotos: Yadiel Pérez / EL VOCERO
ó El ICP indicó que las rehabilitaciones de cualquier tipo, entre ellas las restauraciones, deben pasar por los procesos de permisos
Pedro Menéndez Sanabria
>pmenendez@elvocero.com
@Pedro_Menendez
La Puerto Rico Historic Building Drawings Society (Prhbds) ha documentado más de un centenar de alteraciones críticas de fachadas de estructuras en el Viejo San Juan, lo que a juicio de fundador de la organización, Andy Rivera, evidencia una peligrosa tendencia que podría trastocar el carácter histórico de la ciudad amurallada.
El arquitecto de profesión explicó que durante los pasados seis años hubo un incremento desmedido en el número de proyectos que han obviado las guías de conservación establecidas por el Programa de Patrimonio Histórico Edificado del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), al optar por eliminar elementos como soles truncos, puertas de madera, balcones y balaustres de hierro en un afán por modernizar las centenarias estructuras.
“En términos de impacto a fachadas, registramos cerca de 108
este mes. Esto es un problema grave que llegó al punto del descontrol, ya que la gente está haciendo lo que le da la gana. En un momento hubo más restricciones y supervisión, pero ahora se obtiene un permiso y luego se paga una multa bajo el pretexto de que es más económico que preservar”, denunció Rivera.
De acuerdo con el arquitecto, uno de los problemas del uso de elementos arquitectónicos modernos -como puertas y ventanas de cristal- es la pérdida del paisaje histórico que rodea espacios como la Plaza Colón, donde la convergencia de fachadas de estilo español, francés y catalán fue alterada por una hospedería modernizada.
“Esa estructura en específico fue restaurada, entre comillas, por un arquitecto que optó por eliminar los frescos y arcos originales y ahora no dice nada dentro de la narrativa histórica que tenemos alrededor de esta plaza”, sostuvo el arquitecto, quien argumentó que la gran mayoría de los turistas que visitan el Viejo San Juan llegan atraídos por su carácter histórico.
Rivera además mencionó que de unos 148 soles truncos -montantes semicirculares o semielípticos en forma de abanico, característicos de las arquitectura colonial europea- que existían en el Viejo San Juan, en la actualidad solo quedan 26.
“También tenemos algunos callejones donde han eliminado prácticamente todos los balcones y colocado ‘rolling doors’ (puertas de seguridad), al punto que uno se pregunta si llegó hasta Santurce o una zona industrial”, agregó Rivera mientras recorrió junto a EL VOCERO algunas de las calles del poblado establecido en la isleta en 1521.
“El ICP no existe aquí”
Para el presidente de Prhbds, la proliferación de cambios desmedidos se debe a la falta de supervisión -por parte del ICP- del cumplimiento de las regulaciones de conservación histórica.
“Lo que pasa es que el instituto no existe aquí, ya que tiene un director (Carlos Ruiz) que le interesa más robar cámara y hablar de fies-
dencia incluso no ha cumplido ni tan siquiera con la preservación de muchas de las estructuras bajo su tutela, como el Corralón de San José, que lleva años con un cartel del ICP anunciado una restauración que no ha comenzado.
A preguntas de EL VOCERO sobre la proliferación de modificaciones a fachadas históricas en el Viejo San Juan, el ICP indicó a través de declaraciones escritas, que tanto las rehabilitaciones como restauraciones deben pasar por los procesos de permisos correspondientes, de manera que su Programa de Patrimonio Histórico Edificado emita sus recomendaciones en cuanto a cada proyecto o intervención.
“La institución tiene como prioridad la protección y conservación del patrimonio. El ICP es la agencia que establece la política pública del patrimonio histórico edificado y arquitectónico. Todo proyecto evaluado por el equipo de funcionarios del ICP cumple en sus méritos con la reglamentación requerida”, recalcó la dependencia al confirmar que para velar el cumplimiento solo tiene “cuatro arquitectos conservacionistas que tienen varias décadas de experiencias. Cada uno, comprometido con la labor que realiza, tiene una región asignada”, expresó.
tas. El instituto se ha convertido en un promotor de eventos y ya no es ni una pisca de lo que fue bajo su fundador, don Ricardo Alegría”, aseveró el arquitecto al plantear que la agencia no vela por el cumplimiento de los reglamentos en los trabajos que cuentan con su aval. Rivera reclamó que la depen-
Con relación a cuántas multas se han impuesto en los pasados tres años por violaciones a reglamentos de preservación histórica, el ICP se limitó a indicar que “promueve el cumplimiento de los parámetros de preservación y conservación arquitectónica”, por lo que los propietarios reciben orientación y, “si es necesario, se aplican medidas correctivas para asegurar que se cumplan las normas establecidas”.
“El ICP se ha visto en la necesidad de iniciar procedimientos administrativos que han tenido como resultado la imposición de penalidades en contra de quienes han actuado en contravención de las disposiciones legales y regla-
> miércoles, 27 de noviembre de 2024
‘‘en términos de impacto a fachadas, registramos cerca de 108 este mes. esto es un problema grave que llegó al punto del descontrol, ya que la gente está haciendo lo que le da la gana. en un momento hubo más restricciones y supervisión, pero ahora se obtiene un permiso y luego se paga una multa bajo el pretexto de que es más económico que preservar.
Andy Rivera Arquitecto
mentarias aplicables”, añadió la agencia, que no especificó el total de multas.
Cabe destacar que, en la Guía Ciudadana para la Conservación del Patrimonio Histórico Edificado en Puerto Rico, publicada por el ICP en 2020, el arquitecto Pablo Ojeda resaltó la importancia de la conservación de las estructuras y fachadas ya que son “telón de fondo a lo que ha sido y es la vida cotidiana de la sociedad y la conservación de esa memoria colectiva”.
Cuesta arriba la preservación
Una de las obras que es observada de cerca por Prhbds son las que se llevan a cabo en el local Foto One, que ubica en la calle San Francisco, donde se trabaja con el balcón, balaustres de hierro y puertas del segundo nivel de la estructura.
El dueño del local, el joyero Luis Kury, afirmó que el proyecto cuenta con todos los permisos, tanto estatales como municipales, y que los trabajos son liderados por un arquitecto.
“El hierro colado de España era algo que estaba accesible hace 200 años... Hoy no es así. Parte del problema con tanto balcón que está a punto de caerse aquí en el Viejo San Juan es que los materiales no están accesibles y el trabajo es muy costoso, por lo que nadie arregla nada.
Con relación a la preocupación de parte de Prhbds sobre el impacto de los trabajos en el carácter
la proliferación de cambios desmedidos se debe a la falta de supervisión de parte del ICP, en lo que respecta al cumplimiento de las regulaciones de conservación
histórico de la estructura, Kury dijo que “es fácil criticar cuando tu pellejo no está en juego”.
“Es fácil pedir que se quede todo como estaba en los tiempos de España, pero, ¿a qué costo?”, insistió.
Existen opciones
En cuanto al reclamo del alto costo de la preservación histórica, Rivera señaló que su organización cuenta con un catálogo gratuito de elementos digitalizados, incluyendo soles truncos, para facilitar el reemplazo de piezas de madera podridas a través de la recreación con impresoras en tres dimensiones o cortadoras láser.
“Conseguir una propiedad en el Viejo San Juan cuesta millones, así que el asunto del dinero no debería ser una excusa para no preservar. Es cuestión de conseguir un arquitecto especializado y seguir las reglas”, agregó.
En ese sentido, el líder cívico teorizó que el abandono de estructuras responde a una estrategia para no cumplir con la conservación.
“Cuando tienes una zona histórica no puedes venir y decir ‘eso no me gusta porque está fea’. En el Viejo San Juan hay ejemplos de cómo preservar de una manera correcta. Tenemos que volver a eso. De lo contrario, se acumularán los cambios y se perderá la esencia y poco a poco los turistas dejarán de venir, porque lo que tendremos aquí será otra ciudad moderna más”, recalcó.
Mientras que el portavoz de Discover Puerto Rico, Ricardo Cortés, manifestó a través de declaraciones escritas que “el Viejo San Juan, con sus bellas muestras de arquitectura colonial, es uno de los lugares más frecuentados por los visitantes que eligen a Puerto Rico para vacacionar”.
“Los incentivos de conservación histórica de la ciudad son importantísimos para proteger el patrimonio arquitectónico y estimular la inversión en espacios desocupados, edificios abandonados y estructuras en ruinas que deslucen algunos tramos de las calles históricas de la capital. Idealmente, la rehabilitación de estructuras debe promover un balance saludable entre la conservación y la actividad comercial o residencial que se proponga”, concluyó.
ó El secretario de la agencia indica que no se le encomendó verificar incumplimientos
Andrea Cruz >acruz@elvocero.com
@andreamcruz_
Aunque estudios independientes han concluido que el contrato de LUMA Energy incumple con requisitos regulatorios y con la política pública, el secretario del Departamento de Justicia, Domingo Emanuelli Hernández, reconoció que se limitó a validar si el documento cumplía con las disposiciones de ley.
El funcionario aclaró, durante el quinto día de las vistas de transición, que la opinión que emitió la agencia el pasado junio no detalla si la empresa encargada del sistema de transmisión y distribución de energía en la Isla incumple con las estipulaciones del contrato.
A preguntas de la integrante del comité entrante, la licenciada Verónica Ferraiuoli Hornedo, sobre si la agencia validó si el proceso que llevó a cabo la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP) para escoger la empresa fue el adecuado o si el consorcio incumple con alguna estipulación, Emanuelli Hernández respondió que no, porque no fue lo que se le encomendó.
Cuestionado sobre si realizó alguna otra evaluación, Emanuelli Hernández respondió que “el estudio requiere un abogado serio para tomar esa determinación que, créame, es bien complicada para cualquier gobierno”.
“Lo que se me pidió fue única y exclusivamente si ese contrato era válido y si ese contrato tenía cláusulas para poder dejarlo sin efecto, no si había prueba para decir si, en efecto, se tenía mecanismos para dejarlo sin efecto”, explicó el secretario en conferencia de prensa, recalcando que correspondería a la AAPP presentar un pleito contra la empresa.
No obstante, en un memorando de derecho de 2020, el abogado Rolando Emmanuelli Jiménez, quien ha llevado casos de la UTIER, concluyó que el contrato de LUMA es leonino.
Emanuelli Hernández destacó que la agencia obtuvo una tasa de convicción de 94% durante este cuatrienio, pero no pudo desglosar cuántos de esos casos se dispusieron por preacuerdo, por jurado o por tribunal de derecho. >Peter
pueblo y no veo ninguna razón por la cual él no pueda decir ‘yo hice la asignación’… De quién es el nombre que aparece en la demanda es otra cosa. Pero yo no entiendo por qué el secretario de Justicia no puede tomar una determinación legal, si es su trabajo decirle al gobernador cuál es el estado de derecho de las cosas”, manifestó Ferraiuoli Hornedo en conferencia aparte.
nj Dato relevante
Tras el exrepresentante por el Partido Popular democrático (PPd), Jorge colberg Toro, preguntarle qué recomiendan a la nueva administración para continuar atendiendo casos por violencia de género, la jefa de fiscales señaló que “la recomendación del departamento de Justicia es que cada agencia haga el contacto con la universidad y se adiestre”.
“El contrato con LUMA Energy no cumple con los requisitos regulatorios que se han documentado en este escrito ni con la política pública legislada. Además, es un contrato leonino, pues sus cláusulas y condiciones solo benefician a LUMA Energy y sus compañías matrices. Por tanto, es un contrato nulo, por contradecir la ley y el orden público. El contrato tampoco cumple con el mandato específico de la Ley 120-2018”, lee el documento.
“Pensaba que el secretario de Justicia era el abogado del gobernador y el abogado del
Por su parte, el presidente del comité entrante, Ramón Luis Rivera, expresó que la opinión emitida por el secretario fue un “wishy washy”.
“Todo el mundo sabe que el contrato puede ser legal entre dos partes… pero yo esperaba que el Departamento de Justicia pudiera profundizar en el mismo y determinar si podía identificarse alguna forma de que el contrato pudiera ser cancelado (o no)”, agregó el alcalde de Bayamón.
Adiestramiento a fiscales
Durante la vista de casi cuatro horas, Emanuelli Hernández y la jefa de Fiscales, Jessika Correa, también informaron que utilizan estudios de la Universidad de John Hopkins para adiestrar a todos sus fiscales sobre cómo atender casos por Ley 54, parti-
Las vistas de transición continúan el lunes con el Departamento de Salud. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
cularmente, en casos de estrangulamiento.
Tras el exrepresentante por el Partido Popular Democrático (PPD), Jorge Colberg Toro, preguntarle qué recomiendan a la nueva administración para continuar atendiendo casos de violencia de género, la jefa de fiscales señaló que “la recomendación del Departamento de Justicia es que cada agencia haga el contacto con la universidad y se adiestre”.
Ley anticorrupción
Aunque el secretario reconoció que el gobierno federal no devuelve los bienes incautados en los casos de corrupción, aseguró que lo que buscan es la compensación equivalente al triple del daño económico, según dispone la Ley Anticorrupción de 2018.
La licenciada Janet Parra, quien consumió más de una hora de turno, también cuestionó qué recuperaría el gobierno es-
tatal, a lo que la subsecretaria Mónica Rodríguez Madrigal contestó que, “como todas las sentencias civiles, (perseguir) los bienes de esas partes”
“Si estas personas han sido convictas de delito a nivel federal y las agencias federales de alguna manera incautaron sus (bienes)… pues me parece que sería un ejercicio fútil que nosotros acá estemos… usando nuestros recursos para una demanda que al fin y al cabo nunca vamos a poder cobrar. Así que a mí me parecería que primero habría que ver qué fue lo que se incautó a nivel federal... ¿Qué quedó o qué nosotros podemos recobrar?”, sostuvo Parra, en cambio, en un aparte con EL VOCERO
Tasa de convicción
Mientras que Emanuelli Hernández destacó que la agencia obtuvo una tasa de convicción de 94% durante este cuatrienio, no pudo desglosar cuántos de esos casos se dispusieron por preacuerdo, por jurado o por tribunal de derecho.
Por otro lado, el presidente del comité entrante recalcó que dichas estadísticas deben considerarse en conjunto con las ofrecidas el lunes por el comisionado de la Policía, Antonio López Figueroa, quien indicó tenían un 45% de esclarecimiento de casos.
“De ese 45%, a lo mejor terminan arrestando y procesando un 25% (o) 26%. Ese 25% o 26% es lo que llega entonces al Departamento de Justicia y ahí pasa por filtros adicionales… A lo mejor de 100 casos que tenían, pues deciden llevar 30… Esos 30 que llevan, como están bien sólidos en prueba, logran entonces la tasa del 94%”, sostuvo el alcalde.
1. Reglas de preautorización pueden aplicar. Triple-S Advantage es una Organización de Cuidado Coordinado (HMO, por sus siglas en inglés) con un contrato con Medicare y un contrato con el Programa de Medicaid de Puerto Rico. La afiliación a Triple-S Advantage, Inc. depende de la renovación de contrato. Concesionario independiente de BlueCross BlueShield Association. Triple-S Advantage, Inc. cumple con las leyes federales aplicables de derechos civiles y no discrimina por razón de raza, color, origen de nacionalidad, edad, discapacidad, o sexo. Triple-S Advantage, Inc. complies with applicable Federal civil rights laws and does not discriminate on the basis of race, color, national origin, age, disability, or sex. 遵守適用的聯邦民權法律規定,不因種族、膚色、民族血統、年齡、殘障或性別而 視任何人 ATENCIÓN: Si usted habla español, servicios de asistencia lingüística están disponibles libre de cargo para usted. Llame al: 1-888-620-1919 (TTY: 1-866-620-2520).
ATTENTION: If you speak English, language assistance services, free of charge, are available to you. Call: 1-888-620-1919 (TTY: 1-866-620-2520). 注意:如 果 使用繁體中文,
> miércoles, 27 de noviembre de 2024
Redacción >EL VOCERO
La Asociación de Farmacias de Comunidad expresó ayer su “profunda preocupación” de que la cadena de farmacias Walgreens se integre como proveedora del seguro de salud del gobierno, Plan Vital, por entender que, de concretarse, esa acción amenazaría la estabilidad del sistema de salud y el acceso de los pacientes a servicios farmacéuticos.
La entidad rechazó “categóricamente” el argumento de que hay una deficiencia en el acceso a medicamentos para pacientes positivos a VIH, que dijeron es la justificación detrás del posible cambio.
Según la organización, cientos de farmacias de la comunidad han confirmado la disponibilidad y acceso a estos medicamentos en establecimientos alrededor de la Isla, demostrando que la red actual “es más que suficiente y adecuada” para atender las ne-
DISPONIBLES EN
PRECIO REGULAR
DESDE $46 - $74
Disponibles 9 unidades por tienda, hasta agotar existencias.
cesidades de esta población.
“Durante las últimas décadas, Puerto Rico ha mantenido un sistema eficiente de distribución de medicamentos para pacientes VIH positivos, que inicialmente operaba a través de 46 centros especializados. Recientemente, este servicio se expandió al incluir a las farmacias de comunidad como proveedores del Plan Vital, aumentando los puntos de servicio a más de 850 lugares” que generan 14,500 empleos directos y 5,000 empleos indirectos, indicó Heriberto Ortiz, director ejecutivo de Coopharma.
La asociación expuso que en una opinión solicitada por la Administración de Seguros de Salud (ASES) a sus consultores de Estados Unidos sobre la posibilidad de dejar entrar a esta cadena al plan de salud Vital, se concluyó que “Puerto Rico tiene una exención estatutaria de la libertad de selección de proveedores en la sección 1902(a) (23)(A) de la Ley del Seguro Social y del 42 CFR 431.51(b). Esto significa que no les es requerido permitirle a cualquier proveedor dispuesto y cualificado participar en el Plan Vital”.
tan este atropello faltando escasamente un mes para un cambio de administración y, precisamente, cuando el gobernador está de viaje fuera del país. Nos extraña que se quiera aprobar la entrada de esta cadena como proveedor a la red Vital cuando ambos han sido defensores de las farmacias de comunidad y del modelo salubrista que le ha servido bien al país”, expresó la directora ejecutiva de la Asociación de Farmacias de la Comunidad, Linda Ayala.
“No creemos que ninguno de ellos quiera dejar este legado de cierre de las farmacias y desarticulación de un sector tan importante del componente de salud y no sabemos de dónde surge esto ni quién está detrás, por lo que les pedimos que se detenga cualquier acción a estos efectos”, agregó.
El mandatario no respondió un pedido de reacción de este medio. Por su parte, el secretario de Salud indicó que ASES ha evaluado el asunto y ha considerado las disposiciones de la regulación federal que establece la política de “any willing provider”, que permite la entrada de cualquier proveedor hábil. Del mismo modo, han tomado en cuenta lo que describió como su “firme compromiso” con la política pública de ampliar la red de proveedores y fomentar la retención de servicios en Puerto Rico, en beneficio de la población.
No obstante ese análisis, Mellado sostuvo que “en este momento”, entienden que la decisión debe recaer en la nueva administración, que juramente el 2 de enero de 2025.
“Recomiendo que cualquier decisión que se tome debe estar orientada a garantizar un acceso más amplio y equitativo a los servicios de salud, fortaleciendo la capacidad del sistema para responder a las necesidades de los pacientes de manera efectiva, al mismo tiempo que buscamos un balance justo que respete y proteja a todos los sectores involucrados”, dijo el titular de Salud en declaraciones escritas enviadas a EL VOCERO
100 tiendas en Puerto rico y aunque la empresa anunció el cierre de aquellos locales de bajo rendimiento, no está claro cuántos dejarían de operar aquí.
“Nuestro enfoque prioritario sigue siendo el bienestar y el acceso a mayores servicios de los pacientes, alineado con los objetivos centrales del programa a nivel federal, que promueve el acceso a servicios esenciales para todos los pacientes”, agregó.
Asimismo, destacaron que la cadena anunció en octubre el cierre de 1,200 establecimientos y ya puso candado a su tienda en Santa Rosa Mall en Bayamón, por lo que no se trata de un suplidor con estabilidad.
“La asociación, a nombre de todas las farmacias de comunidad le hacen un llamado urgente al gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi y al Secretario de Salud, doctor Carlos Mellado, para que no permi-
La cadena de farmacias tiene unas 100 tiendas en Puerto Rico y aunque la empresa anunció el cierre de aquellos locales de bajo rendimiento, no está claro cuántos dejarían de operar aquí. Al cierre de esta edición no fue posible contactar a un representante de la cadena en la Isla.
Algunos legisladores han pedido que se rechace la entrada de la empresa como proveedores del Plan Vital, incluyendo los novoprogresistas Juan Oscar Morales y Keren Riquelme. Entre las razones que esbozaron apuntan a que no se han realizado vistas públicas sobre el asunto.
1,320 $ HASTA ($110 mensual) anual 1
HASTA
600 $ anual
($150 cada 3 meses)
Reducción a la prima de la PARTE B de Medicare
1,978 $ 80 HASTA anual
DESDE
($164.90 mensual) • Medicamentos de marca preferidos • Rayos X • Laboratorios
Especialistas copago*
y oriéntate!
MMM Healthcare, LLC., es un plan HMO-POS con un contrato Medicare. La afiliación en MMM depende de la renovación del contrato. Actor pagado. Beneficios varían por cubierta. 1. Recibirás una tarjeta en la que se depositará la cantidad asignada cada mes. Límites y restricciones pueden aplicar. Los beneficios mencionados son Beneficios Suplementarios Especiales para Enfermos Crónicos (SSBCI, por sus siglas en inglés). Usted podría cualificar para SSBCI si tiene un alto riesgo de hospitalización y requiere coordinación de cuidados intensivos para manejar afecciones crónicas tales como: enfermedades cardiovasculares, hiperlipidemias, insuficiencia cardíaca crónica, Diabetes Mellitus y enfermedades mentales crónicas e incapacitantes. Para obtener más información sobre otros requisitos de elegibilidad necesarios para cualificar para los beneficios de SSBCI o para obtener una lista completa de afecciones crónicas, consulte el Capítulo 4 de la Evidencia de Cubierta del plan. MMM Healthcare, LLC., cumple con las leyes federales de derechos civiles aplicables y no discrimina por motivos de raza, color, nacionalidad, edad, discapacidad o sexo. MMM Healthcare, LLC., complies with applicable Federal civil rights laws and does not discriminate on the basis of race, color, national origin, age, disability, or sex. Y0049_2025 0059 EG 1_M
$3,000 anual ($250 mensual)
MCS Classicare Platino Total (HMO D-SNP)
Reducción a la prima de la parte B
$2,096.40 anual ($174.70 mensual)
MCS Classicare Platino MásCa$h (HMO D-SNP)
$4,500 anual Dental comprensivo
MCS Classicare Platino Progreso (HMO D-SNP)
Espejuelos
$1,000 anual MCS Classicare Platino Progreso (HMO D-SNP)
p.m.
Endoso pagado. MCS Classicare es un producto suscrito por MCS Advantage, Inc. MCS Classicare es un plan HMO con un contrato Medicare y con un contrato con el programa Medicaid de Puerto Rico. La afiliación en MCS Classicare depende de la renovación del contrato. Tarjeta Te Paga: Cantidades pueden variar según la cubierta. De tener preguntas, necesitar materiales de forma permanente en formatos y/o lenguajes alternos o de necesitar servicios de interpretación oral puede llamarnos al 1.866.627.8183 (TTY: 1.866.627.8182). Basado en una revisión del modelo de cuidado, MCS Classicare ha sido aprobado por el Comité Nacional de Garantía de Calidad (NCQA) para operar un plan de necesidades especiales (SNP) hasta 2026. Beneficios pueden variar según la cubierta. Llámenos o refiérase a su Evidencia de Cubierta disponible en nuestro sitio web www.mcsclassicare.com para información de beneficios, limitaciones y exclusiones. Autorizado por la Oficina del Contralor Electoral OCE-SA_2024-01715. MCS Advantage, Inc. cumple con las leyes federales de derechos civiles aplicables y no discrimina por motivos de raza, color, nacionalidad, edad, discapacidad o sexo. ATTENTION: If you speak English, language assistance services, free of charge, are available to you. Call 1.866.627.8183 (TTY: 1.866.627.8182). ATENCIÓN: Si habla español, tiene a su disposición servicios gratuitos de asistencia lingüística. Llame al 1.866.627.8183 (TTY: 1.866.627.8182). 注意:如果 使用繁體中 文, 可以免費獲得語言援助服務。請致電 1.866.627.818(TTY: 1.866.627.8182). H5577_5270824_M
Escanea para conocer más sobre nuestros beneficios.
ó Proyecto turístico y residencial en predio privado continúa en espera de endosos
Andrea Cruz >acruz@elvocero.com
@andreamcruz_
Integrantes del Comité por la Verdadera Esencia del suroeste, que se oponen al desarrollo del megaproyecto turístico y residencial Esencia en el sector Los Pozos en Cabo Rojo, expusieron su preocupación de que se pierda el acceso a la bahía, que la construcción contribuya al aumento de la sedimentación, que se perjudique la pesca y se impacte de manera adversa el hábitat para especies en peligro de extinción.
El proyecto de $2,000 millones, certificado como uno estratégico por la Junta de Planificación (JP), incluye 530 habitaciones de hotel de lujo, sobre 1,000 residencias turísticas, dos campos de golf, senderos para recorridos y ciclismo, un spa, clubes deportivos y centro ecuestre, una escuela de kínder a duodécimo, un centro de salud, dos centros de comunidad, acceso a la playa y servicios para residentes, huéspedes y el público general, en un predio de 2,000 acres de terreno.
Redacción >EL VOCERO
La Agencia de Protección Ambiental federal (EPA, por sus siglas en inglés) multó a Transporte Rodríguez Asfalto, Inc. (TRA) con $80,000 por violaciones a la Ley de Agua Limpia por presuntamente descargar contaminantes de aguas pluviales en el río Cañas durante obras de construcción en Aguada.
“Estamos responsabilizando a TRA de acuerdo con la Ley de Agua Limpia, que está diseñada para proteger vías fluviales como
>Peter Amador Rivera / EL VOCERO
“Mi mayor preocupación (es que), al remover este terreno, la bahía va a recibir todo ese sedimento. Se van a ir los peces, ya que en la bahía de Boquerón hay un montón de peces juveniles... Ese sedimento se va a quedar en ese fondo donde está el lecho marino que también trae a las tortugas (y) los manatíes”, mencionó la pescadora María Eugenia Pérez.
La residente de Boquerón detalló que, en la bahía, donde se avistan mangles rojos, negros, limón y botón, también nacen peces capitanes, arrayaos y ostiones, cruciales para los cerca de 300 pescadores que llegan desde Boquerón y Puerto Real para pescar en la zona.
“Sobre todo el ostión, porque aquí es que están los mangles de los ostiones”, puntualizó.
La portavoz del comité, Jannette Ramos García, dijo que las personas han utiliza-
do el área desde hace décadas para acampar, practicar senderismo o ciclismo y disfrutar de pasadías familiares en la playa Los Pozos, por lo que una de sus preocupaciones es que se pierda la posibilidad de tener ese espacio.
“Cuando les hablamos a las personas de este proyecto, inmediatamente dicen ‘Mira, progreso’... Yo no lo veo de esa forma. Yo lo veo como la pérdida de un espacio donde la naturaleza todavía aquí está en todo su esplendor”, expresó Ramos García.
El proyecto es propuesto en terrenos privados por las empresas Reuben Brothers, Cabo Rojo Land Acquisition y Three Rules Capital, que trabajan en la declaración de impacto ambiental para luego realizar el proceso de vistas públicas, según confirmó en entrevista previa con este medio Jorge Marchand, portavoz de las compañías.
Aunque los desarrolladores proponen habilitar cuatro entradas para el acceso público a la bahía, la portavoz recordó que, en proyectos similares, como Dorado Beach y Palmas del Mar, el acceso ha sido limitado.
Proyecto de “baja intensidad”
En un memorial explicativo someti do ante la Oficina de Gerencia de Per misos (OGPe), los inver sionistas ex ponen que el desarrollo turísti
co-residencial estará compuesto por 81 parcelas ubicadas en 1,549 cuerdas. Los proponentes también mencionan que el megaproyecto es de “baja intensidad”, y que ocupará menos del 25% de los terrenos.
Sin embargo, en la página web y redes sociales, el proyecto, diseñado por el arquitecto Ricardo Álvarez Díaz de la firma Álvarez Díaz y Villalón, se promociona como uno “que abarca 2,000 acres tropicales y cinco kilómetros de playa virgen”, que incluirá los hoteles de lujo Rosewood y Mandarin Oriental, cuyas tarifas inician en $600 y $700 la noche.
“Cuando uno mira el proyecto en sí, pues es alta densidad. Están separadas las casas y los edificios unos de otro, pero… si uno hace una carretera por aquí… no tiene el mismo funcionamiento que un ecosistema... Las especies que se van a encontrar ahí se van a ver impactadas por el movimiento de los carros (y) de la gente”, explicó el profesor Héctor Quintero Vilella, quien recalcó que la construcción fragmentaría el ecosistema.
Agregó que “otro problema grande” es que la actividad humana y el alumbrado eléctrico provocarían la desaparición de los insectos, necesarios para “todas las cadenas alimenticias”.
Según el ecólogo, en la zona boscosa -que colinda
Aunque los desarrolladores proponen habilitar cuatro entradas para el acceso público a la bahía, la portavoz Jannette Ramos recordó que, en proyectos similares, como Dorado Beach y Palmas del Mar, el acceso ha sido limitado. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
el río Cañas y prevenir la contaminación que amenaza la salud pública y el medio ambiente”, expresó en comunicado de prensa la administradora regional de la EPA, Lisa F. García. “Las actividades de construcción, si no se gestionan adecuadamente, pueden causar daños a largo plazo a los ríos y ecosistemas locales. En el futuro, TRA tendrá que obtener un permiso de construcción, utilizar mejores prácticas y evitar futuras descargas en el río”, añadió.
La EPA informó que descubrió que TRA comenzó la construcción en un
sitio de 13 acres cerca de las carreteras PR-2 y PR-48 en septiembre de 2023. La
con la bahía de Boquerónresiden 16 especies que el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos (U.S. Fish and Wildlife Service, en inglés) identificó están en peligro de extinción. Entre ellas, mencionó la mariquita, la boa puertorriqueña, el guabairo, el carey, el manatí y el tinglar.
Destacó que el guabairo, un ave nocturna que anida en el suelo de los bosques secos del sur de la Isla y cuya población a penas alcanza los 2,000, desaparecerían. Los proponentes alegan que el 75% de los terrenos se designarán como “zonas de conservación”, pero el historiador Guarionex Padilla Marti advirtió que los campos de golf, que abarcarían unas 388 cuerdas, no pueden considerarse áreas verdes cuando se utilizan herbicidas para su mantenimiento. Las escorrentías, indicó, llegarían hasta los mangles, humedales y lagunas y, eventualmente, al mar.
“Poner un campo de golf supondría que el agua va a escasear mucho más de lo que ya está escaseando los fines de semana en esta área, donde ha habido unos desarrollos no regulados que han (provocvado) que los fines de semana toda esta área se quede sin agua o tenga problemas de baja presión”, agregó el exlegislador municipal.
También señaló que la zona cuenta con 140 yacimientos arqueológicos, pues el lugar “fue el hábitat de comunidades indígenas”.
“La aspiración final de los ciudadanos de Cabo Rojo es que podamos preservar para futuras generaciones todos estos terrenos y que puedan ser transferidos al Departamento de Recursos Naturales y, sobre todo, al Bosque de Boquerón”, declaró Padilla Marti.
agencia federal indicó que la empresa “no obtuvo los permisos necesarios ni instaló los controles de erosión y sedimentos requeridos. Como resultado, la escorrentía de aguas pluviales del sitio ingresó al río Cañas, transportando contaminantes dañinos y afectando la calidad del agua”. En respuesta a las violaciones, la EPA emitió una orden administrativa que exige a la TRA que pague la multa de $80,000 y tome medidas correctivas. Entre las medidas deberá estabi-
lizar el suelo y controlar la erosión, desarrollar un plan de prevención de la contaminación de aguas pluviales, y asegurar la cobertura del permiso general de construcción de la EPA para evitar futuras descargas, “ya que la Ley de Agua Limpia prohíbe la descarga de contaminantes en aguas estadounidenses sin un permiso válido”. Además, la compañía deberá presentar informes bimensuales a la EPA para demostrar el cumplimiento continuo de la orden. Al cierre de esta edición no fue posible obtener una reacción de la empresa.
> miércoles, 27 de noviembre de 2024
Servicios Combinados >AP
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció ayer que la oficina del primer ministro de Israel aceptó un acuerdo para el cese al fuego con Hezbollah.
“Hoy, tengo buenas noticias que reportar del Medio Oriente. Yo hablé con los primero ministros de Líbano e Israel. Y estoy complacido de anunciarles que ellos aceptaron la propuesta de Estados Unidos para acabar con el devastador conflicto entre Israel y Hezbollah”, anunció Biden en su cuenta de X (antes conocida como Twitter).
La agencia de noticias Prensa Asociada (AP), reportó que la votación tuvo lugar poco antes de que Biden anunciara los detalles del acuerdo en Washington, el cual calificó de “buena noticia”. No está claro cómo afectará esta tregua a la guerra entre Israel y Hamás, en Gaza. El acuerdo resaltó que el mismo entrará en vigor a partir de las 3:00 AM de hoy (hora de Hezbolláh).
En las horas previas a que Israel acordara el alto el fuego, los residentes de Beirut soportaron la oleada más intensa de ataques
israelíes sobre la capital y sus suburbios del sur desde el comienzo de la guerra, que dura ya 13 meses. Al parecer, Israel estaba dando a entender que tenía intención de asolar el país antes de que se produjera un alto el fuego. Hezbolá también disparó cohetes contra Israel, lo que hizo sonar las sirenas antiaéreas en el norte del país. Hezbolá comenzó a atacar Israel el 8 de octubre de 2023, un día después del ataque de Hamás contra el sur de Israel, en apoyo del grupo militante palestino. Ello desencadenó más de un año de enfrentamientos que desembocaron en una guerra total en septiembre con masivos ataques aéreos israelíes en todo Líbano y una invasión terrestre israelí del sur del país. No está claro cómo afectará el alto el fuego a la guerra entre Israel y Hamás en Gaza, donde más de 44,000 personas han muerto y más de 104,000 han resultado heridas en los 13 meses de guerra, según el Ministerio de Sanidad de Gaza.
No obstante, luego de las declaraciones del primer mandatario estadounidense, Israel bombardeó a Beirut, la capital y ciudad más grande de Libano.
En nuestro shopper titulado “Viernes Negro: Fin de Semana”, válido del 27 de noviembre al 2 de diciembre de 2024, tendremos los siguientes ajustes: El freezer Midea (modelo A062166) no estará disponible para la venta. La estufa Midea (modelo A093981) no estará disponible para la venta. En sustitución, se estará ofreciendo el modelo A079108. Lamentamos los inconvenientes.
ó En la moción se informó que la travesía comenzará el 10 de diciembre
Al banquero venezolano se le acusa de haber ofrecido dinero para apoyar la campaña política de Vázquez Garced a cambio del despido de George Joyner del cargo de comisionado de la OCIF. >Archivo
Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com
@Pedro_Menendez
En medio de varias disputas legales, la representación legal de Julio Herrera Velutini -uno de los coacusados en el caso de corrupción gubernamental contra la exgobernadora Wanda Vázquez Garced- solicitó permiso de la corte para viajar a varios países del norte de África y Oriente Medio.
En la moción presentada el lunes pasado se informó que la travesía comenzará el 10 de diciembre y se extenderá hasta el 28 del mismo mes.
“El señor Herrera, quien actualmente reside en el Reino Unido, tiene compromisos de negocio en el norte de África y el Medio Oriente (Marruecos, Túnez, Omán y Catar) durante diciembre del 2024 y por esta razón solicita permiso para viajar”, especificó la defensa del banquero venezolano, a quien se le acusa de haber ofrecido dinero junto al exagente federal Mark Rossini para apoyar la campaña política de Vázquez Garced a cambio del despido de George Joyner del cargo de comisionado de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF).
Los abogados del empresario suramericano recordaron en el escrito que, como parte de las condiciones impuestas luego de que se le acusó de conspiración, soborno y fraude electrónico fue poder viajar en caso de tener el consentimiento de la corte, de
los fiscales a cargo del caso — Nicholas Warren Cannon, Ryan R. Crosswell, Myriam Y. Fernández González, Seth Erbe, Joanna K.W. Bowman y Erica O. Waymack- y de la Oficina de Probatoria de Estados Unidos (USPO, en inglés).
“Herrera Velutini informó a la (encargada) de la Oficial de Servicio con Antelación a Juicio del Distrito (federal) de Puerto Rico, Patricia Córdova Pagán, de su solicitud de viaje y ella no tuvo objeción. Se proveerá detalles de las fechas del viaje, las direcciones donde estará residiendo mientras esté viajando. Los abogados además consultaron al gobierno (Fiscalía federal) y tampoco objetó”, informó la defensa.
Luego de que Herrera Velutini hizo alegación de no culpabilidad el 31 de agosto del 2022, fue dejado en libertad bajo varias condiciones, incluyendo una fianza de $1 millón y que se reportara a la Oficina de Servicios con antelación a juicio federal en Nueva York, ya que en ese momento residía en dicho estado.
En octubre del 2023, los abogados del banquero solicitaron una modificación de las condiciones de su libertad bajo fianza de manera que se le permitiera vivir en Europa hasta 30 días antes del inicio del juicio, pautado para el 25 de agosto del 2025. La corte accedió a dicho cambio.
En ese momento, los abogados establecieron que la visa que permitía entrada a Herrera Velutini a territorio estadounidense expiró, por lo que se solicitará la expedición de una visa de libertad condicional en aproximada-
mente 30 días previo al comienzo del enjuiciamiento.
Refieren mociones a otro magistrado Por otro lado, la jueza Silvia Carreño Coll refirió al magistrado Héctor Ramos Vega varias de las controversias relacionadas al manejo de la evidencia y otros asuntos presentados por las partes en los pasados meses.
Entre los reclamos figuran dos pedidos de parte de los abogados de Rossini,: el primero presentado el 13 de septiembre con el fin de excluir ciertas piezas de evidencia y el segundo sometido el 21 de noviembre para que se ordene al Ministerio Público identificar cualquier evidencia que pueda ser catalogada de exculpatoria dentro de los materiales entregados como parte del descubrimiento de prueba.
Como parte de sus argumentos para exigir dicha orden, los abogados de Rossini plantearon que, “a pesar de la enorme producción de evidencia, el gobierno todavía no ha hecho una sola divulgación Brady (material exculpatorio) o confirmado si dicho contenido existe en los archivos”.
La defensa del exfuncionario federal añadió que la postura de la fiscalía ha sido que con simplemente proveer acceso a la prueba están cumpliendo con su obligación.
“Esta postura es tanto esquiva como absurda. El mero ‘acceso’ a millones de piezas de material disperso e irrelevante no sustituye una divulgación significativa”, sostuvo el equipo de abogados.
En momentos de congestión, los clientes que usen >35GB/mes podrán notar velocidades reducidas; asimismo, los clientes de Metro podrán notar mayor reducción en comparación con los de T-Mobile debido a la priorización de datos. Transmisión de video de hasta 480p. Ilimitado solo en el teléfono y la red. Oferta por tiempo limitado, solo en tiendas Metro by T-Mobile participantes; sujeta a cambios. Válida hasta el 30 de noviembre de 2024. Se aplican impuestos al pagar. Requiere portabilidad de línea nueva desde compañía elegible y traer tu equipo compatible desbloqueado, no comprado en Metro y/o T-Mobile. No está disponible si te cambias desde T-Mobile o si has estado con Metro en los últimos 180 días. AutoPago requiere método de pago elegible. Sin AutoPago, $5 más al mes. Descuento por AutoPago de $5 en la 1ra línea solamente. Los impuestos sobre ventas y tarifas reglamentarias están incluidos en el precio del plan de tarifa mensual. Puede aplicar un cargo por activación de $25/línea. Lím ite de 5 por cuenta. No incluye Google One ni Hotspot. Funciones disponibles hasta el 30° día. 5G: Requiere equipo compatible; cobertura no disponible en ciertas áreas. Algunos usos pueden requerir ciertos planes o funciones. Los servicios y las funciones de Metro son solo para uso personal. Control de la red: El servicio puede desacelerarse, suspenderse, cancelarse o restringirse po r mal uso, uso anormal, interferencia con nuestra red o capacidad para brindar un servicio de calidad a otros usuarios, o roaming signi cativo. Vea detalles de Cobertura, Términos y Condiciones e información de Internet Abierta para detalles sobre el manejo de la red (como optimización de video) en metrobyt-mobile.com. Metro, Metro by T-Mobile y otras palabras, eslóganes, diseños y equipos son marcas comerciales registradas de T-Mobile. ©2024 T-Mobile.
A nuestros compañeros por ser el corazón y alma de nuestros restaurantes.
A nuestros invitados, quienes hacen posible que nuestras mesas estén siempre llenas de momentos especiales.
Su esfuerzo, lealtad y confianza nos inspiran a seguir sirviendo alegría cada día.
Esta Navidad, Encuentra Tú Lugar Perfecto
Égida Hogar San Antonio Guayama
Tel. (787)864-4430
TTY. (787)692-3452
Comunidad del Retiro Río Piedras
Tel. (787)763-2154
TTY. (787)428-1818
Santa Juanita Housing for the Elderly Bayamón
Tel. (787)785-1059
TTY. (787)692-2516
Jardines del Carmen Apartments Quebradilla
Tel. (787)506-2571
TTY. (787)692-8292
Égida Nave Alejandrina Trujillo Alto
Tel. (787)755-3320
TTY. (787)692-7728
Égida Marcelino Santiago Sabana Grande
Tel. (787)873-2231
TTY. (787)692-1307
Los Robles Apartments Cayey
Tel.(787)738-4970
TTY. (787)679-2601
Río Grande Housing for Elderly Río Grande
Tel.(787)887-5665
TTY. (787)692-2516
Bethel Housing for The Elderly Camuy
Tel. (787)234-9095
TTY. (787)692-5132
Égida Dionisio Hernández San Germán
Tel. (787)892-5538
TTY. (787)692-8999
Bonneville Apartments Caguas
Tel. (787)746-3438
TTY. (787)692-5663
Horario: Lunes a viernes 9:00 am a 12:00 pm y 1:00 pm a 4:00 pm. Apartamentos disponibles 1, 2 y 3 habitaciones para familias, persona de edad avanzada y personas discapacitadas. Estos apartamentos están subsidiados por el Programa de Sección 8 Federal y vienen equipados con nevera, estufa y calentador.
ADMINISTRACIÓN >
Presidente
Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Director Asociado Héctor Peña hpena@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.
EL VOCERO 125,555
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907
redaccion@elvocero.com
787-622-2300
787-721-2300
Clasificados
787-724-1485 / 787-622-7495
a libertad y el respeto a la dignidad cobran una definición distinta sujeto al género. El terrorismo patriarcal crea un estado de sitio coartándonos psicológica y físicamente a nosotras las mujeres de la libre participación social. La violencia sexual y el asesinato de mujeres son instrumentos de opresión para someternos al poderío masculino; independientemente de clase, raza, edad, ni creencias políticas.
Katherine Angueira Navarro Psicóloga social-comunitaria
El Día Internacional de No Más Violencia contra la Mujer conmemorativo de la violación y vil asesinato de las hermanas Mirabal (25/ noviembre/1960) bajo la dictadura sanguinaria de Rafael Leonidas Trujillo en la República Dominicana, debe motivarnos a reflexionar. Pasemos balance sobre el camino adelantado en Puerto Rico para intentar erradicar la violencia de género enraizada en el discrimen sexista. Desde la década de los 70 se establecieron las unidades de delitos sexuales en la Policía, el Departamento de Justicia, y el Centro de Ayuda a Víctimas de Violación (CAVV) que abrió sus puertas en 1977; pioneras en la coordinación interagencial para fomentar el respeto a la dignidad violentada. Desde el CAVV, se bifurcó el servicio para establecer la Casa Pro-
Durante la semana anterior pudimos observar el inicio del proceso de transición entre los funcionarios de la administración saliente de la Rama Ejecutiva y la entrante de la misma. Ese proceso de transición, ante las dificultades enfrentadas en el 2001 el pase de gobierno entre la administración del 1997-2001 a la del 2001-2005, fue diseñado y creado mediante la Ley Núm. 197 de 18 de Agosto de 2002, según enmendada, mejor conocida como Ley del Proceso de Transición del Gobierno de Puerto Rico.
tegida Julia de Burgos para víctimas de violencia doméstica. Posteriormente, esta suscribiente presidió el Comité Asesor en Asuntos de la Mujer directamente bajo el presidente del Senado de Puerto Rico (1984-1992). Fuera de líneas partidistas impulsamos política pública para fortalecer a las sobrevivientes para recorrer la criminalización de la violencia de género y radicar reclamaciones legales en el ámbito civil. No obstante, existe una crasa incongruencia entre empoderar a las sobrevivientes para atravesar el laberinto jurídico, para luego vulnerarlas mediante la lenidad al derogar medidas de seguridad de encarcelamiento prolongado de sus atacantes en el “tira y hala” entre tres códigos penales distintos (1974, 2004, 2012). La Ley 18-1987 para conmemorar el 25 de noviembre como Día Internacional de No Más Violencia contra la Mujer fue piedra angular para continuar trazando el mapa de lucha. La Carta de Derechos de Víctimas y Testigos (Ley 22-1988) estableció las garantías civiles para carear a nuestros victimarios en el trámite judicial que la experiencia mostraba perpetuaba la injusticia. Los distintos escenarios y relaciones de poder entre víctima-victimario requirió de diversas leyes para cubrir
el abuso por razón de género en la calle, el trabajo y en el hogar. La Ley para Prohibir el Hostigamiento Sexual en el Empleo (Ley 17-1988) viabilizó la presentación de demandas a nivel civil, sin necesidad de agotar trámites administrativos. El asesinato abominable de Yvonne Rodríguez mediante martillazos a su cráneo y apuñalamiento de su ojo perpetrados por su esposo baloncelista Richie Pietri, catalizó aprobar la Ley para la Prevención e Intervención con Violencia Doméstica (Ley 54-1989). La tipificación de las gradaciones de maltrato doméstico, incluyó criminalizar la violación entre cónyuges. Recordemos algunos de los casos más espeluznantes perpetrados en Puerto Rico ilustrativos de la incapacidad de funcionarios(as) y legisladores(as) para aquilatarles en su justa perspectiva. Al legislar códigos penales lenientes y excarcelación temprana, sin sentido alguno de la realidad, tuercen quiénes son las verdaderas víctimas. Tomemos como ejemplo a una adolescente secuestrada y mantenida literalmente encadenada como rehén por años. Luego de que las autoridades en 1995 ultimaron de muerte a Antonio García López, alias “Toño Bicicleta”, increíblemente el Departamento de Justicia -bajo el entonces secretario Pedro Pierluisi Urrutia- criminalizó a Dahiana Pérez Lebrón, en lugar de
aprobación. Sin embargo, la transmisión pública de las vistas que se realizan al respecto, de cuatrienio en cuatrienio le han dado un matiz de continuación de campaña especialmente para los funcionarios de la administración que entra.
Lcdo. Iván Rivera @ivanantonio2016
La idea general y motivo de la misma está cimentada en la realidad de que para un nuevo Gobierno, la transición es un momento clave que definirá sus tomas de decisiones más urgentes en el inicio de su gestión administrativa. Muchas de las grandes decisiones del nuevo Gobierno dependerán del cuadro administrativo que se le presente en el proceso de transición. De ahí entonces darán paso a delinear cuáles serán las prioridades presupuestarias, así como el orden de prelación de la legislación que desde el ejecutivo será enviada a la legislatura para su revisión y
En el caso del proceso de transición actual, el matiz antes señalado cobra mayor importancia debido a dos factores; (1) los retos enormes que enfrentará la administración entrante para gobernar efectivamente y (2) la imperiosa necesidad de buscar justificantes para el incumplimiento de promesas de campaña populistas que claramente son incumplibles respecto a las cuales, cualquiera con dos dedos de frente, en el proceso eleccionario se hubiese dado cuenta que eran imposibles. Pero como diría un gran amigo, en medio de campañas eleccionarias, ese es un buen problema para tener al día siguiente de ganar las elecciones. Pero dicha máxima ha sido uno de los grandes problemas que ha enfrentado este País abonado por la falta de educación formal que le brinde herramientas a la ciudadanía para realizar los análisis adecuados de las promesas de campaña y de esos catálogos de promesas
protegerla como sobreviviente de tortura, secuestro, violación, literalmente encadenada aterrorizada bajo su dominio absoluto. Jamás ponderaron cómo “Toño Bicicleta”, quien también se alega decapitó a otra mujer en Lares, torturó a Dahiana al matar a su novio frente a ella tatuando en sus entrañas la amenaza perenne de muerte. En Humacao (2001), Kenia Rosario Viera fue sodomizada por tres atacantes, le rociaron su genitalia con gasolina, y prendiéndola en fuego, eventualmente ocasionaron su muerte. En Aguadilla (2008), Alberto Cordero Ramos asfixió y descuartizó a su pareja, Margarita Rosado Natal, de 44 años, disponiendo de sus restos en tres pailas de pintura. En Guaynabo (2012), el asesino Pablo Casellas zurció a balazos con arma a su esposa Carmen Paredes. En Gurabo (2013), Juan Ramos Álamo, asesinó a Ivonne Negrón Cintrón desmembrando su cuerpo en una escena macabra deshumanizante. A diario se informa una atrocidad que supera la anterior. Nos arropa un aura de cinismo ante la falta de voluntad para atajar la génesis de la violencia en tomar decisiones antipáticas para erradicar el sexismo procesal e ineficacia de “rehabilitación”. La reinserción a la comunidad de convictos maliciosos, lejos de propiciar la paz, tiene el efecto contrario: ¡explota una granada psicológica que reabre cicatrices profundas!
De parte de algunos actores del gobierno saliente, lo único sorprendente es que lo que están informando y las justificaciones respecto al tracto y línea de tiempo de sus trabajos y los resultados previsibles del mismo, ya era algo conocido desde inicios del cuatrienio pasado.
Entonces, ¿Por qué esperaron tanto para decirlo? Por ejemplo, medio mundo sabía que tras la asignación de los mencionados fondos federales la red de burocracia tejida por agencias federales para sus desembolsos era enorme. Incluso imposible de sobrepasar en muchos casos. Y aunque se han logrado soltar algunos nudos, aún continúa ahí. Pero por todo un cuatrienio se anduvo por ahí con gráficas y tablas de Excel diciendo que todo iba bien. Veremos qué pasará con los ecos de la transición.
que le llaman “programas de gobierno”. Recordemos que hace dos semanas se publicó en este espacio una pieza de este servidor titulada “Pasada La Campaña, Toca Gobernar”. En la misma enumeraba algunos de los grandes retos que enfrentará la gobernadora entrante a los cuales muchos podrían dar al traste con sus promesas de campaña y desvanecer el contundente apoyo electoral que acaba de obtener. Los primeros días de las vistas de transición – los que acaparan atención pública y mediática – fueron calendarizados para atender las áreas administrativas que mayor cantidad de inconveniéntes tuvieron en el cuatrienio por concluir y que incluso fueron eje de la campaña “primarista” del PNP, ya que en la misma la gobernadora entrante las utilizó como justificación para retar a un incumbente de su propio partido. En esencia, el tema energético y la reconstrucción del País tras el paso del huracán María y otras catástrofes han mantenido con respiración artificial la economía local. Es una realidad que a Puerto Rico se le ha asignado para reconstrucción la cantidad de dinero más grande en su historia. La información develada en dichos temas no es nueva y había sido conversada ampliamente en la discusión pública de Puerto Rico. Como cuestión de hechos, tanto el tiempo de recuperación y reconstrucción en cuanto al desembolso de fondos federales asignados, así como el cuadro energético heredado, fueron las dos puntas de lanza de la gobernadora entrante en sus dos campañas políticas de este año. Pero como hay que justificar lo que viene, el histrionismo de parte de los miembros del comité de transición del gobierno entrante es más que necesario para estrategias de comunicación futura.
Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.
Goya entrega la Beca Culinaria 2024
El joven Orvill J. Osorio Alejandro fue seleccionado como el ganador de la Beca Anual Culinaria, un reconocimiento que le otorgará $5,000 para continuar sus estudios en artes culinarias. Este año marca la tercera edición de esta iniciativa, que reafirma el compromiso de la empresa con el desarrollo del talento culinario emergente. Las inscripciones para el Programa de la Beca Culinaria Goya, para el próximo año, ya están abiertas en las plataformas digitales de Goya. La empresa invita a los estudiantes apasionados con este arte a participar y dar un paso más hacia la realización de sus sueños.
ó
La cifra pudiese incrementar antes de culminar el periodo de solicitud de exoneración
Stephanie L. López
>slopez@elvocero.com
@stephanieelyy
El Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH) informó que hasta el día de ayer se habían recibido 69 solicitudes de patronos que presentaron la petición de exoneración al pago del bono de Navidad, cifra que pudiese aumentar una vez culmine la fecha para los dueños de empresas poder solicitar dicha exención, el próximo 2 de diciembre.
Esto significa que, al momento, unos 9,420 empleados no estarían recibiendo el bono de Navidad, antes del 15 de diciembre, fecha límite como estipula la Ley del Bono de Navidad para Trabajadores y Empleados de la Empresa Privada (Ley Núm. 148 del 1969).
“Tenemos que tomar en consideración que ahora en este año, (las solicitudes de exención) caen en el periodo del Día de Acción de Gracias, y no sabemos cómo eso va a incidir en la cantidad final”, dijo la secretaria interina del departamento, Nahiomy Álamo, en entrevista con EL VOCERO
Debido a que este año, el 30 de noviembre cae sábado, el plazo límite establecido por ley para que los patronos radiquen los documentos necesarios se extenderá hasta el lunes 2 de diciembre. Esta decisión también toma en cuenta que la agencia no estará operando durante jueves y viernes previos, según informó la funcionaria.
Cabe resaltar que, para obtener la exoneración del bono, los patronos deben demostrar que han registrado pérdidas financieras, o que el monto a pagar en bono supera el 15% de sus ganancias netas anuales.
no estima un aumento en comparación con el año previo.
Para ser aprobada la exención del bono, los patronos deben demostrar que han tenido pérdidas financieras, o que el monto a pagar en el bono supera el 15% de sus ganancias netas anuales.
Reconociendo que durante el año ha habido un aumento en las quiebras, se le cuestionó a la funcionaria si estas empresas también vienen llamadas a solicitar la exención del pago del bono, a lo que informó que sí, ya que no supone una consideración automática, una vez la empresa se declara en bancarrota.
Las quiebras acumuladas de enero a octubre, las últimas cifras disponibles, ascienden a 4,769, lo que representa un aumento del 32.4% respecto al mismo periodo del año anterior.
A preguntas sobre la expectativa al cierre del periodo, indicó que
“Hemos tenido un año fortalecido, así que mi expectativa (sobre las exenciones de bonos) es que se mantenga igual la cantidad o, incluso, sea menor. Estos últimos años lo que hemos visto son entre 300 y 400 solicitudes de exención cuando para el 2014, 2015 y 2016 rondaban... más de 900. Así que hemos visto una reducción progresiva en las solicitudes de exención y esperamos que este año no haya diferencias”, resaltó la funcionaria.
El año pasado se recibieron 326 solicitudes, de las cuales 305 obtuvieron exención total, según cifras del departamento. Esto afectó a 43,955 empleados cuyos patronos no pagaron el bono, mientras que 1,518 recibieron una bonificación parcial.
El CPA y expresidente del colegio de CPA, Oscar Cullen, coincidió con la secretaría en que, aunque todavía faltan seis días para los patronos poder solicitar la exención, no espera que haya cambios drásticos contra el año previo.
“Por el momento veo poquitas, pero todavía es medio incierto, porque falta tiempo para solicitar
la exención. En lo personal, pienso que no debe ser una cifra exorbitante como antes. Se debe mantener, probablemente, consistente con el año anterior. Pero todavía eso es bien especulativo”, indicó Cullen.
Además, sostuvo que, aunque los patronos tienen hasta el próximo lunes para hacer la gestión de solicitar la exención, ya todos los que lo necesiten deben haber comenzado el proceso.
Derechos de los empleados
Para ser elegible al bono navideño del 6% de su salario, hasta un máximo de $10,000, los empleados deben haber trabajado al menos 700 horas (o 100 horas en el caso de trabajadores de muelles) entre el primero de octubre del 2023 y septiembre 30 del 2024. Sin embargo, patronos con 15 empleados o menos solo están obligados a conceder un 3% bajo las mismas condiciones.
A preguntas de si la empresa tiene el deber de informar al empleado que no será beneficiado, la secretaria del departamento aclaró que en la ley no existe un requisito que exija al patrono dar una notificación.
“Es por eso que nosotros en el departamento tenemos la costumbre de que esas primeras semanas, y especialmente antes del 15 de diciembre, que es la fecha límite para el pago, hacer la publicación donde se enumeran los patronos específicos que se les aceptó la solicitud de exención. Así que los empleados pueden consultar en
esa lista y en caso de no ver a su patrono en esa lista y no recibir el pago al 15 de diciembre, deben comunicarse con el Negociado de Normas del Trabajo del Departamento para hacer las gestiones necesarias de cobro”, dijo Álamo.
Efecto económico
Pese a que no se vislumbra un aumento en las solicitudes contra el año previo, el economista Leslie Adames confirmó que el no recibir ese pago esperado pudiera tener efectos en la manera en que los consumidores financian esas compras navideñas.
Además, el reciente estudio de la agencia de publicidad Arteaga & Arteaga, la Lista de Santa 2024, reveló que un 45% de los encuestados entiende que el mejor momento para hacer las compras de Navidad es luego del pago del bono.
“Sean 70 o sean 300 compañías las que lo soliciten, la exención de este bono sí va a tener un impacto sobre las ventas navideñas. Pero, también hay que recordar que la gente puede complementar el gasto con la utilización de la tarjeta de crédito. Así que, en la medida en que haya personas que tengan suficiente balance en las tarjetas de crédito para poder adelantar la compra de esos regalos navideños y luego ir pagando poco a poco esos regalos, también debe tener algún efecto”, dijo Adames, tras recordar que actualmente la tasa de interés en las tarjetas supera el 20%, lo que creará presión inflacionaria.
ó El secretario interino del DACO informó que no han expedido multas durante los operativos
Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com @caponte
El secretario interino del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), Francisco González de la Matta, indicó en conversación con EL VOCERO que en los operativos de verificación de los pesajes de pavos, y en las muestras que se han tomado, no han encontrado comercios que estén incumpliendo con las normas.
Asimismo, informó que ha habido comercios que han sido proactivos en anticipación a las fechas, si tienen una certificación próxima a vencer.
“Hemos identificado que los comercios han buscado prácticamente solicitar el servicio para que se les rectifiquen esas balanzas y puedan estar bajo el marco reglamentario y legal de nosotros, para entonces vender los pavos al peso adecuado y que se refleje de la manera real”, expresó González de la Matta.
El funcionario informó, además, que en comparación con años anteriores, los operativos realizados por la División de Pesas y Medidas de DACO este año han sido de manera más prolongada y en los que han podido visitar sobre 100 comercios.
“De ordinario ha sido
bastante exitoso el opera tivo, hemos dado mucho énfasis en lo que ha sido la certificación de las balanzas previo a esta época en la que hemos visto el resultado. Los números de los pesajes han estado reflejándose de manera precisa”, añadió.
Ante interrogantes de EL VOCERO sobre cómo ha estado el inventario de pavos en el País, González de la Matta indicó que en los comercios que han visitado se ha podido observar que tienen las cantidades y que en pocos se han agotado. Explicó que las veces que se han agotado, los comercios han informado que están próximos a recibir más mercancía.
“Hemos visto que, por lo menos en cuanto a cantidades, ha sido algo que se ha estado moviendo de manera razonable. No hemos visto una escasez ni nada por el estilo”, comentó el titular del DACO.
Por otro lado, a preguntas sobre si han tenido que expedir multas a los comercios, mencionó que por el momento no se han encontrado infracciones y que los negocios han estado en cumplimiento. Recordó, asimismo, que todo producto en Puerto Rico que requiera pesaje debe estar certificado bajo los estándares de la agencia.
Durante las visitas, los inspectores se aseguran de que las balanzas utilizadas por los comercios estén calibradas y certificadas por el DACO y que el peso indicado en la etiqueta de venta del pavo corresponda exactamente al peso real al colocarlo en dicha balanza.
Los comercios que incumplan con estas normativas se exponen a multas de hasta $10,000 por infracción.
El artista ha participado en 14 ediciones del especial. >Yadiel Pérez/ EL VOCERO Redacción
>EL VOCERO
En el marco de Acción de Gracias, la presentadora Ivonne Orsini celebró la gratitud por un año de bendiciones y el deseo de un cambio con un nuevo corte de cabello.
“Significa algo especial para mí, realmente significa gratitud. Este año ha sido muy bonito, de muchos elementos especiales y me quiero dar la oportunidad de cambiar el cabello, aunque haya personas que digan: ‘¿Qué te hiciste? ¡El pelo largo que tenías!’”, explicó Orsini, quien reveló el ‘look’ durante la transmisión de Hoy Día Puerto Rico de Telemundo, que conduce junto a Jasond Calderón, Pamela Noa, Jacky Fontánez y Carlos McConnie.
Para Calderón, “cuando vemos un cambio de cabello así es impactante”, mientras que Noa señaló que “yo te veo y digo: aquí hay un ciclo que se cerró”.
“Nunca había asociado tanto el tema del cabello con cambios cíclicos hasta este momento y yo tenía un deseo hace mucho tiempo de cambiarme el cabello, picármelo específicamente, que ya yo lo había hecho antes, pero lo había hecho por una causa, por mi mamá que había pasado por el cáncer, así que no lo hice en término chic, de hacerlo para mí”, retomó Orsini.
La ex reina de belleza reconoció que las personas no están acostumbradas a ver mujeres jóvenes con cabellos cortos y “tengo que confesar que ni mi esposo, ni papi, ni mami” estaban de acuerdo.
TRABAJA CON SU HIJA
Orsini enfatizó que “hay que atrevernos a dar cambios. El pelo crece, yo no tengo ataduras tan grandes como que ‘Dios mío se me fue la vida’ si no me gusta, si no me gusta el color, si lo
La presentadora se despidió de su melena. >Captura de pantalla
La actriz y productora Joann Polanco debuta como directora con el cortometraje
Queen Esther: After Saving Her People, que también marca el primer trabajo junto a su hija Sabel Colón Polanco.
“Este proyecto es muy especial porque representa una asignación que Dios me dio desde hace tiempo, y tener a Sabel como mi mano derecha en esta misión lo hace aún más significativo. Su apoyo ha sido fundamental para dar este primer paso hacia algo mayor”, expresó Joann.
ó El cantautor forma parte del especial Lo que nos une, que se transmitirá el domingo, por los principales canales
Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com
@Ale_AVilanova
A Danny Rivera le gustan las curvas del monte. Le regalan la sensación de estar en una calesita, feliz, chévere, donde goza. Sumergido en la alegría que le provoca el campo ha llegado hasta la Hacienda Lealtad en Lares, pueblo de ideales, sentimientos históricos y búsqueda de la libertad.
La Voz Nacional estará cantando por catorceava ocasión en el especial del Banco Popular. Esta edición es un regreso del que se siente orgulloso y feliz, porque le despertaba coraje la manera en que entendía que se había desarrollado la propuesta musical en años recientes.
Euskady Burgos y la dirección de Juanky Álvarez.
Danny Rivera interpretará la canción Bendiciones, que recoge nuestra relación con el misticismo familiar, cultural e identitario. El tema se escuchará a partir de este domingo, 1 de diciembre, cuando se transmita a las 8:00 p.m., el especial por los principales canales televisivos del País.
“Eso de las bendiciones siempre te relaciona directamente con que te están diciendo ve seguro, algo te protege. Es una fantasía bonita porque se siente un poco de seguridad, dices ‘bueno, alguien me está bendiciendo el tiempo. Voy por el camino, me voy contento y voy seguro de que nada me va a pasar’”, expresó el cantautor.
La metáfora en Navidad
El especial coincide con la energía y la explosión emocional que sobresale durante la Navidad en Puerto Rico y que “si te fijas y tomas lo de la festividad y la tradición del nacimiento como una metáfora, es que estamos renaciendo. Todos los años estamos en busca de un renacimiento en Puerto Rico, porque queremos que el mundo nos vea a través de este programa y queremos que nosotros empecemos a vernos a nosotros mismos cada día mejor. Que no nos sintamos ni menos que nadie, sino que nos sintamos orgullosos de nosotros”, sostuvo el artista.
Ante sus ojos, el simbolismo de la Navidad que abraza la esperanza y las bienaventuranzas es una oportunidad para intentar ser mejores y dejar que el niño que tenemos dentro renazca a favor de los demás.“Nos gustaría que esa en ergía no se debilitara nunca y que la Navidad es realmente todos los días. Porque lo que significa es tener en cuenta que mientras estamos vivos y respiramos, estamos creando, creando un ambiente para todos”, dijo.
“Sentía que me habían robado algo que era esencial, que debería tener siempre el especial. Y eso es lo que creo que ahora se ha ido rescatando y creo que se va a rescatar mucho en este, porque es que hace falta que el alma nuestra, esa unidad de representación en nuestra forma de ser, no se escape nunca”, dice Rivera, entusiasta de Lo que nos une, premisa que envuelve el valor de la producción este año.
eso de las bendiciones siempre te relaciona directamente con que te están diciendo ve seguro, algo te protege. es una fantasía bonita porque se siente un poco de seguridad, dices ‘bueno, alguien me está bendiciendo el tiempo. voy por el camino, me voy contento y voy seguro de que nada me va a pasar’.
Danny Rivera Intérprete
“Es como una alegría que de momento se nos fue en otros especiales, pero lo bueno es que no dejó de ser, que se mantuvo. Independientemente de esta crítica constructiva y amorosa que estoy haciendo, es que se mantuvo, que el Banco siguió haciéndolo con todas las nuevas gentes en el arte y en la cultura puertorriqueña, que ha entrado al panorama de la identidad puertorriqueña”, piensa de la propuesta bajo la producción de Cinetrix de
Lo que nos une, cuenta con la participación artística además de Pedro Capó, Wisin, Charlie Aponte, Melina León, Ana Isabelle, Gale, Daymé Arocena, Julio César Sanabria, Chuwi, Los Rivera Destino, Chabela, Miley Burgos, Son del Batey, Andrea Cruz, Brendaly Rivera, Ángel “Papote” Alvarado, el Grupo Esencia, Moncho Rivera, así como talento egresado de los programas musicales que ofrece la Fundación Banco Popular.
Mamá Borinquen me llama, Qué bonita luna, El buen borincano, Mi tía María, Las Jardineras y un ‘medley’ compuesto por Asómate al balcón/ La bomba ay que rica es/ Controversia), forman parte del repertorio. Además de su estreno televisivo, Lo que nos une estará disponible durante 24 horas en popular.com y podrá disfrutarse este domingo, desde Distrito T-Mobile, donde habrá varias actividades previas a la presentación del especial a las 8:00 p.m., en pantalla gigante, incluyendo el show de Populoso y el Trotamundos a las 3:00 p.m., los Rivera Destino a las 6:00 p.m. y Melina León a las 7:00 p.m.
Wapa,
Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com
@Ale_AVilanova
Ganar la segunda temporada de Super Chef Celebrities (SCC) ha hecho que Gabriela Quiñones se sienta más orgullosa de sí misma.
Aunque trabajó desde los 17 años, en dos y tres lugares a la vez para costear los estudios universitarios, la creadora de contenido nunca se consideró competitiva.
“Esta fue la primera vez que yo realmente me reté a mí misma y al principio genuinamente, no pensé que iba a llegar a la final. Yo estaba tratando de aprender y disfrutar el camino, pero ya cuando se estaba acercando a la final, entonces vi que era posible, me enfoqué de una manera que no sé ni cómo explicarlo. Y puedo decir que la Gabriela antes de Super Chef y la de ahora son dos personas completamente distintas. Esta es la Gabriela 2.0”, sostuvo Quiñones a EL VOCERO
‘‘
Jamás y nunca me había sentido tan apasionada con algo. A mí realmente me encanta y quiero seguir mejorando, así que no sé si tal vez puedo aprender un poquito más, tomar unos cursos.
utilizar parte de ese dinero para seguir creciendo en esto, porque me enamoré mucho más de la cocina estando en Super Chef”. “A mí me gustaba cocinar, pero jamás y nunca me había sentido tan apasionada con algo. A mí realmente me encanta y quiero seguir mejorando, así que no sé si tal vez puedo aprender un poquito más, tomar unos cursos. Tal vez viajar para tomar cursos, por ejemplo, de pastelería, de pasta tal vez en Europa, que es como la meca y quién sabe si puedo desarrollar algunas recetas propias y hacer como un libro”, vislumbra.
Sigue prendío el fogón
Gabriela Quiñones Creadora de Contenido
La final de SCC de Wapa Televisión, midió a la actriz Alfonsina Molinari y a Quiñones en la confección de un filete de res envuelto con jamón serrano, gnocchi de yautía con tocino y salsa cremosa de cilantro, majado de calabaza y batata mameya, así como una ensalada fresca de chayote con cebolla y cilantro. La evaluación del jurado compuesto por los chefs Enrique Piñeiro, Giovanna Huyke y Pitmaster Lucca –que informó su salida del proyecto-, favoreció a Quiñones, quien se impuso a 11 personalidades, logrando el premio de $40 mil y el Pilón de Oro. El triunfo le trajo a la apasionada de la moda “un bombardeo de ideas en la cabeza. Pero definitivamente la meta número uno sería guardar la mayoría del dinero para el pronto de una casa, porque yo ahora mismito vivo rentada y me gustaría comprar y ser propietaria. Sí, definitivamente me encantaría explorar cómo puedo
De otra parte, un nuevo grupo de 12 figuras de Wapa Media, encabeza la propuesta Super Chef Celebrities: Fogón Edition, que inicia el lunes, 2 de diciembre a partir de las 7:00 p.m. La edición especial que tendrá una eliminación diaria, contará con la participación de la reportera Katiria Soto, el presentador José Santana, el KQ Jock Alex Díaz, el comentarista José Emilio Pérez “Don Emilio”, el sumiller Sandro Giulimondi, “Yoyo Ferrán” de La Tendencia de Molusco, la presentadora Nicole Chacón, la animadora Diane Ferrer, la presentadora Catherine Castro y las actrices Maurim Chiclana y Natasha Ortiz. El ganador o ganadora, participará de la tercera temporada de Super Chef Celebrities y obtendrá $10 mil para la fundación de su elección.
Se impuso en la final a Alfonsina Molinari para obtener el Pilón de Oro y los $40 mil. >Suministrada
> miércoles, 27 de noviembre de 2024
¡Hola,mis amores! Espero que ya hayan sacado el pavo del ‘freezer’. No queremos malos ratos en Thanksgiving. Lo que me recuerda decirles que durante las fiestas navideñas podemos tener, incluso, mayor actividad sexual. Sin embargo, también suele ser difícil considerando que tenemos familiares en la casa. Por lo cual, les invito a establecer acuerdos en pareja para que la diversión y el deseo no se pierda. ¡En consulta les puedo ayudar!
Ahora bien, continuamos con consultas típicas de mis clientes. En este caso hablaremos de la fibromialgia, que es uno de los síndromes reumáticos más comunes. Se identifica como una condición compleja y a menudo debilitante que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se manifiesta a través de dolor crónico, fatiga y una variedad de otros síntomas, que pueden incluir problemas de sueño, ansiedad y depresión. Uno de los aspectos que a menudo pasa desapercibido es cómo la fibromialgia impacta en la salud sexual de quienes la padecen.
mas relacionados al vaginismo. Ella tenía dudas en si su condición de fibromialgia podría influenciar en desarrollar vaginismo. Según estudios recientes, se ha observado que aproximadamente el 97% de las mujeres diagnosticadas con fibromialgia experimentan algún grado de disfunción sexual. Así que, en efecto, sí era una posibilidad.
Erika Michael >Sexóloga & Coach de Relaciones
En esta columna, exploraremos esta relación, particularmente en lo que respecta al vaginismo y el suelo pélvico, ofreciendo también algunas estrategias para trabajar en la salud sexual dentro del contexto de esta condición.
Atendí el caso de una mujer con sínto-
Según el doctor François Peinado, jefe de servicio de Urología, Salud en Masculino, de Olympia Quirónsalud en España, el dolor crónico asociado con la fibromialgia puede afectar negativamente la respuesta sexual, creando un círculo vicioso en el que el dolor y la disfunción sexual se alimentan mutuamente. Además, la medicación (antidepresivos o psicofármacos), aspectos físicos y psicológicos (dolor, fatiga, ansiedad, depresión), comunes en pacientes con fibromialgia, se identifican como posibles contribuyentes a la disfunción sexual.
El vaginismo, tema que ya hemos conversado en este espacio, es un trastorno que impide las relaciones sexuales porque el intento de penetración vaginal causa una contracción espástica involuntaria de la entrada de la vagina. Es decir, cuando los músculos de la vagina se contraen de manera involuntaria “cerrando” la entrada. Esto no siempre ocurre de manera absoluta, es probable que
la fibromialgia puede limitar la actividad sexual a causa de la falta de deseo, como consecuencia, se realizan pocas actividades sexuales o enfocadas en fortalecer el suelo pélvico; lo cual, a su vez, limita el disfrute y la salud sexual si se intenta tener relaciones sexuales.
A pesar de los desafíos que plantea la fibromialgia en la salud sexual, existen estrategias y prácticas que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida sexual. Como, por ejemplo:
1. Comunicación abierta
Hablar abiertamente con la pareja sobre los problemas relacionados con la fibromialgia es fundamental. Esto no solo crea un espacio de comprensión, sino que también permite que ambos encuentren maneras de ajustar sus expectativas y explorar nuevas formas de intimidad. La comunicación suele darse por hecho en la relación, pero en realidad conlleva esfuerzo y voluntad.
2. Terapia física
Cuando tenemos un orgasmo, en el caso de las mujeres, se experimenta una serie de contracciones rítmicas en los músculos del suelo pélvico, acompañadas de sensaciones placenteras subjetivas. El fortalecimiento del suelo pélvico es muy importante para ayudarle en la experimentación de dichas sensaciones. Para esto se recomiendan los ejercicios Kegel o el tratamiento VTone, aprobado por la FDA diseñado para proporcionar estimulación eléctrica intravaginal (EMS), reeducación neuromuscular y rehabilitar los músculos débiles del piso pélvico.
3. Técnicas de relajación
sí exista la penetración, pero al mantenerse rígido el tejido muscular crea dolor e incomodidad tanto en la mujer como en el hombre que esté penetrando.
En el contexto de la fibromialgia, el vaginismo puede ser provocado por varios factores relacionados con la enfermedad, como:
1. Sensibilidad al dolor: La fibromialgia aumenta la sensibilidad general al dolor, lo que puede hacer que cualquier tipo de penetración resulte incómodo o doloroso.
2. Tensión muscular: El dolor crónico a menudo conlleva una tensión muscular adicional, que puede agravar la contracción involuntaria de los músculos del suelo pélvico.
3. Efectos psicológicos: La ansiedad y el miedo relacionados con el dolor pueden llevar a una respuesta de “lucha o huida”, que a menudo provoca tensión en el suelo pélvico y puede desencadenar el vaginismo.
Por otro lado, el suelo pélvico desempeña un papel crucial en la salud sexual y se puede ver afectado por la fibromialgia. Los músculos del suelo pélvico son responsables no solo de la función sexual, sino también de la continencia y el soporte de los órganos internos. La tensión y el dolor en esta área pueden resultar en disfunciones sexuales y otros problemas, como la incontinencia urinaria. Existen tanto instrumentología sexual como tratamientos médicos que ayudan a fortalecer el suelo pélvico con el fin de potenciar la vida sexual y la salud sexual femenina, principalmente.
Además, algunas personas con fibromialgia pueden experimentar un debilitamiento de los músculos del suelo pélvico debido a la falta de actividad física o el sedentarismo, exacerbando aún más la situación. Tengamos en cuenta el efecto en cadena: el dolor y malestar causado por
Practicar técnicas de relajación como el yoga, la meditación o la respiración profunda puede ayudar a reducir el estrés y la tensión en el cuerpo, lo que podría tener un efecto positivo en el suelo pélvico y la experiencia sexual en general. Para la relajación, realmente, debemos poder trabajar con la atención. Eso es lo que nos permite focalizar la sensación en nuestro cuerpo.
4. Juego previo
El juego previo es crucial para aquellos que experimentan dolor durante la penetración. Tomarse el tiempo para explorar el cuerpo, mediante masajes o caricias, puede ayudar a aumentar la excitación y la lubricación, haciendo que el acto sexual sea más placentero. Por otra parte, a mayor excitación, suele disminuir la sensación de dolor. Busquen ese espacio de excitación previo.
5. Lubricación adecuada
Utilizar un buen lubricante puede ser de gran ayuda para reducir la fricción y el dolor durante la penetración. Esto es especialmente importante si los síntomas de la fibromialgia han provocado sequedad vaginal.
Finalmente, ten en cuenta la medicación relacionada a la fibromialgia. Algunas mujeres expresan sentir menor libido debido a la medicación. No obstante, hay muchas más formas de crear el deseo sexual.
Recuerda que este artículo es solo información general y no debe considerarse un consejo médico. Si tienes alguna pregunta o preocupación específica sobre tu salud sexual, consulta a tu médico o a un profesional de la salud.
Te invito a realizar una consulta sexológica individualizada, ya que en esta columna solo compartimos consejos generales y no sustituye un proceso de consulta o terapéutico: www.tusexologa.vip.
Erika Michael
Tu Sexóloga VIP
Redacción >EL VOCERO
Con la serie nivelada a una victoria por bando, los campeones defensores Caribes de San Sebastián y los Mets de Guaynabo se medirán hoy en el tercer partido de la serie final de la Liga de Voleibol Superior Masculina (LVSM), que se efectuará a partir de las 8:00 de la noche en el Coliseo
Luis Aymat Cardona, sede de los vigentes monarcas. El primer partido, disputado en la cancha Luis Aymat Cardona de San Sebastián, vio a los Caribes imponerse con marcadores de 18-25, 25-19, 25-22 y 25-19. Los Caribes, liderados por Jalen Penrose y Pelegrín Vargas, extendieron su racha de victorias a 18 partidos consecutivos, una hazaña impresionante, que incluyó los últimos diez
> miércoles, 27 de noviembre de 2024
partidos de la temporada regular. Los Mets respondieron en el segundo duelo y se llevaron el encuentro en cinco emociona ntes parciales con marcadores de 25-22, 20-25, 20-25, 28-26 y 1816. Este triunfo no solo niveló la serie, sino que también puso fin a la impresionante racha de los Caribes.
Pelegrín Vargas >Suministrada
ó Heliot Ramos habló sobre su destacada temporada en los Gigantes de San Francisco y sus próximos pasos
El pelotero maunabeño Heliot Ramos vivió su primera temporada completa en las Grandes Ligas con una mentalidad clara: mantenerse en el medio, “ni muy arriba, ni muy abajo”. Al parecer, esta filosofía dio resultados.
El jardinero de los Gigantes de San Francisco tuvo un destacado desempeño, con un promedio de bateo de .269, 22 jonrones y 72 carreras empujadas, lo que le valió para ser elegido a su primer Juego de Estrellas de las Mayores. Incluso, el maunabeño se convirtió en el primer bateador derecho en enviar un cuadrangular al agua de la Bahía de McCovey en la historia de 25 temporadas del Oracle Park.
“Fue una temporada de muchas emociones desde el principio. Comencé en Triple A, y cuando me dieron la llamada para subir a Grandes Ligas, mis expectativas eran las mismas. Jugar fuerte, salir positivo todos los días y que tenga lo que tenga que pasar. En lo que me necesitaba el equipo, ahí iba a estar”, expresó Ramos, de 25 años, en un aparte con los medios durante la inauguración de la cuarta edición del torneo Internacional Thanksgiving Classic 2024, en el
Associated Press
NUEVA YORK — Las Grandes Ligas de Béisbol cambiaron un par de series que involucraban a los Rays de Tampa Bay a los primeros dos meses de la temporada en un intento por evitar la lluvia de verano en el Steinbrenner Field al aire libre, su sede temporal luego de los daños en el Tropicana Field. Tampa Bay tiene previsto jugar 19 de sus primeros 22 partidos en casa y 37 de 54 hasta el 28 de mayo, y luego jugar 64 de sus últimos 108
complejo deportivo del Este en Caguas.
“Las expectativas, seguir metiendo mano y mantener la mente igual, sin importar lo que pase. Quedarme en el medio, en el mismo nivel con una men talidad positiva”, agregó el toletero, quien tuvo unas breves estadías en las Mayores en las dos campañas ante riores a la de 2024.
A pesar de la buena temporada en el torneo pasado, Ramos no se siente conforme.
“Yo voy todos los años a ganarme un puesto. Siempre he tenido la mentalidad de competir y todos los años dar lo mejor de mí. No me sien to conforme, pero gracias a Dios tuvimos un buen año”, dijo.
Balance de los Gigantes
A nivel colectivo, los Gigantes finalizaron la campaña con récord de 80-82, marca que los mantuvo fuera de la pos temporada y relegados a la cuarta posición de la División
Oeste de la Liga Nacional. Debido a este récord, el equipo californiano luce como una
Ramos pronunció sobre las mejoras que necesita el equipo de cara a la próxima temporada. “Sinceramente creo que nos hace falta ser más consistente como equipo, y añadir un bate más que nos pueda ayudar a llegar al campeo-
Todo el mundo quiere a Juan Soto, ¿te gustaría estar allí en los Gigantes?, se le
“Claro. Si Soto es tremendo bateador, sería tremendo. Me encantaría. Pero sino, hay muchos jugadores en que dan la talla y que pudiéramos tener en nuestro equipo para ayudarnos”, sostuvo
nj
Juegos: 155
Hits: 40
cuadrangulares: 23
carreras imp.: 74
carreras: 63
Prom. bateo: .254
oPs: .747
debut: 4/10/2022
Los próximos pasos Ramos está aprovechando la temporada baja para recargar energías y trabajar en su preparación. Permanecerá en Puerto Rico hasta diciembre, entrenando junto a su hermano y su preparador físico, antes de regresar a los Estados Unidos en enero.
“Las conversaciones con los Gigantes son de mantenerme ‘ready’ para el año que viene, de seguir con el plan. Ahora mismo ellos están enfocados en tener un buen equipo y firmar a los peloteros claves para que nos ayude a ganar”, explicó.
El joven pelotero también dejó abierta la posibilidad de jugar en la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente.
“Quisiera, pero todavía estamos en conversaciones. Vamos a ver. No te puedo dar seguridad”, compartió. Ramos es actualmente jugador reserva de los Cangrejeros de Santurce.
El maunabeño se convirtió esta temporada en el primer bateador derecho en enviar un cuadrangular a la Bahía de McCovey, >AP
partidos como visitante. Los Rays jugarán en casa ocho partidos cada uno en julio y agosto.
La serie programada en Los Angeles Angels del 7 al 9 de abril se jugará en Tampa, Florida, del 8 al 10 de abril, confirmó MLB. La segunda serie entre los equipos se jugará en Anaheim, California, del 4 al 6 de agosto en lugar de St. Petersburg, Florida, del 5 al 7 de agosto.
La primera serie de Minnesota contra los Rays se jugará en el Steinbrenner Field del 26 al 28 de mayo y
la segunda de los Twins será en el Target Field en Minne-
del Juego de las Estrellas con un viaje de 10 juegos a Minnesota, Detroit y Boston, y tiene un viaje de 12 juegos a los Angelinos, Seattle, Oakland y San Francisco del 4 al 17 de agosto.
El Tropicana Field, el estadio de los Rays desde que el equipo comenzó a jugar en 1998, sufrió graves daños el 9 de octubre a causa del huracán Milton, y la mayor parte de su techo de tela quedó destrozado. Los Rays no pueden regresar al Tropicana Field hasta 2026 como mínimo, si es que pueden hacerlo.
La precipitación mensual promedio de Tampa de 1991 a 2020 fue de 2.25 pulgadas en abril y 2.60 en mayo , según el Servicio Meteorológico Nacional, luego aumentó a 7.37 en junio, 7.75 en julio y 9.03 en agosto antes de caer a 6.09 en septiembre. Los Rays ahora tienen programado jugar sus primeros seis juegos en casa contra Colorado y Pittsburgh, ir a Texas para una serie de tres juegos y luego regresar para una serie de 13 juegos en casa contra los Angelinos, Atlanta, Boston y los Yankees de Nueva York.
ó La puertorriqueña representará al Equipo Mundial, que enfrentará al Equipo Asia en Oslo, Noruega
Martín Casullo
>Especial para EL VOCERO
La leyenda del tenis de mesa Jan Ove Waldner fundó la Waldner Cup, con la ambición de convertir el tenis de mesa en uno de los deportes más convocantes. En este torneo se enfrentan los mejores jugadores de Asia (Equipo Asia) contra los mejores tenimesistas del resto del mundo (Equipo Mundial) y la puertorriqueña Adriana Díaz, de 24 años, fue seleccionada para representar al Equipo Mundial.
“Para mí, como padre y como entrenador, esto es un orgullo enorme. Jan Ove Waldner era, en mi época de jugador, como el Michael Jordan del tenis de mesa. Todos queríamos ser como él. Yo, por supuesto, no era ni la décima parte de Waldner, ni de mi hija tampoco (sonríe). Y que ahora, una leyenda como Waldner seleccione a Adriana… imagínate como me puedo
Tenis de mesa
sentir yo”, compartió Bladimir Díaz con EL VOCERO
Para Adriana, que siempre ha recibido el cariño de los fanáticos y los elogios de la prensa por su destacada carrera, ahora es el reconocimiento de sus pares. En este caso en particular, fueron los jugadores más legendarios del tenis de mesa quienes extendieron las invitaciones a un número muy reducido de la élite del tenis de mesa. Dos verdaderos Dream Team.
El Equipo Mundial está liderado por el legendario Jan-Ove
Waldner y cuenta con estrellas en ascenso y campeones experimentados, incluidos Truls Möregårdh (Suecia), Dimitrij Ovtcharov (Alemania), Hugo Calderano (Brasil), Adriana Díaz (Puerto Rico) y Bernadette Szocs (Rumania).
El Equipo Asia está capitaneado por otro ícono del tenis de mesa, el chino Ma Long -cinco veces campeón olímpico-, acompañado por Chen Meng (China, campeona olímpica en Tokio 2020 y París 2024 y número 1 del ranking mundial), Jang Woo-jin (Corea del Sur),
Lim Jong-hoon (Corea del Sur), Shin Yu-bin (Corea del Sur), Kïrïll Gerasïmenko (Kazajistán) y Manika Batra (India).
“Esta Copa no es solo una competición -asegura Jan Waldner-, es una celebración del deporte y la comunidad que lo ha apoyado durante décadas. Estoy encantado de traer este evento a Oslo y ver a fans de todo el mundo reunirse para compartir la emoción”.
Ma Long, capitán del equipo asiático y uno de los jugadores más condecorados en la historia
‘‘
Y que ahora, una leyenda como Jan ove Waldner seleccione a Adriana… imagínate como me puedo sentir yo
Bladimir Díaz Entrenador y padre de Adriana
del tenis de mesa, dijo: “Ser parte de la Copa Waldner es un honor y estoy ansioso por liderar al Equipo de Asia en este evento único. Es una oportunidad increíble para mostrar lo mejor del tenis de mesa de una manera que una a las personas, tanto dentro como fuera de la mesa”.
Cada equipo tiene jugadores masculinos y femeninos, que fueron seleccionados personalmente por los capitanes del equipo. Durante el torneo, el capitán del equipo elige los jugadores que se enfrentarán al equipo rival por partido. El sistema de puntuación es sencillo: un punto por victoria el primer día de la copa y dos puntos el segundo día. El equipo que consiga más puntos ganará el título de campeón de la Copa Waldner.
El torneo se realizará del 13 al 15 de diciembre de 2024 en Oslo, Noruega.
HFC: hasta 200Mbps download/hasta 20Mbps upload / Clientes FTTH: hasta 200Mbps download/hasta 200Mbps upload), por el valor de la oferta original. Costo de instalación y depósito varía dependiendo del índice de crédito. Instalación estándar se de ne como 140” del “tap” de la residencia en donde existan facilidades. Por factores externos, la velocidad real de Internet puede variar. Para más información puede visitar nuestra página web https://www.libertypr.com/es/hogar/internet. Cargos por mal uso/uso abusivo podrían aplicar. Tarifas y servicios aplican a clientes residenciales, solamente donde haya facilidades. Liberty se reserva el derecho a negar o terminar los servicios a cualquier cliente que viole las políticas de la compañía o el contrato de servicio residencial. El servicio de Liberty está sujeto al Contrato de Servicio, los Términos y Condiciones de los Portales de Manejo de Cuentas y la Política de Privacidad de Liberty, así como cualquier otros términos aplicables y disponibles en www.libertypr.com/legal. El uso continuado de los servicios constituye el consentimiento al Contrato de Servicios y a los términos y condiciones aplicables. La facturación por correo conlleva un cargo de $3.00 mensuales. Liberty ofrece la opción de facturación electrónica E-Bill, la cual no conlleva cargo alguno. Para acogerse a E-Bill debe registrarse en https://my.libertypr.com/. Tarifas no incluyen impuestos, ni cargos gubernamentales cuyos cómputos podrían variar sin previa noti cación. ©2024 Liberty Communications of Puerto Rico, LLC. Todos los derechos reservados. Liberty®, el logotipo de Liberty® y todas las otras marcas de Liberty® contenidas aquí son marcas registradas de Liberty Communications of Puerto Rico, LLC.