El Vocero edición viernes, 30 de mayo de 2025

Page 1


“ESTOY CUMPLIENDO”

Gobernadora

>ADMINISTRACIÓN

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Directora Asociada Mariam Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com

Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

¿Favoreces la designación de Rosachely Rivera como secretaria de Estado y de Lourdes Gómez como titular de Justicia?

Queremos conocer tu opinión sobre la posibilidad de una transición en la Isla del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP). Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.

Sin revisar más del 90% de los reglamentos de las agencias

ó Algunas dependencias no revisan las reglas de subasta desde hace casi 30 años

@andreamcruz_

‘‘

Detalles sobre la circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en sujeto a auditoría.

125,555

San Juan, PR 00902-7515

1064 Ave. Ponce de León

San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300

La Oficina del Inspector General (OIG) reveló en un informe, que más del 90% de los reglamentos de las agencias gubernamentales no se revisan conforme a la Ley de Procedimiento Administrativo Uniforme. El informe de la OIG, enviado a las agencias de la rama ejecutiva detalla que, de los 2,986 reglamentos suscritos en el Registro Electrónico del Departamento de Estado, 2,700 no se revisan hace más de cinco años.

Según explicó a EL VOCERO la inspectora general, Ivelisse Torres Rivera, los casos “más críticos” que identificó la OIG son de reglamentos de subasta que no se verifican hace casi 30 años.

subasta desde el 1966; el Departamento de Justicia desde el 1990; el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) desde el 1991; la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) y la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) desde el 1995; y el Departamento de Vivienda desde el 2000. “Si se identifica que el hecho de que no se haya revisado la reglamentación da paso y propicia a que la subasta se realizó, o el proceso de compra se realizó, de manera incorrecta, podemos ver casos en los que eventualmente se tenga que declarar la nulidad de esos procesos de subasta, se tenga que declarar la nulidad de los procesos de compra, se pueden dar una mayor cantidad de proce

Primero tenemos la ley, pero obviamente la ley se va a alimentar de los reglamentos y, si no tenemos los reglamentos… actualizados, vamos a estar haciendo procesos que probablemente no van a estar atemperado a las normativas actuales. Por eso es lo apremiante.

Ivelisse Torres Inspectora general

Entre ellos, la OIG identificó que el Fondo de Innovación para el Desarrollo Agrícola de la Autoridad de Tierras no revisa sus reglamentos de

sos de revisión o de planteamientos que se exijan… por parte de los ciudadanos por posibles irregularidades”, advirtió Torres Rivera.

Múltiples reglamentos sin revisar

El informe reveló que las agencias con la mayor cantidad de reglamentos por revisar son el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (356); Hacienda (185); Agricultura (183); la Junta de Planificación (128); la Administración para el Desarrollo de Empresas Agropecuarias (126); la Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos (107), y la Oficina del Comisionado de Seguros (101).

El estudio muestra que hasta 44 entidades presentaban normativas internas que no habían sido revisadas en un período razonable; que 35 entidades carecían de normativas en una o más áreas operacionales fundamentales; y que, de las 86 entidades evaluadas, faltaban 216 normativas internas sobre procesos administrativos y operacio-

“Primero tenemos la ley, pero obviamente la ley se va a

alimentar de los reglamentos y, si no tenemos los reglamentos… actualizados, vamos a estar haciendo procesos que probablemente no van a estar atemperados a las normativas actuales. Por eso es lo apremiante”, enfatizó la inspectora.

Plan correctivo

Aunque Torres Rivera enfatizó que la OIG inició la recopilación de datos previo a que la gobernadora Jenniffer González firmara las órdenes ejecutivas 2025-009 y OE-2025-023, que ordenan a la rama ejecutiva actualizar, modernizar y simplificar las estructuras y reglamentaciones gubernamentales, indicó que el plan correctivo de la OIG también incluye monitorear el cumplimiento de dichas órdenes.

“Lo que vamos a estar atendiendo en los próximos meses con las propias dependencias gubernamentales es, precisamente, que presenten el cumplimiento… Entiendo que no debe haber ninguna excusa para poder proceder a la revisión porque… ya la Oficina del Inspector General hizo este trabajo titánico… y ya les fue presentada a los jefes de agencia para que puedan proceder a la revisión”, señaló.

Bajo la OE-2025-023, la gobernadora también delegó a la exsecretaria de Estado y ahora coordinadora de eficiencia, la licenciada Verónica Ferraiuoli, llevar a cabo el proceso de revisión con el comité agencial que, bajo orden ejecutiva, cada agencia debía conformar.

La inspectora general dijo que hay reglamentos de subasta que no se verifican hace casi 30 años. >Archivo / EL VOCERO

No a solicitud de aumento temporero en la tarifa de LUMA

Redacción >EL VOCERO

El Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) de la Junta Reglamentadora de Servicio Público emitió ayer una resolución denegando la solicitud de LUMA Energy de establecer un ajuste temporero en la tarifa de electricidad, al determinar que la petición no cumplía

con los requisitos establecidos por la Ley 57-2014 para este tipo de mecanismo.

La solicitud de LUMA proponía cargos adicionales bajo la alegación de eventos temporeros o de emergencia, según lo permite la Sección 6.25 de la Ley 57-2014. Sin embargo, tras una evaluación del expediente sometido, el Negociado concluyó que

la empresa no presentó evidencia suficiente que demuestre la existencia de una emergencia o evento temporero que justifique el ajuste propuesto.

Por su parte, LUMA lamentó la decisión.

“No estamos de acuerdo y lamentamos la decisión del NEPR de no proveer fondos para inversiones críticas e inmediatas que

el sistema necesita con urgencia, a pesar de que la gobernadora y el Departamento de Energía han emitido órdenes reconociendo la necesidad de acciones de emergencia. La decisión pone en peligro la capacidad de LUMA para hacer mejoras en el sistema, que actualmente no están cubiertas por fondos federales, que pueden evitar in-

terrupciones a gran escala”, expresaron por escrito. Añadieron que la “decisión potencialmente afectaría los esfuerzos de respuesta a emergencias mayores durante la temporada de huracanes. Estamos explorando formas de demostrar, una vez más, al NEPR por qué estas inversiones benefician a los clientes y por qué no se pueden retrasar más”.

Municipios esperan por desembolsos de OGP

ó Líder cameral cita reunión el lunes para saber los motivos del retraso de fondos

Wilmarielys Agosto >El Vocero

Tras una reunión con los alcaldes federados y asociados, el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez, dio a conocer que los municipios no han recibido millones de dólares en desembolsos de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), por lo que citará al jefe de esa oficina la próxima semana para conocer los motivos del retraso.

“De manera inmediata vamos a atender una situación en particular, y son varios desembolsos que ellos tienen pendiente de asignaciones que se hicieron en el presupuesto pasado, que aún no se han realizado a los gobiernos municipales. Para eso hemos citado al director ejecutivo de la Oficina de Gerencia y Presupuesto del go-

bierno para una reunión este próximo lunes, a la 1:30 p.m. aquí con los presidentes de ambos gremios y con el personal de la Comisión de Hacienda”, manifestó el líder cameral en rueda de prensa.

Méndez indicó que el propósito del encuentro es buscar alternativas para que esos desembolsos “de trabajos ya realizados, de compromisos ya contraídos en los municipios y que poco a poco han ido drenando las finanzas municipales, sean atendidos inmediatamente antes del 30 de junio”.

de Planificación para que entonces puedan comenzar a revisar estos planes de ordenamiento territorial... Otra iniciativa que también está pendiente es el Fondo de Servicios Esenciales, que todavía queda $1.1 millones de dólares”, explicó.

este dinero por pagar corresponde al presupuesto vigente, por lo que la expectativa es recibir el pago en o antes del 30 de junio.

Sobre ese asunto, el presidente de la Federación de Alcaldes, Gabriel “Gaby” Hernández, a preguntas de EL VOCERO detalló algunos de los servicios que aguardan por el desembolso de OGP.

“Estamos hablando que hay $3 millones para lo que son la revisión de los planes de ordenamiento territoriales, ese dinero se supone que pase a la Junta

A esas partidas, agregó Hernández, se suman los $49.5 millones que OGP “no ha desembolsado ni un solo centavo de ese 10% que hay destinado para cubrir los proyec tos de (hura cán) Fiona”, que también serían para distribuir en tre los pueblos. Otro ingre so que falta por pagar a los ayuntamientos son los $35 millones que la gobernado ra anunció esta semana, que sería un “rescate” para los municipios en una preca ria situación fiscal.

Este dinero por pagar corresponde al presupuesto vigente, por lo que la expectativa es recibir el pago en o antes del 30 de junio.

‘‘estamos hablando que hay $3 millones para lo que son la revisión de los planes de ordenamiento territoriales, ese dinero se supone que pase a la Junta de Planificación para que entonces puedan comenzar a revisar estos planes de ordenamiento territorial... otra iniciativa que también está pendiente es el Fondo de servicios esenciales, que todavía queda $1.1 millones de dólares.

Gabriel Hernández Presidente Federación de Alcaldes

Méndez recalcó que cada vez que un municipio ofrece un servicio directo a la comunidad y no recibe el reembolso, le tienen que quitar dinero a otros servicios necesarios.

Se avecina enmienda al impuesto al inventario

bolsos les exigían a los gobiernos municipales hacer unas presentaciones y peticiones.

“Resulta que eso era demasiado oneroso, demasiado escabroso para los municipios en términos de toda la presentación que tenían que hacer, pues en diálogo con la Junta ya (se) estableció que está dispuesta a evaluar que se haga una enmienda a este proyecto donde se pueda incluir un lenguaje que sea mucho más sencillo para los municipios, que puedan de manera inmediata presentar la propuesta y obtener los fondos”, detalló, aunque no dijo cuando presentarán la enmienda.

La medida de administración, que es una promesa de campaña de la gobernadora Jenniffer González, fue aprobada en Cámara y se encuentra en el Senado.

Para el líder cameral, el hecho de que este dinero no haya sido entregado a los municipios se debe a la burocracia que impera en OGP. “Burocracia. O sea, se pasan los tecnócratas la papa, de mano en mano y no hay acción inmediata. La gobernadora, nos dice el presidente de la Federación, dio unas instrucciones claras y precisas de que ese dinero tiene que salir, ya ha pasado una semana... queremos una solución concreta”, indicó.

El presidente de la Cámara baja anticipó que enmendarán el proyecto cameral (PC) 420, que congelaría el impuesto al inventario por un plazo de cinco años, ya que los portavoces de los alcaldes le sugirieron una modificación para beneficiar a los municipios.

“Es incluir dentro de ese texto de la ley una distribución de $66 millones, que ya está presupuestado en este presupuesto (2024-2025), que la Junta de Supervisión Fiscal avaló. Vamos a incluir esa enmienda en la ley de cómo sería la distribución”, agregó.

Méndez explicó que esa enmienda básicamente facilitaría el proceso

Necesidades para el próximo presupuesto Los presidentes de la Federación y Asociación de Alcaldes, Hernández y Jorge González Otero, respectivamente, solicitaron a la Cámara transparencia y claridad en las partidas presupuestarias para que ningún servicio esencial en los municipios se quede desprovisto.

El líder de los alcaldes novoprogresistas indicó que en el presupuesto 2025-2026 está contemplada una partida de $59 millones, pero no está definida.

“Representan los $35 millones de iniciativas municipales, más los $15 (millones) de amas de llave, los $9 millones (del tercer turno) de paramédicos, suman un total de $59 millones. Queremos romper esa cifra y llevar las actividades específicas”, resaltó.

Amador Rivera / EL VOCERO

Cabe destacar que hay una petición de los líderes municipales de $55 millones que no está contemplada en el próximo presupuesto. Esta partida corresponde al “cost share”, que son los fondos que OGP adelanta a los municipios para que puedan iniciar los proyectos relacionados con el huracán Fiona.

Tras la reunión, ambos alcaldes manifestaron sentirse satisfechos y a la espera de mejores condiciones fiscales para los municipios. “Yo creo que vamos por un camino acertado para que los municipios tengan los fondos recurrentes”, expresó González Otero, líder de los alcaldes populares.

Gabriel Hernández indicó que en el presupuesto 2025-2026 está contemplada una partida de $59 millones, pero no está definida.
>Peter Amador Rivera / EL VOCERO
El alcalde Jorge González dijo estar a la espera de mejores condiciones fiscales para los municipios.
>Peter

Primera PLana

ó Jenniffer González afirmó, una vez

más, que la salida del contrato de LUMA será una realidad

>viernes, 30 de mayo de 2025

Gobernadora asegura

“resultados tangibles”

Pedro

@Pedro_Menendez

La gobernadora Jenniffer González Colón anunció ayer el reclutamiento de 800 nuevos cadetes de la Policía, la asignación de $75 millones para atender 150 deslizamientos en 57 municipios, un aumento a $200,000 en los vales de reubicación de vivienda y la terminación del contrato de LUMA Energy, durante su primer Mensaje de Situación de Estado ante la Legislatura y el pueblo de Puerto Rico.

“Me comprometí con ustedes a liderar un gobierno de acción, enfocado en lograr resultados que realmente le importan a la gente y eso estamos haciendo. Mi meta es una sola: resultados tangibles que toquen de cerca la vida de nuestra gente”, expresó la primera ejecutiva luego de su llegada al hemiciclo de la Cámara de Representantes, acompañada por el presidente Carlos “Johnny” Méndez, y el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz.

González Colón resaltó que su administración logró presentar junto a la Junta de Control Fiscal (JCF) una propuesta presupuestaria que servirá de base para varias de las iniciativas incluyendo el añadir $34 millones para los sub-

sidios para los servicios de cuidado sustituto de adultos mayores y/o con discapacidades, para un total de $120 millones, y sumar $8.6 millones a servicios de albergue para los menores a los $40 millones previamente disponibles.

“Les anuncio, que, en mi presupuesto, incluimos el reclutamiento de 800 nuevos cadetes para la Policía de Puerto Rico a quienes también le haremos justicia en el pago de sus horas extras. En años fiscales anteriores se presupuestaba dinero que no era suficiente, y este año añadimos 19.6 millones, para cubrir el gasto de este año y para cubrir las deudas de años anteriores, pagando a tiempo las horas extras que trabajan diariamente por necesidad de servicio”, destacó.

En cuanto a los municipios, González Colón indicó que harán disponibles $387 millones provenientes de partidas que no se utilizaron durante el pasado año fiscal.

“LUMA se va”

En el tema energético, González Colón resaltó la gestión del zar de Energía, el ingeniero Josué Colón, el lograr que el estado de la red de cara al verano esté mucho mejor que lo que estuvo durante el periodo del 2000 al 2024.

Asimismo, la gobernadora aseguró que la gestión del exdirector ejecutivo de la Autoridad de Ener-

gía Eléctrica (AEE) ha pavimentado el camino para la cancelación del contrato de la empresa LUMA Energy para el manejo del sistema de transmisión y distribución de la red eléctrica.

“Comenzamos la era de la verdadera fiscalización de los operadores privados del sistema de distribución y transmisión, y del sistema de generación. Hemos emitido más de 27 comunicaciones al operador de transmisión y distribución, y más de 15 al operador de generación, todas dirigidas a señalar incumplimientos contractuales de alto impacto, entre los que se puede mencionar el manejo de fondos federales y el retraso en la obtención de reembolsos, la implementación de los planes de emergencia para la temporada de huracanes, el atraso en la ejecución de los proyectos de reconstrucción, la falta de reconciliación en el uso de fondos federales y la falta de cooperación con los procesos regulatorios, tanto federales como estatales. La salida de este contrato será una realidad con la fiscalización del zar de energía”, subrayó.

A trabajar en deslizamientos

Entretanto, González Colón recordó que en los pasados cinco meses su administración destinó $29 millones para atender 57 deslizamientos, reforzando así la in-

y que actualmente fluctúan entre $160,000 y $185,000.

Una de las principales razones para que nuestra gente pueda mejorar su calidad de vida es tener una vivienda digna. La escasez de propiedades disponibles en el mercado inmobiliario es una de las principales limitaciones que deja a cientos de familias sin opciones viables de reubicación fuera de zonas de riesgo. A esto se suma que el 90% de los vales de reubicación emitidos por el programa CDBGDR y CDBG-MIT actualmente fluctúan entre $160,000 y $185,000, cantidades que ya no se alinean con la realidad de nuestro mercado.

“Obtener ese techo seguro para nuestras familias es una meta que todos atesoramos. Por eso me da alegría, anunciarles que, cumpliendo la promesa de buen uso de los fondos federales, el Departamento de la Vivienda ha logrado aumentar todos los vales de reubicación a $200,000. Esta histórica gesta, no solo representa un alivio inmediato para las familias más vulnerables, sino que también abre la puerta a más opciones de propiedades en el mercado de reventa”, afirmó.

‘‘Comenzamos la era de la verdadera fiscalización de los operadores privados del sistema de distribución y transmisión, y del sistema de generación.

Jenniffer González Colón Gobernadora

fraestructura en zonas vulnerables ante eventos extremos.

“A todas esas personas afectadas, hoy les quiero anunciar que próximamente estaremos atendiendo sobre 150 deslizamientos en 57 municipios para una inversión total de $75 millones en deslizamientos nada más”, reiteró.

Asimismo, la mandataria comentó durante su mensaje que se han invertido $10 millones para modernizar nuestros Centros de Servicios al Conductor (CESCO) de Carolina, Mayagüez, Barranquitas y Ponce con el fin de mejorar los sistemas de informática y aumentar la seguridad de las licencias de conducir.

Aumento de vales

González Colón también destacó iniciativas para atender los problemas que han confrontado miles de ciudadanos por los límites de vales de reubicación de vivienda a través de los programas federales CDBG-DR y CDBG-MIT

Sobre el tema de educación, la gobernadora anunció que en los próximos meses dará inicio un currículo modificado para estudiantes del programa de educación especial en salones a tiempo completo.

“Todos sabemos la importancia que tiene para nuestra gente el servicio de educación especial, por eso lo estamos atendiendo con prioridad, y desde antes que comience el próximo presupuesto en julio”, dijo.

Nuevas iniciativas en educación De manera similar, González Colón también enfatizó en iniciativas para atender a la población estudiantil con un diagnóstico de trastorno del espectro autista.

“Me comprometí con ustedes a adiestrar a nuestros maestros de Educación Especial para que se certifiquen como especialistas en autismo. En esta primera fase que ya comenzó, más de 400 maestros están matriculados en el programa de certificación de 18 créditos. Comenzamos con quienes están en contacto directo con los estudiantes, pero esta capacitación se extenderá a todo el personal escolar. Entender el autismo no puede ser una excepción, debe ser parte fundamental de la formación de todo nuestro sistema educativo y necesitamos maestros altamente capacitados para trabajar con estudiantes en el espectro del autismo”, continuó.

La mandataria finalizó el mensaje haciendo un llamado a trabajar al unísono por el pueblo puertorriqueño.

Jenniffer González Colón ofreció ayer el Mensaje de Situación del Estado.
>Peter Amador Rivera / EL VOCERO

Elevan sus reclamos ante mensaje de la gobernadora

ó Manifestantes de varios sectores marcharon con pancartas y camisas alusivas a sus causas

Líderes sindicales, ciudadanos y figuras políticas se manifestaron ayer frente al Capitolio, antes del primer Mensaje de Situación de Estado de la gobernadora Jenniffer González Colón, en una jornada pacífica que reunió a personas de diferentes edades y que estuvo marcada por consignas en reclamo de derechos laborales y medidas para atender las necesidades de las personas.

Desde tempranas horas de la tarde, los manifestantes marcharon con pancartas, camisas alusivas a sus causas y entonando consignas como “Lucha sí, entrega no” y “¿Quién es ese que se escucha? El obrero en pie de lucha”. Durante las manifestaciones no se reportaron incidentes desafortunados.

La convocatoria, pautada para las 4:00 p.m., fue impulsada por líderes sindicales y organizaciones sociales.

Emilio Nieves, presidente de la Coalición Sindical, indicó que “los trabajadores tenemos mucho que aportar al país. Tiene que haber una mesa de diálogo entre el Gobierno y los trabajadores. Tenemos muchas propuestas que pueden ayudar a cualquier candidato a la gobernación o legislador a hacer una buena gobernanza. Pero esto requiere participación democrática, particularmente de quienes queremos un mejor país”.

Wilmarielys Agosto

>El Vocero

Con opiniones encontradas, la mayoría y las minorías legislativas pasaron juicio sobre el primer Mensaje de Situación de Estado de la gobernadora Jenniffer González Colón.

Los presidentes legislativos de Cámara y Senado,

La presidenta de la Federación de Maestros de Puerto Rico, Mercedes Martínez, también manifestó escepticismo sobre el mensaje de la gobernadora, recordando que aún no ha conformado su gabinete en su totalidad ni ha cumplido varias promesas de campaña.

“Ella (Jenniffer González) ha demostrado que no tiene palabra, que es una gobernadora que no tiene palabra e incumple con sus promesas y que es una política de turno. (Mis) expectativas serán (que el mensaje es) para gloriarse como hacen todos los que dan mensaje aludiendo a sus supuestos logros. Pero en la práctica, ve -

mos que no hay ninguno”, sentenció Martínez.

Por su parte, José Rodríguez, portavoz del Movimiento Solidario Sindical, dijo previo al mensaje que “no tenemos la expectativa de que la gobernadora vaya a hablar de cosas importantes. Yo creo que va a venir con La Isla de la Fantasía y va a decir que vamos por buen camino”.

Además de los sindicatos y organizaciones sociales, figuras del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) también se unieron a la manifestación. Entre los presentes estuvo María de Lourdes Santiago, Dennis Márquez, Adrián Gonzá -

lez y Adriana Gutiérrez, quienes marcharon junto a los obreros.

Otro grupo que se hizo presente fue una caravana de motociclistas, compuesta por diversas asociaciones, quienes acudieron a las afueras del Capitolio para visibilizar lo que consideran la “otra cara” del motociclismo en Puerto Rico.

Expresaron su solidaridad con la Policía de Puerto Rico, tras recientes incidentes que han generado controversia, y se pronunciaron sobre una orden ejecutiva de la gobernadora que busca evaluar la viabilidad de otorgar tablillas a vehículos todoterreno.

“No se puede permitir que estos delincuentes sigan creando situaciones en las carreteras y lleven esto (corridas) de una forma que no es. Nos están generalizando y esos individuos no son bikers, son payasos. No tienen licencia, no tienen tablilla y le siguen faltando el respeto a la autoridad. Eso no se puede seguir permitiendo”, dijo el motociclista independiente, Jaime Carbajal, a EL VOCERO

Opiniones encontradas sobre el mensaje

Carlos “Johnny” Méndez y Thomas Rivera Schatz, respectivamente, elogiaron el mensaje de González Colón, al catalogarlo de completo y claro para el pueblo.

“Se está trabajando no solamente la educación, la salud, la seguridad, sino también la atención a nuestros adultos mayores. Son elementos que resaltan del

mensaje que ha dado la gobernadora”, expresó Méndez.

Por su parte, Rivera Schatz señaló que “cumplió su propósito y la Asamblea Legislativa de igual manera, habrá de descargar su responsabilidad aprobando legislación y atendiendo los asuntos que nos atañen”.

Para el presidente del Partido Popular Demo-

crático (PPD), Pablo José Hernández, el inicio del gobierno de González Colón, ha sido un “desorden”.

“Desorden en las agencias… Hay desorden en la seguridad pública donde se desmoraliza a nuestra Policía celebrando y condecorando a personas que promueven el desorden y la inestabilidad y la ilegalidad

en nuestras vidas públicas”, aseveró.

En el caso del portavoz del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) en la Cámara, Denis Márquez, la gobernadora estuvo enajenada de la realidad del País.

“Una vez más un mensaje de otro país, que no es el que vive la inmensa mayoría de los puertorriqueños y

puertorriqueñas que habitamos en este archipiélago”, sentenció.

Entretanto, el senador independiente Eliezer Molina Pérez, quien estuvo en los predios del hemiciclo con un envase de “pop corn”, dijo de la gobernadora que “la realidad es que no sabe dónde está parada, no conoce cómo administrar”.

La convocatoria, pautada para las 4:00 p.m., fue impulsada por líderes sindicales y organizaciones sociales.
>Rocío Fernández / EL VOCERO
Motociclistas participaron de la manifestación. >Peter Amador / EL VOCERO

Fijan fecha de salida de prisión para “Tata” Charbonier

ó La exlegisladora saldrá de la cárcel el 18 de enero de 2031

Pedro Menéndez Sanabria

>pmenendez@elvocero.com

@Pedro_Menendez

La Oficina de Probatoria de Estados Unidos (USPO, en inglés) reveló que la convicta exrepresentante María Milagros Charbonier terminará de cumplir su sentencia el 18 de enero de 2031.

La exlíder del Partido Nuevo Progresista (PNP) cumple sentencia en el complejo de seguridad mínima FPC Bryan, en Texas, por los cargos criminales de conspiración, hurto de fondos federales, comisiones ilegales (kickbacks, en inglés), soborno, lavado de dinero y obstrucción a la justicia por los que fue convicta.

La información forma parte de un informe al Tribunal federal con relación a la orden de la jueza Sylvia Carreño Coll para que la exrepresentante y su esposo, Orlando Montes, restituyan al gobierno de Puerto Rico $136,500 que fueron hurtados como parte del esquema de sobornos y comisiones ilegales kickbacks por el cual ambos resultaron convictos en enero del 2024.

“La señora Charbonier fue sentenciada a 96 meses de prisión y dos años de libertad supervisada, sin embargo, la restitución no fue impuesta en ese momento”, señaló el oficial probatorio Francisco Llovet, al hacer referencia a la vista de sentencia del 17 de mayo del 2024.

La exlegisladora se reunirá con la Unidad de Litigación Financiera para establecer el plan de pago del dinero a restituir. >Archivo / EL VOCERO

Dato relevante

el pasado 19 de mayo, la corte ordenó la restitución de $136,500 y solicitó que sugieran un calendario de pagos basado en las circunstancias económicas de los ahora convictos.

Sin embargo, Llovet recordó que el pasado 19 de mayo, la corte ordenó la restitución de los $136,500 y solicitó al USPO que proponga un calendario de pagos basado en las circunstancias económicas de los ahora convictos.

“La condición financiera de la señora Charbonier, una vez sea libre es incierta. Como parte de su plan de reentrada (a la libre comunidad), que se establece poco después de su fecha de salida, se realizará una evaluación de sus finanzas”, explicó.

Como parte del proceso, la exlegisladora se reunirá con la Unidad de Litigación Financiera (FLU, en inglés) del gobierno federal para establecer el plan de pago del dinero a restituir.

“El gobierno tiene una estructura legal para perseguir la restitución más allá de los dos años de libertad supervisada impuesta por la corte”, subrayó el oficial.

Charbonier Laureano fue condenada a ocho años de prisión, mientras que Montes Rivera fue sentenciado a cuatro años y nueve meses y ambos sometieron ante el Primer Circuito de Apelaciones de Boston recursos individuales de desestimación del veredicto y sentencia.

El hijo de ambos, Orlando Gabriel Montes Charbonier, también fue acusado por ayudar en la recolección los pagos bisemanales de $1,500 que se entregaron por medio de depósitos bancarios, transacciones de ATH Móvil y sobres con dinero en efectivo, pero la corte desestimó los siete cargos criminales que pesaban en su contra luego de que este se acogió a un programa de desvío previo a juicio (PTD, en inglés).

Por el esquema también fue acusada la exrecepcionista de su oficina legislativa, Frances Acevedo, quien se declaró culpable de haber pagado sobornos durante la conspiración.

Se registra explosión en molino de viento en Santa Isabel

Una explosión registrada ayer en uno de los 44 molinos de viento ubicados en Santa Isabel provocó la movilización de las autoridades municipales hasta la localidad.

El director de Manejo de Emergencias de Santa Isabel, César Cruz, confirmó a EL VOCERO que este es el primer incidente de esta magnitud en el proyecto eólico del municipio.

Cruz confirmó que, afortunadamente, el incidente —ocurrido alrededor de las 9:00 de la mañana— no provocó reportes de personas heridas.

Indicó que empleados y técnicos de la empresa Pattern Energy —responsable del proyecto— acordonarán un perímetro de aproximadamente 300 pies alrededor del molino afectado.

“Ellos van a proceder con la investigación para conocer la causa y comenzar con el proceso de reparación”, sostuvo Cruz.

En el momento de la explosión, el creador de contenido Luis Gilberto Díaz se encontraba en la zona grabando material para su página “Puerto Rico y sus encantos”.

Según relató a este medio, la detonación fue “brutal” y se sintió “muy fuerte”.

“En cuestión de un minuto, se derritió, se quemó… Yo vi cómo el molino se detuvo”, narró aún impactado.

Los molinos de viento en Santa Isabel están distribuidos a lo largo de unos 3,700 acres entre los barrios Jauca, Paso Seco y Ollas. En conjunto, generan suficiente energía para suplir las necesidades de alrededor de 30,000 hogares al año.

Miguel Rivera Puig >EL VOCERO

Un conductor de Uber vecino de Cupey quedó bajo custodia de los agentes de la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de San Juan como presunto autor del asesinato del baterista Gabriel Vázquez González, de 38 años de edad, conocido como “Gaby Napol”, quien fue

ultimado a balazos el miércoles, en el negocio “El Local”, en la avenida Manuel Fernández Juncos, en Santurce. El sospechoso, de 35 años de edad, acudió a las oficinas del CIC de San Juan, en el Cuartel General, acompañado por una abogada. Poco después fue arrestado, mientras varios testigos daban declaraciones juradas en la Fiscalía de San Juan. Las versiones sobre los

hechos fueron cambiando y, supuestamente, ambos hombres discutieron cuando a “Gaby Napol” se le viró un trago y mojó a la joven que acompañaba al sospechoso. El individuo sacó una pistola para la que tiene licencia y presuntamente le disparó al músico en presencia de otros parroquianos, marchándose del lugar, de acuerdo con la investigación de las autoridades.

La víctima había sido el baterista de la banda de música punk “Napolnariz”. Se estima que había una gran cantidad de jóvenes en el negocio y la víctima compartía con amistades cuando ocurrió el incidente. El sospechoso le disparó en 12 ocasiones al músico y salió caminando hasta que abordó un vehículo que lo aguardaba en una calle cercana.

Elián Flores García >EL VOCERO
Los molinos de viento en Santa Isabel están distribuidos a lo largo de unos 3,700 acres entre los barrios Jauca, Paso Seco y Ollas. >Facebook

Notifican plan de más recortes de personal

ó Departamento de Estado reducirá el 18 por ciento de su plantilla

The Associated Press

WASHINGTON — El Departamento de Estado de Estados Unidos notificó ayer al Congreso sobre una reorganización actualizada de la enorme agencia, proponiendo recortes a programas más allá de lo que había revelado previamente el secretario de Estado, Marco Rubio, y una reducción más pronunciada del personal en Estados Unidos, que ahora será del 18%. Los cambios planeados, detallados en una carta de notificación obtenida por The Associated Press, reflejan las medidas del gobierno del presidente Donald Trump para remodelar la diplomacia estadounidense y reducir el tamaño del gobierno federal. La reestructuración ha sido impulsada en parte por la necesidad de encontrar un nuevo hogar para las funciones restantes de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, un organismo desmantelado por los funcionarios de la administración de Trump y el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) del aliado multimillonario Elon Musk.

EL MUNDO

El Departamento de Estado informó al Congreso que la reorganización tiene la intención de eliminar programas relacionados con los refugiados y la inmigración, así como la promoción de los derechos humanos y la democracia. >Andy Wong/AP

La propuesta incluye una reducción del personal local aún mayor que el 15% inicialmente planteado en abril. El departamento también planea eliminar algunas divisiones encargadas de supervisar la participación de dos décadas de Estados Unidos en Afganistán, incluyendo una oficina centrada en reasentar a los

afganos que trabajaron junto al ejército estadounidense.

Más de 300 oficinas y dependencias se afectarán por la reorganización.

En la carta, enviada al Congreso por el Departamento de Estado, se indica que la reorganización afectará a más de 300 oficinas y dependencias y se anuncia la eliminación de divisiones que, según se describe, realizan trabajos poco claros o superpuestos y

que, según Rubio, “una diplomacia moderna y efectiva requiere simplificar esta burocracia inflada”.

En el documento se indica claramente que la reorganización también tiene la intención de eliminar programas —particularmente aquellos relacionados con los refugiados y la inmigración, así como la promoción de los derechos humanos y la democracia— que, según el gobierno de Trump, se han vuelto ideológicamente orientados de una manera incompatible con sus prioridades y políticas.

“Estas oficinas, que han demostrado ser propensas a la captura ideológica y el radicalismo, serán eliminadas, y sus funciones legales serán realineadas en otras partes del departamento, o reestructuradas para reflejar mejor su alcance apropiado y las prioridades de política exterior de la administración”, se lee en la notificación.

Un ejemplo es el cambio de nombre y enfoque de una oficina encargada de asuntos de derechos humanos y refugiados para que refleje un énfasis en temas de seguridad fronteriza.

Entre las oficinas que se eliminarán está la Oficina de Asuntos Globales de la Mujer y los esfuerzos de diversidad e inclusión del Departamento de Estado, que han sido suprimidos a nivel gubernamental en el régimen de Trump. En la carta se afirma que la oficina de asuntos de la mujer se descartará para “asegurar que la promoción de los derechos y el empoderamiento de las mujeres sea una prioridad en todo el alcance del compromiso diplomático del Departamento”.

Los esfuerzos para recortar los programas afganos del departamento generaron una reacción inmediata de grupos de veteranos y defensores que han dedicado los últimos tres años y medio, desde la retirada de Estados Unidos de Afganistán, a trabajar para reasentar e integrar a los afganos en la vida en Estados Unidos.

Países nórdicos se preparan ante riesgo de sabotaje y guerra

KONGSBERG, Noruega — En 1944, combatientes de la resistencia noruega en la ciudad de Kongsberg volaron una fábrica que producía cañones para las fuerzas nazis alemanas ocupantes durante la Segunda Guerra Mundial. Más de 80 años después, el municipio podría ser nuevamente un objetivo de sabotaje y se está preparando para la guerra.

Las autoridades locales están desempolvando refugios antiaéreos de la era de la Guerra Fría, han instalado

un nuevo sistema de comunicaciones por satélite y están trabajando con el Ejército en planes para ayudar en el despliegue de fuerzas occidentales en caso de conflicto. En todas las naciones nórdicas, los gobiernos están aumentando el gasto en defensa, reevaluando la seguridad y promoviendo el concepto de defensa total. Es un enfoque que moviliza a toda la sociedad para defenderse contra amenazas militares y no militares. Con la guerra de Rusia en Ucrania, los funcionarios occidentales acusan a Moscú de estar detrás de una cam-

refugio subterráneo de la era de la Guerra Fría que se desempolvó después de la invasión rusa de Ucrania. >Emma Burrows/AP

paña de sabotaje, incendios provocados y ciberataques, y hay nerviosismo en todo el continente sobre si Europa puede confiar en Estados Unidos como socio.

El gobierno noruego publicó su primera estrategia de seguridad nacional en mayo, afirmando que el país enfrenta su situación de seguridad más grave desde la Segunda Guerra Mundial. “Después de décadas de paz”, advirtió Odd John Resser, Oficial de Planificación de Emergencias de Kongsberg, “ha comenzado una nueva era para Noruega y Europa”.

“Lo que está sucediendo ahora en Ucrania debe ser un llamado de atención para todos y debemos fortalecer nuestra defensa para evitar que algo así nos suceda”, dijo el primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Støre. Noruega anunció en enero que planea comenzar a construir refugios antiaéreos en nuevos edificios después de detener la práctica en 1998. El gobierno sueco nombró a su primer ministro de defensa civil en 2022, poco después de que Rusia invadió Ucrania. Los residentes de entre 16 y 70 años están obligados a servir

El refugio Merihaka, que puede albergar 6,000 personas, incluye un campo de hockey subterráneo, en Helsinki, Finlandia. >Emma Burrows/AP

en caso de guerra o amenaza de guerra, en el Ejército o ayudando a proporcionar servicios de rescate, extinción de incendios, atención médica u otros servicios.

Los refugios de defensa civil de Finlandia son la envidia de los países nórdicos y pueden albergar alrededor del 86% de la población finlandesa. Un refugio público en Helsinki puede albergar a 6,000 personas, está diseñado para resistir las consecuencias de un ataque nuclear y se encuentra en un estado de preparación casi constante con camas y lavabos escondidos detrás de puertas blindadas y una cancha de hockey subterránea.

Noruega y otras naciones

nórdicas instan a los residentes a guardar comida y agua para 7 días. Aunque las autoridades noruegas no esperan un conflicto inminente, si la guerra llega al norte de Europa, Kongsberg podría ser crítico. Los europeos necesitan darse cuenta de que la amenaza de Moscú puede llegar “mucho más allá” de las naciones que limitan con Rusia, dijo Matthew Redhead, experto en seguridad nacional de Londres.

“La amenaza está aumentando”, desde la campaña de vandalismo, sabotaje e incendios provocados de Rusia en toda Europa, dijo el ministro de Defensa de Noruega, Tore O. Sandvik.

Emma Burrows >The Associated Press
Odd John Resser, oficial de planificación de emergencias de la localidad de Kongsberg, Noruega, camina por un

Inicia programa educativo de Inteligencia Artificial

La firma HR Disruptor inició el programa “Inteligencia Artificial en Acción”, una experiencia educativa cien por ciento práctica y que combina el sector privado y la academia. La fundadora y CEO de HR Disruptor, Julybeth Alicea Rodríguez, informó que la iniciativa es un movimiento social de equidad digital que llegue a diferentes puntos geográficos de Puerto Rico para expandir el acceso a personas de diferentes pueblos. El programa comenzó ayer en la Asociación de Industriales. La segunda sesión se efectuará el jueves, 19 de junio en ReActiva en Arecibo (#210 de la avenida José de Diego).

Reconoce retos de la transición al SNAP

ó El comisionado residente presentará su plan luego del proceso de reconciliación presupuestaria

Stephanie L. López

>slopez@elvocero.com

@stephanieelyy

Aunque en el cuatrienio pasado se hicieron múltiples esfuerzos para lograr la transición de Puerto Rico al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), estos resultaron infructuosos. Sin embargo, el comisionado residente en Washington D.C., Pablo José Hernández, sostiene que la Isla aún tiene oportunidad, a pesar de los retos y recortes presupuestarios que se avecinan.

“Nosotros vamos a presentar el proyecto cuando culmine el proceso de reconciliación y todo el proceso presupuestario. Nuestro deseo sería que se incluya en la revisión del Farm Bill (Ley Agrícola) que podría suceder a final del año. Pero reconocemos que el ambiente que hay de recorte es una batalla cuesta arriba. Pero es importante mantener la defensa de la inclusión de Puerto Rico en el programa del SNAP”, dijo Hernández, a preguntas de EL VOCERO, durante una conferencia de prensa, ayer.

El encuentro con los medios se dio ayer, luego de un recorrido en el supermercado Econo de Altamira, Guaynabo, que se realizó para ver el impacto que han tenido las medidas arancelarias del presidente Donald Trump, en el costo de los alimentos.

Tan reciente como la semana pasada, la Cámara baja en el Congreso aprobó el proyecto de reconciliación fiscal que propone recortes de hasta $300 billones en el programa de SNAP.

un recorrido por el Econo de Altamira

tinente”, dijo Jeffries.

Sin embargo, más tarde el jueves, un tribunal federal de apelaciones concedió la solicitud de la administración Trump de suspender temporalmente una sentencia de un tribunal inferior que anulaba la mayoría de los aranceles del presidente.

Esto era algo que anticipaba ya el congresista, pero él entiende que, “todos los demás tribunales, incluido el Tribunal Supremo, llegarán finalmente a la misma conclusión: que es responsabilidad del Congreso decidir cuándo son apropiados los aranceles, y no del presidente de los Estados Unidos”.

Se reduce la capacidad de compra

de conferencias se alineen los dos”, explicó Hernández.

Asimismo, informó que le pidió a la gobernadora, Jenniffer González, que los ayude a identificar a un republicano en el Senado, que esté a favor de la movida.

el 40% de los productos agrícolas son importados de fuera de los estados Unidos y debemos anticipar que, si los aranceles se mantienen, esos productos serán más caros y el beneficio de programas como el Pan rinda menos.

Pablo José Hernández Comisionado residente

“Yo sí reconozco que con republicanos en el Senado y en la Cámara puede ser complicado, pero aprobar un Farm Bill (Ley Agrícola) en el Senado requiere 60 votos para romper el ‘filibuster’, así que requiere votos demócratas. Por lo tanto, es posible que se logre incluir en el proyecto del Senado. Y luego, si no se incluyen en la Cámara (espera que) en el proceso

A su juicio, si los demócratas recuperan el control de la Cámara de Representantes, entiende que podrían tener un ambiente más favorable a partir del 2027.

Respaldan fallo de cortes federales Tras la decisión de un Tribunal federal que declaró los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump como inconstitucionales, el comisionado residente en Washington D. C. Pablo José Hernández, entiende que es un paso en la dirección correcta.

“Aquí el 40% de los productos agrícolas son importados de fuera de los Estados Unidos y debemos anticipar que, si los aranceles se mantienen, esos productos serán más caros y el beneficio de pro-

gramas como el PAN (Programa de Asistencia Nutricional) rinda menos. Así que yo -y yo sé que el líder (demócrata) también- Y todos los demócratas en el Congreso, hemos sido vocales y activos en contra de los aranceles, y cualquier determinación que elimine o mitigue el daño de esos aranceles contará con mi respaldo”, expresó.

Se trata del gran revés que propinó, el miércoles, un tribunal federal en Nueva York al presidente estadounidense Donald Trump, y que bloquea los aranceles que impuso el mes pasado a casi todos los socios comerciales de Estados Unidos y los gravámenes que im-

puso antes a China, México y Canadá.

Por su parte, el congresista y líder de la minoría demócrata Hakeem Jeffries, quien también estuvo presente en el recorrido, sostuvo que el Congreso es la autoridad que debe administrar, cuando sea apropiado, las tarifas en nombre del pueblo estadounidense. No el presidente.

“Los tribunales han anulado la decisión de Donald Trump, y en nuestra opinión, este tipo de imposiciones imprudentes solo han servido para aumentar los costes para el pueblo de Puerto Rico y para todos los ciudadanos del con-

Por su parte, Isamarie Sandoval, Chief Operating Officer de Supermercados Econo, reconoció que con las tarifas que se lograron implementar, así como la incertidumbre en general, han incidido en el costo de los productos, incluyendo aquellos de la canasta básica de los puertorriqueños.

“A lo mejor, un cliente que antes podía comprar un tipo de carne ahora puede comprar otro tipo de carne. Antes podía comprar a lo mejor muchas latas y ahora compra solamente las latas que va a estar consumiendo esta semana. De nuevo, el factor de incertidumbre está provocando un impacto en el cliente en Puerto Rico, que debemos trabajar lo antes posible”, indicó a este rotativo. Informó que ya han notado aumento del 15% a 20% en los costos de alimentos.

A modo de ejemplo, la ejecutiva mostró un carro de compras, con tan solo 18 artículos, incluyendo productos como huevos, leche, jamón, un pollo, café y otros, a un costo de $55. De acuerdo con Sandoval, este es el tipo de compra promedio que hace un beneficiario del PAN.

Cabe destacar que, análisis previos han determinado que, al aprobarse la propuesta de una transición al SNAP, los beneficios podrían aumentar de $191 a $290 por persona, y además aumentaría la tasa de participación laboral, ya que el empleo es un requisito para ser elegible, a diferencia del PAN.

El comisionado residente Pablo José Hernández y el congresista demócrata Hakeem Jeffries, hicieron
en Guaynabo. >Fotos: Peter Amador Rivera/EL VOCERO

Grupo Larrea celebra a sus empleados con evento multimillonario

ó La inversión superó los $2.5 millones, informaron los organizadores

A casi medio siglo de su llegada a Puerto Rico, el Grupo Larrea –operadores de franquicias como Church’s Chicken, Pollo Tropical, Krispy Kreme, Baskin-Robbins y Papa John’s– protagonizó un hecho sin precedentes en la industria local: detener completamente sus operaciones por un día para celebrar a sus más de 4,500 empleados.

Bajo el lema “Celebrando la Alegría de Servir”, todas las tiendas y restaurantes del Grupo cesaron sus labores cotidianas para dar paso a un evento multitudinario y cuidadosamente producido en el Centro de Convenciones de Puerto Rico. La inversión superó los $2.5 millones, informaron los organizadores.

“Esto yo nunca lo he visto ni aquí, ni en el mundo. Jamás pensé trabajar en una empresa que hiciera algo tan monumental”, expresó emocionada Marie Ferreira, empleada del Grupo Larrea por los pasados siete años, durante una entrevista realizada en el evento.

Ferreira, quien comenzó como gerente de tienda y hoy ocupa un puesto adminis-

trativo, compartió su orgullo de formar parte de una empresa que, según ella, “valora a cada empleado como un tesoro”.

Su historia de crecimiento dentro del Grupo está marcada por el apoyo institucional que recibió para completar sus estudios universitarios. A sus 52 años, está por graduarse summa cum laude en Administración de Empresas, con planes de iniciar una maestría.

“Este es el trabajo que todo ser humano desea tener. Aquí entras feliz”, concluyó Ferreira.

T-Mobile refuerza su tecnología ante temporada de huracanes

Redacción

>EL VOCERO

A medida que los eventos climáticos extremos se tornan cada vez más frecuentes e intensos, T-Mobile ha aumentado sus esfuerzos de preparación con nueva tecnología avanzada, capacidades ampliadas y una red aún más resistente para mantener a las personas conectadas cuando más importa.

“En T-Mobile, sabemos que, en el mundo actual, mantenerse conectados no es un lujo; es una necesidad vital”, afirmó Ulf Ewaldsson, presidente de tecnología de T-Mobile. “Estamos mejorando constantemente la sólida base de nuestra red con tecnología más inteligente, IA avanzada e innovación satelital espacial para que sea aún más resistente y ofrezca mayor capacidad de respuesta”, añadió.

La temporada de huracanes comienza mañana, 1 de junio, y se extiende hasta el 30 de noviembre del 2025.

Entre los avances destacaron, una red más inteligente que reacciona más rápido con la red autoorganizada (SON); mensajes por satélite sin interrupciones a través de T-Satellite con Starlink; detección de amenazas impulsadas por IA, y otros. Por otro lado, T-Mobile informó que ha ampliado su flota de emergencia con nuevos recursos satelitales extragrandes: SatCOW extragrandes (sitios celulares satelitales móviles) y SatCOLT extragrandes (sistemas celulares satelitales montados en camiones livianos), que cuentan con despliegue automatizado, postes de 80 a 100 pies y supervisión remota. Los nuevos generadores

portátiles híbridos prolongan el tiempo de actividad de las torres con reabastecimientos, lo que respalda aún más la red reforzada de T-Mobile, que incluye superposición de cobertura, energía de respaldo, rutas de retroceso redundantes y un mantenimiento riguroso de las torres. Destacaron, por ejemplo, que tras los huracanes Helene y Milton en octubre de 2024, T-Mobile restableció el 99% de la conectividad de los clientes en las 72 horas siguientes a que cada huracán tocara tierra, el doble de rápido que con huracanes anteriores, para lo cual desplegó 600 miembros del equipo de emergencia y más de 800 generadores.

“Esta es mi segunda familia” Por más de cuatro décadas, Carlos Toledo ha sido parte del Grupo Larrea. Toledo vivió una experiencia que jamás imaginó: el cierre simultáneo de las cinco marcas del conglomerado para celebrar a sus empleados.

“Nunca pensé que esta actividad iba a ser de tanta magnitud, que se tuvieran que cerrar todas las marcas. Eso nunca había pasado”, expresó emocionado.

Durante la actividad, Toledo fue sorpren-

este es el trabajo que todo ser humano desea tener. aquí entras feliz.

Marie Ferreira Empleada de Grupo Larrea

dido con un gesto que lo dejó sin palabras: la empresa le entregó un vehículo especialmente adaptado para su nieta, como parte del compromiso social del Grupo Larrea.

“Jamás pensé que iban a hacer algo así con mi familia. Le entregaron una guagua a mi nieta y eso nos tocó profundamente. Estoy súper agradecido”, afirmó.

Con la voz entrecortada, recordó que ha entregado su vida a la empresa: “Son 42 años aquí. Esta es mi segunda familia”. Al ser consultado sobre la reacción de su familia, comentó que todos estaban en shock. “Hablé con mis hijas… no lo creían. Estaban bien emocionadas”.

El día especial incluyó transporte provisto por más de 150 guaguas, entretenimiento, rifas, experiencias interactivas, y comida de alta calidad. La producción estuvo a cargo de No Limit Entertainment, liderada por el reconocido productor Paco López.

Incluso, premiaron con vehículo a empleada de la empresa, que fue seleccionada a través de una rifa, entre los más de 4,000 empleados que participaron del evento.

Agricultores caribeños discuten soluciones

a retos del cambio climático

Agricultores de fincas pequeñas y medianas procedentes de islas caribeñas y países de la zona participaron del Primer Encuentro de Agriculturas del Caribe celebrado en Vieques para compartir experiencias, así como soluciones al problema común del cambio climático.

“Con el cambio climático y con las complicaciones de la economía mundial, nos propusimos dialogar sobre cómo los agricultores podemos resolver problemas como la sequía, que cada vez es peor, y cómo la lluvia llega en épocas que anteriormente eran secas. Para producir en esta región del Caribe, si nos reunimos y enfrentamos juntos las situaciones, podemos definir nuestra agricultura. No es lo mismo cultivar en Estados Unidos, en Europa, que en la región del Caribe”, expresó Ana Elisa Pérez Quintero, cogestora de La Colmena Cimarrona, organización anfitriona en Vieques.

Tras un año de diálogos virtuales, se gestó el Encuentro de cuatro días que se realizó en el Huerto Agroecológico del Ancón en Loíza y luego en Vieques. Hubo decenas de agricultores, en su gran mayoría agricultoras, de Jamaica, de Barbuda, de la isla San Andrés (de Colombia), St. Thomas, Santa Cruz, México, Colombia y Puerto Rico (de Lares, Ciales y Vieques). En los diálogos virtuales también han participado agricultores de Honduras, Belice, República Dominicana y Cuba. Las charlas se realizaron con intérpretes de creole, inglés y español.

“Nos dimos la tarea de unir a nuestro Caribe para compartir saberes y experiencias con el fin de crear material educativo a través de diálogos sobre la adaptación de la agroecología en el contexto del cambio climático para acompañar a otros agricultores para que puedan seguir sosteniendo su producción agrícola”, comentó Katherine Martínez, integrante de la Colmena Cimarrona, quien indicó que como resultado del proyecto se adquieren conocimientos para desarrollar nuevas técnicas para atender la tierra de manera responsable, estratégica y sostenible.

>Suministrada
>Suministrada
Elián Flores García >EL VOCERO
Premian con vehículo a empleada de Grupo Larrea, que fue seleccionada a través de una rifa, entre más de 4,000 empleados que participaron de un día de actividades organizado por la empresa. >Peter Amador/EL VOCERO

Al teatro Maripily

Redacción >EL VOCERO

Maripily Rivera regresa al teatro con La casa de Maripily All Star, una continuación de La Casa de Maripily Se Vale Tó, que se presentó en el Centro de Bellas Artes de Santurce tras su triunfo en la cuarta edición de La Casa de los Famosos.

La empresaria puertorriqueña adelantó en sus redes sociales que regresará al teatro con una pieza renovada porque el público “lo estaba esperando”.

“Un proyecto hecho con todo mi corazón, lleno de sorpresas, risas, y ese toque único que solo yo sé dar. Estaré rodeada de un elenco espectacular que pronto conocerán. Les prometo que vamos a romperla en el escenario”, expresó el Huracán Boricua.

El estreno de la obra está pautado para el 23 de agosto en el Centro de Bellas Artes de Santurce.

En entrevista previa con EL VOCERO, Rivera había adelantado que una vez culminara su participación como panelista de La Casa de los Famosos (LCDLF) All Stars, iba a planificar un proyecto con los habitantes que, a su juicio, más contenido han generado en la temporada.

En ese momento tenía en mente a Niurka Marcos, Alfredo Adame y Carlos “Caramelo” Cruz. Sin embargo, en esta publicación en redes sociales, la también modelo preguntó a sus seguidores a quién querían ver en esta nueva entrega.

“¿Díganme a quiénes quieren ver, además de Alfredo Adame? Yo sé a quiénes, no voy a invitar a La casa de Maripily All Star. ¿Quieren a Caramelo, a Manelyk (González) o un Rey Grupero?”, cuestionó.

Se espera que en las próximas semanas se confirme quiénes acompañarán a Maripily en esta nueva puesta en escena.

LCDLF llega a su fin este lunes, tras cuatro meses de estrategias, discusiones, romances y diversión.

Para el próximo año

Escuela de Música Urbana

SE PRESENTA EN PUERTO RICO

La violinista española

María Florea se unirá al Festival Casals 2025

Las presentaciones se llevarán a cabo el 31 de mayo en el Teatro de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, en Mayagüez; y el 1 de junio, en el Teatro

Monseñor Vicente Murga de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico en Ponce.

Boletos en Ticketera y Ticketcenter.

ó Jowell adelantó que el plan piloto del programa educativo arrancará en agosto en San Juan

Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO

La Escuela de Música Urbana, que el artista Jowell lleva cerca de cinco años intentando establecer, arrancará en agosto en el Colegio Tecnológico de San Juan, en su etapa piloto, como un programa extracurricular que impactará a 175 alumnos de escuela superior. Mientras que el artista ambiciona concertar la escuela especializada para el mes de enero.

“Estoy que no quepo. Llevo desde el año 2020 tratando de que esto suceda”, afirmó Jowell en entrevista con EL VOCERO. El integrante del dúo Jowell y Randy relató que se reunió con diferentes alcaldes, legisladores y la administración de Pedro Pierluisi. Sin embargo, ninguna prosperó.

“Había caído en una leve frustración. Pensé que esto no se me iba a dar, dado que veía mucho rechazo de parte de la gente con la que me senté. Me sentí que me vendieron sueños”, manifestó el artista. No fue hasta enero, que entabló las primeras conversaciones con el alcalde de San Juan, Miguel Romero, quien identificó fondos municipales para financiar la iniciativa.

La elección del Colegio Tecnológico de San Juan respondió a las buenas condiciones de las instalaciones y al acceso a través de transporte público, que era una de las prioridades de Jowell. En su fase inicial, la Escuela de Música Urbana recibirá a los 175 estudiantes al terminar las horas de escuela (“after school hours”).

“Vamos a hacer una lista de estudiantes de San Juan de noveno en adelante que estén interesados, pero obviamente, pasarán por evaluaciones académicas y disciplinarias”, explicó Jowell.

‘‘

El anuncio oficial lo hizo el alcalde Miguel Romero el pasado miércoles, durante el mensaje de presupuesto del Municipio de San Juan. “Hace unas semanas Jowell llegó a donde tenía que llegar, a la ciudad capital de San Juan”, expresó Romero ante el público presente, que incluía al intérprete urbano.

Había caído en una leve frustración. Pensé que esto no se me iba a dar, dado que veía mucho rechazo de parte de la gente con la que me senté. me sentí que me vendieron sueños.

Jowell Artista Urbano

La escuela dará cursos de interpretación y composición; producción musical e ingeniería de sonido; arte gráfico; fotografía; manejo de artistas y producción de eventos; coreografía; y filmación y edición. Además, ofrecerá talleres y charlas con artistas, productores, compositores y profesionales en la industria de la música.

“Esto va a ser un premio para los jóvenes. Voy a poderme parar frente a ellos y decirles: ‘¿ustedes quieren ser parte de esto? Pues tienen que tener buenas notas en cada una de sus clases’. Quiero que se sientan que vale la pena estar en la escuela, estudiar y sacar buenas notas”, puntualizó el cantante. La idea del artista es principalmente prevenir la deserción escolar e impulsar el aprovechamiento académico.

En términos de educación, el municipio invertirá $49.9 millones. Este presupuesto incluye la construcción del nuevo plantel de The United School of San Juan, la expansión del programa Head Start y la creación de la primera escuela de música urbana.

Romero elogió la iniciativa como “una herramienta para que nuestros jóvenes no se aparten de la escuela y aumenten sus oportunidades de futuro” y le agradeció al exponente urbano el deseo firme de completar el proyecto educativo.

“Le agradezco por llamar la atención de la importancia de desarrollar iniciativas como la Escuela de Música Urbana como herramienta para prevenir la deserción escolar. Jowell ha dedicado de su tiempo para encaminarlo y hacerlo realidad”, dijo Romero durante su mensaje.

“Se acabó la espera para tu iniciativa de música urbana para nuestros jóvenes”, concluyó el ejecutivo municipal.

El alcalde de San Juan, Miguel Romero, y Jowell. >Instagram
La obra estrena el 23 de agosto en el Centro de Bellas Artes de Santurce. >Rocío Fernández/ EL VOCERO

Sobreviviente, cuidadora y ahora voz de esperanza

podcast junto a la Sociedad Americana Contra el Cáncer

José

La voz de Michelle Miró no solo ha acompañado a miles como productora y locutora: también ha resonado en los pasillos de hospitales donde, dos veces, enfrentó el cáncer. Primero lo venció a los 21 años. Luego, entre los 26 y 27, regresó “con más agresividad”. Desde entonces, afirma que su fe se transformó.

“Una noche en el hospital mientras me atendían por mi diagnóstico y mientras estaba solita, le pedí a papá Dios que si llegaba mi momento, estaba lista para poder compartir con Él y esa fuerza venía porque de niña aprendí que lo más grandioso al final del camino va a ser compartir en la luz del Señor. Pero, al mismo tiempo, le pedía que le diera fortaleza a mi familia porque iba a ser muy difícil”, rememoró Miró, quien enfrentó un tumor canceroso dentro del útero (gestational trophoblastic neoplasia).

A la vez, recordó que al día siguiente de su “conversación con Dios” —cuando ningún tratamiento parecía funcionar— los médicos le enviaron a repetir unos estudios que ya se le habían realizado. “Cuando llegaron los resultados, todo pareció indicar que los protocolos comenzaron a funcionar y por eso hoy estoy aquí para contarlo”, relató.

Un

José

El director del Taller Artístico de Caguas, Félix Colón, incursionó en las artes cuando era niño tocando piano, y eventualmente, comenzó a bailar salsa. Más adelante, le interesó la actuación, se adentró en ese campo y se enamoró “completamente” de las artes escénicas, pero en el desconocimiento, no sabía si estaba bien “hacer todo a la vez”.

Sin embargo, en la escuela superior pudo constatar que, en efecto, “podía hacerlo todo a la vez, no tenía que dividirlo”. “Descubrí que había algo que se llamaba teatro musical, que se basaba en Broadway”, rememoró.

“Soy de los noventa, nací en el 1993, así que en esa generación todo lo que era teatro musical estaba únicamente en San Juan y para

Una vez se casó con el padre de su hijo, el cáncer volvió a tocar su puerta. En ese caso, quien fuera su esposo en ese momento fue diagnosticado con esta enfermedad, que para él fue “una sentencia de muerte”. No obstante, una vez más, Michelle supo lo que era tocar la campana, en esta ocasión cuando su compañero de vida venció lo que para los médicos, al inicio, era “un tumor cerebral inoperable”.

Estrena podcast

También remarcó que vivió esta enfer medad en el rol de cuidadora con sus pa dres, Eddie Miró (1935-2024) e Ita Medina, quienes enfrentaron diagnósticos de cáncer de colon y de seno, respectivamente.

Inspirada por esas vivencias y “con el propósito de continuar llevando un men saje de esperanza, educación y acompaña miento” a aquellos que el cáncer, de alguna forma, ha tocado su vida, Michelle aceptó la invitación de la Sociedad Americana Con tra el Cáncer de Puerto Rico (SACCPR) para producir y animar HOPEcast: El podcast de la esperanza.

“Este proyecto representa el poder darle guía y brindar la información correcta, fi dedigna a los pacientes y a los cuidadores. Porque usualmente cuando a uno le duele algo o le diagnostican algo, enseguida te metes en el Internet a averiguar y ver qué es lo que sale y hay mucha información incorrecta, y partiendo de estas preo cupaciones que tenían en la SACCPR era el poder brindarle información correcta a los pacientes y que eso se quedara ahí, cuestión de que la persona pudiese regresar a escuchar

‘‘

este proyecto representa el poder darle guía y brindar la información correcta, fidedigna a los pacientes y a los cuidadores. Porque usualmente cuando a uno le duele algo o le

testimonios que le brinden esperanza”, explicó en entrevista con EL VOCERO. Detalló que cuentan los impactantes testimonios del locutor puertorriqueño Funky Joe y la historia de Tristana Vásquez, una joven practicante de yoga de 38 años que recibió un diagnóstico de cáncer colorrectal. Por su parte, la doctora Lillian Santos, principal oficial ejecutiva de la SACCPR, indicó que el HOPEcast “es un espacio esencial, porque es una herramienta de apoyo emocional, educativo y humano, algo clave para mejorar la calidad de vida y el bienestar emocional de los pa-

Las historias compartidas en el podcast forman parte del Programa de Control Comprensivo de Cáncer, adscrito al Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico. HOPEcast, que está disponible en YouTube y Spotify, publicará nuevos episodios cada dos se-

La productora ha enfrentado el cáncer dos veces. >Suministrada

espacio para “hacer todo a la vez”

mí era difícil tener acceso”, remarcó sobre la realidad que lo impulsó a años crear un taller artístico multidisciplinario.

Fue justo en el 2018 cuando comenzó el proyecto que considera el más grande de su vida y su carrera: Taller Artístico de Caguas, un espacio para jóvenes de 12 a 21 años con un enfoque en teatro musical, pero que también ofrece clases de maquillaje, proyección y otras áreas de las artes.

“Hice un equipo e hicimos un campamento de verano intensivo, específicamente para escuela superior, con miras a ingresar a bachillerato. Muchos de ese primer grupo que tuvimos de 30 estudiantes se fueron a Estados Unidos a estudiar y los fueron aceptando… muchos de ellos están en Nueva York y algunos ya graduados”, contó.

Desde entonces, Colón junto a su equipo, se dedican a transformar vidas a través de las artes.

“Ya llevamos siete años de teatro musical sin parar y hemos empezado a crear la cultura de que en Caguas también hacemos una gran

oferta de teatro musical”, dijo Colón a EL VOCERO

El proyecto comenzó en el 2018 en el Jardín Botánico de Caguas en un ambiente “al aire libre, era perfecto y teníamos contacto con la naturaleza”. Para ese entonces, se enfocaban solamente

en jóvenes. No obstante, cuando comenzaron a ampliar la oferta a niños, concluyeron que necesitaban un espacio más grande. Empero, esa conclusión llegó justo tras el embate del huracán María y luego de ahí, vivieron un periodo “fuerte”, pero nunca pararon de enseñar y de cuestionarse cómo lograría continuar forjando las nuevas generaciones en la llamada ciudad de los criollos.

Una vez que Colón comenzó la búsqueda del lugar que albergaría a las nuevas generaciones de artistas, partió de que “el problema era que yo no tenía acceso a ir a San Juan”, por lo tanto, quería que fuera en Caguas. Entonces, recuperó un espacio “abandonado” que era una tienda y lo convirtió en el lugar donde hoy aceptan a todos los niños, adolescentes y jóvenes que

quieran desarrollar una carrera en las artes. Ahora continúa con la meta de seguir desarrollando ese espacio que en la actualidad alberga más de 200 estudiantes. “La meta es todos los años abrir un salón nuevo”, apuntó.

Campamento de verano

Del próximo 2 al 27 de junio, el campamento de verano Broadway regresará al Taller Artístico de Caguas, para jóvenes de las edades desde los 4 hasta los 18 años.

Los participantes podrán escoger clases sobre actuación, baile, canto, teoría musical, dibujo, pintura, manualidades, maquillaje teatral, circo, zancos, producción, fotografía, entre otros talleres especiales. Para más información y matrícula, pueden comunicarse al 787318-2739 o 787-955-3302.

Taller Artístico de Caguas se prepara para su campamento de verano. >Rocío Fernández/ EL VOCERO

RAÍCES

CASAS

Ejecución, Herencias Tenemos la solución Te la compro o te la vendo Tu decides Lic 22356 787 547-1097

Apt. Alquiler Levittown

Estudio Amuebl, inc , pkg, agua y uz $650 mas fianza no masc persona sola 787-458-3184

Apt. Alquiler

San Juan, Santurce SE ALQUILAN APTOS AREA DE SAN JUAN 1, 2, 3 y 4 habs

787-244-4769 / 787-455-2266

Laundry * Cámaras de seg OFERTAS TIEMPO LIMITADO

Casas Alquiler Área Metro

BAYAMON Santa Elena, 3h-2b, agua y luz, enseres, etc Sr Meléndez 787 780-1462

Fincas

Compras Bienes Raíces

Compramos Tu Casita

ADJUNTA Finca 2 5 cuerdas a minutos del pueblo 787-458-3184 Tres fincas de 12 cuerdas 3 cuerdas y 1 1/2 cuerdas con edif 787-261-0004 / 213-5796

Asesorías

Casos Federales,Plan de pagos Lcda Pérez Carril

787-764-1113; 281-8474

Construcción & Remodelación

Construcción general verja lozas, empañetado y mucho más 787-245-8040

Reparaciones

Mudanzas

MUDANZAS El Resuelve A toda la Isla Info 787 615-7170

Techos

Sellado de Techo

Los mejores materiales 40 años experiencia 939-254-1129

Sellado de techos, desde $1,499 empañetados, pintura y rep de grietas 787-245-8040 >AVISOS

Edictos

Electricidad

d c o d e circulación general en a Isla de P u e r t o R c o d e n t r o d e l o s 1 0 días sigu entes a su notificación Y s i e n d o o r e p r e s e n t a n d o u st e d u n a p a r t e e n e l p r o c e d m iento su eta a los términos de a S e n t e n c i a S e n t e n c a P a r c i a o Resolución, de la cua puede establecerse recurso de revis ón o ape ac ón dentro del término d e 3 0 d í a s c o n

c a r r e t e r a e s t a t a l P R

catorce (PR-14); por e Este con F é ix E Torres Rivera; y por e O e s t e c o n H é c t o r M C o l ó n R o d r í g u e z - - - - - - - E l p r e d i o descrito no consta inscr to en e R e g s t r o d e l a P r o p i e d a d - - -

Catastro Número: 345-026-0944 4 - 0 0 1 A l e g a n o s d e m a n da n t e s q u e a d q u i r i e r o n a p r o p i e d a d a n t e s d e s c r i t a m e d i-

os que deban ser citados

m e n t e q u e s e e n c u e n t r e n

ante compra que e h cieran para septiembre de 1971 a José Felipe Sant ago y su esposa Glor a Cartagena mediante documento privado el cual se le extravió y p o r c o m p r a q u e l e h c i e r a n a Pedro González López y Sonia Santiago Colón mediante la esa n t e s q u e a d q u r i e r o n l a p r o p e d a d a n t e s d e s c r i t a m e dante compra que le hic eran para sept embre de 1971 a José Fel pe Santiago y su esposa Gloria Cartagena mediante documento privado, e cual se le extravió, y p o r c o m p r a q u e e h i c e r a n a Pedro González López y Sonia Santiago Colón med ante la esc r t u r a n ú m e r o t r e n t a y n u e v e ( 3 9 ) s o b r e C o m p r a v e n t a y Agrupación otorgada e 1 de jun o d e 2 0 0 4 a n t e l a N o t a r i a Púb ca E leen Sutton de Zayas Green Este Tribuna ordenó que s e p u b q u e l a p r e t e n s ó n p o r tres (3) veces durante el térm no d e v e i n t e ( 2 0 ) d í a s e n u n periód co de circulación general diaria, para que los que tengan a l g ú n d e r e c h o r e a l s o b r e e l i nm u e b l e d e s c r t o l a s p e r s o n a s gnoradas a quienes pueda peru d i c a r l a i n s c r i p c ó n s o i c i t a d a a c i t a c ó n a l o s d u e ñ o s a n t e ro r e s J o s é F e l i p e S

DE LOS

0 D Í A S S I G U I E N T E S A S U N O T I F I C A C I Ó N Y S I E N D O O R E P R E S E N T A N D O U S T E D UNA PARTE EN EL PROCEDIM I E N T O S U J E T A A L O S T É R M I N O S D E L A S E N T E NC I A S E N T E N C I A P A R C I A

A SAN JUDAS TADEO ¡Oh, San Judas Tadeo, glorioso Apóstol, fiel servidor y amigo de Jesús! El nombre del traidor ha sido la causa de que muchos os hayan olvidado, pero la Iglesia os honra e invoca como el Patrón de los casos difíciles y desesperados. Rogad por mí que soy tan miserable, y ya que se os concedió el privilegio particular de proporcionar ayuda pronta y visible en casos desesperados, asistidme en esta gran necesidad y alcanzadme los consuelos y socorros del Cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, particularmente en esta intención mía (haga la petición que desea obtener), y que bendiga a Dios con Vos y todos los escogidos por toda la eternidad. Os prometo, oh bendito San Judas Tadeo, no olvidar este gran favor; no cesar de honraros como a mi especial y poderoso Patrón y fomentar vuestra devoción. Amén.

ORACIÓN

Aventura en el oeste con la Bronco Sport 2025

Héctor L Vázquez Berríos >hvazquez@elvocero.com

@hectorvazquezpr

Nada mejor que visitar el pueblo de Rincón, un lugar con cultura relajada, ambiente playero y mucha naturaleza. Si a eso le sumamos que el viaje es en una Bronco Sport, todo empieza a mejorar.

Así lo vivió Octano cuando nos lanzamos desde San Juan hasta el oeste de la Isla en el nuevo modelo de Ford, una SUV que promete conquistar a los amantes de la aventura, sin dejar de lado la tecnología ni la comodidad.

El día comenzó con la presentación oficial a la prensa de la nueva Maverick 2025, la pick-up compacta que sorprendió por su propuesta renovada. Entre los modelos destacados, vimos la Maverick Tremor, con todo el ADN off-road de Ford, y una variante completamente nueva: la Maverick Lobo,

con look urbano, suspensión ajustada y motor EcoBoost de 2.0 litros.

“Todas las mejoras incorporadas fueron solicitadas por los dueños de pickups medianas, que continúan eligiendo a Maverick por su versatilidad, capacidad Built Ford Tough y el valor que obtienen”, expresó Rosángela Guerra, directora general de Ford para Puerto Rico, Centroamérica y el Caribe.

Tras esa doble revelación, comenzó la verdadera travesía.

Nos montamos en la Bronco Sport para arrancar la ruta hasta Rincón. Desde la primera milla, el modelo dejó claro que está listo para cualquier terreno, sin dejar de ser cómodo para el día a día. Esta versión 2025 llega con un diseño más robusto, nuevos ‘Bumper’ modulares de acero, y una parrilla rediseñada que mantiene la identidad clásica de la Bronco.

Pero lo mejor está adentro. Ahora cuenta con una pantalla táctil de 13.2 pulgadas con

SYNC 4, compatible con Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos, además de una pantalla de instrumentos digital de 12.3 pulgadas inspirada en la Bronco Raptor. Todo se ve moderno y está bien pensado para el conductor. El camino arrancó con lluvia, lo que fue perfecto para probar el modo Slippery, uno de los nuevos G.O.A.T. Modes que optimizan la tracción en superficies resbalosas. Más adelante, en autopista, activamos el modo Eco para ahorrar combustible, y la verdad, casi no bajó la aguja en la ruta completa. Ya entrando en las curvas hacia el oeste, tocó el modo Sport, que ajusta la respuesta del motor. Se siente ágil y estable, justo como se espera de una Bronco.

Una de las novedades más esperadas es el paquete Sasquatch, disponible para las versiones Badlands y Outer Banks. Esta edición lleva el espíritu off-road a otro nivel con gomas Goodyear All-Terrain de 29 pulgadas, suspensión Bilstein de alto rendi-

miento, cámara 360 con vista Trail View, y una unidad de tracción trasera con diferencial de bloqueo.

“El cliente de Bronco Sport ama la vida al aire libre y quiere saber que puede superar los obstáculos que se le presenten. Por eso llevamos este modelo a un nuevo nivel de capacidad y rendimiento”, añadió Guerra durante la presentación.

También hay opciones para quienes no necesiten tanta capacidad extrema: la nueva Big Bend puede equiparse con el paquete Black Diamond Off-Road, que incluye puntos de recuperación, placas protectoras de acero y hasta 2,200 libras de capacidad de remolque.

En el camino descubrimos que esta SUV es tan versátil como funcional. Tiene interruptores auxiliares listos para accesorios, anclajes para carga en el techo, y una bandeja especial para cargar dispositivos detrás de la pantalla central. Todo pensado para que cada aventura esté mejor equipada. Ya en Rincón, la Bronco Sport se lució. Desde lo alto de las montañas hasta los caminos de tierra entre palmas, la SUV se adaptó sin problema. La cámara 360, que activa automáticamente el modo Trail View, ayuda a calcular mejor cada maniobra. Y el espacio interior, para cinco pasajeros, sigue siendo amplio, cómodo y fácil de adaptar para cada viaje.

Este modelo tiene el look de Bronco, el espíritu off-road de Raptor, y el tamaño ideal para moverse por la ciudad o irse de roadtrip con amigos con un precio accesible que puede comenzar en los $36,995. Y si la Maverick ya estaba en tu lista, ahora con la edición Tremor y la Lobo, tienes aún más razones para considerarla.

Ford demuestra una vez más que sabe escuchar a su público y que sigue apostando fuerte por quienes disfrutan la aventura… sin complicarse la vida y a un precio razonable.

Fiat 500e disponible en concesionarios Chrysler, Dodge, Jeep y Ram

Redacción >EL VOCERO

Fiat, la icónica marca italiana, celebra la llegada de un modelo único que combina la moderna tecnología eléctrica con el clásico diseño italiano que los caracteriza. Se trata del nuevo Fiat 500e, un modelo 100% eléctrico que ya está disponible en todos los concesionarios Chrysler, Dodge, Jeep y Ram alrededor de la isla. El Fiat 500e es la versión moderna y eléctrica del clásico e icónico Fiat 500,

vehículo que ha caracterizado la marca desde el 1957. Este modelo eléctrico reafirma el compromiso de la marca con el bienestar del planeta. El Fiat 500e es completamente eléctrico, lo que significa cero emisiones de CO2 y una experiencia de manejo más silenciosa. La marca Fiat se ha destacado por ser divertida y hemos querido que ahora esté disponible en nuestros concesionarios alrededor de la Isla para hacerla más accesible para el consumidor local”, mencionó Ricardo

García, gerente general de Stellantis Puerto Rico. Es el ride perfecto para los que buscan una opción eco amigable y eficiente, pero con mucho estilo, añadió.

Con un precio desde $31,995, el Fiat 500e se posiciona como uno de los vehículos eléctricos más accesibles y atractivos del mercado. Ofrece una autonomía de hasta 285 millas por carga completa, y su capacidad de carga rápida permite cargar hasta 40 millas en solo 5 minutos, con un cargador nivel 3, facilitando el manejo

del día a día. Ya sea en casa, en el trabajo, o en estaciones de carga, podrás cargar tu Fiat 500e en poco tiempo y continuar tu aventura sin contratiempos: menos energía y más eficiencia. Con el mismo tamaño compacto que lo ha convertido en un ícono italiano por más de 60 años, el Fiat 500e está hecho para conquistar la ciudad. Su diseño ágil permite moverte con libertad, estacionarte sin complicaciones y dejar huella hasta en los espacios más reducidos. Porque

llegar en un Fiat no es solo llegar: es llegar con actitud. Su estilo clásico y auténticamente italiano es ideal para quienes buscan que su carro refleje su personali-

dad: vibrante, con carácter, imposible de ignorar. El Fiat 500e ya está disponible en los concesionarios Chrysler, Dodge, Jeep y Ram alrededor de la Isla. Para más información en fiatpr.com.

2024 FIAT (500e) RED
En la ruta visitamos el Rompeolas de Aguadilla y cruzamos por la Ruta del Sabor de Añasco.

Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com

El toletero puertorriqueño

Nelson Velázquez oficialmente fue dejado en libertad por los Reales de Kansas City, tras un lento inicio con su filial de la Triple-A, los Omaha Storm Chasers.

en libertad por los Reales de Kansas

Velázquez, –quien en el Spring Training ya había sido retirado del roster de 40 de los Reales– inició de lleno en las ligas menores, donde había sido enviado la pasada temporada con la intención de que volviera a su mejor ritmo. Sin embargo, no ha logrado mostrar su mejor versión.

En 33 encuentros tuvo 131 apariciones al plato, donde promedió .202 con seis cuadrangulares, 14 impulsadas y 33 ponches.

El carolinense, de apenas 26 años, llegó a la novena de Kansas en 2023 desde los Cachorros de Chicago, quienes recibieron al

> viernes, 30 de mayo de 2025

relevista José Cuas. En sus inicios tuvo un gran éxito y mostró su poten cial ofensivo el cual hizo elevar sus expectativas de cara al futuro.

En sus primeros 40 partidos bateó para .233 y conectó 14 jonrones.

A un paso del Título Mundial

ó Xander Zayas enfrentará a Jorge García por el campeonato mundial superwélter en julio

@gabyquile

Finalmente, el pugilista Xander Zayas tendrá su oportunidad soñada cuando se enfrente ante el mexicano Jorge García Pérez por el campeonato mundial superwélter –154 libras– de la Organización Mundial de Boxeo (OMB). El combate se celebrará el 26 de julio en el Teatro del Madison Square Garden, en Nueva York. Zayas, en principio era el rival mandatorio para enfrentarse ante el estadounidense Sebastián Fundora. Sin embargo, el boxeador y su promotora –Premier Boxing Champions (PBC)–tuvo otros planes y anunciaron la revancha entre Fundora y el australiano Tim Tszyu para julio. Esto hizo que la OMB despojara el título mundial superwélter a Fundora, debido al incumplimiento con su defensa obligatoria ante el boricua. Ahora, con el panorama más claro y un rival definido, el santurcino llega con la misma mentalidad de

convertirse en campeón mundial. Ese es su objetivo desde hace unos años y por el cual ansía demostrar su valía en el cuadrilátero, consolidándose como el mejor boxeador de las 154 libras.

“Me hubiese encantado pelear ante Sebastián Fundora y arrebatarle ambos títulos, pero esta sigue siendo la oportunidad más grande de mi carrera. Sabíamos que no había ninguna opción para él (Fundora), era pelear conmigo y dejar el título vacante y eso decidió. Pero sigo igual de emocionado de que pelearé ante Jorge García, que es un peleador que se ha ganado esa posición y viene con mucha hambre”, dijo Zayas a EL VOCERO

“Jorge García es un peleador muy aguerrido, es muy bueno tirando los golpes al cuerpo y pienso que hará combinaciones en cualquier ángulo y posición. Pero fuera de ahí, es seguir haciendo lo que sé hacer y estar alerta con mis cinco sentidos. Sigo con el mismo temple, al final para esto he trabajado y esforzado, llegó la oportunidad y quiero demostrarle al

mundo de qué estoy hecho”, continuó el boricua, quien cuenta con marca de 21-0 con 13 nocauts.

Zayas ya inició sus entrenamientos a tiempo completo. De hecho, lleva entrenando desde hace cuatro semanas y su intención

Siempre obligados a ganar

Jarniel Canales Conde >EL VOCERO

Nota del editor: Tercero de una serie de reportajes sobre los equipos que participarán en la temporada 2025 de la Liga de Voleibol Superior Masculino.

Aunque cuentan con una plantilla renovada, las expectativas de los Changos de Naranjito, máximos campeones en la Liga de Voleibol Superior Masculino (LVSM), siguen intactas: conquistar el cetro número 25 de la franquicia.

Así lo afirmó el dirigente de los Changos, Jamille Torres, sobre el sexteto que debutará el 6 de junio en la nueva temporada del torneo

local, cuando visite a los Gigantes de Carolina en el Coliseo Guillermo Angulo. El encuentro está pautado para las 8:00 p.m.

“Las expectativas en Naranjito siempre son las mismas. Nosotros no formamos equipos para competir, sino para ganar campeonatos. Estábamos buscando rejuvenecer un poco la plantilla y darle un giro nuevo al equipo”, expresó Torres en entrevista telefónica con EL VOCERO

El también dirigente de la selección nacional masculina adulta explicó que el equipo atravesó un proceso de reestructuración, luego de quedar eliminado el año pasado en semifinales frente a los

es completar 12 semanas de campamento. A partir del lunes contará con su nutricionista e iniciará los sparrings. A su vez, expresó que no se enfocará en una estrategia en específico, ya que quiere potenciar todos los fundamentos boxísticos.

eventuales campeones Caribes de San Sebastián. Entre las nuevas adquisiciones se destacan el colocador Arturo Iglesias y el atacante Omar Hoyos, ambos del programa nacional.

“Desde 2019 hemos estado intentando con la misma plantilla. Ganamos un campeonato en 2021, llegamos a finales en los próximos dos años, y el año pasado semifinales. Creo que ya era hora de renovar y pues, lo logramos hacer. Ahora tenemos una plantilla joven y de mucho talento”, dijo Torres. Torres, además, resaltó que la juventud y la profundidad del equipo son elementos claves en una liga que disputa entre tres y cuatro partidos semanales. “Es crucial tener salud a fin de temporada. Creo que ahora vamos a

de que soy uno de los mejores 154 libras en el mundo”, comunicó.

Por otro lado, el boricua estará en un escenario que conoce a la perfección, ya que ha peleado en siete ocasiones en el Madison Square Garden. Admite, que su oportunidad de convertirse en campeón mundial por primera vez en Nueva York, será uno de los eventos que nunca olvidará.

“Siempre es especial en la Gran Manzana y esta no será la excepción. Coronarme como campeón será uno de los sueños más bonitos y probablemente nunca olvidaré esto en mi carrera. Así como no olvido mi primera pelea como profesional en Puerto Rico. Después de siete peleas en Nueva York, me coronaré campeón y eso me tiene muy emocionado”, concluyó.

“Me enfocaré en todo en este campamento, pienso que puedo ser superior a él (García Pérez) en todos los aspectos del boxeo, en la rapidez, fuerza, explosividad, defensa, condición. Quiero enfocarme en todo para que no haya ningún tipo de duda

gozar de juventud. Nosotros no tuvimos juventud durante esos años. Siempre cargábamos con jugadores veteranos, los cuales llegaban un poco ‘machucados’ al final del camino. Creo que ese hambre de los jugadores nuevos nos dará ese impulso adicional”, sostuvo. En cuanto a los refuerzos, adelantó que ya cuentan con uno

Zayas, viene de vencer por nocaut técnico al alemán Slawa Spomer en febrero, donde sumó su quinta defensa del título regional NABO de la OMB. García Pérez, por su parte, cuenta con marca de 33-4 con 26 anestesiados y llega de quitarle el invicto por decisión dividida al estadounidense Charles Conwell en un combate celebrado el 19 de abril.

Juanmita López De Jesús tendrá su tercera pelea como profesional en la misma cartelera. Aún se desconoce cuál será su rival.

contratado que llegará el lunes, aunque por acuerdos contractuales aún no pueden revelar su nombre. “Es un esquina. Un jugador muy bueno que ha estado en el programa de Estados Unidos y cuenta con experiencia en la liga francesa”. Los Changos debutarán el viernes, cuando visiten a los Gigantes de Carolina.

Nelson Velázquez es dejado
Nelson Velázquez >Reed Hoffmann/AP
Zayas en su último combate ante Slawa Spomen. >Suministrada / Top Rank
Los Changos de Naranjito son los máximos campeones en la historia del deporte puertorriqueño. >Suministrada

Reaparecen Esencia y Cazadora

Real en la séptima carrera

La campeona Cazadora Real y la buena corredora Esencia se enfrentan al coincidir reapareciendo en la séptima carrera de este viernes en el hipódromo Camarero, cuando se producirá el debut de dosañeros importados en el quinto evento.

Cazadora Real, campeona nativa a sus dos años, ha tenido participación limitada luego que el 15 de julio de 2023 tuvo que ser sometida a un descanso por motivo físico hasta reaparecer el 18 de abril del año pasado, con la que al momento es la peor demostración de su historial.

En esa ocasión finalizó penúltima a 29 cuerpos detrás de la ganadora Fama habiendo sido bien considerada en las apuestas. Poco a poco fue ganando condición hasta ganar la cuarta carrera del 1 de junio pasado. Luego de esa victoria hizo dos carreras adicionales terminando tercera en el clásico Constitución y segunda en su más

reciente salida el 23 de agosto. Fue sometida a otro paro hasta regresar a competencia esta tarde respaldada por tres briseos preparatorios desde el 9 de abril.

Ese patrón de entrenamiento ha sido combinado con cinco visitas a la playa, por lo que es de esperarse retorne en su mejor condición posible, lle vándola a ser muy respetable esta tarde por la calidad que ha demostrado.

Está incluida en nuestra recomenda ción para el Pool de seis como segun da alternativa de la selección de tres ejemplares por ca rrera. Para tal efecto, nuestra preferida es

El destacado jinete Edwin Castro tendrá a su cargo la monta de Esencia. >Suministrada

Esencia. Esta hija de Moon Over A Beauty no corre desde el 22 de noviembre y viene a cumplir con su décima participación por vida. Ha tenido descansos esporádicos habiendo demostrado estupendas cualidades de velocista enfrentando con éxito a las mejores representantes de esta divi-

Reaparece con seis briseos reportados desde el 5 de abril, todos

ó Además, debutan dosañeros importados en la quinta carrera

aceptablemente buenos y combinados con tres visitas a la playa. Además, será montada por Edwin Castro, quien la conoce y su entrenador Giovanni Merced atraviesa por buena efectividad de 47.4 por ciento con 28 de 59 ensillados entre los primeros tres este año.

Esencia y Cazadora Real están incluidas en nuestra recomendación para el Pool de seis, pero no podemos descartar a Anaila Mariel. Esta viene de terminar a 18 cuerpos de Seductora en el clásico Día De Las Madres, pero cualquiera de sus carreras anteriores la sugieren al lucir muy bien contra las mejores de la división y además, está más en carrera que las dos principales protagonistas. La superfecta la completamos con Isamar, que viene mejorando por carrera.

En el resto de la recomendación para el Pool de seis de esta tarde, en la segunda carrera nuestro cuadro incluye a Grand Wiser, que sigue bajando de grupo, y Youmustbea Weasly, que repite en

jinete y viene de lucir muy bien. Para la tercera carrera contamos con Tiz The Sky y Diamond The Goat.

En la cuarta carrera recomendamos a Win Win Rose como la orejita “en línea” de nuestro cuadro. Busca su tercera victoria al hilo con la monta de Juan Carlos Díaz al subir a distancia de una milla. Cuenta con la capacidad de cerrar fuerte desde cerca del paso y viene de trabajar muy bien para esta ocasión.

Para la quinta carrera, en la que debutan dosañeros importados, recomendamos a Valnie y Gold Apple. Ambos presentan excelentes briseos preparatorios, por lo que captan seriamente la atención, pero enfrentarán rivales que cuentan con buena habilidad también. La superfecta la completamos con Caballero y Mi Viejo Moncho.

En la sexta carrera nuestro cuadro incluye a Harlan’s Best y Maximum Blast. La superfecta la completamos con Lightning Rick y Volatile Dancer.

Programa hípico

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.