El Vocero edición viernes, 12 de septiembre de 2025

Page 1


ESCENARIO

Hermes Croatto abraza la nueva ola del folclor >P18

LLAMADO A LA REFLEXIÓN

EN MEDIO DE LA VIOLENCIA

Expertos analizan el panorama político tras el asesinato del activista Charlie Kirk y el aumento en las tensiones entre los gobiernos de Estados Unidos y Venezuela. >P4

DEPORTES

Adriana Díaz

se impone a la quinta mejor del mundo y avanza a cuartos de final en Macao >P30

Instan a no bajar la guardia con el covid

Se mantienen altos niveles de transmisión >P10

¿Consideras que hay ambiente en el Congreso de Estados Unidos para que se apruebe la transición de Puerto Rico del PAN al SNAP? 33%

Queremos conocer tu opinión sobre los contagios de enfermedades respiratorias. participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com. Sí No 67%

ADMINISTRACIÓN

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Directora Asociada Mariam Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com

Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com

Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

redaccion@elvocero.com

787-622-2300

787-721-2300

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907

Defiende a gobernadora ante expresiones de Maduro

ó La directora de Prfaa descartó que la presencia militar se use para favorecer otras causas en el Congreso

Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com

El mensaje del presidente venezolano Nicolás Maduro hacia la gobernadora Jenniffer González Colón “no es algo nuevo” para la primera ejecutiva, según la directora ejecutiva de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (Prafaa), Gabriela Boffelli, que estima las expresiones como una amenaza. Ante la creciente actividad militar en la Isla y la visita del secretario de Guerra, Peter Hegseth, Maduro estableció que González Colón se suma a un plan militar de Estados Unidos.

“Yo le digo a la gobernadora de Puerto Rico: si usted dice que va a invadir a Venezuela, venga de primera. ¿Oyó? En el primer barco se baja usted, que aquí la van a esperar las mujeres venezolanas”, expresó el venezolano durante una entrevista con el canal ruso RT.

Según Boffelli, “ya el dictador Vladimir Putin también había en algún momento restringido la Visa a ella y a varios congresistas, porque ellos han hablado en contra de las tácticas de represión contra las distintas personas. La gobernadora también en su momento estuvo apoyando e incluso estuvo en la juramentación de la embajadora de Ucrania a inicios del año”.

Además, aseguró que la gobernadora ha defendido la democracia y condenado las acciones de dictadores.

“Esto no es algo nuevo para ellos. Ella reiteró su compromiso y la importancia de la comunidad venezolana también que tenemos varias de esas personas en Puerto Rico. Le dejamos saber que el presidente, o el dictador, mejor dicho, de Venezuela,

Maduro anunció el jueves la activación del Plan Independencia 200, en el que participan Fuerzas Armadas. >AP

hizo una entrevista con Russian Television, amenazado a la gobernadora”, sostuvo Boffelli.

Maduro anunció el jueves la activación del Plan Independencia 200, en el que participan Fuerzas Armadas, los cuerpos policiales, las milicias y trabajadores públicos para proteger al país de cualquier agresión interna o externa.

Anteriormente, Donald Trump ordenó el despliegue de buques de guerra en el Caribe frente a Venezuela para responder a la presunta amenaza de los cárteles de drogas latinoamericanos.

Reciben apoyo

Durante la visita a Washington D.C. esta semana, la gobernadora recibió el apoyo del Chaiman Brian Mast y la senadora Ashley Moody en relación al rol de Puerto Rico en la actividad militar estadounidense.

“Estaban alegres de que se estuviera poniendo mayor atención a lo que está sucediendo en el Caribe”, dijo Boffelli, quien descartó que el mensaje sobre la relevancia geográfica del archi-

piélago para la presencia militar, se utilice para favorecer otras causas en el Congreso.

“No significa que porque te estoy dejando hacer ejercicios militares en Puerto Rico, me vas a dar el SNAP (Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria). Son dos temas completamente distintos, además que es el Congreso, quien ve la ley y quien autoriza ese tipo de programas. El Ejecutivo en realidad no estaría involucrado. Es algo que también tenemos que pensar cómo funcionan los otros estados. Los otros estados no están diciendo ‘tráeme más y te doy eso’. O sea, no es como funciona”, precisó.

Igualmente señaló que “el gobierno federal no nos tiene que pedir permiso. Nosotros somos parte de los Estados Unidos y creo que a todos nos interesa la seguridad nacional”.

Reaccionan a asesinato de Charlie Kirk

Entretanto, Boffelli lamentó el día “bastante gris” en la capital federal tras el asesinato del acti

vista conservador Charlie Kirk. “Nos hace reflexionar a dónde hemos llegado como país y la tolerancia a personas que no piensan igual que nosotros y a dónde queda la libertad de expresión sin tener que ser un ‘target’ de los radicales. O sea, verdaderamente devastador, así que nosotros estábamos en el Congreso cuando salió la noticia”, expresó.

Abundó que “en realidad es un acto que no tiene partido y que le ha pasado a los demócratas y a los republicanos, desafortunadamente”.

Kirk, de 31 años, recibió un disparo en el cuello durante un evento en la Universidad de Utah Valley. Fundó la organización conservadora Turning Point USA, en apoyo al movimiento Make America Great Again (MAGA) y partidario del derecho a portar armas.

González Colón ordenó la colocación a media asta de las banderas en todas las agencias del gobierno.

Mientras, el secretario de Asuntos Públicos, Hiram Torres Montalvo, expresó por su parte que “condenamos estos actos de violencia. Nosotros vivimos en una democracia en Puerto Rico, al igual que los Estados Unidos, gozamos de una libertad de expresión que nos permite la oportunidad de tener diversidad de opiniones, formas de pensamiento y ver que personas utilicen la violencia y en este caso asesinen a un joven padre de familia porque no estén de acuerdo con su línea de pensamiento y sus opiniones, pues no debe haber espacio para eso en ningún lugar en el mundo”.

Bunny
Hoy en la sección de Opinión Carlos Méndez Madelyn Vega-Ortíz >P14

PRIMERA PLANA

ó

Muerte de Charlie Kirk por una bala revive los fantasmas de la violencia política en Estados Unidos

Aunque los asesinatos políticos se han registrado a lo largo de la historia de Estados Unidos, el ambiente de tensión social que ha provocado el disparo que cobró la vida de Charlie Kirk -un activista de extrema derecha y aliado del presidente Donald Trump-, preocupa tanto a sociólogos como a integrantes de los partidos Republicanos y Demócratas en Puerto Rico.

El profesor de Sociología del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Emilio Pantojas García, destacó que los asesinatos de los presidentes Abraham Lincoln en 1865 y John F. Kennedy en 1963 ocurrieron en medio de grandes disputas sociales basadas en el tema racial. Y es que el primero murió a solo días del fin de la Guerra Civil generada por la negativa de los estados sureños de abolir la esclavitud, y el segundo fue baleado en momentos en que varios grupos cívicos abogaban por el fin de la segregación.

En la década de los 60 también fueron asesinados varios activistas sociales como Malcolm X y Martin Luther King –en 1965 y 1968, respectivamente- y Robert F. Kennedy, hermano del expresidente.

“Por lo general, se mezclan dos cosas bien peligrosas, los discursos de odio y la segunda enmienda constitucional sobre el derecho a portar armas. A eso le sumas el licenciamiento moral, que es cuando una persona de autoridad política moral con su discurso envalentona a otros a repetir un comportamiento tal y como lo ha hecho en tiempos recientes con sus discursos de odio en contra de las minorías y estilo de confrontación del presidente Trump y el resto del movimiento MAGA (Make America Great Again), del cual Kirk formaba parte”, destacó el sociólogo.

Para Pantojas García, Estados Unidos se encuentra inmerso en una “espiral de violencia racista, homofóbica y xenofóbica”.

Kirk como nuevo mártir

“El peligro de todo esto es que quieran hacer de Kirk un mártir para justificar una ola represiva a nivel social y en las universidades”, alertó.

“No es coincidencia que el asesinato de esta persona tuvo lugar en una Universidad en Utah, donde miles de estudiantes habían firmado una petición para no permitir su show del Maga Comeback Tour, no porque estuvieran únicamente en contra de su discurso racista y homofóbico, sino porque sabían que eso era una provocación y generaría confrontación y violencia”, agregó el profesor universitario.

El presidente Trump anunció ayer que condecorará a Kirk con la Medalla Presidencial de la Libertad, la máxima condecoración civil de Estados Unidos.

Se intensifica la violencia política Mientras que el exdelegado nacional del

Inquieta el impacto del asesinato de aliado de Trump

Partido Demócrata en Puerto Rico, Kenneth McClintock Hernández, indicó que, aunque “Estados Unidos ha tenido una cantidad moderada, a través de las décadas, de violencia política”, ahora “está creciendo en intensidad”.

Según el también expresidente del Senado, la escalada de violencia comenzó en 2011 con el atentado contra la entonces congresista por el Partido Demócrata Gabrielle Giffords y continuó con el ataque a tiros al congresista republicano Steve Scalise durante un juego de pelota en Virginia.

“Más reciente (junio 2025), hemos visto el asesinato de la ‘exspeaker’ (portavoz) de la Cámara de Representantes estatal de Minnesota, Melissa Hortman, y su esposo, y al mismo presidente Trump, quien también fue blanco de un atentado”, recordó el exsecretario del Departamento de Estado.

McClintock Hernández planteó que los atentados son producto de múltiples factores, más allá de los choques entre las ideologías políticas y económicas de la izquierda y derecha estadounidenses.

“La década de los 60 fue una bien violenta, en términos generales, con una atmósfera definida por la Guerra de Vietnam y la Guerra Fría que envenenaron las relaciones políticas. Ahora tiene el populismo y el autoritarismo, que son dos problemas que tiene Donald Trump, que no son producto de su ideología derechista, porque tienes izquierdistas en otros países que son autoritarios y populistas”, afirmó.

McClintock Hernández señaló que la problemática está directamente relacionada a “actitudes y metodologías”, utilizadas por el liderato actual del gobierno federal.

“A nivel nacional hace falta que se despolaricen más las cosas y que se establezcan más lazos de amistad entre nuestros líderes. Había una época en que en Was-

hington D.C. los congresistas, senadores, miembros de gabinete y el propio presidente socializaban más con personas de ambos partidos. Por lo que he leído, no creo que eso esté ocurriendo lo suficiente ahora y eso tiene que cambiar”, sentenció.

Llamado a controlar el comportamiento

De manera similar se expresó el presidente del Partido Republicano de Puerto Rico, Ángel Cintrón García, quien catalogó los asesinatos políticos de una ocurrencia esporádica en Estados Unidos.

“Esto no es nuevo, pero nunca habíamos visto que sucediera a nivel de un ciudadano privado que no ocupa ninguna posición en el gobierno o que forme parte de la toma de decisiones trascendentales. Kirk era un seguidor de una causa que provocaba debate público de las ideas que pregonaba”, resaltó el abogado de profesión.

A juicio del también exrepresentante, el asesinato de una de las caras jóvenes del movimiento MAGA y fundador de la organización conservadora Turning Point USA es consecuencia del “desparrame de la violencia como alternativa en la sociedad”.

“Esta escalada en violencia es bien preocupante. Si miras para atrás, hace unas semanas también asesinaron unos niños durante una misa católica en una escuela elemental y el autor fue un adolescente. Si se sigue buscando la mayoría de atentados, tanto en escuelas como universidades y hasta en contra del propio presidente, se trata de personas cuyas edades no superan los 30 años”, continuó.

Ante el incremento de violencia en la sociedad estadounidense, Cintrón García reflexionó sobre el comportamiento que exhiben las figuras públicas. “Se necesita tomar acción social y evaluar cómo hablamos y nos comportamos públicamente”, insistió.

Responsabiliza al liderato demócrata

El secretario del Departamento de Seguridad Pública, Arturo Garffer, responsabilizó al Partido Demócrata estadounidense. “La izquierda liberal socialista está fuera de control y el DNC (Comité Nacional Demócrata) es el único culpable del asesinato selectivo de Charlie Kirk. Ellos promovieron y toleraron violencia política con acciones desde 2009. Es tiempo que la mayoría silente se levante”, expresó el funcionario.

Garffer declaró que las expresiones fueron hechas en su carácter personal y “tuvieron como único propósito resaltar que la mayoría silente, aquella que cree en la libertad de expresión y rechaza la violencia en nuestra sociedad, debe expresarse de manera firme y democrática”.

Rechazo a expresiones de Garffer

El comisionado residente Pablo José Hernández Rivera, catalogó las expresiones de Gaffer de “peligro para la paz y democracia”.

“La violencia política no es solo física. También es verbal. Como ciudadanos, y como servidores públicos, tenemos el deber de controlar lo que decimos y también el deber de controlar cómo reaccionamos a lo que dicen sobre nosotros”, agregó al solicitar a la gobernadora Jenniffer González que desautorice a Garffer.

De manera similar se expresó el portavoz del Partido Popular Democrático (PPD) en el Senado, Luis Javier Hernández Ortiz, quien afirmó que “mientras en la nación americana y aquí en Puerto Rico rechazamos la violencia y nos solidarizamos con la familia y allegados de Kirk, se envía un terrible mensaje al mundo al tener un funcionario emitiendo declaraciones que son falsas e injuriosas”.

Charlie Kirk habla antes de recibir un disparo durante la visita de Turning Point a la Universidad del Valle de Utah en Orem. >Tess Crowley / AP

Planifican próximos presupuestos

ó OGP realiza el análisis junto a la junta fiscal para evitar duplicidad

La Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) inició formalmente el análisis presu puestario para el año fiscal 2027, así como la planificación de los tres años siguientes, en conjunto con la Junta de Control Fiscal (JCF) para evitar duplicidad de esfuerzos.

“Parte de comenzar desde ahora esta planificación y hacerlo en conjunto es por que en el presupuesto del 2026 vimos cómo OGP hace un esfuerzo de planificación du rante el mes de diciembre y enero, donde se reúne con las agencias y el personal técnico para debatir justificaciones y las solicitudes presupuestarias. Y cuando el gobierno so mete el presupuesto a la junta, la junta co mienza un proceso totalmente similar”, ex plicó el director ejecutivo de OGP, Orlando Rivera Berríos.

A su vez, precisó que la colaboración temprana con la JCF, permite conocer las metodologías de la enti dad fiscalizadora para establecer las metas presupuestarias, debi do a que el gobierno desconocía cómo se

El director de OGP dijo que la agencia está lista para que Prits regrese bajo su sombrilla. >Yadiel Pérez / EL VOCERO

determinaban las conclusiones.

El director señaló que “por años, la Junta de Supervisión ha mencionado que el gobierno no ha realizado una planificación

presupuestaria a largo plazo. Así que la meta en este presupuesto del 2027 que comenzamos ya, es que podamos presentar

La meta en este presupuesto del 2027 que comenzamos ya, es que podamos presentar un presupuesto de tres o cuatro años. esto es algo novel. va a ser un reto para las agencias, pero si no comenzamos ahora nunca vamos a poder atender los señalamientos que la junta ha hecho por ocho años.

da para que el Puerto Rico Innovation and Technology Service (Prits) regrese bajo su sombrilla, en caso de asumir las funciones de la entidad que lleva seis años sin la certificación de un director en pro-

OGP cuenta con la infraestructura tecnológica y “nosotros estamosnibles para

implementar cualquier política pública”, estableció Rivera Berríos.

“Muchas de las licencias que se pagan también son administradas por la Oficina de Gerencia y Presupuesto. Es algo que es política pública que se estará implementando con la gobernadora (Jenniffer González Colón) o en discusión. Pero de mi parte lo que puedo decir es que antes de aprobar la ley de Prits, esas funciones eran realizadas por la Oficina de Gerencia y Presupuesto”, sostuvo. El secretario de Asuntos Públicos, Hiram Torres Montalvo, estableció que no existe un proyecto de ley que garantice el cambio, por lo que “sería especulativo” favorecer una medida a esos fines.

“Pero si llegase se estaría evaluando”, agregó.

González Colón retiró el martes el nombramiento de Martín Jiménez Morales para la dirección del Prits, cargo que ocupaba desde el 1 de julio.

Jiménez Morales asumió la dirección apenas tres semanas después de que la gobernadora relevara a su antecesor, Luis Rodríguez Vega, como director ejecutivo de la agencia el 17 de junio.

“La gobernadora tomó la determinación de retirarlo basado en la información que tenía al momento. Ya obviamente se encuentra en búsqueda de un nuevo candidato y tan pronto lo tengan identificado, pues debe estar haciendo la nominación correspondiente”, sostuvo Torres Montalvo.

Gestionan endosos en el Congreso para cambio a SNAP

Alexandra Acosta Vilanova >EL

Aunque la gobernadora Jenniffer González Colón y el comisionado residente Pablo José Hernández presentaron el miércoles el proyecto legislativo para la transición al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), ambos continúan en la búsqueda de patrocinadores y endosos para la medida.

Orlando Rivera Director ejecutivo de OGP nj Dato

Thompson, se comprometió a revisar el proyecto y ofrecer su retroalimentación.

“En términos de compromiso, fue apoyo. La gobernadora también indicó a todas las personas con las que se reunió, que estaba aquí para la radicación de este proyecto también”, dijo.

relevante

De acuerdo con Gabriela Boffelli, directora ejecutiva de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA), “ahora que ya fue radicado, tenemos algo que podemos señalar y que se pueda ver el apoyo bipartita que tiene este proyecto para nosotros continuar en nuestra labor de seguir buscando ‘co-sponsors’ para ese proyecto. La otra parte es seguir en conversaciones con los comités”.

el presidente del Comité de Agricultura de la Cámara, Glenn thompson, se comprometió a revisar el proyecto y ofrecer su retroalimentación.

Boffelli indicó que el presidente del Comité de Agricultura de la Cámara, Glenn

Según se explicó, el Programa de Asistencia Nutricional (PAN) representa una inversión federal de $2.9 mil millones anuales en la Isla, mientras que con la transición a SNAP, se estima que el beneficio podría aumentar en aproximadamente $1 mil millones adicionales por año.

La agenda en Washington D.C. incluyó reuniones con David Richardson, de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) para agilizar los proyectos de reconstrucción de infraestructura.

“Discutimos todos los proyectos que están en Puerto Rico, cuáles han sido algunas de las oportunidades y algunos de los

en

retos que hemos encontrado en términos de proceso. Muchas de estos proyectos tienen unos niveles de ‘Environmental Reviews’ y ese tipo de cosas de regulaciones

a nivel federal, que han sido un poquito retadores en el sentido de que de que atrasa la agenda que tenemos”, mencionó Boffelli.

VOCERO
La agenda
Washington D.C. incluyó reuniones con David Richardson, de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) para agilizar los proyectos de reconstrucción de infraestructura. >Suministrada

Uno de los cambios es adelantar el cierre del registro electoral 50 días antes de las elecciones en lugar de 30. >Archivo / EL VOCERO

Exigen diálogo amplio sobre enmiendas al Código Electoral

ó Proyecto reduce la edad para el voto adelantado y amplía horario de colegios

Andrea Cruz >acruz@elvocero.com

Los partidos minoritarios rechazaron las enmiendas al Código Electoral propuestas por el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, al sostener que no garantizan un proceso electoral transparente.

Los entrevistados reiteraron que una verdadera reforma electoral requiere diálogo entre todos los sectores y no presentar únicamente propuestas del Partido Nuevo Progresista (PNP).

“Lamentablemente, de nuevo, el liderato del PNP, en vez de comenzar un proceso serio para incluir a todas las partes para discutir una nueva ley electoral, decide tratar de impulsar su agenda únicamente”, criticó el comisionado electoral por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Roberto Aponte.

Similar se expresó la excomisionada electoral de Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Lillian Aponte, quien denunció que las propuestas

“son enmiendas que favorecen, evidentemente, el estatus quo del PNP en los procesos electorales, pero que no tomaron en consideración al País y a los electores”.

“Para poder volver a lo que era Puerto Rico antes, que era un País con alta participación electoral, hay que volver a sentarse a la mesa… y construir un Código Electoral que le devuelva algo de confiabilidad a los ciudadanos y ciudadanas de los procesos electorales”, manifestó Aponte.

Alertó que cerrar el registro mes y medio antes de las elecciones, cuando la ley vigente dice que cerrará a 30 días, limitaría la participación ciudadana, reiterando que hay que buscar “movernos a un registro automático” y fortalecer el Registro Electrónico de Electores (eRE).

Las enmiendas propuestas por Rivera Schatz bajo el Proyecto del Senado 717 (PS717) incluyen adelantar el cierre del registro electoral 50 días antes de las elecciones en lugar de 30, reducir la edad mínima para el voto adelantado a 55 años y ampliar los horarios de votación en los colegios.

La medida también pretende agilizar el conteo del voto adelantado, disponiendo que la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) debe contarlos desde 30 días antes de las elecciones, y ampliar las Juntas de Inscripción Perma-

nentes (JIP) de 17 a 40.

Rivera Schatz alegó que el PS717 busca “garantizar la pureza de los procesos electorales y facilitar al pueblo el poder ejercer su derecho al voto de manera segura, confiable y justa”.

Balance electoral

Por su parte, la presidenta de Proyecto Dignidad (PD), Nilda Pérez Martínez, expresó “una firme oposición” a que los votos adelantados se cuenten 30 días antes de la elección general, ya que “contarlos antes del cierre de las urnas, en vez del mismo día del evento, es abrir la puerta a filtraciones, manipulaciones y a la pérdida de confianza ciudadana a nuestro sistema electoral”. Pérez Martínez también se opuso a la publicación de resultados preliminares a las 6:00 a.m. del próximo día de la elección, máxime cuando la CEE cuenta con innovación digital.

Mientras que el comisionado electoral por el Partido Popular Democrático (PPD), Ernesto González Rodríguez, dijo que las enmiendas son “insuficientes, algunas agudizan problemas presentados en la pasada elección y no propician el consenso”.

González Rodríguez destacó que la medida no atiende el balance electoral “en todas las estructuras” de la CEE, ámbito que reiteró debe atenderse para evitar en la CEE “lo que vimos en las pasadas elecciones”.

Agregó que “hay que revisitar el esquema de voto adelantado, tanto para darle garantías al proceso como establecer un calendario ejecutable, habida cuenta la fecha de la primaria y de la elección general, para empezar el proceso inmediatamente”.

Aunque favoreció ampliar las JIP, el comisionado de la Pava denunció que eliminar el

Evalúan acciones ante eliminación de fondos para universidades

Redacción

>EL VOCERO

envío de voto adelantado por correo certificado y obligar a la CEE a enviar papeletas a la dirección que notifique el elector, aunque no coincida con el registro electoral, “no abonan a la transparencia”.

“Elección más segura”

Por su parte, el comisionado electoral por el PNP, Aníbal Vega Borges, favoreció el PS717 por contar con enmiendas que, “a nuestro juicio, van a favorecer una elección más segura”. Destacó que es “razonable para todo el mundo” que el registro electoral cierre 50 días antes de las elecciones, y que enviar papeletas por correo ordinario en vez de certificado, al igual que a la dirección que el elector elija, “garantiza sustancialmente” que reciba el voto adelantado a la dirección correcta.

Vega Borges también informó que la Federación de Alcaldes creó un comité para discutir algunas enmiendas adicionales y hacer recomendaciones.

El presidente de la Asociación de Alcaldes y ejecutivo municipal de Jayuya, Jorge Pérez, informó que se reunirá el martes con la junta de la asociación para evaluar las enmiendas, pero que desconoce sobre el comité que creó la federación.

“La gente, hablando, se entiende. (El PS717) tiene medidas buenas, como el voto temprano, y otras terribles. Ese proyecto merece una discusión profunda dirigida a buscar un consenso sobre sus medidas y encaminar el restablecimiento del consenso electoral en nuestro pueblo”, manifestó el profesor de derecho electoral y exalcalde de San Juan, Héctor Luis Acevedo.

EL VOCERO solicitó una reacción a la Federación de Alcaldes, al igual que al expresidente de la CEE, Héctor Conty, pero no se recibieron.

Ante el anuncio del Departamento de Educación de Estados Unidos sobre la eliminación de los fondos federales destinados a programas para Instituciones al Servicio de los Hispanos (HSI, en inglés) y minorías (MSI, en inglés), la presidenta de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Zayira Jordán Conde, informó sobre acciones inmediatas que la institución ha tomado.

“Estamos en comunicación con varias oficinas sobre esta situación. Ya se solicitó el apoyo de la Oficina de Asuntos Federales de Puerto Rico en Washington (PRFAA) para atender este asunto, dado su impacto en diversas iniciativas académicas y en el acceso a recursos en varios de nuestros recintos”, indicó Jordán Conde.

Además, anunció que tomará medidas institucionales para activar los mecanismos de apoyo disponibles.

“Asimismo, estaré informando sobre

La presidenta de la UPR dijo que protegerá el acceso a una educación superior de calidad. >Peter Amador Rivera / EL

a la Junta de Gobierno de la Universidad de Puerto Rico y a la Junta de Supervisión Fiscal para explorar acciones conjuntas que nos permitan responder y mitigar el impacto negativo de esta medida en nuestros estudiantes y nuestra misión institucional”, agregó la presidenta de la UPR en un comunicado de prensa.

Los fondos de los programas HSI y MSI, recientemente eliminados por el gobierno federal, son fundamentales para apoyar la investigación, ampliar la infraestructura tecnológica, ofrecer tutorías, fortalecer la facultad y mejorar el acceso a carreras en ciencia, tecnología e ingeniería en varios recintos del sistema UPR.

“Nuestro compromiso es firme: vamos a hacer todo lo posible para facilitar los recursos que tanto necesita nuestra universidad y proteger el acceso a una educación superior de calidad para nuestros estudiantes”, sostuvo la presidenta.

* Financiamiento disponible solo en compras mayores de $999. En mercancía debidamente marcada. Precios no incluyen impuestos municipales, estatales, ensamblaje ni servicio de entrega. Precios de lista desde $35 hasta $3,000. Venta es final, no devolución, Muebles no incluyen mattress ni accesorios. Ofertas no aplican para mercancía en Lay away ni compras anteriores. ** Todo recogido en

Paramédicos recibirán aumento salarial este mes

Redacción

>EL VOCERO

El Departamento de Seguridad Pública (DSP) anunció ayer que los paramédicos del Negociado del Cuerpo de Emergencias Médicas (NCEM) comenzarán a recibir el aumento salarial en la próxima quincena del 30 de septiembre.

La Junta de Control Fiscal aprobó el pago retroactivo a enero de 2025, así como un reajuste salarial, lo que representa una inversión de $4,075,715. Esta medida garantiza justicia a los profesionales que diariamente arriesgan su vida para salvar la de otros.

El secretario del DSP, General Arturo Garffer, sostuvo que, “este aumento es un reconocimiento justo al sacrificio y a la labor invaluable que realizan nuestros paramédicos cada día. En el DSP seguimos trabajando incansablemente para dignificar la función de todos los primeros respondedores, y este paso reafirma nuestro

compromiso de velar por su bienestar y condiciones de trabajo”.

Por su parte, el comisionado del NCEM, Abner Gómez Cortés, aseguró que, “el compromiso con nuestros paramédicos es uno inquebrantable. Sabemos que llevan meses esperando por este aumento, y no descansamos hasta lograrlo. Reconocemos que merecen mucho más, y por eso seguiremos abogando y luchando a favor de nuestra gente todos los días. Su labor es esencial e incansable, por lo que les reconocemos y agradecemos”.

El DSP reiteró que continuará trabajando con determinación para fortalecer las condiciones de empleo de todos los primeros respondedores. Este ajuste salarial es parte de un esfuerzo mayor de la administración para apoyar a los hombres y mujeres del Negociado del Cuerpo de Emergencias Médicas, cuyo trabajo es esencial para la seguridad y la vida de los ciudadanos.

ó Las personas de 80 años en adelante son los más contagiados

Se mantiene alta la transmisión de covid

Andrea Cruz >acruz@elvocero.com

El Departamento de Salud (DS) comenzó a registrar una disminución en los casos de covid-19 en la Isla, pero la principal oficial de epidemiología de la agencia, Miriam Ramos Colón, alertó que los niveles de transmisión se mantienen altos, por lo que no se debe bajar la guardia.

“Cuando vemos los datos de las pasadas cinco o seis semanas, los casos de covid en Puerto Rico se han mantenido en una transmisión alta. Si vemos la incidencia dentro de los municipios y el mapa que está pintado de rojo, eso significa alta transmisibilidad. Los datos de esta semana muestran una leve disminución. No obstante, es importante mencionar que se mantienen bajo el umbral epidémico y el umbral de aviso”, señaló la funcionaria en entrevista con EL VOCERO

“Es por esto que sí instamos a las personas a que no bajen la guardia. Por el contrario, sigamos reforzando las medidas de prevención, que no solamente son para covid, sino también para todas las enfermedades

respiratorias, entiéndase influenza (o) micoplasma, para que entonces las cadenas de transmisión se puedan cortar”, abundó.

Según el Resumen Ejecutivo #35 de la Situación Covid-19 en Puerto Rico, la Isla se encontraba en un nivel de transmisión sustancial, donde la tasa de casos reportados fue de 61.83 casos por cada 100,000 personas a inicios de junio.

Mientras que el nivel más alto de transmisión se registró el 26 de agosto de 2025, con una tasa de 200.86 por cada 100,000 habitantes.

to fue la Metropolitana (31.27%), seguido por Ponce (29.59%), Caguas (28.88%), Arecibo (19.23%), Bayamón (19.33%), Fajardo (18.52%) y Mayagüez (9.30%).

Mientras que la mayor positividad se registró en el grupo de edad de 80 o más (31.71%), los de 20 a 29 años presentaron el menor porcentaje de positividad (18.56%).

el nivel más alto de transmisión se registró el 26 de agosto, con una tasa de 200.86 por cada 100,000 habitantes.

“Las tasas de casos reportados se han mantenido mayormente estables, alcanzando una tasa de 189.54 casos de COVID-19 por cada 100,000 habitantes al 30 de agosto de 2025, presentando un nivel alto de transmisión”, lee el documento.

El DS registró que la región de salud con el mayor porcentaje de positividad entre el 24 y 30 de agos-

Avanzada la investigación de niño que sufrió quemaduras

Los médicos que atienden al niño de 5 años que sufrió severas quemaduras en la pierna derecha continúan con tratamientos especializados para evitar la amputación de la extremidad, confirmaron las autoridades a EL VOCERO

Además de la lesión reciente, los doctores detectaron golpes, fracturas antiguas y otras

condiciones que apuntan a un patrón de maltrato prolongado. El menor fue trasladado a un hospital, donde se le ha removido tejido afectado por la quemadura e infección.

Vecinos habían denunciado a las autoridades que escuchaban los llantos desgarradores del niño y habían alertado en varias ocasiones al Departamento de la Familia. El caso llegó a la atención del Cuerpo de Investigaciones Crimi-

nales (CIC) de Carolina el jueves pasado, luego de que una trabajadora social notificara que el menor sufrió las quemaduras con agua caliente el pasado miércoles, 27 de agosto, y que su madre, Delimar López Rodríguez, de 22 años, no lo llevó al hospital.

La joven, embarazada y madre de otros cuatro menores, fue citada al Departamento de la Familia en Canóvanas, donde acudió con el niño lesionado. Ese mismo día, la agencia in-

tervino en su residencia y retiró la custodia de los otros menores, de 1, 2, 3 y 6 años, que no mostraron señales de golpes, luego de una evlauación médica.

La Fiscalía de Carolina iniciará hoy la evaluación formal del caso tras recibir los informes médicos y el resultado de la investigación de la Unidad Especializada en Delitos Sexuales y Maltrato de Menores del CIC. Entre los investigados figuran también las abuelas y otros familiares.

“Seguimos con la vigilancia e instando a la población en las medidas de prevención. Obviamente, hay medidas de prevención que son universales, como el lavado de manos y taparte al toser. Pero lo más importante es que, cuando una persona esté enferma o desarrolle síntomas, que se quede en su casa. Que tenga acceso a una prueba viral para determinar si lo que tiene es covid, influenza, un catarro común o si tiene alergia por el polvo del Sahara y así podamos cortar la cadena de transmisión”, señaló Ramos Colón.

El área con más contagios a finales de agosto fue la metropolitana. >Suministrada
Gómez Cortés aseguró que el compromiso de Emergencias Médicas con los paramédicos es inquebrantable. >Archivo / EL VOCERO
Miguel Rivera Puig >EL VOCERO
La Policía investiga el suceso acontecido en Guayama. >Yadiel Pérez/EL VOCERO

Maduro prevé invasión y activa defensa

ó En medio de la tensión, le advierte a Estados Unidos que las tierras de Venezuela “jamás le pertenecerán”

CARACAS — El presidente Nicolás Maduro anunció ayer la activación formal del llamado “Plan Independencia 200” en el que participan en conjunto las Fuerzas Armadas, los cuerpos policiales, las milicias y trabajadores públicos que tendrán la misión de garantizar la paz y proteger al país de cualquier agresión interna o externa.

“Los mares, tierras y montañas le pertenecen al pueblo de Venezuela, jamás le pertenecerán al imperio norteamericano… hemos elevado nuestra capacidad de movilización a la hora que sea, cuando sea y para lo que sea”, dijo el mandatario en un acto transmitido por la televisión estatal.

El despliegue a nivel nacional se anunció en medio de un incremento de las tensiones con Estados Unidos luego de que el presidente Donald Trump ordenó el despliegue de buques de guerra en el Caribe frente a Venezuela con el alegado propósito de combatir la amenaza de los cárteles de drogas latinoamericanos.

Venezuela es el país con la mayor extensión en el Caribe con 4,208 kilómetros, incluidas costas y aguas territoriales.

La administración de Trump también anunció a inicios de agosto que duplicaría a $50 millones la recompensa para el arresto de Maduro, al que acusa de ser uno de los mayores narcotraficantes del mundo y de trabajar con cárteles para inundar a Estados Unidos con drogas.

Dato relevante

el presidente venezolano resaltó que activó 284 frentes de acción en todo el país.

asistan a las Fuerzas Armadas, conformada por alrededor de 200,000 miembros regulares.

La semana pasada, Trump afirmó que su nación realizó un ataque en el Caribe contra una embarcación que transportaba drogas, que era operada por la pandilla Tren de Aragua y que partió de Venezuela. Añadió que 11 personas murieron en la operación.

“Ningún miembro de las fuerzas armadas estadounidenses resultó herido en este ataque. Por favor, que esto sirva como aviso para cualquiera que siquiera piense en traer drogas a los Estados Unidos de América”, agregó.

Luego, Maduro aseguró que Venezuela avanzaba en medidas para defender la soberanía del país ante las tensiones con Estados Unidos por el despliegue de barcos de guerra en el Caribe, pero al mismo tiempo pidió a Trump dialogar para evitar un conflicto en la región.

Esta semana, el mandatario venezolano también reaccionó a las expresiones de la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, y a la visita del secretario del Departamento de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth.

El mandatario venezolano resaltó que fueron activados “284 frentes de acción, de norte a sur, de este a oeste, desde todas las costas del Caribe venezolano, desde la frontera con Colombia” para garantizar “la paz, la estabilidad, fijando las posiciones para estar preparados para la lucha armada si fuese necesario”.

gando en la zona.

La administración de Trump no ha dado señales de que tenga previsto realizar una incursión terrestre en Venezuela con los más de 4,000 efectivos que se están desple-

Maduro, sin embargo, lo considera una presunta amenaza de invasión para forzar un cambio de gobierno y llamó a la población a enlistarse en las milicias.

Las milicias, integradas por unos 4.5 millones de personas, fueron creadas para incorporar ciudadanos voluntarios que

“Ocho barcos ahora, 1,200 misiles apuntando a nuestras cabezas, tienen un submarino nuclear, y ahora dice que tienen a Puerto Rico. En Puerto Rico llegó el jefe del Pentágono y la gobernadora de Puerto Rico dijo que Puerto Rico era la base para una operación militar contra Venezuela. Lo dijo la gobernadora de Puerto Rico, se suma a un plan militar”, agregó Maduro.

Conmemoran 24 años de los ataques del 9/11

NUEVA YORK — Casi un cuarto de siglo ha pasado desde los ataques del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, pero para muchos, las emociones de ese día siguen tan intensas como siempre.

El país conmemoró ayer 24 años de los mortales ataques con ceremonias solemnes en Nueva York, en el Pentágono y en Shanksville, Pensilvania, marcadas por momentos de silencio, el repique de campanas y la lectura de los nombres de los casi 3,000 fallecidos.

Jennifer Nilsen, cuyo

esposo, Troy Nilsen, pereció en el World Trade Center, fue una de las personas que llevaba una camiseta con la imagen de un ser querido perdido mientras asistía a la conmemoración en la zona cero en el bajo Manhattan. “Incluso 24 años después, es desgarrador. Se siente igual cada año”, expresó.

Michelle Pizzo, vistiendo una camiseta con la imagen de su difunto esposo, Jason DeFazio, quien murió en el ataque a las torres gemelas, esperaba que más personas pudieran tomarse un minuto para reflexionar sobre el día.

“Los más jóvenes no se dan cuenta de que hay que recordar”, comentó.

Las conmemoraciones se llevan a cabo en un momento de crecientes tensiones

políticas. El aniversario del 11 de septiembre, a menudo promovido como un día de

unidad nacional, llega un día después de que el activista conservador Charlie Kirk fue asesinado a tiros mientras hablaba en una universidad en Utah.

Lectura de nombres y momentos de silencio

El asesinato de Kirk provocó medidas de seguridad adicionales alrededor de la ceremonia de aniversario del 11-S en el sitio del World Trade Center en Nueva York.

El director del FBI, Kash Patel, fue uno de los dignatarios presentes. El vicepresidente JD Vance y su esposa, Usha Vance, planeaban asistir, pero en su lugar visitarán a la familia de

Kirk ayer en Salt Lake City, según una persona al tanto de los planes de Vance, pero no autorizada para hablar públicamente sobre ellos. Muchos en la multitud de la zona cero levantaron fotos de seres queridos perdidos, mientras un momento de silencio marcaba la hora exacta en que el primer avión secuestrado impactó las icónicas torres gemelas del World Trade Center. Los familiares luego leyeron en voz alta los nombres de las víctimas, con muchos ofreciendo breves recuerdos, buenos deseos e incluso actualizaciones sobre sus vidas a sus seres queridos perdidos.

The Associated Press
Venezuela es el país con la mayor extensión en el Caribe con 4,208 kilómetros, incluidas costas y aguas territoriales. >Ariana Cubillos / AP
Philip Marcelo >The Associated Press
La ceremonia de aniversario del 9/11 tuvo medidas de seguridad adicionales debido al asesinato de Kirk el miércoles. >Donald King/ AP

OPINIÓN

>14

La verdad no tiene precio > viernes, 12 de septiembre de 2025

Nueva reforma

contributiva impulsará crecimiento económico

na verdadera reforma contributiva es esencial para promover un desarrollo económico sustentable en Puerto Rico y debe ser el eje para la creación de nuevas empresas, negocios y empleos. Por años, he recalcado la importancia de establecer nuevos y más reducidos parámetros contributivos para todos, enfocado en bajar las tasas que impacten nuestra clase trabajadora.

Esta reforma, que liderados por la gobernadora Jenniffer González estamos trabajando, tendrá la oportunidad de aumentar el crecimiento económico en Puerto Rico de manera no vista desde los años setenta, impactando, además, a la clase trabajadora y a nuestros adultos mayores.

La última reforma contributiva fue en el 2011 y se encontraba centrada en aliviar la carga en los hogares y negocios, mientras que al mismo tiempo buscaba fortalecer los recaudos al erario. Sin embargo, la segunda parte de esa reforma fue detenida en el 2016, privando a nuestro pueblo de beneficios estimados en unos $255 millones.

Ahora el caso es muy diferente. La responsabilidad fiscal que hemos implementado desde el 2017, junto con los ajustes que se han hecho desde este pasado mes de enero, nos ha permitido tener una economía sólida que no solo facilita beneficios tributarios que superan los delineados en el 2011, sino que contamos con la capacidad de generar aumentos en todos los sectores de captación.

La reforma del 2011 fomentó un crecimiento económico real de 5.9 por ciento, eso en momentos que todavía Puerto Rico se encontraba sumergido en la recesión más prolongada de 2005 a 2019 en el hemisferio americano. Si la segunda parte se hubiese ejecutado, la Junta de Planificación había proyectado un crecimiento total que supera el 7.5 por ciento.

La reforma de 1994, también bajo un gobierno del Partido Nue-

vo Progresista, generó un crecimiento de 9.4 por ciento, mientras que permitía que nuestra gente tuviera un verdadero alivio en sus bolsillos.

Todos saben que Puerto Rico tiene la tasa contributiva promedio más alta, 33 por ciento, en los Estados Unidos. De igual manera, la falta de cambios sustanciales y continuos al Código de Rentas Internas hace más complicada la generación de capital. Los estados de la unión revisan sus estructuras tributarias cada 3.8 años. En la Isla han transcurrido 14 años desde la última ‘revisión’. El momento ha llegado.

¿Qué buscamos en esta reforma? Impactar a la clase trabajadora, la cual es la espina dorsal del sistema contributivo y la cual tiene, por mucho, la mayor carga en comparación con los demás segmentos. Según datos del Departamento de Hacienda, este sector tiene sobre sus hombros casi el 58 por ciento de todos los tributos sobre ingresos; es demasiada.

Tenemos que ajustarnos a la realidad, los números del 2011 no son los de ahora, un individuo o pareja que gana sobre $61,500 paga un 33 por ciento por la contribución sobre ingresos. Desde el 2011, el valor del dólar se ha reducido en un factor de 27 en comparación con el precio de bienes y servicios, que ha aumentado en sobre 35. Por eso es que los estados revisan sus modelos con frecuencia.

Una reducción de tasas sobre ingresos producirá una nueva inyección de capital en la economía. Permitirá que estas familias e individuos puedan hacer más con su dinero y delineará un resurgir en la creación de nuevos negocios.

La Cámara de Representantes está comprometida con bajarla la carga de la gente, que tengan más dinero para hacer sus gestiones; mientras que a la misma vez, genera suficiente en actividad económica para desarrollar un nuevo ‘boom’ que beneficie a todos.

MLos comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de PubliInversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.

Dra. Madelyn Vega-Ortiz Abogada

Más de veinte años después

illones de personas observaron con incredulidad las inimaginables imágenes que circularon el planeta en cuestión de minutos ese martes, 11 de septiembre del 2001. Las torres gemelas, dos de las edificaciones más simbólicas de Nueva York las cuales parecían indestructibles, fueron reducidas a cenizas en una vorágine de llamas que cobró casi 3 mil vidas. Casi 25 años después, utilizando una nueva tecnología de ADN, las autoridades identificaron el mes pasado, tres víctimas adicionales. “Nuestro compromiso de darles consuelo a las familias de las víctimas sigue vigente,” expresó el Dr. Jason Graham, patólogo de la ciudad de Nueva York.

Sobre 20 años han pasado y aún es frustrante tratar de entender cómo la catástrofe llevó al despliegue de fuerzas militares estadounidenses en Afganistán. También, en los pasados 24 años estudios científicos como el realizado por los investigadores Neria, DiGrande y Adams, acreditan que miles de sobrevivientes aún sufren de trastorno de estrés postraumático“PTSD” por el impacto emocional sufrido ese día.

Más de 20 años después, ahora soy profesora universitaria, alejada de las luces de la televisión que me llevaron a cubrir los eventos de ese día junto a mi compañero camarógrafo Eddie Medina, quien también es puertorriqueño. Eddie y yo hemos establecido la tradición de llamarnos cada aniversario del 9-11 para darnos apoyo mutuo. “Somos ‘tragedy siblings’,” me dijo Eddie la última vez que conversamos. “Nadie puede entender lo que vivimos ese día.” Recuerdo cómo, mientras las torres colapsaban y la gente corría despavorida, Eddie y yo corríamos hacia la zona de desastre dejándonos llevar por el humo, cegados por el polvo. Eddie y yo estuvimos cubriendo esos eventos por tres días consecutivos, sin poder regresar a nuestros respectivos hogares. Me tomó todo ese tiempo acumular el valor de ir al área este año

en compañía de mi hijo Xavier y visitar la majestuosa obra arquitectónica ‘Oculus’ del arquitecto Santiago Calatrava, que simboliza como la paz surge a pesar de la tragedia, y el Museo Nacional del 11 de septiembre. El museo cuenta la historia de los eventos ocurridos ese día a través de fotos, video-grabaciones y una colección extensa de artefactos recuperados de las ruinas de lo que se conoció como la zona cero. Los visitantes recorren con solemnidad los largos pasillos en los que se muestran fotografías de algunas de las víctimas, sus artículos personales y escombros de los edificios entre otras cosas. La exhibición también incluye grabaciones de entrevistas en las que sobrevivientes y familiares de las víctimas comparten sus sentimientos profundos de pérdida. El museo explora las razones por las cuales ocurrió la tragedia y la repercusión histórica de esos eventos.

Según el Pew Report, más de 20 años después, los eventos del 9-11 siguen siendo una memoria sobrecogedora para 93% de las personas de más de 30 años quienes recuerdan donde estaban ese día, pero son hechos históricos sin mayor significado para los más jóvenes, incluyendo a muchos de mis estudiantes, muchos de los cuales aún no habían nacido cuando los aviones impactaron las torres gemelas. El Pew Research Center también reporta que la tragedia provocó sentimientos de solidaridad humana sin precedentes a nivel internacional, algo que se ha ido erosionando con el paso de los años.

Más de 20 años después, las consecuencias del 9-11 las vemos a diario cuando abordamos un avión por ejemplo. Viajar nunca ha sido igual como tampoco lo ha sido entrar a un edificio público.

Ayer, 11 de septiembre tuvimos nuevamente la oportunidad de meditar sobre estos terribles acontecimientos que cambiaron el perfil de Nueva York y la historia mundial para siempre y yo recibiré la llamada de Eddie, mi hermano periodista.

Todo dinero recaudado de la venta de Big Mac®, el 3 de octubre de 2025, será donado a la Fundación Infantil Ronald McDonald Puerto Rico y al Boys and Girls Club of Puerto Rico. ©2025 McDonald’s Corporation.

ECONOMÍA

La verdad no tiene precio > viernes, 12 de septiembre de

Algunos especialistas consultados por EL VOCERO consideran que el modelo podría replicarse en la Isla. >Suministrada

dios electrónicos y el patrono tiene que hacer un cheque de propinas a sus empleados.

“Sería algo que se pudiese verificar toda vez que el salario base a algunos meseros, no a todos, es $2.13 la hora y no se ha enmendado en más de 30 años. No se ha aumentado. Esto pudiera ser una forma de ayudar a ese grupo de personas en Puerto Rico y un poco compensarlos, pero es algo que se tendría que hacer en consulta con la Junta de Control Fiscal”, expresó el economista.

En los recientes aumentos en el salario mínimo, este segmento no ha sido incluido. Acorde con el Departamento del Trabajo, todavía se está evaluando.

Ambos economistas coincidieron en que la estrategia pudiera presentarse como una idea en la reforma contributiva que se ha estado anunciando por varias semanas y que se estaría trabajando en la nueva sesión legislativa.

Cuesta arriba eximir las propinas de impuestos

ó Economistas advierten que, aunque viable, la medida enfrentaría resistencia

Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com

La propuesta de eximir las propinas del pago de impuestos en Puerto Rico enfrenta un camino difícil.

Aunque economistas reconocen que podría aliviar a miles de trabajadores y replicar el modelo recién aprobado en Estados Unidos, advierten que su implementación dependería de un análisis fiscal riguroso y del aval de la Junta de Control Fiscal, un organismo que históricamente ha frenado reducciones contributivas por su impacto en las finanzas públicas. La reciente aprobación de una medida en Estados Unidos que

exime del pago de impuestos los salarios obtenidos a través de propinas ha abierto el debate sobre la posibilidad de implementar una política similar en Puerto Rico.

La versión aprobada por el Senado federal, que vence después de 2028, indica que se elimina gradualmente para las personas que ganan más de $150,000 al año, o $300,000 al año para quienes declaran conjuntamente.

La deducción también tiene un límite de $25,000 y no puede exceder los ingresos netos para trabajadores por cuenta propia. Asimismo, informa que la exención también se aplica únicamente al impuesto federal sobre la renta.

Los trabajadores que reciben propinas seguirían sujetos a los impuestos estatales y locales sobre la renta y la nómina.

Actualmente, las propinas se consideran ingresos regulares y deben declararse junto con el salario en el formulario W-2 del trabajador.

En 2023, según un análisis del Laboratorio de Presupuesto de Yale, aproximadamente el 2.5% de la fuerza laboral estadounidense,

o cuatro millones de trabajadores, tenía empleos donde las propinas son comunes. De ellos, alrededor del 60% de los hogares con trabajadores que reciben propinas recibirían una reducción, que según el Centro de Política Tributaria, ascendería a unos $1,800 por hogar al año.

Ante este panorama, el economista Heriberto Martínez indicó que pudiera hacerse una ley para enmendar el Código de Rentas Internas de Puerto Rico y excluir explícitamente que las propinas no paguen impuestos.

Señaló que muchas de las propinas en la Isla son en efectivo, por lo que no todo se reporta y que siempre una parte de estas pudiera ser excluida, pero que en el contexto estricto de la ley se pudiera hacer una enmienda para excluir las propinas. Añadió que se debería hacer un análisis fiscal del impacto que dicha exclusión pudiera tener para que la JCF lo apruebe.

“La Junta ha sido una institución muy reacia a bajar impuestos y pudiera haber resistencia, pero si el gobierno está de acuerdo y la

Junta está de acuerdo no debe haber problema”, comentó Martínez. Con ello coincide el economista José Caraballo Cueto, quien entiende que se debería consultar con la JCF porque casi siempre se opone a cualquier tipo de rebaja contributiva, para ver en qué medida puede ser viable.

Caraballo Cueto también reconoció que hay mucha propina que es en efectivo y que igualmente no está llegando ahora mismo directamente al estado a través de retenciones que hace el patrono, pero hay otras que pasa por me-

A juicio de Martínez, no hay duda de que se presente algún proyecto para ello, pues la administración de la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, en términos políticos está muy alineada a la administración de Donald Trump.

“Como es un tema de política pública de la administración federal actual estoy convencido de que se va a trabajar en un tema de reforma contributiva. No obstante, no lo veo trabajándose como un tema individual a nivel de cambios al Código de Rentas Internas”, comentó Martínez.

Reacciona el sector comercial Por su parte, el presidente del Centro Unido de Detallistas, Ramón Barquín III, no descarta que la propuesta se puede materializar.

“El movimiento por parte del presidente pudiera ser muy positivo para estimular sobre todo un cambio cultural en Puerto Rico que ha deteriorado el servicio”, comentó Barquín.

Asimismo, el presidente de la Asociación de Restaurantes, Carlos Budet, comentó que está a favor de que los empleados que reciben propinas no tengan que pagar impuestos.

La Junta ha sido una institución muy reacia a bajar impuestos y pudiera haber resistencia, pero si el gobierno está de acuerdo y la Junta está de acuerdo no debe haber problema.

Heriberto Martínez Economista

“Yo estoy a favor de que a los meseros se les trate lo mejor posible. Que se les reconozca su servicio cuando dan un buen servicio y que las personas se desprendan cuando dan las propinas”, acotó Budet.

Al cuestionar a la Junta de Control Fiscal su opinión sobre eximir las propinas del pago de impuestos, el ente respondió a EL VOCERO que al no haber una propuesta formal y sometida, no emitirán comentarios, porque sería especular.

Nuevo motor en la experiencia móvil

ó Samsung trae sus innovadores

modelos

Samsung reforzó su apuesta por la inteligencia artificial con el lanzamiento de One UI 8, presentada el mes pasado junto con los modelos Galaxy Z Fold7 y Z Flip7. La nueva versión de su interfaz combina el diseño plegable con herramientas de IA y marca un hito tecnológico al ser la primera vez que un dispositivo llega al mercado con Android 16 de fábrica, fruto de una colaboración estratégica con Google.

La compañía destacó que esta sinergia permitirá a los usuarios acceder más rápido a las últimas

Redacción >EL VOCERO

actualizaciones del sistema operativo y disfrutar de una experiencia refinada en conjunto con la capa de personalización One UI 8.

En el Galaxy Z Flip7, por ejemplo, la función FlexWindow con Google Gemini AI facilita interacciones rápidas sin necesidad de desplegar el teléfono. “Basta con

presionar la tecla lateral para iniciar Gemini Live, y su UX optimizada para FlexWindow posibilita interacciones conversacionales naturales con la IA, como si hablaras con un amigo”, indicó Samsung. La multinacional surcoreana también resaltó que la experiencia se potencia con la nueva función

Now Bar, que ofrece información en tiempo real —como resultados deportivos o noticias— desde la pantalla externa, mientras que el Galaxy Z Fold7 aprovecha su gran formato para multitarea avanzada, permitiendo ejecutar varias aplicaciones simultáneamente con la asistencia de la IA.

En el área audiovisual, Samsung introdujo herramientas como Audio Eraser, que elimina ruidos de fondo en videos, y Photo Assist, que permite comparar ediciones de imágenes con precisión. Además, Gemini Live brinda retroalimentación en tiempo real al grabar con la cámara frontal.

One UI 8 también incorpora mejoras en seguridad con Knox Enhanced Encrypted Protection (KEEP) y Knox Vault, que buscan blindar los datos personales frente a intentos de acceso malicioso.

La empresa resaltó que estas innovaciones forman parte de su estrategia para mantener la competitividad en un mercado móvil altamente demandante y donde la IA se posiciona como el principal diferenciador de valor.

“Al llevar la sinergia entre la IA y los plegables de Samsung a nuevas alturas, la nueva interfaz de usuario promete abrir un mundo de posibilidades para tu vida diaria”, sostuvo la compañía.

Al momento, estos nuevos modelos móviles de Samsung están disponibles solamente en Claro.

Con esta apuesta, Samsung busca consolidar su liderazgo en el segmento de smartphones de gama alta, al tiempo que eleva las expectativas sobre cómo la inteligencia artificial transformará el consumo móvil y la productividad de los usuarios.

Plaza Las Américas anuncia importantes mejoras

Plaza Las Américas (PLA) dio a conocer una serie de proyectos de modernización que buscan mejorar la ex-

periencia de sus visitantes, entre los que destacan la instalación de nuevas escaleras eléctricas frente a la fuente, la creación de 150 espacios de estacionamiento y la implementación de un sistema

digital para el servicio de Valet Parking.

Las nuevas escaleras eléctricas conectan desde el primer nivel hasta La Terraza en el tercer nivel. Su construcción, que requi-

rió 10,400 horas de trabajo durante 52 días, contó con una inversión de $1.6 millones. Cada una de las cuatro escaleras tiene un peso de alrededor de 20,000 libras, alcanzando un total de 80,000 libras instaladas en el área. De igual forma, el centro comercial informó que en las próximas semanas comenzará la demolición del antiguo Sears Auto, con el fin de habilitar 150 nuevos espacios de estacionamiento. Como parte de la innovación, PLA también integró un nuevo sistema de valet parking operado por la plataforma digital Metropolis.

ESCENARIO

Celebra la integración del folclor en la música

El cantautor también disfruta de su estreno como actor en Diario, Mujer y Café.

>Neidy Rosado/ EL VOCERO

ó Hermes Croatto defiende el nuevo fenómeno musical

Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO

Algunas personas limitan la música puertorriqueña. La encajonan en la montaña, en las Navidades o a un ideal político específico. Ante la nueva adopción del folclor puertorriqueño en la música popular, como en proyectos de Bad Bunny y Rauw Alejandro, los sonidos locales comienzan a tener otra relevancia en la cultura local. Para Hermes Croatto, que, así como lo hizo su padre, se ha mantenido en la línea folclorista durante toda su carrera, este nuevo fenómeno es motivo de celebración.

“Normalmente, por nuestra historia, situación de país, sí, de momento, cuando vamos a tocar el tema de identidad (en la música), eso tiene que ir acompañado con un tema de protesta o de ataque. Creo que es sumamente importante, cuando vamos a adaptar alguna característica del folclor y lo vamos a adherir a lo que estamos haciendo, no necesariamente tiene que tener una connotación política o de protesta”, manifestó el artista.

Puerto Rico, por su historia y ubicación geográfica, tiene una cultura musical rica en ritmos, instrumentos y estilos. Croatto recuerda que el productor Eduardo Cabra le dijo un día: “La música es nuestro petróleo”. Por eso, para el folclorista se trata de un momento que no se debe desperdiciar.

“Esa identidad hay que agarrarla y hay que sacarla pa todos los días y es lo que siempre ha sido un poco mi norte. Antes yo quizás estaba solito ahí en el rincón del folclor, pero ahora Benito se tiró con to y botas. Vi algo que hizo Rauw Alejandro bien lindo con la bomba”, afirmó.

“Yo lo que espero es que ojalá y todo siga. Que sigan metiéndole y que no sea una fiebre”, señaló.

Para el artista tampoco se trata de tradiciones o de una sola forma de hacer añadir folclor a la música.

tan chévere. Eso es lo que deberíamos hacer todos los géneros”, dijo.

Llega al cine

Recientemente, Croatto debutó como actor en la película Diario, Mujer y Café, dirigida por Roselyn Sánchez. Relató, que aunque su personaje antagónico Felipe, está muy distanciado de su personalidad, se lanzó a la aventura actoral con la mente abierta.

Creo que es sumamente importante, cuando vamos a adaptar alguna característica del folclor y lo vamos a adherir a lo que estamos haciendo, no necesariamente tiene que tener una connotación política o de protesta.

Hermes Croatto Cantautor

“Las canciones que he escuchado con bomba y con plena, son canciones de amor que tienen integrado el folclor puertorriqueño de unas maneras bien creativas, bien ‘cool’. Ellos siendo ellos mismos, siendo lo urbano o lo otro. Eso me parece

“Lo pensé un poco por el personaje. Mi esposa me dijo que el personaje estaba como que fuerte, pero nada. Que bueno que decidimos hacerlo, porque es un personaje que, al final, tiene una redención. Quería tener la oportunidad de hacer algo bien distinto a lo que soy, pero también, hay una redención y fue bonito”, explicó.

Adelantó que pronto tendrá otra aparición en el cine en una película que no se ha anunciado aún.

Por lo pronto, Croatto sigue concentrado como artista y trabaja nuevos proyectos musicales.

Festeja 45 años de trayectoria

El actor Víctor Alicea celebra 45 años de carrera con el estreno del monólogo “Tengo la Placa Lista”, escrito y dirigido por Miguel Diffoot. La obra, en la que interpreta a Vicky, combina humor, memoria y reflexión social sobre la energía renovable. Se presentará desde el 3 de octubre en la Sala Experimental del Centro de Bellas Artes de Santurce.

Fusiona la bomba y el house

Rauw Alejandro lanzó su nuevo sencillo y video “GuabanSexxx”, inspirado en Guabancex, diosa taína de las tormentas. El tema, adelanto de su sexto álbum Cosa Nuestra: Capítulo 0, fusiona house, bomba y la plena. El artista insinuó el estreno durante la residencia de Bad Bunny.

En concierto de la OSPR

La Orquesta Sinfónica de Puerto Rico (OSPR) continúa su temporada 2025-2026 con el concierto Pops 1, titulado Néstor Torres: sabores latinos con nuestra sinfónica, que se presentará este sábado, 13 de septiembre, a las 7:00 p.m. en la Sala Sinfónica Pablo Casals del Centro de Bellas Artes de Santurce (CBA). El concierto estará bajo la dirección del maestro Rafael Enrique Irizarry, director asociado de la OSPR. Boletos en Ticketera, Ticket Center y la boletería del CBA.

La verdad no tiene precio

Celebra 15 años de su estreno

ó “The Witness”, la cinta de acción boricua, vuelve a la cartelera local en octubre

Neidy Rosado >nrosado@elvocero.com

Hace 15 años, el director An-

drés Ramírez, el actor y guionista

José Manuel, y el coreógrafo de combate Gil Sanabria unieron fuerzas para crear The Witness (El Testigo), un filme puertorriqueño cargado de acción, suspenso y mucha adrenalina.

La cinta apostó por una propuesta innovadora en la Isla, al inspirarse en el cine de acción de Hong Kong, donde las artes marciales juegan un papel importante dentro de la narrativa. José Manuel

comenzó a desarrollar el guion con esa visión clara: traer algo distinto a la pantalla boricua.

“Siempre tuve interés de ser actor desde chiquito. A medida que fui creciendo cada cual se proyecta en las películas que le gustan más y a mí me gustaban mucho las películas de acción. Pero me pregunté cómo haría una película de este estilo. Empecé a ver películas de acción que eran de bajo presupuesto y decir cómo caramba, esto

Quiero ver a todas las personas que fueron parte de este proyecto, siendo parte de él una vez más.

Quiero ver a todo el mundo ahí nuevamente. no importa nuestras diferencias; los aprecio y los quiero.

José Manuel Actor

es posible”, expresó José Manuel en entrevista con EL VOCERO.

Desde joven disfrutaba de crear cortometrajes, y eso lo llevó a estudiar Comunicaciones en la UPR de Arecibo. Con el tiempo, conectó con Andrés Ramírez, Gil Sanabria y otros creativos que dieron vida a The Witness

“Lo estaba haciendo con el corazón y por eso es que todavía la recuerdo, porque veo la sinceridad y la autenticidad de lo que estamos intentando hacer y como en la eventualidad, eso me pudo abrir puertas con personas que también veían este tipo de cine como algo bien particular y que se conectaron con el medio”, añadió el actor. Hoy, una década y media después, José Manuel no descarta la posibilidad de una secuela que continúe la evolución de los per-

sonajes. Aunque no hay planes concretos, su deseo es claro: reunir al equipo original para una nueva entrega.

“Quiero ver a todas las personas que fueron parte de este proyecto, siendo parte de él una vez más. Quiero ver a todo el mundo ahí nuevamente. No importa nuestras diferencias; los aprecio y los quiero”, destacó emocionado.

Además, el actor y guionista aprovechó para reflexionar sobre el presente de la industria cinematográfica en Puerto Rico. Hizo un llamado a crear más espacios para que cineastas emergentes puedan compartir sus obras, y alentó a los creativos locales a tomar riesgos sin temor al fracaso.

The Witness narra la historia de un joven que presencia un asesinato. Pronto es perseguido por los culpables mientras, irónicamente, la policía lo confunde como el responsable del crimen. El protagonista se ve obligado a luchar por su vida en una carrera contra el tiempo.

Gracias a un proceso de remasterización, el filme podrá disfrutarse nuevamente en pantalla grande durante la edición 19 del LUSCA Film Fest, que se celebrará del 16 al 22 de octubre en The Outlets at Montehiedra. Así, una nueva audiencia —y quienes no la vieron en su estreno— podrán redescubrir este clásico moderno del cine de acción boricua.

La película de acción puertorriqueña rompió esquemas en el cine local. >Suministrada

ES VITAL CUMBRE

RESPIRAR

TODO COMIENZA CON PREVENCIÓN

$70.00 REGÍSTRATE HOY

REGISTRO Y DESAYUNO 7:00 AM8:00 AM REGISTRATION - EXHIBITION HOURS

8:00 AM8:30 AM WELCOME MESSAGE AND PRE TEST

8:30 AM -

9:00 AM RESPIRATORY SYNCYTIAL VIRUS (RSV) IN HIGH-RISK POPULATIONS: FOCUS ON PEDIATRIC PATIENTS AND PREGNANT WOMEN MENSAJE DE BIENVENIDA Y PRE-PRUEBA

VIRUS RESPIRATORIO SINCITIAL (RSV) EN POBLACIONES DE RIESGO: ENFOQUE EN PACIENTES PEDIÁTRICOS Y EMBARAZADAS

DR. DIEGO SAINZ DE LA PEÑA PEDIATRA/PEDIATRICIAN

INFLUENZA Y COVID-19: ACTUALIZACIÓN DE GUÍAS PARA LA TEMPORADA

VIERNES, 19 DE SEPTIEMBRE DE 2025 8:00 AM A 3:00 PM

12:00 PM1:30 AM ALMUERZO - EXHIBITION HOURS

ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA AMPLIAR EL IMPACTO EN LA TEMPORADA 2025-2026

1:00 PM1:30 PM COMMUNICATION STRATEGIES TO EXPAND IMPACT IN THE 2025-2026 SEASON

LILLIAM RODRÍGUEZ CAPÓ, CEO PRINCIPAL OFICIAL, VOCES

DR. LEMUEL MARTÍNEZ BONILLA, FIDSA INFECTÓLOGO/INFECTIOUS DISEASE SPECIALIST

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS TRANSMISIBLES Y PREVENIBLES: UN VISTAZO A LA COMPLEJIDAD DE LA TEMPORADA 2025-2026 EN PUERTO RICO

9:30 AM10:30 AM TRANSMISSIBLE AND PREVENTABLE RESPIRATORY DISEASES: AN INSIGHT INTO THE COMPLEXITY OF THE 2025–2026 SEASON IN PUERTO RICO

DR. MARCOS LÓPEZ CASILLAS, PH.D.

DIRECTOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN, FIDEICOMISO DE CIENCIAS, TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN Y PROFESOR, UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO/DIRECTOR OF THE RESEARCH INSTITUTE, PUERTO RICO SCIENCE, TECHNOLOGY AND RESEARCH TRUST AND PROFESSOR, UNIVERSITY OF PUERTO RICO

10:30 AM11:00 AM

9:00 AM9:30 AM INFLUENZA AND COVID-19: GUIDELINES UPDATES FOR THE SEASON BREAK - EXHIBITOR HOURS

NUEVAS RECOMENDACIONES SOBRE LA VACUNA NEUMOCÓCICA EN ADULTOS 11:00 AM11:30 AM UPDATED RECOMMENDATIONS FOR ADULT PNEUMOCOCCAL VACCINATION

DR. ÁLVARO ARANDA RODRÍGUEZ NEUMÓLOGO/PNEUMOLOGIST

RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA VACUNACIÓN CONTRA RSV EN ADULTOS

11:30 AM12:00 PM CHALLENGES AND OPPORTUNITIES IN RSV VACCINATION FOR ADULTS

DR. LUIS A GARCÍA BARRETO NEUMÓLOGO/PNEUMOLOGIST

1:30 PM2:30 PM

COBERTURA DE SALUD Y ACCESO A VACUNAS EN PUERTO RICO: GARANTIZANDO LA EQUIDAD EN LA ATENCIÓN MÉDICA (PANEL DE DIRECTORES MÉDICOS DE ASEGURADORAS) HEALTH COVERAGE AND VACCINE ACCESS IN PUERTO RICO: ENSURING EQUITY IN HEALTHCARE (PANEL OF MEDICAL DIRECTORS FROM INSURANCE COMPANIES)

Moderador: Homero A. Monsanto, PhD Colaborador Científico, VOCES. Catedrático Escuela de Farmacia, RCM, UPR Programa de Salud Pública, Ponce Health Sciences University

PANELISTAS / PANELIST:

Lcdo. Carlos A. Santiago Rosario Director Ejecutivo de ASES

Dr. Diego Rosso MMM Medical Director

Dr. Héctor Casas Jr. Chief Medical Officer -Plan Menonita Dr. Ángel Rivera Martínez Chief Medical Officer First Medical

Dr. José Jiménez Vicepresidente Senior de Asuntos Médicos MCS

CAMBIOS EN POLÍTICA PÚBLICA DE INMUNIZACIÓN: RETOS DEL AMBIENTE EXTERNO 2:30 PM3:00 PM CHANGES IN IMMUNIZATION POLICY: CHALLENGES POSED BY THE EXTERNAL ENVIRONMENT

LCDA. VANESSA LUGO FLORES, ESQ. DIRECTORA, FARO LLC.

CIERRE, POST-PRUEBA Y EVALUACIÓN 3:00 PM CLOSING REMARKS, POST-TEST AND EVALUATION

PRESENTADO POR: ASES ¡REGÍSTRATE HOY!

Dra. Yanniris Cajigas Feliciano Community & Regulatory Medical Director Triple-S

PROGRAMA APROBADO POR 5 HORAS CRÉDITO CATEGORÍA 1 PARA LAS SIGUIENTES PROFESIONES; MÉDICOS, PROFESIONALES DE LA ENFERMERÍA, FARMACÉUTICOS, AUXILIARES DE FARMACIA, EDUCADORES EN SALUD Y SALUD COMUNAL

APROBADO 3 HORAS CRÉDITO CATEGORÍA 1 PARA LOS ADMINISTRADORES DE SERVICIOS EN SALUD.

Hábitat

La verdad no tiene precio > viernes, 12 de septiembre de 2025

Llega al MAPR la obra vibrante de Antonio López

ó La exhibición celebra la visión, el legado y la vida del artista que marcó la moda del siglo XX

Yaira Solís Escudero >ysolis@elvocero.com

“Antonio, estética exuberante” es la muestra que celebra la obra de uno de los grandes visionarios y exponentes del arte y la moda del siglo XX, el puertorriqueño Antonio López. Su apertura será el 25 de septiembre en la sala Helen Ann French del Museo de Arte de Puerto Rico, en Santurce.

EL VOCERO conversó con el curador del museo, Juan Carlos López Quintero, en pleno montaje para conocer algunos detalles relevantes y explicó que “Antonio” fue la firma que unió el trabajo de Antonio López y Juan Ramos, ambos puertorriqueños y artistas que se conocieron en el Instituto Tecnológico de la Moda (FIT) de Nueva York. Fueron pareja por un tiempo y continuaron trabajando juntos hasta el fallecimiento de Antonio en 1987.

“Ambos representaron las voces gráficas de la ilustración de moda, la fotografía e incluso el cine en Super 8 de las décadas de 1960, 1970 y 1980, cuando las ilustraciones eran el medio principal para presentar las tendencias de moda”, destacó el curador del MAPR.

“El primer periodo de la muestra presenta el trabajo de Antonio como estudiante de arte y moda en la Ciudad de Nueva York, donde comenzó a trabajar para revistas de moda y grandes modistas; seguido, se presenta el periodo en Francia, donde trabajó con diseñadores como Yves Saint Laurent, y el último periodo representa el regreso a Nueva York”, expresó.

“También la curadora de esta exhibición, Anne Morin, nos permitió presentar

el trabajo de Antonio en Puerto Rico, para ponerlo en contexto histórico”, acotó López Quintero. Para comprender mejor la exhibición, es importante recordar que entre las décadas de 1960 y 1980, los ilustradores de moda eran los artistas que, a través de trazos, bocetos y dibujos a mano, daban vida a todo tipo de prendas de vestir, accesorios y calzado. Estos creadores trabajaban para revistas, catálogos, publicidad y casas de diseño, con la libertad artística de enfatizar elementos, resaltar modelos y transmitir emociones. Antonio López fue uno de los grandes maestros de su época.

El diseñador, ilustrador e historiador puertorriqueño Dr. Wilbert Pagán destacó que Antonio López “fue uno de los ilustradores más influyente en la historia de la moda, gracias a la fusión del Art Nouveau, Pop Art (fusión que estaba en boga por Andy Warhol en Estados Unidos y por el escocés Eduardo Paolozzi en Inglaterra), surrealismo, y el dinamismo que imprimía en sus figuras a través del uso magistral y fluidez del color. Ello lo convirtió en un ícono del siglo XX, único en su campo”

Más sobre el artista

Antonio nació en Utuado en 1943 y emigró a Nueva York con su familia a los siete años. Creció en “El Barrio”, el Harlem latino, donde estuvo en contacto con la moda desde pequeño, ya que su madre era costurera y su padre fabricaba maniquíes. Sus años de estudiante coincidieron con la década de 1960, un periodo de innovación y grandes cambios sociales en Estados Unidos, marcado por la lucha por los derechos civiles, la revolu-

ción sexual, el surgimiento del concepto de juventud y los movimientos contraculturales.

“Se inició como ilustrador mucho antes de que terminara sus estudios en FIT; su incursión en la ilustración fue para el diario de John Fairchild Women’s Wear Daily, seguido ilustró para la sección Fashion of the Times del The New York Times”, explicó Pagán.

“Aunque en esos primeros años Anto nio no había definido su estilo, siguió traba jando hasta perfec cionar su técnica que luego le sirvió para matizar los colores y la precisión del trazo en sus obras”, abundó Pagán.

En 1969 se trasladó a París junto a Juan Ramos y se hospedaron en el apartamento del diseñador Karl Lagerfeld, entonces director creativo de Chloé.

de las ilustraciones presentes en la muestra. >Yaira

“Fue en París donde conoció a sus musas: Jerry Hall, Grace Jones, Pat Cleveland, Paloma Picasso y Jessica Lange, a las que captó no solo en sus dibujos sino en sus fotografías con su ‘Instamatic’, al igual que Andy Warhol. Ellas personificaban la actitud y el estilo que requería representar Antonio en su trabajo; primero las retrataba y luego las dibujaba, siempre usó modelo en vivo”, detalló el historiador.

Después de siete años en París, Antonio regresó a Nueva York (1976) e hizo

de su firma las acuarelas en colores intensos, llenas de dramatismo, movimiento y fluidez. Según Pagán, fue “ese estilo personal lo que le permitió sobresalir sobre todos los demás ilustradores de su época, siendo publicado en revistas icónicas como Vogue, Harper’s Bazaar, Elle

y The New York Times. Sus campañas publicitarias para Norma Kamali, Missoni, Oscar de la Renta y Yves Saint Laurent llenaron las páginas de W Magazine y revolucionaron la moda con imágenes vibrantes y en movimiento”.

En 1982 presentó su primer libro, Antonio’s Girls, en la legendaria tienda Fiorucci de Nueva York, consagrándose como el ilustrador de modas por excelencia.

Ese mismo año visitó Puerto Rico para colaborar en el desfile de moda más prestigioso de la isla, Destellos de la Moda Inc., para el que creó la portada del catálogo y la escenografía.

En 1984, fue diagnosticado con VIH, pero continuó trabajando y explorando el retrato masculino. En 1985, junto a Juan, ilustró Antonio’s Tales from the Thousand and One Nights, inspirado en Las mil y una noches. En 1987, ambos viajaron a Los Ángeles para inaugurar la exposición Antonio López en la galería Robert Berman. Fue allí donde falleció a causa de complicaciones relacionadas con el SIDA.

En nuestro shopper válido del 11 al 17 de septiembre de 2025, deseamos informar que:

Antonio con una de sus musas, Jerry Hall. La foto fue tomada por Francesco Scavullo y es parte de la muestra del MAPR.
Ilustración de Antonio en la que presenta a Rita Moreno, publicada en la edición dedicada a Puerto Rico, de la revista Interview Nueva York, en 1975. >Yaira Solís/EL VOCERO
Algunas
Solís/EL VOCERO
>Yaira Solís/EL VOCERO

Registration/Registro: 7:30 am Shotgun: 8:30 am

Four person scramble. Sponsorship and individual players / Auspicios y jugadores individuales

For information, please call /Para información, comunicarse al 787 977-4449 / mperez@mapr.org

> viernes, 12 de septiembre de 2025

Señales de que tus frenos necesitan atención

Héctor L Vázquez Berríos >hvazquez@elvocero.com

En el día a día, pocas veces pensamos en los frenos de nuestro auto. Nos ocupamos de echar gasolina, mirar la presión de las gomas o darle un lavado rápido, pero los frenos pasan desapercibidos hasta que hacen ruido. Lo cierto es que este sistema es uno de los más importantes del vehículo y siempre envía señales cuando algo anda mal. La clave está en reconocerlas a tiempo.

El ejemplo más común es el sonido. Ese chillido agudo o rechinar al frenar no es casualidad. Las pastillas (pads) de freno están diseñadas con un material especial que, al desgastarse, comienzan a producir un ruido distinto. Es una alerta integrada que indica que las pastillas deben cambiarse pronto. Atender este detalle a tiempo puede ahorrarte mucho dinero, porque si se ignora, el desgaste llega al disco de freno y la reparación se convierte en una pesadilla más costosa.

Ahora bien, el ruido no es la única señal que debemos vigilar. El sistema de frenos

da otros avisos muy claros: Luz de freno en el dash: cuando se enciende, puede ser por bajo nivel de líquido, un problema en el ABS o incluso el freno de emergencia activado. Nunca ignores esta luz.

Pedal suave o sin fuerza: si al pisarlo lo sientes suave, muy blando o se va demasiado abajo, es posible que haya aire en el sistema o que un componente no esté trabajando bien.

Sonido agudo constante de fricción: diferente al chillido de aviso, este ruido indica que el metal ya está en contacto directo con el disco, lo que requiere atención inmediata.

ducción diaria. Y no es un tema menor: los frenos son la diferencia entre una parada segura y un accidente.

50% ahorros si cambias frenos a tiempo

El auto vibra al frenar: si notas que se va hacia un lado, o vibra, puede deberse a un caliper trabado, desgaste desigual de los pads o un problema en los discos.

Todas estas señales son fáciles de detectar si prestamos atención durante la con-

Kia reafirma

la institución.

Redacción >EL VOCERO

Kia Puerto Rico, en línea con su compromiso de responsabilidad social y apoyo a causas comunitarias, realizó una visita especial al Albergue Alianza Pro Rescate de Animales como parte de la celebración del Dog Day, donde hizo entrega de una casita que será utilizada como almacenaje de alimentos para los perros y materiales de limpieza para

La iniciativa surge como parte de los esfuerzos de Kia Puerto Rico por contribuir al bienestar de la comunidad y, en esta ocasión, al bienestar de los animales en situación de abandono. El donativo facilitará la organización del alimento y proveerá mayor comodidad a los perros que forman parte del albergue. “Para Kia Puerto Rico, el bienestar no solo se trata de movilidad, también de solidaridad. Sabemos la

Otro punto importante es la calidad de las piezas. En el mercado existen muchas marcas, algunas confiables y otras de menor calidad. Aquí es donde conviene escuchar a tu mecánico y evaluar el presupuesto. Los pads de cerámica, por ejemplo, duran más, generan menos ruido y soportan mejor la temperatura que los tradicionales. También los discos ventilados ayudan a mantener la seguridad en frenadas largas, como cuando bajamos una cuesta pronunciada. Son detalles que, aunque cuestan un poco más, ofrecen tranquilidad y rendimiento.

Por otro lado, a veces los mecánicos recomiendan tornear o lijar un disco. Este proceso puede alargar la vida útil de la pieza, pero también le quita grosor. Cada torneada acerca al disco a su reemplazo

definitivo. Por eso, lo ideal es usarlo como una solución temporal y siempre estar atentos al límite de seguridad que marque el fabricante.

La instalación también cuenta. Por muy buenas que sean las piezas, un mal montaje puede traer vibraciones, ruidos y hasta fallas graves en la frenada. Lo recomendable es siempre dejar este trabajo en manos de un mecánico certificado. Una mala instalación no solo afecta el bolsillo, también pone en riesgo la seguridad del conductor y los pasajeros. El mantenimiento de frenos no tiene por qué ser caro si se atienden las señales a tiempo. Cambiar pastillas regularmente es económico comparado con cambiar discos o reparar un sistema completo. La mayoría de los problemas grandes comienzan con una señal pequeña que ignoramos. Y cuando se trata de frenos, postergar nunca es buena idea.

Escuchar el auto es la mejor forma de cuidarlo. Los frenos no fallan de repente: primero avisan con un chillido, con una luz en el dash, con un freno que no se siente igual o con un desvío extraño al usarlos. Atender esos avisos es la manera más práctica y económica de mantener tu vehículo seguro.

Al final, cada parada en la luz roja, cada frenada en la carretera y cada viaje familiar depende de que tus frenos estén en condiciones óptimas.

nj Señales importantes que dan los frenos

RUIDO AL FRENAR: primera señal de desgaste.

LUZ DE FRENO EN DASH: revisa líquido o Abs

PEDAL SUAVE: alerta de aire o piezas dañadas.

VIBRACIÓN AL FRENAR: el auto no debe tirar hacia un lado.

TORNEAR DISCOS: útil, pero reduce el grosor y fuerza de la pieza.

su compromiso con las mascotas

importancia del trabajo que realiza el Albergue Alianza Pro Rescate de Animales y quisimos aportar de nuestro tiempo a su misión”, expresó Abiezer Rodríguez, director comercial de Kia Puerto Rico. Durante la visita, también se entregaron materiales de limpieza, platitos, juguetes y comida. Parte del equipo de Kia Puerto Rico compartió con los voluntarios del albergue, reafirmando la importancia de la colaboración entre empresas privadas

y organizaciones sin fines de lucro para fortalecer iniciativas de impacto social. A través de su iniciativa Kia Pet, la marca contribuye al bienestar de los perritos abandonados del país mediante diferentes acciones durante el año. Con acciones como esta, Kia Puerto Rico continúa impulsando su visión de ser un motor de cambio positivo en la Isla, apoyando causas que promuevan un mejor entorno para las personas y los animales.

Llegan las primeras QX60 y QX80 sport

Redacción >EL VOCERO

Infiniti anunció la llegada a Puerto Rico de las nuevas QX60 SPORT y QX80 SPORT 2026, marcando un momento clave en la evolución de la marca con el debut de sus primeros modelos deportivos. Esta audaz propuesta fusiona el refinamiento característico de Infiniti con una estética más dinámica y deportiva, invitando a los conductores a conquistar la vida con estilo y personalidad.

“Las QX60 y QX80 SPORT 2026 representan un momento histórico al ser la primera vez que Infiniti presenta estas versiones. Esta incorporación refleja un avance significativo en nuestra transformación como marca. Estamos sumamente entusiasmados con su llegada a la Isla y confiamos en que serán recibidas con gran aceptación por el mercado local, que valora la distinción, el rendimiento y la innovación”, afirmó Gastón Rivera Garrido, director comercial de Ambar Infiniti.

La QX80 SPORT 2026, diseñada exclusivamente con tracción integral (AWD), ofrece una experiencia de conducción más sofisticada y segura. Este modelo presenta

un interior refinado en tonos grafito y azul, aros deportivos de 20 pulgadas y detalles exteriores en acabado oscuro que realzan su carácter dinámico. El interior está equipado con ma teriales premium, como madera de fresno negro poroso y un techo tapizado en negro, inspirados en las versiones SENSORY y AUTO GRAPH. Además, estará disponible en una llamativa combinación doble tono con techo Black Obsidian en colores seleccionados, que acentúa su

presencia elegante y audaz. Por su parte, la QX60 SPORT 2026 aporta una estética más atrevida y deportiva, elevando el diseño característico del modelo a nuevos niveles de dinamismo. Esta SUV destaca por un exterior estilizado y enérgico, con fascia frontal exclusiva, malla de parrilla refinada, aros negros brillantes de 20 pulgadas y detalles oscurecidos que refuerzan su carácter imponente. En el interior, ofrece una atmósfera personalizada con asientos captain

chair en la segunda fila, tapicería en tonos azul y negro estilo Dusk Blue, y un techo interior negro que complementa su estética sofisticada y envolvente. Ambas versiones SPORT de Infiniti cuentan con el emblema distintivo “S” en la parte trasera, resaltando su carácter exclusivo y deportivo desde cualquier ángulo. Además, integran tecnología avanzada enfocada en el confort, la conectividad y la asistencia al conductor. La QX80 SPORT destaca por su sistema de suspensión digital, cámaras 360°, pantallas duales de 14.3” con Google integrado, sistema de audio premium Klipsch y funciones como masaje en los asientos y climatización

inteligente. Por su parte, la QX60 SPORT incorpora ProPILOT Assist 2.1 para conducción semiautónoma, cámaras 3D, conectividad con Google Assistant y también un sistema de sonido envolvente Klipsch, con tecnología de audio individual, todo enmarcado en un diseño deportivo y materiales sostenibles.

Las totalmente nuevas Infiniti QX60 SPORT 2026 y QX80 SPORT 2026 ya están disponibles en los concesionarios Ambar Infiniti, tanto en Ponce —ubicado en el Ponce Bypass— como en la Avenida Kennedy en San Juan. Visita Infinitipr.com o Infiniti Puerto Rico en Facebook, Instagram, YouTube y LinkedIn para más información.

1 Válida solo en compras cualifi cadas de una sola transacción de cuatro (4) gomas BFGoodrich nuevas seleccionadas realizadas entre el 28/8/25 y el 16/9/25. La compra de un juego de cuatro (4) gomas BFGoodrich Advantage Control o Advantage Control HT nuevas cualifi ca para una tarjeta de recompensa Visa® o una tarjeta prepagada virtual Visa® de $100; La compra de cualquier otro juego de cuatro (4) gomas nuevas BFGoodrich para vehículos de pasajeros, camionetas o UTV cualifi ca para una tarjeta de recompensa Visa® o una tarjeta prepagada virtual Visa® de $50. Límite de 1 canjeo por compra cualifi cada y 3 canjeos por hogar. Las compras deben realizarse a distribuidores participantes y se excluyen si se realizan a través de clubes de almacenes, comerciantes masivos, minoristas nacionales o distribuidores no participantes. Las compras cualifi cadas no se pueden combinar con ofertas de minoristas que infrinjan las pautas promocionales de BFGoodrich Tires, incluidas, entre otras, “compre 3 y obtenga 1 gratis” u ofertas similares. El envío debe completarse en línea en TireRewardCenter.com antes del 16/10/25. Espere de 4 a 6 semanas para la entrega de la Tarjeta de recompensa por correo o de 3 a 5 semanas para la entrega de la Tarjeta virtual prepagada por correo electrónico. Las tarjetas de recompensa/tarjetas prepagadas virtuales vencen 6 meses después de su emisión y no tienen acceso a efectivo. Las ventas a OEM, fl otas, mayoristas y compras para reventa no son elegibles. Nulo donde esté prohibido. Términos adicionales aplican; consulte el formulario de reembolso para obtener más detalles. 2 Finaliza el 30/09/25. Válida únicamente en servicios cualifi cados realizados en una sola transacción. El descuento de $50 requiere servicios cualifi cados de $400 a $699; El descuento de $100 requiere servicios cualifi cados de $700 omás. El gasto cualifi cado se calcula antes de impuestos y cargos e incluye todas las piezas/productos asociados con el servicio. Límite de 1 descuento por cliente. No incluye servicios de gomas, comerciales y de fl otas. No es válida en combinación con otras ofertas, reembolsos, descuentos o promociones, excepto los reembolsos de manufacturero. Para los servicios con un reembolso de pieza del manufacturero, el gasto cualifi cado se calcula antes de aplicar el reembolso del fabricante. El cupón debe presentarse al momento del servicio. Pueden aplicarse otros términos y restricciones. Consulte pepboys.com/sale-specials-coupons para obtener cupones.

DEPORTES

La verdad no tiene precio > viernes, 12 de septiembre de 2025

Hazaña histórica

ó Adriana Díaz pasa por primera vez a los cuartos de final del WTT Champions al vencer a la quinta mejor del mundo

Jarniel Canales Conde >EL VOCERO

Adriana Díaz cayó al suelo tras anotar el punto que le dio esta mañana un triunfo sobre la tenimesista número cinco del mundo, Wang Yidi, y un histórico pase a los cuartos de final del WTT Champions Macao 2025. Segundos después, visiblemente emocionada, se levantó y alzó los brazos en señal de victoria. En ese momento, la utuadeña de 24 años supo que logró la hazaña más importante de su carrera y un hito para el tenis de mesa puertorriqueño, al avanzar a los cuartos y situarse por primera vez entre las mejores ocho jugadoras de un torneo Champions.

Según el padre y entrenador de Adriana, Bladimir Díaz, este triunfo es el resultado de casi 20 años de esfuerzo y dedicación.

“Hoy vimos la victoria más importante en la carrera de Adriana Díaz, desde que empezó a los seis años. De qué se trata esta victoria…”, expresó un emocionado Bladimir a EL VOCERO. “Ella empezó con una raquetita a los cinco o seis años, y ahora tiene 24. Vea los números ahí, para que entienda lo difícil que ha sido esto”. La tenimesista utuadeña remontó una desventaja de 2-1 en sets y se impuso en el máximo de cinco parciales ante Wang, dos veces monar-

ca de torneos de WTT Champions y la subcampeona el año pasado en Macao. Los parciales de la victoria fueron de 7-11, 11-5, 4-11, 11-9 y 1210, en un duelo de octavos de final que duró 39 minutos y 21 segundos.

Inicia el Mundial de Atletismo

Jarniel Canales Conde >EL VOCERO

El Campeonato Mundial de Atletismo 2025, que comenzará esta noche, contará con la delegación más numerosa de Puerto Rico del evento, que se extenderá hasta el 21 de septiembre en Tokio, Japón.

La Isla llevará al Pacífico 12 atletas, lo que supera el récord previo de 10 competidores en Budapest 2023. En total habían clasificado 13, pero la olímpica Jasmine Camacho-Quinn quedó fuera debido a una lesión en el pie que la limitó durante toda la temporada.

A continuación, el calendario inicial de competencias para los atletas boricuas (hora de Puerto Rico).

Naomi García – Marcha 35 km

La marchista, será la primera boricua en participar cuando compita a partir de las 7:00 de la noche en la prueba de marcha de 35 kilómetros.

Eloy Benítez – 100 metros

El único puertorriqueño en romper la barrera de los 10 segundos competirá esta noche en su primer Mundial a las 10:30 p.m. en la ronda preliminar.

en los 100 metros lisos debutará en un Mundial el sábado a las 5:55 a.m.

Luis Joel Castro – Salto de altura

El atleta más experimentado del grupo y medallista de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 comenzará su participación el domingo desde las 5:40 a.m.

Gabby Scott Puig –400 metros

La olímpica y dueña del récord nacional en los 400 metros lisos correrá el domingo a las 6:25 a.m.

Jerome Vega – Lanzamiento de martillo

El olímpico y campeón centroamericano en San Salvador 2023 iniciará su prueba el domingo a las 8:00 p.m.

Grace Claxton – 400 metros con vallas

La dos veces olímpica competirá en las preliminares el domingo a las 10:20 p.m.

José Figueroa – 200 metros

es la primera vez que estamos entre los mejores ocho en Champions. estamos muy emocionados. el equipo ha trabajado años montando este rompecabezas y hoy pudimos romper con parte de la muralla china.

Bladimir Díaz Padre y entrenador

“No quería perder contra una jugadora china otra vez, porque cada vez que juego contra ellas, me destruyen o me ganan, así que me dije: ‘cualquier día menos hoy, no hoy’, y realmente luché hasta el final. Todavía estoy temblando, no puedo hablar correctamente, pero estoy muy feliz”, expresó Adriana en declaraciones recogidas del portal de WTT. En el quinto set, Díaz reaccionó de estar abajo 9-7, igualó a nueve, y con el juego empatado a 10 encadenó dos

puntos decisivos, incluyendo un golpe de revés que aseguró el triunfo.

“Fue un juego bien difícil. Ella estaba liderando el último set. Así que me dije a mí misma que todavía podía hacerlo, y estoy bien satisfecha con mi estado mental hoy. Estaba preparada y se demostró”, agregó Adriana, clasificada número 22 en el ranking mundial, durante la transmisión oficial del evento.

Su torneo de ensueño, que también incluye una victoria sobre la campeona europea Sofia Polcanova, continuará el sábado a las 8:00 de la mañana (hora de Puerto Rico) cuando se enfrente a la ganadora del cruce entre la rumana Bernadette Szocs y la número uno del mundo, la china Sun Yingsha.

“Es la primera vez que estamos entre los mejores ocho en Champions. Estamos muy emocionados. El equipo ha trabajado años montando este rompecabezas y hoy pudimos romper con parte de la muralla china”, comentó, por su parte, Bladimir. “Ahora toca seguir, disfrutar el momento y ya mañana recapitular la rutina para el próximo encuentro”, agregó.

El torneo, que se extenderá hasta el 14 de septiembre, reúne a los mejores jugadores del tenis de mesa y reparte $800,000 en premios, incluidos 1,000 puntos y $60,000 para los campeones.

Paola Fernández – Salto de longitud

La saltadora de longitud debutará en un Mundial el sábado a las 5:30 a.m. en las clasificatorias.

Alysbeth Félix – Salto de longitud

La boricua participará en su segundo Mundial, aunque el primero en esta disciplina. Antes lo hizo en heptatlón (2017). Competirá también el sábado a las 5:30 a.m.

Gladymar Torres –100 metros

La también velocista, olímpica y plusmarquista nacional

El poseedor de la marca nacional en los 200 metros lisos debutará en un Mundial el miércoles, 17 de septiembre, a las 7:15 a.m.

Ayden Owens-Delerme –Decatlón

La gran apuesta a medalla de Puerto Rico competirá en su primera de diez pruebas del decatlón, el viernes, 19 de septiembre, a las 8:25 p.m., en un evento que continuará en la madrugada del sábado. El segundo día será entre la noche del 20 y la madrugada del domingo, 21.

Rachelle De Orbeta –Marcha 20 km

Con experiencia olímpica en París 2024, la marchista competirá el viernes, 19 del mes, a las 6:30 p.m. en la final de su evento.

Adriana Díaz celebra tras lograr el triunfo en los octavos de final del WTT Champions Macao 2025. >Suministrada / WTT
Ayden Owens-Delerme es la gran esperanza de medalla de Puerto Rico en el Mundial de Atletismo. >Straffon Images

viernes, 12 de septiembre de 2025

Importadas mayores en la primera carrera

ó La ganadora clásica

Aferdita va por su tercera victoria en la Puerto Rico

Joe Bruno Ortiz >Especial para EL VOCERO

Luego de una decepcionante demostración en el clásico Roberto Clemente, la importada de seis años Aferdita buscará retornar a la senda del triunfo durante la primera carrera de este viernes en el hipódromo Camarero.

Esta seisañera hija de Biogenic, propiedad del Sonata Stable y entrenada por José Dan Vélez, impresionó en su debut en la Isla al imponerse de forma completamente sólida en el clásico Vuelve Candy B. el 20 de abril. En esa ocasión montada por Juan Carlos Díaz, estableció el paso desde los primeros metros con fuerte tren de carrera

Programa hípico

Aferdita vuelve a captar la atención en la primera carrera de este viernes en el hipódromo Camarero. >Suministrada

hasta cruzar la meta victoriosa con el estupendo tiempo de 1:44.13 para 1,700 metros. Dos meses más tarde regresó a correr, ganando de forma más amplia al dominar desde la salida para imponerse con ventaja de cerca de 14 cuerpos y 1:38.20 para la distancia de una milla. En su siguiente presentación, su tercera en el hipódromo Camarero el pasado 17 de agosto en el clásico Roberto Clemente, siendo favorita contundente en la banca de

primera con gabela de uno por cinco, no pudo ni siquiera estar al frente en momento alguno durante la carrera. Al momento de la salida su reacción no fue la mejor, lo que le llevó a arrancar última y aunque corrió colocada cerca del paso en la primera mitad del evento, al final no tuvo con qué responder terminando última a ocho cuerpos de la ganadora Shining Lady. Esa situación ya se había producido previamente con Aferdita, ya que en dos de

sus cinco compromisos anteriores, ambos en el hipódromo Tampa Bay Downs, no arrancó entre las punteras y, aunque lució bien, no pudo ganar. Contrasta con las ocasiones en que sí ha logrado estar más alerta a la salida, llevándole a dominar desde el principio y a ser una total criminal contra sus rivales en el buen sentido de la expresión.

Esta tarde dependerá mucho de la salida. Si logra colocarse al frente desde el

principio, sus rivales tendrán mucho qué hacer para vencerla. Por lo tanto, es nuestra preferida como base de la dupleta de apertura de la tanda. En caso de no hacer la carrera que esperamos, le vemos buenas posibilidades a Coach Albert Lady, que llegó segunda en el Roberto Clemente y para esta ocasión vuelve con la monta del jinete que mejor la conoce. Ha seguido muy bien de condición. Otra con posibilidades de lucir muy bien lo es Mor Lemonade, que llegó tercera en el mismo clásico y sus actuaciones recientes la ubican con estupenda oportunidad. En nuestra recomenda-

ción para el Pool de seis de esta tarde, en la segunda carrera Pretty Sharp y Wingy. En la tercera nos gustan Moon Destiny y Don Lara, mientras en la cuarta incluimos a Consejero con Bermudo. Para la quinta carrera contamos con Karianna y Sea Princes. Completamos la superfecta con Blue Card y Irish Babe. Mientras, en la sexta nos vamos en línea con Jarabe De Sapete y cerramos la superfecta con Criollo, Eclesiastés y Condittiero E. En la séptima carrera recomendamos en orden de preferencia a Zyan, Funcionario y Pitirre. La superfecta la completamos con Yago.

EN NUESTRO SHOPPER CON ESPECIALES VÁLIDOS DEL 11 AL 17 DE SEPTIEMBRE DE 2025, LA FOTO CORRECTA DEL PRODUCTO SKAYA, DEBIÓ SER:

Disculpen los inconvenientes.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.