El Vocero edición sábado, 5 de abril de 2025

Page 1


EN SU PUNTO MÁS ALTO EL MALTRATO INFANTIL

La tasa, que incluye abuso sexual, diversos tipos de negligencia y trata humana, se ubicó en 10.5 por cada 1,000 menores. >P6

Turno para la semifinal de la Sección B de la LVSF >P21

Cena estelar con Juan José Cuevas y Víctor Martín en 1919 >P18

travesía + Opciones ecoturísticas para conectar con la naturaleza

Fish Bites Nuevo Combo

Nueva salsa Avocado Ranch

Revela la clave de su éxito

Sency Mellado comparte la importancia de “vivir, amar y reír”. >P14

Queremos conocer tu opinión sobre la reforma contributiva. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.

Inicia el Grand Slam Track en Jamaica

Jasmine Camacho-Quinn dirá presente en la nueva liga atlética que reunirá a las mejores del mundo. >P22

“Esperanzado” en que fondos federales sean devueltos

ó El secretario de Educación dijo que buscan recursos adicionales

@Ale_AVilanova

A una semana de quedar sin efecto fondos federales relacionados a la pandemia del covid-19, en el Departamento de Educación (DE), el secretario de la agencia, Eliezer Ramos Parés, reiteró que las escuelas seguirán operando, no habrá despidos, ni cese de servicios de educación especial.

Ramos Parés especificó ayer que el plan A para manejar el asunto es que los fondos sean devueltos a corto plazo y completar proyectos que incluyen la sustitución de pupitres y reparación de aires acondicionados. De no concretarse, redirigirá recursos, como sobrantes de otros programas y restablecerá prioridades en el de-

Los fondos del covid vencían originalmente en enero del 2025, pero a petición de los estados y de los territorios, el Departamento de Educación federal emitió una comunicación el año pasado extendiendo la fecha hasta marzo de 2026.

“Ese periodo de extensión que se supone que hubiese finalizado en enero 2025 fue extendido a marzo 2026 y el pasado viernes dejado sin efecto. Así que con estas comunicaciones estamos buscando la oportunidad de darle vida a esos proyectos que ya están obligados y contratados. Estamos hablando particularmente de servicios de mantenimiento de seguridad, tema de columnas cortas, quedan muy pocas escuelas en columnas cortas, pero todavía quedaba algo ahí. Estamos hablando de terapias de educación especial particularmente, así que son esenciales”, explicó el secretario.

El tercer plan del departamento es combinar la redirección de recursos, además de solicitar a la Oficina de Gerencia y Presupuesto, así como la Junta de Control Fiscal que identifiquen sobrantes del gobierno para completar los trabajos.

de todo esto, pero estamos en ese proceso de reevaluar todo para no solamente cumplir con el gobierno federal, igualmente nosotros prepararnos en caso de que nos digan que no. Yo estoy muy optimista, muy esperanzado”.

Crean oficina para la búsqueda de recursos adicionales

En conferencia de prensa sobre el estatus de uso de fondos federales, el secretario destacó la creación de la oficina para el manejo de fondos federales adscrita a asuntos académicos para la búsqueda de recursos adicionales.

“Hablamos de proyectos a través del Departamento de Agricultura, a través del Departamento de Comercio y Exportación, de las distintas agencias que muchas veces tienen proyectos de ciencias como la NASA y que puedan impactar nuestras escuelas de ma

Eliezer Ramos reiteró que las escuelas seguirán operando. >Yadiel Pérez / EL VOCERO

Asuntos Federales en Puerto Rico (PRFAA), Gabriella Boffelli, aseguró como un logro la “estrecha colaboración” y comunicación de la actual administración con la Casa Blanca.

Dato relevante

el administrador de la administración de Vivienda Pública, Juan rosario, resaltó la extensión hasta el 2027 de $80 millones para mejoras a los residenciales públicos, que no habían sido utilizados. a la vez, el departamento de Vivienda Federal aumentó un 2.9% el presupuesto de la agencia local para una asignación de $757 millones a partir de julio. nj

Investigan “todos los días” De otra parte, aunque Ramos Parés no especificó sobre acercamientos de las autoridades federales en relación al caso de alegada corrupción del senador del Partido Nuevo Progresista (PNP), Héctor Joaquín Sánchez, mientras laboró en el DE, informó que la agencia recibe peticiones de expedientes y documentos “todos los días” por parte de la oficina del Inspector Federal, la Oficina del Inspector Estatal, la Oficina del Contralor, el Departamento de Justicia Federal, así como el FBI (Federal Bureau of Investigation). Debido a la magnitud del DE y los “millones de dólares en transacciones todos los días”, “puedo decir que hay agencias que viven en nuestro entorno, porque por la magnitud nunca terminan sus procesos de investigación. Así que hay investigaciones todos los días. Mi personal tiene instrucciones claras y contundentes de cooperar con cualquier investigación que esté en curso, con cualquier requerimiento federal, pero no necesariamente conozco el objetivo de la investigación”, señaló Ramos Parés. Según ha trascendido, Sánchez presuntamente solicitó sobornos a contratistas mientras trabajó en la agencia. El senador fue subsecretario del DE durante la administración pasada y dirigió el programa de Educación Ocupacional y Técnica bajo la secretaría de Julia Keleher.

Hoy en la sección de Opinión

Gobernadora extiende

Ley 60 hasta el 2055

ó La medida es uno de los primeros 13 proyectos del Comité de Reforma

Contributiva

Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com

@Ale_AVilanova

La gobernadora Jenniffer González Colón extenderá hasta el 2055 el Código de Incentivos de Puerto Rico, conocido como Ley 60-2019, bajo una enmienda que a la vez impone una responsabilidad contributiva de un 4% sobre las ganancias de capital, intereses y dividendos de los residentes inversionistas.

La medida es uno de los primeros 13 proyectos del Comité de Reforma Contributiva, y aunque según la mandataria simplifican el sistema contributivo en la Isla e incentivan la inversión local, representan un balance neutro en los costos al erario.

cando una mayor equidad y sostenibilidad fiscal. En arroz y habichuelas, el que tiene un decreto contributivo hoy de Ley 60, no se afecta. Tenía una vigencia hasta el 2035. Con esto estamos extendiendo la Ley 60 hasta el 2055”, informó la primera ejecutiva en conferencia de prensa.

La responsabilidad contributiva no aplica a los más de 4,000 inversionistas que ya se benefician de la Ley 60, sino que impactará a quienes soliciten a partir de enero de 2026.

González Colón señaló que “buscando esa sostenibilidad se establece un requisito de residencia previa de seis años fuera de Puerto Rico para calificar como individuo residente e inversionista, lo que fortalece el perfil de inversionista y aseguramos que los beneficios se dirijan a quienes realmente contribuyan a la economía local. Estamos extendiendo la vigencia del programa a individuos residentes hasta el año 2055, eliminando la incertidumbre que estaba haciendo que muchas personas vieran si se iban de Puerto Rico o si se llevaban esa inversión”.

la responsabilidad contributiva no aplica a los más de 4,000 inversionistas que ya se benefician de la ley 60, sino que impactará a quienes soliciten a partir de enero de 2026.

“Estamos proponiendo subir de 0% a 4% el aumento en la tasa sobre ganancias netas de capital, intereses y dividendos para los futuros individuos, residentes e inversionistas, bus-

Para el contador público Kenneth Rivera, la tributación del 4% para extranjeros no amenaza la competitividad de Puerto Rico con el resto de jurisdicciones en términos de inversión.

“En Estados Unidos está pagando hasta

30%, porque pagan entre 34% a 35% a nivel federal y estatal paga cuatro o cinco más. Para estas personas debe ser una buena iniciativa si Estados Unidos se queda como está. También hay que ver si Donald Trump dice que va a bajar las tasas contributivas”, dijo a EL VOCERO

La economista Chantal Bennet también apuntó que la extensión de la Ley 60 es atractiva para los inversionistas y podría motivar a más extranjeros.

Agregó que “se debería de hacer una reforma contributiva en Puerto Rico para que los puertorriqueños también que pagamos demasiados impuestos, se tengan otras vías de contribución para que puedas equiparar

‘‘

estamos equiparando los incentivos contributivos otorgados bajo la ley 60 y estamos incentivando la retención del capital local y que podamos tener un desarrollo económico sostenible. Con esto se hace la contribución especial de 4% que se aplica voluntariamente sobre los intereses dividendos provenientes de compañías de inversión, entidades bancarias y financieras internacionales.

Jenniffer González Gobernadora

a aquellos que vengan a invertir a Puerto Rico, con los puertorriqueños que suficientes impuestos pagamos por todos lados”.

Contrario a los extranjeros que estaban exentos de tributar, los contribuyentes locales debían pagar entre 15% a 24% por ganancias de capital. En ese sentido, González Colón informó que la medida equipara el pago a 4%.

“Estamos equiparando los incentivos contributivos otorgados bajo la Ley 60 y estamos incentivando la retención del capital local y que podamos tener un desarrollo económico sostenible. Con esto se hace la contribución especial de 4% que se aplica voluntariamente sobre los intereses dividendos provenientes de compañías de inversión, entidades bancarias y financieras internacionales”, mencionó la gobernadora.

“Balance neutro”

Las propuestas que aplicarán al siguiente año contributivo incluyen la exención contributiva para entidades sin fines de lucro, la administración del IVU municipal a través del Sistema Unificado de Rentas Internas (SURI), la extensión de la exención contributiva a hospitales, la eliminación de cargo al impuesto al inventario de medicamentos recetados, la redefinición del agricultor bonafide para facilitar la solicitud de exenciones, entre otras.

Las medidas anticipan una reforma contributiva más extensa, que se atenderá en la sesión legislativa de agosto, cuando “todo va a estar sobre la mesa”, incluyendo el Impuesto sobre Ventas y Uso e incentivo reintegrable.

“Tienes que hacer un balance en cómo tú le permites a la gente tener movilidad en sus instrumentos financieros, la actividad de desarrollo económico y la responsabilidad fiscal. Si por mí fuera hubiéramos bajado todas las contribuciones ya, pero hay que hacerlo de manera ordenada, y todo esto será parte de lo que el Departamento de Hacienda someterá a la Asamblea Legislativa”, sostuvo la mandataria.

De otro lado, el secretario de Hacienda, Ángel Pantoja, afirmó que el crédito por trabajo “va a continuar”. El programa que abarca $1,500 millones y beneficia a unas 700 mil familias, está subsidiado con fondos federales.

El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz señaló por su parte que las medidas se aprobarán en ambos cuerpos legislativos durante la próxima semana y puntualizó que “la voluntad de la gobernadora y del liderato legislativo no se siente intimidada por las facultades de la Junta” (de Supervisión Fiscal), que deberá evaluar el impacto de los proyectos. El Comité de Reforma Contributiva, que inició en diciembre, se reúne dos veces a la semana y está compuesto por un grupo de expertos en el área fiscal y gubernamental.

La mandataria explicó que bajar las contribuciones debe hacerse de manera ordenada. >Fotos: Yadiel Pérez / EL VOCERO
El secretario de Hacienda, Ángel Pantoja, aseguró que el crédito por trabajo se mantiene.

Contralora revela incumplimiento en Puente

Atirantado

Redacción

Una auditoría de la Oficina del Contralor encontró múltiples irregularidades en la construcción del puente Jesús Izcoa Moure (Puente Atirantado).

La investigación reveló que el Puente Atirantado se inauguró el 24 de octubre de 2008 a petición de la Autoridad de Carreteras y Transportación de Puerto Rico (ACT). El contratista indicó el 23 de octubre de 2008 que el puente estaba sustancialmente terminado.

Sin embargo, el diseñador informó que se podía abrir, pero con la restricción de evitar el tráfico pesado y limitar el espacio a dos peatones por metro cuadrado, hasta que los tendones del puente fueran tensados y cementados.

Un mes después de su inauguración, el administrador notificó que no debía permitirse el tráfico pesado, ya que estaba causando vibración excesiva en la plataforma y estaba ejerciendo un impacto excesivo en el anclaje y faltaban trabajos críticos por completar. Al 1 de febrero de 2024, la ACT confirmó que no hallaron documentación que explicara las razones por las cuales no se llevaron a cabo las restricciones recomendadas.

A tales efectos, la integridad de la estructura pudo verse comprometida, se puso en riesgo la seguridad de los usuarios del puente.

El Informe, de ocho resultados, señala que el 6% del hormigón que se depositó en el puente era de una resistencia a la compresión menor a la requerida. La ACT aceptó el hormigón de baja resistencia depositado en la torre #4 tras un análisis estructural del diseñador. Sin embargo, no hay evidencia de haberse realizado la validación para la torre #5 ni para la plataforma.

La inspección de la rugosidad de la superficie de la plataforma de rodaje reveló que, no cumplía con los estándares de construcción, y el contratista tampoco presentó alternativas para corregir las ondulaciones según requerido. Un informe de inspección de una compañía privada en el 2016 le informó a la AC que las vigas de los bordes no estaban derechas y parecían desviarse de los alineamientos, y que esa irregularidad podría estar relacionada a las ondulaciones de la vía de rodaje.

Sin embargo, estas deficiencias no se corrigieron.

Sobre 2,000 vacantes en DTOP

ó La agencia solicitó un presupuesto de $192.8 millones para el próximo año fiscal

Wilmarielys Agosto >El Vocero

El Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) cuenta con unas 2,000 plazas vacantes, pero solicitó ayer una partida de reclutamiento para 96, en la vista pública que atiende la Resolución Conjunta de la Cámara (RCC) 79, que evalúa el presupuesto del gobierno.

“No necesariamente todas esas vacantes es que las necesitamos todas, por eso es que se ha identificado que necesitamos esas 96 plazas adicionales… Estamos solicitando los fondos para las plazas que realmente necesitamos inmediatamente para poder robustecer el sistema”, explicó el secretario del DTOP, Edwin González Montalvo a preguntas de EL VOCERO

Detalló que las áreas de mayor necesidad son: servicios generales con 21 vacantes, conservación, con ocho plazas, oficiales de ordenamiento del tránsito con seis puestos libres, auxiliar administrativo con cinco vacantes; entre otros puestos que faltan entre cuatro empleados o solo uno.

La agencia cuenta con una plantilla de 1,193 trabajadores y solicitó un presupuesto consolidado para el año fiscal 2025-2026 de $192.8 millones, de los cuales, $57.4 millones provienen de la Resolución Conjunta del Fondo General y $135.4 millones del

FEMA elimina programa y ordena devolución de fondos

Redacción

La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) canceló el programa de subvenciones para el Desarrollo de Infraestructura y Comunidades Resilientes (BRIC, en inglés) y todas las solicitudes pendientes de los años fiscales 2020 al 2023 por entender que los fondos se estaban “malgastando”. Por ello, ordenó que el dinero de subvenciones que aún no se han distribuido a los estados, tribus, territorios y comunidades locales, se deben devolver “inmediatamente” al Fondo de Ayuda en Desastres o al Tesoro de los Estados Unidos, se informó en comunicado de prensa.

Fondo Especial Estatal. Dentro de esa partida de fondos, solicitó $66 millones -provenientes del Fondo General- para atender deslizamientos de terreno.

De otra parte, el titular de la agencia adelantó alguna de sus prioridades.

“Estaremos buscando cómo mejorar el servicio al cliente en los CESCO, llevando los mismos a lugares más cerca de la ciudadanía y con horarios más amplios. Por otro lado, vamos a mejorar el proceso administrativo de la agencia para asegurar que los pagos a nuestros contratistas y suplidores se realicen más rápido. Además, trabajaremos en la mejora de las instalaciones de todo el DTOP”, detalló.

Por otro lado, resaltó que han estado atendiendo los denominados “deslizamientos huérfanos” en la isla que datan de hace 20 años y no tiene una asignación de fondos.

Dijo que a la fecha se han identificado 508 derrumbes que “utilizando un costo promedio de reparación por deslizamiento de $400 mil, necesitaremos alrededor de $203 millones en este cuatrienio”.

“Nos hemos enfrentado a grandes retos, dadas las condiciones, por el deterioro acumulado en que se encuentran las carreteras estatales, por la falta de presupuesto, para el mantenimiento de nuestras carreteras…

Aclarando que la ACT (Autoridad de Carreteras y Transportación) se encarga de las reparaciones mayores y construcción de nuevos proyectos que… en su mayoría se hacen con fondos federales, pero de nada sirve el desarrollo y construcción de toda esa red vial si el DTOP no cuenta con el presupuesto necesario para dar un buen mantenimiento”, puntualizó.

Aunque la página web de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3) establece que Puerto Rico recibe fondos bajo ese programa, no se desglosan las cantidades o los proyectos subvencionados. Estados y territorios con declaración de desastre mayor durante los últimos siete años previos a la solicitud podían acceder a los fondos BRIC que buscan promover una cultura de preparación y seguridad pública al fomentar inversiones que protejan comunidades e infraestructura y fortalecer nuestras capacidades de mitigación para promover la resiliencia, detalla la página.

“El programa BRIC fue otro ejemplo de un programa derrochador e ineficaz de FEMA. El programa estaba más interesado en las agendas políticas que en ayudar a los estadounidenses afectados por los desastres naturales. Bajo el liderazgo de la secretaria (de Seguridad Nacional, Kristi) Noem, estamos comprometidos a garantizar que los estadounidenses en crisis puedan obtener la ayuda y los recursos que necesitan”, dijo un portavoz de FEMA no identificado en el parte de prensa.

Se estima que con esta directriz aproximadamente $882 millones regresarán al Tesoro de los Estados Unidos o se reasignarán por el Congreso en el próximo año fiscal, ya que de $1,000 millones disponibles a lo largo de cinco años, solo se habían otorgado $133 millones para unas 450 solicitudes entre estados y territorios. Al cierre de esta edición COR3 ni FEMA habían contestado preguntas de EL VOCERO

Edwin González Montalvo, secretario de DTOP, enfoca en mejorar la experiencia de los clientes en los CESCO. >Peter Amador Rivera/EL VOCERO
El Puente Atirantado se inauguró el 24 de octubre de 2008 a petición de la ACT. >Archivo / EL VOCERO
>EL VOCERO
Unos $882 millones regresarán al Tesoro de los Estados Unidos o se reasignarán por el Congreso en el próximo año fiscal. >Al Drago/AP

PriMera PlaNa

ó Alcanzó su punto más alto entre 2023 y 2024, cuando se registraron 10.5 por cada 1,000 menores

La tasa de maltrato de menores en Puerto Rico alcanzó su punto más alto entre 2023 y 2024, cuando se registraron 10.5 por cada 1,000 menores, según datos del Instituto de Estadísticas, el Censo y Administración de Familias y Niños.

La cifra ha incrementado consistentemente desde 2020, cuando se ubicaba en 7.8. En 2021 subió a 9.8, aunque descendió a 8.9 en 2022.

Entre los tipos de maltratos reportados para el periodo entre 2018 y 2023 se incluyen 4,913 casos por negligencia, 389 de abuso sexual, dos de explotación, 829 por maltratos físicos, 1,602 de maltrato emocional y 2,756 por múltiples causas.

Como parte del foro “Cuidar antes de curar: Lleguemos antes del daño”, el presidente de la Red por los Derechos de la Niñez y la Juventud, Marcos Santana Andújar, reveló que actualmente hay más de 10,000 casos de maltrato infantil en Puerto Rico.

Por su parte, la secretaria de la Familia, Suzanne Roig Fuertes, dijo que, hasta el momento, se han podido cerrar 9,000 casos de maltrato.

‘‘

Aumentan casos de maltrato infantil

>sábado, 5 de abril de 2025

to”, destacó la funcionaria, quien creó un ‘task force’ para la revisión de casos.

Santana Andújar sostuvo que en el momento histórico y en el contexto sociopolítico en el que vivimos, con recortes de fondos en áreas vitales como la salud mental, se podrían exacerbar este tipo de situaciones.

Tenemos compañías contratadas con las que tenemos más trabajadores sociales para aliviar la carga de la atención inmediata de los casos. es esta la manera en que estamos en este momento atendiendo el atraso y el gran volumen de casos que se atienden. También en este momento sí tengo que señalar que del 2 de enero al día de hoy, nosotros hemos cerrado casi 9,000 casos de investigaciones de los (años) anteriores y de los presentes. Suzanne Roig Fuertes Secretaria de la Familia

“Tenemos compañías contratadas con las que tenemos más trabajadores sociales para aliviar la carga de la atención inmediata de los casos. Es esta la manera en que estamos en este momento atendiendo el atraso y el gran volumen de casos que se atienden. También en este momento sí tengo que señalar que del 2 de enero al día de hoy, nosotros hemos cerrado casi 9,000 casos de investigaciones de los (años) anteriores y de los presentes. Nos queda un largo trecho por atender, pero creo que eso es un número bien significativo para un espacio de tres meses o menor… donde hemos podido alcanzar eso con organizaciones y al mismo tiempo con el personal que ya existe en el propio departamen-

“Mientras más precarizada la situación económica y más recortes, sabemos que habrá más violencia. Por eso la importancia de presentar los datos para que las entidades públicas y privadas trabajen juntas conociendo la realidad, y muy importante, tener en cuenta que sí hay soluciones. Nosotros presentamos evidencia de que se pueden interrumpir los patrones de violencia invirtiendo en modelos como el nuestro, en que por cada dólar que se invierte hay un retorno de cerca de $4… hay que abordar el problema y frenar la violencia para que no continúe en escalada”, insistió el presidente de la Red por los Derechos de la Niñez y la Juventud.

“Se estima que, gracias a las intervenciones de la Red, el país evita incurrir en sobre $4 millones en gastos públicos relacionados con

problemáticas como la deserción escolar, la violencia, el embarazo adolescente, el desempleo juvenil y la pobreza. Estos costos evitados representan el valor económico de prevenir situaciones que, de no atenderse a tiempo, requerirían respuestas mucho más costosas desde el sistema de salud, educación, justicia o bienestar social. Sus programas no solo promueven el bienestar, la equidad y el desarrollo integral de la niñez y la juventud, sino que también contribuyen a un modelo de desarrollo económico más sostenible, eficiente”, planteó Anitza Cox Marrero, directora de Análisis y Política Social de Estudios Técnicos, Inc., quien informó que en el 2024

la Red atendió 9,554 participantes en sus programas para niños, jóvenes y familias y ofreció 17,144 servicios en el comedor comunitario. Tuvo además 5,015 voluntarios que rindieron 50,000 horas servidas. Estimó que por cada dólar invertido hubo un beneficio de $3.76 en valor real de servicios.

Relación entre pobreza, educación y maltrato

Mientras que Santana Andújar estableció la relación entre el maltrato, la pobreza y la educación, al tiempo que instó a los componentes del gobierno, la empresa privada y las organizaciones sin fines de lucro a unir esfuerzos contra la violencia infantil.

“La pobreza infantil en Puerto Rico se ha mantenido entre el 56% y el 58% por los pasados años. La mayoría de la niñez en pobreza viven en hogares donde el encargado del hogar no cuenta con un trabajo”, dijo.

Estableció además, que el 49% de los menores en pobreza entre las edades de tres y cuatro años no están matriculados en centros preescolares.

“Hay que aumentar esas tasas de matrícula en educación preescolar, primaria y secundaria. Hay que mejorar la formación en aptitudes sociales y para la vida. Se les debe educar para prevenir abusos sexuales y son necesarios programas dirigidos a adolescentes para la prevención de la violencia de pareja. Son muchas las tareas, pero se debe seguir trabajando para que haya esperanza de vidas libres de violencia para toda la niñez y la juventud”, insistió.

Fondos federales en Familia

De otra parte, Roig Fuertes no anticipa reducción en los fondos federales que recibe la agencia que lidera.

“Todo lo que son los fondos federales bajo la administración del Departamento de la Familia, hasta este momento nosotros no hemos recibido ninguna comunicación de que los mismos se vean afectados, sí un cambio de mando de a quién vamos a estar respondiendo. Nos estamos ajustando a las nuevas reglas y hacia dónde vamos a responder. Los fondos del departamento son unos fondos bien manejados, donde estamos en cumplimiento y estamos seguros que vamos a estar trabajando de manera excelente para que todas nuestras poblaciones servidas no se vean afectadas”, insistió la secretaria de Familia en un aparte con EL VOCERO

Anitza Cox Marrero, Suzanne Roig Fuertes y Marcos Santana Andújar lideraron el foro “Cuidar antes que curar”. >Suministrada

La felicidad del “retiro”

ó Anécdotas que evidencian pasado y planes que anticipan futuro se asoman en medio de la cotidianidad

Rocío Fernández >EL VOCERO

Anécdotas acentuadas con risas en medio de juegos de bingo y dominó capturaron mi atención en medio de la cobertura de un simulacro de tsunami.

La emoción de la partida dibujaba por momentos sonrisas, por otros ceños fruncidos y una concentración extrema -similar a un trance- en el que a su vez me sumergí, deleitándome al igual que estos protagonistas de la cotidianidad, de los pequeños placeres.

A través del lente, quise adentrarme al pasado y presente de este grupo de adultos mayores, cuyos rostros evidenciaban los años vividos. En medio del disfrute de su jubilación, parecían inmunes a la prisa.

Maestros retirados, veteranos, enfermeras, padres y abuelos, repasaban entre chistes sus historias, sacudiéndose el peso de los años y abrazando el momento.

Entendí que atestiguaba eso que llaman la felicidad del retiro. El retiro no tiene por qué ser

sinónimo de inacción o soledad. Marca el inicio de una nueva etapa de vida, en la que los recuerdos dan impulso a la creación de nuevos. Cada juego es una excusa para la risa, para fortalecer amistades y crear nuevas, mientras se aviva la mente y el alma. La estampa también me hizo reflexionar sobre la necesidad de hacer un alto en el ajetreo diario y dedicar tiempo a nuestros viejos, a nuestros padres y abuelos, esos que dieron la milla extra por sacarnos adelante y con los que estamos en deuda de por vida.

China impondrá arancel de 34% a importaciones de EEUU

ó A partir del 10 de abril, a las importaciones de todos los productos

The Associated Press

BANGKOK — China anunció ayer que impondrá un arancel del 34% a las importaciones de todos los productos de Estados Unidos a partir del 10 de abril, como parte de una serie de medidas de represalia tras los aranceles de dos dígitos del “Día de la Liberación” del presidente estadounidense Donald Trump. El nuevo arancel coincide con la tasa del arancel “recíproco” de 34% impuesto por Trump esta semana.

El Ministerio de Comercio en Beijing también informó que impondrá más controles de exportación sobre tierras raras, que son materiales utilizados en productos de tecnología de punta, como chips de computadora y baterías de vehículos eléctricos.

En la lista de minerales sujetos a controles estaban el samario y sus compuestos, que se utilizan en la fabricación aeroespacial y el sector de defensa. Otro elemento llamado gadolinio, se utiliza en escáneres de resonancia magnética.

La administración de aduanas de China reveló que había suspendido las importaciones de pollo de algunos proveedores estadounidenses después de detectar furazolidona, un medicamento prohibido en China, en envíos de esas compañías.

Además, el gobierno chino indicó que ha añadido 27 empresas a las listas de compañías sujetas a sanciones comerciales o controles de exportación.

Entre ellas, 16 están sujetas a una prohibición de exportación de bienes de “doble uso”. High Point Aerotechnologies, una empresa de tecnología de defensa, y Universal Logistics Holding, una compañía de transporte y logística que cotiza en bolsa.

Presenta demanda ante OMC

Beijing también anunció que presentó una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre el tema de los aranceles.

“La imposición de los llamados ‘aranceles recíprocos’ por parte de Estados Unidos viola seriamente las normas de la OMC, daña seriamente los derechos e intereses legítimos de los miembros de la OMC y socava seriamente el sistema de comercio multilateral basado en normas y el orden económico y comercial internacional”, señaló el Ministerio de Comercio.

“Es una práctica típica de intimidación unilateral que pone en peligro la estabilidad del orden económico y comercial global. China se opone firme-

mente a esto”, añadió.

Otras medidas incluyen el lanzamiento de una investigación antimonopolio sobre DuPont China Group Co., una subsidiaria del gigante químico multinacional, y una pesquisa ‘antidumping’ sobre tubos de rayos X y tubos para escáneres de tomografías importados de Estados Unidos e India.

En febrero, China anunció un arancel del 15% sobre las importaciones de productos de carbón y gas natural licuado de Estados Unidos. Por separado, añadió un arancel del 10% sobre el petróleo crudo, maquinaria agrícola y automóviles de motores grandes.

Docenas de empresas estadounidenses están sujetas a controles sobre el comercio y la inversión, mientras que muchas más empresas chinas enfrentan límites similares en sus tratos con compañías de Estados Unidos. Los nuevos aranceles se aplican a todos los productos fabricados en Estados Unidos, según la Comisión de Aranceles del Consejo de Estado del Ministerio de Finanzas.

El nuevo arancel coincide con la tasa del arancel “recíproco” de 34% impuesto por Trump. >Ng Han Guan / AP

Sigue la crisis humanitaria en Myanmar

BANGKOK — Los equipos de búsqueda en Myanmar recuperaron más cadáveres de los escombros de los edificios ayer, una semana después que un fuerte sismo matara a más de 3,300 personas, al tiempo que la atención se centra en las urgentes necesidades humanitarias en un país de antemano devastado por una guerra civil en curso. El jefe humanitario de Naciones Unidas, Tom Fletcher, quien también es el coordinador de ayuda de emergencia, llegó ayer a Myanmar en un intento por impulsar medidas tras el sismo del 28 de marzo. Antes de su visita, el secretario

Voluntarios médicos atienden a pacientes en una tienda de campaña improvisada inaugurada tras el terremoto de la semana pasada . >AP

general de la ONU, Antonio Guterres, hizo un llamado a la comunidad internacional para que aumente de inmediato la financiación para las víctimas del terremoto “para igualar la magnitud de esta crisis”, y pidió acceso sin restricciones para llegar a los necesitados. “El terremoto ha inten-

sificado el sufrimiento con la temporada de monzones a la vuelta de la esquina”, afirmó.

El ejército de Myanmar y varios grupos clave de resistencia armada han declarado ceses al fuego tras el sismo a fin de facilitar el flujo de ayuda humanitaria. Pero la Oficina de Dere-

Afectada la industria de vehículos eléctricos

The Associated Press

La andanada de aranceles del presidente estadounidense Donald Trump generó ondas de choque en todos los aspectos de la economía global, entre ellos, el sector automotriz, donde los multimillonarios planes para electrificar a Estados Unidos están especialmente en riesgo.

Los vehículos eléctricos representaron cerca del 8% de las ventas de autos nuevos en Estados Unidos en 2024, según Motorintelligence.com.

chos Humanos de la ONU acusó ayer al ejército de continuar con los ataques, afirmando que se registraron más de 60 luego del temblor, incluyendo 16 desde que el ejército anunció un alto el fuego temporal el miércoles.

“Insto a detener todas las operaciones militares y a centrar la atención en asistir a los afectados por el sismo, así como a garantizar un acceso sin trabas a las organizaciones humanitarias que están listas para apoyar”, dijo el alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk. “Espero que esta terrible tragedia pueda ser un punto de inflexión para el país hacia una solución política inclusiva”.

Algunas de esas ventas pueden atribuirse a la expansión de los créditos fiscales para la compra de vehículos eléctricos, una política de la era del expresidente Joe Biden que estimuló el interés de los compradores. En 2024, Tesla mantuvo la mayoría del mercado de vehículos eléctricos en Estados Unidos, con un 48%. Pero esa participación ha disminuido en los últimos años, ya que marcas como Ford (7.5%), Chevrolet (5.2%) y Hyundai (4.7%) comenzaron a ofrecer una variedad más amplia de modelos eléctricos a mejores precios, según Kelley Blue Book. Los vehículos eléctricos siguen siendo más caros que sus equivalentes

de gasolina. Los vehículos nuevos de gasolina se vendieron por un promedio de $48,039 el mes pasado, según datos de Kelly Blue Book, mientras que los vehículos eléctricos se vendieron por un promedio de $55,273. Los aranceles se suman a los costos de la transición a los vehículos eléctricos, que ya era volátil e incierta, afirmó Vanessa Miller, socia de litigios del bufete de abogados Foley & Lardner enfocada en la fabricación automotriz.

Aunque la industria está creciendo, los aranceles significan que los costos para los fabricantes de automóviles y sus compradores seguirán siendo altos y podrían aumentar, al igual que los precios de las muchas partes de los vehículos eléctricos que aún provienen de China y de otros lugares. Desde los minerales críticos utilizados en la producción de baterías hasta los propios vehículos, China supera a la industria estadounidense. Los fabricantes de automóviles ya estaban renunciando a sus ambiciosos planes de electrificación en medio de un apoyo federal cada vez menor y están escasos de efectivo en lo que es el lado menos lucrativo de sus negocios.

Los vehículos eléctricos representaron cerca del 8% de las ventas de autos nuevos en Estados Unidos en 2024. >Rebecca Blackwell / AP
The Associated Press

>ADMINISTRACIÓN

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Directora Asociada Mariam Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com

Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.

VOCERO 125,555

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

787-622-2300

787-721-2300

Clasificados

787-724-1485 / 787-622-7495

> sábado, 5 de abril de 2025

Doctrina Monroe y Donald Trump:

¿Eco del pasado en el presente?

La Doctrina Monroe, formulada en 1823 por el presidente estadounidense James Monroe, marcó un importante hito en la política exterior de Estados Unidos al establecer la premisa de que cualquier intervención europea en América sería vista como una amenaza para la seguridad estadounidense. Este principio se utilizó para proteger los intereses de las naciones del continente y, también, para consolidar la hegemonía de Estados Unidos en el hemisferio.

tiendo a Estados Unidos intervenir en los asuntos internos de los países latinoamericanos bajo el pretexto de proteger la democracia y la estabilidad, mientras que, en realidad, aseguraba la imposición de los intereses geopolíticos y económicos estadounidenses.

árbitro laboral

Al mirar la visión de Trump, con su lema de “hacer grande a Estados Unidos” (MAGA), o “América primero”, encontramos un paralelo sorprendente. De Monroe a Trump, su política exterior ha sostenido la premisa de que América es, en esencia, Estados Unidos desestimando la soberanía de los países de América Latina y otras naciones del continente.

La Doctrina Monroe sirvió para justificar la expansión de la influencia estadounidense en nuestro hemisferio. Declaró que cualquier intento europeo de colonizar o intervenir en América sería considerado un acto de agresión. Este principio se utilizó selectivamente, permi-

Han pasado ya casi 100 días desde que este nuevo gobierno asumió el poder y lo que vemos es desolador. “Barrieron” en las elecciones, sí, pero no han hecho nada para arreglar la casa. No hay propuestas, no hay acción, solo la perpetua maquinaria electoral preparándose para el 2028. En un momento crítico para el futuro de Puerto Rico, el país sigue a la deriva, sin una estrategia clara para enfrentar las políticas nefastas de Donald Trump en Estados Unidos y su impacto directo en nuestra gente. Las amenazas no son abstractas ni lejanas. La nueva guerra de aranceles y políticas que propone Trump afectará gravemente el costo de vida en Puerto Rico, aumentando los precios de bienes esenciales. La posibilidad de una recesión económica se cierne sobre nosotros, con expertos advirtiendo que la in-

En el siglo XX, esta lógica se tradujo en múltiples intervenciones en América Latina, desde la Revolución Mexicana hasta las dictaduras militares en Chile, Argentina y otros países, incluido su papel y participación de la subvención de los Contra en Nicaragua. En cada caso, Estados Unidos justificó su acción como un intento de mantener la paz y el orden. La Doctrina Monroe fue reinterpretada como una justificación para imponer la voluntad estadounidense, donde América no solo era el continente, sino el territorio exclusivo de Estados Unidos. En el gobierno de Trump, su retórica nacionalista y su política de “América primero” evocan la idea de una hegemonía estadounidense en la región, similar a la que promovió la Doctrina Monroe. Su lema “hacer grande a Estados Unidos” o “América primero”, se traduce en una política exterior que busca reducir las in-

fluencias extranjeras y dominar los destinos de otras naciones. Trump ha sido contundente al afirmar que la soberanía de otros países no debe ser un obstáculo para los intereses estadounidenses. En su discurso, las palabras libertad y democracia son solo instrumentos para justificar la imposición de un sistema que favorece únicamente los intereses estadunidenses. Al igual que bajo la Doctrina Monroe, al mencionar la protección del continente, en realidad, se sirve de ella para subyugarlo. Trump utiliza el poder para tratar de imponer su visión de lo que debería ser el orden político, social y económico en el hemisferio. La imposición de sanciones, el apoyo a regímenes autoritarios que sirven a sus intereses y el uso de la diplomacia coercitiva han sido algunas de las tácticas para subyugar a las naciones que no siguen sus lineamientos. La visión de que América es Estados Unidos y no las naciones del resto del continente, ha sido una constante en su política exterior desde Monroe hasta Trump. A pesar de variaciones en el discurso, el objetivo central ha sido imponer la hegemonía de Estados Unidos en su vecindario. En este contexto, la Doctrina Monroe y la política MAGA no son más que dos caras de la misma moneda, una moneda que ha sido manipulada a lo largo del

Ni timón ni timonel

analista política / ex-Comisionada

certidumbre y las políticas proteccionistas podrían reducir el crecimiento económico y afectar directamente el empleo en la isla. Además, la eliminación de fondos federales para programas críticos como el PAN (Programa de Asistencia Nutricional), la asistencia en salud y los recortes millonarios al sistema educativo representan un golpe devastador para miles de familias puertorriqueñas que dependen de estos recursos para sobrevivir y progresar.

Mientras tanto, nuestras instituciones están paralizadas, atrapadas en la inercia de un sistema que prioriza la permanencia de los mismos actores en el poder antes que la solución a los problemas del país. Los políticos y jefes de agencia, en lugar de atender las necesidades urgentes del país, parecen más preocupados por su imagen y su reelección que por

corregir los errores del pasado. Las agencias gubernamentales siguen desarticuladas, sin políticas claras para atender las crisis económicas, sociales y ambientales que afectan a la población.

El problema no es solo la falta de propuestas, sino la falta de voluntad para cambiar. La política tradicional nos ha acostumbrado a gobiernos que prometen grandes transformaciones, pero terminan atrapados en la misma dinámica de siempre: administrar el colapso sin enfrentarlo, llenar titulares sin presentar soluciones, hablar del pueblo sin escucharlo. Y mientras tanto, la gente sigue esperando respuestas que nunca llegan.

Pero gobernar no es un espectáculo de campaña. El verdadero protagonista nunca debe ser el candidato o candidata, sino el pueblo. No se trata de quién ocupa la silla, sino de qué cambios reales se impulsan para mejorar la vida de la gente. La democracia no puede reducirse a un circo electoral; necesita acción, com-

tiempo para justificar la interferencia y el control de las naciones del continente. Así, el siglo de hipocresía estadounidense sigue en pie, bajo la excusa de proteger la libertad, pero con la verdadera intención de dominar y subyugar a otros países.

Durante este nuevo mandato, Trump ha revivido el discurso del “patio trasero” estadounidense, enfatizando la necesidad de proteger sus intereses en Latinoamérica frente a la influencia de otros actores globales, como China y Rusia.

Aunque las circunstancias de 1823 parecen haber cambiado, hoy en 2025 la esencia del mensaje persiste: Estados Unidos reclama un papel preponderante en América Latina y el mundo, enfocado en la injerencia, la hegemonía, el unilateralismo interno y externo y el autoritarismo.

La Doctrina Monroe y la visión de Trump representan la misma concepción imperialista sobre América, pues simplemente obran para invalidar la autonomía y la soberanía de los demás países del continente. En definitiva, la historia de la política exterior estadounidense es una de contradicciones y manipulaciones, donde la promesa de un continente unido y solidario se convierte en la imposición de una nación sobre todas las demás.

promiso y resultados. Y si el gobierno no responde, la ciudadanía tiene la responsabilidad de recordarle para quién trabaja.

Ante este panorama, es urgente construir una gran alianza de país. No hay más tiempo que perder en divisiones innecesarias, especialmente entre quienes dicen ser diferentes. La crisis que enfrentamos requiere acción inmediata, compromiso genuino y una visión compartida de futuro. No basta con fiscalizar; hay que proponer, organizar y construir un camino que devuelva la esperanza al país. Es momento de dejar atrás protagonismos y trabajar con sentido de urgencia por el bienestar colectivo. La historia no espera y el pueblo tampoco. El cambio no vendrá de quienes han convertido la política en un negocio; vendrá de una ciudadanía informada, activa y dispuesta a exigir que la democracia sirva para lo que realmente importa: recuperar el poder que le pertenece al pueblo y transformar el país con justicia y dignidad.

Lillian Aponte Dones
Ángel Tanco

> sábado, 5 de abril de 2025

Planet Fitness inaugura club en Mayagüez Plaza

Con una inversión de sobre $3.5 millones en su desarrollo y construcción, Easy Mile Fitness, la franquicia de Planet Fitness en Puerto Rico, anunció la apertura de su nuevo club en Mayagüez Plaza. El club contará con equipo de fuerza, que incluye pesas libres, máquinas de fuerza expansivas y “press” de banco con placa, sentadillas, “hack squats” y una máquina de pantorrillas sentada. Además, sobre 70 máquinas de cardio de última generación, entrenamiento físico gratuito en todas las membresías, área con bicicletas y remadoras, área dedicada a ejercicios de movilidad y estiramiento. También incluirá televisión con conexión inalámbrica en todo el equipo de cardio y para los socios de la Black Card Spa y PF Black Card, máquinas de hidromasaje, sillas de masaje, ‘recovery lounge’ y el ‘black card salon’.

Alto incumplimiento de estándares federales sobre gestión de datos y derechos de clientes

ó En 2019 y 2020, se presentaron más de 3,000 denuncias

@caponte

El especialista en planificación estratégica y cumplimiento normativo, Carlos Marchi, presentó diversas estrategias para evitar sanciones severas ante el creciente incumplimiento de los nuevos estándares federales en Puerto Rico, particularmente en la gestión de datos y la protección del derecho de los clientes,.

Sus recomendaciones buscan fortalecer la confianza del cliente y minimizar riesgos legales y operativos en empresas con contacto directo con consumidores.

“El incumplimiento en Puerto Rico con muchas de estas regulaciones es rampante y craso”, advirtió Marchi. “Mi objetivo es que los asistentes comprendan la importancia de implementar un programa de cumplimiento regulatorio federal en sus interacciones con clientes y prospectos”, abundó.

Según información provista por el también presidente de la firma de consultoría M&L Ventures, las regulaciones federales, y ejemplo de ello es la Ley de Protección del Consumidor Telefónico (Telephone Consumer Protection Act, TCPA), pudieran dejar las puertas abiertas para acciones civiles.

La ley regula las llamadas y mensajes con fines comerciales. Según la ley, una “solicitud telefónica” es cuando alguien inicia una llamada o envía un mensaje para promover la compra, alquiler o inversión en productos o servicios. Sin embargo, hay ciertas excepciones que no se consideran solicitudes telefónicas.

Asimismo, de la información de la ley se desprende que la TCPA permite una variedad de mecanismos de cumplimiento. El más importante es un derecho de acción privado que permite a los consumidores presentar demandas in-

Es responsabilidad del patrono adiestrar a su personal para no violentar las regulaciones vigentes. >Suministrada

dividuales y colectivas. En 2019 y 2020, se presentaron más de 3,000 denuncias de la TCPA en tribunales federales. La TCPA es una ley de responsabilidad estricta y las sanciones por infracción pueden ascender a $500 por infracción. Marchi señaló que “ahí es donde la cosa se pone difícil, porque ha creado dos industrias en los Estados Unidos y nosotros (Puerto Rico) incluidos” en la que bufetes de abogados litigantes lo que se dedican es a identificar incumplimientos y perseguir a compañías que no cumplen, para iniciar acciones legales. Como ejemplo de algunos de los casos vistos en Estados Unidos, Marchi presentó el de Citibank, que pagó una multa de $29 millones en diciembre del 2024 por hacer llamadas a personas que ya no eran clientes.

“Esta es la importancia de las bases de datos. Los que guardamos bases de datos, ¿esos números que tenemos en la base de datos hace

diez años todavía le pertenecerán a la gente que pensamos que le pertenecen?, y si no le pertenecen, eso tiene unas implicaciones y ya sabemos que Citibank lo conoció muy bien”, señaló Marchi.

Cabe destacar, que el ejecutivo indicó que la palabra consentimiento es la clave dentro de cualquier plan de cumplimiento regulatorio e interacciones con clientes.

Casos registrados en Puerto Rico

sentimiento a celulares y el caso se tranzó por $7 millones, según detalló el entrevistado.

el incumplimiento en Puerto rico con muchas de estas regulaciones es rampante y craso.

Carlos Marchi Especialista en planificación estratégica

Por otro lado, Marchi indicó que si se pensaba que en Puerto Rico no se habían registrados casos de TCPA, está errado, pues en 2019 se inició una acción de clase contra Sarton Puerto Rico (compañía dueña de Ikea) por haber incurrido en realizar llamadas sin con-

“Para mí lo importante de este caso es que ya las demandas de TCPA llegaron a Puerto Rico”, comentó Marchi.

Otro caso que Marchi presentó fue el de Brock Pierce, el cual se originó en Washington, D.C. y el distrito judicial de Washington, D.C. le pidió al distrito judicial federal de Puerto Rico que se hiciera cargo de la demanda, por lo que se domicilió en San Juan.

Nuevos requerimientos de TCPA Por otro lado, el presidente de M&L Ventures informó que ha habido enmiendas a la ley de TCPA efectivas en enero y abril. Según Marchi, desde el 27 de enero de 2025 entró la Regla de Consen-

timiento Uno a Uno, en la que se exige que el acuerdo autorice claramente a un vendedor específico a entregar anuncios o mensajes de telemercadeo utilizando un sistema de marcación telefónica automática o una voz artificial o pregrabada. Asimismo, el 11 de abril de 2025, entrará en vigor la revocación del consentimiento. De esta manera, los consumidores pueden revocar el consentimiento para recibir llamadas automáticas y mensajes de texto de cualquier manera razonable, incluyendo verbalmente o mediante palabras clave como “stop”, “quit”, “end”, “revoke”, “opt out”, “cancel” o “unsubscribe”. Los que originan la llamada deben honrar las solicitudes de revocación tan pronto como sea posible, y a más tardar diez días hábiles después de la solicitud. Los remitentes de mensajes de texto pueden enviar un mensaje de confirmación en respuesta a una solicitud de revocación dentro de los cinco minutos siguientes.

Sugerencias

Marchi mencionó, que siendo industrias con altísimas rotaciones de empleados, las empresas deben asegurarse de: adiestrar a todo el personal sobre los procedimientos y que todos firmen, como lo hacen con adiestramientos de acoso sexual y laboral. Tener procedimientos escritos de cómo manejar los consentimientos y peticiones de la Lista interna de no llamar (DNC, por sus siglas en inglés), de manera que pueda demostrarle a un regulador que tienen un programa de cumplimiento en operación. Ofrecer charla de cumplimiento anual y/o de manera regular, documentando quien asistió y quien no, y dar seguimiento a quien no asistió. Tener cuidado en confundir consentimiento expreso con consentimiento expreso escrito, ejemplo de ello: no se puede utilizar el listado de clientes de piezas y/o servicio para hacer llamadas con propósitos comerciales.

“Si llegan donde ti (reguladores) y observan que tienes los registros de DNC, tienes tus políticas hechas, tienes tu ‘record keeping’, que puedes demostrar cómo estás manejando los consentimientos estás perfecto…”, puntualizó Marchi.

UComo reducir el costo de su seguro

n primer paso, completar una solicitud de seguros. Las aseguradoras de líneas personales para residencias y automóviles en Puerto Rico (PR), a diferencia de la gran mayoría o todas las aseguradoras de Estados Unidos (EU), no requieren que se complete una solicitud de seguros. Una solicitud de seguros requiere la firma del prospecto que solicita un seguro y el agente o su corredor de seguros. Por ejemplo, la solicitud de seguros más común en el mercado de EU se le conoce como la forma “ACORD’”. Una solicitud de seguros recopila una serie de información proveniente de la persona que solicita un seguro que incluye, pero no se limita a información relacionada con su historial de pérdidas. Las solicitudes también recopilan información relacionada a si su residencia tiene una alarma, extintores, tormenteras, detectores de humo, “sprinklers”, distancia de cuerpos del mar, piscinas, mascotas...etcétera. Por otro lado, las solicitudes de automóvil recopilan información que incluye, pero no se limita a quienes conducen los automóviles, cuan frecuentemente usted conduce su automóvil, para qué propósito usted utiliza su automóvil, dónde se estacionan los automóviles y si los vehículos han sido inspeccionados por el agente o corredor de seguros. Esto quiere decir que a las aseguradoras que operan en Puerto Rico al no requerir una solicitud previa a la aceptación del seguro carecen de una certificación que detalle cuál ha sido el historial de pérdidas de la persona que solicita el seguro, y en muchos de los casos evita que estos no le puedan aplicar descuentos por buena experiencia a la prima que usted paga.

En cada rincón del mundo laboral, la historia ha sido testigo del coraje y la determinación de mujeres que, con su esfuerzo, visión y pasión, han transformado los espacios de trabajo.

Tampoco le pueden aplicar descuentos, como por ejemplo, por usted tener una alarma contra robos en su residencia o descuentos si los automóviles han sido previamente inspeccionados por su agente o corredor de seguros. Para que usted pueda recibir todos los descuentos de seguro que usted se merece, exíjale a su agente o corredor de seguros que le asista a completar una solicitud de seguros todos los años para que se la pueda presentar a su actual aseguradora o las aseguradoras y le coticen sus seguros.

Informe de conductor

A diferencia de los EU, las aseguradoras de seguros para automóviles en Puerto Rico carecen de un informe que recopila el historial de infracciones y/o violaciones de un conductor de automóvil por su número de licencia. En EU se conoce como “Motor Vehicle Report or MVR”. Una aseguradora en la Isla, a diferencia de en los EU, no puede identificar qué conductores mantienen un buen historial de conducir

y cuáles mantienen un historial negativo de infracciones o violaciones de las leyes de tránsito.

Tanto la industria de seguros local como la propia Oficina del Comisionado de Seguros de Puerto Rico deberían unir esfuerzos para solicitarle al gobierno (Policía de PR/DTOP) que mediante una ley se establezca un banco de datos accesible y confiable al público en general que refleje el historial de las infracciones y violaciones de tránsito por número de licencia del conductor. No cabe la menor duda, que miles de conductores podrían verse beneficiados de un buen descuento en la prima de seguros de automóviles si su aseguradora tuviese acceso a un banco de datos que refleje el historial de infracciones y violaciones de tránsito por conductor.

Coaseguro en las pólizas de seguros

En la actualidad, los asegurados que compran un seguro de propiedad comercial para sus edificios y su contenido están experimentando aumentos en primas

debido al alto costo de los seguros a nivel mundial. Para contrarrestar los aumentos en prima, las aseguradoras hemos estado notando una tendencia por parte de los asegurados de reducir el límite asegurado de su propiedad comercial con el objetivo de pagar menos prima.

De la manera que funciona es que el asegurado acepta asegurar solo el 90% o el 80% del valor de su propiedad o costo de reemplazo en vez de asegurarlo en un 100%. Cuando eso sucede, el asegurado se convierte en un ‘coasegurador’ al retener un determinado por ciento (%) del valor o costo de reemplazo de su edificio o propiedad y su contenido.

El asegurado no debe esperar que la reducción en prima que paga por el seguro de una propiedad comercial sea cónsona con el mismo por ciento de reducción en el valor de la propiedad asegurada. Esto se debe a que la exposición a pérdidas de su estructura o propiedad comercial por parte de su aseguradora sigue siendo la misma debido a que la mayoría de las pérdidas de reclamaciones de propiedad comercial están asociadas a pérdidas parciales y no pérdidas totales. En otras palabras, no espere recibir un descuento en la prima de propiedad comercial de un 20% por reducir el valor de su edificio de $10 millones a $8 millones porque en realidad, y cuando se trata de una pérdida parcial, (ej. un pequeño fuego) la aseguradora terminará pagando lo mismo irrespectivo de si el límite de seguros fuese $10 millones o $8 millones.

Tenga mucho cuidado con reducir el valor asegurado de su propiedad porque en caso de una pérdida total, la aseguradora no le pagará más del límite asegurado. Evite sorpresas que le puedan ocasionar una pérdida económica y asesórese bien con su corredor antes de tomar la decisión de reducir el valor asegurado con el objetivo de reducir la prima que usted paga por el seguro de propiedad comercial.

La mujer: protagonista del cambio

Por: Lcda.

Desde las primeras pioneras que lucharon por derechos fundamentales hasta las líderes contemporáneas que rompen barreras en industrias tradicionalmente dominadas por hombres, el recorrido ha estado marcado por desafíos superados y victorias celebradas.

En tiempos en que la equidad parecía un sueño inalcanzable, figuras como Luisa Capetillo en Puerto Rico, quien se adelantó a su época al exigir mejores condiciones laborales y derechos para los trabajadores, y la jueza Ruth Bader Ginsburg en Estados Unidos, defensora incansable de la igualdad de género, marcaron hitos decisivos. Estas mujeres no solo defendieron dere-

chos laborales esenciales, sino que también impulsaron profundas transformaciones culturales, sembrando en cada organización el valor de la igualdad y el respeto mutuo.

El impacto de la mujer en el mundo laboral se evidencia en datos y hechos concretos. Como ejemplo, el estudio “Women in

Leadership 2024” de Deloitte, que analizó a más de 500 empresas globales, demuestra que aquellas organizaciones con una mayor representación femenina en sus altos cargos registran un crecimiento promedio del 15% en ingresos y una notable mejora en su capacidad de innovación. Y es que la mujer es propulsora de la mentoría, del desarrollo

profesional y el sentido de comunidad. La mujer no impone, la mujer conecta.

Celebremos esos logros pasados y reconozcamos el inmenso potencial transformador de cada nueva generación. En oficinas, fábricas y espacios de innovación, la mujer sigue tejiendo una narrativa de resiliencia, creatividad y liderazgo.

Cada historia, desde la fundación de sindicatos hasta la dirección de grandes corporaciones, demuestra que los espacios de trabajo se han vuelto más dinámicos y productivos gracias a la visión y determinación femenina.

Frente a la revolución tecnológica actual, la integración de la inteligencia artificial (IA) en los entornos laborales abre nuevas oportunidades y retos. En este contexto, la capacidad innata de la mujer para adaptarse, su intuición y capacidad estratégica serán cruciales para humanizar la tecnología, garantizando que la IA potencie y enriquezca el talento humano. Así, la mujer se posiciona, una vez más, como clave indispensable para un futuro laboral más innovador, estratégico y equilibrado, donde la creatividad y el talento se conviertan en el motor del progreso.

Hay opciones para reducir las pólizas de seguro >Suministrada

> sábado, 5 de abril de 2025

Que no tiemble nuestra humanidad

Las imágenes que llegan desde Myanmar, tras el devastador terremoto que sacudió el país el pasado 28 de marzo, son desoladoras. Edificios colapsados, caminos destruidos, familias separadas y miles de personas intentando recomponerse entre los escombros. Según el reporte de France 24, el balance preliminar supera las 1,700 personas fallecidas, 3,400 heridos, 300 desaparecidos y más de 100 millones de euros que son necesarios para cubrir la ayuda humanitaria urgente.

Todo esto con el contexto de una guerra civil en donde bandos militares e insurgentes civiles se enfrentan con armas en un conflicto que ya arriba a los cuatro años.

Más allá de las cifras, que duelen, lo que realmente estremece es la fragilidad de la vida. En un instante, todo puede cambiar. En un segundo, la estabilidad que creíamos tener puede desmoronarse. Y es ahí cuando nuestra compasión, nuestra capacidad de conectar con el dolor ajeno, debe activarse sin excusas ni fronteras.

En momentos como estos, es inevitable recordar que no podemos controlar los movimientos de la tierra, pero sí podemos elegir cómo reaccionamos como sociedad. La solidaridad no debería ser una reacción ocasional, sino una actitud permanente. Es en el caos donde descubrimos quiénes somos como especie, y si hay algo que aún puede salvarnos como humanidad, es la empatía activa.

Las catástrofes naturales nos igualan. No distinguen idiomas, religiones ni nacionalidades. Por eso, el sufrimiento de una comunidad lejana también es una invitación a mirar hacia adentro y preguntarnos: ¿qué estoy haciendo por los demás? ¿Dónde puedo aportar?

¿Cómo puedo servir?

No todos podemos estar en Myanmar ayudando físicamente, pero todos podemos hacer algo. Donar, difundir, rezar, meditar, acompañar, enviar buenas energías y mucha luz para los que sufren ten este momento… porque el dolor humano es uno solo y no respeta distancias. Hoy, más que nunca, recordemos que la compasión también es una forma de resistencia. Cuando el mundo parece quebrarse, sigamos apostando por la reconstrucción, no solo de ciudades, sino también de los lazos que nos unen como una gran familia humana. Mi corazón está con Myanmar, con cada madre, cada niño, cada anciano que hoy duerme bajo un cielo incierto. Que la tierra tiemble si quiere, pero que no tiemble nuestra capacidad de amar y actuar. ¡Luz y amor para los que sufren!

La importancia de “vivir, amar y reír”

ó Sency Mellado comparte su

experiencia como periodista en la diáspora

Nota del editor: Parte de una serie de perfiles de comunicadores boricuas establecidos fuera de Puerto Rico. De pequeña, la periodista Sency Mellado escribía un periódico a mano y su mamá lo fotocopiaba para que ella pudiera compartirlo con sus vecinos, amigos y compañeros de escuela.

Tres décadas más tarde, Mellado celebra estar establecida en Tulsa, Oklahoma, donde se desempeña de forma remota como reportera para Telemundo Network de NBC Universal y donde atiende temas tanto de Estados Unidos, pero también de la Isla.

Un día, a sus siete años y mientras sus abuelos la cuidaban, escuchaba un programa radial de Rubén Sánchez y mencionaron que tenían las líneas telefónicas abiertas al público. Sin que sus abuelos se percataran, Sency tomó el teléfono, marcó y dijo al aire que había pasado un huracán por Puerto Rico y quería

Afirmó que la determinación ha sido la clave que la ha llevado a desarrollarse en la carrera que desde niña soñó. En esa línea, recordó que mientras estudiaba en Notre Dame en Caguas, le expresó a su madre el interés de tomar exámenes para obtener su diploma de cuarto año de forma anticipada, a fin de poder ingresar a la universidad a estudiar periodismo y graduarse de bachillerato al tiempo que se supone se graduara de escuela superior, a sus 18 años.

A CELEBRAR A LOS NIÑOS

A partir de las 10:00 a.m. de hoy, el Municipio de Carolina celebrará la decimocuarta edición del Día del Niño.

Desde los jardines del Museo del Niño, los más chicos tendrán la oportunidad de compartir con el Payaso Remi, así como con personajes infantiles, compartir con las princesas de Disney, entre muchas otras aventuras.

versidad del Sagrado Corazón (USC), tuvo la oportunidad de trabajar en Wapa Televisión, hasta sus 21 años cuando le surgió una oportunidad en Telemundo Puerto Rico, donde laboró por un periodo de nueve años, hasta que se sumó a la diáspora de “forma parcial” y es que, afirmó que no hay mes que deje de venir a la Isla.

“Lo interesante de todo esto es que nunca dejamos de venir a Puerto Rico hasta el sol de hoy. Durante todos estos años venimos todos los meses, casi siempre la última semana de cada mes. En algunos meses venimos dos semanas”, confesó y a la vez, apuntó que cada viaje le permite hacer intervenciones en Telemundo Puerto Rico, oportunidad que abraza porque se siente “orgullosa” de sus raíces.

“Es maravilloso sentir, saber que eres puertorriqueña, que eres boricua”, expresó.

La importancia de vivir

Pese a que la reportera disfruta a plenitud su estabilidad profesional y su matrimonio desde el 2019 con el doctor Fernando Villamil, “no todo ha sido color de rosa”. Y es que, un diagnóstico de cáncer de su ma-

‘‘

Hay que vivir, amar y reír, eso siempre lo he llevado muy claro y hay que vivir cada día porque esta vida es bien cortita y en un abrir y cerrar de ojos tú no sabes qué puede pasar. abraza fuerte a tus seres queridos, dale un beso, dile que lo amas, no dejes pasar un solo momento

Mellado labora mensualmente en Telemundo Puerto Rico. >Neidy Rosado

ó Raphy Pina solicita al tribunal intervenir en demanda presentada por DY contra Mireddys González

El productor busca desmentir las alegaciones en su contra realizadas por Daddy Yankee y sus abogados.

Busca defenderse

El productor musical Rafael “Raphy” Pina Nieves presentó al Tribunal de Primera Instancia de Carolina una solicitud de intervención, para demostrar que las alegaciones de negligencia que se hacen en su contra por parte del cantante Daddy Yankee “son falsas”.

La solicitud responde a la demanda millonaria presentada por Daddy Yankee contra su expareja, Mireddys González Castellanos, y su hermana, Ayeicha González Castellanos.

En la misma se hacen “imputaciones muy serias a World Music Latino Corp. y a Pina Nieves, involucrándolos en una alegada

pérdida de ‘millones de dólares a la parte demandante’”.

“Aquí hay unos pleitos relacionados a la ruptura matrimonial del señor Ayala y la señora González y en las últimas radicaciones se han incluido alegaciones sobre el señor Rafael Pina y su compañía

World Music Latino y aunque esas alegaciones van dirigidas a hacia la esposa del señor Ayala, hablan de negligencias en la contratación con Pina, de irregularidades en dicha contratación y todo esto sin la presencia de Pina en el pleito”, indicó a EL VOCERO José Alfredo Hernández Mayoral, abogado del productor.

“Todo eso es falso, la razón por la que se le solicita al tribunal intervenir es para que el señor Pina y World Music Latino tengan la

oportunidad de presentar prueba y establecer que lo que se le imputa en esas alegaciones no es cierto. Ese es el fin principal”, estableció.

“Ningún ciudadano debe estar expuesto a que se estén diciendo cosas negativas sin tener la oportunidad de defenderse y por eso es que se está pidiendo la intervención”, abordó el licenciado.

En el documento, radicado por Yankee, se señala que las hermanas González autorizaron a Pina y su empresa a pagarse a sí mismos $27 millones en gastos de la gira

“La Última Vuelta” sin evidencia ni auditoría, además de permitirle cobrar una comisión del 30% de los ingresos, pese a estar encarcelado.

Pina y sus abogados solicitan una intervención para cumplir

El peligro de los intercambios de parejas

Los tríos, los intercambios de parejas y el sexo en grupo han existido desde hace muchos años. Pero, también sabemos que el ser humano normalmente se enamora de una persona, y la quiere solo para él. Y si no, piense: si usted está casado con una mujer hermosa y la ama, ¿le gustaría verla teniendo sexo con otro hombre?

La mayoría de los hombres responden que no. Hay otros que dicen que sí, para probar, pero hay que observar algo: el hombre puede tener sexo sin afecto, sin emoción y sin estar enamorado. No siempre mezcla sus emociones cuando hace el amor. O sea, el hombre es diferente a la mujer, y eso lo sabemos. Aunque, últimamente, ha habido tantos cambios en la sociedad que hay más cuernos y mujeres infieles que hom-

bres, según la última vez que revisé esa estadística mundial.

El doctor Cabello, mi querido amigo, y sexólogo, hizo un estudio sobre la infidelidad y descubrió que, desde los años 80, las mujeres han cambiado. Antes ellas pensaban en el sexo solo para complacer a los hombres, pero ahora exigen que la complazcan… y tener buen sexo. Eso ha hecho que los hombres se asusten y empiecen a decir que “les duele la cabeza”.

O sea, las mujeres enamoran a los hombres. Exigen y quieren un hombre con testosterona, activo sexualmente, porque es la testosterona la que aumenta el deseo sexual. Pero cuando el hombre se enamora, le da peor que a las mujeres. Un hombre enamorado normalmente es celoso y posesivo. Entonces, con los tríos y el sexo

“con el interés en la economía procesal”.

“De ningún modo dilatará indebidamente o perjudicará la adjudicación de los derechos de las partes originales. Al contrario. Dado que la demanda hace alegaciones directas sobre la participación de la Parte Interventora en diversos asuntos, la presencia de la Parte Interventora como parte en el pleito, lejos de perjudicar, facilita el descubrimiento de prueba y la adjudicación de los derechos de las partes originales. Además, se puede anticipar que en ausencia de la intervención surgirían pleitos adicionales por o en contra de la Parte Interventora. La intervención, por tanto, promueve la solución en un solo pleito de varias cuestiones relacionadas entre sí”, expresa el documento legal radicado por el productor el jueves.

También expone que las hermanas González borraron o eliminaron correos electrónicos esenciales relacionados con la operación de las empresas y migraron la información a dispositivos que no han sido entregados ni identificados, entre los días 26 y 30 de diciembre de 2024, esto poco antes de que se completara la transición administrativa tras una orden del tribunal.

Todo eso es falso, la razón por la que se le solicita al Tribunal intervenir es para que el señor Pina y World Music latino tengan la oportunidad de presentar prueba y establecer que lo que se le imputa en esas alegaciones no es cierto.

José Hernández

Mayoral

Abogado de Raphy Pina

Las partes esperan por la decisión del Tribunal.

Lo que dice la demanda En el documento presentado en marzo, Yankee establece que el 12 de diciembre de 2024, Mireddys González y Ayeicha González supuestamente retiraron $100 millones de las cuentas corporativas “El Cartel Records” y “Los Cangris Inc.”, lo que podría ser un aparente intento de liquidar los activos empresariales antes de que el tribunal les ordenara entregar el control.

en grupo hay un problema serio: algunos generalmente salen enamorados y otras terminan embarazadas. ¿De quién es el hijo? Ya usted sabe, a hacerse un estudio para saberlo. Y después, ¿qué hacen con la información?

Sé de muchas mujeres que nunca lo dicen. Y hombres que, por tanto, han mantenido y criado a un niño y le tienen amor, porque padre es el que cría. Pero cuando eso sale, y si el niño lo sabe, el desastre que usted ha provocado en esa cabecita tendrá consecuencias. La mentira y el engaño nunca conducen a buen sitio.

Trate de ser honesto. Si ya no quiere estar con una persona, váyase o pida una separación hasta que se aclare. O vaya a terapia, pero no juegue con los sentimientos de otras personas. Eso es peligroso.

“En el recurso, se expone que estas ocultaron información, destruyeron evidencia, despilfarraron recursos e incumplieron con deberes contributivos existentes, entre otras violaciones fiduciarias y actos reclamados. Se detalla, además, cómo las hermanas no cumplían sus obligaciones ante el Departamento de Hacienda, no establecieron un sistema de administración y contabilidad ordenado y confiable, no mantuvieron constancia de los ingresos generados por el trabajo del artista, tales como los producidos por la última gira de conciertos, dejaron de cobrar miles de dólares en cheques que caducaron, ocultaron documentación de alrededor de cuatro años y desaparecieron correos electrónicos de comunicaciones relevantes, entre otros elementos y actos”, explicó la defensa del artista.

Este proceso legal no está relacionado con la liquidación de bienes gananciales tras el divorcio de Yankee y Mireddys.

> sábado, 5 de abril de 2025

Opciones ecoturísticas para conectar con la naturaleza

ó Abril es Mes del Planeta, ocasión para crear conciencia sobre los cuidados del medioambiente

Melissa Cruz Ríos

>EL VOCERO

En 1970, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) determinó que cada 22 de abril se celebraría el Día Internacional de la Madre Tierra. Desde entonces, se reconoce al mes de abril como el Mes del Planeta, una ocasión que sirve para promover la conciencia ambiental y la protección de los recursos ecológicos disponibles. A tono con esta celebración y conscientes de que Puerto Rico cuenta con un excelente clima y paisajes ideales para disfrutar en armonía con el medio ambiente, en esta edición de Travesía se presentan varias opciones de actividades al aire libre, ya sea en la

costa o en la montaña. Si alguien se identifica más con la costa, debe saber que la Isla del Encanto cuenta con más de mil playas, varias de ellas reconocidas entre las mejores del mundo. Mientras tanto, en los rincones más remotos del centro de la isla, es posible encontrar desde haciendas o fincas con experiencias agro-turísticas hasta una variedad de reservas naturales con paisajes exuberantes que invitan a la exploración. ¡Tome nota!

Guaynabo

Una alternativa ideal es el recién inaugurado Parque Forestal La Marquesa, descrito como un pulmón verde. Está ubicado a solo 15 minutos del área metropolitana.

En este parque se puede vivir una experiencia enriquecedora en contacto directo con la naturaleza, a lo largo de un área boscosa de más de 600 cuerdas de terreno llenas de biodiversidad.

La Marquesa cuenta con áreas pasivas y veredas, un aviario, un mariposario, un centro de exhibición, un área de juegos, una casca-

da, una torre de observación y una tienda de recordatorios.

Sin embargo, su atractivo principal es el teleférico, que se eleva hasta 1,300 pies de altura y que, al igual que la torre de observación, permite apreciar una vista espectacular del bosque y las veredas que guían el recorrido pedestre. El horario regular del parque es

de miércoles a domingo, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m. Para boletos: prticket.com.

San Germán

EcoAventura es una experiencia ecoturística a cargo de Caras de Rosario, una empresa social de turismo patrimonial y servicio comunitario adscrita a Casa Juan Pa-

blo II, en el Poblado Rosario, San Germán.

El recorrido tiene una duración de dos horas y media y requiere un nivel de esfuerzo moderado. La experiencia comienza con una cálida recepción y la proyección de un corto documental. La pieza audiovisual tiene como objetivo adentrar al participante en la historia y trayectoria de servicio comunitario de Casa Juan Pablo II, Inc., así como en el valioso patrimonio natural y cultural del Poblado Rosario. Las montañas de Rosario son un tesoro natural que invita a la exploración y el asombro.

Una vez iniciado el recorrido, el guía conducirá a los participantes hasta la finca Las Veredas del Río Duey, donde encontrarán un estrecho valle con cultivos de café bajo la sombra de árboles de guaraguao y guaba. Este será el punto de entrada a una vereda rústica que permitirá descubrir y comprender la historia natural de Rosario, así como la presencia ancestral de los primeros grupos humanos que dejaron sus huellas en la zona.

Puerto Rico ofrece múltiples escenarios ideales para disfrutar de una caminata al aire libre y en total armonía con la naturaleza. >Archivo
Algunas reservas naturales cuentan con áreas habilitadas para recorridos en bicicleta. >Archivo

A medida que avanza el trayecto, los visitantes se adentrarán en las montañas de El Rosario, rodeados de exuberante vegetación y una vista impresionante, mientras escuchan el suave murmullo del río Duey, acompañado por la melodía natural de las aves. Hay recorridos programados para hoy, 5 de abril; mañana, domingo 6; y los próximos 13 y 27 de abril. Para más información: 787-659-7083.

Barceloneta

La organización sin fines de lucro Sociedad Sembry Planet, en Barceloneta, invita a vivir una experiencia mágica entre mariposas. Esta entidad que convirtió una escuela en desuso en un mariposario.

El proyecto está comprometido con educar e impactar a las comunidades para fomentar el bienestar ambiental, social y espiritual, mejorando su calidad de vida y promoviendo el conocimiento sobre la protección de las mariposas

y sus hábitats.

El lugar ofrece una variedad de talleres y actividades de inmersión, disponibles por reservación, donde los asistentes pueden conocer diversas especies de mariposas nativas y exóticas, su entorno, su procedencia y su importancia en la conservación de la biodiversidad.

Hoy, sábado, precisamente a las 10:00 a.m., se ofrecerá una de sus sesiones educativas; la siguiente será el domingo 13 de abril a las 3:30 p. m. Para información: 787-460-9942.

Otras reservas naturales

La entidad sin fines de lucro Para la Naturaleza (PLN) pone a disposición diversas rutas y veredas para la práctica del senderismo, ciclomontañismo, observación de aves y otras actividades en áreas protegidas.

Algunas de las áreas naturales protegidas por PLN con veredas disponibles para visitantes son:

• Vereda del Río Grande de Manatí, en Hacienda La Esperanza, Manatí.

• Vereda del Tren y Guaniquilla, en Cabo Rojo.

• Vereda Suñé y Cascada El Ancón, en el Cañón San Cristóbal, Barranquitas.

• Vereda Hermanas Sendra, en el Centro Hermanas Sendra, San Juan.

• Vereda del Bosque Seco, en la Reserva Cabezas de San Juan, Fajardo.

• Humedal Los Machos, en la Reserva Medio Mundo y Daguao, Ceiba.

Cada reserva posee su encanto particular, pero Las Cabezas de San Juan, en Fajardo, ofrece uno de los paisajes más impresionantes de Puerto Rico. Su recorrido interpretativo permite conocer la diversidad de ecosistemas marinos y terrestres, además de su biodiversidad.

Mientras tanto, el Humedal Los Machos, en Ceiba, es una vereda lineal frecuentada por ciclistas, con un ecosistema compuesto por bosque seco, salitral y manglares.

Cabe destacar que hoy, sábado 5 de abril, a las 9:00 a. m., el área natural protegida Medio Mundo y Daguao, en Ceiba, ofrecerá el taller Eco Printing, donde los participantes aprenderán sobre plantas medicinales y su aplicación en la transferencia botánica sobre tela.

Este taller será dirigido por la artesana Euridis Miranda Torres y forma parte de una serie de actividades colaborativas entre el Programa de Centros Culturales de Humanidades Puerto Rico y el Instituto de Botánica de Para la Naturaleza, promoviendo la intersección entre la ciencia botánica y el arte.

La actividad es gratuita, pero los espacios son limitados. Para información: 787-722-5834, ext. 385.

Agenda

Redacción Travesía

Una Tarde de Colores en Ciales

Hoy, sábado, 5 de abril, a partir de las 3:00 de la tarde, la plaza pública del Ciales se llenará de color durante una actividad que promueve la inclusión, la empatía y la solidaridad sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Habrá actividades, casas de brinco y otras amenidades para que niños con TEA disfruten mientras, los asistentes se educan sobre este trastorno que afecta a miles alrededor del mundo.

Como parte de la actividad, personal del Centro IMEC ofrecerá charlas a los padres sobre temas relacionados que ayudarán a entender el autismo y contribuirá a la identificación temprana de signos asociados a esta condición neurológica. También ayuda a reconocer que cada persona es diferente y enfrenta sus propios desafíos.

“A través de Una Tarde de Colores fomentamos espacios que facilitan la participación de diversas poblaciones. Es una forma amena de educar y de compartir como una gran familia”, aseguró el alcalde Jesús Resto Rivera

Noche Gospel en Quebradillas

A pocos días para el inicio de la Semana Santa, Quebradillas, celebrará hoy, a las 5:00 p.m., una Noche Gospel, en el estacionamiento del Parque Acuático Rafael Pérez Santaliz.

Durante la actividad, habrá un espectáculo musical a cargo del payaso Crio-Yo. Seguido de la presentación del joven cantante de música sacra urbana Harold Velázquez y Sheila Romero.

“Noche Gospel es una actividad para que las familias compartan en sana camaradería. Además, a través de las presentaciones artísticas se fomenta la fe y la espiritualidad. Mientras permite un espacio para la expresión artística”, explicó el alcalde Heriberto Vélez.

La actividad es abierta al público general, independientemente de su creencia religiosa. Además, destacó que la misma sirve como espacio para celebrar la vida, la esperanza y para promover una actividad más positiva hacia la vida.

Actividad de Pascua en Barceloneta

Mañana domingo, 6 de abril, desde la 1:00 p.m., Barceloneta llevará a cabo una actividad familiar con motivo de Pascua, en el bosque del Complejo Villa Georgetti.

Será una tarde llena de actividades, orientaciones y charlas dirigidas por el personal del Programa Formando Campeones del municipio.

Durante el encuentro, los participantes podrán retratarse con el conejito de Pascua. Además, habrá estaciones de comida, fotos y manualidades.

La actividad está diseñada para niños de 2 a 10 años de edad y es libre de costo.

La actividad de Pascua en Barceloneta será en el bosque del Complejo Deportivo Villa Georgetti. >Archivo

Sociedad Sembry Planet sirve de hogar a gran variedad de mariposas. >Archivo
El Parque Forestal La Marquesa cuenta con teleférico con 18 cabinas que ofrece un recorrido de aproximadamente siete minutos con vista aérea al parque. >Suministrada

la segunda

Martín

Cena estelar con Juan José Cuevas y Víctor Martín en 1919

ó Los chefs ejecutarán un menú de seis tiempos de alta gama con maridaje exclusivo de vinos de prestigiosas bodegas. La cita es el viernes 11 de abril y es parte del Chef Serie Event

Yaira Solís Escudero

>ysolis@elvocero.com

@yairasolis

Juan José Cuevas, chef ejecutivo del restaurante 1919 en el Hotel Condado Vanderbilt, recibe nuevamente al laureado chef leonés Víctor Martín, del restaurante Trigo —galardonado con una estrella Michelin— en Valladolid, España, para presentar una cena-maridaje a cuatro manos con vinos de las bodegas Taittinger, Emilio Moro, Gaja, Louis Jadot y Cillar de Silos. Este encuentro, que forma parte del Chef Series Event, se llevará a cabo el 11 de abril a partir de las 6:00 p.m.

Para la ocasión, cada uno de los cinco platos más el postre estarán maridados con los vinos Taittinger Brut, La Francaise, Champagne, NV; Gaja, Ca’Marcanda Vistamare, Toscana IGP, 2023; Emilio Moro La Revelía, Godello, DO Bierzo, 2021; Louis Jadot, Gevrey Chambertin AOC, 2021; Torresilo, DO Ribera del Duero, 2021; y Taittinger Brut Prestige Rosé, Champagne, NV.

SOBRE EL CHEF INVITADO

Víctor Martín nació en 1972 en León, España. Su pasión por la cocina lo llevó a formarse en las Escuelas de Hostelería de Madrid y Santiago de Compostela. Du-

rante su trayectoria profesional, trabajó junto a reconocidos chefs como Santi Santamaría en El Racó de Can Fabes, en Barcelona, y en el restaurante Sant Celoni, en Madrid. También adquirió experiencia en Cataluña, en establecimientos como Àbac, Rúcula y Fonda Sala.

En agosto de 2007, junto a su esposa Noemí Martínez, sumiller y responsable de sala, abrió las puertas del restaurante Trigo en Valladolid, a pocos pasos de la catedral. Allí, ofrecen una cocina contemporánea de base tradicional, abasteciéndose de la rica despensa de Castilla y León y de los mejores pro-

ductos de temporada.

Su esfuerzo y dedicación fueron reconocidos en 2017, cuando Trigo recibió su primera estrella Michelin. Los inspectores de la guía destacaron su cocina actual de marcadas raíces tradicionales y las excelsas presentaciones, complementadas con dos sugerentes menús degustación: Tierra de Sabor y Festival.

Además de la estrella Michelin, el restaurante ha acumulado diversos reconocimientos como:

• Finalista del Premio Restaurante Revelación 2009 en el Congreso Internacional de Gastronomía, Madrid Fusión.

• Finalista del Premio Chef Millesime 2011.

• Nominaciones en 2012 y 2013 al Mejor Tratamiento de Vino en Restaurante por los Premios Verema.

• Mejor Restaurante 2013 según la Academia Castellano y Leonesa de Gastronomía y Alimentación.

• Ganador de un Sol Repsol en 2014 y dos Soles Repsol en 2015.

En noviembre de 2024, la Guía Michelin 2025 confirmó que Trigo mantiene su estrella Michelin, consolidando su posición en el panorama gastronómico de Valladolid.

El compromiso del chef Martín con la excelencia culinaria y la promoción de sus productos regionales sigue siendo su norte gastronómico, un compromiso alineado con la visión del chef Juan José Cuevas.

1919; un restaurante categoría Michelin, aunque sin la entrega de las estrellas en la región del Caribe, Puerto Rico incluido. Así que este junte de chefs es maravilloso y en total balance, porque se trata de cocineros que comparten el amor y orgullo por los productos de su tierra.

DETALLES DEL MENÚ

Los chefs García y Cuevas comenzarán la cena con una variedad de canapés maridados con Taittinger Brut, La Française, Champagne, NV.

De hecho, si algo ha caracterizado el trabajo gastronómico del chef Cuevas es la visibilidad que ha dado a la calidad de los productos cosechados y producidos localmente, al convertirlos en protagonistas de las creaciones culinarias que se sirven en

Como es la costumbre, el primer plato será un crudo, en esta ocasión chef Martin servirá una vieira con calabaza local, acompañado con un Ca’Marcanda Vistamare, de Bodega Gaja en la Toscana. Seguido llegará un ‘halibut’ en papillote con hinojo confitado, calabacín de Guacabo y emulsión de mejillones y cítricos servido en maridaje con Emilio Moro La Revelía, Godello, DO Bierzo, 2021. Para el plato fuerte, chef Cuevas confeccionará una pasta ‘gramigna’ con lentejas Le Puy, tuétano, guanciale, queso parmesano Red Cow y jugo de trufa negra que será acompañado con Louis Jadot, Gevrey Chambertin AOC, 2021, y el quinto plato será rabo de buey al estilo castellano maridado con Torresilo, DO Ribera del Duero, 2021. El broche de oro del encuentro culinario será un flan de chocolate blanco y limón con helado de praliné de avellanas y frambuesas, acompañado con Taittinger Brut Prestige Rosé, Champagne, NV.

Este junte de chefs estelares y lo limitado del espacio requieren hacer reservaciones con anticipación a través de OpenTable o llamando directamente al restaurante al 787724-1919.

Esta es
ocasión que los talentosos chefs Víctor Martín y Juan José Cuevas presentan una cena de maridaje colaborativa en el Restaurante 1919, en Condado Vanderbilt. >Facebook Chef Víctor
El chef Víctor Martín y Juan José Cuevas junto al bodeguero Roberto Aragón, cuyo vino Torresilo estará presente en esta cena estelar. >Facebook Chef Víctor Martín

Cocina con propósito:

Guayama llega

a los James Beard Awards

ó El chef Ángel David Moreno y su restaurante El Gallo Pinto hacen historia al posicionar la gastronomía del sur en los reconocidos premios

Yaira Solís Escudero >ysolis@elvocero.com

@yairasolis

Identidad Cocktail Bar, en San Juan; Gallo Pinto, en Guayama, del chef Ángel David Moreno; y La Faena AgroCocina, en Guaynabo, del chef Kevin García, son los semifinalistas puertorriqueños que avanzaron a la ronda final de los Premios James Beard 2025 en las categorías Best New Bar y Best Chef South, respectivamente.

Los Premios James Beard, considerados uno de los mayores reconocimientos del ámbito gastronómico en Estados Unidos, honran el talento excepcional en la industria culinaria y de medios gastronómicos, así como el compromiso con la creación de una cultura donde todos puedan prosperar.

La Fundación James Beard dio a conocer los finalistas durante una ceremonia en vivo desde el Conrad Los Ángeles, conducida por Clare Reichenbach, su directora ejecutiva. Los ganadores se revelarán el 16 de junio en la Lyric Opera de Chicago, durante la esperada gala anual.

Entre los nombres que resaltan está el del chef Ángel David Moreno, de El Gallo Pinto, quien marca un hito al ser el primer cocinero con un restaurante fuera del área metropolitana en alcanzar esta etapa en la categoría Best Chef South.

“Esto me da una satisfacción enorme. Me confirma que cada sacrificio ha valido la pena. Hemos creado un lugar especial que aporta a nuestra cultura culinaria y que

queda en la memoria de quienes nos visitan”, expresó el chef a EL VOCERO durante una entrevista.

Para Moreno, el reconocimiento no solo honra su trayectoria, sino que reafirma el poder transformador de la gastronomía: “Este logro confirma que somos el nuevo ancla de Guayama, atrayendo visitantes de todo Puerto Rico y del extranjero. Estoy orgulloso de cómo la hospitalidad ha movido a nuestro pueblo”.

El chef también compartió que su meta es seguir expandiendo el impacto de su cocina: “Quiero que El Gallo Pinto sea visto como un representante de la nueva cocina puertorriqueña. Espero inspirar a jóvenes a desarrollarse en la gastronomía y crecer personal y profesionalmente. Desde Guayama, podemos crear un movimiento de excelencia y oportunidades”.

Un poco más sobre el chef

Aunque inicialmente soñaba con ser veterinario, encontró su verdadera vocación mientras trabajaba en Tepe Tepe, en Miramar, donde hacía postres. Este fue el inicio de una carrera que lo llevó a obtener una certificación en cocina en la Universidad del Este, en Carolina. Luego de sus estudios, se trasladó a Ponce para trabajar con el chef Mark French en Mark’s at the Meliá, una experiencia clave en su evolución profesional.

Más adelante, se mudó a Florida y estudió en la Johnson & Wales University, en Miami. Su sueño era trabajar en Norman’s, pero logró una posición en Emeril justo

cuando el restaurante abría. El proceso de selección fue exigente, pero su dedicación lo llevó a destacar en el área de postres, especialmente con un ‘strudel’ de queso de cabra, crema y mangó, acompañado de mantecado de guayaba. Este plato llamó la atención del director de Operaciones, quien lo felicitó, lo que eventualmente le permitió avanzar a otras estaciones, como ensaladas y sopas.

Luego de su experiencia en Emeril, regresó a Puerto Rico con el sueño de abrir su propio restaurante. Antes de lograrlo, fue ‘sous’ chef en Vin Santo, en el Holiday Inn de Isla Verde, y trabajó junto al chef Juan Natal en Novo, en Guaynabo. También realizó pasantías en renombrados restaurantes internacionales: El Bulli, con Ferran Adrià; el French Culinary Institute, con Nils Norén;

Alinea, con Grant Achatz; y Kaido, con Brad Kilgore. Estas experiencias enriquecieron su visión y técnica.

Un logro para seguir celebrando La presencia de Puerto Rico en los James Beard Awards no solo valida el talento local, sino que reafirma la relevancia de nuestra gastronomía en el panorama internacional. Desde chefs innovadores hasta nuevos bares que apuestan por la excelencia, cada nominación es un triunfo colectivo que merece ser celebrado.

El futuro de la cocina puertorriqueña sigue brillando, y estamos ansiosos por ver cuántos de estos finalistas llevarán el premio a casa. ¡Enhorabuena a todos los finalistas nominados y a todos los semifinalistas boricuas en todas las categorías!

Eventos culinarios en Dorado Beach

Yaira Solís Escudero >ysolis@elvocero.com

Durante el mes de abril, Dorado Beach, A Ritz Carlton Reserve, presentará una exquisita agenda culinaria para explorar sabores internacionales cada semana.

La agenda inicia el domingo, 13 de abril, con el viaje gastronómico en Positivo Sand Bar, la Serie de Cenas Asiáticas, esta vez dedicada al Songkran de Tailandia y un menú cuidadosamente seleccionado e inspirado en la rica herencia culinaria de este país asiático. Songkran es el festival más famoso de Tailandia; un evento importante en el calendario budista, este festival del agua marca el comienzo del Año Nuevo tailandés.

La cena constará de cuatro estaciones: ensalada, wok, curry y postres, además de aperitivos servidos para compartir como Sai Gai & Jeow Som, que es salchicha picante de cerdo estilo oriental, chicharrón de cerdo y salsa picante de chiles; y Kaeng Liang, una sopa picante y ácida de vegetales con langostinos, vegetales y hierbas tailandesas, entre otros.

Mientras tanto, el 20 de abril, Domingo de Pascua, el restaurante COA estará ofreciendo un variado brunch en el que destacan los ingredientes frescos y una amplia gama de sabores. El brunch de Pascua ofre cerá a los comensales variadas opciones de estaciones para degustar y se llevará a cabo de 10:00 a.m. a 2:00 p.m. Para más informa ción de costos y reservar, favor comunciarse con el 787- 626-1100.

Asimismo, COA será sede de la estelar cena con el chef David Castro Hussong del restaurante Fauna. Este es uno delo 50 Best Restaurants and Bars y es una joya culinaria en el Valle de Guadalupe, México, recono cido por sus menús en constante evolución que resaltan ingredientes de temporada y origen local.

La cena será el viernes 25 de abril y el menú de degustación que presentará en COA junto al chef ejecutivo del restauran

Juan Peña Romero, chef ejecutivo del restaurante Coa, participará en

te, Juan Peña, incluye ostión con aguachile de tomate, brécol con chiltepin, ceviche de pescado con chiles toreados, callo con puré de berenjena, costilla cor-

La cena 50 Best con Fauna en COA se realizará de 6:00 a 10:00 p.m. Para más información, costos y reservaciones puede escribir a: dining.reservations@ritzcarlton.

chocolate Valrhona Manjari 64%.
Chef Ángel David Moreno >Suministrada

Jardinero(a)

CLASI+PLU$

Oportunidades de Empleo ¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!

CLASI+PLU$

Alquiler y Venta de Propiedades Venta de Vehículos

¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!

Ventas: 787-622-2300

anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados ¡Sin costo adicional!

anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.

La verdad no tiene precio.

Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El VocEro, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de clasificados de elvocero.com

¡Sin costo adicional!

Si aún no te anuncias en El VocEro, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea. ¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasificados de línea GRATIS!

Las Cangrejeras de Santurce y las Atenienses de Manatí volverán a verse las caras, pero esta vez en la ronda semifinal de la Sección B de la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF) que dará inicio mañana domingo en el Coliseo Juan Aubín Cruz de Manatí.

En su primera campaña en la LVSF, el técnico español Pascual Saurín deberá enfrentar otra complicada prueba para cumplir con las expectativas de llegar a dirigir un equipo campeón defensor con su mirada puesta en el ‘back-toback’. Sin embargo, el entrenador de las crustáceas se muestra listo para los desafíos y reconoce que se medirá frente a un oponente talentoso con especialidad defensiva.

“Estamos preparándonos para esa serie que sabemos que será dura porque Manatí está jugando muy bien. Nosotros también tenemos nuestras opciones y en eso tenemos que confiar”, afirmó Saurín a EL VOCERO.

“Tenemos que hacer nuestros ajustes porque los dos equipos nos estudiamos y ellos tienen un planteamiento claro contra nosotros. Debemos tener claro que una de las mayores virtudes que tenemos es la paciencia porque para mí Manatí en defensa es un equipo muy aguerrido. Es un equipo que defiende muchísimo, de los grupos en la liga que más defiende y eso siempre apura a los rivales. No podemos desesperarnos en esas situaciones y debemos tener la calma y la frialdad para estar bus-

Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com

Los Capitanes de Arecibo pudieran tener su plantilla completa pronto, ya que Brandon Knight se estaría reportando en las próximas semanas de abril y Alfonso Plummer se agregaría oficial-

mente en mayo. Plummer está jugando para el Ratiopharm Ulm de la Basketball Bundesliga de Alemania, donde se ha convertido en un gran revulsivo de un quinteto que ocupa la segunda posición de la tabla con marca de 17-8 y siendo superados por el Bayern

Las Cangrejeras, quienes cerraron la fase regular con marca de 9-7, llegan a las semifinales tras barrer a las Valencianas de Juncos. >Rocío Fernández / EL VOCERO

Munich. De hecho, en la temporada liguera promedia 10.9 puntos con 1.2 rebotes en 17.6 minutos por encuentro. Por otro lado, Brandon Knight –quien llegó a los Capitanes vía cambio con los Piratas – se encuentra en un centro de entrenamiento donde varios baloncelistas

profesionales entrenan mientras esperan la llamada de algún quinteto. Sin embargo, el que fue galardonado el Jugador Más Valioso de la temporada 2023, está a la espera de resolver varios temas personales para regresar al Baloncesto Superior Nacional (BSN).

Listas la semifinal de la Sección B

ó El sexteto manatieño recibirá este domingo al equipo crustáceo

cando soluciones a los problemas que te plantea el equipo”, agregó.

confiar en la compañera que tienes al lado”, indicó.

Ramón Lawrence señala la clave para Manatí Por otro lado, las Atenienses, luego de disputar la final de la pasada temporada y caer, ahora apostarán a la reivindicación contra unas conocidas rivales para así lograr conquistar el boleto hacia su segunda final consecutiva. El sexteto manatieño, quienes recientemente anunciaron a la esquina Solimar Cestero como nueva integrante del equipo para competir junto a estrellas como Chareika Carrión y Yaleimid Correa, están enfocadas en la tarea que se les presenta y deben apostar a la consistencia como clave.

“Las muchachas están trabajando con disposición y están enfocadas en la tarea que tenemos. Ellas (Cangrejeras) son un equipo que han sido consistentes en su ofensiva. Es un equipo muy bien balanceado. Será una serie reñida y una serie difícil”, compartió Lawrence.

Brandon Garcés >EL VOCERO

A parte de su papá Juanma López, quien fue dos veces excampeón mundial, el joven púgil cagüeño, Juanmita López De Jesús, señaló al inmortalizado en el Salón de la Fama del Boxeo, Miguel Cotto, como su inspiración dentro y fuera del cuadrilátero.

“Creo que toda mi generación se ha enamorado del estilo de pelea de Miguel Cotto. Creo que ha sido una gran inspiración para nosotros, al igual que Tito Trinidad, pero yo crecí viendo a Cotto. De mi Isla, Miguel

A pesar de contar durante la campaña con la estelar bloqueadora Neira Ortiz y la opuesto Andrea Rangel, Saurín señaló que el sexteto campeón defensor, al igual que las Atenienses cuentan con dos grupos distintos, por lo que no pueden compararse con los conjuntos finalistas de la pasada edición de los ‘playoffs’

les que tienen las Atenienses equilibran mucho el balance ofensivo.

“No podemos compararnos con los dos equipos de las finales del año pasado porque son dos grupos diferentes. Las dos centra-

Sé que Manatí siempre te pondrá en dificultades y es un equipo que en ataque está muy equilibrado.

No es un equipo fácil porque tienen la distribución muy balanceada. Al final es un trabajo grupal y

“Cada año las cosas cambian, las series son diferentes y los equipos son diferentes. En cuestión de ajustes, sabemos que son un equipo alto y tenemos que saber trabajar la ofensiva. La clave para nosotros va a ser el ataque ofensivo y la consistencia en el servicio y en la defensa. Debemos ir punto a punto, analizar bien el juego, ser disciplinados y tener en la mente que estamos jugando con un equipo de gran nivel. Cada punto que podamos ganar en defensa o bloqueo será de suma importancia para nosotros”, concluyó.

Juanmita López: “Miguel Cotto es una inspiración”

Cotto es una inspiración”, expresó López De Jesús a EL VOCERO

Cotto –quien culminó su ilustre carrera con foja de 41 victorias y seis derrotas– se encuentra trabajando con su compañía promotora Miguel Cotto Promotions. Por lo tanto, el excampeón en cuatro divisiones intentó firmar al prospecto cagüeño a su compañía en 2024 tras su éxito a nivel aficionado. Sin embargo, López De Jesús optó por pactar un acuerdo con Top Rank.

Aunque el púgil de las 115 libras no aceptó la oferta, Miguel Cotto Promotions decidió colaborar

con H2 Entertainment y Top Rank para la cartelera que encabezará el prospecto. Además, ambos grabaron un especial que saldrá pronto y utilizó el momento para aprender sobre el ámbito de negocios y de la vida fuera del cuadrilátero.

“Estuvimos grabando un especial con él (Cotto) que saldrá a finales de mayo junto a Top Rank y cuando estuve con él pudo darme unos consejos que son muy buenos y me dan motivación para seguir dándole duro. Él (Cotto) es bien sabio, es alguien que tiene mucha experiencia en esto del boxeo y en la vida tam-

bién. Me pudo dar consejos tanto dentro como fuera del ring. Eso es lo más que me llevo, tener esa mentalidad fría a la hora de hacer negocios y al momento de portarte bien en la vida para que las cosas salgan como uno quiere”, compartió.

Preparado para el enfrentamiento Por otro lado, tras un espectacular debut como profesional el pasado 14 de febrero en el Madison Square Garden de Nueva York, realizará su segunda pelea como profesional esta noche en el Coliseo José ‘Marrón’ Aponte, en

Aibonito.

“Estamos bien preparados y contentos de estar peleando profesionalmente por primera vez en Puerto Rico. Sabemos que Malik

va a tratar de hacer un buen trabajo, pero no se lo vamos a permitir. Hoy

afirmó.

Quiñones
cae un invicto y no va a ser Juanmita López”,
Juanmita López de Jesús inició su carrera con un nocaut. >Suministrada / Top Rank
Atenienses de Manatí lograron culminar la temporada regular en el segundo lugar de la Sección B (10-7). >Suministrada / Atenienses de Manatí
Brandon Knight >BSN / Suministrada

> sábado, 5 de abril de 2025

Inicia el Grand Slam Track

ó Jasmine CamachoQuinn dirá presente en la nueva liga de atletismo que reunirá a los mejores del mundo

Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com @gabyquile

La vallista puertorriqueña y medallista olímpica

Jasmine Camacho-Quinn se alista para el inicio de la nueva liga de atletismo, el Grand Slam Track que se celebrará desde esta tarde y mañana domingo en Kingston, Jamaica.

En esta nueva liga, ideada por el explusmarquista

Programa hípico

mundial Michael Johnson, se darán cita varios campeones olímpicos y del mundo que competirán no solo en las pruebas en las que suelen dominar, sino también en eventos donde rara vez suelen competir.

Este también será el caso de la boricua, quien competirá en los eventos de 100 con vallas y metros lisos donde ya marcó 11.33 segundos en una de sus actuaciones recientes. Entre las competidoras a la que se enfrentará se encuentran las estadounidenses

Masai Russell, Nia Ali y Amber Hughes, seguidas por las jamaiquinas Ackera Nugent, Danielle Williams, mientras se suma la francesa Cyrena Samba-Mayela y la bahameña Denisha Cartwright.

En cada una de las cuatro reuniones del evento de este año, los atletas competirán en dos carreras, y ganarán puntos según su resultado.

Esto significa que el

máximo de puntos que un atleta puede ganar en cada reunión de la Grand Slam Track es 24. El atleta que sume la mayor cantidad de puntos entre las dos carreras de una reunión será declarado ganador de ese Grupo de Carreras o ‘Campeón del Slam’.

En caso de empate, el atleta con mejor promedio de resultados será declarado vencedor y, si la igualdad persiste, la victoria será para el atleta con el menor tiempo combinado entre las dos carreras. El ganador final será el atleta de cada ‘Grupo de Carreras’ que haya sumado más puntos entre las cuatro reuniones. Cada grupo tendrá un ‘Corredor del Año’ en categoría masculina y otro en femenina.

La segunda parada del evento será del 2 al 4 de mayo en Ansin Sports Complex en Miami, Estados Unidos. La tercera parada se celebrará del 30 de mayo al 1 de junio en Franklin Field en Filadelfia y la última parada será del 27 al 29 de junio en el Drake Stadium de Los Ángeles.

Jasmine Camacho-Quinn rebasa una valla durante una competencia en Suiza. >Associated Press

ó Edwin Rodríguez analizó al toletero japonés asegurando que es un jugador fuera de serie

Shohei Ohtani continúa sorprendiendo en las Mayores

Garcés >EL

Programa hípico

Cuando se piensa que Shohei Ohtani y los Dodgers de Los Ángeles no pueden continuar con el

grandioso éxito en ambos lados del terreno, el japonés le aclara todo tipo de duda a cualquier se-

guidor de las Grandes Ligas.

Ohtani el miércoles se fue de 3-5 con un cuadrangular en la parte baja de la novena para dejar en el terreno a los Bravos de Atlanta y así los Dodgers llevar a una marca histórica de 8-0.

“Solo quería superar las expectativas y asegurarme de una buena actuación. Es un honor sentir la presión porque significa que hay muchas expectativas y solo me enfoco a cambiar eso a algo positivo”, expresó el toletero japonés a los medios luego del partido.

Aunque parezca irreal, la novena dirigida por el estadounidense Dave Roberts es la primera en lograr dicha marca para comenzar la campaña regular en la historia de las Mayores.

El año pasado, el dominio de Ohtani fue tanto que era imposible no galardonarlo como el Jugador Más Valioso de la Liga Nacional tras registrar una línea ofensiva de .310 con 54 jonrones, 130 carreras impulsadas y 59 bases robadas.

En 2024, se convirtió en el primer jugador en la historia de las Grandes Ligas en conectar 50 vuelacercas y robar 50 bases. Ese fue su cuarto premio ‘MVP’ tras haberlo ganado tres veces anteriores, pero en la Liga Americana con los Angelinos.

Además, es el primer pelotero en la era moderna en fungir como abridor y bateador al mismo tiem-

po. La última vez que lanzó fue en 2023 con los Angelinos y propinó una marca de 10-5 con promedio de 3.14 y 167 abanicadas en 23 salidas. Recientemente, los Dodgers anunciaron que se espera que el campeón vuelva a lanzar en algún punto del 2025.

Cuando se le preguntó al exmánager boricua Edwin Rodríguez sobre el japonés, tuvo que destacar que el toletero está en su propia liga y en todo lo que lleva cerca del deporte, solo pudo compararlo con un pelotero.

“Eso es un robot, él está jugado otra liga, una liga del universo. Ese tipo está literalmente fuera de liga, todos los años lo van a ver bateando lo mismo. Él único con el que lo pudiera haber comparado es con Barry Bonds, pero después de ahí no. Son dos extraterrestres y Ohtani está jugando Grandes Ligas porque no hay otra liga más arriba”, expresó a EL VOCERO

“La fortaleza mental que debe tener ese individuo... desarrollarte y prepararte para ser un bateador exitoso en Las Mayores es bien difícil, imagínate para ser bateador y lanzador a la vez. Él es dos jugadores diferentes en uno y que requieren dos preparaciones diferentes. Te digo, es un extraterrestre porque él está preparando dos jugadores al mismo tiempo para el nivel más alto”, concluyó.

Brandon
VOCERO
Shohei Ohtani pactó un acuerdo con los Dodgers de Los Ángeles a finales del 2023 por 10 años y $700 millones. >Associated Press

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.