El Vocero edición sábado, 31 de mayo de 2025

Page 1


EVALÚAN RESTRINGIR

COMPRA DE REFRESCOS CON TARJETA DEL PAN

La medida que se discute en el Senado incluiría también dulces, mientras que un proyecto cameral busca prohibir la venta de bebidas energizantes en menores de edad. >P4/5

Aventuras de verano en Isabela y Hatillo >P18/19

Los Cafeteros aspiran a la final >P25 Wine Spot: Para los amantes del vino y la gastronomía >P20/21

¿Apoyas la posible transición de la Isla del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP)?

sí No

¿apoyas el que se restrinja la compra de refrescos y dulces a beneficiaros del PaN? Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.

Deja Univisión

José Morales emprende nuevo vuelo en la industria de las comunicaciones. >P15

Jóvenes recibirán becas deportivas

La fundación Camino al Plato junto a escuelas especializadas en deporte brindarán apoyo a jóvenes de escasos recursos.

Wilmarielys Agosto >El Vocero

HUMACAO-Ante el inicio mañana de la temporada de huracanes, el Departamento de la Vivienda ofreció un adiestramiento a parte de su personal para que en una emergencia puedan asistir en las necesidades que se presenten.

El taller, que se llevó a cabo en el Coliseo Alcalde Manuel Trujillo Panisse, en Humacao, contó con la presencia de varias agencias y conferenciantes. La secretaria de Vivienda, Ciary Pérez Peña, señaló que este tipo de dinámica es necesaria para que el personal esté al día en el manejo de emergencias.

“No solamente era el personal del Departamento de la Vivienda, también teníamos ahí al personal que va a estar de frente de los agentes administradores... Estuvo Manejo de Emergencias, estuvo Bomberos dando charlas, estuvo la NOAA (Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica)... Nosotros lo que queremos es que el Departamento de la Vivienda esté completamente preparado”, reiteró la titular.

La gobernadora Jenniffer Gon -

>P27 Redacción >EL VOCERO

Adiestran personal de Vivienda para la temporada de huracanes

zález asistió al evento y remarcó la importancia de este personal especializado para eventos de necesidad.

“Es un adiestramiento de más de 350 empleados del Departamento de la Vivienda, que son las primeras caras, los que están a cargo de abrir las escuelas refugio, de que los catres estén, de que la comida esté, de que se hagan las coordinaciones con Manejo de Emergencia, con las agencias del Departamento de Educación, con Vivienda y con todo el componente que le responde el pueblo de Puerto Rico en una situación de emergencia”, expresó en un aparte con la prensa.

La temporada de huracanes inicia este 1 de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre.

“Lo más que le preocupa a la gente es la luz”

La mandataria reconoció que,

en medio de una emergencia, la falta de servicio eléctrico se ubica al tope de las preocupaciones ciudadanas.

“Lo más que le preocupa a la gente es la luz, ese es el tema más importante no solamente para ellos, sino para el gobierno también. En ese sentido, por eso hemos buscado generación suficiente, reabastecer en términos de tener las plantas en condiciones de acondicionarlas, de darle su mantenimiento y hemos aumentado 700 megavatios de capacidad. Durante el verano, debemos aumentar 600 megavatios adicionales y hasta 800 megavatios de reserva”, resaltó.

En esa línea, la secretaria de la Vivienda confirmó que no todos los refugios certificados, que al momento son 367, cuentan con generadores de energía.

“Estos refugios son inspeccionados por el personal de Educa-

‘‘

es un adiestramiento de más de 350 empleados del departamento de la Vivienda, que son las primeras caras, los que están a cargo de abrir las escuelas refugio, de que los catres estén, de que la comida esté, de que se hagan las coordinaciones con manejo de emergencia, con las agencias del departamento de educación, con Vivienda y con todo el componente que le responde el pueblo de Puerto Rico en una situación de emergencia.

Jenniffer González Gobernadora

ción, personal de Vivienda, personal de Salud y de Manejo de Emergencias. Hay 367 refugios ya certificados, de los cuales 116 tienen plantas eléctricas, 122 tienen placas solares y 237 -si no me equivoco- tienen cisternas”, detalló.

A preguntas de EL VOCERO, la funcionaria aclaró que puede que haya escuelas refugio que tengan placas y generadores al mismo tiempo. Destacó que estos espacios tienen capacidad para acoger a 43,000 refugiados.

La gobernadora y la secretaria resaltaron que no todos los refugios se utilizarían, ya que dependerá de la magnitud de la emergencia.

De otra parte, Pérez Peña confirmó que próximamente publicarán el listado de los refugios certificados.

NEPR ordena a Genera detener conversión de combustible

El Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR), emitió una orden de cese y desista y mostrar causa contra Genera PR por iniciar o anunciar actividades de conversión de combustible sin la debida autorización regulatoria, en violación de la Ley 57-2014 y de órdenes previas del propio Negociado. La empresa deberá detener de inmediato todas las

acciones relacionadas con la conversión en unidades generadoras como las de Cambalache y Mayagüez, y tiene un plazo de diez días para explicar por qué no debe ser sancionada con multas de hasta $250,000 diarios por cada infracción. En su determinación, el NEPR subrayó que ninguna actividad relacionada con la conversión de combustible podrá continuar hasta que la empresa obtenga una autorización expresa

del Negociado, que aún está pendiente debido al incumplimiento por parte de Genera de condiciones establecidas anteriormente. Mediante una comunicación, el organismo también aclaró que las órdenes del Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE, en inglés), no sustituyen su autoridad local, a menos que una ley del Congreso lo indique expresamente. En ese sentido, precisó que la Orden DOE Núm. 202-25-1

no invalida la capacidad del NEPR para supervisar y aprobar este tipo de actividades en Puerto Rico.

Asimismo, se advirtió que realizar estas conversiones sin autorización no solo contraviene los requisitos regulatorios, sino que podría poner en riesgo la estabilidad del sistema eléctrico debido a la posible desactivación temporal de unidades esenciales para la generación. Además, el NEPR advirtió que el incumplimiento

de esta orden o la falta de una justificación válida resultará en la imposición de las sanciones administrativas máximas contempladas en la Ley 57-2014.

Responde Genera PR

“Recibimos esta nueva orden del Negociado de Energía. La misma será evaluada y contestada por nuestra división Legal y Regulatoria”, expresó Genera en declaraciones escritas enviadas a EL VOCERO.

Hoy en la sección de Opinión
Mario Ramos Méndez Carlos Méndez
La secretaria de Vivienda adelantó que próximamente publicarán el listado de los refugios certificados. >Yadiel Pérez / EL VOCERO

>sábado, 31 de mayo de 2025

Proponen restringir compra de refrescos y bebidas energizantes con el PAN

ó Mediante un proyecto en la Cámara de Representantes y una Resolución Conjunta en el Senado

Andrea Cruz >acruz@elvocero.com @andreamcruz_

En momentos en que algunos estados aprueban restricciones en la compra de bebidas energizantes, refrescos y dulces con beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, en inglés), legisladores locales buscan establecer prohibiciones similares en la compra de dichos productos en la Isla.

El representante Gabriel Rodríguez Aguiló, radicó el Proyecto de la Cámara 233 (PC 233), que busca de prohibir la venta de bebidas energizantes a menores de 16 años, mientras que el senador

Juan Oscar Morales presentó la Resolución Conjunta del Senado

71 (RCS 71) para restringir la compra de refrescos azucarados y golosinas con la tarjeta del Programa de Asistencia Nutricional (PAN).

Dato relevante

“Tenemos mucha evidencia de estos productos que se consumen sin control, particularmente hablo de las bebidas energizantes. Han provocado muertes en adolescentes, han provocado situaciones de salud en atletas que muchas veces piensan que, tomando estas bebi-

La Fda había registrado hasta 2017, seis muertes por bebidas energizantes.

das, pueden tener un mayor rendimiento, cuando ciertamente lo que hacen es perjudicar su salud”, señaló Rodríguez Aguiló en entrevista con EL VOCERO

El legislador subrayó que el PC233 también requeriría a los establecimientos a colocar advertencias en las góndolas sobre los riesgos que tienen las bebidas energizantes en mujeres embarazadas, personas con condiciones

cardiacas y menores de edad. “No se puede poner (la advertencia) en el envase porque hay productos de esos que llegan a Puerto Rico y aquí hay distribuidores que los llevan a otras jurisdicciones”, aclaró el legislador.

Solicitud federal Morales, por su parte, explicó a este medio que, a través del RCS 71, se ordenaría al Departamento de la Familia (DF) a presentar ante el Servicio de Alimentos y Nutrición (FNS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), una solicitud de exención para restringir la compra de

El consumo de refrescos en la Isla es una práctica rutinaria. >Peter Amador Rivera/EL VOCERO

> sábado, 31 de mayo de 2025

‘‘

La manera en la que trabaja el PaN es que el departamento de la Familia somete un ‘workplan’ a FNs (Food and Nutrition service) y ellos lo aprueban y de ahí es que se trabaja. si nosotros fuéramos a requerir un ‘waiver’, pues en realidad el que tiene la última palabra sería el departamento federal.

refrescos azucarados y dulces con la tarjeta del PAN.

La medida presentada el pasado martes por el senador por el Partido Nuevo Progresista (PNP) se asemeja a exenciones aprobadas por la secretaria del USDA, Brooke Rollins, en los estados de Illinois, Iowa y Nebraska, para impedir a beneficiarios del SNAP comprar bebidas energizantes, refrescos y dulces con los fondos del programa.

La prohibición, que forma parte de la iniciativa ‘Make America Healthy Again’ (MAHA) del presidente Donald Trump, entraría en vigor el 1ero de enero de 2026 en dichos estados.

En el caso de Puerto Rico, Morales señaló que la medida “lo que busca es atemperar lo que establece MAHA”, al igual que iniciar una discusión en la Isla “con relación a productos que sabemos que nos hacen daño, pero que nos encantan”.

“La última palabra”

No obstante, la directora ejecutiva de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (Prfaa),

Gabriella Bofelli, puntualizó que, de aprobarse dicha legislación en la Isla, la determinación final recae sobre el gobierno federal.

“La manera en la que trabaja el PAN es que el Departamento de la Familia somete un ‘workplan’ a FNS (Food and Nutrition Service) y ellos lo aprueban y de ahí es que se trabaja. Si nosotros fuéramos a requerir un ‘waiver’, pues en realidad el que tiene la última palabra sería el departamento federal”, explicó la directora de Prfaa.

En declaraciones escritas, la secretaria del DF, Suzanne Roig Fuertes, aseguró que “en este momento, no se vislumbra ningún cambio que limite a nuestros beneficiarios”.

“Aun así, en un gobierno in-

tegrado y colaborativo junto con el Departamento de Salud apoyamos toda gestión encaminada a mantener y prevenir cualquier condición de salud que afecte a nuestra ciudadanía”, agregó la funcionaria.

La visión salubrista

Por su parte, el secretario de Salud, doctor Víctor Ramos, expresó que la agencia está de acuerdo con “cualquier cosa que promueva la salud” de la ciudadanía.

No obstante, el comisionado residente en Washington, Pablo José Hernández, expresó que entiende “que hay otras maneras de promover la salud”.

“Eso sería una decisión del gobierno local. Tendría que ver todos los datos antes de asumir una postura. Yo por lo general siempre estoy en contra de restricciones en la compra de productos con el programa del PAN y el SNAP, porque crea una traba administrativa que aumenta los costos y a veces reduce los beneficios o el acceso de las personas”, agregó Hernández durante una conferencia de prensa en la que informó que someterá un proyecto ante el Congreso federal para hacer la transición en la Isla al SNAP, “cuando culmine el proceso de reconciliación del presupuesto”.

“Las bebidas energizantes hay que usarlas con mucha precaución, inclusive en las personas adultas. ¿Quiénes deberían estar utilizándolas? Yo te diría que nadie, pero, en el libre mercado, pues deberían ser bebidas que estén quizás restringidas para la población pediátrica”, indicó la presidenta del Colegio de Nutricionistas, licenciada Carmen Nevárez, en entrevista telefónica.

A preguntas de EL VOCERO sobre si es común en la Isla que

‘‘

PRIMERA PLANA >5

Va a ser un proceso difícil, porque hay un alto grado de adicción a estos productos. y la adicción, pues entiendo que no es una adicción fisiológica, es una adicción más mental de placer. Carmen Nevárez

Presidenta del Colegio de Nutricionistas

das energizantes puede provocar “aumento en la presión arterial y unos efectos secundarios que van desde el nivel cardiovascular, arritmias cardiacas, descontrol de la presión y ataques al corazón”.

“Y, cuando las combinan con otros medicamentos, porque el problema no es (que se consume) la bebida energizante sola, es cuando las combinan con otras bebidas que tienen alcohol, se cuatriplica el efecto tóxico”, alertó el cardiólogo.

menores de edad consuman bebidas energizantes, Nevárez aseguró que “sí, especialmente en adolescentes”.

“Esas latas de bebidas energizantes no vienen diseñadas para niños... Tristemente, las campañas de promoción y de publicidad de estas compañías son más fuertes. Pero no, eso es un error craso. Ningún niño necesita fuentes de energía de una bebida energizante. Deben ser los alimentos principalmente los que le ofrezcan la energía”, indicó, por su parte, la presidenta de la Academia de Nutricionistas, la doctora Alana Marrero.

Según el presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos, el doctor Carlos Díaz, el consumo de bebi-

En entrevistas separadas, los tres profesionales de la salud también reconocieron que el consumo de refrescos en la Isla se acepta como una práctica rutinaria.

“Si hay control, pudiera ser una opción para que las personas poco a poco vayan acostumbrándose a sustituir estos refrescos por el agua. Va a ser un proceso difícil, porque hay un alto grado de adicción a estos productos. Y la adicción, pues entiendo que no es una adicción fisiológica, es una adicción más mental de placer”, puntualizó Nevárez.

Hasta 2017, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) registró seis muertes por bebidas energizantes.

La presidenta del Colegio de Nutricionistas recomienda precaución en el uso de bebidas energizantes. >Peter Amador Rivera/EL VOCERO
La medida de Juan Oscar Morales contempla limitar la compra de refrescos y dulces con la tarjeta del PAN. >Yadiel Pérez/ EL VOCERO
El representante Gabriel Rodríguez Aguiló radicó el Proyecto de la Cámara 233, que busca de prohibir la venta de bebidas energizantes a menores de 16 años.
>Yadiel Pérez/EL VOCERO

Gobernadora confía logrará balancear el presupuesto

ó

A pesar de aumento en partida de ASES, que asegura no fue comunicada en las vistas de transición

La gobernadora Jenniffer González reconoció ayer que el presupuesto acordado con la Junta de Control Fiscal no está balanceado y lo atribuyó a un incremento en las tarifas del Plan Vital, que según aseguró, no fue comunicado por la Administración de Seguros de Salud (ASES) en las vistas de transición.

“Cuando cuadramos todo el presupuesto, todo estaba de manera perfecta y de hecho, en las visitas de transición, ustedes recordarán, que la entonces administradora de ASES dijo que ya los contratos estaban hechos y que todo el dinero estaba acorde al presupuesto anterior y la realidad es que nos mintieron. Se dieron cuatro beneficios adicionales a los requeridos en ley que dijeron que habían presupuestado y no los presupuestaron. Y esa es la carta que acabamos de recibir”, expresó González en rueda de prensa.

Aunque la mandataria no reveló el nombre de la funcionaria, a la vista de transición -que se llevó a cabo en noviembre de 2024- asistió la directora ejecutiva de ASES, Roxanna Rosario Serrano.

Lo que dice la JCF

La carta del ente fiscal, con fecha del 28 de mayo, establece que ASES solicitó aumentar las tarifas correspondientes al Plan Vital, lo que equivaldría a un 21.06%.

“La Propuesta de Enmienda al Contrato, que incluye las nuevas tarifas, se presentó a la Junta de Supervisión después de que esta presentara el Presupuesto del Estado Libre Asociado para el año fiscal 2026 a la Asamblea Legislativa el 12 de mayo de 2025, lo que generó mayor incertidumbre fiscal para el resto del año fiscal 2025 e impactó el proceso de elaboración del Presupuesto del Estado Libre Asociado para el año fiscal 2026”, lee la misiva.

Además de eso, la Junta observó que este sería el segundo año consecutivo de aumentos sustanciales en las tarifas.

A raíz de lo sucedido, González dijo que ayer, a la 1:30 p.m., se llevaría a cabo una reunión con directivos de la JCF, la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) y la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf) para evaluar los recursos que preliminarmente han podido auscultar, para cumplir con la meta del fisco balanceado.

lares y centavos el costo de cada uno de los beneficios que se otorgaron sin estar presupuestado”.

Dato relevante

La carta de la JCF, con fecha del 28 de mayo, establece que ases solicitó aumentar las tarifas correspondientes al Plan Vital, lo que equivaldría a un 21.06%.

La funcionaria indicó que mientras tanto, aguarda por la evaluación que realiza la OGP y la Junta para que le certifique “en dó-

De otra parte, González se mantiene firme en su compromiso de tener un presupuesto balanceado para el año fiscal 2025-2026.

“Sí, lo tengo que cumplir. Obviamente, sabiendo que se nos mintió en el proceso de transición, por lo menos en lo que tiene que ver con ASES… Evidentemente, me obliga a hacer reajustes en otras áreas y esos reajustes pues, los haremos públicos, porque ya hay una partida presupuestaria, el dinero está ahí”, recalcó.

González dijo que advino en conocimiento de la misiva del ente fiscal ayer, viernes. Advirtió que tiene que haber consecuencias y considera que “tienen que haber referidos, claro que sí”. EL VOCERO se comunicó en horas de la

tarde para saber si la reunión se llevó a cabo y cuál fue el resultado, pero al cierre de esta edición, no hubo respuesta de La Fortaleza.

“Voy a trabajar con el que quiera trabajar” De otra parte, tras realizar su primer Mensaje de Situación de Estado, la líder del Ejecutivo reaccionó a las críticas de la oposición política.

El comisionado residente en Washington, Pablo José Hernández, catalogó su gobierno como un “desorden”, mientras la delegación independentista consideró que la mandataria habló “de otro país” y no de Puerto Rico. Para el senador independiente Eliezer Molina Pérez, González “no conoce cómo administrar”.

“La oposición, lamentablemente, no está en las de trabajar, está en las de criticar. Allí yo vi más de 13 alcaldes del Partido Popular que fueron al mensaje, dispuestos a trabajar y a meter mano y yo voy a trabajar con el que quiera trabajar. Cité al comisionado (residente), me reuní con él, lo estoy convocando para unos comités, hay temas en los que podemos trabajar. Yo voy a trabajar con todo el que quiera echar a Puerto Rico para adelante”, recalcó.

Hizo énfasis en que es natural que haya diferencias de criterios, pero eso no limi-

‘‘

Cuando cuadramos todo el presupuesto, todo estaba de manera perfecta y de hecho, en las visitas de transición, ustedes recordarán, que la entonces administradora de ases dijo que ya los contratos estaban hechos y que todo el dinero estaba acorde al presupuesto anterior y la realidad es que nos mintieron. se dieron cuatro beneficios adicionales a los requeridos en ley que dijeron que habían presupuestado y no los presupuestaron.

Jenniffer González Gober

ta que puedan trabajar por el beneficio del país.

“¿Por qué negarse? Simplemente porque el pueblo me dio a mí el mandato. Yo creo que uno tiene que pensar en la gente y no en los partidos”, insistió González.

El mensaje tomó lugar en el hemiciclo de la Cámara de Representantes y tuvo una duración de cerca de dos horas. Al evento constitucional asistieron la exgobernadora Sila María Calderón, alcaldes, legisladores, jueces, entre otros.

La mandataria convocó a la oposición a trabajar por el bien del país. >Yadiel Pérez/EL VOCERO

Exploran acuerdo tras “productiva reunión”

ó Las partes estuvieron el jueves en Washington

Redacción >EL VOCERO

Los abogados de la exgobernadora Wanda Vázquez Garced, así como Julio M. Herrera Velutini y Mark T. Rossini, imputados por un presunto esquema de soborno, exploran la posibilidad de llegar a un acuerdo que evite el juicio, según documentos presentados ayer ante el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico.

El Informe de Estatus Conjunto y Solicitud de Audiencia de Estatus detalla que el Departamento de Justicia federal y abogados de dos de los acusados sostuvieron una “productiva reunión” en Washington D.C., junto a miembros del equipo de fiscalía y altos funcionarios del Departamento.

EL VOCERO había anticipado la reunión.

El abogado del tercer acusado no asistió, pero solicitó recibir un resumen de la reunión, según se desprende de los documentos, y participó en conversaciones sobre la situación de su cliente.

Las partes manifestaron su intención de continuar estas conversaciones “hoy (ayer) y la próxima semana” para tratar de resolver el caso sin necesidad de juicio. Solicitaron al Tribunal que programe una audiencia por videoconferencia para el 9 de junio de 2025, con el fin de informar su postura y discutir los plazos pendientes. Indicaron que, si logran una resolución antes de esa fecha, notificarán de inmediato al tribunal.

Según el documento, las partes actúan de “buena fe” con miras a “resolver el asun-

ESTADOS UNIDOS

to antes del juicio” y así “conservar recursos judiciales y privados sustanciales”.

“Las partes informan al Tribunal que están actuando de buena fe con miras a resolver el asunto antes del juicio y conservar recursos judiciales y privados sustanciales”. El documento está firmado por el fiscal federal W. Stephen Muldrow, la fiscal auxiliar Myriam Y. Fernández-González y el abogado del Departamento de Justicia Nicholas W. Cannon.

En otro documento presentado ayer, el gobierno federal radicó una “Moción No Opuesta” en la que solicita al tribunal una prórroga hasta el 18 de junio de 2025 para responder a dos mociones presentadas por la defensa del acusado Herrera Velutini.

Estas mociones están relacionadas con el acceso a información clasificada bajo la Ley de Procedimientos sobre Información Clasificada, conocida como CIPA en inglés. Las mociones específicas abordan, por un lado, el acceso a una presentación del gobierno bajo la Sección 4 de CIPA, y por otro, un intento de la defensa por obligar al gobierno a divulgar esa información y oponerse a su exclusión del caso.

Según la solicitud de prórroga, el abogado de Herrera fue consultado y no se opuso al pedido del gobierno.

El caso involucra dos presuntas conspiraciones. En el primero se alega que Herrera Velutini conspiró con Rossini para ofrecer dinero y apoyo a la campaña política de Vázquez Garced a cambio del despido de George Joyner del cargo de comisionado de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF).

Corte Suprema permite a Trump terminar protecciones legales

Lindsay Whitehurts

>Associated Press

WASHINGTON — La Corte Suprema de Estados Unidos volvió a despejar ayer el camino para que el gobierno del presidente Donald Trump retire las protecciones legales temporales a cientos de miles de inmigrantes, lo que aumenta el número total de personas que podrían quedar expuestas a la deportación a casi 1 millón.

Los jueces retiraron la orden de un tribunal inferior que mantenía las protecciones concedidas bajo el permiso humanitario para más de 500,000 migrantes originarios de cuatro países: Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. La corte también ha permitido que el gobierno federal revoque el estatus legal temporal a unos 350,000 migrantes venezolanos en otro caso.

La corte no explicó su razonamiento en la breve orden, como es típico en su expediente de emergencia. Dos jueces disintieron públicamente.

Durante su campaña, Trump prometió deportar a millones de personas y, tras asumir el cargo, ha buscado desmantelar las políticas del gobierno del expresidente Joe

Biden que crearon formas para que los migrantes vivan legalmente en Estados Unidos. Trump promovió rumores falsos de que inmigrantes haitianos en Ohio con estatus legal bajo el programa de permiso humanitario estaban secuestrando y comiendo mascotas durante su único debate con Biden, según documentos judiciales.

Su gobierno presentó una apelación de emergencia ante la Corte Suprema después de que un juez federal en Boston bloqueó el intento del gobierno de poner fin al programa. El Departamento de Justicia argumenta que las protecciones para las personas que huyen de la agitación en sus países de origen siempre estuvieron destinadas a ser temporales, y el Departamento de Seguridad Nacional tiene el poder de revocarlas sin interferencia judicial.

La jueza Ketanji Brown Jackson escribió en disidencia que el efecto de la orden de la corte es “hacer que las vidas de medio millón de migrantes se desmoronen a nuestro alrededor antes de que los tribunales decidan sus acciones jurídicas”. La jueza Sonia Sotomayor se unió a la disidencia.

La orden de la Corte Suprema

no es un fallo final, pero significa que las protecciones no estarán vigentes mientras el caso avanza. Ahora regresa al Tribunal Federal de Apelaciones para el 1er Circuito en Boston.

Biden utilizó el permiso humanitario más que cualquier otro presidente, empleando una autoridad presidencial especial en vigor desde 1952.

Los beneficiarios incluyeron a las 532,000 personas que han llegado a Estados Unidos con patrocinadores financieros desde finales de 2022, dejando países de origen plagados de “inestabilidad, peligros y privaciones”, como dijeron los abogados de los migrantes. Tuvieron que pagar sus vuelos hacia Estados Unidos y tener un patrocinador financiero para calificar para la designación, que dura dos años.

La corte se ha pronunciado en contra de Trump en otros casos, incluyendo frenar sus esfuerzos para deportar rápidamente a venezolanos acusados de ser miembros de pandillas a una prisión en El Salvador bajo una ley de tiempos de guerra del siglo XVIII llamada la Ley de Enemigos Extranjeros.

El caso que involucra a la exgobernadora Wanda Vázquez, Julio M. Herrera Velutini y Mark T. Rossini es por conspiración y soborno. >Archivo / EL VOCERO
Durante su campaña, Donald Trump prometió deportar a millones de personas. >Jacquelyn Martin/AP

“La Primada de América”

ó

La Basílica Catedral Metropolitana Santa María de la Encarnación fue la primera construida en América

Yadiel Pérez >EL VOCERO

REPÚBLICA DOMINICANA- El catolicismo llegó al “nuevo mundo” con los colonizadores europeos que acompañaban en sus viajes al navegante Cristóbal Colón. La Española, compuesta por Haití y República Dominicana, fueron “descubiertas” el 5 de diciembre de 1492. En Santo Domingo, Capital de “La Quisqueya”, se encuentran los llamados cimientos del nuevo mundo, entre ellos, el primer templo cristiano de América.

La construcción de la Basílica Catedral Metropolitana Santa María de la Encarnación inició en 1512 y fue terminada en 1541. La primera catedral del nuevo mundo, también es conocida como “La Primada de América”.

Posee un estilo gótico del renacimiento español y detalles plateresco. Cimentada en piedra coralina, la impresionante estructura permanece abierta al público y realiza servicios religiosos y turísticos a diario. La edificación ha sido conservada y restaurada por el gobierno dominicano, con inversiones que ascienden a $5 millones.

La estructura persiste como un espectáculo arquitectónico y un patrimonio de la humanidad.

La construcción inició en 1512 y se extendió hasta 1541. >Fotos: Yadiel Pérez/EL VOCERO
La estructura permanece abierta al público.
Posee un estilo gótico del renacimiento español.
El gobierno dominicano ha invertido cerca de $5 millones en su restauración.

>ADMINISTRACIÓN

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Directora Asociada Mariam Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com

Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.

125,555

Opinión

Mensaje de Estado atiende necesidades de los municipios

La gobernadora Jenniffer González acogió nuestro pedido, junto a los alcaldes, de apoyar, no con palabras, sino como nos tiene acostumbrados, con acciones concretas, declarando en su primer Mensaje de Situación de Estado que el próximo presupuesto para el año fiscal 20252026, que comienza el 1 de julio, contendrá una partida de $387 millones para ayudar directamente a los municipios.

Este mensaje demostró el compromiso que la administración del Partido Nuevo Progresista tiene con los municipios, la primera línea de ayuda a la gente y es parte esencial del programa de desarrollo socioeconómico avalado, por el Pueblo con una sustancial mayoría, en las elecciones de noviembre pasado. Para mí, salvar la estructura municipal es un asunto de gran importancia y así lo hemos trabajado desde juramentar al cargo en enero. En estos momentos existen unos

E37 municipios que se encuentran enfrentando algún tipo de problemática fiscal. De esos, entre 11 a 17 están al borde de la insolvencia; al punto que algunos no cuentan con recursos necesarios para pagar la nómina de sus empleados en el mes de junio, razón por la cual que hace poco más de una semana la Gobernadora anunció una asignación especial de $35 millones para esos municipios. Por otra parte, el mensaje también destacó la visión que tenemos para mejorar la infraestructura de nuestra policía. La contratación de 800 nuevos cadetes representa un esfuerzo histórico tomando en cuenta la realidad demográfica que vivimos donde la edad promedio es de 45.8 años, el 23.4 por ciento de la población (860,000) tienen 65 años o más y la tasa de natalidad más bajas en el hemisferio.

Asistir a los adultos mayores fue parte de lo esbozado por la Gobernadora en su mensaje y es fundamental para la Cámara de Representantes.

En reuniones que he sostenido con los presidentes de la Federación y Asociación de Alcaldes, estos nos han comunicado la importancia que tienen para sus residentes programas dirigidos a atender este sector poblacional, como es el caso de la plataforma de Amas de Llaves. Vamos a trabajar de la mano del Ejecutivo para asignar los recursos que sean necesarios con miras de mejorar los servicios que se le brinda a estos hombres y mujeres que construyeron en Puerto Rico que hoy vivimos.

Por otra parte, la Gobernadora resaltó los avances en el área energética, esencial para nuestra gente y el desarrollo económico sostenido. No hay duda que se ha trabajado para mejorar la generación de energía con la agilización de los trabajos en unidades como la número 5 de la Central Costa Sur, lo cual ha incrementado la reserva de energía a niveles no vistos en cinco años.

También, la Cámara de Representantes, en conjunto con el Senado, aprobamos lo que es hoy la Ley 1-2025, la cual garantiza una generación continua de 500 megavatios,

lo que, a su vez, ayudará a balancear el sistema durante el pico de la demanda energética en los meses de verano, particularmente agosto y septiembre.

Además, avalamos lo que es hoy, la Ley 2-2025 que aumentó sustancialmente las penalidades por incumplimiento de los operadores privados de la red eléctrica, facilitando la imposición de multas hasta $150,000, la cuarta más alta, luego de California, Nueva York y Washington, en toda la nación.

De igual forma, se creó la figura del Zar de Energía, quien ha estado trabajando arduamente en todo lo relacionado, no solo con la transmisión, distribución, y generación, sino también buscando alternativas reales para el desarrollo de una infraestructura eléctrica moderna y robusta.

Muchos otros temas fueron atendidos en un mensaje que fue detallado y completo. En la Cámara de Representantes tenemos un compromiso con la agenda de Puerto Rico y vamos a continuar trabajando en esa dirección.

La acción gubernamental y la realidad social

n el campo social y político es de igual aplicabilidad la tercera Ley Newton: “Por cada acción hay una igual u opuesta reacción”. Eso es lo que ocurre cada vez que surge una situación que puede crear disloques sociales y que obliga al gobernante de turno a atender y enviar proyectos de administración con el fin de aprobarse para atender asuntos de necesidad o alto interés público para la ciudadanía, como es la actual controversia de los “four tracks”.

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

787-622-2300

787-721-2300

Clasificados

787-724-1485 / 787-622-7495

La gobernadora ha creado un comité para estudiar este asunto que, al paso que va, está a punto de salirse de las manos al gobierno y crear un ambiente de hostilidad e intranquilidad social en las vías públicas de Puerto Rico. Se trata de vehículos que son muy distintos a los tradicionales, que están permitidos por ley y por los que se pagan arbitrios y aranceles para poder tener derecho a su uso y ser propietario de ellos.

La gobernadora no ha hecho nada distinto a lo que dijo en la campaña sobre este asunto, y no se ha escondido al conversar con personas que en el pasado han crea-

do controversias al violar las leyes y retar a los policías en su función de mantener el orden público. Ese es el caso de Rey Charlie, un individuo que tiene influencia sobre miles de motoristas en Puerto Rico y que con ese liderazgo puede ser influyente y contribuir a una mejor convivencia y respeto a la ley por parte de ese sector de la sociedad, pues los violadores de la ley de hoy, por el reconocimiento de los gobernantes a contribuir al país, serían los ejemplos de mañana.

El comité, compuesto por un grupo heterogéneo -que incluye jefes de distintos departamentos de gobierno, entre ellos a la Policía de Puerto Rico, alcaldes de ambos partidos políticos y ciudadanos privados- analizará los distintos ángulos para una implementación de uso limitado de estos vehículos. Que puedan transitar por carreteras secundarias y terciarias y las recomendaciones de seguridad hechas por los manufactureros y los estándares establecidos por el gobierno federal son imprescindibles para la aprobación de estos. Una característica del Comité es

que cada uno de sus miembros tiene, directa o indirectamente, jurisdicción o relación sobre este tema, y abren espacio para que, sin costo alguno, expertos del sector privado aporten con su peritaje y conocimientos. Todos los componentes son representativos de distintos sectores de la sociedad puertorriqueña, por lo que las personas pertenecientes a ellos tendrán contacto directo con la gobernadora para tratar estos asuntos sin tener que ahogarse en la burocracia gubernamental.

La gobernadora Jenniffer González está firme en que nada podrá ir contra lo establecido por la Federal Highway Administration ni que ponga en precario la asignación de fondos federales para el mantenimiento de las carreteras, por lo que nada de lo que surja de este grupo de trabajo estará en conflicto con la política pública del gobierno de los Estados Unidos para estos asuntos.

En la zona marítima, las embarcaciones también están reguladas. Así pasó con la aparición del “jet ski”. De igual manera, cuando surgió el peligroso juego del Gotcha y luego del huracán Georges en 1998 con las escandalosas plantas eléctricas. Todo lo nuevo que surge y afecta, de una manera u otra, a la ciudadanía, el gobierno interviene asumiendo jurisdicción. El gobierno, por el poder de razón de estado, puede delimitar derechos si existe un interés apremiante y puede imponer condiciones en aras del interés público.

La gobernadora está poniendo en ejecución lo prometido. Para eso se harán estudios, consultas y análisis para que, de implementarse, cumpla con todas las regulaciones pertinentes y la seguridad requerida por el bien de todos los que transitan por las vías públicas de Puerto Rico. Es trabajar en consenso sin la ausencia de su liderato.

Según la historia avanza, las sociedades cambian. Cuando se fabricó el primer automóvil no había leyes de tránsito, ni tan siquiera ley alguna que tratara el nuevo fenómeno, pero al pasar los años y llenarse las vías públicas de vehículos, fue legislándose para atender estos asuntos. Se legisló para los fabricantes, el combustible, las llantas, los garajes de gasolina, las tiendas de piezas de motor, para crear espacios para el estacionamiento en las áreas urbanas y para el pago de licencias de conducir y de vehículos. O sea, los gobiernos reaccionaron a los nuevos tiempos, porque toda legislación va dirigida a la sana convivencia de los ciudadanos.

Carlos “Johnny” Méndez
Presidente de la Cámara de Representantes

La Junta de Síndicos, la Directora Ejecutiva y el Comité Organizador tienen el honor de invitarles a celebrar la

Celebremos nuestro 25 Aniversario ¡A todo color!

Inspirado en 25 obras de la colección permanente.

sábado 14 de junio de 2025 8:00 p.m.

Sheraton Puerto Rico Resort & Casino

Información de auspicios y boletos

Sponsorships and tickets information

mperez@mapr.org

787. 97 7 4449 / 787. 376 4317

Auspiciador Platino

Auspiciador Oro

Auspiciador de Plata

Fam. Stubbe

Auspiciador Bronce

Auspiciador Amigo

Aon lanza nueva app para visualizar el manejo de riesgos

Aon plc (NYSE: AON), líder global en servicios profesionales, presentó los Commercial Risk Analyzers, una innovadora aplicación digital diseñada para que corredores, gerentes de riesgos y financieros visualicen mejor el riesgo real y tomen decisiones informadas basadas en datos precisos. “Los Commercial Risk Analyzers de Aon ofrecen análisis modernos y dinámicos alineados estratégicamente, permitiéndoles a nuestros clientes capturar y comprender su exposición, conocer mejor el mercado y evaluar el rendimiento de las opciones disponibles, sea para mitigar o transferir riesgos”, afirmó Luis Acevedo, líder de análisis de riesgo comercial y cautivas CRS para América Latina en Aon.

No empezar a tiempo, el “peor error” para crear un plan de retiro

>slopez@elvocero.com

@stephanieelyy

No importa si son $20, $100, o $1,000 los que aporte un empleado a su plan de retiro, el mero hecho de invertir el dinero en las distintas herramientas financieras disponibles, puede ser la clave para mantener una vida financieramente estable luego de la jubilación.

“El tiempo es tu amigo si lo utilizas a tu favor, y es tu enemigo si simplemente dejas las cosas para después”, afirmó Alfredo Matheu, presidente de Trust Company PR en entrevista con EL VOCERO.

“Yo puedo tener dos empleados que ganen exactamente lo mismo, que invierten en la misma alternativa de inversión y que aportan lo mismo al plan. Pero, si uno tiene 20 años más que el otro, la persona joven, cuando termine, va a haber multiplicado mucho más el balance que va a tener el que tiene más edad. Porque el tiempo lo va a ayudar a crear ese efecto multiplicativo del dinero por el interés compuesto de las alternativas de inversión y va a ayudar a que ese dinero crezca más rápidamente”, explicó a modo de ejemplo.

De acuerdo con un estudio del 2019 del Instituto de Finanzas Personales de Puerto Rico, solo tres de cada diez personas están adecuadamente preparadas para el retiro, lo que subraya la importancia de hacer un plan financiero con anticipación.

Similarmente, el Estudio Nacional sobre Capacidad Financiera, reveló que apenas el 35% de los adultos en Puerto Rico reportaron contar con un plan de jubilación independiente o proporcionada por su empresa, un porcentaje considerablemente inferior al de Estados Unidos continental, donde el 57% de los adultos afirma tener una.

El porcentaje de personas con cuentas de retiro aumenta en función de la edad; desde un mínimo de 22% entre los adultos de 18 a 29 años hasta un máximo de 43% entre los de 55 años o más.

“Ahora la responsabilidad es compartida y recae más que nunca en cada uno de los empleados, ya sea de la empresa privada o pública o hasta que trabajen por cuenta propia también”, explicó Matheu.

Entre los distintos planes de retiro a los que el empleado puede aportar se encuentran las cuentas IRA, planes 401 (K), plan Keogh, y otros.

Más educadas las nuevas generaciones

A pesar de la baja participación de la

ó Apenas el 30% de los boricuas ahorra para su jubilación

Entre los distintos planes de retiro a los que el empleado puede aportar se encuentran las cuentas IRA, planes 401 (K), plan Keogh, y otros. >Suministrada

población en estos planes, el especialista indicó que las nuevas generaciones están cada vez más educadas sobre el tema y los beneficios.

“Hoy en día, estos jóvenes que conocen y tienen una idea general y tienen información disponible sobre todo lo que pasa con los mercados, sobre todo lo que pasa con las acciones, las compañías, los fondos mutuos. Ellos tienen una disponibilidad de información que no voy a decir que es absoluta, pero casi lo es”, expresó.

tizó el presidente de Trust Company PR.

Volatilidad e incertidumbre económica

Adultos con plan de retiro:

Puerto Rico: 35%

“Ellos están mejor preparados, versus, por ejemplo, un padre o un abuelo que trabajaba en alguna farmacéutica y que tenía disponible un plan de pensión para retirarse, donde la responsabilidad del retiro de esa persona recae en el patrono y en unas fórmulas actuariales que determinaba un beneficio para el futuro. Esa fórmula cambió para siempre”, enfa-

A pesar de los distintos retos económicos que se experimentan en el entorno actual, como la inflación, tasas de intereses altas y políticas cambiantes, el empresario sostuvo que este tipo de situaciones, no deberían desalentar la inversión, al contrario.

Estados Unidos: 57%

“Una de las ventajas que tienen estas generaciones nuevas es que ya han visto como los mercados pueden sufrir, y en ocasiones pueden ser beneficiosos para sus inversionistas dependiendo de los distintos eventos que pueden afectar la economía nuestra y la economía global”, dijo Matheu.

A modo de ejemplo, puede ser un buen momento para comprar estas acciones, a precios más bajos, y aprovechar el rendimiento cuando vuelvan a aumentar.

Por otro lado, los planes de retiro suelen incluir inversiones (acciones, bonos, fondos) que pueden crecer más rápido que la inflación.

Asimismo, en Puerto Rico, las IRA tradicionales ofrecen deducciones en la planilla, lo que reduce tu ingreso tributable ahora. Matheu fue enfático en mencionar que el plan de retiro, más allá de una herramienta de seguridad financiera, es importante para poder llevar el mismo estilo de vida que tienen las personas ahora.

“Nadie quiere dejar de hacer ni de darse los gustitos -que se dan ahora que trabajancuando deje de trabajar y ya no estén generando ingresos por producto de su empleo… No somos eternos. Prepararse para el retiro es importantísimo, es una necesidad y hay montones de herramientas y vehículos disponibles para yo poderlos usar y prepararse para eso”, puntualizó.

Este es uno de los temas que se discutirán en la Convención Anual de Sociedad para la Gestión de Recursos Humanos (SHRM, en inglés) Puerto Rico 2025, que se celebrará del 31 de julio al 2 de agosto en el Conquistador en Fajardo.

H¿Y si pones a trabajar el dinero para ti?

abrás notado que si depositas tu dinero en una cuenta de una institución financiera, el mismo tiene un rendimiento bien bajo. Y es que así nos educaron: “Guarda tus chavitos en tu cuentita para que ahorres”. Sin embargo, estas instituciones utilizan tu dinero para invertirlo en diferentes vehículos en el mercado de valores que le generan ganancias sumamente significativas y a su cliente le pagan una tasa bien baja en interés. ¿Por qué no hacer lo mismo por tu cuenta?

Pero antes de entrar en ese mundo debes entender estos términos:

recibe intereses.

Acción — Es una participación en el patrimonio (capital) de una compañía. Sí, al comprar una acción te conviertes en uno de los dueños de esa compañía. De acuerdo con el número de acciones que poseas, recibirás una parte de las ganancias de esa empresa, lo que se conoce como dividendo.

Bono — Similar a una acción pero se emite en forma de deuda para que los inversionistas se conviertan en acreedores de las compañías y esto les permite levantar dinero para sus proyectos y operaciones. Cuando se repaga la deuda, el inversionista

Fondos indexados — Paquetes de acciones o bonos que se preparan para dividir el riesgo. Pueden estar segregados por industria o por algún índice del mercado. Los inversionistas pueden comprar participaciones en estos y reciben dividendos de acuerdo con dicha participación. Su principal desventaja es que los costos de inversión inicial y de administración son muy altos, por lo que existen los ETFs. ETF (Exchange Traded Fund) — Similar a los fondos indexados pero los costos para comprar participaciones son mucho más accesibles, al igual que los gastos de administración. Regla del 72- Al dividir 72 entre el rendimiento (interés) de un vehículo de inversión, el resultado será lo que le tomará al valor de esa inversión duplicarse. A modo de ejemplo, una inversión a base del índice SP 500 (índice que recoge el desempeño de las 500 compañías más grandes de Estados Unidos en el mercado de valores) que en un año ha rendido un 25%, tardaría poco menos de 3 años en duplicarse. Riesgo — Susceptibilidad a la que está sometida un vehículo de inversión a disminuir su valor. Los riesgos van desde bajo hasta agresivo. A mayor riesgo, mayor la ga-

nancia, pero al igual, la pérdida puede ser nefasta.

Probablemente si le preguntas a alguien sobre invertir, la opinión general es que tengas cuidado que puedes perder tu dinero o que eso es bien riesgoso, etc.

Aquí 6 pasos que debes realizar a la hora de invertir en el mercado de valores:

Estudia los vehículos en donde quieres invertir. Hay muchas páginas gratuitas como Yahoo Finance, Bloomberg, Stock Analysis, entre otras. Siempre es bueno tener una cartera diversificada entre bonos, acciones, planes indexados, ETFs, etc. y los diferentes riesgos.

Escoge una casa de corretaje confiable, que goce de buena reputación en el mercado y abre una cuenta de corretaje o “Brokerage account”. No puedes invertir en el mercado de valores directamente desde una cuenta de depósito regular.

Establece una cantidad fija mensual que pasará a tu cuenta de corretaje y a su vez, se distribuirá a los vehículos de inversión que escojas. Si puedes programar que este proceso sea de manera automática mucho mejor.

Para que tu inversión crezca más rápido, programa para que los dividendos o ganancias que generen tus inversiones se reinviertan en el mismo vehículo.

Revisa tus vehículos de inversión pe-

riódicamente para que puedas realizar los ajustes necesarios de acuerdo con el comportamiento del mercado. Pero ojo, no debes tomar decisiones de manera sentimental con relación al mercado.

Para cada decisión que tomes con relación a tus inversiones, debes considerar las implicaciones contributivas que pueda tener la misma. Un Contador Público Autorizado te puede ayudar con este ejercicio. Con el paso de los años, verás cómo el efecto interés compuesto pone el dinero de tu inversión a trabajar para ti y permitirá que tu cartera de inversión, si está bien diversificada, continúe creciendo. Importante recordarte que el dinero que inviertes es porque no lo necesitas a corto plazo. Antes de decidir invertir en el mercado de valores, debes contar con un plan de emergencia con el cual puedas cubrir de tres a seis meses de tus gastos mensuales en caso de que no puedas generar un solo centavo. También, debes salir de todas o la gran mayoría de tus deudas de consumo. Es decir, las que están sujetas a una tasa de interés muy alta.

Si entiendes que esto es muy complicado para ti para hacerlo por tu cuenta, puedes utilizar los servicios de un corredor que tenga sus licencias al día. Siempre teniendo en cuenta que estos profesionales regularmente cobran una comisión por cada transacción que realizas en tu cartera.

Emprender con alma

Vivimos una era fascinante. Una donde emprender ya no significa únicamente generar ingresos, sino dar sentido. Donde el éxito no se mide solo en cifras, sino en impacto. Cada vez más jóvenes —y no tan jóvenes— están decidiendo construir negocios con alma, proyectos que nacen del corazón y que buscan transformar la realidad más allá de obtener rentabilidad.

Según el Global Entrepreneurship Monitor, el 2025 marca un cambio de paradigma: los emprendedores de hoy priorizan la sostenibilidad, el impacto social y la coherencia interna sobre los modelos tradicionales de escalabilidad acelerada y retorno inmediato. Vemos este fenómeno florecer en encuentros como el Sharjah Entrepreneurship Festival, donde cientos de jóvenes líderes comparten ideas que combinan innovación con conciencia, y modelos de negocio que integran el bienestar del planeta y de las personas.

Con una sobresaturación de información, de consumo y de urgencias, el alma pide sentido. Y muchos lo están encontrando en el emprendimiento, cuando este se convierte en vehículo de transformación. Pero para que un negocio tenga alma, es necesario que primero el emprendedor esté en contacto con la suya.

Ahí es donde entra una herramienta poderosa que he defendido durante años: la meditación. No como una moda, sino como una práctica profunda de conexión interior. Un emprendedor que medita es alguien que se atreve a escuchar su verdad, a filtrar el ruido externo, a observar sus motivaciones y a elegir conscientemente qué tipo de huella quiere dejar en el mundo.

Porque un negocio sin alma es solo un proyecto, pero un negocio guiado por el propósito es un legado.

Si me lo permites, te invito a un breve ejercicio: cierra los ojos por un momento, respira profundo… y pregúntate: ¿Qué problema del mundo me duele lo suficiente como para querer cambiarlo? ¿Cómo puedo construir algo que no solo me dé estabilidad financiera, sino también paz interior y contribución externa?

Ese es el verdadero “porqué” del emprendedor consciente.

Las grandes empresas del futuro no serán las que solo dominen el mercado, sino las que abracen causas, inspiren movimiento y generen bienestar colectivo. Y esa revolución ya está en marcha.

Emprender con alma no es una utopía. Es el único camino sostenible para crear negocios que vibren con quienes somos y con el mundo que queremos construir. Porque, al final, el éxito más grande no es ganar más, sino servir mejor.

TRAEN SU ROCK A PUERTO RICO

El grupo mexicano de rock alternativo Caifanes se presentará en Puerto Rico el 24 de septiembre a las 8:30 p.m. en el Coca-Cola Music Hall.

El concierto de Caifanes es una producción de José Dueño. La venta de boletos está disponible en Ticketera.

Apuesta por Puerto Rico

ó José Morales se mueve hacia la consultoría en comunicaciones tras cerrar ciclo en Univisión

José Rolón Martínez >EL VOCERO

Un año antes de que el mundo se paralizara por la tragedia del atentado a las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001, el productor puertorriqueño

José Morales ya se había establecido en Nueva York. Esta experiencia representó su primera gran prueba luego de haberse formado en la Escuela de Comunicación

cobertura periodística, ya que el mayor obstáculo fue el idioma, que representó su primer traspié al llegar a Estados Unidos.

“Evidentemente, era un puertorriqueño de la Isla hablando inglés en aquel momento con acento boricua y no necesariamente eso te abre las puertas. Hubo un rechazo inmediato y fue difícil porque además yo estaba en un ambiente corporativo y no de día a día de noticias”, recordó el comunicador en entrevista con EL VOCERO

No obstante, aseguró que estos desafíos no lograron detenerlo.

Pública del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico y de desarrollarse profesionalmente en Las Noticias de TeleOnce. Sin embargo, esta “primera prueba” fue solo en cuanto a la

He tenido una carrera muy linda y muy fructífera. en los tiempos en que trabajaba en Teleonce en Puerto Rico, allá en los años noventa, yo era el joven, el varón soltero que me podía montar en un avión en cuestión de días y tuve viajes maravillosos de cobertura

José Morales Comunicador

sumidores, pero donde también había laborado a inicios de su carrera en la nación estadounidense.

“He tenido una carrera muy linda y muy fructífera. En los tiempos en que trabajaba en TeleOnce en Puerto Rico, allá en los años noventa, yo era el joven, el varón soltero que me podía montar en un avión en cuestión de días y tuve viajes maravillosos de cobertura”, destacó.

Entre las oportunidades que tuvo fuera del país, mencionó que visitó Cuba en dos ocasiones junto al periodista Carlos Weber, viajó a Europa con el Comité Olímpico de Puerto Rico y cubrió una visita del papa Juan Pablo II a República Dominicana.

Partiendo de su gesta en la nación americana, Morales subrayó la gran importancia de la presencia latina en los medios de comunicación en Estados Unidos.

“A través de nuestra labor damos voz a una vivencia distinta a la que los anglos han estado acostumbrados. Primero, hay que pensar que la diversidad de los latinos en Estados Unidos es enorme… Esa diversidad latina ayuda a que le demos voz no solo a los latinos como grupo, sino también a lo que somos como puertorriqueños”, puntualizó.

¿Cuál es su próximo paso?

En cuanto a sus planes futuros, Morales adelantó que se orientará hacia la consultoría en comunicaciones.

“Estoy listo para ofrecer mi conocimiento a nuevas generaciones y ayudar con el acceso a las tres estaciones donde tengo relación… Me quedan varios años de productividad y quiero devolverle a la Isla un poco de lo que pude obtener en Estados Unidos por los pasados 25 años”, afirmó.

La carrera de Morales, que comenzó en Puerto Rico hace más de tres décadas y continuó en Estados Unidos en medios como NBC y Telemundo, en roles corporativos, lo llevó a ocupar, hasta hace pocas semanas, cargos ejecutivos en Univisión, donde trabajó de manera ininterrumpida durante 10 años como vicepresidente de mercadeo y vicepresidente senior de relaciones con talentos y con-

Entretanto, el productor destacó el amor que tiene por sus raíces, pese a que optó por radicarse en Nueva York.

“Toda mi familia está en Puerto Rico todavía, tengo casa en Humacao. De hecho, cuando llevaba tres años en Nueva York, regresé por tres años a Puerto Rico en Univisión Puerto Rico, pero más adelante decidí que mi vida tenía que continuar acá, al otro lado del charco y no en la Isla, por lo que en el año 2005 regresé a Nueva York”, remarcó.

El productor destacó el amor que tiene por sus raíces, pese a que optó por radicarse en Nueva York. >Suministrada

Apoyada en su fe

ó Dolly Parton se mantiene fuerte tras el fallecimiento de

su esposo

La voz angelical de Dolly Parton flotó por su primer álbum góspel en 1971, con canciones como “I Believe”, “Lord Hold My Hand” y el tema que dio nombre al disco, “Golden Streets of Glory”. La artista asegura que la misma fe que inspiró esos himnos la ha sostenido durante el duelo por la muerte de su

esposo, Carl Dean. “Soy una persona de fe y realmente creo que volveré a verlo algún día. Lo veo todos los días en mis recuerdos, en mi corazón, en todas las cosas que solíamos hacer y que construimos juntos. Uno tiene que aprender a hacer nuevos planes, pero esa es la parte más difícil”, dijo Parton. La homenajeada del Salón de la Fama del Rock & Roll reflexionó sobre su matrimonio de casi 60 años mientras promocionaba sus nuevas comidas congeladas de inspiración sureña, en colaboración con Conagra Brands, tras el éxito de sus mezclas para repostería con Duncan Hines. Dean, quien siempre evitó los reflectores e inspiró su clásico “Jolene” y su álbum “Rockstar” de 2023, falleció en marzo a los 82 años. “Siento realmente su presencia. Trato de

‘‘

soy una persona de fe y realmente creo que volveré a verlo algún día. Lo veo todos los días en mis recuerdos, en mi corazón, en todas las cosas que solíamos hacer y que construimos juntos

Dolly Parton Cantante

Niños con dificultades para aprender

Si un niño tiene ciertas dificultades a la hora de aprender, la situación se torna difícil, porque no tiene la misma capacidad que otro. Los niños que tienen limitaciones en ese campo, necesitan un maestro o maestra especial, pero también una metodología para aprender lo requerido a su edad. Normalmente, es más lento. Entonces, debe ser evaluado y llevado a escuelas que fomenten en él cómo superar esas limitaciones, para evitar que sufra en el proceso y que los otros niños no se burlen o le hagan bullying. Si esto sucede, el niño va a destruir su autoestima y creerá que no puede avanzar en la vida. Hay que decirle que quizá tendrá problemas en algunos campos, pero que los va a superar. Hay que darle las herramientas y la educa-

ción necesarias, de acuerdo con sus capacidades de aprendizaje. Algunos muchachos tienen que ser educados mucho más lentamente y con una serie de técnicas muy diferentes a las de la mayoría. Es muy importante que sientan que pueden, porque es complicado crecer con personas burlándose a su alrededor, comparándolos o diciéndoles que son lentos o bobos. El niño es más vulnerable, por lo que estaríamos ante un abuso psicológico, que debe ser castigado. No debe permitirse en la escuela que un niño con algunas diferencias, en relación con los demás, se sienta inservible. Sus miedos se vuelven más grandes. Y, por tanto, dan espacio para que los demás muchachitos se burlen de él o se alejen. Estos niños necesitan apoyo

y mucho amor. Necesitan, sobre todo, personas educadas y preparadas para enseñarlos a lograr lo que todos podemos. Eso debe ser evaluado a temprana edad. Si un niño suyo empieza a tener problemas para aprender, es lento, no logra superar las pruebas o no se ubica, hay que correr rápidamente. Si eso empieza a suceder con mucha frecuencia, puede llegar el abuso infantil por parte de los demás, e incluso de algunos profesores, que son unos estúpidos y se suman al problema.

Todo ese panorama va a crear limitaciones en el muchacho, que quizás costarán mucho tiempo superarlas. Recuerde: si usted quiere un hijo sano, él tiene que sentir que puede. Y que si tiene algún problema, lo va a poder superar.

> sábado, 31 de mayo de 2025

seguir adelante porque sé que tengo que hacerlo. Estuvo enfermo por bastante tiempo, y una parte de mí se siente en paz al saber que ya no sufre. Pero eso no alivia la pérdida ni la soledad que deja”, confesó la ganadora de 10 premios Grammy. A sus 79 años, Parton compartió su perspectiva sobre la vida sin su esposo, su espíritu emprendedor y su visión de sí misma más allá de la fama. A pesar de su pérdida, asegura que sigue teniendo sueños y metas por cumplir. Carl siempre comprendió su pasión por trabajar y se sentía orgulloso de sus logros. Al perderlo, decidió canalizar toda su energía en nuevos proyectos, manteniéndolo presente en todo lo que hace. Fortalece su lado

Empresarial

Parton explicó que su sentido empresarial nació de su deseo de seguir soñando una vez que sus metas iniciales se concretaban. Para ella, cada sueño es como una rama que se extiende hacia nuevas oportunidades. Le apasiona hacer que las cosas sucedan y su mente simplemente funciona así. Además de las mezclas para pasteles y las nuevas comidas congeladas, tiene otros proyectos en marcha. Está por lanzar un libro titulado Star of the Show, basado en una canción que escribió hace años. En él narra su vida en el escenario y en la carre-

tera, las personas que ha conocido y las experiencias vividas en sus años de giras. También está desarrollando un musical autobiográfico llamado Dolly: An Original Musical, que incluirá temas nuevos y sus grandes éxitos, y contará su vida desde la infancia hasta el presente. La obra se presentará primero en el Fisher Center de Belmont University, en Nashville, antes de llegar a Broadway el próximo año. Este año también celebra el 40 aniversario de su parque temático, Dollywood. Una de las sorpresas fue la instalación de un gran letrero con el nombre del parque en una colina, al estilo del famoso cartel de Hollywood. Era un sueño que tenía desde hacía décadas: cambiar la “H” por una “D”. Con entusiasmo, asegura que hay muchos eventos especiales planeados para esta celebración, que le resulta tan increíble como los 60 años junto a Carl. Aunque es reconocida como una estrella global, Parton no se ve así. Prefiere considerarse una trabajadora incansable que luce como una estrella. “Siempre digo que soy una bestia de carga que parece un caballo de exhibición. Pero me gusta mantener todo en marcha y disfruto cada parte del proceso”. Su esposo solía decirle que nació para ser una estrella, y aunque para ella todo esto es como un juego, lo toma muy en serio.

La artista también refuerza su faceta empresarial. >Andres Kudacki/ AP

> sábado, 31 de mayo de 2025

Hatillo e Isabela celebran el verano

ó Ambos pueblos cuentan con variedad de ofrecimientos para el disfrute familiar esta temporada

Oficialmente, llegó el verano, época en que los niños están de vacaciones y los padres pueden aprovechar para salir sin rumbo y sin la preocupación de llegar temprano a completar tareas para entregar el lunes. Con esto en mente, municipios como Hatillo e Isabela ofrecen celebraciones especiales de bienvenida para la temporada y actividades entretenidas para compartir y pasar tiempo de calidad juntos en familia.

HATILLO

El próximo domingo, 8 de junio, Hatillo ofrecerá “Aventura de Verano”, a partir de las 10:00 a.m., en el Gran Parque del Norte. Un evento organizado por la Administración Municipal de Hatillo, junto a la Legislatura Municipal y Departamento de Recreación, para que toda la familia pueda gozar de un día inolvidable, repleto de juegos, sorpresas, entretenimiento al aire libre

y buen ambiente. La actividad principal será la bicicletada familiar que saldrá desde la sede del evento y llegará al Parque Pasivo de Mar Azul. Una vez concluida la bicicleteada, los asistentes podrán disfrutar de casas de brincos y ‘goofy games’.

Cabe destacar que El Gran Parque del Norte, se ha convertido en un referente para las familias puertorriqueñas que buscan entretenimiento variado y en contacto con la naturaleza. Pues este parque, localizado en la carretera PR-119, cuenta con extensa área recreativa ideal para correr bicicletas, patines o hacer ejercicios. Además, cuenta con atracciones para niños como columpios, chorreras y otras instalaciones para un pasadía interesante y familiar. Si no tiene bicicleta, el lugar cuenta con un concesionario para renta de estos vehículos con capacidad para dos y cuatro personas, También cuenta con machinas, un trencito donde los más pequeños pueden dis-

frutar de un recorrido por las instalaciones, carritos chocones, pared de escalar, entre otros.

Contiguo al parque, también hay un paseo tablado con mirador, desde donde se puede apreciar la desembocadura del Río Camuy en el océano Atlántico. De hecho, este lugar se ha convertido en favorito para amantes de los paseos en Kayak. Incluso, quienes gusten dar un paseo a la orilla de la playa, en el Gran Parque del Norte, podrán hacerlo. Además, encontrará coloridas sillas gigantes y ‘spots’ para tomarse fotos, establecimientos de comida y golosinas, entre otros que le ayudarán a pasar un día genial. Si decide planificar una visita a la llamada “Capital de la Industria Lechera de Puerto Rico”, le invitamos a reservar un recorrido agroturístico para descubrir por qué se le conoce como tal.

Por ejemplo, en Hato Don Benja, una empresa familiar que se centra en el cuidado excepcional de ganado, prácticas sostenibles y

Melissa Cruz Ríos >EL VOCERO
El Gran Parque del Norte en Hatillo es un área recreativa y familiar con atracciones para grandes y chicos. >Suministrada
Como Capital de la Industria Lechera, Hatillo cuenta con variedad de experiencias agroturísticas en torno a la ganadería. > Archivo

responsabilidad ambiental en la confección de productos derivados de este.

Esta granja, ubicada en el barrio Carrizales, permite explorar el entorno y reconectar con la naturaleza y los animales a través de recorridos llamados Experiencias Moo. Las experiencias incluyen desde recorridos de dos horas que les permite a niños (desde los 2 años) y adultos aprender cómo producir alimentos y sumergirse en las bondades de la vida lechera observando el proceso de alimentación de los terneros, la comodidad de las vacas, la recolección de leche y las técnicas de sostenibilidad. Otras actividades interesantes a disfrutar por reservación son Moo painting (taller de pintura), Moo Yoga (sesión de yoga), Moo Pícnic, Moo Cuddling y Moo Photoshoot; todas rodeadas de vacas felices, en un entorno de granja. Igualmente, puede visitar la ya reconocida fábrica de quesos Vaca Negra, fundada en el 2008, que recién en mayo inauguró una nueva planta de procesamiento para fortalecer su presencia en el mercado local e internacional. Esta operación también integra la iniciativa agroturística “Haz tu propio queso”, con la que invita a sus visitantes a adentrarse en el proceso de elaboración de

los quesos añejados elaborados 100% en la Isla, degustarlos y prepararlo a su gusto.

Por otro lado, adicional al aporte para la industria lechera y ganadera de Puerto Rico, Hatillo ha buscado capitalizar en el sector del turismo gastronómico.

Actualmente, alberga más de medio centenar de rincones culinarios —en tre mesones criollos, res taurantes de alta gama, cafeterías y ‘food truc ks’— que transcurren desde el campo hasta el centro del pueblo; con ofrecimientos para de leitar a los más exigen tes paladares, así como establecimientos cuya propuesta de coctele ría no tiene nada que envidiar a las mejores barras de la Isla. Si busca alojarse y darse un buen cha puzón, otros lugares que podría agregar a la lista de lugares a visitar en Hatillo son Punta Maracayo Resort o el Centro Vacacional y Turístico Luis Muñoz Marín. Ambas empresas municipales cuentan con piscina y modernas instalaciones que le permitirán disfrutar de una estadía más larga en la ciu dad y disfrutar en pleno sus atracciones.

pecialmente con los niños. La playa cuenta con anexo al Centro Vacacional Punta Maracayo y a un restaurante que facilita disfrutar del área. Puede tener acceso a la playa por la carretera PR-2.

ISABELA

Por su parte, el llamado Jardín del Noroeste, celebrará el 8 de junio la cuarta edición del Festival Bienvenida al verano a partir de las 11:00 a.m., en los predios del Centro Empresarial Playero, conocido como Villa Pesquera.

El evento contará con entretenimiento musical a cargo de Arnaldo “el más querido”, Caña Brava, N3 Amigos, Algareplena, Merari, entre otros artistas que se presentarán en tarima.

Sin embargo, en Isabela siempre encontrarás una buena excusa para disfrutar del centro urbano y sus costas.

la plaza pública de Isabela en una gran pista de baile al aire libre cada viernes. Y, se ha convertido en uno de los eventos más concurridos en el oeste.

Asimismo, del 11 al 15 de junio el atrio será escenario de la celebración de las tradicionales Fiestas Patronales de Isabela, en honor a San Antonio de Padua. En la gran fiesta de pueblo habrá machinas, kioscos, actividades para toda la familia y entretenimiento musical con la participación de Oscarito, Black Guayaba, Michael Stuart, El Gran Combo de Puerto Rico, entre otros artistas.

Igualmente, playas como Villa Pesquera y Playa Jobos ofrecen un entorno ideal para disfrutar el día en familia y la práctica de deportes

acuáticos. Si decide visitar Isabela, recomendamos visitar el Paseo Lineal de la zona costera, donde podrá caminar o recorrer en bicicleta o ‘scooter’ y terminar en el Pozo de Jacinto. El Pozo de Jacinto es una atracción natural, rocosa, que se encuentra en la Playa Jobos y ofrece una vista espectacular de la costa. Su nombre surge de la leyenda de un campesino quien se dice amarraba una de sus vacas a su cintura. Un día de mal tiempo, la vaca asustada corrió y cayó en el pozo. El Túnel de Guajataca y el Museo de la Historia del Ferrocarril son otros atractivos interesantes si buscas conocer más sobre el pueblo.

Asimismo, La Sardinera, una de las playas más concurridas del pueblo, es un imperdible. Con aguas serenas y cristalinas y con una piscina natural, es un lugar donde podrá disfrutar de un baño placentero, es-

Pues cada semana cuen tan con even tos recurrentes en la Plaza Ma nuel Corchado y Juarbe como los miércoles de Artesanías o los Viernes de Salsa. Este últi mo, recién ayer, celebró cuatro años de convertir

Vista aérea de la Playa Sardinera en Hatillo. >Facebook/Punta Maracayo Resort
Jacinto, en Isabela, parte de una leyenda urbana cuyo protagonista fue un campesino. >Suministrada
Vista de la costa de Isabela y el Túnel de Guajataca >Archivo

>20

>sábado, 31 de mayo de 2025

Wine Spot: nuevo punto de encuentro para amantes del vino y la gastronomía

ó El restaurante presenta una propuesta de cocina internacional y más de 90 vinos a degustar por copa

Melissa Cruz Ríos

>EL VOCERO

Con la idea de reinventar la experiencia del vino en los restaurantes nace Wine Spot: wine and gastrobar, ubicado en el local #1075 de la Avenida Ponce de León, en Santurce.

Wine Spot es un concepto gastronómico concebido por un trío de jóvenes emprendedores, que pretenden convertirle en un espacio donde aficionados y conocedores de la cultura del vino puedan converger, disfrutar y compartir sus respectivas experiencias con el pro-

para un total de 96 etiquetas que comprenden espumosos, tintos y blancos de todo el mundo.

“La carta de vinos está cuidadosamente curada. Tenemos sobre 90 etiquetas de vino disponibles para degustar por copa, incluyendo regiones icónicas. Están clasificados entre vinos del Viejo Mundo (selecciones tradicionales de España, Francia, Italia y otros clásicos europeos), del Nuevo Mundo (etiquetas de California, Oregón, Argentina y más) y espumosos”, explicó Sebastián Santini, uno de los socios propietarios.

El concepto surge del interés de los mismos socios propietarios de conocer y educarse respecto a la bebida fermentada, elaborada a base de uvas exprimidas.

“Nos gustaba el vino, pero cuando íbamos a los diversos restaurantes resultaba difícil elegir, aprender y degustar variedad, sin tener que comprar una botella entera”, añadió el empresario, quien además cuenta con experiencia en el negocio de la moda.

Fue durante un viaje cuando Santini junto a su socio Alexis Concepción, se toparon con un concepto de vino por copas y descubrieron la posibilidad de tomar la bebida, educarse e interactuar con ella, mientras disfruta de una experiencia culinaria y buen ambiente, al mismo tiempo.

Esto les motivó a replicar la idea en la isla. El proyecto les tomó poco más de un año en desarrollarse y, les requirió viajar a la Toscana, en Italia, para importar el equipo que da vida al establecimiento.

El local exhibe un diseño moderno y elegante a lo largo del salón comedor principal, área de barra y cuartos VIP, que aportan a una velada divertida.

ducto de la vid y sus variedades.

La dinámica en Wine Spot consiste tener su propia experiencia de degustación. Una vez el comensal llega, compra una tarjeta por la cantidad deseada, a partir de los $20. Seguido, se desplaza por el local e interactúa con una docena de máquinas expendedoras de vino, cada una con hasta ocho botellas,

Cabe destacar que, en Wine Spot, cada comensal puede disfrutar a su ritmo, según su gusto y de acuerdo a la ocasión. Asimismo, al culminar la velada, pueden comprar la botella del vino que más le gustó y llevarlo consigo a casa.

“Extensa y ecléctica” la propuesta culinaria

Sea para disfrutar de una noche de celebración o una cena íntima, la oferta de vinos de Wine Spot cuenta con alternativas que van a

Wine Spot es una nueva alternativa culinaria localizado en Santurce.
>Peter Amador Rivera
Sebastián Santini y el chef Juan Pablo Ortiz, socios propietarios de Wine Spot, en Santurce. >Peter Amador Rivera
Wine Spot cuenta con un amplio salón comedor, salones VIP y área de barra con coctelería clásica y creativa. >Peter Amador Rivera

El establecimiento presenta más de 90 etiquetas de vino que permiten descubrir el mundo desde una

tono con la propuesta culinaria a cargo del chef Juan Pablo Ortiz.

“Es un menú multiétnico que integra platos fundamentales en culturas europea, indochina, caribeña, norteamericana, francesa y árabe. Esto, porque entiendo que va acorde con los variados ofrecimientos en vinos que tenemos. Las personas pueden escoger distintas texturas, sabores, temperatura, pescado, carnes, carnes exóticas como el caimán y varias cosas interesantes”, destacó el chef Juan Pablo, también socio, quien describe sus platos como atrevidos.

ejemplo, hago un carpacho de tres carnes con el cual procuro manejar bien el tema de las temperaturas para evitar la contaminación cruzada. También, presento entre los aperitivos un chorizo de caimán al vino servido con gambas y pan de la casa. Está elaborado con carne de caimán que nos llega de un suplidor de Nueva Orleans, que cuenta con todos los permisos de Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés).

Es uno de los platos más vendidos”, agregó el artífice culinario oriundo de Vega Alta y quien cuenta con

más de 25 años de experiencia en cocinas en Puerto Rico, Atlanta, Nueva York, Barcelona, España, entre otros.

Entre las preparaciones que se han convertido en favoritos de los clientes de Wine Spot desde que abrió sus puertas hace seis meses, los emprendedores señalaron los tacos de atún en plantilla crocante de wonton; las croquetas de mamposteao con ropa vieja; el filete de rodaballo cocido en crema de coco y jengibre, servido sobre majado de malanga; gnocchi de amarillo con ragú de cabrito y el pulpo a la gallega.

“El pulpo lo preparamos con producto español de grado A, servido con rebanadas de papas doradas, aceite de oliva, pimentón de la Vera y grasa de anguila. En total contamos con más de 30 platos en el menú regular de cena. Los jueves y viernes tenemos también lo que llamamos ‘menú de pi zarra’ con alternativas italianas urbanas y opciones de pizzas

personales. Es un menú muy extenso”, detalló el cocinero.

Creatividad que transforma lo cotidiano en una experiencia

Pero a pesar de que el vino y la buena comida son protagonistas, en Wine Spot también dan paso a la coctelería creativa y clásica, elaborada con precisión y elegancia.

“Trabajamos una decena de cocteles creativos. Entre ellos, tenemos un oldfashioned a base de reducido de trufa y angostura de chocolate. Tenemos otras opciones interesantes con ginebra y vodka. Nuestros bartenders están capacitados para preparar cualquier cóctel desde lo tradicional hasta lo atrevido. Los jueves tenemos los ‘Dirty Thursday’ con variedad de Martinis con precios especiales. Entre estos el Cosmopolitan, Espresso Martini o el Martini de la

casa”, destacó Santini.

El emprendedor se manifestó entusiasmado de poder contribuir en el crecimiento de la escena culinaria santurcina. “Queremos que el área se convierta en una avenida gastronómica. Invitamos a las personas que le gusta el vino a que venga. Que conozcan el lugar y se den la oportunidad de interactuar con personas que también les gusta el vino, sean aprendices o conocedores, para acercar el mundo del vino a un público más amplio”, exhortó Santini.

Wine Spot abre para cena de miércoles, jueves y domingo de 5:00 p.m. a 12:00 a.m. (cocina cierra a las 10:00 p.m.), viernes y sábado, de 5:00 p.m. a las 2:00 a.m. (cocina cierra a las 12:00). El espacio sienta 90 personas, pero acoge un total de 120 interactuando en el lugar entre el salón principal y los salones VIP. Estos salones están disponibles para reservaciones de eventos corporativos o cumplea-

Igualmente, ofrece servicio de ‘valet parking’ a partir de las p.m. y seguridad.

El pulpo a la gallega es una de las creaciones del chef Juan Pablo más aclamadas en Wine Spot. >Peter Amador Rivera
copa. >Peter Amador Rivera
Además de degustar variedad de vinos tintos, blancos o espumosos por copa, al culminar la velada puedes llevar tu botella favorita a casa. >Peter Amador Rivera
Croquetas de mamposteao y ropa vieja. >Peter Amador Rivera
Filete de rodaballo con crema de coco y jengibre sobre majado de malanga. >Peter Amador Rivera
Tacos de atún en crujiente plantilla de wonton es una de las alternativas de aperitivos más aclamadas en Wine Spot. >Peter Amador Rivera

Gran Feria de Empleos 2025 4ta ¡Vuelve la Gran Feria de Empleos de El Vocero!

El evento que todas las empresas necesitan para completar su reclutamiento

¡Esta será una excelente oportunidad para toda persona que esté buscando empleo o explorando nuevas oportunidades en el área laboral, se den cita en nuestra Feria! En la pasada Feria el 50% salió con oferta de empleo.

Algunas compañías participantes:

• LUGAR: Plaza Las Américas

• FECHA: jueves,12 de junio de 2025

• HORARIO: 9am a 3:30pm

clasificados

Metro: 787-724-1485 / EMAIL: clasificados@elvocero.com

Oportunidades de Empleo

Venta de Vehículos en elvocero.com publicar tus anuncios cados de línea GRATIS!

CLASI+PLU$

Venta de Vehículos

>Vehículos

>Bienes Raíces

>Misceláneas

>Empleos

>Clases

>Servicios

>Avisos

>Esquelas

>BIENES RAÍCES

Alquiler y Venta de Propiedades

CLASI+PLU$

Alquiler y Venta de Propiedades

¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!

¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasificados de línea GRATIS!

Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional!

Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.

Ventas: 787-622-2300

La verdad no tiene precio.

Vocero, recibes la ventaja a través de Clasicados

sácale más a tu anuncio de línea.

La verdad no tiene precio.

Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El VocEro, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de clasificados de elvocero.com

¡Sin costo adicional!

Si aún no te anuncias en El VocEro, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.

> sábado, 31 de mayo de 2025

Redacción >EL VOCERO

Esta tarde dará comienzo una temporada más del Water Polo Superior (WPS) con tres partidos y siendo el conjunto de los Gigantes de Carolina, en ambas ramas, el equipo a vencer por ser los actuales campeones. Para esta campaña la liga contará

con cuatro equipos en masculino y dos en femenino. En la rama masculina estarán los Gigantes, seguidos por los Laguneros de Trujillo Alto, Metropolitan de Loyola y Tiburones de San Juan. Mientras, en las féminas estarán activas las Gigantes y las Laguneras. Las Orcas de San Juan no dirán presente este año. La serie regular se extiende hasta

el 27 de julio, cada equipo tendrá nueve partidos en masculino y cinco en femenino. Los partidos de semifinal están pautados para celebrarse el 8 de agosto y las finales al día siguiente.

Para este torneo se innovará con la celebración del Juego de las Estrellas que será el 2 de agosto en el Natatorio.

Aspiran a ser finalistas

ó Los Cafeteros de Yauco sacudieron el mercado de cambios y añadieron piezas importantes con el fin de levantar el título

Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com @gabyquile

Nota del editor: Cuarto de una serie de reportajes sobre los equipos que participarán en la temporada 2025 de la Liga de Voleibol Superior Masculino.

“Creo que ya tres semifinales… ya está bueno”, afirmó el apoderado de los Cafeteros de Yauco, Jorge Báez, quien coloca las aspiraciones del sexteto en las finales de la Liga de Voleibol Superior Masculina (LVSM).

El sexteto de los Cafeteros fue noticia cuando sacudieron el mercado al hacer un cambio con los Mets de Guaynabo que resultó inesperado para muchos fanáticos. Los Mets enviaron a los jugadores de la selección Kevin Rodríguez

–galardonado como Colocador del Año 2024– y al líbero Arnel Cabrera y una compensación económica a cambio del esquina Pedro Molina, el acomodador Eli Irizarry y el líbero Ricardo Massanet. El cambio fue motivado por la negativa de Pedro Molina de no querer jugar con los Cafeteros por el tema de la distancia. En ese momento llegó la gerencia guaynabeña, que propuso el cambio y fue acordado.

“Decidimos hacer un movimiento que surgió durante la semana, Guaynabo nos llamó, lo vimos bien y se concretó. Estamos recibiendo dos piezas importantes, claves y que conocen al pueblo. Esto cambia totalmente la visión del equipo y definitivamente queremos llegar a esa final, entiendo tenemos lo necesario para dar ese paso que nos falta”, dijo Báez a EL VOCERO

“Debemos ir juego a juego, la meta es llegar al campeonato, de eso no hay duda, pero todos los equipos tienen talento para competir. Nos tomará un tiempo caer en ritmo, pero con el movimiento que hicimos la idea es clara, la hemos transmitido y el equipo está claro. Realmente me siento contento del equipo que tenemos, contamos con una profundidad importante que al final eso

siempre nos ayuda”, añadió.

Para la venidera temporada, la gerencia apostó por traer de refuerzo al opuesto Brandon Rattray, quien ya está practicando con el equipo. El año pasado la gerencia intentó tenerlo en sus filas, pero problemas ajenos a ellos imposibilitaron su llegada y trajeron a Mark Frazier con quien no contarán esta temporada. Rattray cuenta con experiencia en el voleibol de España, Alemania y la liga de Estados Unidos.

“Es un jugador probado el cual intentamos tener el año pasado y no se nos dio, pero ya está con nosotros entrenando y entiendo, es el jugador que nos hizo falta la temporada pasada. Es un refuerzo diferencial y esperamos mucho de él esta temporada, debe venir a hacer el trabajo”, expresó.

Cabe destacar que el sexteto yaucano sufrirá la baja de su capitán Eddie Rivera –dos veces seleccionado Esquina del Año–, debido a que se está recuperando de un padecimiento en la espalda que comenzó a afectarle en el torneo pasado. Su recuperación está estipulada a que sea una de largo plazo, pero el equipo le ha mostrado su apoyo porque quieren que se recupere del todo porque lo consideren una pieza importante.

Ángel Di María regresa a Rosario Central

Débora Rey >The Associated Press

Ángel Di María vuelve a su primer amor: Rosario Central.

El extremo de 37 años, campeón del mundo con Argentina y que pasó por algunos de los clubes más importantes de Europa, como el Real Madrid y Manchester United, acordó volver al equipo argentino que lo formó y en el que debutó profesionalmente hace dos décadas.

“Bienvenido Ángel, te estábamos esperando”, anunció Central en un video publicado en sus redes sociales, acompañado por imágenes de los hitos en la carrera de Di María, considerado el jugador más relevante del fútbol argentino de este siglo después del astro Lionel Messi. El anuncio fue replicado por el jugador en sus redes.

Di María se sumará al “Canalla”, equipo de su ciudad natal Rosario, provincia de Santa Fe, luego de disputar el Mundial de Clubes con el Benfica de Portugal. El certamen se jugará del 15 de junio al 13 de julio en Estados Unidos.

“Fideo”, como se lo

main de Francia y la Juventus de Italia. El extremo fue determinante en la conquista de los últimos títulos de Argentina. Fue autor del gol que le dio el triunfo en la final ante Brasil de la Copa América 2021 y anotó otro en la final de la Copa del Mundo contra Francia. Di María se despidió de la Albiceleste tras ganar la Copa América 2024.

La noticia sorprendió a los fanáticos de Central luego que su regreso se malograra el año pasado por amenazas de muerte contra él y su familia, atribuidas a bandas de narcotraficantes que pretenden generar un clima de terror en Rosario. Situada a 300 kilómetros al norte de Buenos Aires, Rosario es epicentro de violentos hechos delictivos y enfrentamientos entre distintos grupos que buscan monopolizar el comercio de drogas.

El equipo dirigido por Ariel Holan no disputa copas internacionales este año. Sus objetivos son la liga local que comenzará a mediados de julio y la Copa Argentina. El regreso de Di María seguramente reactivará la campaña de los hinchas

Los Cafeteros han caído en tres semifinales consecutivas. >Suministrada
Inicia la temporada del Water Polo Superior
Di Maria disputará el Mundial de Clubes con el Benfica. >Armando Franca/AP

> sábado, 31 de mayo de 2025

Declaran nulo juicio de Diego Maradona

ó El tribunal argentino ordenó un nuevo proceso judicial a cargo de una corte que esté integrada por otros magistrados

The Associated Press

Un tribunal argentino declaró el jueves la nulidad del juicio que intentaba determinar las circunstancias del fallecimiento de Diego Armando Maradona en 2020 y que tenía a siete médicos acusados de haber descuidado la salud del ídolo futbolístico argentino.

El tribunal dispuso la realización de un nuevo proceso judicial a cargo de una corte que esté integrada por otros magistrados. La anulación se precipitó cuando trascendió que una jueza del tribunal que llevaba adelante el debate desde hace más de dos meses participó en un documental no autorizado sobre el proceso.

Programa hípico

En un hecho sin precedentes, la jueza Julieta Makintach fue apartada el martes de esta semana del tribunal de San Isidro, en las afueras de Buenos Aires, a cargo

del juicio que había generado una gran expectación a nivel mundial. Maximiliano Savarino y Verónica Di Tommaso, sus colegas en el tribunal, dieron a conocer la deci-

sión de anular el proceso en una audiencia realizada el jueves en la que estaban presentes los familiares de Maradona y los acusados.

Los magistrados dijeron que

no corresponde hacer lugar a que el proceso siga con ellos en la corte y que se sume un juez sustituto de Makintach. Entendieron que “se debe sortear otro tribunal” y garantizar que los acusados sean juzgados en un plazo razonable. Se espera que una instancia judicial superior de la provincia de Buenos Aires lleve a cabo el sorteo para la conformación de un nuevo tribunal. Savarino señaló además que la jueza Makintach “no intervino de forma imparcial” y que “su conducta provocó un perjuicio para las partes acusadoras como para las defensas”.

Maradona, murió el 25 de noviembre de 2020 a los 60 años, durante una internación domiciliaria en una casa alquilada en las afueras de la capital. Ahí, buscaba recuperarse de una cirugía a la que se había sometido dos semanas antes en una clínica privada para remover un hematoma subdural en su cabeza.

La fiscalía considera que, durante la internación en la vivienda, los siete profesionales acusados no cuidaron adecuadamente de la salud del capitán de la selección argentina que conquistó el Mundial de 1986.

Maradona murió el 25 de noviembre de 2020 a los 60 años. >AP

Programa hípico

Brindarán 20 becas deportivas

ó

La fundación Camino al Plato impactará a jóvenes de escasos recursos para que estos puedan desarrollarse en una escuela especializada

Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com @gabyquile

La Fundación Camino al Plato oficialmente otorgará 20 becas a peloteros y softbolistas jóvenes de escasos recursos para que continúen su desarrollo deportivo y educativo en escuelas especializadas.

La iniciativa llega motivada a querer

impactar a la juventud puertorriqueña de todos los puntos de la Isla y la que carece de ciertas oportunidades, pero cuenta con el talento y las ganas de crecer. De hecho, el proyecto fue bien recibido por hasta cuatro escuelas deportivas que son: Puerto Rico Baseball Academy and High School (PRBAH), Carlos Beltrán Baseball Academy (CBBA), Albergue Olímpico Baseball Academy (AOBA), Leadership Christian Academy y la Remington Christian Academy de San Germán.

“Estamos dándole 20 becas a muchachos de escasos recursos, pero que tienen este sueño enorme por cumplir. Estos niños y niñas merecen esta oportunidad y nos alegra mucho poder aportar nuestro granito de arena junto a las escuelas que se han unido a este proyecto. Estamos dando 20 becas hoy, pero mi idea es que esto siga aumentando. Al final, el motivo de esto es seguir apoyando a la juventud de Puerto Rico que tanto lo necesita”, dijo el mánager y líder de la fundación Camino al Plato a EL VOCERO

“Es cierto que impulsamos el deporte como pieza importante en la vida de nuestros niños, pero es vital la educación, porque esto siempre irá primero y es requisito principal para tener esta beca. Cuando escuchamos el testimonio de quienes hemos becado anteriormente, siempre es agradeciendo lo que le hemos inculcado porque han mejorado en todos los aspectos y gracias a Dios han visto los frutos de esta iniciativa”, añadió.

A pesar de que inicialmente se encuentran impactando a jóvenes de un solo deporte, la idea de la fundación es expandir la iniciativa hacia otros deportes como el voleibol, baloncesto y el fútbol.

“Esto está iniciando con el deporte del sóftbol y el béisbol porque este es mi deporte, aquí es donde me desenvuelvo. Pero, queremos expandir esto a otros deportes y espero pueda suceder, está en nuestros planes. Solo queremos que Camino al Plato siga impactando a los jóvenes para que sigan siendo mejores y sean un ejemplo”, concluyó.

Lino Rivera junto a Camino al Plato suele brindar clínicas de béisbol. >Suministrada

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Vocero edición sábado, 31 de mayo de 2025 by El Vocero de Puerto Rico - Issuu