
DEPORTES
El Lola Challenge alcanza cifra histórica >P23

ECONOMÍA
Departamento de Agricultura pierde $11 millones anuales >P11



DEPORTES
El Lola Challenge alcanza cifra histórica >P23
ECONOMÍA
Departamento de Agricultura pierde $11 millones anuales >P11
La Isla recibirá por cuarta ocasión el certamen internacional en 2026, con una inversión gubernamental de $9 millones y un efecto económico estimado que superaría los $200 millones.
El evento reunirá por más de un mes a representantes de 135 países y honrará a las cinco reinas universales boricuas. >P3/4/13
>P8
24 de septiembre de 2025
¿Crees que se está haciendo lo necesario a nivel individual y colectivo para prevenir las desapariciones de adultos mayores en Puerto Rico? 15%
Queremos conocer tu opinión sobre la celebración de miss Universe en puerto rico el próximo año. participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com. Sí No
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Directora Asociada Mariam Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com
Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com
Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
redaccion@elvocero.com
787-622-2300
787-721-2300
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907
ó La gobernadora estima que el impacto económico del evento podría superar los $200 millones
Andrea Cruz >acruz@elvocero.com
El certamen de Miss Universe celebrará su 75 aniversario el próximo año en el Coliseo de Puerto Rico, anunció la gobernadora Jenniffer González Colón, quien estimó que el impacto económico para la Isla podría ascender a $200 millones.
Para la organización del evento, la mandataria informó que la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) invertirá $9 millones: $4.5 millones que se desembolsarán durante este año fiscal y $5 millones para el próximo año.
“Llevamos varios meses negociando esto, compitiendo con otras jurisdicciones y, ciertamente, hay unos elementos que hacen a Puerto Rico ese destino perfecto. Los puertorriqueños yo creo que son los fanáticos número uno de Miss Universe mundialmente. Y que tengamos tantas reinas de belleza que ha-
yan salido de aquí a coronar el mundo, le imparte a esto que los puertorriqueños no necesitamos una excusa para celebrar”, manifestó la primera ejecutiva en conferencia de prensa.
Los $9 millones se utilizarán para elementos de seguridad y logística, según la gobernadora, y “vienen acompañados de otros auspicios del sector privado”.
La Isla ha sido sede de Miss Universe en tres ocasiones. La primera en 1972 y luego en 2001 y 2002. La edición de 2001, celebrada en el Coliseo Rubén Rodrí-
guez de Bayamón y en la que resultó ganadora Denise Quiñones, tuvo un impacto económico de $28.6 millones.
Aunque la directora ejecutiva de CTPR, Willianette Robles Cancel, confirmó a EL VOCERO que la inversión para el certamen del 2001 ascendió a $11 millones, indicó que se trata de negociaciones, “y, en este caso, nosotros logramos que fueran $9 millones”. “La realidad es que $9 millones de inversión para traer un impacto económico de $80 millones en adelante es una buena inversión. Estos eventos traen proyección, se proyecta a Puerto Rico a nivel mundial. Lo bueno y lo más interesante que me pareció es que se está anunciando desde un año antes, que no es el tiempo típico de anunciar un destino para Miss Universe. Da tiempo a las personas de otros países de organizarse y planificar”, explicó, por su parte, el director de Discover Puerto Rico, Jorge Pérez, en un aparte con este medio.
Sobre 700 empleos
La gobernadora sostuvo que la Isla como destino “llama la atención. Estamos en boga y vamos a mantenerlo así”.
“Y nosotros vamos a hacerlo mejor porque son los 75 años. Por lo tanto, vamos a tener múltiples eventos, vamos a tener apoyo privado, auspiciadores que se van a anunciar próximamente, que representará un retorno de nuestra gente para nuestros trabajadores y el desarrollo económico”, señaló la mandataria.
Estimó que el evento producirá empleos temporeros, 700 directos y 400 indirectos, que tendrían un impacto económico de entre $80 millones y $200 millones y generaría un ingreso de $14 millones en sobre 45,000 noches de hotel.
Detalló que se espera recibir en la Isla a las 135 candidatas de Miss Universe y sus directores nacionales, así como a sobre 350 personas de producción y 100 integrantes de la organización, al menos dos meses antes del concurso.
“Son dos meses de preparación donde van a estar visitando facilidades en distintos lugares icónicos de Puerto Rico, pero también nuevas áreas que vamos a estar preparando para esto. El baile, la música, la gastronomía; Puerto Rico es ese destino perfecto”, puntualizó González Colón.
Transmisión en sobre 166 países
La gobernadora, no obstante, opinó que se podrían recaudar más fondos a los estimados, ya que esperan realizar sobre 10 eventos de alto impacto adicionales al certamen.
“Son conversaciones que están sobre la mesa. Las ideas las ponemos nosotros como destino. Tenemos varias cosas, pero no las quiero adelantar porque es parte de las sorpresas que vamos a ir anunciando poco a poco. Pero entre ellos, sí te puedo decir que van a haber galas,
la realidad es que $9 millones de inversión para traer un impacto económico de $80 millones en adelante es una buena inversión... se está anunciando desde un año antes, que no es el tiempo típico de anunciar un destino para miss Universe. da tiempo a las personas de otros países de organizarse y planificar.
Jorge Pérez Director de Discover Puerto Rico
van a haber apariciones de las Miss Universe actual, entre otras cositas enfocadas en activaciones culturales”, subrayó la directora del CTPR en un aparte con EL VOCERO
La gobernadora también informó que el certamen se transmitirá a más de 400 millones de televidentes en sobre 166 países a través de Telemundo, Roku, TV Azteca y otras plataformas.
“Ciertamente, en esta ocasión, vamos a tener un alcance estimado global de impacto a 1.4 billones de personas en el mundo con este certamen”, agregó González Colón.
Agradecidas las exreinas
El evento se celebrará en noviembre de 2026 en el Coliseo de
Puerto Rico José Miguel Agrelot en San Juan, que tiene capacidad para 18,500 personas. Robles Cancel confirmó que se venderán taquillas para el certamen. “Me siento sumamente emocionada. Súper agradecida a Miss Universo por hacer esto posible, igualmente a la administración por hacer este gran proyecto que va a ser de mucha luz para Puerto Rico… A los que nos van a estar viendo después de esta noticia, bienvenidos desde ya a nuestra Isla. Los esperamos con brazos abiertos
y no hay nada en este mundo como el corazón de un boricua”, manifestó la exreina Denis Quiñones. De igual manera, estuvieron presentes las ex-Miss Universo puertorriqueñas, Zuleyka Rivera y Deborah Carthy-Deu, quienes ofrecieron breves mensajes de agradecimiento.
puerto rico fue sede de miss Universe en 1972, 2001 y 2002.
“Una vez más vamos a poder demostrar al mundo de lo que estamos hechos y quiénes somos. Mostrarle al mundo nuestras bellezas y todo lo que tenemos que ofrecer, para mí, es una alegría tan profunda. Estoy feliz. Feliz por Puerto Rico, por el turismo y por las cosas buenas
Stephanie L. López
>EL VOCERO
La industria hotelera y de alojamientos aseguró estar lista para responder a la demanda de unas 45,000 noches cuarto que generará la celebración de Miss Universe 2026, evento que regresa a Puerto Rico por primera vez desde el 2002.
Así lo reveló ayer, Willianette Robles Cancel, directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), quien anticipó que llegarán cerca de 450 personas del equipo de producción y de la organización, adicional a las 135 candidatas, alrededor de dos meses antes del evento. Según la ejecutiva, esto que representará aproximadamente $13.5 millones para la economía local.
“Esta actividad económica generará empleo, reservación de hoteles de la zona metropolitana y fuera de ella”, aseguró Robles Cancel.
Más habitaciones disponibles
Durante la celebración de Miss Universo 2002 en Puerto Rico se registró la ocupación de aproximadamente 11,500 habitaciones de hotel, lo que representó un ingreso superior a los $5.6 millones para la industria
En 2024, la oferta de habitaciones de hotel ascendió a cerca de 15,000 habitaciones distribuidas en 153 hospederías certificadas. >Suministrada
hotelera local, según un reportaje de Caribbean Business.
Hoy día, Puerto Rico cuenta con cerca de 15,000 habitaciones de hotel distribuidas en 153 hospederías certificadas, una cifra que contrasta con las 12,768 habitaciones avaladas por la CTPR en el 2002. Además, este tipo de eventos impactará al sector de Alquileres a Corto Plazo (STR, por sus siglas en inglés), que cuenta con más de 25,000 unidades, según un análisis de AirDNA.
A juicio de René Acosta, presidente y fundador de Viva Puerto Rico Short Term Rental Alliance, “la capacidad está”, y ya se probó con la residencia de Bad Bunny, “No
me Quiero Ir de aquí” que culminó el pasado 20 de septiembre. Durante los tres meses de conciertos, se proyectaron más de 30,000 noches de hotel y además se registró un aumento del 140% en las búsquedas de alojamientos en plataformas como Airbnb durante las fechas de los conciertos, a pesar de coincidir con la temporada baja y la temporada de huracanes en la región. “En el caso de los alquileres a corto plazo, muchos tuvieron 20%, 30%, 40% más de capacidad y ocupación que el año pasado. Aquí lo que veo innovador es que viene mucha gente como parte del grupo de producción y de las concursantes”, indicó Acosta. Explicó que, en este tipo de eventos
que les va a traer y, más que nada, porque le debo tanto al concurso de Miss Universo”, dijo, por su parte, la exreina Dayanara Torres, quien ofreció un mensaje virtual. También participó la actual Miss Universo, Victoria Kjær Theilvig, quien representa a Dinamarca, y el presidente de la organización de Miss Universo, Raúl Rocha Cantú. “Celebrar el 75.º aniversario de Miss Universo en Puerto Rico es un honor y un homenaje a la importancia histórica y cultural de la Isla para nuestra organización. Puerto Rico ha dado al mundo reinas inolvidables, y estamos seguros de que esta edición marcará un antes y un después en la historia del certamen”, expresó Rocha Cantú.
donde se anticipa la estadía de los asistentes por varias semanas, podrían establecerse alianzas con propietarios de alojamientos para reservar múltiples fechas destinadas a estos viajeros.
Algo similar sucedió cuando se llevó a cabo el Mundial de Surf en Arecibo, en el 2024, durante el que se dieron cita entre 15,000 y 18,000 personas, y propietarios de STR tuvieron cuartos disponibles, luego de coordinar con los organizadores del evento.
Restaurantes se preparan
Por su parte, Carlos Budet, presidente de la Asociación de Restaurantes (Asore), coincidió con Acosta en cuanto a la residencia de Bad Bunny, y sostuvo que a pesar de los retos lograron atender a la clientela.
“La industria de restaurantes está preparada. Siempre va a haber un poco de reto cuando llegan demasiadas personas de cantazo. Pero después que la gente haga las reservaciones, y entiendan que no necesariamente podrán entrar directamente al restaurante —porque si no van a tener que esperar— los restaurantes tienen sus equipos de trabajo y están preparados”, puntualizó Budet. Se intentó obtener una reacción por parte de la Asociación de Hoteles y Turismo, pero su presidenta, Clarissa Jiménez, reconoció no tener información del evento, por lo que prefirió no emitir comentarios por el momento.
Vía 24 créditos mensuales a tu factura, 20 créditos mensuales al portar tu número de otra compañía, añadir una línea y hacer trade-in de un equipo elegible en el plan ProMobile. Para clientes con buena clasificación crediticia. + Impuestos.
Según Ookla® Speedtest®
Conecta con nuestros expertos llamando al 1−800-TMOBILE
Contáctanos antes de cancelar la totalidad de la cuenta para continuar recibiendo los créditos restantes en la factura o los créditos se detendrán y deberás pagar el saldo del plan de pago a plazos requerido (por ejemplo, $1,199.99iPhone 17 Pro Max 256 GB). Los créditos en la factura terminan si pagas el equipo anticipadamente. Los impuestos sobre el precio antes de los créditos se pagan al momento de la compra. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 30 de septiembre de 2025. Requiere crédito elegible, cuenta de negocios, añadir una línea en un plan elegible ($80/mes o más con AutoPago; más impuestos/cargos) y trade-in (p. ej., $1,100: iPhone 16 Pro Max). Si se cancelaron líneas en los últimos 90 días, deberás de reactivarlas primero. $1,100 vía créditos en la factura; la línea con la promoción debe estar activa y al día para recibir los créditos; puede demorar 2 ciclos de facturación. Podría no combinarse con algunas ofertas, descuentos o promociones. Créditos de $200 por Portabilidad: Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 30 de septiembre de 2025. Se requiere crédito elegible, portabilidad elegible, cuenta de negocios y servicio elegible (plan de $85/mes o más con AutoPago; más impuestos y cargos). Restablece las líneas canceladas en los últimos 90 días antes de añadir la línea elegible. La cuenta debe estar activa y al día para recibir los créditos; puede demorar 3 a 4 ciclos de facturación a partir de que se cumplan los requisitos de la oferta. No se puede combinar con algunas ofertas o descuentos. Mejor plan basado en el combo de desempeño, cobertura y seguridad. Mejor Red Móvil basado en el análisis de Ookla de los® datos de Speedtest Intelligence® de Q1-Q2 2025. Marcas comerciales de Ookla son utilizadas bajo licencia y reimpresas con permiso. Planes de Pago a Plazos (EIP): Disponibilidad de oferta y monto de los pagos a plazos estarán sujetos a aprobación de crédito. Requiere pago del IVU, pago inicial (de aplicar) y pago de la parte no aplazada al momento de la compra. El saldo se cancela en pagos mensuales. Pago por equipo es adicional al pago mensual de servicios. Ejemplos reflejan pago inicial y pagos mensuales para clientes con crédito excelente; cantidades pueden variar para otros clientes. Se pueden aplicar impuestos y cargos por pago tardío o por falta de pago. Control de la red: el servicio puede ponerse lento, suspenderse, cancelarse o restringirse por mal uso, uso anormal, interferencia con nuestra red o capacidad para brindar un servicio de calidad a otros usuarios, o por uso inmoderado de roaming. Uso en el equipo tiene mayor prioridad que el uso mediante enlace, lo cual puede resultar en velocidades mayores para la data usada en el equipo. Sujeto a los Términos y Condiciones (incluyendo cláusula de arbitraje) de T-Mobile® disponibles en www.t-mobilepr.com. Las imágenes de los equipos y pantallas son simuladas. iPhone es marca comercial registrada de Apple, Inc. T-Mobile, el logotipo de la T, Magenta y el color magenta son marcas comerciales registradas federalmente de Deutsche Telekom AG. ©2025 T-Mobile Puerto Rico, LLC.
>aacosta@elvocero.com
Alertar a embarazadas y personas gestantes sobre el consumo de acetaminofén para evitar el presunto riesgo de autismo en el bebé, como ha propuesto el presidente Donald Trump, es un plan irresponsable que carece de justificación científica para la clase médica y farmacéutica en Puerto Rico.
Trump anunció el lunes que los medicamentos con acetaminofén –como Tylenol y Panadol– deberán tener advertencias de que hay una alegada relación de su ingesta durante el embarazo con el autismo; esto como un método para evitar el aumento del trastorno.
La principal oficial médico del Departamento de Salud (DS), Iris Cardona, exhortó a mantener la calma, ya que no se trata de la descontinuación del acetaminofén, mientras el presidente del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto
“El mensaje que ha dado Trump es lo más irresponsable que pueda haber hecho cualquier dirigente en una nación. Usted llega allí si usted tiene la documentación y usted va bien documentado, con todas las estadísticas, con todos los datos, con todas las tablas, con toda una presentación. Ningún médico puede aceptar una información como esa. Ni nadie en su sano juicio puede aceptar esa información con la forma en que lo presentó”, señaló Díaz.
Trump citó dos estudios del sistema de salud Mount Sinai y de la Universidad de Harvard, que sugieren una posible relación entre el consumo del fármaco en fases tempranas de la gestación y un mayor riesgo de autismo. Sin embargo, Linda Ayala, directora ejecutiva de la Asociación de Farmacias de Comunidad, apuntó que es una referencia “vaga”.
“Habría que leer toda la investigación para tener los fundamentos en torno a la recomendación específica que no ha habido una relación directa. Ninguna investigación ha tenido como resultado una relación directa entre el Tylenol y el autismo. Así que eso hay que cogerlo con mucha precaución”,
>Peter Amador Rivera / EL VOCERO
El ginecólogo Nabal Bracero enfatizó que grupos académicos, tanto el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos, como la Academia Americana de Pediatría y la Sociedad de Medicina Materno Fetal, se mantendrán firmes en que el acetaminofén es una alternativa para el manejo de la fie -
ó Doctores afirman que no hay evidencia científica sobre la relación de la ingesta de acetaminofén con el trastorno del desarrollo
bre y otros síntomas en dosis que sean discutidas con el médico durante el embarazo. “Los antiinflamatorios esteroidales como el Aleve y el Naproxeno, por ejemplo, en el tercer trimestre se ha demostrado que pueden cerrar prematuramente una tapita que hay en el corazón que se llama el ducto arterioso, y eso puede llevar a problemas serios cardíacos en el feto y en el recién nacido. Hay medicamentos que claramente están demostrados que no se deben utilizar durante el embarazo. Pero eso no es el caso con el acetaminofén”, explicó Bracero.
Múltiples factores asociados
El ginecólogo abundó que, a pesar de que por los últimos 20 años se ha encontrado asociación entre el uso de acetaminofén con el autismo, no se ha podido establecer una causa y efecto.
“Más aún con un desorden tan complejo como el desorden del espectro autista. Eso es un desorden que tiene múltiples factores asociados, entre ellos la genética. Hay más de 100 genes que se han vinculado al desarrollo de autismo, en combinación cuando tenemos edad avanzada, paterna y materna, también contribuyen a que haya más autismo. Y hay muchos otros factores envueltos que el conectar como causa efecto como la causa del autismo a un medicamento específicamente el acetaminofén es irresponsable”, informó Bracero.
Trump también informó que promoverá el medicamento experimental, leucovorina, como tratamiento para niños con el trastorno. Hizo el anuncio acompañado del secretario de Salud Federal, Robert Kennedy Jr. y Marty Makary, comisionado de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).
esto no es que todos los niños con diagnóstico de autismo van a usar ahora leucovorina, pero la información que hay es que podría ayudar conjuntamente con otras modalidades de terapia, en algunos casos fundamentalmente a mejorar las habilidades de comunicación del habla, etcétera, en algunos tipos de autismo.
La Alianza de Autismo de Puerto Rico sostuvo que “el leucovorin muestra resultados alentadores en un subgrupo específico de personas con autismo, pero aún hacen falta estudios clínicos amplios y con rigor metodológico antes de recomendarlo como tratamiento estándar”. Entretanto, Cardona explicó que el leucovorin es un análogo de ácido fólico que ya se encuentra de forma genérica en el mercado con receta médica para tratar algunos tipos de anemia, en conjunto con algunas quimioterapias o agentes quimioterapéuticos que pueden bajar o alterar la absorción de la vitamina.
Iris Cardona Principal oficial médico de Salud
En Puerto Rico, para el 2022, uno de cada 38 niños de 8 años y uno de cada 21 de 4 años fueron diagnosticados con autismo, lo que refleja un incremento del 81% en cuatro años. Los niños nacidos en 2018 tienen tres veces más probabilidades de recibir un diagnóstico de autismo a los 4 años que los nacidos en 2014, según la Red de Monitoreo de Autismo y Deficiencias de Desarrollo de Puerto Rico.
“Han dicho de la FDA que van a buscar hacer un cambio en la etiqueta del producto de manera que pueda usarse como terapia en algunos casos de autismo. Esto no es que todos los niños con diagnóstico de autismo van a usar ahora leucovorina, pero la información que hay es que podría ayudar conjuntamente con otras modalidades de terapia, en algunos casos fundamentalmente a mejorar las habilidades de comunicación del habla, etcétera, en algunos tipos de autismo”, expresó Cardona.
En el caso de la alerta sobre el acetaminofén, la médico aseguró que el DS evaluará el plan, mientras “hacemos un llamado a la calma. No estamos hablando de que se retira el medicamento del mercado. No estamos hablando de que no puede ser utilizado”.
Redacción >EL VOCERO
El comisionado del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), Ángel Jiménez Colón, informó que una onda tropical afectará a Puerto Rico en la tarde de hoy y madrugada del jueves, según los pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología (SNM).
“El Servicio Nacional de Meteorología está en constante monitoreo a la onda tropical que se avecina, pronosticando entre dos a cuatro pulgadas de lluvia, y en áreas aisladas una acumulación de seis pulgadas de precipitación para la tarde del miércoles y madrugada del jueves,
en especial con mayor actividad en el área este”, explicó Jiménez Colón.
La gobernadora Jenniffer González hizo un llamado a los ciudadanos a estar pendientes de los informes oficiales del SNM y el NMEAD. Además, el comisionado enfatizó a no cruzar vías públicas cubiertas por cuerpos de agua, al igual que puentes que estén con niveles fuera de sus cauces.
El secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Arturo Garffer, y Jiménez Colón, recordaron que todos los Negociados, agencias municipales y federales están pendientes a cualquier situación de emergencia.
Para más información, puede visitar las redes oficiales del NMEAD y del SNM. En caso de emergencia, recuerde llamar al Sistema 9-1-1.
ó
Indagan en el ayuntamiento la Oficina del Contralor y la del Fiscal Especial Independiente
Glorimar Velázquez >gvelazquez@elvocero.com
Cataño — Además de la investigación que realizan en el Municipio de Cataño auditores forenses de la Oficina del Contralor de Puerto Rico (OCPR), que ayer visitaron el ayuntamiento para incautar varias computadoras, el alcalde Julio Alicea Vasallo confirmó que
la oficina del Panel del Fiscal Especial Independiente ha entrevistado a 18 empleados de la alcaldía en los últimos 10 días.
“Actualmente, el personal trabaja en el proceso de intervención de equipo público, específicamente una decena de computadoras del Municipio”, sostuvo la contralora, Yesmín M. Valdivieso en declaraciones escritas.
Lisandra Rivera, oficial de prensa del Contralor, no especificó el periodo de la pesquisa, pero aseguró que incluye a la administración pasada y a la actual. No adelantó cuándo esperan concluir la investigación.
En esta ocasión, los auditores incautaron las computadoras de la vicealcaldesa María Pérez, de la ayudante especial del alcalde Elva
Crespo, de la administradora municipal Azalia Rivera, y del director de la Oficina de Ayuda al Ciudadano, Eliezer Burgos, y de otra empleada, informó el alcalde Alicea Vas sallo, quien reiteró que coopera con la pes quisa y que quien haya cometido algún acto inde bido deberá responder ante la ley. También mostró su computadora como
El alcalde afirmó que está cooperando con la investigación. >Yadiel Pérez / EL VOCERO
evidencia de que no fue incautada y dijo desconocer de qué trata la investigación.
Sin embargo, anoche, en el programa Primera Pregunta de Telemundo, el alcalde confirmó que en los últimos días 18 empleados municipales han acudido ante el Pfei para una investigación sobre el convicto exalcalde Félix “El cano” Delgado.
Investigaciones en curso En noviembre del año pasado, al menos cuatro auditores del Contralor llegaron a la alcaldía de Cataño en busca de información con relación a varios empleados del municipio. La visita se dio tras recibir una querella de alegadas irregularidades en medio del proceso eleccionario. Luego, en diciembre, personal del Contralor regresó a recopilar más información.
Entre las personas que fueron entrevistadas en ese entonces, está el director de la Oficina de Ayuda al Ciudadano, dijo el alcalde.
“Él fue entrevistado bajo declaración jurada por el Contralor y el Departamento de Justicia el año pasado”, mencionó el líder municipal, al tiempo en que recordó que en mayo la contralora informó que no había elementos suficientes de delito. Alicea Vassallo se convirtió en alcalde luego de la renuncia en 2021 de Delgado, quien luego de admitir su participación en un esquema de corrupción, fue sentenciado a un año de prisión por un cargo criminal de conspiración para
Beneficiario de Triple-S Advantage, ya puedes utilizar tus beneficios de óptica en el Centro de Visión de Walmart
Escoge entre la gran variedad de marcas reconocidas en monturas y gafas de sol. Además, tenemos disponibles lentes de contacto de última tecnología.
De paso, aprovecha para hacer tus compras
de 2025
cometer sobornos con fondos federales y comisiones ilegales (kickbacks, en inglés).
Exige transparencia
La portavoz del Partido Popular Democrático en la legislatura municipal de Cataño, Betzaida Bauzá, expresó que hace años que “venimos denunciando irregularidades que observamos en la administración del municipio de Cataño. Esta sería la tercera vez en solo cuatro años que la OCPR confisca documentos y computadoras en Cataño. A esto, hay que sumar el incumplimiento con la reciente orden del Tribunal de Primera Instancia de darnos acceso a información pública”.
“Reiteramos la obligación del alcalde de Cataño de entregar los documentos que hemos solicitado y que el tribunal dictaminó que tenían que presentarnos. Exigimos transparencia en el desempeño público. Quien nada debe, nada teme”, agregó Bauzá.
Residentes se expresan
Tras la inautación de computadoras ayer en la alcaldía, algunos residentes en Cataño expresaron su sentir sobre la situación.
“En Cataño están surgiendo muchas situaciones raras, para mí, sigue la corrupción. No hay ninguna diferencia. Lo más seguro, la contralora encuentra irregularidades y no me sorprende, ni al pueblo de Cataño tampoco”, expresó Heriberto Sánchez.
De manera similar se expresó Edwin Lozada, quien se encontraba frente a la alcaldía cuando ocurrió el allanamiento y afirmó que “Aquí van a encontrar un montón de cosas”.
Un tercer residente que prefirió no identificarse, dijo que debe haber un cambio de administración.
Los delegados del PPD votarán por las propuestas de su presidente, Pablo José Hernández.
>Peter Rivera / EL VOCERO.
ó
Delegados votarán por las propuestas de sus colectividades
Wilmarielys Agosto >El Vocero
El próximo domingo se llevará a cabo la Asamblea de Reglamento del Partido Popular Democrático (PPD), en el Centro de Convenciones Luis A. “Wito” Santiago de Coamo, para dar paso a los cambios propuestos por el presidente de la colectividad, el comisionado residente Pablo José Hernández.
El secretario general de la Pava, Manuel Calderón Cerame, dijo que “a pocos días de la celebración de la Asamblea de Reglamento, la refundación del PPD continúa su ruta de organización, cambios internos y modernización”.
“Estamos listos para recibir a cientos de populares para aprobar el reglamento el cual proveerá una estructura ágil y funcional”, expuso Calderón Cerame.
Señaló que mediante la aprobación del nuevo reglamento, oficialmente se dará paso al “proceso de reorganización, que se divide en tres áreas: uno para municipios con alcaldes, otro para municipios sin alcaldes y un mecanismo especial para San Juan”.
Enfatizó que el PPD ha estado en constante cambio, por lo que incorporaron la tecnología “para garantizar la transparencia y el fácil acceso a la información”. Agregó que corroboraron el reglamento haciendo uso de la inteligencia artificial y la utilizarán en el pro ceso de reorganización.
En la asamblea participarán los integrantes de la Junta de Go bierno, el Consejo General, un delegado por cada comité muni cipal y un delegado adicional por cada comité de pre cinto en municipios multiprecintales.
El secretario gene ral de PPD destacó que los delegados fueron electos en una “votación se-
“A pocos días de la celebración de la Asamblea de reglamento, la refundación del ppd continúa su ruta de organización, cambios internos y modernización. estamos listos para recibir a cientos de populares para aprobar el reglamento el cual proveerá una estructura ágil y funcional.
Manuel Calderón Cerame Secretario general del PPD
creta” que se llevó a cabo antes del 18 de septiembre pasado, cuando se realizó la primera Asamblea Virtual.
Cerca la convención del PNP
Por su parte, el Partido Nuevo Progresista (PNP) tendrá la Convención: Igualdad es Futuro, del 3 al 5 de octubre en el hotel Caribe Hilton en San Juan.
El secretario general de la colectividad, Jorge Santini, no estuvo disponible para ofrecer detalles del evento, pero su portavoz de prensa, Yolanda Rosaly, informó a EL VOCERO que “estamos listos” y comunicó que en los próximos se ofrecerán los detalles del evento.
Anteriormente, Santini había indicado que la convención será “de unidad, energía y compromiso con Puerto Rico”. Mientras, el 5 de octubre será la Asamblea General del PNP, que tendrá lugar en el Coca Cola Music Hall. La colectividad ya comenzó a vender artículos alusivos a la convención a través de la tienda virtual de su presidenta, la gobernadora Jenniffer González, bajo el nombre JGO Shop PR.
Jorge Santini, secretario general del Partido Nuevo Progresista.
>Archivo / EL VOCERO
>10
LJorge J. Colberg Toro Profesor universitario y exlegislador
a Universidad de Puerto Rico necesita cambios, pero lamentablemente, el principal obstáculo que enfrenta es su propia desidia.
Los problemas financieros de la UPR son complejos y, aunque existen alternativas para superar esa realidad, la posibilidad de unir voluntades, no parece real. Y no lo es, porque la verdadera crisis que enfrenta el primer centro docente del país, no es un asunto de cuentas bancarias, sino de actitudes internas.
A la UPR la destruye la cultura de trabajo, la suspicacia incesante y la ingobernabilidad de sus procesos. Cientos de entidades públicas, así como países enteros, han salido de la bancarrota por esfuerzo propio.
Pero la Universidad de Puerto Rico, en cambio, sigue sumergida en la negación; consumiendo el poco tiempo que les queda en luchas de poder y trifulcas sin sentido, que se tornan fratricidas e irrelevantes.
Esa realidad, ha provocado que el 60% de los estudiantes que se gradúan de escuela pública, no solicitan a la UPR como alternativa de estudios. Si amigo lector, seis de cada diez jóvenes de educación pública, no quieren ir a la UPR.
Ese fenómeno —que debería preocuparnos— ha ocasionado que, desde el año 2024, la mayoría de los estudiantes admitidos a los 11 recintos de la UPR, provienen de colegios privados y no del sistema público.
Esto no tiene que ver con la educación privada, sino con nuestro atribulado sistema público. Esos datos nos obligan a preguntarnos si la UPR, inconscientemente, se ha convertido en una fuente de subsidio para los pudientes y de exclusión a los necesitados.
De seguir esta tendencia —que abre aún más las brechas sociales— no se sorprenda si la Junta de Supervisión establece una matrícula proporcional al ingreso o transfiera los fondos de becas directo al estudiante sin atarlos a la institución.
El cuadro de las finanzas (que algunos pretenden barrer debajo de la alfombra), nos confirma que la transformación requerida, sigue pospuesta. Y así es, porque dentro de los portones de la universidad, no se ponen de acuerdo los dos gobiernos que coexisten: el institucional y el paralelo, que es el que no vemos, pero controla.
Por más que lo nieguen, la UPR tiene un déficit operacional de $910 millones; las deudas rondan los $2,800 millones. El sistema de retiro no tiene fondos para el 51% de sus obligaciones, que ascienden a $3,300 millones; y este año, hay que buscar $49 millones para los retirados, dinero, que no está contemplado en el presupuesto vigente.
Desde el 2021, la universidad mantiene 11 métricas establecidas por la Junta; pero cinco años después, ninguna se ha completado. Igualmente, existe un plan de 30 objetivos estratégicos, los cuales, de completarse, hubiesen representado un desembolso de $172 millones. Al día de hoy, ninguno ha terminado. En junio, la UPR cerró con una insuficiencia de $101 millones adicionales y en medio de este cuadro dantesco, los gremios amenazan con una huelga, si no les conceden aumentos salariales a los profesores, el personal no docente, los planes de clasificación, así como aumentos bajo el convenio colectivo.
Esas exigencias requieren otros $100 millones que tampoco se han identificado. Y para complicar el escenario, la Middle State ha informado oficialmente que, en las próximas semanas, pondrá bajo vigilancia extrema (High Concern) a todos los recintos.
Eso no es crear histeria, es decir la verdad.
Todos sabemos que la eliminación de los fondos mediante fórmula, ha impactado adversamente a la UPR. Pero si se quiere revertir ese error, primero tienen que poner la casa en orden, demostrar responsabilidad fiscal; y, además, aumentar significativamente el ingreso de estudiantes de escuela pública. Sin esos objetivos logrados, difícilmente les concedan el reclamo.
Lo triste de todo esto es la actitud de algunos “educadores” que, mientras un grupo de ciudadanos estuvimos meses de forma gratuita –tratando de identificar nuevas fuentes de ingresos que eviten aumentos de matrícula y cortes al sistema de retiro–, su reacción fue lanzar insultos y desmerecer a quienes dimos la voz de alerta. Es como si un paciente de infarto, rechazara la ambulancia.
Las faltas de respeto y la injuria fueron el ejemplo “académico” contra los “entes externos”, a quienes rechazan. Esa visión clasista me recuerda aquel repugnante dogma del siglo 19 –la Eugenesia de Francis Galton– que exponía que la sociedad, solo debía escuchar y reproducir a los que se autoproclaman como “aptos”; mientras se expulsan y castigan a los “inferiores” e “indeseables”.
A la UPR le queda poco tiempo, y si no actúan con rapidez, la Junta de Supervisión lo hará por ellos. Y lo hará sin contemplaciones ni anestesia.
Mientras la Universidad se nos muere en las manos, hay quien mira para otro lado. Soluciones hay, lo que no hay son oídos para escucharlas.
Pero eso, no debe sorprendernos. Después de todo, hay quien se cree que camina sobre las nubes, cuando en realidad, deambula entre ruinas, rodeado de espejos.
ELos comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de PubliInversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.
Norberto Almodóvar Vélez Secretario auxiliar de la Oficina de Gerencia de Permisos
Una nueva era de eficiencia en el Sistema de Permisos de Puerto Rico
n Puerto Rico, hablar del sistema de permisos siempre ha sido sinónimo de frustración, burocracia y atraso. Durante años, los pequeños y medianos comerciantes, los desarrolladores y hasta los ciudadanos comunes han señalado la lentitud y complejidad de los procesos como una de las barreras principales para emprender e invertir en la Isla. Esa percepción, fundamentada en experiencias reales, afectó no solo la competitividad, sino también la confianza en las instituciones públicas.
Sin embargo, gracias a las medidas implementadas recientemente por la gobernadora Jenniffer González Colón y el equipo de la Oficina de Gerencia de Permisos, Puerto Rico está viviendo una transformación sin precedentes en esta área crítica para el desarrollo económico. Los números hablan por sí solos: la eficiencia en la tramitación de Permisos Únicos pasó de un 39% en agosto del 2024 a un 83% hoy en día, y en el caso de los Permisos de Construcción, el salto fue aún más dramático, de 28% en agosto del 2024 a un 85% en la actualidad. Estos resultados no son producto del azar. Responden a un trabajo estructurado y a la implementación de medidas concretas. Dentro de la estrategia impulsada por la gobernadora destacan la modernización de los procesos digitales, la implementación de un programa de capacitación constante al personal, el establecimiento de métricas de desempeño y la simplificación de trámites que históricamente resultaban redundantes. Todo esto se ha traducido en un sistema más ágil, transparente y predecible.
El impacto de estos cambios va mucho más allá de las estadísticas. Para un comerciante, obtener un Permiso Único en menos tiempo
significa abrir las puertas de su negocio más rápido, comenzar a generar empleos y aportar a la economía sin el lastre de una espera interminable. Para un desarrollador, lograr que un Permiso de Construcción se procese con mayor eficiencia representa avanzar en proyectos que, en última instancia, revitalizan comunidades, generan inversión y mejoran la infraestructura del país.
Este avance también envía un mensaje contundente a inversionistas locales e internacionales: Puerto Rico está listo para hacer negocios de forma seria y competitiva. Un sistema de permisos eficiente es una pieza esencial en la estrategia de desarrollo económico, porque reduce la incertidumbre, fomenta la formalidad y fortalece la confianza en el aparato gubernamental.
Claro está, aún queda camino por recorrer. La meta debe ser alcanzar y mantener niveles de excelencia sostenida, asegurando que los ciudadanos continúen experimentando mejoras tangibles en su relación con el gobierno. Ello requiere un compromiso constante con la innovación, la rendición de cuentas y la búsqueda de nuevas herramientas que permitan mantener el ritmo de la modernización. Hoy podemos afirmar con orgullo y realismo que el sistema de permisos de Puerto Rico ha dado un salto histórico hacia la eficiencia. La visión y el liderato de la gobernadora, junto con el esfuerzo de los servidores públicos comprometidos con este proceso, han demostrado que sí es posible transformar un área tradicionalmente problemática en un motor de desarrollo económico y social.
El mensaje es claro: cuando se toman decisiones valientes y se implementan con disciplina, Puerto Rico avanza.
La verdad no tiene precio > miércoles, 24 de septiembre de 2025
ó El déficit impacta directamente los incentivos para la siembra y cosecha de café en la Isla
Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com
El precio del café a nivel mundial continúa en ascenso y alcanza niveles históricos, lo que impacta directamente a Puerto Rico, donde gran parte del grano consumido es importado. En este contexto, una fuente del sector cafetero advirtió que el Departamento de Agricultura pierde anualmente cerca de $11 millones en su programa de compraventa de café, pues adquiere el grano a precios elevados en el mercado internacional y lo vende localmente a precios mucho más bajos a los torrefactores.
La fuente indicó que desde enero hasta la fecha, este déficit ha estado afectando los incentivos que recibe el sector cafetalero para la siembra y cosecha del café en la Isla. A su juicio, esta situación obligaría a aumentar el precio del café local para asegurar la rentabilidad del sector.
“Tienen que aumentar el precio del café les guste o no. El dinero del pueblo de Puerto Rico
no está para hacer malas inversiones y eso sería como una inversión. Tú estás comprando caro y vendiendo barato y ¿quiénes reciben esas ganancias?, los torrefactores. El déficit tan grande que tiene ahora el Departamento de Agricultura en cuanto a fondos se debe a que este programa era su gallinita de huevos de oro, dicho por un secretario en una vista pública, y dejó de ser la gallinita de los huevos de oro y ahora es el dolor de cabeza”, comentó.
Además, señaló que esta situación ha repercutido en el programa de incentivos, que debía comenzar en el nuevo año fiscal iniciado en julio. Hasta el momento, no se conocen los detalles sobre los incentivos ni se han emitido las órdenes de desembolso, que se han modificado repetidamente.
La fuente explicó que antes los abonos a los caficultores se otorgaban en función de las cosechas aseguradas, pero el secretario de Agricultura, Josué Rivera, cambió el criterio a producción.
“No es que me vas a dar menos cantidad abono porque produje menos porque yo sigo teniendo la misma cantidad de árboles, pero tengo unas variables que no puedo controlar”, comentó.
“La madre naturaleza definitivamente nadie la puede controlar y con el cambio climático menos todavía, pero entonces este año el secretario de Agricultura determinó que no (entrega incentivo
para abono) porque él estaba teniendo una pérdida dándonos el incentivo cuando estamos produciendo menos de lo que nosotros asegurábamos, entonces cambió a producción”, añadió.
El impacto sobre las fincas es considerable, ya que los caficultores necesitan el abono desde julio para la cosecha, y hasta septiembre ninguno ha recibido la orden correspondiente.
“Para mí esto es una estocada al sector de café por el motivo de que al Departamento de Agricultura le conviene seguir comprando café cuando ajusten el precio para seguir generando ganancias, que yo seguir sembrando café”, expresó la fuente.
vistas de transición había anticipado que sin una revisión del precio del café importado se perdería dinero.
“Es lo que ha estado ocurriendo mes tras mes y pierden más de un millón de dólares en esa operación. Esto es principalmente por los precios mundiales del café que están a niveles históricos”, comentó González.
$11 millones las pérdidas del Departamento de Agricultura en el Programa de Compraventa de Café
“Están subsidiando la industria del café en México, Colombia, República Dominicana y Guatemala comprándole el café a ellos y no hay problema, sin embargo, al café mío tú no me lo estás apoyando”, añadió.
Había anticipado la pérdida
El exsecretario del Departamento de Agricultura, Ramón González, aseguró que desde las
Explicó que se ha llegado a comprar café importado en $440 y $450 el quintal, mientras se vende desde la Isla a $375 el quintal. González instó al actual secretario a acudir al DACO para revisar el precio del café importado, ya que el reglamento establece una fórmula para determinarlo.
“Es una medida estrictamente populista para no aumentarle el precio al consumidor, pero si miras a nivel mundial los precios, eso está publicado a cómo se vende el café”, añadió.
González advirtió que muchas partidas del presupuesto de la Administración para el Desarrollo de Empresas Agropecuarias (ADEA) dependen de las ventas
están subsidiando la industria del café en méxico, colombia, república dominicana y Guatemala comprándole el café a ellos y no hay problema, sin embargo, al café mío tú no me lo estás apoyando.
Fuente del sector cafetero
de café, y las pérdidas mensuales podrían provocar un descalabro en el departamento.
Reacción de ADEA
El administrador de ADEA, Jorge Quiles, confirmó que el Programa de Compraventa de Café sigue operativo, aunque la producción local solo cubre un 12% del consumo.
“El mercado mundial del café ha experimentado una volatilidad sin precedentes, con aumentos históricos de hasta 126% en el café arábigo y sobre 110% en el robusta, lo que ha impactado directamente el costo de adquisición del café importado por el Departamento de Agricultura. A pesar de esto, mantenemos precios regulados por DACO para proteger al consumidor y sostener la industria de torrefacción local, aunque eso represente un sacrificio fiscal que hemos tenido que asumir temporalmente para defender el bolsillo del consumidor y sostener la industria mientras impulsamos el aumento de la producción local, que aún se recupera de pasados eventos atmosféricos”, sostuvo Quiles.
La secretaria del DACO, Valerie Rodríguez Erazo, reconoció que el precio del café local e importado está sujeto a evaluación por el Comité Evaluador del Precio del Café, integrado por el DACO, Agricultura y otras entidades. Actualmente, se analiza una solicitud del Departamento de Agricultura respecto a los precios utilizados por los torrefactores.
“Desde entonces, el Comité ha estado evaluando toda la información recopilada. El comité se ha reunido en varias ocasiones — la más reciente, la semana pasada— y el equipo técnico está considerando los datos disponibles para poder tomar una decisión informada. Una vez se complete el análisis y el comité emita su recomendación formal, se tomará la determinación correspondiente y la comunicará a la ciudadanía y a los medios, incluyendo a EL VOCERO”, resaltó.
ó
El alivio contributivo podría mejorar
la solvencia de aseguradoras, pero levantaría retos para la estabilidad presupuestaria
Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com
La Cámara de Representantes analiza el Proyecto de la Cámara 950, que propone reducir gradualmente la contribución especial sobre las primas de seguros de 1% a 0.5% hasta eliminarla en 2027. La iniciativa ha dividido posturas entre la industria de seguros, que favorece el alivio, y las agencias fiscales, que advierten sobre el impacto en los recaudos del gobierno, ya que representaría unos $20 millones menos al fisco inicialmente y luego unos $40 millones menos.
La directora ejecutiva de la Asociación de Compañías de Seguros (ACODESE), Iraelia Pernas, respaldó de lleno la medida. Señaló que el impuesto, vigente desde 2013, afecta de manera desproporcionada a las aseguradoras en comparación con otros sectores.
“Todo esto traduce en un aumento significativo en los costos para los aseguradores, pues el mercado asegurador en Puerto Rico se caracteriza por ser altamente competitivo y regulado. En consecuencia, la política pública debe reconocer la industria como una infraestructura esencial del desarrollo económico. La permanencia de cargas contributivas, como la contribución especial del 1% sobre primas, limita la capacidad de las aseguradoras para continuar invirtiendo en resiliencia, lo que a su vez afecta la estabilidad del mercado y la protección de los asegurados”, expresó.
El Proyecto de la Cámara 950 busca reducir gradualmente la contribución especial sobre las primas de seguros. >Suministrada
reservas de capital y mecanismos de reaseguro, lo que encarece su operación. Por ello, ACODESE urgió a la Asamblea Legislativa a atender la reducción de este impuesto para fortalecer al sector.
$40 millones dejarían de ser recaudados si se aprobara la medida legislativa.
En tanto, la comisionada designada de la Oficina del Comisionado de Seguros (OCS), Suzette del Valle, informó que en 2024 la contribución generó $40.9 millones. Aunque reconoció que fue creada para no trasladarse directamente al consumidor, advirtió que puede incidir en el costo de las primas al integrarse a los gastos de negocio.
“La eventual eliminación de la Contribución Especial que se propone pudiera tener el efecto de evitar esta posibilidad y mejorar la solvencia de los aseguradores”, indicó.
Pernas recordó que las aseguradoras de propiedad y contingencia, salud, vida y anualidades han tenido que reforzar
Del Valle añadió: “Apoyamos la medida con total deferencia a AAFAF, al secretario de Hacienda y a la OPAL de que hagan la determinación de en cuanto ese recaudo de 1% impacta las arcas del erario de Puerto Rico. No nos oponemos, pero con total deferencia a cómo impacta. Dependiendo a como eso resulte, entonces, pues, nos ajustamos y apoyaremos la medida si hay que hacer ajustes internos”.
Desde la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF), el director de Asuntos Intergubernamentales, Luis Rivera, advirtió que eliminar el impuesto reduciría ingresos recurrentes del Fondo General y debe analizarse bajo el marco del Plan Fiscal certificado por PROMESA. “La contribución especial vigente representa recaudos, por lo que su reducción y eventual eliminación podría conllevar un impacto directo sobre los ingresos recurrentes del Fondo General”, sostuvo. En una ponencia escrita, el secretario de Hacienda, Ángel Pantoja, recalcó que la gobernadora creó un comité para evaluar las tasas contributivas con miras a una reforma integral. “Cualquier medida que trastoque los ingresos del Fondo General tiene el potencial de afectar la estructura contributiva que se está diseñando, la que ciertamente será un beneficio de todos nuestros ciudadanos. Por lo tanto, solicitamos que se nos brinde un periodo de tiempo para culminar con los esfuerzos previo a continuar el trámite legislativo de medidas que, aunque loables, pueden trastocar los trabajos que estamos llevando a cabo para lograr una reforma contributiva integral”, expresó. El debate continuará en la Legislatura con el reto de balancear la necesidad de fortalecer la industria aseguradora frente a la responsabilidad fiscal del Estado.
Eliminan cheques en papel
A partir del 30 de septiembre de 2025, el gobierno de Estados Unidos dejará de emitir cheques en papel para la mayoría de los pagos federales, según la Orden Ejecutiva 14247 del presidente Trump. La Asociación de Bancos de Puerto Rico (ABPR), mediante su presidenta, Zoimé Álvarez, llamó a la ciudadanía a completar la transición de forma segura y a tiempo.
El gobierno federal advirtió que quienes aún reciben cheques en papel deberán cambiar a un método electrónico antes de la fecha límite, ya que no habrá opción de cheques temporales.
Más despidos en Spirit Airlines
Spirit Airlines planea despedir a 1,800 asistentes de vuelo antes de fin de año, anunció la aerolínea en quiebra.
La compañía dijo que tomó la difícil decisión de poner a los miembros de la tripulación de cabina en licencia temporal para que coincidan con las necesidades de personal con la esperada demanda de vuelo durante la segunda quiebra de Spirit en un año.
“Reconocemos el impacto de esta decisión en los miembros del equipo afectados, y estamos comprometidos a tratarlos con cuidado y respeto durante este proceso, “declaró la aerolínea.
Leve baja en expectativas de contratación
La Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup reflejó para el cuarto trimestre de 2025 una tendencia neta de contratación de 16%, dos puntos menos que el trimestre previo, aunque tres puntos más que el mismo período de 2024.
Según Melissa Rivera Roena, gerente general de ManpowerGroup Puerto Rico, el 27% de los patronos prevé contratar, 61% no hará cambios, 11% reducirá plantilla y 1% no tiene definido su plan. Los sectores con más oportunidades de contratación son ciencias de vida y salud (44%) y tecnologías de la información (35%).
La verdad no tiene precio > miércoles, 24 de septiembre de 2025
ó Zuleyka Rivera revela su deseo de compartir conocimientos
con otras mujeres
Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO
La llegada de Miss Universe 2026 hasta Puerto Rico parece una alineación temporal adrede. Más allá de que el certamen celebró su aniversario de oro en la Isla en el 2001 y, el año que viene, regresará para el de diamantes, Zuleyka Rivera cumplirá dos décadas de haber sido coronada como la más bella del universo y de haber sido la última Miss Universe puertorriqueña.
“Es una mezcla de emociones, la alineación del tiempo, el momento, los planetas, los eclipses… Como que todo en realidad se está alineando de una forma muy bonita. Estoy muy agradecida, ilusionada y esperanzada de traer este certamen del cual me siento sumamente orgullosa, porque ha formado lo que soy hoy día. Quiero seguir dándole la oportunidad a diferentes muchachas a que puedan estar en esta plataforma y puedan hacer una carrera mucho más bonita de la que he hecho”, afirmó Rivera en entrevista con EL VOCERO.
Precisamente, la modelo expresó que hace cerca de dos meses que se mudó de regreso a la Isla y tiene la ilusión de seguir aportando al desarrollo de las candidatas de certámenes de belleza. Incluso, no descarta convertirse en directora de la
franquicia en Puerto Rico, de la que actualmente es dueña la gerencia de Wapa Media.
“Me encantaría. Creo que es el momento de dar de vuelta todas las bendiciones que han llegado a mi vida. Han sido muchos años ya de experiencia, de recopilar información, recopilar experiencias y recopilar contactos. Es evidente que es un tema que me apasiona mucho, que me gusta. Obviamente, uno va cumpliendo años y ya quieres estar a lo mejor desde otro punto de vista, pero igual tratando de dar lo mejor de ti dentro del ‘expertise’ de alguna forma u otra”, afirmó.
Recientemente, Zuleyka se ha vinculado a asuntos de Miss Universe, al participar como capitana en la primera edición de Miss Universe Latina y como jurado en los certámenes nacionales de Puerto Rico y México.
las concursantes sean cada vez menos y que haya mayor apertura para la diversidad. Para Rivera, la organización ha logrado avanzar sin sacrificar su esencia. Sin embargo, para ella, todavía faltan cosas por hacer.
“Creo que todavía sigue ahí buscando su destino. Yo siento que hay muchísimo más y eso me ilusiona mucho. Quiero aportar a eso”, puntualizó.
Rivera fue la última boricua en coronarse como Miss Universo en el 2006.
creo que es el momento de dar de vuelta todas las bendiciones que han llegado a mi vida. Han sido muchos años ya de experiencia, de recopilar información, recopilar experiencias y recopilar contactos. es evidente que es un tema que me apasiona mucho, que me gusta.
Zuleyka Rivera Miss Universe 2006
EL VOCERO supo que, el año pasado, WAPA TV extendió su contrato como dueño de la franquicia por tres años adicionales.
MUPR 2024 “va a dar mucho de qué hablar”
Tal cual el mundo y la sociedad cambian, el certamen también ha evolucionado en sus reglas, dando oportunidad a que los límites para
Gabriela Meléndez >EL VOCERO
Para Denisse Quiñones, la llegada del certamen de Miss Universe al Coliseo de Puerto Rico en noviembre del 2026, es revivir un momento, porque el año que viene, Quiñones, cumplirá 25 años de haber sido coronada como la cuarta Miss Universo puertorriqueña.
“Como que todo se está alineando de una manera bien bonita. Todavía no me lo creo. Parece un sueño. Esa oportunidad de, hasta cierto punto, revivir lo que fue un momento tan mágico para mí a nivel personal y tan mágico para todos nosotros a nivel isla”, dijo Miss Universe 2001.
Por primera vez en 24 años el certamen regresará a la Isla del Encanto en su 75 aniversario. Quiñones destacó que, más allá del impacto económico, se trata de un evento que servirá de inspiración.
“Puede servir de incentivo a estas jóvenes que les atrae este mundo de los concursos, del entretenimiento y el mundo de la belleza en general”, afirmó en entrevista con EL VOCERO
Por su parte, a la Miss Universe Puerto Rico 1998, Joyce Giraud, que también estuvo presente durante el anuncio del evento, le emociona que el mundo entero conozca a Puerto Rico.
Sobre Zashely Alicea, Miss Universe Puerto Rico 2024, que competirá el 21 de noviembre en Tailandia, Rivera afirmó que “va a dar mucho de qué hablar”.
“Es una mujer muy inteligente. Sé que habrá muchas mujeres con más experiencia que ella, entonces es cuestión de ver cómo ella se desenvuelve dentro de la competencia. No es lo mismo decirlo que vivirlo. Pero le veo un potencial bien grande, tiene una gran oportunidad de entrar al cuadro de semifinalistas”, expresó.
“Ojalá y el equipo tenga cosas de alto impacto como el vestuario, el desfile, sus preguntas finales… Todas esas cosas para ganarse el show esa noche y que no quede duda”, puntualizó.
Miss Universe se celebrará en Puerto Rico en noviembre del 2026.
“Lo más hermoso que tiene Puerto Rico es nuestra gente y me emociona que vayan a venir mucha gente a ver ese calorcito humano, que ya lo hemos visto con la emoción de Bad Bunny. Somos chiquititos, pero somos gigantes”, expresó.
Puerto Rico recibirá a 135 candidatas y sus directores nacionales, así como sobre 350 personas de producción y 100 personas del equipo de la organización, que llegarían a la Isla alrededor de 2 meses antes del evento. El certamen se posiciona a nivel mundial por su alcance de sobre 400 millones de televidentes en 166 países, con 58 millones de interacciones en diversas plataformas y 900 millones de vistas durante la noche final del evento.
La Compañía de Turismo invertirá $9 millones, $4.5 millones de su presupuesto de este año fiscal y 5 millones del próximo, para que el evento se lleve a cabo en la Isla. Según la compañía, el impacto económico para la Isla se estima que sea entre $80 millones a $200 millones.
“Creo que son números conservadores, considerando que hay un año para organizarnos como destino para recibir a todos los visitantes”, advirtió Jorge Pérez, CEO de Discover Puerto Rico.
Por su parte, Yizette Cifredo, actual directora de Miss Universe Puerto Rico, expresó por escrito su alegría: “Nos emociona que Puerto Rico sea la sede de la edición número 75 del Miss Universo. Reconocemos el importante impacto que eventos como estos tienen en nuestro país y nos enorgullece que, desde diferentes rincones del mundo, sigan conociendo la calidad de nuestro trabajo, de nuestra gente y sigan conectando con nuestra cultura. Como franquicia local celebramos que el Miss Universo regrese a la Isla del Encanto”.
> miércoles, 24 de septiembre de 2025
ó Orlanis Rivera lleva un mensaje de impacto en el Día Mundial de Cáncer de Tiroides
Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO
Para Orlanis Rivera, hoy, Día Mundial del Cáncer de Tiroides, adquiere un eco especial en su voz. Su historia, más que una trayectoria en pasarelas, es un testimonio de resiliencia y de la fuerza que nace cuando la vulnerabilidad se convierte en palabra compartida.
Tenía apenas 18 años cuando escuchó una palabra que pesa: cáncer. Su juventud estaba marcada por exámenes, sueños universitarios y la ilusión de un futuro que parecía intocable. Sin embargo, un análisis rutinario reveló un nódulo en la tiroides. La biopsia confirmó lo temido: carcinoma papilar.
“Lo enfrenté con optimismo, pero fue fuerte. Era presidenta de mi clase, estaba por graduarme. Pensaba en el prom, en la universidad… y de pronto, todo se transformó”, recordó.
Según datos de BMC Cáncer, Puerto Rico
es el tercer país en el mundo con mayor incidencia de cáncer de tiroides. La cifra sorprende en un territorio tan pequeño, pero también revela la urgencia de hablar, educar y prevenir.
Orlanis lo sabe y por eso ha convertido su experiencia en un com promiso.
Desde las redes sociales impulsa conversaciones con otros sobrevivientes, visibilizando síntomas y re cordando la importancia de acudir al médico a tiempo.
“Hay personas que tienen se ñales, pero no saben lo que pasa por desconocimiento. Es vital escucharse y atenderse”, afir mó.
Orlanis describe este cáncer como un conjun to de señales que muchos ignoran: cansancio que no cede, niebla mental que nubla los pensamientos,
temblores en las manos, palpitaciones aceleradas, cambios bruscos de temperatura y un cuello inflamado que parece tener voz propia. En las mujeres, añade, puede alterar la menstruación; en otros, provocar aumentos de peso repentinos o dolores de cabeza persistentes.
Para lograr una recuperación total, Orlanis pasó por una cirugía que le cambió la vida. Sin tiroides, depende de una pastilla diaria que sustituye su función. Ese pequeño gesto cada mañana es un recordatorio de que la vida, aunque frágil, sigue
“Un día a la vez”, se repite como mantra, entendiendo que su cuerpo requiere paciencia y límites. Hay días de cansancio inexplicable, de niebla mental o de cambios hormonales, pero también están
los días de luz, cuando su voz alcanza a alguien que se siente acompañado por su relato.
De la adversidad brotó también la creatividad. En la intimidad de su recuperación descubrió en las acuarelas un refugio. Pintar se convirtió en terapia, en una forma de canalizar emociones y redescubrirse. En ese proceso aprendió a nombrar sus fragilidades sin miedo y a reconocer que la salud mental es tan crucial como el tratamiento físico.
Su misión de vida ahora es llevar un mensaje de impacto por lo que si tuviera a un joven con riesgo a padecer de cáncer de tiroides, le recalcaría la importancia de visitar al médico antes de que todo empeore.
“Principalmente que si sientes algo extraño en tu cuerpo, que te verifiques, porque a veces ignoramos señales como en algún momento quizás yo lo hice también. El cáncer de tiroides es de los cánceres más benignos, pero si no se atiende a tiempo, puede ser muy grave”, añadió la primera finalista de Miss Universe Puerto Rico 2024.
No descarta regresar por una corona
Aunque hoy su misión es llevar un mensaje de conciencia, Orlanis no descarta regresar a los escenarios que la dieron a conocer. “Realmente me encantó la experiencia de estar en un espacio tan poderoso, así que yo nunca cierro esa puerta”, confesó.
Con la serenidad de quien ha aprendido a escuchar su propio ritmo, añade que por ahora su energía está enfocada en otros proyectos, pero deja claro que, si la vida y Dios la llaman de nuevo a competencia, volverá con muchas ganas.
Hola, mis amores. Agradeciendo todos estos años que hemos compartido juntos en esta columna educativa, hoy quiero presentarles 5 verdades sexuales que debemos conocer y que nos ayudarán a potenciar nuestra vida sexual. A diario, en consulta, me encuentro con individuos y parejas que sienten vergüenza al expresar sus inquietudes sexuales. Esto se debe a que se ha popularizado tanto la “sexualidad ideal” o comercial, que muchas personas creen que están mal por no vivir el sexo como se muestra socialmente o bajo esa idea de perfección. En esta columna les comparto esas 5 verdades que he aprendido en mi carrera y durante años conversando abiertamente sobre sexualidad con mis clientes y ayudándoles a formar una mejor vida sexual.
¡Comencemos!
1El sexo no es solo sexo.
Gran parte de las personas que llegan a mi oficina virtual creen tener un problema “solo” sexual. Es decir, interpretan que el conflicto que presentan tiene su raíz en que algo físico no funciona. Por ejemplo, cuando alguien me dice que tiene disfunción eréctil, suele contarme también la medicación (muchas veces no recetada) que ha utilizado para “solucionar” el problema. Aunque la disfunción eréctil puede tener una base física, también es cierto que, en muchos casos, lo emocional y lo
psicológico predominan. Lo mismo ocurre con la falta de deseo o la dificultad con la excitación. Cuando entendemos que la respuesta sexual se relaciona con el cuerpo, la mente, las emociones, los valores y los estímulos, comprendemos que el sexo no es solo sexo: la experiencia sexual involucra, magistralmente, todo lo que somos como seres humanos. Así que no se reduce a un acto sexual, sino a la experiencia sexual integral de vida.
2Las fantasías sexuales no son infidelidad (por sí mismas).
Se considera infidelidad cualquier incumplimiento de los acuerdos vigentes en la relación.
Las fantasías, en esencia, son imágenes mentales que usamos para excitarnos y generar placer. Imaginar, pensar o fantasear no constituye, por sí solo, una infidelidad. De hecho, es imposible controlar los pensamientos de nuestra pareja. Incluso, compartir fantasías puede convertirse en un gran aliado de la excitación y del placer. Ahora bien, compartirlas o no depende de cada vínculo y de sus acuerdos. Y un punto clave: las fantasías no tienen que hacerse realidad.
Ante este tema, también es importante mencionar que para que haya un orgasmo, debe existir excitación y un estímulo erótico constante que promueva esa
explosión de placer. Y la fantasía, como imagen mental, puede ayudarles a que ese estímulo sea intensificador de la excitación para entonces lograr el orgasmo. Ahora bien, también debemos tener en cuenta que dicha imagen no tiene que ser las típicas o comunes, no tienen que ser sumamente distintas al estilo de vida que llevan.
3El sexo no tiene que ser espontáneo. Esta es una inquietud muy común en consulta: “Antes salía espontáneo y ahora cuesta más iniciarlo”. Y, ¿saben qué? Es normal. Al inicio de la relación es más probable que el impulso sexual esté presente; con el tiempo, la novedad disminuye y el cerebro se habitúa. También es posible que aumenten los conflictos cotidianos, lo que impacta el deseo. Por eso, planificar el encuentro —con intención, acuerdos y creatividad— no lo vuelve “menos auténtico”; al contrario, lo vuelve más consciente y placentero. De hecho, la planificación del acto sexual puede ser tan útil para la estructura de vida cuando son padres o cuando tienen trabajos exigentes de tiempo. Sino que también la planificación puede ayudar con el deseo y la intención. Imagina cuando preparas un viaje o una gran fiesta. La planificación puede ser tediosa para algunos, pero es lo que permite que puedas disfrutar con libertad esa tarea que planificas. Así ocurre en el sexo.
El sexo anal no tiene orientación sexual.
Está bien demostrado que, practicado con consentimiento, higiene, comunicación, dilatación progresiva y buena lubricación, puede ser placentero gracias a las terminaciones nerviosas del ano y, en las personas con próstata, por la estimulación prostática. La exploración
sexual en pareja no debe limitarse por creencias de que “esto es para tal orientación” o “solo para tal tipo de vínculo”. Con consentimiento, pueden explorar todo el cuerpo y descubrir zonas de gran placer. No se queden en lo tradicional si el deseo les invita a conocer más. De igual forma, cualquier otro tipo de estimulación, roce, caricia, beso o toque consciente en cualquier parte de nuestro cuerpo es libre de orientación sexual, y pieza clave para la experiencia erótica a través de nuestros cinco sentidos.
5Los juguetes sexuales son herramientas, no reemplazos. Los juguetes no sustituyen el vínculo afectivo ni la conexión erótica; pueden ampliarla. Ayudan a explorar el cuerpo, sumar estímulos, mejorar la excitación y facilitar orgasmos (en solitario o en pareja). Para usarlos de forma segura, elijan materiales de calidad, combínenlos con el lubricante adecuado (base de agua para cualquier material; base de silicona solo si el juguete no es de silicona), limpien antes y después de usar, y comiencen por tamaños y potencias moderadas y acorde al tipo de estímulo que quieren experimentar. La clave es la comunicación y el consentimiento. Si tienen dudas sobre cómo elegir un producto íntimo adecuado para ustedes o dónde adquirirlo, estoy para ayudarles: info@tusrelaciones.com.
Con esta columna me despido de ustedes, agradeciendo su respaldo y la oportunidad tan valiosa de llevar el mensaje de las relaciones saludables y la salud sexual. Agradezco también a EL VOCERO por este espacio que compartimos estos años y les invito a mantenerse conectados con mis redes sociales y mi plataforma de educación sexual www.tusexologa.vip.
¡Abrazos!
y uno de los centros de esquí más importantes del noroeste de Estados Unidos. Allí se ubican cinco zonas para practicar este deporte, entre las que destacan el Timberline Lodge, inaugurado en 1937 y declarado Monumento Histórico Nacional, y el Mt. Hood Skibowl, famoso por ofrecer 34 recorridos iluminados para esquiar de noche. En verano, la montaña se transforma en un escenario para deportes extremos y actividades al aire libre, lo que atrae a excursionistas y aventureros de todo el mundo. Además, forma parte de recorridos turísticos que incluyen otras maravillas naturales, como la cascada Multnomah y el río Columbia.
4
ó Un destino que combina naturaleza, cultura y modernidad
Yaira Solís Escudero
>EL VOCERO
Portland, en el estado de Oregón, se ubica al norte, exactamente a 105 kilómetros al oeste de la cordillera montañosa y al este del océano Pacífico. Se trata de una ciudad rodeada de imponentes picos y con un clima templado que resulta atractivo para los visitantes durante todo el año. Sus temperaturas oscilan entre los 39 ºF en enero y los 75.9 ºF en julio, lo que facilita la práctica de actividades tanto en invierno como en verano. Además, esta ciudad es una excelente opción para disfrutar durante el otoño, pues su clima moderado permite recorrerla cómodamente y la transformación de sus paisajes con los colores rojizos y dorados crea un ambiente único para quienes buscan experiencias visuales memorables.
Dividida por el río Willamette, Portland ha sido reconocida como una de las “10 mejores ciudades para visitar” en Estados Unidos. El equilibrio entre el bullicio urbano y los entornos naturales le ha valido apodos como “La ciudad verde” o “Ciudad del futuro”. Estas denominaciones reflejan la conciencia de sus aproximadamente 570,000 habitantes, quienes han integrado la sostenibilidad en su vida diaria, lo que convierte a la ciudad en un ejemplo de armonía entre el desarrollo urbano y la conservación ambiental.
La capital cultural de Oregón ofrece una amplia gama de experiencias, desde museos y residencias históricas hasta parques, deportes extremos, excursiones naturales y una vibrante vida comercial.
A continuación, se destacan cinco visitas y actividades imprescindibles para quienes deseen descubrir la esencia de Portland.
1
Residencia Ermatinger — Ubicada en 619 Sixth St., la Residencia Ermatinger es la casa más antigua de Portland, construida en 1845. Su relevancia histórica radica en que fue el escenario donde se lanzó una moneda al aire para decidir el nom-
bre definitivo de la ciudad. Actualmente, este espacio ofrece a los visitantes la oportunidad de participar en los famosos “tés para la historia”, una actividad en la que se recrea la vida de Oregón en la década de 1860 a través de personajes de época. Una experiencia que combina cultura y teatralidad.
2
Residencia McLoughlin — Localizada en 713 Center St., esta casa data de 1910, funciona como museo y per-
mite conocer la vida del Dr. John McLoughlin, conocido como el “Padre fundador de Oregón”. Para quienes buscan una aproximación al pasado de la región, este lugar ofrece una narrativa íntima sobre los inicios de la comunidad y su desarrollo.
3
Montaña Hood Para los amantes de la aventura, la Montaña Hood es una parada obligatoria. Con 3,424 metros de elevación, es la cima más alta del estado
Parque Washington — El Parque Washington, situado en 400 S.W. Kingston Ave., es un emblema de Portland y uno de los lugares favoritos para quienes desean estar en contacto directo con la naturaleza sin salir de la ciudad. Dentro de sus terrenos se encuentran el Jardín Japonés, considerado uno de los más auténticos fuera de Japón, el Centro Mundial de Ciencias Forestales y el International Rose Test Garden, con más de 8,000 rosales en exhibición. Los meses de mayo a septiembre son los más recomendados para visitarlo, ya que los rosales se encuentran en su máximo esplendor y el clima es ideal para caminar por sus senderos. Con su combinación de jardines, cultura y paisajes espectaculares, este parque se convierte en un espacio ideal para toda la familia.
5
Compras sin impuestos — Una de las ventajas más atractivas de Portland es que las compras se realizan sin impuestos de venta, lo que convierte a la ciudad en un paraíso para los compradores. Entre las zonas comerciales más destacadas se encuentran Downtown Portland, el Distrito Pearl, el Centro Lloyd, la Zona Noreste y Nob Hill, cada uno con una personalidad única. En estos lugares se encuentran ‘boutiques’ de ropa, galerías de arte, librerías, restaurantes y espacios de entretenimiento, como pistas de patinaje bajo techo. Para quienes buscan exclusividad, el centro comercial Pioneer Place, en Downtown, ofrece productos de diseñadores emergentes y piezas artesanales, un sitio ideal para adquirir recuerdos únicos de la ciudad.
(Fuente: Travelportland.com).
JOEL CUBERO
LISANDRA
CABALLERO
A R I A R E G I O N A L P I L A R H M E R C A D O G O N Z A L E Z S E CR E T A R I A A U X I L I A R
LB-7184 ESTADO LIBRE ASO-
C I A D O D E P U E R T O R I C O
T R I B U N A L D E P R I M E R A I N -
STANCIA SALA SUPERIOR DE CAGUAS
JOEL CUBERO
COLÓN
Demandante Vs
SUCESIÓN
LISANDRA
CABALLERO
GONZÁLEZ, compuesta por LUIS
ALFREDO, JUAN CARLOS, de apellidos MÉNDEZ
CABALLERO y JACKELINE
GONZÁLEZ
CABALLERO
Demandados
C I V I L N U M : C G 2 0 2 5 C V 0 2 4 0 2 S A L A : S O B R E : D I V I S I Ó N D E
C O M U N I D A D D E B I E N E S E D I C T O E S T A D O S U N I D O S DE NORTEAMÉRICA ESTADO
L I B R E A S O C I A D O D E P U -
E R T O R I C O ) s s A : L U I S A L -
FREDO MÉNDEZ CABALLERO
J U A N C A R L O S M É N D E Z C A B A L L E R O J A C K E L I N E
GONZÁLEZ CABALLERO Por a presente se e requiere para que n o t f i q u e a a L c d a C a r m e n T Rodríguez Al cea abogada de a p a r t e d e m a n d a n t e , c u y a d i r e c c i ó n e s P O B o x 3 1 2 G u r a b o , P R 0 0 7 7 8 , T e l ( 7 8 7 )
4 1 3 - 9 0 1 3 , c o n c o p i a d e s u contestación a la demanda den-
t r o d e 3 0 d í a s a p a r t i r d e l a p u b i c a c ó n d e e s t e e d c t o U st e d d e b e r á p r e s e n t a r s u c o n t e s t a c i ó n a t r a v é s d e l S st e m a U n i f i c a d o d e M a n e o y A d m n s t r a c i ó n d e C a s o s ( S U M A C ) a l c u a p u e d e a cc e d e r u t l i z a n d o l a s i g u i e n t e d i r e c c i ó n e l e c t r ó n i c a : h t t p s : / / u n i r e d r a m a u d i c a p r s a l v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p o e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r s u contestación en a secretaría de t r b u n a l U s t e d e s a d em a n d a d a e n u n a a c c i ó n d e d vis ón de comun dad de bienes instada por Ni da Román Díaz e I r i s D a n a m i r R o m á n G o n z á e z S e l e a p e r c b e q u e , d e n o hacerlo, se le anotará la rebeldía y s e d i c t a r á s e n t e n c a c o nc e d i e n d o e r e m e d i o s o l i c i t a d o en la demanda s n más citarle n o í r l e E s t e e d i c t o s e p u b l c a r á una vez Extendido bajo m f rma y e s e l o d e l t r b u n a l e n C a g u a s , P u e r t o R c o , h o y 5 d e S E P T I E M B R E d e 2 0 2 5 I R A S E M I S D I A Z S A N C H E Z
S E C R E T A R I O ( A ) D E L T R I B U N A L E N E I D A A R R O Y O V E L E Z S U B S E C R E T A R I O ( A )
CARLOS, de apellidos MÉNDEZ
CABALLERO y JACKELINE
GONZÁLEZ
CABALLERO
Demandados
C I V I L N U M : C G 2 0 2 5 C V 0
GONZÁLEZ, compuesta por LUIS
ALFREDO, JUAN
CARLOS, de apellidos MÉNDEZ
CABALLERO y JACKELINE
GONZÁLEZ
CABALLERO Demandados
E L I N E
GONZÁLEZ CABALLERO Por la presente se le requ ere para que n o t i f i q u e a l a L c d a C a r m e n T Rodríguez Alicea abogada de la p a r t e d e m a n d a n t e , c u y a d r e c c i ó n e s P O B o x 3 1 2 , G u r a b o P R 0 0 7 7 8 T e l ( 7 8 7 ) 4 1 3 - 9 0 1 3 , c o n c o p i a d e s u co ntestación a a demanda dent r o d e 3 0 d í a s a p a r t i r d e a p u b l i c a c i ó n d e e s t e e d i c t o U st e d d e b e r á p r e s e n t a r s u c o n t e s t a c i ó n a t r a v é s d e S i st e m a U n i f i c a d o d e M a n e j o y A d m i n i s t r a c ó n d e C a s o s ( S U M A C ) , a c u a l p u e d e a cc e d e r u t i z a n d o l a s i g u e n t e d r e c c i ó n e l e c t r ó n i c a : h t t p s : / / u n i r e d r a m a j u d i c i a l p r s a l v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p i o e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r s u contestac ón en la secretaría del t r i b u n a l U s t e d e s l a d em a n d a d a e n u n a a c c ó n d e div sión de comunidad de b enes instada por N lda Román Díaz e I r i s D a n a m r R o m á n G o n z á l e z S e l e a p e r c i b e q u e d e n o hacerlo, se le anotará la rebe día y s e d i c t a r á s e n t e n c i a c o nc e d e n d o e l r e m e d o s o c i t a d o en la demanda, sin más citarle ni o í r e E s t e e d i c t o s e p u b l i c a r á una vez Extend do ba o mi firma y e l s e l o d e t r i b u n a e n C a g u a s , P u e r t o R i c o , h o y 5 d e S E P T I E M B R E d e 2 0 2 5 I R A S E M I S D I A Z S A N C H E Z S E C R E T A R I O ( A ) D E L T R I B U N A L E N E I D A A R R O Y O V E L E Z S U B S E C R E T A R I O ( A )
2.ª CUMBRE
PREVENCIÓN Y DETECCIÓN TEMPRANA DESDE LA MEDICINA PRIMARIA
SÁBADO, 4 DE OCTUBRE DE 2025
8:00 AM – 5:30 PM
CENTRO DE CONVENCIONES SAN JUAN, PUERTO RICO $80 REGISTRO
TEMAS A DISCUTIR: TEMAS A DISCUTIR:
CÁNCER DE MAMA:
Diagnóstico temprano
CÁNCER DE CÉRVIX:
Detección temprana
CÁNCER DE PULMÓN:
CÁNCER DE HÍGADO:
Prevención y diagnóstico
Señales a tiempo
CÁNCER DE PIEL:
Cuida tu piel
CÁNCER DE PRÓSTATA:
Bajo la lupa
CÁNCER DE PÁNCREAS:
OTROS TEMAS:
Acceso y cubiertas médicas
Retos en el diagnóstico
Nutrición: una herramienta preventiva Entre otros
REGÍSTRATE HOY
https://loom.ly/Am0Iac8
La verdad no tiene precio > miércoles, 24 de septiembre de 2025
Celebrity Game
contará con figuras como Alonzo
Mourning, Félix “Tito”
Trinidad, Carlos Arroyo y José “Piculín” Ortiz
Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com
La Isla seguirá siendo epicentro del baloncesto, esta vez con la celebración del “NBA Puerto Rico Celebrity Game 2025”, que servirá como antesala al histórico juego de pretemporada entre el Miami Heat y los Orlando Magic. El encuentro, que se celebrará el próximo viernes 3 de octubre a las 8:00 p.m. en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, reunirá a grandes figuras del deporte, la música y el entretenimiento. Entre las celebridades se encuentra: Anuel AA, Wisin, Denise Quiñones, Felix “Tito” Trinidad, Zuleyka Rivera, Carlos Beltrán, Ivan Rodríguez, Yadier Molina, Raymond Arrieta, Xander Xayas, entre otros reconocidos artistas e íconos deportivos. Los juntes se dividirán entre los “Celebrities” de los Miami Heat y los “Celebrities” de los Orlando Magic. Mientras, leyendas de ambos equipos y de Puerto Rico conformarán el cuerpo técnico de cada uno. Por el Heat, los reconocidos jugadores, Alonzo Mourning y Glen Rice, serán los dirigentes junto Carlos Arroyo, quien jugó para ambas franquicias. Por el lado de los Magic, el exenebeísta, Nick Anderson, guiará a su quinteto junto al astro puertorriqueño, José “Piculín” Ortiz. “Estoy bien contento y agradecido que esto se diese porque se desarrolló orgánicamente, luego de que el juego de los Magic y Heat recibieran tanto apoyo. De hecho, desde ahí es que surgen estas conversaciones para juntar distintas figuras para el juego y créeme todos, estamos bien entusiasmados de este partido”, dijo Julio Cabral, CEO de
Grupo VRDG, matriz de la promotora VRDG Entertainment a EL VOCERO
“Esto será un junte de estrellas increíbles, desde los artistas, hasta las leyendas de baloncesto como Piculín, Carlos, Alonzo Mourning, Rice y Nick Anderson y del mismo béisbol que estarán diciendo presente. Realmente será un día bien bonito para todos los presentes”, añadió.
de resultar alguna ganancia, estamos orgullosos de que se done a la Universidad de puerto rico porque en días recientes hemos visto muchas noticias de que hacen falta distintos recursos en la biblioteca, precisamente en el recinto de río piedras y queremos aportar un granito de arena.
Julio Cabral
CEO de Grupo
VRDG
Cabral también mencionó que de resultar alguna ganancia de este Juego de Celebridades, todas se donarán a la Universidad de Puerto Rico. Los boletos serán accesibles al público entre $35 y $15, lo cual ayudará a cubrir los gastos del evento y la venta de los mismos estarán iniciando este viernes 26 de septiembre a través de Ticketera.com.
“Los precios se hicieron accesibles para que todo el mundo pudiera participar, gozarse el evento y para que se puedan cubrir los gastos. De resultar alguna ganancia, estamos orgullosos de que se done a la Universidad de Puerto Rico porque en días recientes hemos visto muchas
noticias de que hacen falta distintos recursos en la biblioteca, precisamente en el recinto de Río Piedras y queremos aportar un granito de arena para eso”, comentó.
Este juego forma parte de los distintos eventos que componen el fin de semana de la NBA en Puerto Rico, incluyendo unas clínicas en el Residencial Luis Lloréns Torres para 300 jóvenes. De igual manera, este tipo de eventos con alcance global ha representado ser un motor de desarrollo para la Isla, de acuerdo a los organizadores, con un impacto económico de $8.3 millones en sectores clave como el turismo.
Lamentan
Brandon Garcés >EL VOCERO
El Final Six Femenino NORCECA 2025, celebrado en Guadalajara, Jalisco, México, no fue un torneo agraciado para la Selección Nacional Femenina y el entrenador Juan Carlos Núñez no está ajeno a lo sucedido y asumió responsabilidad por el desempeño colectivo que dejaron a las boricuas fuera del podio. El sexteto puertorriqueño cerró el torneo con récord de 2-5 cayendo derrotadas en dos ocasiones ante México, Estados Unidos, Cuba y República Dominicana, quienes dejaron sin opciones de medalla a las boricuas.
“No era lo que estábamos buscando. Hablando del torneo en particular, intentamos, pero no pudimos. Tuvimos juegos que perdimos en cinco parciales y otras que pudimos haber ganado. La derrota contra Cuba tampoco estaba en el panorama, así que no fue un gran torneo. Simplemente, no cumplimos con el objetivo que nos habíamos propuesto”, expresó Núñez a EL VOCERO.
el campeonato del Norceca Final Four Femenino que se celebró en Manatí, Puerto Rico, luego obtuvieron un bronce en XII Copa Panamericana, en México y posteriormente, quedaron eliminadas en el Campeonato Mundial Femenino en Bangkok, en Tailandia. Todo lo mencionado, antes de quedar fuera del Final Six Femenino NORCECA tras sufrir su quinto revés en el partido por la medalla de bronce ante República Dominicana.
“Siento agradecimiento por la entrega y disciplina hacia mi persona. Les deseo todo el éxito del mundo a las jugadoras que vayan a cumplir sus compromisos internacionales y a las que se quedan, también les deseo éxito en los torneos que se avecinan. Entre la tristeza que pudo haber estado dentro del camerino por no lograr el objetivo, les agradezco por el esfuerzo que siempre hacen y por nunca dejar el orgullo de representarnos”, compartió. Cabe destacar que los eventos ofrecían puntos para el ranking mundial y eran clave en la ruta hacia el Campeonato Continental NORCECA 2026, que sirve como clasificatorio olímpico. Debido a los resultados, las boricuas cayeron del puesto número 19 al 23 en el escalafón mundial.
“Para el grupo, el ciclo comenzó este verano y había muchas expectativas, pero lamentablemente algunas se cumplieron y otras no. Varias jugadoras importantes no pudieron estar por lesiones y situaciones personales. Nuestro verano tuvo sus altas y bajas”, agregó.
La participación del grupo comenzó capturando
José “Piculín” Ortiz será parte del Celebrity Game. >Rocío Fernández/EL VOCERO
“Ya prácticamente se cierra el año y las posibilidades. Como todo, uno sube y baja, así que hay que esperar al año que viene y buscar la manera de subir en el ranking”, concluyó.
24 de septiembre de 2025
límite por el tema de la seguridad y el bienestar del corredor”, añadió.
Ortiz entiende que el evento está al nivel de los que se hacen en Europa y Estados Unidos.
“Nuestra inquietud siempre fue aportar y ayudar, desde el inicio sabíamos cuál era nuestra visión, es lo que más nos motiva de este evento y nos enorgullece ver cómo ha ido creciendo con el pasar de los años”, manifestó Joana Vázquez.
El Lola Challenge no solo deja huella en los corredores sino también en lo económico.
La llegada de miles de visitantes ha generado un alza notable en ocupación hotelera, gastronomía y comercios, consolidando al evento como un motor de turismo deportivo.
na generaron alrededor de 40 mil reservaciones de hotel, con un ingreso estimado de $7.7 millones para la industria de hospedaje a corto plazo en la isla. A esto se suma un gasto en consumo cercano a los $11 millones en comercios y restaurantes, y más de $1.3 millones en impuestos recaudados. Para la edición 2025, el análisis económico de la organización proyecta que el impacto podría superar los $12 millones entre turismo y consumo, incluyendo más de $5 millones en ingresos para hospedería.
lo que aporta el lola challenge al país es mucho, nosotras generamos casi unos $12 millones y hemos trabajado para eso.
Joana Vázquez Fundadora
ó La nueva edición es una apuesta al turismo deportivo que contará con más de 10,000 corredores de países como Turquía, España
Gabriel Quiles
>gquiles@elvocero.com
El Lola Challenge Weekend volvió a confirmar por qué se ha convertido en uno de los eventos deportivos y carreras más importantes de Puerto Rico. En su duodécima edición, que se celebrará en San Juan del 7 al 9 de noviembre, superaron todas las expectativas al agotar inscripciones y reunir a más de 10,000 corredores, una cifra récord que marcaría un antes y un después en la historia de la cita deportiva. El evento –que es organizado por la entidad sin fines de lucro Run Like a Lola,
Inc.– se ha establecido entre los corredores, ya que el formato combina un 5K, 10K y un medio maratón a lo largo de tres días en las calles del Viejo San Juan, además de que siempre destinan lo recaudado a entidades benéficas. Esta vez, todo irá a la Fundación ALS de Puerto Rico, que apoya a pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica.
Este crecimiento no ha venido de la noche a la mañana, sino todo lo contrario, ya que es producto de un arduo trabajo hecho por mujeres que una vez solo se reunían a correr de manera rutinaria. Hoy, viven lo que
una vez soñaron, mientras ayudan a los sectores necesitados.
“Estamos muy emocionadas porque en realidad este ha sido un evento que ha crecido escalonadamente, ha llegado al nivel que nosotras soñamos y trabajamos. Siempre ha salido todo bien orgánico desde que nosotras como amigas comenzamos a correr, pero a pesar de que lo soñamos, jamás pensamos esta magnitud”, expresó a EL VOCERO Jes sica Ortiz, quien es parte de las creadoras del Lola Cha llenge.
“Este año esperamos sobre 10,000 participantes
y llegamos a ese número porque debemos tener un
Con el Viejo San Juan como escenario, el evento también proyecta a Puerto Rico como un destino de clase mundial para el ‘running’.
Entre 2015 y 2024, los atletas internacionales y los participantes de municipios fuera del área metropolita-
“Con orgullo podemos decir que nosotras somos el evento deportivo más grande que tiene Puerto Rico y estamos apostando al turismo deportivo porque nos visitan de países como Colombia, España y Turquía. De los diez mil que participarán, como unos dos mil son de fuera de la Isla. Lo que aporta el Lola Challenge al país es mucho, nosotras generamos casi unos $12 millones y hemos trabajado para eso”, comentó Vázquez.