Economistas pronostican políticas de Donald Trump encaminan a Estados Unidos a una contracción económica, con repercusiones en Puerto Rico. >P17
Sabor
¿Crees que la gobernadora debe retirar el nombramiento del Dr. Víctor Ramos como secretario de Salud?
sí No
Queremos conocer tu opinión sobre la posibilidad que estados Unidos entre en una recesión. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.
Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @voceropr
Wilmarielys Agosto >El Vocero
La sargento Daimy Viña Vega, directora y coordinadora de la Oficina de Análisis y Seguimiento de Personas Desaparecidas (Oaspd) de la Superintendencia Auxiliar de Investigación Criminal (SAIC) de la Policía, sostuvo que el sistema de alertas continúa siendo efectivo para localizar a desaparecidos, pero pidió mayor empatía a la ciudadanía y no emitir juicios ofensivos en redes sociales, que pueden lesionar la salud emocional de los seres humanos que buscan.
Destacó que agradecen la colaboración ciudadana porque de lo contrario “es cuesta arriba que la uniformada pueda dar con el paradero de los reportados como desaparecidos”.
“Queremos promover que la ciudadanía se comprometa con nosotros a asistirnos, ser nuestros ojos y ser nuestra ayuda para dar con estas personas que posiblemente están tirando una voz de auxilio cada vez que se desaparecen”, expresó Viña Vega.
Sostuvo que ha “palpado la crueldad” que se ve en redes sociales cuando alguna persona desaparece, más aún cuando es del género femenino.
“Las redes son bien crueles… posiblemente yo tengo una nena que cuando la reportamos desaparecida, la localizamos y cuando nos sentamos y hablamos con ella, esa niña fue víctima de violación y a veces cuando buscas en las redes, las redes dicen ´esa debe estar jangueando, esa debe estar sabrá Dios haciendo qué’. La adjudicamos y pasamos juicio sobre su persona”, manifestó la agente.
ESCENARIO DEPORTES
Vuelve a su esencia
Jay Wheeler apuesta a la música romántica en nuevo álbum. >P20
Piden empatía para los desaparecidos ó
El Departamento de la Familia registra cada año la desaparición de menores que están bajo su tutela. >Suministrada
alertas de personas desaparecidas, que ha incluido a menores de edad y adultos mayores.
Encuentran a la mayor parte de los desaparecidos
En el último año, la Policía recibió 1,035 reportes de personas desaparecidas en Puerto Rico, de las cuales 89 continuaban sin ser encontradas.
nj En cifras
la Policía recibió el año pasado 1,035 reportes de personas desaparecidas, de las cuales 89 continuaban sin ser encontradas. los menores evadidos bajo la tutela del dF, eran 38 al 5 de febrero.
A su vez, el Departamento de la Familia registra cada año la desaparición de menores que están bajo su tutela, identificados como “evadidos”, que al 5 de febrero sumaban 38, principalmente varones.
eran caballeros adultos, seis féminas adultas, 17 menores varones y cinco féminas menores. En el 91% de los casos las personas fueron localizadas.
El año previo -en 2023- hubo 1,157 reportes de desapariciones y del total quedaron sin localizar 128 personas. En el detalle, 625 eran hombres y 217 mujeres, y en ambos casos hay siete personas sin localizar. En la categoría de menores, hubo 130 varones reportados y permanecen sin localizar 19. De las niñas, 175 fueron reportadas desaparecidas y 18 continúan sin aparecer. La Policía informó que hubo 89% casos resueltos. En el año 2022, se atendieron 1,145 reportes, y el 88% aparecieron.
Walter Hodge no se preocupa por su rol
Colón. >P31
Hay quienes quieren cambiar de lugar y otros hasta de identidad
Por su parte, la secretaria de la Familia, Suzanne Roig Fuertes, indicó a EL VOCERO que atender esta situación es “una prioridad” y “es una situación que me preocupa y que tomamos con la mayor seriedad”. Señaló que han delineado varias iniciativas para evitar que los menores en custodia decidan huir. Explicó que continuarán con el desarrollo de proyectos dirigidos a promover la socialización para fortalecer el sentido de pertenencia, mediante excursiones, actividades extracurriculares, programas de verano, recreación terapéutica, desarrollo de destrezas en áreas como el arte, música, deporte, entre otras. Además, trabajan con un proyecto especial de mentoría de pares para jóvenes de 14 años o más que están bajo la custodia de la agencia. “Se han establecido programas de capacitación para cuidadores y trabajadores sociales, con el fin de mejorar las intervenciones y la estabilidad de los menores en hogares”, añadió la funcionaria.
La sargento Viña Vega dijo que están en comunicación diaria con el DF porque trabajan los casos en conjunto.
Para el expresidente del Colegio de Trabajadores Sociales (CTSPR), Larry Emil Alicea Rodríguez, al momento de atender los casos de desapariciones lo más alarmante es la “precariedad” de servicios en la Isla.
Reiteró que hay que “ser empático, tratar de tener una sociedad saludable, porque estamos viviendo tiempos en los que la salud mental ha ido en picada y esto nos aplica a todos”.
En las últimas semanas, se han activado en varias ocasiones las
La sargento Viña Vega, dijo que en el registro de casos hay personas de todas las edades y las causas de la desaparición son diversas, pero en la mayoría de las instancias ocurre por una decisión de la persona. Explicó que, en algunos casos, la desaparición está relacionada con personas que padecen de sus facultades mentales u otras condiciones de salud, o adultos mayores que se desorientan. También están los casos asociados con actividades criminales, como secuestros o asesinatos.
En cuanto a los casos del último año, la sargento detalló que 61
Menores “evadidos”
En cuanto a los menores bajo la tutela del Departamento de la Familia que “se escapan” de los hogares sustitutos, la Administración de Cuidado Sustituto y Adopción, adscrita a Familia, indicó que generalmente ocurre con los que están entre los 18 y 20 años.
“(Muchos) de estos jóvenes se relocalizan en los Estados Unidos, porque en dicha jurisdicción se consideran adultos y pueden integrarse a la fuerza laboral u obtener beneficios, como ayudas gubernamentales. En otras ocasiones, se encuentran llevando vida de adultos, formando familias con hijos”, informó la agencia, en declaraciones escritas.
“Cuando las personas se encuentran en esos embudos, donde no encuentran ayuda, optan por huir, cambiar de lugar o desaparecerse, cambiar hasta la identidad. Eso es un asunto que habla sobre la precariedad en la cual se encuentran los servicios sociales en el país”, manifestó. Dijo que la escasez de servicios también se debe a la falta de profesionales porque una cantidad considerable de trabajadores sociales han decidido migrar a los Estados Unidos en busca de mejores condiciones laborales.
Recomendó que haya más investigaciones sobre los casos y que, tanto la Policía como las agencias del gobierno, trabajen con la metodología de autopsia social forense.
El veterano armador inicia su segunda temporada con los Cangrejeros, pero esta vez bajo el mando de Nelson
Un centenar de familias
recibe títulos de propiedad
ó El Programa de Autorización de Títulos es financiado con fondos CDBG-DR
Wilmarielys Agosto
>El Vocero
“Esto es una joya para mí”. Estas fueron las primeras palabras que Celia Matías Remigio dijo al recibir en sus manos el título de propiedad, que por más de 40 años intentó obtener.
La ciudadana fue una de las más de 100 familias que residen en la región de Bayamón, a quienes tras años de intentos, el gobierno les otorgó la titularidad de sus hogares.
Doña Celia mencionó que esa fue la casa de su madre, que hoy no está en vida, pero es donde ella ha estado toda su vida. “Desde que mi mamá faltó, yo he estado luchando en Toa Baja. Iba (a las oficinas de Vivienda), me decían: traiga esto y lo llevaba. Volvía... pero me cansé”, recordó.
La mujer de 87 años relató a EL
VOCERO que desde muy joven intentó obtener el título de propiedad de la casa, pero no le era posible culminar el proceso por la cantidad de documentos requeridos, la lentitud del proceso, el alto costo de abogados, entre otras situaciones que atravesó por décadas. Dijo que en varias ocasiones “se perdieron los papeles”, por lo que tuvo que comenzar de nuevo, más de una vez.
“Tuve que luchar, muchos papeles... yo tenía ganas de rendirme, pero (dije) no me voy a rendir porque no voy a perder la casa que
tanto arreglé y luché por ella”, reiteró.
Matías Remigio comentó que hace cuatro años, volvió a visitar las oficinas del Departamento de la Vivienda “conté lo que me estaba pasando, todo lo que yo he luchado y ahí seguí el proceso hasta que llegué aquí”.
“Me siento alegre, cuando vaya (a su casa) voy a bailar”, expresó entre carcajadas.
Una historia similar es la de Jesús Rosado, a quien se le cumplió su anhelo de tener las escrituras de su casa. Al ser un adulto mayor,
ba disponible, tiene 88 años y yo único hijo, pues (estuve) haciendo las gestiones y luego de todas esas gestiones hoy (ayer) se logró el propósito, gracias a Dios”, contó a este medio.
“Él está en casa esperando su título. Me siento súper contento y que él, a través de mi esfuerzo, (pueda) lograr su título de propiedad, porque lo último que me dijo fue: ‘yo me muero y nunca lo voy a ver’”, compartió Rubén.
Casualmente, el hijo de Don Jesús, en una de sus visitas a Vivienda, se topó con la gobernadora y le contó la situación; ayer, obtuvo el título. Como parte de su gestión, la gobernadora Jenniffer González junto a la secretaria de Vivienda, Ciary Pérez Peña, entregaron los títulos de propiedad en la región de Bayamón.
De acuerdo con la primera ejecutiva, se logró subsanar errores de registro, agrupar fincas y abrir paso a la entrega oficial de títulos a decenas de residentes.
“Sabemos que estas familias han vivido demasiados años con la incertidumbre de no contar con la titularidad de sus viviendas. Poder entregarles esos documentos hoy es cumplir con un deber de justicia social que nuestro gobierno se comprometió a honrar”, expresó la líder del Ejecutivo.
Por su parte, la secretaria Pérez Peña destacó el rol fundamental del Programa de Autorización de Títulos, financiado con fondos CDBG-DR. Estos fondos ascienden a $40 millones y, según indicaron, aún queda un balance de $20 millones.
su hijo, Rubén Rosado, tomó la decisión de ayudarlo a gestionar el título, un proceso que, dijo, fue complicado.
“Cuando lo llamaron (a su papá), los documentos estaban vencidos, por tercera ocasión. Cuando yo fui a la oficina central (de Vivienda)... mi papá no esta-
‘‘
este esfuerzo ha requerido coordinar con municipios, agencias y líderes comunitarios para, finalmente, otorgar seguridad residencial a quienes tanto lo necesitaban. estamos emocionados de poder cerrar brechas y brindarles tranquilidad a miles de puertorriqueños.
Ciary Pérez Secretaria de Vivienda
“Este esfuerzo ha requerido coordinar con municipios, agencias y líderes comunitarios para, finalmente, otorgar seguridad residencial a quienes tanto lo necesitaban. Estamos emocionados de poder cerrar brechas y brindarles tranquilidad a miles de puertorriqueños”, sostuvo la titular de Vivienda.
Las familias beneficiadas son residentes de la región de Bayamón, que comprende los municipios de Toa Alta, Toa Baja, Dorado, Cataño, Comerío y Vega Alta.
La gobernadora y la secretaria mencionaron que continuarán visitando comunidades, en coordinación con autoridades municipales y líderes vecinales, para que familias que ocupen un predio de manera legítima.
Algunos residentes llevaban años intentando adquirir la titularidad de su casa. >Yadiel Pérez / EL VOCERO
El programa tiene un balance de $20 millones en fondos. >Yadiel Pérez / EL VOCERO
Gobernadora descarta recortes al PAN y Medicaid
ó El comisionado residente alerta sobre esa posibilidad
Wilmarielys Agosto
>El Vocero
La gobernadora Jenniffer González Colón catalogó como una “presunción” las expresiones del comisionado residente, Pablo José Hernández, en las que anticipó posibles recortes al Programa de Asistencia Nutricional (PAN) y al Medicaid, como parte de la estrategia republicana en el Congreso de los Estados Unidos.
“Eso es una presunción, es una alegación y yo no trabajo con presunciones políticas. Hay que hablar con las realidades. Si hay una orden del presidente (Donald Trump), si hay una orden de recorte, un proyecto de ley, lo atendemos, pero en este momento eso no ha ocurrido. Así que yo no voy a caer en la estrategia de algunos de crear un caos sin que el caos llegue o de crear esta expectativa de que el mundo se va a caer y después no pasó nada”, señaló González Colón.
En entrevista radial (WKAQ 580,) Hernández alegó que habrá un recorte en Medicaid para todos los estados y que el efecto en la Isla “está por verse”. Dijo que este sería el resultado de la aparente estrategia republicana de que “se compartan los costos con los estados, ya Puerto Rico hace parte de eso, pero ciertamente, nosotros probablemente tendríamos menos capacidad para compartir costos”. Enlazó la presunta estrategia de
los republicanos con el PAN, que anticipó será para el periodo de verano que suscitará el proceso conocido como “reconciliación” para entonces conocer cuáles serían los recortes, si alguno.
“Yo tuve la oportunidad de reunirme con él (Trump), de que los fondos de Medicaid no se van a tocar y los fondos de Seguro Social tampoco. En el caso de los programas del PAN, eso está pendiente en evaluación legislativa. Así que ese es uno que nosotros estamos monitoreando muy de cerca”, detalló.
Sostuvo que tienen una negociación de los fondos de Medicaid que “están garantizados hasta el 2027”.
Cuestionan salarios
‘‘
dores que no radican legislación, no están pendientes a lo que tienen que hacer, pero les encanta el chisme”, expresó en conferencia de prensa.
El matrimonio compuesto por Domenech y Ferraiuoli ocupa posiciones de liderato en esta Administración. Ferraiuoli Hornedo es además directora ejecutiva de la Autoridad del Distrito del Convenciones y Domenech dirige también la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf).
eso es una presunción, es una alegación y yo no trabajo con presunciones políticas. Hay que hablar con las realidades. si hay una orden del presidente (donald Trump), si hay una orden de recorte, un proyecto de ley, lo atendemos, pero en este momento eso no ha ocurrido.
De otra parte, a raíz de la petición -sin resultado- del representante popular Héctor Ferrer Santiago a la Cámara de Representantes, de información para conocer los salarios y diferenciales de la designada secretaria de Estado, Verónica Ferraiuoli Hornedo y el nominado a Secretario de la Gobernación, Francisco Domenech, González Colón aseguró que esa información es pública.
Jenniffer González Gobernadora
“Te aseguro que entre esos cuatro títulos que tienen, se ganan menos que los que estaban el año pasado”, alegó la mandataria.
Por su parte, Ferrer Santiago en entrevista con EL VOCERO confirmó que ayer le envió una misiva a la gobernadora solicitando la información con un término para este viernes.
“Cuando a Jenniffer González le incomodan las preguntas, siempre responde con insultos. Gobernadora, no es chisme, es dinero público. Si no hay nada que esconder, ¿por qué se molesta? Yo no voy a soltar este tema hasta que usted diga la verdad y publique la información”, recalcó.
Confiado en su confirmación
Redacción >EL VOCERO
Víctor Ramos Otero, confía en su confirmación como secretario de Salud, en medio de señalamientos públicos sobre el manejo de $1.4 millones para el establecimiento de un plan médico, mientras presidía el Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico (Cmcpr). “Confiado. Esperando la vista”, expresó Ramos Otero a Las Noticias de TeleOnce, a su salida ayer del Capitolio. Ramos Otero precisó que las alegaciones en su contra “se van a contestar y se van a traer todos los documentos a la vista (de confirmación)”, para la que todavía no se ha fijado fecha.
El nominado se ha reunido con la mayoría de los senadores del Partido Nuevo Progresista (PNP) y tiene en agenda hacer lo propio con los senadores del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP). Ramos Otero aseguró que el portavoz de Partido Popular Democrático “no nos ha dado reunión”.
De otra parte, el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, señaló ayer que la designación de Ramos Otero “se va a evaluar conforme a lo que corresponde”.
Sobre los señalamientos de Carlos Díaz, actual presidente del Cmcpr, el líder senatorial añadió que “la opinión o la recomendación que quieran hacer personas involucradas en este tema de los designados, a favor o en contra, se escucha, y si hay prueba documental que lo sostenga, pues también se mira. Nosotros vamos a examinarlo todo con mayor sentido de responsabilidad”, sentenció Rivera Schatz.
En esa línea, el senador Juan Oscar Morales, presidente de la Comisión de Salud, confirmó a Las Noticias que “estuve (reunido) con Carlos Díaz, pero no me trajo evidencia alguna… Creo que es importante que nos presente evidencia de todas estas acusaciones que se
han venido realizando. De lo contrario, no estamos en posición de nosotros poder evaluar en sus méritos al nominado”, añadió Morales.
“Si propongo 50 candidatos, se opondrán a los 50” De otro lado, la gobernadora Jenniffer González Colón negó que, ante la falta de consenso entre los comisionados electorales, esté negociando con los presidentes legislativos la confirmación de los jueces Jorge Rivera Rueda y Cyndia Irizarry Casiano, para asumir la presidencia y la vicepresidencia de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE).
“Si no hay ese consenso, yo voy a someter los nombramientos a la Cámara y al Senado para que se evalúen. Exhorto al resto de los legisladores a que examinen a estos juristas por su experiencia y capacidad”, dijo la mandataria ayer en conferencia de prensa en Toa Baja, en la que alabó a los nominados por el comisionado del PNP, Aníbal Vega Borges.
“No le voy a dar el poder de veto a partidos que perdieron las elecciones… Estoy segura de que, si propongo 50 candidatos, se opondrán a los 50. No voy a permitir que se repita la misma novela con la falta de funcionarios en la CEE”, resaltó González Colón, quien en la mañana de ayer se reunió con Rivera Schatz y Carlos “Johnny” Méndez, presidentes del Senado y la Cámara de Representantes, respectivamente.
Rivera Schatz describió a los nominados a presidir la CEE como “admirables” y Méndez los calificó como “excelentes candidatos”.
“Yo no creo que haya un señalamiento que pueda hacerse contra ninguno de los dos. Así que yo creo que ahora mismo, los comisionados tienen oportunidad. De hecho, el comisionado del Partido Popular Democrático (PPD) dijo que se iba a sentar con ellos a evaluarlo”, adelantó Rivera Schatz.
“Como gobernadora hay unos salarios que están dispuestos en ley y hay otros en los que uno puede otorgar un diferencial.... No tengo el número aquí, pero con mucho gusto (lo comparto), eso es información pública. Lo que pasa es que hay legisla-
Ferrer Santiago dijo, además, que “esa información no es pública, esa información, los diferenciales no son públicos”.
Indicó a este medio que ya recibió un acuse de recibo de parte del Ejecutivo.
Víctor Ramos se ha reunido con la mayoría de senadores del PNP y hará lo propio con el PIP. >Yadiel Pérez/ EL VOCERO
La mandataria aseguró que el salario de Verónica Ferraiuoli y Francisco Domenech es información pública. >Yadiel Pérez/EL VOCERO
Posible investigación al designado de WIPR
ó Oficina del Inspector
General confirma que audita la gestión
financiera
Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com
@istrapacheco
El recién nominado presidente de la Corporación para la Difusión Pública (WIPR) -que hasta la semana pasada fue director de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito- Luis Rodríguez Díaz, está bajo investigación por alegadas irregularidades en su gestión, que incluye pobre manejo de fondos federales.
La Oficina del Inspector General (OIG) indaga -según fuentes de este diario- sobre los registros de asistencia y finanzas de la comisión. Aunque la agencia no detalló el motivo, confirmó que investiga varios asuntos.
“La Oficina del Inspector General de Puerto Rico ha recibido planteamientos relacionados a situaciones en la Comisión para la Seguridad en el Tránsito y que son evaluados por nuestro personal. Sin embargo, la legislación vigente prohíbe divulgar información sobre los proponentes, el contenido de los planteamientos o el contenido de una investigación mientras esté en curso”, indicó la dependencia en declaraciones escritas.
Por otra parte, la National Highway Traffic Safety Administration (NHTSA) advirtió hace seis meses que la comisión tenía millones de dólares en fondos federales sin utilizar y que se trataba de un asunto recurrente.
“(Tenemos) preocupaciones sobre la gestión financiera debido a grandes cantidades de fondos arrastrados (por ejemplo $1.5 millones en fondos S.154AL y $1 millón en fondos S.164AL)… (y con) hallazgos recurrentes en auditoría sobre incumplimiento del requisito de la Ley de Transparencia y Responsabilidad de Financiamiento Federal (FFATA) según la Parte 170 del Título 2 del Código de Regulaciones
/ EL VOCERO
Federales (2CFR)”, indica una carta del 23 de septiembre de 2024, en donde se informa que debido a esas situaciones se harían monitoreos y supervisión adicionales sobre las asignaciones de fondos para asegurar que se cumpla con las leyes y reglamentos. Los fondos bajo el programa 154AL buscan reducir las muertes y fatalidades relacionadas a conductores ebrios, mientras que el programa 164AL tiene que ver con la implementación de penas para conductores ebrios recurrentes.
Asimismo, la Oficina de Ética Gubernamental (OEG) recibió información en contra de Rodríguez Díaz, porque según se alega, el día después de las elecciones generales, el 4 de noviembre de 2024, se repartieron en la agencia galletas en forma de estrella en tonos azul y blanco, alusivas al Partido Nuevo Progresista (PNP). La de-
pendencia recibió fotos de las galletas.
Sin embargo, fuentes separadas dijeron que la OEG descartó investigar el asunto.
Jennifer Rodríguez Ayala, portavoz de prensa de la OEG, precisó que no confirman investigaciones porque la ley les prohíbe hablar de casos ante su consideración. Tampoco se han emitido querellas por parte de la OEG en contra de Rodríguez Díaz, detalló Rodríguez Ayala.
De otro lado, este medio supo que la primera semana de marzo, Rodríguez Díaz nombró a Luis Carrucini Ortiz como director de Finanzas de la comisión. Se trata de un excandidato al Senado, quien renunció a su aspiración luego que trascendiera que fue detenido por la Policía por manejar de forma negligente, en una carretera de Gurabo a Las Piedras.
El funcionario también nombró a Ryan
Matos como jefe de comunicaciones, quien tiene estudios conducentes a enfermería. Una fuente, de otra parte, indicó que “la ACAA se va a quedar sin dos millones de dólares más o menos que no le van a reembolsar” por gastos que hizo la comisión relacionados con suplidores, a quienes se les pagó sin seguir los procedimientos adecuados. No detalló cuáles fueron esos gastos.
Niega irregularidades
Por su parte, Rodríguez Díaz, en entrevista telefónica con EL VOCERO, dijo que los fondos federales de la agencia se asignan en octubre con el inicio del año fiscal federal, pero no se desembolsan hasta unos cuatro meses después, lo que está “fuera de nuestro control”, y es por eso que guarda parte del dinero para poder costear los gastos en ese tiempo. Insistió que así se le hizo saber a la NHTSA, pero al cierre de esta edición no había provisto copia de esa respuesta.
“Si se utiliza el 100% de los fondos federales, al 30 de septiembre realmente la comisión tendría que cerrar los proyectos y no pagarle a los empleados en todos esos meses porque se quedaría sin dinero”, explicó.
Estableció que en 2021 había un 32% de uso de fondos federales, lo que subió al 38% cuando entró a dirigir la agencia en 2022. En 2023 eso subió a un “50%, casi 60 y de igual manera en el 2024”.
Destacó que el caso judicial contra Carrucini Ortiz no prosperó y aunque reconoció que desconoce las circunstancias, porque no se las preguntó, dijo que “descartar una persona que no ha sido acusada de delitos, sería injusto y se rayaría en el prejuicio”.
“Si una persona sale culpable de un caso, definitivamente sería un contrasentido, pero en este caso no salió culpable”, sostuvo.
Defendió igualmente el conocimiento administrativo de Matos desde que comenzó a trabajar como oficial administrativo en agosto, y por eso lo nombró en el puesto de confianza de director de comunicaciones el 1 de marzo de este año.
Sobre las galletas, aseguró que se trata de un “bochinche”, y que no se encontraba en la comisión el día después de las elecciones.
Keleher hablará sobre corrupción y poder estatal
Han pasado dos años y ocho meses desde que la exsecretaria de Educación
Julia Keleher salió de prisión tras declararse culpable de actos de corrupción que involucraron mal manejo de fondos federales en la agencia que dirigía. Ahora la exconvicta exfuncionaria tiene en su agenda la presentación de su libro “Eye Of The Storm” en el que cuenta su experiencia como secretaria de la agencia más grande en el gobierno de Puerto Rico, con un presupuesto consolidado de unos $5,500 millones,
sobre 850 escuelas y más de 200,000 estudiantes. Su próxima aparición pública será el 10 de abril en la librería independiente Huxley & Hiro en el estado de Delaware. La entrada es gratis y según el anuncio publicado, Keleher tendrá una “interesante” conversación sobre los temas de corrupción y poder estatal. La extitular de Educación fue acusada de 11 cargos relacionados con dos esquemas distintos de malversación de fondos. Eventualmente, llegó a un acuerdo con la fiscalía y aceptó declararse culpable de dos cargos: conspiración para cometer fraude
electrónico y conspiración para cometer fraude en sus servicios honestos. Fue sentenciada a seis
meses de cárcel, 12 meses de libertad supervisada con confinamiento domiciliario, y el pago de una multa
de $21,000. También se le prohibió laborar en el sector público y privado en el área de educación y tener contratos con el gobierno.
Uno de los cargos de conspiración fue por su intervención en el contrato a la empresa Colón & Ponce, a la que brindó información privilegiada a cambio de comisiones ilegales. El contrato —que se pagó con fondos federales— tenía un tope de $43,500. Luego se enmendó para aumentarlo a $95,000. En agosto de 2017 se intentó pagar $450,000, pero no se logró.
El otro cargo por conspiración fue por aceptar un bono en la compraventa de un apartamento en el
condominio Ciudadela en Santurce, a cambio de ceder parte del terreno de la escuela pública Padre Rufo, aledaño al complejo de vivienda. Durante su incumbencia como secretaria durante la gobernación de Ricardo Rossselló, Keleher enfrentó múltiples controversias, no solo porque desempeñaba el cargo como contratista del gobierno con un salario de $250,000 anuales, sino porque ordenó cerrar más de 400 escuelas públicas e impulsó la aprobación de la Ley 85 de Reforma Educativa, objetada por la comunidad educativa y los gremios magisteriales.
Luis Rodríguez, saliente director de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito, pasó a dirigir la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública. >Yadiel Pérez
Redacción >EL VOCERO
Julia Keleher presentará el libro Eye Of The Storm. >Archivo/EL VOCERO
Haciendo Contacto: la salud al alcance de tu teléfono
La tranquilidad de saber que la orientación médica está disponible cuando más la necesitamos no tiene precio. Por eso, los afiliados de MMM disfrutan de una línea telefónica exclusiva de orientación médica, libre de costo, llamada Haciendo Contacto.
Al llamar a la línea Haciendo Contacto, los afiliados de MMM pueden recibir orientación médica inmediata, los siete días de la semana, las 24 horas del día, atendidos por un personal experto de enfermería. Bajo guías médicas, este personal orienta al afiliado sobre los pasos o servicios adecuados para atender la situación de salud, ya sea una visita al médico primario, o si no fuera posible, al Centro de Urgencia o a una Sala de Emergencia. Si es necesario, dan apoyo llamando al 9-1-1.
“El personal de enfermería de Haciendo Contacto puede evaluar síntomas en tiempo real y coordinar con servicios de emergencia si es necesario; puede brindar apoyo en crisis emocionales, como ideación suicida, violencia de género, abuso de menores y ancianos”, dijo
Dr. Diego Rosso, MD Chief Medical Officer MMM, y añadió que, en la línea Haciendo Contacto también
pueden coordinar la atención inmediata con centros de control de intoxicaciones en caso de exposición
a sustancias tóxicas, además de brindar orientación relacionada con este tema.
“Y por supuesto, en la línea Haciendo Contacto, los afiliados pueden recibir orientación general de salud”, dijo Dr. Diego Rosso, MD CMO MMM. “Esto puede incluir consejos de prevención, educación sobre condiciones crónicas, orientación de resultados de laboratorio, y sobre medicamentos, como dosificación, interacciones, efectos secundarios y manejo del estilo de vida”.
“La línea Haciendo Contacto demuestra una vez más el compromiso que tenemos en MMM con nuestros afiliados, dijo Dr. Diego Rosso, MD CMO MMM. “Un compromiso de brindar recursos y servicios que ayuden a nuestros afiliados a alcanzar y mantener una buena calidad de vida y de salud. Definitivamente, Haciendo Contacto está ¡hecho pa’ nuestros afiliados!”
Para acceder a la línea Haciendo Contacto, los afiliados de MMM pueden llamar al: 1-866-677-7779, las 24 horas del día, los siete días de la semana.
ANUNCIO
PAGADO
> miércoles, 19 de marzo de 2025
>Suministrada
Adjuntas lo apuesta todo al turismo
ó La administración trabaja en la construcción de un centro de actividades y museo galería
Pedro Menéndez Sanabria
>pmenendez@elvocero.com
@Pedro_Menendez
ADJUNTAS – El alcalde de Adjuntas, José Hiram Soto Rivera, aseguró que su administración ha implementado iniciativas para sumar más fuentes de ingreso a las arcas municipales, ya que el ayuntamiento solo podrá “estirar las condiciones normales” por dos años adicionales ante la eliminación del fondo de equiparación.
“Estamos haciendo toda nuestra gestión para traer más ingresos a nuestro pueblo y la punta de lanza es el área turística”, expresó el ejecutivo municipal a EL VOCERO.
Entre las apuestas, figura el desarrollo de una “ruta del café” por las diversas haciendas del pueblo que interconecta a su vez con otros atractivos turísticos.
“En términos económicos, lo estamos apostando todo al turismo por la gran importancia ambiental que tiene Adjuntas. Le damos agua a casi dos tercios del País, por lo que no podemos traer grandes industrias,
trucks’ que va a ser de gran importancia para reforzar todo el ofrecimiento”, agregó.
Asimismo, el alcalde mencionó que durante el pasado cuatrienio le envió una carta a la entonces secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Anaís Rodríguez Vega, en la que solicitó el traspaso al municipio de la administración del bosque Guilarte, pero el reclamo no fue atendido.
“Por falta de recursos ese bosque está totalmente deteriorado. Tenemos unos proyectos para propiciar el uso de las vías interpretativas y aprovechar que cuando se sube al cerro hay un punto donde se puede ver las costa sur, norte y oeste e incluso en los días sin bruma o nubosidad se puede ver una franjita de la costa este. Esto es parte de los atractivos naturales que tiene nuestro pueblo en adición a los charcos y otras áreas verdes”, agregó.
En el caso del lago Garzas, que en un momento se promovió la idea del uso de kayaks en el área del embalse, Soto Rivera dijo que los permisos para este tipo de actividad fueron denegados.
Situación fiscal
Un análisis efectuado por el Observatorio Fiscal de la organización Espacios Abiertos apuntó a que el Fondo de Equiparación representó un 52.4% del presupuesto municipal de Adjuntas para el año fiscal 2022-2023 que ascendió en ese momento a $6,826,441.
“Nosotros nos hemos ido preparando paulatinamente en estos pasados cuatro años cada vez que tuvimos recortes. Le hemos llevado la preocupación a la gobernadora (Jenniffer González) y ella nos comentó que estaba haciendo las evaluaciones pertinentes. Estamos buscando nuevas fuentes de ingresos que quizás no sean tan grandes porque el comercio en Adjuntas no es grande, pero ayuda a amortiguar el cantazo”, abundó.
Varados 30 extranjeros en Mona
miembros de la Guardia costera retiraron el pasado sábado a 30 extranjeros varados en la reserva Natural de mona. de acuerdo con un comunicado de prensa, las 30 personas fueron transferidas a agentes del de la Patrulla Fronteriza estadounidense en mayagüez para su procesamiento y deportación.
“las fronteras marítimas de estados Unidos no están abiertas a la entrada ilegal y cualquier persona que intente entrar ilegalmente por mar
será interceptada y procesada para su repatriación”, declaró el comandante matthew romano, jefe de respuesta de la Guardia costera. la Guardia costera advino en conocimiento el viernes por la tarde, cuando un hombre notificó que había personas que indicaban peligro desde la reserva natural. de los 30 extranjeros rescatados, 27 son ciudadanos haitianos y tres ciudadanos dominicanos. el departamento de recursos Naturales y ambientales asistió en el rescate.
Cadáver en el expreso Baldorioty de Castro
así que estamos desarrollando todo lo que tenga que ver con el turismo tomando en cuenta el impacto al medioambiente”, abundó el ejecutivo municipal.
Soto Rivera destacó que su administración trabaja en la construcción de un centro de actividades y museo galería ubicado en el antiguo edificio Cafeteros y un cine con fondos del Programa de Subvención en Bloque para el Desarrollo Comunitario para la Recuperación ante Desastres de Puerto Rico (Cdbg-Dr) como parte de las iniciativas para diversificar la oferta de entretenimiento a visitantes.
Soto Rivera reconoció que Adjuntas, similar a otros municipios pequeños, “está bien apretado” en términos presupuestarios, pero subrayó que en el caso de su pueblo “tenemos un espacio un poco más largo”.
nj Cifra relevante
el Fondo de equiparación representó un 52.4% del presupuesto municipal de adjuntas para el año fiscal 2022-2023 que ascendió en ese momento a $6,826,441, según un análisis de espacios abiertos.
“También estamos trabajando en el proyecto del bulevar Luis Muñoz Marín, que es la reconstrucción de la piscina semiolímpica, el parque de chorritos y otro parque temático, además de la creación de un área de ‘food-
“Cuando hablamos de tiempo, podemos estirar las condiciones normales hasta dos años adicionales”, insistió. De acuerdo con datos de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), el presupuesto municipal aprobado a Adjuntas para el año fiscal 2024-2025 es de $8,310,320, de los cuales $2,666,370 corresponden a ingresos recurrentes como patentes y contribución de propiedades no exoneradas. Los otros $5,643,950 son de ingresos no recurrentes, como arbitrios de construcción y renta de locales.
La deuda pública de Adjuntas para ese periodo, según OGP, fue calculada en $729,205, mientras que el gasto en salarios por empleados regulares y transitorios totalizó $2,647,594.
agentes del cuerpo de investigaciones criminales (cic) de carolina investigan el hallazgo del cadáver de un hombre en el expreso Baldorioty de castro, debajo del puente de la avenida
monserrate. el cuerpo fue hallado en la mañana de ayer. No se había determinado si se trata de una muerte violenta o por aparente uso de narcóticos.
Arrestan mujeres en pesquisa de secuestro
dos mujeres que presuntamente secuestraron y asesinaron al convicto Pedro Giovanny arroyo montaz el 23 de octubre del 2024, fueron detenidas por agentes de la división de drogas y estaban bajo la custodia de los investigadores de la división de Homicidios del cuerpo de investigaciones criminales. la víctima, quien tenía 32 años de edad y era vecino del sector río Hondo, había sido
pareja de una de las detenidas, quien presuntamente junto a una amiga decidieron secuestrar al hombre y darle muerte. arroyo montaz había sido encarcelado en el 2016 por una serie de robos y por casos de narcóticos y se encontraba en libertad cuando fue secuestrado en la madrugada del 23 de octubre del pasado año, y ejecutado a balazos en la Pr348, en el barrio maleza.
El alcalde busca ingresos ante la eliminación del Fondo de Equiparación.
Pedro G. Arroyo Montaz. >Suministrada
Aprovecha al máximo tu consulta médica
Tus derechos y las preguntas clave para recibir la mejor atención
Tu bienestar es una prioridad, y recibir atención médica de calidad es clave para cuidar tu salud. Para lograrlo, es importante que hables con tus médicos sobre tus inquietudes, compartas información relevante y hagas preguntas clave. Una buena comunicación con tu profesional de la salud te ayudará a recibir la mejor atención posible y tomar decisiones informadas sobre tu bienestar. Aquí te ofrecemos una guía para que cada visita al médico sea efectiva y provechosa.
Tus derechos como paciente
Como paciente, tienes derecho a recibir atención médica de calidad. Algunos de los aspectos más importantes incluyen:
• Información clara y completa: Conocer tu diagnóstico, opciones de tratamiento y posibles riesgos de manera sencilla.
• Confidencialidad: Tu historial médico es privado y solo se comparte con tu autorización.
• Toma de decisiones: Puedes aceptar o rechazar tratamientos tras recibir toda la información necesaria.
• Segunda opinión: Siempre puedes consultar con otro especialista si lo deseas.
• Trato respetuoso y sin discriminación: Mereces una atención digna sin importar tu edad, género o condición de salud.
Conocer y ejercer estos derechos te ayudará a sentirte seguro y tomar decisiones informadas sobre tu salud.
Edwin Candelaria Afiliado de
Mónika Candelaria Periodista
“Mis médicos están disponibles para mí siempre que lo necesito.”
Preguntas clave para tus consultas médicas
Aprovechar al máximo tu cita médica comienza con hacer las preguntas adecuadas:
1. Diagnóstico y evaluación: ¿Cuál es mi diagnóstico? ¿Es temporal o crónico? ¿Necesito más pruebas?
2. Tratamientos y medicamentos: ¿Qué opciones tengo? ¿Cuáles son los beneficios y efectos secundarios? ¿Existen alternativas más accesibles?
3. Prevención y seguimiento: ¿Qué cambios puedo hacer en mi estilo de vida para mejorar mi salud? ¿Cuándo debo programar mi próxima revisión?
Consejos para una consulta efectiva
Una consulta médica bien aprovechada comienza con una buena preparación. Aquí algunos consejos clave:
• Prepara una lista de preguntas antes de la cita
• Lleva un registro de síntomas y medicamentos
• Si puedes, ve acompañado
• Si algo no te queda claro, pide una explicación más sencilla
• Solicita copias de resultados y recetas
Tu salud, nuestra prioridad
En MCS Classicare, nuestros médicos están disponibles para:
• Escucharte con atención y conocer tus necesidades.
• Orientarte sobre tu salud de una forma fácil de entender.
• Ayudarte a coordinar tus tratamientos.
Nuestros médicos están disponibles para:
■ Escucharte con atención para conocer tus necesidades.
■ Orientarte sobre tu salud de una forma fácil de entender.
■ Ayudarte a coordinar tus tratamientos. Con MCS Classicare siempre gano Salud Completa.
> miércoles, 19 de marzo de 2025
EL MUNDO EL MUNDO
Europol advierte IA potencia crimen
Mike Corder >The Associated Press
LA HAYA — La fuerza policial de la Unión Europea advirtió ayer que la inteligencia artificial está potenciando el crimen organizado en el bloque de 27 naciones, a medida que se entrelaza con campañas de desestabilización patrocinadas por el Estado.
La advertencia se incluye en la más reciente edición de un informe sobre el crimen organizado publicado cada cuatro años por Europol, que se compila utilizando datos de la policía de toda la UE y ayuda a dar forma a la política policial en el bloque en los próximos años.
“El cibercrimen está evolucionando hacia una carrera armamentista digital que tiene como objetivo a gobiernos, empresas e individuos. Los ataques impulsados por IA se están volviendo más precisos y devastadores”, afirmó la directora general de Europol, Catherine De Bolle.
“Algunos ataques muestran una combinación de motivos de lucro y desestabilización, ya que están cada vez más alineados con el Estado y motivados ideológicamente”, añadió.
La Evaluación de la Amenaza de la Delincuencia Grave y Organizada en la UE indicó que delitos que van desde el tráfico de drogas hasta el contrabando de personas, lavado de dinero, ciberataques y estafas en línea socavan la sociedad y el Estado de derecho “al generar ingresos ilícitos, propagar la violencia y normalizar la corrupción”.
El volumen de material de abuso sexual infantil disponible en línea ha aumentado significativamente debido a la inteligencia artificial, lo que dificulta el análisis de imágenes e identificar a los delincuentes, señaló el informe.
“Al crear medios sintéticos altamente realistas, los criminales pueden engañar a las víctimas, suplantar a individuos y desacreditar o extorsionar a objetivos. La adición de la clonación de voz con IA y los deepfakes de video en vivo amplifica la amenaza, permitiendo nuevas formas de fraude, extorsión y robo de identidad”, dijo.
Los Estados que buscan ventajas geopolíticas también están utilizando a criminales como contratistas, indicó el informe, citando ciberataques contra infraestructura crítica e instituciones públicas “originados en Rusia y países en su esfera de influencia”.
El subsecretario de Estado del Ministerio del Interior de Polonia, Maciej Duszczyk, citó un reciente ciberataque a un hospital como el ejemplo más reciente en su país.
Trump, a la derecha, estrecha la mano de Putin, en una reunión bilateral en el verano de 2019. Casa Blanca dijo ayer que las negociaciones sobre Ucrania comenzarán de inmediato. >Susan Walsh / AP
Trump y Putin darán pasos hacia la paz en Ucrania
ó Conversan sobre alto al fuego limitado en energía e infraestructura
The Associated Press
WASHINGTON — El presidente Donald Trump y el presidente ruso Vladímir Putin acordaron, durante su llamada ayer, buscar un alto el fuego limitado contra los objetivos de energía e infraestructura en la guerra Rusia-Ucrania, según la Casa Blanca.
La Casa Blanca lo describió como el primer paso en un “movimiento hacia la paz” que espera que eventualmente incluya un alto el fuego marítimo en el Mar Negro y un fin completo y duradero de los combates.
La Casa Blanca dijo que las negociaciones “comenzarán de inmediato” sobre esos pasos. No estaba claro de inmediato si Ucrania está de acuerdo con el plan de alto el fuego por fases. Putin también instó a Trump a poner fin a la asistencia militar e inteligencia extranjera a Ucrania, mientras Estados Unidos busca poner fin a la invasión rusa de Ucrania, según el Kremlin.
estadounidense durante conversaciones en Arabia Saudita encabezadas por el Secretario de Estado Marco Rubio. Sin embargo, el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy sigue siendo escéptico de que Putin esté listo para la paz, ya que las fuerzas rusas continúan atacando Ucrania.
El compromiso es solo el último giro en las relaciones dramáticamente cambiantes entre Estados Unidos y Rusia, ya que Trump hizo de poner fin rápidamente al conflicto una de sus principales prioridades, incluso a costa de tensar los lazos con los aliados estadounidenses de larga data que quieren que Putin pague por la invasión.
Piden declarar muerta a estudiante de EEUU desaparecida en Quisqueya
The Associated Press
Los padres de Sudiksha Konanki, la estudiante universitaria estadounidense desaparecida hace casi dos semanas en la ciudad turística de Punta Cana han solicitado a las autoridades que se la declare legalmente muerta.
En una carta dirigida a la Policía dominicana, con fecha del lunes, Subbarayudu y Sreedevi Konanki declaran que, tras una exhaustiva búsqueda, las autoridades locales creen que la estudiante de 20 años de la Universidad de Pittsburgh se ahogó.
antes de su desaparición, incluyendo a Joshua Riibe, estudiante de último año de la Universidad de St. Cloud en Minnesota. Riibe ha sido detenido por la policía dominicana y se cree que fue la última persona que vio a Konanki. No ha sido identificado como sospechoso. Está previsto que comparezca ante el tribunal el martes por la tarde tras una solicitud de su abogado para que sea puesto en libertad.
lo que está sucediendo en Ucrania no está bien, pero veremos si podemos lograr un acuerdo de paz, un alto el fuego y paz. Y creo que podremos hacerlo.
Donald Trump Presidente de EE.UU.
El presidente Donald Trump y el presidente ruso Vladimir Putin mantuvieron una larga conversación telefónica el martes, mientras la Casa Blanca presiona para que Rusia apruebe su propuesta de alto el fuego de 30 días destinada a poner fin a la invasión rusa de Ucrania.
La Casa Blanca y el Kremlin no ofrecieron detalles inmediatos sobre el contenido de la conversación, pero ambos confirmaron que la llamada había terminado.
Trump dijo antes de la llamada que esperaba discutir con Putin sobre tierras y plantas de energía que han sido tomadas durante la guerra de tres años.
Los funcionarios ucranianos acordaron la semana pasada la propuesta
“Es una mala situación en Rusia y una mala situación en Ucrania”, dijo Trump a los periodistas el lunes. “Lo que está sucediendo en Ucrania no está bien, pero veremos si podemos lograr un acuerdo de paz, un alto el fuego y paz. Y creo que podremos hacerlo”. En preparación para la llamada Trump-Putin, el enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, se reunió la semana pasada con Putin en Moscú para discutir la propuesta. Rubio había persuadido a los altos funcionarios ucranianos durante las conversaciones en Arabia Saudita para que aceptaran el marco del alto el fuego.
La semana pasada, Putin dijo que estaba de acuerdo en principio con la propuesta de Estados Unidos, pero enfatizó que Rusia buscaría garantías de que Ucrania no usaría un alto el fuego para rearmarse y continuar con la movilización. El presidente ruso también ha exigido que Ucrania renuncie a unirse a la alianza militar de la OTAN, reduzca drásticamente su ejército y proteja el idioma y la cultura rusos para mantener al país en la órbita de Moscú. El presidente estadounidense dijo que Washington y Moscú ya habían comenzado a discutir la “división de ciertos activos” entre Ucrania y Rusia como parte de un acuerdo para poner fin al conflicto.
“Iniciar este proceso permitirá a nuestra familia comenzar el proceso de duelo y abordar los asuntos relacionados con su ausencia”, escribieron. “Si bien ninguna declaración puede aliviar realmente nuestro dolor, confiamos en que este paso nos permitirá cerrar el capítulo y honrar su memoria”.
‘‘
si bien ninguna declaración puede aliviar realmente nuestro dolor, confiamos en que este paso nos permitirá cerrar el capítulo y honrar su memoria.
Un agente de policía, que no estaba autorizado a hablar sobre el caso, confirmó el martes que las autoridades recibieron la carta. Sudiksha Konanki y cinco amigas viajaron a la nación caribeña el 3 de marzo para las vacaciones de primavera. La Policía informó que desapareció en una playa cercana a su hotel antes del amanecer del 6 de marzo. Las autoridades han entrevistado a personas que estaban con Konanki
Según la transcripción de una entrevista con la fiscalía, publicada por medios dominicanos, así como por NBC y Telemundo, Riibe declaró a la Policía que estaba bebiendo con Konanki en la playa y que se besaban en el mar cuando quedaron atrapados en una corriente. Riibe dijo que era un exsalvavidas y que la ayudó a bajar a la orilla.
Padres de Sudiksha Konanki
Declaró a los investigadores que vomitó al llegar a la playa y que Konanki le dijo que iba a buscar sus cosas. Cuando levantó la vista, ella ya no estaba. Dijo que más tarde se sorprendió al enterarse de su desaparición.
En su carta, los Konanki escribieron que “la persona” vista por última vez con su hija está cooperando y que no se han encontrado pruebas de delito.
Sudiksha Konanki nació en India y posteriormente obtuvo la residencia permanente en Estados Unidos.
en Estados Unidos. >Facebook
Sudiksha Konanki nació en India y posteriormente obtuvo la residencia permanente
>ADMINISTRACIÓN
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com
Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.
125,555
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com
787-622-2300
787-721-2300
Clasificados
787-724-1485 / 787-622-7495
Honrando a De Hostos, Alexander Hamilton y Bob García
Durante los 16 años en que me desempeñé como senador, algunos me llamaban el “Senador Panasonic” porque, como decía el ‘slogan’ comercial de esa marca, siempre estaba “anticipando el futuro”. Una de las maneras que anticipé el futuro fue cuando por más de una década endosé e impulsé una idea desarrollada por el sector privado para conectar a todo el Caribe con un cable submarino empezando en Puerto Rico y conectando inicialmente hacia el oeste con la República Dominicana y hacia el este con las Islas Vírgenes Hispanas (como empezó a correctamente llamar geográficamente nuestro empresario Dan Shelley a Vieques y Culebra), las Islas Vírgenes Americanas, las Islas Vírgenes Británicas y las islas caribeñas de St. Kitts y Nevis.
en conseguir casi medio millón de dólares para financiar un estudio de viabilidad económica que determinara si se podía instalar un cable de transmisión eléctrica de Fajardo a Culebra, siguiendo a la isla de St Thomas, conectando con la isla de St. John, y de ahí a Tortola, y separadamente se pudiera instalar otro cable de transmisión eléctrica de Yabucoa/Maunabo a Vieques, de ahí a Santa Cruz, y de ahí a la islas independientes de Nevis y St. Kitts.
Junto a la entonces delegada de las Islas Vírgenes, la Dra. Donna Christian Christensen, y con el apoyo de los ex comisionados residentes Luis Fortuño, Pedro Pierluisi y Jenniffer González, entre otros, tuvimos éxito
Me atrevo a decir –sin miedo a equivocarme– que después del asunto del estatus, el tema que más nos divide, son los conflictos que generan los permisos de construcción. Por décadas, hemos enfrentado un debate incesante, siempre polarizante y pocas veces edificante, sobre la otorgación de permisos.
Por un lado, los gobiernos de turno anuncian con entusiasmo que han logrado aumentar la concesión de permisos, mientras los desarrolladores se quejan de que el sistema de permisos complica más de lo que resuelve.
Ese estudio determinó que era viable esa conexión eléctrica pero que no era viable una conexión directa entre San Tomas y Santa Cruz por la profundidad entre las dos principales Islas Vírgenes Americanas, por lo que había que instalar un cable inicialmente desde Fajardo hasta finalmente llegar a Tortola. Y otro cable desde Puerto Rico hasta llegar a Nevis y St. Kitts. Entiendo que ese primer cable debe llevar el nombre y honrar la memoria del entonces congresista boricua Bob García, quien junto a su esposa guayamesa Jane Lee, apoyaba este
visionario proyecto. El segundo cable debería honrar al patriota estadounidense Alexander Hamilton, quien nació en Nevis, y se crio en la isla entonces danesa de Santa Cruz antes de mudarse y hacerse famoso en Nueva York, donde llamó la atención doscientos años más tarde del compositor y artista boricua Lin-Manuel Miranda. Como indiqué, para conectar por el oeste con la República Dominicana, colaboré en obtener fondos internacionales para financiar un estudio de previabilidad que determinó que podría conectarse a Puerto Rico con Quisqueya con otro cable de transmisión eléctrica, conexión submarina que debería llevar el nombre del prócer boricua Eugenio María De Hostos, cuyos restos yacen en Santo Domingo. Ahora la conexión De Hostos es impulsada por entidades con la capacidad de gestionar los permisos gubernamentales y construir esa obra centimillonaria.
Todas estas conexiones eléctricas podrían interconectarse para servir de base para un extenso cable submarino que conecte a todas las Antillas con el norte de América del Sur y con Centroamérica, ayudar a borrar los defec-
El dilema de los permisos
el país queda atrapado entre verdades a medias. Es la diatriba donde muchos reclaman, pero nadie concede; donde todos confligen, pero nadie concilia; donde todos gritan, pero nadie se escucha.
Los alcaldes, por su parte, objetan la intromisión del gobierno central, pero olvidan que, desde hace 34 años, tienen la facultad para regular el uso de sus suelos, y solo un puñado de ellos ha logrado completar la quinta categoría. Para colmo, 52 de los 78 municipios tienen sus planes territoriales vencidos.
Y no olvidemos al sector ambientalista, el sector más vocal de todos; y que, si bien hace reclamos meritorios la mayoría de las veces, no están ajenos a los intereses políticos e ideológicos. Eso les ha ganado la indiferencia de muchas entidades, que juzgan a sus miembros –equivocadamente–como enemigos del progreso. Como resultado de este berenjenal,
Recientemente, la gobernadora Jenniffer González anunció una reforma de permisos. Y aunque la iniciativa la escuchamos con júbilo, el pueblo la recibe con escepticismo, toda vez que esta es la sexta administración consecutiva que anuncia el mismo objetivo.
La pregunta obligada es: ¿qué puede hacer distinto esta administración a las anteriores, para alcanzar la meta anhelada?
Honestamente no sé qué harán, pero aquí, algunas sugerencias: De entrada, si la presente administración desea resolver el julepe de los permisos, debería comenzar por desistir de la torpe práctica de pretender alterar los mandatos estatutarios, a base de la adopción de Reglamentos Conjuntos llenos de inconsistencias y triquiñuelas.
Bajo nuestro ordenamiento legal, después de la Constitución, nos rigen las leyes aprobadas por la Asamblea Legislativa y luego –con menor jerarquía– los reglamentos de las agencias concernientes.
Así se reafirma, en la aprobación de la Ley del Plan de Uso de Terrenos
(PUT), Ley 550 del 2004, de la cual fui su autor y la cual recibió el endoso de todos los partidos políticos. El PUT se convirtió en la ley de mayor jerarquía en la planificación del suelo en todo Puerto Rico. Por cierto, el PUT es el único estatuto del Estado Libre Asociado que la Junta de Supervisión Fiscal está impedida de obviar o incumplir, según se dispuso en la Ley Promesa.
La ley y el plan, son dos cosas distintas. La Ley establece el marco legal y los procedimientos a seguir; mientras que el plan aborda la clasificación y el uso de los suelos. Eso explica por qué el plan entró en vigor 11 años después de la ley. Su confección fue el trabajo de muchos años en los que se invirtió un presupuesto multimillonario y se extendió por cuatro administraciones distintas.
El propósito de la ley era simple: definir de antemano en dónde y cómo se pueden construir determinados proyectos, según los espacios. Estos incluyen: viviendas, comercios, industrias, iniciativas ecoturísticas o agrícolas, entre otras. Los criterios se nutren con datos geológicos, geográficos, topográficos y de infraestructura basados en la realidad del país.
La ley, además, protege las áreas de alto valor ecológico y viabiliza la mediación, cuando surgen discrepancias. En otras palabras, pone orden al desorden.
Ahora bien, cuando ciertos fun-
tos que genera la insularidad y crear una enorme red eléctrica en que unas jurisdicciones suplan energía y otras sustraigan energía en este singular “continente” caribeño interconectado.
Puerto Rico, aprovechando la estabilidad económica y gubernamental que le provee su unión con los Estados Unidos, puede ser la jurisdicción donde nazca y se gerencie este multibillonario proyecto.
Los actuales promotores del cable De Hostos deben contar con el total apoyo de Puerto Rico, el apoyo que no obtuvo el proyecto cuando se propuso hace dos décadas atrás, principalmente por la miopía insularista de quienes controlaban entonces a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). La AEE no quería conectarse ni con Quisqueya ni con el hermano territorio estadounidense de las Islas Vírgenes, y mucho menos ser reglamentados por los federales, bajo la ley federal que le encomienda esa responsabilidad de conexiones interestatales a la Federal Energy Regulatory Commission (FERC) y quienes hubiesen evitado la eventual quiebra de la AEE.
cionarios intentaron revertir el orden legal –impulsando reglamentos deficientes que pretendían burlar el PUT o la Ley de Procedimiento Administrativo Uniforme– la Rama Judicial tuvo que intervenir para restituir la sensatez y el respeto a la función pública.
Así lo hicieron el Tribunal Supremo y el Tribunal de Apelaciones, cuando declararon nulos los Reglamentos Conjuntos de los años 2010, 2015, 2019 y 2020. Como respuesta, el gobierno de turno, optó por dejar indefinidamente el Reglamento de Emergencia del 2023, lo que convierte la excepción en la regla. Mal precedente.
El dilema de los permisos se resuelve si respetamos nuestras propias leyes. Como cuestión de hecho, los países más adelantados del mundo –todos, sin excepción– fundamentan sus sistemas de permisos, en leyes de clasificación y uso de suelos. Eso le otorga certeza y simplifica los procesos. El respeto a la clasificación predeterminada del uso de los suelos –a través de una base científica y un mandato estatutario– es lo único que nos sacará del caos existente. Los reglamentos entonces, se ajustan a la ley, nunca al revés.
Ojalá que, en esta ocasión, se imponga el sentido común y se respete el PUT, porque de lo contrario, los tribunales volverán a recordarnos que las leyes se hacen para cumplirlas.
SALUD DE LA MUJER
Importante el cuidado integral
ó Pruebas preventivas anuales y claves para reducir el riesgo de enfermedades graves
Yaira Solís Escudero >ysolis@elvocero.com
@yairasolis
Cada inicio de año, se recomienda que las mujeres de todas las edades visiten a su médico de familia para realizarse una evaluación integral que incluya pruebas, un examen físico completo y la revisión de su historial familiar. Esta visita representa una oportunidad invaluable para discutir con el médico cualquier inquietud de salud y para tomar medidas preventivas que puedan impactar positivamente su calidad de vida.
Los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés), subrayan la importancia de ser sinceras con el médico durante estas consultas, ya que la comunicación abierta permite un diagnóstico más preciso y una mejor orientación en cuanto a tratamientos y prevención.
Pruebas esenciales por grupos de edad:
Mujeres entre 20 y 49 años
Las mujeres más jóvenes también deben realizarse evaluaciones preventivas regularmente. Entre las pruebas más importantes para este grupo de edad se encuentran:
• Examen físico anual: Evaluar peso, presión arterial y revisión general de salud.
• Papanicolau (Pap) y prueba de VPH: Se recomienda cada tres años para mujeres de 21 a 29 años y cada cinco años (combinado con la prueba de VPH) para mujeres de 30 a 49 años. Ayuda a detectar el cáncer de cuello uterino tempranamente.
• Pruebas de infecciones de transmisión sexual (ITS): Especialmente para mujeres sexualmente activas, ya que muchas ITS pueden ser asintomáticas.
• Examen clínico de mamas: Aunque las mamografías no son recomendadas rutinariamente antes de los 50 años, el médico puede recomendar un examen clínico de las mamas durante la consulta.
• Colesterol y glucosa en san-
Yaira Solís Escudero >EL VOCERO
Cuidar de los demás es un instinto natural para muchas mujeres, pero es esencial recordar que el propio bienestar también merece atención. Usar el sentido común y aprovechar la tecnología disponible son herramientas clave para establecer metas de salud y alcanzarlas.
A continuación, se presentan diez recomendaciones respaldadas por especialistas para promover una alimentación saludable y un estilo de vida equilibrado:
1
Conozca lo que necesita — Obtener información nutricional personalizada según la edad, sexo, altura, peso y nivel de actividad física es fundamental. Herramientas como SuperTracker pueden ayudarle a determinar su nivel calórico ideal, además de ofrecer opciones de alimentos y bebidas saludables. Monitorear su progreso es esencial para alcanzar sus metas de bienestar.
2 Disfrute sus comidas, pero coma menos — Utilice platos pequeños para controlar las porciones y reducir el consu-
gre: Especialmente si existen antecedentes familiares de enfermedades cardíacas o diabetes.
• Pruebas de salud mental: Para detectar signos de depresión, ansiedad u otros trastornos.
Mujeres mayores de 50 años
Los expertos en salud recomiendan que las mujeres mayores de 50 años incluyan las siguientes pruebas en su evaluación anual:
• Colesterol: El monitoreo regular ayuda a identificar riesgos cardiovasculares tempranamente. Según información publicada en el sitio web de NIH, un colesterol alto sin tratar puede contribuir al desarrollo de enfermedades del corazón y aumentar el riesgo de infarto cardiaco o cerebral.
• Azúcar en sangre: Para la detección temprana de la diabetes tipo 2, una condición prevalente en personas mayores de 50 años, especialmente en mujeres posmenopáusicas.
• Sangre oculta en la excreta: Esta prueba sencilla y no invasiva puede detectar el cáncer de colon
en sus primeras etapas. Aunque el cáncer de colon es más común en hombres, las mujeres también deben realizarse esta prueba junto con una colonoscopía para descartar posibles anomalías.
• Densitometría ósea: Las mujeres posmenopáusicas tienen mayor riesgo de osteoporosis debido a la disminución de los niveles de estrógeno. Esta prueba se debe realizar cada dos años para evaluar la densidad de los huesos y prevenir fracturas. Además, se recomienda la ingesta diaria de 1200 mg de calcio y 800 mg de vitamina D3.
• Mamografía: El cáncer de mama es una de las principales causas de mortalidad en mujeres. La recomendación general, según el NIH, es que las mujeres entre 50 y 74 años, sin antecedentes familiares de cáncer de mama, se realicen una mamografía cada dos años.
• Prueba de Papanicolau (Pap) y detección de VPH: Estas pruebas combinadas minimizan significativamente el riesgo de
Diez consejos para sentirse bien
mo calórico. Esta práctica ayuda a evitar el exceso de alimentos sin perder el disfrute de cada comida.
3
Aprenda lo que contienen los alimentos — Revise las etiquetas y listas de ingredientes de los productos que consume. Esta práctica le permitirá identificar los nutrientes y componentes, ayudándole a tomar decisiones más saludables.
4
Haga que la mitad de su plato sean vegetales — Los vegetales rojos, anaranjados y verde oscuro son ricos en nutrientes y bajos en carbohidratos. Incorporar una variedad de ellos en cada comida contribuirá a una dieta balanceada y llena de beneficios.
5 Reduzca el consumo de ciertos productos -Limitar los alimentos altos en grasas sólidas y azúcares añadidos es crucial para mantener un peso saludable. Se recomienda moderar el consumo de carnes grasosas como costillas, tocineta y embutidos, así como dulces y postres, reservándolos solo para ocasiones especiales.
6 Fortalezca sus huesos — El consumo de productos lácteos bajos en grasa,
como leche, queso y yogur, además de alternativas fortificadas como la leche de soja, contribuye a la salud ósea. Según el Instituto Nacional de Salud (NIH, por sus siglas en inglés), “el calcio y la vitamina D son nutrientes esenciales para mantener la densidad ósea y prevenir la osteoporosis”.
7 Beba suficiente agua — Mantener se hidratado es fundamental para el buen funcionamiento del organis mo. Tener siempre una botella de agua a la mano, ya sea en su cartera, escrito rio o automóvil, facilita el consumo de líquidos sin calorías adicionales.
8 Coma productos de grano integral — Optar por alimentos como arroz integral, pastas y panes de harina integral proporciona fibra y nu trientes esenciales. Además, los productos integrales ayudan a mantener la sensación de saciedad por más tiempo.
9 Cocine de manera saludable — Elija recetas bajas en grasas, sal y
desarrollar cáncer de cérvix. Además, la vacunación contra el VPH ofrece una protección adicional contra otros tipos de cáncer, como el de vulva, vagina, ano, pene y garganta, para los cuales no existen pruebas formales.
Recomendaciones adicionales
El uso de aspirina en dosis bajas, siempre bajo supervisión médica, puede reducir el riesgo de infartos y también disminuir la incidencia del cáncer de colon. El NIH respalda esta recomendación, señalando que la aspirina tiene propiedades antiinflamatorias que podrían contribuir a la prevención de ciertos tipos de cáncer.
Razones para realizarse pruebas preventivas
Las pruebas de cernimiento permiten la detección temprana de enfermedades potencialmente graves, lo cual incrementa las posibilidades de un tratamiento efectivo y una mejor calidad de vida. Por ejemplo:
• Cáncer de mama: Detectar tumores en una etapa inicial puede aumentar las probabilidades de recuperación.
• Osteoporosis: Identificar una baja densidad ósea a tiempo puede prevenir fracturas que podrían afectar la movilidad y autonomía de la persona.
• Cáncer de colon: La prueba de sangre oculta en la excreta y la colonoscopía permiten identificar pólipos o células anormales antes de que se conviertan en un problema mayor.
En conclusión, las mujeres de cualquier edad deben priorizar su salud mediante la realización de pruebas preventivas periódicas. El enfoque en la prevención y el diagnóstico temprano no solo mejora la calidad de vida, sino que también puede salvar vidas.
azúcar. Incorporar carnes blancas, vegetales y ensaladas en sus almuerzos y cenas le ayudará a mantener una dieta balanceada y beneficiosa para la salud.
10Realice actividad física regularmente — Según información publicada en el sitio web del Departamento de Salud de Puerto Rico, “la actividad física diaria no solo ayuda a controlar el peso, sino que también mejora la salud mental y reduce el riesgo de enfermedades crónicas”. Caminar, bailar o practicar algún deporte puede complementar sus esfuerzos nutricionales para un bienestar integral. Al seguir estas recomendaciones, no solo podrá cuidar de quienes la rodean, sino también priorizar su propio bienestar, promoviendo una vida saludable y plena.
Realice actividad física regularmente. >Archivo
SALUD DE LA MUJER
El hipotiroidismo: síntomas, diagnóstico y tratamiento efectivo
ó Cómo identificar y manejar la disfunción tiroidea para una mejor calidad de vida
Dra. Leticia Hernández Dávila >MD, FACE
El sistema endocrino controla múltiples funciones del organismo a través de “mensajes” que van y vienen entre diferentes glándulas. Estos mensajes son transmitidos por medio de hormonas que estimulan o frenan diferentes procesos en el cuerpo.
Dicho sistema funciona como una orquesta dirigida por la glándula pituitaria, que ejerce la labor de un “maestro de ceremonias”. Sin embargo, a veces una de las glándulas “se sale de tono” y produce menos hormonas de las necesarias o, por el contrario, comienza a producir hormonas en exceso. Esto ocurre con cierta frecuencia en una glándula que, a pesar de su pequeño tamaño, regula un sinnúmero de procesos en el cuerpo: la glándula tiroides.
La tiroides se encuentra en la base del cuello y tiene forma de mariposa. Esta glándula produce dos hormonas llamadas tiroxina (T4) y triiodotironina (T3). Algunas de sus funciones son: regular la temperatura, el estado de ánimo, la velocidad de los latidos del corazón, el tono de los vasos sanguíneos, el tránsito de los intestinos, la humedad de la piel, la textura del cabello y el metabolismo.
Existen diferentes causas de disfunción de la glándula tiroides. En Puerto Rico, la más común es la tiroiditis de Hashimoto. Esta es una condición autoinmune en la que el cuerpo produce anticuerpos que atacan y pueden provocar la destrucción de la glándula ti-
(T3). >Archivo
roides. Cuando la producción de estas hormonas se reduce (tiroides vago o hipotiroidismo), la glándula pituitaria trata de estimular la función del tiroides liberando cantidades mayores de la hormona estimulante de tiroides o TSH. El hipotiroidismo también puede surgir como resultado de una cirugía de remoción del tiroides, luego de terapia de radioyodo o por medicamentos como la amiodarona y ciertas terapias utilizadas hoy día para el cáncer. Esta deficiencia de las hormonas tiroideas (hipotiroidismo) causa cambios en el organismo. Entre las manifestaciones de esta condición se encuentran: cansancio, depresión, hinchazón, estreñimiento, frío excesivo, cabello y uñas quebradizas e hinchazón en la base del cuello (bocio). Sin embargo, hay ciertos síntomas que ocurren en las mujeres con hipotiroidismo que muchas veces se podrían pasar por alto. El hipotiroidismo puede provocar periodos menstruales abundantes, disminución de la libido e infertilidad. La disfunción sexual es mucho más común en las mujeres con hipotiroidismo que en la población femenina en general. Por esta razón, si
La incontinencia no es normal
Melissa Cruz Ríos >EL VOCERO
Se estima que entre un 40 y 60% de las mujeres en algún momento en su vida experimentará algún trastorno de piso pélvico, afecciones que afectan el grupo de músculos y otros tejidos que mantienen los órganos como el útero, la vejiga, los intestinos y otros en su lugar para que puedan funcionar adecuadamente.
una persona presenta alguno de estos problemas, debe informarlo a su médico. De esta forma, se podrán medir los niveles de la hormona TSH en sangre y determinar si esta es la causa de los síntomas.
Afortunadamente, el hipotiroidismo tiene tratamiento. La Asociación Norteamericana del Tiroides (ATA) recomienda que las personas con hipotiroidismo sean tratadas con la hormona T4 (tiroxina sintética) para reemplazar la hormona deficiente. La dosis se calcula de acuerdo con el peso de la persona y se ajusta hasta alcanzar niveles adecuados de TSH. Se debe esperar al menos 8 semanas, luego de comenzar el tratamiento o de un cambio en la dosis, para evaluar el TSH.
El reemplazo de la hormona de tiroides se debe ingerir en ayunas para permitir una mejor absorción. Luego de tomar el suplemento de hormona de tiroides, se debe esperar al menos 30 a 60 minutos antes de consumir alimentos. Otros medicamentos se pueden tomar una hora después, con ciertas excepciones: medicamentos como antiácidos que contengan aluminio, colestiramina, sucralfato, colestipol, colesevelam, orlistat, sevelamer, suplementos de calcio y hierro. Estos últimos deben ser ingeridos luego de 4 horas de haber tomado el suplemento de hormona tiroidea. Es importante que siempre se utilice la misma formulación de tiroxina, ya que pequeños cambios en el medicamento pueden afectar el control de la condición. Por último, no se deben descuidar las condiciones crónicas, como las afecciones del tiroides. Es fundamental mantenerse en control y empoderados. ¡Es necesario escuchar al cuerpo, hablar con el médico y cuidarse!
La autora es endocrinóloga con práctica privada y presidió la Sociedad Puertorriqueña de Endocrinología y Diabetología (SPED) de 2022 a 2023.
De acuerdo con la uroginecóloga, Darlene Vargas Maldonado, el sobrepeso, embarazo y el proceso del parto son factores que pueden predisponer a esto. Y, provocar inflamación, prolapso (vejiga bajita), dolor pélvico crónico o infecciones de orina recurrentes, dificultad para orinar o incontinencia urinaria al esfuerzo (reír, toser o hacer ejercicios, etc.) y estreñimiento.
Los problemas del piso pélvico pueden impactar a mujeres en todas las edades, “no discriminan”.
“Aunque es una realidad que a medida que vamos madurando, estamos más propensas a tener desórdenes del piso pélvico, lo cierto es que se ven pacientes tan jóvenes a la edad de 30 y otras tan maduras como en sus 70 y 80 años. La mayoría comienza a presentar síntomas inmediatamente después de un alumbramiento o cesárea”.
Son casos que se ven con relativa frecuencia, pero la vergüenza, tabú o normalización en torno al tema, dificulta la búsqueda de ayuda. Ante esto, la doctora Vargas Maldonado señala que “lo común, no tiene que ser normal”.
“Esto es algo que le repito a mis pacientes. Porque hay un sinnúmero de situaciones que afectan a las féminas y se tienden a normalizar. Esto provoca que las pacientes no bus-
quen ayuda, sino hasta que los síntomas son persistentes y le llegan a incomodar o a impactar en aspectos de su vida social, emocional, física, psicológica y hasta sexual, nadie habla de ello. Muchas de las pacientes cuando llegan a la oficina ni siquiera saben que se trata de una afección para la cual existe tratamiento”, destacó la ginecóloga obstetra. Una vez se diagnostica un trastorno o desorden del piso pélvico mediante examen físico, los tratamientos pueden incluir desde ejercicios, fármacos o cirugía.
“Dependiendo del tipo de problema que presente la paciente, se puede trabajar con acciones tan sencillas como cambios en estilo de vida, bajar de peso y ser más consciente con la dieta. Pero cuando se habla de incontinencia hay medicamentos que se pueden prescribir de forma oral o intravesical (dentro de la vejiga) que son procedimientos bastante sencillos. Están los ejercicios de Kegel para los cuales se colocan dispositivos dentro de la vagina que ayudan a fortalecer y evitar escapes de orina al toser o estornudar”, abordó la especialista en salud de la mujer y miembro de la facultad del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico.
La Dra. Vargas mencionó, además, que existe una especialidad dentro de la fisioterapia enfocada en el piso pélvico que, aunque en Puerto Rico está escasa, es una buena alternativa.
“Esta provee una terapia dirigida y con retroalimentación de un especialista que le indica a la paciente los ejercicios que debe realizar y si lo está haciendo bien”.
De otro lado, están las alternativas quirúrgicas, que según el galeno se presentan a las pacientes de acuerdo a la condición y metas en torno a su salud general.
“Como mujer y como mamá exhorto a todas las mujeres a que entiendan que el hecho de que estos padecimientos sean comunes, no tiene que ser normal. Si tienes alguna inquietud, acuda con su médico. Todas merecemos tener calidad de vida y sentirnos bien con nosotras misma, tanto física, social, psicológica, como sexualmente”, concluyó.
La tiroides se encuentra en la base del cuello y tiene forma de mariposa y produce dos hormonas llamadas tiroxina (T4) y triiodotironina
TIROIDES TIPS PARA CUIDAR TU
LÍNEA DE APOYO Y PREVENCIÓN DEL VPH PARA ORIENTACIÓN INDIVIDUALIZADA Y CONFIDENCIAL, LLÁMANOS O ENVÍANOS UN MENSAJE DE TEXTO AL O ESCRÍBENOS A ESTOYCONTIGO@VOCESPR.ORG
Orientarte sobre la serie de vacunación contra el VPH
Superar barreras de acceso a la vacunación del VPH
Educarte sobre la prevención del VPH
RUM recibe respaldo de Banco Popular
El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico recibió una subvención del Banco Popular para establecer el programa de innovación y competitividad NeuroLab MindMarket Lab, adscrito al Centro de Negocios y Desarrollo Económico del Colegio de Administración de Empresas. Los fondos se destinarán a la compra de equipos y a la ejecución de los proyectos de aceleración. Además, a 20 empresas seleccionadas del fondo semilla se les asignarán $5,000 de ese fondo. El objetivo principal del nuevo NeuroLab es potenciar las capacidades de las pymes mediante el uso de tecnologías avanzadas y metodologías innovadoras, como el neuromarketing y Lego’s Serious Play, para impulsar la competitividad en los negocios.
Aumentan las proyecciones de una recesión
ó Los efectos de las políticas de Donald Trump nos acercan a dicha posibilidad
Stephanie L. López
>slopez@elvocero.com
@stephanieelyy
Aunque ya se proyectaba que la economía de Estados Unidos podría entrar en una recesión, economistas y analistas financieros ven cada vez más cerca esa posibilidad y algunos han aumentado sus estimados en hasta un 40% de probabilidad.
“Todos los pronósticos que he visto apuntan a que va a haber una recesión, hay algunas diferencias. Algunos dicen que será en el primer trimestre de este año natural, otros usan el año fiscal, y otros hablan de a finales de este año. Pero, esos son los pronósticos que se tienen, y que se hacen mirando variables económicas, no se trata de opiniones de altos ejecutivos”, aclaró el economista José Caraballo Cueto.
De acuerdo con entidades de predicciones de mercado como Kalshi y Polymarket, se sitúa en 40% la probabilidad de recesión en los Estados Unidos, un alza de 20 puntos en un mes. Mientras que, Mark Zandi, de Moody’s Analytics, la elevó de 15% a 35% a inicios de año, tendencia alcista atribuible al impacto de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump.
JPMorgan Chase ahora proyecta un 40% para 2025, frente al 30% previo, mientras que Goldman Sachs ajustó su estimación de 15% a 20% la semana pasada.
ternacional (FMI), una recesión es un descenso significativo y generalizado de la actividad económica que dura más de unos meses, afectando a varios indicadores como PIB, el empleo, los ingresos y la producción industrial.
tendrán mucho menos recursos para medicina, para comida, para cosas que sean de asuntos esenciales. El patrón va a cambiar. Van a seguir comprando lo que puedan. Pero, por ejemplo, el que tal vez iba al cine, dejará de ir al cine”, explicó Rivera Robles.
preocupación sosteniendo que previo a las órdenes administrativas de Trump, ya los economistas estaban vaticinando cambios en el comportamiento económico con posibles eventos de inflación y desaceleración económica a nivel de toda la nación.
“Si los Estados Unidos se resfrían a nosotros nos da una monga en Puerto Rico. Así que eso significa que cualquier acción que ocurra a nivel nacional va a tener una repercusión a nivel local”, expresó González.
Respecto a lo que está haciendo para reducir el impacto de una posible recesión, destacó que han priorizado en la agilización de permisos y trámites mediante órdenes ejecutivas. Además, subrayó que la reforma contributiva busca reducir la carga para empresas e individuos.
Dichas iniciativas para Luis Pizarro, presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Rico (CCPR) podrían mitigar de cierta manera el impacto de una recesión en la economía. Sin embargo, sostuvo que aún urge tomar medidas en otras áreas.
“Lógicamente, el tema de energía o iniciativas de costo efectividad, son proyectos que hay que seguir promoviendo. Así como lo son programas de eficiencia energética, son temas que se tienen que mencionar en todo este tipo de discusión, al igual que, el acceso a financiamiento o apoyo de crédito”, indicó Pizarro.
las proyecciones de que entremos a una recesión han aumentado hasta un 40%
El modelo GDPNow de la Reserva Federal de Atlanta estima que habrá una caída del 2.1% en el Producto Interno Bruto (PIB) real para el primer trimestre de 2025, según actualizó el 17 de marzo. Una contracción del PIB, puede ser un indicador de freno en la actividad económica o recesión.
Asimismo, el secretario del Tesoro Federal, Scott Bessent, afirmó el domingo, en conferencia de prensa, que no puede garantizar que no haya una posible recesión que afecte a Estados Unidos.
“Puedo predecir que estamos aplicando políticas sólidas que serán duraderas”, dijo Bessent, incluyendo el intento de “destetar a nuestro país” del “gasto masivo del gobierno”.
La recesión y sus repercusiones De acuerdo con el Fondo Monetario In-
“Una recesión, para el ciudadano de a pie se traduce en menos oportunidades de empleo, y hasta en personas que van a perder su empleo. Esas personas que pierden esos empleos, no pueden pagar sus hogares, algunos de ellos tendrán que entregar la propiedad y vehículos al banco. Algunos van a tener que sacar sus hijos del colegio, tendrán menos dinero para gastar y eso impacta en las empresas, porque terminan vendiendo menos”, explicó Caraballo Cueto.
En febrero se crearon 151,000 puestos de trabajo en Estados Unidos, por debajo de las previsiones de los economistas, mientras, que, el desempleo se ubicó en 4.1%, un 0.1% más que en enero.
En el caso de Puerto Rico, las estadísticas más recientes son las de enero, mes en el que se generaron 10,400 empleos, 1.1% más respecto al mismo mes del año pasado.
Mientras, que, la tasa de desempleo se mantuvo en 5.4% en enero, la más baja desde que se empezaron a registrar datos en 1947.
Respecto a la posibilidad de una recesión, el CPA Kenneth Rivera Robles, reconoció que entrar en una recesión sería “malísimo” para la economía.
“La gente que tienen menos recursos,
¿Cuándo fue la última recesión?
Según Caraballo Cueto, Puerto Rico ya estaba en recesión antes de los huracanes Irma y María en 2017. El crecimiento económico posterior ha dependido casi por completo de los fondos federales de reconstrucción.
A su juicio, cambios en el desembolso de dichos fondos, podría ser la causa principal para que la economía local caiga en una recesión.
No obstante, a juicio del economista Santos Negrón, técnicamente la Isla ha estado en recesión desde el cierre de las grandes fábricas al inicio de los años 2000.
‘‘
la gente que tienen menos recursos, tendrán mucho menos recursos para medicina, para comida, para cosas que sean de asuntos esenciales. el patrón va a cambiar. Van a seguir comprando lo que puedan.
“Llevamos casi 20 años en una economía de lento crecimiento. Hemos tenido cierto grado de recuperación en los últimos años, incluyendo el cuatrienio del año pasado. Pero ahora este cuatrienio se presenta con estas dificultades, y con un gobierno nuevo en Puerto Rico. Una expectativa tan seria y tan profunda de preocupación como esta (la recesión), yo diría que no se veía desde comienzo de la administración pasada”, indicó Santos Negrón.
Ajustes en las proyecciones económicas Cabe destacar que, en diciembre la Junta de Planificación (JP) ajustó a la baja sus proyecciones económicas de la Isla para el año fiscal 2025, estimando un crecimiento del Producto Bruto (PB) de 1.2%, debido a la incertidumbre generada por los posibles cambios en las políticas económicas que se anticiparon con la llegada del presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump.
Al respecto, el director del Programa de Planificación Económica y Social de la Junta de Planificación, Alejandro Díaz Marrero, indicó que “aún es muy temprano para hablar de recesión”.
Kenneth Rivera Robles CPA
Sin embargo, la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, no mostró gran
“Lo que podemos anticipar es una desaceleración de la economía. Tendría que haber dos ciclos (seis meses) en terreno negativo de la economía para declarar una recesión. La JP estará haciendo las revisiones necesarias a tenor con los diferentes factores en la economía de EE.UU. y mundial reflejados en la economía de Puerto Rico”, subrayó Díaz Marrero. De igual manera, confirmó que en las próximas semanas estarían publicando las proyecciones macroeconómicas.
Sigue la apuesta en el ‘reshoring’
ó Sin embargo, hay retos en la infraestructura energética, logística y transportación
Carlos Aponte >caponte@elvocero.com
@caponte
Aunque no hay un plan claro y concreto de cómo afianzar la Isla como un destino clave para la producción y exportación dentro de los Estados Unidos, y a la vez, atraer industrias manufactureras, el gobierno de Puerto Rico continúa su apuesta al concepto de ‘reshoring’, con la firma de la Orden Ejecutiva 2025-012 de la gobernadora Jenniffer González.
El ‘reshoring’, también conocido como relocalización industrial se refiere al retorno de las operaciones o producción de productos de una empresa de un país extranjero al país de origen. A estos efectos, la primera ejecutiva señaló que el País está listo para recibir y expandir empresas multinacionales para así continuar consolidándose como pieza clave de la cadena de suministros a nivel nacional. Su apuesta la fundamenta en la infraestructura de manufactura establecida, localización estratégica, entre otros aspectos.
“Puerto Rico está listo para recibir y expandir empresas multinacionales para así continuar consolidándose como pieza clave de la cadena de suministros a nivel nacional gracias a nuestra infraestructura de manufactura establecida, fuerza laboral altamente capacitada, localización estratégica y ecosistema de incentivos más competitivo para la inversión y el crecimiento industrial. Con esta
Se fortalece la iniciativa del reshoring ante la firma de la Orden Ejecutiva 2025-012. >Suministrada
orden ejecutiva, redoblaremos nuestra apuesta por el ‘reshoring’ para que más empresas vean en Puerto Rico la solución ideal para establecerse y expandir sus operaciones dentro de los Estados Unidos. Estamos tomando acciones concretas para agilizar procesos, eliminar barreras, fortalecer nuestra economía y para asegurar que nuestra gente tenga acceso a más y mejores oportunidades laborales”, expresó González Colón.
Con ella coincide la principal oficial ejecutiva de Invest Puerto Rico, Ella Woger, quien mencionó que desde el 2020, Invest Puerto Rico promueve el reshoring como una oportunidad clave para atraer más empresas manufactureras a la Isla.
“Contamos con una ven-
‘‘
esencialmente esas son áreas claves. la infraestructura, logística y energía son donde todavía Puerto rico le falta bastante por mejorar.
Adrián Alos Economista
taja competitiva sobre otras jurisdicciones estadounidenses por nuestra trayectoria de siete décadas en manufactura sofisticada y de alto valor, talento humano altamente calificado en biociencias, aeroespacial y tecnología; y el mismo marco regulatorio y legal de Estados Unidos. Todo esto, sumado a los incentivos altamente competitivos que ofrece la Isla, nos posiciona como el destino ideal para atraer la manufactura de vuelta a territorio estadounidense”, expresó Woger. Asimismo, el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, Sebastián Negrón Reichard, destacó la importancia de esta iniciativa para
fortalecer la posición de Puerto Rico en el mapa de la manufactura global.
“Puerto Rico ya es un líder reconocido en sectores como la biofarmacéutica y los dispositivos médicos, y con esta Orden Ejecutiva estamos posicionándonos para capturar aún más inversión en un momento clave para la relocalización de la manufactura en Estados Unidos”, afirmó el secretario.
La directora ejecutiva de PRFAA, Gabriella Boffelli, coincidió.
“La manufactura es un pilar estratégico para la seguridad nacional de los Estados Unidos y el desarrollo económico de Puerto Rico como fuente de empleo e inversión en la Isla. Con una infraestructura industrial robusta, una fuerza laboral altamente capacitada y un ecosistema de incentivos competitivo, Puerto Rico está listo para impulsar aún más el ‘reshoring’ en los Estados Unidos. Desde PRFAA, junto a la gobernadora González Colón y nuestra administración, en coordinación con el Congreso y las agencias federales, continuamos impulsando iniciativas que fomenten la inversión en la manufactura a la Isla, agilicen el estable-
cimiento de nuevas empresas y fortalezcan la posición de Puerto Rico en la cadena de suministros nacional. La firma de esta Orden Ejecutiva es un paso concreto para seguir atrayendo inversión, expandiendo operaciones y generando más oportunidades laborales para nuestra gente”, acotó.
Por su parte, el economista Adrián Alos identificó como un atractivo de Puerto Rico la estabilidad en términos de los aranceles, ya que la Isla tiene un acceso libre al mercado estadounidense.
Áreas que atender
Los temas de energía, transportación y logística, fueron algunos identificados que necesitan atenderse con prontitud porque pudiesen detener el avance de la iniciativa, según Alos.
“Esencialmente, esas son áreas claves. La infraestructura, logística y energía son donde todavía a Puerto Rico le falta bastante por mejorar”, comentó.
Asimismo, Woger indicó que, si bien Puerto Rico ofrece múltiples ventajas para el ‘reshoring’, la confiabilidad y el costo de la infraestructura eléctrica son factores que algunas empresas consideran al evaluar su
establecimiento en la Isla. “Es un reto que abordamos con transparencia, pero también una oportunidad para resaltar la resiliencia operativa de las compañías que deciden establecerse en la Isla. Nos aseguramos de educar a las compañías interesadas sobre el estado de la transformación del sistema y de presentarles ejemplos concretos de empresas que han optado por mover sus operaciones a Puerto Rico y que han adoptado soluciones como cogeneración en sitio, almacenamiento de energía y el uso de fuentes renovables, sin ver afectada la estabilidad y costo efectividad de sus operaciones”, sostuvo la ejecutiva.
Al respecto, el titular del DDEC reconoció la importancia y el impacto que tiene la inestabilidad del sistema, al tiempo que aseguró que están trabajando con urgencia para comunicar a todas las empresas hacia dónde se quieren dirigir para estabilizar la generación.
“Las empresas buscan certeza y desean conocer lo que vamos a implementar, y eso es precisamente lo que estamos haciendo para crear un entorno más favorable inversión y el desarrollo empresarial”, apuntó.
Shalim Ortiz-Goyco y el productor Soxa ponen a consideracion del público el tema Cuando te miro. >Suministrada
Apuesta al Caribbean House
Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO
El caribbean house, uno de los hijos musicales del afro house, es un ritmo emergente originado en Europa. La primera razón que tuvo Shalim Ortiz-Goyco para apostar a él fue traerlo hasta su casa, el Caribe. La segunda fue la intención de incursionar en el Afro House, uno de los géneros más lucrativos del mundo, para evolucionar ese sonido desde el punto de vista caribeño.
Por eso, el hijo de Charytín Goyco y Elín Ortiz, retoma su faceta de cantante con el lanzamiento de Cuando te miro, junto al productor dominicano Soxa.
“(Soxa y yo) creativamente estábamos en la misma frecuencia. El proceso de grabar la canción fue tan orgánico, que provocó que consideráramos este momento como el perfecto para emprender esta mancuerna”, explicó el también actor.
La palabra “pausa” no está en el diccionario de Shalim, por lo que no detendrá su carrera actoral. Actualmente, se encuentra filmando una película en Lake Tahoe, California. Agradece a la tecnología la posibilidad de poder hacer muchas cosas a distancia y no renunciar a ninguna.
Además, se estrena como empresario, con el lanzamiento del sello discográfico Caribbe Vibes, creado por Shalim, el productor y compositor Jean Sosa (Soxa), y el abogado y músico Francisco Caamaño.
La discográfica, que será distribuidora y publicadora y no firmará artista, sino discos, apostará al Caribbean House, uniendo en el esfuerzo tanto a dominicanos como puertorriqueños.
“Nosotros vamos a fusionarnos con todos los sonidos de la salsa, el merengue, la bachata… todos los géneros son compatibles con el caribbean house. Por ese sentido se van a unir las islas con colaboradores de ambos lugares”, afirmó el intérprete.
“Es un género muy nuevo, así que estamos pegando desde el arranque. Sentimos que hay un trampolín muy grande para explotar”, agregó
El video de Cuando te miro, disponible en plataformas digitales, fue codirigido por Gustavo Chalas y Ortiz-Goyco.
Sabor boricua en Menudo
HOMENAJE A GARDEL
El productor y director musical, Eduardo Reyes, se unirá a Ana del Rocío, Carlos Esteban Fonseca y Ana Arraiza para presentar El último viernes de Gardel, el 28 de marzo, en Moneró Café Teatro y Bar, en el Centro de Bellas Artes de Caguas.
Boletos disponibles en Ticketera.
ó Janvier Flores y Zaulo Enchautegui se suman al grupo, que resurgió en 2023 de la mano de Mario López
Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO
La llegada a Menudo de los boricuas Janvier Flores y Zaulo Enchautegui representa el inicio de una nueva etapa para la banda, que resurgió en 2023, con Mario López como padrino. Flores y Enchautegui se unen a los venezolanos Andrés Emilio, Alejandro Querales y Gabriel Rossell, quienes integran la agrupación desde el relanzamiento.
Los primeros miembros del “renacimiento” del ‘boy band’ tenían entre los 10 y 15 años. En esta etapa sus integrantes van de 15 a 17 años. El cambio en edades, consideran les ofrece una madurez que se evidenciará en su primera presentación oficial, el próximo sábado en el Teletón USA, que transmitirá por Univisión.
“Van a notar la madurez en los bailes. Ahora nuestros pasos son más maduros, tipo más hip hop y orientados a nuestras edades”, explicó Querales.
Los cinco chicos coincidieron en
que la fanaticada original de Menudo podrá ver integraciones de los “icónicos pasos de baile” que llegaron a ejecutar artistas como Ricky Martin y Draco Rosa, entre otros.
Para Janvier y Zaulo, ambos de 17 años, es un honor formar parte de la agrupación, cuyo nombre, continúa siendo un referente en la música latina.
Zaulo, originario de Levittown, Toa Baja, estuvo tres años actuando en una banda tributo a Menudo llamada M5 en Puerto Rico. Además, es un campeón amateur de lucha de brazos en la Isla y subcampeón de América del Norte en la misma disciplina.
‘‘
es un honor ser parte de menudo y no solamente ser parte de una agrupación que antes era puertorriqueña, sino ser parte, básicamente, de la historia de Puerto rico, ya que menudo ha sido mundial. se siente súper brutal que yo pueda decir, que pertenecí a menudo.
Zaulo Enchautegui Cantante
“Es un honor ser parte de Menudo y no solamente ser parte de una agrupación que antes era puertorriqueña, sino ser parte, básicamente, de la historia de Puerto Rico, ya que Menudo ha sido mundial. Se siente súper brutal que yo pueda decir, que pertenecí a Menudo”, indicó el estudiante de cuarto año en CeDIn Superior High School.
nj Conoce los integrantes
- Janvier Flores, 17 años
- zaulo enchautegui, 17 años
- andrés emilio, 17 años
- alejandro Querales, 17 años
- Gabriel rossell, 15 años
Por su parte, Janvier, que ha co-dirigido y protagonizado producciones teatrales como Grease, Heathers, Aladdin y Newsies, desde los seis años, considerea que su entrada al quinteto lo ubica en la historia musical de su país.
“No me lo creo todavía”
“Esta banda nació en Puerto Rico, es donde floreció y después se volvió mundial. Tienen tanta historia, que tú seas parte de eso es como un ‘shock’. Siempre que lo pienso, siempre yo digo: ‘¡wow, yo soy parte de esta banda mundial!’ No me lo creo todavía. Así que me siento super agradecido, en todo momento”, añadió Flores en entrevista exclusiva con EL VOCERO.
Zaulo, Javier, Alejandro, Andrés y Gabriel adelantaron que preparan “mucha música”, que va desde balada hasta urbano.
> miércoles, 19 de marzo de 2025
Comprometido con la música romántica ó
Jay Wheeler
aseguró que no volverá a hacer trap
Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO
Jay Wheeler lo sentencia con seguridad: “De ahora en adelante, voy a hacer música romántica”.
El intérprete de La Curiosidad, comenzó, precisamente, cantándole al amor, pero, por los giros que da la industria, llegó hasta el reguetón y el trap, dos géneros con los que ya no se identifica. Por eso aseguró que, para Girasoles, su nueva propuesta musical, decidió regresar a lo que siempre ha sido: un romanticón.
Para el cantante no es un problema perder seguidores o ir en contra de lo popular, siempre que pueda hacer lo que ama.
“No voy a dejar que lo que yo amo dependa del gusto de otras personas, cuando yo sé que la gente es bien inconsistente con lo que siente y la música son, precisamente, emociones”, contó en entrevista con EL VOCERO.
“No vuelvo a hacer trap”, puntualizó.
La salida de la música explícita también responde a que “Dios tocó su corazón” el año pasado tras un accidente automovilístico y que “se entregó al Señor” dos días después de que naciera su hija. Sin embargo, aclaró que, en este proceso, quiere fortalecer su relación
con Dios y eso no implica dejar de hacer música. El boricua seguirá con los temas románticos y no descarta, en algún futuro, componer canciones sacras.
Girasoles para sus fans Jay Wheeler llegó con un gira-
sol en mano a su primera cita con Zhamira Zambrano. La agigantada flor amarilla, le recordaba a quien ahora es su esposa. También cantó sobre ella en la canción Lugar seguro: “Los girasoles no tenían sentido, pero ya lo tienen desde que nos vemos”. Poco a poco, los fanáticos fueron asociándolo con la llamativa flor y comenzaron a regalársela en los conciertos.
‘‘
foco más en la familia, en la unión y en ser el mejor hombre para mi esposa”, explicó.
Sobre presentarse en Puerto Rico, José Ángel López Martínez, su nombre de pila, afirmó que tiene una idea “demasiado grande” para llevarla a cabo este año. Aunque igual no descarta hacerlo, consideró que atrasarlo un poco le permitiría cumplir su ambición de producción.
No voy a dejar que lo que yo amo dependa del gusto de otras personas, cuando yo sé que la gente es bien inconsistente con lo que siente y la música son, precisamente, emociones.
Jay Wheeler Artista
“Este álbum es mi forma de yo regalarle girasoles a mi gente pa’ atrás”, explicó el salinense sobre Girasoles. El proyecto discográfico, que estrena el 21 de marzo, tendrá 15 canciones e incluye colaboraciones con otros artistas del género urbano. Además del simbolismo romántico que la flor tiene en la vida de Wheeler, también lo utiliza como una forma de representar su madurez.
“La razón por la que tengo este álbum y se llama Girasoles es porque es la temporada más madura que he tenido en mi vida. Me en-
Un padre enamorado Jay Wheeler nació como padre en septiembre del año pasado con la llegada de su primogénita, Aiunii, un cambio que se está gozando al máximo.
“Me lo estoy disfrutando todo. Todo es increíble con mi hija. Todos los días aprende algo nuevo. Ahora le dio con que, cuando yo la agarro, y se la quito a alguien, dice adiós con la mano”, contó con brillo en sus ojos.
Aunque la bebé tiene seis meses, Wheeler confesó que ha documentado todo y que ha guardado como reliquias su primer diente, su primer cabello recortado y el cordón umbilical.
“La hija de nosotros es nuestro trofeo, es increíble”, concluyó.
Redacción >EL VOCERO
El fallecimiento del pintor, artista gráfico y digital, Rafael Rivera Rosa (19422025) fue comunicado ayer por la directora ejecutiva del Museo de Las Américas, María Ángela López Vilella, donde el maestro presentó numerosas exposiciones.
Rivera Rosa obtuvo su formación en pintura, dibujo y teoría del color con Domingo García en el Taller-Galería Campeche, y con Lorenzo Homar en el Taller de Gráfica del Instituto de Cultura Puertorriqueña, según se desprende de una biografía publicada por el Museo.
Además, junto a René Pietri y Nelson Sambolín, fundó el Taller Bija (1970-1975), donde produjo carteles políticos y de compromiso ideológico. En 1987 completó un bachillerato en bellas artes en la Universidad de Puerto Rico (UPR) y, al completar su maestría en artes plásticas en el Pratt Institute de Brooklyn, Nueva York en 1990, se integró como profesor en el Departamento de Bellas Artes de la UPR.
Desde muy joven realizó
El artista presentaba personajes imaginarios, que parecían aludir a preocupaciones de índole social y política.
>Suministrada/Johnny De Los Santos
múltiples exposiciones, individuales y colectivas, en museos y galerías locales e internacionales.
En 2017 el Museo de las Américas presentó la exposición retrospectiva “Rafael Rivera Rosa: Mirada extendida”. En la misma, los visitantes pudieron apreciar una colección polifacética de 333 obras compuestas por: pintura abstracta y figurativa, car-
teles serigráficos y digitales, gráfica en general, dibujos y materiales artísticos que acompañaron a Rivera Rosa durante su larga y fructífera carrera.
El maestro trabajó principalmente pinturas y dibujos de corte expresionista abstracto de gran formato, pero también elaboró la narrativa y la figuración, sobre todo en obras de pequeño formato.
El cantante disfruta su faceta como papá. >Rocío Fernández/EL VOCERO
Fallece maestro Rafael Rivera Rosa
Yldefonso
Somos padres, pero no tenemos sexo
ó La transición de pareja a padres suele estar cargada de responsabilidades, estrés y cambios en la identidad individual y la dinámica sexual
¡Hola,mis amores! Hoy me gustaría conversar sobre un tema poco abordado. Quizás por el hecho de que nuestra idea colectiva de familia sigue siendo mamá, papá e hijos. Pero la vida no es lineal o en blanco y negro. Así que tendremos casos en los cuales los padres se separan y asumen la crianza de los niños en conjunto. O, bien, padres que no estaban casados o no planificaban una relación a largo plazo, cuando les llegó un embarazo. Así que me gustaría hablar sobre cuando somos un gran equipo como padres, pero no como pareja. Ser padres es, sin duda, una de las experiencias más transformadoras en la vida de una persona. En ocasiones, muy planificado y deseado. En otras, no planificado, pero con el deseo y compromiso de traer unos seres valiosos al mundo. Sin embargo, lo que pocas veces se dice con claridad es que la crianza no solo cambia las dinámicas de pareja, sino que, en muchos casos, las redefine por completo.
una unidad funcional, se entienden en la logística del día a día, saben cómo coordinar la vida de sus hijos y, desde afuera, pueden parecer una pareja estable. Pero, en la intimidad, hay una desconexión profunda: no hay sexo, no hay caricias, no hay deseo. Son padres, pero ya no son amantes.
Muchos padres descubren que, con el tiempo, su relación amorosa y sexual ha sido reemplazada por una relación de equipo, de ‘co-parenting’. Siguen siendo
El ‘co-parenting’ es una dinámica que muchas parejas desarrollan de manera natural. Incluso cuando una relación ha terminado, hay exparejas que logran construir una relación saludable basada en la corresponsabilidad y el respeto mutuo. Sin embargo, hay otras parejas que, sin haberse separado formalmente, funcionan de la misma manera. Es decir, duermen en la misma casa, comparten responsabilidades, asisten juntos a eventos familiares y escolares, pero su vínculo afectivo y sexual ha desaparecido. El amor romántico ha sido reemplazado por una sociedad en la crianza. Se consultan temas de los niños, pero no se preguntan por sus emociones. Coordinan horarios, pero no crean momentos a solas. Se comunican, pero no se conectan.
4
. Miedo a hablar del tema: Algunas parejas evitan discutirlo porque sienten que admitirlo sería aceptar que su relación se ha desgastado, pero acaban agotados y extenuados en la dinámica de pareja. Muchas veces, aquí es cuando llegan a consulta.
5
. Resignación: Después de años en la misma rutina, se normaliza la falta de intimidad y se asume que “así son las cosas después de los hijos”. Pero… ¿son realmente plenos?
¿Qué hacer si somos un gran equipo como padres, pero no como pareja? No todas las parejas que llegan a este punto desean recuperar su relación amorosa. Para algunos, la conexión ha muerto y es momento de redefinir la relación desde otro lugar. Para otros, hay un deseo genuino de recuperar el vínculo más allá de la crianza.
Si hay interés en reconstruir la pareja, aquí algunas claves para empezar:
1
. Poner el tema sobre la mesa: Si ninguno habla del problema, no hay manera de solucionarlo. Abordar el tema sin culpas ni reproches es el primer paso.
2
. Darse espacio como pareja: Si solo se ven como padres, es difícil recuperar la chispa. Buscar momentos a solas, fuera de la rutina parental, es clave para reencontrarse.
3
. Redescubrir la intimidad emocional: Antes de hablar de sexo, hay que hablar de conexión. Preguntarse cosas fuera de la logística diaria, recordar lo que les unía y reconstruir la confianza afectiva. A esto le llamo: punto de partida. (Pueden leer más sobre esto en mi libro: Juntos en el Placer)
Esta dinámica puede durar meses o incluso años sin que se mencione el tema abiertamente. Ambos pueden sentir el vacío, pero ninguno lo verbaliza por miedo a incomodar o a enfrentar la realidad de la distancia emocional que han construido. Se puede formar una dinámica de ‘toliamor’, en la que se permanece en un vínculo por inercia y no por amor.
Pero permítanme decirles algo valioso: los niños necesitan padres felices y sanos, no necesariamente juntos.
Pero, ¿por qué dejamos de ser pareja cuando nos convertimos en padres?
La transición de pareja a padres suele estar cargada de responsabilidades, estrés y cambios en la identidad individual y la dinámica sexual. Algunas razones comunes por las que las parejas caen en esta dinámica incluyen:
1
. Enfoque absoluto en la crianza: Todo gira en torno a los hijos. Las conversaciones, las decisiones, los horarios… No hay espacio para recordar que antes de ser padres, eran pareja y amantes.
2
. Carga mental desequilibrada: Cuando una de las partes (generalmente la madre) asume la mayor parte del trabajo emocional y organizativo del hogar, el agotamiento desplaza cualquier posibilidad de deseo o conexión. Por lo tanto, la prioridad no es la afectiva.
3
. Pérdida del vínculo afectivo: Sin tiempo de calidad ni gestos de amor, la relación empieza a parecerse más a una sociedad que a una historia de amor. Y, por consecuencia, se revela nuestra motivación sexual o relacional.
4
. Explorar la sexualidad con nuevas dinámicas: Muchas veces, después de años en la misma rutina, el deseo necesita estímulos nuevos. Juguetes, fantasías, citas, escapadas… permitirse explorar nuevas formas de erotismo puede hacer la diferencia.
5
. Buscar ayuda si es necesario: Un proceso terapéutico puede ayudar a entender si la relación tiene futuro como pareja o si es mejor redefinirla completamente.
¿Seguir juntos o redefinir la relación? No todas las parejas que han caído en una dinámica de ‘co-parenting’ sin sexo desean salvar la relación, y eso también es válido. Hay casos en los que el mejor acto de amor es reconocer que la relación ha cambiado y que seguir juntos desde la resignación no es lo mejor para ninguno de los dos.
Ser grandes padres no significa que automáticamente deban seguir siendo pareja. Lo importante es identificar si aún hay amor, deseo y ganas de reconstruir el vínculo. Si la respuesta es sí, entonces hay trabajo por hacer. Si la respuesta es no, entonces el desafío es encontrar una nueva manera de estar en la vida del otro, sin perder la esencia del equipo que han construido.
En consulta, les puedo ayudar.
Nota: En esta columna solo compartimos consejos generales y no sustituye un proceso de consulta o terapéutico: www. tusexologa.vip.
Erika Michael Tu Sexóloga VIP
Erika Michael >Sexóloga & Coach de Relaciones
México,un destino de aventuras
Melissa Cruz Ríos >EL
Se acercan las vacaciones de primavera, ocasión que muchas familias con niños aprovechan para una escapada que les permita reconectar y a su vez, recargar energía.
Los puertorriqueños solemos optar en esta época por destinos tropicales o cálidos. México es una alternativa acertada a estos fines. De hecho, en los últimos años este país localizado en el continente norteamericano y que colinda con Estados Unidos, Guatemala y Belice, ha sido uno de los destinos más buscados entre este público.
Y no es para menos, pues Méxi-
co cuenta con un gran número de atractivos que satisfacen las necesidades e intereses tanto de adultos como de niños, principalmente en la zona de Cancún.
Cancún es una ciudad localizada al extremo este del país, en la península de Yucatán, bordeada por el Mar Caribe, lo que le hace conocido por sus playas de arena blanca y las tranquilas aguas turquesa.
Pero además de sus playas, Cancún ofrece inolvidables experiencias en escenarios naturales y culturales que presentamos a continuación:
Ruinas Mayas- Visitar las ruinas de la zona arqueológica de Chichén Itzá es adentrarse en un
La pirámide de Chichén Itzá, ubicada en Yucatán, México, es un monumento arquitectónico que representa la genialidad de la civilización maya.
viaje al pasado prehispánico para descubrir el patrimonio heredado
Añada:
y city tour panorámico. INCLUYE: Aéreo ida y vuelta con Arajet, traslados aeropuerto/hotel/aeropuerto 1 maleta registrada por persona, 5 noches
o
por la civilización Maya a la humanidad. Esta fue una de las más
avanzadas y sofisticadas culturas del hemisferio occidental antes de la llegada de los europeos a América. Los asentamientos mayas cuentan con majestuosos templos y pirámides que fueron principalmente centros ceremoniales. Si viajas a Cancún no puedes dejar de visitar este sorprendente conjunto arqueológico de Yucatán, cuyas estructuras datan de 600 A.C. Los operadores turísticos ofrecen una variedad de experiencias que te invitan a conocer los detalles más impresionantes de su arquitectura, su relación con la astronomía y lugares donde practicaban deportes o realizaban sus rituales religiosos.
Explorar cenotes- Los ceno-
de alojamiento en San José Irazú Hotel & Studios, desayunos, cena de recibimiento, tour de volcán Irazú, Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles y Valle de Orosi con almuerzo.
Impuestos Incluidos
Impuestos Incluidos
Chinchorreo BoriTico finalizando en Ram Luna, Tour de Aguas Termales, Sarchí, ciudad de Grecia, 1 almuerzo y Tour de Caminata de Osos Perezosos.
$430p/p
Vistá panóramica del Puerto Cancún, en México. >Fotos: Archivo
VOCERO
tes son depósito de agua de manantial o pozos naturales característicos del estado mexicano de Yucatán. Los cenotes tenían un valor importante para la comunidad maya y poseen espectaculares formaciones rocosas en su interior. Existen muchísimos cenotes, algunos de los cuales son considerados importantes sitios arqueológicos y sagrados por los mayas. Solo unos pocos de ellos están abiertos al público para realizar actividades ecoturísticas como exploración, nado, esnórquel y buceo en sus vías fluviales subterráneas. Parques temáticos- Cancún alberga un gran número de parques temáticos. Uno de los más conocidos es Xcaret, que más que ser un parque acuático de diversiones, es eco-arqueológico. Cuenta con más de 50 atractivos naturales que favo-
recen el contacto con la flora y fauna del lugar. Pero también, celebra la historia, las tradiciones y el folclor mexicano. Nadar con delfines- Quienes nunca han nadado con delfines amarán tener esta oportunidad en Cancún. Esta actividad es un atractivo turístico popular, ya que estos mamíferos le roban en corazón tanto a niños como adultos. ‘Royal Swim’ es el programa más completo y dinámico de nado con delfines disponible en Cancún. El ‘tour’ tiene una duración de una hora e incluye la experiencia ‘foot push’, donde un delfín le tomará de la planta de sus pies impulsándole hacia arriba de la superficie del agua, así como un recorrido a gran velocidad a través de las aguas azul turquesa, sujetando la aleta del delfín y pasar un tiempo jugando con este.
Consejos prácticos para viajar con niños
Redacción Travesía
Viajar con niños puede ser un gran desafío, pero si se toman las precaucio nes adecuadas, tanto viajes largos como desplazamientos más cortos, serán más agradables.
Antes que todo, es importante recordar que los niños requieren atención y pre cauciones especiales para su comodidad, seguridad y entretenimiento.
Empaque y tenga siempre a la mano juguetes o dispositivos electrónicos, así como ‘snacks’, necesarios para evitar que los pequeños se irriten.
De otro lado, sea por tierra, mar o aire, viajar con los más pequeños exige más planificación de la habitual y las líneas aéreas y otros servicios de trasportación están conscientes de ello. Ante esto, es importante que, al reservar un viaje, se informe de los servicios especiales, acomodos, tarifas que apliquen, entre otros.
En general se aplican descuentos en sus tarifas cuando son menores de 12 años y hay servicios específicos para ellos (comidas infantiles, pasatiempos o cunas, cuando se trata de vuelos), pero para no llevarse sorpresas y evitar, por ejemplo, que los asientos asignados en un vuelo no sean contiguos, mejor prepararlo todo con tiempo.
que va a viajar con niños.
• Las mejores horas para viajar con niños son las primeras de la mañana o las últimas de la tarde, ya que hace menos calor.
• Trate de reservar los billetes con antelación para garantizar que toda su familia viaje en asientos contiguos.
Alojamiento
• Cuando realice las reservas de alojamiento, confirme todos los servicios que le puedan interesar (cunas, parque infantil...) y no dude en solicitar la mayor información posible sobre los mismos.
Es importante llevar juguetes, lápices de colorear o electrónicos para que los pequeños también tengan un viaje placentero. >Archivo
Igualmente, recuerde llevar consigo toda la documentación necesaria, tomando en cuenta las reglamentaciones vigentes para su destino.
• Si viaja en tren o autobús, tenga en cuenta enlaces o trasbordos y elija los de menor espera.
• En los medios de transporte públicos escoja asientos donde el espacio sea más ancho para permitir más movilidad a los pequeños, preferentemente en el lado de
• Si viaja con más de un niño, no lo dude, los ‘resorts’ y las casas de alquiler completo son las más adecuadas para su familia; aunque hoy día muchos hoteles han mejorado los ofrecimientos disponibles para familias que viajan con sus niños (ofrecen servicios infantiles, zonas de juego y espacios verdes).
• Los hoteles con horarios más estrictos y en los que se suele respetar bastante el silencio son más aconsejables para niños mayores que puedan comprender dichas reglas.
• El ‘camping’ está más indicado para niños mayores que puedan participar en las tareas como montar la tienda, ayudar a cocinar, bañarse solos, etc.
Nadar con delfines es una aventura que disfrutan tanto adultos como niños.
bidadeunacuerdaycincuenta céntimosdeotra,equivalentesa cincuentayochoáreas,sesenta ycincocentiáreasysesenta miliáreas,enlindesalNorte,con elcaminovecinalquelodivide delajurisdiccióndeOrocovis;al Sur,terrenosdeRamónOrtiz;al Este,losdelDr.MarioJuliá;yal Oeste,conlosdeLuzMaríaOrti z.Luegodemensuradoelinmuebleresultóconlasiguiente cabidaydescripción:RUSTICA: Prediodeterrenoradicadoenel BarrioHayalesdelMunicipiode Coamo,PuertoRicocompuesto d e5,053.9742metroscuadradosequivalentesa1.2859cuerd as.EnlindesporelNorte,en dos(2)alineacionesquetotalizan57.7797metroslineales,con l aSucesiónRenéOrtizOrtiz y condos(2)caminosasfaltados; p orelSur,endos(2)alineacionesquetotalizan113.5232 metroslineales,conlaSucesión R amónOrtizVegaydos(2 ) caminosasfaltados;porelEste, entres(3)alineacionesquetotalizan92.3257metroslineales conelcentrodeRehoya;porel O este,enunadistanciad e 47.6384metroslineales,conla SucesiónLuzMaríaOrtizVega R epresentaalapartepeticiona riaelsiguienteabogado : L CDO.JOSEA.RIVER A VALENCIAUrb.ArboladaCalle MameyK9Caguas,P.R.00727 Tel.787-399-5221despacholeqalriveravalencia@gmail.comEl E dictodeberápublicarsepor 3 ocasionesdentrodeltérminode 2 0díasenunperiódicod e circulacióngeneraldiariaenPuertoRico:Seleapercibedes u d erechoacomparecerene l términode20díasacontardela f echadesuúltimapublicación deledictoalegarloqueseamenester,atravésdelSistemaUnif icadodeAdministración y M anejodeCasos(SUMAC),al cualpuedeaccederutilizandola s iguientedireccióndecorre o e lectrónica:https://unjred.ram aiudjpal,pr,salvoqueserepr esenteporderechopropio,e n cuyocasodeberánpresentarsu a legaciónenlaSecretaríade l T ribunal.EnAibonito,Puert o Rico,hoy11demarzode2025 P or:MARITZAAPONT E R ODRIGUEZSecretariaAuxilia rELIZABETHGONZALE Z R IVERASECRETARIADE L TRIBUNAL
SS-22836ESTADOLIBRE
ASOCIADODEPUERTORICO
T RIBUNALDEPRIMERAINS TANCIASALADECAGUA S DIANA MIREL LUGO GARCIA
DEMANDANTE VS LUIS SAMUEL LUNA GONZALEZ
DEMANDADO
C IVILNUM.:CG2025RF0004 5 S OBRE:PATRIAPOTESTA D E MPLAZAMIENTOPO R E DICTOESTADOSUNIDO S DEAMERICAPRESIDENTEDE
L OSESTADOSUNIDOSEST ADOLIBREASOCIADOD E PUERTORICOA: LuisSamuel LunaGonzález ChristyWebder Company2900WFerdinandSt C hicago,IL60612Porl a presenteselenotificaqueseha r adicadoenlaSecretaríade l T ribunaldePrimeraInstancia , SaladeCaguas,unaDemanda s obrePatriaPotestad.Cualquierpersonainteresadaycon derechoaellopodráobtenerl a informacióncorrespondientee n e staSecretaría.Transcurrido s treinta(30)díasdelafechade p ublicacióndeesteaviso,si n q uehubierecomparecidopers onaalguna,eltribunalpodr á procederaconcederelremedio solicitado.Esteedictosepubliaráunasolavezenunperiódico decirculacióngeneraldiariaen laIsladePuertoRico.Elorigina ldelaContestaciónalaDem andaseráradicadaene l TribunalPrimeraInstancia,Sala deCaguas,PuertoRicoysenoificaráCopiaa:FRANKR.SERR ANOBONILLA(RUA#9594 ) A BOGADODELAPARTEDEMANDANTEPOBOX1128Junc os,PR00777-1128Tel.(787 ) 6 91-766 5 fserranoboni@gmail.comYalos f inesdesupublicación,expid o elpresentebajomifirmaysello oficialdelTribunal,a10,defebr erode2025.IrasemisDia z SanchezSECRETARIAIvelisse V azquezSantiagoSecretari a AuxiliarI
COLON CARLOS MANUEL CONESA
GARCIA JULIO
HARRY CONESA
GARCIA REINA INES
LB-5035ESTADOLIBREASOC IADODEPUERTORIC O T RIBUNALDEPRIMERAINSTANCIASALASUPERIORDE PONCE
JENARO GERARDO
SCARANO GARCIA
MILTKA DEL CARMEN SCARANO GARCIA CARLOS FRANCISCO SCARANO
GARCIA FRANCISCO
ANTONIO GONZALEZ
SCARANO ROSANNA
CONCEPCION
GONZALEZ SCARANO
FRANCES GIOVANNA
GONZALEZ SCARANO
JORGE PEDRO SALA
COLON JOSE
MANUEL SALA
COLON CARLOS
MANUEL CONESA
GARCIA JULIO
HARRY CONESA
GARCIA REINA INES
CONESA GARCIA
CARLOS JULIO CONESA MAIZ SHERAMI
CONESA MAIZ TERESITA INES CONESA
RISCO CRISTINA BEATRIZ CONESA
CONESA GARCIA
CARLOS JULIO CONESA MAIZ SHERAMI
CONESA MAIZ TERE-
SITA INES CONESA
RISCO CRISTINA BEATRIZ CONESA
RISCO REINA VIOLETA MORALES CONESA ANTONIO EUGENIO MORALES
CONESA FRANCISCO
TORRES CONESA
Parte
Demandante vs. John Doe y Richard Doe, miembros desconocidos de la SUCESION JOSE
MORALES CONESA
ParteDemandada
C IVILNUM.PO2024RF0086 2 S OBRE:AUTORIZACIOND E V ENTADEBIENINMUEBL E
HEREDITARIOEDICTOA:John D oeyRichardDoe,miembro s desconocidosdelaSUCESION
MORALES CONESA
ParteDemandada
JUNTA DE SUBASTAS PO BOX 2106
OROCOVIS, PUERTO RICO 00720-2106 Tel. 787-867-5000 Ext. 2302 Fax. 787-867-0045
La Junta de Subastas del Municipio Autónomo de Orocovis recibirá propuestas en sobres cerrados para la celebración de las siguientes subastas:
Subasta Descripción
25-02
CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIO PARA UBICAR LOS CENTROS HEAD START SALTOS I, II Y III; EARLY HEAD START “ESTRELLITAS DE ILUSIÓN I Y II” (TERCER AVISO)
Reunión Pre-Subasta Fecha Límite Preguntas Fecha Límite Contestaciones
25 de marzo de 2025 10:00 a.m. 4 de abril de 2025 antes de las 3:00 p.m. 8 de abril de 2025
Fecha Entrega Ofertas Fecha Apertura Ofertas
10 de abril de 2025 antes de las 9:30 a.m. Edificio Secretaría Municipal
RISCO REINA VIOLETA MORALES CONESA ANTONIO EUGENIO MORALES
AUCTION NOTICE
FISCAL YEAR 2024-2025
The Municipality of Cabo Rojo is interested in receiving proposals for services from:
CONESA FRANCISCO
TORRES CONESA
Parte
Demandante vs. John Doe y Richard Doe, miembros desconocidos de la SUCESION JOSE MORALES CONESA ParteDemandada
10 de abril de 2025 10:00 a.m.
Request for Proposal # 2024-2025-036CR- Acquisition of seven (7) Vehicles of 16 passengers with space for two (2) wheelchairs
Request for Proposal # 2024-2025-037CR Acquisition of two (2) Vehicles of 10 passengers plus space for two (2) wheelchairs
Any bidder interested in participating in this auction must obtain the conditions and specifications on or before the pre-auction meeting. They may be obtained at the Auction Board Office, on the 3rd floor of the Municipalities of Cabo Rojo Town Hall; on business days from the date of publication of the Notice of Auctions from 8:00 a.m. to 12:00 noon and from 1:00 p.m. to 3:50 p.m.
CIVILNUM.PO2024RF00862
SOBRE:AUTORIZACIONDE VENTADEBIENINMUEBLE
The pre-auction meeting will be held on March 28, 2025 at 1:30 p.m., at Cabo Rojo City Hall to clarify doubts about the specifications. Attendance to meeting is a requirement in order to present a proposal.
CIVILNUM.PO2024RF00862 SOBRE:AUTORIZACIONDE VENTADEBIENINMUEBLE HEREDITARIOEDICTOA:John DoeyRichardDoe,miembros desconocidosdelaSUCESION JOSEMORALESCONESADemandadosPorlapresenteseles e mplazaynotificaqueseh a presentadoenlaSecretaríade e steTribunallademandade c asodeepígrafesolicitandol a a utorizacióndeventadel a propiedadquesedescribeene R egistrodelaPropiedadcomo s igue:PARCELARUSTICA : Parceladeterrenoradicadae n e lBarrioPortuguésdelMunicip iodePonce,compuestad e c uatrocuerdasdeTre s MilésimasdeOtra(4.003)equiv alentesaquincemilsetecientosveintidósmetroscuadrados c onsetentacéntimosdeotr o (15,722.72m/c),colindandopor elNORTEenochentayunmetr osconsetentacéntimosd e o tro,conpropiedaddeLuisF S ala;porelOESTE,encient o s etentaytresmetrosco n noventaytrescéntimosdeotro, conpropiedaddelaAcciónCristiana(CursillosdeCristiandad) y porelSUR,ennoventayoch o m etroscontrescéntimosd e o tros,conlaparcelaA.Contieneunedificio.Estáinscritaa folio287deltomo814dePonce II,fincanúmerocatorcemiltrescientoscinco(14,305).Sealega q uelosdemandadosso n d ueñosdeun2.66%d e p articipaciónproindivisodedic hapropiedad.Lareferid a p ropiedadporsíestálibred e cargasogravámenes.Quelos demandantesinteresanvender lapropiedadaquídescritaysolicitanenqueseprocedaconla ventayliquidacióndedichobienhereditario.Seapercibeaustedcomopersonainteresaday quetieneunderechoenla propiedad,quedenocontestar lademandaynotificarla contestaciónaestaalabogado delapartedemandante,Bufete Surillo&González,Apartado 331948,Ponce,PuertoRico 00733-1948,dentrodelos próximostreintadíasapartirde lapublicacióndeesteedicto,se dictarásentenciaenrebeldíaen sucontra,concediendoel remediosolicitadoenlademanda.Selenotificaqueusted deberápresentarsualegación responsivaatravésdelSistema UnificadodeManejoy AdministracióndeCasos (SUMAC),alcualpuedeaccederutilizandolasiguiente direcciónelectrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvoqueserepresentepor derechopropio,encuyocaso deberápresentarsualegación responsivaenlasecretaríadel tribunal.Extendidobajomifirma yelsellodelTribunal,hoydía10 demarzode2025.CARMEN G.TIRUQUIÑONESSECRETARIOJOANM.ROSARIOALBINOSEC.AUXILIARDEL TRIBUNAL
The deadline to submit a proposal (1) Original, (1) copy and (1) digital copy, is April 21, 2025 until 2:00 p.m. pm in the Auction Board Office. Proposals will not be accepted after the established time and date.
Questions may be sent to the email: juntadesubastas@caborojopr.net and they must be made on or before April 10, 2025.
Failure to submit any of the documents required in the specifications and conditions (mandatory requirements to participate in the request for proposal), will be reason for a disqualification of the proposal submitted by the Bid Board.
Title VI of the Civil Rights Restoration Act of 1987 and related statutes prohibiting discrimination in federally assisted programs require that no person in the United States of America, whether because of race, color, or national origin shall be excluded from participation in a program or activity that receives federal financial assistance in whole or in part, nor shall he or she be denied the benefits or subjected to discrimination thereunder. The participation of bidders certified as “Disadvantaged Business Enterprise” (DBE) or the subcontracting of said organizations and/or companies is encouraged.
The Municipality of Cabo Rojo reserves the right to reject one or all of the proposals and to award under those conditions that it deems most convenient for the best interests of the Municipality of Cabo Rojo, regardless of the lowest price, it also reserves the right to award total or partially the auction(s).
This announcement is made as a requirement of the Federal Transportation Administration (FTA).
Salón de Conferencias Eduardo Carro Umpierre Edificio Head Start calle Luis M. Alfaro final. El Pliego de Condiciones, Términos y Especificaciones de la subasta podrá obtenerse en el siguiente enlace: https://secretaria.orocovispr.org/subastas a partir de la fecha de publicación. Es Requisito el REGISTRO de la compañía en la página del enlace.
Cada licitador participante deberá entregar su oferta en sobre cerrado con una copia, en o antes de la fecha y hora en el lugar expresado en este aviso. Los licitadores que entreguen el pliego de oferta después de la fecha y hora respectiva no serán aceptados. Cada licitador será responsable de presentar los documentos junto a su licitación, según fue solicitado y expresado en el Pliego de Condiciones,Términos y Especificaciones de la subasta.
Las ofertas deberán venir acompañadas de una fianza equivalente al cinco (5%) por ciento de la licitación (Bid Bond) de la subasta correspondiente. Dicha fianza puede satisfacerse mediante cheque certificado o giro postal a nombre de la Directora de Finanzas o en forma de seguros de una compañía que esté inscrita en la Oficina del Comisionado de Seguros de Puerto Rico y autorizado a hacer negocios en Puerto Rico. Los proyectos serán financiados con fondos federales.
Todos los participantes deberán cumplir con los requisitos establecidos en la Ley 107 - 2020 “Código Municipal de Puerto Rico” y del Reglamento para la Administración Municipal. Así como con el requisito de estar registrado en el Sistema para la Administración de Subvenciones (SAM por sus siglas en inglés). Deberá entregar evidencia del registro, para más información sobre SAM, puede acceder a https://www.sam.gov/SAM.
El Municipio Autónomo de Orocovis exhorta a las entidades minoritarias certificadas como Minority Business Enterprise (MBE), Disadvantaged Business Enterprise (DBE) y Minority andWomen-Owned Business Enterprises (M/MBE), por sus siglas en inglés) a licitar en los procesos de subastas públicas.
La Junta de Subastas se reserva el derecho de considerar las ofertas recibidas por ciento veinte (120) días antes de conceder la buena pro, de obviar cualquier error de forma subsanable o rechazar cualquier o todas las ofertas. La adjudicación será a favor del postor capacitado que someta la oferta más aceptable y tomando en cuenta los mejores intereses del Municipio de Orocovis. La capacidad de los postores será determinada por la Junta de Subastas.
La Junta de Subastas del Municipio se reserva el derecho de aceptar o rechazar todas o cualquiera de las ofertas o adjudicar la buena pro de la subasta, en beneficiodel mejor interés público tomando en consideración otros factores que no sean los del precio solamente. Igualmente se reserva el derecho de cancelar la adjudicación, antes de la formalización del contrato o de emitida la orden de compra, sin que medie responsabilidad alguna para el Municipio Autónomo de Orocovis.
El Municipio Autónomo de Orocovis y el Programa Head Start son un patrono con igualdad de oportunidad y no discrimina por razones de sexo, género, identidad sexual, raza, edad, nacionalidad, creencia religiosa, estado civil, veterano, o discapacidad.
Este aviso forma parte íntegra del Pliego de Condiciones, Términos y Especificaciones de la subasta.
Héctor L. Ortiz López Secretario Municipal
Víctor Ortiz establece nueva marca nacional en los 10 kilómetros
Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com
El barranquiteño Víctor Ortiz estableció nueva marca nacional en los 10 kilómetros, al cruzar la línea de meta con un tiempo de 28:42 minutos en una competencia celebrada en Lille, Francia. La marca anterior le pertenecía a Alexander Torres y consistía en 28:52 minutos.
La nueva marca del fondista evidencia el buen momento en el que se encuentra, colocándose como uno de los atletas a seguir de la actualidad. De hecho, viene de sobresalir en la carrera 5K Cursa Dels Nassos, en Barcelona, donde llegó en el cuarto lugar, cronometrando tiempo de 13:32 y estableciendo una nueva marca nacional . Actualmente, es dueño de las marcas nacionales en los 3,000 metros planos y
> miércoles, 19 de marzo de 2025
3,000 metros bajo techo Ortiz logró elevar su nivel desde que se estableció en Barcelona, España, para mejorar su rendimiento con entrenadores especializa dos. Pero, decidió cambiar de entrenador y de grupo, mudándose a Castellón, donde su carrera despegó.
El
Justino “Matino” Clemente recibe el último adiós
ó Cientos de personas asistieron al velatorio de quien dedicó su vida a preservar la memoria de su hermano, el legendario Roberto Clemente
Jarniel Canales Conde >EL VOCERO
Justino “Matino” Clemente Walker, hermano mayor del legendario pelotero puertorriqueño Roberto Clemente, recibió este martes el último adiós en el salón principal de la Legislatura Municipal de Carolina.
Cientos de personas asistieron al velatorio para rendir homenaje a Justino, quien falleció el pasado jueves, a los 97 años, en su residencia en Carolina. El entierro será este miércoles, a partir de las 10:00 a.m. en el Cementerio Municipal de dicho pueblo.
El último hermano vivo de Roberto Clemente, dedicó su vida a preservar la memoria de astro boricua, quien murió trágicamente el 31 de diciembre de 1972.
El velatorio de Justino trascurrió de 9:00 a.m. hasta las 7:00 p.m y contó con una invitación especial por parte de la familia, especialmente por sus hijas Jannette y Judith, para que todos pudieron acudir a su despedida.
“Hoy es un día glorioso. Además del sabor agridulce que uno puede sentir por la partida de un ser querido, estamos complacidos de tener la familia, amigos e historiadores del béisbol que le han dado vida a la
Brandon Garcés >EL VOCERO
figura de Roberto Clemente Walker, el hermano de ‘Matino’”, expresó Jannette, coautora del libro “Memorias de triunfo: Justino Clemente Walker... el hermano del 21”, que se publicó en 2024 y tenían disponible en el velatorio.
“Nos sentimos honrados por las personas que le han dado amor a mi padre después de su partida. Nos llena de fuerza para luchar por esta nueva generación. Nosotros creémos en la juventud, cremos en los niños al igual que lo hacía Roberto cuando dedicó largo tiempo de su vida a las clínicas”, agregó la hija de Justino en entrevista con EL VOCERO
Roberto, primer puertorriqueño en ser exaltado al Salón de la Fama del Béisbol en Cooperstown, murió en 1972 cuando el avión en la que transportaba ayuda para los
afectados por un terremoto en Nicaragua se precipitó al mar.
Para la familia Clemente, la muerte de ‘Matino’ marca el cierre de un capítulo en su historia. “Nosotros hemos tomado el batón. Los que nos quedamos aquí, mi hermana Judith, nuestros primos y yo tenemos un compromiso en Puerto Rico y en el mundo de continuar con el mensaje de paz y de buena voluntad”, añadió Jannette.
Mentor de Roberto Clemente
El historiador Jorge Colón Delgado, quien también dijo presente en los actos fúnebres, catalogó a Justino como un mentor para Roberto.
“Matino lo cuidó mucho y Roberto le hacía mucho caso. Tenían esa relación y Matino lo fue llevando, porque el papá de
Roberto no sabía mucho de béisbol, pero Matino sí. Matino fue un gran jugador aficionado”, relató Colón Delgado, quien describió a “Matino” como un hombre sabio, humilde y bondadoso.
Colón Delgado indicó que “Matino” fue una figura intermedia entre los padres de Roberto y el pelotero. “Era como el enlace entre mamá y el papá”, dijo.
El historiador también destacó la labor de Justino de mantener vivo el legado de Roberto.
“Roberto Clemente es nuestro embajador, dudo mucho que tengamos otro atleta de su calibre. Tenía las dos cosas: el atleta y el ser humano. Nosotros podemos hablar horas sobre Clemente sin mencionar una estadística”, comentó.
“No hay atleta que tenga tantos reconocimientos como Roberto Clemente y su hermano ‘Matino’, que fue su mentor, siempre estuvo pendiente a su carrera”, prosiguió.
“Matino, lo digo respetuosamente, es una extensión de Roberto. Nosotros al no tener a Roberto, abrazamos al hermano. El hermano se convirtió en ese enlace y llevó muy bien ese papel”, agregó.
Entre los asistentes al velatorio estuvo el veterano dirigente Max “Mako” Oliveras, quien tenía una gran amistad con Justino y consideraba a Roberto como un hermano.
“Justino dejó una huella bien bonita representando a su hermano Roberto Clemente”, expresó el también expelotero, que jugó dos años con los Cangrejeros de Santurce bajo la tutela de Roberto en la liga invernal.
“El mero hecho de representar a tu hermano como lo hizo, con su libro y museo que tiene en su casa; nos enseñó mucho que no sabíamos de Roberto”, concluyó.
René “El Chulo” Santiago mira con calma su futuro
EL VOCERO
Tras salir victorioso en el Arena Kokugikan de Tokio, Japón, el pugilista René “El Chulo” Santiago agradeció a quienes desconfiaron de su talento, ya que se convirtieron en motivación para conquistar el título mundial de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) en las 108 libras.
“Me lo he gozado y por este medio les digo que gracias a todos esos que desconfiaron, porque me dieron las fuerzas suficientes para demostrarles de qué estoy hecho”, compartió Santiago a
Luego de que “El Chulo” consiguió el título interino minimosca de la OMB en octubre del 2023, al vencer al nicaragüense Kevin Vivas, en Managua, fue derrotado por el Jonathan “Bomba” González. Sin embargo, venció al peruano Ricardo Astuvilca, colocándose así como retador mandatorio.
Al oficialmente serle entregada la correa de campeón mundial, Santiago dedicó el cetro a sus seres cercanos, a su barrio y a Puerto Rico.
“Estoy sumamente agradecido con Dios y con toda la gente que ha sido una
parte importante del crecimiento de mi carrera. Súper contento y emocionado por este gran triunfo y de traerlo a Puerto Rico, a mi barrio Punta Santiago de Humacao, a mi familia y para el beneficio de mis seres queridos”, compartió a este medio.
Además, se mostró satisfecho con su equipo de trabajo, incluido su promotor Félix Zabala, quien apuntó al futuro de la carrera del humacaeño tras la reciente conquista.
“Fueron de tres a cuatro meses arduos. Fue una planificación bien bonita que la llevamos a cabo el día de la pelea y salió a la perfección.
De mi parte, en estos momentos estamos descansan-
mento que se fue viral en las redes sociales en donde el cionaban las tarjetas de los jueces, que nombraron a Santiago ganador.
“Todos nos quedamos sorprendidos, pero sabíamos que habíamos ganado ampliamente. El árbitro se tomó la molestia de escribirme en privado, disculparse y desearme el mayor de los éxitos. Son cosas que pasan, pero lo importante es que hubo un solo ganador y estamos aquí celebrándolo”,
El boxeador sujeta su correa como campeón de la OMB. >Suministrada
Justino “Matino” Clemente, hermano mayor del primer boricua exaltado al Salón de la Fama del Béisbol, fue velado en el salón principal de la Legislatura Municipal de Carolina. >Rocío Fernández/EL VOCERO
boricua se estableció en Barcelona.
FRANCISCO LINDOR
el campocorto puertorriqueño pudiera tener su quinta temporada con 30 cuadrangulares y 80 impulsadas para así colocarse en solitario como el segundo campocorto en la historia de las Grandes ligas en lograr la hazaña. solo alex rodríguez domina la lista con siete temporadas.
VIMAEL MACHÍN
el boricua es el toletero con mejor forma del ‘spring Training’ con los orioles donde es líder de imparables. actualmente batea para .421 con 16 imparables, un cuadrangular y nueve impulsadas.
Caglianone fue la primera selección del Draft de los
JAC CAGLIANONE
el novato de ascendencia puertorriqueña está siendo una grata sorpresa para los reales de Kansas city. en el ‘spring Training’ batea para .529 con tres jonrones y siete impulsadas.
Walter Hodge a jugar desde cualquier rol
ó El experimentado armador inicia hoy su segunda temporada consecutiva con Santurce ante su exequipo, los Capitanes de Arecibo
Walter Hodge no pierde el sueño pensando en qué rol tendrá con los Cangrejeros de Santurce para esta temporada del Baloncesto Superior Nacional (BSN).
En cambio, el dos veces Jugador Más Valioso (MVP, en inglés) y experimentado armador solo piensa en sumar un cuarto cetro a su colección y el primero con los crustáceos, equipo que lo adquirió en un canje con los Capitanes de Arecibo previo al torneo pasado.
Los Cangrejeros abrirán su nueva campaña hoy en el Coliseo Roberto Clemente, cuando reciban precisamente a los Capitanes, su exequipo.
“Estoy bien contento con esta nueva temporada. Los muchachos vinieron desde el primer día de la pretemporada con un buen ánimo en las prácticas. Estamos bien claros con la meta, que es el campeonato. El año pasado tuvimos muchas altas y bajas y no pudimos lograr lo que queríamos, pero estoy bien contento con este año”, expresó Hodge a EL VOCERO
El tiempo de juego de Hodge podría verse reducido esta campaña, ya que los Cangrejeros cuentan con el experimentado Ángel Rodríguez y el jugador de segundo año Giovanni Santiago en su rotación de armadores. Sin embargo, Santurce no contará con el Sexto Hombre de la campaña 2024, Emmanuel Maldonado, quien sufrió una grave lesión de rodilla en la temporada baja.
“No sé cuál vaya a ser el rol, pero yo siento que cualquier que me den lo haré al 100 por ciento. Lo más importante es ganar y hacerlo bien y que todo el mundo en el equipo se sienta bien”, señaló el canastero de 38 años.
De hecho, Hodge debutó en la temporada 2009-10 con los Cangrejeros y fue Novato del Año. En 2012, pasó a los Capitanes de Arecibo, donde conquistó tres títulos (2016, 2018 y 2021) en siete finales. Fue MVP de la final en sus últimos dos campeonatos y también de la fase regular en 2014 y 2022.
“Tengo que siempre traer la misma energía cuando entre en cancha, ayudar a mis compañeros y tratar de anotar ese balón como lo sé hacer. Si me tocan 10, 15, 20 o 30 minutos, aprovecharlos al máximo”, sostuvo.
¿Qué le queda por lograr en el BSN?
“Ahora mismo es demostrarle a estos chamacos jóvenes cómo se tiene que jugar y trabajar en esta liga. Creo que es algo bien importante que se ha perdido con el tiempo. Tenemos veteranos que todavía podemos jugar en la liga, pero para mí es más enseñarle a los jóvenes como Emmanuel (Maldonado), Giovanny (Santiago) para que sean unos buenos jugadores”, afirmó.
Nueva etapa con Nelson Colón
Por primera vez, Hodge será dirigido por Nelson Colón, con quien protagonizó intensos duelos cuando el técnico estuvo al mando de Ponce y Bayamón. Ambos se enfrentaron en tres finales, con Colón llevándose dos con los Leones
(2014 y 2015), mientras que Hodge se vengó en 2021 con Arecibo ante los Vaqueros.
“Jugué muchas veces en contra de él, sé su forma de jugar. Es un buen ‘coach’ que trabaja con estructura”, aseguró.
“La primera vez que iba a ir como profesional, la primera persona con la que hablé fue con Nelson, cuando él estaba en San Germán.
nj Juegos señalados
cangrejeros reciben a los capitanes mets reciben a los Gigantes
Piratas reciben a los criollos
•Todos los juegos están programados para las 8:00 p.m.
Pero Santurce me cogió antes (en el Sorteo) y no pude llegar allá. Creo que este es el momento correcto y
lo haremos bien”. Hodge también compartirá equipo desde el inicio de campaña con Rodríguez, su exrival cuando jugaba con los Vaqueros y aseguró que esta dupla en el perímetro brinda estabilidad al grupo en la posición de armador. “Tenemos dos ‘point guards’ elite que podemos jugar juntos también, ya que puedo jugar en la posición de dos. Creo que será bien dinámico y bien difícil para los otros equipos”, concluyó.
Jac
Reales de Kansas City >Suministrada
Vimael Machín >Stephanie Scarbrough,AP
Francisco Lindor encabeza la ofensiva de los Mets de Nueva York. >Ashley Landis, AP
Jarniel Canales Conde >EL VOCERO
Walter Hodge (con el balón) promedió 14.4 puntos en la temporada 2024 del BSN. >Suministrada / Cangrejeros