Llegada del barco American Energy ayudará a estabilizar el suministro de gas natural y coincide con averías en las centrales San Juan, Palo Seco y Costa Sur, que dejaron recientemente miles de hogares sin servicio. >P3/4
Consumidores
¿Has sentido el alza en el precio de la gasolina?
Queremos conocer tu opinión sobre el regreso de Yadier Molina al mando del Team Rubio. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.
Búsquenos en las redes sociales
@voceropr
El Vocero de Puerto Rico
@voceropr
ESCENARIO
Regresa a Puerto Rico
Rita Moreno será la primera invitada de Diálogos Icónicos. >P22
DEPORTES
Trinity San Antonio se estrenará en Europa
La canastera del combinado nacional fichó por el Toulouse Metropole Basket de Francia tras una gran actuación en París 2024 >P30
Atentos a las repercusiones de la guerra editorial >P16
Se complica el escenario en medio de temporada pico de demanda energética
ó LUMA vuelve a incumplir en la entrega de información, dice el zar de Energía
Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com
@Pedro_Menendez
PEÑUELAS – En momentos que la demanda energética alcanza picos de 3,200 a 3,300 megavatios por la llegada del verano, la red eléctrica confrontó averías en unidades y una deficiencia de gas natural que dejaron hasta 90,000 hogares sin electricidad.
El zar de Energía, Josué Colón Ortiz, admitió ayer que las averías mecánicas reportadas durante los pasados días en las centrales San Juan, Palo Seco y Costa Sur complicaron el panorama energético del País, ya que, sumadas, restaron más de 900 megavatios al sistema.
“La unidad 5 de San Juan entró en servicio en la mañana de hoy (ayer). Ya está restablecida tanto la unidad de combustión como la unidad de vapor. Ahí hay aproximadamente cerca de 200 megavatios. Faltan por entrar la unidad 3 de Palo Seco que sufrió una avería de caldera y se encuentran en la etapa final de la reparación con expectativa de que pueda entrar en servicio en la tarde o temprano en la noche (ayer). Son otros 200
esto literalmente le va a dar a Puerto Rico un respiro porque vamos a tener un barco dedicado exclusivamente en una ruta para traer gas natural desde Texas que es mucho más económico. esto nos ayuda con los costos de los precios en combustibles y la factura de la luz.
Jenniffer González Gobernadora
Ayer fue el comienzo de las operaciones del American Energy, el primer transportador de gas natural licuado (GNL) que ayudará a estabilizar el suministro de gas. >Suministrada
megavatios”, explicó el ingeniero.
Colón Ortiz añadió que, en el caso de Costa Sur, la unidad 6 -que produce entre 300 a 350 megavatios- tuvo un problema en el sistema hidráulico de las válvulas de turbina por una contaminación que requiere de reparación de los radiadores de enfriamiento
“También está pendiente que se complete la descarga del gas natural que se recibe hoy (ayer), que debe permitir que se normalice en las unidades CT1 y vapor de EcoEléctrica que se mantienen fuera de servicio. Una vez se normalice su operación, EcoEléctrica debe volver a su carga nominal, que es de 500 megavatios”, conti
megavatios, finalmente entre en servicio.
“La unidad se llevó ya a velocidad de sincronismo y está en 3,600 revoluciones. Allí están haciendo la calibración correspondiente en los sistemas nuevos, en el generador y en el sistema de excitación. Si todas las pruebas salen bien, es probable que esa unidad (Aguirre 2) se pueda sincronizar en la tarde de hoy (ayer)”, agregó.
El zar subrayó que “si todas esas cosas ocurren tal cual las estoy mencionando, la deficiencia de generación que hemos tenido debe ser resuelta”, de lo contrario, de tan solo una de estas unidades continuar fuera de servicio, “tendremos limitaciones de capacidad”.
“Cuando se analiza cuál es la capacidad que se perdió, se perdieron sobre 900 megavatios en estos días y por eso es que, de una reserva que estaba en 700 y en algunos momentos en 1,000 megavatios, de un día hacia otro se dañan todas esas unidades simultáneamente, más se le añade la
Hoy en la sección de Opinión
>Yadiel Pérez / EL VOCERO
Viene de la página 3
situación del gas natural y tenemos esta situación”, lamentó.
Apunta a error humano: deficiencia en suministro
En cuanto a la deficiencia que el País experimentó en los abastos de gas natural y que forzaron la salida de unidades de la central EcoEléctrica, el funcionario afirmó que fue a consecuencia de un “error humano”.
nj
en que “no es una situación normal y menos cuando no hay ninguna condición de fuerza mayor que haya sido la razón”.
“No quiero concluir negligencia, pero yo te aseguro que aquí cometieron un error humano. Es un error que cometieron personas y se afectaron los clientes por ese error. El abastecimiento de combustible es algo ordinario que se hace todos los meses y semanas, pero en esta ocasión hubo unos días que al final del periodo no fue suficiente el abasto”, sostuvo.
Dato relevante
“Se cometió un error en el asunto del despacho de las unidades y la proyección de demanda. No hay de otra. Todos los combustibles se compran a base de la demanda esperada y el despacho de las unidades. Así se compra también el petróleo, el diésel y el propano. Tiene que haber una proyección de cuál es la producción de energía que se necesita y a base de eso se hacen las nominaciones para comprar combustible. Si se comete un error en esas proyecciones, se quedan cortos en el combustible que se necesita para poder atender la situación”, planteó.
josué Colón ortiz dijo que la capacidad del sistema para cumplir con la demanda dependerá de que la unidad 2 de la Central Aguirre, con capacidad de producción de 350 megavatios, finalmente entre en servicio.
En el caso de Puerto Rico, el operador del componente de generación, Genera PR, es el que emite las órdenes de gas natural a la empresa española Naturgy basado en las proyecciones de consumo energético que debe presentar el operador de la parte de transmisión y distribución, LUMA Energy. Sobre la deficiencia, Colón Ortiz insistió
Según el portal de LUMA Energy, a las 9:40 de la noche del martes 87,432 se quedaron sin electricidad, mientras que la cifra aumentó a 90,862 a las 5:10 de la mañana de ayer, miércoles.
Vuelve a incumplir LUMA
Con relación a la solicitud urgente de información (RFI, en inglés) emitida la semana pasada por la Oficina del zar de Energía exigiendo a los operadores privados de la red eléctrica “transparencia inmediata y total” sobre la situación, Colón Ortiz dijo que LUMA Energy volvió a incumplir tras solicitar una prórroga para la entrega de la información.
Por su parte, el operador privado emitió un comunicado en la tarde de ayer en el que destacó que “si bien LUMA no es responsable de la generación, sí trabajamos en colaboración con estas empresas para poder distribuir la energía a nuestros clientes siempre y cuando esté disponible”.
“Cientos de miles de clientes se han visto afectados en los pasados días por múltiples averías en unidades de generación, limitan-
do la capacidad del sistema para suplir la demanda energética de Puerto Rico. Por los pasados cuatro años hemos sido enfáticos en múltiples ocasiones sobre la necesidad urgente de ampliar la capacidad de generación en la Isla. Reiteramos la urgencia de contar con generación base suficiente para mantener un servicio confiable, así como de avanzar en el despliegue de las unidades temporales anunciadas por el gobierno”, resaltó LUMA.
Barcaza para suplir gas a Puerto Rico
Entretanto, la gobernadora Jenniffer González Colón se mostró confiada ayer en que el inicio de las operaciones del barco de bandera estadounidense American Energy, de la empresa Crowley, ayudará a estabilizar el suministro de gas natural.
“Esto literalmente le va a dar a Puerto Rico un respiro porque vamos a tener un barco dedicado exclusiva mente en una ruta para traer gas na tural desde Texas que es mucho más económico. Esto nos ayuda con los costos de los pre cios en combus tibles y la factura de la luz”, dijo la prime ra mandataria.
La barcaza, de 900 pies de largo, tiene ca pacidad de transportar hasta 34.4 millo nes de galo
nes de gas licuado por mar, que toma entre tres a cuatro días, dependiendo de las condiciones en altamar.
“El tener gas natural de Estados Unidos nos va a garantizar el precio más bajo en la adquisición independientemente de conflictos bélicos que pueda haber. Este es un barco exclusivo de Texas a Puerto Rico. Eso nunca antes lo habíamos tenido, una garantía de servicio directo todo el tiempo para suplir la mayor demanda energética que tenemos en la Isla en Costa Sur y EcoEléctrica, que producen cerca del 40% de la energía de la Isla, sumado a muchas de las microrredes y compañías farmacéuticas que también utilizan gas natural para su cogeneración”, concluyó la gobernadora.
Todos los combustibles se compran a base de la demanda esperada y el despacho de las unidades. Así se compra también el petróleo, el diésel y el propano. Tiene que haber una proyección de cuál es la producción de energía que se necesita y a base de eso se hacen las nominaciones para comprar combustible. Si se comete un error en esas proyecciones, se quedan cortos en el combustible que se necesita para poder atender la situación.
Confirman exsecretaria DRNA no es objeto de investigación
Istra Pacheco >EL VOCERO
La exsecretaria de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) Anaís Vega Rodríguez no es objeto de la investigación que desde enero realiza el Departamento de Justicia, dijeron ayer la secretaria de esa dependencia Lourdes Gómez y la fiscal auxiliar de la División de Integridad Pública y Asuntos del Contralor, Sonia Martínez.
“Esta no es la única investigación que se está cursando, yo quiero dejar eso bien claro, y en adición a eso quiero dejar claro también que esto no es ninguna persecución. Como dijo la fiscal, la exsecretaria del Departamento de Recursos Naturales comparece como testigo, y no como se ha malinterpretado en muchos de los medios que hemos visto”, declaró Gómez en una rueda de prensa.
Una fuente cercana a Vega Rodríguez, más temprano dijo a EL VOCERO que esta no era “sospechosa, ni persona de interés, ni objetivo de la investigación”.
Según Martínez, el origen de la pesquisa fue un referido que hizo en enero el senador popular Luis Javier Hernández, a raíz del cual se hace una investigación preliminar
para establecer si se recomienda o no la designación de un Fiscal Especia Independiente.
“En este caso se ha citado a la secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales para que comparezca para realizarle una entrevista y, de ser necesario, una declaración jurada”, explicó Díaz.
Por su parte, la gobernadora Jenniffer Colón, descartó que el proceso que lleva a cabo el Departamento de Justicia se trate de persecución o una venganza en respuesta a las acciones de Vega Rodríguez cuando, en medio de la contienda primarista del Partido Nuevo Progresista (PNP), ordenó investigar la presunta
construcción ilegal en la casa de sus suegros, ubicada en la Reserva Natural La Parguera, en Lajas.
“Lo primero es que yo no hago esas cosas. Eso fue lo que critiqué en la pasada administración. Yo no voy a caer en eso con nadie”, declaró la mandataria en rueda de prensa.
González sentenció que no fue ella quien ordenó iniciar la pesquisa sobre acciones del DRNA.
“Ya la elección pasada terminó. Yo estoy enfocada en hacer una gestión de gobierno. Ya ella (Vega Rodríguez) no es la funcionaria, así que nosotros tenemos que seguir trabajando y allá las agencias que hagan público toda la información”, dijo la mandataria ayer al ser abordada sobre el tema.
“A mí me alegra muchísimo que con la nueva secretaria de Justicia se estén atendiendo todas las cosas que quizás estaban pendientes”, agregó.
El secretario del DRNA, Waldemar Quiles, aseguró desconocer cuál es el objetivo de la investigación en la que su antecesora sería testigo.
La cita de Vega Rodríguez es este próximo lunes. La exfuncionaria tiene como abogados a Leo
Refuerzan restricciones a divulgación de datos De otro lado, la secretaria de Justicia enmendó una orden administrativa previa para incrementar las restricciones en torno a la divulgación de información en investigaciones activas.
La nueva orden (OE 2025-03), tiene fecha del 13 de junio, cuatro días después de que Gómez fue confirmada en el cargo, y dispone que “ningún procurador, fiscal auxiliar o fiscal especial del Departamento (de Justicia) estará autorizado a confirmar la existencia o emitir comentarios sobre investigaciones en curso o comentar sobre su naturaleza o progreso”, salvo a una acusación formal o sujeto a la aprobación del secretario, el jefe de fiscales o el fiscal de distrito.
En tanto, procuradores, fiscales auxiliares o fiscales especiales no podrán divulgar información. Mientras, se mantuvo vigente que toda solicitud de información se canalizará a través de la Oficina de Prensa y Comunicaciones y cuando se trate de presentación de cargos, será limitada a los documentos públicos del caso.
Josué Colón Zar de Energía
Aldridge y José Andreu Fuentes.
Anaís Vega Rodríguez deberá comparecer al Departamento de Justicia el próximo lunes. >Archivo/EL VOCERO
En la mirilla las escoltas de Wanda Vázquez
ó La gobernadora esperará a que el caso termine para decidir si se las retira o mantiene
Alexandra Acosta
Vilanova
y Pedro Menéndez >EL VOCERO
El caso federal de la exgobernadora Wanda Vázquez Garced, que llevó a su arresto hace tres años por supuestamente conspirar para ejecutar un esquema de soborno y fraude, genera cuestionamientos sobre la permanencia de sus beneficios como ex primera ejecutiva de Puerto Rico.
La Ley para Conceder una Anualidad Vitalicia y Otras Facilidades a Exgobernadores (Ley 2 de 1965), establece que el término exgobernador significa “cualquier persona que haya ocupado el cargo de gobernador bajo las disposiciones de la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, por la elección popular, que no haya sido destituido, y que haya ocupado dicho cargo durante un término no menor de cuatro años o cesare en el mismo por razón de incapacidad mental o física antes de cumplirse dicho término”.
Vázquez Garced se convirtió en gobernadora bajo la línea de sucesión, tras la renuncia de Ricardo Rosselló en 2019, cuando ella ocupaba el cargo de secretaria de Justicia. Aunque intentó revalidar en las elecciones del 2020, no prevaleció en la contienda primarista del Partido Nuevo Progresista (PNP) contra Pedro Pierluisi.
“El país tiene que recordar que fue una gobernadora, lo que yo llamo estatutaria, no fue una gobernadora electa. Desde esa perspectiva constitucional, es una gobernadora que entró a hacerlo porque entonces era secretaria de Justicia conforme a la Ley de Sucesión”, sugirió el abogado y profesor constitucionalista, Carlos Ramos.
Atenta gobernadora
Mientras, la gobernadora Jenniffer González Colón expresó ayer que se encuentra atenta al desenlace de Vázquez Garced para determinar si será necesario tomar medidas correspondientes como podría ser el solicitar que se eliminen los servicios de escolta pagados con fondos públicos a
la ex primera ejecutiva.
“Aquí ha habido mucha especulación sobre si va a haber un acuerdo o si no va a haber un acuerdo. Hace unas semanas era una cosa, ahora es otra. Una vez el tribunal tome una determinación final, yo voy a estar en mejor posición de poder dar mi opinión”, planteó González Colón luego que EL VOCERO planteó la posibilidad de quitarle los guardaespaldas policiacos a Vázquez Garced.
Cabe destacar que los abogados de la ex-
gobernadora y de los otros coacusados, el banquero venezolano Julio Herrera Velutini y el exagente federal Mark Rossini, informaron al tribunal federal el pasado lunes sobre un acuerdo, por medio del cual, la fiscalía presentará un nuevo documento acusatorio tipo “information”-que no requiere de un Gran Jurado para su emisión- que consistirá de un solo cargo criminal en vez de los siete incluidos en el pliego original emitido en agosto del 2022 por conspirar para ejecutar un esquema de soborno y fraude.
Rectora de UPRRP con mayor apoyo
Glorimar Velázquez >EL VOCERO
A partir de este sábado, la Universidad de Puerto Rico (UPR) tendrá un nuevo presidente en propiedad, puesto que la votación de la Junta de Gobierno para elegir un candidato a la silla será a las 10:00 a.m.
Los ocho candidatos que se sometieron al proceso de búsqueda y consulta son: Zayira Jordán Conde, Angélica Varela Llavona, Mayra Olavarría Cruz, Wilma Santiago Gabrielini, Agustín Rullán Toro, Edwin
Barea Rodríguez, Walleska de Jesús Bonilla y Héctor Ríos Maury.
Aunque la Junta de Gobierno no ha publicado los informes de los 11 senados académicos de los recintos, este medio supo que la candidata que más apoyo recibió fue Varela Llavona, rectora del recinto riopedrense.
Los cinco sindicatos que representan a los trabajadores del sistema universitario catalogaron como falta de transparencia el que no se den a conocer los informes con las recomendaciones.
“Hemos escuchado que
la gobernadora pretende imponer a una candidata externa que no ha recibido el respaldo de ninguno de los comités de consulta. APPU,
González Colón fue enfática en que no será hasta que el caso concluya que tomará acción alguna.
“No voy a especular nada sobre acciones que todavía no han ocurrido”, subrayó.
Consecuencia “nefasta”
La Ley 2 de 1965, que se implantó tras culminar la gobernación de Luis Muñoz Marín, hace disponible personal, oficina y transportación, y concede una anualidad vitalicia a la viuda de todo exgobernador.
La Oficina de Servicios a los exgobernadores, adscrita a la Oficina de Gerencia y Presupuesto, tiene la responsabilidad de proveer una oficina equipada, personal técnico y compra de enseres u otros gastos de funcionamientos, con una asignación anual de $40 mil.
‘‘
La consecuencia ha sido nefasta para el país, en el sentido de que ambos funcionarios gozaron de beneficios de escolta prácticamente toda su vida, sin que necesariamente hubiese una amenaza real, que sepamos, de que, en efecto, su vida estaba en peligro. es una interpretación, a mi juicio, del Tribunal, muy protectora de esos derechos.
Carlos Ramos Abogado y profesor
Entretanto, Ramos recordó como una interpretación de la ley y la constitución “muy laxa” y una decisión “equivocada” cuando el Tribunal Supremo de Puerto Rico resolvió como derecho adquirido el uso de escoltas para los exgobernadores Carlos Romero Barceló del PNP y Rafael Hernández Colón, ante la eliminación de escoltas policiacas para gobernadores en 2006 por orden ejecutiva.
“La consecuencia ha sido nefasta para el país, en el sentido de que ambos funcionarios gozaron de beneficios de escolta prácticamente toda su vida, sin que necesariamente hubiese una amenaza real, que sepamos, de que, en efecto, su vida estaba en peligro. Es una interpretación, a mi juicio, del Tribunal, muy protectora de esos derechos”, señaló el profesor.
para la presidencia
La rectora del Recinto de Río Piedras, Angélica Varela, fue la más recomendada por la comunidad universitaria, indicó una fuente. >Suministrada
FLEURUM, HEEND, STUPR y UBOS exigimos deliberación pública del proceso de elección. Nuestras matrículas estaremos vigilantes este
sábado 21 de junio y nos conectaremos para fiscalizar el proceso. También tomaremos acción ante cualquier acto deshonesto o intervención que amenace nuestra universidad”, indicaron en un comunicado de prensa. Por su parte, el representante estudiantil graduado ante la Junta de Gobierno, Simonely Hidalgo, expresó que la comunidad universitaria lleva meses preparándose, de cara a la elección del próximo presidente o presidenta en propiedad para la UPR.
“Los Senados Académicos
y los Consejos Generales de Estudiantes diligentemente, y conscientes de la trascendencia de esta elección, entrevistaron a los candidatos y expresaron su sentir y sus recomendaciones. Estando ya en la recta final del proceso, esperamos que la Junta de Gobierno tome una decisión que tenga como norte el mejor bienestar de nuestra Universidad y del pueblo puertorriqueño. En mi carácter personal, mi compromiso está con los estudiantes a los que tengo el honor de representar ante la Junta de Gobierno”, agregó el alumno.
La exgobernadora fue arrestada hace tres años. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
Tu Salud Primero: Planifica tu salud ante un huracán si tienes una condición crónica
Por: Anabelle Carrión >vicepresidenta auxiliar de promoción de Salud y Bienestar, MCS
Ante un evento atmosférico las personas con condiciones crónicas enfrentan desafíos significativos para mantener sus condiciones de salud en control. Estos riesgos están asociados a la interrupción del servicio eléctrico, continuidad de atención de su salud, estados de salud emocional alterados, riesgo de infecciones por condiciones insalubres o accidentes, entre otras.
En personas con condiciones crónicas, la preparación ante un huracán incluye medidas adicionales para asegurar el acceso a medicamentos, suministros médicos, y planes de evacuación adaptados a sus necesidades específicas.
Algunas recomendaciones son:
Contar con suplido de medicamentos: Los fenómenos meteorológicos extremos pueden dificultar la llegada de medicamentos y la atención médica. Asegúrese de contar con medicamentos para al menos 7 a 10 días. Mantenga una lista de medicamentos en uso y la información de contacto de sus médicos y farmacias.
Plan de evacuación adaptado: Tenga un plan de evacuación que considere las limitaciones físicas o de movilidad de la persona, y comunicarse con familiares o cuidadores o agencias de gobierno para obtener apoyo en caso de emergencia.
riesgo la vida de las personas. Evalúa si tienes fuentes de energía alterna, equipos con batería o debes de moverte a otro lugar que este mejor preparado.
Información médica: Tenga preparado y lleve consigo un resumen de su historial médico, incluyendo diagnósticos, medicamentos, alergias y contactos de emergencia.
Alimentación: Considere dietas especiales o restricciones alimenticias; asegure de tener alimentos no perecederos que puedan apoyar su alimentación.
Suministros médicos que apoyen su condición de salud: De acuerdo con su tratamiento o manejo de su condición, incluya en su kit de emergencia artículos como jeringas, agujas, soluciones salinas, guantes, y cualquier otro suministro específico para su condición.
Salud mental, estrés y ansiedad: Los desastres naturales pueden generar altos niveles de estrés, ansiedad y síntomas de trastorno de estrés postraumático en personas con condiciones preexistentes. Anticipa cual puede ser la reacción ante un evento atmosférico y planifique como podrían manejarlo. Esto incluye desde la preparación mental, estrategias de manejo de ansiedad, hasta suplido de medicamentos.
$1,000 anual
Quédate con el plan que te ofrece Salud Completa. MCS Classicare Platino Progreso (HMO
Identifique fuentes de energía alternas: La falta de energía puede afectar el funcionamiento de equipos médicos que requieren electricidad, como máquinas de diálisis o generadores de oxígeno, poniendo en
Fomentemos la planificación y preparación ante eventos atmosféricos para mantener una salud completa. Las experiencias de pasados huracanes nos confirman que la planificación, la solidaridad y el apoyo son claves para enfrentar los desafíos de salud ante un huracán. Tu bienestar y seguridad es importante. En MCS te queremos con bienestar y Salud Completa siempre.
de costo)
Lunes a domingo de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. del 1 de octubre al 31 de marzo. Nuestro horario del 1 de abril al 30 de septiembre es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. y sábado de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.
Salud Completa
Escanea para conocer más sobre nuestros beneficios.
MCS Classicare es un producto suscrito por MCS Advantage, Inc. MCS Classicare es un plan HMO con un contrato Medicare y con un contrato con el programa Medicaid de Puerto Rico. La afiliación en MCS Classicare depende de la renovación del contrato. Cantidades pueden variar según la cubierta. De tener preguntas, necesitar materiales de forma permanente en formatos y/o lenguajes alternos o de necesitar servicios de interpretación oral puede llamarnos al 1.866.627.8183 (TTY: 1.866.627.8182). Basado en una revisión del modelo de cuidado, MCS Classicare ha sido aprobado por el Comité Nacional de Garantía de Calidad (NCQA) para operar un plan de necesidades especiales (SNP) hasta 2026. Beneficios pueden variar según la cubierta. Llámenos o refiérase a su Evidencia de Cubierta, disponible en nuestro sitio web www.mcsclassicare.com, para información de beneficios, limitaciones y exclusiones. Autorizado por la Oficina del Contralor Electoral OCE-SA-2024-01715. MCS Advantage, Inc. cumple con las leyes federales de derechos civiles aplicables y no discrimina por motivos de raza, color, nacionalidad, edad, discapacidad o sexo. ATTENTION: If you speak English, language assistance services, free of charge, are available to you. Call 1.866.627.8183 (TTY:1.866.627.8182). ATENCIÓN: Si habla español, tiene a su disposición servicios gratuitos de asistencia lingüística. Llame al 1.866.627.8183 (TTY: 1.866.627.8182). 注意:如果 使用繁體中文, 可以免費獲得語言援 助服務。請致電 1.866.627.8183 (TTY:
Encuentra más.
Críticas a enmienda proyecto del DSP
ó
Gobernadora expresa su intención de convertirlo en ley
Ordena los productos en nuestra app y selecciona el servicio de tu preferencia.‡
Formas de Ahorrar
Precios Incomparables
Nuestros bajos precios regulares con los que puedes contar todos los días. No sujeto a raincheck o sustituto.
Aprovecha descuentos temporeros de nuestros precios bajos de todos los días. Sujeto a raincheck o sustituto.
NUESTRAS TIENDAS SON**
Compra Excepcional
Obtén artículos con ahorros excepcionales que no forman parte de nuestro inventario regular. Están disponibles en cantidades limitadas mientras dure la mercancía. No sujeto a raincheck o sustituto, mientras duren.
Válido del 19 al 25 de junio de 2025 o mientras dure la mercancía. POLÍTICA DE WALMART PARA LA MERCANCÍA ANUNCIADA - Tenemos la firme intención de tener disponible toda la mercancía anunciada. Todos los precios que aparecen en esta publicación son precios regulares salvo se indique lo contrario. Estos los puede encontrar en nuestras tiendas bajo el logo de Precios Incomparables. Nos reservamos el derecho de especificar las cantidades disponibles por tienda de ciertos artículos anunciados en especial, por lo que no habrá sustitutos o “rain checks” para estos una vez se cumpla con el mínimo de tiempo garantizado. No aplican sustitutos o “rain checks” a artículos anunciados en liquidación. Nos reservamos el derecho de limitar las cantidades por cliente, ya que somos detallistas y no mayoristas. El ofrecimiento y las limitaciones no son válidos donde esté prohibido por ley. El diseño de la “Chispa” o “Spark” ( ), Walmart, y Ahorra Más. Vive Mejor. son marcas y/o marcas registradas de Walmart Stores, Inc. *DVT = Diferente variedad por tienda. **Permaneceremos cerrados los días feriados contemplados por disposición de ley. †No disponible en los siguientes Supercenters: Cayey, Santa Isabel y Manatí. ‡El servicio de Walmart Pickup es gratuito para órdenes de $35 o más. El costo del servicio de Pickup es de $6.99 para compras menores de $35. Ciertas restricciones aplican. El servicio Walmart Delivery está disponible desde las tiendas de Bayamón, Fajardo, Mayagüez, Supercenters de Barceloneta, Caguas, Canóvanas, Carolina, Cayey, Hatillo, Humacao, Manatí, Ponce (Baramaya), Ponce (Coto Laurel), Santurce y Toa Baja de 7:00AM hasta 10:00PM, y su costo varía, comenzando en $7.95. Ciertas restricciones aplican. Para más información, visita https://walmartpr.com. Precios Incomparables
Wilmarielys Agosto >El Vocero
En momentos que se vislumbra la aprobación legislativa del proyecto de administración que desligará a la Policía de la sombrilla del Departamento de Seguridad Pública (DSP), persiste el reclamo de algunos sectores sobre la politización de la uniformada.
Esta semana, el Proyecto de la Cámara (PC) 406 tuvo el aval del Senado, sin embargo, sufrió enmiendas por lo que regresa a la Cámara. Si el cuerpo concurre, iría directo a la Fortaleza para la firma de la gobernadora, Jenniffer González.
El Artículo 5 de la pieza legislativa establece que el superintendente de la Policía, que en este caso Joseph González, tiene el poder de nombrar oficiales cuyo rango sea de “inspector, comandante, teniente coronel y coronel”, pero esta designación deberá contar con la “previa confirmación del gobernador”. Otra de las enmiendas establece que la transición de la Policía del DSP se producirá en 180 días y no en un año, como se propuso inicialmente.
La portavoz del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) en el Senado, María de Lourdes Santiago, criticó que la aprobación de rangos recaiga en la gobernante.
“En lugar de aprovechar esta oportunidad para transformaciones reales en la Policía, lo que persigue es politizar aún más ese cuerpo. Las enmiendas incluidas en el Senado colocan en manos de la gobernadora, no solo la designación de inspectores, coroneles y tenientes coroneles, como he denunciado, sino que también le da ese poder para el nombramiento de los dos superintendentes asociados. Hoy, esas posiciones, bajo el nombre de Comisionados Asociados, son designadas por el comisionado
Joseph González”, indicó Santiago a EL VOCERO
El Protocolo de Ascensos para Cargos de Inspector a Coronel del DSP establece que “el secretario y el comisionado someterán la lista de candidatos al gobernador. El gobernador podrá elegir a cualquiera de los candidatos que se le presente en la lista de cualificados para el ascenso”.
Por su parte, el senador popular Luis Javier Hernández, reconoció que “eso siempre ha pasado. Yo no sé por qué se ha levantado tanta situación con esto porque esto siempre ha ocurrido. Lo que sí no debe ocurrir es que no utilicen los criterios reglamentarios”.
El portavoz de la mayoría en el Senado, Gregorio Matías, descartó que el titular de la Policía dé paso a la politización.
“Joseph (González) viene del gobierno federal y ha sido una persona que no está atado a un partido político. Es Joseph el que le recomienda a la gobernadora los que él entienda que son los oficiales más adecuados y de ahí la gobernadora escoge. Así que no es lo mismo de antes, ahora hay una previa evaluación, un comité que los evalúa, les da una puntuación… No es a dedo, no es por color político, sino por su trabajo, por su evaluación, por su experiencia y por lo que han aportado a la Policía”, recalcó Matías, quien preside la Comisión de Seguridad Pública y Asuntos del Veterano.
Por su parte, la gober-
nadora Jenniffer González afirmó ayer que evaluará las enmiendas.
“La Asamblea Legislativa está evaluando (proyecto) y tan pronto me lo envíen, lo voy a firmar, ya que creo que todo el componente de seguridad pública que tenía que ver con la Policía debe regresar y no ser parte de ningún negociado para que tenga la agilidad para trabajar con la Reforma (policiaca) a nivel judicial, comprar equipo y pagar las cosas de la Policía. No he visto que enmiendas se le han hecho al proyecto, pero las revisaré”, comentó la mandataria. En ese sentido, González subrayó que uno de los aspectos más importantes del cambio es que la movida le daría al actual comisionado de la Uniformada, “la agilidad para poder atender los reclamos de la Policía y de seguridad pública”. Al ser cuestionada sobre la enmienda que condicionaría los nombramientos de inspector, comandante, teniente coronel y coronel a una confirmación previa por parte del Ejecutivo, la gobernadora se limitó a indicar que “no conozco las enmiendas”.
A pesar de esto, González Colón insistió en que el comisionado estará facultado para manejar distintos asuntos que conciernen la agencia, como lo es el posible fin del monitoreo federal al que la Policía está sujeta desde el 2013 tras el acuerdo alcanzado entre el gobierno estatal y federal que dio paso a la Reforma policiaca.
La senadora María de Lourdes Santiago asegura la nueva enmienda abre la puerta a la politización de la Uniformada. >Archivo / EL VOCERO
PAGA SOLO
JUEGO DE SALA RECLINABLE DE 2-PZAS
Tapizado en tela tipo “chenille” color gris claro. Usted Recibe: Sofá y loveseat reclinables. Mod. 5260 Reg.$1199.99.
JUEGO DE SALA RECLINABLE DE 2-PZAS $997 PRECIO DE LIQUIDACIÓN
JUEGO DE SALA RECLINABLE DE 2-PZAS $1397 PRECIO DE LIQUIDACIÓN Estilo rústico, tapizado en microfibra con textura, color marrón. Usted recibe: Sofá y loveseat reclinables. Mod. 5230 Reg.$1499.99.
Moderno estilo, tapizado en tela color gris claro. Usted Recibe: Sofá y loveseat reclinables. Mod. AMELIA Reg.$1299.99.
JUEGO SECCIONAL RECLINABLE DE 3-PZAS
BUTACA RECLINABLE CON MASAJES
Moderno estilo, tapizado en suave tela color gris. Usted recibe: Loveseats reclinables izquierdo y derecho, más esquinero. Mod. 8374 Reg.$1599.99.
JUEGO SECCIONAL RECLINABLE DE 3-PZAS $1397 PRECIO DE LIQUIDACIÓN
Estilo tradicional, tapizado en microfibra color chocolate. Usted Recibe: Sofá y loveseat reclinables, más esquinero. Mod. KEVIN Reg.$1499.99.
Tapizado en tela color gris claro. Reclinable manual con sistema de masajes. Mod. SANDRA Reg.$399.99.
PRECIO DE LIQUIDACIÓN
$297
Potencial acuerdo en pleito por obras de Victor Vasarely
ó La jueza
Antongiorgi Jordán citó a las partes para una vista el 7 de julio
Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com
@Pedro_Menendez
La representación legal de Michele Taburno Vasarely, quien demandó al gobierno federal por la confiscación de 112 obras del artista francés Víctor Vasarely, solicitó a la corte una vista presencial para discutir en sala “la posibilidad de una resolución negociada del caso”.
La coleccionista de arte enfrenta cargos criminales en Francia por “abuso de confianza”, apropiación indebida y otras 11 violaciones al Código Penal de la nación europea al rehusarse a entregar las obras de su fenecido suegro.
La acusación dio paso la emisión de una orden de registro en 2021 que llevó -como parte de un acuerdo colaborativo entre Estados Unidos y Francia, a que la confiscación de 112 obras por parte de agentes del Negociado Federal de Investigaciones (FBI, en inglés) durante un operativo efectuado en abril del 2023 en la residencia de la demandante en el Viejo San Juan.
“Una resolución fuera de corte ha sido objeto de recientes discusiones con el gobierno, pero dicho diálogo se estancó por razones que podrán ser explicadas durante la vista. La señora Vasarely entiende que las discusiones entre las partes podrían beneficiarse de la participación de la corte, particularmente a la luz del estado actual de esta disputa en Francia”, expresó a través de una moción Carlos J. Andreu Collazo, uno de los abogados de la coleccionista. A principios de mayo, los abogados de Vasarely notificaron a la
>Archivo/EL VOCERO
jueza federal María Antongiorgi Jordán que el máximo foro judicial de sistema legal de Francia, la Corte de Casación, emitió un fallo el pasado 30 de abril que pudiera afectar de manera significativa y hasta anular las bases para la incautación de más de un centenar de piezas del pintor conocido como el creador del arte óptico (“Op Art”).
En respuesta, el Ministerio Público planteó que con el dictamen de la Corte de Casación lo único que restaría en la fase de investigación criminal en Francia es que se resuelva la demanda que la coleccionista presentó en contra del gobierno federal en el Distrito de Puerto Rico de manera que los jueces investigadores franceses puedan continuar examinando la prueba y eventualmente citar un juicio en la nación europea.
El equipo de fiscales que representa al gobierno estadounidense en la demanda fue más allá al aseverar que los abogados de la coleccionista ofrecieron a la corte “interpretaciones cuestionables sobre las decisiones de las cortes de Francia en un esfuerzo por realzar su posición”.
“Desde mayo de 2023, cuando
la señora Taburno inició su acción (legal) en este distrito, las cortes en Francia han emitido varias opiniones sobre su reclamación. Esta corte debería enviar la totalidad de la disputa a Francia para que pueda ser resuelta de manera concluyente allá”, planteó el Ministerio Público.
Ante las posturas encontradas con relación al impacto que tendrá en la demanda el dictamen de la Corte de Casación, los abogados solicitaron el lunes pasado una audiencia a la jueza Antongiorgi Jordán.
“Dada las actuales posturas en cuanto al curso de acción y el estado del caso en Francia, la señora Vasarely respetuosamente solicita una vista presencial con la corte para discutir la posibilidad de una resolución negociada al caso y abordar varios asuntos de importancia sobre la confiscación de las piezas de arte”, sostuvo el licenciado Andreu Collazo.
La jueza Antongiorgi Jordán citó a las partes para una vista el próximo 7 de julio en la sala 2 del Tribunal federal de Hato Rey, en San Juan, y especificó que las partes principales del pleito deberán estar disponibles para participar de la discusión en corte.
Unen esfuerzos para la prevención de incendios
Alexandra Acosta Vilanova >EL VOCERO
Ante la temporada de altas temperaturas, la organización comunitaria Sigue Tu CEPA Foundation, en alianza con el Sindicato de Bomberos Unidos de Puerto Rico (SBUPR), inició la campaña educativa Puerto Rico en Llamas, para prevenir incendios en comunidades vulnerables, donde el calor es más intenso por su ubicación o construcción.
Más del 95% de los fuegos son provocados por descuidos humanos, por lo que la campaña destacará en entrenamientos prácticos con voluntarios locales, entrega e instalación de detectores de humo de baterías, entrega de material educativo, cápsulas radiales y contenido visual con recomendaciones. Los esfuerzos se enfocarán en comunidades del sur.
Mariewill Pizarro, directora de Sigue tu Cepa, informó que “la mayoría de los fuegos son provocados por quema ilegal o por una chispa que se desprendió de una colilla de cigarrillo que la tiraron desde un automóvil. Tan sencillo como eso. O con prender un ‘barbecue’ y esa chispa voló con el aire y prendió el pasto que estaba seco. Como en el sur hay tanto pasto seco, la flama tiende a correr mucho más rápido por el mismo viento”.
Puerto Rico en Llamas tiene el fin de proteger las
familias, salvaguardar las tierras agrícolas y naturales, y fortalecer el trabajo de los primeros respondedores en comunidades rurales. Pizarro indicó que un incendio perjudica gravemente los ecosistemas y los suelos, así como a las personas que están expuestas.
“Nuestro objetivo es enseñar a las personas cómo prevenir los fuegos, cómo proteger sus hogares, cómo proteger los pastos y los bosques, cómo proteger su salud. Detrás de cada incendio no sabemos que hay una vida humana que está en riesgo. El otro punto de nuestra campaña también tiene que ver con un componente de dignidad, porque cada patrocinador que interese unirse a esta campaña está apoyando a un fondo de emergencias catastróficas del Cuerpo de Bomberos”, informó la directora.
Desde que inició el 2025, Puerto Rico ya ha superado los 1,000 incendios forestales registrados, la mayoría en la zona suroeste de la Isla. Las autoridades advierten que, debido al aumento de las temperaturas y las olas de calor proyectadas para los próximos meses, el riesgo incrementará.
“Puerto Rico en Llamas es una campaña, no meramente de conciencia colectiva, sino que estamos haciendo también un llamado al compromiso cívico y la acción comunitaria de todos”, resumió Pizarro.
Michele Taburno Vasarely enfrenta cargos criminales en Francia por “abuso de confianza”, apropiación indebida y otras 11 violaciones al Código Penal de la nación europea.
La campaña Puerto Rico en Llamas es liderada por Sigue Tu CEPA Foundation y el Sindicato de Bomberos Unidos de Puerto Rico. >Suministrada
Chrysler, Jeep, Dodge y Ram son marcas registradas de FCA US LLC.
Rechazan aprobación de proyecto sin vistas públicas
ó Afirman que el PC 612 podría afectar la industria de rotulación
Glorimar Velázquez
>gvelazquez@elvocero.com
@GloriVC03
Portavoces de la industria de rótulos levantaron bandera de que el Proyecto de la Cámara 612 se apruebe por descarga sin pasar el proceso de vistas públicas, puesto que, indicaron, la medida afectaría este comercio.
“Este proyecto es nefasto y no se debe aprobar. Es un proyecto que favorece a dos o tres compañías y busca monopolizar la industria de rotulación y publicidad. Esta medida podría impedir que más personas entren en la industria, al monopolizar el mercado solo unos pocos controlarían el mercado de la publicidad exterior. Esto va a en contra de la política pública del estado y en contra del desarrollo económico del estado”, alertó Johan Veiga, vicepresidente de la Cámara de Industriales de Rótulos y Anuncios (CIRA).
‘‘esto afecta la industria de los rótulos y, por ejemplo, si un zapatero que casi no tiene dinero para pagar agua, luz, más ahora tiene una tasa fija anual por el rotulito que va a poner, está cohibiendo el progreso de Puerto Rico. Yo espero que la gobernadora se dé cuenta de que esto no le conviene a los pequeños y medianos comerciantes, que son los que corren a Puerto Rico.
dicaría a los pequeños negocios porque la Ley 355 establece que los rótulos de los comerciantes de 100 pies cuadrados o menos están exentos de permisos. “En este proyecto se estipula que están exentos los 32 pies en adelante. Así que más comerciantes tienen que someterse al proceso de permisos”. Veiga agregó que esta medida es un refrito de un proyecto que lo han levantado tres veces y ha sido “tan antipático que no se ha aprobado. El proyecto hay que retirarlo y volver a hacer otro. No estamos en contra de que se le realicen enmiendas a la ley, pero cuenten con nosotros para que sea en beneficio de todos los miembros de la industria y del desarrollo económico”.
Frankie Cangiano Presidente de PRO Billboards
Mencionó que los comerciantes le han expresado preocupación por el proyecto, sobre todo porque buscan aprobarlo por descarga.
Explicó que el PC 612 perju-
ESTADOS UNIDOS
Por su parte, Ramón Barquín III, presidente del Centro Unido de Detallistas, indicó que tanto el centro como la Cámara de Comercio lo que buscan es fomentar la competencia, que sea saludable y que la oferta y la demanda sean las que regulen el mercado, “pero en ausencia de esto lo que debe haber es igual de condiciones para el grande y el pequeño comerciante. En este caso, reconozco los bue-
nos deseos de los legisladores; sin embargo, es una intromisión del estado que, lejos de permitir que un sector importante, como la pequeña y mediana empresa, pueda sobrevivir, lo que hace es que lo perjudica”.
Frankie Cangiano, de PRO Billboards, fue más allá al afirmar que el propósito de este proyecto “es eliminar las pymes a como dé lugar”.
“Esto afecta la industria de los rótulos y, por ejemplo, si un zapatero que casi no tiene dinero para pagar agua, luz, más ahora tiene una tasa fija anual por el rotulito que va a poner, está cohibiendo el progreso de Puerto Rico. Yo espero que la gobernadora se dé cuenta de que esto no le conviene a los pequeños y medianos comerciantes, que son los que corren a Puerto Rico”, manifestó Cangiano a EL VOCERO
Con la justificación de que la Ley Uniforme de Rótulos y Anuncios de Puerto Rico no ha tenido enmiendas desde que se aprobó
hace 20 años (Ley 355-1999), el Proyecto de la Cámara 612, presentado el 8 de mayo de 2025 por los representantes Wilson Román López y José “Pichy” Torres Zamora busca aprobarse para esos fines.
En síntesis, esta pieza legislativa tiene como propósito modernizar la regulación existente sobre la instalación, operación y fiscalización de rótulos y anuncios en la Isla, considerando los cambios tecnológicos, el crecimiento urbano y la necesidad de alinear la legislación local con requisitos federales.
El proyecto introduce múltiples cambios estructurales a la ley vigente. Entre ellos, se actualizan las definiciones legales relevantes y se sustituye formalmente la antigua referencia a la Administración de Reglamentos y Permisos (ARPE) por la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe), que ahora será la entidad principal encargada del proceso de permisos.
Uno de los aspectos centrales
del proyecto es el establecimiento de nuevas condiciones para la ubicación de anuncios, particularmente aquellos visibles desde el sistema de autopistas federales (National Highway System). La medida incrementa la distancia mínima entre tableros de anuncios a 1,000 pies lineales, con el fin de reducir la contaminación visual y lumínica, proteger la seguridad vial y evitar sanciones que puedan afectar los fondos federales destinados al mantenimiento de carreteras en Puerto Rico.
En cuanto al diseño y características técnicas de los anuncios, se exige que cada instalación cuente con certificaciones estructurales y eléctricas por parte de profesionales autorizados. Se detallan también las normas sobre dimensiones máximas, iluminación, altura permitida y tipos de materiales, incluyendo la regulación específica de anuncios digitales y aquellos colocados en zonas residenciales, donde se establece una prohibición estricta.
En materia de fiscalización, se establece un Fondo Especial de Fiscalización de Rótulos y Anuncios, que se nutrirá de un cobro adicional por cada permiso único otorgado. Además, se refuerzan las facultades de la OGPe, la Junta de Planificación y los municipios autónomos para imponer multas, ordenar remociones y confiscar anuncios ilegales. La normativa también contempla el uso de penalidades acumulativas, cargos retroactivos y requisitos para renovar permisos vencidos.
Finalmente, la OGPe tendrá la responsabilidad de implementar una campaña pública de orientación, durante los primeros 30 días tras la aprobación de la ley, para educar a la ciudadanía sobre sus nuevas obligaciones en cuanto al registro, permisos e instalación de rótulos y anuncios.
Este medio buscó una reacción de Torres Zamora, pero no hubo respuesta.
Sin confirmar intervención de EEUU contra Irán
WASHINGTON — El presidente Donald Trump declinó decir ayer si ha decidido ordenar un ataque de Estados Unidos contra Irán, una medida que Teherán advirtió sería recibida con una fuerte represalia.
“Puede que lo haga, puede que no lo haga”, declaró Trump en un intercambio con periodistas en la Casa Blanca. “Quiero decir, nadie sabe lo que voy a hacer”.
Trump agregó que no es “demasiado tarde” para que Irán abandone su programa nuclear mientras sigue considerando la participación directa de Estados Unidos en las operaciones militares de Israel destinadas a aplastar el programa nuclear de Teherán.
“Nada es demasiado tarde… Puedo decirles esto: Irán tiene muchos problemas”, añadió el presidente.
“Nada se acaba hasta que se acaba”, añadió Trump. Pero “la próxima semana va a ser muy grande, tal vez menos de una semana”.
Trump también ofreció una respuesta lacónica a la negativa del líder supremo iraní ayatolá Ali Jamenei de atender su llamado a que Irán se rinda incondicionalmente.
“Le deseo buena suerte”, expresó Trump.
Jamenei advirtió más temprano el miércoles que cualquier ataque de Estados Unidos dirigido a la República Islámica
“resultará en un daño irreparable para ellos” y que su país no se inclinará ante el llamado de Trump a la rendición.
Trump indicó el martes que Estados Unidos sabe dónde se esconde Jamenei pero que no quiere que lo maten, “por ahora”.
“Es un objetivo fácil, pero está seguro allí. No vamos a eliminarlo (¡matarlo!), al menos no por ahora”, sostuvo Trump.
Los comentarios cada vez más contundentes de Trump hacia el gobierno iraní se producen después de que instó a los 9.5 millones de residentes de Teherán a huir por sus vidas y luego de que Trump acortó su participación en una cumbre internacional para regresar a Washington para
conversaciones urgentes con su equipo de seguridad nacional.
Pentágono da alternativas al conflicto De otra parte, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, dijo ayer a los legisladores que el Pentágono ha propor cionado posibles opciones al presidente Donald Trump mientras decide los próxi mos pasos respecto a Irán, pero no quiso decir si el Ejército planeaba colaborar en los ataques israelíes, una acción que corre el riesgo de arrastrar a Estados Unidos a una guerra más amplia en Oriente Medio.
Hegseth estuvo en el Capitolio para la última de su serie de audiencias, a menudo combativas, ante los legisladores, quienes lo han presionado sobre distintos temas, desde la prohibición de soldados transgénero hasta su uso de un chat de Signal para compartir planes
militares sensibles a principios de este año. En el interrogatorio ante el Comité de Servicios Armados del Senado, Hegseth dijo que se estaba proporcionando “protección máxima de fuerza” a las tropas estadounidenses en Oriente Medio y que es decisión de Trump si proporciona a Israel una bomba “rompe búnkeres” para atacar el corazón del programa nuclear de Irán, lo que requeriría la participación de pilotos estadounidenses para volar un bombardero furtivo B-2. No indicó qué podría hacer Estados Uni-
El presidente estadounidense dijo que no es “demasiado tarde” para que Irán abandone su programa nuclear. >Evan Vucci/AP
Aamer Madhani
>The Associated Press
Uno de los aspectos centrales del PC 612 es el establecimiento de nuevas condiciones para la ubicación de anuncios. >Archivo
Secuestro en Mayagüez termina en masacre en Las Marías
ó Dos mujeres y un hombre fueron asesinados
Miguel Rivera Puig >mrivera@elvocero.com @voceropr
Las dos mujeres y el hombre que fueron asesinados a balazos el martes en un paraje solitario en el barrio Río Caña, en Las Marías, aparentemente fueron secuestrados en el Residencial El Carmen, en Mayagüez.
Un cuarto individuo resultó herido a puñaladas, y según relató a las autoridades, estaba con las otras víctimas cuando enmascarados armados los secuestraron en el caserío. Al llegar al paraje, echó a correr y los individuos lo alcanzaron, y dieron puñaladas en el cuello.
años, con domicilio en el Residencial Roosevelt.
El cuarto individuo resultó herido a puñaladas, de 51 años de edad, era pareja de Krystal.
Cifra relevante
Un grupo de agentes del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Mayagüez indagaba en distintas versiones, que apuntan a un individuo de Bayamón como el cabecilla de una narcoorganización que llevaba semanas imponiéndose para controlar los puntos en los caseríos como Candelaria y Roosevelt. En esa guerra, al menos, cuatro personas han resultado heridas.
se han reportado 4 masacres en lo que va de año.
La Policía identificó a una de las víctimas como la manicurista Krystal Aimé Martínez Román, de 38 años de edad, oriunda del barrio Cambalache, en Rincón, pero vivía en el Residencial El Carmen. La otra mujer fue identificada como Agnes Rivera Castillo, de 57 años, vecina del Residencial El Carmen. Ambas mujeres tenían antecedentes penales. El hombre asesinado fue identificado como Ramón Luis Soto Vázquez, de 57
Este medio supo que, en Mayagüez, solo dos agentes atienden la prevención y las querellas durante las noches y las madrugadas.
Las estadísticas policiales señalan que 36 de los 202 asesinatos registrados este año, han ocurrido en residenciales públicos. Esa cifra, que duplica la del 2024, no incluye las víctimas de la masacre ni otros casos que se han registrado en torno a los caseríos. Según la estadística policial, en lo transcurrido del 2025 suman 17 las mujeres asesinadas, diez de los casos atribuidos a violencia de género.
>ADMINISTRACIÓN
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com
Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en sujeto a auditoría.
LAtentos a las repercusiones de la guerra
a escalada bélica entre Israel e Irán, marcada por el fuego cruzado, cientos de civiles fallecidos y una creciente tensión diplomática, constituye una amenaza global, cuyas repercusiones no pueden ser minimizadas ni ignoradas en Puerto Rico.
Aunque geográficamente distante, la Isla está a la merced de las consecuencias económicas del conflicto en Medio Oriente, como una posible alza en el costo de la gasolina o el encarecimiento de la generación de energía con toda la ristra de efectos adversos que eso podría generar en la economía local.
No sería la primera vez que Puerto Rico es golpeado por las repercusiones de un conflicto bélico en el Viejo Mundo. Durante la guerra de Irak, entre 2003 y 2011, el costo del petróleo se disparó en la Isla con eventuales repercusiones en la cadena de suministro, costo de generación de energía y disponibilidad de productos.
Por eso, el conflicto que estalló el pasado jueves y que mantiene en vilo al mundo por su poten-
cial de guerra regional, no puede tratarse desde la indiferencia. La circunstancia amerita conciencia clara de que sus repercusiones económicas, humanitarias y geopolíticas alcanzan incluso a los territorios que no están bajo fuego.
En tan solo una semana de conflicto, el costo del petróleo aumentó más de 4%. Analistas advierten que, ante ataques a infraestructuras clave o un potencial cierre del estrecho de Ormuz, el barril podría alcanzar los $120. Ese escenario es preocupante con Irán como el tercer mayor productor de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) con sobre 3.3 millones de barriles diarios de crudo, de los cuales cerca de dos millones se destinan a exportación.
En Puerto Rico, donde el costo energético depende en gran medida de las importaciones petroleras, la volatilidad de los precios puede agravar la situación económica de los hogares y presionar aún más a sectores comerciales. El año pasado, la Administración de
Información Energética de Estados Unidos calculó que en Puerto Rico un 97% de la generación depende del carbón, petróleo y gas natural.
Además, una eventual participación militar de Estados Unidos podría traducirse en el despliegue de soldados puertorriqueños hacia la zona de combate con consecuencias incalculables para sus vidas, familias y comunidades.
Según el grupo Human Rights Activists, más de 580 personas han muerto en Irán, incluyendo 239 civiles. En Israel, los ataques han causado la muerte de al menos 24 personas. El uso de proyectiles contra áreas residenciales, la destrucción de infraestructura y la movilización de la población civil a refugios evidencian el costo humano del conflicto.
Las guerras nunca son ajenas cuando tienen como repercusiones el dolor, la incertidumbre y el desasosiego de la humanidad.
En ese contexto, hace falta mediación internacional efectiva. El presidente estadounidense Donald Trump exigió la “rendición
incondicional” de Irán y advirtió que cualquier ataque a fuerzas estadounidenses provocaría una “respuesta masiva”, mientras que el canciller alemán Friedrich Merz declaró que “Israel está haciendo el trabajo sucio por todos nosotros” al atacar instalaciones nucleares iraníes.
Sin embargo, Rusia y China denominaron las acciones de Israel como una violación del derecho internacional, y el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, advirtió que el mundo está “al borde de una catástrofe regional”.
Tras una semana de conflicto, es necesario el cese al fuego para priorizar la protección de vidas civiles. Desde Puerto Rico, hay que poner atención sobre el desarrollo de esta crisis porque los efectos de las confrontaciones militares no respetan fronteras ni distancias, sino que se infiltran en la economía, alteran la seguridad global y golpean a los más vulnerables. Hay que estar atentos a la guerra porque nadie es ajeno a ella.
El impacto económico del conflicto entre Israel e Irán
E125,555
San Juan, PR 00902-7515
1064 Ave. Ponce de León
San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300
n un mundo cada vez más interconectado, los conflictos armados ya no son asuntos confinados a las geografías donde ocurren. El enfrentamiento entre Israel e Irán no es solo una escalada militar en el Medio Oriente, sino un episodio con profundas repercusiones económicas globales. Esta nueva guerra marca un punto de inflexión en el tablero geoeconómico internacional, y sus efectos ya se sienten en los bolsillos de ciudadanos comunes desde San Juan hasta Shanghái. El reciente ataque de Israel a instalaciones nucleares iraníes, seguido por la reacción de Teherán, ha desatado una tormenta de incertidumbre en los mercados. Las repercusiones inmediatas: alza en el precio del petróleo, repunte del oro y volatilidad en las bolsas de valores. Es evidente que no se trata solo de una confrontación regional, sino de
una amenaza directa al sistema económico global.
Dr. Francisco Montalvo Fiol
Analista económico, profesor y asesor gerencial
Irán, uno de los mayores productores de petróleo del mundo, controla el estratégico estrecho de Ormuz, por donde transita cerca del 20% del crudo mundial. El simple temor de una interrupción en esa vía elevó el precio del barril en más de 10% en un solo día. Si se llegara a bloquear este paso, analistas proyectan un escenario en el que el barril supere los $150. En otras palabras: más inflación, combustibles más caros y mayores costos para las economías dependientes de la energía fósil. Y si a esto le sumamos las tensiones comerciales y arancelarias que ya presionan la economía global, el resultado podría ser una tormenta perfecta: inflación al alza, crecimiento económico a la baja y bancos centrales —como la Reserva Federal— forzados a posponer
cualquier alivio monetario. Esto, sin contar los riesgos en el comercio marítimo si los aliados de Irán —como los hutíes en Yemen— intensifican ataques en el mar Rojo, impactando las rutas de suministro globales.
Pero el golpe no solo es económico. Es también psicológico. Los mercados, siempre sensibles al riesgo, están reaccionando con movimientos defensivos. Los inversionistas se refugian en el oro, pero curiosamente no en los bonos del Tesoro de Estados Unidos, que tradicionalmente han servido como escudo en tiempos de crisis. ¿Estamos frente a una nueva lógica del miedo económico?
Por otro lado, las consecuencias para las economías directamente envueltas no son menores. Israel ya ha visto una contracción superior al 20% desde el inicio de su ofensiva en Gaza, y el costo de mantener un conflicto prolongado podría tener efectos devastadores en turismo, inversión y gasto público. Irán, por su
parte, enfrenta una presión internacional creciente, con sanciones que podrían asfixiar aún más su ya debilitada economía.
El efecto dominó no se detendrá allí. Países emergentes como India, altamente dependientes del petróleo importado, también verán reflejada esta tensión en sus indicadores macroeconómicos. El Medio Oriente sigue siendo un punto neurálgico en la estabilidad global. Cuando estalla allí una guerra, las ondas de choque no respetan fronteras.
En el caso de Puerto Rico, se podría experimentar un aumento en el costo de la gasolina y mayores presiones inflacionarias en la economía local.
Ante este panorama, la comunidad internacional no puede darse el lujo de mirar hacia otro lado. Los gobiernos, los mercados y la ciudadanía deben entender que la paz en el Medio Oriente no es solo un imperativo moral o geopolítico: es una necesidad económica urgente para todos.
‘‘Hay muchos factores que se pueden discutir del porqué los consumidores están eligiendo esta forma de pagar al momento de elegir qué pagan primero, si el carro, la casa o la tarjeta de crédito y esto es basado únicamente en números. Ya habría que hacer un estudio desde el punto de vista de encuesta del porqué el puertorriqueño toma en consideración este tipo de decisión.
Rodney Curbelo Gerente general de TransUnion en Puerto Rico
Nuevos integrantes a la Junta de Directores de
Mr. Special
Como un paso hacia la evolución institucional y consolidación de su liderazgo en el sector de distribución y comercio al detal, Supermercados Mr. Special anunció la reorganización de su Junta de Directores con la integración oficial del ingeniero y empresario Jorge L. Fuentes Benejam y del abogado corporativo Luis E. Dubón Arraiza. La incorporación, oficializada el 13 de junio, responde a vacantes en la junta y a fortalecer un cuerpo directivo que cuenta con la participación del presidente de la empresa, Edwin Alonso. La acción se alinea con la sostenibilidad y visión estratégica a largo plazo del grupo empresarial, ante los nuevos desafíos del sector.
Pagan el auto antes que la casa
ó Estudio revela que ha mejorado la salud crediticia
Carlos Aponte Inostroza
>caponte@elvocero.com
@caponte
Aunque la vivienda representa un símbolo de seguridad, la mayoría de los consumidores en Puerto Rico priorizan otros compromisos financieros cuando llega el tan esperado cheque de quincena. En la práctica, el orden más común es primero el pago del carro —por ser esencial para llegar al trabajo y, por tanto, indispensable para generar ingresos—, luego las tarjetas de crédito, símbolo de dinero por su uso recurrente en gastos diarios, y por último, la hipoteca. Esta jerarquía revela patrones claves en el manejo financiero de los puertorriqueños y cómo equilibran la liquidez inmediata con sus responsabilidades crediticias.
No obstante, aunque muchos
podrían pensar que la hipoteca debería ser la prioridad por tratarse del techo seguro donde se vive, en la práctica sucede lo contrario. Esto responde a que el proceso de ejecución hipotecaria suele ser más largo y complejo que la de un vehículo. Esta tendencia lleva a muchos consumidores a darle prioridad al pago del carro, cuya recuperación por parte del acreedor puede ocurrir en cuestión de días si hay atraso, versus el hipotecario que promedia entre dos a cuatro años.
“Hay muchos factores que se pueden discutir del porqué los consumidores están eligiendo esta forma de pagar al momento de elegir qué pagan primero, si el carro, la casa o la tarjeta de crédito y esto es basado únicamente en números. Ya habría que hacer un estudio desde el punto de vista de encuesta del porqué el puertorriqueño toma en consideración este tipo de decisión”, expresó el gerente general de TransUnion en Puerto Rico, Rodney Curbelo.
Durante el evento Jerarquía de Pago del Consumidor Puertorriqueño, Curbelo presentó
datos que ilustran cómo ha evolucionado esta conducta desde el año 2010 hasta 2025. En 2010, el primer estudio mostró que la mayoría de los consumidores pagaban primero la tarjeta de crédito y luego la hipoteca. Para 2012, el orden cambió a auto, tarjeta y luego hipoteca, patrón que se repitió en 2013. En 2017, la jerarquía fue auto, hipoteca y tarjeta de crédito. Actualmente, ha vuelto a ser auto, tarjeta de crédito y por último la hipoteca.
Salud crediticia se mantiene estable
población adulta y eso lo que significa es que como hemos demostrado a través del tiempo que he pagado y he cumplido con todos mis acuerdos eso me ayuda durante el tiempo”, explicó.
El promedio de la puntuación crediticia en la Isla es de 708.
Más allá del comportamiento de pago, Curbelo destacó que la salud crediticia en Puerto Rico ha mejorado significativamente durante las últimas dos décadas.
“Si retrocedemos a unos 15 a 20 años y vemos ahora, Puerto Rico tiene una salud crediticia muy buena”, resaltó.
“Hay un factor que influye más en esa realidad, el que somos una
De los datos presentados, al 30 de abril de 2025, Puerto Rico cuenta con 1.8 millones de expedientes de crédito activos. El 29% de estos pertenece a personas de 65 años o más; el 16% a individuos entre 56 y 64 años; el 18% al grupo de 46 a 55 años. Además, el 16% a los de 36 a 45 años; el 14% corresponde al rango de 26 a 35 años; y el 7% a personas menores de 26 años.
Asimismo, Curbelo reveló que el promedio general de puntuación crediticia en la Isla es de 708, una cifra que, a su juicio “se ha mantenido bastante estable”.
Al analizar la puntuación por regiones, la zona de Aguadilla lidera con un promedio de 713, seguida por Mayagüez (705), Arecibo (702) y San Juan (701). En con-
traste, la región de Ponce (695), la central (697) y la zona este (694) se encuentran por debajo de los 700 puntos.
A juicio del ejecutivo, estos niveles más bajos corresponden a regiones impactadas por desastres naturales como huracanes y terremotos.
Hipotecas lideran la carga en los créditos
Los datos también revelan que las hipotecas representan el mayor peso en la carga crediticia de los consumidores puertorriqueños, sin importar la edad. En el grupo de 25 a 36 años, las hipotecas constituyen el 39% del total de obligaciones crediticias y los autos el 33%. En la franja de 46 a 55 años, las hipotecas ascienden al 62%, y los autos al 21%. Entre los de 56 a 64 años, la proporción es de 61% en hipotecas y 22% en autos; mientras que, en los mayores de 65 años, las hipotecas constituyen el 60% y los autos el 23%.
Este último dato llamó la atención de Curbelo, quien destacó que, aunque podría pensarse que los autos en este grupo son para hijos o nietos, “la gran mayoría son para ellos”.
También indicó que en promedio, las personas en la Isla tienen dos tarjetas de crédito, una de las cuales generalmente es emitida por una institución financiera estadounidense.
Reacciona la industria bancaria
Desde el sector financiero, la presidenta de la Asociación de Bancos de Puerto Rico, Zoimé Álvarez Rubio, coincidió en que los hallazgos del estudio reflejan tendencias que ya observa la industria.
“Estos resultados son básicamente el reflejo que la banca está observando en el diario”, indicó.
Álvarez Rubio también subrayó la importancia de contar con información precisa de las agencias de crédito para tomar decisiones informadas desde las instituciones financieras y el gobierno.
“Por eso es la importancia de darle las herramientas a las agencias de crédito, porque se podría ver lo que afecta al ciudadano, ya que es el espejo de la forma en que yo pago y, a partir, de ahí podemos hacer decisiones pensadas las instituciones y el gobierno para poder prestar, para poder facilitar o para inclusive poner a disposición lo que verdaderamente hace falta”, puntualizó.
Puerto Rico tiene una salud crediticia muy buena. >Suministrada
Crece la controversia por expansión de responsabilidades del BDE
ó Banqueros no descartan culmine en un cierre como pasó con el Banco Gubernamental de Fomento
Carlos Aponte Inostroza
>caponte@elvocero.com
@caponte
Aunque la Ley 22-1985 creó el Banco de Desarrollo Económico (BDE) con el objetivo de facilitar acceso a financiamiento para impulsar empleos y negocios sostenibles, una nueva medida legislativa busca ampliar sus facultades para que también pueda otorgar préstamos hipotecarios, de consumo y tarjetas de crédito, lo que ha generado opiniones diversas sobre la viabilidad de esta propuesta. La presidenta de la Asociación de Bancos de Puerto Rico, Zoimé Álvarez Rubio, aseguró a EL VOCERO que la enmienda propuesta en la Cámara de Representantes aleja al BDE de su rol fundamental como banco de desarrollo del País.
“Es una preocupación que va más allá de cambiar la razón de ser de su misión y objetivos del banco por más de 40 años, donde fue estudiada y analizada por la asamblea legislativa en su momento. Entendemos que todo tipo de necesidad del consumidor está cubierta por el ecosistema del sistema financiero de Puerto Rico que se complementa de banca comercial, cooperativas, bancos hipotecarios que no son depositarios, financieras y hasta la Asociación de Empleados del Estado Libre Asociado (AEELA) para poder satisfacer las necesidades de un consumidor”, señaló Álvarez Rubio.
Dijo que el sector comercial
también está cubierto con la disponibilidad de financiamiento a través de la Administración de Pequeños Negocios (SBA, en inglés) y del propio BDE.
Ante la propuesta de la directora ejecutiva del BDE, Carmen Vega Fournier, de brindarles a los estudiantes universitarios una tarjeta de crédito garantizándole $500, Álvarez Rubio aseguró que la banca comercial y las cooperativas ya ofrecen el servicio.
Por otro lado, mencionó que el BDE deberá cumplir con una serie de regulaciones para poder entrar al mercado de tarjetas de crédito, préstamos hipotecarios y de consumo. A su vez, enfrentar los riesgos en caso de incumplimiento de
pago de los clientes.
Álvarez Rubio señaló que el BDE no cuenta con la infraestructura jurídica, regulatoria ni operacional adecuada para llevar a cabo tales funciones dentro del marco de seguridad y solidez en que operan las instituciones financieras en el ámbito privado.
Entre las regulaciones necesarias figura establecer un “card management system”, sistema operativo que conlleva una cuantiosa inversión y tendría que tener el respaldo de una red de pagos tal como Visa o MasterCard. Esto requiere que el banco cuente con sistemas de información y controles, programas probados de cumplimiento con leyes de prevención de lavado de dinero, supervisión regulatoria y solidez financiera.
En cuanto al tema de riesgos, particularmente en el contexto de la actividad crediticia, agregó que es complicado y delicado porque va a la médula de lo que es la seguridad y estabilidad financiera del BDE.
“Es importante considerar que cualquier expansión en las facultades del BDE, particularmente las que propone el proyecto, conlleva riesgos inherentes, los cuales no se mencionan ni se consideran en la Exposición de Motivos de la medida”, sentenció la ejecutiva.
Advirtió que de acuerdo a lo dispuesto en las Secciones 204 (a) (1) y (a)(5) de la Ley PROMESA, este tipo de medida debe divulgar
trativos, operacionales, de capital humano ni de fiscalización necesarios para implementar adecuadamente estos programas. Además, expone que el BDE carece de los elementos básicos de un banco comercial moderno: no puede captar depósitos del sector privado, no tiene seguro del FDIC, y depende exclusivamente de asignaciones gubernamentales o endeudamiento garantizado, “lo que lo convierte en una estructura financieramente insostenible a largo plazo”.
El informe también advierte sobre serias debilidades institucionales, incluyendo una dependencia estructural de fondos federales, auditorías con hallazgos adversos, y litigios pendientes que podrían resultar en la necesidad de revertir ingresos reconocidos y reformular estados financieros. A ello sumaron las fallas en controles internos y en la supervisión de programas federales como el Cdbg-dr, que comprometen la elegibilidad del banco para futuros fondos federales, lo que agudiza aún más su vulnerabilidad.
Rodríguez Castro expuso que la aprobación de la medida representa “un riesgo sistémico que compromete la estabilidad financiera del BDE y del gobierno de Puerto Rico”.
‘‘entendemos que todo tipo de necesidad del consumidor está cubierta por el ecosistema del sistema financiero de Puerto Rico que se complementa de banca comercial, cooperativas, bancos hipotecarios que son no depositarios, financieras y hasta la Asociación de empleados del estado Libre Asociado (AeeLA) para poder satisfacer las necesidades de un consumidor.
Zoimé Álvarez Rubio
Presidenta de la Asociación de Bancos de Puerto Rico
un estimado de lo que significaría financieramente para el erario público los riesgos que conlleva la aprobación de la medida “a fin de evitar los errores del pasado que llevaron a la Isla a la quiebra”.
A estos efectos, la Asociación de Bancos de Puerto Rico realizó una consulta a la firma Birling Capital Advisors, LLC, cuyo análisis expuso que el compromiso financiero total de los programas de crédito propuestos en la medida superaría los $2,663 millones, lo cual equivale al 20.48% del presupuesto consolidado del Gobierno de Puerto Rico.
Según el análisis del presidente del Birling Capital, Francisco Rodríguez Castro, esas cifras no contemplan los costos adminis-
“En vista de la magnitud del riesgo fiscal, la fragilidad operativa del BDE y la ausencia de un marco regulatorio, de supervisión y capitalización robusto, Birling Capital recomienda que este proyecto no sea aprobado en su forma actual, advirtiendo que permitir esta expansión sin las salvaguardas adecuadas sería repetir los errores que llevaron al colapso del desaparecido Banco Gubernamental de Fomento”, puntualizó.
CUD apoya la medida
Por su parte, el presidente del Centro Unido de Detallistas (CUD), Ramón Barquín, expresó que pueden ser loable los objetivos que persigue la enmienda a la ley porque es necesario darle rentabilidad, eficiencia, y potencial comercial a un banco que había estado descapitalizado.
A preguntas de EL VOCERO sobre cómo ve que se le dé la oportunidad a los jóvenes de tener una tarjeta de crédito, siendo el BDE un banco dirigido a las empresas de la Isla, principalmente pymes, Barquín afirmó que lo ve con buenos ojos porque “son los que están desprovistos de servicios bancarios a nivel local”.
“Sabemos que uno de los grandes retos de los jóvenes universitarios es ese, versus Estados Unidos continentales que tiene diferentes opciones de crecer el crédito. Sabemos que aquí es muy limitado y salvo de un instrumento muy limitado que tiene Banco Popular, pues no lo hay”, acotó Barquín. Al cierre de edición, la directora ejecutiva de BDE no estuvo disponible para reaccionar.
Una nueva medida legislativa busca ampliar sus facultades para que pueda otorgar hipotecas, préstamos de consumo y tarjetas de crédito. >Suministrada
Zoimé Álvarez Rubio dijo que le preocupa el cambio de visión del Banco de Desarrollo Económico. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
A cuentagotas el pago a los laboratorios
ó First Medical acumuló el impago de cinco meses de reclamaciones por servicios prestados
Ileanexis Vera Rosado >EL VOCERO
La aseguradora First Medical Health Plan ha comenzado a emitir pagos parciales por servicios de laboratorio clínico, tras una querella presentada el pasado 30 de mayo por la Asociación de Laboratorios Clínicos de Puerto Rico (ALCPR), en la que se reclamaba el impago de facturas acumuladas durante cinco meses, por un total de aproximadamente un millón de dólares.
Así lo denunció la propia Asociación, que calificó la situación como crítica para la operación de sus miembros.
Según la ALCPR, First Medical justificó el retraso alegando que la Administración de Seguros de Salud (ASES) no le había desembolsado el 20% correspondiente al ajuste retroactivo del Plan Vital. Las deudas afectan tanto a servicios ofrecidos bajo el Plan Vital como al segmento comercial, lo que ha generado preocupación entre proveedores de servicios de salud y pone en riesgo la continuidad del acceso a servicios para pacientes.
En declaraciones escritas, Mayra I. Rivera Feliciano, vicepresidenta estratega corporativa de Comunicaciones y Mercadeo de First Medical, confirmó la recepción de la solicitud por parte de la Asociación.
“Esta solicitud está siendo atendida conforme al curso ordinario de la empresa y en cumplimiento con los acuerdos contractuales y las regulaciones aplicables. Con el fin de salvaguardar los derechos de todas las partes involucradas y garantizar la imparcialidad del proceso, no emitiremos comentarios adicionales mientras el asunto se encuentre en proceso de adjudicación. First Medical reafirma su sólido compromiso con ofrecer los mejores servicios a sus suscriptores y una comunicación efectiva con sus proveedores”, subrayó la ejecutiva.
Por su parte, el Comisionado de Seguros, Alexander Adams, confirmó que su oficina recibió la querella el 2 de junio, y que ya se ha iniciado una investigación contra la aseguradora por el incumplimiento en los pagos correspondientes al sector comercial.
“La OCS inmediatamente inició la investigación de rigor contra el asegurador First Medical en atención a los reclamos presentados por la Asociación de Laboratorios y procurará por el pago de los servicios debidamente prestados en el sector comercial, incluyendo la imposición de sanciones por las violaciones de ley incurridas que surjan producto de la investigación. Ante esta seria denuncia no vacilaremos en garantizar el fiel cumplimiento de pago por los servicios de salud prestados por laboratorios”, afirmó Adams.
Estas acciones se producen mientras crece la preocupación del sector por la sostenibilidad operativa y el impacto directo sobre los pacientes. Felipe Cintrón, presidente de la ALCPR, advirtió sobre posibles consecuencias graves si no se toman medidas urgentes.
“Ya tenemos laboratorios que están considerando dejar de aceptar beneficiarios de esa aseguradora. Los pacientes que experimentan condiciones crónicas y que requieren de monitoreo constante pueden verse afectados. Solicitamos la intervención de la ASES y de la Oficina del Comisionado de Seguros para evitar que tengan problemas de acceso a ser vicios de laboratorio”, afirmó Cintrón.
esta solicitud está siendo atendida conforme al curso ordinario de la empresa y en cumplimiento con los acuerdos contractuales y las regulaciones aplicables. Con el fin de salvaguardar los derechos de todas las partes involucradas y garantizar la imparcialidad del proceso, no emitiremos comentarios adicionales mientras el asunto se encuentre en proceso de adjudicación. First Medical reafirma su sólido compromiso con ofrecer los mejores servicios a sus suscriptores y una comunicación efectiva con sus proveedores.
Mayra I. Rivera Feliciano, Vicepresidenta estratega corporativa de Comunicaciones y Mercadeo de First Medical
“Hemos radicado una querella con la evidencia correspondiente ante la aseguradora, en cumplimiento de los procesos establecidos. Dada la urgencia de la situación, notificamos mediante comunicación a la directora ejecutiva interina de Ases y al Comisionado de Seguros para que tomen la acción correspondiente”,
En el caso del Plan Vital, las aseguradoras tienen la obligación contractual con ASES de pagar el 95% de las reclamaciones dentro de 30 días y el 5% restante en un plazo de 50 días. Por otro lado, el segmento comercial se rige por la Oficina del Comisionado de Seguros y por la Ley 104 de 2002, conocida como la Ley para el Pago Puntual de Reclamaciones a Proveedores de Servicios de Salud, que forma parte del Código de Seguros de Puerto Rico. Cintrón aseguró que la situación de impago no es exclusiva de los laboratorios clínicos. Desde finales del año pasado, otros proveedores como médicos primarios y centros de radiología también han comenzado a enfrentar problemas similares de falta de pagos por parte de First Medical. Esta es la segunda ocasión en un año en que la aseguradora enfrenta intervenciones regulatorias por parte de ASES. En 2024, la entidad emitió dos cartas de intención para multarla tras su incumplimiento con un plan de acción correctiva relacionado con retrasos en pagos a proveedores.
EL VOCERO intentó obtener una reacción de ASES sobre este caso, pero al cierre de esta edición no se había recibido respuesta.
Los pagos comienzan a fluir. >Suministrada
Todo listo para “El Homenaje”
Redacción
>EL VOCERO
Todo está listo para el concierto “El Homenaje”, una velada especial en tributo a José José, que se celebrará este viernes, 21 de junio, en el Coca-Cola Music Hall.
El espectáculo estará a cargo del cantante colombiano Manuel José, quien promete una noche llena de emoción, respeto y amor.
La admiración que el artista siente por el llamado Príncipe de la canción, así como su visión espiritual sobre el amor, ha sido el motor de este concierto.
“Estas canciones lo que hacen es unir los corazones”, expresó Manuel José en entrevista previa con EL VOCERO
“El Homenaje” también servirá como celebración para todas las madres y padres, reconociendo el rol transformador del amor en la familia y en la vida.
El repertorio incluirá varios de los temas más emblemáticos del artista mexicano, interpretados por dos voces de distintas generaciones que buscan mantener vivo su legado.
Boletos disponibles a través de Ticketera.
A paso firme con su comedia limpia
EN ESPERA DE AUTOPSIA
Las autoridades esperan la autopsia de la reconocida chef estadounidense
Anne Burrell, quien falleció el miércoles en su residencia, para determinar la causa de muerte.
Se informó que la chef de Food Network fue encontrada inconsciente en su hogar en Nueva York. Burrell es recordada en la Isla por su participación en el evento Saborea Puerto Rico. Más en elvocero.com
ó
Keropi Sánchez llegará por primera vez al Centro de
Bellas Artes de Santurce
Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO
Desde que estudiaba en el Colegio Santa Rosa, en Bayamón, Keropi Sánchez era parte del grupito de amigos que siempre estaba presente para los bailes, las presentaciones y, sobre todo, el vacilón. En aquel entonces, le rondaba la duda de a qué dedicarse por el resto de su vida y la respuesta le llegó a través de su conexión con Dios.
Tras servir como maestro de ceremonia en una actividad de la iglesia y hacer reír al público. La encargada del evento le lanzó el reto de montar un show de comedia para su próxima participación, recordó el comediante. Al cumplir con la petición, encontró su vocación.
“De momento, descubrí esto y eran dos cosas: la pasión por hacer a las personas reír y, al mismo tiempo, poder hacer algo que me gusta y me mantengo bien delante de Dios”, dijo en entrevista con EL VOCERO.
Aunque muchos comediantes recurren a los chistes explícitos para sus presentaciones, Keropi escogió el camino que se sentía más genuino para él: la comedia limpia. Al ser cristiano, ya su estilo de vida había cambiado y fue sencillo mantenerse transparente con su identidad.
“Yo no hago chistes de Dios, mi comedia es del diario vivir. Cosas que me pasan en diferentes aspectos de la vida”, explicó Sánchez.
Sin embargo, los espacios de ‘stand up’ eran limitados, en aquel entonces, y los contenidos eran, en su mayoría, explícitos.
logró catapultar su imagen tras ser el “casi ganador” del reality show de cocina de Wapa Televisión, Super Chef Celebrities. Esto lo expuso a un público completamente nuevo y que describe como “más fanático”.
el pueblo me amó y se lo agradezco a todo el mundo. siento que el público más adulto y de televisión no tiene miedo a dejarte saber lo que les gusta. el cariño lo sientes un poquito más
Keropi Sánchez Comediante
“Antes tenía un choque mental de que solo hacía reír a los cristianos y yo no quería eso, quería hacer reír a todo el mundo”, afirmó Keropi. No fue hasta su colaboración con el colectivo de Standoperos, que comenzó a confiar más en su contenido. “Eso me ayudó a moverme en los dos públicos: el conservador y al que no le importa nada”, añadió.
Un nuevo público
El comediante, que ha visibilizado su arte a través de las redes sociales,
“El pueblo me amó y se lo agradezco a todo el mundo. Siento que el público más adulto y de televisión no tiene miedo a dejarte saber lo que les gusta. El cariño lo sientes un poquito más”, dijo Keropi.
Aprovechando esa exposición, Sánchez llevará a todas sus audiencias, por primera vez, hasta la Sala René Marqués del Centro de Bellas Artes de Santurce, donde presentará el espectáculo De la olla que salí, un show de comedia que será un recorrido narrando sus orígenes hasta convertirse en la conocida figura que es hoy.
“Todos los teatros en Puerto Rico son brutales y yo he hecho muchos, pero Bellas Artes de Santurce da una cierta credibilidad de que ‘lo logró’. Estoy emocionado por eso”, concluyó. De la olla que salí se presentará el sábado, 9 y el domingo, 10 de agosto. Boletos disponibles en Ticketcenter y en la boletería del CBA.
Manuel José promete un espectáculo “lo más original posible”, lleno de emoción, respeto y amor. >Yadiel Pérez / EL VOCERO
Life
>Suministrada
La magia de lo cotidiano
ó Karen Gillan y Chiwetel Ejiofor lideran el filme The Life of Chuck
Francisco Cangiano
>Especial para EL VOCERO
En su más reciente proyecto cinematográfico, The Life of Chuck, los actores Karen Gillan y Chiwetel Ejiofor exploran el poder transformador de los momentos simples de la vida. Los actores reflexionaron sobre los temas centrales del filme, dirigido por Mike Flanagan y basado en la obra de Stephen King.
Para Gillan, conocida por sus papeles en franquicias como Guardians of the Galaxy y Doctor Who, el mensaje más poderoso de la cinta es uno íntimo. “Creo que se trata de celebrar los pequeños momentos de la vida que te traen alegría y, de alguna manera, reconectar con ellos. Y sentir gratitud por esos momentos y simplemente dedicar el valioso tiempo que tienes de vida a las cosas que disfrutas”.
Por su parte, Ejiofor, nominado al Oscar por 12 Years a Slave, destacó la belleza en lo aparentemente mundano. “Creo que hay algo en la idea de que no hay nada extraordinario en la experiencia de nadie. Que puede haber algo cotidiano. Y que puede ser frustrante, aburrido y todo eso, pero nunca se puede perder de vista que es completamente mágico. Experimentamos algo tan profundo y mágico en todos los momentos mundanos y frustrantes. Y creo que sentir gratitud por eso y vivir en ese estado de asombro es algo central en la película”, expresó el actor.
La historia, que se despliega en tres capítulos no lineales, presenta a Chuck (Tom Hiddleston) en distintos momentos de su vida y su inminente muerte, como una especie de meditación sobre el valor de cada instante.
En una escena clave, el personaje deja a un lado su maletín y decide simplemente estar presente. Consultados sobre si han vivido experiencias similares de desconexión y disfrute puro, ambos actores compartieron anécdotas personales.
“Hace tiempo que no lo hago”, confesó entre risas Ejiofor. “Pero, para empezar, alguien mencionó que en algunos sitios no es raro ir a un karaoke y cantar solo. Así que una noche paré el coche, entré en un karaoke, me senté en una cabina y canté Johnny Be Good a todo volumen. Todo debió de durar como media hora. Y luego, cuando salí, me senté en el coche y me sentí genial”, agregó.
Gillan no pudo contener la risa al imaginarse la escena. “¡Dios mío! Imagínate pasar por la cabina y ver a Chiwetel cantando a todo volumen”. Luego, añadió su propia forma de reconectar con el presente: “Creo que, en mi caso, me siento mejor conduciendo, pero no sé conducir, así que realmente conduce otra persona, mientras pongo la música a todo volumen en los audífonos y me tomo un café. Quiero decir, no hay nada mejor que eso, y es mi actividad favorita aparte de pasar tiempo con mi hijo”.
The Life of Chuck, disponible desde hoy en cines, invita a valorar lo aparentemente insignificante y a vivir con asombro, un mensaje que resonó profundamente con su elenco y que podría también calar en una audiencia necesitada de pausa en medio del ruido cotidiano.
Elio está disponible en cines desde hoy, jueves. >Suministrada/ Pixar
Demandado por agresión sexual
The Associated Press
El actor Derek Dixon, quien participó en 85 episodios del drama televisivo The Oval, presentó una demanda contra Tyler Perry alegando acoso y agresión sexual por parte del productor, así como represalias laborales.
La querella fue radicada en el Tribunal Superior de Los Ángeles y solicita al menos $260 millones en daños. Según el documento, Perry habría utilizado su poder en la industria del entretenimiento para crear una dinámica “coercitiva y sexualmente explotadora” con Dixon, a quien inicialmente prometió impulsar su carrera y desarrollar un episodio piloto.
El caso fue reportado por primera vez el martes por TMZ. El abogado de Perry, Matthew Boyd, negó las acusaciones.
“Este es un intento de estafa. Tyler no se dejará extorsionar, y estamos seguros de que estas afirmaciones fracasarán”, dijo.
La demanda alega que Perry conoció a Dixon en 2019 durante una fiesta, cuando este formaba parte del personal del evento, y luego le ofreció una audición. Dixon obtuvo primero un papel menor en Ruthless antes de formar parte del elenco principal de The Oval.
A partir de ahí, el documento afirma que Perry comenzó a enviarle mensajes de texto sexuales no deseados, incluyendo uno que decía: “¿Qué se
necesita para que tengas sexo sin culpa?” También se señala que su personaje ganaba relevancia en la serie mientras los avances de Perry se volvían más insistentes.
Dixon asegura que intentó mantener límites sin confrontar directamente al productor por temor a represalias. Según la demanda, Perry le advirtió que si no respondía a sus insinuaciones, su personaje “moriría” en la serie. El actor alega que fue agredido sexualmente en múltiples ocasiones. En una de ellas, Perry supuestamente le quitó la ropa a la fuerza, lo tocó y trató de forzarse sobre él. Dixon dijo “no”, pero fue ignorado hasta que logró desescalar la situación. Al día siguiente, Perry se disculpó y le ofreció trabajar juntos en un piloto llamado Losing It, cuyos derechos también compró. La demanda sostiene que esto formaba parte de un esfuerzo por mantener a Dixon en silencio. El documento también describe un incidente en el que Perry entró sin invitación en la habitación donde Dixon dormía y comenzó a tocarlo. Eventualmente, el actor se mudó de Atlanta a Los Ángeles para alejarse del productor. Tras presentar una queja ante la Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo en 2024, y no recibir respuesta, Dixon renunció a la serie y decidió hablar públicamente.
Elio
Nuevo filme animado de Pixar que sigue a un niño de 11 años llamado Elio, que accidentalmente se convierte en el embajador intergaláctico del planeta Tierra tras ser teletransportado al Comuniverso por extraterrestres para establecer contacto. Estrena hoy en cines.
Bride Hard
Comedia de acción en donde la actriz
Rebel Wilson da vida a una agente secreta
que se desempeña como dama de honor en la lujosa boda de su mejor amiga de la infancia, quien es tomada como rehén por mercenarios. Estrena hoy en cines.
28 Years Later
Dirigida por Danny Boyle, la tercera entrega de la franquicia de horror y zombies que debutó en 2002, sigue a un grupo de sobrevivientes del virus de ira que vive en una pequeña isla. La cinta cuenta con la participación de Jodie Comer, Ralph
y Aaron Taylor-Johnson. Estrena hoy en cines.
The Waterfront Nuevo drama que sigue a la familia Buckley, dueños de un imperio pesquero en Carolina del Norte, mientras recurren a métodos no debidos para mantener su negocio a flote. La serie es protagonizada por Holt McCallany, Maria Bello, Melissa Benoist y Jake Weary. Estrena hoy en Netflix.
The
Chuck es dirigida por Mike Flanagan y basada en la obra de Stephen King.
Fiennes
La demanda señala que Perry ofreció al actor Derek Dixon un papel más destacado a medida que sus avances sexuales se volvían más agresivos. >AP
Francisco Cangiano • Especial para EL VOCERO • @ficocangiano
Abrirá ciclo de conversaciones
ó Rita Moreno será la primera invitada de la iniciativa Diálogos Icónicos
Redacción >EL VOCERO
Rita Moreno será la invitada inaugural de Diálogos Icónicos, una nueva serie de conversaciones en vivo que estrenará el 21 de agosto de 2025 en la Sala Sinfónica del Centro de Bellas Artes de Santurce.
Moreno, reconocida por ser la primera artista latina y tercera persona en lograr el EGOT (Emmy, Grammy, Oscar y Tony), compartirá experiencias de su trayectoria en un formato abierto.
“Uno de los elementos favoritos de mi charla es la falta de un plan. Me encanta compartir con el público
cualquier momento de mi vida que considere informativo, útil y divertido”, expresó Moreno en declaraciones escritas.
El evento, producido por AdVice Global y Producciones Tropical, incluirá una galería visual con momentos clave de su carrera, figuras temáticas inspiradas en West Side Story y la proyección de material audiovisual relacionado con sus trabajos más conocidos.
Diálogos Icónicos propone una serie de encuentros con figuras del arte y la cultura, quienes compartirán vivencias en un formato diseñado para la conversación directa y reflexiva. Esta primera edición está dedicada a Rita Moreno por su trayectoria y vínculo con la cultura puertorriqueña.
“Diálogos Icónicos nace del deseo de crear un espacio donde las voces de nuestra historia puedan ser escuchadas desde la intimidad. Inaugurar este formato con Rita Moreno es conectar con la cultura puertorriqueña y latinoamericana. Rita representa la resiliencia, el talento y la fuerza de nuestras raíces”, explicó Fernando Zavala, CEO de AdVice Global. Los boletos están disponibles en Ticketera, Ticket Center y en la boletería del Centro de Bellas Artes.
La actriz llegará a Puerto Rico el 21 de agosto. >Suministrada
Esta noche en Jangueando en el Wikén continuamos celebrando nuestro undécimo aniversario. Nos acompañan Melina León, quien nos hablará de Aprendí, su más reciente proyecto musical; el cantante Osvaldo Noel; el declamador Modesto Torres Naranjo; la salsera revelación Lucía Jirao; y Elsie Muñoz, Miss Plus Internacional. Además, conoceremos detalles de la labor de la Fundación Amor y Vida, y las Noches de Latin Jazz en Hatillo y más. En la música, nos acompaña J.Obcy.
CONCIERTO: Elvis Crespo presenta su concierto El dueño de la puntería en el Coliseo de Puerto Rico el sábado 21 de junio. Boletos en Ticketera.
CONCIERTO: Continúa Fiel al verano, una serie de conciertos íntimos presentados por Fiel a la Vega. El 21 de junio en la Respuesta Santurce a las 9:00 p.m. Boletos en Ticketera.
CONCIERTO: José José, el Homenaje interpretado por Manuel José y Sara Sosa, llega el sábado 21 al Coca Cola Music Hall. Será una velada para mamá y papá en el marco del quinto aniversario de la partida de José José. Boletos en Ticketera.
EVENTO: Bombazo Vaquero Del Taller Palenque el 21 de junio de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. en la plazoleta Ignacio Zorrilla, calle Betances, Bayamón. Habrá toque de tambores de bomba, cantores, bailadores, artesanos y la entrada es abierta al público.
FESTIVAL: El sábado se celebra el Festival Gastronómico Junqueño en el paseo Escute frente a la casa alcaldía en Juncos, a partir de las 2:00 p.m. En la música Don Perignon. Victoria Sanabria, Luva. Habrá gastronomía, música y talleres culturales. Recuerda que Jangueando en el Wikén lo escuchas en su nuevo horario, a las 7:00 p. m. por WKAQ, con repetición los sábados a las 3:00 p. m. Ciao.
Haliburton será decisión de último momento para el sexto juego de las Finales
Tim Raynolds >The Associated Press
Los Pacers de Indiana se están preparando para la posibilidad de no contar con Tyrese Haliburton para el sexto juego de las Finales de la NBA, afirmó el entrenador Rick Carlisle. Haliburton ha estado lidiando con una lesión en la parte inferior de la pierna
derecha a lo largo de la serie y que empeoró durante la derrota el lunes. Haliburton jugó 34 minutos a pesar de la lesión, pero no logró encestar un solo tiro e Indiana perdió 120-109 ante OKC, colocándose abajo 3-2 en la serie por el título.
El canastetro está siendo evaluado para determinar la magnitud de la lesión. Parte de esa evaluación involucró una
resonancia magnética. Después del juego cinco, Carlisle no dijo específicamente que la reso nancia magnética sería parte de los próximos pasos, aunque dejó claro que los campeones de la Conferencia Este lo estarán examinando de cerca.
Emmanuel Mudiay suma otro canasto decisivo a su colección
Jarniel Canales >EL VOCERO
“Puerto Rico merece un campeonato”
ó Yadier Molina regresa como mánager del ‘Team Rubio’ con la mirada puesta en lograr alzarse con el título del Clásico
Tras su nombramiento como mánager de Puerto Rico para el venidero Clásico Mundial de Béisbol 2026, el exreceptor de las Grandes Ligas, Yadier Molina, dejó clara su ilusión y sus intenciones en sus primeras expresiones ante la Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR), el gerente general Carlos Beltrán y la prensa.
“Es muy importante, tengo muchos deseos de traer el trofeo a Puerto Rico y cuando me llamaron para decirme la noticia me puse bien contento. Representar a Puerto Rico es un logro para cada uno de nosotros y estoy bien contento con eso”, expresó Molina a los medios.
“Tenemos un reto que la fanaticada desea, que es ganar. Estoy muy seguro de lo que vamos a hacer y estamos preparando el mejor papel posible. Lo que deben tener seguro es que amo a Puerto Rico, voy a representar de la mejor forma y voy a tratar de ayudar a estos
jugadores como pueda”, agregó.
Para la próxima edición del Clásico, Molina tendrá un segundo término como dirigente del ‘Team Rubio’, después de su debut en la pasada edición 2023 en Miami, donde logró adelantar a la segunda ronda. Sin embargo, la novena nacional no pasó de los cuartos de final tras caer 5-4 ante México. En torno al próximo episodio del torneo, “El Marciano” compartió que se siente listo para volver al dugout a pilotear a la selección nacional. Además, apuntó hacia la cualidad que más busca en los jugadores que formarán parte de la novena.
“Cada día uno sigue creciendo más y me siento bien preparado y cambiado porque cada torneo es diferente y esperemos que este año sea de nosotros. Sabemos que será un torneo bien difícil, esperando que los muchachos tengan salud y que puedan jugar. Después de eso nos vamos a encargar de competir juego a juego, picheo a picheo y sabemos el talento que tenemos y confiamos en lo que podemos hacer”, afirmó.
“Pienso que es el amor a Puerto Rico y la pasión que tenemos en un Lindor, en Kike y Machete, que van a estar dando de qué hablar y rompiéndose el pellejo por la Isla. Necesitamos jugadores así que vengan a dar lo mejor y representen la camisa como es. Puerto Rico merece un campeonato y vamos a luchar por eso”, añadió.
Por otro lado, Puerto Rico volverá a ser sede del Clásico Mundial después
de 11 años y los boricuas enfrentarán a las selecciones de Cuba, Canadá, Panamá y Colombia, con quienes debutarán el 6 de marzo. Francisco Lindor regresará como capitán de la novena y se espera que Carlos Correa, Javier Báez y Edwin “Sugar” Díaz junto a otros digan presente en la venidera edición.
Confección del cuerpo técnico
Al tener al exgrandesligas como la persona a cargo de las decisiones que se tomen en el terreno, aún queda la incógnita de quiénes formarán parte del cuerpo técnico que estará ayudando a Molina. Por su parte, Beltrán indicó que se encuentran en medio del reclutamiento de los coaches.
“Ya tenemos el 80% de los permisos y continuamos esperando por unos cuantos que todavía las organizaciones no han dado, pero les puedo asegurar que cuando los nombren la gente va a estar bien contenta porque nos representan en las Grandes Ligas. Son muchas personas que actualmente no han participado de un Clásico y son personas que serán de mucha ayuda para Yadier”, comentó.
Javier Vázquez será asesor Beltrán, quien cuenta con el apoyo de un equipo de asesores para el equipo nacional que incluye a figuras destacadas como Carlos Delgado, Iván Rodríguez, Edgar Martínez y Roberto Alomar, también tendrá al boricua con más victorias en las Mayores, el exlanzador, Javier Vázquez.
Con un espectacular triple el martes frente a los Capitanes de Arecibo, Emmanuel Mudiay sumó otro canasto decisivo a su colección durante la temporada 2025 del Baloncesto Superior Nacional (BSN). El escolta de los Piratas de Quebradillas cruzó la media cancha, se detuvo unos tres pies detrás de la línea de tres y, con menos de un segundo por jugar, encestó un canastazo que hundió a los Capitanes por 86-83 en el Coliseo Raymond Dalmau. Mudiay terminó la noche con 34 puntos, siete rebotes y tres asistencias. Se trata de su tercer canasto para tomar la delantera en los últimos 30 segundos de juego en menos de un mes. El primero llegó el 19 de mayo ante los Vaqueros de Bayamón, cuando acertó un tiro a media distancia restando seis segundos de juego y con
carretera ante el equipo con mejor récord de la liga. Mudiay, de paso, finalizó aquel partido con 38 puntos, seis rebotes y siete asistencias. Diez días después, el refuerzo de los Piratas lo volvió a hacer con un triple decisivo frente a los Leones de Ponce, restando 13 segundos por jugar. El disparo puso al frente a Quebradillas 91-88, marcador que se mantuvo hasta el final. Mudiay registró 24 puntos y 10 asistencias en ese choque. El canastero, además, conectó un canasto el 21 de mayo para empatar a 92 frente a los Capitanes con 23 segundos por jugar, lo que forzó un tiempo extra en el que los Piratas salieron airosos. En la temporada, Mudiay promedia 23.8 puntos, 4.4 rebotes y 5.7 asistencias por juego. Por otro lado, Quebradillas –ya clasificado a la postemporada del BSN– amenaza con subir a la primera posición de la Conferencia B, con tres juegos por disputar en la recta final del torneo local. Hasta la jornada del martes, los Indios de Mayagüez –también con boleto a los playoffs– se situaban en el tope de la sección. En tanto, los Capitanes de Arecibo, Leones de Ponce, Atléticos de San Germán y Santeros de Aguada siguen luchando por los otros dos pases a los playoffs.
Emmanuel Mudiay promedia 23.8 puntos, 4.4 rebotes y 5.7 asistencias por juego. >Suministrada/BSN
Brandon Garcés >EL VOCERO
Yadier Molina posa junto a los gerenciales de la Federación de Béisbol de Puerto Rico. >Rocío Fernández/EL VOCERO
Tyrese Haliburton. >Michael Conroy
Da el salto a Europa
ó La armadora Trinity San Antonio jugará con el Toulouse
Metropole Basket en la primera división de la liga francesa
Jarniel Canales Conde >EL VOCERO
El desempeño de Trinity San Antonio con la camiseta de Puerto Rico en los Juegos Olímpicos París 2024 le abrió las puertas a su primer contrato profesional en el extranjero, al fichar con uno de los equipos de la principal liga de baloncesto femenino en Francia.
La armadora de apenas 21 años firmó con el Toulouse Metropole Basket, conjunto que ascendió recientemente a la primera división (Ligue 1) tras conquistar el campeonato del torneo de segunda categoría del baloncesto francés. Con este acuerdo, San Antonio –seleccionada por las Leones de Ponce con el primer turno del Sorteo de Nuevo Ingreso 2025 del Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF)– no debutará este año en el torneo local.
“Tengo una gran oportunidad en Francia en una división de primera categoría. Espero ir allá y fortalecer mi nombre. Pero sé que Puerto Rico siempre estará aquí, así que, cuando llegue el momento, definitivamente viraré y jugaré en la Isla”, expresó San Antonio a EL VOCERO
La jugadora contó que el acercamiento del equipo francés ocurrió tras su actuación ante Serbia en los Juegos Olímpicos, un partido que llamó la atención del club.
“Me vieron frente a Serbia. Les
gustó cómo maneje la presión y cómo empujé el balón. También les impresionó que no tuve miedo, pese a mi edad. Me dijeron: ‘Definitivamente, podríamos usar esa energía’. Así que iré para allá a hacer lo que sé hacer”, dijo San Antonio, quien fue la armadora titular de Puerto Rico en dicho partido y terminó con 11 puntos en 26:04 minutos en cancha.
Esta será su primera expe-
riencia en el baloncesto europeo, justo tras completar sus estudios universitarios en la Universidad Grand Canyon en Phoenix, Arizona, donde promedió 16 puntos, 4.1 rebotes y 5.4 asistentes por juego en la temporada 2024-25 de la NCAA. También fue nombrada la Jugadora del Año de la Western Athletic Conference (WAC) en el baloncesto colegial.
Nada mal para aquella jugado-
ra que debutó con la selección nacional a los 17 años y que, con los años, ha asumido un rol protagónico como armadora titular.
“Me han visto crecer. Siento que cada año trato de ser un poco mejor que el anterior. Trabajo en elementos que puede pulir en mi juego, y eso es lo que quiero hacer por un largo periodo de tiempo, así como Pamela (Rosado)”, expresó.
Sobre Rosado –capitana con más de dos décadas de servicio en la selección y aún activa con la selección– la describió como “una gran maestra”.
“Ella también es dirigente, así que tener una extensión de una dirigente en la cancha siempre ayuda. Tenerla de cerca, ver cómo opera y cómo respeta el programa, me hace querer hacer lo mismo para el futuro. Sé que ese momento llegará, así que estoy tratando de hacer lo mejor para honrar todo lo que han hecho hacia el futuro”, comentó.
San Antonio también recibió elogios del dirigente nacional Gerardo “Jerry” Batista, quien la considera el futuro de la selección en la posición de armadora.
“Ya en las Olimpiadas empezamos a poner a Trinity como titular del grupo. Es el futuro. Pamela vino del banco y lo hizo muy bien. Nos dio una solidez en el juego y
‘‘
Tengo una gran oportunidad en Francia en una división de primera categoría. espero ir allá y fortalecer mi nombre. Pero sé que Puerto Rico siempre estará aquí, así que, cuando llegue el momento, definitivamente viraré y jugaré en la isla.
Trinity San Antonio Canastera
al final de los juegos cerrábamos con ella también. Esa experiencia es importante siempre”, sostuvo Batista.
San Antonio formará parte del equipo que competirá en la FIBA AmeriCup 2025, del 28 de junio al 6 de julio en Santiago, Chile. El torneo otorga dos plazas directas al Mundial 2026 en Berlín, y otros cuatro espacios al repechaje. Como toda canastera, San Antonio tiene como meta a largo plazo llegar eventualmente a la WNBA, pero por ahora se mantiene enfocada en disfrutar cada paso del camino.
“Trato de no perderme en el proceso y enfocarme en el presente. Si pasa algún día, pasará. Pero no está en mi control”, expresó.
Trinity San Antonio intenta un tiro al canasto durante una práctica de la selección nacional. >Fotos: Peter Amador Rivera/EL VOCERO
Trinity San Antonio (con el balón) describe a Pamela Rosado (en defensa) como una “gran maestra”.
Nos gusta Lost A Legend en la quinta carrera
ó Es nuestro favorito con la monta del aprendiz Moisés Santaella
Joe Bruno Ortiz >Especial para EL VOCERO
La acción de carreras locales se reanuda este jueves en el hipódromo Camarero con un programa interesante que presenta varios ejemplares que lucen como favoritos destacados en sus respectivos eventos.
Nuestra recomendación para la jugada del Pool de seis incluye, para esta tarde, dos ejemplares “en línea”. Estos son Leprechaun Charm en la segunda carrera y Joshy Jak en la séptima. En el caso de Leprechaun Charm, esta cincoañera importada hará su cuarta presentación en Camarero. En sus dos primeras finalizó segunda y luego en su más reciente compromiso, el 24 de mayo, llegó sexta a casi
nueve cuerpos de la ganadora. En esa ocasión no le ayudó la salida, quedando penúltima a más de diez cuerpos durante buena parte de la carrera sin ser factor habiendo sido bien considerada en las apuestas. Para esta tarde enfrentará rivales muy débiles que la llevan a ser la primera a considerar con la expectativa de que tenga una buena arrancada que le ayude a correr más cerca del paso más temprano para que pueda hacer efectivo su ataque en el momento adecuado. Entre sus rivales, entendemos que Alicia Emilia pudiera ser de cuidado por la forma en que viene trabajando para esta ocasión. En cuanto a Joshy Jak, este hijo de Khozan tendrá su tercera presentación en
Camarero luego de buenas carreras ante rivales de reclamo de $20 mil y $14 mil. Su más reciente salida fue el primero de este mes terminando tercero a cuerpo y cuarto de Pacific Blue perdiendo el segundo puesto al hocico de Practical Way. Nos tomaremos un riesgo recomendándolo solo muy conscientes de que todos sus rivales lucen con oportunidad. Nuestra selección completa la superfecta con Allied Attack, Barone Cesco y Arturo R. En el resto de la recomendación para el Pool de seis de esta tarde, en la tercera carrera incluimos a las tres que entendemos controlan. Estas son en orden de preferencia Doña Lola, Bella Ilusión y Amiga Del Alma.
Para la cuarta carrera nuestra favorita es Burn The Breeze, que viene de ganar
sólidamente el 18 de mayo en su segunda salida aquí. Trabajó muy bien y cuadra de posición de salida muy conveniente. Pero, la acompañamos con la debutante en Camarero, Upstreet, que presenta par de briseos aceptables y pudiera cerrar fuerte en la recta final ayudada por la monta de Jorge Vélez.
En la quinta carrera nos gusta Lost A Legend. Es de los más rápidos y viene descansado con par de buenos trabajos. Además, va bien liviano en peso, lo que le será de gran beneficio. Lo acompañamos en el cuadro con Meade y Youmustbea Weasley. La superfecta la completamos con Mi Amigo García V.
Para la sexta carrera, El Nieto De Tata luce a nuestro juicio como el primero a considerar de acuerdo a sus
recientes carreras en la que demuestra que está por ganar y pudiera ser esta tarde, cuando recibe la monta del efectivo Nicky Figueroa. Lo incluimos en el cuadro con Hermandad, que viene de superar a El Nieto De Tata y a Don Hito, al que también recomendamos en nuestro cuadro como tercer candidato. La superfecta la completamos con Espectacular.
El jinete Nicky Figueroa tendrá cuatro compromisos esta tarde, tres de ellos favoritos del consenso. >Suministrada