El Vocero edición jueves, 12 de junio de 2025

Page 1


Juan Pablo Díaz, un Shrek con toque boricua >P20

CON POTENCIAL TRES NUEVAS APP

Energía, fibra óptica y Cesco Digital encabezan las prioridades de Josué Colón en la Autoridad para las Alianzas Público Privadas. >P4

Pedro

Pierluisi: “El tiempo me ha dado la razón” >P3

Banca busca aclarar dudas sobre el Programa de Vivienda Joven >P17

Con nuevas cartas

Amanda Serrano a su trilogía con Taylor >P30

¿Apoyas los reclamos del personal de enfermería y su determinación de irse a paro?

Queremos conocer tu opinión sobre la proliferación de culebras y animales exóticos en la isla. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.

ESCENARIO Comedia familiar Josué Comedy comparte su fórmula para mantenerse en el sano entretenimiento. >P21

Recuerdan a Angelo Cruz

Carlos “Charlie” Bermúdez reflexionó sobre el desaparecido canastero, con quien compartió equipo y Selección. >P29

Atención a una emergencia ambiental editorial >P16

Asegura el tiempo le dio la razón

ó Pierluisi aconseja a la administración de la gobernadora enrollarse las mangas

A seis meses de terminar su cargo como primer ejecutivo de Puerto Rico, el exgobernador Pedro Pierluisi señaló que el tiempo le dio la razón sobre lo complejo que sería para el nuevo gobierno del Partido Nuevo Progresista (PNP) resolver la crisis energética.

El exmandatario, quien llegó ayer con temple sosegado y sonriente a la Convención Anual de la Cámara de Comercio, también aconsejó a la administración de la gobernadora Jenniffer González Colón a enrollarse las mangas y a enfocarse en el presente.

“Yo lo que veo que es que LUMA todavía sigue a cargo de la transmisión y distribución (de energía). Ya veremos qué pasa más adelante, pero, hasta ahora, todo sigue igual”, indicó Pierluisi en un aparte con la prensa.

Luego de las primarias del año pasado, el entonces goberna dor advirtió a los candi datos a la goberna ción que prometían resolver el proble ma energético que tendrían “el mismo tostón” que enfrentó él durante su mandato con los operadores privados LUMA Energy y Genera PR, señalando que “con la

boca es un mamey”.

“Yo hice una advertencia a todos los que estaban aspirando a la gobernación y, obviamente, el tiempo me ha dado la razón”, agregó despreocupado, tras cuestionársele si entendía que al gobierno actual se le estaba haciendo difícil manejar el asunto del servicio eléctrico.

Merma en fondos

A preguntas de EL VOCERO, el exgobernador se negó a opinar sobre la renegociación del contrato de Genera PR, que busca reemplazar las bonificaciones que podría recibir el consorcio anualmente por un pago único de $110 millones.

No obstante, el expresidente del PNP criticó a la administración de González Colón por no acelerar los trabajos de reconstrucción, indicando que “ha habido una reducción bien sustancial” en el desembolso de fondos obligados por la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés). “Es como

bolsos. No puedo (decir a qué se debe esa baja) porque no tengo la información. Yo lo que veo es que ha habido una caída en esos desembolsos de FEMA… Me parece que deben dar prioridad a esa área”, señaló.

Similar dijo sobre los fondos que el Departamento de Vivienda federal envía a la Isla, indicando que también ha observado una merma del 30% en las obligaciones.

“Pero mira, estamos a cinco meses y medio del comienzo de una administración. Tienen taller de sobra. Yo les deseo lo mejor”, expresó.

‘‘

estatus migratorio definido, Pierluisi afirmó que, de haber llegado esa solicitud, se debe cumplir con ella porque “somos una sociedad de ley y orden”.

No obstante, enfatizó que el gobierno debe velar por los derechos de “todos los residentes de Puerto Rico”.

Ahora lo importante es que todos se enrollen la manga… Creo que se deben enfocar en el presente, en su propia administración. eso sí es un consejo que les doy, porque lo que ocurrió en el pasado quedó atrás.

Por otro lado, aplaudió el desempeñó de la Policía por su manejo del crimen, señalando que “sigue bajando”.

Pedro Pierluisi Exgobernador

“Ahora lo importante es que todos se enrollen la manga… Creo que se deben enfocar en el presente, en su propia administración. Eso sí es un consejo que les doy, porque lo que ocurrió en el pasado quedó atrás. Hay que enfocarse en el presente y tener un buen plan para mediano y corto plazo. El pueblo en general no quiere estar oyendo explicaciones ni justificaciones”, puntualizó.

“Se me va el alma en esto”

Pierluisi, quien regresó a la abogacía tras culminar su mandato en enero, también catalogó las políticas migratorias del presidente estadounidense

Donald Trump como “una tragedia”.

“A mí se me va el alma en esto. Pienso que tenemos que tener mucha sensibilidad (y) mucha empatía cuando tratamos a estas personas. Estamos hablando de familias”, subrayó.

A preguntas de EL VOCERO sobre si entendía que el gobierno debió retar el requerimiento de información que las autoridades federales enviaron al Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), solicitando datos sobre licencias de conducir expedidas a personas sin

“Aquí no solo hay derechos para los ciudadanos americanos. Aquí hay derechos también para los inmigrantes… No tengo el detalle de si vino una orden judicial o no… Pero aquí tenemos que estar hombro con hombro con esos hombres y mujeres que han estado con nosotros en las buenas y en las malas”, puntualizó el exgobernador.

“Desayuno con amigos”

El exmandatario alegó, además, que las pugnas recientes entre la gobernadora y el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, quedaron atrás, ya que ocurrieron “mayormente” por diferencias con los nombramientos al gabinete ejecutivo.

El exejecutivo confirmó a la prensa que no ha tenido comunicación con González Colón.

“No puedo decir que hay ningún tipo de conflicto aquí. Si me invita a tomarme un café, con gusto le acepto la invitación”, agregó.

De igual manera, alegó que el compartir con Rivera Schatz, el alcalde de San Juan, Miguel Romero, y el senador Gregorio Matías, solo “fue un desayuno con amigos”.

“Yo siempre he tenido una relación estrecha con el liderato dominicano. Así que yo pedí que se organizara y el cónsul lo organizó y lo disfruté muchísimo”, indicó Pierluisi sobre el desayuno que presumió en sus redes sociales el 31 de mayo con el mensaje “#3Golpes”.

Además del exgobernador, acudieron al evento el exsecretario de Salud, Carlos Mellado; el exsecretario de Vivienda, William Rodríguez; y la exdirectora de la Autoridad del Distrito del Centro de Convenciones, Mariela Vallines Fernández.

Hoy en la sección de Opinión José Aponte Hernández
Pedro Pierluisi enfatizó que el gobierno debe velar por

PRiMeRA PLAnA

Gobierno revela sus apuestas de APP

ó Las tres alianzas podrían representar una

inversión de hasta $14,000 millones para Puerto Rico

> jueves, 12 de junio de 2025

Pedro Menéndez >pmenendez@elvocero.com

@Pedro_Menendez

El gobierno apostará al modelo de Alianzas Público Privadas (APP) en tres áreas de gran envergadura para el desarrollo económico de la Isla: la generación de 3,000 megavatios adicionales de electricidad, infraestructura que permita conectar fibra óptica internacional por la costa sur y la monetización de la aplicación CESCO Digital.

Fue el propio director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP), el ingeniero Josué Colón Ortiz, quien reveló las áreas de oportunidad ante cerca de 200 inversionistas, locales e internacionales, que participaron ayer de un foro auspiciado por la Cámara Oficial de Comercio de España en Puerto Rico. Según Colón Ortiz, el gobierno podría tener lista la Solicitud de Propuestas (RFP, en inglés) para el proyecto de generación de los 3,000 megavatios tan pronto como finales de julio o principios de agosto.

Queremos utilizar al máximo posible las capacidades de esa aplicación (Cesco digital). La meta es facilitar los servicios que se ofrecen a la ciudadanía y también monetizar, por decirlo así, o comercializar la aplicación más allá de las fronteras que tienen que ver con el departamento de Transportación y obras Públicas (dToP).

Josué Colón Director ejecutivo de la AAPP

“Más allá de añadir capacidad con esto, lo que se persigue es reemplazar generación que existe en Puerto Rico. Vamos a poner a la disposición de la industria localizaciones de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) como el ‘site’ de la Central Palo Seco que puede utilizarse para instalar o construir generación nueva”, comentó el también zar de Energía al especificar que en la actualidad dos de las cuatro unidades ya están fuera de servicio y en proceso de ser decomisadas.

Los otros dos espacios que el gobierno propondrá para la APP estarán ubicados en las centrales Aguirre y Costa Sur.

“Son espacios donde la construcción de unidades nuevas con tecnología moderna podría permitir la integración de energía renovable y que la interacción entre fuentes convencionales y renovables sea más llevadera”, añadió.

Colón Ortiz subrayó que, aunque la preferencia del gobierno es el uso de estos espacios ya impactados por el desarrollo de centrales eléctricas, esto no excluirá el que se evalúen propuestas de desarrollo de generación privada en otras localizaciones.

“No es que estemos excluyendo ‘sites’ nuevos, pero sí podemos reutilizar las localizaciones existentes que fueron utilizadas para la producción de energía, no habría que construir todo desde cero. En caso de que se necesite rehacer líneas eléctricas y subir calibre, pasarían por la misma servidumbre y no se tendría que expropiar, pero todo queda a discreción del proponente”, insistió.

El director ejecutivo de la AAPP dijo que buscará reforzar la infraestructura de comunicaciones.

>Peter Amador Rivera / EL VOCERO

Reforzar infraestructura de comunicaciones

Otra de las apuestas para potenciales APP está dirigida a reforzar la infraestructura de comunicaciones de Puerto Rico al mejorar la redundancia y resiliencia del sistema de fibra óptica.

“Los ductos de fibra óptica que llegan a Puerto Rico por el área norte, que provocó problemas durante el paso del huracán María, nos dejaron prácticamente incomunicados. Se está auscultando la posibilidad de desarrollar un proyecto donde se construyan otras facilidades que puedan permitir que cablería adicional de fibra óptica entre a Puerto Rico por otras latitudes y puntos geográficos del área sur”, abundó.

Millones a las arcas Por su parte, el presidente de la Cámara Oficial de Comercio de España en Puerto Rico y principal oficial ejecutivo de Metropistas, Julián Fernández Rodes, afirmó que estas tres APP podrían representar una inversión de hasta $14,000 millones para Puerto Rico.

“Son hasta $14,000 millones en pagos al gobierno de Puerto Rico que se utilizarían para menesteres de inversiones privadas para mejoras de infraestructuras que eventualmente volverá al gobierno y al pueblo de Puerto Rico”, reiteró. Fernández Rodes aseguró que “los números hablan por sí solos y en momentos donde Puerto Rico tiene difícil acceso al mercado de capitales, las empresas privadas son capaces de levantar esos fondos para invertir en la comunidad”.

también se pretende “crear un conducto” de fibra óptica adicional por el centro de la isla con el fin de propiciar el desarrollo económico y mejorar la comunicación de la zona.

A monetizar CESCO Digital

nj

Dato relevante

según josué Colón ortiz, el gobierno podría tener lista la solicitud de Propuestas (RFP, en inglés) para el proyecto de generación de los 3,000 megavatios tan pronto como finales de julio o principios de agosto.

Asimismo, el funcionario agregó que con esta APP

Por otro lado, Colón Ortiz mencionó que el tercer RFP para convenios entre el sector público y privado tendrá como protagonista la aplicación Cesco Digital. “Queremos utilizar al máximo posible las capacidades de esa aplicación. La meta es facilitar los servicios que se ofrecen a la ciudadanía y también monetizar, por decirlo así, o comercializar la aplicación más allá de las fronteras que tienen que ver con el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP)”, sostuvo.

Otras áreas de oportunidad Durante el foro, altos funcionarios de importantes empresas españolas mencionaron otras áreas en las que Puerto Rico podría explorar el establecimiento de varias APP con el fin de mejorar los servicios que se brindan a la ciudadanía.

Este fue el caso de Marcos Boto, director de inversiones Sacyr Infraestructura USA y quien afirmó que la Puerto Rico tiene un gran potencial para alianzas relacionadas con hospitales, centros de salud, escuelas, universidades y centros de gobierno.

Mientras que Carmen Orive de la Rosa, gerente de la Fundación SAMU, planteó que otras áreas de oportunidad para el desarrollo de APP son la creación de centros de cuidado para adultos mayores o servicios en el hogar y programas para combatir la deserción escolar.

Mientras que el vicepresidente de Desarrollo de Negocios de la división de Aguas de la empresa Acciona, Efraín Rodríguez, propuso que Puerto Rico ausculte la posibilidad de establecer convenios con el sector privado para el manejo de instalaciones existentes o la relacionadas al suministro de agua potable o la construcción de nuevas estaciones de bomba o plantas de tratamiento de aguas usadas.

Zar de Energía reitera LUMA “tiene que ajustar gastos”

ó Josué Colón afirma que la AEE cumplirá con ofrecer información al Negociado de Energía

Pedro Menéndez Sanabria

>pmenendez@elvocero.com

@Pedro_Menendez

El zar de Energía, Josué Colón Ortiz, insistió ayer en que LUMA Energy debe “ajustar sus gastos” antes de insistir en solicitar un ajuste tarifario al Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR).

“No podemos pasar de donde estamos a aumentar la luz sin que se haga un ejercicio. Ellos (LUMA Energy) tienen que ajustar sus gastos. No pueden continuar con el ritmo de gastos que tienen y de la manera que lo hacen, porque entonces, si esto se atiende ahora, en un año vuelven y dicen ‘no me da ahora tampoco’”, comentó el también director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP).

A preguntas de EL VOCERO sobre los reclamos del operador del sistema de transmisión y distribución de la red eléctrica del País con relación a que la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) no ha provisto información sobre sus necesidades de presupuestos para ser incluidas en la solicitud oficial de revisión tarifaria que deberá ser presentada ante el NEPR el próximo 3 de julio, Colón Ortiz aseguró que la corporación pública “va a cumplir con la parte que le toca”.

De igual forma, el zar planteó que el operador privado no ha demostrado que ha sido efectivo en el área de la facturación y velar que la medición del consumo de clientes, sea residencial, industrial o comercial, sea el correcto.

cualquier persona prudente y razonable dice que eso no está ocurriendo. Si eso no está ocurriendo, ¿por qué voy a pedirle dinero al cliente? Primero se tienen que atender todas esas interrogantes antes de aumentar la tarifa”, insistió.

La semana pasada, LUMA Energy sometió ante el NEPR una solicitud de reconsideración tras la negativa del ente regulador a un pedido de aumento tarifario de emergencia de 2.76 centavos por kilovatio hora.

nj Dato relevante

el zar josué Colón ortiz señaló que LuMA no ha demostrado con su desempeño que sea necesario un incremento que afecte el bolsillo del consumidor.

“No hemos recibido información de que estén atendiendo el hurto de energía o estén atendiendo la medición, algo que debe ser un ejercicio continuo”, agregó. Con relación a la posibilidad de un aumento al final de la revisión tarifaria, Colón Ortiz señaló que LUMA no ha demostrado con su desempeño que sea necesario un incremento que afecte el bolsillo del consumidor.

“Se tiene que demostrar que los dineros se están gastando de manera prudente, que se está dando buen uso a cada centavo público, que se están utilizando los fondos federales asociados para la reconstrucción de una manera efectiva y que los reembolsos se están reclamando de una manera eficiente. Cuando uno mira esas cosas,

Continúan esperando por Genera PR

Por otro lado, Colón Ortiz confirmó a EL VOCERO que el acuerdo entre el gobierno y Genera PR para enmendar el contrato con el fin de eliminar los incentivos económicos futuros a los que tiene derecho el operador de cumplir con ciertos requisitos a cambio de un pago de $110 millones continúa paralizado.

“El gobierno cumplió con su parte. El Negociado entendió que necesita garantías adicionales y Genera tiene que atender esa responsabilidad”, explicó.

En el caso de no concretarse el acuerdo, el zar advirtió que continuarán las disputas entre las partes cada vez que Genera PR reclame alguna bonificación que el gobierno entienda que no es meritorio.

“Recientemente, se reseñó una disputa de $30 millones y pico sobre

Genera pide paralizar evaluación de su contrato

incentivos porque, como todavía el contrato está vigente, ellos van a seguir reclamando. Para este año fiscal está esa reclamación más otros $15 millones que ya se otorgaron. Precisamente eso es lo que queremos evitar y que ellos no tengan ni la más mínima duda de que no pueden reclamar ningún bono o incentivo”, argumentó el zar.

Según el zar, estas disputas, a lo largo de los próximos 10 años, podrían representar al erario público millones de dólares en gastos de asesoría técnica y legal.

Necesarios estudios técnicos para generación temporera

Entretanto, el funcionario confirmó que todavía no se han realizado los estudios técnicos de interconexión en las centrales Costa Sur y Aguirre donde la empresa Power Expectation LLC instalará unidades de generación temporera.

“Ya se ha adelantado bastante sobre ese particular. De hecho, la razón por la que los ‘sites’ son Aguirre y Costa Sur es porque hay interconexión a la red, aunque siempre hay que hacer la parte de protección y eso es ‘custom made’”, agregó el zar al destacar que Power Expectation LLC además tendrá que detalles con LUMA y Genera PR.

Con relación a la capacidad de financiamiento de la empresa, el funcionario mencionó que el ente independiente a cargo del proceso competitivo para la contratación, Regulatory Compliance Services (ReComS), realizaron las debidas diligencias para “asegurar que los que participaron podían participar y que contaban con las capacidades técnicas y financieras”.

“Si no es así para eso hay una fianza de $75 millones”, concluyó.

Istra Pacheco >EL VOCERO

La empresa Genera PR solicitó al Tribunal de Apelaciones que paralice los procedimientos que lleva a cabo el Negociado de Energía como parte de la renegociación de su contrato, que de aprobarse eliminaría las bonificaciones anuales a lo largo de su ejecución a cambio de un pago de $110 millones este año.

Según Genera, el negociado ya no tiene autoridad para evaluar las enmiendas al contrato porque se excedió más allá de los plazos establecidos en las Leyes Para Transformar el Sistema Eléctrico de Puerto Rico (Ley 120-2018) y la de Transformación y Alivio Energético (Ley 57-2014) que imponen un límite de 30 días para otorgar un Certificado de Cumplimiento, desde que se le somete un contrato bajo su ámbito de supervisión, lo que ocurrió el 31 de marzo de 2025. Ambos estatutos disponen que si no se emite la certificación en ese plazo, “el contrato se considera automáticamente aprobado, extinguiéndose la jurisdicción del negociado sobre el proceso”. Alegan además que

el negociado ordenó la imposición de una fianza de cumplimiento de $110 millones, pese a que ninguna de las leyes que regulan su jurisdicción le otorga facultad para exigir garantías financieras a contratistas de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). Sostienen que el negociado tampoco le permitió participación, y le denegaron acceso al expediente administrativo por “razones de seguridad”. Se supone que el negociado aprobara un reglamento para limitar su discreción, de acuerdo con Ley 57-2014. “Sin embargo, hasta la fecha, el negociado no ha cumplido con esta obligación, regulando algunos procesos, mediante órdenes adjudicativas ad hoc, lo que vulnera principios básicos del Derecho Administrativo”. Genera reclama daños irreparables si no se paraliza el proceso porque no tendría otro remedio eficaz para impugnar las acciones del negociado, mientras que el negociado no se encuentra en riesgo de sufrir un daño significativo debido a la orden de paralización. Al cierre de esta edición, el negociado no había contestado un pedido de reacción.

Según Genera, el negociado ya no tiene autoridad para evaluar las enmiendas al contrato. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
LUMA Energy sometió ante el Negociado de Energía una solicitud de reconsideración tras la negativa del ente regulador a un pedido de aumento tarifario de emergencia de 2.76 centavos por kilovatio hora. >Archivo / EL VOCERO

Incontinencia

urinaria:

Un tema común que merece atención y cuidado

Por: Dr. Juan Guzmán Negrón >urólogo especializado en urología femenina y cirugía reconstructiva en el suelo pélvico femenino y colaborador de MCS

La incontinencia urinaria, o pérdida involuntaria de orina, es un tema que muchas personas evitan por vergüenza, pensando que es una parte “normal” del envejecimiento o algo que simplemente se debe aguantar. Nada más lejos de la verdad. Este problema afecta tanto a hombres como a mujeres y puede impactar significativamente la calidad de vida, desde limitar actividades so ciales hasta provocar sentimientos de ansiedad o depresión. Sin embargo, todo tiene solución si lo hablamos.

Entonces, ¿cuándo es momento de acudir al médico? La respuesta es clara: tan pronto como notes síntomas re currentes o que interfieran con tu rutina diaria como, por ejemplo:

Estos síntomas pueden estar relacionados con condiciones como infecciones del tracto urinario, problemas en la vejiga o trastornos neurológicos.

La incontinencia no es una sentencia inevitable ni exclusiva de la vejez. Existen múltiples causas, entre ellas el debilitamiento del suelo pélvico, cambios hormonales, efectos secundarios de medicamentos, enfermedades crónicas como la diabetes, o incluso complicaciones postparto. Por eso es vital no auto diagnosticarse ni resignarse.

Si se te escapa unas gotas al toser, estornudar, reírte o hacer ejercicio.

Si sientes una urgencia repentina por orinar y no siempre logras llegar al baño a tiempo. Si te levantas varias veces durante la noche para ir al baño.

Además, hay señales que podrían indicar mayor atención. En esos casos, es aún más importante buscar atención médica:

• Dolor al orinar

• Cambios en el flujo de la orina

• Infecciones urinarias frecuentes

• Presencia de sangre en la orina

Existen tratamientos eficaces, que van desde ejercicios de fortalecimiento pélvico, medicamentos, dispositivos médicos, hasta intervenciones quirúrgicas, dependiendo de la causa. Pero el primer paso es hablar del tema sin miedo ni vergüenza.

Los médicos están muy acostumbrados a atender estas situaciones y pueden brindarte las recomendaciones y tratamientos necesarios. Hablar con tu médico sobre esta situación puede marcar la diferencia entre vivir con incomodidad y recuperar el control de tu vida.

Si experimentas síntomas de incontinencia urinaria, no los ignores, habla con tu médico primario para que pueda referirte a un especialista en urología. Tu salud urinaria es parte fundamental del bienestar general y en MCS queremos que tengas Salud Completa. Atiende los síntomas de la incontinencia urinaria, y disfruta de una mejor calidad de vida.

Querido Juan

$3,000 ($250 mensual)

MCS Classicare Platino Total (HMO D-SNP) anual

Reducción a la prima de la parte B

$2,096.40 anual ($174.70 mensual)

MCS Classicare Platino MásCa$h (HMO D-SNP)

TTY (Audio impedidos)

Lunes a domingo de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. del 1 de octubre al 31 de marzo. Nuestro horario del 1 de abril al 30 de septiembre es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. y sábado de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.

Salud Completa

Escanea para conocer más sobre nuestros beneficios.

MCS Classicare es un producto suscrito por MCS Advantage, Inc. MCS Classicare es un plan HMO con un contrato Medicare y con un contrato con el programa Medicaid de Puerto Rico. La afiliación en MCS Classicare depende de la renovación del contrato. Cantidades pueden variar según la cubierta. De tener preguntas, necesitar materiales de forma permanente en formatos y/o lenguajes alternos o de necesitar servicios de interpretación oral puede llamarnos al 1.866.627.8183 (TTY: 1.866.627.8182). Basado en una revisión del modelo de cuidado, MCS Classicare ha sido aprobado por el Comité Nacional de Garantía de Calidad (NCQA) para operar un plan de necesidades especiales (SNP) hasta 2026. Beneficios pueden variar según la cubierta. Llámenos o refiérase a su Evidencia de Cubierta, disponible en nuestro sitio web www.mcsclassicare.com, para información de beneficios, limitaciones y exclusiones. Autorizado por la Oficina del Contralor Electoral OCE-SA-2024-01715. MCS Advantage, Inc. cumple con las leyes federales de derechos civiles aplicables y no discrimina por motivos de raza, color, nacionalidad, edad, discapacidad o sexo. ATTENTION: If you speak English, language assistance services, free of charge, are available to you. Call 1.866.627.8183 (TTY:1.866.627.8182). ATENCIÓN: Si habla español, tiene a su disposición servicios gratuitos de asistencia lingüística. Llame al 1.866.627.8183 (TTY: 1.866.627.8182). 注意:如果 使用繁體中文,

1.866.627.8183

Incierta la magnitud de datos comprometidos en ciberataque

ó Principal oficial de ciberseguridad sostiene que la investigación tomará más

Alexandra Acosta >aacosta@elvocero.com

@Ale_AVilanova

A dos semanas de identificarse el ciberataque en el Sistema de Información de Justicia Criminal (SIJC), el principal oficial de ciberseguridad del gobierno, Poincaré Díaz Peña, dijo que el tiempo que tomará la investigación dependerá del nivel de datos comprometidos.

Indicó que aunque “en un acceso no autorizado dentro de un sistema pudiera haber información comprometida, esa parte no la puedo ni confirmar ni negar”.

“No puedo abundar y decirle ‘mira, sí, en efecto hubo o no hubo (información comprometida)’”, reiteró el funcionario.

Explicó que cuando se lleva a cabo el proceso de respuesta a incidentes “no es solamente la investigación meramente lo que está sucediendo en el ‘back end’. Está sucediendo también unas contenciones, unas revisiones minuciosas a cada

sistema”.

“Si vamos a hablar de un impacto, pudiera haber sido terabytes de información que está afectada, pues por ende, el gran volumen de datos que pueda existir es el tiempo que amerita esta investigación”, señaló Díaz Peña.

Un terabyte equivale aproximadamente a mil gigabytes (GB) y puede almacenar material equivalente a lo que serían unas 250,000 fotos o más de 500 horas de video de alta resolución, según lo define el portal de

tecnología Ibertrónica.

Evalúan legislación para Prits

A raíz del incidente en Justicia, y para brindarle “garras adicionales” a la Oficina de Innovación y Servicios de Tecnología (Prits), el representante de la Cámara José Aponte Hernández evalúa posible legislación para requerir a las agencias gubernamentales la entrega de documentos de manera inmediata en caso de ciberataques.

participaron otros representantes y funcionarios de los departamentos de Justicia y de Seguridad Pública.

“Lo que estamos mirando es cómo podemos darle garras adicionales con los pocos recursos que tiene Prits y crear conciencia, porque algo de lo que ha surgido en la reunión es que en ocasiones no se ve la necesidad y la urgencia de invertir. No es gastar, es invertir en un nuevo programa, en una nueva máquina, en un nuevo sistema, porque el que está va cayendo en obsolescencia”, señaló Aponte Hernández.

A la reunión fueron invitados el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) y el Negociado de Investigaciones Especiales (FBI), pero se excusaron.

Espera por nombramiento

CRIM no ve ahorro en congelación del impuesto al inventario

Andrea Cruz >acruz@elvocero.com @andreamcruz_

A juicio del director ejecutivo del Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM), Reinaldo Paniagua Látimer, la congelación del impuesto al inventario no necesariamente redundaría en un ahorro al bolsillo para los consumidores.

señaló el director del CRIM a preguntas de la prensa.

Según Paniagua Látimer, de las 98,000 planillas radicadas en el ciclo pasado, solo 514 “compañías grandes” cargaron con el 80% del pago del impuesto al inventario.

Entretanto, Díaz Peña se mantiene dirigiendo Prits tras la renuncia de Rubén Quiñones como director interino, mientras la dirección en propiedad queda pendiente en los cuerpos legislativos con el nombramiento de Luis Javier Rodríguez.

El T-Bone Steak Choice y Porterhouse Steak Choice podrían no estar disponible en algunas de nuestras tiendas. Se otorgará Rain Check a los clientes que así lo requieran.

“La meta sería crear alguna legislación que obligue a las agencias a que de inmediato tengan que comunicar esa información… Inclusive no descartamos en un momento dado estar enmendando la propia ley de Prits para brindar oportunidad a que impongan multas para que le dé garras adicionales a lo que es el cumplimiento”, anticipó el representante tras una reunión con Díaz Peña.

En la reunión también

El oficial de ciberseguridad reconoció que “es necesario que exista un director en propiedad. Esto nos permitirá también tomar decisiones de una forma más certera, más segura. No obstante, nosotros seguimos operando de forma cotidiana, dentro de lo que cabe y hemos mantenido las operaciones de forma

Tras deponer ante la Comisión de Innovación, Reforma y Nombramientos del Senado, donde se discutió el Proyecto de la Cámara 420 (PC 420) que busca enmendar el Código Municipal para congelar el impuesto al inventario por cinco años e imponer una tasa contributiva a base de un promedio de los recaudos de los pasados tres años del CRIM, Paniagua Látimer explicó que la necesidad “apremiante” es atender “un reclamo por parte de un sector del comercio que alega no tener suficiente inventario” en momentos de emergencia.

“Al congelar el pago de este impuesto por un término de tiempo en lo que le buscamos una solución permanente, pues ayuda a que no haya un límite o una restricción de ningún comercio de tener allá afuera todo el inventario que entienda necesario”,

“Si se congela el pago de este impuesto a cinco años, significa que no importa la cantidad de inventario que tú tengas en almacenaje, tú no vas a pagar más de un tope. Así que eso elimina la restricción... En cuanto a los precios, eso queda total y completamente en manos de los comerciantes, porque el CRIM y los municipios no ajustan los precios del mercado. Son los comerciantes”, puntualizó el funcionario.

Agregó que congelar el impuesto al inventario por cinco años, “con un promedio de los recaudos de los últimos tres años, el resultado de esto es casi neutro”.

“Si tú sacas un promedio de los últimos tres años, el año pasado fueron $307 (millones), este año probablemente sean $330 millones más o menos, el año anterior a eso fueron $285 (millones). Si vamos más atrás, pues claro, vamos a llegar a $230, $240, (o) $250 millones, porque entramos en época de pandemia y en época de huracanes”, detalló.

FRESCO
Reinaldo Paniagua Látimer Director ejecutivo del CRIM >Peter Amador Rivera / EL VOCERO

DESCUBRE LAS NUEVAS COLECCIONES DE SALA, DORMITORIO, COMEDOR, PATIO Y MÁS... ¡ A LOS MEJORES PRECIOS Y LOS PAGOS MENSUALES MÁS BAJOS! SECCIONAL SHERIDAN SQUARE: $3,299.99

Decora tu hogar como siempre lo soñaste. Solo Rooms To Go tiene el inventario más completo, disponible para entrega rápida, a los mejores precios del mercado y los pagos mensuales más bajos.

*En compras hechas con su tarjeta de crédito Rooms To Go hasta el 16 de junio, 2025. Compra mínima requerida de $2,999.99. Otras ofertas para compras menores. Se requieren pagos iguales mensuales por 50 meses. La tarifa promocional del 2% del monto financiado se incluirá en los pagos mensuales. No incluye mattress, accesorios ni piezas no detalladas. Rooms To Go requiere un pago inicial equivalente al impuesto sobre las ventas y entrega. Oferta no aplica a enseres, para estos tenemos otras ofertas disponibles. Más detalles en la tienda.

Precios Incomparables

$998

c.u.

Polo para caballeros

George

• Tamaños XS - XXXL

• Tela Stretch Pique

• Colores y tamaños

varían por tienda

• Variedad / *DVT

• No sujeto a raincheck o sustituto

Rollback

$1347

c.u.

Antes $14.97 c.u.

Kit de cuidado personal para caballeros Barbasol

• De 7 piezas

• Recortador de barba y vellos en la nariz y oreja

• Ahorra $1.50 c.u.

• Sujeto a raincheck o sustituto

Ordena los productos en nuestra app y selecciona el servicio de tu preferencia.‡

Precios Incomparables

Precios Incomparables

Desde $1098

c.u.

hasta $15.98 c.u.

Reloj para caballeros

George

• Estilos, colores y tamaños varían por tienda

• Variedad / *DVT

• No sujeto a raincheck o sustituto

Precios Incomparables

$1483

c.u.

Paleta de pickleball

Precios Incomparables

$2597

c.u.

Fragancia para caballeros 360° Perry Ellis

• 1.7 oz

• No sujeto a raincheck o sustituto

Nuestros bajos precios regulares con los que puedes contar todos los días. No sujeto a raincheck o sustituto.

Aprovecha descuentos temporeros de nuestros precios bajos de todos los días. Sujeto a raincheck o sustituto.

NUESTRAS TIENDAS SON**

Performance ESPN

• Modelo ESPN 0429

• De madera

• No sujeto a raincheck o sustituto

Precios Incomparables

$2478

c.u.

Juego de brocas y puntas de destornillador Hart

• Modelo HADVMC75

• De 75 piezas

• Para metal y madera

• Incluye estuche de almacenamiento

modular personalizable

• No sujeto a raincheck o sustituto

Compra Excepcional

Obtén artículos con ahorros excepcionales que no forman parte de nuestro inventario regular. Están disponibles en cantidades limitadas mientras dure la mercancía. No sujeto a raincheck o sustituto, mientras duren.

WALMART: Bayamón • Fajardo • Guayama • Isabela • Mayagüez

SUPERCENTER: Barceloneta • Caguas • Canóvanas • Carolina • Cayey • Hatillo • Humacao • Manatí • Ponce (Baramaya) • Ponce (Coto Laurel) • Santa Isabel • Santurce • Toa Baja

Válido del 12 al 15 de junio de 2025 o mientras dure la mercancía. POLÍTICA DE WALMART PARA LA MERCANCÍA ANUNCIADA - Tenemos la firme intención de tener disponible toda la mercancía anunciada. Todos los precios que aparecen en esta publicación son precios regulares salvo se indique lo contrario. Estos los puede encontrar en nuestras tiendas bajo el logo de Precios Incomparables. Nos reservamos el derecho de especificar las cantidades disponibles por tienda de ciertos artículos anunciados en especial, por lo que no habrá sustitutos o “rain checks” para estos una vez se cumpla con el mínimo de tiempo garantizado. No aplican sustitutos o “rain checks” a artículos anunciados en liquidación. Nos reservamos el derecho de limitar las cantidades por cliente, ya que somos detallistas y no mayoristas. El ofrecimiento y las limitaciones no son válidos donde esté prohibido por ley. El diseño de la “Chispa” o “Spark” ( ), Walmart, y Ahorra Más. Vive Mejor. son marcas y/o marcas registradas de Walmart Stores, Inc. *DVT = Diferente variedad por tienda. **Permaneceremos cerrados los días feriados contemplados por disposición de ley. †No disponible en los siguientes Supercenters: Cayey, Santa Isabel y Manatí. ‡El servicio de Walmart Pickup es gratuito para órdenes de $35 o más. El costo del servicio de Pickup es de $6.99 para compras menores de $35. Ciertas restricciones aplican. El servicio Walmart Delivery está disponible desde las tiendas de Bayamón, Fajardo, Mayagüez, Supercenters de Barceloneta, Caguas, Canóvanas, Carolina, Cayey, Hatillo, Humacao, Manatí, Ponce (Baramaya), Ponce (Coto Laurel), Santurce y Toa Baja de 7:00AM hasta 10:00PM, y su costo varía, comenzando en $7.95. Ciertas restricciones aplican. Para más información, visita https://walmartpr.com.

Reitera que serpientes invasoras no representan una emergencia

ó Semanalmente, el DRNA captura un promedio de 70 ejemplares, informó el secretario Quiles

Narianyelis Ortega Soto >EL VOCERO

Pese a que el secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Waldemar Quiles, reitera que los frecuentes avistamientos de serpientes invasoras no constituyen una emergencia, el funcionario informó a EL VOCERO que la agencia ha capturado al menos 76 ejemplares en solo una semana.

Sin embargo, subrayó que esta cantidad no representa un aumento para la entidad gubernamental.

“Tenemos que poner en perspectiva que no hay un auge, se está dando el curso natural de lo que hemos estado trabajando por varios años. Se está recogiendo la misma cantidad de serpientes, el único asunto es que hay unas personas externas al departamento que se están dedicando a buscar estos animales, los están encontrando y pudiera parecer que es un aumento, pero la realidad es que nosotros seguimos cogiendo la misma cantidad, nos siguen llamando y es un número bastante constante”, explicó el secretario.

parece que están petrificadas bajo el sol y es que están buscando regular su temperatura”, comentó.

El funcionario reconoció que estas especies representan un riesgo para el ecosistema local, las especies endémicas y nativas e incluso para las personas. Como ejemplo, mencionó que el DRNA encontró el transmisor de rastreo de una cotorra puertorriqueña, ave endémica y especie en peligro de extinción, dentro de una serpiente.

Aun así, para Quiles, la presencia de estos reptiles son una “realidad” con la que los puertorriqueños deben aprender a convivir.

el secretario del dRnA dijo que los avistamientos de serpientes están relacionados con el aumento de la temperatura en la isla, que provoca que estos reptiles salgan de sus escondites.

“Es una realidad, estos animales son parte de nuestro ecosistema. No hay marcha atrás. Tenemos que ser prudentes, razonables y cuidadosos. Tener ya en mente un plan para evitar que estos animales puedan hacerle daño a nuestra mascota o hasta a alguna persona, porque pueden causarle daño a un ser humano”, destacó. El titular mencionó que trabaja con el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) y con el profesor Alberto Puente Rolón, quien dirige el Laboratorio de Ecología y Conservación de Vida Silvestre del RUM, para “trazar un plan de localización de estas serpientes y poder capturarlas con mayor eficiencia”.

Quiles detalló que los avistamientos de serpientes que se han reportado están relacionados con el aumento de la temperatura en la Isla, que provoca que estos reptiles salgan de sus escondites.

“Ya está empezando el calor. Estos son animales de sangre fría que buscan el calor a la luz del sol, al igual que las iguanas, que

Quiles exhortó a la ciudadanía a no intentar capturar un reptil o animal exótico que encuentre. Recomendó contactar siempre a las autoridades.

“Ciertamente, ellas te tienen más miedo a ti del que le tienes tú a ellas. Si ves un animal, te retraes, te vas y llamas a Manejo de Emergencias municipal o al Cuerpo de Vigilantes y prontamente te van a ayudar con la captura de estos reptiles”, puntualizó el secretario.

Formas de Ahorrar
Para el secretario del DRNA, la presencia de estos reptiles es una “realidad” con la que los puertorriqueños deben aprender a vivir. >Archivo / EL VOCERO

Arrestan guardias penales por venta de drogas y armas

ó Un magistrado señaló fianzas ascendentes a $5.8 millones contra todos los acusados

Miguel Rivera Puig >mrivera@elvocero.com @voceropr

Cuatro oficiales de custodia, dos de ellos hermanos gemelos, fueron arrestados ayer por la venta de drogas y armas, junto a un confinado y un técnico de refrigeración, al concluir una investigación realizada durante 14 meses por un agente encubierto del Negociado de Drogas de la Policía. El agente encubierto penetró la organización, y entre otras transacciones, le compró un kilo de cocaína a uno de los hermanos y medio kilo de cocaína a otro de los gemelos. Los gemelos Anthony y Carlos Cruz Butler, de 29 años de edad, vecinos de Isabela, realizaron las transacciones fuera de la cárcel, donde llevaban varios años trabajando. Anthony vendió un kilo de cocaína y su hermano Carlos medio kilo de alcaloide.

Francisco Quiñones Rivera agradeció a Joseph

con quien

en comunicación desde que fue nombrado al Departamento de Corrección. >Rocío Fernández / EL VOCERO

Gobernadora evalúa enmiendas al registro de ofensores sexuales

Wilmarielys Agosto

>El Vocero

La gobernadora Jenniffer González Colón adelantó que evalúa cambios a la Ley del Registro de Personas Convictas por Delitos Sexuales y Abuso Contra Menores (Ley 2662004).

realizarse mediante orden administrativa o mediante un proyecto de ley de su administración.

La mandataria anticipó que “eso debe estar ocurriendo esta semana”.

nj Dato relevante

en lo que va de año, seis oficiales correccionales y una empleada de mantenimiento han sido arrestados por contrabando en las cárceles.

Otro de los oficiales de custodia identificado como Derrick Oscar Serrano Rodríguez, de 29 años y vecino de Camuy, fue imputado por la venta de un rifle de asalto con un cargador y de una pistola Taurus al encubierto. Serrano Rodríguez fue imputado de múltiples cargos de violación a la Ley de Armas y se le señaló una fianza de $2 millones. El cuarto oficial correccional acusado fue identificado como José Armando (Bimbo) Colón Burgos, de 27 años de edad, vecino de Juana Díaz. Se le imputa la venta de cuatro onzas de picadura de marihuana.

El confinado Neftalí Ortiz Colón, de 29 años de edad, quien cumple una cadena

perpetua por un asesinato registrado en el 2017 en Aibonito, coordinó desde la cárcel la venta de una pistola.

También fue imputado el técnico en refrigeración Gamaliel Ortiz Mercado, de 33 años, con domicilio en Aibonito, por la venta del arma. Ortiz Mercado fue imputado por concentrar la venta de dos pistolas Glock calibre .40, cargadores y balas en complicidad con el técnico de refrigeración Ortiz Mercado, de 33 años, vecino de Aibonito, a quien le fue señalada una fianza de $1.2 millones.

Se encuentra fugitivo el contratista Julio Emmanuel Rosario Robles, de 41 años, vecino de Barceloneta por la venta de drogas, junto al confinado y al técnico de refrigeración, imputados también por la venta de un octavo de fentanilo.

Contra todos los acusados, un magistrado señaló fianzas ascendentes a $5.8

millones.

En la conferencia de prensa estuvo presente el comisionado de la Policía, Joseph González, la secretaria de Justicia, Lourdes Gómez, y el secretario de Corrección, Francisco Antonio Quiñones Rivera.

Quiñones Rivera agradeció a Joseph González, con quien —según indicó— estuvo en comunicación desde el mismo 8 de enero, día en que fue nombrado al Departamento de Corrección. “Joseph González, quien era director del FBI, teníamos las llaves para limpiar la casa. Estamos trabajando en equipo”, afirmó, al señalar que el primer arresto bajo su incumbencia fue atendido por el NIE.

En lo transcurrido de año, seis oficiales correccionales y una empleada de mantenimiento han sido arrestados por contrabando en las cárceles.

Fiscalía federal accede a desestimación de cargos

Istra Pacheco >EL VOCERO

La fiscalía federal se allanó a que se desestimen los cargos crimi nales en contra del exconsultor de la firma BDO Puerto Rico, Alberto Velázquez Piñol, acusa do de conspiración y fraude electrónico en 2019 y cuyo juicio aún no tiene fecha, lo que podría violar sus derechos constitucionales.

A Velázquez Pi ñol se le acusó por su alegada participación en esquemas para el

otorgamiento de contratos en agencias locales de manera fraudulenta que totalizaron $13 millones en el Departamento de Educación (DE) y $2.5 millones en la Administración de Seguros de Salud (ASES). Se trata del mismo esquema de corrupción gubernamental por el cual se declaró culpable la exsecretaria del Departamento de Educación, Julia Keleher. En una moción firmada por

Alberto Velázquez Piñol fue acusado de corrupción gubernamental en 2019. >Archivo/EL VOCERO

Stephen Muldrow, la fiscalía federal reconoce que el acusado tiene derecho a un juicio rápido como lo garantizan la Constitución y varias leyes federales. Sin embargo, la última vista sobre el status del caso fue en diciembre de 2024. Desde entonces, se han presentado mociones y respuestas, pero no ha habido un avance.

“(La fiscalía) no se opone a la concesión de la Moción de Desestimación sin perjuicio... es procedente en este caso, ya que no se alega, ni se da el caso, que la demora se debiera a mala fe por parte de (la fiscalía)”, indica la moción.

Ahora le toca al juez federal Pedro Delgado decidir si retira los cargos o propone alguna otra medida.

El anuncio se produjo tras la salida de la cárcel de José Francisco Colón Rosario, alias el “Lobo”, un ofensor sexual que cumplió una sentencia de 18 años y al ser liberado, presuntamente agredió y amenazó a una mujer en Villalba la semana pasada.

“Vamos a enmendar la ley porque la práctica es que se liberan (a los reos) los viernes a las 5:00 de la tarde y la ley dispone que (el convicto) tiene tres días para (que) voluntariamente vaya a notificar a la Policía en dónde va a vivir… Así que nosotros lo que estamos considerando es que sea en 24 horas, en lugar de tres días. Que la notificación tenga que hacérsela a la Policía en 24 horas luego de su liberación y mover los días de liberación (en lugar) de los viernes a las 5:00 de la tarde, a los lunes a las 8:00 a.m. Sentido común”, expuso la mandataria.

González Colón indicó que se evalúa si lo ocurrido con Colón Rosario ha sucedido previamente. Contempla además si los cambios a la ley deben

Bajo lupa contrato de Physician Correctional De otra parte, la gobernadora reafirmó su intención de cancelar el contrato de Physician Correctional (PC), el proveedor de servicios de salud en el Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR).

“Yo hablé de que esta compañía liberó a una persona con evidencia de que no cumplía con los requisitos. A mí me parece que eso es una falta mayor, hubo una muerte por negligencia, a mi juicio, de este contrato. Así que se va a cancelar y tiene que haber un proceso de subasta para seleccionar quienes van a sustituirlo”, comentó, aunque no precisó si ese proceso ya inició.

Cuando las autoridades detuvieron a el “Lobo”, este alegó que la agencia lo liberó sin sus medicamentos para atender su diagnóstico de salud mental. El año pasado estuvo en el ojo público el caso del convicto Hermes Ávila, quien asesinó a una mujer, luego de haber sido excarcelado gracias a un pase otorgado por PC, por presunta paraplejia.

González,
está

ó Gobernador solicita al tribunal que detenga con urgencia la asistencia militar

Guardia Nacional en posición frente a un edificio federal en Los Ángeles, California. >Eric

Toque de queda en Los Ángeles

Jake Offenhartz

>The Associated Press

LOS ÁNGELES — La Policía de Los Ángeles hizo cumplir con rapidez un toque de queda en el centro de la ciudad la noche del martes, e hizo detenciones momentos después de que entrara en vigor, mientras desplegaba agentes a caballo y utilizaba proyectiles de control de multitudes para dispersar a un grupo de cientos de personas que protestaban contra la represión migratoria del presidente Donald Trump.

Miembros de la Guardia Nacional permanecieron vigilantes detrás de escudos de plástico, pero al parecer, no participaron en los arrestos.

Las manifestaciones se han concentrado principalmente en el centro de la ciudad, que cuenta con cuatro millones de habitantes. El toque de queda abarca una sección de 1 milla cuadrada del centro, que comprende el área donde

se han producido protestas desde el viernes. La ciudad de Los Ángeles abarca casi unas 500 millas cuadradas.

El gobernador demócrata Gavin Newsom acusó antes a Trump de arrojar una “red de arrastre militar” sobre la segunda ciudad más grande del país con su creciente uso de la Guardia Nacional. También desplegó infantes de Marina, aunque el martes no se les vio en las calles.

Newsom solicitó a un tribunal que detuviera con urgencia la asistencia militar a los agentes federales de inmigración. La asistencia incluye a algunos guardias que ahora protegen a los agentes mientras realizan arrestos. Newsom afirmó que eso aumentaría las tensiones y promovería disturbios civiles. El juez fijó una audiencia para el jueves, lo que daba al gobierno varios días para continuar con esas actividades.

El cambio situaba a las tropas más cerca de participar en ope-

raciones como las deportaciones prometidas por Trump como parte de su campaña contra la inmigración. La Guardia tiene autoridad para detener temporalmente a personas que ataquen a agentes, pero cualquier arresto finalmente sería realizado por las fuerzas del orden.

Trump envió a más de 4,000 miembros de la Guardia Nacional y 700 marines, a pesar de las objeciones de las autoridades de la ciudad y del estado. Originalmente, fueron desplegados para proteger edificios federales.

El mandatario publicó en la red social Truth Social que la ciudad “habría ardido hasta sus cimientos” si no hubiera enviado al Ejército.

Las manifestaciones se han extendido a otras ciudades del país, entre ellas, Dallas y Austin en Texas, además de Chicago y Nueva York, donde se congregaron miles de personas y se realizaron múltiples arrestos.

Precandidato colombiano tiene “indicios de mejoría neurológica”

El senador colombiano y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay ha presentado “indicios de mejoría neurológica”, reportó ayer la clínica Fundación Santa Fe, donde es atendido desde el sábado cuando fue baleado en un mitin político. La clínica señaló que Uribe Turbay continúa en estado crítico en la unidad de cuidados intensivos. Sin embargo, “en medio de la severidad de su condición clínica existen indicios de mejoría neurológica dada por una disminución en el edema cerebral”.

Trump dice que EE.UU. obtiene imanes y minerales de China

Darlene Superville y Josh Boak

>The Associated Press

WASHINGTON— El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer que Estados Unidos obtendrá imanes y minerales raros de China dentro de un nuevo marco comercial, y que los aranceles sobre los productos chinos totalizarán el 55%.

A cambio, Trump dijo que Estados Unidos proporcionará a China “lo que se acordó”, incluyendo permitir que estudiantes chinos asistan a universidades y colegios estadounidenses. El presidente republicano había comenzado recientemente a restringir la presencia de ciudadanos chinos en los campus universitarios de Estados Unidos.

Lo que Trump describió como un “acuerdo” es en realidad un marco para ayudar a Estados Unidos y China a negociar eventualmente un tratado comercial, que Trump pretende hacer con numerosos países, pero hasta ahora no ha logrado ejecutar tan rápidamente como prometió que podría hacerlo.

Hasta ahora, Trump sólo ha anunciado los términos de un acuerdo con el Reino Unido.

Un funcionario de la Casa Blanca, que no estaba autorizado a discutir los términos públicamente e insistió en

ESTÁ HECHO, SUJETO A LA APROBACIÓN FINAL CON EL PRESIDENTE XI Y YO.”, escribió Trump ayer en su sitio de redes sociales.

Dijo que China suministrará por adelantado imanes completos y cualquier mineral raro necesario.

“¡ESTAMOS OBTENIENDO UN TOTAL DE 55% EN ARANCELES, CHINA ESTÁ OBTENIENDO 10%. LA RELACIÓN ES EXCELENTE!”, escribió Trump.

Un comunicado chino sobre las conversaciones no reveló ningún detalle o paso concreto.

En una publicación de seguimiento en redes sociales, Trump dijo que él y Xi “trabajarán estrechamente para abrir China al comercio estadounidense. ¡Esto será una gran VICTORIA para ambos países!!!”

Los negociadores principales de Estados Unidos y China anunciaron el martes por la noche en Londres que habían acordado un marco para retomar sus negociaciones comerciales después de una serie de disputas que amenazaron con descarrilarlas.

El anuncio se realizó al final de dos días de conversaciones en la capital británica que concluyeron el martes por la noche.

Se produjo al tiempo que un grupo internacional de derechos indicó que varias marcas globales se encuentran entre docenas de empresas en riesgo de utilizar trabajo forzado a través de sus cadenas de suministro chinas porque requieren de minerales críticos o compran productos basados en minerales procedentes de la región de Xinjiang, en el extremo occidental de China.

al comercio estadounidense”. >Alex Brandon / AP

Dinamarca aprueba bases militares de EEUU

El Parlamento de Dinamarca aprobó ayer un proyecto de ley que permite bases militares de Estados Unidos en suelo danés, una medida que se produce mientras el presidente Donald Trump busca tomar el control de Groenlandia. Los críticos dicen que la votación cedió la soberanía danesa a Estados Unidos. La legislación amplía un acuerdo militar previo, realizado en 2023 con la administración de Biden, donde las tropas estadounidenses tenían amplio acceso a las bases aéreas danesas en el país escandinavo. La votación surge en medio del interés de Trump por poseer la isla ártica estratégica y rica en minerales, incluso cuando Estados Unidos y Dinamarca son aliados de la OTAN.

La
Thayer/AP
Trump dijo que él y Xi “trabajarán estrechamente para abrir China
EL MUNDO

>ADMINISTRACIÓN

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Directora Asociada Mariam Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com

Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en sujeto a auditoría.

PAtención a una emergencia ambiental

uerto Rico enfrenta una amenaza ecológica, agrícola y de seguridad ciudadana ante la expansión descontrolada de especies invasoras, como serpientes y caimanes, que no solo alteran los ecosistemas y ponen en riesgo la biodiversidad nativa, sino que también afectan comunidades agrícolas y residenciales. La magnitud del problema exige una respuesta urgente, estructurada y multisectorial que comience con el reconocimiento formal de una emergencia ambiental por parte del gobierno. Solo así será posible mitigar a tiempo los daños irreversibles al equilibrio ecológico de la Isla.

En lo que va de año, se han reportado múltiples incidentes y capturas. En San Sebastián, una boa constrictora de ocho pies devoró un gallo en una finca privada, mientras que en Loíza un ciclista denunció haber sido atacado por un caimán. En solo una hora, unos hermanos dedicados a la caza extrajeron 11 caimanes del Río Grande de Loíza. Por su parte, José Morales, conocido como “Gongo Fishing”, reportó la captura de 20 serpientes en un

solo mes, incluyendo una pitón reticulada de 16 pies.

A estas capturas se suman cuatro monos, 79 serpientes y 25 pitones que permanecen en cautiverio en el centro de confinamiento Cambalache.

Aunque el DRNA ha tomado medidas, como la reapertura de Cambalache tras incumplimientos federales y la autorización de la caza de especies específicas, estos esfuerzos siguen siendo reactivos frente a la dimensión real del problema.

Puerto Rico necesita articular una coalición interagencial y científica para el monitoreo, rastreo y manejo de estas especies, con la participación del DRNA, la Universidad de Puerto Rico (UPR), municipios, voluntarios y organizaciones especializadas en vida silvestre. El secretario del DRNA, Waldemar Quiles Pérez, adelantó que le “agrada la posibilidad” de colaborar con el Recinto Universitario de Mayagüez para identificar y manejar especies exóticas, en línea con el nuevo centro de investigación que se desarrollará en los terrenos del antiguo zoológico.

Formalizar ese acuerdo es apremiante, porque permitiría reforzar la capacidad científica para enfrentar esta amenaza. Es urgente establecer un sistema de rastreo de especies invasoras, apoyado por tecnología, que permita desarrollar modelos predictivos sobre su desplazamiento y reproducción. Asimismo, debe crearse un banco genético que facilite el estudio de estas especies y la evaluación de posibles métodos de control biológico que no afecten la fauna nativa.

Además, el gobierno debe regular la posesión de animales exóticos, exigiendo reportes periódicos sobre su estado y sancionando el abandono cuando no sea gestionado directamente por el DRNA. También es esencial crear equipos regionales de respuesta rápida para atender avistamientos o incidentes con inmediatez, así como campañas educativas para personas que poseen animales no nativos y para comunidades donde proliferan estas especies para identificarlas, reportarlas y minimizar riesgos.

Estas estrategias deben estar respaldadas por estudios de impacto ambiental, un fondo perma-

nente para el manejo de especies invasoras, y la creación de centros permanentes para su cuarentena y rehabilitación.

Actuar con prontitud puede encaminar a Puerto Rico a la preservación de su riqueza medioambiental como una misión de País. Lo contrario pondría en juego el equilibrio ecológico a largo plazo con efectos irreversibles sobre la calidad de vida.

El gobierno tiene el deber de trabajar junto a científicos y ciudadanos para afrontar esta amenaza con urgencia.

Además de los esfuerzos locales, es fundamental que las autoridades federales refuercen la vigilancia contra el contrabando de animales exóticos. El monitoreo debe incluir los puntos de entrada tradicionales y los correos postales, por donde autoridades locales han informado que históricamente llegan reptiles y otros ejemplares sin la debida inspección. La falta de control en este frente abre la puerta a nuevas amenazas para la biodiversidad y seguridad ecológica de Puerto Rico. Hay que actuar ya, a la altura de una emergencia ambiental.

El uso de ‘drones’ y la privacidad… los nuevos retos

D125,555

San Juan, PR 00902-7515

1064 Ave. Ponce de León

San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300

esde el 2013 hemos estado trabajando el asunto del uso en Puerto Rico de los Vehículos Aéreos no Tripulados (UAV por sus siglas en inglés) mejor conocidos como ‘drones’. Una de las grandes preocupaciones sobre la operación de estos sistemas autónomos se basa en el concepto de privacidad. En el 2014 nos consternó un incidente reportado en el área de Hato Rey, en San Juan, donde unos ciudadanos, residentes de un apartamento en un piso siete, se querellaron ante la Policía de Puerto Rico por la presencia de un ‘drone’ en el área su balcón, y que, a su entender, este se encontraba tomando fotografías y video del interior de su residencia. En ese momento comenzamos a trabajar lo que es hoy la Ley 68-2021, mejor conocida como la Ley para limitar el uso de imágenes captadas por los Sistemas Aéreos No Tripulados, la cual tiene como propósito

el prohibir a personas, entidades o agencias estatales, en ausencia de una orden de registro, la toma y grabación de imágenes por medio de sistemas UAV, en propiedades privadas o donde se tenga una expectativa razonable de intimidad. Esta ley es la primera y hasta ahora, única reglamentación para el uso de UVA en Puerto Rico.

A partir de julio de 2008, la Administración Federal para la Aviación, FAA por sus siglas en inglés, estableció las regulaciones que rigen el uso de drones recreativos y comerciales en la nación. Entre los parámetros en vigor actualmente se encuentra que todo UAV debe estar registro en la FAA mediante la aplicación FAA Drone Zone, ningún sistema debe pesar sobre 55 libras, no deben superar los 400 pies de altura y se encuentra prohibido el uso de estos en las cercanías de aeropuertos, muelles, bases militares y parques nacionales. El uso se limita a

zonas designadas como Clase G-espacio aéreo no controlado-y fuera de líneas eléctricas, rutas aéreas y marítimas.

Estas restricciones se encuentran contenidas en la Parte 107 (La Regla de Pequeños Vehículos Aéreos No Tripulados), del Código de Regulación Federal Número 14. En julio de este año entran nuevas regulaciones federales, incluyendo hacer obligatorio a todo operador de estos sistemas, incluyendo los recreacionales, tomar la Prueba de Seguridad en el Uso Recreacional de los UAVs y que estos sistemas emitan la señal de ‘Remote ID’ para que las autoridades federales puedan identificar y monitorear sus usos.

Recientemente, ha surgido el interés por el uso de Vehículos Submarinos No Tripulados, (UUV). En nuestra Isla hemos visto que personas utilizan estos sistemas, también autónomos, para explorar costas y embalses como son los casos de los lagos.

El primer UUV para uso recreacional empezó a venderse en el 2022 y ya

es uno de los sistemas más vendidos en los estados costeros de la nación. Igual que sucedió al principio con el uso de ‘drones’ aéreos, ahora mismo apenas existe regulación federal sobre la operación de los UUV, de hecho, no se requiere registro para utilizarlos. En Puerto Rico todavía no se ha desarrollado reglamentación o leyes sobre el asunto, mientras que las que sí se encuentran vigentes a nivel federal son básicamente similares a las de los UAVs, en cuanto a peso se refiere.

En algunos estados de Estados Unidos, como Maine, Vermont, Oregon y Washington, se han implementado leyes estatales que regulan el uso de estas naves submarinas en zonas de pesca o reservas naturales. Esto es algo que podemos evaluar en los próximos meses.

Con la entrada de nueva tecnología, también llegan retos. Nos encontramos evaluando los mismos, incluyendo nueva legislación, con el fin de atemperar estos a la realidad del Puerto Rico de la tercera década del siglo 21.

ó La banca se reúne hoy con la AFV para recibir respuestas a sus preocupaciones

Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com

@caponte

Aunque el nuevo programa de Vivienda Joven ha generado un alto nivel de interés, los bancos comerciales aún no están listos para procesar las solicitudes y esperan aclarar las innumerables dudas en una reunión con la Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda, que se realizará esta tarde.

No empece al interés que hay, las condiciones no parecen ser las más favorables para que gran parte de la banca comercial e hipotecaria opte por entrar en la propuesta. Así lo reconocieron representantes del sector bancario consultados por EL VOCERO

Parte de las razones son la flexibilización de la puntuación (score) crediticia, el ingreso y el tiempo de permanencia en los trabajos, que hacen de estos préstamos unos de alto riesgo.

Aunque el proyecto habla de ingresos desde $20,000 hasta $200,000, el CPA Kenneth Rivera reveló que de 1.2 planillas radicadas este año, apenas un .01% de los contribuyentes (13,000 personas) superan el umbral de los $200,000, partida en la que no figuran jóvenes de la edad que persiguen beneficiar con el programa. Asimismo, datos de la banca revelan que solo proyectos subsidiados por el gobierno son los que se pueden adquirir con un ingreso de $20,000 anuales.

El director ejecutivo de la Asociación de Banqueros Hipotecarios (MBA, por sus siglas en inglés), Ricardo Negrón, organización que propulsó la reunión, no descarta que acorde con el resultado de la reunión, más de la mitad de las instituciones bancarias e hipotecarias que existen en Puerto Rico decidan no participar del programa porque no tienen las capacidades para hacerlo. Al cuestionar si participar en el programa representa un riesgo, el ejecutivo mencionó que es el gobierno el que estaría asegurando el préstamo, pero recalcó que hay

Jóvenes estudiantes de artes culinarias encontrarán una nueva plataforma para exponer sus habilidades a través del concurso Selectos Young Chef, una iniciativa de Supermercados Selectos dirigida al desarrollo de talentos en la industria culinaria. El concurso, en alianza con EL VOCERO, combinará el talento en la cocina con el carisma, para impulsar la carrera de un joven estudiante al convertirlo en chef embajador de la cadena durante un año y brindarle exposición a través de sus plataformas sociales. La competencia, que comienza hoy, es una puerta abierta para que los participantes demuestren su creatividad, destrezas culinarias y personalidad de influencer. El embajador/a será responsable de crear contenido exclusivo para las plataformas digitales de Supermercados Selectos.

Zoimé Álvarez señaló que las instituciones bancarias pertenecientes a la asociación han recibido una gran cantidad de llamadas para solicitar al programa >Suministrada

Imperan las dudas con el programa de Vivienda Joven

mucho mal sabor en la industria desde hace décadas, cuando en programas similares, las instituciones se quedaron sin cubierta y hubo grandes pérdidas.

“Todo el mundo vive con ese temor. Realmente, el gobierno está limitado de fondos y hay que asegurarse que esos fondos estén disponibles. Ahora mismo tenemos el síndrome de instituciones maltratadas. Ya yo estoy con la piel en carne viva y me hablan de estas cosas y se me ponen los pelos de punta. Uno tiene que estar cauteloso”, comentó Negrón. Por su parte, la presidenta de la Asociación de Bancos de Puerto Rico, Zoimé Álvarez, señaló que las instituciones bancarias pertenecientes a la asociación han recibido una gran cantidad de llamadas para solicitar el programa y que la orientación que se les está brindando es que los bancos están en conversaciones para conocer los detalles del mismo. “Al no tener esas conversaciones finiquitadas, pues definitivamente no podemos abrir a solicitudes ni a precualificar a nadie bajo este programa”, sostuvo

Álvarez Rubio, asegurando desconocer las garantías que habrá en el programa. “No conocemos si es una garantía por colateral, no conocemos si ellos (AFV) van a ofrecer comprar el préstamo y ellos son lo que lo van a servir. Estoy diciendo ejemplos puntuales de preguntas que se tienen que discutir en la mesa por parte de la banca”, sentenció.

Levantan bandera ante la oferta de casas

Por su parte, el economista Heriberto Martínez comentó que, aunque estos programas son positivos porque ayudan a los jóvenes a encontrar su propio hogar a temprana edad, no ha visto en la presentación del programa un análisis por el lado de la oferta. “O sea, ¿tenemos suficientes propiedades en Puerto Rico a los precios que indica la propuesta para la cantidad de jóvenes que cumplan con los requisitos? Ese tema es bien importante porque, como hemos mencionado anteriormente, tenemos una situación por el lado de la oferta provocada por un cúmulo de factores… Lo

que pudiéramos argumentar es que tenemos que tener cuidado, porque crear este tipo de programa para estimular la vivienda sin que se haya solucionado el problema del lado de la oferta, pudiera entonces provocar más inflación en el costo de las propiedades”, expresó Martínez.

Reacciona el gobierno

Ante lo expuesto por la industria bancaria, la gobernadora Jenniffer González sostuvo que no aplazarán el programa y que la banca tiene que ponerse al día.

“Nosotros trabajamos con la banca este proyecto, quizás no directamente con la presidenta de la Asociación (de Bancos), pero con los técnicos y con los bancos directamente (sí). Recuerden que no es todos los bancos, se trabaja con la banca hipotecaria. En el caso de las actas en la vivienda hubo reuniones con distintos bancos hipotecarios para pedirles ese insumo. La Asociación de Bancos es una cosa y la Asociación de Bancos Hipotecarios es otra y obviamente esto se hizo con las instituciones. Hay 27 institu-

ciones que están certificadas para trabajar este programa y con la Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda, que fue con quien se coordinó”, sostuvo la primera mandataria.

Por otro lado, ante interrogantes sobre el momento de tomar la decisión de anunciar el programa en tiempos en que existe una oferta limitada de casas con precios asequibles y si esto afectaría el mercado, el director ejecutivo de AFV, Ricardo Álvarez, indicó que se está pasando un proceso tras bastidores en cuanto a lo que viene siendo los precios de vivienda elevados, las tasas de intereses y la escasez de vivienda.

“Es un factor de demanda que es lo que tenemos actualmente, pero para esto, la secretaria de Vivienda y este servidor creamos lo que viene siendo un Task Force con profesionales de la industria para atender el tema de vivienda asequible. El Departamento de la Vivienda tiene un programa que es para identificar los estorbos públicos a nivel de municipios en donde se han podido identificar sobre 30,000 estorbos públicos donde el Departamento de la Vivienda funge como facilitador de poder completar el proceso de que esa propiedad pueda ser pasada a las manos de los municipios y que sea un mecanismo para atender el asunto de vivienda asequible en la Isla”, comentó Álvarez.

Del mismo modo, el funcionario indicó que internamente en AFV están trabajando con las políticas de financiamientos internos en donde estarán otorgando intereses más atractivos en la industria para que los desarrolladores puedan construir viviendas asequibles a corto plazo.

“Lo que buscamos es atender la necesidad urgente de que muchos jóvenes puertorriqueños están faltos de vivienda asequible y digna. Ciertamente, estamos comprometidos en ayudar a estos jóvenes a no tan solo se queden en la Isla, sino que echen raíces y puedan aportar al desarrollo económico del País y sobre todo que se queden en núcleo de sus familias y que no se tengan que ir a la diáspora”, acotó el funcionario.

El programa de Vivienda Joven contempla que jóvenes de 21 a 35 años recién graduados en los últimos cinco años de alguna institución acreditada pudieran ser beneficiados para solicitar financiamiento para la compra de alguna propiedad.

Supermercados Selectos lanza el concurso Selectos Young Chef

Importante visibilizar uso de fondos de investigación R&D

ó La falta de fuentes estatales equivalentes a los recortes del Congreso deja vulnerables a la Isla y los avances científicos

Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com @caponte

En medio de un panorama fiscal incierto y recortes propuestos por el Congreso de mayoría republicana, el sistema de investigación y desarrollo (R&D) en Estados Unidos —y por ende en Puerto Rico— enfrenta serias amenazas presupuestarias que podrían frenar el avance científico y la innovación.

Con una disminución de $31 millones en fondos federales para la Isla entre

‘‘

si tú sometes una solicitud de patente hoy, probablemente ni siquiera la toquen hasta más o menos dos años más tarde.

Carlos Báez Director asociado de la Oficina de Transferencias de Tecnologías del Fideicomiso de Ciencias y Tecnología

los años fiscales 2023 y 2024, y propuestas de recortes multimillonarios al National Institute of Health (NIH, por sus siglas en inglés) y la

National Science Foundation (NSF, por sus siglas en inglés), y las universidades y centros de investigación locales podrían verse severamente afectados, en un contexto donde no existen fuentes de financiamiento estatal equivalentes.

Según publicó Estudios Técnicos, la propuesta presupuestaria sometida por el presidente Trump, propone, en el caso del NIH, una reducción de $18,000 millones respecto a lo asignado para el presupuesto actual del 2025, mientras, que, a la NSF le persiguen recortar $3,479 millones para la investiga-

el dinero, porque no hay fuentes de financiamiento estatal equivalentes. >Suministrada

ción general y en educación, que incluye a instituciones universitarias lo cual tendría un efecto directo en la Isla.

Aunque lo que recibe Puerto Rico de estos fondos no es considerable, según el análisis de Estudios Técnicos, pudiera tener su efecto negativo en las instituciones y universidades que reciben estos fondos, pues el País no cuenta con fuentes de financiamiento estatal equivalentes.

dos que recibió Puerto Rico son los del año fiscal 2023 cuando se recibió un total de $116 millones reflejando así una disminución de $31 millones si se compara con la información de Estudios Técnicos con los datos más recientes.

Los fondos de investigación en 2024 se redujeron en $31 millones

tos, cifra que proyectan incrementar a 50.

“Entendemos que en el nivel de investigación que se hace en Puerto Rico deberíamos estar recibiendo unas 50 divulgaciones de inventos anualmente. Estamos identificando quiénes son los investigadores que no están sometiendo para entonces enfatizar en esas áreas”, expresó Báez, tras asegurar que una de las oportunidades es en el área de la agricultura.

Retos

ABIERTO HORAS

Los datos compartidos por Estudios Técnicos revelan que en el año fiscal (federal) 2024, instituciones y empresas en Puerto Rico recibieron, por concepto de fondos federales para R&D, la cantidad de $86.6 millones. Las dos fuentes principales son el NIH y la NSF, agencias que como se mencionó antes verán reducidos sus fondos para financiamiento, o, en el caso del NIH, un también reenfoque en sus actividades de investigación. No obstante, el director asociado de la Oficina de Transferencias de Tecnologías del Fideicomiso de Ciencias y Tecnología, Carlos Báez, en conversación con EL VOCERO, indicó que el último dato sobre los fon-

A estos efectos, Báez mencionó que en Puerto Rico tres cuartas partes de las investigaciones que se realizan son en ciencias vivas (bioquímica, entre otras), y el restante es entre ingeniería y ciencias físicas. Por otro lado, se cuestionó sobre el proceso de patentes en la Isla, reconociendo el ejecutivo que la oficina que las maneja, Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO, por sus siglas en inglés) está teniendo un atraso de dos años o más.

“Si tú sometes una solicitud de patente hoy, probablemente ni siquiera la toquen hasta más o menos dos años más tarde”, comentó Báez.

Buscan aumentar los inventos divulgados

Ante todo el panorama, Báez indicó que anualmente a la oficina de Transferencias de Tecnologías llegan 36 divulgaciones de inven-

A juicio de Báez, uno de los retos que están enfrentando es el que los investigadores sientan el deseo de divulgar y presentar sus inventos a la oficina de Transferencias de Tecnologías para que puedan ser protegidos y comercializarse.

“Hay que recordar que la idea de proteger el invento es que eventualmente eso se pueda llevar al mercado para el beneficio de los pacientes y público general. Además de eso, puede generar unos ingresos que pueden regresar a la universidad y un porciento va hacia los investigadores. Hoy día en donde sabemos que hay disminución en el presupuesto para investigaciones y demás, hay que utilizar todas las fuentes de ingresos y una de esas definitivamente pudiera ser el ingreso que pueda generar la patente una vez se comercialice”, puntualizó Báez.

Según el análisis de Estudios Técnicos, la disminución de fondos pudiera tener su efecto negativo en las instituciones y universidades que reciben

Universidad Católica expande huella académica y económica

ó

Se afilia con UCB de Bayamón y proyecta una mayor matrícula

Redacción >EL VOCERO

En un entorno desafiante para la educación superior, la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR) anuncia un paso estratégico que combina visión institucional con estabilidad financiera a través de la afiliación con la Universidad Central de Bayamón (UCB).

La movida posiciona a la PUCPR como un actor clave en la región metropolitana y representa una inversión económica significativa con impacto directo en la oferta educativa y el desarrollo regional.

La operación se oficializa tras una inversión inicial de $8.5 millones, que incluye la asunción de una deuda operacional de $5 millones por parte de la PUCPR. Esta inyección de capital no solo rescata financieramente a la UCB, sino que garantiza la continuidad de sus opera-

ciones y protege activos institucionales en riesgo de ejecución bancaria. “El acuerdo de afiliación… es una inversión en el futuro”, declaró José Antonio Frontera Agenjo, presidente de la PUCPR. A partir del 1 de julio de 2025, la Católica asumirá control administrativo y operacional de la UCB, iniciando un proceso de transición de dos años que culminará en la transformación de la institución bayamonesa en el Recinto Metro de La Católica.

Expansión de la oferta y eficiencia operativa

La fusión no solo tiene sentido financiero, sino también académico. Se identificaron sinergias clave en áreas como Administración de Empresas, ciencias, enfermería y programas especializados como el de Logística, Transportación y Distribución, único en la región y de relevancia económica directa.

“Buscaremos fortalecer y crecer ofrecimientos especiales… de vital importancia

para la economía”, añadió Frontera Agenjo.

Este movimiento cobra especial relevancia en un contexto en que muchas universidades en Puerto Rico enfrentan reducción de matrículas, cierres de programas y déficits presupuestarios. En contraste, la PUCPR proyecta aumentar la matrícula de la UCB de 500 a 750 estudiantes en dos años, posicionando al nuevo recinto metro en niveles comparables a sus recintos

de Mayagüez y Arecibo. “Nuestros estudiantes son el corazón de nuestra institución,” afirmó el Dr. Félix Cortés, rector interino de la UCB, destacando que la prioridad será una transición académica fluida, con nuevos recursos curriculares y acceso a los recintos de la PUCPR en Ponce, Mayagüez y Arecibo. Además, la planta docente de la UCB retomará funciones para agosto de 2025, mientras, que, las vacantes administrativas serán reforzadas por personal de la PUCPR.

Estabilidad para estudiantes y proyecciones económicas

Aunque se anticipa un ajuste en el costo por crédito, Frontera Agenjo aseguró que “el incremento está contemplado dentro de los parámetros de cobertura de la beca ‘pell’ o ayuda financiera,” evitando así que los estudiantes se vean económicamente afectados. Más del 90% de los estudiantes de bachillerato de la UCB recibe ayuda económica, lo que hace esta consideración crucial para mantener la accesibilidad educativa.

La PUCPR es la universidad privada con la mayor tasa de retención en Puerto Rico y una tasa de gradua-

ción superior al 50%. “Apostaremos al reclutamiento y esfuerzos de promoción para aumentar la matrícula, gradualmente estabilizar la operación universitaria y llevarla a una posición de ventaja competitiva,” reafirmó Frontera Agenjo.

Valor regional y respaldo institucional

Desde una perspectiva de desarrollo económico y social, la llegada de la PUCPR al área metropolitana ha sido bien recibida por el gobierno municipal. “Nos alegra sobremanera la llegada de la (Pontificia) Universidad Católica a Bayamón… confiados en que… podamos fortalecer lazos, estableciendo proyectos de gran trascendencia,” expresó Ramón Luis Rivera, alcalde de Bayamón. El acuerdo, avalado por la Junta de Instituciones Postsecundarias (JIP), la Conferencia Episcopal de Obispos y la Junta de Síndicos de la PUCPR, asegura también la continuidad del carácter católico y misional de la institución en el área metro. El proceso culminará con la acreditación oficial del nuevo recinto por la Middle States Association of Colleges and Secondary Schools.

Desde la izquierda: José Antonio Frontera Agenjo, Rubén Antonio González Medina, Ángel Luis Ríos Matos, Roberto González Nieves, Fray Oscar Morales Cruz y Félix Cortés. >Suministrada

Los Rivas se unen en concierto

Gerardo Rivas y su hijo, Gerardo Gabriel Rivas Vázquez, tienen el mismo lenguaje: la salsa. Sus conversaciones están llenas de música, discos y mazacotes. Se repite la historia, según Rivas, el padre, porque así mismo era la relación con su papá, Jerry Rivas, de El Gran Combo de Puerto Rico.

“Estamos viviendo otros tiempos… en todas las generaciones todo va cambiando, pero estos niños de hoy en día están súper adelantados con la tecnología en las manos… Mantener esa comunicación con mi hijo sana y musicalmente hablando, es positivo. Mi hijo se está educando musicalmente también y eso nos llena de orgullo”, afirmó el cantante en entrevista con EL VOCERO

Desde la pandemia, Rivas estaba pensando en el concepto de un espectáculo que uniera a su padre, a él y a su hijo en un mismo escenario. Cuando la emergencia cesó y el mundo se abrió nuevamente, las agendas se volvieron a cargar y quedó en un anhelo. Sin embargo, cuando el artista consiguió vender su idea, se enfrentó a otro reto: agendar con Jerry.

“Cuando llegó ese momento de hablar con papi, casi hago un power point para que me comprara la idea. Y se lo vendí tan bien, que me dio hasta el nombre del evento”, contó. Este sábado, 14 de junio, los Rivas, abuelo, padre e hijo se reunirán en la Sala Sinfónica del Centro de Bellas Artes de Santurce este sábado, 14 de junio, víspera del Día de los Padres.

Se trata del espectáculo, Y lo que digan los Rivas, que ha sido difícil de coordinar, porque las dinámicas familiares, dentro de todo el amor y admiración, a veces no son sencillas. “Es bonito y caótico a la misma vez. Hemos entrado en un proceso lindo de entendimiento”, reveló Rivas.

Gerardo Gabriel Rivas, el nieto y el hijo, ha aportado también con su creatividad. Según su padre, la mitad de las cosas que ocurrirán en el concierto, han sido su idea, incluyendo lo que hará como artista.

“Nosotros dejamos que fluya para que sienta cómodo en tarima, aunque para él es su Disney y eso nos da mucha alegría”, especificó.

Boletos disponibles en Ticketera.

Un Shrek boricua

CONFIRMAN SEGUNDO EMBARAZO

Natti Natasha y Raphy Pina pusieron fin a los rumores y confirmaron que están en espera de su segundo hijo.

A través de un emotivo video publicado en redes sociales, la cantante dominicana anunció que deberá posponer su nueva gira debido al “crecimiento” de su familia.

Más en elvocero.com

ó Juanpi Díaz y Yeidimar Ramos protagonizan Shrek, El

Musical

Son muy pocas las personas que no conocen quién es Shrek. Tras su debut en los cines en el 2001, el ogro verde es uno de los favoritos de todos los tiempos y con frases como “los ogros son como las cebollas, tienen capas” quedó inmortalizado en la cultura cinematográfica.

El particular personaje ahora tendrá la oportunidad de ser boricua, a través de la interpretación del actor Juan Pablo “Juanpi” Díaz, en Shrek, El Musical, una producción de BAS Entertainment, que llegará a los escenarios del Centro de Bellas Artes de Santurce.

“A mí lo que me gusta de trabajar con Marcos Santana es que nos deja darle un ángulo bien puertorriqueño y yo no sé si ha habido un Shrek boricua, pero me encanta el reto y el privilegio de poder resaltar de una manera bonita y digna a la cultura puertorriqueña en un personaje tan universal como Shrek”, expresó el actor.

La historia de Shrek inicia cuando personajes de cuentos de hadas comienzan a llegar hasta su pantano debido los desplazamientos orquestados por Lord Farquaad.

Se trata de un contexto que no es nuevo ni para Puerto Rico ni para el mundo, según Díaz.

“Cuando ves que se están llevando a todos los personajes y los están tirando al pantano de Shrek, porque los están sacando del reino, es muy similar a lo que está pasando no solamente aquí, sino a nivel mundial. Gente aprovechándose de sus posiciones de poder para amedrentar a otros que están simplemente tratando de vivir su vida… Y todo por el puro capricho de sentirse superior”, manifestó.

“Para mí, como artista, es importante no solamente hacer piezas por entretener. Si tengo la oportunidad de que eso pase, me gusta que las piezas tengan algo que decir más allá del entretenimiento por sí mismo”, añadió.

El elenco principal de Shrek, El Musical, está compuesto, además de Juan Pablo como Shrek, por Yeidimar Ramos como Fiona, Jasond Calderón como Burro, Julián Gilormini como Lord Farquaad, Luis Obed Velázquez como Pinocho, Marileyda como Dragona y Wanda Sais como Gingy.

El ensemble lo integran Alejandra Reyes, Ambar Bonilla, Amanda Rodríguez, Kala Elena Pérez, Luz Marina Cardona, María Isabel Alicea, María Teresa Curcio, Solimar Arzola, Sonya Hernández, Anna Malavé, Adrián Isaac, David Josué Villareal, Christian Laguna, Franklyn Fuentes, Jean Mercado Alberty, Jesús Sánchez, Ricardo Arribas y Yan Carlos Díaz.

‘‘

Para mí, como artista, es importante no solamente hacer piezas por entretener. si tengo la oportunidad de que eso pase, me gusta que las piezas tengan algo que decir más allá del entretenimiento por sí mismo.

Juan Pablo Díaz

Actor

Esta producción forma parte de la Temporada Broadway en San Juan 2025, que comenzó con la puesta en escena de Rock of Ages. Ender Vega, el productor musical, resaltó que, para Shrek, recibieron más 150 audiciones, lo que puntualiza la cantidad de talento boricua interesado en los musicales.

El equipo creativo está capitaneado por Marcos Santana como director escénico y coreógrafo; Juan Carlos Rodríguez, director musical; Miguel Rosa, diseñador de escenografía e iluminación; Alba Kercadó, diseñadora de vestuario; Ricky Diadoné, diseñador de maquillaje y peluquería; Greg Barreto en utilería y ambientación; Michelle Brava, vocal coach y la adaptación del libreto por Ricardo André Lugo, quien adaptó Toc Toc, La Familia Adams y Rock of Ages. Funciones el 26 y 27 de septiembre, los boletos están disponibles en Ticketera.

Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO
Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO
La familia se presenta en el concierto Y lo que digan los Rivas. >Suministrada
Marileyda, Jasond Calderón, Yeidimar Ramos, Julián Gilormini y Wanda Sais protagonizan el musical que estrena en septiembre. >Suministrada / Always Midnight Studio

Rinde homenaje a su padre

José

Carlos Esteban Fonseca abraza la popular frase “solo se muere quien se olvida” y por eso le rendirá homenaje a su padre, don Esteban, con el concierto Padre Mío, que presentará el sábado en Moneró Café Teatro y Bar en el Centro de Bellas Artes de Caguas.

“Mi papá era un gran amante de la música. Aprendí a escuchar música de mi papá cuando era niño porque él siempre tenía música en la casa. En especial los domingos en la mañana… Partiendo de esos recuerdos y lo que me enseñó, quería hacerle un tributo a mi papá y un tributo a los padres”, apuntó el cantante en entrevista con EL VOCERO

Don Esteban falleció hace un mes y durante la velada Fonseca hará suyas las canciones que le gustaban a su padre.

“Escogí las que más me gustaban a mí, de las que le gustaban a él, y alguna que también quisiera cantarle yo”, explicó.

De otro lado, recordó cómo era la relación con su progenitor —que falleció a los 92 años— y lo que busca reflejar de su vínculo con don Esteban en el concierto.

“Hablábamos todos los días, mínimo por teléfono, por eso en el momento que se fue, aunque duele, tenía mucha paz… Cuando me llamaba por teléfono y yo le contestaba siempre le decía ‘padre mío’, porque era mi manera de celebrarlo cuando me llamaba. Y un día estaba en una reunión y me llamó, y yo contesté ‘sí, bueno’, y él me pregunta ‘¿te pasa algo?’, a lo que contesté ‘no, ¿por qué?’ y me dijo ‘porque tú siempre me contestas ‘padre mío’, y de ahí, el nombre que le puse al concierto”, relató.

Boletos disponibles en Ticketera.

ó Josué Comedy asegura que escribir comedia familiar no representa un reto para él

Esta noche en Jangueando en el Wikén desde el Casino Metro en el Hotel Sheraton de Centro de Convenciones a las 7:00 de la noche por WKAQ 580 am y Facebook Live, nos acompañan la cantante Lucy Nevárez, la autora Waleska Mercado, DJ Kenny, el guitarrista Paco Barreras, Rey Montañez, Mikie Rivera y el merenguero Mala fe. La música estará a cargo de Jesús “Chuito” Muñoz.

Reafirma el poder de la comedia sana

Con más de una década de trayectoria en la comedia, Josué Comedy ha definido la risa como un recurso terapéutico, al que atribuye un poder sanador.

“La risa nos une. De hecho, la misma Biblia dice que el corazón alegre hermosea el rostro, o sea que hasta los feos salen lindos cuando se ríen”, aseguró el comediante.

Para Josué, hacer reír tiene un valor profundo, más allá del entretenimiento.

“Siento que la risa es medicina para el alma, para la gente, y poder sacar tiempo para reír cuando estamos

9:00 p.m. Boletos en Ticketera.

CONCIERTO: Fiel a la Vega continúa su serie de conciertos Fiel al verano. La banda sube a escena el 14 de junio en La Respuesta, Santurce a partir de las

CONCIERTO: Este domingo de padres puedes disfrutar del tributo a The Beatles con The Jukbox. A partir de las 12:30 p.m. la banda se presentará en el Distrito T-Mobile.

FESTIVAL: El viernes 13 de junio se celebra la noche de salsa en las Fiestas Patronales de Isabela, en la Plaza Manuel Corchado y Juarbe. La música estará a cargo de Michael Stuart y El Gran Combo de Puerto Rico.

FESTIVAL: Las Fiestas

Patronales de San Antonio de Padua se celebrarán del 13 al 15 de junio

viviendo en un mundo lleno de tantas situaciones difíciles, es un tiempo necesario para todo el mundo, sin duda alguna”, reflexionó al hablar sobre el poder de la comedia, incluso en tiempos complicados.

Sin embargo, reconoció que no todo fue fácil al inicio de su carrera. Subirse al escenario con una propuesta de humor “sano” y familiar implicó superar varios obstáculos.

“Hubo el reto de la credibilidad. Había mucha gente que, al pensar que era comedia sana, no iba a ser graciosa o que iba a ser religiosa. Me tomó mucho tiempo dejarle saber a la gente a través del trabajo

en la Plaza Pública de Dorado. El viernes, la música la llevarán Milly Quezada, Black Guayaba y Don Perignon. El sábado se presentará Melina León y la Sonora Ponceña. La jornada del domingo incluirá a Fernando Allende, Andrés Jiménez “El Jíbaro”, Puerto Rican Power y Límite 21 a las 9:30 p.m.

TEATRO: El Boricua Está de Fiesta, “Stand-Up Comedy” de Gaby Alicea, sube a escena el sábado y el domingo en el Centro de Bellas Artes de Caguas a las 8:00 p.m. Boletos en Ticketera. Recuerda que Jangueando en el Wikén lo escuchas en su nuevo horario, a las 7:00 p. m. por WKAQ, con repetición los sábados a las 3:00 p. m. Ciao.

que estábamos haciendo en los teatros, que esto era comedia para todo el mundo y que era comedia efectiva”, compartió Torres.

En entrevista con EL VOCERO , Josué Comedy aseguró que escribir comedia familiar no representa un reto para él. “Mucha gente piensa que, por ser sana, se me hace más difícil. Pero como ese enfoque está tan arraigado en mi mente y en mi corazón, no lo veo como un reto. Para mí, no hay otra forma de hacerlo”, afirmó.

Con esa misma visión, el artista se prepara para subir a escena con la comedia Ay qué Cruz, que presentará el 5 de julio en el Centro de Bellas Artes de Caguas, 26 de julio en el Teatro de la Católica en Ponce y el 9 y 10 de agosto en el Centro de Bellas Artes de San Sebastián.

La pieza, escrita por él hace más de una década, invita al público a reflexionar —a través del humor—

‘‘

La risa nos une. de hecho, la misma Biblia dice que el corazón alegre hermosea el rostro, o sea que hasta los feos salen lindos cuando se ríen

Josué Torres Comediante

sobre cómo muchas veces se da más importancia a las situaciones externas y al ajetreo cotidiano que a lo realmente esencial: “la familia y el hogar”. Junto a Josué estarán en escena Janibeth Santiago, Alí Warrington, José Carlos Martínez y Juliana Rivera. Según detalló, entre risas y enredos familiares, la historia plantea interrogantes como: ¿Qué sucede cuando llega la suegra, el esposo se enoja, la familia enloquece y pone patas arriba a ‘los Cruz’?

Boletos disponibles en JosueComedy.com y Pietix.

Se presentará en el Moneró Café Teatro y Bar en Caguas. >Peter Amador Rivera/ EL VOCERO
>EL VOCERO
El comediante presenta la obra Ay qué Cruz junto a Janibeth Santiago, Alí Warrington, José Carlos Martínez y Juliana Rivera. > Neidy Rosado/ EL VOCERO

sydney es una actriz maravillosa, emocionalmente accesible y muy comprometida. Fue su disposición lo que realmente me emocionó e impulsó. Cuando tienes una compañera así, quieres encontrarte con ella a mitad del camino.

Julianne Moore Actriz

El filme sigue a una mujer

Exploran los límites del amor materno

ó Julianne Moore y Sydney Sweeney protagonizan la nueva película de Apple TV+

Francisco Cangiano >Especial para EL VOCERO

La plataforma Apple TV+ presenta su nuevo thriller dramático Echo Valley, protagonizado por

dos generaciones del cine: Sydney Sweeney, una de las actrices jóvenes más reconocidas de Ho-

> jueves, 12 de junio de 2025

llywood, y Julianne Moore, ganadora del premio Oscar. Dirigida por Michael Pearce y escrita por Brad Ingelsby (Mare of Easttown), la película promete una intensa exploración emocional entre madre e hija, marcada por el suspenso y el crimen.

La historia gira en torno a Kate (Moore), una mujer que vive en una granja en el sur de Pensilvania, dedicada a entrenar caballos mientras enfrenta una pérdida personal. Todo cambia cuando su hija Claire (Sweeney) llega inesperadamente, cubierta de sangre que no es suya. Ese momento desata una cadena de eventos oscuros que pondrán a prueba su vínculo y su capacidad de protegerse mutuamente. El elenco también cuenta con Domhnall Gleeson, Kyle MacLachlan y Fiona Shaw.

En entrevista con EL VOCERO, ambas actrices compartieron sus impresiones sobre la experiencia de trabajar juntas.

“Sydney es una actriz maravillosa, emocionalmente accesible y muy comprometida. Fue su disposición lo que realmente me emocionó e impulsó. Cuando tienes una compañera así, quieres encontrarte con ella a mitad del camino”, expresó Moore.

La cinta toca temas como la maternidad, el duelo, la adicción, el sacrificio y el trauma, pero para ambas actrices, el eje emocional más poderoso fue la relación entre madre e hija.

Para Sweeney esto se “trata de hasta dónde puedes llegar por amor, por alguien a quien quieres proteger”.

Moore coincidió: “Kate se encuentra en una situación insostenible, pero no va a perder a su hija. Toma decisiones moralmente comprometidas, pero lo hace por amor. Ese vínculo es lo que más me conmovió”.

Echo Valley también se inserta en la creciente popularidad de historias de crimen real y drama psicológico, un fenómeno que ambas actrices atribuyen al deseo del público por lo inesperado.

“Es como un rompecabezas. Tiene tantos giros que te mantiene involucrado. Por eso al público le encantan este tipo de historias, porque los atrapan”, añadió Sweeney.

Con un guion tenso, actuaciones destacadas y una narrativa que entrelaza emoción y peligro, Echo Valley promete convertirse en uno de los estrenos más comentados del año. La película estrena este viernes en Apple TV+.

Por su parte, Sweeney destacó la apertura emocional de su colega: “Julianne es tan amable y abierta, que te hace sentir segura al explorar aspectos profundos y traumáticos de los personajes. Además, nos divertimos muchísimo juntas, lo cual también ayuda en escenas tan pesadas”.

¡Únete a nosotros para una experiencia culinaria inolvidable, presentada por la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico! Saborea más de 30 estaciones con lo mejor de la gastronomía y bebidas de la Isla, y la participación de reconocidos chefs locales.

Disfruta de un ambiente vibrante y buena música con DJ Emil Cedeño y el grupo Sin Pausa. ¡No te pierdas la celebración del verano!

en una granja de Pensilvania cuya hija aparece cubierta de sangre ajena. >AP
Boletos en

Gran Feria de Empleos 2025 4ta

¡Vuelve la Gran Feria de Empleos de El Vocero!

¡Si estas talentos,buscandoeste evento es PARA Ti!

El evento que todas las empresas necesitan para completar su reclutamiento

¡Esta será una excelente oportunidad para toda persona que esté buscando empleo o explorando nuevas oportunidades en el área laboral, se den cita en nuestra Feria!

En la pasada Feria el 50% salió con oferta de empleo.

Algunas compañías participantes:

• LUGAR: Plaza Las Américas

• HORARIO: 9am a 3:30pm

Jaylen Brown se somete a cirugía en la rodilla

The Associated Press BOSTON — Los Celtics de Boston informaron que Jaylen Brown se sometió a una cirugía artroscópica en su rodilla derecha y esperan que esté disponible en el campamento de entrenamiento “sin limitaciones”. Brown se sometió a un procedimiento mínimamente invasivo para limpiar su rodilla, que le limitaba su rendimiento.

El canastero, quien ha sido All-Star en cuatro ocasiones y MVP de las Finales de la NBA de 2024, promedió 22 puntos, 4.5 asistencias y 5.8 rebotes la pasada temporada, su novena en la liga. Su importancia para la próxima temporada se ha magnificado, ya que su compañero Jayson Tatum se perderá la próxima campaña mientras se recupera de la rotura del tendón de Aquiles.

Brown ganará $53 millones la próxima temporada, el segundo de un contrato de cinco años y $304 millones, que en su momento fue el más lucrativo en la historia.

“Angelo era un pilar”

ó Carlos “Charlie” Bermúdez recuerda al desaparecido canastero, con quien compartió en el BSN y en la Selección

Tras la inclusión del Coliseo Carlos Miguel Mangual como sede de los Gigantes de Carolina-Canóvanas, el excanastero de los desaparecidos Indios de Canóvanas, Carlos “Charlie” Bermúdez, recordó y compartió memorias sobre el equipo que acaparó el Baloncesto Superior Nacional (BSN) en 1983-84.

Entre los jugadores que resaltaban en ese legendario grupo, brillaba el talento de Angelo Cruz, el excanastero olímpico que desapareció en 1998. En su carrera, Cruz promedió 14.8 puntos y 4.8 asistencias en el BSN, donde acumuló 5,905 puntos y 1,933 asistencias en 16 campañas con los Indios y Titanes de Morovis. Además, participó en las Olimpiadas de Seúl 1988, así como en dos Juegos Panamericanos y dos Mundiales. “Ángelo era un pilar, era mi compadre, un hermano pequeño y Angelo era Angelo... Siempre supo que yo tenía su espalda en cualquier situación. Éramos un equipo bien dedicado, nos queríamos mucho, trabajábamos fuerte, teníamos un gran potencial y sabíamos lo que queríamos hacer”, expresó Bermúdez a EL VOCERO

Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com @gabyquile

La selección nacional de fútbol de Puerto Rico venció 2-1 a San Vicente y Granadinas, pero resultados adversos le quitaron la clasificación a la siguiente ronda de las Eliminatorias Mundialistas 2026 de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf).

Durante su existencia en el BSN de 1977 al 1991, los Indios ganaron dos campeonatos. En 1983, derrotaron a los Mets de Guaynabo en el sexto partido de la final, ganando 75-73 en el Coliseo Carlos Miguel Mangual. En 1984, conquistaron la Copa Olímpica, un torneo que reemplazó la temporada regular del BSN. No obstante, lograron un subcam peonato en 1988 y posteriormente, pasaron a convertirse en los Santeros de Aguada, en 1992.

Por su parte, Bermúdez, quien ingresó al BSN cuando tenía 16 años con los Leones de Ponce y luego a los Santos de San Juan, quienes eventualmente se mudaron a Ca nóvanas, compartió su emoción al revivir el baloncesto en la “Ciudad de los Indios”.

“Me siento muy feliz, especial mente porque se le da la oportunidad a esta parte del país, al área de Ca nóvanas, Río Grande, Carolina, para tener el deporte. Cuando Canóvanas se fue, yo estaba dirigiendo al equipo de Aibonito, y me sentí mal, porque merece estar en

El excanastero del BSN, Carlos “Charlie” Bermúdez. >Suministrada/Municipio de Canóvanas

la liga y creo que hay un gran potencial del mercado en esta área. Creo que la alcaldesa (Lornna Soto) apro-

los muchachos y con todo el equipo. Siempre les doy las gracias, porque sin los muchachos no podía lograr esto ni representar a Puerto Rico con la Selección Nacional. Me siento orgulloso de representar a la Isla y a Canóvanas de una buena manera”, señaló Bermúdez.

Asimismo, culminó ofreciéndole consejos a las presentes generaciones de baloncelistas, que actualmente juegan en el BSN y desean convertirse en deportistas de alto nivel dentro y fuera de la cancha.

“Siempre digo que el trabajo fuerte es lo más importante. Si quieres ser bueno en esto, hay que dedicarse completamente. No puedes irte medio pocillo, ni 50-50, porque la competencia es bien fuerte. Además de eso, que sean buenas personas en la vida, porque si tú eres una buena persona en la vida, siempre saldrás por la puerta ancha”, concluyó.

‘‘

siempre supo que yo tenía su espalda en cualquier situación. Éramos un equipo bien dedicado, nos queríamos mucho, trabajábamos fuerte, teníamos un gran potencial y sabíamos lo que queríamos hacer.

Carlos “Charlie” Bermúdez Exbaloncelista

Amarga victoria para el Huracán Azul

El Huracán Azul estaba obligado a ganar para tener esperanzas mundialistas, pero a su vez, debía esperar que Surinam venciera a El Salvador para que se pudiera concretar su pase a la siguiente fase. Sin embargo, el onceno surinamés empató 1-1 ante la selecta, siendo estas dos las selecciones que obtuvieron su boleto a la próxima ronda. El primer gol para los boricuas llegó al minuto 10 del encuentro, cuando

Gerald Díaz se combinó con una pared a Leandro Antonetti, quien como todo nueve de área no perdonó. Posteriormente, al minuto 24, el jugador del Atlético de Sevilla salió lesionado y fue cambiado por Jaden Servania.

Antes de acabar la primera mitad, la defensa boricua permitió un penal al derribar a su rival, pero el arquero Sebastian Cutler logró atajar el penal que mantenía la ventaja para los puertorriqueños. En el inicio del segundo tiempo, los sanvicentinos

arrancaron en busca del marcador y al minuto 47, tras un rebote, Oalex Anderson, remató de tijera y logró empatar el encuentro.

Concluyen terceros

En un partido que podía irse para cualquier lado, apareció Steven Echevarría para rematar el gol ganador al minuto 77, luego de recibir un pase en el área de Rodolfo Sulia, quien había entrado como revulsivo.

Leandro Antonetti abrió el marcador para los boricuas. >Suministrada/FPF
Jaylen Brown. >AP Frank Franklin

“Trabajo con más inteligencia”

Jarniel Canales Conde >EL VOCERO

A un mes de lo que podrían ser otros diez asaltos frente a Katie Taylor, Amanda Serrano entiende que aún le quedan nuevas cartas por jugar.

La campeona puertorriqueña –con títulos en siete divisiones– se prepara para el tercer capítulo de su intensa rivalidad con Taylor, luego de haber caído por decisión en las dos primeras contiendas. Ambas peleas –que duraron el máximo de diez

rounds– fueron objeto de críticas, ya que muchos consideraron que Serrano merecía la victoria.

Sin embargo, Serrano afirma que esta vez se enfoca en una preparación más estratégica de cara a protagonizar el viernes, 11 de julio, la primera cartelera compuesta exclusivamente por mujeres en el emblemático Madison Square Garden, en Nueva York. El combate, que será transmitido sin costo adicional por Netflix y será organizada por Most Valuable Promotions (MVP), está pactado a diez asaltos de dos minutos

ó

Amanda Serrano ajusta su preparación con un enfoque más

estratégico para lograr el esperado triunfo sobre su archirrival irlandesa

y pondrá en juego los títulos unificados de peso superligero que ostenta Taylor.

“Estoy trabajando con un poco más de inteligencia para mantener distancia, mover la cabeza y el cuerpo. A mí me encanta pelear y ‘brawl’, lanzar muchos puños, pero a veces solo quiero hacer eso”, confesó Serrano en entrevista con EL VOCERO, durante una visita a su gimnasio “Boxing Bullies” en Carolina, donde realiza su campamento.

En su búsqueda de afinar detalles rumbo a la pelea, Serrano ha fortalecido

su equipo de trabajo con nuevas piezas. A su núcleo habitual –liderado por su entrenador y cuñado Jordan Maldonado, y John “Canito” Rosales en las macotillas– se suman la nutricionista y chef Sydney Miller, y el estratega de boxeo José Guzmán. “Necesito combinar ambas cosas: boxear y pelear. Estamos trabajando muy duro en eso. Con eso, puedo ganar oficialmente por decisión de los jueces”, subrayó Serrano, quien llegará al combate con marca de 47-3-1 y 31 nocauts. Por su parte, Taylor ostenta récord de 24-1 con seis victorias por la vía rápida.

Como parte de su entrenamiento, Serrano está haciendo algo que nunca ha hecho en su longeva carrera. “Me estoy levantando a las 5:30 de la mañana para ir a correr y nunca en mi carrera o vida he hecho eso”, relató Serrano. Esta parte del entrenamiento es dirigida por el experimentado preparador físico Cruz Manuel ‘Pensa’ García, quien se ha destacado por entrenar al excampeón mundial boricua en tres divisiones, Félix “Tito” Trinidad.

“Sabemos el trabajo que él hizo con ‘Tito’, así que tengo un ‘Dream Team’, un equipo perfecto”, dijo Serrano, quien ha corrido por el Viejo San Juan como parte de las sesiones con ‘Penza’. En uno que otra corrida ha tenido intercambios con fanáticos. “Me encanta eso. Me da más fuerza para ganar porque sé que me apoyan y están orgullosos de mí. Solo quiero continuar con esto. Yo siempre entreno duro, pero para esta pelea estoy muy enfocada para ganar porque nosotros necesitamos ganar para Puerto Rico, mi equipo, mis ‘fans’ y mi familia”, afirmó.

La carolinense también ha tenido sesiones de guanteo con boxeadores puertorriqueños durante su campamento, que se extenderá por un total de nueve semanas. A la sesión que tuvo acceso EL VOCERO, guanteó con el boricua Olajuwon Acosta, quien hace campaña en las 115 libras. “Estoy trabajando con muchos boxeadores de aquí”, aseguró la pugilista, quien ha hecho la mayor parte de su preparación en Puerto Rico. Con la cuenta regresiva en marcha, Serrano confesó que siente nervios y angustia de cara a la pelea. “Las dos. Siempre me pongo nerviosa, pero cuando subo al ‘ring’ y dicen mi nombre, todo se va. Creo que eso saca algo de mí. Los nervios son buenos”, concluyó.

Amanda Serrano entrena de cara a su combate ante Katie Taylor en Nueva York. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
Escanea el QR Code y encuentra tu estación más cercana

Favorito Sonajero en la séptima carrera

ó Defenderá su invicto en la cuarta salida de su historial pistero

Joe Bruno Ortiz >Especial para EL VOCERO

El ganador clásico Sonajero medirá habilidades ante cuatro rivales durante la séptima carrera de hoy en el hipódromo Camarero y en la que defenderá su invicto en su cuarta salida.

Este hijo de Console, criado por Eduardo Maldonado en Potrero Los Llanos, hará su segunda presentación del año. Reapareció victorioso el 26 de abril luego de un paro desde el 22 de septiembre pasado, cuando se impuso en el clásico Puerto Rico Futurity. Para esta ocasión, luego de mes y medio inactivo, presenta tres briseos cómodos de media milla, siendo el mejor

Programa hípico

el realizado el 28 de mayo cuando cronometró :48 3/5 desde el arrancadero.

El abonado del Sonata Stable, entrenado por Ramón Morales, será montado nuevamente por su jinete regular Javier Santiago. Con-

fiamos logre una buena salida de la posición, uno que lo lleve a tratar de dominar desde el principio y cerrar fuerte desde cerca del paso con la expectativa de que se presente más fuerte para esta ocasión.

La prueba presenta a El Testarudo, que finalizó segundo a cuerpo y cuarto de Sonajero el 26 de abril y la posición de salida afuera de todos le debe ayudar. Otro con buenas posibilidades de hacer una gran carrera

es El Poderoso. Este figurador clásico hijo de Harlan’s Pure reaparece de un paro desde el 11 de enero con buenos briseos y se caracteriza por su velocidad, la que pudiera llevarle a luchar la carrera desde el principio junto a nuestro favorito. La superfecta recomendada en esta carrera la completamos con Lillard, que cerrará desde cerca del paso. En nuestro cuadro se va en línea Sonajero. En el resto de las carreras válidas para el Pool de seis, en la segunda recomendamos a Trixy Magic, que está al caer y esperamos sea esta tarde, pero si no se produce la acompañamos con Luna Royal, a la que la posición de salida afuera le ayudará mucho. Para la tercera carrera nuestro cuadro incluye a Ocalas Gift que luego de correr por reclamos de $14 mil y $20 mil regresa esta tarde al de $4 mil por el que lució muy consistente. Sin embargo, lo acompañamos con KP Spirit, que tam-

bién baja al precio por el que hizo buena labor en su penúltima y aquí será muy peligrosa.

En la cuarta carrera nuestra preferida es Preciosidad por su gran velocidad. Confiamos domine desde temprano, aunque pudiera recibir presión por parte de Esencia. Debido a eso, la acompañamos con Bella Borinquen de la que esperamos una mejor actuación. En la quinta carrera nos gusta Mi Abogado, ya que pudiera tratar de escaparse al frente temprano. Recomendamos también a Agent Cooper y Coleccionista. La superfecta la completamos con Democracy. Para la sexta carrera incluimos en nuestro cuadro a La Dame De Fer, que se emplea muy bien con la monta de Jorge Robles y a Mambo Kitten, que baja de reclamo y con su mejor esfuerzo pudiera luchar el triunfo. La superfecta la completamos con Las Colinas y And I Know.

El entrenador Ramón Orozco, Jr. presenta a Sharon’s Hope en la sexta carrera. >Suministrada

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.