Soraya Sánchez



Soraya Sánchez
ESCENARIO
regresa “con esteroides” >P17
Colegio de Ingenieros someterá medida para reducir de 40 a 20 años las evaluaciones profundas de las estructuras. >P3/4
>ADMINISTRACIÓN
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Directora Asociada Mariam Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com
Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.
EL VOCERO 125,555
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com
787-622-2300
787-721-2300
Clasificados
787-724-1485 / 787-622-7495
¿Has reducido la compra de productos debido al aumento en el costo de la canasta básica de alimentos?
Queremos conocer tu opinión sobre las medidas para mitigar los efectos del cambio climático en la Isla. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.
ó Proponen cambio al Código de Construcción para acortar a 20 años el tiempo de revisión de las estructuras
José Rolón Martínez >EL VOCERO
Con una tercera parte de los edificios multipisos ubicados en zonas costeras y con una mayor exposición al deterioro estructural, una comisión especial del Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico (CIAPR) propone la revisión del Código de Construcción de Puerto Rico para que las inspecciones generales de las edificaciones no sean cada 40 años y ese tiempo se reduzca, incluso a la mitad.
Tras la experiencia del derrumbe de una parte del condominio Champlain Towers, en Miami, el 24 de junio de 2021, que dejó casi un centenar de fallecidos, los profesionales de la ingeniería advierten que se deben ampliar los esfuerzos para garantizar la vida humana, sobre todo
ante la actividad sísmica en la Isla y los desastres que puede ocasionar el cambio climático.
El planteamiento de los integrantes del Colegio de Ingenieros y Agrimensores es compartido por los de la Asociación de Administradores de Condominios de Puerto Rico, quienes igualmente entienden que las inspecciones periódicas y el mantenimiento a largo plazo de las estructuras deben ser una prioridad.
Un proyecto así es una esa necesidad y una prioridad, porque precisamente los fenómenos atmosféricos, particularmente los terremotos, que son fenómenos que no avisan, que son fenómenos que nos pueden coger de sorpresa y de pasar, podrían colapsar edificios y sería una desgracia.
Sharon Rodríguez Presidenta de la Asociación de Administradores de Condominios
‘‘El ingeniero José “Pepe” Izquierdo Encarnación, quien preside la Comisión de Terremotos del CIAPR, informó a EL VOCERO que se encuentra en proceso de redacción de un proyecto de ley que emula uno que se ha impulsado en varias ciudades de Estados Unidos como Los Ángeles y San Francisco, en California, para que las inspecciones profundas no tengan que esperar tantas décadas.
muchos de ellos (los edificios en la costa) no se han atemperado a nuevos códigos de construcción, y (los gremios) nos mantenemos en la preocupación de que no se han hecho los debidos apercibimientos sobre la importancia de hacer unas inspecciones regulares.
José Izquierdo Presidente de la Comisión de Terremotos del CIAPR
Explicó que dentro de la medida legislativa que propondrán, se considera que la inspección de edificios con mayor vulnerabilidad –como aquellos que están en las costas– se inspeccionen con mayor regularidad y no en “40 años como indica el código que cuando los edificios tienen esa edad, deben tener una inspección general”.
Recomienda que el tiempo de estas inspecciones sea de 20 años, tomando en cuenta que algunos edificios que sean “muy grandes” o estén ubicados en las costas podrían requerir inspecciones más periódicas. Izquierdo Encarnación, quien fue presidente del CIAPR, anticipó que proyectan terminar la redacción del proyecto durante los próximos meses, para radicarlo durante la segunda sesión del Senado.
“Todo el mundo que tiene una edificación de concreto, donde es más de tres pisos (y) donde alberga más de x número de personas, tienen que hacer primero un estudio que diga si el edificio está en riesgo o no… A los tres años tiene que estar el estudio hecho y se tienen cinco años para presentar los planos de reforzamiento del edificio si así lo requiere y se tiene el resto del periodo para construirlo”, detalló sobre el proyecto que buscan emular en la Isla y aseguró que, de aprobarse, Puerto Rico se encaminaría a ser “resiliente”.
Por su parte, Sharon Rodríguez Díaz, presidenta de la Asociación de Administradores de Condominios de
Viene de la página 3
Puerto Rico, dijo que la medida debería radicarse “lo más pronto posible”.
“Un proyecto así es una esa necesidad y una prioridad, porque precisamente los fenómenos atmosféricos, particularmente los terremotos, que son fenómenos que no avisan, que son fenómenos que nos pueden coger de sorpresa y de pasar, podrían colapsar edificios y sería una desgracia”, resaltó.
Sobre la iniciativa de CIAPR, Rodríguez Díaz, dijo que una vez llegue al Capitolio, le preocupa que tome demasiado tiempo la discusión, ya que “muchas veces en la legislatura, por experiencia propia, le puedo decir que aquí se demoran demasiados años en atender asuntos como este”.
De hecho, Izquierdo Encarnación resaltó que, aunque como parte de la revisión de códigos que se realizó en Puerto Rico en 2018, cuando se acogieron las guías de Estados Unidos, es preocupante que no se haya tomado en cuenta el parámetro del mantenimiento a largo plazo de las estructuras.
“El código de mantenimiento de esa familia de códigos americanos no lo aprobaron (y) no está incluido en el paquete. Por lo tanto, aquí seguimos sin que exista un código mandatario de inspecciones reguladas”, alertó Izquierdo Encarnación y explicó que la adaptación del código vigente se produjo tras el paso de María y previo al inicio del desembolso de fondos por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés)”.
Rodríguez Díaz dijo que en Puerto Rico hay muchas edificaciones que llevan mucho tiempo, sobre todo en la costa, y añadió que “tenemos condominios que datan de más de 30 a 40 años”.
de
de
>Archivo / EL VOCERO
nj
La medida legislativa que radicarán propone que la inspección de edificios con mayor vulnerabilidad –como aquellos que están en las costas– se inspeccionen con mayor regularidad y no en 40 años, como indica el código que cuando los edificios tienen esa edad, deben tener una inspección general.
“Muchos de ellos no se han atemperado a nuevos códigos, de construcción, verdad y (los gremios) nos mantenemos en la preocupación de que no se han hecho los debidos apercibimientos sobre la importancia de hacer unas inspecciones regulares”, sostuvo.
De paso, indicó que este es un asunto que las juntas de directores de condominios deben darle prioridad porque generalmente se enfocan en la estética de los edificios.
“En la mayoría de las ocasiones se ocupan de preparar el presupuesto de un condominio, inclinándose a la parte estética o a la parte del mantenimiento regular, como las áreas comunes, pero no en la inspección y en que estas estructuras sean seguras”, apuntó.
Falta información
En tanto, el geomorfólogo José Molinelli, expresó a este medio que el mantenimiento de los edificios es vital, por lo que entiende necesario promover la educación a los compradores y residentes sobre la vulnerabilidad de las estructuras y el mantenimiento.
“Un elemento clave con los edificios y que es necesario con urgencia hacer en Puerto Rico es que la gente pueda saber si el edificio donde vive es seguro con respecto a un sismo fuerte, lo que se conoce como el terremoto”, expuso el científico.
“Hay mucha estructura que cuando se
construyó cumplía con los códigos del momento, pero que no cumpliría con los códigos actuales con lo que se sabe ahora y eso quiere decir que tenemos numerosas estructuras que son vulnerables a los efectos de terremotos y fuerzas laterales”, abordó.
En ese sentido, aseguró que “en el asunto de poder inspeccionar la fortaleza estructural a terremotos fuertes y huracanes extremos. Estamos pasados desde hace tiempo a que tengamos esa información”.
“Hay que comenzar a emplazar a los que están a cargo de dar los permisos y a los que están a cargo de planificación y a los que están a cargo de mantener e inspeccionar las estructuras. De esa manera, se pueden comenzar a desarrollar estrategias para hacer Puerto Rico resiliente a desastres naturales”, puntualizó Molinelli.
Izquierdo indicó que en la revisión de códigos hecha en Puerto Rico en 2018, se acogieron las guías de Estados Unidos. >Rocío Fernández Urbina / EL VOCERO
‘‘
Un elemento clave con los edificios y que es necesario con urgencia hacer en Puerto rico es que la gente pueda saber si el edificio donde vive es seguro con respecto a un sismo fuerte, lo que se conoce como el terremoto.
José Molinelli Geomorfólogo
Encaminan revisión del código La Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe) anticipa que para el 2026 deberán tener listos los nuevos códigos de construcción por los cuales se regiría la Isla, pero no adelantaron si incluirá la reducción de 40 a 20 los años para la inspección profunda de las estructuras.
La directora auxiliar de la OGPe, Lissette Rodríguez Tomasini, dijo a EL VOCERO que desde 2024 se comenzaron a trabajar los nuevos códigos, tomando en cuenta las nuevas realidades que se confrontan en Puerto Rico y a nivel mundial, relacionadas al cambio climático y los efectos de los fenómenos de la naturaleza.
“El código corre por ley, por reglamentación, cada tres años y hay una justificación para que se haga a tres años. Se entiende a nivel internacional las buenas prácticas que un código que pase de tres años ya no está atendiendo la realidad de los cambios climáticos y de la realidad de la economía de un país. Así que por eso es que se revisan cada tres años. La proyección es que ya lo tengamos (el nuevo código) aprobado y adaptado para el 2026”, explicó la arquitecta. En la Isla no se actualizan los códigos desde 2018, cuando el gobierno recibió unos $79 millones del Programa de Subvención para la Mitigación de Riesgos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) que estaban destinados a mejorar su aplicación.
En ese entonces, debido al impacto del huracán María, para la actualización de los códigos se tomó en consideración establecer aspectos que promuevan la seguridad y minimicen el riesgo de pérdidas de vidas y propiedad durante futuros desastres.
Rodríguez Tomasini estableció que el cambio climático es uno de los factores que hace necesaria la revisión en ciertas áreas. Añadió que “los cambios en la tecnología y cómo uno trabaja y la aplica y qué aporta a la metodología de construcción” como otros elementos a tomar en cuenta.
“La construcción de hoy día no es la misma que hace 50 años, mucho menos en la misma a nivel de progreso (y) de método que era hace 12 años. Por eso es importante el tomar eso nuevo que está entrando e incorporarlo en la conversación”, expuso.
Rodríguez Tomasini dijo que cuando se complete el informe de los subcomités sobre los nuevos códigos, estarían abiertos a los comentarios de especialistas en el área de la arquitectura, ingeniería y de la ciudadanía, para luego atender las solicitudes de enmienda.
“Los códigos son importantes, pero los códigos no se pueden convertir en algo que sea tan oneroso para el ciudadano, que lo vean como una imposición… en la medida que los ciudadanos participen y comenten y digan, los códigos se refuerzan mucho más”, apuntó.
Redacción >EL VOCERO
Luego de 15 años de espera para los residentes de Brisas de la Sierra, en Comerío, la gobernadora Jenniffer González Colón entregó ayer 27 títulos de propiedad.
La gobernadora estuvo acompañada de la directora ejecutiva de la Oficina para el Desarrollo Socioeconómico y Comunitario de Puerto Rico (ODSEC) y fiduciaria del Fideicomiso Perpetuo de Comunidades Especiales, Astrid Piñeiro Vázquez.
Además, la gobernadora eliminó el gravamen hipotecario de $15,000 sobre estas residencias, lo que representa un alivio de $105 mensuales para estas familias por los próximos 15 años.
Se explicó que esta entrega de títulos de propiedad es solo el comienzo de una estrategia amplia para impactar a familias en todo Puerto Rico. Mediante comunicado, se informó que la administración de González Colón trabaja en agilizar los títulos de propiedad tal y como lo hacen en conjunto ODSEC y la Oficina del Secretario de la Gobernación y la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPE) asumiendo un rol activo en la resolución de casos pendientes. Brisas de la Sierra, ubicado en barrio Palomas, es un proyecto donde residen familias provenientes de tres comunidades: Los 26, Villa Brava y Cielito, que han luchado durante años por la titularidad de sus hogares. En el evento se reconoció a la líder comunitaria doña Lillian Fontánez, primera residente de Brisas de la Sierra y luchadora incansable por el otorgamiento de estos títulos. En la entrega de los títulos de propiedad además de la gobernadora y la directora ejecutiva de ODSEC, participaron el alcalde Irving Rivera González y Adriana Colón, primera dama de Comerío; así como la Legislatura Municipal; el representante del Distrito 28 (Corozal, Barranquitas, Naranjito y Comerío) Axel “Chino” Roque García; los senadores del Distrito de Guayama Wilmer Reyes Berríos y Rafael Santos Ortíz; y la directora auxiliar de la Oficina de Gerencia y Permisos Ileana Garay.
ó El proyecto autoriza al Negociado sancionar con hasta $125,000 diarios por cada violación
Wilmarielys Agosto >El Vocero
La Asamblea Legislativa dio luz verde al Proyecto de la Cámara (PC) 268, que tiene como finalidad aumentar el monto de las multas que el Negociado de Energía (NE) puede emitir por violaciones de las compañías eléctricas que actúen en contra de sus órdenes o reglamentos.
Ahora la medida se dirige a La Fortaleza para recibir la firma de la gobernadora.
El PC 268 autoriza al Negociado a imponer multas de hasta $125,000 diarios por cada violación, pero esta sanción no podrá exceder el 5% de las ventas brutas anuales. El texto de la medida estipula que si la persona o compañía de energía regulada persiste en la violación de esta ley, sus reglamentos u órdenes, podrán imponerle multas adicionales de hasta $250,000 diarios por cada infracción. Sin embargo, no podrían ser menores de $15,000.
De igual forma, el proyecto consigna que las multas impuestas por el NE a un operador privado “serán sufragadas por fondos propios del operador y se considerarán costos no permitidos (Disallowed Cost) para fines de la relación contractual con el Estado y, por tanto, no podrán ser pagados con fondos provenientes de la tarifa del
consumidor ni de ninguna otra fuente que lo impacte”.
También, establece que las multas impuestas a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), serán sufragadas por “los ingresos recibidos por la corporación pública, que no estén vinculados a los ingresos provenientes a las tarifas del consumidor”. Hace énfasis en que si estos ingresos no son suficientes para el pago de las sanciones, deberán pagarlas “del presupuesto operacional de la corporación pública”.
La pieza legislativa se aprobó en Cámara el 25 de febrero con 48 votos a favor y uno en contra. Pasó al Senado el 6 de marzo, y lo avalaron -con enmiendas-, y obtuvo 25 votos a favor y uno en contra. Mientras que, ayer, la Cámara concurrió con las modificaciones del proyecto y le dieron luz verde con 49 votos y uno en contra.
Investigarán escuelas
Por otro lado, el Senado aprobó con 25 votos a favor la Resolución del Senado (RS) 61, que ordena a la Comisión de Educación, Arte y Cultura a realizar una pesquisa “continua y abarcadora” sobre el estado en que se encuentran las escuelas bajo el Departamento de Educación.
La senadora y autora de la medida, Brenda Pérez Soto, destacó que el propósito de
The Associated Press
El representante federal demócrata Raúl M. Grijalva, de Arizona, quien defendió la protección del medio ambiente durante 12 mandatos en el Congreso, falleció ayer debido a complicaciones de tratamientos contra el cáncer, informó su oficina.
Grijalva, quien tenía 77 años, había llegado a ser presidente de la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes y era el demócrata de mayor rango en la comisión hasta este año. Había estado ausente en el Congreso mientras se sometía a tratamiento contra el cáncer en los últimos meses.
La oficina de Grijalva dijo en un comunicado que “desde la protección permanente del Gran Cañón para las generaciones futuras hasta el fortalecimiento de la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio, sus momentos más orgullosos en el Congreso siempre han estado guiados por las voces de la comunidad”.
la RS es tener un panorama amplio de lo que acontece en los planteles.
“Seguimos recibiendo llamadas y correos electrónicos sobre diferentes situaciones de escuelas de todo Puerto Rico, incluyendo Vieques y Culebra. Así que la resolución lo que busca es el poder verificar y tener la información correcta de todos los procedimientos dentro de las escuelas, tanto de la administración, de los programas curriculares, del nombramiento de personal y sobre todo que el presupuesto esté llegando a la escuela y se estén comprando los materiales requeridos”, expuso en el hemiciclo.
Informó que han visitado todas las escuelas del distrito de Arecibo.
De otra parte, el Senado aprobó otras dos medidas que enmendarían el Código Municipal. Una es el Proyecto del Senado (PS) 13, que extendería el plazo que tienen los municipios para presentar sus estados financieros auditados y otros documentos preparados por contadores públicos autorizados.
La otra es el PS 18, que propone modificar el procedimiento para la revisión de multas administrativas municipales con las disposiciones de la Ley de Vehículos y Tránsito
Grijalva fue una figura importante en el Congreso de Estados Unidos en los temas sobre Puerto Rico. En su estancia como líder de la minoría demócrata del Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes federal visitó la Isla en varias intancias y se reunió con funcionarios locales, incluyendo al exgobernador Pedro Pierluisi. Entre los temas que atendió, que incidían sobre la Isla, figura la situación energética tras el paso del huracán María en 2017 y el estatus político.
El congresista fue recordado por su oficina por su pasión por la justicia climática durante sus años de servicio en el congreso.
Otro miembro demócrata de la cámara baja, el representante Sylvester Turner de Texas, falleció la semana pasada debido a problemas de salud.
Una base de rica galleta, tu helado y tus toppings favoritos.
Escoge entre 4 combinaciones o ¡crea la tuya! Escanea aquí
ó El caso para demoler las estructuras continúa en los tribunales, precisó la alcaldesa de Salinas
Pedro Menéndez >pmenendez@elvocero.com
@Pedro_Menendez
Para la alcaldesa de Salinas, Karilyn Bonilla Colón, la sentencia de un año de cárcel impuesta por el juez federal Raúl M. Arias Marxuach a Pedro Luis Bones Torres por su rol en uno de los crímenes ambientales escenificados en la Bahía de Jobos es muestra de que este tipo de acción no quedará impune.
“La protección de los recursos naturales no debe quedarse en la denuncia, hay que pasar a la acción responsable y la sentencia de hoy es prueba de ello”, comentó ayer la ejecutiva sobre el desenlace del proceso judicial que comenzó en mayo del 2023.
Bones Torres y Luis Enrique Rodríguez Sánchez fueron arrestados en 2023, meses después de que la entonces legisladora Mariana Nogales Molineri denunciara que dentro de la Reserva Estuarina y de Investigación de Bahía de Jobos ocurrieron crímenes ambientales.
En el caso de Bones Torres, las autoridades federales lo acusaron de violar los estatutos de agua limpia (Clean Water Act) y de ríos y puertos (Rivers and Harbors Act) al haber utilizado maquinaria de excavación y vertido relleno en los hume-
dales y aguas del área de la reserva nacional.
Al momento de argumentar por una sentencia de prisión, el fiscal Patrick M. Duggan destacó que el ahora convicto dijo bajo su propia admisión que quería acceso al mar para poder janguear y usar “jet skis”, para lo cual removió manglares y en su lugar colocó una estructura y un muelle.
El 25 de abril de 2024, Bones Torres hizo admisión de culpabilidad por ambos cargos tras llegar a un acuerdo con la fiscalía federal, pero no fue hasta el martes pasado que el juez Arias Marxuach le ordenó a cumplir un año de cárcel.
Durante la vista de sentencia, el magistrado denegó una solicitud de reconsideración por parte de la abogada asignada por la oficina del Defensor Público Federal, la licenciada Vivianne Marrero Torres, sin embargo, accedió a permitir que Bones Torres se entre-
gue voluntariamente a las autoridades carcelarias el próximo 10 de abril.
“Como ha sido nuestra posición previa, es importante que los procesos judiciales sigan su curso”, recalcó la alcaldesa salinense, quien reiteró que la sentencia “es un mensaje claro, que las violaciones ambientales no quedarán impunes”.
La condena fue similar a la impuesta a otros individuos acusados a nivel federal por crímenes ambientales en la reserva natural sureña, como fue el caso del operador de la hospedería Paraíso Escondido, Awildo Jiménez Mercado, quien fue ordenado a cumplir 14 meses de prisión por remover manglares y depositar relleno en la zona.
Jiménez Mercado formó parte de una segunda ronda de arrestos efectuada en diciembre del 2023 en la que también figuró el dueño de la hospedería de alquiler a corto plazo El Cacique Resort, Rafael Carballo Díaz, cuya sentencia fue de un año de prisión.
La ronda de arrestos también incluyó a Nathaniel Hernández Claudio, quien fungió como anfitrión y gerente del El Cacique Resort y quien admitió haber tramitado la transportación del material de relleno que fue depositado en la propiedad que ubica a unos 100 pies del Camino del Indio, por lo que fue sentenciado a una probatoria de un año.
> viernes, 14 de marzo de 2025
Informe revela conflicto de intereses y falta
Redacción >EL VOCERO
El Municipio de Mayagüez y al menos ocho de sus empresas municipales no guardaban documentación importante que permitiera corroborar si sus procesos se habían realizado de acuerdo con la ley y la reglamentación aplicable, lo que obstaculizó las auditorías, concluyó un informe de la Oficina de la Contralora (OC).
nes... carecía de reglamentación para regular la adquisición de bienes y servicios, la contratación de servicios profesionales y el procesamiento de los desembolsos, entre otros”, encontró la auditoría.
En tribunal las demoliciones
De manera paralela a las acusaciones criminales en el foro federal, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) demandó a finales de abril del 2022 a 12 personas por presuntamente ocupar de manera ilegal terrenos de la reserva con el objetivo de forzar a través de la corte estatal el desalojo de la zona e iniciar un proceso de reforestación.
Entre los demandados figuró Caraballo Díaz y otras personas identificadas como Jorge Oppenheimer Méndez, Pablo Vergara Ramos, Brendaliz Cotto León, Edgar Cruz Falcón, Ángel Benítez Rodríguez, Víctor Feliciano Bonilla, Carmen Santiago Bermúdez, Myrna Mercado Collazo, Ramón López Vélez, Grecy Marie Correa Carrasquillo y Miguel Flores.
De estos casos, el DRNA solo ha logrado hasta el momento que el tribunal ordene la remoción de la estructura adjudicada a Flores, quien tuvo que pagar $18,500 para costear los trabajos de demolición efectuados en junio del 2024, ya que el resto fueron apelados por los demandados. Por los pasados dos días EL VOCERO estuvo solicitando al DRNA una actualización del estatus del proceso legal en contra del resto de los demandados, pero al cierre de esta edición la agencia no ofreció una respuesta.
No obstante, la OC encontró múltiples irregularidades en transacciones realizadas por la mayoría de estas corporaciones incluyendo la Mayagüez Economic Development, Inc (MEDI) creada en el 2014, cuyo director ejecutivo fue acusado por la Fiscalía Federal y posteriormente se declaró culpable de cuatro cargos de fraude electrónico y lavado de dinero por su participación en un fraude de $9 millones que el Municipio le transfirió.
En total, la Oficina de la Contralora destacó nueve hallazgos incluyendo la falta de un sistema de contabilidad que registrara las transacciones fiscales por parte de MEDI.
La auditoría señala que el Municipio desembolsó $1.6 millones en pagos sin evidencia del beneficio público obtenido.
Los auditores tampoco pudieron obtener información sobre el uso dado a una transferencia de $606 mil a un banco de España, que una entidad privada le prestó a MEDI con el propósito de obtener una línea de crédito por €500 millones de euros para financiar el Plan Mayagüez 2032.
Otras 71 transferencias por $383 mil, carecían de información sobre la utilidad y beneficio, como por ejemplo las transferencias realizadas a una compañía del director ejecutivo, una compañía de software en Nueva York, a beneficiarios con direcciones de España, o a un banco en Turquía. En el 2015 se pagaron $47 mil por un viaje a Dubai del director ejecutivo de MEDI y dos asesores financieros del Muni cipio para obtener un financiamiento que nunca se concretó.
“La empresa municipal MEDI no mantuvo un control admi nistrativo de sus operacio
Otra empresa municipal, Medi Films, solicitó financiamiento por $10 millones con una Cooperativa de Ahorro y Crédito y realizó transacciones no permitidas por ley, que a su vez beneficiaron a cuatro compañías privadas, algunas de ellas propiedad de altos funcionarios del municipio, por lo que incurrieron en conflicto de intereses “ya que utilizaron su cargo en la empresa municipal para beneficiarse y hacer negocios con sus compañías privadas”, indicó la OC en comunicado de prensa.
Mientras, Medi Energy otra empresa municipal creada en 2015 para generar negocios con energía renovable hizo una transacción de préstamo por $1.5 millones para adquirir generadores, que nunca se compraron. El Informe publica también que la empresa municipal Mayagüez Economic Development-Financial Strategies, Inc. (MEDFS), fue incorporada sin autorización de la Legislatura Municipal y se le atribuye haber propiciado el fraude relacionado con los $9 millones que el Municipio le transfirió a MEDI. “Al 15 de noviembre de 2023, el Municipio no había efectuado auditorías ni monitoreos de las operaciones de las empresas municipales. Esta falta de supervisión adecuada por parte de los alcaldes en funciones propició la suspensión sumaria del entonces alcalde (Luis Guillermo Rodríguez), el proceso judicial contra este y de la gerente de Finanzas y Presupuesto, (Yahaira Valentín Andrades). Además, la falta de fiscalización derivó en que no se pueda detectar a tiempo situaciones que llevaron a los procesos judiciales contra” al menos siete personas asociadas al municipio, concluyó la evaluación.
José Guillermo Rodríguez fue alcalde por 27 años, hasta abril de 2022, cuando fue suspendido por el Panel del Fiscal Especial Independiente. >Archivo / EL VOCERO
Wilmarielys Agosto >El Vocero
El Senado despidió sumariamente ayer a Víctor Manuel Rodríguez López, quien había laborado por 20 años en la imprenta de la Asamblea Legislativa, tras ser arrestado como parte de un operativo realizado en La Perla, San Juan.
“La Oficina de Recursos Humanos ha notificado el despido sumario del señor Víctor Rodríguez López, quien se desempeñaba desde el año 2005, como operador de máquinas de imprenta, a raíz de los hechos reportados en la mañana de hoy (ayer)”, expuso el Senado mediante declaraciones escritas.
Se informó que agentes de Operaciones Especiales ocuparon en la casa de Rodríguez López una pistola Glock calibre .40, alterada para disparar de forma automática, que guardaba en la funda de su almohada, así como dos cargadores con 30 balas. También habrían ocupado marihuana, heroína, cocaína y dinero.
Alexandra Acosta >aacosta@elvocero.com
@Ale_AVilanova
La organización Unidos por los Derechos Humanos recorre el mundo con talleres, folletos, películas, entre sus materiales educativos para que los individuos aprendan el contenido de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
¿Qué hacer entonces con una treintena de tratados establecidos en papel en 1948? Es la pregunta del millón, reconoce el abogado Braulio Vargas y presidente del Youth For Human Rights de Costa Rica.
“La problemática de los derechos humanos pasa para que uno entienda no solo que tiene derechos, sino que cuando digo que tengo, tú también los tienes. Entonces hay una interacción entre tú y yo, donde tengo que respetarte, y tienes que respetarme a mí. Esa convivencia es la que genera que pueda haber una sociedad libre”, sostuvo Vargas, quien está en la Isla como parte de un seminario a facilitadores de los Comités de Interacción Ciudadana de la Policía de Puerto Rico. El abogado repasa derechos como: Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad. Nadie estará sometido a esclavitud ni servidumbre. Nadie será sometido a tratos crueles. A nadie se le privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de nacionalidad. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.
En tiempos en que se violan derechos con las políticas migratorias y educativas
del presidente Donald Trump, Vargas insistió en la educación temprana.
“Podemos cambiar este planeta” ó Experto en derechos humanos ofreció un seminario a miembros de la Policía
“¿Cómo corregir a una persona que está cometiendo actos de corrupción, que vive de eso, que ha nacido en eso, que entiende que eso es así? ¿Cómo lo corregimos? ¿Cómo hacemos que entienda que se puede vivir de otra manera? Si agarramos un niño desde muy joven y lo empezamos a educar constantemente, tal vez consigamos que en una o dos generaciones sea impensable para esa persona violentar un derecho humano”, precisó.
Agregó que entender la dignidad del otro promueve que las comunidades se organicen para reclamar sus derechos.
“Mi visión es que podemos cambiar este planeta, tal vez no mañana, pero tal vez dentro de 20 años tengamos un mundo mejor, pero es un trabajo que tenemos que hacer con rudeza en las escuelas y calladamente, porque a muchos gobiernos no les interesa que haya gente que se eduque en derechos humanos, no les interesa, no quieren. ‘No, no, no es importante’. Primero, porque gente educada puede reclamar sus derechos”, expresó a EL VOCERO
El seminario fue organizado por Unidos por los Derechos Humanos como parte de los talleres que brindan a diversos grupos, en este caso, a los agentes de los Comités de Interacción Ciudadana, explicó la directora de la organización a nivel Puerto Rico y el Caribe, Melissa Moreta.
Vargas, quien visita diferentes países para profundizar en la Declaración Universal de Derechos Humanos, reconoció que la institución policial ha servido como herramienta del Estado, y en ese sentido, la necesidad es que “tomen conciencia de que independientemente de la persona con la que están interactuando, que esté ante una situación de un delito, ahí hay un ser humano y tiene dignidad, tan dignos como ellos”.
En una casa aledaña a la del empleado de la rama legislativa fueron arrestados Sebastián Enrique Rodríguez López, de 25 años -quien no es hermano de Víctor Manuel- y su pareja Tanya Molina Rodríguez, de 23 años. A ambos les ocuparon cocaína, marihuana, heroína y una pistola calibre 9 milímetros con dos cargadores. En la residencia se encontraba una bebé de cinco meses y un niño de cuatro años.
La Policía procuraba la intervención del Departamento de la Familia para la custodia de los menores.
En otra vivienda en el malecón arrestaron a Rafael Flores Rivera, de 30 años, apodado “Finito”, al que le ocuparon pastillas, cocaína, marihuana, balas y $4,055 en efectivo
El último arrestado fue identificado como Mariano Cintrón de la Paz, de 41 años, quien poseía marihuana, cocaína y pastillas.
El comisionado de la Policía, Joseph González, acudió a La Perla para observar las labores que condujeron a los arrestos.
Agentes de la agencia federal de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF, en inglés) asumieron el caso y tomaron custodia del ahora exempleado del Capitolio.
Miguel Rivera Puig colaboró en esta historia.
l papa Francisco conmemoró el 12vo aniversario de su pontificado en el Hospital Gemelli, donde se recupera de una infección desde el 14 de febrero. Una radiografía de tórax confirmó mejoras en su condición, precisó el aticano ayer, dos días después de que los
médicos declararon que ya no está en peligro inminente de muerte. el papa, de 88 años, pasó la mañana de ayer en fisioterapia, siguió ejercicios espirituales de Cuaresma de la curia romana y se detuvo a orar en la capilla del hospital. (aP)
WASHINGTON — Los demócratas del senado organizaron ayer una protesta de última hora contra un proyecto de ley de financiamiento gubernamental liderado por los republicanos que ya fue aprobado por la Cámara, pero que no impone límites a los esfuerzos del presidente donald Trump y del multimillonario elon musk para desmantelar las operaciones federales.
Los demócratas impulsan un proyecto de ley de financiamiento temporal de 30 días como alternativa. Pero sus perspectivas son sombrías en un Congreso controlado por los republicanos. Y es poco probable que los demócratas permitan un cierre del gobierno, preocupados por el caos adicional que, según dicen, Trump y musk podrían causar. (aP)
MOSCÚ-el presidente ruso, vladimir Putin, declaró que está de acuerdo en principio con la propuesta estadounidense de un alto el fuego de 30 días en Ucrania, pero que los términos deben definirse, y enfatizó que debería allanar el camino hacia una paz duradera. “así que la idea en sí es correcta y
ciertamente la apoyamos. Pero hay asuntos que debemos discutir, y creo que debemos discutirlos con nuestros colegas y socios estadounidenses”, dijo Putin, quien señaló la necesidad de desarrollar un mecanismo para controlar posibles violaciones de la tregua. (aP)
ó El descubrimiento se produjo gracias al colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco y una llamada anónima
Fabiola Sánchez
>Associated Press
La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum solicitó a la Fiscalía General de la República que asuma las investigaciones sobre el hallazgo de numerosos restos óseos en una finca situada en un área controlada por delincuentes en el estado de Jalisco, al oeste de México, ante las fallas en las que habrían incurrido las autoridades estatales en la resolución del hecho.
aquí le vamos a entrar a resolver y a deslindar responsabilidades”.
Agregó que representantes de la Comisión Nacional de Búsqueda también se sumarán a las investigaciones.
México acumula
más de 120,000 desaparecidos.
Sheinbaum pidió a la Fiscalía federal que “atraiga el caso de Jalisco”, tras la polémica que desató el dantesco hallazgo que realizó la semana pasada un grupo de activistas que dejó al descubierto diversas omisiones y fallas por parte de las autoridades estatales, que hace seis meses intervinieron el predio.
Horas después, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que las investigaciones serán asumidas por la Fiscalía General de la República.
Acompañado de las autoridades civiles y militares, Lemus dijo en un video que se difundió en su cuenta de la red social X, que en Jalisco “nadie se lava las manos y
El titular de la Fiscalía de Jalisco, Salvador González de los Santos, admitió que los trabajos que se hicieron en el lugar “fueron insuficientes”, y abrió una averiguación para deslindar responsabilidades.
Según indicó la Fiscalía de Jalisco en un comunicado, fueron hallados “seis lotes óseos” en cuatro espacios de un terreno ubicado en el municipio de Teuchitlán, a casi 60 kilómetros de Guadalajara, capital del estado. Hasta la fecha, las autoridades no han ofrecido una cifra estimada de cuántas personas habrían sido asesinadas en el lugar. Se estima que la identificación de los restos óseos, que están en gran parte calcinados, podría demorar varias semanas.
La Fiscalía de Jalisco reconoció que la Guardia Nacional descubrió el predio, llamado “Rancho Izaguirre”, el 18 de septiembre durante un operativo en el que fueron detenidas diez personas, dos fueron liberadas y fue encontrado
esa agrupación, llegaron al lugar gracias una llamada anónima. Navarro indicó que de acuerdo con los relatos que les aportaron personas que lograron salir con vida del predio, un grupo criminal utilizaba la finca como un centro de entrenamiento y que desmembró e incineró los cuerpos de algunos de sus integrantes.
Diversas versiones
“Esta finca fungía como de adiestramiento, entrenamiento, y aunque se ha escuchado muy feo, muy fuerte, fue de exterminio”, dijo la activista.
La Fiscalía de Jalisco se ha negado a reconocer que en el lugar operaba un centro de exterminio alegando que muchas de las personas que estaban allí llegaron por su propia voluntad.
Los hallazgos en el Rancho Izaguirre han acrecentado las preocupaciones de muchos mexicanos que buscan a sus familiares desaparecidos. México acumula más de 120,000 desaparecidos que reflejan una gran crisis humanitaria que por décadas ha golpeado al país.
La Fiscalía de Jalisco publicó desde el martes en su página de internet decenas de fotografías de las vestimentas y objetos que fueron localizados en el predio para que los familiares de personas desaparecidas puedan identificar si pertenecen a sus parientes.
Janie Har >Associated Press
con plástico.
Un día después, la Fiscalía estatal inició la búsqueda en el lugar con una retroexcavadora, medidores de compactación del suelo y perros, pero luego las investigaciones no avanzaron, sin que las autoridades aclararan por qué.
Esfuerzo ciudadano
El caso se reavivó el 5 de marzo luego de que el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco —conformado por activistas que buscan a sus familiares desaparecidos— informó que habían encontrado en el Rancho Izaguirre numerosos restos calcinados que estaban bajo capas de ladrillo y tierra y objetos personales. Según Indira Navarro, líder de
Poco después de la difusión de las imágenes, el activista Ángel Abundis creó una plataforma con la base de datos de la fiscalía para facilitarle a los familiares la búsqueda.
La Fiscalía de Jalisco informó que ya han comenzado a aparecer reportes en las redes sociales de personas que viven en diferentes puntos del país que aseguran haber identificado objetos de sus familiares, pero aclararon que los trámites deberán canalizarlos en los estados donde reportaron la desaparición de sus parientes.
La Conferencia del Episcopado Mexicano señaló que mientras se presume que bajaron 15% los homicidios dolosos “se trata de ocultar que crecen un 40% las desapariciones”, en clara alusión a un balance de seguridad que presentó esta semana el gobierno de Sheinbaum.
Un juez federal ordenó ayer a la administración del presidente Donald Trump reinstalar a miles —si no decenas de miles— de trabajadores en periodo de prueba despedidos como parte de la masiva reducción de personal en las agencias federales, afirmando que las terminaciones fueron dirigidas por una oficina de personal que no tenía autoridad para hacerlo. El juez William Alsup en San Francisco ordenó a los departamentos de Asuntos de Veteranos, Agricultura, Defensa, Energía, Interior y Tesorería que ofrecieran de inmediato la reinstalación a los empleados despedidos alrededor del 13 y 14 de febrero, utilizando la guía de la Oficina de Gestión de Personal y su director interino, Charles Ezell. Alsup ordenó a las agencias entregar en siete días una lista de empleados en periodo de prueba y una explicación de cómo los departamentos cumplieron con su orden respecto a cada persona. La orden de restricción temporal se produjo en una demanda presentada por una coalición de sindicatos y organizaciones mientras la administración republicana se mueve para reducir drásticamente la fuerza laboral federal.
La Casa Blanca y el Departamento de Justicia no respondieron de inmediato a los mensajes solicitando comentarios.
Alsup expresó frustración con lo que llamó el intento del gobierno de eludir las leyes y regulaciones que rigen una reducción en su fuerza laboral —lo cual se le permite hacer— despidiendo a trabajadores en periodo de prueba que carecen de protecciones. Se mostró consternado de que los empleados fueran despedidos por bajo rendimiento a pesar de haber recibido evaluaciones elogiosas solo unos meses antes.
“Es triste, un día triste, cuando nuestro gobierno despide a un buen empleado y dice que fue por rendimiento cuando saben muy bien que eso es mentira. Eso no debería ocurrir en nuestro país”, declaró.
Los abogados del gobierno sostienen que los despidos masivos fueron legales porque las agencias individuales revisaron y determinaron si los empleados en periodo de prueba eran aptos para continuar en el empleo.
Pero Alsup ha encontrado difícil de creer eso. Planeaba llevar a cabo una audiencia de pruebas ayer, pero Ezell, el director interino de la OPM, no se presentó para testificar en la corte. El juez animó al gobierno a apelar.
Se estima que hay 200,000 trabajadores en periodo de prueba en las agencias federales. Incluyen empleados de nivel inicial, pero también trabajadores que recientemente recibieron un ascenso.
Firehouse Subs otorga equipo
Con una tradición de apoyar a la comunidad y 14 años en Puerto Rico, la cadena de subs Firehouse Subs entregó al Municipio de Guaynabo equipo para el manejo de emergencias valorado en $42,809, por medio de una subvención del Firehouse Subs Public Safety Foundation. El equipo de protección contra incendios consiste en diez “bunkers” que incluyen cascos, guantes, botas, pantalón, chaqueta y linterna. El equipo, que fue entregado a la Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres, servirá a los residentes de Guaynabo y de otros municipios, que necesiten apoyo.
ó El arroz grano mediano es uno de los productos que será levemente impactado, según especialistas
Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com
@caponte
Tras el anuncio de China de que impondrá aranceles del 10% y el 15% a productos agropecuarios procedentes de Estados Unidos en respuesta a la imposición, por parte de Washington, de los gravámenes del 20% a los productos del país asiático, especialistas consultados por EL VOCERO indicaron que el impacto en la Isla será uno mínimo. Uno de los productos de los que tienen certeza que se verá tocado levemente es el arroz de grano mediano.
A juicio del presidente de la compañía Pan American Grain -el mayor importador de arroz en la Isla-, José González Freyre, no necesariamente significa que el precio del paquete de arroz subirá un
Política arancelaria a productos agrícola no tiene mayor impacto en la Isla. >Suministrada
10%, pero pudiera entonces reflejarse un alza de entre un 2% a 3%.
“No necesariamente el que la materia prima suba, hace que el precio suba, porque hay otros insumos que no pagan impuestos”, comentó González Freyre.
Explicó, además, que los que importan productos terminados subirán los precios, pero los que importan materia prima como se hace en Puerto Rico, el aumento se diluirá entre los costos de producción.
Con ello coincide el vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA), Manuel Reyes, quien añadió que Puerto Rico
no importa mucho alimento directo desde China, por lo que el impacto no sería abrumador.
“Nada de esto es buena noticia porque, aunque no sea directo pueden ocurrir muchos impactos indirectos. Aunque en términos generales no es mucho”, comentó Reyes.
Explicó que el impacto indirecto se podría observar en la búsqueda de otros mercados que puedan suplir a Puerto Rico. Esta acción representaría menos productos para la Isla o se pagaría más porque aumenta la demanda.
Ante lo presentado, el expresidente de la Asociación de Agricultores de Puerto Rico, Héctor Cor-
dero, coincide en que el impacto arancelario impuesto por China a Estados Unidos es uno mínimo a nivel local porque la importación
‘‘
nada de esto es buena noticia porque, aunque no sea directo pueden ocurrir muchos impactos indirectos. aunque en términos generales no es mucho.
Manuel Reyes
Vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA)
de productos alimenticios de China es una cantidad ínfima si se compara con la importación de productos agrícolas provenientes de Costa Rica o Colombia.
“Desde mi punto de vista lo que veo es que no va a tener un efecto adverso grande ni significativo dentro de la agricultura”, comentó Cordero.
No obstante, el agricultor indicó que dentro de la situación, lo que observa son oportunidades. Expuso que recientemente la secretaria del Departamento de Agricultura federal, Brooke Rollins, se reunió con los directivos de la American Farm Bureau, en busca de ayuda para los agricultores.
“Si la política de Trump es semejante a la que tuvo en su primer mandato será una de ayuda a los agricultores”, acotó.
Según Cordero, la secretaria de Agricultura federal anunció varias ayudas agrícolas las cuales se comenzarán a recibir a partir de octubre.
“Yo lo que estoy viendo son oportunidades que puede tener el agro puertorriqueño ante todas estas situaciones y los mismos costos de muchos productos que viene de los Estados Unidos. Es una oportunidad, hay que saberla aprovechar y es cuestión de saberse montar en la ola y coger pon con todo lo que pueda venir”, puntualizó Cordero.
Stephanie L. López
>slopez@elvocero.com
Mientras el 2025 se perfila como el año más caluroso de la historia, Puerto Rico enfrenta una crisis climática que no solo amenaza su entorno natural, sino también su estabilidad económica.
La falta de medidas concretas podría costarle a la Isla cientos de miles de millones de dólares en sectores claves, por lo que urge la aprobación del Plan de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático (P-MARCC) para evitar un impacto irreversible en la economía y calidad de vida de los puertorriqueños.
Así lo recalcó el Ingeniero Carl Axel P. Soderberg, miembro del Comité de Expertos y Asesores sobre Cambio Climático (CEEACC), quien enfatizó la importancia de aprobar el plan, que cuenta con 156 cursos de acción para enfrentar el cambio climático en Puerto Rico.
“Nosotros lo que estamos pidiendo es que la Legislatura considere el plan someti-
do y decimos que lo considere porque cualquier plan o cualquier proyecto se puede mejorar. Si se le pueden hacer cambios que lo mejoren, pero que lo consideren”, dijo en entrevista con EL VOCERO, en el foro Cumbre 2025: ¡Alerta! Colapsan Condominios, Edificios y el Cambio Climático de la Cámara de Comercio de Puerto Rico (CCPR).
De acuerdo con el ingeniero, ya han recibido Información de que la nueva presidenta de esa Comisión Conjunta, Marissa Jiménez, aseguró que se estaría atendiendo en esta sesión. Igualmente, el presidente del Senado, Thomás Rivera Schatz, también ha mostrado su apoyo e inclusive sometió un proyecto de ley dándole el presupuesto al CEEACC.
De acuerdo con la medida, la asignación será de $500,000 anuales y deberá consignarse en la Resolución Conjunta del Presupuesto General de Puerto Rico.
Efecto económico
“Los economistas han advertido que la estrategia de reparar los daños o reemplazar
vivienda e infraestructura a medida que el cambio climático impacte, propiciará una catástrofe porque requerirá invertir una cantidad de fondos tan grande que la economía de Puerto Rico no podrá suplir”, indicó Soderberg.
De acuerdo con un estudio realizado por Estudios Técnicos, el Producto Interno Bruto (PIB) de Puerto Rico se vería reducido a $379 mil millones al año 2050, esto en un escenario conservador, en el que se asume que la temperatura promedio del planeta aumen-
tará 2°C y que todos los países del mundo lograrán emisiones netas cero de gases de efecto invernadero.
“El Impacto sobre el sector de la manufactura será de $235 mil millones menos, vivienda $161 mil millones, servicios $100 mil millones, comercio $37 mil millones, agrícola $13,350 millones en pérdidas de terrenos y equipo, turismo $7,819 millones, $1,810 millones anuales en nóminas e infraestructura y $1,446,000 millones en daños y destrucción”, desglosó Soderberg.
Uno de los problemas principales que enfrenta la Isla es la erosión, situación que, de acuerdo con Maritza Barreto, directora del Instituto de Planificación e Investigación sobre Costa de la UPR, sigue latente.
“En Puerto Rico no hay realmente ni una visión, ni un compromiso para reorganizar esa planificación costera. Lo vemos porque no hay un plan integral de costas, ni hay una ley de costas. En el caso mío, que llevo más o menos como 28 años trabajando, entiendo que ya acabamos el tiempo para hacer una moratoria”, sostuvo la especialista.
ó
Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com
@caponte
Con una inversión de $30 millones, Abarca Health inauguró Oasis Santurce, un campus urbano en San Juan, desde donde busca fortalecer la innovación en el sector de la salud y la tecnología en la Isla.
Según informó el CEO de Abarca Health, Jason Borschow, la nueva sede servirá como un centro de colaboración para el talento local, empresas y organizaciones que buscan transformar la industria de la salud con soluciones tecnológicas avanzadas.
Oasis Santurce está diseñado como un punto de encuentro para sectores estratégicos, promoviendo alianzas con organizaciones dedicadas a la innovación de alto impacto como Red Ventures, Xtillion y Endeavor. Sus instalaciones cuentan con espacios de colaboración, áreas especializadas para investigación y desarrollo de tecnología en salud, y un entorno que busca potenciar la comunidad emprendedora en la Isla.
“Oasis Santurce se convierte en un espacio donde la creatividad y la tecnología se unirán para desarrollar la próxima generación de soluciones en el campo de la salud. Con esta inversión, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo económico de Puerto Rico, generando nuevas oportunidades de empleo en los sectores de tecnología y salud, y fortaleciendo nuestra posición como un centro de innovación, reconocido internacionalmente”, sostuvo Borschow.
Por su parte, la presidenta y COO de Abarca Health, Adriana Ramírez, explicó a EL VOCERO, las razones para seleccionar Santurce como sede.
“Queríamos traer una empresa como nosotros junto con otras y qué mejor sitio que
>Suministrada
Santurce para revitalizar… Fue un poco de eso, contribuir a crear una época de gloria nueva para un área que estaba bastante desmejorada, ¿por qué no?”, resaltó Ramírez.
Cabe destacar, que Abarca Health, según datos suministrados por Ramírez, sirve a ocho millones de personas, y en Puerto Rico a sobre el 80% de la población a través de las aseguradoras.
Apuestan al creciendo
Ramírez indicó que la empresa enfoca en ajustar eficiencia y vislumbra nuevas oportunidades de crecimiento a nivel internacional.
Con esta inversión, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo económico de Puerto rico, generando nuevas oportunidades de empleo en los sectores de tecnología y salud, y fortaleciendo nuestra posición como un centro de innovación, reconocido internacionalmente.
Jason Borschow CEO de Abarca Helath
“Seguiremos creciendo, y más ahora con la oportunidad que acabamos de firmar con Blue Shield of California. Ellos decidieron escogernos a nosotros como parte de un proceso competitivo para procesarles todas las reclamaciones de farmacia a las 2.3 millones de vidas que ellos le sirven, principalmente en California. Eso ha creado un interés a nivel nacional de conocer lo que es Abarca y, nosotros vislumbramos que vamos a continuar creciendo”, sostuvo Ramírez.
Por su parte, el CEO de Abarca Health mencionó que, con casi 900 empleados, la empresa ha crecido de manera sostenida y continúa, apostando por la innovación.
“Seguiremos invirtiendo en tecnología y talento para ofrecer soluciones que optimicen la gestión de beneficios de farmacia y mejoren la experiencia de pacientes y proveedores”, comentó Borschow.
Del mismo modo, la ejecutiva indicó que como oportunidades de crecimiento, para el 2026 proyecta obtener tres clientes nuevos de escala similar a Blue Shield California.
Plataforma digital y sus empleados
Por otro lado, Ramírez atribuyó su posicionamiento en el mercado a la plataforma Darwin, así como a su empleomanía.
Según detalló, la compañía ha desarrollado plataformas como RxTarget, enfocada en mejorar la adherencia a tratamientos con inteligencia artificial, y Darwin, una plataforma tecnológica que optimiza el procesamiento de reclamaciones farmacéuticas. En 2025, Abarca superará los $14,000 millones anuales en gestión de beneficios de farmacia, y amplió su presencia con clientes en Estados Unidos y Puerto Rico, como First Medical, MMM, PerformRx, y TripleS. “Lo que nos diferencia es nuestra gente y la cultura que hemos creado en la compañía. Ningún proceso, plan, o compensación alta a los empleados ayuda y permite que hayamos logrado lo que hemos logrado”, estimó Ramírez.
Ileanexis Vera Rosado >EL VOCERO
La reciente amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel del 200% a los vinos y productos alcohólicos procedentes de la Unión Europea (UE), si Bruselas no retira el gravamen del 50% sobre el whisky estadounidense, mantiene en vilo a los distribuidores de bebidas alcohólicas a nivel local.
Venero Acevedo, representante de Ballester Hermanos, empresa con un importante inventario de productos europeos, reconoció que la imponerse la medida, tendría un impacto inmediato y significativo en la industria.
“Por ahora, nos mantenemos en espera, sin tomar decisiones apresuradas. Estamos evaluando cada caso y confiamos en que la situación se detenga, porque este arancel nos obligaría a replantear nuestra relación con distribuidores y productores”, afirmó Acevedo.
El ejecutivo señaló que no existen estrategias definidas para afrontar un escenario como este, ya que nunca se había presentado una situación similar. Recordó que, en una ocasión anterior, la administración de Trump impuso un arancel del 25% durante un año, pero posteriormente lo eliminó.
“La diferencia ahora es que no hay una fecha clara de inicio y, además, el impuesto sería del 200%, lo que transformaría por completo la industria”, subrayó.
Impacto en el mercado local Acevedo destacó que, entre las principales bebidas afectadas se encuentran el whisky, el champán, los vinos franceses, italianos, españoles, el prosecco y otras variedades.
“Nuestro portafolio incluye una gran cantidad de productos españoles, donde somos líderes en el mercado. Esta medida afectaría significativamente nuestro negocio. Ya ha impactado la tequila y la
cerveza, y ahora serían los vinos y el champán”, precisó.
Para mitigar el impacto, la empresa ha optado por revisar la situación de forma trimestral. “Nos hemos reunido con cervecerías y distribuidores de tequila. Estamos analizando el panorama mes a mes, esperando algún cambio, ya que esto afecta no solo los precios, sino también a nuestros empleados y toda la estructura económica del sector”, añadió.
Un conflicto comercial
La advertencia de Trump surge en respuesta a la reciente decisión de la Unión Europea de imponer aranceles de hasta 26,000 millones de euros a productos estadounidenses a partir de abril. La medida busca contrarrestar el impacto de los aranceles del 25% que la administración Trump ha aplicado a las importaciones europeas de acero y aluminio, los cuales Bruselas estima en 28,000 millones de euros. Las represalias de la UE in-
El whisky experimentaría un alza en su precio. >Suministrada cluyen gravámenes a una amplia gama de productos estadounidenses, desde alimentos hasta marcas icónicas como el whisky Bourbon y las motocicletas Harley-Davidson. Las contramedidas europeas están programadas para entrar en vigor el 1 de abril, dejando una ventana de negociación con Estados Unidos. Durante este período, la industria de bebidas alcohólicas mantiene la esperanza de que el conflicto pueda resolverse antes de que los aranceles entren en vigor.
Jan Figueroa Roqué >EL
VOCERO
Clara de que vive en una “metamorfosis eterna”, la española
Aitana se cantó lista para la conquista del público de Puerto Rico, como lo ha hecho con en su país desde que se presentó a las audiciones de Operación
Triunfo en 2017.
La artista estrena hoy Sentimiento Natural, su primera colaboración con el boricua Myke Towers, a quien admira desde 2018. En esta ocasión, Aitana lleva al rapero boricua al pop.
“Le traigo completamente a mi esquina. Era algo que hablábamos. Él se reía. Estábamos grabando el videoclip y le decía: bueno, Mike, dime aquí (qué hacemos). Y me decía: ‘no, tú eres la jefa, yo aquí te sigo’. Yo no sé si he visto a Myke haciendo una canción tan pop, pero sí que lo traigo más a mi lado.
A ver si me voy yo en una canción suya más a su lado, que eso sería gracioso”, explicó sobre el sencillo.
Aclaró que Myke mantiene su esencia “aunque sea más pop”, porque “eso lo hace único”.
Eterna metamorfosis
En febrero, Aitana abrió su corazón y mostró al público un poco de su vida en la serie documental Metamorfosis. El proyecto audiovisual comenzó con la intención de compartir sus presentaciones en el Estadio Santiago Bernabeu, pero a raíz de la posposición, la filmación tomó un nuevo giro, por lo que la también actriz, expuso momentos de su vida personal, con
la que había sido muy reservada.
Por primera vez, la cantante confesó que afrontaba una depresión a pesar de que “lo tenía todo”.
En su proceso de sanación, que también le sirvió para completar su nuevo disco, Aitana internalizó que vive en “una metamorfosis eterna”.
“Es lo bonito de la vida, es algo inexistente, es un poco una utopía. Yo estoy en transformación constante, o por lo menos eso es lo que es lo que siento. No te puedo decir que estoy en mi pleno momento, porque es que no lo sé, no sé como voy a estar mañana. Pero sí te puedo decir que quiero intentar ser mi mejor versión cada día. Eso es lo que me hace feliz ahora mismo”, aseguró.
Aspira a colaborar con Bad Bunny Por otro lado, Aitana espera que su colaboración con Myke sea el principio de una relación estrecha con la Isla del Encanto.
Nunca ha pisado tierra borincana, pero tiene a su alrededor puertorriqueños que le han mostrado un poco de su cultura.
Su aspiración es colaborar con Bad Bunny, porque considera es un artista que “prioriza su gente, su cultura y su música”.
“Es el artista más grande que tenemos a nivel latino, y a nivel mundial. Él está poniendo de moda todo Puerto Rico. Todo el mundo se muere por ir a Puerto Rico”, añadió.
La española también incluye entre sus colaboraciones a Morat, Sebastián Yatra, Danna Paola y Alvarito Díaz.
ó Objetivo Fama se transmitirá desde el Centro de Bellas Artes de Caguas
José Rolón Martínez >EL VOCERO
La productora Soraya Sánchez comenzó conversaciones en 2019 para traer de vuelta el ‘reality show’ musical Objetivo Fama (OF). Sin embargo, en ese momento “no se daban las condiciones” en términos comerciales y de rango financiero.
Tras lograr vender por completo su presentación en Puerto Rico, la agrupación Los Ángeles Negros confirmó una nueva función el domingo 13 de abril, a las 6:00 p.m., en el Centro de Bellas Artes de Santurce.
Tras retomar las negociaciones, que incluyeron a TeleOnce -por donde se emitió el programa originalmente- el regreso se materializará a partir del 2 de agosto, por la pantalla de Telemundo, poniendo fin así a una pausa de 15 años.
“El año pasado empezamos a ver la estructura en términos de rango financiero, comerciales, con quien podíamos reunirnos para distribuir, porque ya no era solamente una distribución de ‘broadcast’ de televisión, sino que había otras opciones con otras plataformas y con ‘streaming’ y todo se fue dando... Esta vez todo se dio de una manera ‘smooth’ y una cosa fue llevando a la otra, hasta que realmente pudimos decir que era una posibilidad”, dijo Sánchez.
La productora precisó que los participantes seleccionados vivirán en una casa-estudio y competirán semanalmente en presentaciones en vivo. Las galas se realizarán los sábados desde el Centro de Bellas Artes de Caguas. Anticipó que el ‘set’ tendrá 11,000 pies cuadrados.
Mientras que la convivencia de los 20 seleccionados será transmitida en vivo las 24 horas del día a través de las plataformas digitales de Objetivo Fama, por lo que Sánchez considera que el programa vuelve “con esteroides”.
soñar, ver la televisión para soñar y estas plataformas traen muchas personas que vienen cultivando unos sueños y unos deseos de poder vivir de su arte, de su música”, apuntó.
Puerto Rico
- mayo 3, 4, 17, 18, 24 y 25
Estados Unidos
- nueva York: Junio 14 y 15
“(Objetivo Fama) es bueno para Telemundo, es bueno para Puerto Rico, es bueno para la industria de la televisión. Abre el sábado en la noche, que es una noche en que los televidentes se quejan de que no hay nada bueno que ver en ningún canal de Puerto Rico”, añadió.
- Los Ángeles: Junio 21 y 22
- miami: Junio 28 y 29
La productora busca que OF pueda transmitirse en Estados Unidos, además de Roku TV, y en otros formatos, para que pueda llegar a países de Latinoamérica como México.
Sánchez no descartó que talentos de Telemundo Puerto Rico sean parte del proyecto.
“Pronto vamos a anunciar los animadores, los jurados, pero sí, hay talento local y combinado con el talento internacional”, anticipó la productora a EL VOCERO.
Por su parte, Migdalia Figueroa, presidenta y gerente general de la estación local, dijo no titubeó en respaldar la propuesta.
“Creo que a todos nos gusta
Según se informó en conferencia de prensa, el programa tendría un impacto económico estimado de $50 millones para Puerto Rico y generaría más de 1,000 empleos directos y 3,000 indirectos.
Las audiciones en la Isla serán el 3, 4, 17, 18, 24 y 25 de mayo. Luego, se trasladarán el 14 y 15 de junio a Nueva York; el 21 y 22 a Los Ángeles y el 28 y 29 a Miami. Sánchez indicó que continúan las negociaciones para llevar las audiciones a otras ciudades de Estados Unidos.
El ganador o ganadora recibirá $50 mil y un contrato de grabación de un disco. El segundo lugar no se irá con las manos vacías y obtendrá $25 mil.
Chanty Vargas y su rol más importante
José Rolón Martínez >EL VOCERO
Para la presentadora Chanty Vargas, el crecimiento, la salud física y mental de su hijo Milo, de dos años, así como su desarrollo general, es una prioridad. Desde su labor como productora, decidió impactar a los niños, madres y padres del área sur y llevará este sábado,
a partir de las 10:00 a.m., en la segunda Feria de Niños al Complejo Ferial de Ponce. “Vamos a tener pediatras, quiroprácticos, neumólogos, vamos a tener diferentes especialistas en el campo de la salud para niños, que van a estar orientando a los papitos. Vamos a tener un área para que la familia se de cariñito y las mamitas van a poder hacerse su manicura, vamos a tener un espacio para ellas que también incluye masajes”, detalló la exreina de belleza. Agregó que habrá un espacio para los ‘toddlers’ y contará con estaciones de manualidades, inflables, áreas de juego, competencias y una tarima para espectáculos, música en vivo y la participación de payasos. La iniciativa, dirigida
a niños de uno a 12 años, incluirá charlas sobre consejos y estrategias para una crianza basada en amor y disciplina positiva.
“Es un espacio para que vayan todos en familia a compartir, tener tiempo de calidad y brindarle tiempo a los niños que es importante”, dijo Vargas a EL VOCERO. Boletos disponibles en Ticketera.
ó Raimundo Figueroa
presenta su exhibición en el Antiguo Arsenal de la Marina Española
Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO
Si no pudiera romper las reglas, Raimundo Figueroa sería otro, pero no lo es. Le tocó ser, con su bigote blanco curvado hacia arriba y su historial de mal estudiante, un artista boricua que ha desarrollado una estética basada, sobre todas las cosas, en la “responsabilidad existencial” que siente con su talento.
“Si uno tiene un talento en particular y uno siente inclinación a desarrollar ese talento, entonces hay una responsabilidad personal sobre ese talento”, dijo.
Lo primero para Figueroa es conocer la materia con la que trabaja: la pintura y la escultura. Considera que escudriñar las herramientas de trabajo, desde su química hasta su historia, es parte esencial de la disciplina creativa. “Un artista tiene que saberlo todo (sobre la materia) y todo es todo”, afirmó. Ese todo, también incluye la mente: la primera responsable de lo que se crea. Tras más de cuarenta años de carrera y una hambrienta inmersión en el estudio del psicoanálisis, Figueroa ha aprendido que no existe tal cosa como una mente inmutable.
Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO
“La mente es una cosa que cambia todos los días. Hay que vivir en observación: observarse, conocerse y saber las cosas que nos gustan y las que no”, explicó el artista. Precisamente, en la capacidad de conocerse radica la posibilidad de destruir lo que no gusta. Según la filosofía de Figueroa: “Ahí es que está la responsabilidad y la excelencia del creador”.
Un lugar para nosotros
A Place For Us comenzó un poco antes de que el Huracán María pasara por la Isla. Figueroa vivió igual que el resto de los puertorriqueños: sin agua y sin luz.
“Pero todos los días yo tenía el optimismo de que todo va a estar bien. Soy una persona optimista. La serie empieza como una actividad optimista hacia las cosas que la naturaleza y los pensamientos nos iban a dar”, narró
sobre el proceso creativo de la exhibición, que incluye más de 60 pinturas, collages y dibujos creados en los últimos treinta años.
A Place for Us (Un Lugar para Nosotros) es una de las exposiciones más grandes del trabajo de Figueroa hasta la fecha. Esta exposición integral incluye las pinturas y obras en papel más recientes del artista de 2019 a 2024, en conversación con piezas anteriores que datan desde el 1994.
Las obras van desde cuadernos íntimos hasta “collages” de medios mixtos, en capas y pinturas expansivas, de varios paneles y a escala ambiental, todas cuidadosamente seleccionadas para que el espectador siga el desarrollo de su temática y creatividad a lo largo de los años.
Como lo que el artista llama una “causalidad” (causa y efecto), el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) le hizo la
invitación justo en un momento en el que se cuestiona su pertinencia para el país.
“La institución tiene una gran función en el quehacer puertorriqueño y yo espero que continúe existiendo. Yo no soy político, pero soy pro puertorriqueño, pro el desarrollo de las artes y el enriquecimiento mental del puertorriqueño”, dijo Figueroa, que ha presentado su trabajo en Ciudad de México, São Paulo y Chile, entre otros.
“El Instituto de Cultura es un lugar para los puertorriqueños”, añadió, conmovido hasta las lágrimas.
Figueroa dará un recorrido guiado de su exhibición, A Place for Us (Un Lugar para Nosotros), el sábado 15 de marzo a las 2:00 p.m. en el Antiguo Arsenal de la Marina Española, en la calle La Puntilla del Viejo San Juan. La exhibición estará abierta hasta el 18 de abril de este año.
Así como a los viejos les empieza a gustar el reguetón, a los jóvenes la bohemia. Lo confirma Pablo Guardiola desde sus más de 60 años dedicado a este tipo de música. “Queda gente todavía y muchos jóvenes se han interesado últimamente... El romance, el romanticismo y la alegría de la bohemia los atrae”, afirmó el cantante y músico.
Acompañado por el tenor Fabián Robles, el pianista José Raúl Ramírez y la cantante Indira Maneiros, proveniente de Venezuela, el músico presentar esta noche La Gran Bohemia, en Moneró Café Teatro & Bar, en Bellas Artes Caguas. Guardiola comenzó como baterista en Mayagüez a los 13 años, luego con Gilbert Mamery por lo que compartió con grandes artistas de la talla de Sandro, Marco Antonio Muñiz, entre muchos. Para los años 60, junto al Maestro Roselin Pabón, emprendió otra aventura para luego de la batería moverse al piano con el cual cultiva la Bohemia.
Recientemente, recibió el honor de ser exaltado al Salón de la Fama de la música puertorriqueña, honor que atesora.
Se trata de la quinta presentación que Guardiola hace en el bar cagüeño, donde, aseguró “se vive el espíritu de la bohemia” gracias a que el público no queda confinado en una silla y tiene la libertad de comer, beber y, si agarra un buen rincón, echar un pie.
El recorrido musical será ambicioso: irá desde Barbra Streisand a José José y se dará una vuelta por la música clásica venezolana. Serán acompañados, además, por Harry Fraticelli, por el bajista Tito Correa, el baterista Rafael Merino y el saxofonista José Ramón Morales. “Hemos hecho un blend de todos los que tocamos y cantamos bohemia. Yo salí con el corazón hincha’o de los ensayos”, afirmó Don Pablo, a quien le emociona que la audiencia pueda disfrutar de “la música buena” que se ofrecerá. “El público puede esperar dos horas y media de emociones, con una calidad musical sin igual”, puntualizó.
Boletos disponibles en Ticketera.
( s d d r t c a L P 0 6 d d d T p d e r e c h o d e d o m i n i o s o b r e l a sigu ente finca: RÚSTICA: Pred o d e t e r r e n o e n e l B o P e d r o García de término municipa de C o a m o P u e r t o R i c o ; c o mp u e s t a d e 9 6 , 2 9 5 0 9 1 0 m e t r o s c u a d r a d o s e q u i v a l e n t e s a 24 5001 cuerdas En indes por e N O R T E c o n S u c n J u i o L efebre Cam no de Acceso (Finca Princ pal); por el SUR con Sucn Rosendo Ortiz; por el ESTE con Agapito Sant ago Ortiz; y por e OESTE con Sucn Ju io Lefebre (F nca Principal) Usted deberá presentar su alegac ón responsiva a través del Sistema Unificado de Administración y Manejo d e C a s o s ( S U M A C ) , a c u a p u e d e a c c e d e r u t i z a n d o a s i g u i e n t e d i r e c c i ó n e l e c t r ó n c a: h t t p s : / / w w w p o d e r j u d i c i a l p r / i nd e x p h p / t r i b u n a - e l e c t r o n i c o / , s a l v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p i o e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r s u a l e g a c ó n r e s p o n s v a e n l a s e c r e t a r í a d e t r b u n a D e b e n n o t i f i c a r c o n c o p a s d e s u s a l e g a c o n e s a abogado de la parte peticionaria
3 7 - 1
L c d o R c a r d o O r t z M o r a l e s , P O B o x 3 7 1 8 1 6 C a y e y P R 0 0 7 3 7 - 1 8 1 6 T e l ( 7 8 7 ) 4 3 4 -
6 , C a y e
, P
(
8 7 ) 4 3 46300 Correo electrónico: ricardoortizlaw@gmail com S usted deja de presentar su alegación d e n t r o d e l r e f e r i d o t é r m i n o , e l Tribunal podrá dictar sentencia previo a escuchar a prueba de va or de la parte peticionar a s n más citarle n oírle, y conceder el remedio solic tado en la Pet ción, s el Tribuna en el e erc cio de su sana discrec ón, lo entiend e p r o c e d e n t e E x p e d i d o b a o m i f rma y se lo de este Tribunal en AIBONITO Puerto Rico a 29 de E N E R O d e 2 0 2 5 E L I Z A B E T H
GONZÁLEZ RIVERA SECRET-
A R I O ( A ) P O R : M A R I T Z A
A P O N T E R O D R Í G U E Z
KM-00290ESTADO LIBRE ASO-
C I A D O D
SALA SUPERIOR DE CAGUAS
JULIO RIVERA DÍAZ
ZULMA IVETTE
CARRASQUILLO
6300 Correo electrónico: ricardoortiz aw@gmail com Si usted d eja de presentar su a egac ó n d e n t r o d e r e f e r i d o t é r m i n o e Tr bunal podrá d ctar sentenc a, prev o a escuchar la prueba de valor de la parte pet cionaria sin L c d o R i c a r d o O r t i z M o r a l e s P O B o
e s e d e s c
m á s a d e l a n t e U s t e d d e b e r á p r e s e n t a r s u a e g a c i ó n responsiva a través del S stema U n f i c a d o d e M a n e j o y A d m i n i s t r a c i ó n d e C a s o s ( S U M A C ) a l c u a l p u e d e a cc e d e r u t i l i z a n d o a s g u i e n t e d i r e c c i ó n e e c t r ó n c a : h t t p s : / / u n r e d r a m a j u d c i a l p r s a l v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p o e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r s u a e g a c i ó n r e s p o n s v a e n l a s e c r e t a r í a d e l
T r i b u n a l S u s t e d d e j a d e presentar su alegac ón responsiva dentro del referido término el Tribunal podrá d ctar sentencia, previo a escuchar a prueba de va or de la parte peticionaria en su contra, sin más c tarle n oírle, y conceder el remedio solic tado en la demanda, o cua quier otro, si el Tribunal en el e ercicio de su sana d screc ón, lo entiend e p r o c e d e n t e - - - S O L A R N U -
M E R O 1 : R U S T I C A : S i t a e n e l
Barrio Sud término munic pal de Cidra Puerto Rico con una superf cial de SEISCIENTOS TRE-
I N T A Y O C H O P U N T O S E I S MIL QUINIENTOS CINCUENTA
Y e e d O ss s c i q v l a a E t u e p d d q s 1 a P a l d e r p o
en a demanda, o cualquier otro, s el Tribuna , en el ejerc c o de su sana discreción o ent ende p r o c e d e n t e - - - S O L A R N UM E R O 1 : R U S T I C A : S i t a e n e l Barrio Sud término munic pal de Cidra, Puerto Rico, con una superfic al de SEISCIENTOS TREI N T A Y O C H O P U N T O S E I S MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y SEIS (638 6556) metros cuadr a d o s e q u i v a e n t e s a C E R O P U N T O M I L S E I S C I E N T O S VENTICIVCO (0 1625) cuerdas, e n l i n d e s a l N O R T E c o n E r ne s t o C a r r a s q u i l o G a r c e d ; a l S U R c o n c o n e S o l a r n ú m e r o dos (#2), al ESTE, con María A Otero Garced y al OESTE, con l a C a r r e t e r a n ú m e r o c i e n t o setenta y tres (#173) ---------------
s e
v s t a e n e s t e c a s o p a r a e 25 de Abri de 2025, a las 9:00am de manera presencial a la cual usted puede comparecer a s stido por abogado y presentar oposición a la Petición Este Edicto deberá ser publicado en t
de circulación
e r a l d i a r i a , p a r a q u e c o mp a r e z c a n s i q u i e r e n a e g a r s u derecho Toda primera mención de personal natura y/o urídic a q u e s e m e n c i o n e e n e l m i s m o s e d e n t i f c a r á e n l e t r a t a m a ñ o 10 puntos y negril as, conforme a lo dispuesto en las Reglas de Procedimiento Civ l, 2009 Se le aperc be que de no comparecer l o s i n t e r e s a d o s y / o p a r t e s c i t adas,
- - - - - - - - Q u e e l n ú m e r o d e c a t as t r o d e l a p r o p e d a d d e s c r i t a según el Centro de Recaudación d e I n g r e s o s M u n i c p a l e s e s : 275-034-062-19 y sobre la finca existen edificaciones dedicadas a uso residenc a E abogado de la Parte Pet cionaria es la Rubén L Ayala Ortiz Vi a del Carmen M a l , O f i c i n a 2 0 7 , C i d r a , P R 00739 te éfono 787-961-0601 y correo electrónico ra@ayalaorti z c o m T a m b i é n , s e l e i n f o r m a q u e e T r b u n a h a s e ñ a l a d o v i s t a e n e s t e c a s o p a r a e l ¬¬¬¬25 de Abr l de 2025 a las 9:00am, de manera presenc a a a cua usted puede comparecer asistido por abogado y presentM a l O f i c i n a 2 0 7 C d r a P R 00739, teléfono 787-961-0601 y correo electrónico ra@ayalaorti z c o
Lo que debes saber antes de
Héctor L Vázquez Bérrios >hvazquez@elvocero.com
@hectorvazquezpr
Un auto es, después de una casa, la segunda inversión más costosa que la mayoría de las personas hace en su vida. Es un momento importante y, en muchos casos, único, ya que se espera que el vehículo acompañe al comprador durante varios años. Sin embargo, la decisión de qué auto comprar puede ser compleja, especialmente cuando hay tres opciones claras en el mercado: uno completamente nuevo, uno usado o un modelo usado certificado. Decidir entre estas opciones dependerá del presupuesto, la necesidad de confiabilidad y el riesgo que el comprador esté dispuesto a asumir. Para aclarar este panorama, los expertos de Edmunds han compartido algunos puntos clave que pueden ayudar a entender cuál es la mejor alternativa en cada caso.
El término “usado certificado”
se ha vuelto cada vez más común en los concesionarios y hace referencia a un vehículo que, tras haber sido utilizado por un tiempo limitado, ha pasado por un proceso de inspección y reacondicionamiento para recibir una certificación oficial del fabricante. Muchos de estos autos provienen de flotas corporativas o de clientes que decidieron cambiar de modelo al poco tiempo de haberlo adquirido. Una vez devueltos, los concesionarios los someten a una revisión exhaustiva, en la que cada detalle es inspeccionado y, si cumplen con los estándares del fabricante, reciben una certificación que los avala como vehículos casi nuevos, con el respaldo de una garantía adicional.
¿Vale la pena?
La mayor ventaja de los autos certificados es la seguridad que ofrecen al comprador. Cada unidad pasa por un proceso de inspección que puede abarcar entre 100 y 200 puntos, asegurando que cumple con los estándares de se-
guridad, rendimiento y estética exigidos por el fabricante. Si durante la revisión se encuentra algún desperfecto, este es reparado antes de que el auto salga nuevamente a la venta. A esto se suma la garantía adicional que, en muchos casos, cubre componentes importantes y puede extender la cobertura original del vehículo. Además, los autos certificados suelen incluir asistencia en carretera y, en algunos casos, beneficios extra como mantenimiento preventivo. Sin embargo, estas ventajas tienen un precio. Los autos certificados suelen ser más costosos que los autos usados convencionales. La diferencia puede variar desde unos cientos hasta varios miles de dólares, dependiendo de la marca, el modelo y el concesionario. Por eso, antes de decidirse por un auto certificado, es recomendable analizar el mercado y comparar precios entre un auto nuevo, uno usado sin certificación y uno certificado. En algunos casos, la diferencia de precio entre un auto nuevo y uno certificado puede ser mínima, lo que haría más conveniente optar por un modelo nuevo con garantía completa de fábrica.
¿Y los autos usados?
La mayoría de los autos usados en el mercado se venden sin certificación ni garantía del fabricante. Aunque no ofrecen la misma seguridad en cuanto a calidad y estado mecánico que un vehículo CPO, tienen la ventaja de ser más económicos y, si se elige con cuidado, pueden representar una excelente compra. La clave está en evaluar bien el estado del vehículo, su historial de mantenimiento y el millaje recorrido.
El principal riesgo al comprar un auto usado convencional es la incertidumbre sobre su estado real. A diferencia de los autos
En un aparte con Octano, un ingeniero de una reconocida marca japonesa explicó que la mayoría de los autos modernos están diseñados para no presentar fallas significativas en sus primeros cinco o seis años de uso, siempre y cuando reciban un mantenimiento adecuado. En general, se espera que los problemas mecánicos no aparezcan antes de 60,000 millas, aunque esto puede variar según el modelo y el cuidado que haya recibido el vehículo.
También es importante analizar el uso diario que le vas a dar al auto antes de tomar una decisión. No es lo mismo un conductor que maneja 10 minutos por autopista todos los días que alguien que recorre 40 minutos por carreteras rurales llenas de cuestas y rotos. La cantidad de millas diarias y el tipo de terreno afectan el desgaste del vehículo, lo que puede hacer que un auto con poco millaje pero en malas condiciones no sea la mejor opción.
certificados, que han pasado por un riguroso proceso de revisión, un auto usado sin certificación no necesariamente ha sido inspeccionado a fondo antes de ser vendido. Algunos concesionarios ofrecen garantías limitadas, pero estas suelen ser mucho más restrictivas que las de los programas CPO. Otro factor a considerar es que, al comprar un auto usado sin certificación, el comprador no conoce el historial del vehículo ni el cuidado que le dio el dueño anterior. Por eso, siempre es recomendable solicitar un historial de servicio y, si es posible, realizar una inspección con un mecánico de confianza antes de concretar la compra.
Factores clave a considerar
El presupuesto es el primer aspecto a evaluar al decidir entre un auto certificado y uno usado sin certificación. Si existe la posibilidad de pagar un poco más por la tranquilidad que brinda un auto certificado, puede ser una inversión que valga la pena. Sin embargo, si el objetivo principal es ahorrar dinero, un auto usado sin certificación puede ser una opción viable, siempre que se tomen las medidas adecuadas para verificar su estado.
el principal riesgo al comprar un auto usado es la incertidumbre sobre su estado real. a diferencia de los autos certificados, que han pasado por un proceso de revisión
Finalmente, como sugieren los expertos de Edmunds, siempre es recomendable investigar el concesionario y el programa de certificación del fabricante antes de tomar una decisión. No todos los programas CPO ofrecen el mismo nivel de inspección y garantía, por lo que es importante leer los detalles antes de asumir que todos los autos certificados ofrecen los mismos beneficios. Si se opta por un auto usado sin certificación, lo ideal es buscar un concesionario de confianza y, si es posible, realizar una inspección mecánica independiente antes de la compra. Algunos talleres especializados ofrecen este servicio por un costo que puede rondar entre los $200 y $300, lo cual puede ser una inversión inteligente para evitar sorpresas desagradables. También es importante estar atento a la actitud del vendedor; si un concesionario se opone a que el auto sea inspeccionado por un mecánico independiente, puede ser una señal de alerta de que algo no está del todo bien.
Ya sea que se opte por un auto certificado o un auto usado sin certificación, la clave está en analizar bien todas las opciones y leer con detenimiento los términos de compra y garantía.
Otro aspecto a considerar es la edad y el millaje del vehículo. Los autos certificados suelen ser modelos más recientes con menor recorrido. Esto no quiere decir que un auto usado sin certificación sea una mala opción, pero sí implica que el comprador deberá ser más meticuloso al evaluar su estado mecánico.
Al final del día, la decisión dependerá del equilibrio entre el presupuesto, la necesidad de tranquilidad y la tolerancia al riesgo de cada comprador. Comprar un auto, ya sea nuevo o usado, es una inversión importante y, como en cualquier compra significativa, la mejor herramienta para evitar errores es la información y la investigación previa.
Héctor L. Vázquez
>EL VOCERO
Kia, que celebra 30 años de presencia en la isla, reconoció el esfuerzo y dedicación de sus concesionarios con una premiación especial. Durante su convención anual, la marca celebró el desempeño en ventas, servicio y piezas, otorgando la máxima distinción de “Champion Dealer” a Toñito Auto en Vega Baja, Medina Auto, Ricardo Caballero en Barranquitas, Auto Stop y Yokomuro.
Comprometida con mejorar continuamente la experiencia del cliente y garantizar un servicio de excelencia, Kia mantiene esta premiación como un incentivo para su
red de concesionarios autorizados. Como parte del proceso de selección, la marca evaluó distintos factores de desempeño, incluyendo cumplimiento con los estándares globales, calidad en las registraciones, índice de satisfacción, monitoreo de tráfico y rendimiento en planes de ventas. “Nos sentimos muy honrados de contar con un grupo de concesionarios que están comprometidos con la marca, enfocados en la calidad del servicio y la satisfacción del cliente. Somos un equipo de trabajo donde nuestro norte es continuar enfrentando los retos y los desafíos para elevar cada día más la marca Kia”, indicó el director comercial de Kia Puerto Rico, Abiezer Rodríguez.
Héctor L. Vázquez >EL VOCERO
Las mujeres han sido fundamentales en la evolución de la industria automotriz, aportando su talento en diseño, ingeniería y toma de decisiones estratégicas. Infiniti rinde homenaje a su liderazgo y capacidad de innovación, destacando su impacto en la transformación del sector y en la experiencia de manejo.
Actualmente, el 24% de la fuerza laboral en la manu-
factura de vehículos está conformada por mujeres, y su influencia va más allá de la producción. Según Boston Consulting Group, el 80% de las decisiones de compra de autos están influenciadas por mujeres, priorizando aspectos como seguridad, tecnología intuitiva y eficiencia. Infiniti ha respondido a estas necesidades con soluciones avanzadas que elevan el confort y la confianza al volante.
Detrás de cada modelo Infiniti hay historias de muje-
res que desafían expectativas y redefinen el concepto de lujo y movilidad. Megumi Mitsui, diseñadora de color y acabados en el Centro de Diseño Global de Infiniti, ha revolucionado la estética de la marca con tonalidades inspiradas en técnicas artesanales japonesas, fusionando tradición e innovación.
Por su parte, Ashli C. Bobo, directora de comunicaciones de Infiniti en América, ha liderado estrategias de transformación en la industria y promueve el liderazgo de la mujer.
Maricela Ramírez, Subdirectora de Marketing y Experiencia del Cliente en Infiniti México, Latinoamérica e Israel, ha impulsado la personalización y la omnicanalidad en la relación con los clientes, creando campañas innovadoras que reflejan la esencia de la marca.
Infiniti informó que celebra a estas mujeres y a todas aquellas que, con su talento, determinación y visión, continúan moldeando el futuro de la movilidad y redefiniendo el lujo en la industria automotriz.
MÁS OBTIENES HASTA $100 EN REEMBOLSO CON TARJETA PREPAGADA VISA® POR CORREO AL USAR TU TARJETA DE CRÉDITO PEP BOYS** 2
Ahora: $425.97-$884.97 | Reg. $567.96-$1,179.96 *Termina el 31/3/25. Términos aplican. ** Reembolso de Synchrony disponible en compras cualifi cadas hechas entre el 01/3/25 y 31/03/25 con tu tarjeta de crédito Pep Boys Car Care™. Términos aplican.
ESTAMOS RENOVANDO NUESTRAS FACILIDADES PARA EL FUTURO. ¡VISÍTANOS, NUESTROS CENTROS ESTÁN ABIERTOS! DE REEMBOLSO EN EL CAMBIO DE ACEITE SINTÉTICO PENNZOIL PLATINUM CON UNA TARJETA PREPAGADA VISA POR CORREO 3
1 Válida en la compra de juegos de 4 gomas Cooper Adventurer All Season entre el 01/03/2025 y el 31/03/2025. Ahorra $120 en la instalación de gomas. El descuento de instalación no se aplica a las garantías contra riesgos viales ni a los impuestos estatales o locales. Excluye todas las gomas de pedido especial, comerciales, de fl ota, de garantía y ajustados a peligros en la carretera. No es válida en combinación con otras ofertas, reembolsos, descuentos o promociones, excepto los reembolsos de manufacturero. Otros términos y restricciones pueden aplicar. Llame a su tienda de Pep Boys más cercana para obtener más detalles. 2 Oferta válida en compras cualifi cadas realizadas con su tarjeta de crédito Pep Boys Synchrony Car Care™ del 1/3/25 al 31/3/25. La tarjeta prepagada Visa® de $100 de Synchrony está disponible en compras de $749 o más, sin incluir impuestos; La tarjeta prepagada Visa® de $50 de Synchrony está disponible en compras de $499 a $748,99, sin incluir impuestos. Sujeto a aprobación de crédito. Aplica para compra en tienda con un solo recibo. Los formularios de reembolso deben tener matasellos o enviarse en línea antes del 30/04/2025. Espere entre 6 y 8 semanas para su cumplimiento. Términos de tarjetas prepagadas aplican. Límite de 1 por cliente. Términos de tarjetas prepagadas aplican. Otros términos y restricciones pueden aplicar. Nulo donde esté prohibido. Sujeto a aprobación de crédito. Aplica para compra en tienda con un solo recibo. La tarjeta prepagada Visa es emitida por Pathward®, miembro de la FDIC, de conformidad con una licencia de Visa U.S.A. Inc. La oferta no es válida con la tarjeta de crédito Pep Boys Fortiva. Consulte https://www.pepboys.com/pep-boys-credit-card para obtener detalles sobre el reembolso de Synchrony. 3 La oferta termina el 31/05/2025. La tarjeta de regalo requiere la compra de aceite Pennzoil Platinum Full Synthetic con cambio de aceite; debe tener al menos 18 años y se requiere una dirección de correo electrónico válida. Oferta válida en localidades participantes en los Estados Unidos, incluido Puerto Rico (excluye todos los demás territorios y posesiones de los EE. UU.). No es válido en RI y donde lo prohíba o restrinja la ley. Hasta agotar existencias. El canje de la tarjeta de regalo requiere una factura de servicio original válida. No se puede combinar con ninguna otra oferta. Las Tarjetas de Regalo están sujetas a términos y condiciones independientes del emisor. El patrocinador puede enmendar, modifi car, cancelar o ampliar esta oferta, en cualquier momento, sin previo aviso. ¿Sin tarjeta de regalo dentro de 6 semanas? Llame al 1-866-707-6737 o visite www.shellrebatecenter.com/pennzoil. Visita www.pennzoil.com/rewards para obtener detalles de la tarjeta de regalo.
Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com
Justino “Matino” Clemente Walker, último hermano vivo de Roberto Clemente, falleció este jueves en su residencia en el municipio de Carolina, Puerto Rico. Tenía 97 años. Su sobrino Roberto Clemente Jr. fue quien difundió la noticia desde sus
Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com
Inició la cuarta edición del ‘Caribbean Volleyball Championships’ que recibirá alrededor de 700 equipos y 8,400 jugadores en el Centro de Convenciones de Puerto Rico del 13 al 16 y del 21 al 23 de marzo.
La nueva edición cuenta con un aumento significativo de equipos. De hecho, se esperan sobre 80,000 visitantes en los siete días de competencia. Esto convierte al torneo en uno de los eventos juveniles deportivos más importante del año.
“Estamos contentos porque cada año aumentamos la cantidad de equipos y el crecimiento es positivo. Sabíamos el potencial de esto y eso nos tiene contentos. Tenemos más de 100 equipos de Estados Unidos y son los mejores de su categoría, lo mismo sucede con los equipos de Puerto Rico. El nivel que estaremos viendo será uno muy alto”, dijo el socio y fundador del torneo, José Bengoa a EL VOCERO
“Este es un evento que cuesta producirlo sobre un millón de dólares y llegan alrededor de 4,000 turistas con
los equipos, sin contar otros acompañantes que siempre vienen y no contabilizamos. Este torneo impacta positivamente en todos los sentidos, tanto en lo deportivo como en lo turístico”, añadió.
Alrededor del torneo habrá diversas actividades para ayudar al crecimiento del deporte, como los “Recruiting Combines”, donde entrenadores de universidades en Estados Unidos dirán presente para evaluar el talento local. Por otro lado, el Caribbean Volleyball Championships tendrá un impacto directo sobre el turismo con la reservación de 17 hoteles que albergarán 100 equipos del exterior y sobre 3,500 visitantes. Esto redunda en sobre 4,000 cuartos utilizados y un impacto directo e indirecto de sobre $10 millones.
“Definitivamente, nos gustaría que todos los equipos que quieran participar lo hagan, pero solo podemos albergar unos 700 como máximo. Obviamente, queremos seguir creciendo y la única manera de hacerlo es añadiendo un fin de semana más, pero me gusta mucho como está ahora porque está funcionando.”, concluyó.
redes sociales colocando un mensaje de apoyo. “Nos entristece anunciar que nuestro tío Justino (Matino) Clemente, el último hermano vivo de papá, ha fallecido. Que descanse en paz reunido con sus hermanos y hermana, Tía, Abuela Luisa, Abuelo Melchor... Mamá y muchos otros miembros de la familia que se fueron antes que él. El
legado de Clemente es fuerte”, dijo Clemente Jr. a em su red social de Instagram. Una de sus últimas apariciones fue para presentar su libro: Memo rias de triunfo: Justino Clemente Walkers… el hermano del 21” el cual pudo exponer el pasado 1 de febrero. La obra la escribió junto a y su hija.
Alexander Kappos, de los Criollos de Caguas, celebra después de anotar un triple. >Suministrada / BSN
ó Los Criollos apostaron a la continuidad del quinteto para ganar el bicampeonato, que no se logra desde la temporada 2014-15
Brandon Garcés >EL VOCERO
Nota del editor: Última de una serie de reportajes sobre la preparación de los equipos para la temporada 2025 del Baloncesto Superior Nacional (BSN).
Los Criollos de Caguas se vieron por última vez en cancha el pasado agosto, alzando el trofeo de campeonato luego de vencer a los Osos de Manatí en el séptimo duelo de las finales del Baloncesto Superior Nacional (BSN).
Ahora, el grupo de canasteros y el cuerpo técnico tendrá que pisar el tabloncillo nuevamente, pero esta vez, apostando a la continuidad para defender su título y lograr conseguir el histórico ‘back-to-back’
“Estamos bien enfocados, todo el mundo está entusiasmado y entiendo que preparados física y mentalmente para el próximo reto de esta temporada. Lo que queremos es darle continuidad a lo que hicimos el año pasado y no ponernos metas porque si no las logras, no hiciste nada. Queremos crear un sistema en el cual seamos la mejor versión de nosotros día a día. Si la pasada temporada funcionó, por qué no va a funcionar de nuevo”.
Esas fueron las palabras del en-
‘‘
estamos bien enfocados, todo el mundo está entusiasmado y entiendo que preparados física y mentalmente para el próximo reto de esta temporada. Lo que queremos es darle continuidad a lo que hicimos el año pasado y no ponernos metas porque si no las logras, no hiciste nada. Queremos crear un sistema en el cual seamos la mejor versión de nosotros día a día. si la pasada temporada funcionó, por qué no va a funcionar de nuevo.
Wilhelmus Caanen Entrenador
tendrán respectivamente iguales, luego de cerrarse el periodo de temporada baja. Además, apuntó al regreso de los canasteros titulares Louis King y Travis Trice, mientras que se mostró satisfecho con los tres importados que añadió al equipo para reforzarlos.
trenador de los Criollos, Wilhelmus Caanen, en una entrevista con EL VOCERO sobre la receta ganadora que utilizará para competir en el nivel más alto durante la próxima campaña del BSN.
Después de 15 años fuera de la liga, la organización cagüeña llegó a demostrar que merecen ser incluidos entre los grupos más temidos de la liga al momento de pisar la cancha tras lograr el diacrónico cetro. En la edición anterior, los Criollos culminaron en la tercera posición de la Sección B con récord de 19-15 y, posteriormente en los ‘playoffs’ implantaron su dominio sobre los oponentes que los desafiaron.
De cara al venidero episodio del BSN, para Caanen “el mayor reto sería mantener los pies en la tierra, humildes, aceptar el reto que vamos a tener y no dejarnos llevar por lo que hicimos el año pasado. Este año es borrón y cuenta nueva y si queremos lograr algo similar a lo que hicimos en el 2024, tenemos que estar bien enfocados”.
Llegada de Travis Trice y Louis King Según el coapoderado y gerente general del equipo, Omar Vargas, las piezas que componen al grupo se man-
“La plantilla de nosotros es básicamente igual. Entre los cambios, perdimos a Devon Collier en la agencia libre y adquirimos a Owen. Tuvimos buen draft y vamos a la continuidad. Repetimos los tres refuerzos, Louis King y Travis Trice están cumpliendo sus compromisos en China. Entendemos que King debe estar con nosotros a principios de abril y Trice a mediados de abril. Pero, conseguimos tres refuerzos bien interesantes que tienen el compromiso y el carácter que nos distingue a nosotros con el juego colectivo”, señaló Vargas a este medio.
Esas tres plazas de refuerzos las llenarán el armador estadounidense de 5’9, Kay Felder, el delantero de 27 años, Miye Oni y el centro Akil Mitchell, quien fue uno de los titulares en el grupo campeón. El trío de importados estará con el conjunto desde el día uno. Por otro lado, en el Sorteo de Jugadores de Nuevo Ingreso, los Criollos escogieron al exenebeísta Maurice Harkless, al alero de 6’8 Anthony Morales, al centro Chris Rubayo y por último Michael O’Connell y Alejandro Ralat. Para los canasteros nativos, el apoyo que reciben de su líder técnico es de admirar, ya que el entrenador le indicó a este medio que “es vital seguir dándole oportunidades a los nativos, a esos grandes seres humanos y a esos chamacos que están a diario trabajando”. Los demás canasteros que completan la plantilla son Marlon Hargis, Hiram Huertas, Luis Rivera, Onzie Branch, Christian Pizarro, Cristian “Cuco” López, Owen Pérez, Alexander Kappos, José Placer y Richard Núñez. Los Criollos iniciará el 16 de marzo contra los subcampeones, Osos de Manatí en el Coliseo Roger Mendoza, de Caguas.
Joe Bruno Ortiz >Especial para EL VOCERO
La importada Rigby luce con oportunidad de imponer su acostumbrada velocidad en la séptima carrera de esta tarde en el Hipódromo Camarero, por lo que la recomendamos como nuestra fija para el Pool de seis. Esta hija del semental Brethren viene de ganar ocho de sus últimas diez salidas dominando desde el principio siendo su más reciente el 17 de febrero cuando se colocó al frente temprano y al final se desligó de sus rivales terminando fuerte y con tiempo de 1:44.95 para 1,700 metros. En esa ocasión fue montada por Luis F. Rivera, quien repite esta tarde cuando le favorece a su estilo la posición de salida junto a la baranda, por lo que será necesaria una
buena salida para que salga a establecer el paso desde temprano. Confiamos pueda hacerlo, ya que sobre el papel es la de mayor velocidad natural y su historial la tiene ganando en una de cinco oportunidades en la distancia, lo que de alguna forma le ayuda. Se va sola en nuestro cuadro como la “orejita en línea” de la tarde. La superfecta la completamos con Sharp Catch, Immaculate Spirit y Gatubela que son de las principales al triunfo en la prueba. En el resto de las carreras válidas para el Pool de seis, en la segunda recomendamos a Flatter Girl y Shea D Secret, que lucen como las principales. Nuestra tercera alternativa de la selección es Orysokio. Para la tercera carrera nuestro favorito es Coleccionista. Viene de poco más de un mes de su más
reciente con dos briseos cómodos y recibiendo la monta de Jorge Vélez, de quien esperamos pueda sacarle el máximo de su potencial. Sin embargo, lo acompañamos en el cuadro con Open Bar G., que recibe nuevamente la conducción de Nicky Figueroa, con quien ganó dos carreras entre sus últimas tres y terminando muy sólido en la recta final.
En la cuarta carrera, Inolvidable es la primera a considerar al bajar nuevamente al reclamo por el que ha tenido sus mejores actuaciones últimamente. En su más reciente quedó penúltima a más de diez cuerpos durante la primera mitad de la carrera, lo que no le ayudó. Para esta tarde le quitan las gríngolas y sin ellas ganó sólidamente el 1 de diciembre. La acompañamos con Doña Lola, que trabajó bien y por sus carreras recientes nos parece la de mejor oportunidad entre el resto para vencer a nuestra favorita.
En la quinta carrera nos llama la atención Consejero. Este hijo de Thousand Words, padre de la excelente velocista Caribbean Gal, reaparece de un paro desde
el 13 de julio cuando hizo su segunda salida. Reaparece con buena preparación de acuerdo a sus briseos, por lo que esperamos haga estupenda carrera. No obstante, lo acompañamos con Yunco, al que se le presenta muy buena oportunidad de lograr su primera victoria. La superfecta la completamos con Prince Boy y Volatile Dancer. Ambos serán rivales de cuidado.
En la sexta carrera nuestra favorita es Agave Mist. Viene de ganar dominando desde la salida, pero es muy capaz también de cerrar fuerte desde cerca del paso, por lo que aquí luce indescartable, ya que puede aprovechar una lucha temprano para correr de menor a mayor.
La acompañamos en orden de preferencia con She Has Class, que también puede emplear el mismo estilo de nuestra favorita y con Inara, que cuadra de posición muy a su favor. Además presenta combinación de entrenador y jinete que cuenta con efectividad de un 66.67 por ciento entre las primeras tres posiciones este año. La superfecta la completamos con Amazing Trip.