El Vocero edición 14 de febrero de 2025

Page 1


Xander Zayas con la mirada puesta en el título mundial

A MERCED DEL CRIMEN LA VIDA DE LA NIÑEZ

El asesinato de dos hermanos, un niño de 8 años y una niña de 13, consterna al País, lo que lleva a especialistas en la conducta humana a reiterar el fracaso de las políticas contra la pobreza, desigualdad y seguridad. >P6/7

>ADMINISTRACIÓN

Presidente

Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Directora Asociada Mariam Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com

Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.

EL VOCERO 125,555

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907

redaccion@elvocero.com

787-622-2300

787-721-2300

Clasificados

787-724-1485 / 787-622-7495

¿Consideras que la Autoridad de Energía Eléctrica podrá pagar los $2,600 millones a los bonistas?

Queremos conocer tu opinión sobre las políticas de seguridad en la Isla. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.

Nuevos nombramientos para la Junta de Planificación

ó La gobernadora también designó a Helga Méndez Soto como directora ejecutiva de la Autoridad de Tierras

Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com

@Ale_AVilanova

La Junta de Planificación (JP) entrará en funciones con cinco nuevos nombramientos, que se enfocarán en la aceleración del trámite de permisos y desarrollo económico.

La gobernadora Jenniffer González presentó ayer a Héctor Morales Martínez como designado presidente de la JP y miembro en propiedad, quien ocupaba el cargo de forma interina. Además, como miembros alternos de la JP sumaron los nombramientos de Ricardo Gómez Vélez, Luis Lamboy Torres y Rebecca Rivera Torres. Mientras que Norberto Almodóvar Vélez, pasado director de recursos humanos de La Fortaleza, fue designado secretario auxiliar de la Oficina de la Gerencia de Permisos (OGPe).

“Vamos a ver aquí que tenemos gente joven, gente que viene de servicio público, gente que tiene la experiencia, que ha trabajado con estos temas, que ha visto las distintas reformas, cómo se pueden poner a funcionar”, sostuvo la mandataria.

Por su parte, el planificador Gómez Vélez fue analista de Sistemas de Información Geográfica, Geographic Mapping Technologies y Transporte Sonnell. Incluye en su trayectoria el Plan de Mitigación de Bayamón y su plan estratégico de transportación. Rivera Torres cuenta con una maestría en Planificación Regional concentrada en Desarrollo Económico y Comunitario. Trabajó en el Área de Consultas de Uso de Terrenos de la JP y en el Programa de Planificación Física, entre otras.

La gobernadora insistió en el cambio de legislación para eliminar las metas intermedias que establece la Ley de Política Pública energética de Puerto rico (Ley-17-2019), sobre transicionar a energía renovable y suspender la quema de carbón antes del 1 de enero de 2028.

Morales Martínez fungió como director de la Oficina de Asuntos Legales de la JP del 2016 al 2024. Fue procurador auxiliar de la Oficina del Procurador del Ciudadano entre 2010 y 2016, así como asesor legislativo en el Senado en 2009 y 2010.

La experiencia de Lamboy Torres abarca diversas agencias gubernamentales, incluyendo la Oficina de Planificación de la Comisión Estatal de Elecciones y la Autoridad de Tierras de Puerto Rico. Asimismo, Almodóvar Vélez ocupó la posición de Oficial Examinador de la División de Revisiones Administrativas de la OGPe.

La junta tendrá la responsabilidad de limitar el tiempo de notificaciones de requisitos adicionales de cumplimiento estricto en términos de emisión de permisos, atender la

vigencia automática de permisos de construcción por dos años y extensión de vigencia de permisos de 24 a 36 meses, “para evitar que la gente tenga que estar sometiendo más papeles y los puedan tener de manera automática”, según González. También buscarán fortalecer la División de Auditoría y Querellas de la JP con la expectativa de asegurar la integridad de los trámites y sancionar a quienes pretendan someter documentos falsos.

Sin “tregua” al crimen

Como parte de la ronda de nombramientos, la gobernadora también designó a Helga Méndez Soto como directora ejecutiva de la Autoridad de Tierras, y en el rol de comisionado del Negociado de Investigaciones Especiales (NIE) a Ángel Luis García Rodríguez, quien se relacionó con la legislación conocida mano dura contra el crimen de la administración de Pedro Rosselló.

González afirmó que el nombramiento de García Rodríguez se suma al de Joseph González, confirmado como comisionado de la Policía y el de Janet Parra, designada secretaria de Justicia, que además responden a “hacerle una guerra frontal al crimen, a las drogas, a estos asesinatos”.

“Mi administración no le va a dar tregua a eso”, aseguró en referencia a la balacera en Río Grande que cobró la vida de dos menores la noche del

miércoles.

González propone el establecimiento de cursos en las escuelas públicas “para aquellos que quieran ser policía puedan adelantar los créditos necesarios”. Adelantó que “ya estamos trabajando” con el secretario de educación, Eliezer Ramos Parés.

“No le vamos a poner a que pierda el tiempo en la calle, que aproveche y adelante para que pueda entrar directamente a la academia y terminar esos cursos”, dijo.

Entretanto, insistió en el cambio de legislación para eliminar las metas intermedias que establece la Ley de Política Pública Energética de Puerto Rico (Ley-17-2019), sobre transicionar a energía renovable y suspender la quema de carbón antes del 1 de enero de 2028.

“No vamos a cumplir la meta. Estamos dejando la meta final de renovables en 2050”, expresó.

Dijo que de ahí partirá para discutir con operadores como la AES Puerto Rico para evaluar otras formas de producir energía, “porque ya tienen permisos de producción energética, así que la meta debería ser que pudieran cambiar a ciclo combinado, gas natural”.

Grupos ambientalistas se han opuesto al Proyecto de la Cámara (PC) 267, que sugiere extender hasta 2030 la permanencia de AES en la Isla, produciendo energía con carbón.

La gobernadora Jenniffer González presentó este jueves a Héctor Morales Martínez como designado presidente de la Junta de Planificación. >Suministrada

ó El proyecto establece que quienes incurran en el delito tendrían una pena de hasta ocho años de cárcel

Senado aprueba medida para proteger del fraude a adultos mayores

Wilmarielys Agosto >El Vocero

Con el propósito de evitar la explotación financiera a los adultos mayores, senadores avalaron el Proyecto del Senado (PS) 113, que dará paso a la imposición de mayores sanciones a las personas que incurran en este delito, entre ellas la pena de cárcel.

La medida de la autoría del senador Carmelo Ríos, enmienda el artículo 127-C del Código Penal (Ley 138-2014), que “clasifica como delito menos grave el uso impropio de los fondos pertenecientes a un adulto mayor, cuando la cantidad es hasta $2,500”. Mientras que, el fraude que se clasifica como delito grave cuando el monto es mayor de $2,500.

La enmienda presentada propone que cuando la cantidad de fondos relacionados a la explotación financiera del adulto mayor o persona con impedimentos, sea hasta $500, el ofensor incurrirá en delito menos grave. Cuando la cantidad de fondos, activos o propiedad mueble o inmueble envueltos sea mayor de $500, incurrirá en delito grave.

La pieza legislativa resalta que, como en la ley no existe una pena de cárcel para este delito, proponen imponer una pena fija de reclusión. El PS 113 dicta que si una persona incurre en el delito grave de robar más de $500, pero menos de $10,000, enfrentaría una condena por “un término fijo de tres años”. Cuando la cantidad sea mayor $10,000, la persona se expone reclusión por un plazo fijo de ocho años.

Otras medidas

El cuerpo senatorial también avaló el PS 133, para promover oportunidades laborales para las personas con el Trastorno del Espectro del Autismo o Síndrome Down y que los patronos que los empleen tengan deducciones contributivas de hasta $2,500.

La medida propone que el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos “cree las herramientas necesarias para permitir que las personas diagnosticadas con autismo puedan insertarse y mantenerse en la fuerza laboral, promover su contratación e incentivar a los patronos que les ofrezcan una oportunidad de empleo”.

También, consigna que los patronos de la empresa privada que empleen a personas “severamente impedidas” se les otorgaría una deducción de $400 por cada individuo que labore al menos 20 horas semanales por nueves meses del año contributivo.

Por otra parte, el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, presentó la Resolución del Senado (RS) 46, para unirse a la petición que realizaron recientemente las congresistas Nydia Velázquez y Alexandria Ocasio Cortez, solicitando al Negociado Federal de Investigaciones (FBI, en inglés) y la Agencia Central de Inteligencia (CIA, en inglés), la desclasificación de todos los documentos relacionados con los asesinatos de Carlos Muñiz Varela y Santiago Mari Pesquera.

La medida relata que Muñiz Varela era un ciudadano cubano que resi-

> viernes, 14 de febrero de 2025

Defensa plantea que podría haber prueba “comprometida”

Pedro Menéndez Sanabria >EL VOCERO

Los abogados de Julio Herrera Velutini plantearon la posibilidad de evidencia “comprometida” a la hora de argumentar ayer por una extensión de la fecha límite para presentar mociones dispositivas en el caso de corrupción gubernamental por el que también fueron acusados la exgobernadora Wanda Vázquez Garced y el exagente federal Mark Rossini.

En específico, el licenciado Christopher Kise -uno de los abogados del banquero venezolano- aludió a un posible mal manejo de los agentes del Negociado Federal de Investigaciones (FBI, en inglés) de los datos extraídos del teléfono del convicto exadministrador de Vivienda Pública John Blakeman.

defensa del banquero también destacó que ha confrontado problemas con aquellos ocupados a la exoficial ejecutiva de Bancrédito, Frances Díaz; la exsubsecretaria de la Gobernación bajo la administración Vázquez Garced, Lillian Sánchez y su ayudante, Marisol Blasco Montaña.

día en la Isla y era “activista a favor de los viajes del exilio cubano a su país de origen”. Este fue asesinado el 28 de abril de 1979 y se presume que fue un crimen con motivaciones políticas. Mientras que, Mari Pesquera, hijo del líder independentista Juan Mari Bras, fue asesinado el 24 de marzo de 1976 y también se alega que pudo haber intenciones políticas involucradas en su muerte.

Cámara concurre con el Senado

La Cámara de Representantes aprobó con 33 votos a favor y 14 en contra, la Resolución Concurrente del Senado 1, que propone exigirle al presidente y al Congreso de los Estados Unidos que respondan diligentemente a la petición para que “después de 127 años, se termine de una vez y por todas con el estatus territorial”.

Esta medida de la autoría del presidente senatorial, fue avalada el pasado 16 de enero en el Senado.

Vistas de nombramientos

El líder de la Cámara Alta anunció que el próximo martes se realizarán dos vistas de nombramientos para evaluar a tres jefes de agencias designados por la gobernadora Jenniffer González.

Los nominados citados son: Josué Iván Piñero Torres, como comisionado del Negociado de Bomberos; Ángel Cruz Nolasco, como comisionado del Negociado de Transporte y Servicios Públicos; y Juan Rosario Hernández como administrador de Vivienda Pública.

Las vistas de nombramiento serán a las 10:00 a.m.

Según Kise, a pesar de que la defensa lleva tiempo trabajando en una plataforma para el manejo de las extracciones de datos de dispositivos móviles, la defensa continúa confrontando problemas a la hora de reproducir la información entregada como parte del descubrimiento de prueba para compararla con el contenido escrito suministrado por la fiscalía.

El abogado recalcó durante la vista de estatus, presidida por la jueza federal Sylvia Carreño Coll, que cualquier discrepancia que se pueda evidenciar en las comparativas pudiera sustentar el posible mal manejo de la información de obtenida de los dispositivos, lo que serviría de base para mociones de desestimación del caso por mala conducta procesal o la naturaleza de la evidencia.

Además de los datos de los dispositivos de Blakeman, la

Por su parte, uno de los abogados de Vázquez Garced, Luis A. Plaza Mariota, también solicitó a la corte una extensión del periodo para presentar mociones dispositivas basado en el hecho de que el nuevo investigador que contrató la defensa de la exgobernadora no lleva un mes en funciones y que la información que éste recopilará podría ser esencial para cualquier reclamo de desestimación de alguno de los cargos criminales por conspiración, soborno y fraude electrónico o incluso el caso en su totalidad.

Ante los reclamos de los abogados, la jueza Carreño Coll optó por mover la fecha límite para la presentación de mociones dispositivas del 31 de marzo al 30 de abril, mientras que el término para las respuestas se extendió hasta el 31 de mayo.

La magistrada indicó a las partes que la vista con antelación a juicio podría ser pospuesta solo un “par de semanas” ya que la fecha del inicio del juicio sigue siendo el 25 de agosto.

Por otro lado, Carreño Coll además denegó la solicitud de argumentación oral sobre las mociones de desestimación del pliego acusatorio solicitada por la defensa de Herrera Velutini al indicar que basará su dictamen únicamente en los escritos presentados por las partes sobre el particular.

El PS 113 establece que cuando la cantidad de fondos robados sea mayor de $500, incurrirá en delito grave. >Archivo / EL VOCERO
Uno de los abogados de la exgobernadora Wanda Vázquez pidió más tiempo para presentar mociones. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO

>viernes, 14 de febrero de 2025

Tristeza y terror marcan a vecinos de menores asesinados en Río Grande

ó Departamento de la Familia

asume custodia de menor sobreviviente

Narianyelis Ortega Soto y Miguel Rivera Puig >EL VOCERO

“Eran muchachitos buenos y tranquilos”, recuerda Miguel Meléndez, vecino de los tres niños que se convirtieron en la noche del miércoles en víctimas de la violencia.

En horas de la madrugada del jueves, la PR-955 del sector Villa Realidad en Río Grande se mantenía en un silencio abrumador, solo murmullos de agentes de la Policía y sobre 100 casquillos de bala en un tramo extenso del camino, evidenciaban lo que había acontecido en el lugar la noche anterior. Fue allí, donde una balacera cobró la vida de dos hermanos, identificados como Samuel Forty Cepeda, de 8 años, y Haryeliz Forty Cepeda, de 13, dejando a otras cuatro personas heridas, entre ellos, una menor de 12 años.

Inicialmente, las casas aledañas a la escena del crimen, permanecían cerradas, pero el sentimiento de terror no tardó en revelarse entre los vecinos de la zona.

La tragedia, que ocurrió a eso de las 10:47 de la noche del miércoles, sucedió cuando una madre, identificada como Naovis Cepeda Salgado, de 32 años de edad, en compañía de sus tres hijos, visitaba la residencia de Luis Daniel Encarnación Colón, a quien presuntamente le llevaba comida.

En el encuentro, sicarios abrieron fuego contra la propiedad en donde estaba estacionado su automóvil. Los niños, quienes se habían quedado en el carro cuando Cepeda Salgado se disponía a entregar la comida, fueron víctimas del suceso, dejando viva solo a una menor de 13 años, que recibió heridas de bala en la pierna que provocaron una exposición de su fémur, según la comandante Sharon Ruiz.

“Esos menores hoy se supone que fueran a la escuela”, sostuvo la comandante, quien lamentó que

niños volvieron a convertirse en víctimas inocentes.

La balacera desató terror y tristeza entre vecinos de la zona y allegados de la familia.

Carmen Rivera, quien reside desde hace 35 años en el sector y cuya casa queda cerca de la escena del crimen, contó que escuchó dos ráfagas de disparos y que nunca había experimentado un suceso tan violento en todo el tiempo que ha vivido en la comunidad.

“Demasiados disparos, todavía estoy temblando”, contó la mujer.

A preguntas de la prensa, Rivera contó que se encontraba en su hogar al momento de las detonaciones, cuando procedió a esconderse en el baño con su esposo.

“Me dio taquicardia, porque yo padezco del corazón”, expresó.

La mujer aclaró que, aunque había experimentado sucesos peligrosos en el área, la balacera de anoche la marcó, admitiendo sentir mucho temor.

“Sí pasan (incidentes), pero como los de anoche jamás”, agregó.

Por su parte, Shakira Sánchez se encontraba visitando la casa de su abuela, cuando escuchó las detonaciones. Mencionando que al menos uno de los heridos en el tiroteo era su familiar.

Sánchez también denunció

‘‘demasiados disparos, todavía estoy temblando. Me dio taquicardia, porque yo padezco del corazón.

Carmen Rivera Residente de Río Grande

que la zona es peligrosa y que en el lugar “no hay mucha policía ni nada, tampoco esto aquí es muy alumbrado”.

El vecino Miguel Colón Rodríguez resultó herido. Precisó que recibió un impacto de bala, que entró y salió del costado derecho de su cuerpo.

“Yo estaba acabando de llegar porque yo vivo ahí, cerquita, (fui) para poner un bluetooth de una bocina y ahí mismo acabó la balacera; ‘sacho’, mataron esos dos muchachitos”, dijo Colón Rodríguez, quien también declaró que es familia de la persona que reside en la casa donde ocurrieron los disparos.

El hombre alegó que las personas que abrieron fuego se encontraban en un carro.

Entre los más afectados se encontraba Miguel Meléndez, vecino de la casa de la familia en Villa

‘‘

Pasaban por ahí jugando, jugaban por ahí (los niños). Tengo un montón de recuerdos porque ellos se criaron aquí, ¿entiende? eran muchachitos buenos y tranquilos.

Miguel Meléndez Vecino de la familia en Villa Hugo, Canóvanas

Hugo, en Canóvanas, quien dijo estar sorprendido por los sucesos. Meléndez, quien se identificó como tío del exesposo de la madre de los menores y vive en el lugar hace 37 años, contó a EL VOCERO, con ojos llorosos, que los menores le decían “tío” y los conocía desde muy pequeños.

“Yo me sorprendí con eso, a mí me dio una pena eso, terrible”, comentó, mirando hacia el lugar de la residencia de los menores, donde se podía apreciar un césped sin podar y juguetes a lo largo del patio.

El entrevistado alegó que la última vez que vio a los niños fue la mañana del día de los asesinatos, cuando la hija mayor se montó en la guagua escolar y la madre, acompañada de los otros dos menores, se marchó de la casa en su carro.

Según Meléndez, la familia no peleaba y los niños eran muy tranquilos. Describió a la madre como una mujer que cuidaba bien de sus hijos.

“Pasaban por ahí jugando, jugaban por ahí. Tengo un montón de recuerdos porque ellos se criaron aquí, ¿entiende? Eran muchachitos buenos y tranquilos”, recordó el vecino de la familia.

A raíz de la preocupación, el alcalde de Río Grande, Ángel Bori González, señaló que se mantiene en comunicación con el secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, la alcaldesa de Canóvanas, Lornna Soto, y la Administración de Servicios de Salud y Contra la Adicción (Assmca), para brindar apoyo emocional a los vecinos. Por su parte, la comandante catalogó el lugar de los hechos como una zona de “alta incidencia criminal”.

De la misma manera, exhortó a la ciudadanía a cooperar si poseen información que podría ser útil para la investigación a través del (787) 343-2020.

Policía y Justicia trabajan juntos el caso

El comisionado de la Policía

Agentes investigaban la escena en Río Grande, donde individuos dispararon y murieron dos menores y una niña de 12 años resultó herida.
>Yadiel Pérez/EL VOCERO
Miguel Meléndez, vecino de los menores dijo estar sorprendido con la tragedia. >Yadiel Pérez/EL VOCERO

> viernes, 14 de febrero de 2025

esos menores hoy se supone que fueran a la escuela.

Sharon Ruiz

Comandante

Joseph González, al lamentar la pérdida de los dos niños y las heridas sufridas por otra menor y tres adultos, declaró este tipo de violencia no tiene espacio en la sociedad y la Uniformada usará todos sus recursos para dar con los responsables y llevarlos ante la justicia.

“Tenemos personal capacitado asignado a este caso y pueden esperar una investigación completa, profesional y sin demoras innecesarias. No vamos a descansar hasta que se haga justicia”, manifestó González.

Por su parte, la secretaria designada de Justicia, Janet Parra, dijo que Fiscalía trabaja en colaboración con la Policía de Puerto Rico y otras agencias para esclarecer este caso. “Nuestro personal de la Oficina de Compensación a Víctimas y Testigos de Delito brindará todo el apoyo necesario a la familia en esta dolorosa situación”, añadió.

Departamento de la Familia

asume custodia de menor

La Secretaria de la Familia, Suzanne Roig Fuertes, informó ayer que asumió la custodia de emergencia de la menor de 12 años, luego de visitarla en Centro Médico de Río Piedras donde se encontraba recluida. Ayer tarde, el director médico del Centro Médico, Israel Ayala, dijo que la menor estuvo en sala de operaciones dos horas y que la intervención fue “exitosa”.

Roig Fuertes se reunió en privado con el padre biológico y abuela paterna de los menores, a quienes le puso a su disposición los recursos del Departamento.

Señalan que el asesinato de menores revela fracaso del Estado

es cónsono con actuaciones realizadas por narcotraficantes.

El fracaso en las políticas contra la pobreza, la desigualdad y la seguridad es lo que queda de manifiesto tras el vil asesinato de un niño de 8 años y su hermana de 13 años en Río Grande el miércoles en la noche, señalaron especialistas en temas sociales.

Los expertos entrevistados por EL VOCERO coincidieron que el crimen, que dejó a otra menor de 12 años herida de bala tras sicarios presuntamente tirotear contra el novio de la madre de los menores, también revela cómo el estado ha fallado en implementar estrategias de prevención eficientes, particularmente para combatir el narcotráfico.

“Tenemos que buscar otras opciones que no sean las mismas, porque más policías y más arrestos no resuelven el problema”, puntualizó el psicólogo retirado y expresidente de la comisión para la prevención de la violencia, el doctor Salvador Santiago.

“Aquí hay muy pocos proyectos de prevención de uso de drogas y de prevención para el manejo de conflicto en las escuelas. O sea, tenemos un problema bien serio en términos de ayudar a las familias y a la sociedad con programas que ayuden a fortalecer el desarrollo social y el desarrollo pro salud mental de la gente. Estamos bien cortos en esa área”, abundó, subrayando que el crimen del miércoles

Santiago también enfatizó que el gobierno debe considerar adoptar medidas que otros países han utilizado para atajar el narcotráfico, ya sea mediante la despenalización o regulación, pues “la criminalización de las drogas es lo que trae todo este desarrollo del crimen organizado”.

Desigualdad económica

“El asesinato de esos dos niños es particularmente elocuente de cómo indiscriminadamente aquí no hay orden entre esas bandas que históricamente habían tenido unos códigos de conducta frente a lo que era la delincuencia… Están por la libre en este momento”, alertó, por su parte, el sociólogo César Rey Hernández.

es la desigualdad económica y social que impera en Puerto Rico, lo que lleva a algunos ciudadanos a “hacer lo que sea por alcanzar alguna legitimidad”.

‘‘

el asesinato de esos dos niños es particularmente elocuente de cómo indiscriminadamente aquí no hay orden entre esas bandas que históricamente habían tenido unos códigos de conducta frente a lo que era la delincuencia… están por la libre en este momento.

“Hay que trabajar unas políticas sociales de inclusión, de inserción de sectores socialmente desplazados hacia la economía formal para ir reduciéndole el cerco a las economías informales. Pero ahí debería haber una inversión económica y social y asumir el Estado un papel mucho más protagónico del que tiene ahora”, agregó Cintrón Gutiérrez, quien también favoreció la despenalización o regulación de drogas por parte del Estado para “normalizar el mercado y distribuir un poco mejor la riqueza”.

Restablecer valores

lecimiento de las familias.

“Techo, trabajo y tranquilidad. Son tres elementos fundamentales para tener paz y armonía social en una sociedad. Y fíjate que ninguna de las tres la provee el Estado… Vivimos en un desorden. ¿Cómo lo solucionamos? Con la prevención y la prevención comienza con la educación. ¿Dónde está la educación en Puerto Rico? En el piso”, manifestó el catedrático de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Carolina, el doctor Ralph Otero Rivera.

El profesor de justicia criminal retirado también señaló que en los hogares puertorriqueños deben restablecerse los valores sociales, como el respeto a la dignidad, la ética de trabajo y “valores básicos de lo que está bien y lo que está mal”.

“Ahora, el bien que se enseña en un hogar promedio es, uno, que hay que sobrevivir, (y) dos, que todo es válido, porque si lo hacen los líderes, ¿porque yo no lo puedo hacer? Entonces el modelaje lo adquieren de los líderes exitosos en el narco”, dijo el también consejero de rehabilitación vocacional en Florida.

Advirtió, además, que la constante promoción de la “satisfacción inmediata” y del hedonismo es lo que provoca que algunos jóvenes muestren trastornos de personalidad, como la sociopatía.

“Estamos creando sociópatas que no tienen ningún tipo de empatía… Por eso matan a sangre fría. No le importa que sean las 8:00 de la mañana y que haya un tiroteo y que les dé a niños o a transeúntes pasando. Ellos no miran nada de eso porque su mundo gira en el yo y en la satisfacción inmediata”, señaló.

Otros menores asesinados

Según datos del Negociado de la Policía de Puerto Rico, cuatro menores de edad fueron asesinados en los primeros dos meses del 2025, incluyendo a un joven de 15 años que fue ultimado a balazos a plena luz del día cerca de un parque de pelota en Guayanilla el 2 de febrero.

Mientras que una infanta de tres meses de edad, que resultó con heridas de bala en la cabeza y en el abdomen durante una balacera en Cayey, figura como una de las 16 víctimas menores de edad asesinadas en el 2024.

Similar se expresó el sociólogo y profesor de Educación General en la Universidad del Sagrado Corazón, Luis Cintrón Gutiérrez, quien señaló que otro factor que incide en estos tipos de crímenes

César Rey Sociólogo

Según Rey Hernández, para combatir el crimen organizado y atender la desigualdad social, el gobierno debe recurrir a “políticas públicas que alimenten la capacitación, la recreación, la educación” y el forta-

De igual manera, en el 2023, fueron 15 los menores de edad asesinados en la Isla, incluyendo a dos adolescentes de 13 y 15 años, cuyos cadáveres baleados fueron hallados en el interior de una guagua en Loíza el 23 de julio de ese año.

Otro de los casos, que culminó con la vida de un niño de 4 años tras resultar herido en una balacera en el residencial Jardines de Cataño, también dejó a dos menores de 9 y 10 años con heridas de bala.

PRIMERA PLANA >7
La comandante Ruiz dijo que la comunidad donde se suscitó la tragedia es de alta incidencia. >Yadiel Pérez/EL VOCERO
Andrea Cruz >EL VOCERO
Según datos del Negociado de la Policía de Puerto Rico, cuatro menores de edad fueron asesinados en los primeros dos meses del 2025. >Yadiel Pérez / EL VOCERO

Luz verde al desembolso de fondos para amas de llave y paramédicos

ó La Junta de Control

Fiscal aprueba cerca de $15 millones

Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com

@Pedro_Menendez

El presidente de la Federación de Alcaldes, Gabriel Hernández Rodríguez, se mostró ayer complacido de que la Junta de Control Fiscal (JCF) accedió al desembolso de unos $15 millones contemplados dentro del presupuesto del gobierno central para que los municipios puedan costear servicios de amas de llave.

“Se le va a estar haciendo asignaciones a los municipios que tengan 50,000 habitantes o menos. Estamos hablando de que van a ser 64 municipios que se van a beneficiar de este incentivo para poder cubrir lo que son asistentes del hogar, que bastante falta hacen en todos los pueblos ante el recurrente crecimiento de la población de envejecientes”, expresó el alcalde de Camuy a su salida de una reunión con Robert Mujica, director ejecutivo del ente federal.

Dato relevante

Hernández rodríguez destacó que la federación propuso llevar la asignación del fondo de amas de llaves a $30 millones y el de servicios de paramédicos a $18 millones.

Según el directivo de la organización que agrupa a los alcaldes del Partido Nuevo Progresista (PNP), la propuesta inicial presentada a la junta fiscal contempló una paga de $10.50 a las

amas de llave, además de las aportaciones al Seguro Social, desempleo y otras partidas de índole patronal.

Con relación a la distribución de los $15 millones, Hernández Rodríguez dijo que “los municipios que tienen mayor capacidad de ingreso le van a tocar menos y los que tengan menos cantidad de ingreso municipal le va a tocar más”.

Otro asunto discutido en la reunión fue el desembolso de $9 millones en el presupuesto para que los ayunta-

Populares

Wilmarielys Agosto

>El Vocero

Por un alegado “conflicto de interés” en la contratación de asesores financieros asignados a atender la quiebra de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), portavoces del Partido Popular Democrático (PPD) enviaron cartas al Departamento de Justicia, al Negociado Federal de Investigaciones (FBI, en inglés) y al Tribunal de Quiebras de los Estados Unidos solicitandoque se investigue al secretario de la Gobernación, Francisco Domenech.

Según el secretario general de la Pava, Manuel Calderón Cerame, estas agencias deberían investigar si las gestiones previas que realizó el director de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico (Aafaf), cuando era “cabildero y representante de los bonistas en Puerto Rico”, representan un conflicto de interés en la actualidad, tras su reciente decisión liderando esta dependencia.

Para dar paso a la solicitud, el PPD hizo referencia -en las cartas

ron los $30 millones del Fondo de Servicios Esenciales, de los cuales todavía no se han desembolsado $1.13 millones, y el Fondo de Iniciativas Comunitarias, que tiene asignado $35 millones.

“La junta fiscal indicó que estarán haciendo las métricas para trabajar cómo se van a estar distribuyendo los mismos”, indicó Hernández Rodríguez sobre el dinero dentro del Fondo de Iniciativas Comunitarias.

En busca de más dinero

Por otro lado, el presidente de la Federación destacó que durante el encuentro también se discutió el presupuesto para el año fiscal entrante y la posibilidad de aumentar las partidas de los fondos para servicios de amas de llaves y paramédicos a nivel municipal.

“Eso fue un compromiso del director ejecutivo (Mujica) con nosotros. Si nosotros éramos eficientes ejecutando este plan, que todos los municipios cumplen con su informe y demuestran que el dinero se usó en la partida correcta, para amas de llaves y servicios de paramédicos se iba a estar duplicando en este nuevo año fiscal”, reveló el ejecutivo municipal.

mientos puedan sufragar los gastos relacionados a un tercer turno de paramédicos en sus respectivos pueblos.

“Esa distribución va a salir mañana (hoy). Van a ser 50 municipios que van a estar recibiendo unos fondos para cubrir lo que es el tercer turno de paramédicos. Desde que llegó el covid, cada día los manejos de emergencia se han convertido más necesario, ya que son un servicio esencial de primera y nosotros a los gobiernos municipales se nos hace difícil poder equiparar el costo del pago a un paramédico con la paga en la empresa privada, ya que cada día el presupuesto de los gobiernos municipales es menor”, indicó.

Otros temas de diálogo entre el líder federativo y el director ejecutivo de la JCF fue-

En ese sentido, Hernández Rodríguez destacó que la Federación propuso llevar la asignación del Fondo de amas de llaves a $30 millones y el de servicios de paramédicos a $18 millones.

“Nos plantearon la idea de que el Departamento de la Familia sea el ente que administra estos fondos, pero estuvimos en contra de este planteamiento porque los gobiernos municipales son mucho más efectivos y más eficientes que el monstruo que representa el Departamento de la Familia”, mencionó.

Por otro lado, Hernández Rodríguez aseguró que durante la reunión no se discutió la posibilidad de un aumento en la tarifa por el servicio eléctrico que deberá implementarse para lograr la estabilización de la red eléctrica según el plan fiscal 2025 de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) recientemente certificado por la JCF.

solicitan investigar a Domenech

enviadas- a un reportaje de EL VOCERO del 4 de febrero, en el que se reveló que Aafaf le “informó a la jueza Laura Taylor Swain que ha entablado diálogos con la firma de inversión bancaria Houlihan Lokey con el fin de obtener nuevas perspectivas de negociación en el caso de la bancarrota de la AEE”.

La delegación popular resaltó que esta firma previamente había representado a los bonistas de la AEE, lo que desde su perspectiva representa “preocupaciones sobre conflictos de interés y posible uso indebido de información privilegiada”.

“Esto claramente representa un conflicto de interés, que se tiene que investigar, ya que no sabemos a quién va a defender esta firma. Como también Francisco Domenech, como anunciaron en el pasado, cuando fue el ejecutivo de su firma Politank, también era representante de los bonistas en el caso de la Autoridad de Energía Eléctrica”, indicó el representante Héctor Ferrer Santiago.

Por su parte, el portavoz de la minoría popular en el Senado, Luis

Javier Hernández, recalcó que el licenciado Domenech “sabe que tiene que protegerse de una posible apariencia de conflicto”.

Las cartas a las tres agencias a nivel estatal y federal se enviaron el pasado 9 de febrero y hasta el momento no han recibido respuesta. La delegación popular respondió a EL VOCERO que tienen argumentos sólidos.

Reacciona Domenech

En declaraciones escritas, Domenech afirmó que “Puerto Rico merece tener a los mejores asesores de su lado” y desmintió los denuncias del PPD.

“La contratación de Houlihan Lokey, que son asesores financieros, se basa en los resultados logrados y que la han convertido en la mejor firma de asesores financieros en el mundo; han participado en reestructuraciones como la quiebra de la ciudad de Detroit y todas las grandes reestructuraciones eléctricas en la historia, tanto públicas como privadas. Simplemente, no existe conflicto de interés alguno”, expresó.

Portavoces de la Pava anunciaron en conferencia de prensa las peticiones que realizaron para que se investigue al secretario de la Gobernación, Francisco Domenech. >Suministrada

Domenech sostuvo además que vendió su firma Politank antes de juramentar como funcionario del gobierno de Puerto Rico y alegó que no tiene ningún tipo de atadura con ella.

Mencionó también que la firma de asesores financieros Houlihan Lokey “nunca ha sido, ni es cliente” de su antigua firma.

Por su parte, la gobernadora Jenniffer González dijo que el Partido Popular está todos los días pidiendo investigaciones. “Imagínense ustedes que yo no llevo dos meses y ya ellos catalogaron cómo soy yo en una semana. Eso es politiquería, de verdad que prestarle atención cuando no presentan una sola idea, cuando no están dispuestos a trabajar y todo es peleas vanas, señalamientos para tratar de manchar reputaciones y no lo voy a permitir”, expresó. Agregó que la gente que está en su gabinete es “gente íntegra”.

Hernández, en representación de los alcaldes federados, y el director de la Junta de Control Fiscal conversaron sobre los $30 millones del Fondo de Servicios Esenciales. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO

Válido del 13 al 17 de febrero, 2025.

* Financiamiento disponible solo en compras mayores de $999. En mercancía debidamente marcada. Precios no incluyen impuestos municipales, estatales, ensamblaje ni servicio de entrega. Precios de lista desde $35 hasta $3,000. Venta es final, no devolución, Muebles no incluyen mattress ni accesorios. Ofertas no aplican para mercancía en Lay away ni compras anteriores. ** Todo recogido en

almacén en Cataño es por cita en

y mientras duren

disponible. Mercancía disponibles como se

Provocar el amor: más allá de la palabra

ó Personas de diferentes generaciones se aventuran a la discusión sobre este sentimiento

Alexandra Acosta Vilanova

@Ale_AVilanova

La mujer suspendida en los brazos del hombre le dice al oído: “Te quiero, Mariano. ¡Te quiero!” Suena de fondo una melodía en piano, se miran a los ojos y se besan.

La escena en blanco y negro de la telenovela El adorable profesor Aldao (Perú, 1970), es una de las que marcó la idea del amor de pareja para una joven Loida González Ortiz, ahora de 64 años.

“Me encantó la ilusión y la fantasía de esta joven que se enamora de su maestro. Me encantaba. Ahora, por mi experiencia y por mis años, lo encontraba algo sublime, bonito y fantasioso”, recuerda Loida, que igual en su niñez experimentaba la frase ‘te amo’, sumada al afecto cariñoso de sus tías.

A la salida de su trabajo en una agencia gubernamental en Santurce, Loida se dirige un martes a hablar sobre amor en una entrevista con dos personas que no conoce, Giancarlo Rodríguez Reyes, de 23 años y Leuryck Valentín, de 43.

Dice que le gusta compartir su conocimiento con otras personas, sobre todo escuchar a los más jóvenes, a quienes recientemente “vi cómo unos a otros se apoyaron, cómo estuvieron 12 horas sin dormir para comprar las taquillas de Bad Bunny. Cómo ellos compartieron, cómo sostuvieron toda la noche entreteniéndose unos a otros. Allí no hubo peleas, allí no hubo nada. Mucha diversión, mucha música, comida, juegos de mesa. Eso fue lo que yo viví. Y eso es amor”. La filósofa Bell Hooks señaló en su libro All About Love (1999), la falta de profundidad

nj La definición

Amor: sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser. sentimiento hacia otra persona que naturalmente nos atrae y que, procurando reciprocidad en el deseo de unión, nos completa, alegra y da energía para convivir, comunicarnos y crear. sentimiento de afecto, inclinación y entrega a alguien o algo.

sobre el amor en la discusión cultural. Mientras que en la narrativa de lo pop (música, revistas, libros) predominaba el amor como asunto irrelevante, ingenuo, que “no existe”.

Tendencia a la unión sexual. blandura, suavidad. Cuidar el jardín con amor.

-reAL ACAdeMiA

esPAÑoLA: diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.8 en línea]. https:// dle.rae.es

“Muchas veces el miedo a perder, el miedo a que esto ya no va, genera otras cosas que nos alejan del amor”, apunta Leuryck, una escritora, podcastera, bailarina y enfermera de profesión.

La escritora Harold Kushner también lo dijo: “Me temo que estemos criando una generación de jóvenes que crecerán

con miedo a amar… Tendrán tanto miedo del dolor de la decepción que renunciarán a las posibilidades del amor y la alegría”.

Giancarlo, por su parte, tiene presente un poco de ese miedo, pero no lo detiene.

“Uno tiene que vivir esas experiencias, sean buenas, sean malas, uno tiene que vivirlo. Es clave para uno poder experimentar lo que es amor de verdad”, piensa el graduado de teatro, quien a través de la música y el canto encuentra la ilusión que Loida miró de las telenovelas.

Un constructo social

Para Leuryck, la frase ‘te amo’ no es suficiente. Dice que amar es verbo, que tiene que haber movimiento, generar olas y eco.

“El amor es intención, el amor es intención. Intenciono que voy a demostrarte esto, que nos vamos a ver porque me interesa compartir contigo, porque te quiero, porque quiero echarle agua, porque quiero cultivar este amor. Para mí siempre tiene que haber intención y cuando hablo del amor siempre es con acciones y acciones concre-

‘‘

por mi experiencia y por mis años, lo encontraba algo sublime, bonito y fantasioso.

Loida González Ortiz 64 años

públicas donde la gente pueda sentirse que se le valora, de que sus necesidades se llenen. Aquellos que creemos en una mejor sociedad, que creemos en que los seres humanos podemos construir relaciones distintas, somos los que tenemos que en nuestro núcleo pequeño construir espacios de diálogo”, dijo Gracia, sobre una definición moderna del concepto.

“La esencia del ser humano” Aunque reconoce que, si no fuera por la capacidad de amar, “los seres humanos todavía nos estuviéramos matando los unos a los otros”, observa una sociedad fragmentada en Puerto Rico, donde persisten violencias estructurales, que también las entiende como otras circunstancias que pueden lesionar los afectos y el amor.

“Dejar a la gente sin atención, sin servicio, cortar las ayudas económicas a la gente que no puede valerse, eso es una mezquindad y ahí no hay amor”, añadió.

tas es: te llamo, te busco, te pregunto, no es te amo y lo escribo en un papel”, entiende.

La psicóloga y trabajadora social Teresa Gracia también subraya que el amor es un constructo social que está en constante evolución. Por ejemplo, en la actualidad se asocia el matrimonio con las relaciones románticas, mientras que en el antiguo Egipto el matrimonio funcionaba para asegurar decencia y supervivencia. En cambio, la era del Romanticismo (1800-1850) se impuso al amor cortés, que en la literatura medieval colocaba a la figura masculina como siervo de una amada. El Romanticismo se destacó por priorizar los sentimientos frente a la racionalidad, donde las personas se volvían dueñas de sus emociones.

Gracia cita al sociólogo Erick Fromm cuando establece que el amor es un arte que se aprende y que permite a las personas superar su aislamiento.

“El amor está ligado a la capacidad que tenemos nosotros los seres humanos de entender lo que nos rodea, de ser solidarios, de ser afectivos, de tener unas políticas

Leuryck igualmente consideró que el panorama político y económico en la Isla puede incidir sobre las prácticas amorosas. Sin embargo, apuesta a que prevalece el amor.

“Hay gente que puede decir no, que es hasta cierto punto fanatismo, pero un caso concreto es Maripily (Rivera en La Casa de Los Famosos). Que la gente se movilice, eso viene también de un amor patriótico, un amor por mi gente, porque es Puerto Rico. Como caribeños, en todas las cosas que nos atraviesan, sí está presente el amor”, comentó la bailarina, y opinó que aunque digan que la rueda ya se inventó, asegura “siempre hay maneras en las que esa rueda del amor pueda mostrarse, descubrirse, sentirse, provocarse”.

Mientras, a sus 23, Giancarlo está ansioso por intencionar el sentimiento. “¿Que van a haber tropiezos? Claro que sí, pero que el amor siempre esté en mí”, expresó. Entretanto, Loida asegura que aprendió que “el amor es el motor de todo ser humano. Si no hay amor, no somos nada. Hasta las plantas nos dan amor cuando se ponen bellas. El amor es la esencia del ser humano. Todos los individuos sienten amor por algo y por alguien. Es sencillo”.

Loida Gonzalez (izquierda), Giancarlo Rodríguez y Leoryck Valentín cuentan sus experiencias y su definición del amor. >Rocío Fernández Urbina / EL VOCERO
Me encantó la ilusión y la fantasía de esta joven que se enamora de su maestro. Me encantaba. Ahora

Abre Popeyes en Las Piedras

Cónsono con la estrategia comercial de expansión durante el 2025, Popeyes anunció la apertura del restaurante número 26 en la PR-183, avenida Jesús Toribio Piñero, en Las Piedras. El establecimiento, con un tamaño y estilo similar al de aperturas recientes, estará dirigido por un equipo de 35 empleados. El nuevo restaurante ofrece un carril de autoservicio donde los comensales pueden hacer y recoger su pedido cómodamente en un horario flexible, ya que abre todos los días de 10:00 a.m. a 11:00 p.m. Se espera la apertura de un nuevo local en Naguabo. La meta es tener al menos 30 restaurantes abiertos para fin de año. Popeyes, además, celebra 20 años de presencia local.

Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com

@caponte

Ante un panorama en el que se contempla que el costo de la comida, luz, agua, materiales de construcción, entre otros servicios incremente debido a políticas arancelarias e inflación, especialistas consultados por EL VOCERO aseguraron que repercutirá en un aguante en el consumo de los puertorriqueños.

Esa contención, entienden, se reflejará en una recesión económica entre 2025 a 2026, lo que ya este rotativo había anticipado en reportajes previos.

El economista Heriberto Martínez en conversación con EL VOCERO, mencionó que el consumidor puertorriqueño ya ha estado acostumbrado a tener que ahorrar, disminuir las salidas a restaurantes y reducir la cantidad de gastos en temas relacionados con el entretenimiento. Pero, al presentarse un panorama aún más complicado y de incertidumbre, el consumidor pudiera estar realizando un cambio en el patrón de consumo en general.

“Ya hemos visto cambios en los patrones de consumo hasta en los supermercados. Ya las personas están buscando el producto más barato posible, ya no están pendien-

tes al tema de calidad. Estamos en la situación de que esa parte de recortar gastos en áreas como entretenimiento, yo creo que esa parte la han tenido bastante presente durante los últimos años y lo que estamos viendo ahora es que los ingresos de las personas ya no están llegando a finales de mes”, sostuvo Martínez.

Comentó, además, que las personas con mayor poder adquisitivo, ante el panorama de incertidumbre que se vive, van a buscar algún mecanismo de ahorro y de evitar otros gastos adicionales.

Ejemplo de ello, mencionó la caída en ventas de autos durante enero.

Asimismo, indicó, que desde el punto de vista del hogar, el que tiene mayor poder adquisitivo si está en vista de tomar algún préstamo para mejoras en el hogar se aguantará en realizarlo, porque no hay un panorama claro de la realidad económica de la Isla.

“La planificación se hace bien difícil y cuando la planificación económica se hace difícil debido a la incertidumbre, la reacción natural de los actores económicos es a aguantar presupuesto y evitar la mayor cantidad de gastos posibles”, expresó Martínez.

Por su parte, Leslie Adames, economista de Estudios Técnicos, señaló que las medidas arancelarias tomadas por Donald Trump son un elemento adicional que van a alimentar la reaceleración de la

Se tambalea la confianza del consumidor

ó La incertidumbre lleva a reducir los gastos

inflación que se está observando en el País.

Expuso, además, que aunque el índice del consumidor en lo que va de año se había situado en un 2%, cuando se analizan los distintos componentes de la canasta incluidos en el índice de precio al consumidor “se está comenzando a ver una reaceleración en algunos segmentos” como, por ejemplo: carnes, medicamentos y otros servicios esenciales.

“Sin duda alguna se va a continuar erosionando el poder adquisitivo y va a tener un impacto sobre todo en aquellos consumidores más vulnerables con limitaciones

en el ingreso que no ha crecido más que la inflación. Ahí vamos a ver cómo el consumo va a frenarse y cómo podría enfocarse en consumir los productos realmente necesarios impactando la actividad en el sector minorista como las ventas al detal”, comentó Adames.

Sobre los aranceles al acero y aluminio, Adames recalcó que contribuirán a continuar encareciendo el costo de los materiales de construcción. Ello repercutirá en que los proyectos de reconstrucción, costarán más, dejarán de ser viables y se pospondrán. Esto afectará también el sector inmobiliario, donde puede que se observe la posposición de proyectos residenciales o el encarecimiento en el precio de los mismos.

“Eso va a incrementar el encarecimiento de las viviendas”, acotó.

Ya hemos visto cambios en los patrones de consumo hasta en los supermercados. Ya las personas están buscando el producto más barato posible, ya no están pendientes al tema de calidad. estamos en la situación de que esa parte de recortar gastos en áreas como entretenimiento, yo creo que esa parte la han tenido bastante presente durante los últimos años y lo que estamos viendo es que los ingresos de las personas ya no están llegando a fin de mes.

Heriberto Martínez Economista

Inoportuno el emprender

Al preguntarle si es viable establecer un negocio ante el panorama antes descrito de alza en costos y consumo conservador, los economistas coincidieron en que pudiera no ser viable.

“Totalmente, se aguantarían sectores de nuevo emprendimiento y de gastos y es por el tema de la incertidumbre. Como no tenemos una noción clara de que, si finalmente los aranceles entran o no, si las empresas van a pasar los costos de los aranceles a los clientes o si se va a internalizar parte de esos im-

puestos, o sea, es tanta incertidumbre que hasta que haya un panorama claro”, afirmó Martínez.

“Es bien difícil que un nuevo inversionista quiera entrar a poner su ahorro o a pedir prestado ante un entorno económico en el que no sabemos cómo va a cambiar en los próximos meses”, añadió Martínez.

A juicio del economista Adrián Alós, pudiera variar dependiendo del caso. Sobre la construcción, dijo que debido a los aranceles, si un comerciante quisiera realizar alguna remodelación o construcción de locales nuevos se pudiera detener.

Sobre la creación de nuevos negocios, reconoció que el costo de la energía eléctrica impacta la decisión.

“Lo que sí se puede mencionar es que la incertidumbre y el hecho de que esté esa incertidumbre presente de que no se sabe cuál será el precio o cómo va a terminar aumentando. Eso en sí crearía que a corto plazo las personas se aguanten no solo en el consumo, sino en el hecho de comenzar un negocio”, sostuvo Alós.

Reaccionan los consumidores

EL VOCERO se dio la tarea de buscar reacciones de consumidores que frecuentan espacios comerciales y los mismos coincidieron en que están haciendo ajustes ante el nuevo panorama que se ha mencionado durante los últimos días.

Para la consumidora Ruthmilice Cruz “dada al alza en alimentos y en las necesidades tanto de luz como de agua, nos hemos visto en la obligación de reducir los gastos, comprar solo lo justo y nada de antojos, disminuir las salidas. Sube todo menos los sueldos”.

Yamelis Velázquez, también consumidora, admitió que “la situación económica está difícil”.

“ Ahora mismo hay muchas personas como mi hija buscando un segundo trabajo para poder subsistir. Yo quisiera hacer lo mismo, pero no puedo porque cuido a mi nieta. Hay que buscarse la manera de ahorrar y yo he comenzado a disminuir salidas y compras”, expresó Velázquez.

Desde la perspectiva del profesional en sociología Emilio Pantojas, principalmente, sufrirá la clase media, los envejecientes y los pobres.

“Trump y sus políticas son malas para la economía norteamericana. Toda guerra de aranceles resulta en tendencias inflacionarias que perjudican a los asalariados y pensionados”, comentó Pantojas.

Mujer Universal

Un evento para inspirar, empoderar y celebrar a la mujer en todas sus facetas

nj Dato relevante

el impuesto al inventario representa entre $210 y $230 millones en ingresos anuales para las arcas municipales.

Beneficioso para el consumidor la congelación del impuesto al inventario

ó Más abasto y menos costos, sostienen los comerciantes

Stephanie L. López >slopez@elvocero.com @stephanieelyy

Ante un panorama en el que los precios de los bienes son cada vez más altos, e impera la incertidumbre sobre el futuro inflacionario, la congelación del impuesto al inventario redundaría en costos asequibles para los consumidores.

Así lo aseguraron a EL VOCERO representantes del sector comercial.

dan luego de que el pasado miércoles, la Federación de Alcaldes de Puerto Rico, se expresara a favor de la política de la gobernadora Jenniffer González para congelar el impuesto al inventario por cinco años, con el fin de eliminarlo, eventualmente.

Ayer, se efectuó la primera reunión entre la Federación de Alcaldes y el equipo técnico del gobierno con el objetivo de elaborar un borrador consensuado de una medida legislativa cuya meta es presentar la propuesta al liderato legislativo antes de que concluya febrero.

Bárbara Serrano

Katiria Soto

Periodista ancla Josie Edmée

Dra. Jessica Santiago Coach y experta en Recursos Humanos

Empresaria y experta en finanzas

Sexóloga y educadora

Artista Invitada: Lucienne Hernández

20 de marzo de 2025

Sheraton de Centro de Convenciones

“El beneficio inmediato es mayor disponibilidad de producto. Porque muchas veces, especialmente aquellos productos que no son de alta rotación, los comerciantes tienden a no tener el inventario en Puerto Rico, sino a adquirirlo, comprarlo o traerlo una vez lo necesita. Eso encarece el producto, porque no está disponible al momento. O sea, que trae una serie de consecuencias que son negativas para el consumidor”, recalcó José “Pepe” González, presidente de la Asociación de Comercio al Detal (Acdet). Estas expresiones se

Para Lourdes Aponte, empresaria y consultora de negocios, esta postura es un paso importante, tras recordar que históricamente han sido los alcaldes los que se han opuesto a que se trastoque el impuesto al inventario, ya que representa entre $210 y $230 millones en ingresos anuales para las arcas municipales.

“Lo ideal es la eliminación completa. Pero, para no tener nada, es mejor tener algo y lo veo desde mi punto de vista como positivo”, expresó.

De acuerdo con la empresaria, uno de los beneficios principales es que les da la oportunidad de abaratar los costos, ya que, mientras más producto compren, menor puede ser el precio, e inclusive pueden negociar con los suplidores.

Se estima, además, que eliminar el impuesto al inventario podría reducir entre 3% y 4% los faltantes de productos en las góndolas de los supermercados en Puerto Rico, según Professional Market Research (PMR). Sobre lo antes planteado, el economista de Estudios Técnicos, Leslie Adames, expuso que eso sería un paso en la dirección correcta ante el contexto económico en el que se encuentra la Isla. “Esto reduciría la presión sobre el flujo de efectivo de estas empresas. Si tú aumentas tu inventario y tienes que pagar contribuciones sobre tu inventario sin haber generado la venta, obviamente comprometes parte del gasto que tienes. Así que esto (congelación) sería muy positivo, porque podría reducir la presión sobre el flujo de efectivo y podría, de alguna manera u otra, mitigar la posibilidad de que haya un desfase entre la demanda y la oferta de productos y que se traduzca en un incremento de precio”, indicó Adames.

Alcaldes defenderán fondos En representación de los alcaldes por el Partido Popular Democrático (PPD), el alcalde de Jayuya y presidente de la Asociación de Alcaldes, Jorge ‘Georgie’ González, aunque no dijo categóricamente que está en contra de la congelación del impuesto al inventario, por aportar a los recaudos municipales, enfatizó que defenderán los fondos de los municipios.

“Son fondos para cumplir con los servicios a las comunidades, a los necesitados, y a la gente. Queremos ser el brazo operacional del gobierno, trabajando juntos”, expresó, el presidente mediante declaraciones escritas.

Boletos en

La salsa parió al

reguetón

ó El Propio está listo para presentarle al mundo su ‘salsa callejera’

Los bautizos no siempre son oficiales, pero sí sagrados. Manuel Gómez Ramos estaba con unos amigos y todavía no llegaba a la mayoría de edad. Cuando lo vio cantando y tocando el requinto a la vez, un señor ‒que ya estaba un poco borracho‒ le dijo: “Tú eres propio y auténtico”. De aquel encuentro fortuito y anónimo, Gómez quedó bautizado con su nombre artístico: “El Propio”. El Propio es el primer artista firmado por el veterano de la industria musical Elías De León (White Lion) en su nuevo sello

ALIANZA POR LA MÚSICA

Goya de Puerto Rico y Pro Arte Musical llegaron a un colaborativo diseñado para fomentar el desarrollo de la juventud en las artes musicales.

A través de este convenio, Goya auspiciará la asistencia de 24 estudiantes de música a los conciertos de Pro Arte Musical, brindándoles la oportunidad de presenciar interpretaciones de música clásica y contemporánea. Más en elvocero.com

White Lion, pero su historia salsera no se puede contar sin el reguetón.

“Yo vengo del mejor tiempo de la música. Yo soy cocolo, reguetonero, rapero, merenguero… (En mi tiempo) estaba el Gran Combo compitiendo con Wilfrido Vargas, los roqueros compitiendo con los salseros, el rap surgió, el electro boogie… Vengo con esa mezcla”, aseguró el artista de 48 años, que comenzó a rapear en batallas callejeras en Plaza Carolina.

Desde su participación en discos como “Los Cocorocos”, que unió a grandes de reguetón y de la salsa, y “Más Salsa Que Tú”, una colaboración con Pirulo y El Mola, El

Eres tú, fue compuesto por Kike Nieves, junto a Juan José Collazo y Melina León. >Suministrada/Ángel Matos

Melina León coquetea con el rock

Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO

Antes de ser la merenguera que todo Puerto Rico conoce, Melina León can-

taba en una banda de rock llamada Paparazzi. Por eso, cuando Munshain, banda liderada por los hermanos

Juan “Kike” y Ramón “Moncho” Nieves, la invitó a cola-

El Propio es el nuevo artista de Salsa White Lion. >Rocío

Propio ya venía definiendo su estilo de reguetón salsea’o o, a la inversa, salsa urbana.

“La salsa es la música puertorriqueña que, gracias a Dios, parió al reguetón. El compás de la salsa, al revés, es reguetón. La mayoría de estos muchachos (que hacen reguetón) tienen una abuela, un abuelo, un papá, una mamá que es cocolo. La salsa es bien influyente”, explicó el carolinense.

“Callejera” es el adjetivo que más utiliza El Propio para describir su soneo. “La música que nosotros hacemos es de caserío, es de barrio… Tiene que tener calle, como la salsa siempre la tuvo, pero también tiene que

borar en su nuevo sencillo, no lo pensó dos veces.

“Automáticamente, cuando hablamos, (Kike) me dio a escuchar la canción que tenía en mente para hacer y desde que la escuché me fascinó y dije ‘Vamos pa’ allá’”, aseguró Melina, quien recibió la invitación hace, más o menos, año y medio.

El nuevo tema, titulado Eres tú, fue compuesto por Kike Nieves, junto a Juan José Collazo y Melina León. A la cantante la cautivó el mensaje de la canción.

“En el caso mío, yo cuando jovencita quedé embarazada y uno pasaba por tantas experiencias, pero llega siempre esa personita, ese ser que amas y te cambia la vida. Todo lo que pasaste tiene una recompensa y es esa personita”, explicó la artista como su interpretación de la letra del tema.

Sin embargo, la letra pue-

La salsa es la música puertorriqueña que, gracias a dios, parió al reguetón. el compás de la salsa, al revés, es reguetón. La mayoría de estos muchachos (que hacen reguetón) tienen una abuela, un abuelo, un papá, una mamá que es cocolo. La salsa es bien influyente.

El Propio Salsero

demasiados salseros esperando a que alguien les dé una oportunidad, porque no se ha desarrollado o se ha tardado un poquito”, dijo.

Bad Bunny hizo el milagro Justo lo que ha logrado Bad Bunny, ayuda a catapultar a todos esos salseros que vienen tocando a la puerta de la Industria.

tener amor. Todos los días, el de la calle no es simplemente calle, también pierde una novia, un hermano, llora, se enamora, el banco le quita el carro, tiene sueños que cumplir y otros que no ha podido… Todo eso va en mi disco”, añadió.

Precisamente, Elías De León siempre creyó en el proyecto salsero de El Propio, según el artista. Aunque, para ser precisos, quien lo animó a presentarle el disco a White Lion fue Calvin “Black Lion”, que igualmente trabaja bajo la productora. De ahí nació el sello Salsa White Lion.

“Ya hay otros artistas y hay un par de sorpresas. Hay

de aplicar a cualquier gran amor que se tenga en la vida.

“Esto es como un sueño. Melina es de las cantantes que yo más admiro y respeto, más allá de lo que haya contribuido a la balada y al merengue, la voz de ella es increíble. Como cantante siempre he sido fanático de ella”, afirmó Kike.

Y es que Melina trabajó el tema junto a la banda desde el estudio. Le añadió letra, hubo modificaciones al ‘performance’ para la grabación y se hizo arreglos en la composición.

“Cuando llegamos al estudio, la Melina que veíamos en los medios, la vimos trabajar en la materia. Nos impresionamos un montón. Hizo unas recomendaciones súper puntuales al arreglo que mejoraron la canción. Eso sin hablar de la fuerza vocal que le metió al tema”, dijo Moncho Nieves.

“Yo soy el más agradecido de lo que hizo Bad Bunny. Lo que hizo con la salsa es el milagro del cielo que estaba esperando la gente. Puso una salsa número uno a nivel global. Eso no lo ha hecho nadie. Ahora para la gente como yo, que lleva haciendo salsa hacen años, nos pone en unos ‘playlist’ que el mundo se entera quienes somos”, manifestó el salsero.

Hoy, El Propio estrenará el sencillo “Que Lindos”, una salsa romántica que representará la primera canción producida bajo su nueva casa disquera. Además, espera estrenar su nuevo álbum este año.

Oportunidad a nuevos talentos

Melina, que lleva casi 30 años de carrera, considera que la industria puede ser “fuerte” con los nuevos talentos.

“Siempre he pensado que, si las personas tienen el talento y tienen el deseo, hay que apoyarlos, y yo, como artista, lo hago. Exhorto a que todo el mundo le dé la oportunidad a nuevos talentos que vienen porque, lamentablemente, de unos años para acá se han quedado las puertas cerradas para los nuevos”, manifestó la merenguera.

La canción fue grabada en El Padrino Recording Studio, bajo la producción de Butch Magruder y Moncho. Tanto la canción como su video musical, grabado por Vicky Card en ASMS Film Studios (San Lorenzo), Photographika Studios (San Juan).

Gabriela Meléndez >EL VOCERO
Salsa
Fernández/EL VOCERO

Miss Universe se enfoca en su reinado

ó La reina universal estará en la Isla hasta el 17 de febrero

Redacción >EL VOCERO

Victoria Kjær Theilvig, Miss Universe 2024, disfruta de sus primeras horas en Puerto Rico reconociendo la emoción que le embarga su primera visita a la Isla de la que ha escuchado “muchas cosas bonitas”.

‘‘La reina de belleza llegó a suelo boricua el jueves en la mañana para ser parte de actividades de la fundación Alas De Mujer, que en la noche realizó un desfile de moda a cargo de la diseñadora dominicana Gianina Azar.

“El sábado realizaré un ‘tour’ por el Viejo San Juan. Estoy bien emocionada”, expresó la primera reina universal de Dinamarca.

Como reina de belleza asegura disfrutar las visitas que ha realizado a varios países porque todos “me han dado algo diferente”.

sado 12 de noviembre y desde entonces, junto a la organización, ha estado enfocada en trabajar y fortalecer su imagen como una “líder del futuro”.

Esto lo ha hecho con la inauguración de la sede de Miss Universe en Nueva York, donde la organización pretende establecer nuevas relaciones comerciales.

“Como Miss Universe soy un modelo a seguir. Soy la cara de la marca al rededor de todo el mundo. Así que hay altas expectativas para mí. He estado integrando a comunidades de todo el mundo y estamos enfocados en construir una nueva líder”, sostuvo la beldad en entrevista exclusiva con EL VOCERO

Una reina para todo el universo

desde que fui coronada como Miss Universe, he viajado un sinnúmero de países, conociendo y teniendo diferentes experiencias con múltiples personas, disfrutando diferentes culturas, comidas de todo el mundo. Así que estoy muy feliz. es un trabajo 24/7, pero me estoy disfrutando cada segundo de él.

“Desde que fui coronada como Miss Universe, he viajado un sinnúmero de países, conociendo y teniendo diferentes experiencias con múltiples personas, disfrutando diferentes culturas, comidas de todo el mundo. Así que estoy muy feliz. Es un trabajo 24/7, pero me estoy disfrutando cada segundo de él”, puntualizó.

Victoria Kjær Theilvig Miss Universe 2024

“Cada país es diferente y representa una cultura diferente. Cada país es mágico”, añadió la reina que estará en la Isla hasta el domingo.

Enfocada en ser una “líder” Victoria fue coronada en México el pa-

Desde su coronación, Victoria ha visitado países como Dubai, Tailandia, México y ahora Puerto Rico.

La también modelo de 21 años asegura que se considera una reina que vivirá “en todo el mundo” por los compromisos que exige la organización a cargo de la empresaria tailandesa Anne Jakrajutatip, CEO de la organización, y el empresario mexicano Raúl Rocha, presidente.

Se espera que Victoria se encuentre en los próximos días con Jennifer Colón Alvarado, Miss Universe Puerto Rico 2024. La reina universal estará en la Isla hasta el 17 de febrero.

Miss Universe 2024 entregará su corona el próximo 20 de noviembre desde Bangkok, Tailandia, donde se realizará la edición 74 del certamen. Se estima que más de 100 países competirán por el título, adicional a la candidata que gane Miss Universe Latina, certamen que realizará Telemundo en los próximos meses.

Victoria fue coronada en México el pasado 12 de noviembre. >Peter Amador/EL VOCERO

> viernes, 14 de febrero de 2025

Llegan las nuevas SUVs Murano y Armada 2025

Héctor L Vázquez Bérrios >hvazquez@elvocero.com

@hectorvazquezpr

Se ha terminado la espera. Después de su presentación en Tennessee, Estados Unidos, finalmente han llegado a Puerto Rico dos SUVs que prometen destacarse en uno de los segmentos más codiciados del mercado local: el Murano 2025 y el Armada 2025.

La cultura puertorriqueña tiene una gran afinidad por las SUVs, y la acogida de la Murano en modelos anteriores ha sentado un precedente positivo para Nissan, abriendo camino en el mercado con notable éxito. Por su parte, el Armada, un modelo más exclusivo, ha ganado respeto por su amplitud y sofisticación.

Desde hoy, estos vehículos están disponibles a través de la red de concesionarios autorizados de la marca en toda la isla.

Juan Santana Chea, director comercial de Nissan en Motorambar, resaltó que estos modelos no solo se distinguen por su avanzada tecnología y diseño elegante, sino que

también fortalecen la presencia de Nissan en el segmento de SUVs grandes y crossovers medianos, ofreciendo alternativas que combinan estilo, rendimiento y funcionalidad. En su interior, la Armada 2025 ofrece un diseño lujoso y cómodo, con capacidad para hasta ocho pasajeros distribuidos en tres filas de asientos. Este modelo viene equipado de serie con Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos e incorpora seis puertos USB tipo C. Las versiones superiores cuentan con pantallas de 14.3 pulgadas, sistema de audio premium de Klipsch, y asientos con calefacción, ventilación y masaje.

En cuanto a seguridad, la Armada 2025 incluye el sistema de asistencia al conductor ProPILOT Assist y el paquete Nissan Safety Shield 360, que ofrece funcionalidades como frenado automático de emergencia, alerta de cambio de carril y detección de peatones, entre otras tecnologías de asistencia avanzada.

Para optimizar la visibilidad, la versión Armada PRO-4X incorpora cámaras avanzadas, incluyendo la Invisible Hood View, que permite

una vista virtual a través del capó, y la Front Wide View, que ofrece una amplia perspectiva del frente. El sistema 3D Intelligent Around View® Monitor permite ajustar el ángulo de visión para identificar obstáculos desde varios ángulos, mejorando así la seguridad. El tren motriz de la Armada, inspirado en el legendario Nissan GT-R, la convierte en una SUV más rápida, potente y eficiente que sus predecesoras. Este vehículo está propulsado por un nuevo motor V6 biturbo de 3.5 litros que desa-

rrolla 425 caballos de fuerza y 516 libras-pie de torque, con una capacidad de remolque de hasta 8,500 libras. Esta máquina se acopla a una transmisión automática de 9 velocidades y cuenta con tecnologías avanzadas como el sistema Idle Stop-Start, que optimiza la eficiencia y reduce el consumo de combustible.

El lanzamiento de la totalmente nueva Nissan Armada viene acompañado de una campaña publicitaria bajo el lema “Armada para lo que te espera”, invitando a disfrutar tanto de las aventuras con la versión PRO-4X como del lujo y confort en la ciudad.

Por otro lado, el Murano 2025 destaca por su elegancia y atención al detalle en cada aspecto de su diseño. Este modelo ha visto un aumento en su ancho total de más de 2.6 pulgadas, lo que le confiere una presencia más dominante en la carretera. Equipado con focos LED ultradelgados tipo “Crystal Cube” y una parrilla V-Motion con luces LED diurnas ocultas, el Murano 2025 exhibe un aspecto mo-

La Armada y Murano de fueron presentadas en los predios del Museo de Arte de Puerto Rico.

Mitsubishi refuerza ayuda a la Cruz Roja en Puerto Rico

Mitsubishi Motor Sales of Caribbean, Inc. (MMSC) refuerza su compromiso con la comunidad de Puerto Rico mediante su programa de responsabilidad social corporativa “Mi Society”, al facilitar la adquisición de un sistema Cell Saver Elite para la Cruz Roja Americana. Dentro del programa “Mi Respaldo”, MMSC mantiene un firme compromiso con el bienestar y la salud de la población, reco-

nociendo que la salud no es solo una preocupación individual, sino una responsabilidad compartida. “Mi Respaldo aborda el tema de la salud como uno de los pilares de nuestro programa de responsabilidad social corporativa”, señaló Josephine Garcia, gerente de Relaciones Públicas de MMSC.

El sistema Cell Saver Elite ofrece al hospital una manera eficiente y sencilla de recuperar y reutilizar la sangre del paciente durante procedimientos quirúrgicos, como cirugías cardíacas, ortopédicas,

traumatológicas, de trasplante, vasculares y obstétricas. Esta tecnología no solo reduce la carga sobre los bancos de sangre, sino que también aumenta la seguridad del paciente, optimiza los recursos y apoya la misión de la Cruz Roja de salvar vidas y garantizar la salud bajo cualquier circunstancia.

“Agradecemos el donativo recibido por Mitsubishi Motors de Puerto Rico que permitió la compra de este equipo que es de gran beneficio para pacientes que son intervenidos en procedimientos

quirúrgicos”, expresó Lee Vanessa Feliciano, ejecutiva regional de la Cruz Roja Americana Capítulo de Puerto Rico.

“El objetivo de nuestro programa ‘Mi Society’ es devolver a la sociedad el agradecimiento y fidelidad de Mitsubishi Motors apoyando las necesidades sociales mediante los tres pilares ‘Mi Ambición’, ‘Mi Tierra’ y ‘Mi Respaldo’” apoyando el crecimiento económico, la preservación ambiental y el bienestar en Puerto Rico, concluyó Josephine García de MMSC.

derno y refinado.

El interior del Murano brinda una experiencia contemporánea y minimalista con pantallas duales de 12.3 pulgadas, acabados de alta calidad y asientos delanteros con función de masaje. Al igual que el Nissan Ariya, este crossover incluye controles de clima sensibles al tacto, facilitando una interacción más intuitiva. Además, el tablero de instrumentos presenta un acabado exclusivo denominado “Murano Glass”, inspirado en la famosa cristalería veneciana y diseñado para cambiar de color y jugar con la luz, reflejando el compromiso de Nissan con la artesanía y los acabados premium.

En términos de conectividad, Murano ofrece funcionalidades de Google, incluyendo Google Maps y otras aplicaciones accesibles directamente desde la pantalla táctil del vehículo. También cuenta con un sistema de audio Bose® de 10 bocinas que proporciona una experiencia sonora envolvente.

El rendimiento del Murano 2025 se ve potenciado por un motor VC-Turbo de 2.0 litros que genera 241 caballos de fuerza y 260 libras-pie de torque, acoplado a una transmisión automática de 9 velocidades para una experiencia de conducción más ágil y dinámica.

La campaña de lanzamiento de la totalmente nueva Nissan Murano invita al público a “Dejar el Rush Atrás”, promoviendo una desconexión del estrés diario y disfrutando del confort y la atmósfera única que ofrece este rediseñado crossover, respaldado por una estrategia de comunicación publicitaria y experiencias con el consumidor.

José Luis Negrón, de la Cruz Roja junto al Principal Oficial Ejecutivo (CEO) de Mitsubishi Motors Sales Caribbean (MMSC), Akitoshi Ogawa.
Murano 2025
Armada 2025

Presidente del PSG afronta cargos preliminares de corrupción en Francia

El presidente del Paris

Saint-Germain, Nasser Al-Khelaifi, fue imputado de manera preliminar en una investigación sobre posible corrupción

Al-Khelaifi enfrenta cargos de complicidad en la supuesta

compra de voto y de menoscabo de la libertad de voto, así como de complicidad en abuso de poder en detrimento del Grupo Lagardère. Por el momento, no está bajo supervisión judicial y negó haber cometido algún delito.

Los cargos preliminares en Francia significan que el

sospechoso podría ser exonerado si la investigación no arroja nada, pero también podría ser formalmente acusado y sometido a juicio.

Arnaud Lagardère, director del Grupo Lagardère, está bajo sospecha de haber utilizado $130 millones de los fondos del grupo para gastos personales

años.

Según el periódico Le Monde, se sospe cha que Al-Khelaifi le ayudó a obtener voto favorable en la junta general de accionis tas de 2018 de parte de Qatar

Xander Zayas: “Voy por el título mundial”

ó El boricua quiere

preservar su invicto esta noche ante el alemán Slawa

Spomer en Nueva York

Xander Zayas prevé “poner a la división de las 154 libras en sobre aviso” esta noche en el Teatro del Madison Square Garden, en Nueva York.

El púgil boricua con foja de 20-0 y 12 nocauts– tendrá hoy su primera pelea del año ante el alemán Slawa Spomer en un pleito entre invictos a diez asaltos en el peso superwélter.

Zayas buscará preservar su récord intachable y dejar claro que es un serio contendiente al titulo mundial en el peso súperwelter.

“Me siento increíble. Pelea número siete aquí en la ‘Meca del Boxeo’. Nueva York ya es como mi segunda casa y estoy emocionado de dar otro espectáculo para los fanáticos. Voy por el título mundial”, expresó el

saturcino de 22 años en una conferencia de prensa previo a la pelea. El boricua –clasificado número uno en la Organización Mundial de Boxeo (OMB)– expondrá sus títulos regionales Federación Norteamericana de Boxeo (NABF) y la Organización Norteamericana de Boxeo ante Spomer, con foja de 20-0 y 11 nocauts. El combate servirá como el evento coestelar de la cartelera de Top Rank encabezada por la defensa de

Denys Berinchyk (19-0), campeón mundial ligero de la OMB, ante Keyshawn Davis (12-0). La cartelera principal subirá a escena a partir de las 9:00 de la noche y será transmitida por ESPN.

Zayas, reconoce que una victoria lo acercaría a una oportunidad por un título mundial, algo que acarició cuando aceptó una pelea ante el campeón interino del peso superwélter del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Vergil Ortiz Jr, quien finalmente eligió otro opo-

nente.

“Estoy a un paso de la meta principal. Tengo que vencerlo para llegar ahí, así que voy a demostrar que pertenezco a la élite”, aseguró.

El santurcino llega al combate tras vencer al azteca Damián Sosa por decisión unánime en septiembre y al excampeón mundial Patrick Teixeira en junio.

“Esto significa todo para mí. Spomer está clasificado número 11 en

la OMB por algo. Tiene récord de 20-0 por algo. Ha logrado buenas victorias. Pero yo estoy listo para ser 21-0 el viernes por la noche y para las grandes oportunidades que vienen en 2025”, agregó.

Spomer, por su lado, busca propinarle su primera derrota a Zayas.

“Quiero demostrar que pertenezco a la cima. Xander también es un peleador de primer nivel y quiero subir hasta lo más alto. Para llegar ahí, tienes que pelear contra los mejores del mundo. Por eso estoy aquí”, comentó el alemán, quien llega al combate tras vencer a Adam Ngange, de Tanzania.

profesional de Juanmita López de Jesús, hijo del excampeón en dos divisiones Juan Manuel “Juanma” López.

El cagüeño, quien firmó con la casa promotora Top Rank en septiembre de 2024, se enfrentará a Bryan Santiago, con foja de 1-1-1 y un nocaut, en un combate a cuatro asaltos del peso supermosca (115 libras).

“Quiero hacer sentir orgullosa a mi gente en Puerto Rico, así que voy a demostrar de qué estoy hecho y lo que traigo a la mesa. Nunca había recibido este tipo de atención, así que estoy muy emocionado de pelear este

liminar, que iniciará a p.m. y se transmitirá por

Alex Bregman firma con los Medias Rojas por tres años y $120 millones

El tercera base Alex Bregman dejará la agencia libre y se reencontrará con Alex Cora en los banquillos, luego de llegar a un acuerdo con los Medias Rojas de Boston por tres años y $120 millones. El mismo se hará oficial cuando pase el examen físico de manera exitosa.

Bregman puede rescindir su contrato después de las temporadas de 2026 y 2027 para convertirse en agente libre nuevamente. Mientras, es posible que necesite mudarse de la tercera base a la segunda con los Medias Rojas, que ya cuentan con el toletero estelar dominicano Rafael Devers en

la esquina caliente. Por otro lado, el antesalista viene de tener su peor año ofensivo luego de batear para .260 con 26 jonrones y 75 carreras impulsadas en la última temporada de un contrato de $100 millones por cinco años. Sin embargo, obtuvo su primer Guante de Oro y acumula 18 cuadrangulares en postemporada, empatando en el sexto lugar en la historia de las Grandes Ligas.

Bregman es considerado uno de los jugadores más importantes de la organización de los Astros quienes gozaron de sus habilidades para lograr establecerse como una de las novenas a vencer en los últimos años. De hecho, fue elegido por Houston en la segunda elección general del ‘Draft’ de 2015 e

hizo su debut al año siguiente bateando para .284 con 19 vuelacercas, 71 producidas y 17 robos de bases. Debido a que rechazó una oferta calificada de $21,05 millones de los Astros, el equipo recibirá una selección adicional después de la cuarta ronda del draft en julio. Houston renunció a sus selecciones segunda y quinta más altas por firmar a Christian Walker. Boston perderá su segunda selección más alta por contratar a Bregman y renunciará a $500,000 de la asignación del fondo de bonificación de firmas internacionales.

Alex Bregman era uno de los toleteros más cotizados de la Agencia Libre >Suministrada

Ronald Blub >The Associated Press
Jarniel Canales >EL VOCERO
Xander Zayas procura colocarse más cerca a su ansiada pelea por un título mundial. >Suministrada / Top Rank
Al-Khelaifi >Suministrada
Juanmita López de Jesús se estrenará como profesional. >Yadiel érez/ EL VOCERO

Eric Duars: “Este año vamos a ser campeones”

ó La organización vaquera buscará volver a la cima del BSN bajo la nueva administración liderada por el productor de música urbana y Carlos Arroyo

NOTA ACLARATORIA

que:

La foto debió ser:

Snacks Holsum Mini Donas 8.4 oz. Ponquesito 4pk / Cake 4pk Pan Maiz 4pk Reg. $4.39 c/u 348 c/u

Disculpen cualquier inconveniente ocasionado.

NUEVO TRATAMIENTO

QUE

AUMENTA SU TESTOSTERONA EN 15 DIAS

Teniendo en cuenta la frustración que ocasiona la disfunción eréctil, eyaculación precoz, falta de deseo y energía, ATS Natural Products ha lanzado al mercado a ATS

TESTOSTERONE BOOSTER, una formula natural, sin efectos secundarios que lo ayudara a regular los niveles de testosterona para logar mantener una erección firme, duradera y relaciones sexuales satisfactorias. Cuando los niveles de esta hormona caen aparecen problemas en la función sexual, como disfunción eréctil, disminución de la libido, erecciones más débiles o difíciles de mantener, reducción de la energía y aumento de la fatiga. Esta condición es un problema muy frecuente que puede presentarse a cualquier edad pero el envejecimiento; la diabetes, el efecto secundario de medicamentos y el stress son factores que provocan entre otros el descenso de la hormona.

ATS TESTOSTERONE

BOOSTER, es un efectivo suplemento que regula la testosterona en un 98%, ofreciéndole una mejoría significativa en la función eréctil, incremento del deseo placer sexual, y energía física. La testosterona lo ayudara además a la producción de glóbulos rojos, a mantener la densidad ósea, protegiéndolo de enfermedades como la osteoporosis y artritis entre otras.

Si Ud. padece de disfunción eréctil, cansancio, eyaculación precoz o falta de deseo; si es diabético y no tiene la respuesta que Ud. Desea, llámenos y lo ayudaremos a encontrar la solución.

Con su orden reciba las capsulas de acción inmediata.

Para más información llame al 787-340-7591 o al 1800-381-9278

El nuevo apoderado de los Vaqueros de Bayamón, Eric “Duars” Pérez, aseguró la contienda del equipo para la próxima temporada del Baloncesto Superior Nacional (BSN) tras las nuevas adquisiciones en la plantilla y la presencia del cuerpo técnico en la banca, combinado con las operaciones del coapoderado, Carlos Arroyo.

Pérez, –quien lleva varios años buscando adquirir una franquicia del BSN– compartió su emoción por ha

estamos. Pienso que Yadier y Melvin fueron súper accesibles y tenían todo organizado, pero fue un proceso largo. Siento que el proceso se cumplió bastante bien”, compartió a EL VOCERO

No obstante, el director ejecutivo de Duars Entertainment se expresó sobre la amistad, la importancia y la presencia de Arroyo como coapoderado y presidente de operaciones de los Vaqueros, junto al actual cuerpo técnico. De tal manera, prosiguió a compartir su visión con la organización, comparándola con las otras franquicias y asegurando

que esté contigo desde el día uno para correr ese rol que Carlos? Primero, la colaboración con Carlos y con el cuerpo técnico que tenemos, teóricamente, estamos confeccionando un equipo para ganar el campeonato número 17. Ese es el primer enfoque, entrar a la temporada y terminar campeones. Si yo tengo que decirte hoy, cuál es la diferencia entre los Vaqueros a las otras franquicias, administrativamente están pasando por unos cambios que van a mezclar un poco más lo que es el entretenimiento con el deporte y este año vamos a ser campeones”, añadió el apoderado del equipo. El equipo técnico será liderado por Christian Dalmau, acompañado por el experimentado asistente bayamonés y recién campeón con los Criollos de Caguas, Jorge Rincón, y el máximo tres puntistas del baloncesto puertorriqueño y cuatro veces campeón del BSN, Larry Ayuso.

Por otra parte, los Vaqueros hicieron unas movidas difíciles de ignorar. Entre ellas, la adquisición de los exenebeístas, JaVale McGee y Danilo Gallinari. Mientras que, con la primera selección del Sorteo de Jugadores de Nuevo Ingreso 2025, seleccionaron al delantero Enrique Freeman, quien actualmente participa con la organización de los Pacers de Indiana.

Pérez concluyó elogiando a McGee y Gallinari como los próximos estrellas del quinteto y la experiencia que les brindarán a los fanáticos con sus participaciones en cancha. Al igual que opinó sobre la futura integración de Freeman con el conjunto.

“Gallinari y McGee nos brindan conocimiento, están en una muy buena condición física y entiendo que van a ser el trabajo que es. Ellos tienen muchos deseos de empezar, están desde el primer día con nosotros y van a traer experiencia. El hecho de que nosotros tengamos acceso para traer a dos exjugadores de la NBA para jugar en Bayamón y a visitar otros pueblos, le van a dar una experiencia al fanático que posiblemente muchos nunca tuvieron pensado estar de cerca con ese tipo de jugador en Puerto Rico, junto a las otras grandes figuras que tenemos de aquí también. La integración de Freeman va a depender de su disponibilidad . ”.

Los Vaqueros, quienes visitaron la Serie Final por última vez en el 2023 contra los Gigantes de Carolina, terminaron el año pasado con una marca de 10-24. Ellos buscarán reivindicarse y comenzar la conquista por el codiciado trofeo del BSN el 15 de marzo, día de inicio de la campaña.

Eric Duars tiene como objetivo principal traer el campeonato 17 a Bayamón >Rocío Fernández Urbina
En nuestro shopper válido del 13 al 19 de febrero de 2025 deseamos informar

Surreal Song es nuestra favorita en la séptima carrera ó

Busca reivindicar su decepcionante debut en el que finalizó última

Joe Bruno Ortiz >Especial para EL VOCERO

La tresañera importada Surreal Song es la favorita de nuestra selección en la séptima carrera de esta tarde en el hipódromo Camarero, que presenta un interesante programa con potencial de buen pago en las principales jugadas. Esa hija de Spun To Run hará su segunda presentación luego de una decepcionante labor en su debut el 17 de enero cuando siendo gran favorita con gabela de uno por cinco finalizó última entre siete corredoras. En esa ocasión no tuvo una buena salida al arrancar penúltima. Poco a poco fue buscando ubicación hasta colocarse segunda. Cuando restaban 600 metros trató de atacar contra la puntera, pero desmejoró drásticamente en la recta final perdiendo posiciones.

Para esa primera presentación

contaba con excelentes briseos demostrando poseer estupenda habilidad. Esa fue la principal razón por la que fue considerada sólidamente en la jugada. Luego de su débil demostración, briseó nuevamente el 7 de este mes cronometrando :47 flat para media milla y completando mil metros en :59 4/5 dejando saber que su problema en el debut no fue físico.

A nuestro juicio, su mala actuación pudo haber sido producto de haberse visto junto a rivales, lo que posiblemente no sucedió en sus trabajos matinales. Un detalle a observar es que para su debut corrió con gríngolas. Por lo menos su último briseo el 8 de enero previo a debutar fue sin ese implemento cronomentrando media milla en :47 2/5 y completando mil metros en :59 4/5 totalmente retenida.

Dos días antes de su debut, o sea, el 15 de enero, galopó con las gríngolas que usó en la carrera. Para esta ocasión correrá sin ese equipo. Por lo tanto, le volvemos a dar la confianza de recomendarla como la favorita de nuestra selección. Pero, la acompañamos con Luna Royal, que coincidió con Surreal Song al debutar también

el 17 de enero y su actuación no se le puede contar debido a que

fue perjudicada a la salida, lo que la llevó a quedar última bien le-

jos durante la primera mitad del evento.

Su jinete Nicky Figueroa fue poco a poco manejándola hasta acercarse al grupo con fuerte avance para terminar sexta a seis cuerpos de la ganadora, pero a escasamente dos cuerpos de la que finalizó tercera. Trabajó muy bien para esta ocasión y repite en jinete al arrancar de posición que pudiera comprometerle menos. No la descarte. La superfecta en esta carrera la completamos con Island Duchess y Flowers Festival.

En el resto de nuestra recomendación para el Pool de seis, en la segunda carrera incluimos a Pura Brisa y Huracanada. Para la tercera contamos en orden de preferencia con Reyes María, La Patriarca y Robada. En la cuarta carrera nos gusta Adelin M. y Julitza M. Para la quinta recomendamos en línea a Gotta Like Him y la superfecta la completamos con Juan Dones, Gian Kaleb y Debdurite. Mientras, en la sexta carrera nuestro cuadro incluye a El Crecimiento y Harlan’s Star. Nuestro tercer candidato no incluído en la jugada es Acechador, que viene poco a poco mejorando. El Mocata completa la superfecta.

El entrenador Raymond Morales presenta a Luna Royal en la séptima carrera. >Suministrada
Programa hípico

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.