Jencarlos Canela encuentra el balance perfecto
Año 7 Vol.XXX
BT-2022-03-01-001.indd 1
3/8/22 5:35 PM
Celebrando la Gran Apertura en Junio 2021 de las Nuevas Facilidades localizadas en Ponce, en el antiguo Hospital Andrés Grillasca. Physical Rehabilitation Hospital
MULTY MEDICAL
ILUMINANDO TU AMANECER
EN LA COSTA DE PONCE Multy-Medical Physical Rehabilitation Hospital es el primer hospital de rehabilitación independiente en Puerto Rico, reconociendo que nuestra razón de ser son nuestros pacientes y familiares. La atención especializada es proporcionada por nuestro equipo en un ambiente familiar con calor humano, para promover la recuperación de las afecciones médicas y quirúrgicas más críticas. Multy-Medical es un nuevo modelo que intenta cambiar los estándares de lo que son servicios de excelencia y calidad en Puerto Rico. Multy-Medical Facility, a la vanguardia en los servicios de rehabilitación, adquirió el EKSO-GT, tecnología robótica que permite un proceso de neuro-rehabilitación más rápido y eficiente. Multy-Medical es la única instalación en Puerto Rico que ofrece esta tecnología libre de costo a todos los pacientes que así lo requieran. ATENDEMOS: • Cirugía por fracturas de caderas • Cirugía de espalda • Trastornos neurológicos • CVA/Stroke • Esclerosis múltiple
• Debilidad generalizada • Enfermedad de Parkinson • Traumas múltiples • Reemplazo de articulaciones • Distrofia muscular
COORDINADORES DE SERVICIO A PACIENTES Centro de Llamadas 787-501-0131 Jesmarie Rivera 787-501-0130 Wanda Tapia 787-501-0132, 787-205-7269 Glenn Piñeiro 787-944-6403,787-501-0133 Félix Quintana 787-501-0134
BT-2022-03-01-002.indd 2
SERVICIOS LIBRE DE COSTO: Teléfono, Internet, Cable-TV con HBO, estacionamiento, sala de musicoterapia, computadora con cámaras integradas para comunicarse a distancia con familiares y amigos, salón de actividades, laundry y salón de belleza #402 Avenida Muñoz Rivera, Hato Rey, 00918 • Ave. Tito castro Carr14 Antiguo Hospital Andres Grillasca
Tel. 787.705.8677 • Fax 787.763.5977 • 281.0583 www.multymedical.com • info@multymedical.com •
MultyMedicalFacility
MULTY-MEDICAL FACILITIES
3/8/22 6:04 PM
CONTENIDO
20 de portada
BT-2022-03-01-002.indd 3
3/8/22 6:05 PM
CONTENIDO
36
Nutrición
BT-2022-03-01-002.indd 4
3/8/22 6:05 PM
46
Salud de la mujer
55
Baby Boomers BT-2022-03-01-002.indd 5
3/8/22 6:05 PM
2
2
CARTA
¡Honor a quien honor merece!
E
n marzo conmemoramos el Día Internacional de la Mujer, específicamente el 8 de marzo. Es una fecha que nos hace reflexionar sobre la posición de desigualdad que se encontraba la mujer en plenos siglos 19 y 20, para poder analizar donde nos encontramos hoy, aceptar que hemos avanzado mucho, pero sabiendo que todavía falta mucho más por hacer, especialmente en la parte laboral “igual paga por igual trabajo”. Y para no olvidar celebramos en esta edición de Bienestar Total la segunda edición de Women in Medicine. Un proyecto donde presentamos a cinco doctoras que se atrevieron a soñar con una carrera profesional que nacía de su vocación a servir. Gracias a que existieron mujeres valientes con almas de científicas y
médicos, como Elizabeth Blackwell (1821-1910), Marie Curie (1867-1934), Margaret Sanger (1879-1966), Rosalind Franklin (1920-1958) y Gertrude Belle Elion (1918- 1999), entre otras, es que hoy podemos contar con mujeres extraordinarias que han decidido servir al bienestar de otros, a través de la medicina. En nuestro caso, nuestro segundo grupo de heroínas y mujeres en la medicina, cuyas gestas celebramos son: Kimberly Ramos Ramos, directora Médica de Multy Medical Rehabilitation Hospital; Vylma Velázquez Almodóvar, directora del Departamento de Pediatría del Centro Médico Episcopal San Lucas; Dra. Myriam Crespo Hernández, presidenta de la facultad del Hospital de Rehabilitación Encompass Health de San Juan; Dra. Sheila Mercado Méndez, con practica privada en Endocrinología en Hatillo; y la Dra. Alexandra Ortiz Oramas, directora del Departamento de Obstetricia y Ginecología del Centro Médico Episcopal San Lucas. Espero que las historias de perseverancia de nuestro segundo grupo de Women in Medicine sea de inspiración para ustedes, porque ellas, contra viento y marea lograron hacer realidad sus respectivos sueños de convertirse en doctoras. ¡Hasta nuestra próxima edición de Bienestar Total! Yaira Solís Escudero
GRUPO EDITORIAL DIRECTOR EDITORIAL Juan Miguel Muñiz EDITORA Yaira Solís Escudero EDITOR AUXILIAR Arnaldo Rivera Braña REPORTEROS Melissa Cruz Ríos
DIRECTOR DE ARTE Héctor L. Vázquez Berríos FOTOS Carlos Rivera Giusti Josian Bruno Associated Press
GRUPO ADMINISTRATIVO PRESIDENTE SALVADOR HASBÚN
VICEPRESIDENTA DE MERCADEO Y OPERACIONES COMERCIALES MICHELLE PÉREZ
EJECUTIVAS DE CUENTAS MARIÓN FERNÁNDEZ LISSA GARCÍA
DIRECTORA DE TRÁFICO JOHANNA HANCE
EN PORTADA Jencarlos Canela Jencarlos Canela encuentra el balance perfecto
PASOS Año 7 Vol.XXX
BT-2022-03-01-001.indd 1
BT-2022-03-01-004.indd 4
3/8/22 5:35 PM
Créditos: • Maquillaje y peinado: Jesús Cancel • Moda: Clubman by Leonardo • Calzado: Galería • Stylist: Arnaldo Rivera Braña • Localidad: Aloft San Juan • Fotos: Leonardo Thillet
Bienestar Total es propiedad exclusiva de PUBLI-INVERSIONES, Inc. y es publicada trimestral por la empresa para ser distribuida en Puerto Rico. No se permite la reproducción parcial o total del contenido sin previa autorización escrita de la empresa. EL VOCERO DE PUERTO RICO, PO Box 15074, San Juan, Puerto Rico 00902 Bienestartotal@elvocero.com
3/8/22 6:32 PM
BT-2022-03-01-004.indd 5
3/8/22 6:32 PM
4 CARTA
BT TIPS
No...no... ¡no!
No sobrealimentes a tu bebé P uede ser que tu bebé llore más de lo esperado, especialmente luego de comer, pero ojo, eso no significa que se ha quedado con hambre. Lo más probable sea que padece de cólicos y la incomodidad relacionada provoca su llanto. Lo más recomendable es que consultes con el pediatra inmediatamente para poder hacer los estudios pertinentes y determinar si padece de cólicos y su grado. Pero no se te ocurra sobrealimentar al peque, incluyendo no poner cereal en la leche. ¡Sí! Muchos padres tienden a cometer este error, tras confundir el llanto por cólicos con el llanto por hambre. Médicos especializados en niños, así como nutricionistas, indican que los bebés suelen alimentarse bien solo con la leche materna o la de fórmula, lo que describen como “beber con base al volumen”. Pero si añades cereal a la leche de tu bebé para espesarla con el fin de alargar el periodo de sueño del infante, estarás añadiendo calorías adicionales a su pequeño cuerpecito, además de provocar
que se ahogue con comida. ¡Tranquila! Una cosa a la vez. Primero verifica si tu bebé no sufre de cólicos y de paso, consulta
a un nutricionista sobre lo que debe ser la alimentación correcta de tu hijo en relación a su tiempo de nacido y tamaño.
Razones para comer melón de agua
E
*
l melón de agua es una estupenda fruta para dar a tus niños, especialmente en días soleados y calurosos. El 6% de su contenido es azúcar y el resto —92%— es agua; esta cifra te deja saber que es ideal para evitar la deshidratación. También es una fruta rica en licopeno —un antioxidante que ayuda a desintoxicar el cuerpo— y vitamina A. Esta última es importante para tener visión normal y el sistema inmunitario fuerte. Además, contribuye al buen funcionamiento del corazón, los pulmones y los riñones, entre otros órganos. Como si fueran pocas las bondades del melón para el organismo, ayuda que tus niños —y los adultos— tengan la piel y el cabello saludable.
6 Bienestartotal | Vol. XXX
BT-2022-03-01-006.indd 6
3/8/22 5:18 PM
Sistema de bomba de insulina MiniMed™ 770G Se adapta a sus necesidades personales. Ahora puede ver sus niveles de azúcar en su teléfono.
*Se refiere al modo automático de SmartGuard™. Se requiere cierta interacción con el usuario.
Para más información consulte a su médico o contáctenos: (787) 294-3540 (877) 893-2540 (888) 847-5056
(787) 409 4442
*Cubierta por los principales planes médicos en Puerto Rico. © 2022 Medtronic All Rights Reserved. 03/2022.
BT-2022-03-01-006.indd 7
www.quieromibomba.com
3/8/22 5:18 PM
6 BT TIPS
BT TIPS
Manos hermosas L
¿Qué revelan tus uñas? S
¿
abías que tus uñas dicen mucho sobre tu salud? Y si las observas bien, podrías evitar complicaciones mayores. Estudios sobre la regeneración cutánea revelan que las enfermedades graves o fiebres altas pueden afectar su proceso natural de crecimiento, y pueden causar hendiduras que se extienden horizontalmente a través de las uñas, conocidas como las líneas de Beau. Si notas pequeños hoyitos en la superficie de la uña significa que podrías padecer psoriasis o ‘alopecia areata’, que es una enfermedad autoinmune que también causa la caída del cabello. Cuando las uñas tienden a inclinarse hacia dentro indica deficiencia de hierro, y cuando
os aceites esenciales son aliados de la salud de todo el cuerpo. En este caso te recordamos que el aceite de almendras es estupendo para cuidar la piel alrededor de las uñas, específicamente la cutícula. Si luce muy fina, como piel de cebolla, entonces, coloca una gota del aceite sobre la uña y realiza un masaje de forma circular, y debes hacerlo diariamente hasta que luzcan mejor. Si tus uñas están muy débiles y amarillentas, quizás como resultado del uso constante de esmaltes, puedes aplicarle aceite de ricino y masajear, pero si deseas blanquearlas un poco, en un bol, debes combinar un poco de aceite de ricino y el jugo de medio limón, mezclarlo bien, y mojar un algodón generosamente para aplicar sobre las uñas. Para nutrir las uñas puedes aplicar diariamente unas gotitas de aceite de aguacate, de semillas de uva o de karité, y masajear de forma circular. Notarás como comienzan a lucir más hermosas.
lucen forma de cuchara, suele ser signo de anemia por deficiencia de hierro Cuando la punta de las uñas se agrandan y presentan una leve curva alrededor de la punta, podría estar relacionado a problemas cardíacos y pulmonares. Si de pronto las uñas se tornan bastante amarillas, podrían revelar una afección pulmonar; pero si lucen bastante blancas o faltas de color ¡ojo! porque está asociado a enfermedad hepática, renal o de diabetes. Las enfermedades cardiacas también se revelan en las uñas, como rayas rojas en la parte inferior o por debajo de ellas. (Fuente: Instituto Nacional de Salud, NIH).
8 Bienestartotal | Vol. XXX
BT-2022-03-01-008.indd 8
3/8/22 6:37 PM
El diagnóstico y tratamiento temprano de ATTR-CM son esenciales1,2 Indicado para reducir la mortalidad cardiovascular (CV), incluyendo las hospitalizaciones cardiovasculares (CV) 3,4 Cápsula conveniente, en dosis única
Prescriba VYNDAMAX una vez al día a los pacientes que padecen de miocardiopatía de tipo silvestre o amiloidosis cardíaca por transtiretina hereditaria (ATTR-CM)3
Como dosis diaria* *No es el tamaño real. ATTR-CM = amiloidosis cardíaca por transtiretina; CV = cardiovascular
Para más información visite VYNDAMAXhcp.com
INDICACIÓN VYNDAMAX y VYNDAQEL está indicado para tratar la miocardiopatía de tipo silvestre o amiloidosis cardíaca por transtiretina hereditaria (ATTR-CM) en adultos para reducir la mortalidad y las hospitalizaciones relacionadas con los problemas cardiovasculares. INFORMACIÓN IMPORTANTE DE SEGURIDAD Reacciones Adversas En estudios con pacientes con ATTR-CM, la frecuencia de reacciones adversas en pacientes tratados con tafamidis meglumina fue similar a la de un placebo. Poblaciones Específicas Embarazo: Basado en los resultados de los estudios en animales, VYNDAMAX y VYNDAQEL podría causar daño fetal cuando se administra a una mujer embarazada. Lactancia: No existe información sobre la presencia de tafamadis en la leche humana, el efecto sobre lactar a un bebé, o el efecto sobre la producción de leche. Tafamadis está presente en la leche de ratas. Cuando un medicamento está presente en la leche animal, es posible que el medicamento esté presente en la lecha humana. No se recomienda lactar durante el tratamiento con VYNDAMAX y VYNDAQEL. Referencias: 1. Wittles RM, Bokhari S, Damy T, et al. Screening for transthyretin amyloid cardiomyopathy in everyday practice. JACC Heart Fail. 2019;7(8):709-716. doi:10:106/j.jchf.2019.04.010 2. Maurer MS, Elliott P, Comenzo R, Semigran M, Rapezzi C. Addressing common questions encountered in the diagnosis and management of cardiac amyloidosis. Circulation. 2017;135(14):1357-1377. doi:10.1161/CIRCULATIONAHA.116.024438 3. Vyndaqel Prescribing Information. New York, NY: Pfizer Inc.: revised April 2020. 4. Maurer MS, Schwartz JH, Gundapeneni B, et al.; ATTR-ACT Study Investigators. Tafamidis treatment for patients with transthyretin amyloid cardiomyopathy. N Eng J Med. 2018;379(11):1007-1016. doi:10.1056/NEJMoa1805689.
Por favor consulte el Breve Resumen de la Información de Prescripción en la siguiente página, y la Información de Prescripción Completa, incluyendo la Información para el Paciente, en VYNDAMAXhcp.com. PP-VDM-USA-0622
BT-2022-03-01-008.indd 9
© 2021 Pfizer Inc.
Todos los derechos reservados.
Septiembre 2021
3/8/22 6:37 PM
BT-2022-03-01-008.indd 10
3/8/22 6:37 PM
9
Paletas de mangó
N
ada más acertado que sentir calor y tener algo refrescante con que bajar la temperatura corporal, y de paso, ¿por qué no?… mimarse el paladar. Aquí una rica y nutritiva paleta de mangó, ideal para nuestros peques y para los niños de corazón. Ingredientes: 2 mangós sin semilla y ni cáscara, pueden ser frescos o congelados Moldes para hacer paletas heladas
Frutas para iniciar el día
A
ñade un poco de magia al consumo de frutas de tus niños. Enséñales a comerlas, pero con el ejemplo. Ten por seguro que si ellos te ven consumirlas y disfrutarlas a diario, se interesarán por descubrir sus sabores y texturas. Además, son ideales para servir durante el desayuno porque sus vitaminas y minerales son una explosión de energía necesaria para pasar el día. Te comparto una receta sabrosa y fácil de elaborar para que inicies tu día y el de tus peques con una gran sonrisa… SUEÑOS CON FRUTAS Ingredientes: 8 onzas de yogur de china sin azúcar y sin grasa
Procedimiento: Vierte los mangós en la licuadora y combina hasta obtener una mezcla uniforme. Te quedará estilo puré. Debes verter el puré de mangó — puedes usar vasitos desechables de plástico o papel— en los moldes de paletas heladas y ponle los palitos de madera que sostendrán la paleta, de ser necesario. Muchos moldes de paletas heladas ya tienen los palitos. Guarda las paletas en el congelador por un mínimo de cuatro horas o hasta que estén completamente congeladas. Pasado el tiempo, ya están listas para disfrutar.
5 fresas medianas limpias 1 china sin piel cortada en rodajas 1 kiwi sin piel y cortado en trozos 1 guineo sin cáscara y cortado en rodajas 1 mangó pelado y sin semilla cortado en cubos (opcional) 1 papaya pelada y sin semillas cortada en cubos (opcional) ½ taza de jugo de china sin endulzar Procedimiento: Vacía el yogur en un recipiente con las frutas y mezcla todo cuidadosamente. Vierte el jugo de china sobre la mezcla de frutas. Mezcla bien y sirve una porción de ½ taza como opción de desayuno o postre. Si decides comer la ensalada como desayuno puedes añadir granola. 11
BT-2022-03-01-011.indd 11
3/8/22 3:57 PM
10
BT TIPS
Secretos para un restaurante exitoso
U
Los boomers le dicen sí a la asistencia por voz E n esta era tecnológica transicional, donde una generación completa se ha visto en la necesidad de ir aprendiendo y adaptándose, ha sorprendido que una de las tecnologías más avanzadas, la asistencia por voz, se está convirtiendo en un arma sumamente útil para la generación de baby boomers. Hay varias razones
por las cuales este método tecnológico ha ganado popularidad en el sector de cierta edad (Alexa, Cortana, Siri y Google por ejemplo):
1
Una de las primeras ventajas de la tecnología de Asistencia de Voz para boomers es proveerles compañía, facilitar tareas diarias y entretenimiento.
2 3
Contestación a cualquier pregunta.
Es el instrumento perfecto y herramienta necesaria para llevar
na de las características que distingue al grupo de baby boomers es la forma de disfrutar y vivir plenamente cada experiencia. A la hora de salir a un restaurante, es sumamente importante no apresurar a este grupo y dejar que la experiencia culinaria les permita pasar un tiempo de calidad, comodidad y mimos. El boomer no se niega a probar nuevos platos, pero prefiere escoger sabores familiares, y una vez encuentran sus lugares favoritos, son muy fieles y difíciles de convencer para cambiar de ambiente. Lo más que un boomer atesora es el servicio, una recepción amable, personal educado, y música suave que les permita hablar y tener interacción familiar. Estos detalles, un ambiente relajado y una buena oferta gastronómica hacen la gran diferencia y garantizan a cualquier establecimiento, el éxito total con el grupo que se ha convertido en el principal consumidor en el mercado.
agendas, recordar todo tipo de información, como horarios de citas, medicamentos, etc.
4 5
Prender y apagar luces y otros equipos eléctricos.
Escuchar música y libros por audio.
En un estudio reciente de boomers en Google, el 51% de la población aseguró estar utilizando esta herramienta para conseguir información relevante e instantánea, y facilitar sus vidas.
12 Bienestartotal | Vol. XXX
BT-2022-03-01-012.indd 12
3/8/22 6:38 PM
Fortalece tu sistema inmune
L
a vitamina C es esencial para elevar las defensas del cuerpo y permitir al sistema inmune que trabaje al100%. Aprovecha los frutos de la tierra y prepara este delicioso jugo tropical que debes ingerir en ayunas
cada mañana, para iniciar tu día en positivo. En una licuadora combina — hasta crear un jugo— los siguientes ingredientes: 1 vaso de agua 2 puñados de fresas, sin tallo y cortadas 1 guayaba o 3 acerolas (sin semillas) el jugo de 2 chinas
Consejos para rodillas sanas
E
3
1
4
2
5
vitar lesiones en las rodillas es clave para una vida activa y feliz. Gracias a ellas el cuerpo puede alzarse, caminar, correr, agacharse, saltar y girar. Es por esto que debes siempre cuidarlas y protegerlas de golpes, especialmente según vas ganando años de vida. A continuación, algunos consejos: Controla tu peso. Mientras más peso tengas, más trabajo tienen tus rodillas para cargar tu cuerpo, además de que puede crear fricción, acelerando su eventual desgaste. Dieta balanceada. Procura seguir una dieta equilibrada y rica en vitaminas A, C y D, calcio, y ácidos grasos Omega-3. Bebe diariamente entre 8 y 10 vasos de agua.
Ejercicio moderado. Es importante estar activo y hacer ejercicios, pero evita los que sean de impacto. Nadar, caminar y pedalear son excelentes, y siempre deben ser iniciados por calentamiento y estiramiento del cuerpo. Consulta a tu médico antes de iniciar cualquier rutina de ejercicios. Calzado Adecuado. Cuando vas a practicar deportes, tu calzado debe sujetar bien el pie y proporcionar la amortiguación necesaria para la actividad que estés realizando. Usa rodilleras. La forma más segura para ejercitar y prevenir que te lastimes las rodillas es utilizando las rodilleras. Oriéntate con un profesional sobre las que necesitarás. 13
BT-2022-03-01-012.indd 13
3/8/22 6:38 PM
12
BT TIPS
Los rábanos tienen un alto contenido de agua y son ricos en vitamina C.
Mejor alimentación = menos arrugas
S
entir cansancio general, depresión y lucir un rostro envejecido porque se acentúan las arrugas no son casualidad, más bien resultado de la crisis pandémica de covid-19. El Dr. Luis Montel nos recuerda que “ya vivíamos en una sociedad que iba muy de prisa y estábamos en el ciclo fatídico —trabajo-deudas a pagar-trabajo—, lo que llamo el esquema sicodown, y llegó la temporada de temor, estrés sobreañadido y enfermedad, en la cual el cuerpo ha tirado de reservas para mantener el correcto funcionamiento de los sistemas nervioso e inmunológico, y el control del metabolismo”. Según el galeno, para tener un cuerpo en condiciones óptimas necesita materias primas como proteínas, aminoácidos, grasas saludables (omega 3), hidratos de carbono (carbohidratos) de absorción lenta, vitaminas y minerales. Aparte de otros minerales, que por su sobreuso comienzan a escasear. Y entonces, el ADN
no se puede replicar correctamente, no se forman células nuevas para reponer y aparece el daño o lesión celular. Todo esto va acompañado de disminución del descanso y de poca actividad deportiva y de ocio. Así comienza la catástrofe… llega la fatiga, el cansancio, la depresión y claro, las arrugas. ¿Cómo impedir el envejecimiento prematuro por estrés oxidativo? Sencillo, con una buena alimentación. En tu dieta no deben faltar estos cinco minerales. • HIERRO, para la formación de hemoglobina y transporte de oxígeno, aparte de ser cofactor de reacciones químicas y del aumento del sistema inmunológico. • ZINC Y COBRE, para formar nuevas células para la salud de la piel, el pelo, el colágeno y la médula ósea, la salud inmunológica y el aumento de la testosterona y la hormona de crecimiento. • MAGNESIO, para el sistema óseo, funcionamiento de enzimas, crecimiento celular, control del potasio, equilibrio
ácido básico, sistema inmunológico, absorción y mantenimiento de los niveles de calcio. Sin olvidar a su primo, el MANGANESO, con poderosa acción antioxidante, catalizador de reacciones bioquímicas enzimáticas y modulador de otros minerales. “Debes tomar diariamente un suplemento mineral portador de estos elementos temprano en la mañana, con la comida y bajo supervisión médica”, sostuvo Dr. Luis Montel. Asimismo, debes consumir alimentos ricos en flavinoides y vitaminas, por ejemplo, la E es antioxidante, reparadora anticancerígena y antiinflamatoria; la A o retinol también es reparador antioxidante y regenerador, y la C es la reina del organismo. “Sin ella morimos, literalmente, pues vigila todo lo que ocurre en el cuerpo, por lo que siempre está en déficit”, recalcó el galeno, quien insiste en que debes comer más verduras, frutas, hortalizas, pescados y suplementos de omega, y evitar las azúcares.
14 Bienestartotal | Vol. XXX
BT-2022-03-01-014.indd 14
3/8/22 6:39 PM
13
Sorprende a mamá
L
a crisis pandémica del covid-19 cambió todo, hasta los regalos que más pueden interesar a mamá recibir en su día... digo, en ese día especial que se reconoce como el Día de las Madres. Te ofrecemos varias ideas distintas para obsequiar a ese ser tan especial...
PARA LA AMANTE DE VINOS Si mamá es una entusiasta de vinos, qué mejor regalo que una membresía a un club especializado. En las redes encuentras clubes relacionados con viñedos y su producción, que pueden introducirla a lotes exclusivos de vinos alrededor del mundo. Estas membresías trabajan con el gusto de cada miembro, introduciéndolos a nuevos vinos que mariden con las exigencias personales de cada cual. A la vez, cada botella viene acompañada de su historia, una forma entretenida de ampliar el conocimiento y gusto, y hacer de esta, una experiencia única para compartir con amistades. ¿Cómo funciona? Al entrar en su página, seleccionas la sección de ‘regalos’, donde encuentras la opción de varios planes que se ajustan a cada presupuesto. Este es un regalo que hará feliz a cualquier amante de vinos, especialmente alguien como mamá. (Winc.com)
EN BENEFICIO DEL MEDIO AMBIENTE Las mamás preocupadas por la protección al medio ambiente buscan utilizar productos reusables, como las bolsitas hechas de silicón con cierre hermético, donde puedes guardar desde un sándwich, frutas, carnes, vegetales, hasta el almuerzo para el trabajo. Solo tienes que lavarla y secarla, y estará lista para el siguiente uso. Disponibles en supermercados y sección de cocina, en tiendas por departamento alrededor de la Isla.
SPA EN UNA CANASTA Nuestras madres viven la vida complaciendo a todos en la familia y casi siempre, olvidándose de tomar un tiempo para mimarse física, mental y emocionalmente. Sorpréndela con una canasta de productos, que la inviten a tomarse un tiempo para relajarse en su baño y olvidarse un rato de las obligaciones cotidianas. Aceites esenciales, velas, exfoliantes, potpurrí, té y una música relajante son algunos de los detalles que no deben faltar. Tú que la conoces tan bien, puedes crearle una canasta hecha a la medida de sus gustos y a la vez, un detalle que ella recibirá con mucho amor. (Etsy.com).
PARA LAS CHICAS MÁS TECNOLÓGICAS Los relojes inteligentes siguen siendo uno de los regalos más aclamados porque, además de representar un detalle material, simboliza el cariño y preocupación por el bienestar de ese ser especial en tu vida. Pues, al tiempo que le permite recibir y responder llamadas, mensajes de texto y notificaciones de calendario y redes sociales, más rápidamente, también permite un monitoreo de primera mano respecto a su salud. De hecho, la versión S7 posee funciones más avanzadas para evaluar el nivel de oxígeno en sangre, el monitoreo del ritmo cardiaco, adicional a las fichas médicas, llamadas de emergencia y sistema GPS que -en caso de ser necesario- facilita la localización del usuario. (Apple.com)
REGALA CONOCIMIENTO Aunque las mamás lo saben todo, o casi todo, como seres humanos curiosos, les encanta seguir adquiriendo conocimiento. Si tu mamá es una de esas que siempre está buscando expandir sus horizontes, una subscripción a una clase ‘Masterclass’ puede ser el regalo ideal. Desde aprender técnicas con la fotógrafa de las estrellas Annie Lebowitz, perfeccionar tu tenis con Serena Williams, hasta experimentar escribir ficción con la novelista Margaret Atwood. Cada curso de vídeo online la llevará de la mano de un experto, a expandir sus conocimientos en las materias que más la apasionan. Este año, regálale una membresía que abrirá las puertas a posibilidades infinitas. (Masterclass.com)
15
BT-2022-03-01-015.indd 15
3/8/22 6:40 PM
14
BT-TRENDS
Los más in
POR YAIRA SOLÍS ESCUDERO
T
odas queremos estar al tanto de los productos de belleza que son tendencia por su calidad e innovación, y aquí te comparto algunos que deberías considerar...
Para una mirada con más fuerza Colossal Curl Bounce Mascara es un rímel innovador que contiene una mezcla de polímeros con una textura flexible que mantiene las pestañas rizadas y voluminosas durante todo el día. Esto es posible gracias a que el cepillo Curl ‘N’ Bounce tiene una forma curvada con cerdas cortas en un lado, para crear volumen instantáneo, y las cerdas largas al lado opuesto separan las pestañas para un look definido y voluminoso que resiste grumos, manchas y ‘flaking’.
Difumina la apariencia de tus poros Instant Perfector 4-in-1 Whipped Matte, de Maybelline, es un producto multiuso que reúne el poder de cuatro productos para lograr que luzcas impecable, con menos pasos en tu rutina. Su fórmula incluye, en un solo paso, las funciones del primer, polvo, corrector y BB Cream para difuminar la apariencia de los poros, cubrir imperfecciones y reducir el enrojecimiento y brillo. Así lucirás un acabado mate y natural. Y está disponible en 6 tonos que se ajustan a cada piel.
Para uñas fuertes y manicura prolongada
Minimiza las arrugas del rostro y cuello El Vitamin C Serum, de Roche Posay, es un suero antienvejecimiento para la piel del rostro y el cuello que combina vitamina C pura concentrada al 10%, ácido salicílico y neurosensina. Combinación que deja la piel más radiante, suave e hidratada, dando como resultado arrugas visiblemente reducidas, y textura y tono de piel más uniformes y refinados. 16 Bienestartotal | Vol. XXX
BT-2022-03-01-016.indd 16
Un corrector con cobertura de 30 horas ¿Te imaginas poder aplicar un corrector de larga, larga duración? De 30 horas para ser exacta… Ese es el milagro de SuperStay Active Wear Concealer. Además presenta un acabado mate que no deja de verse o sentirse como tu piel. Esta fórmula liviana, pero intensa, puede cubrir marcas e imperfecciones para transformar tu imagen con una cobertura cómoda y resistente a las transferencias. Está disponible en 18 tonos.
Con el fin de refrescar y prolongar la vida de la manicura llega al mercado local, el nuevo Essie Hard to Resist Strengthener. Un tratamiento para fortalecer y restaurar las uñas, al crear una barrera protectora al instante que da como resultado: uñas menos quebradizas. Se trata de dos productos con la misma formulación para restaurar y fortalecer la uña, pero con beneficios distintos: Sheer Pink Tint, aporta un brillo natural; y Sheer Violet Tint logra neutralizar los tonos amarillos. Este régimen cuenta con una formula vegana y libre de ocho productos dañinos. En menos de tres días, notarás uñas más fuertes, sanas y suaves. Para obtener mejores resultados, aplica dos capas sobre uñas limpias y déjalas secar.
3/8/22 4:11 PM
Sí... un corrector ¡vegano! Bare with Me Concealer Serum, de NYX Professional Makeup, es lo que podrían definir como “una intervención”, pero en la piel. No solo es capaz de borrar las ojeras debajo de los ojos, sino que también desaparece a la vista, las marcas de acné y los parches secos que a veces se presentan en la piel del rostro y el cuerpo. Ah… y es vegano. Su fórmula incluye infusión de ‘tremella mushroom’, cica y té verde para lograr una hidratación de hasta 24 horas. Disponible en 13 tonos ultra hidratantes con cobertura media y acabado natural o pastoso.
Adiós a las toxinas La familia Green Labs, de Garnier, nos sorprende con dos productos que siguen los preceptos de los productos veganos. Se trata del Retinol-Berry Night Renewing Serum Cream, que está formulado para renovar la piel como un serum, hidratar como una crema de noche y suavizar como una crema para los ojos. Esto es posible gracias a su contenido de retinol vegano, que a diferencia del tradicional, proviene de vegetales como la zanahoria, espinaca y batata, entre otros. Esta fuente de vitamina A ayuda a mejorar el tono de la piel, reducir los signos del envejecimiento y aumentar la elasticidad de la piel. El Amino-Berry Soothing Cream Cleanser es una limpiadora que suaviza la piel al tiempo que remueve efectivamente las toxinas y grasas del rostro, gracias a que integra aminoácidos a su fórmula que ayudan a evitar la irritación y resequedad que suele presentarse en la piel. También, ayuda a remover el protector solar y el maquillaje, incluso el duradero. Su textura cremosa es ideal para preparar la piel sin irritarla, de manera que quede protegida y lista para continuar con la rutina nocturna de belleza.
Cejas impecables ¿No consigues cita para un ‘brow lift’? ¡La espera terminó! Gracias al Tattoo Brow Lift Stick, el primer ‘brow lift’ en una barra de tinte, disponible en 6 tonos y formulada con cera acondicionadora para dar forma, fortalecer y fijar las cejas por todo el día.
BT-2022-03-01-016.indd 17
Labios a otro nivel Glow Paradise Balm-in-Gloss!, de L’Oréal Paris, promete mimar tus labios con extracto de granada y ácido hialurónico, al tiempo que los llena de color puro y natural. Tus labios lucirán hidratados y suaves. La fórmula ultra suave y no pegajosa está probada por dermatólogos y es adecuada para labios sensibles. Está disponible en 12 tonos
Para resaltar la belleza natural de tu piel El nuevo True Match Nude Hydrating Tinted Serum, de L’Oréal Paris, contiene 1.0% de ácido hialurónico puro e integra la tecnología del Revitalift Derm Intensives Hialuronic Acid Serum, que ayuda a resaltar la belleza natural de la piel. Recuerda que, a diferencia de una base tradicional, este ‘tinted serum’ permite que la piel luzca más luminosa y uniforme y se sienta más hidratada y con un acabado natural. Está disponible en 10 tonos que prometen mezclar bien con cualquier tono de piel.
17
3/8/22 4:11 PM
BT TRENDS
Toteme, Bergdorfgoodman.com
AL NATURAL POR ARNALDO RIVERA BRAÑA
Clergerie Paris, Bergdorfgoodman.com
L
os materiales como la soga, yute, hilo, paja y mimbre componen el estilo de accesorios más codiciados esta primavera-verano 2022. La tendencia general es irse apartando de lo sintético para comenzar a favorecer calzados y bolsos realizados en texturas naturales, sostenibles, cómodas, frescas y duraderas.
SaintLaurent.com
Ulla Johnson. Neimanmarcus.com
18 Bienestartotal | Vol. XXX
BT-2022-03-01-018.indd 18
Chloé, Neimanmarcus.com
3/8/22 6:01 PM
Tods.com
Ulla Johnson, Bergdorfgoodman.com
Ulla Johnson, Bergdorfgoodman.com
Prada.com
JW Anderson, Neimanmarcus.com
Ulla Johnson. Bergdorfgooman.com 19
BT-2022-03-01-018.indd 19
3/8/22 6:01 PM
18 BT TRENDS
DE PORTADA
Jencarlos Canela encuentra el balance perfecto
C
POR MELISSA M. CRUZ RÍOS onsciente de esa versatilidad el cantante de origen cubanoamericano se describe como “un contador de historias”. De esta manera se permite crear “sin límites y sin poner etiquetas” a su potencial como artista. Sin embargo, no es algo a lo que el intérprete de Bajito avino desde siempre, sino luego del periodo de introspección en el que ha estado inmerso los últimos dos o tres años, cuando asegura ha trabajado
arduamente en su persona y poniéndose a sí mismo como su proyecto principal. “Eso me ha ayudado a conseguir estabilidad personal que, a su vez, se ha traducido en relaciones más maduras y que realmente me han aportado muchísimo a mi felicidad”, confesó Jencarlos durante la visita a Puerto Rico para promocionar Caramba, su más reciente éxito musical, cuando también posó para el lente de BIENESTAR TOTAL. Y es que ese autodescubrimiento también le dio a Jen —como
A través de sus 22 años de carrera, el artista ha demostrado gran desempeño en la actuación y la música, así como en la producción musical, de eventos y para la pantalla chica.
20 Bienestartotal | Vol. XXX
BT-2022-03-01-020.indd 20
3/8/22 5:00 PM
21
BT-2022-03-01-020.indd 21
3/8/22 5:00 PM
cariñosamente le llaman— la clave para la producción del nuevo álbum que verá la luz a finales de este año y que será el primero en siete años y bajo su disquera Backyard Records. “Este disco es muy especial para mí. Le estoy dedicando alma, corazón y vida. Siento que este es uno de los cuerpos musicales más importante que he hecho en mi carrera porque es como un encuentro con mi pasado, presente y futuro; donde he pasado por música romántica, tratamiento clásico y he cantado ritmos latinos, tropicales y urbano”, adelantó sobre la producción de la cual dará algunas “pinceladas al público” a través de varios sencillos previo a su salida al mercado. La producción todavía no tiene nombre y tampoco precisó cuántos temas incluirá, ya que considera que con la situación pandémica vigente “todo puede cambiar”. Aunque discreto, confirmó que mantendrá los ritmos latinos y urbanos que le han caracterizado y que incluirá colaboraciones con artistas a los que admira. “El arte es una reflexión de quien eres… en mi caso, crecí viendo el boom del reggaetón nacer y hemos crecido con esto como parte de nuestro ADN y cultura. Siempre me gusta fusionar estilos con los que me siento identificado”, manifestó. El artista de 33 años compartió algunos de los artistas que de una manera u otra han inspirado o influenciado su música y que van desde Bob Marley, Juan Luis Guerra, Daddy Yankee, Don Omar, artistas cubanos del género de la trova, artistas en hip hop, entre muchos otros. En proceso de construcción Canela señala que uno de los retos más grandes en su carrera ha sido entender y separar al artista del ser humano “y buscar el balance para que ambos coexistan en armonía”, algo que asegura continúa trabajando afanosamente. “Esta industria es de muchas altas y bajas. Cuando era mucho más joven esa inestabilidad también se traducía en la vida personal. Pero en este momento de mi vida puedo decir que hace mucho tiempo no me sentía tan estable. Mi corazón está bien, mi familia y el amor están bien, y me siento estable como ser humano, que ha sido lo más importante en este proceso donde quiero construir como hombre y como ser humano”, precisó quien desde hace poco más de tres años sostiene una relación amorosa con la Miss Puerto Rico 2017, Danna Hernández.
Proyectos en curso Y mientras equilibra su faceta personal y profesional, Jencarlos —quien encarna a Víctor en The Expanding Universe of Ashley García, de Netflix— continúa enfocado y labrando su camino a Hollywood. Sobre su carrera como actor, adelantó que tiene en agenda para estrenar, en agosto de 2022, el filme de acción y comedia Man from Toronto, producido por Sony Pictures, en el que participa junto a Woody Harrelson y Kevin Hart. Proyecto que marca su debut en la pantalla grande y sobre lo cual se expresó muy entusiasmado. Asimismo, el histrión contó que ha recibido ofertas para regresar a las telenovelas, género en el que se dio a conocer.
Secretos y negocios No es un secreto que una de las facetas que más disfruta Jen es la familiar y en más de una ocasión ha alardeado de la excelente relación que mantiene con su hijo Nickolás, de 10 años —producto de su relación con la actriz venezolana Gaby Espino— y con Oriana, de 13 años, hija mayor de Gaby. Entretanto, hay muchas cosas sobre este galán que probablemente no conoces. Por ejemplo: se considera un ‘foodie’ y lo enamoran por la comida. Se describe como hijo del mar —por su fascinación por la playa— y se canta amante de los deportes, especialmente del baloncesto. “Me encantan los deportes… verlos y jugarlos. He jugado baloncesto con personas que respeto muchísimo, entre ellos colegas de la industria a quien tengo la dicha de
22 Bienestartotal | Vol. XXX
BT-2022-03-01-020.indd 22
3/8/22 5:00 PM
llamar amigos… Carlos Arroyo, Paco López y Wisin. Con JJ (José Juan Barea) he hablado muchísimas veces pero siento que me tiene miedo”, comentó entre risas. Jencarlos también cursó estudios en psicología y asegura que siempre ha tenido una “venita de empresario”. “No me veo a mi mismo como individuo sino como una compañía y aspiro a construir un imperio basado en lo que más amo hacer, que es la comunicación a través del arte. Siempre he tenido inclinación por los negocios y como mi padre (Heriberto) es buen negociante, he aprendido de él. Sin embargo, no fue hasta que comenzó la pandemia (2020) que realmente me empecé a afilar los colmillos y a buscar oportunidad en ese camino. Entonces desarrollé mi disquera y, junto con mi hermano, una compañía de producción de eventos en vivo”, detalló. Prioriza la salud mental Dentro del universo del arte, Jencarlos entiende que para poder crear un ecosistema en el que los artistas tengan una plataforma para expresarse y poder vivir de lo que aman hacer, hay un “ingrediente secreto” que no puede faltar: la salud mental. Es por esto que en su actual etapa de vida busca unir estas dos pasiones integrando ‘life coaches’ como parte de su equipo, para intervenir con el personal de trabajo tanto a través de su firma de producción como con artistas emergentes del sello discográfico. “Estudie psicología dos años y es uno de los factores importantes que le estoy agregando a mi empresa y mis proyectos. Estoy consciente que los problemas personales pueden reflejarse en la vida laboral y un artista puede lograr mucho más cuando procura conocer y cuidar su salud mental desde temprana edad o desde sus comienzos en la industria de manera consistente. Incluso, el impacto social va a ser mucho mayor. Ahora pueden parecer muchas palabras pero de aquí a unos años eso se va a ir solidificando y le van a ver más sentido a lo que estoy diciendo. Mientras tanto, continúo construyendo este sueño”, concluyó.
Créditos
Jencarlos Canela Maquillaje y peinado: Jesús Cancel Moda: Clubman by Leonardo Calzado: Galería Stylist: Arnaldo Rivera Braña Localidad: Aloft San Juan Fotos: Leonardo Thillet 23
BT-2022-03-01-020.indd 23
3/8/22 5:00 PM
22
10
BT MODA
Tendecias
de moda atlética
al rojo vivo POR ARNALDO RIVERA BRAÑA
L
a moda atlética 2022 llega repleta de color y espíritu alegre. Entre la gama de colores más importantes, el rojo está posicionado como uno de los que más resalta, y es utilizado por la mayoría de las casas de moda deportivas. El rojo es todo pasión, energía, fuerza, vitalidad y dinamismo. Color perfecto —en toda su gama— para reiniciar tu programa de ejercicios… ese que, con la pandemia, habíamos dejado un poco de lado. A continuación te mostramos 10 estilos o tendencias que están muy de moda, en el color favorito del año.
2 SETS Shein.com
1
COLOR BLOCKING Nagnata.com
24 Bienestartotal | Vol. XXX
BT-2022-03-01-024.indd 24
3
PANTALÓN DE PATA ACAMPANADA sdotstrends.com
3/8/22 6:17 PM
4
8
TORSO AL DESCUBIERTO Bandier.com
BRA CON SOPORTE Freyalingerie.com
5 6 7 CONJUNTO MULTIUSOS Lululemon.com
9
TSHIRT TOP Alalastyle.com
MANGA LARGA Equilibrium.com
10
UNITARD Aliexpress.com
DETALLES EN LA ESPALDA Nagnata.com
25
BT-2022-03-01-024.indd 25
3/8/22 6:17 PM
24 BT MODA
BELLEZA
Uñas trendy Entérate de las últimas tendencias en el color y diseño de uñas para este 2022 POR GÉNESIS LÓPEZ CRUZ
C
on la llegada del nuevo año, se despiden las tendencias en moda en la industria manicurista para darle la bienvenida a los nuevos diseños, técnicas y formas. Esta temporada de primavera-verano 2022, se pueden apreciar estilos más atrevidos que nunca. Colores contrastantes, pedrería, diseños creativos y tonos pasteles protagonizan las tendencias y la manicura casera dicta la tendencia hacia las rutinas de belleza aplicadas a nuestras uñas en manos y pies. Para que te enteres cuáles son, aquí te presentamos algunas de las más relevantes.
26 Bienestartotal | Vol. XXX
BT-2022-03-01-026.indd 26
MEZCLA Y COMBINA Esta tendencia es juvenil y divertida porque ejercita la creatividad para escoger qué diseños combinados con otros lucirían bien. La clave para que la mezcla sea coherente es seleccionar una cantidad limitada de colores. Todos los colores deben proyectar armonía entre sí, para que puedan restaurar un orden lógico dentro
del caos que puede ser crear un diseño distinto para cada uña. Por ejemplo, el diseño puede lucir una gama de colores cálidos para garantizar la coordinación de las uñas como conjunto. Es la moda ideal para las personas indecisas, porque les permite plasmar cada idea que tuviesen en mente, dentro de una misma manicura.
3/8/22 4:01 PM
DIAMANTES Y PERLAS Entre las tantas ornamentaciones que pueden surgir esta temporada, los diamantes y las perlas se distinguen como la actual sensación en pedrería. Ambas decoraciones nunca pasan de moda por su estilo clásico y elegante. Hoy día, se verán más manicuras sencillas, con esmaltado natural, adornadas con joyas para lucir un arreglo coqueto, femenino y glamuroso. Para ejemplificar, esta tendencia puede ser vista en las manos de celebridades como Kylie Jenner. Las uñas pasan a ser otro accesorio para la moda del diario, porque un toque de brillo puede ser el secreto para elevar tu look a otros niveles de sofisticación. 27
BT-2022-03-01-026.indd 27
3/8/22 4:01 PM
CONTRASTES LLAMATIVOS Por su versatilidad, el blanco y el negro prevalecen entre los colores más populares para lucir en las uñas. Estas tonalidades se distinguen, irónicamente, por no distinguirse. Es decir, los pigmentos individualmente no se destacan; son los neutros perfectos para cualquier vestimenta porque funcionan con otros colores. No obstante, el blanco y el negro como dúo, se definen por el alto contraste que proyectan. Estos colores en oposición se complementan porque cada uno enfatiza su ausencia en el otro. Por esta razón, la unión de blanco y negro es la tendencia que causa furor en el 2022, con su imponente disparidad. Otra variante de esta tendencia puede manifestarse utilizando diversos matices del mismo color. El efecto contrastante dependerá de la vivacidad entre una tonalidad y la otra.
APLICACIÓN: GEL X La cuarentena por covid-19 provocó la autosuficiencia entre las personas por la falta de acceso a algunos negocios, como los salones de belleza. Es por esto que muchos amantes de la estética han adoptado técnicas caseras para tener a la mano sus caprichos favoritos. La manicura perfecta requiere tiempo, práctica y determinación, pero hay métodos novedosos para lograrla. Una compañía pionera en la extensión de uñas de gel suave, introdujo la tecnología Gel-X, un sistema de extensión de uñas que se disuelve en acetona como ocurre con los esmaltes en gel. Esto garantiza una manicura tan duradera como el acrílico, sin la necesidad de toda la academia.
El tono magenta vivo y energizante, Swoon In The Lagoon, inspira positividad y promete ser el nuevo color neutral para este 2022. >Suministrada
El sistema funciona con una lámpara de luz ultravioleta o una lámpara LED. Primeramente, se agrega la base gel a la uña natural. Luego, se debe limar la extensión de acuerdo al tamaño de la uña. Finalmente, bajo la lámpara, se procede a colocar una gota de gel adhesivo a la extensión para sellarla sobre la uña natural. Ya adherida a la uña, la extensión funciona como una base perfecta para cualquier diseño en esmalte gel. Intenta estas tendencias para refrescar tu repertorio de ideas en tu próxima cita con la estética. Interpreta esta moda para que luzcas tus diseños de preferencia. Seguramente te harán sentir tan “estrella” como la protagonista de una serie con hermosas uñas largas. COLOR BLOCKING Consiste en combinar dos o incluso más colores llamativos logrando un balance cromático. Sobre este particular, Essie acaba de lanzar al mercado la colección de fórmula vegana y de fácil aplicación: Swoon in the Lagoon. Esta colección presenta 9 colores diferentes que se deviden en: 8 esmaltes con tonalidades desde neutrales a cálidas, cuyos matices conservan colores entre rojos, azules y verdes con acabado en crema (Swoon In The Lagoon, Willow in the Wind, Natural Connection, Day Drift Away, All Oar Nothing, Frilly Lillies, Ripple Reflect y Row with the Flow); y 1 esmalte con acabado brillante: Boatloads of Love. Se trata de un tono blancuzco con perlas azules refinadas y acabado brillante. Sin duda, esta nueva colección ofrece un acertado balance entre tonos naturales para mejorar el estado de ánimo.
28 Bienestartotal | Vol. XXX
BT-2022-03-01-026.indd 28
3/8/22 4:01 PM
Women in Medicine POR YAIRA SOLÍS ESCUDERO
Fue a finales del Siglo 19 que el interés de la mujer en ejercer la medicina se impulsó como parte de la lucha por la igualdad en las condiciones laborales y el derecho a la educación, entre otras exigencias sociales. Inspirados por la fuerza de voluntad femenina, en Bienestar Total honramos y celebramos la evolución de la mujer puertorriqueña en el campo de la salud, y destacamos la gesta de cuatro mujeres médicos, cuya integridad, intelecto, determinación y paciencia las define. Nuestra cita fue en el Condado Ocean Club Hotel, en Condado, el lugar ideal para conocerlas y fotografiarlas para la segunda edición, de esta sección especial.
•Localidad: Condado Ocean Club Hotel
•Stylist: Arnaldo Rivera Braña
• Fotos: Manuel Vélez 29
BT-2022-03-01-029.indd 29
3/8/22 4:02 PM
28
Dra. Myriam Crespo Hernández Hospital de Rehabilitación Encompass Health de San Juan
D
esde niña a Myriam Crespo Hernández, natural de Aguadilla, siempre le gustó estudiar, aprender cosas nuevas, investigar y saber el por qué ocurren las cosas como ocurren. Aunque estas fueron las razones que la hicieron interesarse por las ciencias en general, fue el diagnóstico de cáncer a su madre —cuando Myriam entonces cursaba el tercer año de bachillerato— lo que la llevó a encaminarse profesionalmente hacia la medicina. “Quería saber por qué, y aunque sigo en esa búsqueda, la medicina me abrió un mundo de respuestas a muchas de mis preguntas y me trajo muchas otras más”, enfatizó. La Dra. Crespo Hernández estudió medicina en la Universidad Central del Caribe, en Bayamón. Hizo la residencia en la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas y se especializó en Medicina Física y Rehabilitación. “Decidí estudiar este campo de la medicina porque ya no era suficiente con saber el por qué de las cosas, sino que quería poder ayudar a otros a mejorar su calidad de vida. Ya como profesional en el campo de la fisiatría, me llamó la atención las condiciones neurológicas y por eso decido tomar el examen de subespecialista en Brain Injury Medicine. Esto me permite trabajar y ayudar directamente a personas de todas las edades que sufren de diversas condiciones neurológicas. Es sumamente gratificante poder traer esperanza y ayuda a estas personas y sus familiares que ven cómo cambia su vida de un momento a otro”, destacó la Dra. Crespo Hernández, quien también se desempeña como catedrática asociada en el departamento de Medicina Física y Rehabilitación de la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas, y preside la facultad del Hospital de Rehabilitación Encompass Health, en San Juan. “Ambos trabajos se complementan porque entrenamos residentes de fisiatría en ellos. Eso me permite combinar el cuidado directo al paciente con la pasión de enseñar y adiestrar a los futuros fisiatras de Puerto Rico”, abundó. ¿Hubo algún reto vinculado a tu género que debiste enfrentar y afrontar en tu profesión? —insistimos en saber.
“Como mujer que me gustaba la medicina musculoesqueletal tuve que enfrentar grandes retos, porque durante mi tiempo de estudios había muy poca exposición de la mujer en el deporte y, por ende, era muy raro ver lesiones de mujeres en ese campo. Tenía que estudiar la técnica del deporte cuando para mis compañeros varones era algo ya sabido por sus experiencias personales en los deportes. Había poca información de los problemas de salud de las mujeres en el deporte. Podías leer ciertas condiciones específicas, únicas
de las mujeres atléticas, pero había poca información de situaciones generales que afectan a la mujer de forma diferente que al hombre”, relató. A las futuras generaciones de mujeres en la medicina, la Dra. Crespo Hernández les recomienda estar muy claras sobre lo sacrificada que es la profesión. “Cualquier mujer que desee estudiar medicina debe saber que requiere entrega y compromiso. Pero también es una profesión hermosa, llena de satisfacciones y que nos acerca al prójimo de manera privilegiada”, concluyó.
30 Bienestartotal | Vol. XXX
BT-2022-03-01-030.indd 30
3/8/22 4:04 PM
Dra. Sheila Mercado Méndez Practica privada en Endocrinología en Hatillo
F
ue la condición de diabetes tipo I que padeció el hermano mayor de Sheila Mercado Méndez, lo que la inspiró a estudiar medicina. Ella quería conocer más sobre la condición que lo aquejaba, pero sobre todo, quería saber cómo ayudarlo. Así que llegado el momento marchó hacia Guadalajara, en México, a estudiar medicina en la Universidad Autónoma y regresó a la Isla para hacer la residencia en el Recinto de Ciencias Médicas, con especialidad en medicina interna y subespecialidad en diabetes, tiroides y metabolismo. “Además de la condición de mi hermano, quería convertirme en médico porque las ciencias siempre me interesaron, especialmente la biología. Y, como jugadora de volibol, crecí en contacto con todo lo relacionado a la actividad física, el control de la alimentación y el proceso de recuperación física (de las jugadoras)”, contó la Dra. Mercado Méndez, oriunda de San Sebastián. Como endocrinóloga, la Dra. Mercado Méndez decidió establecer su práctica privada en Hatillo, porque se dio cuenta de la necesidad que tiene la población fuera del área metropolitana de contar con médicos especialistas. “En mis años de residencia y trabajo en Centro Médico atendí pacientes que llegaban de lejos, especialmente de pueblos de la zona oeste y noroeste, quienes debían salir de sus hogares en la madrugada para poder llegar a tiempo a su cita. Esa realidad me chocó y me motivó a tratar de poner un poco de remedio a la situación y es por esa razón que mi oficina está en Hatillo”, contó la galeno, quien sostuvo orgullosa, que uno de los pacientes que llega a su consulta desde lejos es su hermano, por quien se convirtió en endocrinóloga. ¿Hubo alguna mujer en la medicina que te inspiró a convertirte en médico? —indagamos. “Aunque no fue una mujer en la medicina, quien siempre ha sido fuente de inspiración en mi vida ha sido mi madre. Una mujer trabajadora que me enseñó el valor de los estudios para alcanzar la autosuficiencia y ser independiente. Me inculcó valores y con el ejemplo nos enseñó (a ella y dos
hermanos), a luchar por las cosas que queremos”, sostuvo. ¿Qué retos debiste enfrentar y afrontar en la profesión médica? —la pregunta obligada. “Ser mujer en una profesión dominada por tantos años por el género masculino siempre ha sido un reto, pero en mi área de subespecialización, he sido afortunada de contar con otras doctoras que fueron pioneras en el área de la endocrinología en Puerto Rico. Ellas
abrieron el camino para las que hemos llegado después. Así que mi mayor reto como médico ha sido retrasar asuntos personales por los estudios y la profesión. Y, aunque esta profesión es sacrificada, nada se compara con la satisfacción que se siente de poder ayudar a otro ser humano y sus familias. Ese momento en que podemos ayudar a otros no tiene comparación y reafirma que la decisión de estudiar esta carrera no ha sido en vano”, concluyó.
31
BT-2022-03-01-030.indd 31
3/8/22 4:04 PM
Dra. Kimberly Ramos Ramos Multy Medical Rehabilitation Hospital
K
imberly Ramos Ramos no recuerda un solo día de su vida en que no haya querido ser médico. Su padre fue quien la inspiró, así como lo que ella describe como “la magia que lo deleitaba al curar cualquier queja o lamento de las personas que llegaban a nuestra casa o cualquier lugar donde él se encontrara”. Ella quería aprender la ciencia de curar a los enfermos. “Esa decisión de estudiar medicina me remonta a la tarjeta acumulativa que en los años 80 se usaba en las escuelas del País. El maestro de salón hogar completaba la tarjeta al inicio de cada semestre escolar y, año tras año, desde ‘kindergarten’ hasta el duodécimo grado, se alimentaba con las notas que se iban acumulando. Había un renglón en la tarjeta en la que se documentaba el interés del estudiante en la profesión que interesaba ejercer. En mi caso, ese interés se mantuvo constante desde aquella primera vez que me lo preguntaron cuando tenía 5 años: quería ser doctora”, explicó la galeno, egresada de la Universidad del Noreste, en Tampico, Tamaulipas, México. La Dra. Ramos Ramos practica la medicina general porque “es la que compone la base del estado de salud de un individuo, previniendo, detectando y tratando las enfermedades, así como referir a un cambio de nivel de atención especializado, en caso de ser necesario”, sostuvo esta hija del pueblo de Humacao. “Desde mi posición como directora Médica del Multy Medical Rehabilitation Hospital, puedo admitir y ofrecer seguimiento a los pacientes al servicio de Medicina de Rehabilitación Física, de manera que estén estables —médicamente hablando— ante la condición que limita su capacidad de vida independiente. Considero la práctica a este nivel, el punto máximo a nivel de tratamiento en cuanto la medicina general se refiere”, enfatizó. ¿Qué retos, si alguno, debiste enfrentar y afrontar en tu afán de convertirte en médico? —la pregunta obligada. “Mi mayor reto fue la edad. ¡Comencé a recetar a los pacientes a los 24 años de edad! El reto primero, como mujer, fue convencer al diagnosticar y tratar, y
luego siendo joven, es un asunto que no lo aprendes en la Escuela de Medicina. Ahí fue, verdaderamente, cuando sentí que la magia de mi padre y la compasión de mi madre se encontraron juntas en mí y me fortalecieron ante los retos”, relató al tiempo que compartió que su madre, una mujer inspiradora, jugó un rol fundamental para que se convirtiera en médico. “Si bien fue mi padre el mago ejemplar de la ciencia que practico, fue mi madre el vehículo que permitió su viaje”, abundó.
A las futuras generaciones de mujeres médicos, la Dra. Ramos Ramos les recomienda hacer un plan de estudios —ya sea con un profesional médico orientado a la educación, o con su consejero académico— y terminarlo en el menor tiempo posible. “De esta forma, tu mente está orientada y hace que tus esfuerzos trabajen al unísono sin permitir distractores, y es preciso practicar el ejercicio de la empatía en cada decisión que hagas de ahora en adelante como precursor del trato al paciente”, concluyó.
32 Bienestartotal | Vol. XXX
BT-2022-03-01-032.indd 32
3/8/22 4:06 PM
Dra. Vylma Velázquez Almodóvar Dra. Alexandra M. Ortíz Oramas Centro Médico Episcopal San Lucas
V
ylma Velázquez Almodóvar siempre quiso estudiar medicina porque sentía fascinación por el campo de la salud. Estudió en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, en República Dominicana, y luego hizo la residencia en Pediatría, en el Hospital de Distrito de Ponce, ahora Centro Médico Episcopal San Lucas. Al terminar la residencia se trasladó a la Universidad del Estado de Nueva York (SUNY) y realizó una subespecialidad combinada —en adultos y niños— en Alergia e Inmunología, y volvió a su otra alma mater, el San Lucas. “Estudié pediatría porque es base fundamental de todo en nuestras vidas. Allí es donde todo comienza y debemos darle el cuidado necesario para proseguir bien en la vida”, expuso la también directora del Departamento de Pediatría. Su mayor inspiración para convertirse en médico fue la Dra. Ana Álvarez, también pediatra, porque “ha dedicado toda su vida profesional a la docencia. Nunca tuvo una oficina privada, todo su empeño fue enseñar y fue el modelo a seguir de todos, por su pura dedicación”, destacó la galeno, quien además trabaja el área de Educación Médica Graduada en el San Lucas. “Lo cual es muy gratificante”, expresó. De otra parte, desde niña Alexandra Ortiz Oramas supo que tendría una carrera profesional en ciencias cuando fuera adulta. Entre los 11 a los 16 años tuvo la oportunidad de cuidar a sus bisabuelos durante una larga enfermedad. “Esto me brindó la oportunidad de observar muy de cerca el deterioro físico y mental del ser humano en esta etapa de su vida. Mis bisabuelos fueron la razón principal por la cual decidí estudiar medicina y tengo la certeza de que han estado presentes cuidando de mí y mis pacientes durante toda mi carrera”, expresó la directora del Departamento de Obstetricia y Ginecología del Centro Médico Episcopal San Lucas. La Dra. Ortiz Oramas estudió Obstetricia y Ginecología porque, según nos explicó, “en este campo puedes practicar la medicina primaria, pero a su vez la cirugía de la mujer. Amo ser cirujana y dentro de este
BT-2022-03-01-032.indd 33
campo mi favorito es Cirugía Mínima Invasiva, comúnmente conocida como Laparoscopía”, aseguró la galeno, quien estudió en la Escuela de Medicina de Ponce, y completó la residencia en Obstetricia y Gincecología en el Hospital Universitario de Ponce, hoy conocido como Centro Médico Episcopal Lucas. ¿Cuál ha sido la clave del éxito en tu carrera profesional? —indagamos.
“Establecer una relación cercana, honesta y duradera con mis pacientes. Esta profesión me permite estar en todas las etapas de la vida de la mujer. Creo que una mujer puede entender y comprender a otra mujer mejor que nadie”, aseguró la Dra. Ortiz Oramas, quien hace 21 años tiene práctica privada, en la torre médica anexa al Centro Médico Episcopal San Lucas.
33
3/8/22 4:06 PM
32
CUERPO FIT
En busca de
la flexibilidad
POR AGRAEL OROZCO
L
os ejercicios de estiramiento o flexibilidad son importantes y por eso debes integrarlos a tu programa de actividad física. Recuerda que debes hacer una rutina de pre calentamiento antes de hacer los ejercicios de estiramiento. Estirar los músculos antes de precalentarlos puede causarte
1
lesiones muy serias. Asimismo, debes realizar ejercicios de estiramiento después de hacer los ejercicios de resistencia y fortalecimiento, para mantener los músculos sanos. Si solamente haces ejercicios de estiramiento, calienta los músculos haciendo primero una caminata fácil por unos cuantos minutos.
Inicia el estiramiento de la parte posterior de las piernas y la espalda, inclinando el torso hacia delante, con tus pies al ancho de los hombros y con tus manos colocadas a ambos lados de la cadera. La cabeza debe estar firme. Inclínate hacia adelante sin doblar las rodillas, bajas el torso, al tiempo que estiras los brazos y colocas la palma de las manos sobre el suelo. Tu cabeza y cuello deben permanecer derechos. Una vez colocas la palma de las manos sobre el suelo, debes permanecer en esa posición varios segundos. Mueves el torso hacia la derecha, como si fueras a tocar la rodilla con la frente, pasas por el centro y llevas tu cabeza hacia el lado izquierdo, como si fueras a tocar la rodilla izquierda con la frente. Una vez logrado, mueve el torso hacia el centro y subes delicadamente a la postura original.
Recomendaciones infalibles • Respira normalmente mientras estás manteniendo una posición de estiramiento. • Podrías sentirte un poco incómoda cuando estires; por ejemplo, es normal
sentir un tirón leve, pero si llegases a sentir dolor, debes hacer un alto en el ejercicio para evitar una lesión. • Sabrás si estás estirando demasiado, si sientes dolor agudo o punzante, o si te duele una articulación, ya sea cuando estás
haciendo el ejercicio de estiramiento o al día siguiente. Reduce la magnitud del estiramiento hasta que no te duela cuando lo hagas. • Nunca “rebotes” el cuerpo cuando estás estirando. Más bien, realiza movimientos lentos y tersos.
34 Bienestartotal | Vol. XXX
BT-2022-03-01-034.indd 34
3/8/22 4:07 PM
2 4
Párate derecha y contrae el abdomen. Verifica que tus pies estén separados al nivel de los hombros. Junta las manos en el centro del cuerpo y arriba, para mantener el equilibrio. Da un paso hacia la izquierda, dejando el pie derecho en su lugar. Dobla la rodilla izquierda y haz una pausa, una vez que la parte superior del muslo izquierdo esté paralelo al suelo. Tu pierna derecha debe estar completamente recta. Contrae el músculo isquiotibial y luego empújate del suelo para volver a la posición inicial. Repite en el lado derecho. Alterna este movimiento y realiza 3 sets de 10 repeticiones.
Mantén la postura #3, es decir, sentada sobre el suelo con las piernas paralelas al suelo y unidas en el centro, espalda derecha y los brazos hacia ambos lados del cuerpo y tocando el suelo con la palma de las manos. Mueve las piernas desde el centro hacia ambos lados lo más que puedas, y mueve el torso hacia cada lado y con tus manos toca las puntas del pie. Los pies deben estar flexionados. Mantén esta posición varios segundos y endereza el torso. Realiza 3 repeticiones en cada pierna.
No trates de alcanzar una posición determinada de un solo tirón, porque podrías causar que los músculos se contraigan y provocar posibles lesiones. • Evita “trabar” las articulaciones. Tus brazos y piernas deben estar rectos cuando los estiras, pero no los
3 5
mantengas rígidos en esa posición recta. Las articulaciones siempre deben estar un poco dobladas cuando estás estirando para evitar lesiones. Realiza cada ejercicio de estiramiento en 3 sesiones de 5 repeticiones. • Procura estirarte lentamente hasta
Siéntate sobre el suelo con las piernas paralelas al suelo y unidas en el centro. Debes tener tu espalda derecha y los brazos hacia ambos lados del cuerpo, y toca el suelo con la palma de las manos. Luego, estira las piernas y muévelas desde el centro hacia ambos lados, lo más que puedas extender y deja caer el torso del cuerpo hacia el frente. Los pies deben estar flexionados. Mantén esta posición varios segundos, y endereza el torso y realiza 3 repeticiones.
Una vez finalizado el ejercicio #4, une las piernas en el centro. Coloca tus manos hacia ambos lados de las manos, pero hacia atrás. La palma de las manos debe tocar el suelo, flexiona las rodillas y sube el cuerpo. Realiza este ejercicio en 3 ocasiones y mantenla por varios segundos.
alcanzar la posición deseada, de esta manera evitarás lesiones. • Extiéndete o estírate lo más que puedas sin que te cause dolor y mantén la posición de 10 a 30 segundos. Relájate, respira y repite el ejercicio, superando el estiramiento previo. 35
BT-2022-03-01-034.indd 35
3/8/22 4:07 PM
34 CUERPO FIT
NUTRICIÓN
Menos inflamación, más salud física y mental
E
s bien conocido que llevar una alimentación balanceada nos lleva a gozar de buena salud física. Pero ¿sabías que una buena alimentación también es necesaria para nuestra salud mental? Cuando hablamos y pensamos sobre alimentos que promueven inflamación, la tendencia es asociar esto con algo negativo. Sin embargo, la realidad es que esta inflamación es una respuesta de nuestro cuerpo a algo que identificó como dañino o peligroso. 36 Bienestartotal | Vol. XXX
BT-2022-03-01-036.indd 36
POR ALANA MARRERO GONZÁLEZ, LND MHSN Nuestro cuerpo sabe defenderse y en su primera línea de defensa propone inflamarse para la supervivencia. Si esta respuesta se vuelve un hábito, ahí pueden comenzar los problemas adversos a la salud. ¿QUÉ ES LA INFLAMACIÓN CRÓNICA? El concepto de inflamación crónica puede traer consigo el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y cáncer. Estudios también indican que, aquellas personas que reportan problemas de
ansiedad, fatiga y depresión tienden a presentar niveles elevados de receptores inflamatorios en el cuerpo. Esta inflamación tiene un efecto en nuestro cerebro y determina la función metabólica. Según la ciencia, existen alimentos que ayudan a mejorar y detener la inflamación. Para lograrlo es importante que incluyas en tu dieta los siguientes tipos de nutrientes: • PROBIÓTICOS – Son alimentos que incluyen en su composición bacterias que pueden ayudar a prevenir y tratar
3/8/22 4:10 PM
HIERBAS Y ESPECIAS ANTIINFLAMATORIAS • CLAVO. Por su aroma y sabor fuerte se recomienda usar en pequeñas cantidades. Puedes usarlo molido, en polvo y entero. Ideal para añadir a la mezcla de galletas y bizcochos de especias, así como en la salsa barbacoa y la de cóctel. Asimismo, mezcla bien con dulces —azúcar o miel—, carne molida y granos, porque resaltan el sabor. Molidos van de maravilla con ‘maple syrup’ para darle un toque especial a la batata y a la calabaza majada. Añade 2 o 3 clavos enteros a la sopa para lograr un sabor único; lo mismo sucede con las habichuelas o guisantes. Retira los clavos antes de servir.
enfermedades que comienzan con un proceso inflamatorio. Uno de estos alimentos que contienen probióticos es el yogur griego sin endulzar. • VITAMINA C – Esta vitamina protege al organismo de compuestos químicos llamados radicales libres que causan inflamación. Debes incluir en tu dieta chinas, pimientos de distintos colores, repollo y brécol. • VITAMINA E – Se encuentra de forma natural en los alimentos y defiende el sistema con su capacidad antioxidante. Algunos alimentos que la incluyen son: almendras, espinacas, brécol, mangó y tomate. • OMEGA 3 – Este ácido graso también conocido como N-3s está presente en proteínas vegetales como el chia, linaza y pescados azules: salmón, sardinas, bacalao, etc. Existen distintos tipos de omega 3,
BT-2022-03-01-036.indd 37
pero la ciencia ha enfocado la evidencia en ALA, EPA y DHA. Si consumes alimentos con un alto contenido de omega 3 DHA y EPA, sus propiedades antiinflamatorias te ayudarán a estar más saludable. • EJERCICIOS – Tiene un rol insuperable en bajar el nivel de inflamación en el cuerpo. La ciencia ha encontrado que las personas con estilos de vida sedentarios presentan parámetros inflamatorios más elevados que las personas que realizan actividad física. Proponte realizar al menos, 150 minutos de actividad física a la semana. También incluye vegetales, nueces, semillas y frutas a tus comidas y meriendas. Recuerda ¡mantenerte físicamente activa! La autora tiene una licenciatura en Nutrición y Dietética. Puedes escribirle a: alanamarrero@gmail.com
• CANELA. Es una de las especias más utilizada en la pastelería y los postres, pero también complementa muy bien con el cordero y las aves, así como con las manzanas, melocotones y otras frutas; los cereales como avena, trigo y maíz, y algunas bebidas calientes. También, resalta el sabor de los postres y bebidas a base de chocolate. Ideal para integrar en el arroz, los vegetales y las frutas frescas o secas. Recuerda no añadirla molida a los líquidos hirviendo porque pierde el sabor y se vuelve amarga. Y, cuando necesites dar un toque especial a las recetas hervidas, deberás usarla en rama. • JENGIBRE. Tubérculo que se utiliza fresco, rebanado, machacado, seco o molido. Imparte un sabor exquisito a todo tipo de recetas. Complementa muy con los sabores del ajo, ajonjolí, azúcar, setas, canela, pollo y carnes. Un toque de jengibre molido dará sabor especial a cualquier salsa, y un pedacito fresco complementará con cualquier salsa a base de salsa soja. Otras especias y hierbas ideales para evitar la inflamación son: pimienta de Jamaica, orégano, romero, mejorana, salvia, tomillo, y cúrcuma.
37
3/8/22 4:10 PM
36 NUTRICION
Re ce tas con cannabis POR AGRAEL OROZCO
T
ras conocer de primera mano los retos que enfrentan los pacientes nuevos de cannabis medicinal, y como experta en esta industria, la abogada puertorriqueña Alexandra M. Rodríguez Espinoza dio paso a su creatividad y amor por la cocina, y creó Hierba Buena: el arte y la ciencia de cocinar con cannabis. Se trata de un libro de recetas que presenta cómo recibir el beneficio terapéutico del cannabis a través de la comida basado en la gastronomía puertorriqueña.
38 Bienestartotal | Vol. XXX
BT-2022-03-01-038.indd 38
3/8/22 4:12 PM
Durante su práctica profesional en derecho administrativo y cannabis medicinal, Rodríguez Espinosa ha podido ver los retos que confrontan los pacientes que utilizan por primera vez cannabis medicinal, con los productos que actualmente hay en la industria, en especial personas mayores. “Los productos disponibles en los dispensarios no son adecuados para todos los pacientes. Muchas de las personas no pueden vaporizar o no les gustan los ‘gummies’. Asimismo, hay muchos pacientes con restricciones dietéticas — como las personas con diabetes— que no pueden comprar los comestibles disponibles por su alto contenido de azúcar o harinas refinadas. Por otro lado, los productos manufacturados pueden resultar muy potentes para un paciente que va a consumir cannabis medicinal por primera vez”, explicó la autora. El libro comparte 40 recetas típicas de la culinaria de la Isla y provee información sobre advertencias de uso y modo de preparación, los elementos esenciales para cocinar con cannabis y cómo calcular la intensidad del cannabis por porción. La publicación tiene el propósito principal de ser una herramienta adicional que les permita a los pacientes de cannabis medicinal obtener el beneficio de la manera que mejor se ajuste a su condición de salud o necesidad. La mayor inspiración y determinación para dar paso a este proyecto provino de su experiencia personal con su abuela María Consuelo —a quien llama Abi— quien fue diagnosticada con demencia en 2010 y como parte de su tratamiento médico le recomendaron usar cannabis medicinal. “Pero, en sus 90 años Abi nunca había tocado un cigarrillo, fumado pipa, ni un ‘pitillo’, por lo que era un verdadero reto el que pudiera consumir el cannabis medicinal”, compartió.
BT-2022-03-01-038.indd 39
39
3/8/22 4:12 PM
Mantequilla de cannabis. >Archivo
“Luego de que intentamos varios productos sin éxito, decidimos hacer infusiones para las meriendas y comidas preferidas de Abi”, relató la abogada, quien añadió que “el amor por la cocina proviene por herencia de mis abuelas y siempre ha sido un pasatiempo que me disfruto mucho. Ellas me enseñaron a disfrutar el proceso de experimentar y crear cosas nuevas. Por lo que, en honor a mi Abi y a todos aquellos pacientes que como ella necesitan un vehículo alterno para poder disfrutar del beneficio del cannabis medicinal, es que surge esta idea del recetario”. Su abuela María Consuelo falleció a las pocas semanas de la publicación del libro, pero su nieta da fe de los beneficios que obtuvo gracias a sus recetas. Entre la variedad de recetas de cannabis medicinal se encuentran alternativas para desayuno, almuerzo, cena, postre y bebidas. También provee opciones para pacientes con restricciones dietéticas y ungüentos. Entre las recetas destaca el tradicional coquito navideño — Cannaquito—, tembleque, sándwich de mezcla, bolitas de plátano o pana rellenas, mantecados, setas portobello a la caprese y guisos de garbanzo y chorizo. Sobre las infusiones de cannabis, Rodríguez Espinosa enfatizó que “un paciente puede hacer las infusiones en su hogar siempre y cuando sea paciente con licencia de cannabis medicinal, haya obtenido el cannabis de manera legal y solo realice infusiones a base de agua o alimentos para consumo personal no comercial”. El libro está dirigido principalmente a
los pacientes de cannabis medicinal —ya que por regulación estatal se requiere licencia como paciente para poder consumirlo— y a personas interesadas en los beneficios del CBD, el cual puede ser adquirido ‘over the counter’. La publicación está disponible en las librerías, dispensarios alrededor de la Isla y en internet. CANNABUTTER Ingredientes: Flor de cannabis medicinal con potencia aprox. de 20% de THC. 1/2 tz. de mantequilla Procedimiento: Precalienta el horno a temperatura de 235 grados Fahrenheit. Para descarburar el cannabis medicinal, tritura la flor y colócala en una bandeja de horno. Cubre la bandeja con papel de aluminio y coloca en el horno por 55 minutos. Transcurrido este periodo, procede a infusionar la mantequilla. Para ello, coloca una olla de baño de María sobre la estufa, agrega la mantequilla y la flor descarburada y cocina a fuego alto por 10 minutos. Ajusta la temperatura a fuego medio y cocina por periodo de entre 1-2 horas. Seguido, retira del fuego y cuela la mantequilla y descarta la flor de cannabis. Puedes usar la mantequilla inmediatamente o refrigerar en una nevera por hasta tres semanas. Nota importante: La potencia de la infusión dependerá de la cantidad de cannabis utilizado. Cada gramo de flor con potencia de 20% de THC añade
aproximadamente 88 mg de THC a la infusión entera, equivalente a 11mg de THC por cucharada de mantequilla. EMPANADILLAS DE CARNE Ingredientes: 1 tz. de agua 3/4 tz. de mantequilla infusionada con cannabis 2 3/4 tz. de harina de todo uso 2 cdtas. de sal 1 lb. de carne molida 1 tz. de tocino o tocineta 1/2 tz. de cebolla 1/4 tz. de salsa de tomate 2 cdas. de ajo molido 1 cda. de sal 1 cdta. de orégano 1 cda. de aceite vegetal Procedimiento: Para preparar la masa, calienta agua en una cacerola e incorpora la mantequilla infusionada con cannabis hasta que se derrita. Retira del fuego y vierte en un bol para mezclar. Añade la harina y sal poco a poco, hasta que se forme una masa. Una vez tengas la masa lista envuelve en celofán y enfría en la nevera por al menos tres horas. Seguido, para preparar el relleno, combina las cebollas, el tocino y el ajo con aceite vegetal en una cacerola, para sofreír hasta que el tocino se dore y las cebollas se caramelicen. Luego, remueve el tocino y la cebolla y guarda aparte. En la misma cacerola añade carne molida, sal, orégano y deja cocer a fuego medio. Incorpora salsa de tomate, tocino y cebolla y deja cocer por otros 20 minutos o
40 Bienestartotal | Vol. XXX
BT-2022-03-01-038.indd 40
3/8/22 4:12 PM
hasta que la salsa de tomate sea absorbida. Una vez listo el relleno, esparce un poco de harina sobre una superficie plana y con un rodillo aplana la masa al grosor deseado de la empanadilla. Utilizando un vaso, corta círculos de masa. Reintegra y reusa el exceso de masa con el resto de la masa. Luego, procede a rellenar los círculos de masa con la preparación de la carne y sella el círculo en forma de media luna con una trenza o con un tenedor. Para cocinar las empanadillas o pastelillos precalienta el horno a 400˚F, coloca las empanadillas en bandeja de hornear y hornea por entre 20 a 25 minutos. MANTECADO DE PISTACHO Ingredientes: 3.5 a 7 gramos de flor de cannabis 2 tzs. de crema espesa 1 lata de leche condensada
1 caja de polvo de pudin de pistacho instantáneo 1 cdta. de extracto de almendra o pistacho 1 cdta. de extracto de vainilla pistacho a gusto Procedimiento: Combina la flor de cannabis con una taza de crema espesa en una olla. Calienta en baño de María a fuego medio, por una hora. Luego, cuela la crema espesa infusionada y descarta las flores de cannabis. En un tazón para mezclar combina la crema infusionada con el resto de la crema espesa, la leche condensada, el extracto de pistacho (o almendra), el polvo de pudin de pistacho y el extracto de vainilla. Con la batidora de mano mezcla los ingredientes hasta que estén bien integrados y comience
a espesar, con cuidado de no batir de más. Añade pistachos picados y mezcla a mano con una cuchara. Vierte la mezcla en contenedores de plástico con tapa y congela por seis horas antes de servir. LÍMBER DE COCO Ingredientes: 2 a 3 gramos de flor de cannabis 1 lata de crema de coco 2 tzs. de leche de coco 1 lata leche evaporada 2 cdas. de azúcar 1 cdta. vainilla 1 tz. agua Procedimiento: En una olla grande mezcla las dos latas de leche de coco con la flor de cannabis triturada y calienta a fuego medio alto durante 10 minutos, con cuidado de no hervir. Tapa la olla y coloca a fuego lento por otros 60 minutos. Cuela para remover el cannabis y deja la leche enfriar. En la licuadora, mezcla la leche de coco infusionada, la crema de coco, leche evaporada, azúcar, vainilla y agua. Luego, vierte el contenido en vasos de plástico y coloca en el congelador por 24 horas. POLVORONES DE CANNAGUAVA Ingredientes: 9 cdas. de mantequilla infusionada con cannabis medicinal (cannabutter) ½ tz. de manteca vegetal 3/4 tz. de azúcar 2 y ¼ tzs. de harina all purpose 1 cdta. de extracto de vainilla o almendra pizca de sal pasta de guayaba picada en trozos, a gusto
Polvorones con guayaba. >Archivo
Procedimiento: Precalienta el horno a 350 grados Fahrenheit. Seguido, en un envase hondo, mezcla mantequilla infusionada y manteca. Añade azúcar, sal, el extracto y mezcla bien. Incorpora la harina y revuelve bien asegurándote de que la mantequilla infusionada esté distribuida de forma uniforme en toda la masa. Para dar un toque distintivo o festivo, agrega colorante de comida y mezcla bien. Una vez lista la masa, toma porciones de una cucharada y —con las manos bien limpias— crea bolitas. Es importante medir una cucharada de masa para cada bolita para facilitar el control de potencia y dosis por polvorón. Con las manos, coloca un pedazo de pasta de guayaba encima de la bolita y presiona para que quede en el medio. Coloca las bolitas de masa en una bandeja y hornea por 18 – 20 minutos. 41
BT-2022-03-01-038.indd 41
3/8/22 4:12 PM
40
COCINA DESDE MI RINCÓN
42 Bienestartotal | Vol. XXIX XXX
BT-2022-03-01-042.indd 42
3/8/22 4:19 PM
La romántica bolognesa
POR DOREEN COLONDRES LA COCINA NO MUERDE
I
talia siempre ha sido romántica. Todos soñamos con una noche bajo las estrellas, ya sea en un castillo de la Toscana, en sus hechizantes playas del sur, sus majestuosos lagos del norte o en una góndola en la gran Venecia. Boloña es muy rica en historia, intelecto y cultura. Es una de las ciudades en albergar una de las primeras universidad del mundo, su arquitectura es fascinante y, para colmo, es un paraíso para los que amamos la gastronomía. Es en la capital de la región de EmiliaRomaña, de donde vienen muchos de los quesos, recetas, carnes, vinagres y vinos más conocidos de Italia. La bolognesa —boloñesa, en español— es una de ellos. El nombre de la receta ha viajado el mundo, aunque se usa mal,
pues fuera de Italia lo que se sirve como tal no se acerca a la clásica versión. La salsa está hecha a base de verduras y carne de ternera o buey, y su historia se remonta al Imperio Romano y a la conquista de los países galos, ahora Francia. Debido a su terrible mal uso, la receta tradicional fue registrada en 1982 en la Academia de Italia de la Cocina y la Cofradía del Tortellino, convirtiéndola luego en Patrimonio de la Humanidad. La receta actual consiste en sofreír en aceite de oliva: zanahoria, ajo, cebolla, apio, prosciutto o pancetta, pasta concentrada de tomate, vino blanco o tinto y un chorrito de leche. Lo demás es cocinar a fuego muy lento para que todos los sabores se intensifiquen. En otras palabras, no lleva crema, ni mantequilla, ni salsa de tomate, ni albahaca. En la receta tradicional, la carne de buey se cocía en leche. Lo cierto es que le aporta suavidad. A mi me gusta ese toque, al igual que mezclar dos o tres tipos de carnes para intensificar el sabor. Aquí mi versión de la Bolognesa, que aprendí a hacer en la ciudad de Módena, adyacente a Boloña. Lo que necesitas: • 1-1/2 libra de carne molida (carne, ternera, cerdo) • varias lonjas de prosciutto o pancetta • 1 lb. de pasta gemelli o pappardelle • pasta de tomate a gusto • 3/4 taza de vino tinto o blanco • 2 cdas. de aceite de oliva • 1 cebolla blanca mediana, pelada y
cortada bien pequeña • 1-2 zanahorias, peladas y cortadas en cubos pequeños • 1 apio (celery), limpio y cortado • 4 dientes de ajo fresco cortados finos • 2 hojas de laurel • sal y pimienta a gusto • queso Parmigiano Reggiano a gusto • 1/2 taza de caldo de vegetales (opcional) Lo que tienes que hacer: En una olla grande, a temperatura mediana, agrega el aceite de oliva y la pancetta o prosciutto por 2-3 minutos. Retira y deja a un lado. En la misma olla, sofríe el ajo, la cebolla, la zanahoria, el apio y cocina hasta que estén bien tiernos. No dejes que se quemen, simplemente que suden y se pongan tiernos por unos 5-7 minutos y deja a un lado. Aumenta la temperatura. Agrega la carne, sal y pimienta a gusto y dórala bien por 3-5 minutos. Agrega un poco de la pasta de tomate, luego el vino y deja que se evapore, mientras continúas removiendo. Añade la pancetta o prosciutto, las verduras, las hojas de laurel, la leche, tapa y deja cocinar a temperatura muy baja por 30 o hasta 6090 minutos, si tienes tiempo. Si necesitas agregar una pizca de líquido, añade un poco de caldo de verduras. Mientras la carne se cocina, hierve la pasta en agua con sal hasta que esté ‘al dente’. Cuela y deja a un lado. Inmediatamente, mezcla la pasta con la carne, ralla un poco de Parmigiano Reggiano y sirve una copa de vino tinto de la zona: Lambrusco es el clásico maridaje. ¡Bon Apetito! 43
BT-2022-03-01-042.indd 43
3/8/22 4:19 PM
42
SALUD
¿Qué es el Trastorno de Procesamiento Sensorial?
44 Bienestartotal | Vol. XXX
BT-2022-03-01-044.indd 44
3/8/22 4:22 PM
Es una condición neurológica que afecta a niños y adultos, quienes presentan dificultad para percibir o responder a cualquier estímulo que afecte los sentidos.
E
POR DRA. DELMARA RIVERA
l Trastorno de Procesamiento Sensorial (TPS) es una condición neurológica donde el sistema nervioso procesa de forma incorrecta la interpretación de los estímulos que provienen de nuestros sentidos. El olfato, los sonidos, el tacto, el gusto y la vista se conocen como los sentidos externos, y puede haber una dificultad en procesar y expresar sensaciones relacionadas a uno o varios de estos. De forma similar, los sentidos internos pueden presentar disfunciones. Estos son el sentido propioceptivo, que se asocia a la manera en que la persona identifica la posición de su cuerpo con respecto al ambiente; el sentido interoceptivo, que se relaciona a la regulación de sensaciones tales como temperatura, hambre, sed; y el sentido vestibular que incluye aspectos de balance relacionados a la audición y la visión. Cada uno de estos sentidos pueden presentar disfunciones tales como hipersensibilidad —reacción muy fuerte a un estímulo sensorial normal—, hiposensibilidad —falta de reacción ante un estímulo sensorial normal— o búsqueda de sensaciones fuertes, que se caracteriza por conductas extremas. Por ello es muy importante contar con una evaluación de procesamiento de información sensorial para conocer las áreas de disfunción y el tipo de disfunción presente. Esta información es importante para que los psicólogos puedan realizar el plan de tratamiento, dirigido a atender aquellas áreas conductuales que se ven afectadas como resultado del trastorno sensorial. Muchos menores de edad que presentan TPS tienen condiciones tales como el trastorno de déficit de atención con hiperactividad, ansiedad generalizada, depresión, tics o problemas específicos de aprendizaje, entre otros. En estos casos típicamente observamos un disturbio emocional y conductual, que ocurre cuando el sistema nervioso no procesa los estímulos sensoriales internos y externos de forma acertada. A la conducta resultante se
le conoce como disregulación emocional. El trabajo del psicólogo es realizar un análisis funcional de la conducta disruptiva para entender el propósito de la respuesta conductual disfuncional relacionada a un problema sensorial. Luego, en conjunto con el terapista ocupacional, el psicólogo realiza el plan de modificación conductual incluyendo las recomendaciones para el manejo de alivio sensorial ante las exposiciones a realizar. Se identifican las situaciones en las que frecuentemente el paciente presenta el disturbio emocional y/o conductual, para delimitar las estrategias a utilizar. Además, el psicólogo utilizará técnicas para lograr una nueva respuesta de conductual que sea adaptativa. De esta forma, ante las situaciones que típicamente son interpretadas sensorialmente incorrectas y que activan los problemas conductuales, el paciente tendrá opciones sensoriales y conductuales para manejarlas. De forma similar, es importante la integración de los miembros de la familia para que reciban la psicoeducación necesaria y conozcan las estrategias que deben utilizar en los momentos en que la conducta se ve afectada. El equipo multidisciplinario debe contar con terapistas ocupacionales, neurólogos, psicólogos y psiquiatras. En ocasiones se realizan múltiples referidos para validar o descartar otros problemas sensoriales con evaluaciones de procesamiento visual o auditivo, evaluaciones de disfagia o del habla. El rol de las escuelas es vital para mantener el mayor balance posible y proveerles a los menores con TPS igualdad de condiciones para un desarrollo saludable y con éxito. La autora es psicóloga clínica y dictó una conferencia sobre este tema en el tercer taller virtual para padres de la organización sin fines de lucro 5 Sentidos, que tiene como fin educar a los padres, maestros, profesionales de la salud y público en general sobre el Trastorno de Procesamiento Sensorial (TPS) en niños y jóvenes (787.529.0562). 45
BT-2022-03-01-044.indd 45
3/8/22 4:22 PM
44 SALUD MUJER
SALUD DE LA MUJER
En qué se diferencian
la artritis psoriásica y la reumatoide La artritis es el nombre que se le da al dolor articular crónico, pero existen más de 100 tipos de ellas POR BRENDA I. PEÑA LÓPEZ
L
a artritis psoriásica y la artritis reumatoide son dos enfermedades autoinmunes crónicas que afectan las articulaciones al causar síntomas como inflamación, dolor o rigidez. A pesar de que comparten un mismo nombre, cada una de estas afecciones poseen sintomatología propia. Al comparar la artritis reumatoide con la psoriásica, la reumatóloga Ariana González explicó, que la principal diferencia entre ambas son las áreas del cuerpo en que se manifiestan. “La artritis reumatoide tiende a afectar más las coyunturas pequeñas. Se define como una artritis simétrica versus la artritis psoriásica, que usualmente, está asociada a la psoriasis en piel. Estos pacientes están en mayor riesgo de desarrollar artritis psoriásica, y tiende a afectar áreas distintas a la artritis reumatoide, que usualmente son la parte más periferal de las manos, que es lo que nosotros conocemos como los DIP’s (articulaciones interfalángicas distales o donde el dedo dobla en la punta) o la columna, que eso es algo que no se
ve en la artritis reumatoide”, detalló la también catedrática del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico. Puede afectar la columna A pesar de que se relaciona con la psoriasis, un paciente de artritis psoriásica no necesariamente tiene que presentar en la piel las lesiones características de esta condición dermatológica. “Hay entre un 15% y un 20% de los pacientes que pueden desarrollar la artritis psoriásica antes de desarrollar lesiones en piel, pero dentro de los criterios de diagnóstico que uno busca cuando evalúa a estos pacientes, siempre es importante preguntarles si tienen historial familiar de psoriasis o si han desarrollado alguna lesión en piel con las características de la psoriasis en piel, que usualmente, son lesiones eritematosas (enrojecidas) medio escamosas”, señaló. Los síntomas principales de esta afección son dolor y entumecimiento en las coyunturas, especialmente en las articulaciones de la mano conocidas como interfalángicas proximales (PIP) e interfalángicas distales.
46 Bienestartotal | Vol. XXX
BT-2022-03-01-046.indd 46
3/8/22 4:24 PM
De acuerdo con la experta, lo que distingue a esta artritis inflamatoria de otras, es el hecho de que afecta la columna. “Eso no es común en otras, por ejemplo, en la artritis reumatoide”, aclaró. Los pacientes de artritis psoriásica con frecuencia se quejan de dolor de espalda persistente no relacionado con algún trauma, en su mayoría, en la parte baja, y suele diagnosticarse en personas más jóvenes, contrario a otros tipos de artritis. “El dolor los levanta por la noche. Quizás, el ejercicio los mejora un poco, contrario a cuando es por trauma, que el ejercicio lo empeora, pero son pacientes que tienden a presentar dolores de espalda a edades tempranas, y con eso me refiero menores de los 40 años”, indicó González. Asimismo, esta es la única que puede afectar las uñas de los pies, ya sea con la aparición de pequeños orificios, al ahuecarse o al salirse de la cama de la uña. También, puede provocar inflamación en las coyunturas y en los ojos (uveítis). “En términos de los patrones de artritis que puede presentar, tiende a ser más asimétrica y afectar a las coyunturas periferales, como lo que nosotros conocemos como la axial, que es la columna como tal. Se afectan también los tendones o la entesis, que es la inserción de ese tendón al hueso, y toda esa área se suele inflamar, y tienen lo que conocemos comúnmente en la calle como dedo de salchicha. Y es porque se le inflama completamente el dedo desde los nudillos hasta la uña, y literalmente se ven así”, abundó. “La vida diaria de los pacientes con artritis psoriásica avanzada o no tratada de manera adecuada, se puede complicar con el desarrollo de otras enfermedades, por ejemplo, cardiovaculares, a la vez que se les dificulta la movilidad, al punto de necesitar acomodo razonable en sus centros de trabajo o estudio”, advirtió la doctora. Tiende a afectar otros órganos Un rasgo que comparten ambas artritis es que, a largo plazo, pueden dañar otros órganos, si las primeras manifestaciones de rigidez e inflamación en las articulaciones no se atienden. En los pacientes de artritis reumatoide existe el riesgo de perjudicar la piel, los ojos, los pulmones y el corazón. La reumatóloga mencionó que la artritis reumatoide puede afectar cualquier articulación, pero es más común en las coyunturas pequeñas de las manos,
muñecas y pies. Se presenta con mayor frecuencia entre los 35 y 65 años. “Son pacientes que tienen mucha rigidez en la mañana, y usualmente, es una rigidez prolongada, entiéndase media hora o más. Se les inflaman mucho las coyunturas, lo cual les limita la movilidad”, detalló la doctora. Del mismo modo, puede causar deformidades en las articulaciones, con mayor frecuencia en las interfalángicas proximales y las metatarsofalángicas (MCP) o nudillos, como se le conoce de forma común a esa parte de la mano. Clave el diagnóstico temprano Según señaló la profesora, algunos de los pacientes con artritis reumatoide enfrentan complicaciones en actividades cotidianas tales como abrir un frasco, extender los brazos para agarrar algo, vestirse, bañarse y lavarse el cabello, entre otras, porque pierden movilidad en sus coyunturas debido a la inflamación. Como en cualquier enfermedad crónica, la detección temprana puede hacer la diferencia en el desarrollo de ambas artritis y sus efectos en la calidad de vida de los pacientes. Para ello, es importante estar atentos a los síntomas antes mencionados, conocer si hay historial familiar y acudir al médico primario para evaluación. “Lo más que ayuda muchas veces, como todas estas condiciones tienen un componente genético, es si hay alguien que tenga historial familiar, que esté siempre pendiente de que esa es una posibilidad y tratar de visitar al médico la antes posible”, recalcó. En el caso de la artritis psoriásica, destacó, que además de tener presente el historial familiar en cuanto a esta enfermedad, conviene conocer si algún miembro de la familia padece psoriasis. De otro lado, recomendó la dieta mediterránea, cuyas propiedades antiinflamatorias en pacientes con enfermedades reumáticas ha sido estudiada y ha mostrado buenos resultados, sobre todo en casos de artritis reumatoide. Asimismo, sugirió ejercicio de bajo impacto y estiramientos. Los pacientes de artritis reumatoide, sobre todo, deben evitar ejercicios de alta intensidad o modificarlo por ser más propensos a desarrollar osteoartritis. Los ejercicios en agua son más favorables en estos casos, afirmó González.
Clave el diagnóstico temprano Según señaló la profesora, algunos de los pacientes con artritis reumatoide enfrentan complicaciones en actividades cotidianas tales como abrir un frasco, extender los brazos para agarrar algo, vestirse, bañarse y lavarse el cabello, entre otras, porque pierden movilidad en sus coyunturas debido a la inflamación. Como en cualquier enfermedad crónica, la detección temprana puede hacer la diferencia en el desarrollo de ambas artritis y sus efectos en la calidad de vida de los pacientes. Para ello, es importante estar atentos a los síntomas antes mencionados, conocer si hay historial familiar y acudir al médico primario para evaluación. “Lo más que ayuda muchas veces, como todas estas condiciones tienen un componente genético, es si hay alguien que tenga historial familiar, que esté siempre pendiente de que esa es una posibilidad y tratar de visitar al médico la antes posible”, recalcó. En el caso de la artritis psoriásica, destacó, que además de tener presente el historial familiar en cuanto a esta enfermedad, conviene conocer si algún miembro de la familia padece psoriasis. De otro lado, recomendó la dieta mediterránea, cuyas propiedades antiinflamatorias en pacientes con enfermedades reumáticas ha sido estudiada y ha mostrado buenos resultados, sobre todo en casos de artritis reumatoide. Asimismo, sugirió ejercicio de bajo impacto y estiramientos. Los pacientes de artritis reumatoide, sobre todo, deben evitar ejercicios de alta intensidad o modificarlo por ser más propensos a desarrollar osteoartritis. Los ejercicios en agua son más favorables en estos casos, afirmó González. 47
BT-2022-03-01-046.indd 47
3/8/22 4:24 PM
46
¿Qué significa tener un nódulo en la tiroides?
L
POR DRA. ANDREA DEL TORO DIEZ os nódulos de tiroides representan un problema que se observa con frecuencia en la clínica. Un nódulo de tiroides es una masa que se forma dentro de la glándula debido a un crecimiento anormal de las células de tiroides. Muchos se preguntan, ¿por qué se forman estos nódulos? La respuesta es que se pueden formar por predisposición genética o historial familiar y son más comunes en mujeres y en edad avanzada. Según la Asociación Americana de Tiroides, la prevalencia de nódulos palpables en la tiroides es de 5% en mujeres y 1% en hombres. Sin embargo, la prevalencia aumenta aproximadamente a 50% o más, cuando tomamos en cuenta los nódulos que no son palpables y que se detectan incidentalmente por estudios de imagen que incluyen el cuello y que se realizaron por otra razón. Al momento de diagnosticar los nódulos de tiroides, la preocupación más común del paciente y del médico es si el nódulo es canceroso. Afortunadamente, la mayoría de los nódulos de tiroides son benignos; es decir, no cancerosos, mientras que del 5% al 15% son cancerosos. Algunos factores de riesgo para la malignidad de tiroides es la edad del paciente, ser del sexo masculino, historial familiar de cáncer de tiroides, historial de radiación a la cabeza o al cuello durante la niñez, crecimiento rápido de un nódulo y ronquera. Hay varios tipos de cáncer de tiroides, pero el más común es el cáncer diferenciado; entre ellos, el cáncer papilar de tiroides, cuyo pronóstico suele ser excelente. Otra preocupación común para los médicos es si el nódulo está produciendo hormona tiroidea en exceso. Para determinar esto, se debe hacer la prueba de TSH en sangre y si ésta está suprimida, esto sería consistente con un diagnóstico de hipertiroidismo y se deben hacer pruebas adicionales.
Cuando los nódulos producen hormona tiroidea en exceso, el paciente podría presentar síntomas compatibles con hipertiroidismo, como palpitaciones, ansiedad, insomnio, irritabilidad, temblores, pérdida de peso, fatiga, intolerancia al calor, sudoración excesiva, aumento en la frecuencia de evacuar y alteraciones en la menstruación. La mejor manera de evaluar los nódulos tiroideos es con un sonograma. Al momento de evaluar la imagen, es importante identificar el tamaño del nódulo, su ecogenicidad, sus márgenes, la presencia de calcificaciones y los nódulos linfáticos del cuello. Los nódulos tiroideos hipoecoicos tienen un riesgo de malignidad de 10% a 20% y se debe realizar biopsia cuando midan 1 centímetro o más. Aquellos nódulos hipoecoicos que adicionalmente contengan microcalcificaciones, márgenes irregulares y que sean más altos que anchos en una vista transversa, son los nódulos que mayor riesgo de cáncer representan con
70% a 90%, y se debe hacer biopsia a través de una aguja fina cuando el nódulo mide 1 centímetro o más. Por otro lado, los quistes de tiroides son benignos y tienen un riesgo de malignidad de <1%, por lo que no requieren biopsia. No existe una indicación para tratar los nódulos de tiroides con hormona tiroidea; es decir, con levotiroxina, a menos que el paciente padezca de hipotiroidismo. Cuando el nódulo es canceroso se procede a hacer una tiroidectomía o lobectomía, que es la remoción completa o parcial de la tiroides y algunos pacientes requieren terapia de radio yodo adicional luego de la cirugía. Aquellos nódulos que no alcanzan los criterios de biopsia o aquellos que arrojan un resultado benigno en la biopsia se deben monitorear con sonogramas — comúnmente una vez al año— porque si el nódulo crece 20% en dos dimensiones, entonces se debe volver a realizar la biopsia. La autora es Endocrinóloga con clínica privada en el área de San Juan (787.936.2066).
48 Bienestartotal | Vol. XXX
BT-2022-03-01-048.indd 48
3/8/22 4:25 PM
47
Razones
para realizar el monitoreo remoto
L
POR ZULIAN GONZÁLEZ ANTOMMARCHI os avances de la tecnología en la medicina han aportado de manera significativa a la salud y bienestar de las personas. En momentos en que el País atraviesa por la pandemia de covid-19, manejar diversos asuntos de manera virtual ha logrado salvar vidas y ofrecer tratamiento a los pacientes desde el hogar. Los electrofisiólogos del Centro Médico Episcopal San Lucas —el Dr. Francisco Pérez Gil, Dra. Suleika Olivero Rivera y el Dr. Helder Hernández Rivera— utilizan el monitoreo remoto con los pacientes a los que se les han implantado marcapasos y desfibriladores. “El futuro de la medicina de dispositivos implantables está en el monitoreo remoto. Entre los beneficios más importantes se encuentra que el paciente puede verificar el funcionamiento del dispositivo sin que tenga que salir del hogar. Esto significa que tiene un monitoreo continuo —lo que conlleva menos hospitalizaciones— ya que los problemas relacionados a insuficiencia cardiaca o líquido en los pulmones se
pueden identificar más rápido”, manifestó el Dr. Francisco Pérez Gil, electrofisiólogo en el Instituto Cardiovascular San Lucas. En la actualidad esta tecnología funciona a través de la señal de internet o la conectividad al teléfono análogo. La información se transmite desde la residencia del paciente hasta la oficina del médico. “Durante la pandemia ha sido un gran reto para el personal de salud dar seguimiento a estos pacientes. Por eso establecimos el monitoreo remoto, que disminuye el riesgo de exposición para los pacientes, familiares y personal de salud”, indicó Hernández Rivera, quien añadió que este servicio inició en Estados Unidos hace más de 20 años. Explicó que este método consiste en una evaluación al paciente en la oficina del médico, donde se inspecciona el funcionamiento del equipo con la longevidad de la batería, la integridad de los cables y se monitorean los eventos de arritmia. Luego se le entrega un equipo recibidor que se programa con el marcapasos o desfibrilador y de ahí en adelante la examinación que se hacía
únicamente en la oficina del doctor, ahora se realiza de manera remota en la computadora del especialista. Además de monitorear la condición actual del paciente, el sistema permite que se puedan identificar condiciones patológicas y otros problemas de salud que se presenten. Y, ¿cómo el médico adviene en conocimiento de lo que sucede? Pues el mismo sistema envía alertas a la oficina por medio de correos electrónicos o mensajes de texto. “Estudios demuestran una reducción significativa de las visitas presenciales a las oficinas, ha sido positivo para nosotros y al mismo tiempo reducimos el riesgo de contagio con los pacientes y el personal”, sostuvo el galeno. Para más información sobre los servicios del Instituto Cardiovascular San Lucas en Ponce, puede comunicarse al 787.844.2080 o acceder a sanlucaspr. org. Para citas con el Dr. Francisco Pérez Gil o la Dra. Suleika Olivero puede llamar al 787.692.3029 y para citas con el Dr. Helder Hernández puede llamar al 939.638.2919. 49
BT-2022-03-01-049.indd 49
3/8/22 4:26 PM
48
50 Bienestartotal | Vol. XXX
BT-2022-03-01-050.indd 50
3/8/22 4:30 PM
Mente y cuerpo en beneficio del corazón
P
POR ANABELLE CARRIÓN
odríamos pensar que las enfermedades del corazón están únicamente relacionadas con la herencia familiar, la falta de actividad física, una dieta no saludable, fumar y consumir alcohol en exceso. Sin embargo, además de estos factores, existe un elemento adicional al que le debemos prestar atención: nuestra salud mental. Los pensamientos y emociones son un componente importante en la prevención y manejo de las enfermedades del corazón. Múltiples estudios indican que nuestro estado emocional puede acelerar el comienzo de una enfermedad del corazón o retrasar las acciones para controlarla. Todos conocemos que un estilo de vida saludable ayuda a reducir el riesgo de enfermedades del corazón. Sin embargo, realizar cambios en nuestra rutina no es fácil, y resulta más difícil si nos sentimos abrumados, deprimidos o desesperanzados. Realizar ejercicios, hacer cambios en la dieta o cumplir con el régimen de medicamentos y visitas médicas puede ser abrumador si nuestro estado de ánimo no está en óptimas condiciones. La Asociación Americana de Psicología, en un artículo publicado llamado Salud mental/ corporal: La enfermedad del
corazón, indica que “el estrés prolongado debido a presión en el hogar, el trabajo o proveniente de otras fuentes puede contribuir a un aumento anormal de la presión sanguínea y otros problemas circulatorios”. También señala que la depresión clínica puede no solamente aumentar su riesgo para la enfermedad del corazón, sino también empeorar una condición existente. Asimismo, estudios a largo plazo revelan que los hombres y mujeres con diagnóstico de depresión clínica están más de dos veces propensos a desarrollar enfermedad coronaria de las arterias o sufrir un ataque al corazón. Lo antes expuesto revela que la salud mental tiene extrema relevancia en la salud del corazón y en nuestro estado físico en general. Es normal en ocasiones sentirte triste o desmotivado, pero si tu estado de ánimo no mejora o tienes sentimientos de tristeza que han durado dos semanas o más, busca ayuda profesional. No esperes a que los síntomas te abrumen y prioriza en tu salud. Habla con tu médico de cabecera sobre tu estado emocional para que él pueda ayudarte a cuidar tu salud mental tal y como cuidas tu salud física. Ambas tienen una conexión inseparable. Da los pasos para mantenerte saludable física y mentalmente y disfruta de completa salud.
Comer saludable es imperante para mantener un corazón sano.
Para mejorar la salud emocional y la salud de nuestro corazón, presta atención a las siguientes recomendaciones que nos ofrece el Instituto Nacional de Salud Mental: • Has ejercicio con regularidad. 30 minutos de caminata diaria pueden ayudarte a mejorar tu estado de ánimo y tu salud. También, puedes realizar pequeñas caminatas durante el día y estas se irán sumando hasta que completes el tiempo recomendado. • Consume alimentos saludables y comidas con regularidad, y mantente hidratado. Una dieta balanceada y mucha agua pueden aumentar tu nivel de energía y de atención a lo largo del día. Asimismo, limita el consumo de bebidas con cafeína, como refrescos o café. • Dale importancia al sueño. Establece un horario y asegúrate de dormir suficiente tiempo. La luz azul que emiten diversos dispositivos y pantallas puede hacer que sea más difícil conciliar el sueño. Reduce tu exposición a la luz azul del teléfono o de tu computadora antes de que llegue la hora de dormir. • Practica una actividad relajante. Explora programas o aplicaciones móviles de relajación y bienestar que podrían incorporar meditación, relajación muscular o ejercicios de respiración. Programa un horario regular para estas y otras actividades saludables que disfrutes, como escribir en un diario. • Establece metas y prioridades. Decide lo que debes hacer en este momento y lo que puedes esperar. Aprende a decir “no” a nuevas tareas si empiezas a sentir que estás asumiendo demasiadas cosas. Intenta tener presente lo que has logrado al final del día, en lugar de lo que no has podido hacer. • Practica la gratitud. Recuerda diariamente cosas por las que estás agradecido. Se específico. Escríbelas durante la noche o repítelas mentalmente. • Centra tu atención en las cosas positivas. Identifica y cuestiona tus pensamientos negativos y poco útiles. • Mantente en contacto. Comunícate con amigos o familiares que puedan ofrecerte apoyo emocional y ayuda práctica. 51
BT-2022-03-01-050.indd 51
3/8/22 4:30 PM
50
Amiloidosis, una causa inusual de insuficiencia cardíaca
L
POR DR. GILBERTO RIVERA GAUTIER, MD, FACC, RPVI
a integridad de los tejidos de nuestro cuerpo es de suma importancia para que nuestro organismo pueda llevar a cabo sus funciones adecuadamente. Dentro de las enfermedades cardiovasculares existe un grupo de condiciones inusuales que se caracterizan por la infiltración de los tejidos del corazón por materiales que causan una alteración en su estructura y función. Entre estas condiciones se encuentra la amiloidosis cardíaca. Para poder comprender esta condición es importante que entendamos la función de las proteínas en nuestro organismo. Estas son definidas como macronutrientes compuestos por aminoácidos que forman la estructura básica de la construcción de tejido muscular en nuestro cuerpo y son también utilizadas como fuente de energía. La amiloidosis es una condición producida por la acumulación del material proteico conocido como fibrillas de amiloide. Estas fibrillas son un material creado por la agregación de proteínas deformadas. Las mismas se convierten en un material insoluble incapaz de ser utilizado como fuente de energía o para construir tejido muscular adecuado. Son muchas las proteínas descritas y los mecanismos envueltos en la formación de amiloide. La amiloidosis suele ser una condición sistémica capaz de afectar esencialmente
cualquier tejido de nuestro cuerpo y usualmente es causada por algún proceso inflamatorio entre los que se encuentran infecciones, malignidades y enfermedades autoinmunes. Se ha establecido una clasificación de diferentes tipos de amiloidosis de acuerdo con el tipo de proteínas precursoras de la enfermedad. Es de gran importancia poder definir el tipo de amiloidosis ya que, de esta manera, podríamos ofrecer alternativas de tratamiento a la persona afectada. Identificar y tratar la condición primaria que la causa —ej. infecciones, malignidades— es la primera línea de tratamiento. La amiloidosis cardíaca puede presentarse como resultado de una enfermedad sistémica o puede desarrollarse como una condición primaria cardíaca. Han sido identificados casos de enfermedad familiar hereditaria y casos asociados al proceso de envejecimiento que son causados por una proteína particular conocida como transtiretina. La identificación de la transtiretina como causante común de casos de amiloidosis cardíaca primaria es de suma importancia, ya que han sido desarrollados tratamientos farmacológicos que actúan específicamente en la estabilización de la estructura de esta proteína —evitando su deformación— lo que resulta en una evolución favorable para los pacientes que reciben el tratamiento. Los pacientes con la variante hereditaria
pudieran recibir tratamiento con trasplante de corazón o de hígado. La presentación clínica de la amiloidosis cardíaca suele ser muy similar a la presentación de un paciente con insuficiencia cardíaca por otras causas. Los síntomas usuales suelen ser dificultad respiratoria, cansancio, acumulación de líquido en los pulmones u otros tejidos del cuerpo, y dolor de pecho, entre otros. El desarrollo de arritmias cardíacas como la fibrilación atrial y degeneración del sistema eléctrico —que causa problemas de ritmo con necesidad de uso de marcapasos permanente— es frecuentemente observado. El diagnóstico de amiloidosis cardíaca puede ser un reto para el médico especialista. Se requiere de sospecha clínica y la combinación de diferentes herramientas de diagnóstico incluyendo: el electrocardiograma, ecocardiograma, otras modalidades de imagen como la resonancia magnética, estudios de medicina nuclear e, inclusive, biopsia de tejidos. Identificar los casos tempranamente es de suma importancia para poder iniciar a tiempo los tratamientos disponibles. El autor está certificado por la American Board of Internal Medicine, en Medicina Interna y Enfermedades Cardiovasculares. Es el pasado presidente de la Sociedad Puertorriqueña de Cardiología.
52 Bienestartotal | Vol. XXX
BT-2022-03-01-052.indd 52
3/8/22 4:32 PM
BT-2022-03-01-053.indd 53
3/8/22 6:43 PM
BT-2022-03-01-053.indd 54
3/8/22 6:43 PM
Baby Boomers
53
Patricia Ordóñez Franco promueve a las minorías desde la ciencia POR ALONDRA N. DE JESÚS COLÓN
A
través del campo de las ciencias, la profesora Patricia Ordóñez Franco, quien posee un doctorado en Ciencias de Computación, se ha encargado de fomentar la educación con propósito desde las aulas y laboratorios del Departamento de Ciencia de Cómputos del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR). Alineado a sus convicciones pedagógicas, la entidad Great Minds in STEM (GMiS) reconoció el compromiso de Ordónez Franco con el aumento en la participación de las mujeres y las minorías en las disciplinas STEM (Science, Technology, Engineering & Mathematics), y le entregó la distinción: 2021 HEENAC Award in Education. El homenaje que concede la organización celebra a los hispanos que hacen una diferencia en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, —STEM por sus siglas en inglés— reconociendo su contribución a las diferentes áreas. Desde su primera nominación, en 2020, Ordoñez Franco llamó la atención por su trayectoria de trabajo, por lo que eventualmente, recibió la noticia de que
se le confería el premio por sus logros en el área de la educación. Su compromiso con la enseñanza y la mentoría va más allá de los cursos que imparte en el recinto riopedrense. Allí trabajó con Include Girls, un colectivo del departamento que apoya el desarrollo de las féminas en las disciplinas STEM. La exposición e influencia que recibieron estas estudiantes como parte del colectivo, les brindó un apoyo y conocimiento que les permitió sobresalir en sus áreas de especialidad. Entre ellas, la profesora resalta a sus exalumnas Xiomara Figueroa, fundadora de la compañía de tecnología BookSloth; Roxana González, quien se destaca en el Jet Propulsion Laboratory de la NASA, trabajando con el Mars Rover; y Jessica Pagán, quien destaca en la empresa tecnológica Microsoft. Para la profesora Ordoñez Franco resultó de especial relevancia esta oportunidad por la poca cantidad de mujeres en el campo de la computación en Puerto Rico. Afirma que precisamente, por esta razón es importante fomentar el liderazgo en las universitarias. Una de las motivaciones para dirigir sus esfuerzos hacia la mujer en las ciencias, proviene de su interés en incentivar lo que llama el “sueño humano”, que describe como la habilidad de toda persona para trabajar fuerte y lograr hasta lo imposible, sin importar las condiciones en las que nació. Ordoñez Franco también ha colaborado con organizaciones como la National Center for Women & Information Technology (NCWIT), que promueve la computación entre a las jóvenes latinas.
Más sobre la profesora Ordóñez Franco • Imparte los cursos de Introducción a Ciencia de Cómputos, Introducción a Ciencia de Datos y High Level Programming Languages, en el Recinto de Río Piedras de la UPR • Fundó el Symposium of Health Informatics for Latin America and the Caribbean, cuyo objetivo es identificar problemas de salud comunes en América Latina y el Caribe • En 2007 recibió el Graduate Research Fellowship de la Fundación Nacional de las Ciencias. • Es parte del Departamento de Ciencia de Cómputos en el Recinto de Río Piedras de la UPR, como Profesora Asociada, desde el 2016. 55
BT-2022-03-01-055.indd 55
3/8/22 6:47 PM
54 BABY BOOMERS
BOOMERS MODA
Luce chic: A vestir a lo Sylvie
L
a exitosa serie televisiva ‘Emily in Paris’ se está convirtiendo en la portadora de un nuevo léxico de moda y estilo, un ‘Sex and The City’ para la nueva generación. Irónicamente, el personaje que más está dando de qué hablar -en términos de moda- es el de Sylvie, interpretado por la actriz francesa Philiphine LeroyBeaulieu. Parisina hasta la médula, Sylvie es la esencia personificada de la mujer chic que habita en la Ciudad Luz. A sus 50+, cada look y estilo que luce en la serie, hace noticia por ser la esencia chic personificada, y a su vez, la nueva imagen de la mujer madura, sexy e atractiva de
POR ARNALDO RIVERA BRAÑA nuestros tiempos. El personaje de Silvie nos deja claro que la sensualidad no es propiedad exclusiva de las jóvenes, pero, por el contrario, una faceta cada vez más evidente en la mujer madura, que se expresa abiertamente... y sin rodeos. Ella es el modelo a seguir en el vestir boomer de hoy. Es posible que nos muestre algo de piel… un hombro, una pierna asomándose por la abertura de la falda wrap, pero todo con gusto, sofisticación, minimalismo y sin querer aparentar ser una nenita de 15 años. Jamás vas a verla en una minifalda o con la barriga al descubierto como
una quinceañera. Igual con su rostro. La actriz luce sus arrugas con la misma elegancia que su ropa. Su maquillaje es minimalista y su cabello suelto, natural y estudiadamente al descuido. Su look total habla volúmenes de la mujer empoderada, que conoce su fuerza femenina y ese encanto y complejidad que solo se adquiere con la experiencia de vida. Usa a Sylvie como un ejemplo a seguir… nada de vestirte anticuadamente, porque la boomer está en la plenitud de su vida y su ropa debe siempre reflejar eso, como dicen los franceses, joie de vivre o en buen español… alegría de vivir.
56 Bienestartotal | Vol. XXX
BT-2022-03-01-056.indd 56
3/8/22 6:44 PM
57
BT-2022-03-01-056.indd 57
3/8/22 6:44 PM
56
Más detalles sobre el
cáncer de próstata
A
unque se desconoce qué causa el cáncer de próstata, investigaciones recientes publicadas en el portal de Cancer. org indican que se han encontrado algunos factores de riesgo y han logrado avanzar en el entendimiento de cómo pudieran causar que las células de la glándula prostática se conviertan en células cancerosas. En términos generales, el cáncer de próstata es causado por cambios en el ADN de una célula normal de la próstata. El ADN es el químico en nuestras células que conforma nuestros genes, y que controla el funcionamiento célular. “Por lo general, nos asemejamos a nuestros padres porque de ellos proviene nuestro ADN. Sin embargo, el ADN afecta algo más que solo nuestra apariencia”, indican. Según datos publicados en Cancer.org, algunos genes “controlan cuándo crecen nuestras células, cuándo se dividen para formar nuevas células y cuándo mueren”. Otros datos relevantes son que: • a ciertos genes, que ayudan a las células a crecer, dividirse y a mantenerse vivas, se les denominan oncogenes. • a los genes que normalmente mantienen el control del crecimiento celular, reparan los errores en el ADN o provocan que las células mueran en el momento oportuno, se les llama genes supresores de tumores. “El cáncer puede ser causado por mutaciones en el ADN —u otros tipos de cambios— que mantienen activados a los oncogenes, o que desactivan los genes supresores de tumores. Estos tipos de cambios genéticos pueden propiciar que las células crezcan sin control”, señalan. “Algunas mutaciones genéticas pueden ser transmitidas de una generación a otra (hereditarias), y se encuentran en todas las células del cuerpo. Se cree que los cambios genéticos heredados desempeñan un papel en aproximadamente el 10% de
POR AGRAEL OROZCO
los cánceres de próstata. El cáncer causado por estos genes de familia se denomina cáncer hereditario”. Varios genes mutados heredados han sido vinculados al cáncer de próstata hereditario, incluyendo: • BRCA1 y BRCA2: Genes supresores de tumores que normalmente ayudan a reparar errores en el ADN de una célula. Las mutaciones hereditarias en estos genes causan más comúnmente cáncer de seno y de ovario en las mujeres. Sin embargo, los cambios en estos genes —especialmente BRCA2— también son responsables de un pequeño número de cánceres de próstata. • CHEK2, ATM, PALB2, y RAD51D: Las mutaciones en estos otros genes de la reparación del ADN también podrían ser responsables de algunos cánceres de próstata hereditarios. • Genes de reparación de discordancias de ADN —como MSH2, MSH6, MLH1, y PMS2—: Son genes que normalmente ayudan a corregir errores (discordancias) en el ADN que pueden ocurrir cuando una célula se está preparando para dividirse en dos nuevas
células. Los hombres con mutaciones hereditarias en uno de estos genes tienen una condición conocida como síndrome de Lynch —también conocida como cáncer colorrectal hereditario sin poliposis [HNPCC]— y tienen un mayor riesgo de padecer cáncer colorrectal, de próstata y otros tipos de cáncer. • RNASEL —anteriormente HPC1—: La función normal de este gen supresor de tumores consiste en ayudar a las células a morir cuando algo anda mal en su interior. Las mutaciones hereditarias en este gen podrían permitir que las células anormales vivan más tiempo de lo que deberían, lo que puede dar lugar a un mayor riesgo de cáncer de próstata. • HOXB13: Gen importante en el desarrollo de la glándula prostática. Las mutaciones en este gen han sido vinculadas al comienzo temprano del cáncer de próstata —cáncer de próstata diagnosticado a una edad temprana— que tiende a darse en algunas familias. Afortunadamente, esta mutación es poco común. (Fuente: www.cancer.org)
58 Bienestartotal | Vol. XXX
BT-2022-03-01-058.indd 58
3/8/22 4:49 PM
Insuficiencia renal residual y el covid-19 Se ha visto en muchas personas que han sobrevivido al virus
D
DR. LUIS MONTEL espués de ver tantos causa aparente, dificultad para realizar pacientes con síntomas ejercicios físicos, cefalea crónica, edemas clásicos de coronavirus en miembros inferiores, párpados desde hace ya casi tres aumentados de volumen, aumento de años, podemos decir volumen en el abdomen, náuseas, ritmo que ha quedado un cardiaco irregular y dolor u opresión en el ejército de aparentemente recuperados. pecho. Sin embargo, en realidad, hay muchas Es cierto que estos síntomas personas postcovid-19, con insuficiencia también pueden encontrarse en otras renal residual como secuela. enfermedades, pero, ante un postcovid-19 El virus, en cualquiera de sus variantes, que no se recupera del todo, debemos puede dañar el riñón. Ya sea por ataque sospechar de una insuficiencia renal directo al órgano, causando infección residual. La mayoría de las veces, vírica, o por formación de coágulos que se mantienen normales las cifras de ocasionan trombosis o embolias, que creatinina en sangre. Por tanto, no es impiden la llegada de la sangre. También suficiente con este método. Hay que por la enorme cantidad de desechos realizar orina de 24 horas, estudio del tóxicos producidos durante la infección, ph urinario y en sangre y la búsqueda de lo que provoca la insuficiencia renal aguda sustancia tóxicas. o residual. ¿Cómo puedes evitarlo? Algunos signos de insuficiencia renal Lo primer que debes hacer es beber aguda son: fatiga, desorientación, falta de suficiente agua: más de 2.5 litros al aire leve, malestar general, disminución día, hacer las principales comidas del del volumen urinario, pérdida de masa día, consumir alimentos alcalinos muscular, desánimo y depresión sin para desintoxicar la sangre (verduras,
BT-2022-03-01-059.indd 59
hortalizas), y no automedicarte, ya que puedes codificarte más la sangre y empeorar el cuadro. Si sientes cansancio y debilidad, debes hacerte un chequeo integral de función renal cada tres meses, los primeros seis meses del postcovid-19. Además de tratarte bien la diabetes, la hipertensión arterial y las enfermedades que empeoran la evolución. Si sigues estas reglas básicas, siempre con la supervisión de un médico, alargarás la vida de los riñones después del covid-19. Sugerencias acertadas en general para preguntar a tu doctor son el uso y beneficio de: sueros alcalinos, ozonoterapia sanguínea y la cámara de oxigenación hiperbárica. Todas ellas mejoran la evolución de la sintomatología y acortan la enfermedad postcovid-19.
3/8/22 4:47 PM
58
BOOMERS TRENDS
Suave lavanda POR ARNALDO RIVERA BRAÑA Bea Bongiasca, Netaporter.com
E
l color lavanda frío, una de las tonalidades más favorecidas dentro de la familia del color del año, conocido como el Very Peri, aporta nuevos aires a tu guardarropa de primavera y será un color que estará con nosotros hasta el 2023. Este tono inspira calma y energía positiva, y es un color que trabaja perfectamente con la vestimenta clásica y minimalista, añadiéndole un elemento refrescante, nuevo y moderno.
Barton Perreira, Neimanmarcus.com
Bottegaveneta.com
H&M.com
Gianvito Rossi, Bergdorfgoodman.com
60 Bienestartotal | Vol. XXX
BT-2022-03-01-060.indd 60
3/8/22 6:19 PM
Valentino.com
Tom Ford, Bergdorfgoodman.com
Bea Bongiasca, Neimanmarcus.com
Sidney Evan, Bergdorfgoodman.com
Prada.com
Alexandre Birman, Bergdorfgoodman.com
Vince, Neimanmarcus.com
61
BT-2022-03-01-060.indd 61
3/8/22 6:19 PM
60
La nutrición 62 Bienestartotal | Vol. XXX
BT-2022-03-01-062.indd 62
vs estrés
3/8/22 6:48 PM
A
la hora de ajustar nuestro estilo de vida y nutrición, el estrés muchas veces se convierte en un obstáculo para lograr buenos resultados. En momentos desafiantes, podemos sentir estrés o tensión física y emocional, que puede tener una duración aguda (1 día) o prolongada (5-14 días). El estrés se manifiesta en nuestro cuerpo de muchas maneras y quizás te sorprenda saber que puede afectar la disponibilidad, absorción y reservas de nutrientes. Durante eventos y situaciones prolongadas de estrés, las reservas de ciertos nutrientes se alejan de sus valores normales, por lo que debemos prestar atención especial a los siguientes nutrientes y poblaciones: • MAGNESIO: Aunque no hay manera de medir la concentración total de magnesio en el cuerpo, se ha encontrado un aumento en la presencia de este mineral en la orina de estudiantes universitarios durante los exámenes finales. Durante estos periodos, los estudiantes no tenían un buen descanso y reportaban niveles más elevados de estrés previo a los exámenes. Además, poblaciones como los adultos mayores —específicamente hombres de 71 años o más— y personas con resistencia a la insulina o diabetes tipo 2, están en mayor riesgo de tener insuficiencia de magnesio. Esto podría exacerbarse durante los periodos de estrés. • ZINC: Se han reportado niveles bajos de zinc en situaciones de alta demanda, como las que se experimentan durante y después del entrenamiento físicos y en los atletas en las competencias. • HIERRO: Se han observado niveles bajos de hierro en madres que reportaron sentirse estresadas y preocupadas. Además, aproximadamente 60% de las personas con fallo cardiaco padece de deficiencia de hierro, por lo que ameritan especial atención durante eventos prolongados de estrés.
El aumento del ritmo cardiaco y de las hormonas adrenalina y cortisol durante el estrés agudo o crónico pudiera explicar la pérdida de nutrientes. En presencia de estresores, la absorción y digestión del sistema gastrointestinal también se puede alterar. Escenarios de alimentación desbalanceada —que incluyen menor variedad de alimentos y mayor ingesta de azúcares simples, sodio, grasas saturadas y grasas trans— pudieran requerir que se usen suplementos durante periodos estresantes. Su uso debe ser consultado con el médico o el nutricionista. No obstante, podemos apoyar al cuerpo a reponer esta pérdida de nutrientes aumentando el consumo diario de alimentos ricos en magnesio, hierro y zinc, entre otros nutrientes. La nutrición es una herramienta esencial para lograr balance y apoyar el funcionamiento óptimo de nuestro cuerpo. Reconocemos que la realidad social y económica de nuestro Puerto Rico añade barreras adicionales que determinan nuestra alimentación y, por ende, nuestro bienestar. En MCS, conscientes de estos retos, se han desarrollado iniciativas para apoyar a los asegurados en su camino a optimizar su nutrición para disfrutar de salud completa Por ejemplo: • Cursos de cocina saludable para desarrollar destrezas sencillas de uso diario. • Recorridos por el supermercado para la compra de alimentos saludables. • Cápsulas educativas con recetas y consejos de nutrición. Estas iniciativas se ofrecen de modo virtual para facilitar la participación durante los tiempos actuales. Si necesita más información sobre nuestras iniciativas dirigidas a optimizar su nutrición puede escribirnos a: mcswellness@medicalcardsystem.com. La autora es licenciada en Nutrición y es parte de la Red de Proveedores de MCS.
Minerales, función y fuentes disponibles para ingerirlos
Aprende a lidiar con el ‘stress’ y alcanza la salud completa a través de una buena dieta. POR LCDA. CORALIS ALSINA
Mineral
Función
Alimentos
Contenido (mg)
Magnesio
Regular la función de los músculos y el sistema nervioso, los niveles de azúcar en la sangre y la presión sanguínea
Semillas de calabaza (1oz) Semillas chia (1oz) Yogurt plain(8oz) Papa asada con piel(3.5oz) Salmón(3oz)
156 111 42 43 26
Hierro
Mantener la hemoglobina en sangre
Cereales fortificados (1 servicio) Habichuelas blancas (1tz) Chocolate oscuro (3oz)
18 8 5 7
Zinc
Combatir bacterias y virus. Apoyar la sanación de heridas.
Ostras (3oz) Carne roja (3oz) Habichuelas (0.5tz)
74.0 7.0 2.9 63
BT-2022-03-01-062.indd 63
3/8/22 6:48 PM
62
BT NEWS
Productos saludables POR YAIRA SOLÍS ESCUDERO
C
ada vez son más los fabricantes de productos que ofrecen al consumidor productos bajos en sodio, azúcar añadida y grasas. Los más recientes lanzamientos incluyen:
Salsas en empaques to go. Si gustas disfrutar tus ‘snacks’ salados con ricas salsas, Filler trae lo que estás buscando… y presentan tres alternativas innovadoras con una combinación de ingredientes que gustan al paladar boricua: pique salsa verde, pique de piña con jalapeño y salsa de guayaba, todos disponibles en conveniente empaque “to go”, de 5 onzas. Las nuevas salsas, hechas 100% en la Isla, apelan a todos los gustos ya que tienen opciones con y sin pique, e incluyen ingredientes como pulpa de guayaba, pulpa de piña, chile y jalapeño. Estas salsas son el acompañante perfecto como dips —para la variedad de snacks de Filler— así como para confección de recetas. Pan libre de azúcar. ¡Sin Azúuuca! es el tercer producto de la línea ParaBien, de Pan Pepín, la nueva variedad de pan de sándwich que provee en cada rebanada: 3 gramos de fibra, 5 gramos de proteína, 11 gramos netos de hidratos de carbono o carbohidratos y 18 gramos de granos enteros por rebanada. Además, no contiene preservativos artificiales, ni bromato, ni High Fructose Corn Syrup, (HFCS). Es ideal también para la dieta de quienes quieran controlar las calorías o consumir productos integrales. Se produce 100% en Puerto Rico. Tortillas con 0 carbohidratos. La Banderita Carb Counter Street Taco es parte de la familia La Banderita Carb Counter —con 0g hidratos de carbono o carbohidratos netos y tan solo 20 calorías— disponibles en dos tamaños adicionales: Carb Counter Snack, en empaque de 8 tortillas de 6 pulgadas y Carb Counter Soft Taco, en empaque de 8 tortillas de 8 pulgadas. Los productos son ideales para las personas diabéticas, hipoglicémicas o con diabetes gestacional, así como para las que tengan problemas de dislipidemia —niveles elevados de colesterol o triglicéridos— porque tienen 0mg de colesterol, son bajas en grasas totales y libre de grasas saturadas.
Para minimizar tiempo en la cocina. Moro Blend Diced, 100% vegano, sin Gluten ni GMO y 0 calorías, te ofrece gran conveniencia al momento de elaborar tus recetas ya que cuenta con pimiento rojo, verde y cebolla blanca precortada, todo bien picadito y listo para integrar a tus recetas favoritas. Te ayuda a simplificar en la cocina ya que te ahorra el tiempo de cortar los pimientos y cebollas. Siguiendo el mismo concepto, la marca lanzó al mercado la línea de Moro Blend Gourmet, disponible en cuatro exquisitos sabores: Artichoke and Spinach, Olive Tapenade, Pepper and Artichoke y Artichoke Pesto.
www.
64 Bienestartotal | Vol. XXX
BT-2022-03-01-064.indd 64
3/8/22 7:09 PM
It's your moment to shine.
www.elvocero.com/revistas/mirame
BT-2022-03-01-064.indd 65
It's your moment to shine.
www.elvocero.com/revistas/mirame
3/8/22 7:09 PM
Líderes en Rehabilitación Física en: • Accidentes Cerebrovasculares (Stroke) • Rehabilitación Post COVID-19 • Condiciones Neurológicas • Lesiones de Cordón Espinal • Lesión Cerebral • Amputaciones • Condiciones Ortopédicas Complicadas • Rehabilitación Pediátrica, entre otros. Un Paso Al Frente en Tecnología Avanzada • AutoAmbulator® • Bioness L300TM /H200® • Interactive Metronome TM • Reo TerapiaTM • SaeboStep® • VitalStim® • TranSit
MANATI – 787.621.3800
encompasshealth.com/manatirehab
SAN JUAN – 787.274.5100 encompasshealth.com/sanjuanrehab
Planes Médicos: • Medicare • MMM/PMC • Triple S Advantage y Comercial • MCS Classicare y Comercial, • HUMANA Advantage y Comercial • MAPFRE • PROSSAM
• ACAA • Entre Otros
BT-2022-03-01-064.indd 66 encopas.indd 50
3/8/22 9/3/21 7:09 4:29PM PM