NOTICIAS Y ANUNCIOS ESCOLARES ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
          
    
    CUANDO ESTAMOS JUNTOS TODO, TODO ES POSIBLE.
          Redacción y fotos:
          Prof. Viviana Vanesa Silva
          Crear es una de las obras del hombre que lo enaltecen Crear algo de la nada nos hace sentir que somos capaces de todo. Y en cada paso que damos estamos creando: creamos pasado, forjamos futuro, creamos espacios físicos y emocionales
          Nuestro diario es un nuevo espacio, en él se reúne lo digital, lo físico y lo emocional. Hemos aprendido a diseñar, redactar, a seleccionar información
          Todo lo que llevamos a ustedes número a número representa aquello que nos interesa informar, para crear conciencia, para despertar la curiosidad y poder ayudar a quienes lo necesiten con información adecuada y verificada. Esperamos contar con nuevamente con el apoyo de todos y que edición a edición vayamos sumando seguidores
          M A Y O D E 2 0 2 3 | N Ú M E R O 1
        
              
              
            
            EN ESTA EDICIÓN:
          Cómo elaborar un buen horario de estudio - 3
          Violencia en el Noviazgo - 5
          La sociedad de los poetas ocultos - 6
          ¿Qué es el desamor? - 7
          Entornos Saludables:
          
    
    Tu casa, el primer entorno saludable - 8
          TEN PREPARADA LA SIGUIENTE LISTA LOS PROFES.
          Temón de mes - 9
          ACTIVIDADES
          ESCOLARES - 10
          
              
              
            
            Cómo elaborar un buen horario de estudio
          
    
    Si eres como nosotros, alguien que se distrae fácilmente de las obligaciones, debes atender a estos tips que te ayudaran a organizarte para poder llevar bien tus materias y acomodar tus actividades diarias de manera eficiente.
          Confecciona tu horario a partir de las horas fijas (clases, comidas, descanso, otras actividades, etc.), procurando aprovechar el tiempo que te queda libre. En secundaria se recomienda al menos 2 horas de estudio diario.
          
    Dedica a cada asignatura un tiempo proporcional a su dificultad e importancia de cara a aprobar los exámenes.
          Distribuye el tiempo de estudio personal por materias concretas. Es decir, no basta poner: «estudio de 6 a 9»; hay que tener claro, por ejemplo: de 6 a 6:30 Sociales; de 6: 35 a 7 Inglés; de 7:10 a 7:50 h. Ejercicios de matemáticas, etc. Evitamos dudas sobre qué estudiar, no dedicaremos más tiempo a las materias más fáciles o agradables y distribuiremos mejor el tiempo dedicado a cada asignatura: es mejor estudiar cada materia en varias sesiones cortas a lo largo de la semana, que un solo día en una sesión larga.
          Es conveniente comenzar la jornada de estudio con una materia que nos resulte de dificultad media, continuar con una asignatura que nos parezca más difícil y terminar con una materia que nos resulte fácil o que nos guste más.
          1.
          2.
          3.
          4.
          5.
          6. Las sesiones de estudio para una misma materia no deberían exceder de hora y media seguida, salvo en caso de examen. Es bueno un pequeño descanso y luego, cambiar de materia o actividad, dejar de estudiar y hacer deberes, etc.
          7. Procura estudiar cada día las materias que te explicaron en clase, lo más cerca posible de la explicación.
          8.Dedica un tiempo al repaso: cada día antes de acostarte, dedica que un tiempo a refrescar lo estudiado durante el día y en sesiones anteriores. Los repasos son fundamentales para retener información más tiempo.
          9. Es imprescindible dedicar a diario un rato a distraerse, hacer ejercicio, etc. (aunque en algunos casos esté de más recordarlo).
          10. Estudia siempre a las mismas horas. Estudiar siempre a la misma hora y en un mismo lugar favorecerá el nivel de concentración y el rendimiento, ya que irá creando en ti un hábito, una necesidad inconsciente de estudiar.
          
    11. Cumple el horario hasta crear un hábito, haz que las horas dedicadas a estudiar sean inamovibles. Confecciona un horario de estudio semanal y ponlo por escrito; colócalo en un lugar visible y cúmplelo a rajatabla. Si te falta tiempo para estudiar lo previsto, amplía el tiempo dedicado a estudiar; si te sobra tiempo, aprovéchelo para repasar, contestar cuestionarios, elaborar preguntas, etc.
          
    12. Asegúrate de que estudias un número de horas suficiente como para aprobar los exámenes, sin agobios y prisas de última hora.
          Para descansar, cambia de actividad o haz un cambio mental total, relaja los músculos y los sentidos, o, simplemente, escucha una canción que te relaje.
          
    Editora Itatí Martínez
        
              
              
            
            Violencia en el noviazgo
          
    
    Emocional: Consiste en amenazar a la pareja, mostrarle indiferencia, ignorarla, hacerla sentir mal o disminuida.
          
    
    Física: Se considera así cuando hay empujones, golpes o jalones del cabello, entre otras conductas que busquen causar daño.
          Sexual: Incluye tocamientos no consentidos o hasta una violación sexual; presionar a la pareja para tener relaciones sexual sin su consentimiento.
          
    
    
    Editora
          Itatí Martínez
          
              
              
            
            La sociedad de los poetas ocultos
          
    Nuestro colegio tiene talento oculto y quiere permanecer así. Por eso te
          acercamos
          
    hoy unos poemas cortos para pensar sobre temas como el amor, la muerte, la felicidad entre otros.
          ¿Quién soy?
          Me lo pregunto a veces, soy esa que vive callada y aguantando, o en realidad soy esa que en casa se encierra y grita para descargar el dolor.
          M.S
          Soñé
          Soñé con las líneas de tu mano y ví mi futuro.
          Solo queda que vos lo comprendas y te animes a aceptar el destino.
          A. para F.
          
    ¡Ni se te ocurra!
          Ni se te ocurra decir que me querías.
          Ni se te ocurra decir que yo lo era todo.
          Ni se ocurra pensar que lo que decida es por ti.
          Irme era lo que quería, pero no lo puedo hacer p t i í d i
          Si quieres publicar tu poema , poesía o cuentos contáctanos a:
          vivianavanesasilva@outlook.com
          
    3794408470
          Esperamos ansiosos tu participación.
          Editora
        Zaira Ortíz
        ¿Qué es el desamor?
          El desamor es el sentimiento de desagrado y rechazo a una persona. Genera tristeza y ansiedad en las personas que atraviesan una ruptura sentimental. Estoy intentando olvidarte. Hay días en las que ya no te pienso, entonces comienzo a pensar que te estoy superando al fin, pero después llega la noche y tu recuerdo pega fuerte, como si hubiera estado aguantando para salir libremente de noche y termina doliendo el doble. Quisiera que el tiempo fuera relativo, así te podría superar de un día a otro, pero no es así, es todo un proceso tedioso. A veces salgo a tomar para ahogar la pena, cuando en realidad solo termino recordando mas. Mis amigos me dicen que no vales la pena, que puedo conseguir a alguien mejor y yo solo les regalo una sonrisa a medias para no ser descortés, porque se que me dicen con la intención de animarme, pero ellos no saben que para mi lo eras todo, que tu para mi valías el tiempo, la espera, la distancia, la pena y el esfuerzo. Supongo que lo estoy intentando, estoy intentado olvidarte mientras escribo cada canción, cada melodía.
          
    Editora
          
          Ruth López
          
          ig.@fio._.lpezzz
          
    ¿QUÉ SON?
          La Organización Mundial de la Salud (OMS) define entornos saludables como aquellos que “ apoyan la salud y ofrecen a las personas protección frente a las amenazas para la salud, permitiéndoles ampliar sus capacidades y desarrollar autonomía respecto al autocuidado Comprenden los lugares donde viven las personas, su comunidad local, el hogar, los sitios de estudio, los lugares de trabajo y el esparcimiento, incluyendo el acceso a los recursos sanitarios y las oportunidades para su empoderamiento”
          
    TU CASA: el primer entorno saludable
          ¿Es tu hogar saludable?
          El hogar es un lugar importante para nuestro desarrollo y bienestar Allí debemos sentirnos bien, tranquilos, protegidos, seguros, saludables. Debe ser cómodo, agradable, seguro, acogedor y armónico siempre. Es verdad que no siempre tenemos los recursos para darle a nuestra casa todas las comodidades que quisiéramos tener, pero sí con muy poco podemos lograr un espacio saludable para vivir Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) un hogar saludable es aquél que brinda seguridad y protección, ofrece intimidad, es confortable y contribuye al bienestar de cada una de las personas que lo habitan Esto incluye no sólo la casa, sino también la familia misma, el entorno inmediato y la comunidad.
          Según la misma organización, los riesgos en la vivienda pueden ser producidos por:
          La presencia de vectores de enfermedades como los virus, bacterias, alérgenos y plagas
          Por la contaminación del agua y el saneamiento defectuoso
          Por la disposición inadecuada de la basura
          Por la contaminación del aire con gases, vapores, aerosoles, humos y polvo
          Por la estructura inadecuada de la vivienda y del mobiliario
          Por la frecuencia de ruidos molestos vibraciones, impactos,
          Por ventilación e iluminación no apropiada en la vivienda
          Por no proteger del frío o calor
          
    Por estilos de vida que conducen a conductas de riesgo para la salud (hacinamiento, violencia) que alteran la salud mental y emocional
          Por accidentes domésticos como caídas, quemaduras, envenenamientos, asfixia, heridas, electrocución; por falta de seguridad constructiva y equipamiento de la vivienda
          Toma hoja y papel, realiza una vista rápida y controla cuántos de los puntos mencionados en la nota implican un riesgo dentro de tu hogar. Puedes comenzar hoy mismo a cuidar la salud de tu hogar.
          
    Editora
          Zaira Ortíz
          
              
              
            
            Costumbres
          Háblame de ti Cuéntame De tu vida
          Sabes tú muy bien
          Que yo estoy Convencida De que tú no puedes
          
    Ni aunque intentes
          Olvidarme
          Siempre volverás (siempre, mi amor)
          Una y otra vez
          Una y otra vez
          Siempre volverás
          Y aunque ya no sientas más amor por mí
          Solo rencor
          Yo tampoco tengo nada que sentir
          Y eso es peor
          Pero te extraño (te extraño, amor)
          Mi amor, te extraño
          No cabe duda que es verdad que la costumbre Es más fuerte que el amor Sé que tú no puedes
          Ni aunque intentes
          Olvidarme
          Siempre volverás (siempre, mi amor)
          Una y otra vez
          Una y otra vez
          Siempre volverás
          Y aunque ya no sientas más amor por mí
          Solo rencor
          
    
    Yo tampoco tengo nada que sentir
          Y eso es peor
          Pero te extraño (te extraño, amor)
          Mi amor, te extraño
          No cabe duda que es verdad que la costumbre Es más fuerte que el amor
          Skandalosa Sonora TEMON DEL MES
        
              
              
            
            ACTIVIDADES ACTIVIDADES
          
    
              
              
            
            ESCOLARES ESCOLARES
          
              
              
            
            EL MACHETE DE GEO
          PRIMER AÑO PARALELOS Y MERIDIANOS
          Para ubicar un lugar en el planeta Tierra... necesitamos algo más que los puntos cardinales. Para eso, el hombre ha inventado líneas imaginarias llamadas paralelos y meridianos
          
    PARALELOS
          La línea Ecuatorial, es la más importante de los paralelos por ser el más grande y estar en el centro. Divide al planeta en dos partes:
          Hemisferio Norte
          Hemisferio Sur
          
    Los paralelos son líneas que se trazan paralelamente al Ecuador. La distancia que hay entre el Ecuador y un paralelo se llama latitud, de modo que un punto puede estar ubicado en latitud Norte o latitud Sur.
          
    Un dato más:
          Las zonas cercanas a la línea Ecuatorial son las más cálidas, las cercanas a los polos son zonas frías y las zonas intermedias a estas son templadas.
          MERIDIANOS
          El meridiano Principal es una línea imaginaria que va del Polo Norte al Polo Sur y pasa por Greenwich (Inglaterra). Por esto el Meridiano Principal también es llamado el Meridiano de Greenwich o Meridiano Cero El Meridiano Principal divide al planeta en dos partes:
          
    • Hemisferio ORIENTAL - Este
          
    • Hemisferio OCCIDENTAL - Oeste
          La distancia entre los meridianos se llama longitud. Un punto puede estar ubicado en longitud Este o longitud Oeste.
          
    
              
              
            
            EL
          MACHETE DE HISTORIA EDADES DE LA HISTORIA
          
    PRIMER AÑO
          Prehistoria: incluye la historia del mundo y sociedades antes de la aparición de los primeros documentos escritos. La escritura fue fundamental para tener información de la vida de los pueblos.
          
    Edad Antigua: inicia alrededor del año 3000 a. C con la invención de la escritura hasta la Caída del Imperio Romano de Occidente en el 476 a.C.
          Edad Media: inicia con la Caída del Imperio Romano de Occidente en el 476 a.C. hasta la Caída del Imperio Romano de Oriente en el 1453.
          Edad Moderna: algunos historiadores marcan su inicio con la Caída del Imperio Romano de Oriente en 1453 o con el Descubrimiento de América en 1492 hasta el inicio de la Revolución Francesa en 1789.
          Edad Contemporánea: va desde el inicio de la Revolución Francesa en 1789 hasta nuestros días.
          CRITERIO HISTÓRICO-CULTURAL
          
    
    CRITERIO FÍSICO - ESTRUCTURAL
          
    EL MACHETE DE GEO
        AÑO
        SEGUNDO
        
              
              
            
            EL MACHETE DE HISTORIA SEGUNDO AÑO
          
    
    
    
    
    
    
    
    DESFILE CIVICO - ESCOLAR
        
              
              
            
            CELEBRAMOS LA FECHA PATRIA
          
    
    
    25 DE MAYO 1810 - 2023
          
    ACTO TURNO MAÑANA
          
    
    
    
    
    
    
    
    
    ACTO TURNO NOCHE
        
              
              
            
            HASTA HASTA EL EL PROXIMO PROXIMO NUMERO! NUMERO!