Conmemorar la vida y obra de los próceres de la Patria es un ejercicio que la Argentina vive desde los inicios de su vida como nación.
Como en otros países de la región, la experiencia histórica nos enseñó la importancia de defender nuestra democracia, por ser la mejor forma de gobierno en la que se respetan las libertades individuales y se garantizan los derechos humanos. Al reconocer estos avances, somos conscientes de los múltiples desafíos pendientes. Por eso, guiados por el objetivo Sanmartiniano de construir una sociedad más justa, igualitaria y libre de discriminación, somos herederos responsables e indiscutidos de sus ideales.
Así como hace más dos siglos el General San Martín comprendió que no se podrían conseguir sus ideales de libertad y justicia actuando de manera individual, resulta necesario fortalecer el diálogo y la integración, defendamos todos los días estos ideales desde nuestros más pequeños actos.
AGOSTO 2023
El Observador de Favaloro
Indice de Contenido
Hemos vuelto, el equipo de trabajo se está rearmando, y hemos redefinido la línea editorial. Existen temas que como responsables de una revista que llega a nuestros compañeros y sus padres, hemos decidido trabajarlos con la mayor seriedad posible. Debemos crear conciencia acerca de muchos temas que son de importancia para un desarrollo físico y mental apropiado
Allí encontrarás adelantos del diario, los hits del momento e info en general Visita nuestra cuenta de Instagram ¿Qué es la Amistad? 03 El Cutting. Un fenómeno que preocupa 04 Temón del mes 05 Horóscopo - VIRGO 06 ¿Cuáles son algunos de los principales derechos de las mujeres? 08 Cuando llega el amor 09 El amor propio 10 ACTIVIDADES ESCOLARES - AGOSTO TRAVEL 2023 - Profes Milva, Maxi. DPTO SOCIALES 13 Bicicleteada. DPTO ED. FISICA 17 Mural Favaloro. Profe Manfroni 18 Taller El Observador de Favaloro 20 @EL OBSERVADOR.DE.FAVALORO
Agosto 2023
¿Cómo tratar los desbordes emocionales en el aula? 11 Visita al Casco Histórico de la Ciudad de Corrientes 19
¿Qué es la Amistad?
Un amigo es alguien con quien puedes jugar, contar historias y compartir. Cada amigo es diferente al otro y es por esto que se van creando vínculos de acuerdos a los gustos que compartimos con cada uno.
La amistad es una relación afectiva entre dos o más individuos que se sustenta en valores fundamentales como el amor, la lealtad, la solidaridad, la incondicionalidad, la sinceridad y el compromiso. Es un tipo de vínculo que se cultiva con el trato asiduo y el interés recíproco a lo largo del tiempo.
La amistad puede surgir entre personas de distintas edades, religiones, ideologías, culturas, extracción social, etc.
Incluso, se puede establecer una amistad entre un ser humano y un animal (no por nada el perro es el mejor amigo del hombre)
Las relaciones de amistad pueden surgir en los más diversos contextos y situaciones. Desde el lugar donde trabajamos o estudiamos hasta fiestas, a través de otros amigos o redes sociales, etc.
Existen diferentes grados de amistad. Hay amigos con quienes tenemos una relación más distante, y otros amigos con quienes el trato es tan estrecho que los consideramos “mejores amigos”. Esa amistad adquiere un grado de superioridad sobre las otras amistades.
La amistad no solamente surge por afinidad con quien tiene nuestros gustos e intereses, sino que puede aparecer entre personas muy dispares. En ocasiones, las diferencias fortalecen la relación, pues una buena amistad complementa y enriquece a la persona.
La amistad no solo consiste en el intercambio de ideas y sentimientos, sino también en compartir los buenos y malos momentos de la vida.
El Cutting
Un fenómeno que preocupa
El cutting es lastimarse usando objetos filosos para trasladar a la piel los dolores emocionales, quién lo practica cree que infligiéndose un daño físico, libera el dolor y el stress emocional.
Sitehasestadocortandoyquieresdejardehacerlo,te damosalgunosmétodosquepodríanayudarte.Enelcasode laspersonasquesecortan,haceralgodistintopodría representarungrancambio.Hacerestecambiopuede llevartiempoporqueestásaprendiendonuevasmanerasde manejaresascosasquetellevanacortarte.Losconsejos quefiguranacontinuaciónpuedenayudarteadarlos primerospasos.Perounterapeutaounconsejeropueden ayudartemejoracurarviejasheridasyusartusfortalezas paraafrontarlasluchasqueteimponelavida.
Recuerda recurrir a las personas que más te quieren. Busca ayuda
Empiezapordetectarcuálessonlassituacionesquepodrían desencadenartuimpulsodecortarte.Comprométeteaque estaveznovasaobedeceratuimpulso,sinoquevasa haceralgodistinto.
Cosas que te ayudan a expresar el dolor y las emociones profundas
Algunas personas se cortan porque las emociones que sienten les parecen demasiado intensas y dolorosas como para poder manejarlas. A menudo, puede resultarles difícil reconocer estas emociones como lo que son: enojo, tristeza y otros sentimientos. Te damos algunas alternativas que puedes probar en lugar de cortarte:
dibuja o garabatea diseños en una hoja con una lapicera roja o pinta sobre papel blanco; si te sirve, deja que la pintura gotee escribe acerca de lo que te molesta, pon tu enojo o tu dolor en un papel con una lapicera, explicándote a ti mismo que debes buscar ayuda y que eres valioso/a. expresa el dolor, compone canciones o poesías para expresar lo que sientes escucha música, baila, canta, salta y hasta puedes gritar para desahogarte
M I L O J
Negra, rara vez
Te vi bien 'tando con aquel
No lo sé, no me vo ' a meter
Pero te noté algo mentirosa
Cuando te besé sentí que vos sentiste cosa '
Entonces supe que
Sos lo que me da paz
Lo que andaba buscando Y esa felicidad
Que hace que ande sonriendo
Quiero verte feli'
Mejor si es al la'o de mí
Love incondicional Como perro a su amo, te sigo amando Sos lo que me da paz
Lo que andaba buscando Y esa felicidad
Que hace que ande sonriendo
Quiero verte feli'
Mejor si es al la'o de mí
Love incondicional Como perro a su amo, te sigo amando Dama con fama ' e cama alta gama y corazón partido
Fono lleno ' e fane' que llaman
Y solo atiende el mío
Vamo' a verno ' con frío o calor
Picnic, Netflix, voy en tren
En ten o fifteen estoy
Y siendo honesto, baby
Negra, rara ve '
Te vi bien 'tando con aquel
No lo sé, no me vo ' a meter
Pero te noté algo mentirosa
Cuando te besé sentí que vos sentiste cosa ' Entonces supe que
Sos lo que me da paz
Lo que andaba buscando Y esa felicidad
Que hace que ande sonriendo
Quiero verte feli'
Mejor si es al la'o de mí
Love incondicional Como perro a su amo, te sigo amando Sos lo que me da paz
Lo que andaba buscando Y esa felicidad
Que hace que ande sonriendo
Quiero verte feli'
Mejor si es al la'o de mí
Love incondicional Como perro a su amo, te sigo amando
VIRGO
H O R O S C O P O
Se le suelen atribuir a las personas que nacieron bajo la influencia de Virgo características como la paciencia, la capacidad de observación, la discreción, la disciplina, el espíritu crítico, el perfeccionismo, la modestia, la inteligencia y la timidez.
Los y las Virgo suelen ser trabajadores, detallistas, planificadores, lógicos y meticulosos. Buscan el mínimo fallo y tratan de resolverlo, algo que les puede llevar a ser excesivamente críticos con ellos mismos y con los demás y que de vez en cuando les supone meterse en algún que otro problema.
Rasgos positivos de la personalidad de Virgo
Honestos y leales
Son personas muy trabajadoras y eficientes
Grandes planificadores
Personas muy lógicas y buenas consejeras
Rasgos negativos de la personalidad de Virgo
El trabajo puede convertirse en la parte central de su vida
El perfeccionismo les puede llevar a perder los nervios
Son muy hipocondriacos
Muy cabezotas
HOROSCOPO
23 agosto-22 septiembre
Este será un año de muchos frutos para Virgo, sobre todo en el primer semestre del año. Mercurio retrogradará en la segunda etapa del 2023, lo que podría causar algunas rispideces en las relaciones personales y laborales. Por este motivo, es importante que Virgo cuide sus reacciones para evitar conflictos más grandes.Este será un año de muchos frutos para Virgo, sobre todo en el primer semestre del año. Mercurio retrogradará en la segunda etapa del 2023, lo que podría causar algunas rispideces en las relaciones personales y laborales. Por este motivo, es importante que Virgo cuide sus reacciones para evitar conflictos más grandes
20
7 0 2 7
23
¿Cuáles son algunos de los principales derechos de las mujeres?
Trabajando “Los Derechos de la Mujer” en Formación Ética nos dimos cuenta que si bien se habla diariamente de ellos, no muchos saben cuáles son, ni que implican.
Los derechos humanos de las mujeres y de las niñas son parte inalienable, integrante e indivisible de los derechos humanos universales.
La plena participación en condiciones de igualdad de las mujeres en la vida política, civil, económica, social y cultural en los planos nacional, regional e internacional y la erradicación de todas las formas de discriminación basadas en el sexo son objetivos prioritarios de la comunidad internacional "
(Declaración de Viena, párrafo 18, 1993)
Los Derechos Humanos son una serie de atributos, prerrogativas y libertades que tienen todas las mujeres y los hombres, por el simple hecho de existir; los cuales son indispensables para llevar una vida digna Si bien mujeres y hombres tienen los mismos derechos desde que nacen y durante toda la vida, ambos viven situaciones y condiciones diferentes Las mujeres han vivido situaciones de subordinación y exclusión con relación a los hombres, lo que ha generado que no puedan ejercer sus derechos en igualdad de condiciones. Hablamos de Derechos Humanos de las Mujeres porque, aun cuando los derechos son aplicables a todas las personas, existen en la práctica diversos factores que discriminan a las mujeres del reconocimiento y goce de éstos. El reconocimiento de los Derechos Humanos de las Mujeres, ha significado una lucha tenaz y de gran esfuerzo por parte de muchas mujeres a lo largo de la historia.
De hecho, el proceso hacia la exigibilidad de los Derechos Humanos de las mujeres es un camino que continúa transitándose hoy en día desde diversos espacios, teniendo como principales protagonistas a las mujeres.
Derecho a la Educación
Tienes derecho a recibir educación sin ser discriminada por condición social, de clase u origen étnico. Que no te limiten, hay oportunidades para que alcances altos niveles educativos. No es válido que te digan “¿Para qué estudias? Si te vas a casar ” .
Derecho a la Salud
Tienes derecho a recibir un trato digno, con respeto y calidad por parte del personal del servicio médico al que acudas, ya sea privado o público
Tienes derecho a recibir información, atención y tratamiento para las enfermedades específicas de las mujeres, como es el cáncer de mama y el cáncer cérvicouterino, entre otras
Derecho al Desarrollo
Tienes derecho a obtener bienes y propiedades Tienes derecho a que se reconozca el trabajo doméstico, como fuente importante de desarrollo familiar, social y comunitario
Derecho al Trabajo
Tienes derecho a recibir un salario justo e igual al de los hombres, por el mismo trabajo. Tienes derecho a no ser despedida por estar embarazada o por presentar alguna enfermedad, por ejemplo, VIH Tienes derecho a no ser discriminada por el hecho de ser mujer Tienes derecho a negarte al examen de no gravidez para ser contratada
Derecho a la Participación Política
Tienes derecho a participar políticamente y en la toma de decisiones en los ámbitos comunitario y social. Tienes derecho a fomentar el liderazgo y participación comunitaria de las mujeres. Tienes derecho a ser representada, a que se tomen en cuenta las condiciones, demandas y necesidades de las mujeres en la formulación de políticas públicas.
Derecho a una Vida Libre de Violencia
Tienes derecho a vivir una vida libre de todo tipo de violencia en todos los ámbitos: familiar, educativo, laboral, comunitario e institucional La violencia es un abuso de poder en contra de las mujeres que limita el acceso a los derechos No importa si no conoces a la persona agresora, si es tu pareja, novio, hijo, amigo, jefe, vecino o servidor público
¡Nadie tiene derecho a maltratarte, agredirte o lastimarte física, sexual o emocionalmente!
Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos
Tienes derecho a recibir una educación sexual objetiva, científica y veraz. Tienes derecho a ejercer tu sexualidad de forma responsable, libre e informada, a ejercer tu maternidad sin presiones ni condicionamientos.
Tienes derecho a decidir si quieres o no ser madre, el número de hijas o hijos, el tiempo y la persona con quien quieras tenerlos o bien, elegir tu maternidad sin pareja. Tienes derecho a emplear el método anticonceptivo que tú elijas, sin presión de tu pareja.
Tienes derecho, a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (ILE) hasta las 14 semanas de gestación.
Cuando llega el amor
El amor llega de repente, hay veces que estas decepcionado y llega una persona que sin darte cuenta te saca sonrisas y suspiros. Porque eso es el amor ,el amor llega en momentos inesperados y lo mas bonito es que llegue la persona correcta. Pero cuando te enamoras de la persona incorrecta solemos entristecernos
Algunas personas encuentran su ¨felices para siempre¨ en la primera persona que conocen. Otras tienen que luchar con un dragón (o muchos) antes de que eso suceda. Y otras, solo siguen besando sapos...
Si te encuentras enamorado de una persona que no esta enamorado de ti... no te reproches a ti mismo. No hay nada de malo contigo, sino que ese sentimiento no eligió descansar en el corazón de la otra persona.
No se puede morir por amor (dice Andrés Calamaro), pero bien que a veces sentimos que se nos va la vida cuando terminamos con alguien a quien creíamos que era nuestro príncipe azul (a pesar de que sabemos que se destiñen bastante rápido).
Entonces, sea como sea, aprende a conocer a quien tienes al lado, a saber que puedes esperar de esa persona y saber que el amor más importante es “EL AMOR QUE NOS DAMOS A NOSOTROS MISMOS”.
El amor propio
La autoestima se forma a partir del valor que le damos a las distintas áreas de nuestra vida. En cambio, el amor propio involucra más la aceptación incondicional de nuestra persona.
El amor propio tiene que ver con la percepción que tenemos de nosotros mismos, el respeto y el valor que nos damos a nosotros mismos.
Amarse a uno mismo es un proceso que lleva tiempo, nunca lineal, pero ten presente, que cuando lo logres, nadie podrá hacerte sentir mal sin tu propio consentimiento.
Alimenta tu amor propio con:
Decir NO a todo aquello que te afecta física, emocional y espiritualmente.
Transforma tus inseguridades en METAS.
Deja de criticarte a ti mismo y ocúpate de mejorar eso que te molesta.
Dedícate tiempo a ti mismo.
Muchas veces nos vamos a encontrar con alumnos con desbordes emocionales en el aula.
Si bien cada situación es única, y debemos contemplar cada situación en particular, te comparto algunas pautas para tener en cuenta.
El objetivo principal debe ser siempre ayudar al alumno a desarrollar habilidades de autorregulación emocional y a sentirse apoyado en su entorno escolar.
Veamos
1. Es esencial que el docente permanezca tranquilo y compuesto para poder ayudar al alumno.
2. Escucha al alumno de manera empática y valida sus emociones. Reconocer sus emociones puede ayudar a que se sienta comprendido. ��
3. A veces los alumnos necesitan un momento para calmarse. Proporciona un espacio tranquilo en el aula (rincón de la calma) donde puedan relajarse y volver a su eje. Enséñales a respirar, a contar hasta diez lentamente, y otros recursos que sirvan para relajarse.
4. Pregúntale si le gustaría quedarse un ratito después de la clase para conversar sobre lo que está pasando. Escucha atentamente sin juzgar ni interrumpir. ��
5. Anima al alumno a cuidarse a sí mismo y a identificar formas saludables de lidiar con el estrés y la emoción.
6. En situaciones donde el desborde emocional del alumno persista o sea intenso y afecte significativamente su bienestar y/o el entorno del aula, es fundamental comunicar la situación a los directivos. Esto permitirá que se tomen las medidas adecuadas para proporcionar el apoyo necesario y buscar soluciones efectivas. ��
7. Si la “turbulencia emocional” es recurrente o intensa, consensua con el equipo directivo involucrar a tutores o especialistas en el manejo de la conducta. ��
8. Mantene a los padres informados sobre las dificultades emocionales del alumno y trabaja en conjunto para brindar apoyo.
9. Asegúrate de que el alumno comprenda las reglas y expectativas en el aula y las consecuencias de sus acciones. ����
10. Y por último, no lo olvides: En lugar de entrar en el caos emocional del alumno, es importante permitirle al alumno entrar en tu calma emocional. ����
Qué opinan?
Un abrazo,��
Laura
��
��
��
… ��
��