
3 minute read
La sociedad de los poetas ocultos
Nuestro colegio tiene talento oculto y quiere permanecer así. Por eso te
acercamos hoy unos poemas cortos para pensar sobre temas como el amor, la muerte, la felicidad entre otros.
Advertisement

¿Quién soy?
Me lo pregunto a veces, soy esa que vive callada y aguantando, o en realidad soy esa que en casa se encierra y grita para descargar el dolor.
M.S
Soñé
Soñé con las líneas de tu mano y ví mi futuro.
Solo queda que vos lo comprendas y te animes a aceptar el destino.
A. para F.

¡Ni se te ocurra!
Ni se te ocurra decir que me querías.
Ni se te ocurra decir que yo lo era todo.
Ni se ocurra pensar que lo que decida es por ti.
Irme era lo que quería, pero no lo puedo hacer p t i í d i
Si quieres publicar tu poema , poesía o cuentos contáctanos a: vivianavanesasilva@outlook.com

3794408470
Esperamos ansiosos tu participación.
¿Qué es el desamor?
El desamor es el sentimiento de desagrado y rechazo a una persona. Genera tristeza y ansiedad en las personas que atraviesan una ruptura sentimental. Estoy intentando olvidarte. Hay días en las que ya no te pienso, entonces comienzo a pensar que te estoy superando al fin, pero después llega la noche y tu recuerdo pega fuerte, como si hubiera estado aguantando para salir libremente de noche y termina doliendo el doble. Quisiera que el tiempo fuera relativo, así te podría superar de un día a otro, pero no es así, es todo un proceso tedioso. A veces salgo a tomar para ahogar la pena, cuando en realidad solo termino recordando mas. Mis amigos me dicen que no vales la pena, que puedo conseguir a alguien mejor y yo solo les regalo una sonrisa a medias para no ser descortés, porque se que me dicen con la intención de animarme, pero ellos no saben que para mi lo eras todo, que tu para mi valías el tiempo, la espera, la distancia, la pena y el esfuerzo. Supongo que lo estoy intentando, estoy intentado olvidarte mientras escribo cada canción, cada melodía.

Editora
Ruth López
ig.@fio._.lpezzz

¿QUÉ SON?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define entornos saludables como aquellos que “ apoyan la salud y ofrecen a las personas protección frente a las amenazas para la salud, permitiéndoles ampliar sus capacidades y desarrollar autonomía respecto al autocuidado Comprenden los lugares donde viven las personas, su comunidad local, el hogar, los sitios de estudio, los lugares de trabajo y el esparcimiento, incluyendo el acceso a los recursos sanitarios y las oportunidades para su empoderamiento”

TU CASA: el primer entorno saludable
¿Es tu hogar saludable?
El hogar es un lugar importante para nuestro desarrollo y bienestar Allí debemos sentirnos bien, tranquilos, protegidos, seguros, saludables. Debe ser cómodo, agradable, seguro, acogedor y armónico siempre. Es verdad que no siempre tenemos los recursos para darle a nuestra casa todas las comodidades que quisiéramos tener, pero sí con muy poco podemos lograr un espacio saludable para vivir Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) un hogar saludable es aquél que brinda seguridad y protección, ofrece intimidad, es confortable y contribuye al bienestar de cada una de las personas que lo habitan Esto incluye no sólo la casa, sino también la familia misma, el entorno inmediato y la comunidad.
Según la misma organización, los riesgos en la vivienda pueden ser producidos por:
La presencia de vectores de enfermedades como los virus, bacterias, alérgenos y plagas
Por la contaminación del agua y el saneamiento defectuoso
Por la disposición inadecuada de la basura
Por la contaminación del aire con gases, vapores, aerosoles, humos y polvo
Por la estructura inadecuada de la vivienda y del mobiliario
Por la frecuencia de ruidos molestos vibraciones, impactos,
Por ventilación e iluminación no apropiada en la vivienda
Por no proteger del frío o calor

Por estilos de vida que conducen a conductas de riesgo para la salud (hacinamiento, violencia) que alteran la salud mental y emocional
Por accidentes domésticos como caídas, quemaduras, envenenamientos, asfixia, heridas, electrocución; por falta de seguridad constructiva y equipamiento de la vivienda
Toma hoja y papel, realiza una vista rápida y controla cuántos de los puntos mencionados en la nota implican un riesgo dentro de tu hogar. Puedes comenzar hoy mismo a cuidar la salud de tu hogar.

Editora
Zaira Ortíz