Revista VIVELIGHT junio 2022 / #102

Page 1

“Oveja Negra”

Alerta y cuidados

Nutrientes

Engañando al tiempo

El Sueño

Belleza y salud

El Cacao Cynthia Wright
Yoga
En cuerpo
alma Edición 102 En cuerpo
alma
y
y
La fruta de los Dioses
De la A a la Z Salud masculina
https://www.ensure.abbott/ec/

En

6 El cacao La fruta de los Dioses

SOMOS LO QUE COMEMOS

10 Nutrientes, vitaminas y minerales De la A a la Z

14 Hígado Graso ¡Al ataque!

FITNESS EN MOVIMENTO

18 Yoga Engañando al tiempo

ESPECIAL LIGHT

20 Salud masculina Alertas, cuidado y recomendaciones

COCINA SALUDABLE

24 Light en la cocina

ESPIRITU LIGHT

26 El Sueño Belleza y salud

SALUD VITAL

30 Hipertensión Asesino silencioso

32 Notas de salud

34 Viruela del mono El nuevo invasor

ARTES Y SENTIDOS

36 Cynthia Wright

”Oveja Negra”

40 Eventos

DEPORTE Y VIDA

44 La magia de las montañas

BELLEZA EXTREMA

48 Lipo sin cirugía Súper de avanzada

Índice
cuerpo y alma 6 10 18 26 36 44 30 14 20

El sueño profundo además, es una de las maneras más certeras de preservar la memoria y la salud cognitiva. De igual forma este descanso pleno nos permite conectar con nuestro “yo” interior y nos lleva por parajes desconocidos o por momentos que marcaron nuestra vida, situaciones o personas que tienen un lugar especial en la memoria y en aquellos sueños que nos transportan al pasado o al futuro.

Gracias a Dios por los sueños, esos en forma de anhelos o deseos, esos que nos inspiran a continuar a pesar de cualquier desavenencia. Quizás en el mundo nos podemos quedar sin nada por cualquier situación personal o ajena a la realidad, pero mientras tengamos el poder de soñar, nunca dejaremos de vivir. Muerto es aquel que deja de imaginar y desear. Aquella persona que abandonó sus ideales y decidió pintar su vida de blanco y negro.

Permitámonos dormir en armonía y siempre junto a lo que deseamos para nuestra vida y para las personas que más amamos. Soñar no cuesta nada, imaginar despiertos e idear la vida como la queremos, llena de paz, armonía, amor, es cuestión de visualizar y dejarnos llevar. Si las pesadillas llegan sigilosamente, saber que están presentes por algún motivo o circunstancia y que está en nosotros reconocer el mensaje o aprendizaje y despertar. Mientras tanto preparemos los espacios para nuestro descanso profundo, dormir es el acto del cuerpo que nos llena de bienestar e incluso nos permite viajar a través del tiempo y el espacio, reparando las células y nutriendo los sueños más profundos.

CRÉDITOS

Directora: Verónica Tamayo

Editora: Solange Viteri

Coordinadora: Natali Paredes

Diseño Gráfico, diagramación:

Michel Lizarzaburu / 098 354 3063

Fotografía Portada:

imagin STUDIO / 02 381 79 90

Roberto Mendoza Bruzzone

Michel Lizarzaburu

www.imagin.ec

Colaboradores

Dr.Gregory Celis

Dra. Lyssette Cardona

Dr. Christopher Weight

Cynthia Wright

María Gabriela González

Jessica Flores

Francisco del Castillo

Dr. Jorge Pesantes Zurita

Agradecimientos

Cleveland Clinic

Mayo Clinic

Comercialización y ventas en Quito: Telfs: 2444791 / 0999722794 vivelight@panchored.net

Marcelo Aguilar 0999717278 maguilj@yahoo.es

Comercialización y ventas en Guayaquil:

Paulina Romero

Telfs: 0992937507

Portada: Cynthia Wright

Peinado y maquillaje: Jimmy Gómez

VIVElight © 2022 y ninguno de sus empleados o colaboradores asumen responsabilidad alguna por el contenido editorial, publicitario o promocional que aparece en la revista. VIVElight se distribuye bajo el entendido que sus editores y colaboradores están ofreciendo información sólo como referencia, sin propio criterio. Se prohibe la reproducción total o parcial, en cualquier forma, tanto en español como en otros idiomas del contenido de este número. Derechos reservados en todo el mundo.

Editorial
Quien diría que dormir es uno de los actos de la vida más importantes para prevenir enfermedades y cuidar nuestro metabolismo del sobrepeso y obesidad.
vivelight ec @vivelightec vivelightrevista YUMPU: vivelight Y

El Cacao La fruta de los Dioses

Desde las civilizaciones más tempranas de América Central y América del Norte, el poder sensorial del cacao era parte de la cultura y tradición de los pueblos indígenas, mucho antes que Europa adoptara su popular industria alrededor de este delicioso producto.

La historia menciona a la civilización “Olmec” como una de las primeras en cultivar los árboles de cacao en el año 3000 A. C., su asentamiento aproximado en el Golfo de México. Historiadores han encontrado vestigios de esta época y junto a lingüistas investigadores la palabra “kakawa” o cacao que ya era parte común de su vocabulario. Los “Mayas” siguieron con la tradición y aseguraban que el árbol de cacao era un

regalo del dios “Ek Chuah” para los seres humanos. De esta civilización se encontraron en los templos Mayas dibujos de los árboles de cacao, representando a la fertilidad y larga vida. Se realizaban rituales y sacrificios a los Dioses con esta fruta, que no podía faltar en sus ceremonias. Los árboles se llamaban “cacahuacutchi”, de hecho la palabra chocolate nace de la palabra maya “xocoatl” (agua amarga). Esta civilización preparaba una bebida de cacao y flores de magnolia, con algunos condimentos especiales como chile y paprika y los disfrutaban como hoy podemos saborear una taza de té, café o chocolate. Luego llegaron los “aztecas” quienes ocuparon los territorios de los “Mayas” y descubrieron los beneficios terapéuticos del cacao y según ellos, el poder espiritual y la sabiduría que entregaba el consumo de este alimento.

6 VIVELIGHT

Cuenta la leyenda que el Dios “Quetzalcoatl” era realmente una culebra poderosa y trajo el árbol de cacao desde el cielo para enseñar a los humanos a cultivarlo. Es ahí cuando los pueblos indígenas descubren los beneficios de esta fruta y ponen a su favor su magia y maravillosos atributos. Se decía que este líder tuvo que retirarse de la tierra pero que regresaría para salvar al pueblo. Así con la llegada de los españoles, específicamente con Alberto Cortés en 1519, los aztecas lo recibieron con todos los honores ya que estaban seguros que era el regreso de su Dios “Quetazalcoatl”. Más tarde serían despojados de sus riquezas y el cacao formaría parte de una de las más grandes joyas alimenticias que los conquistadores llevarían al Viejo Continente.

En 1753 el botánico suizo Carl Von Linnaeus, llamó al árbol de cacao el “Alimento de Dioses” y su cultivo se globalizó rápidamente. Al poco tiempo surgió su industrialización masiva y la producción del chocolate y sus distintas variaciones, unas respetando su naturaleza y beneficios naturales y otras con transformaciones donde el azúcar empezó a cobrar demasiado protagonismo. Se empezó a olvidar su naturaleza y aportes de salud y se presentaron productos que se alejaban de su real naturaleza. Es hace poco que el cacao ha vuelto a ganar el lugar que se merece y su producción se ha sensibilizado con su verdadera esencia. Se ha rescatado su pureza, simplicidad y autenticidad, presentando al mundo nuevamente sus increíbles beneficios de la mano de varios estudios e investigaciones en torno a su consumo.

7 VIVELIGHT
En 1753 el botánico suizo Carl Von Linnaeus, llamó al árbol de cacao el “Alimento de Dioses” y su cultivo se globalizó rápidamente.

Atributos del cacao

El cacao y por supuesto, el chocolate (negro y con poca o sin azúcar) han sido aclamados por años debido a sus beneficios para la salud, especialmente para la coronaria. Recientemente varios estudios se han realizado y se ha demostrado que el cacao es realmente un súper alimento que aporta positivamente y de varias maneras al metabolismo de hombres y mujeres de todas las edades. Sus propiedades y alto contenido en flavonoides resultan ser completamente importantes para bajar los niveles perjudiciales de colesterol en la sangre y combatir la oxidación celular. Esto incide positivamente en la prevención de arteriosclerosis, presión alta, diabetes, inflamación, etc. Además el consumo moderado de este alimento sube el sistema inmunológico y tiene efectos energizantes que se pueden traducir en una mejora en la vasodilatación, estimulando además la sensibilidad. Activa la serotonina en el cerebro por lo cual se considera beneficioso para controlar estados de depresión o decaimiento.

Para obtener la máxima cantidad de antioxidantes de los granos de cacao, lo mejor es consumir sólo los productos de chocolate con un 60% o más de cacao.

A continuación los más recientes descubrimientos en cuanto a las bondades de esta delicia natural:

• Los flavonoides que se encuentran de manera natural en el cacao ayudan a mantener sano el corazón.

• Según los resultados de un estudio de la Universidad de Nottingham, Inglaterra que se han difundido en los últimos días, el consumo de chocolate, rico en flavanoles, mejora la circulación cerebral, aumentando las habilidades cognoscitivas.

• De acuerdo con los científicos, los efectos antibacterianos del cacao superan a los del té verde, al poseer una gran capacidad antioxidante. Los antioxidantes son sustancias que ayudan a reducir el daño de las partículas cancerígenas del cuerpo.

• Se ha descubierto que los granos de cacao tienen el 200% más de contenido de antioxidantes que el vino tinto, ayuda en casos de diabetes y enfermedades del corazón.

• Mejora el flujo sanguíneo, por ello se sugiere que los granos de cacao pueden tener efectos positivos en ciertas funciones cerebrales, tales como el aprendizaje y la memoria.

• La Facultad de Medicina Johns Hopkins de Baltimore, demostró que algunos pedazos de chocolate negro diario tienen el mismo efecto que la aspirina en la disminución de la coagulación sanguínea y de los bloqueos de las arterias, causantes de muchas de las crisis cardíacas.

• Científicos comprobaron la buena salud de los indígenas kuna de Panamá, que consumen cacao con frecuencia. Entre los kuna, los ancianos no sufren de hipertensión.

• De acuerdo con la Clínica Mayo, el grano de cacao “es una rica fuente de antioxidantes teobromina, que pueden reducir la inflamación”.

• Según el “American Journal of Clinical Nutrition”, los flavonoides del cacao “pueden reducir algunas medidas de disfunción cognitiva relacionada con la edad”.

8 VIVELIGHT

Deliciosos productos elaborados con cacao y avellanas premium

Sin azucar,

sin remordimientos

Nutrientes, vitaminas y mineralesDe la A a la Z

Los micronutrientes son un grupo de nutrientes esenciales para el crecimiento y el desarrollo normal de las personas. Se necesitan en cantidades distintas a lo largo de nuestra vida y ya que el cuerpo no puede producirlos, debemos obtenerlos a través de la dieta o de suplementos.

Las vitaminas y los minerales son los micronutrientes más conocidos, pero los “fitonutrientes” (sustancias que se encuentran en los alimentos vegetales y tienen funciones antioxidantes u otra función especial en el cuerpo) también son micronutrientes. Esto quiere decir que hay más de 100,000 tipos de micronutrientes en el mundo. En esta guía nos enfocaremos principalmente en las vitaminas y los minerales.

10 VIVELIGHT
somos lo que comemos

Vitaminas Esenciales

Una vitamina esencial es aquella que debe obtenerse a través de la dieta debido a que el cuerpo no la puede producir. Esta es la forma en la que las vitaminas esenciales mejoran tu salud:

La vitamina A es liposoluble y mejora la función ocular, la salud inmunológica y la función reproductora. Este nutriente se obtiene al comer huevos, frutas y vegetales naranjas y amarillos, brócoli y espinacas.

La vitamina B1 (tiamina) es un micronutriente hidrosoluble que le aporta energía al cuerpo y favorece el metabolismo. La carne de res, las nueces, la avena, los huevos y la carne de puerco son buenas fuentes.

La vitamina B2 (riboflavina) es hidrosoluble y ayuda a descomponer las grasas, los carbohidratos y las proteínas. También es esencial para la producción de energía y la función celular. Los huevos, los vegetales de hojas verdes, el pan, los productos integrales y las vísceras son ricos en B2.

La vitamina B3 (niacina) es hidrosoluble y convierte la comida en energía. Ayuda a mantener saludables el sistema digestivo, el sistema nervioso y la piel. Las fuentes alimenticias recomendadas son la pechuga de pollo, el atún, el pavo, el salmón, la carne de res molida y el hígado.

La vitamina B5 (ácido pantoténico) es un importante micronutriente hidrosoluble que ayuda a convertir la comida en energía y a producir células sanguíneas. La vitamina B5 puede obtenerse de los vegetales, los huevos, la leche, los granos integrales, aguacates, la carne y los mariscos.

La vitamina B6 (piridoxina) es hidrosoluble y ayuda a mantener la salud de la piel, los glóbulos rojos y los nervios. Además, ayuda a liberar el azúcar que se almacena en los carbohidratos para convertirla en energía. El pescado, las legumbres, las nueces, los granos integrales, las frutas y los vegetales son buenas opciones.

La vitamina B7 (biotina) es un micronutriente hidrosoluble esencial para el metabolismo del hígado. Mantiene las membranas mucosas y ayuda al crecimiento celular. Entre los alimentos ricos en biotina se encuentran las nueces, bananas, salmón, champiñones, sardinas, coliflor, cereales, leche, huevo, yemas, aguacates, pan integral y puerco.

La vitamina B9 (folato) es hidrosoluble y trabaja con la vitamina C y la B12 para descomponer, usar y crear nuevas proteínas. Algunas fuentes alimenticias pueden ser los vegetales de color verde oscuro, frijoles, semillas de girasol, frutas, granos integrales, hígado y mariscos.

11 VIVELIGHT

La vitamina B12 (cobalamina) es un micronutriente hidrosoluble que ayuda a fabricar el ADN y mantiene tus glóbulos y nervios sanos. Consúmela en productos lácteos bajos en grasa, moluscos y pescado, cereales fortificados y carnes magras o aves.

La vitamina C (ácido ascórbico) es hidrosoluble y forma parte de muchas de las funciones del cuerpo. Favorece la cicatrización de las heridas, el funcionamiento adecuado del sistema inmunitario, la formación de colágeno y la absorción de hierro. Para obtener más vitamina C, come más frutas y vegetales.

La vitamina D es liposoluble y mantiene saludables los dientes, músculos y huesos. Puedes obtenerla a través de la exposición solar, lo que produce vitamina D en la piel, o comiendo carne roja, yemas de huevo, alimentos enriquecidos y pescados grasos.

La vitamina E es un micronutriente liposoluble que ayuda a proteger las células de los daños causados por el estrés oxidativo. Los aceites vegetales, las nueces, semillas y vegetales de hojas verdes son ricos en vitamina E.

Minerales Principales

Los principales minerales, a diferencia de los oligominerales, se usan y almacenan en grandes cantidades en el cuerpo. Esta es la forma en la que ayudan a tu salud:

Calcio

Cerca del 99 por ciento de este mineral se encuentra en los huesos y dientes, por lo que el calcio es uno de los minerales más importantes que necesitas para la vida diaria. En el comité de investigación de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), se capacitó a los futuros astronautas para que recorrieran el espacio exterior con una máquina especial. El calcio y el ejercicio eran tan importantes que los huesos podrían disolverse sin ellos. Los productos lácteos, la soya, las sardinas y los vegetales de color verde oscuro son ricos en calcio.

Cloruro

Ayuda a mantener un volumen sanguíneo y una presión arterial adecuados. Algunas fuentes son las algas, el centeno, los tomates, la lechuga, el apio y las aceitunas.

Magnesio

Favorece la función muscular y nerviosa. Elige productos lácteos bajos en grasa, legumbres, frutas y vegetales.

Sodio

La vitamina K es liposoluble y produce protrombina, que es importante para la coagulación de la sangre y el metabolismo óseo. Consume más vegetales de hojas verdes, soya y frutos secos.

Ayuda a controlar la presión arterial y el volumen de la sangre. También es necesario para que los nervios y músculos funcionen de forma adecuada. Ya que este mineral es común en muchos alimentos salados, en realidad es mejor incluir menos sodio en la dieta.

12 VIVELIGHT

Azufre

Necesario para proteger las células y ayudar al metabolismo. El pavo, nueces, semillas, granos, garbanzos, vegetales y granos integrales son buenas opciones.

Fósforo

Necesario para la estructura ósea y de la membrana celular. Cerca del 85 por ciento del fósforo del cuerpo se encuentra en el mineral óseo. Las fuentes recomendadas son la leche, los frijoles, las lentejas, las nueces y los granos.

Potasio

Ayuda a la transmisión de los impulsos nerviosos y mantiene la función muscular y el estado líquido en las células. Incluye productos lácteos bajos en grasa, frutas y vegetales en tu dieta.

Oligominerales

El cuerpo humano solo necesita pequeñas cantidades de oligominerales. Esta es la forma en la que contribuyen a las funciones corporales:

El cobre se usa en el cuerpo para las funciones relacionadas con los tejidos conectivos, los vasos sanguíneos y la producción de energía. Puedes encontrarlo en las semillas, las nueces, las vísceras, los cereales de salvado integral, los productos integrales y el chocolate.

El fluoruro es necesario para el desarrollo de huesos y dientes. Las espinacas, uvas, pasas y las papas son una buena fuente.

El yodo para producir hormonas tiroideas. El pescado, las algas, el camarón y los productos lácteos son ricos en yodo.

El hierro es necesario para la producción sanguínea. Los granos integrales, las nueces, la carne magra, los mariscos y los vegetales son buenas opciones.

El manganeso es importante para la absorción de calcio, la regulación del azúcar en la sangre y la metabolización de los carbohidratos y las grasas. También ayuda al cuerpo a formar los huesos, la coagulación de la sangre y los tejidos conectivos. Puedes encontrarlo en nueces, frijoles, legumbres, avena, pan de trigo entero, arroz integral, vegetales de hojas verdes, frutas y chocolate amargo.

El selenio es importante para la producción de ADN y el funcionamiento de la glándula tiroides. Las nueces, los mariscos, las carnes magras y la pasta son ricos en este mineral.

El zinc es esencial para la cicatrización de las heridas, la función inmunitaria y el crecimiento normal. Los granos integrales, los frijoles, las carnes magras, aves y nueces son buenas fuentes de zinc.

Hígado Graso ¡Al ataque!

El hígado graso es el depósito de grasa de al menos un 5% del peso corporal del órgano.

Es una condición frecuente en nuestra raza latina a pesar de que se extiende en todo el mundo y etnias. Esta condición perjudicial para la salud de los seres humanos, aparece comúnmente con otras anomalías:

• Obesidad o sobrepeso

• Diabetes

• Dislipidemia

• Alcoholismo

Este problema hepático puede también ser provocado por el consumo frecuente de ciertos medicamentos. Cuando su causa no es la alcohólica, forma parte de la conocida Enfermedad del Hígado Graso no Alcohólico (NAFLD por sus siglas en inglés). El hígado graso es el estado inicial que puede progresar a “esteatohepatitis no alcohólica” y cirrosis como última instancia. También puede causar un hepatocarcinoma y se le puede asociar con enfermedades cardiovasculares.

14 VIVELIGHT

Síntomas

Si buscamos síntomas, lastimosamente son escasos y realmente inexistentes. Uno puede alertarse cuando en un examen de imagen como un eco se le diagnostica hígado graso, o cuando existe elevación de enzimas del hígado como son la ALT y AST. También debe quedar claro que un gran porcentaje no progresa de la esteatosis hepática a otras fases, pero en un 20 a 30% aproximadamente puede conducir el daño a cirrosis. Inclusive en esta fase cuando se encuentra compensada por la regeneración del hígado no puede haber síntomas. Sin embargo, cuando la piel o la orina se pone amarilla, aparecen moretones en la piel o hay pre -

sencia de ascitis o diagnostican várices en el esófago en una endoscopia, es probable que se encuentre en una fase adelantada, incluso cirrosis.

Tratamientos y complicaciones

Una de las medidas más importantes para el control del hígado graso, es la reducción del peso corporal en aquellas personas que tengan sobrepeso y obesidad. Otro pilar es la dieta y el ejercicio continuo. También se encuentran el uso de antioxidantes y de medicamentos que mejoran los estados diabéticos y de dislipidemia (niveles altos de colesterol o grasa en la sangre)

15 VIVELIGHT

Alimentación:

Puede ser de gran ayuda acudir con un médico nutriólogo que nos sugiera las mejores alternativas en nutrición y que la dieta se pueda cumplir a través del tiempo. El consumo de grasas saturadas, carbohidratos refinados y el azúcar deben ser limitados al igual que las carnes rojas y embutidos. La hidratación es importante, al igual que el consumo de frutas y verduras. El alcohol debe evitarse al igual que ciertos medicamentos.

Los alimentos que debemos incluir para mejorar esta condición o evitarla son:

Aguacate

Fruta saludable que limpia el hígado de grasas negativas

Café

Debido a sus antioxidantes es una bebida recomendada por expertos, preferible sin azúcar añadida. De dos a tres tazas al día.

Manzana

Una fruta ideal que limpia el hígado de toxinas. Proporciona antioxidantes de primer nivel que benefician a este órgano vital.

Aceite de oliva

El mismo principio del aguacate, un aceite que combate las grasas saturadas del hígado.

Ajo

Tiene propiedades antiinflamatorias y beneficia directamente el funcionamiento correcto del mencionado órgano.

Zumo de limón y agua tibia

Estimula la producción de bilis y apoya el proceso de desintoxicación del hígado.

Cúrcuma

Una especie con alto poder desinflamatorio que actúa en beneficio de la salud en general y del hígado.

El té verde, al igual que la infusión de boldo, o té de “neem” resultan ser excelentes tónicos para el hígado, liberándolo de toxinas y grasas.

Vitaminas y antioxidantes

Algunos estudios han determinado que las siguientes vitaminas podrían apoyar en la salud hepática y combatir el hígado graso, sin embargo, antes de su inclusión, es importante consultar con un especialista:

• Vitaminas del complejo B

• Vitamina C

• Vitamina E

16 VIVELIGHT

No te pierdas de vista nuestra eco funda renovada;

VIVELIGHT BAG llena de productos para tu salud y bienestar.

Haz click para participar.

VIVELIGHT BAG

YOGA Engañando al tiempo

Algunas investigaciones han avalado que la práctica regular del yoga otorga muchos beneficios para la salud los cuales a través del tiempo han demostrado su efectividad para nuestro bienestar. Estudios demuestran que esta disciplina como algunas otras actividades en realidad pueden ayudar a reducir el estrés y a mejorar el estado de ánimo, incluso concluyen que hacer ejercicio es bueno para combatir la ansiedad, la depresión y el estrés, pero practicar yoga multiplica estos beneficios.

Así lo demuestran un grupo de investigadores de la Universidad de Boston, quienes aseguran en un informe publicado en “The Journal of Complementary Medicine”, que encontraron un vínculo entre el yoga y el estrés. El investigador principal, Dr. Chris Streeter - profesor de psiquiatría de esta universidad indicó: “Los movimientos del yoga reducen el estrés y corrigen los desequilibrios del sistema nervioso”.

Estrés en el cuerpo

Cuando una persona sufre de estrés se produce un desequilibrio en el área cerebral. Los transtornos del equilibrio están relacionados con un bajo nivel de ácido gamma-aminobutírico (GABA es un neurotransmisor inhibitorio que cal-

ma y reduce la actividad de las neuronas). La inactividad de GABA se encuentra también en los pacientes con epilepsia, dolor crónico, depresión y ansiedad. Partiendo de esto, se demostró que las personas que practicaron yoga tuvieron un llamativo aumento de dicho neurotransmisor a diferencia de otras personas quienes practicaron otros ejercicios físicos como caminar. También sugirieron que el yoga estimula el tálamo, lo que incrementa las conexiones cerebrales. Se espera que el yoga pueda integrarse con los tratamientos médicos y sicológicos en algún momento; la salud mental se ve ampliamente beneficiada con este tipo de actividades al igual que para la recuperación de tendones y articulaciones. El yoga te ofrece herramientas

18 VIVELIGHT
salud vitalfitness en movimiento

para enfrentar las diversas situaciones de tu vida, su práctica no es la única terapia para el estrés, pero sí la más natural. A través de las posturas o asanas (posturas yóguicas) que actúan sobre el cuerpo físico – energético, y de las prácticas de pranayama (respiración yóguica) y de meditación, alcanzaremos gran energía en el cuerpo, estimulando células y relajando la tensión muscular. El efecto en la mente toma más tiempo en ser registrado porque el yoga trabaja sobre las causas y no solo los síntomas del estrés. Con una práctica regular, los sentidos que distraen a la mente hacia el entorno externo, son traídos hacia el interno calmando la mente inquieta. En la India conocen de estos beneficios desde hace 5.000 años.

Agilidad, flexibilidad y juventud

La “movilidad” y la “flexibilidad” son términos que con frecuencia se usan de manera indistinta, pero realmente son iguales; sus aportes de salud son extraordinarios para frenar el envejecimiento prematuro. Con una movilidad saludable, puedes mover tu brazo hacia adelante, hacia atrás, de lado a lado o en círculos. Por otro lado, la flexibilidad es la capacidad de un músculo para estirarse, lo que permite que el brazo se mueva.

Aunque están relacionados, la diferencia entre la movilidad y la flexibilidad es importante, ya que afecta la capacidad atlética y el riesgo de sufrir una lesión. Si bien la movilidad incluye la capacidad de moverse dentro de un amplio rango de movimiento, se necesita la flexibilidad en esos músculos para poder moverse.

La movilidad ayuda a corregir el desequilibrio muscular, mejora la postura, ayuda a prevenir lesiones, nos permite movernos de manera más eficiente, y nos brinda un rango más amplio de movimiento durante los entrenamientos y en los movimientos del día a día. El yoga, combinado con una dieta balanceada y equilibrada, puede mejorar la salud de los músculos, huesos y articulaciones y ayudarte a continuar activo a cualquier edad.

19 VIVELIGHT

Salud masculina

Alertas, cuidado y recomendaciones

El cuidado y la prevención de enfermedades en el sexo masculino es un aspecto que debe ser considerado como relevante hoy en día.

Más allá del marco de la Semana Internacional de la Salud Masculina y el Día del Padre, es fundamental concientizar sobre las principales enfermeda-

des que deterioran la salud de los hombres. De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el cáncer de próstata es la segunda causa de mortalidad en América del Sur, y la primera en Centro América.

La próstata es un elemento vital del sistema reproductivo biológico masculino. Este órgano tiene aproximadamente el tamaño y la forma de una nuez, pero si no se controla, esta pequeña glándula puede

causar grandes problemas. No obstante, si se diagnostica temprano esta enfermedad, la tasa de supervivencia es alta.

El urólogo Christopher Weight de Cleveland Clinic señala que: “La mayoría de las personas con este tumor maligno no tienen ningún signo o síntoma, pero si hay algunos cambios que se pueden notar como:

○ Flujo de orina

○ Sangrado

○ Problemas de eyaculación.

20 VIVELIGHT
especial light

Este tipo de cáncer en etapa temprana rara vez causa malestares, pero a medida que avanza la enfermedad, es posible que la persona experimente ciertas señales de advertencia. Para el doctor Weight es importante conocer los signos que genera esta enfermedad para que el paciente pueda estar atento a cualquier cambio:

1 Flujo de orina lento o débil

La mayoría de las personas con próstata tienen problemas para orinar a medida que envejecen y, por lo general, no se debe al cáncer de próstata. Sin embargo, si la persona experimenta un flujo de orina lento

o débil, o si el flujo de orina comienza y se detiene más allá de su capacidad para controlarlo, es recomendable realizarse varios análisis de control.

2 Necesidad frecuente de orinar

Un tumor en este órgano masculino puede ejercer presión sobre la vejiga y la uretra. Por ello, es fundamental tomar en cuenta si la persona comienza a sentir una necesidad frecuente y, en ocasiones, se convierte en urgente orinar, especialmente por la noche.

3 Sangre en la orina

Otra posible señal de advertencia es la hematuria o sangre en la orina, aunque este síntoma puede estar asociado con otros problemas de salud, incluida una infección del tracto urinario, vale la pena acudir a un médico.

4 Dolor de próstata

Una señal rara pero temprana de problemas de próstata es un dolor inexplicable en esa área, especialmente cuando está sentado. “Esto también podría indicar una infección en este órgano” indicó el Dr. Weight.

21 VIVELIGHT

5 Pérdida del control de la vejiga o el intestino

Tanto la incontinencia urinaria como la incontinencia fecal pueden presentarse con la edad o estar relacionadas con otras afecciones médicas. No obstante, es importante acudir a un experto si se experimenta pérdidas de orina o una incapacidad para controlar sus evacuaciones intestinales.

6 Problemas de eyaculación

Entre las principales señales están: el mantener una eyaculación dolorosa si existe alguna disminución en el volumen, la incapacidad de mantener una erección o señales de sangre en el semen (hematospermia).

7 Dolor o entumecimiento

A medida que avanza el cáncer de próstata puede causar dolor en la parte baja de la espalda, las caderas o el pecho, o entumecimiento en las piernas o los pies. La mayoría de las personas reciben un diagnóstico antes de llegar a este punto y, por supuesto, el dolor y el adormecimiento también pueden ser signos de una variedad de otros problemas de salud.

Consulta Médica: Doctor Christopher Weight Cleveland Clinic

22 VIVELIGHT

Servicios:

► Electrofitness

► Masajes terapéuticos

► Entrenamiento físico para embarazadas con Fisioterapeuta especializada en el

de Obstetricia y Uroginecología

► Estudios de la composición corporal y condición física

► Masajes express en silla ergonómica

► Stretching (estiramientos asistidos)

► Entrenamiento personalizado, con estrictas normas de bioseguridad.

área
¡El Equilibrio que estas Buscando! www.bodyplus.es BodyPlusecuador Wellness Center x1persona HORA Aleannis Díaz - Coach / Quito (+593) 99 591 7450 Alenrry Díaz - Coach / Guayaquil (+593) 98 810 8883 Aleannis Díaz - Coach / Quito (+593) 99 591 7450 Alenrry Díaz - Coach / Guayaquil (+593) 98 810 8883

LIGHT en LA COCINA

Frutas frescas o jugos

Existe una gran diferencia entre las frutas frescas y los productos elaborados con frutas. En los jugos de fruta o mermeladas, la cáscara se retira, eliminando así mucha de la fibra natural y algunas vitaminas y minerales importantes. Además, el jugo de frutas te hace sentir menos satisfecho que las frutas enteras y cuando se añade azúcar, contiene más calorías que las frutas frescas. Las mermeladas que se preparan con fruta también, contienen azúcares añadidos que le restan valor nutricional o que nos llenan de calorías innecesarias y conservantes. Si deseas obtener mayores beneficios para la salud, es mejor optar por las frutas frescas en lugar de jugos o mermeladas. Sin embargo, si preparamos dulces o bebidas con este tipo de alimentos, debemos restringir el uso de azúcar u optar por incluir hojas de stevia en su elaboración.

Menos sal más salud

Si queremos prevenir algunas complicaciones de salud debemos moderar el consumo de sal, sobre todo si existe historial de presión alta en la familia. De igual forma si buscamos desinflamar el cuerpo, la reducción de sal es esencial ya que ésta normalmente retiene líquidos. A la hora de cocinar podemos bajar el uso de este popular ingrediente e intentar utilizar condimentos que puedan entregar más sabor a las comidas y a su vez bajar el sodio de nuestra dieta. Podemos optar por curry, pimienta, nuez moscada, canela, cilantro, perejil, albahaca, orégano o laurel. Las alternativas son muy variadas, es cuestión de ser creativos y reducir uno de los ingredientes favoritos para la cocción de nuestros alimentos pero no el más saludable. Lo más recomendado es intentar y acostumbrar al cuerpo a los sabores más naturales.

Secretos Milenarios

Una de las características de la dieta japonesa es que se suele ofrecer una mayor diversidad de platos, pero en cantidades más pequeñas de lo que estamos acostumbrados en otras culturas. En los países americanos, especialmente en Latinoamérica se suele comer sopa, segundo hasta postre. Si buscamos controlar nuestro peso y especialmente apoyar la buena salud, debemos preferir un solo plato y que la cantidad de las porciones sea más bien pequeña. Siempre servir más legumbres y vegetales, una proteína mediana y poco carbohidrato (pasta, papas, arroz). Al momento de elegir una bebida que sea sin azúcar y de preferencia beber té caliente después de las comidas, un gran secreto de la cultura milenaria. Para depurar el cuerpo y proteger la salud estomacal, bebidas con aloe vera también son sugeridas.

24 VIVELIGHT cocina saludable

El Sueño

Belleza y salud

La especie humana ocupa alrededor de un tercio de sus vidas durmiendo; el sueño es una necesidad básica que se sobrepone a otras necesidades como alimentación o sed. Se considera que tener una buena calidad de sueño junto con realizar actividad física regular y dieta adecuada son pilares fundamentales para tener una buena calidad de vida.

26 VIVELIGHT
Espíritulight

¿Cuál es la función del sueño?

El sueño está formado por etapas de sueño superficial, sueño profundo y sueño REM (movimientos oculares rápidos) y se estructura en ciclos que duran entre 90 y 120 minutos que se repiten durante la noche.

Mientras que el sueño NO REM se relaciona con funciones anabólicas, de mantenimiento y de recuperación de substancias endógenas así como síntesis de la hormona de crecimiento y funciones inmunológicas, el sueño REM está implicado en los procesos de memoria y aprendizaje.

Tanto el sueño como la vigilia son funciones cerebrales y se originan en el cerebro. El sueño es un estado cerebral activo en el que ocurren cambios en las funciones corporales a nivel hormonal, bioquímico, metabólico y de temperatura, necesarios para el buen funcionamiento del cuerpo humano.

27 VIVELIGHT

Durante el sueño se produce restauración de funciones importantes como reparación de tejidos, síntesis de proteínas, crecimiento muscular; además se mejora las funciones cognitivas y se combate el cansancio neurológico. El sueño también juega un rol muy importante en la regulación de las emociones.

Otra función se relaciona con la conservación de energía pues durante el sueño se produce un descenso de la temperatura corporal y de las necesidades calóricas lo que lleva a que haya reducción del gasto energético en un período que no hay aporte de alimentos.

Recientemente se ha evaluado otra función que se relaciona con la plasticidad cerebral y se ha evidenciado que el sueño se correlaciona con cambios en la organización de la estructura cerebral así como con la integridad neuronal y remodelación de las conexiones sinápticas.

La pérdida de sueño o tener mala calidad de sueño tiene un impacto negativo en la salud a corto y largo plazo. A corto plazo se evidencia impacto negativo en las capacidades de atención, memoria reciente y aprendizaje; mientras que, a largo plazo hay evidencia que se producen problemas importantes de salud como obesidad, diabetes, aumento del riesgo cardiovascular y compromiso del sistema inmunitario y se relaciona con algunos tipos de cáncer. Se asocia también con algunos trastornos psicológicos como depresión, ansiedad y trastornos psicóticos.

Los requerimientos de sueño varían dependiendo los diferentes grupos de edad así como la distribución de los ciclos y etapas del sueño. Si bien se producen cambios esporádicos en el sueño y ensoñación que son normales, el sueño puede responder a modificaciones ambientales, experiencias traumáticas severas que producen cambios en los patrones de sueño.

Quizás la principal función del sueño sea la restauración física y mental del organismo que se han ido degradando durante la vigilia previa.

Las personas que cambian sus horarios de sueño con mucha frecuencia y en consecuencia los ciclos de luz / obscuridad pueden experimentar un desplazamiento entre los sistemas circadianos y los ciclos sueño vigilia. Este desplazamiento puede producir un efecto adverso tanto en las funciones cognitivas como en la salud.

Se calcula que alrededor del 35% de la población no tiene sueño suficiente con importante compromiso en su salud física y mental.

La mayoría de los trastornos del sueño son prevenibles y tratables por lo que, si hay sospecha de algún trastorno del sueño, se debe consultar con un especialista en esta área.

Clínica del Sueño –

Torre Médica III – piso 2 322 0170 – 322 0190 www.neurovida.com.e c

45%

de la población mundial sufre algún tipo de trastorno del sueño

Torre Médica III

San Gabriel 0e8-86 y Nicolás Arteta. Consultorio No.204 Piso 2

Quito, Ecuador

Hipertensi ó n

Asesino Silencioso

Según la Organización Mundial de la Salud uno de cada cinco ecuatorianos entre 18 y 69 años sufre de hipertensión arterial.

De este total, aproximadamente el 45% desconoce que padece esta enfermedad. Es por ello que la hipertensión es considerada como un “asesino silencioso de la humanidad”, pues no suele presentar síntomas notorios hasta que se encuentra en un estado avanzado.

Esta enfermedad “se origina por la pérdida de elasticidad de las arterias, lo cual hace que se acumule grasa en sus paredes laterales. Esto está estrechamente vinculado a otras enfermedades como la obesidad, alteraciones de la arteria renal

e incluso alteraciones hormonales“. Es importante generar conciencia acerca de la importancia de su prevención y diagnóstico certero.

Sobre la hipertensión:

○ Esta es una enfermedad silenciosa que generalmente empieza en la infancia como consecuencia de llevar estilos de vida poco saludables, suele detectarse recién en la adultez cuando es muy difícil de combatir.

○ La hipertensión es una enfermedad que produce daños colaterales en el organismo, generando complicaciones o daños en órganos como el cerebro, corazón, pulmón, riñón, la retina y los vasos sanguíneos.

Factores de riesgo

El principal factor de riesgo es la mala alimentación y la vida sedentaria, actualmente existen pacientes de 25 años que sufren hipertensión, lo que demuestra que cada vez más

30 VIVELIGHT
salud vital

personas jóvenes se enferman por sus malos hábitos y poca consciencia alimentaria. De hecho, según la OMS, el 30% de la población adulta mundial padece hipertensión.

Otro factor es el síndrome metabólico que incluye síntomas como presión arterial elevada, azúcar en la sangre elevada, exceso de grasa corporal en la cintura y niveles anormales de colesterol. Este síndrome usualmente se acompaña de la obesidad y otras alteraciones como:

○ La Diabetes, genera una serie de alteraciones metabólicas que conllevan, en muchos de los casos, daños vasculares y más adelante hipertensión.

○ La hipertrigliceridemia, cuando existe exceso de triglicéridos en la sangre, estas grasas se acumulan en las arterias haciéndolas rígidas y dando como resultado la hipertensión.

○ La hipercolesterolemia, que se refiere al exceso de colesterol y que está asociado a problemas cardiovasculares.

Posibles síntomas:

La hipertensión presenta algunos síntomas, que aunque pueden no ser muy claros al principio, deben ser seriamente considerados, y en caso de presentarlos, es muy importante una valoración médica. Algunos de los más frecuentes son:

○ Medición alta de presión arterial, sobre los valores normales (120/80)

○ Dolores de cabeza repentinos

○ Sensación de incremento innecesario de la frecuencia cardíaca

○ Sensación de cansancio excesivo

○ Desmayos

Complicaciones:

La hipertensión arterial es el principal factor de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares, especialmente la enfermedad coronaria. Esta condición provoca la lesión de las arterias coronarias que son las encargadas de nutrir al corazón. Otra complicación que podría presentarse producto de esta enfermedad son los accidentes cerebrovasculares, que suceden cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro

se detiene. Ambas situaciones tienen como resultado la muerte del paciente, de igual forma, la hipertensión puede también ser desencadenante de enfermedades renales crónicas, insuficiencia cardiaca y demencia.

Sobre su prevención

La hipertensión arterial puede prevenirse principalmente con un estilo de vida saludable, alimentación adecuada y ejercicio físico.

Recomendaciones:

○ Realizar actividad física diaria, al menos de 30 minutos.

○ Mantener una dieta balanceada, incorporando frutas, verduras y legumbres.

○ Evitar el consumo de grasas saturadas, exceso de sal o azúcar.

○ Tomar agua constantemente.

○ Evitar las bebidas alcohólicas y el cigarrillo.

○ Acudir al médico para chequeos preventivos

Consulta Médica:

Doctor Gregory Celis Director Médico de Laboratorios Bagó

31 VIVELIGHT

NOTAS de SALUD

Esclerosis múltiple

Es una enfermedad inflamatoria y degenerativa del sistema nervioso central. Se caracteriza por placas desmielinizantes (la mielina permite la conducción de impulsos nerviosos) en el cerebro y la médula espinal. Produce problemas neurológicos; ataques, progresivos o discapacidad de manera gradual. Típicamente empieza entre los 20-40 años. En la actualidad es una enfermedad sumamente tratable y controlable, aunque el Dr. Daniel Ontaneda de Cleveland Clinic, sostiene que todavía no tiene cura, sin embargo, existen varios medicamentos que controlan los síntomas, (problemas de la vista, borrosidad y dolor en un ojo, cambios en la marcha, fatiga, pérdida del equilibrio o coordinación, espasmos musculares, debilidad muscular, hormigueo o entumecimiento) con la finalidad de que la persona pueda tener un estado libre de ataques y ausencia de empeoramiento.

El sobrepeso y el sueño

Varios estudios aseguran que la falta de descanso profundo puede provocar cambios perjudiciales en el metabolismo de las personas, de hecho, quienes duermen menos de 6 horas al día tienen 30% más probabilidades de sufrir de sobrepeso y obesidad. Después de realizar un estudio, se comprobó que la grasa corporal puede aumentar hasta el 11% con tan solo dos semanas de no dormir lo suficiente. Esta acumulación podría ser responsable de desarrollar enfermedades cardiovasculares, diabetes, problemas hepáticos, colesterol alto, problemas intestinales, incluso cáncer. Especialistas sugieren que después de las seis de la tarde no se consuma bebidas estimulantes como té, café o gaseosas y que se mantenga una rutina y horarios para que el cuerpo se conserve disciplinado y que el sueño sea profundo y reparador.

Colágeno; lo que dice la ciencia

A pesar de que no podemos medir si tenemos suficiente cantidad de colágeno en nuestro cuerpo, expertos de la “Cleveland Clinic” en Ohio, dicen que existen realidades que develan su falta; arrugas, tendones y ligamentos adoloridos, pérdida de músculo, etc. La alimentación es vital; frutas y verduras con gran contenido en vitamina C, proteínas y minerales que encontramos en las nueces, carnes, granos y caldos preparados con hueso de res, pescado o pollo. Sin embargo, para reforzar la absorción de esta sustancia, tenemos suplementos de colágeno hidrolizado que tiene un efecto positivo en nuestra piel, articulaciones, etc. Ya que la producción de colágeno se pierde con el tiempo, los expertos mencionan que la opción puede ser muy efectiva.

32 VIVELIGHT
salud vital
VIVELIGHT Nueva edición digital VIVELIGHT Nueva edición digital VIVELIGHT Nueva edición digital VIVELIGHT Nueva edición digital www.yumpu.com/vivelight www.yumpu.com/vivelight siguenos en: siguenos en:

Viruela del mono

El nuevo invasor

Durante las últimas semanas a nivel nacional e internacional se escucha cada vez más sobre la viruela símica o más conocida como la viruela del mono, un género de orthopoxvirus (infección viral poco frecuente) descubierto por primera vez en primates en un centro de investigación.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta patología no es nueva y se encuentra comúnmente en las selvas tropicales de África central y occidental, en zonas donde viven animales que pueden ser portadores del virus.

A pesar de que el riesgo de contagio es bajo, se han reportado varios brotes en algunos países del mundo. En el caso de Ecuador, el Ministerio de Salud Pública (MSP) informó un primer caso sospechoso de esta patología en la ciudad de Quito, proveniente de un paciente masculino que viajó al continente africano.

De acuerdo con la Dra. Lyssette Cardona de Cleveland Clinic: “No hay razón para entrar en pánico, ya que las infecciones de viruela símica son raras. Recientemente hemos visto un aumento en ubicaciones y poblaciones limitadas, pero el riesgo para la comunidad sigue siendo bajo. No obstante, es muy importante conocer sobre esta infección”.

34 VIVELIGHT

La transmisión de persona a persona de la viruela símica requiere contacto cercano.

Existen varias formas de inoculación de esta patología.

○ En el contacto directo con lesiones o sarpullidos

○ Contacto sexual

○ Gotas respiratorias grandes (que se pueden detener con mascarillas quirúrgicas) es decir, el contacto cercano cara a cara prolongado para la transmisión; contacto directo con fluidos corporales o material lesionado, objetos que se puedan contaminar con alguna bacteria o virus tal como: la ropa o las sábanas; y la transmisión de animales (mordeduras o rasguños).

¿Cuáles son los síntomas?

La erupción generalmente comienza entre el primer y el tercer día después de que inicia la fiebre. Estas lesiones se evidencian en la cara y tienen un progreso: mácula, pápulas, vesículas; pústulas; costras que permanecen durante una semana antes de caerse, convirtiéndose finalmente en una cicatriz picada. Cuando todas las costras se han caído, la persona ya no es contagiosa.

Entre los síntomas más frecuentes se encuentran: dolor de cabeza, fiebre y/o escalofríos, dolores musculares, dolores de espalda, inflamación de las glándulas (ganglios linfáticos), malestar y agotamiento, dolor de garganta y tos. Los síntomas suelen durar de dos a cuatro semanas, mientras que el período de incubación es de una a dos semanas.

¿Cuál es el tratamiento adecuado?

En este momento no hay un tratamiento específico disponible para la viruela símica; sin embargo la enfermedad se puede controlar a través de la vacuna contra la viruela, el cidofovir y la inmunoglobulina vaccinia. Al presentar síntomas se recomienda que la persona se mantenga aislada, evite pellizcar o rascarse las lesiones de la piel y se mantenga hidratado.

¿Cómo prevenir?

La Dra. Cardona recomienda evitar el contacto con erupciones o materiales infectados, incluyendo las relaciones sexuales, desarrollar buenos hábitos en la higiene de manos y utilizar equipos de protección personal en caso de estar en contacto con personas infectadas.

35 VIVELIGHT

Cynthia Wright “Oveja Negra”

Desde que la vimos en la pantalla chica por primera vez hace más de veinte años, la evolución espiritual e interior de esta comunicadora de profesión, ha crecido y se ha enriquecido de varias maneras.

Son muchos los peldaños que Cynthia ha subido, quizás las escaladas más significativas de la vida, que la han llevado a ser una mujer con gran seguridad y con experiencias profundas para compartir. El dolor y las vivencias más difíciles las ha puesto a su favor y le han servido para una búsqueda diaria de significados y razones para existir. El deporte ha sido de gran aporte; parte fundamental en su descubrir y ahora con el lanzamiento de su libro “Oveja Negra” se conecta y relata profundos temas del corazón y episodios

que han marcado su vida con el fin de apoyar a muchos. Gracias por su segmento de vivencias deportivas y relatos del alma que mantenemos en “VIVELight” en cada edición; agradecidos siempre por esa autenticidad que muchos han perdido en el camino. El desarrollo de la siguiente entrevista junto a Cynthia Wright, se la hizo de manera privada, con sus palabras directas, sencillas y llenas de inspiración; gracias por su valioso tiempo, felicitaciones por su obra prima y q sea el inicio de un nuevo camino de grandes éxitos.

36 VIVELIGHT
arte & sentidos

Magia del deporte

Antes de hacer deporte fumaba y tenía mucha angustia y ansiedad. El deporte no solamente cambió mi cuerpo y mi salud, sino también mi alma y mente. La mente porque gracias al deporte logré aquietarla y vivir intensamente el presente. Gracias al deporte aprendí lo que es vivir aquí y ahora sin pensar en qué pasará más adelante y al estar en ese estado me llegan las mejores ideas y aprendizajes, de repente, sin buscarlos. También me ayudó a conectarme con mi alma porque para mí hacer deporte y disfrutarlo intensamente es volver a dejar que tu niño interior juegue, es darle permiso para renacer, para divertirse, para emocionarse y volver a sentir lo que sentíamos de niños. Por esta razón también el deporte me ayudó a conectar con mi esencia, con esa niña interior

Experiencias y propósitos

En este último tiempo descubrí mi propósito de vida, menciona Cynthia. Un día durante la pandemia me cuestioné ¿Qué estoy haciendo en este mundo? Me di cuenta que los seres humanos venimos a este mundo para cumplir un objetivo, para trascender, y pienso que ese propósito debe ser conseguir hacer algo importante por los demás. Hice varios ejercicios para encontrar mis valores que normalmente los aprendemos y nos identificamos con ellos en el transcurso de nuestras vidas, y conocer mis dones, que son esas cualidades con las que naces, que te son otorgadas seguramente cuando somos sólo almas en el universo. Descubrí que nací con el don de la comunicación y que había estudiado profesionalmente esta carrera para conseguir mi objetivo de vida que es ayudar a los demás. En el transcurso de mi vida he tenido varios eventos traumáticos que me han marcado, y en los últimos años desperté del piloto automático en el que vivía y decidí sanar.

A partir de ese momento he realizado una transformación en mi interior y pienso que todos los eventos que me sucedieron fueron para que yo pudiera mejorar y llegar a la paz tan anhelada, pero también para poder contar mi historia, que otros puedan identificarse y lograr ayudarlos también en su propio despertar.

Sobre su faceta de escritora y su obra “La Oveja Negra ”

Cuando descubrí mi propósito de vida me cuestioné cómo podía transmitir mis ideas a otros y ayudarlos en su proceso. Mi hermano Allan, quien luchó con TOC (trastorno obsesivo compulsivo) estaba escribiendo un libro para ayudar a otros quienes padecían de la misma enfermedad mental. Sin embargo falleció justo antes de terminar. Pensábamos sacar el libro pero finalmente decidimos sacar una página web con un documental (mividaconeltoc.com).

Una tarde me llegó la iluminación mientras hacía una meditación que quería escribir un libro. Fue ahí, en junio del año pasado, cuando decidí empezar a escribirlo.

37 VIVELIGHT

de sanación durante varios años de trabajo personal, donde narro algunos de estos eventos traumáticos que me ocurrieron , como el suicidio de mi hermano Allan, que por supuesto marcó mi vida y la de mi familia. En el libro muestro que los problemas de pareja, enfermedades, traumas dolorosos, falta de abundancia, entre otros, no son producto del destino o la casualidad; en realidad son eventos que se repiten de forma inconsciente, ya que necesitamos aprender de ellos para despertar y trascender. En cada capítulo entrego al lector ejercicios con herramientas para lograr su propia transformación y despertar. Una oveja negra no es la persona descarriada, la vergüenza de la familia, quien no conoce el camino, sino todo lo contrario, quien es auténtico, honesto y que aún sin estar seguro de cómo hacerlo, busca la sanación propia y de la humanidad. De hecho las ovejas negras en los rebaños son las únicas que su lana no se puede teñir, por lo tanto son las que se mantienen auténticas a lo largo de sus vidas y que traen luz a la familia y al árbol genealógico.

Acerca de sus rutinas y equilibrio

Entreno 6 días a la semana, siempre debes otorgarle descanso a tu cuerpo por lo menos un día. Mi deporte favorito es el triatlón por lo cual todas las semanas corro, monto bicicleta o nado cambiando un deporte con otro según el día. De esta forma no me canso y además entreno diferentes músculos lo que hace que tenga menos posibilidades de lesionarme. Casi siempre empiezo el día haciendo deporte, por un lado porque de esa forma paso contenta y activa durante el resto del día, y por otro porque a veces cuando lo dejo para la tarde ya me siento cansada o me da pereza. Hay momentos en que decido cambiar de deporte, por ejemplo cuando es la temporada de kitesurf en Santa Marianita, Manabí lo practico y también cuando decido subir montañas o hacer buceo en el mar. Mi vida se mantiene en equilibrio gracias al deporte porque logro cuidar mi alma, cuerpo y mente durante esos minutos, mantengo presencia absoluta, y a través del deporte genero endorfinas y dopaminas que son las llamadas hormonas de la felicidad. Puedo decir que el deporte para mi vida es igual de importante que bañarme, comer, dormir, trabajar o cualquier actividad básica de la vida.

38 VIVELIGHT

Planes a futuro y tus sueños por cumplir

Por un lado voy a realizar un taller donde pueda profundizar los temas que trato en mi libro. En “Oveja Negra” entrego al lector varios ejercicios prácticos para lograr el equilibrio de lo que te ha sucedido y lograr sanar. En el taller profundizaré las técnicas y los aprendizajes más detalladamente para que las personas puedan vivir su propio proceso.

Por otro lado, actualmente estoy estudiando “Indagación Compasiva” que es un método desarrollado por el Dr. Gabor Maté y Sat Dahram

Kaur N.D, que revela lo que hay debajo de la apariencia que presentamos al mundo y nos ayuda a sanar desde traumas hasta adicciones y enfermedades. Como dije anteriormente, mi objetivo es ayudar a otros a sanar. Siento que soy muy bendecida, porque a pesar de todos los traumas y problemas que tuve a lo largo de mi vida, logré superarlos, aprender y sanar. En lugar de victimizarme encontré el significado y el aprendizaje, y sobre todo, me di cuenta que debemos fijarnos en lo que está en nuestro interior, en lugar de culpar a otros y mirar en el exterior. Las respuestas a todos nuestros problemas están dentro. Siento agradecimiento hacia la vida, hacia Dios por todo lo vivido y aprendido, y en retribución quiero compartir mi historia y que otros se den cuenta que también pueden sanar y crear su propio destino. En el futuro estoy pensando seriamente en estudiar Psicología. Tengo 46 años y realmente me apasiona esta rama y creo que nunca es tarde para estudiar lo que más te gusta. Mi idea es realizar talleres, acompañar a personas en sus procesos de sanación y ayudar a los más necesitados. La salud mental es uno de los problemas más graves que existen actualmente en nuestro país y en el mundo. La Organización Mundial de la Salud asegura que una de cada cuatro personas sufre de algún trastorno mental a través de sus vidas y cada 40 segundos en el mundo alguien se suicida, por lo que cada año 800 mil personas deciden

quitarse la vida. Pienso que las enfermedades mentales y los suicidios podrían evitarse si los adultos entendiéramos que debemos tratar con más amor el alma de los niños. Quiero ayudar a que las personas creen consciencia y entiendan la importancia de cuidar a los niños para que de adultos no carguen con traumas que pudieron ser evitados. Mi hermano vivió una enfermedad mental y tomó la decisión de suicidarse. Por él y por quienes están enfermos, quiero entregar mi granito de arena. Mi primera ayuda es justamente “Oveja Negra”. Espero que sea sólo el inicio de un largo y hermoso camino de vida.

EVENTOS

Maratón de la Poesía en Quito contra la Minería

El 5 de Junio de 2022 se llevó a cabo la Maratón de lectura poética más grande del continente. 200 horas simultáneas en defensa del Chocó Andino de Quito. La poesía como acción que refleja la profundidad de los sentires humanos, ha sido parte de la misma historia. No hay época en la humanidad donde la poesía no interprete, describa o exprese en versos los hechos que ocurren en el entorno. Leer poesía entonces, no es sólo una acción estética, es también la posibilidad de lograr tranquilidad interior con versos, y es sobre todo una apuesta por defender todo aquello que nos da vida, el agua, los bosques, el suelo y nuestro derecho a vivir en paz. La Maratón de lectura de poesía dedicada al Chocó Andino de Quito, es justamente eso, la interpretación del dolor por las actividades destructivas de la minería.

Día del niño UNICEF

La mejor manera de honrar el Día del Niño, que se celebra el 1 de junio, es comprometernos con los niños y niñas para que puedan crecer felices, tener oportunidades y desarrollar sus habilidades. Esta es la misión del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia –UNICEF–, a la que pueden unirse todas las personas que sueñan con un mundo mejor. Todos los actores de la sociedad pueden contribuir para lograr una vida mejor para los niños y las niñas. Únete tú también a esta misión de UNICEF, síguenos en redes sociales y apoya nuestras acciones con una donación mensual. Sé parte de la comunidad más grande del mundo, para proteger los derechos de la infancia.

Río San Pedro

El 5 de junio “Día del Medio Ambiente” en el mundo, se realizó la tercera minga para la limpieza del Río San Pedro, un maravilloso regalo de la naturaleza que lastimosamente se encuentra contaminado por basura, desechos de la industria del sector de Cumbayá y sus alrededores y aguas servidas sin tratamiento adecuado. El evento que contó con stands de información de apoyo, música y poesía, se realizó en el parque “Los Algarrobos”, en la vía del Chaquiñán. El grupo ciudadano “Rescate del Río San Pedro” intenta concientizar a dirigentes municipales, industrias, vecinos y familias a realizar los cambios necesarios para devolver la vida, su flora y fauna a este bello caudal.

40 VIVELIGHT

GUIA DE PRODUCTOS

Minerva

Mi Esencia Minerva es una forma de café concentrado que se elabora con granos seleccionados para generar una deliciosa esencia con las mismas características y calidad que un café tradicional tiene, un delicado sabor a café con notas de chocolate dulce y toques cítricos, el café perfecto para las personas que no tienen una cafetera o que sencillamente buscan ahorrar tiempo en su preparación.

Nutrivital

En Nutrivital somos felices por naturaleza y estamos encantados de presentar nuestra barra QUINDE Frutos Rojos Andinos. Como el nombre lo menciona, nuestras barras contienen frutos rojos de la región Andina ricos en antioxidantes, silvestres y naturales. También llevan quinua, un superalimento milenario que aporta proteína y fibra natural. Para cerrar con broche de oro, ninguna barra QUINDE contiene azúcar refinada..

Parmalat Max

En la etapa de 3 a 12 años es crítico el desarrollo cerebral; la visión, audición, lenguaje y funciones cognitivas superiores son vitales. El Omega 3 DHA, hierro, calcio y vitamina D son nutrientes claves durante esta etapa y Parmalat Max satisface las necesidades específicas que tienen los niños en la edad escolar con la incorporación de nutrientes y 12 vitaminas. Sin aceite de Palma, sin gluten (versión original). Un vaso de Parmalat Max aporta una buena parte de la IDR (Ingesta Diaria Recomendada) en tus niños. Encuéntrala en las principales cadenas de supermercados en sus presentaciones Original y Cereales (litro); Cacao y Cereales (200ml)

Santorino

“El arte de hacer pasta”. En Pasta Santorino nos importa encontrar el equilibrio ideal entre ingredientes saludables y deliciosos, sabores cocinados a la perfección para gozar de una alimentación beneficiosa.

Por eso, nuestra pasta está elaborada con sémola de trigo de un gran valor nutricional y alta calidad que te llevarán a disfrutar una aventura de sabor y textura en cada bocado. ¿Empezamos juntos con un delicioso plato de pasta?

FB IG @SantorinoEc

42 VIVELIGHT

GUIA DE PRODUCTOS

Harina y premezclas Santa Lucía

Nuestras premezclas son una combinación de ingredientes cuidadosamente seleccionados para crear tortas, pancakes, bocaditos, chocochips, pristiños, con la mejor textura y muy agradables al paladar.

Harina Santa Lucía por su parte, tiene un alto grado de refinamiento gracias a un mejor proceso de depuración que produce una harina más suave, más blanca y delicada, ideal para todo uso. Nuestro compromiso en la Industria Harinera S.A. es entregarle siempre la mejor calidad.

Para adquirir nuestros productos puedes ingresar a nuestra página web www.santa-lucia.ec y te lo llevamos a domicilio sin ningún costo.

Familia de Productos El Cocinero

El Cocinero, marca reconocida en Aceites Vegetales y de gran trayectoria, ahora llega a los hogares con una familia de productos para brindar soluciones a la cocina de los ecuatorianos.

Vivi Girasol

Aceite 100% puro de girasol, ideal para preparar todo tipo de alimentos como ensaladas, aderezos, frituras, salsas, postres entre otros. Fuente natural de omega 6, cero colesterol y grasas trans. En presentaciones de 500ml, 1Lt y 1.8Lt.

43 VIVELIGHT

La magia de las montañas

que la primera vez que subí a una montaña fue a los 19 al “Guagua Pichincha” y recuerdo haber sentido un gran orgullo cuando llegamos a las antenas. Me gustó mucho, sin embargo, no enganché. En noviembre del año 2012 decidí que quería llegar a la cima del Cotopaxi. Percibo que es un objetivo que tenemos varios ecuatorianos, más aún si eres deportista. Me contacté con Mauricio Álvarez, (quien fue mi entrenador y la-

deseo. Subí dos veces este maravilloso volcán y hoy quiero compartir mis dos experiencias para que sepas que es un desafío muy grande que todos podemos lograr.

las piernas y además aguantar la altura. Los quiteños tenemos una ventaja sobre eso: vivimos a 2800 metros. Por supuesto no es lo mismo 2800 que 5800 metros, pero es una ayuda vivir a buena altura.

44 VIVELIGHT
deporte y vida

Para lograr tener fuerza en las piernas me dediqué a subir escaleras que es un ejercicio perfecto para el escalador, ya que el movimiento es prácticamente idéntico al que hacemos cuando vamos a subir una montaña y trabajamos los mismos músculos. Lo mejor es subir las gradas con una mochila y con el mismo peso que utilizaremos en la ascensión. Para saber mi tolerancia a la altura subí al “Ruco Pichincha” que está a 4800 metros y en la cima descubrí que podía hacerlo. Una vez que tenía entrenamiento de piernas y de altura, lo tercero era hacer la escuela de glaciar, donde aprendes a utilizar crampones, piolet y descubres lo que es subir una montaña en cordada. Los crampones son accesorios de metal que se instalan en las botas de alta montaña, con la finalidad de mejorar el agarre del alpinista al suelo, el piolet

es un pico de metal que sirve al alpinista para asegurarte en el hielo o la nieve, y la cordada es un grupo de montañistas que se sujetan por una misma cuerda. Mi escuela de glaciar la hice en el Volcán Cayambe y consiste en subir durante la madrugada la montaña hacia la nieve y hacer prácticas similares a las que harás el día del ascenso al Cotopaxi.

La primera vez en el “Coto”

El día tan esperado llegó y salí hacia el refugio donde debíamos “dormir” y escribo entre comillas porque te acuestas entre las 7 y 8 de la noche y debes despertarte a las 12 am para empezar la travesía. ¿Has escuchado sobre la Ley de Murphy? Esta es una ley creada por el estadounidense Edward Aloysius Murphy que dice que si algo puede salir mal, saldrá mal.

Ese día, según pensé, todo estuvo ligado a la ley de Murphy. Para empezar mi entrenador tuvo un problema de muelas y no pudo acompañarme, me olvidé la bolsa de dormir en el auto, hubo helada por lo que el frío era más fuerte que lo habitual y mi guía se lesionó en el camino por lo que tuvo que buscar otra cordada para que yo pudiera llegar a la cima. Las cordadas en las montañas son de dos o tres personas máximo, por seguridad, así que yo esperaba una de dos que me pudiera incluir. Eran las 3 de la mañana y apareció una de dos escaladores profesionales que me llevaron hacia la cima. Su paso era más rápido que el mío, por lo que tuve que adaptarme y acelerar. Esto causó en mí más dificultad y cansancio, por lo que percibí la experiencia como traumática. Finalmente llegamos a la cumbre a las 5am, mucho antes del ama-

45 VIVELIGHT

necer. A pesar de que no esta ba nublado, no pudimos ver el cráter por la obscuridad y no pudimos quedarnos a esperar el amanecer por el frío intenso que había. Mientras bajaba pensaba que subir montañas no era para mí, que estuvo bien para una vez pero que no era un deporte que quería practicar. Pasaron diez años para que cambie de parecer.

Mi entrenador y amigo Mauricio murió en julio del 2021 y junto con Iván Vallejo empezamos una campaña para pedir justicia en su nombre y sobre todo respeto para los deportistas. Un día le conté a Iván mi experiencia en el Cotopaxi y me retó a volver a subir junto a él al “Cotito” como le llama con cariño y vivirla de una forma diferente y menos traumática. Lo acepté gustosa. Meses más tarde, en febrero de 2022 formé parte de la primera expedición organizada por Iván Vallejo y su hija Kamila. La experiencia fue completamente diferente por varias razones; en primer lugar, no hay mejor aprendizaje para alguien quien quiere

con el mejor. Iván Vallejo es el único ecuatoriano y sudamericano quien ha logrado subir los 14 ocho miles sin oxígeno. Sin embargo, más allá de su maestría como alpinista, la verdadera magia de Iván es que entrega charlas antes, durante y después del trayecto, transmite sus ejercicios motivacionales y ofrece una energía única. Por otro lado, antes de lanzarnos a la cima del Cotopaxi realizamos varias prácticas y pruebas. Subimos al Yanahurco de Mojanda, al Rumiñahui, Corazón, hicimos una práctica en el Coto, cumbre en el Imbabura y una práctica de glaciar en el Cayambe. Estaba preparada físicamente como la primera vez, pero en esta oportunidad también estaba lista psicoló-

46 VIVELIGHT
La segunda y hermosa experien cia del “Cotito”

gicamente después de subir y practicar tantas cumbres. En tercer lugar y muy importante la primera vez subí sola con mi guía. Esta vez la experiencia fue en grupo, aproximadamente 20 personas quienes querían lograr el mismo objetivo. Cuando empezamos el camino en el Yanahurco todos nos mirábamos callados e intrigados, sin saber que la experiencia en la montaña no solamente nos iba a dar la gloria de la cima, sino que más importante, nos iba a unir en una amistad entrañable y sincera que continuaría seguramente para la eternidad. Juntos creamos el grupo CEDIV (Club de expediciones y diversiones Iván Vallejo) y actualmente lo mantenemos y nos vemos dentro y fuera de las montañas. Mi segunda subida al Cotopaxi la realicé el 2 de abril de este año. Nuevamente fue una experiencia muy dura ya que nevó durante toda la noche, lo que generó que la nieve esté suave y el frío intenso. Al llegar a la cima tampoco pude ver el cráter ya que estaba nublado y por el frío bajamos de inmediato. Sin embargo ya no pensé en la “Ley de Murphy” y que todo había salido mal. Al contrario, sentí amor, agradecimiento y dicha por haber conseguido tantas experiencias maravillosas en compañía de amigos verdaderos, y sobre todo, por los aprendizajes durante el camino.

Los aprendizajes

Durante mi experiencia en las montañas junto con Iván y mi grupo de amigos reafirmé la importancia de estar presente en la vida aquí y ahora, sin que me importe lo que sucedió en el pasado o lo que vendrá en el futuro, sin señal de celular que me distraiga y donde ese pequeño aparato sólo sirve para tomar fotografías. También aprendí sobre la amistad, la solidaridad y la entrega. Comprendí el poder del agradecimiento a pesar de las dificultades. Finalmente el objetivo de llegar a la cima del Cotopaxi pasó a un segundo plano. El camino se convirtió en nuestro plan principal. La montaña es sabia. Ansío que llegue una tercera cima para ver si la montaña me deja admirar su cráter, pero sobre todo, para regresar con humildad al camino. Como diría Gabriel García Márquez: “El mundo quiere vivir en la cima de la montaña, sin saber que la verdadera felicidad está en la

47 VIVELIGHT
Por Cynthia Wright

Lipo sin cirugía

Súper de avanzada

Este tratamiento revolucionario no es solo un método aprobado por la FDA, sino que también es la opción ideal para evitar una intervención quirúrgica y conseguir increíbles resultados en reducción de medidas y eliminación de grasa localizada. Existen varias técnicas con las que podrás reducir grasa y celulitis en diferentes zonas como: abdomen, cintura, brazos, espalda, piernas e incluso en zonas más complicadas como la papada. También cabe destacar que este es un tratamiento NO INVASIVO que utiliza una mezcla de ondas de sonido, calor y frío para descomponer la grasa e inmediatamente eliminarla por nuestro organismo.

Beneficios del tratamiento

• No produce cicatrices.

• No ocasiona dolor, ni contraindicaciones.

• Puedes realizar tus actividades diarias normalmente.

• Los resultados son inmediatos.

• Elimina grasa localizada que es tan difícil de tratar, incluso con ayuda de dietas.

• Ayuda a la reafirmación de la piel flácida y disminuye notablemente la celulitis.

Tratamiento y aplicación

El conjunto de aparatología y varias técnicas que se usan en este tratamiento deben ser aplicadas en la zona a trabajar durante al menos una hora y se conocen como:

• Lipoláser

• Criolipólisis

• Cavitación

• Radiofrecuencia

• Masajes reductores

• Envolturas frías-calientes

• Gimnasia pasiva

48 VIVELIGHT
belleza extrema

Para lograr los resultados que tanto deseamos necesitamos ocho sesiones en total, con una o dos sesiones semanales, en las cuales se puede perder medidas desde los 5cm hasta los 8cm aproximadamente, todo depende del porcentaje de grasa que tenga la paciente. El tratamiento también incluye tres consultas nutricionales para ayudar a mejorar la alimentación y hábitos, con un acompañamiento día a día por parte del nutricionista que ayudará a cumplir las metas establecidas.

Contraindicaciones

Hay ciertas enfermedades y problemas de salud que son contraindicados por la comunidad médica para recibir este tipo de tratamientos:

• Cáncer

• Enfermedades graves autoinmunes

• Marcapasos o prótesis metálicas

• Enfermedades activas en la piel a tratar

• Epilepsia

• Patologías auditivas

• Enfermedades cardíacas

• Lactancia y embarazo

• Enfermedades hepáticas y/o renales

• Hipercolesterolemia y hipertrigliceridemia

Consulta profesional: Jessica Flores

Esteticista D´LUX

Nuestro enfoque es cuidar el bienestar emocional de nuestras pacientes, que tengan seguridad y confianza de ser como son, empoderarse y sentirse con una belleza interior es lo que nos caracteriza.

Lipo sin cirugía es un método utilizado en Estados Unidos y con aprobación FDA que combina varias máquinas, entre ellas:

Lipolaser

• Criolipolisis

Cavitación

• Radiofrecuencia

Masajes Reductores

Con varias de nuestras técnicas podrás reducir grasa y celulitis en diferentes zonas como:

• Abdomen

• Cintura

• Brazos

• Espalda

• Piernas

Dirección: 6 de Diciembre y Portete

Teléfono: 098 613 19 42

Si lees esta revista, automáticamente tienes un masaje relajante GRATUITO. Haz uso de tu código *VIVELIGHT

Todos estos tratamientos son Totalmente NO INVASIVOS y utilizan una mezcla de Ondas, Calor y Frío para descomponer la grasa
1562022*

JAMA CAMPAY;

donde los sueños se hacen realidad

Una urbanización exclusiva al borde del mar, a solo cuatro horas de Quito, en donde el confort y las bondades del mundo moderno se combinan con aspectos endémicos de la zona, eso es JAMA CAMPAY, el proyecto emblemático de “CAMPAY Group” con la acertada gerencia de Francisco del Castillo.

Hermosas casas y departamentos, cada uno con detalles únicos, son la cara visible de un proyecto en que la población de Jama está inmersa. La mano de obra local, a través de los años, se ha especializado y ha compartido beneficios de trabajar por un sueño en común: que el turismo inmobiliario sea la alternativa de desarrollo para el Ecuador.

“Desde la playa más cercana a Quito, nos proyectamos al mundo”
50 VIVELIGHT spas y paraisos

Para ampliar la posibilidad de vivir la experiencia de JAMA CAMPAY, la oferta se abre aún más. Contará en poco tiempo con “Casa Salango Resort”, que estará operativo en pocas semanas y que apunta a contar con el mejor servicio que se pueda brindar en el Ecuador. Ofrecerá opciones de cocina de fogón manabita y parrilla en la playa, hasta un “trekking pad” para senderismo en los parajes naturales de la zona, así como práctica de deportes y oferta gourmet en su restaurante “SUMPA” y cocteles únicos en “Las Olas Lounge”.

Ser un Ecuador responsable en toda su expresión ha guiado esta gran iniciativa que hace posible mirar hacia el turismo inmobiliario, tendencia mundial en crecimiento. Es así que el día de hoy el 78% de la población mayor a 65 años en los EEUU está buscando lugares donde retirarse, invertir o vivir. Es decir que existe un nicho de mercado de cerca de 15 millones de estadounidenses.

Esta opción de desarrollo se aplica desde hace un siglo en Miami, la tomó Dubai hace 25 años, incursiona ya Panamá, por solo mencionar algunos casos de éxito y el Ecuador está empezando a desarrollarlo desde Jama Campay, muestra visible de que es posible.

Su gerente, Francisco del Castillo, ha tenido la constancia y la suficiente creatividad para empezar hacer realidad el sueño de encontrar bienestar en esta propuesta. Es un área de negocio que se convierte ya en una filosofía y se encuentra relacionado al mundo empresarial de alto nivel.

Así lo ha demostrado su presencia en citas internacionales de alta importancia en Estados Unidos y en Emiratos Árabes. Desde JAMA

CAMPAY, con resultados probados, al Ecuador y al mundo, es la ambiciosa propuesta en la que el país se puede proyectar todo su potencial.

JAMA CAMPAY

17 hectáreas de playa, cinco etapas de la urbanización, que contará con 180 unidades de casa y departamentos. Lotes de 450 a 1.200 metros cuadrados. Ubicación estratégica de cada unidad de vivienda para que todas tengan una vista privilegiada al mar. Acabados de lujo y la posibilidad de equipar las unidades con muebles de primera calidad, diseñados en exclusiva para el proyecto.

Muy pronto:

• Casa Salango Resort

• SUMPA cocina del mundo

• Las Olas bar&fingersfood lounge

51 VIVELIGHT

Swe t Love Swe t Love Blue Monster Blue Monster

Elimina el 99,9% de virus y bacterias

Encuéntralos en:

LLegamos donde tú estás

Pídelo AQUÍ

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.