2 minute read

Seguridad i Vigilancia especializada para la carga

Next Article
Capacitación

Capacitación

El aumento de la inseguridad en las carreteras ha llevado a las empresas del sector productivo y de transporte de mercaderías a actualizar sus medidas de seguridad para hacer frente a la actividad delictiva en el corredor vial nacional.

Datos de la Corporación de Gremios Exportadores del Ecuador (Cordex), indican que el segmento invierte alrededor de 150 millones de dólares anuales por concepto de seguridad; es decir, custodia privada, cámaras, vigilancia, tracking de contenedores, entre otros.

Una empresa que desarrolla productos especializados en materia de seguridad es Hunter. Su gerente de logística, el general Abraham Correa, comenta que muchos de los incidentes que ocurren en áreas identificadas como críticas se han podido resolver gracias a sus iniciativas tecnológicas que incluyen la utilización de aeronaves no tripuladas (drones).

Entre los sistemas que brinda está Hunter Cargo, dirigido a contenedores de 20 y 40 pies, cuya posición puede ser monitoreada por el cliente en todo momento; y Hunter Block, un candado compacto de apertura manual para contenedores estándar, a través del cual se puede seguir la trayectoria de la carga y rastrear eventos como la apertura o cierre de las puertas.

Asimismo, está el servicio de Cerradura Electrónica, que permite controlar de manera remota la apertura de las puertas del contenedor; Hunter Arca, cuya función es similar a una caja fuerte para el proceso de recaudación de dinero; y el Monitoreo GPS que reporta la ubicación del vehículo en todo momento.

Pero más allá de estos productos, para Correa, la telemática que ofrecen es una tecnología clave para ayudar a los administradores de flotas y líderes empresariales a identificar tendencias tanto en su negocio como en el mercado para la toma de decisiones adecuadas.

Servicio de custodia

Una empresa de seguridad privada que en su portafolio cuenta con custodia especializada de carga es Satforce, que forma parte de la Business Alliance for Secure Commerce (BASC) que promueve el comercio seguro.

Por medio de este servicio, proporciona protección con patrullas de custodia armada para el resguardo y seguridad de mercadería; adicionalmente cuenta con candado satelital, que permite tanto al cliente como a la compañía obtener un control permanente del recorrido de contenedores y furgones.

Martín Verdesoto, presidente de Satforce, explica que estos servicios tienen procesos de seguridad específicos de acuerdo con la necesidad de cada cliente; por ejemplo, sistemas de video vigilancia en tiempo real o vigilancia con drones, los cuales son supervisados desde el centro de monitoreo.

“Contamos con más de 500 colaboradores a nivel nacional, cubriendo diferentes sectores económicos del país, tenemos una flota de más de 100 vehículos equipados para monitoreo y respuesta inmediata; adicionalmente, contamos con lanchas blindadas para dar el soporte y respuesta fluvial a nuestros clientes”, manifiesta.

Uno de los sectores golpeados por la delincuencia es el camaronero. Datos de la Dirección de Seguridad de la Cámara Nacional de Acuacultura, registran hasta febrero pasado al menos 20 eventos delictivos, tanto por vía fluvial como terrestre.

Una organización que ofrece el servicio de seguridad de carga para el aparato productivo es Oceansecurity. Entre sus clientes constan varias consolidadoras de carga, el segmento camaronero y de línea blanca. Su jefa comercial, Andrea Célleri, comenta que también proporcionan seguridad electrónica al sector corporativo, soportado con el recurso humano para reaccionar ante alertas recibidas de los sistemas de intrusión y monitoreo. En este rubro en particular -detalla- se busca fortalecer las seguridades mediante medidas preventivas tecnológicas.

SATFORCE ofrece protección con patrullas de custodia armada y candado satelital para el resguardo de mercaderías. da principalmente por la percepción del cliente, ya que la fuerza pública ha perdido capacidad de control operativo y de respuesta por el desbordamiento de nuevos delitos en Ecuador; ante este escenario la seguridad privada es la mejor opción para reducir los niveles de riesgo y crear una atmósfera de bienestar y tranquilidad”, destaca.

“El incremento de los servicios se

Oceansecurity cuenta con más de 1.000 agentes, una flota de más de 60 vehículos y distintas herramientas tecnológicas que incluyen bitácoras electrónicas y equipos de rastreo satelital.

Su personal recibe varias capacitaciones, entre ellas, prácticas presenciales y pruebas de tiro real en el polígono de la compañía ubicado en el km 30 de la vía a la costa.

This article is from: