Remezón en Universidad Católica San Pablo por delicadas denuncias

Page 5

CMYK

8

CMYK

CMYK

CMYK

INFORME

Arequipa Lunes, 26 de octubre de 2015

LIBRO DE PERIODISTA PEDRO SALINAS REVELA TESTIMONIOS DE PERSONAS QUE SUFRIERON ABUSOS DE PARTE DEL FUNDADOR Y OTROS MIEMBROS DEL MOVIMIENTO RELIGIOSO

L

Denuncias de abusos sexuales en el Sodalicio remecen a la U. San Pablo

a comunidad de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) se ha visto remecida con la aparición del libro “Mitad monjes, mitad soldados, todo lo que el Sodalicio no quiere que sepas” del periodista Pedro Salinas. Ocurre que en ese texto se revelan testimonios de personas que sufrieron abusos físicos, psicológicos y sexuales por parte del fundador del Sodalicio de Vida Cristiana (SVC), Luis Fernando Figari, y otros integrantes de la cúpula de ese movimiento religioso. Desde que se presentó el libro, la semana pasada, la ola de críticas y denuncias contra el fundador del SVC y las perso-

nas que presuntamente lo encubren, no han dejado de crecer. Y el Instituto de Defensa de los Derechos del Menor, ha denunciado al cardenal Juan Luis Cipriani en su calidad de moderador del Tribunal Eclesiástico y Vicaría Judicial del Arzobispado de Lima. Cipriani es sindicado bajo los presuntos delitos de encubrimiento real, encubrimiento personal, obstrucción de la justicia, complicidad en el delito de violación de menores y omisión de denuncia. Es que varias de las personas que denunciaron haber sufrido abusos sexuales de parte de Figari, hace cuatro años, presentaron sus casos al

De otro lado, el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, confirmó que el Ministerio Público ha dispuesto investigar las denuncias contra Figari”.

Universidad Católica San Pablo.

Tribunal Eclesiástico y hasta la fecha no tienen respuesta. Recién el último viernes ese tribunal emitió un comunicado

donde dicen que no tienen competencia para tratar ese tipo de casos y que lo derivaron todo al Vaticano.

“El Tribunal (Eclesiástico) es competente para conocer los procesos de nulidad de matrimonio canónico, así

como las denuncias que se formulan contra clérigos y laicos por la presunta comisión de ilícitos penales eclesiásticos.

Luis Fernando Figari en estrecha relación con a Juan Pablo II y Benedicto XVI. Casos que encubre la Iglesia son muy evidentes.

No lo es cuando los denunciados forman parte de una institución de Derecho Pontificio (como lo es el Sodalicio de Vida Cristiana), en cuyo caso su juzgamiento corresponde a los tribunales eclesiásticos de la santa sede”, se lee en el comunicado. FISCALÍA De otro lado, el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, confirmó que el Ministerio Público ha dispuesto investigar las denuncias contra Figari. “Se abre la investigación correspondiente y si se encuentra necesario, traer a la persona aquí (al Perú) se hará”, refirió. Actualmente, según informó el Sodalicio en un comunicado, Luis Fernando Figari, quien renunció a ser el superior de la orden el 2010, se encuentra viviendo en

una casa de retiro en Italia. No obstante, según su movimiento migratorio regresa regularmente al Perú. En un segundo comunicado, el SVC ha reconocido que los testimonios son “verosímiles” y que crearán una comisión ad-hoc, con expertos externos a la institución, para contactarse con los afectados. Y también resaltan que Figari falta a su “obligación moral” al no responder ante las acusaciones en su contra. Las primeras acusaciones de abusos sexuales al interior del SVC fueron en contra de Germán Doig, segundo en el orden de mando al interior del movimiento. Doig falleció hace unos años de un infarto sin que responda a la justicia sobre los hechos que se le imputaron. [E.R.D.]

Portada de libro de Pedro Salinas, donde se revelan abusos.

TAMBIÉN EN AREQUIPA

El Sodalicio de Vida Crisitiana, fundado por Figari a inicios de la década de 1970, tiene a Arequipa como uno de sus principales centros de operaciones. Ello se refleja en el hecho de que son dueños del Instituto del Sur, la Universidad Católica San Pablo y de un cementerio privado. Es por ello que ya han surgido voces que piden que en Arequipa se hagan las investigaciones relacionadas a este movimiento religioso. Una de ellas es la del ex director regional de Educación y analista político Ángel María Manrique, quien en su columna en el diario La República indicó: “Arequipa no es ajena a estos hechos (los denunciados en el libro de Salinas), por lo que sería importante que la investigación (tanto policial como de la propia organización, considerando su segundo comunicado) se lleve a cabo en esta ciudad”. Luego agrega: “Quien ha podido conversar con alguno de los miembros de esta organización (SVC), advierte que siempre evocan con mucha vehemencia 'la verdad', sin embargo, su incongruencia se refleja en no exigir justamente la verdad (por lo menos, la material) sobre los delitos cometidos”. Y en concluye apuntando: “En Arequipa, además, muchos de sus miembros se autoproclaman defensores de la ‘vida’ y son verdugos de la ‘moral’, sin embargo, dentro de su organización existen prácticas que atentan contra la vida, y el honor de las personas, como lo revela la investigación realizada. Lamentablemente, hasta el momento, en Arequipa, nadie ha hecho las aclaraciones pertinentes”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Remezón en Universidad Católica San Pablo por delicadas denuncias by VP SEMANARIO - Issuu