
2 minute read
Asociaciones y Congresos Cultivo de Stem Cells en 2023
Este artículo está basado en la conferencia que se impartió en el Pancornea International Congress 2023.
Disclosures: MVG: None. ALS: TissueCor (O, P) PlasmaCord (O), LyoDrop (O, P), NeoBioX (O), GlaxoSmithKline (C, L), AbbVie (C), Brill Pharma (C), Beauty of Sight Foundation (S), Eye Bank Association of America (S), U.S. Air Force (Department of Defense) (S).
1. Introducción
Las células madre o stem cells (SCs) son una población de células no especializadas, con un alto potencial de autorrenovación y que pueden diferenciarse en otros tipos celulares. Estas SCs pueden obtenerse de tejido embrionario y fetal, así como de células somáticas de tejidos adultos reprogramadas genéticamente, consiguiendo células madre pluripotentes inducidas (iPSC). A nivel ocular podemos encontrar SCs en el epitelio y el estroma a nivel del limbo, y en el endotelio periférico.
Department of Ophthalmology, Bascom Palmer Eye Institute, University of Miami Miller School of Medicine, Miami, FL, USA. Hospital la Arruzafa, Córdoba, Spain

Podemos aplicar estas SCs en el tratamiento de diversas patologías oculares como las que se enumeran a continuación.
2. Insuficiencia límbica o déficit de células madre limbares (lscd)
La integridad del limbo es clave para mantener una córnea clara y avascular, así como para la regeneración del epitelio (1). Las células madre epiteliales del limbo (LESCs) se localizan en la capa basal epitelial corneal (Figura 1).
Las empalizadas de Vogt contienen diferentes tipos celulares, como melanocitos, células madre mesenquimales y células inmunitarias. Todas ellas, junto con la neurovascularización adyacente, proporcionan factores de crecimiento, nutrientes y soporte estructural para promover la adecuada proliferación y diferenciación de las LESCs (2).
Department of Ophthalmology, Bascom Palmer Eye Institute, University of Miami Miller School of Medicine, Miami, FL, USA.

Interdisciplinary Stem Cell Institute, University of Miami Miller School of Medicine, Miami, FL, USA.
Las lesiones químicas, el uso prolongado de lentes de contacto o de colirios con conservantes, el daño directo por cirugías oculares, o medicamentos y enfermedades sistémicas relacionadas con el sistema inmune, son algunas de las etiologías que pueden ocasionar LSCD. Provocan una alteración de la homeostasis corneal y disfunción limbal, debido a la lesión y disminución de las LESCs (2). Posteriormente, el epitelio pierde la capacidad de regeneración, ocasionándole cicatrices y conjuntivalización corneal.
Numerosas técnicas de cultivo y trasplante celular se han desarrollado a lo largo de los años para el manejo de esta patología (3,4).
• Células epiteliales corneales humanas autólogas expandidas ex vivo que contienen células madre (HOLOCLAR®).
• Sistema desarrollado por la empresa italiana Holostem. Se trata de la primera terapia basada en SCs aprobada en medicina (5). Consiste en una lámina circular transparente de 300.000-1.200.000 células epiteliales corneales humanas autólogas que se sutura sobre la córnea tras la retirada del pannus fibrovascular. Indicado para el tratamiento de LSCD moderado y grave. Se encuentra en fase de aprobación en Estados Unidos (Ensayo Clínico fase 4; clinicaltrial.gov NCT02577861).
• Trasplante de células epiteliales autólogas de la mucosa oral cultivadas ex vivo (COMET).
• Se extrae tejido de la mucosa oral de un paciente con capas completas de células epiteliales. Estas células se cultivas y se trasplantan posteriormente en la superficie corneal (6,7). En casos de LSCD severa y bilateral.
