2 minute read

Sección Patrocinada Quantel 38

Además de todos estos, el Panel Francés de 2022 ha propuesto un sistema de clasificación llamado eTAO, que va de 0 a 10. Este sistema evalúa los cuatro criterios de diagnóstico antes expuestos y puede utilizarse para indicar la gravedad del ojo seco y para guiar el tratamiento. Las recomendaciones del panel francés la IPL se ha utilizado en combinación con otros dispositivos, como la LLLT o la QMR, para lograr una mejoría en los síntomas del ojo seco.

En el estudio presentado por el Pr. Pablo Dighiero que involucró a 254 pacientes y 788 sesiones de IPL por medio del C-Stim, se utilizó un protocolo de tratamiento que incluyó un filtro único de 610 a 1200 nm, cinco impactos de cinco milisegundos con un tiempo de repetición de 25 ms y una fluencia de 8 a 10 J. Se administraron tres disparos en las mejillas y uno en la frente. Los pacientes también recibieron un tratamiento de expresión manual de las glándulas meibomianas (MGX), después del tratamiento con IPL.

Finalmente, las principales indicaciones para IPL son:

1. Ojo seco por rosácea

2. Ojo seco post LASIK

3. Ojo seco secundario a uso de isotretinoina

4. Ojo seco secundario a uso de medicación para glaucoma

5. Ojo seco secundario a Síndrome de Cogan

6. Rosácea ocular grave indican que no es conveniente realizar procedimientos quirúrgicos como LASIK, usar lentes de contacto, ni tampoco utilizar lentes intraoculares multifocales con los pacientes con diagnóstico de ojo seco, especialmente si su puntuación eTAO es roja o naranja.

Una vez que se ha realizado el diagnóstico, el objetivo del tratamiento es tratar la inflamación, aliviar el dolor neuropático, regenerar la superficie ocular y destapar las glándulas de Meibomio.

Se han propuesto varios dispositivos para el tratamiento del ojo seco, como las gafas térmicas, la expresión manual de las glándulas de meibomio y la terapia con luz pulsada intensa (IPL) entre los cuales se encuentran diversos dispositivos como: C-Stim, Eye Light, E-Eye, Optima M22, Therma Eye Plus, Optilight, entre otros

La IPL se ha destacado como el tratamiento más eficiente para el ojo seco debido a su capacidad para resolver múltiples problemas asociados con esta enfermedad. Este método utiliza luz pulsada intensa para reducir la inflamación y estimular la producción de lípidos en las glándulas meibomianas. Además,

El ojo seco es una condición común que se ha asociado a múltiples etiologías. En el pasado, el manejo se basaba en medidas simples como parpadear con más frecuencia y el uso de lágrimas artificiales. Como el mundo sigue evolucionando día a día, así lo hace el manejo de ojo seco y actualmente, existen nuevas tendencias en cuanto a diagnóstico y tratamiento del ojo seco basadas principalmente en las recomendaciones de la reunión de la PAAO de 2023, como se expuso previamente.

Estas nuevas tecnologías que han aumentado la eficacia del tratamiento y disminución de síntomas se han basado en gafas térmicas, expresión manual de las glándulas de meibomio y la terapia con luz pulsada intensa. Estas tecnologías seguirán evolucionando y serán trascendentales por su potencial para hacer un diagnóstico precoz y un tratamiento cada vez más efectivo.

Edición no° 3. Volumen 117

Sección Patrocinada Quantel

This article is from: