
1 minute read
Nuevas tendencias en ojo seco: más allá de las gotas PAAO 2023
• El primero considera la presencia de atrofia de las glándulas de Meibomio. La meibografía puede utilizarse para clasificar la atrofia en diferentes grados, divididos en cuartos según la cantidad de glándulas de Meibomio afectadas: 0-25%, 25-50%, 50-75% y 75-100%.
El ojo seco es una condición oftalmológica común que se produce cuando los ojos no producen suficiente cantidad de lágrimas o cuando la calidad de estas es deficiente. Esta falta de lubricación ocular causa una gran variedad de síntomas, como sequedad, picazón, ardor, enrojecimiento e irritación ocular. El ojo seco puede ser una condición crónica y debilitante que afecta significativamente la calidad de vida de los pacientes.

En los últimos años, ha habido un creciente interés en el diagnóstico y tratamiento del ojo seco, esto ha llevado a la aparición de nuevas tendencias, en estos dos campos, incluyendo las recomendaciones del Panel Francés de 2022 y las discusiones clínicas que se llevaron a cabo en la reunión de la PAAO de 2023.
En el pasado, los criterios para el diagnóstico y tratamiento del ojo seco se basaban en las conclusiones del DEWS II de 2017. Sin embargo, estos conceptos están ahora desactualizados y no reflejan las últimas investigaciones y avances en el campo del ojo seco.

El Panel Francés de 2022 ha propuesto nuevos criterios de diagnóstico y tratamiento del ojo seco. Estos se centran en la importancia de la meibografía para el diagnóstico del ojo seco y se basan en cuatro conceptos principales.
• El segundo es la presencia de telangiectasias. Estas son pequeñas dilataciones de los vasos sanguíneos que se producen en respuesta al daño de las glándulas de Meibomio. Ellas también están relacionadas con el empeoramiento de la enfermedad ya que las glándulas de Meibomio requieren
Edición no° 3. Volumen 117
