2 minute read

Sección Patrocinada Essilor Luxottica

sugiere en los seguimientos de control de tratamientos de progresión de la miopía, utilizar estos mismos protocolos en el examen inicial y en los subsiguientes exámenes. A pesar que en los controles clínicos de seguimiento se sugiere que se haga un examen como de primera vez, se recomienda que los protocolos de atención sean los mismos.

E incluso que para validez de efectividad se utilicen los mismos optotipos o pantallas proyectoras, distancias e incluso iluminación. Esa estandarización del medio ambiente donde se hace el protocolo clínico, ayudará a la comparación de resultados y al efecto del valor final a corregir.

4. Tiempos de espera en caso de los ciclopéjicos:

Teniendo en cuenta que se reconoce el protocolo a seguir de la técnica ciclopéjica, es muy importante respetar el tiempo mínimo y regular del efecto del fármaco, e incluso registrarlo en el formato clínico. Retinoscopía tomada a los minutos de instilado el fármaco. Es una recomendación a tener en cuenta porque en clínicas con alta asistencia de niños a este mismo examen, al no llevar este control estricto de tiempo de acción del fármaco, se podría estar subestimando el valor final a corregir.

5. Repetición de test y corroboración del resultado:

Por protocolo recomendado, la validación de los exámenes objetivos siempre va a ser una recomendación de seguridad. Hacer la medida dos veces; e incluso, excepto en el niño dilatado y con acción ciclopéjica, un muy buen examen subjetivo, de corroboración.

En caso de los niños con acción ciclopéjica vale la pena registrar que el valor del subjetivo final es bajo efecto ciclopéjico, algunos clínicos prefieren volver a citar para hacer el test subjetivo sin efecto del fármaco.

Se supondría no debería haber diferencias clínicas significativas, pero es válido desde el punto de vista de buenas prácticas clínicas de validación.

Corrección completa

Después de los seis y siete años se trata de una edad en la que podría darse la corrección completa de un defecto refractivo determinado con o sin cicloplejía. Los defectos de refracción que permanecen a esta edad, cuando la mayoría de los niños han alcanzado la emetropía, no es probable que desaparezcan de forma natural.

Pero como siempre hemos dicho, lo más importante es la seguridad con la que el clínico está realizando su trabajo.

Referencias adicionales:

1. Chiu NN, Rosenfield M, Wong LC. “Effect of contralateral fog during refractive error assessment”. (Título traducido en español: Efecto del emborronamiento contralateral durante la evaluación del error refractivo). Journal of American Optometric Association. 68(5):305-8 (1997). https://pubmed.ncbi. nlm.nih.gov/9170797/

2. Frank Schaeffel. “Myopia: ¿what is old and what is new?”. (Título traducido en español: Miopía ¿qué es viejo y qué hay de nuevo?). Optometry And Vision Science, 10405488/16/9309-1022/0 VOL. 93, NO. 9, PP. 1022Y1030. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27429417/.

3. Kate Gifford. “When to prescribe spectacles for myopia control”. (Título traducido en español: ¿Cuándo prescribir gafas para miopía?). Myopia Profile webiste. Published: July 14, 2020. https://www.myopiaprofile.com/when-to-prescribe-spectacles-for-myopia-control/

4. Leat S. “To prescribe or not to prescribe? - Guidelines for spectacle prescribing in infants and children-”. (Título traducido en español: Prescribir o no prescribir: guía para prescribir gafas en niños y adolescentes). Clinical & Experimental Optometry 2011; 94:514-527. https://doi.org/10.1111/j.14440938.2011.00600.x

5. Mingguang He, MD, MPH, Jingjing Xu, MD, Qiuxia Yin, BA, and Leon B. Ellwein, PhD. “Need and challenges of refractive correction in urban chinese school children”. (Título traducido en español: Necesidad y desafíos de la corrección refractiva en escolares urbanos chinos). Optometry And Vision Science. 1040-5488/05/8204-0229/0 VOL. 82, NO. 4, PP. E229. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15829844/

6. Nicola S Logan PhD BSc; James S, Wolffsohn PhD MBA BSc DipAdvClinOptom. “Role of un-correction, under-correction and over-correction of myopia as a strategy for slowing myopic progression”. (Titulo traducido en español: Función de la no corrección, la hipocorrección y la hipercorrección de la miopía como estrategia para frenar la progresión miópica). Clinical & Experimental Optometry 2020; 103: 133–137. DOI:10.1111/cxo.12978

This article is from: