bascom palmer dr. alejandro aguilar

Page 1

}

BASCOM PALMER EYE INSTITUTE

}

Superficie Ocular- manejo del ojo seco posterior a cirugía de catarata con lente Premium Este artículo está basado en una conferencia que se impartió en el XXXV Curso Interamericano de Oftalmología.

La función refractiva del film es indispensable para mantener la correcta agudeza visual y más importante aún la calidad visual. Es muy frecuente encontrarnos frente a pacientes que cuantitativamente presentan 10/10 en el posperatorioy; sin embargo, están insatisfechos. Su “cantidad’ visual es buena, pero su “calidad” visual es mala. Fluctuaciones visuales, visión de halos, enturbiamiento de la visión, alteraciones de la acomodación y astenopia son algunas de las típicas manifestaciones de pacientes con mala calidad visual provocada por el ojo seco.

Dr. Alejandro J. Aguilar

MD, pHD (1)

El manejo del ojo seco después de la cirugía de catarata con lente Premium comienza en el prequirúrgico. Si pensamos que un ojo seco puede ser manejado eficazmente en el posquirúrgico del paciente sin haberlo tenido en cuenta en la selección del candidato a operar estaremos comiendo un grosero error.

30

En nuestra experiencia, la mala calidad visual en el posquirúrgico, en una cirugía libre de complicaciones es sinónimo de ojo seco hasta que no se demuestre lo contario, y presumir que con su tratamiento se va a poder compensar fácilmente la visión es una falacia que puede provocar más frustración. Dr. Alejandro J. Aguilar MD, pHD

En un artículo anterior publicado en el noticiero de ALACCSA-R, parafraseaba el título de la famosa canción de los Rolling y su letra, que definen con exactitud la problemática de un importante número de pacientes que sometidos a cirugía facorrefractiva con lentes Premium desarrollan en el posquirúrgico ojo seco y como consecuencia un alto grado de frustración y de insatisfacción con el resultado operatorio y con el cirujano en persona. Una superficie ocular sana en el preoperatorio, que se expresa inestable en el posoperatorio; o una superficie ocular inestable en el pre (el peor escenario), que se agrava en el post quirúrgico constituyen el nudo cartesiano de esta insatisfacción que se manifiesta de igual manera en el paciente y en el cirujano. En nuestra experiencia el ojo seco es el responsable en la mayoría de los casos de esa insatisfacción, y es esa sensación de que la cirugía no ha dado el resultado esperado, lo que le agrega un condimento especial. El paciente llegó a la sala de operaciones con una gran expectativa en relación al resultado visual, y el ojo seco puede hacerla fracasar.

TERCERA EDICIÓN 2014 • REVIEW OF OPHTHALMOLOGY

Es muy frecuente observar a pacientes que han sido satisfactoriamente tratados, compensan a la superficie ocular y; sin embargo, siguen presentando sintomatología e insatisfacción : Ojo seco compensado – superficie ocular en homeostasis – persiste la carga sintomatológica: INSATISFACCION. Estos casos son los más complejos de revertir y en su mayoría responden a la expectativa generada en el prequirúrgico que no se ve reflejada en el posoperatorio. Fenómenos psicológicos y factores de medio ambiente, hábitos y costumbres influyen en esta situación. Teniendo en cuenta lo que conocemos hoy en día del ojo seco, su manejo en el posquirúrgico debería incluir, la estabilidad film (1), el bajar suhiperosmolaridad (2), controlar la inflamación de la superficie ocular ( 3) y evitar o mejorar el daño celular epitelial (4). Sin embargo, la decisión de incluir o no a un paciente con sospecha de ojo seco antes de la cirugía de catarata con lente Premium es el punto crítico a definir; por lo que se hace sumamente importante el agotar todas las instancias diagnósticas a nuestro alcance en el prequirúrgico. Se debe tener en cuenta además el grado de ojo seco (leve, moderado y grave), para adecuar las


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.