Disfotopsias Pseudofáquicas ¿cómo y cuando tratarlas?

Page 1

}

BASCOM PALMER EYE INSTITUTE

}

Disfotopsias Pseudofáquicas

¿Cómo y cuándo tratarlas?

(Este artículo está basado en una conferencia que se impartió en el XXXVI Curso Interamericano de Oftalmología.)

Por Kendall E. Donaldson, MD, MS

Las disfotopsias positivas incluyen arcos periféricos de luz, destellos de luz en la periferia y deslumbramiento o halos. Pueden estar asociadas con lentes monofocales pero son incluso más comunes en lentes multifocales. La incidencia es de aproximadamente un 20%, una semana después de la cirugía, pero disminuye hasta aproximadamente un 5% al mes, posoperatoriamente. Recuerde visitar la página web oficial del Curso Interamericano de Oftalmología www.cursointeramericanodeoftalmologia.com en la que encontrará entrevistas y conferencias impartidas en cursos pasados e información sobre el próximo evento, el XXXVII Curso Interamericano de Oftalmología a realizarse del 22 al 25 de noviembre en el Hotel Intercontinental de Miami-Florida.

22

Las disfotopsias pseudofáquicas han continuado siendo un misterio óptico cada vez más frecuente y de creciente frustración para los cirujanos de cataratas y sus pacientes. Son la consecuencia del avance de la tecnología de la lente intraocular (materiales de mayor índice, tales como el acrílico y diseño de bordes cuadrados para reducir la opacificación capsular posterior).1 Los problemas relacionadas con las disfotopsias pseudofáquicas han aumentado debido al creciente uso de los lentes intraoculares de corrección de la presbicia (por ejemplo lentes multifocales) y las mayores expectativas asociadas con la cirugía de catarata Premium, con costo asumido por el paciente. Los pacientes han llegado a exigir y esperar un resultado perfecto, e incluso una visión 20/20 puede no ser suficiente para satisfacer sus expectativas.

¿Qué son y de dónde vienen? Tenemos varias explicaciones ópticas para este fenómeno, la más notable, proporcionada por el Dr. Jack Holladay.2 Estas explicaciones giran en torno a la aberrante desviación de la luz a través del borde de la lente, cuando la luz pasa a través de ella, en su camino hacia la parte anterior de la retina. A pesar de una explicación óptica, todavía tenemos que determinar por qué algunos pacientes son más susceptibles que otros y por qué a menudo solamente uno de los dos ojos de un paciente individual se ve afectado. También tenemos aún que entender plenamente, por qué algunas

SEXTA EDICIÓN 2015 • REVIEW OF OPHTHALMOLOGY

disfotopsias se resuelven con el tiempo y otras, causan síntomas realmente incapacitantes que requieren de intervención quirúrgica. Se ha formulado la hipótesis de que el fenómeno puede estar relacionado con la distancia entre la óptica anterior y el iris posterior. También se ha formulado la hipótesis de que puede haber una relación con cápsula/superposición óptica. Estos fenómenos ópticos son difíciles de medir y cuantificar, lo cual hace muy difícil controlar una posible mejora o resolución. Esto puede ser especialmente frustrante para los cirujanos que sienten que han logrado un perfecto desenlace quirúrgico con un resultado visual 20/20, solo para encontrar que su paciente está insatisfecho y decepcionado con sus resultados. Las disfotopsias positivas incluyen arcos periféricos de luz, destellos de luz en la periferia y deslumbramiento o halos. Pueden estar asociadas con lentes monofocales pero son incluso más comunes en lentes multifocales. La incidencia es de aproximadamente un 20%, una semana después de la cirugía, pero disminuye hasta aproximadamente un 5% al mes, posoperatoriamente3. Generalmente son tratadas con observación y confortamiento y se resuelven espontáneamente. En los casos persistentes, pueden ser tratadas con agentes mióticos como brimonidina o pilocarpina. Raros casos pueden persistir más allá de varios meses y pueden requerir de un procedimiento de intercambio de lente intraocular.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Disfotopsias Pseudofáquicas ¿cómo y cuando tratarlas? by Creative Latin Media LLC - Issuu