SALUD Y GASTRONOMÍA
Siete vinos para siete quesos Una copa de vino, una tapa de quesos y una vista espectacular… María Salvador y Vanesa Bó Les invitamos a un atardecer mágico acompañado de quesos españoles y regado con nuestros mejores vinos. Para la tabla de quesos españoles hemos seleccionado siete variedades con DO de distintas regiones y que incluyen quesos de vaca, oveja y mezcla: Idiazábal del País Vasco, Roncal de Navarra, Zamorano de Castilla y León, Tetilla de Galicia, Queso de Mahón (Menorca), Cabrales de Asturias y nuestro Manchego. El Idiazábal es un queso de oveja, elaborado con leche cruda, cuyo color varía del blanco al marfil y puede presentarse ahumado o no. Originario del País Vasco, su sabor intenso y equilibrado tiene un tono picante que marida a la perfección con vinos blancos jóvenes. Los vinos con tirilla Joven son obtenidos en la misma campaña vitivinícola
en la que se etiquetan. Se elaboran controlando su temperatura de fermentación para mantener mejor los aromas y han de consumirse en un periodo no superior a nueve meses desde su elaboración para aprovechar todo su potencial aromático. Siguiendo en el norte y con los quesos de oveja, el Roncal de Navarra tiene un sabor intenso, recio, un poco picante e inconfundible a leche de oveja. Es un queso de pasta dura, forma cilíndrica y color blanco amarillento, marfil, con una corteza dura y mohosa. El interior, compacto y exento de ojos, cuenta con pequeños orificios obligados para pertenecer a la D.O. Roncal. Marida con tintos de Reserva, tintos jóvenes y algunos rosados con estructura. Los vinos de Reserva se caracterizan por tres años de envejecimiento
natural, de los cuales al menos 12 meses deberán ser en barrica de roble y el resto en botella. La temperatura de servicio aconsejada es de 15-18º C. Si lo que apetece es disfrutar de una copa de Chardonnay por ejemplo, el queso Zamorano es una de las mejores opciones. Este queso de oveja se caracteriza por un tacto en boca suave, con una impresión untuosa muy agradable, algo adherente en los de maduración media, que combina con los blancos Crianza. Su olor a leche de oveja, cálido y agradable, evoluciona con la curación para dar presencia a recuerdos de frutos secos, nueces y a matices picantes, más acusados en los más añejos. Los Crianza se caracterizan por dos años de envejecimiento natural, de los cuales al menos 6 meses deberán
Maridajes de quesos con vinos DO La Mancha en verano.
CONSEJOABIERTO · Octubre 2017
67