Revista Consejo Abierto nº 96

Page 41

LA TIERRA DEL QUIJOTE EN JAPÓN

tro jóvenes japoneses, capaces de resistir un duro y largo viaje, llegaron a España para visitar a Felipe II, el rey más poderoso del planeta en esa época, y al Papa Gregorio XIII en Roma. El viaje fue autorizado por Oda Nobunaga, que había sometido a otros feudales en Japón y quería conocer la cultura europea que había detrás del cristianismo. Fueron seleccionados y guiados por los jesuitas sucesores de Francisco Javier. En su camino desde Lisboa a Roma para visitar al Rey de España y al Papa, atravesaron la península de este a oeste, y pasaron por dos pueblos de la ruta de Don Quijote que presento en el libro: Belmonte y San Clemente. Quería enseñar a los japoneses este hecho porque casi no lo conocen y es muy importante en la historia de las relaciones entre España y Japón. Su libro, La ruta de Don Quijote, ¿es una guía más de viajes o tiene algo más desde su visión personal de La Mancha? Sí, es un libro de viajes pero no es una guía turística normal. Yo conozco esta Ruta y la he visitado muchas veces desde que vivo en España. Conozco los pueblos de la Ruta, he estudiado y buscado en la vida y en la obra de Cervantes y quiero contarlo a los japoneses, que conozcan La Mancha, la historia y los lugares por donde viajaba el famoso caballero Don Quijote. En repetidas ocasiones se ha matizado la propia idiosincrasia de la sociedad japonesa y sus contrastes con occidente. Sin embargo, el

Venta de Puerto Lápice, foto de Osamu Takeda.

Quijote y sus aventuras les sedu- Como decía para muchos japoneses, Don Quijote aparece como un cen enormemente, ¿Por qué? Porque es el libro más leído del caballero que lucha contra el mal, mundo después de la Biblia. En el simbolizado en los molinos, esa año 2002 el Instituto Nobel hizo una idea de un hombre justiciero que lucha encuesta entre 100 contra el científicos de 54 mal es países consultándo“La idea de Don Quijote muy vales cual era el mejor como un caballero lorada. libro del mundo. En Por eso la votación fue eleque hace el bien y que la magido el Quijote por arregla injusticias es yoría de mayoría absoluta. muy atrayente” los japoLa idea de Don Quineses ya jote como un caconocen ballero que hace el bien y que arregla injusticias, aun- al menos los molinos, y si proyecque la novela no sea exactamente tan un viaje a España quieren verasí, y sin conocerla en profundidad los, estar allí. por los japoneses en general, así es como ha llegado y les llega, resulta ¿Es por tanto un libro escrito por un personaje muy atrayente como un japonés para los japoneses? Así es, como llevo tanto tiemsímbolo de la justicia y del bien. Uno de los pasajes favoritos está po viviendo en España y desde siempre lo sigo estudiando, quieen los molinos de viento. Sí, los molinos y el Quijote siem- ro contarlo, hablarles de La Manpre están unidos en la imagina- cha y de Don Quijote, enseñar sus ción de esta obra. Los molinos ideas, trato de hablar de su conson el mayor símbolo de La Man- tenido a través de los pueblos y sus personajes. cha en el mundo.

CONSEJOABIERTO · Octubre 2017

39


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Consejo Abierto nº 96 by vinodelamancha - Issuu