

RIOJA VS. RIBERA DEL DUERO
SELECCIÓN Nº 365 OCTUBRE 2025
La Rioja y Ribera del Duero son dos de las denominaciones de origen españolas más deseadas del mundo. Dos zonas históricas que han conseguido un gran prestigio gracias a la excelencia de sus vinos, elaborados mayoritariamente con la variedad tempranillo.
Para poder disfrutar comparando sus virtudes, os proponemos una cuidada selección de seis vinos tintos de algunas de las bodegas más destacadas de ambas zonas:
Paisajes La Pasada 2022
Palacios Remondo La Montesa 2021
Sierra Cantabria Reserva 2017
Pago de los Capellanes Reserva 2021
Alonso del Yerro 2020
Venta Las Vacas 2022
Precio especial socios de El Club: 139,95€
Paisajes La Pasada 2022
“Este vino, que captura la riqueza de su entorno, refleja no solo la dedicación en el campo y en la bodega sino también la historia y la cultura de la región. En esencia, Paisajes La Pasada nos recuerda que el buen vino es un legado que trasciende el tiempo”, dice Miguel Ángel de Gregorio, enólogo y propietario de la bodega.

ORIGEN
Paisajes nació en 1998 de la mano de Miguel Ángel de Gregorio (Finca Allende y Finca Nueva). Con su conocimiento y experiencia como elaborador de grandes vinos, seleccionó fincas muy singulares, de varios viticultores, para crear vinos muy particulares. Desde el inicio, la filosofía de Paisajes ha sido la búsqueda de terroirs únicos y de elaboraciones delicadas para conseguir vinos fragantes y finos, huyendo de estilos donde prevalga una extracción excesiva. Vinos para disfrutar en la mesa, algunos desde el tercer año después de la vendimia y otros con un afinamiento de más de 25 años en botella.
ELABORACIÓN
Vino elaborado exclusivamente con tempranillo proveniente de la finca La Pasada, una viña vieja con un terroir singular de suelos arcillogravosos en el municipio de Briones, en Rioja Alta.
Se vendimió manualmente y se hizo un suave despalillado de la uva sin estrujar. Fermentó en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada con remontados diarios y el mosto maceró durante 20 días con las pieles. Más tarde, realizó una crianza de 16 meses en barricas nuevas de roble francés Allier, antes de ser embotellado sin filtrar.
NOTA DE CATA
En nariz se muestra expresivo y sugerente, con un amplio abanico de aromas de fruta negra como la ciruela, la grosella o la mora, sobre un fondo de especias dulces como la vainilla y el clavo. También ofrece sensaciones balsámicas y un recuerdo de flores azules. En boca es intenso y sabroso, con una textura envolvente de taninos pulidos y carnosos que se funden en el paladar. Es equilibrado, con aromas persistentes de fruta, especias y ahumados ligeros. Aun se muestra tímido en su juventud, pero tiene un potencial de guarda de más de 20 años.
MARIDAJE
Un vino ideal para acompañar embutidos ibéricos, tablas de quesos, carnes a la brasa y arroces de montaña.
COPA
Se recomienda decantar y servir a una temperatura de entre 14 y 16 ºC en la copa Cabernet/Merlot de la serie Veritas de Riedel (449/0).
Palacios Remondo La Montesa 202
“Pasan los años y seguimos rememorando el verano de 2021, con su clima antiguo de noches frescas. Bajo la caricia de brisas invisibles, los campos de viña vivieron el afecto de un tiempo propicio. La Montesa 2021, nuestro precioso vino de la gran viña de Yerga, logra el más grande encanto en su historia de alegría, pureza y tesón”, relata Álvaro Palacios, propietario de la bodega.

ORIGEN
Palacios Remondo es la bodega familiar de Álvaro Palacios en el municipio de Alfaro, en Rioja Oriental.
La bodega fue fundada en 1945 por su padre, José Palacios Remondo, descendiente de una familia estrechamente vinculada al viñedo desde hacía más de 150 años. Fue él quien plantó la mejor selección de variedades tradicionales de Rioja, con el objetivo de elaborar vinos con esencia. En el año 2000, Álvaro cogió el relevo del negocio con la finalidad de continuar este legado.
La propiedad se sitúa en una zona caracterizada por su clima mediterráneo, con viñas que se encuentran a una altitud de entre 400 y 640 metros en las laderas del Monte Yerga.
La Montesa es el hermano pequeño de los icónicos Quiñón de Valmira y Quiñón de Valdelareina, ambos entre los vinos españoles mejor puntuados por la crítica especializada.
ELABORACIÓN
La Montesa se elabora a partir de uva que proviene de las viñas de La Montesa, Valfrío, Valviejo y Parajes de Valtomelloso, situadas en una pendiente suave en la falda del Monte Yerga.
Este vino representa la apuesta de Álvaro Palacios por la garnacha, variedad principal de Rioja Oriental, que actualmente domina el ensamblaje –en un 95%– después de haber ido reduciendo la presencia de tempranillo. La uva, cultivada en ecológico, fue cosechada y seleccionada a mano. Posteriormente, realizó una fermentación espontánea con levaduras autóctonas y pasó por una crianza de 12 meses en barricas de roble.
NOTA DE CATA
Ofrece aromas expresivos a fruta roja y negra, donde sobresalen notas de moras y ciruelas acompañadas de ciertos toques especiados. En boca se muestra muy equilibrado y fresco, ágil y muy jugoso. Persisten las sensaciones de fruta que encontramos en nariz, con un final goloso que convive con su elegancia e invita a tomar otra copa.
MARIDAJE
Perfecto para maridar con platos de pasta, guisados de ave o quesos suaves.
COPA
Se aconseja servir a una temperatura de entre 14 y 16 ºC en la copa Old World Pinot Noir de la serie Veritas de Riedel (449/07).
Sierra Cantabria Reserva 2017
“Nuestro Sierra Cantabria Reserva 2017 reúne expresión de frutas rojas, taninos presentes pero maduros, con buena acidez y estructura, carácter y expresividad”, explica Marcos Eguren, enólogo y copropietario de Viñedos y Bodegas Sierra Cantabria.

ORIGEN
Guillermo Eguren, descendiente de una familia dedicada a la viña desde el siglo XIX, fundó la bodega Sierra Cantabria en 1957, en San Vicente de la Sonsierra. Así hacía el paso de viticultor a elaborador de sus propios vinos.
Hoy son sus hijos Miguel –director– y Marcos –enólogo– los que lideran Sierra Cantabria. Su objetivo es trabajar con el máximo cuidado y respeto, para poder ofrecer un reflejo puro y auténtico del paisaje, la cultura y la tradición que los rodea. El resultado de este trabajo minucioso son vinos precisos, que combinan fruta, potencia, elegancia, frescura y sutileza, y que reúnen todos los atributos para convertirse en nuevos clásicos.
ELABORACIÓN
Sierra Cantabria Reserva 2017 se elaboró exclusivamente con tempranillo de viñedos propios de los pueblos de San Vicente de la Sonsierra y Labastida. La uva se cosechó a mano, pasando por una cuidadosa doble selección en la viña y en bodega.
NOTA DE CATA
Ofrece un aroma intenso a fruta negra madura, combinada con notas de madera de cedro y hoja de tabaco, acompañadas de ligeros recuerdos de cuero y especias como el clavo. En boca se muestra robusto, amplio y de sabores intensos, entre los que sobresalen matices tostados. El paso es potente, con buenos taninos que le aportan músculo y preceden un final persistente y muy agradable.
MARIDAJE
Ideal para tomar con carnes maduradas, guisos de caza o pierna de cordero al horno.
COPA
Se aconseja servir a una temperatura de entre 14 y 16 ºC en la copa Cabernet/Merlot de la serie Veritas de Riedel (449/0).
Pago de los Capellanes Reserva 2021
“Nuestro viñedo antiguo, en el corazón de la Ribera del Duero, guarda la tradición de generaciones y la fuerza de una tierra única. Cada cepa cuenta una historia y cada vendimia es un acto de respeto. De ese origen irrepetible, nace el Reserva de Pago de los Capellanes: un vino que habla de quiénes somos y de dónde venimos, uniendo tradición y excelencia para perdurar en la memoria”, comenta Estefanía Rodero Villa, 2ª generación de Pago de los Capellanes.

ORIGEN
Pago de los Capellanes es una de las bodegas de referencia en la Ribera del Duero, fundada por Paco Rodero y Conchita Villa en 1996 y actualmente dirigida por su hija Estefanía, que al mismo tiempo lidera O Luar do Sil, la otra bodega de la familia, en Valdeorras. El proyecto empezó en una viña familiar en Pedrosa de Duero, una finca que, siglos atrás, había sido propiedad de los capellanes del pueblo. A partir de este viñedo de tempranillo y después de años de un riguroso trabajo, han conseguido situar la bodega entre las más reconocidas de la denominación.
ELABORACIÓN
Elaborado a partir de tempranillo procedente de viñedos de más de 80 años, situados en Pedrosa, en el entorno más próximo a la bodega, sobre suelos arcillo-calcáreos muy pobres y de baja producción. Se vendimió y seleccionó cuidadosamente y fermentó con levaduras autóctonas a temperatura regulada, para obtener la mejor expresión de la uva. Posteriormente, hizo la fermentación maloláctica en barricas, donde también se le hizo battonage con sus propias lías. Finalmente, pasó por una crianza de 18 meses en barricas de roble francés de grano extrafino.
NOTA DE CATA
Intenso en nariz, tiene unos agradables aromas a fruta roja y negra maduras, pulidas por notas de especias dulces como la vainilla. En boca se mantiene la fruta, haciéndolo agradable y fluido, aun mostrándose potente. Equilibrado por unos taninos notables, maduros y bien integrados, que dan paso a un final largo y placentero.
MARIDAJE
Fantástico para acompañar un cochinillo al horno, unas costillas de cabrito rebozadas o recetas a la cazuela.
COPA
Se aconseja servir a una temperatura de entre 14 y 16 ºC en la copa Cabernet/Merlot de la serie Veritas de Riedel (449/0).
Alonso del Yerro 2020
“La añada 2020 pasará a la historia como la del Covid-19, por los problemas derivados de la pandemia y los riesgos de cuarentenas durante la vendimia, pero nuestros vinos se muestran complejos y muy aromáticos, con mucho potencial de guarda. Estoy seguro de que nos darán alegrías cuando los disfrutemos en los próximos años”, dice Miguel Alonso del Yerro, enólogo y segunda generación de la bodega.

ORIGEN
Bodega fundada en 2002 en Roa (Burgos) por Javier Alonso y su esposa María del Yerro, quien la dirige actualmente con la ayuda de su hijo Miguel.
Ejemplo de obstinación y amor por las cosas bien hechas, la bodega se asesoró con los especialistas Stéphane Derenoncourt y Claude Bourguignon, con el objetivo de analizar los suelos y el terroir y llegar a obtener los resultados de excelencia que hoy los presentan como una de las bodegas con más proyección de la Ribera del Duero.
ELABORACIÓN
Vino elaborado con tempranillo de parcelas situadas a una altura de 800 metros sobre el nivel del mar, en suelos calcáreos, de arcilla roja y grava arenisca, con un clima de fuertes contrastes e influencia continental.
La uva pasó por una vinificación lenta y suave para extraer los taninos más sutiles. Se hizo una maceración de hasta 15 días y posteriormente pasó por una crianza de 12 meses en barricas de roble francés.
NOTA DE CATA
Muy atractivo en nariz, ofrece aromas de fruta roja y negra como la cereza, acompañados por notas herbáceas, de regaliz y de café. En boca se muestra fresco, amable, con persistencia de la fruta, taninos sedosos y un final suave.
MARIDAJE
Buen acompañante de un secreto de cerdo ibérico, unos canelones de foie o un risotto de setas de temporada.
COPA
Recomendamos servir a una temperatura de entre 14 y 16 ºC en la copa Cabernet/Merlot de la serie Veritas de Riedel (449/0).
Venta Las Vacas 2022
“Desde 2008, mi padre elabora Venta Las Vacas, un vino de pueblo nacido en Mambrilla de Castrejón. Las uvas provienen de viñas de más de 40 años, cultivadas en suelos arcillocalcáreos que aportan gran profundidad y personalidad al vino. La añada 2022 fue fantástica en Vizcarra, que ha dado como resultado un vino con intensa fruta, equilibrio y una elegancia natural”, dice Celia Vizcarra, enóloga y 5ª generación de la bodega.

ORIGEN
Juan Carlos Vizcarra elabora este vino desde 2008, a partir de uva de tinto fino de las parcelas de Tras de San Pedro, Las Arras, Valcabero y Los Valles, 7 hectáreas de viña situadas a 850 metros de altura, sobre terreno arcillo-calcáreo, en Mambrilla de Castrejón (Burgos).
El resultado es una visión seductora de la variedad, sin renunciar a la intensidad característica de los vinos de Ribera del Duero. Un tinto con una gran relación precio/placer que lo hace imbatible en su segmento.
ELABORACIÓN
La vendimia se hizo manualmente. La uva se despalilló sin estrujar y el mosto fermentó en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada, donde maceró 15 días con las pieles. El vino realizó la fermentación maloláctica en depósitos de diferentes volúmenes y materiales –inoxidable, cemento, madera– y, finalmente, realizó una crianza de 12 meses en barricas de roble francés y americano.
NOTA DE CATA
En nariz despliega un sugerente perfume de frutas rojas y negras silvestres, como grosellas, moras y arándanos en el punto justo de madurez. Estas sensaciones se acompañan de agradables aromas especiados de pimienta negra y vainilla, así como notas tostadas y de sotobosque. En boca tiene un ataque ligeramente dulce, con volumen, estructura y una textura aterciopelada formada por unos taninos suaves, equilibrados por una buena frescura. Al final deja un delicioso posgusto de frutas negras, regaliz, intensos apuntes balsámicos y sutiles ahumados.
MARIDAJE
Para disfrutar con embutidos ibéricos, carnes asadas, guisos y quesos curados de vaca y oveja.
COPA
Se aconseja servir a una temperatura de entre 14 y 16 ºC en la copa Cabernet/Merlot de la serie Veritas de Riedel (449/0).
¿SABE
QUE POR SER MIEMBRO DE EL CLUB DISPONE DE ATENCIÓN PERSONALIZADA?
Si necesita ayuda o información, puede ponerse en contacto con el equipo de sumilleres de Vila Viniteca en el correo club@vilaviniteca.es o por teléfono en el número 634 784 994.
Del 1 al 31 de octubre, los socios se beneficiarán de un 10% de descuento en todos los vinos de Rioja y Ribera del Duero*. Puede ampliar su pedido contactándonos en el correo y el teléfono de El Club.
*Oferta válida en las compras realizadas hasta el 31/10/2025. Oferta no válida en las diferentes campañas de Avanzada y Preventa.