ESPECIAL NAVIDAD. SELECCIÓN Nº 367 DICIEMBRE 2025

Page 1


ESPECIAL NAVIDAD

SELECCIÓN Nº 367 DICIEMBRE 2025

Este mes de diciembre os ofrecemos una propuesta muy especial para brindar durante las Fiestas, con un vino para cada ocasión. Desde la Champagne hasta el corazón del Penedès, dos espumosos de alto nivel. Dos grandes blancos, un albariño de las Rías Baixas y un Sancerre del valle de Loire. Y dos magníficos vinos tintos, un Rhône y un Priorat.

L’Infinit es la última novedad de Recaredo, histórico elaborador de grandes espumosos desde 1924. Gonet-Médeville Tradition Premier Cru es un Champagne elegante y gastronómico. Alphonse Mellot La Moussière es un Sancerre afilado y aromático, un excelente sauvignon blanc ideal para acompañar marisco. Pazo Señorans es un gran albariño atlántico. Le Petit Vin d’Avril es el vino más confidencial de la bodega Clos des Papes en Châteauneuf-du-Pape. Les Terrasses de Álvaro Palacios ofrece toda la expresión de un Priorat serio y distinguido, con larga capacidad de guarda.

Recaredo l’Infinit 2023, Corpinnat

Gonet-Médeville Tradition Premier Cru, AOC Champagne

Alphonse Mellot Sancerre La Moussière blanc 2022, AOC Sancerre

Pazo Señorans Albariño 2024, DO Rías Baixas

Clos des Papes Le Petit Vin d’Avril, Vin de France

Álvaro Palacios Les Terrasses 2022, DOQ Priorat

Precio especial socios de El Club: 149,95€

Recaredo l’Infinit 2023

“Cuando abres una botella de L’Infinit 2023, se descubre la elegancia de un espumoso que habla claro de su territorio, de las variedades locales y de la lucha silenciosa de la viña por sobrevivir. Es un vino que recoge la esencia del año y a la vez nos emociona porque refleja el compromiso profundo del viticultor con la naturaleza y la memoria del paisaje”, comenta Roger Rovira, responsable de viticultura de la bodega.

ORIGEN

Fundada en Sant Sadurní d’Anoia en 1924 y actualmente dirigida por la tercera generación, con Josep y Ton Mata al frente, Recaredo es una de las bodegas de vinos espumosos de referencia en el Penedès.

Miembro y cofundadora de Corpinnat, se distingue por un gran compromiso con la viticultura y el terroir. Recaredo elabora exclusivamente vinos Brut Nature de añada, a partir de las variedades autóctonas tradicionales, que trabaja en ecológico y en biodinámica, de la que es pionera en la zona.

ELABORACIÓN

Ensamblaje a partir de xarel·lo, macabeo, garnacha tinta, malvasía de Sitges y xarel·lo vermell cultivadas, cuidadosamente, siguiendo la agricultura ecológica y vendimiadas manualmente. Una vez fermentado con levaduras autóctonas, se añadió solo mosto ecológico para una segunda fermentación sin adición de azúcares. Posteriormente, hizo una crianza de más de 18 meses con corcho natural, antes de su degüelle.

La 2023 fue una añada de retos por la sequía extrema que vivió particularmente el Penedès. En este contexto, viticultura respetuosa que aplica la bodega, como el mantenimiento de la cubierta vegetal en el viñedo para preservar la humedad del suelo, fueron esenciales para asegurar la vida de las cepas y posibilitar una cosecha de éxito.

NOTA DE CATA

Fresco y complejo, despliega aromas de cítricos como la piel de limón, agradables recuerdos de flor de azahar y notas herbáceas acompañadas de un toque de fruta roja ácida como la frambuesa. En boca es vibrante, con una burbuja muy bien integrada y un final largo, muy fresco y mineral.

MARIDAJE

Un espumoso gastronómico perfecto para acompañar una comida de principio a fin. Ideal con platos de pescado, como un lenguado a la plancha o un bacalao gratinado.

COPA

Aconsejamos disfrutarlo a una temperatura de entre 8 y 10 ºC en la copa Champagne Wine de la serie Veritas de Riedel (449/28).

Gonet-Médeville Tradition 1er Cru

“El Brut Tradition Premier Cru ofrece un estilo elegante y delicado: un Champagne tenso y puro, con mineralidad y cuerpo. Bien equilibrado y fresco, con una mousse cremosa”, describe Julie Gonet-Médeville, propietaria de la bodega.

ORIGEN

La bodega del matrimonio de Julie y Xavier Gonet-Médeville en la Champagne recoge la larga tradición de elaborar vinos espumosos de la familia de Xavier, quién heredó 2 de las 50 hectáreas que su abuelo tenía antiguamente en la región. Con esta base, y junto con Julie –procedente del histórico Château Gilette en Sauternes–, en el año 2000 decidieron crear su propio proyecto, que hoy es ya considerado una bodega de prestigio. Situada en el pueblo de Bisseuil, en la comuna de Aÿ-Champagne, actualmente la bodega posee 10 hectáreas de viñas Premier Cru en el mismo Bisseuil y en Mareuil-sur-Aÿ; y Grand Cru en Bouzy, Le Mesnil-sur-Oger y Ambonnay. Trabajan a partir de la agricultura ecológica y biodinámica, con rendimientos bajos y con vinificaciones por parcelas, para ofrecer la expresión más pura del terroir

ELABORACIÓN

Ensamblaje con un 70% de chardonnay, un 25% de pinot noir y un 5% de meunier procedentes de 3 hectáreas de viñedos Premier Cru con suelos de yeso típicos de la zona. La vendimia se hizo manualmente y, posteriormente, se vinificó en depósitos termorregulados.

Hizo una segunda fermentación y crianza de 36 meses con las lías en botella antes de su degüelle en julio de 2025.

NOTA DE CATA

Aroma fresco a fruta blanca que deja paso a notas intensas de brioche, ligeros recuerdos de pan tostado y suaves apuntes lácticos. En boca es muy fresco, amplio, con una burbuja fina y cremosa y un final muy placentero.

MARIDAJE

Un Champagne amplio y complejo, ideal para acompañar todo tipo de arroces, un calamar a la plancha, pata de pulpo a la brasa o carnes blancas.

COPA

Para tomar a una temperatura de entre 8 y 10 ºC en la copa Champagne Wine de la serie Veritas de Riedel (449/28).

Alphonse Mellot Sancerre La Moussière blanc 2022

“Nuestros vinos se producen en las viñas altas de Sancerre, incluyendo el famoso Domaine de la Moussière. Gracias a la exposición ideal, a su suelo calcáreo y a su subsuelo específico, nuestro domaine presenta las condiciones perfectas donde cada cuvée encuentra su identidad”, explica Alphonse Mellot, propietario de la bodega.

ORIGEN

La familia Mellot se dedica a la elaboración y venta de vino desde el siglo XVI. En 1698, César Mellot fue designado asesor de vinos de Luís XIV. Pero no fue hasta el siglo XIX que Alphonse Mellot –el primero de una larga saga con este nombre– creó una posada y el domaine como lo conocemos.

Hoy, el 18º Alphonse Mellot de la familia posee 54 hectáreas de viñedo en Sancerre y 18 más en Côtes de La Charité, al otro lado del río Loire. Enfocado al cultivo biodinámico, pretende capturar la esencia del terroir y reflejarla en vinos de parcela que son un recorrido por los diversos suelos calcáreos, arcillosos, pedregosos y de sílex que configuran la propiedad.

Vinos que se crían y se afinan en sus centenarias cavas subterráneas, situadas en el corazón del casco antiguo de la ciudad de Sancerre.

ELABORACIÓN

Sauvignon blanc procedente de la finca que le da nombre, 25 hectáreas de viñedos de una edad media de 55 años, sobre suelos de piedra calcárea y margas kimmeridgian de Saint-Doulchard, cultivadas en ecológico y biodinámica.

La uva fue vendimiada a mano y cuidadosamente escogida en la mesa de selección. Pasó por un prensado suave y, después de fermentar, se crio entre 8 y 10 meses en depósitos y un tercio en barricas nuevas de roble, antes de ser embotellado según los ciclos lunares.

NOTA DE CATA

Despliega un buen aroma a fruta blanca muy madura, con elementos marcadamente vegetales, notas de manzanilla, y recuerdos a pedernal. En boca es untuoso, fluido, de paso fresco y con un final amable y sabroso.

MARIDAJE

Ideal para acompañar unas ostras, una tabla de quesos de pasta blanda como el Morbier o el Brillat-Savarin, o guisos de pescado como una zarzuela de rape.

COPA

Servir a una temperatura de entre 10 y 12 ºC en la copa Riesling de la serie Veritas de Riedel (449/15).

Pazo Señorans Albariño 2024

“Pazo Señorans 2024 es la representación vínica de nuestro maravilloso Val do Salnés, el total respeto por la tierra que lo ve nacer, la variedad autóctona que nos diferencia y la climatología propia de la añada. Un vino para disfrutar ahora o para guardar”, dice Marisol Bueno, fundadora y propietaria de la bodega.

ORIGEN

A finales de los setenta, Marisol Bueno y su marido Javier Mareque rehabilitaron Pazo Señorans, una magnífica casa solariega del siglo XVI situada en Meis (Pontevedra), rodeada de 12 hectáreas de terreno, incluyendo un antiguo viñedo. El gran potencial y calidad del albariño de la zona les empujó a la creación de la bodega familiar que se ha convertido en una gran referencia entre los vinos gallegos. Con esta convicción, en 1989, sacaron al mercado su primera añada. Marisol también impulsó y presidió la Denominación de Origen Rías Baixas, muestra de su compromiso incansable con la vinicultura de la región y su variedad principal.

Actualmente, ya con la implicación de su hija Vicky, cultivan 50 hectáreas de viñedo, 22 de las cuales en propiedad y mayoritariamente situadas sobre suelos de xabre (granito descompuesto) que, junto a la proximidad del mar, otorgan a su albariño un carácter distintivo.

ELABORACIÓN

Vino elaborado exclusivamente con uva albariño vendimiada manualmente durante el mes de septiembre.

El mosto fermentó en cubas de acero inoxidable donde, posteriormente, hizo una crianza de 5 meses con sus lías. Al finalizar, el vino pasó un mínimo de 4 meses más en botella, antes de salir al mercado.

NOTA DE CATA

Expresivo, con aromas a fruta blanca fresca y fruta tropical como la piña, acompañada de toques herbáceos y anisados. En boca es sápido, fresco y meloso. Con notas de fruta de hueso como el melocotón maduro, que desembocan en un final persistente y con un notable matiz salino.

MARIDAJE

Un vino ideal para acompañar platos de marisco, como unos langostinos a la plancha, un arroz caldoso con bogavante, pescados como el rodaballo, o unos entrantes tibios como unas endivias al roquefort.

COPA

Recomendamos disfrutarlo a una temperatura de entre 10 y 12 ºC en la copa Riesling de la serie Veritas de Riedel (449/15).

Clos des Papes Le Petit Vin d’Avril

“Monsieur Avril tuvo la oportunidad de adquirir algunos viñedos de la Côte du Rhône y decidió elaborar Le Petit Vin d’Avril sin esta denominación, simplemente como Vin de France, ya que esto permite usar uvas diferentes a las de la zona, como el merlot o el cabernet sauvignon. Un vino sin añada para beber joven o en los próximos 6 años”, explican desde la bodega.

ORIGEN

Situada en la comuna de Châteauneufdu-Pape, Clos des Papes es un histórico domaine donde ya se tiene constancia de la existencia de viñas en el siglo XVII. La familia Avril, viticultores ancestrales en la región, tienen un vínculo con él que se remonta a varias generaciones. Los primeros vinos identificados con el nombre del domaine fueron obra de Paul-Eugène Avril, quien los empezó a comercializar a partir de 1896 y también participó en la creación de la denominación. Años después, en 1954, Régis Avril fue impulsor de la distribución de los vinos blancos que allí se elaboran. Actualmente dirigido por Paul-Vincent Avril –en la bodega desde hace 31 vendimias–, disponen de 38 hectáreas de viñedo donde cultivan las variedades tradicionales de la zona.

Elaboran solo un tinto y un blanco dentro de la denominación de origen, fieles a un estilo constante y ligado a la tradición. Le Petit Vin d’Avril es su vino más personal, que se escapa de la ortodoxia y se elabora fuera de los estrictos parámetros de la apellation.

ELABORACIÓN

Ensamblaje singular con dos tercios de vino de la añada 2024 y un tercio de vino de la añada 2023 criado un año en foudres de roble. Contiene un 30% de garnacha, un 20% de syrah, un 10% de mourvèdre, un 15% de cabernet sauvignon, un 15% de merlot y un 10% de marselan caladoc, de viñedos de 30 años de media situados al límite de la apellation Châteauneuf-du-Pape. Elaborado a partir de uva vendimiada manualmente, despalillada, estrujada y con una maceración de 20 días con las pieles. Después de ensamblar las dos añadas, el vino se embotelló a finales de enero de 2025.

NOTA DE CATA

Aromas a frutas rojas y negras, acompañadas de un agradable recuerdo de brioche y ligeros toques especiados. En boca se muestra fresco y meloso, con unos taninos sedosos que conducen a un final sápido y agradable.

MARIDAJE

Perfecto para acompañar unos canelones de rustido, una pasta al ragú o un arroz de montaña.

COPA

Se recomienda tomarlo a una temperatura de entre 14 y 16 ºC en la copa Cabernet/Merlot de la serie Veritas de Riedel (449/0).

Álvaro Palacios Les Terrasses 2022

“La puerta de bienvenida al mosaico clásico del Priorat. La puesta al día de una austeridad, una fineza y un saber antiguos. El vino que recupera las formas de la tradición y alumbra la tranquila distinción de antaño. Un acceso privilegiado a la sensual complejidad del Priorat”, relata Álvaro Palacios, propietario de la bodega.

ORIGEN

Álvaro Palacios se cuenta entre los cinco magníficos que, a finales de los años ochenta, impulsaron el Renaixement del Priorat, una tierra olvidada que, a partir de entonces, empezó a recuperar todo su potencial. Este pequeño grupo de elaboradores trabajaron obstinadamente durante años para llevar sus vinos al máximo nivel. Palacios, desde el pueblo de Gratallops, consiguió este gran hito durante la década de los noventa, posicionando sus botellas en los mejores restaurantes del mundo y obteniendo valoraciones excelentes por parte de la crítica especializada a nivel internacional. La primera añada de Les Terrasses salió en 1990, siendo el segundo vino de la bodega en ver la luz.

Procedente, en gran parte, de viñas viejas de 7 municipios históricos de la región, es considerado uno de los clásicos de Álvaro Palacios en el Priorat. Un vino que dimos a conocer hace más de 30 años con las primeras selecciones de El Club.

ELABORACIÓN

Ensamblaje de garnacha y cariñena de viñedos de entre 24 y 96 años, cultivadas sobre los tradicionales suelos de llicorella (pizarra) en Gratallops, La Vilella Baixa, Bellmunt, El Lloar, El Molar, Porrera y Torroja. La uva se vendimió entre los meses de septiembre y octubre y se vinificó con una parte de la uva entera. Fermentó con levaduras autóctonas en cubas de cemento, inoxidable y madera. Se maceró durante 41 días con las pieles y tuvo una crianza de un año en barricas y bocoyes donde también hizo la fermentación maloláctica, antes de ser embotellado.

NOTA

DE CATA

Vino perfumado con aromas a fruta roja y negra como las cerezas, con toques florales y notas a frutas deshidratadas como las ciruelas pasas y los dátiles. En boca es fino y elegante, maduro y mineral, resultando en un final largo y sabroso.

MARIDAJE

Fantástico para acompañar un roast beef, un pollo relleno o un confit de pato al horno.

COPA

Para tomar a una temperatura de entre 14 y 16 ºC servido en la copa Old World Pinot Noir de la serie Veritas de Riedel (449/07).

¿SABÍAS QUE POR SER MIEMBRO DE EL CLUB DISPONES DE ATENCIÓN PERSONALIZADA?

Si necesitas ayuda o información, puedes ponerte en contacto con el equipo de sumilleres de Vila Viniteca en el correo club@vilaviniteca.es o por teléfono en el número 634 784 994.

Del 1 al 31 de diciembre, los socios os beneficiaréis de un 10% de descuento en todos nuestros vinos*. Podéis ampliar vuestro pedido contactándonos en el correo y el teléfono de El Club.

*Oferta válida en las compras realizadas hasta el 31/12/2025.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ESPECIAL NAVIDAD. SELECCIÓN Nº 367 DICIEMBRE 2025 by Vila Viniteca - Issuu