Vida Saludable No. 19. Especial del Acoso escolar.

Page 1

LA R E V I S T A D E L P A C I E N T E H I S P A N O Y E L M É D I C O D E M E M P H I S

vida Saludable

ancer de pech lc

evísate o. r

Previene e

www.vidasaludablememphis.info

GRATIS

No. 19

Presentado por:

memphis

Síguenos en Facebook & Instagram

Presentado por:

pg.5

Además: Cancer de Pecho Prevención y síntomas

pg.6

La Violencia doméstica

pg.8

Las personas en el entorno del adolescente: guías de salud

pg.9

El rinconcito Natural: receta para las migrañas. “Todo niño y niña tiene derecho a la infancia, una etapa en la que aprender, jugar, crecer, desarrollarse y sentirse seguro y protegido”.

alto al

bullying

y a la Violencia Doméstica

E d u c a c i ó n e n s a l u d y b i e n e s t a r, p a r a u n a m e j o r c a l i d a d d e v i d a F R E E E d u c a t i o n f o r H e a l t h a n d We l l - b e i n g


Atención médica SIN prejuicios. Servicios de salud sexual y reproductiva para adolescentes y adultos. Realizamos pruebas para diagnosticar ETS, prueba de VIH gratis, consultas médicas de salud preventiva, y consejería sobre métodos anticonceptivos. ¿No tiene seguro médico? Nosotros le podemos ayudar. Ofrecemos grandes descuentos para consultas preventivas y sin cita previa. No requerimos prueba de ingresos y aceptamos una variedad de documentos de identificación vigentes (pasaporte, matrícula consular, cédula de identidad).

Haga su cita para una atención medica sin prejuicios contactándonos mediante:

PlannedParenthood.org/Tennessee

901.725.1717

´

(O) CasaLuz es la primera y única organización sin fines de lucro en el área de Memphis/Condado de Shelby que sirve exclusivamente a las víctimas hispanas de violencia doméstica, asalto sexual y otros crímenes relacionados.

La misión de CasaLuz es prevenir y reducir la violencia doméstica en la Comunidad Hispana, promover la igualdad de acceso a la justicia y otros servicios sociales y legales con un personal bilingüe-bicultural que respeta la diversidad, espiritualidad, cultura y valores familiares de nuestra Comunidad Hispana para lograr vivir una vida libre de violencia.

Todos nuestros servicios son gratuitos

Teléfono: (901) 500-8214 SOLO ATENDEMOS CON CITAS

Facebook: Casaluz Memphis P.O Box 84, Cordova, TN 38088. www.casaluzmemphis.org info@casaluzmemphis.org


LA R E V I S T A D E L P A C I E N T E H I S P A N O Y E L M É D I C O D E M E M P H I S

evísate o. r

Previene e

EDICIÓN No. 19 / Vida Saludable Magazine

vida Saludable www.vidasaludablememphis.info

ancer de pech lc

GRATIS

3

No. 19

memphis

Presentado por:

Síguenos en Facebook & Instagram

Presentado por:

Además: Cancer de Pecho Prevención y síntomas

pg.6

La Violencia doméstica

pg.8

Las personas en el entorno del adolescente: guías de salud

pg.9

El rinconcito Natural: receta para las migrañas.

Latiendo por Memphis

“Todo niño y niña tiene derecho a la infancia, una etapa en la que aprender, jugar, crecer, desarrollarse y sentirse seguro y protegido”.

alto al

bullying

y a la Violencia Doméstica

E d u c a c i ó n e n s a l u d y b i e n e s t a r, p a r a u n a m e j o r c a l i d a d d e v i d a F R E E E d u c a t i o n f o r H e a l t h a n d We l l - b e i n g

Vida Saludable Memphis www.vidasaludablememphis.info MEMPHIS - TN (901) 848-7785 • BOLT Grupo Editorial • María Calvo PUBLISHER Certified Health Promoter • EN ESTE NÚMERO ESCRIBEN: Dra. Marina Santa Cruz Emily V. Calvo, M.Ed Nancy Águila Maria Calvo Liliana Vanessa Santos •

SUPPORT VIDA SALUDABLE,

AND BE OUR COMMUNITY PARTNER! CALL US (901) 848-7785 and Schedule an Appointment. Apoye nuestro proyecto de educación en salud y llegue a más personas en nuestra comunidad anúnciese en Vida Saludable • AVISO IMPORTANTE: Vida Saludable Memphis, brinda solo información básica sobre diferentes patologías o condiciones. Asegúrese de consultar a su médico, enfermera o proveedor de salud respecto a todas sus necesidades médicas o de bienestar. Busque nuestra edición impresa cada mes en los consultorios de salud. Prohibida la reproducción parcial o total de esta revista sin la debida autorización. Vida Saludable Magazine provides only basic information on different diseases. Be sure

to consult your doctor, nurse or other health care professional regarding all your medical or wellness needs. The purpose of this magazine is to promote health and wellness education on the hispanic community in Memphis.

Shelby County School

y el acoso escolar

Una de las pólizas de las Escuelas del Condado de Shelby, publicadas en su sitio web (http://www.scsk12.org), en el apartado de “Estudiantes”(6000/6064), prohibe el acoso, la intimidación, el bullyng y y ciberbullyng en las escuelas, y esboza pautas para identificarlo, abordarlo y disciplinarlo. La política aplica a todos los estudiantes de las Escuelas del Condado de Shelby y empleados del distrito, y terceros que interactúan con los estudiantes. Allí se señala que no son toleradas las conductas dirigida a definir a un estudiante de una manera sexual, o sobre la base de alegaciones de promiscuidad sexual; conducta motivada por raza, color, religión, ascendencia, origen nacional, sexo, orientación sexual, identidad y expresión de género, discapacidad mental, física o sensorial, estado socioeconómico o familiar. Las presuntas víctimas de acoso, o sus padres o tutores, deberán informar estos incidentes de inmediato al director. También pueden hacerse reportes de manera anónima. La Junta de Educación del Condado de Shelby ha adoptado el programa “Safe School Tips” que permite que cualquier padre, estudiante, maestro o empleado proporciones información sobre actividades ilegales o inapropiadas, que incluyen, entre otras, bullyng, robo, distribución o venta de drogas, posesión de armas, etc. Los “Safe School Tips” deben enviarse a http://www.tipsubmit.com o por un mensaje de texto al 274637, con el código SCS, para posteriormente escribir el mensaje de texto. Cualquier queja de acoso, intimidación u hostigamiento debe incluir: la identidad de la presunta víctima y la persona acusada; ubicación, fecha, hora y circunstancias en torno al presunto incidente; descripción de lo que sucedió; identidad de testigos; y cualquier otra evidencia disponible. Según un estudio* publicado en julio de este año por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), sobre la “Vigilancia del comportamiento de riesgo juvenil”, realizado entre 2016 y 2017; en los EEUU el 21% de las adolescentes latinas estudiantes de secundaria son víctimas de bullyng en las escuelas; una cifra mayor al acoso sufrido por estudiantes de secundaria varones de origen latino, de 11.8%. Según el mismo estudio, en el Condado de Shelby, de los estudiantes de secundaria víctimas de bullyng, el 16.4% son mujeres, el 13.8% son varones, y el 29.6% son gays, lesbianas o bisexuales. * https://www.cdc.gov/healthyyouth/data/yrbs/results.htm

Artículo suministrado por: Por la Lic. Nancy Águila Periodista y madre multitasking

Foto cortesía de : Kids Helpline

pg.5


4

EDICIÓN No. 19 / Vida Saludable Magazine

¿Cómo afecta el bullying

la salud y el bienestar?

El bullying puede causar lesiones físicas, problemas sociales y emocionales, e incluso la muerte. Los niños y adolescentes que son víctimas de este tipo de hostigamiento tienen mayor riesgo de desarrollar problemas de salud mental, entre ellos depresión, ansiedad, dolores de cabeza y problemas de adaptación en la escuela. El bullying también puede tener efectos nocivos en la autoestima a largo plazo. Vida Saludable le recomienda que como padre de origen hispano esté pendiente en nuestras redes sociales de los talleres gratuitos y en español que organizaciones como Church Health (1350 Concourse Avenue #142, Memphis, TN 38104 - (901) 272-0003), la red de prevención al suicidio de TN (1-888628-9454) y algunas otras organizaciones ofrecen a la comunidad de Memphis en materia de salud mental. Los niños y adolescentes que hostigan a otros tienen un riesgo mayor de desarrollar abuso de sustancias, problemas académicos y violencia hacia los demás más adelante en sus vidas. Los niños o adolescentes que hostigan y al mismo tiempo son víctimas de hostigamiento, son los que sufren los efectos más graves del bullying y tienen un riesgo mayor de desarrollar problemas mentales y de comportamiento que aquellos que solo son víctimas o victimarios. Los estudios de investigación del NICHD muestran que cualquier persona involucrada en el bullying —ya sea que hostigue a otros o sea víctima del hostigamiento, o que tenga ambos roles— corre más riesgo de desarrollar depresión. Los estudios de investigación financiados por el NICHD también encontraron que, a diferencia de lo que ocurre con las formas tradicionales de bullying, los jóvenes que son víctimas del ciberacoso —por ejemplo a través de las redes sociales— tienen un riesgo mayor de sufrir depresión. ¿Cuáles son los signos comunes de que una persona es víctima de bullying? Los signos que pueden observarse en las víctimas de bullying son, entre otros: • Depresión, soledad o ansiedad • Baja autoestima • Dolor de cabeza, dolor de estómago, cansancio o malos hábitos alimenticios • Faltar a la escuela, no gustarle ir a la es-

ENFRENTANDO EL PROBLEMA

La prevención y erradicación del acoso escolar consiste en el compromiso de crear un ambiente seguro, en el que los niños puedan progresar social y académicamente sin sentir temor. APA recomienda que los maestros, padres y alumnos tomen las medidas siguientes para evitar el acoso:

MAESTROS Y A AMINISTRADORES ESCOLARES

cuela o tener un rendimiento más bajo que el que tenía antes • Conductas autodestructivas, como escaparse de la casa o hacerse daño a sí mismo • Pensamientos suicidas o intentos de suicidio • Lesiones sin explicación • Pérdida o daño en ropa, libros, dispositivos electrónicos o joyas/accesorios • Dificultad para dormir o pesadillas frecuentes • Pérdida abrupta de amigos o evitar situaciones sociales

(recomendaciones) • Estar informados y alertas: Los maestros y administradores deben estar conscientes de que si bien el acoso ocurre generalmente en sitios como los baños, el patio de juegos, los pasillos llenos de personas y los autobuses escolares, además sucede con teléfonos celulares y computadoras (donde existe poca o ninguna supervisión); debe ser tomado muy en serio. Los maestros y administradores deben enfatizar que informar no es delatar. Si un maestro observa un caso de intimidación en el aula, debe intervenir inmediatamente para impedirlo, reportar el incidente e informar a los administradores escolares correspondientes para que sea investigado. No es recomendable realizar una reunión conjunta con el acosador y el acosado, pues sería vergonzoso e intimidaría enormemente al estudiante que ha sido objeto del abuso. • Participación de estudiantes y padres: Es necesario que los estudiantes, así como los padres, formen parte de la solución, y participen en equipos de seguridad y grupos especiales contra la intimidación escolar. Los estudiantes pueden informarles a los adultos acerca de lo que está ocurriendo realmente, y también mostrarles las nuevas tecnologías que se utilizan para la intimidación. Los padres, maestros y administradores escolares pueden contribuir a que los alumnos adopten un comportamiento positivo, y enseñarles cómo intervenir en un caso de abuso. Los estudiantes de más edad pueden


EDICIÓN No. 19 / Vida Saludable Magazine

ser mentores e informarles a los más jóvenes con respecto a prácticas seguras de navegación por la Internet. • Crear expectativas positivas con respecto al comportamiento de estudiantes y adultos: Las escuelas y aulas deben ofrecerles a los estudiantes un entorno seguro de aprendizaje. Los maestros y entrenadores deben recordarles explícitamente a los alumnos que el acoso escolar es inaceptable, y que ese tipo de comportamiento tendrá las consecuencias correspondientes. Los maestros y administradores deben crear un documento en contra del acoso, y pedirle a cada alumno, así como a sus padres/tutores, que lo firmen y entreguen en la oficina, para que comprendan la gravedad que implica un caso de intimidación. Además, a los estudiantes que confrontan dificultades para adaptarse o tener amigos, se les pueden facilitar amistades o darles “trabajo” a la hora del almuerzo y el receso, para que no se sientan aislados ni corran peligro de convertirse en víctimas de acoso.

PADRES DE NIÑOS ACOSADOS

• Observe la actitud de su hijo para detectar señales de acoso: No siempre los niños son propensos a decir que los están intimidando. Entre las señales de que un niño está siendo acosado figuran: ropa desgarrada, temor a ir a la escuela, disminución del apetito, pesadillas, llanto o depresión y ansiedad general. Si descubre que su hijo es objeto de acoso, no recurra a frases como “no le hagas caso” ni “aguanta sin quejarte”. Por el contrario, sostenga conversaciones abiertas en las que pueda enterarse de lo que ocurre en la escuela con el fin de tomar medidas apropiadas para rectificar esa situación. Pero esto es lo más importante: hágale saber a su hijo o hija que está dispuesto a ayudarle y que no intente contraatacar al acosador. • Enséñele a su hijo a hacerle frente al acoso: Mientras no se pueda tomar alguna medida a nivel administrativo, enséñele a su hijo a hacerle frente a la intimidación sin ex-

óptica

LA DEL LECTOR Artículo anónimo:

Historia de una víctima de Bullying Estos hechos le ocurrieron a una estudiante el año 2016-2017 en Germantown High School.

ponerse a ser maltratado físicamente ni derrotado en una pelea. Practique en casa para que su hijo aprenda a ignorar al acosador y/o crear estrategias enérgicas a fin de manejar la situación. Ayude a su hijo en la identificación de maestros y amigos que pudieran ayudarlo en caso de ser víctima de intimidación. • Establezca los límites con respecto a la tecnología: Manténganse informados, tanto usted como sus hijos, acerca del acoso cibernético, e incúlqueles a sus hijos que no deben responder mensajes amenazadores, ni tampoco reenviarlos. Hágase “amigo” de su hijo o hija en Facebook/ instagram/snapchat/etc, y active los filtros adecuados en su computadora. Además, trate de que la computadora familiar sea la única que usen sus hijos, y colóquela en un sitio de la casa donde esté visible y pueda ser supervisada. Si decide darle a su hijo un teléfono celular, analice con cuidado antes de permitirle que use la opción de cámara. Además, comuníquele que va a supervisar sus mensajes de texto. Como padre, usted puede insistir en que los teléfonos se guarden en un área donde todos tengan acceso (como la cocina) a determinada hora de la noche, para impedir el acoso nocturno y los mensajes inadecuados. Los padres deben reportar el caso de intimidación en la escuela, y darle seguimiento por medio de una carta con copia al Superintendente Escolar si su pesquisa inicial no recibe respuesta. TOME FOTOS del los mensajes de acoso y anéxelos a la carta para el colegio. Pida que le firmen como Continúa en la pg. 6

Empezar la escuela en un nuevo país, con un nuevo idioma y diferente cultura, no es para nada fácil, en especial a mi edad (17 años). Soy la prueba viviente de que a veces los niños en la escuela pueden ser realmente crueles e inmaduros y se fijan más rápido en tí como un blanco fácil para fastidiar y hacerte bullying. ¡Si! Sé que es duro, muchas veces te hacen sentir como una basura, como si de verdad está mal ser como eres, que eres un estúpido por no saber hablar inglés o solo porque tienes un acento al intentar hablarlo, piensan que cómo estás tan vulnerable no te defenderás y hasta a veces te hacen sentir como un objeto, no una persona y eso lo más triste. Yo fui víctima de todo eso, yo callaba todo lo que me pasaba porque en verdad no podía y no sabía cómo defenderme ¿Cómo le decía algo o me defendía? Si yo no sabía hablar inglés, pero allí estuvo el error porque esa tortura fue creciendo hasta que me agredieron físicamente y decidí alzar mi voz, que el mundo se enterara de lo que me ocurría en la escuela, porque en verdad me había hartado de recibir ese trato o de que me vieran como un juego de diversión para otros, como un objeto, un juguete. Nadie merece ser tratado así de mal, todos tenemos un valor y debemos recibir respeto (hables el idioma que hables, tengas la cultura que tengas es algo que no puedes dejar pasar por alto) mi opción, la más inteligente, fue llenar los reportes en contra de esas personas y así logré que no se me acercaran más, evitando más confrontaciones o humillaciones y solventé el problema, ya que esos reportes no dejaban que se me acercaran o pudieran hablarme y así fue como todo eso fue parando, me fui dando a respetar y la gente ya sabía que no podía meterse conmigo y solo reportando el acoso pude terminar el año escolar en paz. En estos casos es muy importante la comunicación y la comunicación no es solo hablar, puedes enviar correos a tu profesora de ESL, al counselor del colegio o a tu tutora; mantenerlas informadas de todo esto, porque son ellas las que tienen más años de experiencia y van a saber cómo protegerte y cuidarte en lo que más se pueda. Otra de las cosas que me mantuvo fuerte fue contarle todo a mis padres, porque a veces cuando tienes a una persona encima diciéndote que todo contigo está mal, tú lo empiezas a creer y todo empeora, pero mi mamá siempre estuvo allí dándome fuerzas y recordándome que yo era mucho más de lo que esas personas me querían hacer sentir o creer de mi misma, y ella fue quien empezó a buscar opciones conmigo para solventar el problema del bullying, ya que ella como toda madre estaba preocupada. Los acosadores piensan que es algo divertido humillar o disminuir a otro ser humano, a lo mejor porque no saben que le están causando un daño o quizás un trauma de por vida a la otra persona o también porque el mismo acosador es humillado por otras personas y busca así vengarse. Por ello yo levanto mi voz con este escrito y les pido que se unan a mí en ¡CONTRA DEL BULLYING! por las millones de víctimas que hoy sufren calladas.

5


6

EDICIÓN No. 19 / Vida Saludable Magazine

COLECCIÓN

Quinceañera Inspire

by Marcela

COLECCIÓN EXCLUSIVA TRAÍDA DESDE

New York

Coronas desde $65

con Cristalería auténtica

Accesorios Arreglos para el cabello Aretes y collares Pulseras Prendedores

Coronas y Joyería

Viene de la pg.5

recibida dicha carta. Los padres deben reportar a la policía los mensajes amenazadores y guardar las evidencias pertinentes de los mensajes de texto, de correo electrónico, o los comentarios colocados en los sitios web.

PADRES DE NIÑOS ACOSADORES

• Detener el acoso antes de que comience: Hable con sus hijos acerca del acoso escolar. Es posible que su hijo esté confrontando problemas para comprender los signos sociales, e ignore el daño que está haciendo. Recuérdele a su hijo que intimidar a otros puede acarrear consecuencias de índole jurídicas. • Una casa “libre de acosadores”: Los niños imitan las formas de comportamiento que adoptan sus padres. Estar expuesto a un comportamiento agresivo o a un entorno demasiado estricto en casa, a padres que abusan de las drogas o alcohol, hace que el niño tenga más propensión al acoso escolar. Los padres/tutores deben dar ejemplos positivos en su forma de relacionarse con otras personas y con sus hijos. • Detectar problemas de autoestima: A menudo, los niños con problemas de autoestima acosan a otros para sentirse bien consigo mismos. Incluso los niños que gozan de cierta popularidad y aceptación pueden tener tendencias crueles. Los padres deben evitar y castigar el comportamiento cruel de sus hijos.

ESTUDIANTES

• Reportar los casos de acoso personal y cibernético: Es importante que los estudiantes informen a un padre o a un adulto de confianza sobre cualquier caso de intimidación. Con frecuencia, los niños no reportan casos de acoso cibernético porque temen que sus padres les impidan usar el teléfono o la computadora. Los padres deben respaldar a sus hijos si éstos les informan de un caso de intimidación, y no impedirles que usen el teléfono como consecuencia de esa situación. Los niños deben recordar que el acoso escolar es incorrecto, y que debe ser resuelto por un adulto. • No responder al acoso con violen-

CONCLUSIÓN

Los estudiantes que son víctimas del acoso escolar pueden sentirse abrumados, deprimidos o ansiosos. Si su hijo confronta problemas en la escuela o con sus amigos como resultado del acoso, un profesional de salud mental, como por ejemplo, un psicólogo, puede ayudarle a crear resiliencia y confianza en sí mismo. Esto le permitirá ser más exitoso tanto en el aspecto social como en el académico. Consulte con su médico o pregunte al psicólogo del colegio para obtener ayuda. Con información del Instituto Nacional de la Salud Infantil y Desarrollo Humano Eunice Kennedy Shriver (NICHD, por sus siglas en inglés) agencia del gobierno federal que realiza investigaciones sobre temas de salud y la American Psychological Association.

ALGUNOS NÚMEROS DE AYUDA PSICOLÓGICA ALLIANCE HEALTHCARE SERVICES (AHS)

HIPPS PATRICIA MS. NCC. LPC

Tel: (901) 567-0470

4089 Summer Ave Memphis TN 38122

cia: Aunque puede ser difícil quedarse cruzado de brazos ante el acoso, como dice el refrán: “Dos males no hacen un bien”. Trate de no demostrar enojo ni llorar. Hay que decirle con calma al acosador que deje de intimidarlo, o, simplemente, alejarse para evitar problemas. • Estar siempre acompañado: Siempre que sea posible, evite que ocurran situaciones en sitios donde no haya otros estudiantes o maestros. Trate de ir al baño con un amigo o almorzar en grupo. Cuando monte en el autobús escolar, siéntese cerca de la parte delantera. Si conoce a algún estudiante que acostumbra a acosar a otros en un área de la escuela donde usted suele caminar, almorzar o ir a clases, trate de usar pasillos alternativos para llegar a su destino. No olvide que debe reportarle a su maestro, entrenador, director y/o padres cualquier caso de intimidación contra usted u otros estudiantes.

CONSEJERO EN ESPAÑOL CHRIST COMMUNITY HEALTH SERVICES

Tel: (901) 701-2560 5366 Mendenhall Mall Memphis TN 38115

CHURCH HEALTH BEHAVIORAL HEALTH 1350 Concourse Avenue Suite 142, Memphis, TN 38104 Teléfono: (901) 272-0003 THE EXCHANGE CLUB FAMILY CENTER 2180 Union Ave, Memphis, TN 38104 Teléfono: (901) 276-2200

UNIVERSAL PARENTING PLACE @ CHRIST COMMUNITY HEALTH SERVICES 3481 Austin Peay Highway, Memphis, Tennessee 38128 (901) 701-2871 LÍNEA DE PREVENCIÓN DEL SUICIDIO EN TN Tennessee Suicide Prevention Network TSPN.org 1-800-273 8255


Salud femenina

EDICIÓN No. 19 / Vida Saludable Magazine

El cáncer de cérvix es el tercer tumor ginecológico más frecuente en mujeres entre 35 y 55 años. Los expertos advierten de que con pruebas anuales y gracias a la vacunación se pueden evitar la mayoría de los casos.

Artículo suministrado por: Dr. Samuel Simha, ginecólogo dedicado exclusivamente a estudios clínicos. Research Memphis Associates, LLC 1028 Cresthaven Rd # 101, Memphis, TN 38119 (901) 507-2248

Chequeo para la detección del cáncer del cuello uterino (cérvix).

La prueba del Papanicolaou más conocida en inglés como Pap se ha estado usando por muchos años. Es parte del examen pélvico que cualquier Doctor de Familia, ginecólogo o enfermera práctica debe hacer durante el chequeo anual de la mujer. El Pap se hacía antes anualmente, después de la edad de 21 y cuando la mujer comenzó a tener relaciones sexuales antes de los 21. Tenemos que recordar que por lo menos por 10 años las mujeres y varones jóvenes han recibido la vacuna en contra del PVH ( virus del papiloma humano) el cua está implicado en la incidencia del cáncer del cérvix o cáncer cervical. Gracias a ello, hemos visto una disminución en los casos de cáncer en las mujeres jóvenes y también hemos visto que en la mayoría de las pacientes el progreso de esta condición es lenta. Recientemente después de muchos estudios epidemiológicos la recomendación para la frecuencia del test de Papanicolaou ha cambiado. Esto no significa que ustedes no necesitan un examen anual incluyendo el examen pélvico para detectar anomalías del útero y de los ovarios.

La Sociedad de ginecólogos oncólogos en los Estados Unidos ha recomendado que las mujeres que tienen un riesgo promedio y son menores de 21 años no necesitan Papanicolaou incluyendo a las mujeres que son sexualmente activas. Las mujeres entre los 21-29 años pueden realizarce un Pap cada 3 años . Entre los 30 y hasta los 65 años necesitan un Pap cada 3 años o un test de VPH si es una persona en alto riesgo solo o junto con un Pap cada 5 años. Las mujeres que han tenido una histerectomía junto con la escisión del cuello uterino con una historia negativa de lesiones cervicales precancerosas no necesitan Pap. Las mujeres sobre 65 años solo necesitan un examen anual y pélvico sin el Pap. El VPH tiene muchos subtipos y solo unos cuantos (4 hasta donde sabemos) son de riesgo alto de causar cáncer del cuello uterino. Los otros pueden causar verrugas genitales en ambos sexos. Por supuesto les recomiendo que consulten con su propio médico para que él o ella decida si usted tiene un riesgo promedio de tener cáncer uterino y decida la frecuencia de su Papanicolaou.

7


8

EDICIÓN No. 19 / Vida Saludable Magazine

UNA EPIDEMIA SOCIAL

Foto de ®Paulin Photography (901) 634-8954

¿Qué es la Violencia Doméstica?

FOTO CORTESIA DE Gregory Gray

Artículo suministrado por: Inés Negrette Fundadora/Directora Ejecutiva CasaLuz (La primera y única agencia culturalmente dedicada a asistir exclusivamente a la Comunidad Hispana/Latina víctimas de violencia doméstica y asalto sexual en el área de Memphis/ Condado de Shelby). Teléfono: 901-500-8214 Correo Electrónico: info@ casaluzmemphis.org Facebook: Casaluz Memphis / Website: casaluzmemphis.org P.O. Box: 84. Cordova, TN 38088

Es un patrón de conductas abusivas (abuso físico, psicológico/emocional, verbal, económico o sexual) para dominar y controlar a la pareja. La violencia doméstica no se limita a un grupo socioeconómico, étnico, religioso, racial o por la edad; y mientras que los hombres a veces son víctimas de abusos, las mujeres son las principales víctimas. Es un flagelo que está aniquilando a nuestra comunidad. Está demostrado que es el crimen que menos se reporta principalmente por vergüenza o por considerarse un asunto familiar. Un(a) inmigrante se enfrenta a un sinnúmero de barreras para tener acceso a servicios y defender sus derechos; lo cual hace que sea más difícil aun salir de relaciones abusivas ya que incluso en muchas ocasiones la víctima ni siquiera sabe que tiene el derecho a detener el abuso. Entre las barreras más comunes que enfrenta un(a) inmigrante víctima de violencia doméstica están: no tener familiares en el país, no hablar inglés, no conocer los recursos y servicios disponibles, falta de confianza en el sistema judicial, falta de conocimiento sobre sus derechos, tener miedo a la policía, a perder la custodia de los hijos, o miedo a ser deportado. La violencia doméstica es un problema cada vez más preocupante, ya que tiene un efecto negativo en todos los miembros de la familia, y por lo tanto en la comunidad. Las víctimas de violencia doméstica sufren un trauma que genera crisis en sus vidas y enfrentan muchos obstáculos que deben superar para lograr liberarse del abuso, encontrar justicia, y comenzar el proceso de sanación. La Violencia Doméstica es un crimen y debe ser reportado. Si estás viviendo una relación abusiva o si no estás segura(o) si eres o no víctima de violencia doméstica; llámanos para obtener más información. Nuestros servicios son confidenciales y gratuitos.

Normalmente se piensa en las enfermedades como en algo que nos afecta como individuos. Una persona contrae ésta o aquella enfermedad, presenta ésta o aquella patología, etcétera. Si muchas personas la contraen en el mismo período de tiempo y región, entonces pensamos en términos de epidemia, y se activan los mecanismos de respuesta para tratar de parar su avance y, si es posible, ayudar a quienes la padecen. Hacemos esto para sobrevivir, para evitar el contagio, para hacernos más fuertes como sociedades. ¿Se imaginan si tratáramos así la violencia doméstica y de género? Es difícil imaginarlo, ¿verdad? Pero no tendría que serlo, en realidad. Tendría que ser muy sencillo aplicar lo que sabemos al tratamiento de esta epidemia que nos disminuye como sociedades y afecta a demasiadas personas en el planeta. Como en cualquier enfermedad, deberíamos poder identificar a quienes la producen, que son principalmente hombres, y ponerlos en cuarentena, para evitar que dañen a otras personas, que son las víctimas de esta enfermedad; mujeres, niñas, niños, y personas con orientación sexual diferente a las “aceptadas” socialmente se beneficiarían de que se interviniera a este nivel. Nuestras sociedades serían más seguras y mejores. Mucho mejores. Pero no, parece que nuestras sociedades se niegan a aceptar la realidad de esta epidemia que se cobra miles de vidas al año en cada país. Y yo no me explico por qué. Tal vez nos falta decencia y nos sobra resignación. O será que no valoramos la vida tanto como decimos. O que nos seguimos saltando las mismas páginas de los textos sagrados, aquellas que dicen, sin lugar a dudas, que la violencia es inaceptable así en la tierra como en el cielo. Piénsenlo seriamente: ¿tan difícil es acabar con la violencia doméstica y de género?

Artículo suministrado por: Lic. Federico Gómez Uroz Educador


EDICIÓN No. 19 / Vida Saludable Magazine

9

NUTRICIóN PARA

Artículo suministrado por: Dra. Ana Alvarado de Adrianza Doctor en Ciencias Médicas Médico Cirujano Licenciada en Nutricion y Dietética Profesor Titular (J)

Prevenir el Cancer

Una nutrición saludable nos ayuda a prevenir ciertos tipos de cancer, así como otras enfermedades tales como obesidad, diabetes, osteoporosis y cardiopatías entre otras. Si a esta le sumamos un estilo de vida saludable que incluya ejercicios, descanso y tranquilidad mental lograremos un cuerpo sano que difícilmente caerá preso de alguna de estas patologías. La alimentación saludable debe comenzar desde que nos encontramos en el vientre materno, es así que todas las madres somos responsables de ese precioso regalo y de su alimentación. Durante la infancia se deben crear hábitos alimentarios sanos evitando darle a nuestros niños comida chatarra, refrescos cargados de azúcar, y educarlos en el consumo de vegetales, frutas, granos... alimentos sanos. El cáncer es una enfermedad en la que se produce un exceso de radicales negativos producto de reacciones de oxidación de los tejidos, es por ello que una alimentación cargada de elementos antioxidantes como

vitaminas nos ayudará a prevenirlo. Existen muchas investigaciones sobre el beneficio de ciertos alimentos para la prevención del cáncer, los resultados no son definitivos y varían en las poblaciones. Así se ha dicho que: Los vegetales y las frutas pueden reducir el riesgo de cancer de pulmón, boca, esófago, estómago, páncreas, próstata y colon. Estos se atribuyen al contenido de diversas sustancias entre las cuáles están: Los fitoquímicos que incluyen: -Los carotenoides que se encuentran en vegetales y frutas de color rojo, naranja, amarillo y verde oscuro: tomate, naranja, melón, papaya, tomate, pimentón, berro, espinaca, brócoli... Ciertos estudios demuestran que el consumo de tomate (rico en el carotenoide licopeno) puede brindar protección contra varios tipos de cancer: pulmón, estómago, próstata, colon, boca, esófago. -Los polifenoles que se encuentran en hierbas, especies, verduras, té verde, manzanas y bayas. Continúa en la pg. 10


10

EDICIÓN No. 19 / Vida Saludable Magazine

Viene de la pg.5

NUTRICIóN PARA Prevenir el Cancer -Los compuestos de Allium, que los encontramos en el ajo, cebolla, ajo porro. Los antioxidantes que incluyen los betacarotenos, el selenio, y las vitaminas C y E. En el cáncer y durante su tratamiento hay una producción excesiva de elementos oxidantes que causan daño a los tejidos. Otras vitaminas que incluyen las vitaminas del complejo B, el calcio y la vitamina D. La fibra que promueve los movimientos intestinales y ayuda a la formación de las heces. Entre los alimentos ricos en fibra se encuentran los cereales integrales, las semillas, las leguminosas, las frutas y las verduras. SUGERENCIAS PARA MEJORAR LA DIETA DIARIA Y AYUDAR A PREVENIR EL CANCER Lo más importante es llevar una dieta equilibrada y balanceada, es decir que contenga todos los nutrientes en cantidades adecuadas, esto incluye una variedad de frutas, verduras, granos integrales, leguminosas (frijoles secos y guisantes), frutos secos, semillas, pescado, carnes magras (sin grasa visible), pollo, productos lácteos descremados. Las proteínas se encuentran en alimentos como las leguminosas, carnes de res pescado, aves, productos lácteos, huevos; de estos los que más generan preocupación son las carnes rojas y los alimentos procesados como tocineta, salchichas, fiambres que son los que más se han relacionado con una frecuencia mayor de cáncer. Recuerde que las grasas deben formar parte de la alimentación pero están deben ser grasas buenas como las que encontramos en el pescado (salmón, sardinas, arenque, caballa), los aceites vegetales (canola, oliva, aguacate, maní, girasol, maíz, soja), semillas de lino, linaza y nueces. Evite la grasas malas, estas se encuentran en las comidas rápidas, alimentos fritos, la grasa visible de las carnes y el pollo. Aún cuando las bebidas alcohólicas no forman parte de la alimentación, es importante puntualizar que como el tabaco, el consumo de alcohol es una de las pocas sustancias que de manera constante se relaciona con un aumento del riesgo de cáncer. El tipo de alcohol, vino, cerveza o licor no interesa. Su consumo aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de: boca, faringe, laringe, hígado, esófago, mama y colonorrectal. El riesgo es mayor cuanto más es la cantidad y la frecuencia de la ingestión de alcohol. Tomar alcohol puede, entre otras cosas, debilitar la capacidad del cuerpo de procesar y absorber nutrientes importantes como: vitaminas A, C, D, E, folato, carotenoides. Todo esto lleva a un deterioro del estado nutricional y de las defensas del organismo, y en consecuencia mayor riesgo a padecer cualquier enfermedad. La clave para evitar esta y cualquier otra enfermedad está en una alimentación saludable.

Mi visión sobre el cáncer Con este artículo no pretendo ni remotamente escribir un artículo médico porque, de hecho, no estudié medicina, sino compartir la inquietud que me ha acompañado desde mi nacimiento. Mi madre murió de cáncer cuando yo tenía nueve años. Un cáncer que me acompañó en mi gestación, y que provocó mi nacimiento prematuro. Así crecí, entre tratamientos de mamá, emergencias, ambulancias en medio de la noche, verla morder la almohada de tanto dolor, a la vez que trataba de no hacer ruido para no despertarnos. Me preguntaba, y sobre todo le preguntaba a Dios, ¿por qué? Ella era una mujer excepcional, y que conste que lo digo a sabiendas de que cuando alguien muere solemos referirnos a sus virtudes, pero en este caso quiero enfatizar que ella era tan especial y carismática que, al morir, las coronas de flores sobrepasaron la cantidad, al punto que hubo que esparcirlas a los lados del terreno. ¿Sería, entonces, que el cáncer le da a la gente buena? Eso me preguntaba en mi niñez. Luego, al transcurrir de los años e iniciar estudios de psicología, pude comprender cómo el sistema de defensas venido abajo y la multiplicación de estas células en forma descontrolada tenían una importante relación con el manejo de los estados emocionales. Allí pensé en mi mamá con sus constantes depresiones producto de mi padre que definitivamente no fue una buena pareja con ella; llegó a golpearla, a serle infiel. Se que ella no quería estar con él, pero la familia y los valores italianos de la época no se lo permitieron, de modo que no le quedó otra que tragarse lo que Artículo suministrado por: Lic. Liliana Castiglione Psicóloga, Creadora y directora de la red social amistadesyamor.com, autora del libro “Amores en tiempos de Internet”. (@LilianaCasti) El Bienestar emocional email: lcastiglionelili@gmail.com

quería para mantener la familia. Desde ese momento me dediqué a indagar otros casos de cáncer, y en todos el patrón se repetía, emociones contenidas, y en ocasiones al punto de que la persona no las veía conscientemente por sus mecanismos de defensa, depresiones constantes, rabia y odio sostenidos, entre otros. Estoy consciente de que a nivel médico asocian el cáncer a factores hereditarios, alimentación, estilos de vida, hábitos nocivos para la salud. No pretendo contradecirlos, pero estoy convencida de que la actitud que tengas en la vida y la forma en que puedas manejar tus emociones es fundamental. No me refiero a que no puedas sentir rabia o deprimirte. Se trata del equilibrio como todo en la vida. Cuando estas emociones que no generan bienestar se establecen en forma sostenida, le gritan al cuerpo que algo está mal, muy mal, y este actúa en consecuencia. Louise Hay en su libro “Usted puede curar su vida” señala que el cáncer es causado por dolor, resentimientos acumulados, odios. Ella misma narra que desarrolló el cáncer, y señaló la causa espiritual y emocional en los abusos de la niñez que ella nunca había trabajado. Solamente, una vez trabajados fue que pudo erradicarlo de su cuerpo. Por esto creo que el tratamiento del cáncer no debería ser solo de índole médica, sino también psicológica y espiritual. Un tratamiento orientado a visualizar el proceso como un reto vencible donde debe imperar el amor por la vida, por sí mismo y por los demás. Entender la enfermedad como un proceso de aprendizaje de sanación y comprensión de la trascendencia de la vida. Conectarse, además, profundamente con la espiritualidad en combinación con la psicoterapia porque ambos elementos no entran en contradicción, sobre todo para quienes como yo creemos que no solo somos mente o cerebro, sino que además somos almas viviendo una vida terrenal. La mayoría de los triunfos sobre el cáncer vienen dados por la derrota anticipada y el miedo, así como las principales curaciones vienen de la fe, la certeza, el amor y el perdón.


EDICIÓN No. 19 / Vida Saludable Magazine

11

Las personas en el entorno del adolescente: Guías de salud Receta natural para ayudar a combatir la

migraña

Las migrañas son un tipo recurrente de dolor de cabeza. Causan dolor de moderado a intenso que puede ser pulsante o vibrante. A menudo, el dolor se siente a un lado de su cabeza. También puede tener otros síntomas, como náuseas y debilidad. Puede ser sensible a la luz y el sonido. La medicina natural aconseja como complemento al tratamiento que su médico indique la siguente receta para aliviar el dolor punzante causado por la migraña.

ingredientes

• Aceite escencial de eucalipto • Aceite escencial de menta.

indicaciones:

Con un suave masaje aplique dos gotas de cada aceite en su frente suavemente y repose la vista por 5 minutos. Repita 4 veces al día, hasta que la migraña desaparezca del todo. Asegúrese de consultar oportunamente a su médico o proveedor de salud respecto a todas sus necesidades médicas o de bienestar. En materia de Salud la prevención es nuestro mejor aliado.

Artículo suministrado por: Maria Calvo Natural Holistic Remedies Certified 2018

Estudios recientes como el titulado “Influencia de la familia y los compañeros en la obtención de un método anticonceptivo”, de los autores Nathanson y Becker, nos abren los ojos al entorno de los adolescentes y los métodos de control de la natalidad. En este estudio, el equipo de investigación consultó a 2.884 pacientes (mujeres solteras menores de 20 años) una serie de preguntas relacionadas a su motivo de visita a un centro de planificación familiar. Entre las preguntas que hicieron en este estudio se encuentran: ¿fue tu idea venir al centro de salud o alguien te lo sugirió? ¿Viniste sola o acompañada? ¿Sabe tu (madre/padre/pareja) de tu visita a este centro de salud? El hallazgo principal fue que un número sustancial de participantes (47%) indicaron que personas en su entorno influenciaron su decisión de acudir al centro de planificación familiar. Aún más, el 67% de las pacientes se presentaron a su cita acompañadas de una amiga. Sin embargo, solo la mitad de las madres y uno de cada cuatro padres, conocían que su hija había acudido a un centro de planificación familiar. Dakota, una de nuestras pacientes en planificación familiar, nos comenta en sus propias palabras el impacto que tuvo en su vida tener acceso a los métodos anticonceptivos: “Llegué a esta decisión debido a mi participación en Planned Parenthood. Me volví a Planned Parenthood cuando estaba en la escuela secundaria para el control de la natalidad. Todos los presentes, desde el personal de la recepción hasta el consejero y el médico, fueron comprensivos y respetuosos. Logré controlar mis calambres menstruales realmente horribles y también sé que podría tener relaciones sexuales más seguras y no tener que preocuparme por el embarazo cuando estaba en la escuela secundaria. También me convertí en un educador de pares en la escuela secundaria, y eso cambió mi vida. Aprendí sobre la justicia queer y la justicia reproductiva y cómo están íntimamente conectadas porque ambas tienen que ver con tener autonomía sobre tu cuerpo y crear la familia que deseas cuando lo deseas.” Historias como esta son mas comunes de lo que pensamos, pero muchas veces no las escuchamos porque no generamos la confianza necesaria con nuestros hijos e hijas para que nos compartan sus inquietudes. Tanto padres como madres juegan un rol principal en la vida de los adolescentes porque son con quienes comparten la mayor parte del tiempo. A su vez, este tiempo que comparten puede ser utilizado para conver-

sar sobre temas de sexualidad, los anticonceptivos, o las enfermedades de transmisión sexual. Por esta razón, si le interesaría aprender sobre estos temas, los servicios de salud, de educación, o defensoría que ofrece Planned Parenthood en Memphis, visite nuestro Facebook en PromotorasPPTNM y RaizPPTNM; o llámenos al (866) 711-1717.

Artículo suministrado por: Cristobal Valdebenito Pronouns: he/him/él

Planned Parenthood Promotores Coordinator 2430 Poplar Avenue, Suite 100 • Memphis, TN 38112 Fax 901.274.1660

cvaldebenito@ppgmr.org

Fuentes: Nathanson, Constance A., and Marshall H. Becker. “Family and Peer Influence on Obtaining a Method of Contraception.” Journal of Marriage and the Family, vol. 48, no. 3, 1986, p. 513., doi:10.2307/352037. Planned Parenthood. “La Historia De Dakota Cuenta Como PP La Ayudó a Recibir La Mejor Información y Servicios Para Cubrir Sus Necesidades De Salud Sexual y Reproductiva.” Planned Parenthood,

www.plannedparenthood.org/es/

unete-a-la-lucha/todos-tenemos-una-historia/ la-historia-de-dakota.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.