Vida Saludable No. 18

Page 1

vida Saludable

LA R E V I S T A D E L P A C I E N T E H I S P A N O Y E L M É D I C O D E M E M P H I S

GRATIS

www.vidasaludablememphis.info

No. 18

Presentado por:

memphis

Presentado por:

pg.5

pg.5

MITOS sobre la lactancia materna.

pg.6

Lactancia materna un camino difícil de recorrer.

pg.8

pg.9

pg.9

Especial de

El Tip del doctor

El privilegio de amamantar y la ley

El rinconcito Natural:

Té para ayudar a combatir la Depresión El Smoothie del Mes: Para el Balance Hormonal.

pg.10

Programa RAIZ de Planned Parenthood

pg.11

Prevención al Suicidio Pregunta, Persuade y Remite

Lactancia

pg.3

Materna

E d u c a c i ó n e n s a l u d y b i e n e s t a r, p a r a u n a m e j o r c a l i d a d d e v i d a F R E E E d u c a t i o n f o r H e a l t h a n d We l l - b e i n g


´

(O) CasaLuz es la primera y única organización sin fines de lucro en el área de Memphis/Condado de Shelby que sirve exclusivamente a las víctimas hispanas de violencia doméstica, asalto sexual y otros crímenes relacionados.

La misión de CasaLuz es prevenir y reducir la violencia doméstica en la Comunidad Hispana, promover la igualdad de acceso a la justicia y otros servicios sociales y legales con un personal bilingüe-bicultural que respeta la diversidad, espiritualidad, cultura y valores familiares de nuestra Comunidad Hispana para lograr vivir una vida libre de violencia.

Todos nuestros servicios son gratuitos

Teléfono: (901) 500-8214 SOLO ATENDEMOS CON CITAS

Facebook: Casaluz Memphis P.O Box 84, Cordova, TN 38088. www.casaluzmemphis.org info@casaluzmemphis.org

Atención médica SIN prejuicios. Servicios de salud sexual y reproductiva para adolescentes y adultos. Realizamos pruebas para diagnosticar ETS, prueba de VIH gratis, consultas médicas de salud preventiva, y consejería sobre métodos anticonceptivos. ¿No tiene seguro médico? Nosotros le podemos ayudar. Ofrecemos grandes descuentos para consultas preventivas y sin cita previa. No requerimos prueba de ingresos y aceptamos una variedad de documentos de identificación vigentes (pasaporte, matrícula consular, cédula de identidad).

Haga su cita para una atención medica sin prejuicios contactándonos mediante:

PlannedParenthood.org/Tennessee

901.725.1717


vida Saludable

LA R E V I S T A D E L P A C I E N T E H I S P A N O Y E L M É D I C O D E M E M P H I S

GRATIS

www.vidasaludablememphis.info

EDICIÓN No. 18 / Vida Saludable Magazine

No. 18

memphis

Presentado por:

Presentado por:

El Tip del doctor

pg.5

pg.5

MITOS sobre la lactancia materna.

pg.6

Lactancia materna un camino difícil de recorrer.

pg.8

pg.9

pg.9

Especial de

3

El privilegio de amamantar y la ley

El rinconcito Natural:

Té para ayudar a combatir la Depresión El Smoothie del Mes: Para el Balance Hormonal.

pg.10

Programa RAIZ de Planned Parenthood

pg.11

Prevención al Suicidio Pregunta, Persuade y Remite

Lactancia

pg.3

Materna

E d u c a c i ó n e n s a l u d y b i e n e s t a r, p a r a u n a m e j o r c a l i d a d d e v i d a F R E E E d u c a t i o n f o r H e a l t h a n d We l l - b e i n g

Foto de Portada: Shirley Calvo Photography www.scalvophotos.com

Vida Saludable Memphis www.vidasaludablememphis.info MEMPHIS - TN (901) 848-7785 • BOLT Grupo Editorial • María Calvo PUBLISHER Certified Health Promoter • EN ESTE NÚMERO ESCRIBEN: Dra. Marina Santa Cruz Emily V. Calvo, M.Ed Nancy Águila Maria Calvo Liliana Vanessa Santos •

SUPPORT VIDA SALUDABLE,

AND BE OUR COMMUNITY PARTNER! CALL US (901) 848-7785 and Schedule an Appointment. ¡Somos otro nivel de servicio, que no cuesta más! • AVISO IMPORTANTE: Vida Saludable Memphis, brinda solo información básica sobre diferentes patologías o condiciones. Asegúrese de consultar a su médico, enfermera o proveedor de salud respecto a todas sus necesidades médicas o de bienestar. Busque nuestra edición impresa cada mes en los consultorios de salud. Prohibida la reproducción parcial o total de esta revista sin la debida autorización. Vida Saludable Magazine provides only basic information on different diseases. Be sure to consult your doctor, nurse or other health care professional regarding all your medical or wellness needs. The purpose of this magazine is to promote health and wellness education on the hispanic community in Memphis.

La Lactancia Materna: El pasado mes de Agosto se celebró la semana de la lactancia materna, dándonos la oportunidad para fomentar las numerosas ventajas que tiene este maravilloso proceso natural que existe entre la mamá y su bebe. Por ello Vida Saludable prepara con toda esa información este especial para Septiembre. La lactancia materna es un privilegio que tenemos las mujeres y que ofrece múltiples beneficios tanto para la madre como para el bebé. Es el método de alimentación infantil más seguro, saludable (la leche materna constituye un alimento prácticamente inimitable) y menos costoso. Además de ser un período que muchas mujeres refieren como la mejor época de su vida, física, psicológica y emocionalmente. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia exclusivamente materna desde la primera hora de vida hasta los 6 meses, momento en el que se le deben añadir alimentos complementarios nutritivos, pero manteniendo la lactancia materna hasta los 2 años o inclusive más. Este año, la OMS está colaborando con el UNICEF y sus asociados para concienciar de lo importante que es ayudar a las madres a que amamanten a sus hijos en esa crucial primera hora de vida. El contacto directo de la piel de la madre con la del recién nacido y la succión del pezón estimulan la producción de la leche materna, y en particular de calostro (la llamada “primera vacuna”), que es extremadamente rico en nutrientes y anticuerpos.

¿CUALES SON LOS BENEFICIOS PARA MI Y MI BEBE?

Artículo suministrado por la: Dra. Marina Santa Cruz Ginecólogo obstetra Univ. Tennessee Regional One Health

BENEFICIOS PARA MAMÁ: • RECUPERACIÓN UTERINA POSPARTO Y DISMINUCIÓN DEL SANGRADO: Al amamantar se estimula la liberación de la hormona oxitocina la cual promueve la contracción del útero. Esto contribuye a que este regrese a su tamaño normal mas rápidamente y así disminuye el sangrado posterior al parto. Es por ello, que es ideal comenzar la lactancia inmediatamente después del parto, si es posible durante las primeras dos horas de vida del bebé. • PÉRDIDA DE PESO: La producción de leche supone un gasto energético importante. Mientras se mantiene la lactancia, se irán consumiendo Continúa en la pg. 4


4

EDICIÓN No. 18 / Vida Saludable Magazine

Viene de la pg. 3

RECURSOS LOCALES QUE LE PUEDEN BRINDAR APOYO EN EL PROCESO DE LACTANCIA MATERNA Methodist Amamantamiento Y soporte de lactancia

www.methodisthealth.org/healthcare -services/womens-health/maternity/lactation-and-breastfeeding-support/

Pediatrics East, Consultor de Lactancia Memphis www.pedseast.com/ lactation-consultant-memphis

Asociación de consultores de Lactancia del área de Memphis www.malca4memphis.org

las reservas que la madre ha ido acumulando durante la gestación, hasta lograr el peso previo al embarazo. Amamantar quema hasta 500 calorías adicionales al día. • DISMINUCIÓN DEL RIESGO DE CÁNCER Se ha demostrado en numerosos estudios que la lactancia materna disminuye el riesgo de cáncer de seno y cáncer de ovario. • PREVIENE OSTEOPOROSIS A LARGO PLAZO El metabolismo del calcio se acelera durante la lactancia, produciéndose una movilización de los depósitos óseos. Este aumento de calcio en sangre se utiliza para la producción de leche. Contrarrestando la pérdida de calcio, se produce un aumento de la absorción de este mineral y, a largo plazo, las mujeres que dan el pecho mucho tiempo, ven disminuida la probabilidad de sufrir de osteoporosis. VENTAJAS ECONÓMICAS: Dar el pecho supone un importante ahorro económico dado el alto precio de los sustitutos de la leche materna. Además, los bebés que toman el pecho enferman menos, lo que supone un menor gasto en consultas médicas, estancias hospitalarias y fármacos. CONEXIÓN EMOCIONAL La lactancia materna es vital para desarrollar un lazo emocional entre la madre y su bebe. Idealmente, se recomienda que coloquen a su bebé sobre su abdomen momentos después del parto, a esto se le conoce como “contacto piel con piel”. La primera lactancia se debe hacer en la primera dos horas del nacimiento. A su vez, la lactancia materna ejerce un importante papel para el desarrollo de un vínculo de apego saludable y duradero, que es la base de las relaciones de tipo afectivo que el niño podrá desarrollar en la edad adulta. Los bebés que toman el pecho no son más dependientes, sino más seguros. Precisamente la construcción del vínculo afectivo y psicológico entre el hijo y la madre es un factor determinante para optar por la lactancia materna. BENEFICIOS PARA MI BEBE: • La leche materna contiene la cantidad correcta de grasa, azúcar, agua, proteínas y minerales necesarios para el crecimiento y desarrollo de un bebé. Además, su composición cambia conforme crece el bebé, de modo que satisface las necesidades en sus diferentes etapas de desarrollo. • Se digiere y asimila con gran facilidad. Esto previene incomodidades en el bebé

relacionadas con su incipiente sistema digestivo, incluyendo diarrea, estreñimiento y cólico. • Tiene un efecto laxante, se digiere fácilmente y es por eso que el bebé la demanda frecuentemente, lo que facilita la estimulación de leche materna. • Ayuda a reducir la absorción de bilirrubina y los problemas de ictericia. Si el bebé ingiere la leche materna suficiente, eliminará el excedente de bilirrubina a través de las heces. • Reduce la predisposición a enfermedades respiratorias. Los bebés que se alimentan con lecha materna exclusivamente durante los primeros seis meses de vida tienen menos infecciones en el oído, enfermedades respiratorias (incluyendo asma), y molestias digestivas e intestinales. • Previene las alergias. Los bebés alimentados con leche materna también sufren menos alergias a alimentos, factores ambientales y en la piel. • Disminuye el riesgo de desarrollar obesidad. Como la leche materna contiene la nutrición exacta que el bebé requiere y la cantidad consumida es autorregulada, tiene mejores probabilidades de aumentar el peso justo y comer únicamente la cantidad necesaria. • Los cambios de sabor, según la alimentación de la madre, preparan al niño para aceptar mayor variedad de alimentos. La variedad de sabores que recibe el bebé en la leche materna lo prepara mejor para aceptar los diferentes sabores de la comida sólida. • Los bebes que se amamantan corren un menor riesgo de presentar el síndrome de muerte súbita del lactante. • Si su bebe es prematuro, la leche materna puede reducir el riesgo de complicación medica a corto y largo plazo incluyendo enterocolitis necrotizante u otras infecciones. Fuentes • ACOG American College of Obstetricians and Gynecologists. • Organización Mundial de la Salud. • American Academy of Pediatrics. New Mother’s Guide to Breastfeeding, 2nd Edition 2011 • Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría


EDICIÓN No. 18 / Vida Saludable Magazine

5

MITOS SOBRE LA LACTANCIA MATERNA “Si estas amamantando, tienes que hacer dieta estricta” FALSO

“Si estas enferma no puedes amamantar” FALSO

“Es muy demandante” FALSO

“ Siempre el bebé queda con HAMBRE y hay que complementar con fómula” FALSO

“La baja producción de leche se hereda” FALSO

“No puedes hacerte tratamientos de belleza” FALSO

“Se debe dar 15 minutos por cada pecho” FALSO

“Si das pecho no vas a poder trabajar” FALSO

“Si el bebé nace por cesárea, la lactancia no será exitosa” FALSO

“Hay bebés alérgicos a la leche de su madre” FALSO

“Cuando salen los dientes hay que destetar” FALSO

“La lactancia materna crea niños dependientes” FALSO

NIEVES (HELADITOS) DE LECHE MATERNA PARA CALMAR LA MOLESTIA EN LAS ENCIAS DEL BEBÉ

Cuando el bebé empieza su proceso de dentición, se siente irritado, molesto y babea todo el tiempo. Un tip muy útil es preparar unos cubitos de leche materna y luego colocarlo en un recipiente especial (Food Feeder o Mesh Bag $5) para que el mismo lo succione y a la vez que le calma el dolor de encías, lo alimenta apropiadamente.


6

EDICIÓN No. 18 / Vida Saludable Magazine

Lactancia materna

un camino no siempre fácil de recorrer

Artículo suministrado por: Lic. Emily V. Calvo, M.Ed Psicoterapeuta

Recursos útiles para el proceso de la lactancia materna: • La Leche League International: Una organización sin fines de lucro que ofrece información y apoyo a las mamás lactantes. • Servicios de Madres consejeras de WIC: Madres consejeras que pueden ayudarla con la lactancia materna. • Cada Onza Cuenta: http:// www.cadaonzacuenta.com/ • Apoyo de Lactancia Materna en Español: http://www.spanishforbreastfeedingsupport.com/ • Consultores de Lactancia: Breastfeeding Assistance (Methodist Le Bonheur Germantown Hospital) • Donación de leche materna: http://hm4hb.net/

En el mundo de la maternidad existen muchos retos, sobretodo cuando una madre es primeriza. Una mujer en espera, comienza a preocuparse por alguno de estos retos desde el embarazo. Una de las áreas que causa mucha ansiedad es la lactancia materna: ¿podré hacerlo? ¿será que me baja leche? ¿Qué van a pensar los demás? ¿me dolerá? Etc…. Como muchas de las cosas que se tratan sobre la crianza de un bebé, la lactancia materna es un tema de muchas opiniones. Es por ello que contar con buena información y educación en el tema es sumamente importante. Principalmente, es importante entender que, aunque comúnmente se piensa dado que la lactancia materna es natural, debiera ser fácil, para muchas mamás éste no es el caso (y esto es muy común y normal). Así como caminar parece sencillo, los bebés deben practicar muchas veces, tener paciencia y perseverancia, y aceptar ayuda antes de aprender. La razón por la cual es importante dar a conocer este punto es porque cuando una mujer asume y espera que, por ser natural, la lactancia debe ocurrir de manera sencilla y rápida, puede verse frustrada y deprimida si su experiencia no es la esperada o la soñada. Hoy día existen muchos recursos que ofrecen ayuda a las madres lactantes. Consultoras de lactancia (en ingles lactation consultants IBCLC) son profesionales en el área de la salud que se han preparado académicamente para ayudar a mu-

jeres en el proceso de amamantar. Estas mujeres profesionales se especializan en el manejo clínico de la lactancia y guían a las madres en este proceso ayudándolas tanto a ellas como a sus bebés para lograr una experiencia exitosa. ¿Pero qué pasa si no se logra amamantar? No pasa nada. A veces sucede y es importante normalizar estas situaciones. Cuando este es el caso, existen dos opciones totalmente factibles y beneficiosas para el bebé: fórmula, o leche materna donada. Lo realmente importante es alimentar al bebé y ayudarlo a crecer sano y fuerte. Es cierto que la lactancia tiene muchos beneficios importantes tanto para la madre como para el bebé pero no lograr amamantar el tiempo deseado o no lograrlo desde el principio, por los motivos que sean, no tiene es el fin del mundo ni tampoco le afectara en el desarrollo al bebé. Es importante tener en cuenta que la lactancia materna es natural pero no necesariamente sencilla. Es un proceso de aprendizaje tanto para la mamá como para el bebé, y aunque existan algunas razones médicas y circunstancias especiales que pueden impedir la lactancia por completo, muchas veces las razones por las cuales las mujeres no logran amamantar exitosamente, son causadas por la sociedad y ¡tienen solución! Es por ello que es importante reconocer estas razones y tomar acción para que no sean motivo de terminar la lactancia materna:


EDICIÓN No. 18 / Vida Saludable Magazine

ALGUNAS RAZONES COMUNES SON: 1. Porque su mamá no las amamantó. 2. Porque les dijeron que se les secó la leche. 3. Porque en algunos casos no es una prioridad para el personal médico ni para la sociedad darle apoyo a la madre que quiere amamantar 4. Porque les dijeron que la leche no es nutritiva para el bebé 5. Porque su pareja no las apoyó 6. Porque les daba vergüenza 7. Porque tuvieron que regresar a trabajar 8. Porque les dolió (la lactancia no debe doler, el dolor se corrige con la postura).

9. Porque pensaron que era fácil y se rindieron al primer obstáculo. 10. Porque la sociedad moderna ha creado mujeres solas que no tienen una tribu de apoyo. 11. Porque la leche artificial se puso de moda y vendió la idea de que la mamá no es la única que puede dar de comer al bebé y que querer hacerlo es un egoísmo de la madre. 12. Porque no se entiende que el estómago del recién nacido es diminuto y en una hora digiere la leche materna, lo que hace que todo el mundo piense que se queda con hambre. 13. Porque les dijeron que los bebés se mal acostumbran y las usan de chupete. 14. Porque tienen miedo de que se les caigan o

7

escurran los senos. 15. Porque se sintieron juzgadas por amamantar en público. 16. Porque no consiguieron educación sobre la lactancia y al primer obstáculo se le recomienda a la mamá dar un tetero o biberón. 17. Porque nadie las alentó a seguir o no buscaron ayuda. 18. Porque no aprendieron una buena posición para dar teta con tranquilidad. 19. Porque debido a la mala posición en el agarre se les pelaron y lastimaron los pezones. 20. Porque para amamantar se necesita tiempo, tranquilidad, contacto piel con piel y muchas veces este mundo que va tan rápido, con partos tan intervenidos, no lo permite. (“Razones comunes de abandono a la lactancia” por BabyCenter Español) Así que si eres una mamá que se encuentra en este proceso, o si eres alguien que conoce a alguna madre que esta frustrada y triste por tener dificultades con la lactancia, este es un punto de inicio para brindar un mejor apoyo. Los elementos claves son: el apoyo familiar, la educación, la paciencia y la buena información de recursos que te puedan ayudar (la revista Vida Saludable por ejemplo). Recursos útiles para el proceso de la lactancia materna: • La Leche League International: Una organización sin fines de lucro que ofrece información y apoyo a las mamás lactantes. • Servicios de Madres consejeras de WIC: Madres consejeras que pueden ayudarla con la lactancia materna. • Cada Onza Cuenta: http://www.cadaonzacuenta.com/ • Apoyo de Lactancia Materna en Español: http://www.spanishforbreastfeedingsupport. com/ • Consultores de Lactancia: Breastfeeding Assistance (Methodist Le Bonheur Germantown Hospital) • Donación de leche materna: http://hm4hb. net/ VER EL TIP DEL DOCTOR en la Pág. 4

Elige, com bin a

y salsas para combinar

¡Llévanos a tus fiestas!

La Antojería Memphis

901-572-5726

! oza , ¡g

Más de 20 botanas


8

EDICIÓN No. 18 / Vida Saludable Magazine

¡El privilegio de amamantar, ES LEGAL!

Mucho se ha hablado de los beneficios de la leche materna: protege a tu bebé de un gran número de enfermedades, alergias, estimula su inteligencia, previene la obesidad, calcifica, reduce el riesgo del síndrome de muerte súbita… La lista es larga, y los beneficios, invaluables. Artículo suministrado por: Por la Lic. Nancy Águila Periodista y Madre

Sin embargo, hace apenas unas semanas, amamantar en público en los 50 estados de EE.UU. ¡se hizo legal! ¡Sí!, leíste bien, ¡antes no lo era! Y esto, porque los dos estados que faltaban de promulgar una ley de protección a la madre y al lactante (Utah y Idaho), lo hicieron. Increíble que a estas alturas, en un país de primer mundo, se siga estigmatizando la lactancia materna. Para algunas personas en esta cultura, amamantar en público les puede parecer algo obsceno o provocador. Y curiosamente, muchas de esas personas no tienen reparo en que el cuerpo de una mujer sea cosificado sexualmente en campañas publicitarias. Antes de que los estados aprobaran este tipo de legislación, las mujeres que daban el pecho en público podrían ser citadas y multadas por indecencia si un oficial de la ley recibía una queja o denuncia. Con esta ley se protege a las madres que amamantan de que las acusen por exposición indecente. El amamantar es un derecho tanto para la madre como para el lactante. Más importante aún, es un acto de amor desinteresado, y a la vez un privilegio. No todas las madres que desean amamantar a sus pequeños lo pueden hacer, ya sea por alguna condición médica, presión social, o simplemente porque a pesar de sus esfuerzos, la leche nunca llegó. Si estás embarazada y estas pensando en lactar, o tienes dudas sobre la lactancia materna, dirígete con tu profesional de la salud. A menudo hay personal médico especializado en orientar y ayudar a las madres para tener una lactancia exitosa (pg.4). Disfruta de cada etapa de tu embarazo y si puedes, también dale ese regalo de amor a tu bebé.


EDICIÓN No. 18 / Vida Saludable Magazine

Té natural para ayudar a combatir

LA Depresión La depresión es un desorden emocional que causa sentimientos de abatimiento, tristeza y desesperación que se mantiene en el tiempo. Es una enfermedad grave que necesita tratamiento médico. Sin el tratamiento adecuado, los sentimientos asociados con la depresión no desaparecen si no que persisten e interfieren con las actividades de la vida diaria y las relaciones con otras personas. La medicina natural recomienda como ayuda o complemento en el tratamiento de la depresión este té casero fácil y accesible de hacer. Sus componentes son: Cardamon: es un antidepresivo natural, que da energía y levanta el ánimo, y St. John Wort (o hierba de San Juan) es una planta medicinal con múltiples aplicaciones. Para este fin (tratamiento de la depresión), la hierba de San Juan puede conseguirse en diversas presentaciones: como hierba, gotas, cápsulas y hasta en bolsas de té. Contraindicaciones: St. John Wort está contraindicado en personas que tomen anticoagulantes, medicamentos para el corazón, o tratamientos del VIH o SIDA. Debe evitarse la sobre-exposición solar cuando se toma. Por lo demás es el té de la medicina natural más recomendado y famoso por sus propiedades antidepresivas. Combinar de ser posible con una caminata diaria de 30 minutos, respirar al aire libre a todo pulmon y meditar, aquietar la mente y el espíritu.

ingredientes • Cardamom en polvo • St. John Wort

Artículo suministrado por: Maria Calvo Natural Holistic Remedies Certified 2018

Preparación del té

• Agregue us cuacharadita de polvo de cardamon y 1 cucharadita de St. John Wort a una taza de agua caliente. • Deje reposar por 5 minutos. • Pase la mezcla a otra taza usando un colador. • Tómelo diariamente por la mañana una vez al día. Asegúrese de consultar oportunamente a su médico o proveedor de salud respecto a todas sus necesidades médicas o de bienestar. En materia de Salud la prevención es nuestro mejor aliado.

9


10

EDICIÓN No. 18 / Vida Saludable Magazine

Programa RAIZ

de Planned Parenthood ya está en MEMPHIS!!

Artículo suministrado por: Liliana Vanessa Santos Raíz Organizer Planned Parenthood de Tennessee y North Mississippi

Los centros de salud Planned Parenthood mejor conocidos entre la población hispana como “Las clínicas de Planificación Familiar” atienden a más de 500.000 miembros de la comunidad Latinx cada año y han participado en batallas de Abogacía y Defensa de los Derechos Civiles en temas de salud sexual y reproductiva en varios niveles con numerosos socios comunitarios a través del tiempo. Es por ello que viendo la necesidad existente de atender y crear conexión entre la sociedad hispana que hace vida en Tennessee y el Norte de Mississippi han creado el programa RAIZ. El programa Raíz es un programa único implementado por Planned Parenthood Federation of America que trabaja para construir estructuras comunitarias a largo plazo, sustentables y de organización en alianza auténtica con la comunidad Latinx. Activos en cinco Estados — Arizona, Colorado, Nevada, Nuevo México, Texas y ahora Tennessee y el Norte de Mississippi — los organizadores locales trabajan con afiliados de Planned Parenthood y socios comunitarios para desarrollar líderes voluntarios y hablar sobre temas que afectan a la comunidad local de Latinx. El programa raíz inició en el país en el año 2014. Los organizadores han trabajado en el registro de votantes, expansión de Medicaid, reforma migratoria, y en la aprobación de una reforma comprensiva de educación sexual y Reproductiva. Los organizadores de raíz construyen relaciones profundas entre Planned Parenthood y la comunidad latina local al involucrar a los seguidores y activistas latinos en campañas que son de importancia estratégica para la comunidad local, y que tienen un impacto en los asuntos de salud y acceso a la atención médica. Actualmente tenemos organizadores de Raíz en las Vegas, Phoenix, Tucson, San Antonio, Dallas, Houston y ahora Memphis a través de la

coordinación de Liliana Vanessa Santos, quien es Abogada y Licenciada en Administración de Empresas con Maestría en Administración de Empresas y estudios especializados en el área de Marketing Político y Relaciones, ella ha estado relacionada estrechamente con la comunidad latina en diferentes países recolectando así las historias y experiencias de cada uno de las personas que conforman a este grupo social, conociendo sus opiniones, creencias, necesidades y la lucha constante por ser oídos y tener un lugar visible dentro de la sociedad. La meta principal del programa Raíz es incorporar a las personas de la comunidad LATINX al acceso al área de salud sexual y reproductiva, velando por los intereses legales y los Derechos civiles de cada individuo, de tal forma que la defensa de los mismos incluya la VOZ y OPINION de los HISPANOS en el área de TENNEESSEE y NORTE DE MISSISSIPPI sin importar raza, nacionalidad, edad, sexo ni ESTATUS LEGAL, pero para conseguir esta meta necesitamos librar las barreras del idioma, desinformación, y limitado acceso a servicios de salud así como también del apoyo de todas las personas que hablan español - Inglés o aquellas que sientan alguna limitante con el inglés, porque este programa es creado por y para ustedes. Queremos crear una gran base de seguidores de Latinx que construya poder para el movimiento de salud reproductiva en la comunidad Latinx. Trabajando para apoyar la misión de Raíz y así junto con su organizadora hacer que nuestra VOZ Y OPINION se involucre y crezca en pro de la defensa y lucha de los Derechos de todos. Si desea más información o quiere programar un evento educativo en su comunidad, nos puede visitar en https://www.facebook.com/ raizpptnm/ o escribir al correo electrónico Lvsantos@pptnm.org


EDICIÓN No. 18 / Vida Saludable Magazine

Pregunta, persuade y remite

El pasado 18 de agosto se dió la capacitación a hispanos de la comunidad del medio sur en cómo prevenir suicidios usando la técnica llamada QPR o PPR en español. Pregunta, Persuade y Remite. El taller se llevó a cabo en el Mental Health Initiatives de Jackson Tennessee. En total se certificaron 30 personas.

Foto Cortesía del Capellán Octavio Áreas

Taller SOBRE PREVENCIÓN AL SUICIDIO

El 10 de septiembre, Día Mundial para la Prevención del Suicidio, se fomentan en todo el mundo compromisos y medidas prácticas para prevenir los suicidios y Vida Saludable Memphis no puede quedarse atrás con tan importante campaña de educación. Cada día hay en promedio casi 3000 personas que ponen fin a su vida, y al menos 20 personas intentan suicidarse por cada una que lo consigue. El pasado 18 de agosto se celebró una capacitación a hispanos -de la comunidad del medio sur- de cómo prevenir suicidios usando la técnica llamada QPR o PPR en español. Pregunta, Persuade y Remite. El taller se llevó a cabo en el Mental Health Initiatives de Jackson Tennessee. En total se certificaron 30 personas, en la lucha por la prevención de este flagelo que acaba con la vida de casi un millón de personas al año, lo que supone una tasa de mortalidad “global” de 16 por 100.000, o una muerte cada 40 segundos. En los últimos 45 años las tasas de suicidio han aumentado en un 60% a nivel mundial. El suicidio es una de las tres primeras causas de defunción entre las personas de 15 a 44 años en algunos países, y la segunda causa en el grupo de 10 a 24 años; y estas cifras no incluyen los tentativas de suicidio, que son hasta 20 veces más frecuentes que los casos de suicidio consumado. Factores de riesgo Las enfermedades mentales, principalmente la depresión y los trastornos por consumo de alcohol, el abuso de sustancias, la violencia, las sensaciones de pérdida y diversos entornos culturales y sociales constituyen importantes factores de riesgo de suicidio. PREVENCIÓN Estrategias eficaces para prevenir el suicidio: • Las estrategias que contemplan la restricción del acceso a métodos comunes de suicidio, por ejemplo armas de fuego y sustancias tóxicas como plaguicidas, han demostrado ser eficaces para reducir las tasas de suicidio, no obstante lo cual se deben adoptar enfoques multisectoriales con muchos niveles de intervención y actividades. • Los datos disponibles demuestran de forma contundente que la prevención y el tratamiento adecuados de la depresión y del abuso de alcohol y de sustancias reducen las tasas de suicidio, al igual que el contacto de seguimiento con quienes han intentado suicidarse. Fuentes: Capellán Octavio Áreas y OMS

11


EL CUIDADO DE SALUD DE SU FAMILIA, EN LAS MEJORES MANOS NUEVA LOCACIÓN / NEW LOCATION GREAT NEWS EDICIÓN No. 18 / Vida Saludable Magazine

Family Medicine

we are moving!

Nos mudamos

Immigration Medical Doctor (Examen médico de Inmigración)

FAMILY MEDICINE

Av e

Summer Oaks Dr

Before

Kirby Whitten Rd.

Stage Rd.

FAMILY MEDICINE

Summer Knoll CV

Su

mm

er

NOW

New location

New Address

Nueva Locación

Medicina General Presión Arterial Diabetes Medicina Infantil Enfermedades Respiratorias Enfermedades estomacales Alergias Exámenes de Laboratorio Rayos X Ultrasonidos Vacunación Tratamientos para hongos Enfermedades de Transmisión Sexual Exámen médico de inmigración

• Chequeo del niño sano y vacunación • Chequeo para la escuela • Enfermedades en general

Medicina para la Mujer

• Cuidado Prenatal

(te ayudamos a aplicar para el seguro médico Cover Kids)

• Papanicolao • Dispositivos intrauterinos y de piel

6590 Summer Knoll CV, SUITE 101, BARTLETT TN 38134

Caminata/Carrera de St. Jude contra el Cáncer Infantil

22 de Sept. St. Jude Children's Research Hospital Campus 501 St. Jude Place Memphis, TN

Regístrate hoy. stjude.org/caminata

Lunes a viernes de 8am a 6pm Sábado 8:30am a 4:00pm Domingo Cerrado Se atiende previa Cita

(901)-385-6988

©2016 ALSAC/St. Jude Children’s Research Hospital (24878)

12


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.