Vida Saludable #23

Page 1

LA R E V I S T A D E L P A C I E N T E H I S P A N O Y E L M É D I C O D E M E M P H I S

vida Saludable w w w . v i d a s a l u d a b l e m e m p h i s . i n f o

an

ni

ve

rs

ar

y

No. 23

a

pg.7

pg.8

ños

Los niños y la adicción a la comida. Busca adentro El Recetario del Reto Fit 2019

Presentado por:

memphis

pg.6

Desconectándonos por Salud Mental pg.11

Prevención:

El Virus del papiloma humano y el cáncer de cuello uterino

RECETARIO SALUDABLE

vida saludable memphis

e

revet at

o Ret

fit

9

201

Hablemos de

pg.3

Cáncer Infantil

E d u c a c i ó n e n s a l u d y b i e n e s t a r, p a r a u n a m e j o r c a l i d a d d e v i d a F R E E E d u c a t i o n f o r H e a l t h a n d We l l - b e i n g


Atención médica SIN prejuicios. Servicios de salud sexual y reproductiva para adolescentes y adultos. Realizamos pruebas para diagnosticar ETS, prueba de VIH gratis, consultas médicas de salud preventiva, y consejería sobre métodos anticonceptivos. ¿No tiene seguro médico? Nosotros le podemos ayudar. Ofrecemos grandes descuentos para consultas preventivas y sin cita previa. No requerimos prueba de ingresos y aceptamos una variedad de documentos de identificación vigentes (pasaporte, matrícula consular, cédula de identidad).

Haga su cita para una atención medica sin prejuicios contactándonos mediante:

PlannedParenthood.org/Tennessee

901.725.1717

´

(O) CasaLuz es la primera y única organización sin fines de lucro en el área de Memphis/Condado de Shelby que sirve exclusivamente a las víctimas hispanas de violencia doméstica, asalto sexual y otros crímenes relacionados.

La misión de CasaLuz es prevenir y reducir la violencia doméstica en la Comunidad Hispana, promover la igualdad de acceso a la justicia y otros servicios sociales y legales con un personal bilingüe-bicultural que respeta la diversidad, espiritualidad, cultura y valores familiares de nuestra Comunidad Hispana para lograr vivir una vida libre de violencia.

Todos nuestros servicios son gratuitos

Teléfono: (901) 500-8214 SOLO ATENDEMOS CON CITAS

Facebook: Casaluz Memphis P.O Box 84, Cordova, TN 38088. www.casaluzmemphis.org info@casaluzmemphis.org


LA R E V I S T A D E L P A C I E N T E H I S P A N O Y E L M É D I C O D E M E M P H I S

vida Saludable w w w . v i d a s a l u d a b l e m e m p h i s . i n f o

ESPECIAL DE CÁNCER INFANTIL / Vida Saludable Magazine

an

ni

ve

rs

ar

y

No. 23

año

pg.7

pg.8

s

memphis

Presentado por:

pg.6

Los niños y la adicción a la comida.

Desconectándonos por Salud Mental pg.11

Prevención:

El Virus del papiloma humano y el cáncer de cuello uterino

Busca adentro El Recetario del Reto Fit 2019

RECETARIO SALUDABLE

vida saludable memphis

e

revet at

9

o fit

201

Ret

Hablemos de

pg.3

Cáncer Infantil

E d u c a c i ó n e n s a l u d y b i e n e s t a r, p a r a u n a m e j o r c a l i d a d d e v i d a F R E E E d u c a t i o n f o r H e a l t h a n d We l l - b e i n g

Especial sobre el

Latiendo por Memphis

Cáncer Infantil

Vida Saludable Memphis www.vidasaludablememphis.info MEMPHIS - TN (901) 848-7785 • BOLT Grupo Editorial • María Calvo PUBLISHER Certified Health Promoter • EN ESTE NÚMERO ESCRIBEN: César Villegas, MD, CCRP Profesional Certificado en Investigación Clínica Adjunto de Investigación Clínica Departamento de Medicina Pediátrica Global St. Jude Children’s Research Hospital Shayla A. Lawrence, MPH Profesional de comunicaciones de salud Especialista en salud materna e infantil Defensora de la salud mental y conductual Andres Neira fisiólogo del ejercicio y especialista en nutrición de LifeDOC: Lifestyle Diabetes & Obesity Care & Eye Clinic Cristobal Valdebenito Promotores Coordinator Planned Parenthood of Tennessee and North Mississippi’ Recetario Saludable: Chef Milanyely Alvarez Marlene Ramos Miguel Angel Mora

AVISO IMPORTANTE: Vida Saludable Memphis, brinda solo información básica sobre diferentes patologías o condiciones. Asegúrese de consultar a su médico, enfermera o proveedor de salud respecto a todas sus necesidades médicas o de bienestar. Busque nuestra edición impresa cada mes en los consultorios de salud. Prohibida la reproducción parcial o total de esta revista sin la debida autorización. Vida Saludable Magazine provides only basic information on different diseases. Be sure to consult your doctor, nurse or other health care professional regarding all your medical or wellness needs. The purpose of this magazine is to promote health and wellness education on the hispanic community in Memphis.

La palabra cáncer describe un grupo diverso de enfermedades o tumores que pueden afectar nuestra salud en forma significativa. Pero ¿qué es el cáncer? Cuando hablamos de cáncer nos referimos a algo que crece en forma anormal en nuestro cuerpo. Ese crecimiento anormal hace que el órgano o tejido afectado no funcione de la manera esperada pudiendo así, eventualmente, afectar todas las funciones vitales y causar la muerte. Ahora veamos algunos conceptos básicos que debemos conocer para poder entender lo que es el cáncer. El cuerpo humano está formado por partes o piezas muy pequeñitas denominadas células. Existen aproximadamente doscientos tipos de células en el cuerpo humano, las cuales poseen funciones diferentes que nos permiten respirar, caminar, pensar, correr, etc. Los científicos estiman que el cuerpo humano está formado por un número aproximado de 37 trillones de células individuales. Las células son las unidades fundamentales del organismo y en cada una de ellas se llevan a cabo funciones que son muy importantes para la vida. Las células que tienen funciones parecidas se agrupan y forman tejidos (el tejido muscular, el tejido nervioso, el tejido óseo, etc.). Los tejidos, a su vez, forman órganos (el cerebro, el corazón, los pulmones, los riñones, el hígado, el páncreas, el estómago, etc.) Artículo suministrado por: y los órganos con funciones similares forman sisteCésar Villegas, MD, CCRP mas de órganos tales como el sistema nervioso, el Profesional Certificado en sistema cardiovascular y el sistema digestivo, entre Investigación Clínica otros. El funcionamiento armonizado de todos los Adjunto de Investigación sistemas orgánicos permite que el cuerpo humano Clínica pueda llevar a cabo todas las funciones necesarias Departamento de Medicina para mantener la vida. Por ejemplo, todos los órPediátrica Global ganos que forman parte del sistema digestivo traSt. Jude Children’s Research bajan juntos para descomponer los alimentos hasta Hospital sus formas más simples, lo cual facilita su absorción, además permiten extraer la energía de esos nutrientes y eliminar los productos de desecho de nuestro Sigue en la pg. 04

3


4

ESPECIAL DE CÁNCER INFANTIL / Vida Saludable Magazine

Viene de la pg. 03

Especial sobre el

cuerpo. El sistema cardiovascular, formado principalmente por el corazón, los vasos sanguíneos y la sangre tiene como función principal la de llevar oxígeno y nutrientes a los diferentes tejidos y remover dióxido de carbono y otros productos que deben ser eliminados del organismo. El sistema respiratorio ayuda a intercambiar oxígeno del aire por gases producidos a través del proceso de respiración. El sistema musculoesquelético protege los órganos internos y nos da soporte y movimiento. El sistema urinario ayuda a filtrar la sangre y a eliminar productos de desecho. Los sistemas reproductores masculino y femenino permiten la reproducción y la perpetuación de la especie humana. El sistema nervioso controla todas las funciones de los demás sistemas. Todos los sistemas corporales funcionan en perfecta armonía y equilibrio para sustentar la vida. ¿Cómo empieza el cáncer? Las células se dividen constantemente para facilitar el crecimiento, reponer las células dañadas y poder cumplir con las funciones vitales normales en forma satisfactoria. Sin embargo, el número total de células se mantiene más o menos constante debido a delicados mecanismos de control propios de cada tipo de célula. Algunas veces se producen errores en el proceso de división celular. Los errores pequeños suelen ser corregidos por la misma célula donde ocurre dicho error. Si el error no puede ser corregido, la célula dañada suele ser destruida por otras células o simplemente dejan de funcionar adecuadamente y mueren sin ni siquiera dividirse ni poder transmitir el error que contienen a sus células hijas. Sin embargo, aquellas células cuyos errores no pueden ser corregidos o que no mueren a causa del error que contienen, consiguen seguir vivas y dividirse, transfiriendo así su error a las células hijas que de ellas se originan, y convertirse en células cancerosas. ¿Cómo crece y avanza el cáncer? Las células cancerosas crecen y se mueven

Cáncer Infantil

más rápido que las células normales y no funcionan normalmente. El crecimiento de los tumores cancerosos puede bloquear la función normal de los órganos y sistemas, y puede obstruir el flujo de aire, la circulación de la sangre o de algunos líquidos especializados del cuerpo. Las células cancerosas pueden también producir substancias químicas que afectan el funcionamiento normal del organismo. El crecimiento acelerado del tumor canceroso puede impedir que los tejidos sanos obtengan los nutrientes necesarios para su funcionamiento normal. Las células cancerosas pueden dividirse rápida y descontroladamente dentro de un tejido, órgano o sistema de órganos. Independientemente del órgano o del tejido donde comienza el tumor, el cual se denomina sitio primario, las células cancerosas pueden invadir órganos cercanos o pueden propagarse a otras partes distantes del organismo a través de un proceso llamado metástasis y terminar afectando la salud general de las personas que sufren dicha enfermedad y eventualmente causar la muerte. Es por todas esas razones que el diagnóstico temprano de cáncer es tan importante. ¿Quién está a riesgo? Todos estamos a riesgo de padecer de cáncer por diferentes causas. Hay diferentes tipos de cánceres que afectan a las personas en diferentes momentos de la vida. Así encontraremos que hay cánceres que son más o menos frecuentes dependiendo de nuestra edad, de nuestra herencia familiar de salud y de factores de riesgos relacionados con nuestro estilo de vida. El cáncer no es contagioso, es decir, no se pasa de una persona a otra a través del contacto físico o a través de objetos compartidos. El cáncer en adultos y en niños es muy diferente. Los adultos tienen más riesgo que los niños de desarrollar cáncer a lo largo de su vida. ¿Qué es el cáncer infantil? El cáncer infantil o pediátrico es aquel que se presenta en niños de 0 a 18 años de edad. El cáncer puede afectar a los niños en cualquier parte del mundo independientemente de su país de origen, del lugar donde viven, de su nivel de ingresos económicos, su nivel de educación, de su raza o grupo

étnico, de su sexo o de su religión. Los tumores malignos infantiles pueden ser causados por cambios genéticos que se producen al azar antes del nacimiento o por condiciones genéticas hereditarias. El cáncer es muy poco común en niños y cuando se presenta es muy difícil de diagnosticar pues los signos y síntomas suelen ser inespecíficos. A diferencia de los tumores malignos en adultos, el cáncer en niños suele ser diagnosticado más tarde en el transcurso de la enfermedad. Existen situaciones o condiciones propias de los niños que hacen que el cáncer pediátrico se diagnostique más tarde. Por ejemplo, los niños muy pequeños no poseen las destrezas verbales para expresar lo que sienten, si tienen dolor, o cualquier síntoma en particular, lo cual crea dificultades para los padres y para los proveedores de salud al momento de notar que algo anda mal y encontrar la causa del malestar que afecta al infante en forma temprana. El abdomen de un bebé suele ser redondeado pudiendo albergar un tumor difícil de evidenciar mediante el examen físico hasta que dicho tumor se ha hecho muy grande. Existen muchos tipos de cáncer pediátrico. Algunos se presentan tan temprano en la vida del niño como al momento de su nacimiento. Otros se presentan en lactantes, niños en edad preescolar, en edad escolar, en la pubertad o hacia el final de la adolescencia. Un artículo publicado en la revista JAMA de oncología en 2017 evalúa las tasas de cáncer a nivel mundial entre 1990 y 2015. Este artículo menciona algunas estadísticas según las cuales los cánceres más frecuentes en niños de 0 a 14 años de edad son: leucemias o cáncer de la sangre (31%), tumores cerebrales o del sistema nervioso (15%), los linfomas de Hodgkin y no Hodgkin (18%) y un conjunto de tumores sólidos que son menos frecuentes, pero


ESPECIAL DE CÁNCER INFANTIL / Vida Saludable Magazine

que en conjunto representan el 35% de todos los tumores malignos o cancerosos para ese grupo etario. Se sabe que los mismos tipos de cáncer infantil se pueden presentar en diferentes países o regiones geográficas a nivel mundial. Sin embargo, su incidencia (el número de casos nuevos en una población a riesgo en un período de tiempo determinado) varia de un país a otro o de una región a otra. Por ejemplo, el linfoma de Burkitt, una forma rara de cáncer del sistema linfático, tiene mayor incidencia o es más frecuente en África central que en otras partes del mundo. Por otro lado, los tumores del sistema nervioso o tumores cerebrales son más frecuentes en América del Norte. Los investigadores a nivel mundial buscan activamente las causas para estas variaciones de la incidencia de las mismas enfermedades en diferentes partes del mundo. Los cánceres infantiles también varían según la frecuencia con la cual aparecen o se diagnostican. Unos son más frecuentes que otros. Algunos pueden ser más agresivos que otros y, en consecuencia, las posibilidades de curación serán diferentes para cada tumor maligno. Así, algunos tumores se pueden diagnosticar más temprano mejorando por ende las posibilidades de curación. En tanto que otros tumores se podrían diagnosticar más tarde, lo cual hace que el tratamiento se inicie más tarde por lo que la posibilidad de curación también disminuye. El ingreso per capita de cada país también puede afectar la posibilidad de supervivencia de un niño con cáncer. Los países con bajos a medianos recursos económicos o menor ingreso per capita presentan menores tasas de curación y mayor porcentaje de muertes ocasionadas por cáncer pediátrico. En tanto que los países con altos ingresos per capita tienen mayores tasas de curación y menores porcentajes de muertes relacionadas con el cáncer infantil. Existe actualmente un movimiento global creando alianzas de salud a nivel mundial para disminuir esa brecha de los porcentajes de curación entre países de altos ingresos y países de bajos a medianos ingresos. Existen complicaciones que están relacionadas con el cáncer como tal, pero también existen complicaciones relacionadas con el tipo de tratamiento que se utilice. En general, los niños responden mejor al tratamiento y se recuperan mejor y con menores consecuencias que los adultos. Sin embargo, los tumores pediátricos crecen y se desarrollan

5

¿Qué tratamiento deben recibir los niños según el tipo de cáncer diagnosticado?

más fácilmente, por lo cual tienden a encontrarse en etapas más avanzadas de la enfermedad al momento del diagnóstico. Entre las modalidades de tratamiento se encuentran: la cirugía, la quimioterapia y la radioterapia. Como forma de tratamiento, el objetivo principal de la cirugía es el de eliminar la mayor cantidad de tumor posible para aliviar el malestar del paciente. No siempre es posible eliminar los tumores malignos a través de la cirugía pues algunos cánceres como los de la sangre (leucemias) no forman tumores que se puedan quitar quirúrgicamente. La quimioterapia es una forma de tratamiento que utiliza medicamentos a altas dosis, los cuales actúan a diferentes niveles para destruir las células cancerosas en cualquier parte del organismo que no pueden ser eliminadas con cirugía. La terapia de radiación, también conocida como radioterapia, es una forma de tratamiento contra el cáncer que utiliza altas dosis de radiación para destruir células cancerosas y reducir el tamaño de los tumores. Todas estas formas de tratamiento

pueden ser usadas solas o en combinaciones dependiendo del tipo de cáncer que se está tratando. Aunque pueden ayudar a curar el cáncer, la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia tienen efectos adversos que pueden manifestarse en forma temprana durante el tratamiento (caída del cabello o vello corporal, náuseas, vómitos, infecciones frecuentes, muerte) o en forma tardía tales como: problemas para tener niños en la vida adulta (infertilidad), trastornos neurológicos, problemas de aprendizaje, problemas de la memoria, y cáncer secundario. En entregas posteriores hablaremos en detalle acerca de los diferentes tipos de cáncer infantil, sus signos y síntomas, formas de obtener el diagnóstico, mantener el control y llevar a cabo el seguimiento de cada tipo de cáncer, de las complicaciones propias de la enfermedad, de las modalidades terapéuticas disponibles actualmente, y de las complicaciones tempranas y los efectos tardíos causados por el tratamiento del cáncer.


6

ESPECIAL DE CÁNCER INFANTIL / Vida Saludable Magazine

Desconectandote por salud mental

Los avances tecnológicos han cambiado la manera en que nos comunicamos. Hace 50 o incluso 20 años, la gente nunca habrían creído en un teléfono portátil y las redes sociales. Usamos Facebook, Instagram y Twitter para mantenernos informados y a veces, lamentablemente, para compararnos entre nuestras conexiones. Esas fotos de carros nuevos, videos de vacaciones o descripciones de trabajos perfectos quizás te hacen sentir como si tu vida podría ser mejor.

Artículo suministrado por: Shayla A. Lawrence, MPH Profesional de comunicaciones de salud Especialista en salud materna e infantil Defensora de la salud mental y conductual

La teoría de comparación social afirma que la gente se evalúa a sí misma - las habilidades y actitudes - en base a su percepción de otras personas, afectándonos en diferentes maneras.

Cómo la comparación social nos afecta

Hay 3 distintas formas de comparación: al alza, a la baja y lateral. En caso de la comparación al alza, el sujeto de la comparación se percibe que tiene características positivas. La comparación al alza puede afectar negativamente al bienestar general, según estudios sobre las redes sociales y su impacto en la salud psicológica. Este tipo de compraración está asociada con un alto riesgo de generar depresión y ansiedad así como en la percepción negativa de la imagen corporal. Si te sientes mal mientras te desplazas por las redes, es importante recordar que tenemos la oportunidad de presentarnos en la forma que preferimos en las redes sociales, siendo curadores de una vida perfecta. Las fotos no demuestran todo.

Cómo hacer las redes más pacíficas

Facebook y Instagram proveen una manera fácil para comunicarnos con nuestras

conexiones, pero también pueden dañar nuestra autoestima sin darnos cuenta. Estos consejos pueden ayudarte a mejorar tu experiencia: • Si tienes amigo cuyas actualizaciones te molestan, puedes dejar de seguirlo sin eliminarlo de tu lista de amigos. • Si quieres borrar Facebook, pero todavía usar el Messenger, es posible. Una cuenta activa de Facebook no es necesaria para usarlo. • A veces los gurús del fitness nos hacen sentir menos contentos con nuestros cuerpos. Si es el caso, no dudes en borrarlos de tus redes. • Esa tía entrometida o eso primo que te crítica no tiene porqué amenazar tu cordura. Esconde tus actualizaciones de ellos.

Reconéctate contigo mism@

Un descanso de las redes sociales puede permitirnos revitalizar nuestra salud psicológica. Puedes leer un libro, disfrutar un almuerzo sin pantallas o dormir más tranquilo. La luz azul de las pantallas interrumpe la producción de la melatonina, que afecta la habilidad para dormir. Pasa un día ocasional desconectado de las redes y conéctate con tigo mismo, tus amigos y parientes de una manera auténtica y no editada.


Los ninos y

ESPECIAL DE CÁNCER INFANTIL / Vida Saludable Magazine

7

la adicción a la comida

Artículo suministrado por:

Andrés Neira Fisiólogo del ejercicio y especialista en nutrición de la Clínica LifeDOC: Lifestyle Diabetes & Obesity Care 1068 Cresthaven Rd #300, Memphis, TN 38119 Teléfono: (901) 683-0024

La obesidad se ha convertido en una verdadera epidemia en los Estados Unidos y mas aún preocupante es el hecho de que ¡nuestra ciudad de Memphis está clasificada como la número 1 en obesidad! Esta es una condición de salud que debe abordarse y tratarse desde una edad temprana. Los niños son diagnosticados pre-diabéticos con más frecuencia y cómo diabéticos a edades más tempranas y eso se debe por todos los alimentos procesados que les damos en el hogar y en nuestras escuelas. Ayudar a nuestros hijos, es más fácil decirlo que hacerlo, pero quiero que los padres entiendan que la obesidad requiere tiempo y paciencia para vencerse. En el tema de la alimentación usted debe evitar el gritar o amenazar a sus hijos, para que coman mejor porque estos alimentos procesados que les dimos por todos estos años, contienen algunos de los químicos más adictivos del mundo. Existe una razón por la cual las personas luchan por abandonar sus alimentos procesados favoritos tales como las papas fritas o la pizza. De nada serviría que dijéramos a alguien que fuma 2 paquetes de cigarrillos al día, que deje el cigarrillo en un solo día, ¿verdad? Entonces, ¿por qué creemos que podemos solucionar la obesidad de forma instantánea? Los estudios han confirmado que el nivel de adicción a la comida es igual o superior a la nicotina e incluso es tan adictiva como la heroína. La mayoría creería que estoy loco cuando les contara sobre estos hallazgos, pero contésteme esto; cuando las personas comen papas fritas todos los días y toman sodas o jugos en cada comida, ¿qué tipo de reacción tendrán si se detienen de repente? La respuesta es simple; tienen efectos de abstinencia como un fumador o un drogadicto. Pueden tener dolores de cabeza, cansarse y tener mal genio, que son todos los mismos efectos que ocurren cuando alguien deja las drogas o los cigarrillos de forma brusca. Entonces, lo que deseo lograr con este simple escrito es que los padres de Memphis trabajen con sus hijos y entiendan que necesitamos

hacer pequeños cambios o ajustes todos los días, no de forma imprevista o absoluta. Con cada pequeño cambio cada día, este se convierte en un gran cambio para toda la vida en el lapso de un año. Es hora de hacer un cambio, necesitamos hacer un cambio por el bien de la vida de nuestros hijos, pero debes involucrar mucha compasión porque la obesidad es una enfermedad y para combatirla se necesita tiempo y paciencia para lograr alcanzar éxito.

Food Addiction and children Obesity has become a real epidemic in this country, and even more concerning is Memphis, our city is ranked #1 in the nation in being obese! This is a condition that needs to be addressed and worked on at an early age. Children are more and more becoming pre diabetic and diabetic at earlier ages and it’s because of all the processed foods we feed them at home and our schools. Helping our children as we know is easier said than done, but what I want parents to understand that obesity takes time and patience to conquer. You must not yell at your children or threaten them to eat better because these processed food that we gave them are some of the most addictive chemicals in the world. There’s a reason why people struggle to quit their favorite processed foods like chips and pizza. We wouldn’t tell someone who smoke 2 packs of cigarettes a day to quit everything in one day would we? So why do we think we can fix obesity so fast? Studies have confirmed the level of addiction to food is equal to or more than nicotine and even as addictive to heroine. Most would look at me crazy when I tell them about these findings, But answer me this; when people eat chips everyday and drink sodas or juices every meal what kind of reaction will they have if the stop it all of a sudden? The answer is simple; they have withdrawal effects just like a smoker and a drug addict. They can get headaches, they get tired, and they get bad tempers which are all the same effects that happen when someone quits drugs or cigarettes to soon. So what I hope is for the parents in this city to work with their children and understand we need to make small changes everyday not big ones. For every small change a day becomes a lifelong big change in a year. Its time to make a change, we need to make a change for the sake of our children’s lives, but be compassionate because obesity is a disease and to fix it it needs time and patience to be successful. Andres Neira, Exercise Physiologist and Nutritional Specialist LifeDoc Clinic.


ESPECIAL DE CÁNCER INFANTIL / Vida Saludable Magazine

#

8


#

ESPECIAL DE CÁNCER INFANTIL / Vida Saludable Magazine

9


ESPECIAL DE CÁNCER INFANTIL / Vida Saludable Magazine

#

10


ESPECIAL DE CÁNCER INFANTIL / Vida Saludable Magazine

11

Virus del papiloma humano

y el cáncer de cuello uterino Artículo suministrado por: Cristobal Valdebenito © Planned Parenthood of Tennessee and North Mississippi Promotores Coordinator 2430 Poplar Avenue, Suite 100 • Memphis, TN 38112 Fax 901.274.1660

cvaldebenito@ppgmr.org

En esta ocasión a Planificación Familiar de Tennessee y el Norte de Mississippi (PPTNM) le gustaría concientizar a sus lectores sobre la salud del Cuello Uterino. Lastimosamente, una enfermedad llamada “cáncer” -la cual puede afectar a todas las personas- puede producir un tipo particular de esta enfermedad que se le conoce como cáncer del cuello uterino. Dicho en pocas palabras, el cáncer es esencialmente la multiplicación no controlada de ciertas células anormales del cuerpo. Cuando encontramos estas células anormales en otras partes del cuerpo, podemos decir que han hecho metástasis. El tratamiento para el cáncer varía mucho según factores como el tipo, la progresión, presencia de metástasis, etc. Si bien las causas específicas del origen del cáncer son inciertas, es importante conocer cómo podemos minimizar el riesgo de contraer esta enfermedad. El principal causante de este tipo de cáncer es el virus del papiloma humano (VPH). En varios estudios, se ha comprobado que fumar cigarrillos y tener varias parejas sexuales también incrementan el riesgo de este cáncer. El VPH es un virus que se puede transmitir de persona a persona al tener relaciones sexuales. Sabemos que este virus está presente en muchos de nosotros, pero puede ser que no nos hayamos dado cuenta porque nos sentimos completamente saludables. En algunos casos este virus causa verrugas (genitales o en la piel) y en otros puede convertirse en cáncer. La detección de este virus es fácil por medio de un examen ginecológico (el Papanicolau) el cual busca cambios en las células, o por medio de un examen que busca directamente la presencia de VPH. En los Estados Unidos, aproximadamente 13.000 mujeres reciben el diagnóstico de cáncer de cuello uterino, mientras que cerca de 4.000 fallecen por esta causa cada año. Penosamente, más de la mitad de las pacientes diagnosticadas con este cáncer afirma que, o nunca se habían hecho un chequeo, o se lo habían realizado hace más de cinco años. La falta de tiempo, dinero, discriminación racial, o ansiedad con respecto a los resultados, se encuentran entre los motivos principales por no

Virus del papiloma humano y el cáncer de cuello uterino

Párpados Interior de la nariz, boca y gargante

Interior del prepucio y uretra del pene

Vagina, ano cuello uterino y vulva

Prevención: Aplicar vacuna contra el VPH Realizar una prueba de detección de cáncer cervicouterino Tener una buena educación sexual Utilizar condón de látex al tener relaciones sexuales.

haber acudido a un centro de salud. Sin embargo, sabemos que hasta el 93% de los casos de este cáncer podrían evitarse mediante el diagnóstico temprano. En los centros de salud de Planificación Familiar (PPTNM) en Memphis, Nashville y Knoxville, ofrecemos los exámenes de detección y de vacunación contra el VPH. De igual manera, puedes acudir a PPTNM para hacerte exámenes de detección de otras enfermedades de transmisión sexual, conseguir métodos anticonceptivos o buscar respuestas a tus inquietudes en salud sexual y reproductiva. Si quieres hacer una cita, visita nuestra página web plannedparenthood.org/Memphis o llámanos al 866.711.1717. Fuentes “Cáncer de cuello uterino.” Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, 23 Jan. 2019, https://www.cdc.gov/spanish/cancer/cervical/ index.htm.


12

ESPECIAL DE CÁNCER INFANTIL / Vida Saludable Magazine


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.