VIDA ESTÉTICA & SPA 523 Junio-Julio 2025

Page 1


BARCELONA

25-27 ABRIL 2026

FIRA BARCELONA-GRAN VIA

UÑAS, MAQUILLAJE Y MÁS...

INSPÍRATE

Editorial

NACE PROFESSIONAL BEAUTY: SALON INTERNATIONAL BARCELONA

Tras meses intensos de trabajo, CosmoExpoBeauty tuvo lugar en el pabellón 4 del recinto Gran Via de Fira de Barcelona del 29 al 31 de marzo. Cerca de 20.000 visitantes profesionales nos brindaron su apoyo, acercándose a nuestra feria y disfrutando del área expositora y del programa de actividades. Personalmente, me emociona recordar el aforo lleno en buena parte de las ponencias, mesas redondas y demostraciones organizadas en los pódiums de estética y tratamientos avanzados, digitalización y negocios y beauty pódium. Me quedo con el calor de la gente, sus aplausos y sus ganas de participar en un evento que quiere, ante todo, aportar conocimiento y valor a la belleza profesional siempre en constante evolución.

Algo parecido sucedió con la primera Convención Mundial de Spa y Bienestar (WSW) celebrada en Barcelona, coincidiendo con la feria CosmoExpoBeauty. Los asistentes se volcaron con una convención en la que se intercambiaron puntos de vista sobre temas clave de gestión, ventas, fidelización de clientes y digitalización y nuevas tecnologías, básicos para garantizar la supervivencia de cualquier negocio relacionado con la belleza y el bienestar.

Una vez más, esta edición no hubiera sido posible sin la implicación de ponentes y expositores que han presentado sus lanzamientos en nuestra feria. ¡Gracias por pensar en nosotros y en nuestro proyecto!

Finalizada esta edición, la organización prepara grandes cambios de cara al año que viene. La feria se llamará Professional Beauty: Salon International Barcelona y tendrá lugar del 25 al 27 de abril. Nuevo nombre e imagen para una feria que cierra una etapa y abre otra para seguir creciendo. Ahora, aprovechad para desconectar y disfrutar de unas vacaciones más que merecidas.

¡Feliz verano a todos/as!

Managing Director

Professional Beauty Group: Mark Moloney Redactora jefe: Anna León Mir anna.m@thepbgroup.com

Asesora comercial: Ángeles Sánchez angeles.s@thepbgroup.com

Diseño Gráfico: Xavier Bonet

Responsable de edición y contenidos web: Óscar Martínez

oscar.m@thepbgroup.com

Tel. 625 419 950

Project Manager Spain: Josefina Wielandt josefina.w@thepbgroup.com

T: +44 7599033098

Envío de notas de prensa: redaccion@thepbgroup.com

• Han colaborado en este número: Yolanda Muñoz del Águila

María Cuevas

Marta Pluvins

Lucrecia Zubiaurre

Uxía Cardoso

Dra. Patricia Abajo

Dra. Beatriz Beltrán

Eva Cóllar

Mirian Rico

Sílvia Giralt

Raquel Velasco

Marta García

Sergiy Galchenko

Ana Mancebo

Patricia Cuenca

Xabier Rodrigues Lucena

Laura Cañabate

Claudia y Gigi (Hello Nails)

Núria Soteras

Yvonne López

Marta Echegoyen

Mònica Collell y Cristina Casaldàliga

Dra. Natalia Ribé

Dra. Carmen Górriz

Dra. Adriana Guerra

Marta Balcells

Marisa Dimitriadis

Professional Beauty Media Group S.L. Calle de Can Rabia, 3-5, 4ª planta 08017 BARCELONA

• VIDA ESTÉTICA no se responsabiliza de aquellos artículos firmados por personas ajenas a nuestra redacción.

Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de esta revista sin la autorización del editor.

Copy Right reservado: VIDA ESTÉTICA, S.L. Depósito legal: B-30.336/1974 – ISSN: 2696-7723

Anna León Mir Redactora jefa de Vida Estética & Spa

Supervitaminas para tu piel

JUNIO/JULIO 2025

Entrevista a Marta Pluvins

18 Compartiendo experiencias y conocimientos en Sarah Chapman Skinesis, por Lucrecia Zubiaurre, de Musas Skin Clinic

19 Así es la metaloterapia facial de Uxía Cardoso

20 Todo lo que querías saber sobre el PDRN de salmón

22 Piel: plan de choque perfecto en verano

24 Entrevista a Sergiy Galchenko

26 Ana Mancebo, del Centro de Belleza Ana Mancebo, valora Symmed Elite Aesthetic

27 Patricia Cuenca, del Centro Oxigen, opina sobre Sirion Shape

DOSIER NOVIAS

29 Barcelona Bridal Fashion Week 2025 entre bambalinas

30 Repasamos los looks tendencia de la BBFW

33 Reconectar con una misma, antes del “sí quiero”

36 Especial CosmoExpobeauty 2025: todo lo que ha dado de sí esta edición

51 Inside Beauty con Yvonne López, Marta Echegoyen y Mónica Collell y Cristina Casaldàliga (IN+be-UTY learning)

54 Medicina estética regenerativa con las Dras. Natalia Ribé, Carmen Górriz y Adriana Guerra

52 En persona: Marta Balcells, de Versàtil Centre Mèdic Estètic

59 Hit Spa: Spa Posidonia

60 El sector se vuelca con la primera World Spa & Wellness Convention celebrada en Barcelona

62 Entrevista a Marisa Dimitriadis

Reclinable

TABURETE DE PELUQUERÍA

ROSA bella

LA PALETA
SAN REMO Salon Mirror
SALON STOOL SAND with Black or Aluminium Base
PEBBLE BEIGE Espejo de Peluquería
ROSIE ROSA Sillón de Corte
ROSA
LARA ROSA Sillón de Peluquería
MARTINI Recepción

ESTHETICNEWS

CIFRAS

El mercado global del skin care seguirá creciendo en 2026

Se prevé que la industria del cuidado de la piel llegue a facturar 187.680 millones de dólares en 2026, alcanzando un 27% del mercado mundial de cosméticos, según datos de Statista publicados por la consultora Worth Global Style Network (WGSN). Esta categoría seguirá al alza, gracias al creciente interés en la salud de la piel. El incremento del estrés, los contaminantes externos y el uso indebido de ingredientes activos influyen en el aumento de problemas cutáneos (acné, dermatitis atópica, psoriasis y rosácea). Desde WGSN creen que habrá un enfoque cada vez más delicado en cuidado de la piel, ya que la piel sensible es la nueva normalidad. Un 71% de consumidores de 18 países posee piel sensible, un 55% más en solo dos décadas, según fuentes de WGSN.

SELVERT THERMAL

Selvert Thermal redefine el rejuvenecimiento cutáneo con Golden Peptide Lift

NATURA BISSÉ

Natura Bissé, primera firma oficial de spa del ránking The World’s 50 Best Hotels

Esta alianza refuerza la apuesta de Natura Bissé por ofrecer experiencias transformadoras dentro del canal hotelero, un eje clave en su estrategia de expansión internacional. “Es un orgullo convertirnos en la primera firma de spa oficial del ránking The World’s 50 Best Hotels. Aportaremos valor a una industria que será clave en el nuevo paradigma mundial, tan necesitado de experiencias transformadoras”, afirma Lluís Uriach, director de proyectos estratégicos de Natura Bissé Group. El acuerdo se presentará oficialmente durante la gala de los 50 Best Hotels que tendrá lugar en octubre en Londres. Con presencia en más de 450 hoteles de lujo en todo el mundo, Natura Bissé colabora con grupos como Waldorf Astoria, Four Seasons, Mandarin Oriental oThe Ritz-Carlton.

TENDENCIAS

La cosmética natural ecocertificada sigue avanzando en I+D

Con motivo de su 50 aniversario, Selvert Thermal ha presentado su nueva línea antiedad Golden Peptide Lift, a base de tecnologías biotecnológicas innovadoras y activos que actúan a nivel celular. Por ejemplo, el sistema de vehiculización avanzado Golden Delivery Peptide Technology posee péptidos biomiméticos que favorecen la penetración profunda de los principios activos en la piel, maximizando los efectos rejuvenecedores del tratamiento. Destaca la fusión de péptidos biomiméticos Micro-Col System con nanopartículas de oro y diamante que estimulan la producción de colágeno tipo I y IV, mejorando la firmeza cutánea. Finalmente, la orquídea negra o “mariposa” de Australia y del sudeste asiático aporta propiedades calmantes e hidratantes, por lo que es ideal para pieles sensibles.

Yolanda Muñoz del Águila.

“Una de las tendencias más relevantes que observo en cosmética econatural es el creciente compromiso de muchas marcas con la investigación y desarrollo y con estudios científicos de eficacia. Cada vez más se busca ofrecer soluciones reales y comprobables, tanto en el ámbito de la estética profesional como en el de la salud dermatológica”, afirma Yolanda Muñoz del Águila, aromatóloga, formadora y experta en biocosmética y coordinadora de RedEcoestética de la Asociación Vida Sana-Biocultura. Gracias a ello, existen cosméticos econaturales muy eficaces para tratar manchas en la piel, prevenir arrugas y cuidar pieles atópicas o con patologías dermatológicas. Según fuentes de la Asociación Vida Sana, en nuestro país se contabilizan 70 fabricantes de cosmética natural ecocertificada.

Centro María Cuevas,

estética avanzada y acompañamiento consciente en Gijón

En una de las zonas más comerciales de Gijón, la calle Libertad, se halla el centro de estética María Cuevas. Un espectacular salón de dos plantas en el que se da mucha importancia a los detalles, tanto en la decoración como en la atención al cliente. “Ofrecemos un acompañamiento completo a la gente que se quiere cuidar de forma consciente”, sintetiza María Cuevas.

Con casi dos décadas de experiencia como esteticista, María Cuevas también es una de las emprendedoras más conocidas del sector. Hace 13 años abrió su primer salón, aunque se ha trasladado cuatro veces hasta dar con el local de sus sueños.

“Nunca he dejado de buscar ese lugar y concepto que realmente se ajustara a mis necesidades”, reconoce. Este mes de junio se cumple un año de la apertura del actual centro de estética María Cuevas, habilitado con dos plantas y una distribución en la que no falta detalle: recepción, zona de relax, sala de diagnóstico y ocho cabinas de tratamiento, cada una de ellas con lavabo propio y camillas de alta gama calefactables y regulables.

El método María Cuevas

Como formadora durante años de las firmas Indiba y Gernétic, María Cuevas ha desarrollado su propio método, combinando la radiofrecuencia Indiba y el aporte nutricional de la cosmética na-

tural Gernétic. De esta forma, propone erradicar los problemas estéticos a partir de dos enfoques: la causa interna que los origina y externa con el uso de la aparatología indicada en tratamientos corporales y faciales.

Los primeros se basan en programas personalizados que alternan radiofrecuencia Indiba con técnicas estéticas y aparatología avanzada: cosmética Gernétic, nutricosmética (Indiba Ceuticals), microneedling con principios activos específicos o nanotecnología cosmética (Bioluminiscente Fhos Cosmética) o el método Piroche con bañera de hidromasaje y drenaje corporal con ventosas.

A partir de un diagnóstico 360º previo, los tratamientos faciales mezclan masaje de inserción, radiofrecuencia Indiba y cosmética Gernétic. No obstante, este protocolo se puede combinar con otras técnicas, según el estado de la piel de cada persona: Piroche facial, tratamiento Bioluminiscente Fhos Cosmética, microneedling , ondas de choque AW Storz Medical para reactivar los fibroblastos, peelings químicos de última generación Skinderma y exosomas.

Así es el centro María Cuevas Como ya hemos comentado, los detalles son muy importantes en el centro María Cuevas. Por ejemplo, en la propia recepción se halla un mostrador del local anterior, reciclado, forrado con papel vinílico y acompañado de una estantería de despacho. El toque chic lo ponen varios jarrones antiguos pintados a mano con hortensias. “Todo el centro está decorado con molduras de Orac y papel vinílico hidrófugo, hecho a medida para mí. El salón también tiene un ambiente personal y muy familiar, porque he colgado varios cuadros con imágenes de mi abuela y mis hijas”, añade Cuevas. Desde la recepción a la sala de espera se extiende la boutique cosmética, a mano para la recepcionista y visible a la clienta. En esta zona de relax también se han habilitado sofás revestidos con telas de

Las marcas con las que trabajan

En María Cuevas no escatiman a la hora de crear sus propios protocolos con marcas prémium de nutricosmética, aparatología y cosmética como Gernétic, Indiba, Arosha, Skinderma, Esthederm, Fhos Cosmética, Matis, Bocaré y Piroche, por citar algunas.

terciopelo de alta calidad. El mobiliario de diseño y los jarrones con flores preservadas son elementos decorativos distribuidos por todas las estancias de este salón gijonés.

Cada una de las ocho cabinas se dedica a una marca de cosmética y una aparatología concreta. En cuanto al diseño, se ha imitado la textura de la piedra natural y el mármol en tonos blancos, verdes y rosados. Alguna cabina cuenta con ducha y bañera de hidromasaje con cromoterapia. Es decir, todo lo necesario para cuidarse por fuera y por dentro. “No somos un centro de estética al uso. Ofrecemos un acompañamiento completo a esas personas que quieren cuidarse de forma consciente y no invasiva. Incluso podemos hacer un seguimiento domiciliario, ayudándoles a corregir sus rutinas sin agobio ni estrés”, subraya María Cuevas.

Más información:

Centro María Cuevas. https://mariacuevas.es/ @belleza.mariacuevas

SKIN

ENTREVISTA A MARTA PLUVINS

SÍ A LA OPERACIÓN BIKINI

FOTOPROTECCIÓN REGENERATIVA: LA NUEVA REVOLUCIÓN EN EL CUIDADO DE LA PIEL

NECESIDAD> DESHIDRATACIÓN, FALTA DE LUMINOSIDAD, PIELES CON SIGNOS DE FOTO ENVEJECIMIENTO

Todo tipo de pieles, en especial para personas fumadoras y/o que están expuestas en ambientes con exceso de polución.

Fototipo> I-VI

PASO 1: LIMPIEZA DE LA PIEL

• Energizing cleanser

• Bamboo Hydratonic

PASO 2 : DESENGRASAR LA PIEL (REMOVER LÍPIDOS)

• Degreasing Solution

PASO 3: EXFOLIACIÓN: DUOSOMALS

• Aplicar y distribuir una perla de Salisome mediante movimientos circulares y dejarla actuar mínino 5 minutos.

• Tras el tiempo de exposición retirar con agua, secar la piel y repetir el mismo proceso con una perla de Lactisome o Glycosome.

PASO 4: VEHICULIZAR TOSKANI MESOTERAPIA

AOX-360º ( 4,5ml) + Lumicen (3ml)

AOX -360º ( 5ml) + Nutritive Boost complex (2ml)

DEVICE: Mesoject Gun

Parámetros:

Electroporación: 4

Dosage: 3/4

Contact Degree: 4/5

Frecuencia: 4/5

Nº de sesiones> 5 sesiones

Beneficios: regeneración, oxigenación, hidratación profunda, minimizar los signos de fotoenvejecimiento, protección 360º y estimulación de la síntesis de la vitamina D

PASO 5: PRO-AGE MASK

Depositar Pro-Age Mask cubriendo el rostro y el cuello y dejarla actuar entre 15-20 minutos.

PASO 6: REGENERACIÓN Y PROTECCIÓN

Finalizar con la aplicación de Total Recovery Gel y Sun Protection Cream SPF50+

RUTINA HOMECARE

Energizing cleanser

Bamboo Hydratonic

Ampolla Antipolution + Myotec eye contour + Sun Shiel-D SPF50+

Energizing cleanser

Bamboo Hydratonic Night reverse serum + Myotec eye contour + Night reverse Cream

Marta Pluvins:

“Entrar

en el mundo de la fascia engancha a terapeutas y clientes”

El 31 de marzo, Marta Pluvins, especializada en fisioterapia dermatofuncional, terapia manual y suelo pélvico, no pudo impartir su ponencia sobre fascias por motivos de salud en CosmoExpobeauty. Pluvins quiere revolucionar la estética avanzada con su técnica de movilización de tejidos blandos BeautyStim.

Tengo entendido que llevas más de cinco años explorando y desarrollando técnicas enfocadas a la liberación del tejido conectivo y las fascias. ¿Qué mensaje te hubiera gustado transmitir en la feria? En primer lugar, quiero agradeceros la oportunidad de presentar y difundir, una vez más, la liberación miofascial en el ámbito estético. ¡La vedad es que fue una pena no poder asistir! En segundo lugar, me gustaría que la esteticista se abriera a nuevas técnicas que le permitan llevar sus tratamientos a otro nivel. De esta forma se puede diferenciar y profesionalizar a través de metodologías que se estudian desde hace años y observan al ser humano a partir de su globalidad. A veces, un buen resultado no conlleva invertir en la maquinaria más puntera que, no siempre, es apta para todas las personas.

Empecemos por el principio. ¿Qué es la fascia y por qué sigue siendo una desconocida en el mundo de la estética?

La fascia es una estructura apasionante, formada de tejido conectivo interconectado entre sí para crear una red tridimensional organizada en todas las direcciones de movimiento. Las células presentes en el tejido conectivo son, principalmente, los fibroblastos y los mastocitos, variando la proporción de los elementos del espacio intersticial, tales como colágeno, elastina, proteoglicanos y agua. Esta “malla” flexible y resistente cubre cada una de las estructuras de nuestro organismo: está presente en la piel, recubre huesos, músculos, articulaciones, vísceras, etcétera. Asimismo, posee varias funciones: facilitar el deslizamiento entre estructuras anatómicas, compartimentar zonas corporales, aportar soporte, dar elasticidad y resistencia y capacidad de amortiguación y propiocepción.

Cada vez se conoce más la palabra fascia o tratamiento miofascial en el mundo de la estética, aunque aún no está suficientemente expandida. Durante los últimos años, se ha empezado a hablar de liberación miofascial, aunque este término aún se desconoce. Este tipo de tratamiento procede de la fisioterapia y la osteopatía, terapias que inicialmente se destinan más al tratamiento de patologías o disfunciones, en lugar de aplicaciones estéticas.

¿Por qué es importante saber liberar el tejido conectivo y las fascias? Cuando la fascia resulta alterada y su equilibrio se ve afectado, bien por exceso de uso, malas posiciones u otras intervenciones, se crean adherencias en su interior. Estas adherencias afectan al buen deslizamiento de la fascia y a su relación con estructuras vecinas. La liberación del tejido conectivo nos va a permitir volver al estado óptimo de equilibrio, recuperando la movilidad y la funcionalidad de todos los sistemas del organismo.

¿Hasta qué punto influye el estado de la fascia en que un protocolo sea más o menos efectivo?

Imagina que tienes un nudo en una camisa y te intentas mover. Te costará un poco realizar determinados movimientos. Ahora intenta hacer un lifting en la camisa sin liberar ese nudo… Solo conseguirás efectuar un lifting parcial, ya que la adherencia impedirá tensar la camisa en su totalidad. Además, tampoco habrá ni un buen deslizamiento, ni un buen flujo de sangre y oxígeno en esa zona. En realidad, eso es lo que sucede en el tejido.

Básicamente, ¿qué se puede conseguir con un buen trabajo miofascial sobre el rostro? ¿Y en el resto del cuerpo?

La liberación miofascial facial tiene objetivos estéticos tales como el lifting, el drenaje, la definición del óvalo facial, la reducción de papada y la disminución de las arrugas. A su vez, también posee beneficios funcionales que influyen en la postura de la cabeza y también la tensión que podamos ejercer en la zona de la mandíbula.

Las aplicaciones corporales se pueden realizar en cualquier zona del cuerpo. Entre los resultados obtenidos destacan: incremento del drenaje, vascularización y oxigenación, liberación de adherencias y grasa localizada, remodelaje corporal, reafirmación, etcéte-

“Incorporar la liberación miofascial en la práctica diaria te diferencia de tu competencia, fideliza a tus clientes y te abre una nueva visión del cuerpo humano y su funcionamiento”

ra. Por lo tanto, se adapta a cualquier tipo de celulitis y tratamiento abdominal, cicatrices y remodelación común, dado que mejorarán la flexibilidad y la movilidad. Por lo tanto, estas aplicaciones corporales siempre tendrán un efecto global y postural.

Este verano, ¿cómo podemos trabajar la fascia para lucir un rostro firme, luminoso y sano? ¿Cuál sería el paso a paso adecuado?

Un tratamiento facial completo debería incluir escote cuello y rostro. Yo lo recomendaría en cualquier época del año, especialmente a las personas que no toleran bien la aparatología.

Las fases del tratamiento de la técnica IASTM de un tratamiento facial son:

1. Apertura de ganglios de drenaje y pasos de drenaje. Prestamos atención especial a las bolsas de los ojos o papada en caso de que existan.

2. Liberación miofascial de las fascias superficiales, incluyendo smas, platisma, ECOM (externo-cleido-mastoideo) y masetero y depresor de los labios.

3. Tratamiento de arrugas peribucales, orbitales, entrecejo y pliegues como el nasogeniano, por ejemplo.

4. Lifting del rostro.

A nivel corporal, ¿de qué manera podemos remodelar y recuperar la firmeza en zonas críticas a través de la fascia?

La manera correcta de empezar un buen tratamiento corporal es calentar la zona y desensibilizar aquellas áreas más dolorosas y sensibles. Posteriormente, se tratan adherencias miofasciales y se liberan las inserciones con estructuras vecinas. a la zona a tratar.

A continuación, se lleva a cabo un trabajo de grasa localizada en las zonas más resistentes. Posteriormente, se van a drenar todos los deshechos. Finalmente, se realizará el lifting en dirección a las líneas de tensión miofasciales en las que se basa la técnica IASTM.

Así pues, ¿con qué aparatología, técnicas y masajes se recomienda combinar un tratamiento miofascial?

La técnica de liberación miofascial, como la que yo uso (Beautystim), es muy efectiva de manera aislada. Sin embargo, en estética es muy común realizar protocolos combinados con otras técnicas y tecnologías. Algunos ejemplos son los siguientes:

Beautystim después de calentar los tejidos:

Masaje; aplicación de radiofrecuencia; calor infrarrojo; mascarilla exfoliante y calentadora / anticelulítica; ejercicio y láser lipolítico para tratamientos corporales.

Beautystim antes de tratamientos inyectables y tratamientos para el cuidado de la piel:

Bótox; mesoterapia médica o virtual; rellenos; equipos de compresión y drenaje linfático (presoterapia); mascarillas de tratamiento facial o corporal (hidratante, antienvejecimiento, lifting, etcétera); máscaras de terapia de luz y microcorrientes.

¿Qué les dirías a todas esas esteticistas que se quieran formar o especializar en fascias? ¿Por dónde deben empezar?

El tratamiento miofascial IASTM es único e innovador en el mercado. Se parece a la metaloterapia, pero el uso de las herramientas y las maniobras son totalmente diferentes. El enfoque del tratamiento sobre las fascias y los trazos difieren de los convencionales. Lo más importante es adquirir los conocimientos de la técnica de tratamiento, al igual que se aprenden las maniobras de masaje o de drenaje linfático manual. De esta manera, tenemos las herramientas adecuadas para su uso. Asimismo, la formación y las herramientas son asequibles en comparación a los grandes equipos. Te las puedes llevar a todas partes porque dependen de ti.

Y ya para acabar, ¿cómo revaloriza cualquier centro de estética o spa un mejor conocimiento de la fascia?

Incorporar la liberación miofascial en la práctica diaria te diferencia de tu competencia, fideliza a tus clientes y te abre una nueva visión del cuerpo humano y su funcionamiento. Entrar en el mundo de la fascia engancha al terapeuta y al cliente por una razón muy sencilla: los resultados evolucionan y se nota cómo el tejido cambia durante la misma sesión y las posteriores.

Más información: Marta Pluvins. martapluvins.es @mpluvins

Compartiendo experiencias y conocimientos en Sarah Chapman Skinesis

El pasado 2 de mayo, tuve la oportunidad de visitar el centro Sarah Chapman Skinesis (Chelsea, Londres), dirigido por la facialista Sarah Chapman. Allí pude probar uno de sus tratamientos faciales a medida, además de conocer su revolucionaria gama Clinic Range. Os cuento curiosidades y, sobre todo, mis impresiones en este artículo.

En el corazón de Chelsea, uno de los barrios más elegantes de Londres, se halla el centro de estética de la reconocida facialista Sarah Chapman. Un oasis de lujo y relajación donde la belleza y el bienestar se fusionan en perfecta armonía. En mi visita a este paraíso de la estética, he descubierto los secretos detrás de su línea Clinic Range y he experimentado sus beneficios de primera mano.

Clinic Range, un éxito en nuestro centro

Como fundadora de Musas Skin Clinic, viajo muy a menudo en busca de novedades e innovaciones en el campo de la cosmética nicho. Durante mi visita al centro de Sarah Chapman, pude conocer a fondo la línea Clinic Range que combina ciencia e ingredientes botánicos, garantizando una eficacia y seguridad sin precedentes. Esta gama clínica, desarrollada con la exclusiva tecnología TTS3, se caracteriza por sus fórmulas inteligentes, efectivas y fáciles de usar que proporcionan resultados duraderos y clínicamente probados. Hablamos de cosmética nicho para abordar problemas específicos de la piel, como la pérdida de firmeza, las arrugas y la hiperpigmentación.

Cabinas con luz natural

Durante mi visita al centro de Sarah Chapman, me di cuenta de que todas las cabinas tienen luz natural. Esto me llamó mucho la atención. Me parece un detalle que refleja el compromiso de Chapman con la autenticidad y la transparencia. Según la facialista, la luz natural es esencial para visualizar los resultados de los tratamientos de manera real y precisa. Este enfoque me pareció innovador y refrescante.

Tratamiento personalizado

Mi estancia en Sarah Chapman Skinesis incluyó un tratamiento personalizado que combinó las últimas tecnologías y técnicas en estética. El paso a paso de este protocolo fue el siguiente:

3 Doble limpieza. Un paso fundamental para asegurar que la piel esté completamente limpia y preparada para los tratamientos posteriores. El aroma a lavanda y jazmín de los productos de limpieza me transportó a un estado de relajación profunda.

3 Microneedling. Tratamiento que utiliza microagujas para estimular la producción de colágeno y mejorar la textura de la piel. La sensación de las microagujas fue suave y apenas perceptible. El aroma a rosas y geranios liberado durante el tratamiento me resultó muy agradable.

3 Células madre. Tratamiento con células madre para regenerar y rejuvenecer la piel, reduciendo la aparición de arrugas y líneas finas de expresión. Sentía como mi piel se impregnaba de juventud y vitalidad.

“Un privilegio visitar Sarah Chapman Skinesis” Con más de 15.000 faciales realizados al año, el centro de estética de Sarah Chapman es uno de los más solicitados de Londres. Su lista de espera es notoria y los clientes deben reservar con anticipación para conseguir cita. En este contexto, mi visita al centro ha sido un privilegio y un honor. Además, he tenido la oportunidad de experimentar de primera mano la excelencia en el servicio y la calidad de los tratamientos que ofrece este salón londinense. A título personal, nuestras clientas están encantadas con la línea Clinic Range. Lleva menos de un mes con nosotras y ya es un éxito.

3 Masaje relajante y rejuvenecedor que ayuda a reducir el estrés y mejora la circulación sanguínea, dejando la piel con un aspecto radiante y saludable. El masajista utilizó técnicas precisas y suaves que me dejaron completamente relajada.

3 Terapia de luz. Tratamiento que utiliza diferentes longitudes de onda de luz para abordar problemas específicos de la piel, como el acné, la hiperpigmentación o la pérdida de firmeza.

Más información: Musas Skin Clinic https://musasbcn.es/ @musas_bcn

Así es la metaloterapia facial de Uxía Cardoso

Actualmente, la metaloterapia facial sigue siendo una técnica poco conocida y aplicada en la mayoría de los centros de estética, a pesar de sus múltiples beneficios demostrados para la piel. Uxía Cardoso nos cuenta en qué consiste esta técnica, tal y como ella la aplica.

La metaloterapia facial sigue siendo una gran “desconocida” en el ámbito estético. Uxía Cardoso, docente especializada en maderoterapia, metaloterapia y quiromasaje, además de directora del Instituto de Enseñanza Médico Estético (IEME) y docente en la Escuela Europea Parasanitaria (ESPS), se sincera y nos cuenta a qué se debe: “Creo que falta formación específica, escasa promoción y visibilidad sobre la metaloterapia facial. Además, existe una gran desinformación o desconocimiento de los beneficios reales”.

Este tratamiento estético no invasivo utiliza instrumentos de metal para proporcionar múltiples beneficios a la piel del rostro. Durante el verano, esta técnica es muy valorada por varias razones:

3 Su capacidad para refrescar y calmar la piel tras la exposición solar.

3 Prevenir el enrojecimiento causado por el calor.

3 Mantener la hidratación y la luminosidad del rostro, contrarrestando la sequedad ambiental.

3 Proteger la piel frente al daño oxidativo y el envejecimiento acelerado por el sol.

Los fines principales de la metaloterapia facial incluyen:

3 Efecto drenante. Gracias a la estimulación de la circulación sanguínea y linfática, la metaloterapia ayuda a eliminar toxinas y reducir la retención de líquidos.

3 Efecto lifting y reafirmante. El uso de metales estimula la producción de colágeno y elastina, mejorando la firmeza y el contorno facial. Las herramientas de metaloterapia generan un efecto tensor y rejuvenecedor visible desde las primeras sesiones.

3 Reducción del enrojecimiento. Los metales fríos aplicados sobre la piel disminuyen el enrojecimiento y aportan un efecto calmante y refrescante.

3 Hidratación y revitalización. La metaloterapia favorece la hidratación profunda y la nutrición de la piel.

3 Antioxidante y antienvejecimiento. Los metales tienen propiedades antioxidantes que combaten el daño causado por los radicales libres y la radiación ultravioleta.

3 Relajación y bienestar. Además de los beneficios físicos, el masaje con metales proporciona una experiencia relajante, reduciendo el estrés y la ansiedad en época de calor.

Principales herramientas y usos

Las herramientas preferidas de Uxía Cardoso son el rodillo estriado, el dúo hongo / copa sueca y la tabla moldeadora.

3 Rodillo estriado. Realizamos una primera toma de contacto con la piel, lo que produce una relajación profunda, una mejora de la circulación y de la absorción de productos.

3 Dúo hongo / copa sueca. Efectuamos un masaje localizado con el “hongo o champiñón” para trabajar la adiposidad, sobre todo en zonas como papada, cuello y pómulos, y la musculatura facial. Al mismo tiempo, estimulamos mucho la circulación de la zona. Con

Metaloterapia facial, ¿sola o combinada?

Esta técnica se puede aplicar sola o combinada con aceites, crema o aparatología, adaptándose a diferentes necesidades y objetivos estéticos o terapéuticos. Se puede integrar en protocolos junto con tecnologías como radiofrecuencia, ultrasonido o presoterapia. De esta forma, se obtienen resultados más completos y personalizados. “En mi opinión, la mejor combinación alterna piezas de metaloterapia con un aceite personalizado y aportaciones de hielo. Algo natural, no invasivo y altamente eficaz”, recomienda.

la copa, se lleva a cabo la labor de recogida y de arrastre, así como la de elevar, por ejemplo, pómulos y papada mediante un efecto succión.

3 Tabla moldeadora. Esta herramienta nos permite moldear, elevar y arrastrar.

Maniobras básicas en metaloterapia facial

Las maniobras clave en metaloterapia facial son los deslizamientos, las presiones suaves, los movimientos circulares, el masaje reafirmante, el drenaje linfático y, en algunos casos, las vibraciones. Todas las maniobras se adaptan a las necesidades de la piel y se usan herramientas metálicas específicas para maximizar sus beneficios.

Más información: Uxía Cardoso www.uxiacardoso.com @uxiacardosoformadora

Todo lo que querías saber sobre el PDRN de salmón

Tras el boom de los exosomas y los péptidos, un nuevo activo acapara titulares y despierta nuestra curiosidad: el PDRN del esperma de salmón. Recuperados de la sorpresa inicial, descubrimos que este activo se está haciendo un hueco en el campo de l skin care. Las Dras. Patricia Abajo y Beatriz Beltrán, junto con las esteticistas Eva Cóllar y Mirian Rico, te lo cuentan todo sobre este activo de moda.

El PDRN de salmón, cuyas siglas corresponden a polidesoxirribonucleótido de salmón, es un fragmento largo de ADN de entre 50 y 2.000 pares de bases que se obtiene del esperma del salmón chum o de la trucha salmón, tras un proceso de purificación y esterilización. Actualmente, el PDRN está de moda por el auge de los tratamientos regenerativos y poco invasivos en la dermocosmética y dermatología estética, según la Dra. Patricia Abajo. “La idea es potenciar los tratamientos con resultados naturales que actúen desde dentro y mejoren la calidad de la piel”, afirma. La influencia de las rutinas coreanas en el cuidado de la piel puede haber contribuido a que el PDRN de salmón esté de moda. Por su parte, la Dra. Beatriz Beltrán asegura que el PDRN de salmón se ha popularizado en medicina estética por su capacidad de reparar tejidos, estimular la producción de colágeno, mejorar la elasticidad cutánea y reducir la inflamación. “Su auge se debe a que actúa no solo como cosmético, sino también como terapia biológica regenerativa”, añade.

Dra. Patricia Abajo

Especialista en Dermatología médico-quirúrgica y Venereología, Dermatología estética y Tricología en Clinique La Prairie Madrid, Clínica Dkf y Hospital Vithas Arturo Soria

“El ADN de salmón es muy similar al humano. Su alta compatibilidad genética minimiza el riesgo de reacciones inmunológicas. Los efectos secundarios, tipo rojeces o irritaciones, son los mismos que podemos presentar después de otros tratamientos que se apliquen mediante mesoterapia. En general es un tratamiento bien tolerado con escasos efectos secundarios si se realiza correctamente”.

¿En qué casos recomiendas el PDRN?

El PDRN mejora la calidad de la piel, ya que la va a reparar, regenerar y revitalizar. Está claro que las pieles deshidratadas, envejecidas y pigmentadas, dañadas por el sol, con heridas o cicatrices van a conseguir más beneficios con el tratamiento. El PDRN de salmón también es útil para reforzar la barrera cutánea en pieles sensibles. También acelera la curación en el tratamiento de estrías y piel sensible del contorno de ojos.

¿Con qué técnicas se puede combinar en cabina?

En principio se puede combinar con cualquier técnica siempre que tengamos en cuenta un orden y un protocolo correcto de actuación por parte de un profesional. No debe combinarse con tratamientos agresivos el mismo día.

La técnica de aplicación más usada es la mesoterapia y las inyecciones intradérmicas con aguja fina en cara, cuello, escote y/o dorso de las manos.

Más información:

Dra. Patricia Abajo Blanco patriciaabajoblanco.es/

Dra. Beatriz Beltrán

Especialista en medicina interna, medicina estética y nutrición, y fundadora de la Clínica Dra. Beatriz Beltrán

“El PDRN de salmón puede generar efectos secundarios leves y transitorios como enrojecimiento, picor o sensación de calor, especialmente tras microinyecciones o mesoterapia. Recomiendo evitar su aplicación en pieles con lesiones activas, infecciones o sensibilizadas. Asimismo, se debe evitar la exposición solar directa, las saunas o piscinas al menos 48 horas después”.

¿En qué casos recomiendas el PDRN?

• Pieles envejecidas o fotoenvejecidas: mejora de la firmeza y la textura.

• Pieles secas y deshidratadas: incrementa la hidratación profunda.

• Cicatrices y marcas de acné: promueve la regeneración tisular.

• Pieles sensibles o con rosácea leve: regula la inflamación.

• Manchas: no actúa como despigmentante directo, aunque el tono se vuelve más uniforme.

¿Con qué técnicas se puede combinar en cabina?

En tratamientos inyectables como infiltraciones en las ojeras, el PDRN reduce la pigmentación vascular, aporta firmeza y reduce arrugas finas en esa zona tan delicada.

El PDRN también se puede emplear en tratamientos sin agujas:

• Hidrodermoabrasión: elimina células muertas y facilita la absorción posterior.

• Radiofrecuencia: induce neocolagénesis, complementando el efecto del PDRN.

• Electroestimulación: trabaja el tono muscular, mejorando la firmeza desde planos más profundos.

• Oxigenación con efecto Bohr: aumenta la vasodilatación, favoreciendo la nutrición y regeneración celular.

• Ultrasonidos para vehiculizar el PDRN: excelente vía de penetración transdérmica sin invasión. Esta combinación mejora el tono, la textura y la elasticidad de la piel y refuerza la barrera cutánea.

Más información:

Dra. Beatriz Beltrán https://drabeatrizbeltran.com/ @drabeatrizbeltran

Mirian Rico

Esteticista y fundadora de Mima Estética Avanzada

“El PDRN contribuye a una regeneración profunda de la piel y estimula la producción de colágeno y elastina. También es un compuesto biodegradable y una buena alternativa a los rellenos tradicionales”.

¿En qué casos recomiendas el PDRN?

Yo lo recomiendo, sobre todo, en pieles envejecidas porque mejora el aporte de colágeno y elastina. También se reducen las manchas, especialmente las seniles. En pieles deshidratadas y secas nos ayuda a aumentar el aporte de agua y grasa, mejorando la barrera cutánea frente a las dermatitis.

¿Con qué técnicas se puede combinar en cabina?

En nuestro caso, estamos empezando a alternar el PDRN con radiofrecuencia que nos da más capacidad de penetración y microneedling. Actualmente, estamos elaborando un tratamiento combinado con exosomas para conseguir el mayor efecto posible.

Más información:

Mima Estética Avanzada mimaesteticaavanzada.es @mimaesteticaavanzada

¿El PDRN es tan revolucionario como los exosomas?

Eva Cóllar

Esteticista y fundadora de los centros y clínica Marquessa

“El PDRN suaviza y regenera la piel, razón por la que es un buen cicatrizante. Lo podemos utilizar por ejemplo con el microneedling, tal y como hacemos con los exosomas”.

“En cuanto a las posibles rojeces e irritaciones, no se deben al tratamiento en sí. Lo que sí puede irritar es el método de aplicación: mediante inyecciones en medicina estética o con microagujas o terapias subdérmicas en estética. Estas rojeces transitorias se solucionan por sí mismas”.

“Las precauciones son las mismas que cuando se usa un dermapen: no agredir la zona y evitar el ejercicio intenso o la sauna durante las 24 horas siguientes”.

Más información: Centros y Clínica Marquessa https://marquessa.es/ @marquessatratamientosesteticos

Dra. Beatriz Beltrán: “Son tratamientos diferentes pero complementarios. El PDRN actúa sobre la regeneración celular mediante la estimulación del metabolismo del fibroblasto. Los exosomas son mensajeros celulares con potencial aún más amplio, incluyendo inmunomodulación. El PDRN no sustituye a los exosomas, pero es más accesible y con respaldo clínico”.

Dra. Patricia Abajo: Los exosomas son una técnica emergente que requiere más evidencias científicas. Ambos regeneran la piel, aunque de forma diferente. Las nanopartículas mensajeras de los exosomas transportan señales entre las células que reparan los tejidos y modulan el sistema inmunológico. El PDRN estimula la regeneración y la síntesis de colágeno mediante la activación de receptores específicos. Algunos protocolos estéticos combinan ambos activos”.

Piel: plan de choque perfecto en verano

El verano nos pide ligereza, frescura y protección, pero eso no significa bajar la guardia. Este es el momento perfecto para preparar nuestra piel con un plan de choque que reactive las defensas, renueve en profundidad y potencie la luminosidad natural cutánea, según Raquel Velasco, Silvia Giralt y Marta García.

Raquel Velasco

Facialista, esteticista y propietaria de África Centro Médico Estético

¿Cuál es el plan de choque ideal para lucir una piel sana, hidratada y protegida en rostro y cuerpo?

En África Centro Médico Estético trabajamos con un protocolo integral que llamamos Impulso de Verano , dividido en tres fases:

1. Fase preparación facial: comienza con una sesión de hidro dermoabrasión y una limpieza profunda no agresiva que combina exfoliación y succión, donde infusionamos activos como: ácido glicólico al 30% que renueva la piel; ácido salicílico ideal para extraer impurezas y afinar poros y antioxidantes, péptidos y ácido hialurónico que nutren, calman e hidratan.

2. Fase tratamiento activo facial: una semana después, realizamos un tratamiento en cabina con vitamina E y radiofrecuencia facial.

3. Fase tratamiento corporal: exfoliación e hidratación con nuestro peeling de miel y azúcar, seguido de un masaje remodelador que reactive la circulación, drene líquidos y prepare la piel para tomar el sol.

¿Cómo podemos reforzar la barrera hidrolipídica frente a las agresiones externas en verano?

En verano, la barrera natural de la piel se ve agredida constantemente por el sol, el cloro, la sal y los cambios de temperatura. Para protegerla y fortalecerla, necesitamos nutrir sin saturar. Los activos clave que recomendamos incluir en tu rutina son:

3 Ceramidas: refuerzan el cemento intercelular y evitan la pérdida de agua.

3 Ácidos grasos esenciales (omegas 3 y 6): restauran la estructura lipídica.

3 Ácido hialurónico de diferentes pesos moleculares: hidrata en todas las capas de la piel.

3 Pantenol: calma y repara, perfecto tras la exposición solar.

3 Vitaminas C y E: potentes antioxidantes que neutralizan radicales libres.

3 Filtros solares físicos o minerales que protegen sin alterar la barrera.

No podemos olvidarnos de la nutricosmética profesional y sus ingredientes estrella para proteger la piel en esta época del año:

3 Vitamina C : antioxidante, aclarante y estimulador del colágeno.

3 Omega 3: antiinflamatorio, mejora la hidratación y la flexibilidad cutánea.

3 Spirulina: detoxifica, regenera y aporta aminoácidos esenciales.

3 Maca andina y Discórea villosa : regulan el eje hormonal, clave en mujeres a partir de los 40.

3 Ashwagandha: adaptógeno que reduce el estrés oxidativo, un gran enemigo de la piel.

El verano puede ser un arma de doble filo para las pieles con problemas. ¿Qué consejos darías para tratarlas en cabina? Nosotras proponemos tratamientos adaptados y protocolos muy respetuosos.

3 Pieles con rosácea y sensibilidad. La estrella es la fototerapia LED azul o ámbar que calma la inflamación y fortalece los capilares.

3 Pieles con acné activo. Apostamos por el peeling de carbón activo con láser Luz pulsada, que limpia en profundidad sin pelar ni agredir.

3 Pieles con manchas o melasma. Trabajamos de manera preventiva con cosmética que fortalece la barrera de la piel. Proponemos un sérum rico en vitaminas antioxidantes (C y E), niaciamida (B12) como reguladora de la melanina y por supuesto no olvidar la foto protección.

Por supuesto, podemos reforzar estos protocolos con nutricosmética específica para frenar la inflamación, la oxidación y la glicación.

Más información: África Centro Médico Estético https://esteticaafrica.com/ @ africa_centro_medico_estetico

experta en estética y directora de los centros

¿Cuál es el plan de choque ideal para lucir una piel sana, hidratada y protegida en rostro y cuerpo?

Ese plan de choque se debe centrar en tres pilares: preparación, hidratación profunda y protección inteligente. Antes del verano, conviene realizar una higiene facial profesional, acompañada de activos como enzimas, ácidos suaves o exfoliantes físicos controlados, para mejorar la receptividad de la piel. En el cuerpo, el cepillado en seco y varias exfoliaciones periódicas preparan el terreno.

Una vez iniciada la exposición solar, el objetivo es mantener una piel hidratada, calmada y reforzada, con texturas ligeras y fórmulas ricas en ácido hialurónico, niacinamida, pantenol y antioxidantes como las vitaminas C o E. El uso diario de fotoprotección de amplio espectro es innegociable, reaplicando producto cada dos o tres horas en rostro y cuerpo.

¿Cómo podemos reforzar la barrera hidrolipídica frente a las agresiones externas en verano?

La barrera hidrolipídica es nuestra defensa natural ante agresiones externas como el sol, el cloro, el viento o la contaminación. En verano, esta barrera se suele alterar más fácilmente por culpa de la deshidratación, los lavados frecuentes y la exposición solar.

Para reforzarla, es necesario apostar por activos humectantes, emolientes y restauradores de lípidos. Algunos activos fundamentales son:

3 Ceramidas y escualano: reparan la función barrera y evitan la pérdida de agua transepidérmica.

3 Ácido hialurónico de varios pesos moleculares: mantiene la hidratación en distintas capas de la piel.

3 Pantenol, alantoína, bisabolol: calman y regeneran.

3 Niacinamida: fortalece la barrera y regula la sensibilidad cutánea.

También es importante reducir la agresividad en la limpieza. Recomiendo evitar jabones abrasivos y priorizar limpiadores suaves que no alteren el manto ácido.

El verano puede ser un arma de doble filo para las pieles con problemas. ¿Qué consejos darías para tratarlas en cabina?

En pieles sensibles o alteradas, el verano puede actuar como factor agravante. En cabina, es necesario equilibrar sin agredir y reforzar la piel sin saturarla. En función del tipo de piel, os propongo las siguientes pautas:

3 Piel con rosácea o sensibilizada: tratamientos con activos calmantes y aparatología suave como LED antiinflamatorio, radiofrecuencia subdérmica atérmica, endermología, etcétera.

3 Piel con acné: protocolos antiinflamatorios con niacinamida, ácido azelaico, zinc, azufre y técnicas como alta frecuencia o mascarillas purificantes no oclusivas.

3 Piel hiperpigmentada: enfoque preventivo con antioxidantes como la vitamina C, ácido ferúlico, resveratrol o glutatión y activos despigmentantes suaves como la arbutina o el ácido tranexámico en baja concentración. Eso sí, acompañados de protección solar estricta. Ahora no es el momento de hacer tratamientos despigmentantes.

3 Piel seca o con descamación: activos como urea, ceramidas, omegas 3 y 6 y masajes con aceites vegetales. En cabina, técnicas como la hidrodermoabrasión con sueros calmantes pueden ser muy eficaces.

Más información:

Marta García Esteticistas martagarcia.net/ @marta_Grcia_esteticistas

Sílvia Giralt

Esteticista, fundadora del Centre d’Estètica Avançada

Sílvia Giralt y presidenta del Gremio de Esteticistas de Cataluña

¿Cuál es el plan de choque ideal para lucir una piel sana, hidratada y protegida en rostro y cuerpo?

En nuestro centro contamos con el Ritual Natura Piel Nueva, cuyo protagonista es un exfoliante de nuestra marca que elimina células muertas y, además, nutre e hidrata la piel. Este exfoliante a base de azúcar, sal y pomelo protege la piel de los efectos externos, proporcionando suavidad inmediata. Cuenta con aceite de coco y de almendras dulces que potencia su acción hidratante.

El tratamiento se complementa con técnicas de masaje stretching a base de estiramientos y masajes con toallas calientes que activan la circulación. Todo esto ayudará a que nuestra piel esté radiante y nuestro organismo se relaje. El protocolo crea un ambiente sensorial gracias a las velas aromáticas y la esencia de los biocosméticos.

La hidratación cutánea se refuerza con un sérum formulado con los siguientes componentes:

3 Aceite de semilla de baobab: hidrata y estimula el colágeno.

3 Ácidos grasos: fortalecen la barrera protectora de la piel.

3 Macadamia: ayuda a evitar el envejecimiento prematuro.

3 Vitamina E: antioxidante que ayuda a combatir las toxinas diarias y contaminantes a los que estamos expuestos.

¿Cómo podemos reforzar la barrera hidrolipídica frente a las agresiones externas en verano?

Para que la piel permanezca protegida, no debemos limitarnos a la protección solar. También es fundamental potenciar la hidratación a base de activos con antioxidantes como la vitamina C. También nos pueden ayudar activos como la niacinamida que refuerzan la función barrera y los ácidos grasos esenciales que son muy nutritivos.

El verano puede ser un arma de doble filo para las pieles con problemas. ¿Qué consejos darías para tratarlas en cabina?

En verano, como sucede con el resto de las pieles, aquellas que sufren problemas necesitan reforzar su barrera cutánea. Nosotras utilizamos la línea de Skinident que contiene liposomas multilaminares, vitamina E, provitamina B5, vitamina A, vitamina C, biotina, alantoína y ácido hialurónico. Los liposomas harán que penetren mejor el resto de los activos, así como que sean más estables y no provoquen irritaciones.

Más información:

Centre d’Estètica Avançada Sílvia Giralt https://silviagiralt.com/es/ @silvia_giralt

Sergiy Galchenko:

“Si entiendes el cuerpo, respetas sus tiempos y usas técnicas adecuadas, logras grandes resultados”

Desde hace 10 años, Sergiy Galchenko, fundador de Kinesio School, integra técnicas de kinesiología, neuromecánica y osteopráctica en protocolos de estética facial y corporal. Gracias a su método Fit Masaje Reductor, Galchenko asegura que se pueden perder centímetros y moldear siluetas solo con las manos. Descubrimos cómo lo consigue.

Sueles decir que es posible moldear los cuerpos utilizando, únicamente, las manos. Imagina que soy una esteticista o una terapeuta en belleza. ¿Por dónde debería empezar?

Por supuesto. El cuerpo se puede moldear únicamente con las manos. Pero no se trata solo de aplicar fuerza o repetir movimientos. Es necesario comprender profundamente cómo funciona el cuerpo humano y de qué manera aparecen las disfunciones.

Para lograr cambios reales, debemos ir a la raíz del problema. Muchas veces, el origen se halla en el sistema nervioso que mantiene ciertos músculos en hipotonía crónica, generando inflamación persistente y desequilibrio funcional. Es fundamental saber evaluar si los músculos están en normotono (estado normal), activos o inhibidos. Por ejemplo, cuando vemos glúteos flácidos o aplanados, esos músculos han perdido su tono funcional. Lo mismo sucede con el abdomen. En ambos casos, no basta con masajear: debemos testar, corregir y reeducar el sistema neuromuscular.

Como en cualquier tratamiento serio, el primer paso es el diagnóstico. Es necesario desarrollar una sensibilidad especial para ver, testar, palpar y, a partir de ahí, diseñar un protocolo personalizado Con conocimiento, diagnóstico y manos entrenadas es posible hacer auténticos cambios en el cuerpo. Lo que para algunos parece magia, para nosotros es ciencia aplicada.

Hablemos del Fit Masaje Reductor. ¿En qué consiste?

Yo lo defino como una técnica de remodelación corporal avanzada basada en valoración funcional, corrección neuromuscular y estimulación tisular precisa. A diferencia de un masaje tradicional, este método comienza con una fase diagnóstica rigurosa. Una fase en la que evaluamos tanto el estado del sistema músculo esquelético como la calidad del tejido (si está inflamado, endurecido, flácido o adherido).

zonas clave como el intestino delgado, el colon o el hígado. La correcta movilidad visceral mejora el drenaje, el metabolismo local y la capacidad del cuerpo para adaptarse al tratamiento.

Según la condición del tejido, se selecciona uno de los tres protocolos específicos:

3 Protocolo para edemas: maniobras lentas y profundas que estimulan el drenaje linfático y la descongestión.

3 Protocolo para tejido fibroso: combinación de profundidad media y ritmo intermedio para liberar adherencias fasciales sin provocar dolor.

3 Protocolo para flacidez: técnicas más rápidas y superficiales, centradas en la fricción y activación del tono cutáneo.

¿Y luego?

Entonces, ¿cuál sería el paso a paso básico para deshinchar y remodelar zonas problemáticas?

La sesión comienza con una entrevista breve y un test muscular kinesiológico que nos permite identificar si los músculos están activos, inhibidos o en disfunción. Esto es esencial para establecer una estrategia de corrección neuromuscular.

Después, realizamos una preparación visceral del abdomen. Este paso, que dura entre cinco y seis minutos, es fundamental y trabaja

Pasamos a la fase de modelación neuromuscular activa, conocida como la fase FIT. Con el tejido ya preparado y los músculos estabilizados, se introducen maniobras que reafirman, definen y remodelan la silueta corporal. Este trabajo combina contracción muscular asistida con técnicas manuales, lo que convierte la sesión en una especie de “fitness pasivo”. El cuerpo se transforma de forma medible y duradera.

Creo que las maniobras del masaje varían en función del tejido a tratar (edematoso, fibroso o flácido). ¿Cuáles son las principales diferencias?

Exactamente. Nuestro método parte de una premisa clara: cada disfunción del tejido requiere una técnica específica, adaptada a su fisiología y estado evolutivo. No se puede tratar un edema con maniobras

diseñadas para fibrosis, ni utilizar técnicas de reafirmación muscular sobre una zona con retención severa de líquidos. Hacerlo sería ignorar los principios básicos de la respuesta tisular.

3 En casos de edema, donde el tejido se encuentra inflamado, con retención y congestión linfática, el tratamiento se centra en drenaje profundo, ritmo lento y maniobras desintoxicantes. Es un proceso fisiológico que requiere tiempo: no se puede resolver completamente en una única sesión, aunque se observen reducciones visibles de cuatro, seis u ocho centímetros. El objetivo aquí es restaurar la capacidad del tejido para autorregularse y descongestionarse.

3 En tejidos fibrosos, el abordaje es distinto. En estos casos, se localizan y tratan zonas específicas de adherencias y fibrosis profunda. Estas áreas tienden a actuar como bloqueos funcionales que acumulan tensión y volumen. Trabajamos puntos clave como la región lumbar, la cara lateral e interna de los muslos, la zona baja del abdomen, las crestas ilíacas o los espacios intercostales. Son áreas donde se suele iniciar el proceso de degeneración tisular: primero edema, luego fibrosis y, si no se trata, esclerosis.

Cada etapa del proceso de disfunción del tejido -edema, fibrosis, esclerosis- exige un protocolo distinto. Por eso, individualizamos cada tratamiento y elegimos técnicas, ritmo, presión y profundidad adecuados al estado del tejido. Esta precisión es lo que garantiza resultados reales y sostenibles.

para aplicar maniobras eficaces, corregir compensaciones posturales y optimizar los resultados del tratamiento.

No se requiere una carrera en kinesiología para aprender este sistema. Sí es fundamental contar con una actitud profesional, receptiva al aprendizaje y comprometida con la precisión técnica. La formación proporciona todos los conocimientos necesarios, adaptados al lenguaje y práctica del entorno estético.

Parece ser que se puede perder un mínimo de dos centímetros por sesión. ¿Qué se necesita para superar esa media?

La respuesta está en entender al cuerpo como una unidad funcional. La pérdida de centímetros no se logra simplemente aplicando presión, sino restaurando la función estructural, visceral y respiratoria del organismo.

Uno de los factores más influyentes es la función del diafragma. Este músculo realiza entre 22.000 y 24.000 movimientos al día, masajeando naturalmente las vísceras. Si el diafragma está contraído o tenso por culpa de un espasmo, compromete la movilidad visceral, la oxigenación y el drenaje. Cuando liberamos el diafragma y enseñamos al paciente a respirar correctamente, ya se pueden observar cambios notables en el volumen abdominal.

Este masaje empieza con un test muscular kinesiológico. ¿Qué tipo de conocimientos se necesitan para poderlo aplicar en el centro de estética?

Aunque el test muscular kinesiológico forma parte de disciplinas como la kinesiología aplicada, en el Fit Masaje Reductor hemos adaptado este conocimiento específicamente al ámbito estético, de forma clara y accesible para esteticistas y masajistas sin formación previa en anatomía funcional avanzada.

Durante la formación, enseñamos a realizar e interpretar los tests musculares más relevantes para abordar problemas estéticos corporales. Evaluamos el estado de los músculos abdominales, oblicuos y glúteos, por citar algunos, y enseñamos a identificar si están en normotono, inhibidos o en disfunción. Esta información es clave

3 El tratamiento también aborda el sistema músculo esquelético. Si estabilizamos y reeducamos músculos como el recto abdominal o los glúteos, mejoramos la postura, la posición pélvica y el soporte del tejido, promoviendo una reducción visible de volumen.

3 El protocolo incluye una preparación profunda del abdomen, trabajando sobre vísceras como el intestino delgado, el colon o el hígado. Esto permite reducir hinchazón, gases y retención, factores clave en el volumen abdominal excesivo.

3 La reducción también depende del tipo de tejido. En personas con inflamación o edema importantes, se pueden observar pérdidas de cuatro, cinco o seis centímetros en una o dos sesiones. Las maniobras de remodelación están diseñadas para liberar adherencias, movilizar fascias y corregir los puntos de bloqueo estructural.

Durante las formaciones prácticas, las profesionales experimentan cambios en sus cuerpos: entre dos y seis centímetros menos en dos o tres días, en función del punto de partida. El secreto está en aplicar las técnicas con precisión, individualizar el tratamiento y complementar con técnicas de regulación del sistema nervioso autónomo, especialmente del nervio vago. Nuestro enfoque es global, estratégico y personalizado. Si entiendes el cuerpo, respetas sus tiempos y usas técnicas adecuadas, logras grandes resultados.

Más información: Kinesio School https://kinesiocoach.com/ @kinesioschool

Ana Mancebo, sobre Symmed Elite Aesthetic:

“Aunque está de moda, este equipo ha llegado para quedarse”

Symmed Elite Aesthetic estimula, en profundidad, los mecanismos de activación celular en tratamientos de rejuvenecimiento facial (antiedad), capilar y remodelación corporal o body contouring. Esta versatilidad rompe con todo lo conocido hasta ahora en radiofrecuencia. Ana Mancebo, fundadora del Centro de Belleza Ana Mancebo, nos cuenta su experiencia con esta aparatología.

“Es cierto que Symmed Elite Aesthetic está de moda, aunque es un equipo atemporal que llegó para quedarse. Nos ofrece resultados desde la primera sesión”. Ana Mancebo, del Centro de Belleza Ana Mancebo, valora así su experiencia con la aparatología Symmed Elite Aesthetic, de Termosalud. Este equipo utiliza tres tecnologías simultáneas - S-IonMove, S-InDepth Effect y S-Active Pulse- junto con el manípulo Smart Sense con sensor infrarrojo- que le permiten trabajar todo tipo de pieles, incluso las más delicadas y maduras.

“Lo que más gusta son sus resultados”

Symmed Elite Aesthetic es un tres en uno pensado para quienes buscan la excelencia en tratamientos faciales (antienvejecimiento, reafirmación, redefinición y lifting no invasivo), corporales (remodelación, celulitis de grados I a III, grasa localizada, flacidez y retención de líquidos) y capilares (anticaída ocasional/hormonal, anticaídas severa y localizada y antienvejecimiento capilar). “Ya llevamos tiempo trabajando con este equipo y la acogida ha sido fantástica. Su versatilidad nos permite abarcar diferentes problemas estéticos con una sola aparatología. Es extraordinario para conseguir una mayor firmeza, aunque también nos ofrece programas anticelulíticos, antiedad y détox”, afirma Ana Mancebo. La esteticista coruñesa también hace referencia a los electrodos de Symmed Elite Aesthetic: “Nos permiten trabajar todas las estructuras faciales y corporales con efectividad y comodidad. Obviamente, lo que más gusta del equipo son sus resultados”.

Ana Mancebo también destaca que esta aparatología produce una mejora de la circulación sanguínea y de retorno. La tecnología Active Pulse genera una atermia optimizada (modo EnhanCell) que maximiza los mecanismos de bioestimulación celular en ausencia de calor y una hipertemia pulsada (modo PowerCell) que favorece la síntesis y remodelación de colágeno sin someter a la piel a excesos de temperatura. “El modo EnhanCell nos permite trabajar las pieles más sensibles y delicadas aprovechando toda la intensidad de la radiofrecuencia, pero sin necesidad de emplear calor”, especifica.

A nivel personal, Mancebo cita lo que más le gusta de este equipo: “Es muy intuitivo a la hora de trabajar. Los manípulos son muy cómodos y los diferentes electrodos, especialmente en tratamientos faciales y capilares, permiten trabajar todo tipo de estructura muscular y ósea”. Además, cualquier tratamiento resulta muy agradable para la persona. “Symmed Elite Aesthetic combina la experiencia de bienestar con la efectividad del tratamiento. Eso es lo que realmente buscan y valoran los clientes”, reconoce.

Sesiones recomendadas

Aunque el número de sesiones varía, dependiendo de las necesidades de cada cliente, la esteticista nos da algunas pautas: “En faciales, yo siempre recomiendo realizar entre seis y ocho sesiones, pautando una por semana. Si queremos actuar como un tratamiento de choque, efectuamos 10 sesiones en un mes y ahí los resultados son verdaderamente espectaculares”. Si se habla de tratamientos corporales, el número de sesiones recomendadas cuando se trabaja una celulitis son 12 sesiones. En el caso que se necesite recompactar tejido porque hay mucha flacidez, siempre se necesita alguna sesión extra.

Más información:

Salón de belleza Ana Mancebo https://anamancebo.es/ @anamancebo_

Patricia Cuenca sobre Sirion Shape:

“Permite tratar, con más eficacia, cualquier problemática corporal”

Sirion Shape es la nueva plataforma multifunción para reducir perímetro corporal de la zona tratada, involucrando de forma simultánea radiofrecuencia, vacuum y rotación. Patricia Cuenca, directora técnica del centro médico-estético Oxigen, nos relata su experiencia con este dispositivo.

Si algo caracteriza a Sirion Shape es la posibilidad de desarrollar tratamientos médico-estéticos personalizados, a partir de la radiofrecuencia más idónea tras un diagnóstico inicial del cliente: monopolar CET/RET, multipolar y multipolar + vacuum. En función de los parámetros y cabezales seleccionados por la terapeuta, se pondrá el foco en desinflamar, drenar, remodelar, reafirmar o combinar varias funciones si la zona así lo requiere. “Llevamos pocos meses con esta nueva plataforma, pero está teniendo una acogida estupenda en Oxigen. De hecho, ya tenemos clientas fanáticas de Sirion Shape por sus buenísimos resultados. Lo que más gusta es que se aprecian cambios en la apariencia de la piel y en su compactación desde la primera sesión. Por eso, buena parte de nuestros/as clientes/as la quieren usar en sus tratamientos corporales”, comenta Patricia Cuenca, directora técnica del centro médico-estético Oxigen.

Capaz de tratar cualquier preocupación corporal

Desde hace tiempo, el equipo de Oxigen ya dispone de varias plataformas que combinan las mismas tecnologías o parecidas para realizar tratamientos corporales. “Lo peculiar de Sirion Shape -concreta Cuenca- es su combinación novedosa y actualizada que permite tratar cualquier preocupación corporal (reducción, firmeza, textura, retención de líquidos, etcétera) con más eficacia y en menos tiempo, garantizando la comodidad total del cliente”.

Otra de sus ventajas es que Sirion Shape complementa su sistema de radiofrecuencia monopolar con un aplicador de radiofrecuencia hexapolar diseñado específicamente para tratamientos corporales y movilización de tejidos que proporciona una frecuencia de 448 KHz y una potencia máxima de 350W. “Hasta ahora, no habíamos podido ofrecer una combinación así. Además, sus electrodos están dispuestos en puntas redondeadas, facilitándonos las maniobras de desfibrosado y drenaje, sobre todo en zonas con baja tolerancia a la succión o con alta sensibilidad. Por ejemplo, el abdomen superior, la zona tricipital en la parte posterior del brazo o la cara interna de las rodillas”, especifica.

Cuatro sistemas de aplicación únicos y exclusivos

En cuanto a características técnicas, la directora técnica de este centro barcelonés destaca la versatilidad de este dispositivo. “Posee cuatro sistemas de aplicación, únicos y exclusivos que, además, podemos combinar de forma simultánea. Sirion Shape nos permite tratar en la misma sesión y a la vez al cliente con dos cabezales distintos (Dual Tech). Esto capacita abarcar mayor espacio tratado durante la misma sesión al terapeuta”, afirma.

Los cuatro sistemas de aplicación son:

3 Diatermia monopolar. Se puede trabajar en su modalidad capacitiva o resistiva según la profundidad del tratamiento a realizar, el tipo de tejido objetivo y la precisión necesaria para el tratamiento.

3 Progressive Vacuum. Tecnología avanzada que combina la acción de vacuum con una rotación lateral ajustable entre 10º y 90º y una frecuencia de giro de 1 a 5 Hz. Ideal para drenajes linfáticos, tratamiento de tejido cicatricial subcutáneo, estimulación de la circulación y eliminación de toxinas, etcétera.

3 Progressive Sphere. Combina la acción del masaje mecánico rotacional con la emisión de radiofrecuencia bipolar. Esta acción mecánica y térmica activa los procesos fisiológicos de recuperación y renovación del tejido muscular, vascular y dérmico de manera conjunta.

3 Radiofrecuencia hexapolar. Como ya se ha comentado, gracias a este sistema se puede trabajar con una frecuencia de 448 KHz y una potencia máxima de 350 W.

Sesiones recomendadas

Aunque cada caso es diferente, se aconsejan entre ocho y doce sesiones de media. “Los efectos son duraderos, pero insisto en que los hábitos y el estilo de vida del cliente determinarán el éxito y la permanencia de los resultados obtenidos”, recuerda Cuenca.

Más información:

Oxigen Barcelona oxigenbellesa.com/es @oxigen_bellesa

DOSIER

NOVIAS

REPASAMOS LOS LOOKS TENDENCIA DE LA BBFW

TRATAMIENTO BACKLIFT SHINE, ANTES DEL “SÍ QUIERO”

The Atelier by Jimmy Choo/ foto: BBFW.

Barcelona Bridal Fashion Week 2025 entre bambalinas

Del 23 al 26 de abril tuvieron lugar los desfiles de 44 firmas de moda nupcial que dieron a conocer sus últimas colecciones en vestidos de novia, fiesta, alfombra roja y accesorios en el marco de la Barcelona Bridal Fashion Week. Hablamos con los responsables de maquillaje, peluquería y uñas para analizar qué ha sido tendencia esta edición.

Durante la BBFW del año pasado, se mostraron todo tipo de tendencias en maquillaje de novia: desde las más naturales a las más arriesgadas (glitter, liners infinitos y sombreados nunca vistos hasta entonces). En la edición de este año, se han exhibido tendencias de todo tipo, aunque “más relajadas y conceptuales”, en opinión de Xabier Rodrigues Lucena, national artist de Mac Cosmetics Iberia, firma responsable un año más del make-up de este certamen. La puesta a punto de la piel sigue siendo uno de los pasos más importantes de cada desfile. Una buena hidratación sigue siendo básica para lograr un resultado 10. “Seguimos apostando por una piel perfecta, a base de cosméticos prácticamente imperceptibles para el ojo del espectador, como ya hacíamos el año pasado. Trabajamos la piel a conciencia para aplicar una cantidad mínima de base”, reconoce.

Maquillaje: homenaje a los años 90 y al cambio de milenio

La BBFW 2025 ha homenajeado a la paleta de colores del periodo 1990-2000, incluyendo toda la gama de marrones (mates y satinados), inspirados en todas las tonalidades de la piel. “Hemos jugado con tonos de más oscuros a claros. Queríamos crear estructuras que resalten la belleza natural de cada rostro”. También se exhibieron looks con sombreados luminosos y glitter que iluminaban el ojo y liners conceptuales que marcaban el ojo sin entrar en las clásicas líneas afiladas. “En cuanto al color, no podían faltar los azules pasteles, rosas y verdes satinados inspirados en el mundo marino y en una estética retro, aunque aplicados de manera más vanguardista y conceptual”, prosigue.

En labios, Xabier Rodrigues ha destacado los tonos rojizos en todo su espectro. Desde tonalidades muy naturales hasta vinos oscuros que reposicionan el labio en el rostro, dándole un protagonismo indiscutible. “Siempre hay cabida para esas tendencias más rompedoras en las que muchas novias se inspiran para su gran día”.

Sigue el fenómeno de las clean nails

Un año más, el equipo de Hello Nails se ha encargado del cuidado y esmaltado de las uñas de las modelos en el marco de la BBFW. En los desfiles de moda, las uñas de las manos suelen cambiar de color con más frecuencia que las de los pies. Estas últimas se suelen llevar neutras, pulidas, con brillo o esmaltes en tonos nude o rosados. Tendencias como las clean nails siguen vigentes en la BBFW. Las uñas minimalistas son perfectas para novias clásicas, como se pudo apreciar en el desfile de la firma The Atelier. Los tonos plateados aportaron un toque futurista y glam a looks con detalles metalizados, especialmente en diseñadores más vanguardistas como Yolancris e Ines di Santo. En diseños más modernos y arquitectónicos, como los de Woná Concept, se optó por una versión de la manicura francesa en negro. Por último, tonos como el burdeos protagonizaron los desfiles de Ogadenia Couture y Pedro Palmas. Ni rastro del Mocha Mousse, el color Pantone del año.

Peinados cada vez más naturales

La apuesta por el cabello natural es la más buscada, tanto por los diseñadores como por los estilistas, según Laura Cañabate, trade & maketing manager de Kevin.Murphy Iberia. Triunfan los peinados muy naturales, con volumen y ondas muy marcadas, respetando la textura individual de cada cabello. “Las coletas y los moños bajos siguen siendo los peinados más demandados. Los acabados pulidos y las trenzas de varios cabos también se repiten un año tras otro”, comenta Laura Cañabate. Durante esta edición, también desfilaron muchas modelos con cortes de pelo muy cortos, por encima de los hombros, y bobs muy rectos. “Al principio, pensamos que eso sería un inconveniente. En realidad, aportó mucha versatilidad al conjunto y nos permitió adaptar sus looks a las propuestas de cada diseñador”, aclara.

Sara Seaside / Sara Costa / BBFW.
Leo Tornev / BBFW.

Repasamos los looks tendencia de la BBFW

Woná Concept & Eva Lendel

Maquillaje: destaca un eyeliner negro finalizado con una estructura circular, adaptándolo a los ojos de la modelo. La idea era marcar la mirada sin crear un resultado que parezca fantasioso. Un maquillaje muy complejo, debido a la pureza de las líneas. El resultado debía ser más conceptual que artístico para que las modelos se vieran con un look diferente pero clásico a la vez.

Peluquería: moño medio muy pulido, un clásico que nunca falla. Con el cabello bien liso, se hizo una coleta a la altura del occipital. El resto del pelo se enrolló de forma plana, evitando crear volumen. Con la ayuda de un espray fijador y una malla, se aplastó el recogido para eliminar al máximo el volumen y dejarlo más compacto.

Uñas: base de color blanco lechoso y francesa en negro.

ByLoleiro

Maquillaje: uno de los más sencillos y efectistas de la BBFW. Un maquillaje rosado monocromático donde el colorete invade todos los puntos principales del rostro, ojos, labios y mejillas. Fue un look fácil de realizar, muy limpio y favorecedor, pero con un alto poder visual. Las modelos desfilaban muy favorecidas.

Peluquería: una coleta baja pulida, práctica y elegante que combina con todos los accesorios de las modelos. El primer paso era alisar y cepillar bien todo el cabello hacia atrás con la raya a la izquierda. Después, se recogió el cabello en la nuca con una goma elástica, creando una coleta bien tensa y estructurada. Finalmente, se tomó un mechón de la misma coleta, enroscándolo alrededor de la goma y fijándolo con una horquilla invisible.

Uñas: se eligió el tono 51, uno de los nude más demandado en los centros de la firma.

Maquillaje: un look “hiperrealista”, según Xabier Rodrigues Lucena. Piel perfectamente desmaquillada, hidratada y maquillada solo en las zonas donde era realmente necesario. Este maquillaje dejaba ver la imperfección de manera sutil, siguiendo una consigna: “Mejorar sin necesidad de cubrir”. Algunas modelos lucían un toque de maquillaje en pestañas, labios y/o cejas, aunque aplicado de manera abstracta. Se trataba de dar la impresión de que se lo habían aplicado ellas mismas. Del concepto make-up al no make-up, pero rozando la perfección de lo imperfecto. Un concepto contradictorio, según el experto, pero de lo más rompedor y realista. No se buscaba embellecer, sino aceptar y respetar la belleza natural de cada modelo. Peluquería: uno de los looks más atrevidos y representativos de Vivienne Westwood. Cada modelo tenía un fitting diferente, pero todas seguían la misma línea. Se buscaba representar una corona de rizos, a base de rizos muy pequeños por todo el contorno del cabello, detrás de las orejas y la nuca incluidas, usando una tenacilla muy fina. El resto del cabello se dejó suelto y con textura natural, lo que ayudó a integrar los rizos con armonía. En el caso de las modelos con el cabello más corto, a la altura de los hombros, o recogido bajo velos, se aplicó la técnica del rizo solo en las zonas más visibles. De esta forma, se simulaba el mismo look en diferentes tipos de cabello.

Uñas: se eligió un tono muy sutil, ya que los vestidos tenían mucha personalidad.

Yolancris

Maquillaje: en este caso, las pestañas eran las grandes protagonistas, recordando a Twiggy, la célebre modelo de los años 60. Se trabajaron agrupaciones de pestañas terminadas en punta donde no se utilizó ni una sola pestaña postiza. Un trabajo minucioso y complicado, aunque el resultado final era impactante

Peluquería: cabello natural, suelto y con mucho movimiento. El cabello se preparó con un espray que daba volumen y textura, antes de marcarlo con una tenacilla de tamaño medio. De esta forma, se conseguía una onda muy natural y dinámica.

Uñas: color de base rosado con unos destellos dorados y algún brillantito. El resultado era espectacular.

Maquillaje: se eligió un maquillaje inspirado en los años 60, pero con un aire vanguardista. Con la piel bien hidratada y perfeccionada, se marcó la parte externa de los ojos con una sombra marrón rosada que conectaba con la cuenca. Después, se añadió un tono champán desde el lagrimal hasta la estructura creada en el paso anterior (todo el párpado móvil). El eyeliner, grueso y conectado con las pestañas, es uno de los puntos fuertes de este look. Un liner que finaliza donde acaba la línea natural de las pestañas superiores para enfatizar el largo de los ojos. No podía faltar la máscara de pestañas en el párpado superior, dejando el inferior totalmente limpio. El toque final lo puso un labial rosado sutilmente perfilado con un tono más oscuro, acompañado de un colorete en la misma tonalidad con un acabado luminoso.

Peluquería: la gran Audrey Hepburn fue la fuente de inspiración de este desfile, aunque en una versión más moderna e informal. El primer paso fue trabajar la textura del cabello con un espray texturizante y ondas suaves hechas con tenacilla, creando cuerpo sin sensación de rigidez. Se dejaron libres algunos mechones frontales y el flequillo, pulido ligeramente para enmarcar el rostro con suavidad. El resto del cabello se recogió en un moño alto relajado, adornado con algunos pelos sueltos. El punto romántico se obtuvo con una pequeña trenza lateral que se fundía con el recogido. Por último, se soltó un poco la raíz con los dedos, conservando ese aire despreocupado pero sofisticado.

Uñas: tono 135, un nude muy clásico.

Allure

Maquillaje: un maquillaje con muchos pasos impecable en ojos y labios. Consistía en un ahumado marrón con un eyeliner clásico perfecto y horizontal. Los labios se perfilaron en negro y mostraban un degradado hacia rojo intenso. Un look que exigía mucha precisión pero que resultaba impactante y visual sobre pasarela.

Peluquería: Para lograr este look, se alisó el cabello en busca de un acabado pulido desde la raíz hasta los medios. Luego, se marcaron ondas amplias de medios a puntas con una tenacilla de tamaño medio o grande, dejando que se enfriaran antes de cepillarlas para conseguir un efecto más uniforme. Una vez listas, se recogió el cabello en una coleta baja o media, bien peinada hacia atrás, y sujeta con una goma elástica. Posteriormente, se añadió un accesorio que aportó un toque sofisticado. El toque final, lo puso un espray de fijación firme para mantener el control del peinado.

Uñas: se eligió el tono 135, un nude muy clásico.

Reconectar con una misma, antes del “sí quiero”

La organización de cualquier ceremonia implica mil y un preparativos que pueden agotar y estresar a cualquier novia. Os presentamos Backlift Shine, un ritual que deja una piel bonita y ayuda a relajar cuerpo y mente.

“Hemos creado una experiencia única que sublima el estado de la piel del rostro y aporta bienestar a todos los niveles”. Así define Núria Soteras, directora y cofundadora junto a Josep Pérez de los centros Backstage BCN, el ritual Backlift Shine que recomienda, sin dudar, a todas las novias. “Normalmente, las novias suelen tener el cortisol alto cuando están preparando una boda. Yo les recomiendo este ritual porque actúa a varios niveles. Por una parte, deja una piel bonita con efecto lifting; por otra parte, trabaja cuerpo y mente hasta alcanzar un estado de relajación total”, aconseja Núria Soteras.

Recuperando el poder del tacto

Backlift Shine ofrece un bienestar cuerpo y mente integral y una calidad de la piel del rostro sin precedentes. Este ritual holístico ha sido pensado para reparar los signos del envejecimiento prematuro y el estrés físico y mental. Más allá de un facial convencional según Soteras, este protocolo tiene como foco recuperar uno de los sentidos más ansiados en el momento actual: el tacto.

Tras la pandemia, los tratamientos de cabina más solicitados son los masajes. La necesidad del ser humano de ser “tocado” ha impulsado la creación de este protocolo con varios tipos de masajes y técnicas ancestrales que reafirman y aportan destellos de luz a la piel. “Las técnicas de Backlift Shine ejercen un drenaje linfático que remodela el rostro. Se ejercitan todas las fascias y los músculos de la cara, realizando un lifting espectacular. Además, se trabaja mucho la luminosidad de la piel, ya que se oxigena también el músculo”, aclara Soteras.

En resumen, este facial, con una duración de 90 minutos por sesión, trabaja para elevar y rejuvenecer el rostro. Así se obtiene una piel reafirmada, resplandeciente y sin imperfecciones. Además, esta experiencia sirve de puente para reconectar con nuestro interior y regresar a la rutina con más fuerza y energía. Esas “pilas cargadas” se reflejarán en la vitalidad y la luminosidad del rostro. “Como ritual preboda, yo recomiendo hacer un máximo de dos o tres sesiones y un mínimo de una por semana. Si no fuera posible, al menos que prueben una sesión dos días antes de la boda”, aconseja.

Paso a paso de Backlift Shine

3 El ritual comienza con una cata aromática donde el cliente escogerá entre tres aceites esenciales con los que personalizará el aroma del difusor que acompañará su sesión.

3 A posteriori, se aplicarán sobre los ojos unas almohadillas de lavanda con propiedades relajantes, antiinflamatorias y calmantes.

3 La toma de contacto se llevará a cabo con una leve acupresión sobre los meridianos, tras colocar una almohadilla caliente aromatizada sobre el plexo solar. A partir de ahí, se iniciará una técnica de

relajación guiada para liberar del estrés y trasladar al cliente “al aquí y el ahora”.

3 Se personalizarán los productos, en función del estado de la piel. Después, se aplicará un exfoliante enzimático con hongos. Este exfoliante nos ayudará a recuperar el equilibrio en la microbiota de una forma efectiva, pero sin alterar el pH de la piel.

3 Las manos del terapeuta comenzarán a alternar diferentes técnicas de masaje: drenante, reafirmante y de trabajo profundo neuromuscular, con movimientos enérgicos, para acabar liberando las fascias. Precisamente en las fascias se psicomatizan las emociones, equilibrando nuestro sistema nervioso. De esta manera, vamos a permitir que la piel luzca desde el interior e irradie esa luz al exterior.

Más información:

Núria Soteras

Backstage BCN https://backstagebcn.com/ @backstagebcn

Así es Clear Skin, el protocolo preboda de Sublime Oils

La piel que se recuerda es aquella que transmite salud, equilibrio y luz natural. Clear Skin, de Sublime Oils, es el nuevo tratamiento profesional preboda que aúna ciencia, estrategia y excelencia cosmética. Os invitamos a conocer, a fondo, el secreto que se halla detrás de una novia radiante.

Sublime Oils, firma pionera en cosmética funcional avanzada, propone un protocolo exclusivo que redefine el abordaje estético de la piel nupcial. El tratamiento profesional ClearSkin, basado en la línea biotecnológica Cave Cure, ha sido diseñado para reprogramar la piel desde la raíz, equilibrar el sistema neurocutáneo y devolver la luminosidad sostenida, no superficial.

Clear Skin no solo garantiza resultados visibles, sino una experiencia de cuidado transformadora para las clientas más exigentes en el momento más importante del año. Este protocolo aporta una piel tratada en profundidad, preparada con precisión, libre de inflamación y lista para reflejar emociones reales.

El protocolo que toda novia debería experimentar Expertos de Sublime Oils recomiendan realizar dos sesiones del ritual Clear Skin en los siguientes plazos. La primera se llevaría a cabo entre tres y cuatro semanas antes de la ceremonia; la segunda una semana antes, como tratamiento de refuerzo. Este planteamiento permite actuar sobre el ciclo de renovación celular completo y reforzar la función barrera de la piel. Al mismo tiempo, permite homogeneizar el tono, oxigenar la piel y reactivar su capacidad de respuesta frente al estrés externo e interno.

Fase 1 renovar: exfoliar, refinar y oxigenar

La luz no se refleja en una piel congestionada. La primera fase trabaja sobre la textura, la oxigenación y la eliminación de células muertas mediante una exfoliación estratégica en los siguientes niveles:

3 Ionic Scrub

Exfoliante mecánico con sales minerales de Ses Salines de Mallorca y aceites vegetales bioactivos. Remineraliza, suaviza la textura cutánea, reduce el poro visible y facilita la eliminación de puntos negros. Mejora la microcirculación y favorece la oxigenación superficial.

3 D-Peeling

Peeling biológico con 5 AHAs y enzimas. Estimula la renovación celular hasta un 30% sin provocar descamación ni sensibilización. Incluye Agastache mexicana, ingrediente neuroactivo que modula la inflamación post-peeling, por lo que es un tratamiento apto incluso para pieles reactivas.

Resultado: una superficie más uniforme, con efecto glass skin y sin rojeces.

La combinación de ambos genera un reset profundo, inteligente y respetuoso, ideal para preparar la piel antes de incorporar activos de alta eficacia.

Fase 2 reprogramar: luz, firmeza y vitalidad

Con la piel libre de células muertas y barreras físicas, se entra en la fase de tratamiento intensivo. Aquí, los activos biotecnológicos de la icónica e innovadora Línea Cave Cure muestran todo su potencial: 3 C Vitamin. Se trata de la primera vitamina C que enseña a la piel a defenderse sin causar irritación alguna. En este caso, se habla de vitamina C encapsulada en DDS con liberación secuencial, combinada con Boerhavia Diffusa con acción despigmentante, Vainilla Planifolia y fitoextractos multiplicadores de la acción antioxidante de la vitamina C.

Esta combinación actúa sobre la uniformidad del tono, la síntesis de colágeno y la protección frente al estrés oxidativo. Promete una piel jugosa, de textura sedosa, fresca, calmada y luminosa. Apta en pieles sensibles o reactivas.

3 Oval Lift Wrinkles y Eyes Lift Whi tener. Dos soluciones específicas para tratar el óvalo facial, el cuello y la mirada, zonas críticas de cara a la toma de fotografías y vídeos.

• El tratamiento intensivo Oval Lift Wrinkles revitaliza la piel del tercio inferior del óvalo facial, labios, cuello y escote, gracias a una fórmula vanguardista con activos inteligentes de especies botánicas de Perú y Asia. Esta solución avanzada redensi fica arrugas y suaviza la textura de la piel, al tiempo que protege contra la contamina ción y los efectos del fotoenvejecimiento.

• Eyes Lift & Whitener es ideal para tratar diferentes tipos de ojeras, bolsas, pérdida de firmeza y párpado caído. Algunos de sus activos como la ruscogenina, la rutina y la hesperidina activan diferentes y complejos biomecanismos. En concreto, estos activos mejoran la circulación sanguínea y linfática; disminuyen la permeabilidad de los capilares, evitan edemas e iluminan, aclaran y unifican el tono del contorno de ojos. Además, el conjunto de la fórmula mejora eficazmente la firmeza y elasticidad del tejido, por lo que facilitan un potente efecto lifting en el párpado superior.

Oval Lift Wrinkles y Eyes Lift Whitener se pueden potenciar con fototerapia LED para aumentar la penetración de activos, estimular la actividad mitocondrial y potenciar el efecto tensor. Una opción idónea para centros con aparatología avanzada.

Protocolo domiciliario: cuatro semanas de preparación intensiva

El protocolo profesional se debe complementar con una rutina cosmética que sostenga los resultados y prepare la piel para el maquillaje nupcial. La recomendación profesional de Sublime Oils para novias es sencilla, eficaz y altamente sensorial:

3 Un día a la semana:

Ionic Scrub para mantener la piel suave, libre de impurezas y luminosa, sin necesidad de tratamientos agresivos.

3 Cada mañana, tras la limpieza:

C Vitamin como escudo antioxidante y regulador del tono. Mantiene la producción de colágeno y potencia el efecto glow natural.

3 Cada noche, tras la limpieza:

Hyaluron: ácido hialurónico encapsulado de cadena larga y péptidos de colágeno vegano. Hidratación multinivel con efecto relleno inmediato. Ideal para pieles deshidratadas con fatiga, estrés o falta de elasticidad.

El día de la boda: premaquillaje

Productos como el sérum Triology se han convertido en un auténtico best seller entre maquilladores profesionales. ¿La razón? Su fórmula sensorial, rica en aceites vegetales de máxima calidad, como Marula,

Manketti y Melón de Kalahari, actúa como una prebase nutritiva y estabilizadora, dejando la piel jugosa, hidratada y perfectamente preparada para recibir el maquillaje.

Brumas funcionales antes, durante y después del maquillaje

Las brumas de Sublime Oils son verdaderos tratamientos completos y sensoriales. Equilibran pieles reactivas y refuerzan el confort antes del maquillaje o durante el evento. Ambas se pueden aplicar antes del maquillaje, entre capas o durante el día para prolongar el acabado fresco y jugoso de la piel.

• Ethereal Elixir

Bruma recomendada para pieles con cuperosis, rosácea o tendencia a las manchas. Posee acción despigmentante, antioxidante y calmante. Ethereal Elixir equilibra la piel y previene los efectos secundarios del estrés emocional y oxidativo.

• Hydrating Mist

Bruma hidratante, antiinflamatoria y seborreguladora. Hydrating Mist previene la proliferación bacteriana y mantiene el confort sin alterar el maquillaje.

El resultado es una piel visiblemente más luminosa, uniforme y elástica, que mantiene el maquillaje intacto durante horas, sin cuartearse ni perder frescura. Una base invisible que trabaja desde el equilibrio, la nutrición y el confort.

Pero más allá del resultado cosmético, Sublime Oils ofrece un valor diferencial: su dimensión sensorial. Sus productos convierten el maquillaje en un ritual de calma y conexión, ayudando a la novia a reconectar consigo misma. Sublime Oils permite vivir ese momento único con presencia.

La diferencia está en la piel, no en el maquillaje

La piel de una novia no se debe ocultar bajo capas de producto. Debe hablar por sí misma. Y para eso, la clave está en tratarla con rigor, ciencia y sensibilidad.

El Ritual ClearSkin redefine lo que significa preparar la piel para una boda. Porque no es solo un evento, es el día en el que todo debe estar en armonía: emociones, piel y memoria.

¿Te gustaría integrar un protocolo de alto rendimiento para pieles nupciales en tu centro?

Contacta con Sublime Oils y te asesorarán personalmente para implementar ClearSkin, adaptar la rutina a tu modelo de cabina y optimizar la introducción de sus fórmulas innovadoras y efectivas en tu carta de tratamientos.

Más información: Sublime Oils phytocosmetics info@sublimeoils.com +34 621 28 40 10

CosmoExpoBeauty acoge a 19.838 visitantes y convierte Barcelona en capital de la belleza española

• La primera edición de CosmoExpoBeauty se clausura con una afluencia de 19.838 visitantes profesionales.

• En la feria han participado más de 200 marcas y patrocinadores que han confiado en el equipo español de Professional Beauty Group y en la nueva imagen de la feria.

Del 29 al 31 de marzo, el pabellón 4 del recinto Gran Via, de Fira de Barcelona, ha celebrado la primera edición de CosmoExpoBeauty.

La feria, que reúne a todos los sectores de la belleza profesional en un mismo lugar, ha cerrado sus puertas con un balance muy positivo, según la organización española del grupo Professional Beauty Group: una afluencia de 19.838 visitantes profesionales y la participación de más de 200 marcas y patrocinadores, incluidas firmas líderes en los sectores de la estética, la peluquería y la barbería como Natura Bissé, Toskani, Utsukusy, DH Spa, Storz Medical, BTL, Ópphalo, Termosalud, RÖS’S Estética, Weelko, Gold Collagen, Wahl, Panasonic, Katrina, Periche, Dousse, Comfortel, Industrias Oriol, Urban Line y Booksy, por citar algunas.

Ponencias y demostraciones con aforo lleno

Durante tres días, el evento ha contado con un centenar de ponentes que han participado en más de 50 horas de charlas, mesas redondas, talleres, demostraciones y desfiles en vivo. CosmoExpoBeauty

se ha distribuido en casi 13.000 m2 de superficie divididos en tres zonas temáticas y cinco escenarios o pódiums: estética y tratamientos avanzados, digitalización y negocios, barbería, beauty pódium y pasarela de peluquería.

En el pódium de estética y tratamientos avanzados han tenido lugar demostraciones y ponencias sobre aquellos temas que están revolucionando la estética: péptidos y exosomas, abordaje de la inflamación crónica y cuidado de la piel con acné o en época de menopausia por citar algunos. En esta edición han participado algunas de las esteticistas con más peso dentro del sector como Silvia Giralt, Verónica López, Estrella Pujol, Montse Pibernat, Carmen Cazcarra, Uxía Cardoso, Paola Palacios, Jenifer Alonso e Yvette Pons, entre muchas otras.

Por otra parte, en el pódium de digitalización y negocios se han abordado temáticas clave para la marcha sostenible de cualquier

salón de peluquería o centro de estética: formación, ventas, ser referente en belleza, redes sociales, nuevas apps de Inteligencia artificial y la necesidad de adoptar herramientas de digitalización debido a la puesta en marcha del sistema VeriFactu. Como ponentes han participado Yvonne López, Marta Echegoyen, Mònica Collell y Cristina Casaldàliga, Guillem Artís, Mario A. Sánchez, Ana Puelles y Yeray Macías, entre otros. En ambos escenarios, se ha llenado el aforo disponible en buena parte de las actividades.

Finalmente, en el Beauty Pódium más de una veintena de expositores han impartido charlas con demostraciones incluidas sobre temas de interés en el sector de la estética. Desde técnicas de cupping facial a fotoprotección regenerativa, cómo optimizar la penetración de principios activos mediante láser y la última revolución en tratamientos que reparan y rejuvenecen la piel: combinar exosomas y regeneración celular, entre otras actividades. Tampoco podían faltar las últimas tendencias en maquillaje de novias, nail art, diseño de miradas y extensiones de pestañas.

Convención Mundial de Spa y Bienestar

Por primera vez, la Convención Mundial de Spa y Bienestar (WSW) se ha celebrado en España, en el marco de CosmoExpoBeauty. Este evento ha abordado temas clave en áreas como la sostenibilidad, la innovación tecnológica, la fidelización de clientes y KPIs Financieros para el éxito del spa. La Convención Mundial de Spa y Bienestar ha contado con expertos como Marisa Dimidiatris, Jean-Guy de Gabriac, Valéria Le Mao, Manuel de la Garza, Teresa Pacheco, Laura Gamboa y Ana Bofill, directora general de Natura Bissé para España, Portugal y Marruecos, firma que ha brindado su apoyo como Platinium Sponsor.

En resumen, CosmoExpoBeauty 2025 ha cumplido con las expectativas de la organización y del sector, consolidándose como una cita clave para los profesionales de la belleza. La próxima edición dará un paso más en su evolución, ya que se celebrará bajo el nombre Professional Beauty: Salon International Barcelona del 25 al 27 de abril de 2026 en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona.

Pódium de estética y tratamientos avanzados

Jenifer Alonso

Facialista y fundadora de Infinittime

Título: Más allá de la piel. Descubre el arte del facialismo.

La clave: “La belleza real nace del cuidado, conocimiento y respeto por cada rostro que pasa por nuestras manos. Cada tratamiento es un acto de presencia, escucha y entrega. Además de estético, el cuidado de la piel es bienestar, confianza y conexión con la persona”.

Uxía Cardoso

Directora del Instituto de Enseñanza Médico Estético (IEME), docente en la Escuela Europea Parasanitaria (ESPS) y docente especializada en maderoterapia, metaloterapia y quiromasaje.

Título: Metaloterapia versus maderoterapia.

La clave: “La perfección en el tratamiento se logra al combinar metaloterapia y maderoterapia de manera estratégica. Se observan mejoras en el aspecto físico y se percibe un bienestar general y emocional tras la aplicación de ambas técnicas”.

Carolina de la Rosa

Fundadora de los centros Carolina de la Rosa y Velltec.

Título: Lo último en depilación eléctrica.

La clave: “Hoy día, la depilación eléctrica es sinónimo de precisión, tecnología y resultados duraderos incluso en vello facial y hormonal, pelo blanco y pieles tatuadas. Velltec ofrece equipos avanzados, formación especializada y una depilación más humana”.

Verónica López

Alba

Esteticista y fundadora del Centro de Rejuvenecimiento Verónica López.

Título: Cambios que se producen en la piel a través del acné.

La clave: “Soy especialista en tratamientos y afecciones como el acné. Por eso, ha sido un placer explicar cómo trato estos casos en el centro. Así, otras profesionales le pueden dar la misma importancia que yo. Gracias por haber contado conmigo por tercera vez”.

Yvette Pons

Fundadora y directora del Institut Yvette Pons y de Yvette Pons Training

Título: Inflammassaging. Abordaje de la inflamación abdominal.

La clave: “Tras más de tres décadas de experiencia en el cuidado del cuerpo, hemos creado este tratamiento holístico que aborda desde la reducción de la inflamación crónica a la mejora de la salud intestinal, la calma del sistema nervioso y el alivio del estrés”.

Sandra Teixidó Salvador / Lucrecia Zubiaurre

Facialista y fundadora de Musas Skin Clinic respectivamente.

Título: Péptidos, el pasaporte a la belleza vanguardista.

La clave: “Los péptidos no son una tendencia. Los vemos como la evolución hacia una belleza más consciente y de alto rendimiento, donde el objetivo es envejecer cómodos en nuestra propia piel. La cosmética del futuro educa la piel para que se regenere por sí misma”.

Fundadora del Centre d’Estètica Avançada Sílvia Giralt y presidenta del Gremio de Estética de Cataluña.

Título: Piel a punto en la menopausia.

La clave: “Tras un diagnóstico antiaging, el método Pro-Aging Healthy propone una belleza integrativa para paliar los efectos de la menopausia en la piel y el organismo. Algunos de sus pilares son: nutrición antiinflamatoria, nutricosmética, dermocosmética adecuada y tratamientos para disfunciones óseas y pérdida muscular”.

Paola Palacios

Fundadora de 03 Termal.

Título: Masaje Emodiafragmático.

La clave: “Hemos realizado, en vivo, las maniobras básicas del masaje Emodiafragmático, aunque los movimientos varían en función de cómo reacciona la persona. Está pensado para abrir el diafragma, aliviar dolores lumbares y respirar con toda la capacidad pulmonar”.

Dra. Beatriz Beltrán

Fundadora de la Clínica Dra. Beatriz Beltrán, experta en medicina interna, estética y nutrición ortomolecular.

Título: Exosomas. Todo sobre la revolución en medicina estética.

La clave: “En nuestro país, los únicos exosomas autorizados son de origen vegetal y poseen propiedades muy similares a las de las células madre convencionales. En estética, se valora su poder regenerador en casos de dermatitis atópica, cicatrices acneicas y tratamientos rejuvenecedores”.

Estrella Pujol y Montse Pibernat

Fundadora del centro Oxigen y directora del centro de estética Montse Pibernat, respectivamente.

Título: La experiencia como un plus en estética.

La clave: “La estética se ha vuelto más compleja y personalizada, pero ha ganado en reconocimiento social e imagen. Ahora hay mucho profesional formado, pero la experiencia te da una sabiduría que no tenías, siempre que la sepas usar”.

Silvia Giralt

Alicia Gil y Meritxell Solé

Técnica esteticista y formadora de la Fundación Ricardo Fisas Natura Bissé y responsable del programa de estética oncológica, respectivamente.

Título: Harmony Experience. Reconecta con el bienestar.

La clave: “La Fundación Ricardo Fisas Natura Bissé, con más de 15 años de experiencia en el cuidado de pieles en tratamiento oncológico, ha presentado este protocolo para spas y centros de estética inclusivos. Harmony Experience combina técnicas dermo-neurosedantes con el poder terapéutico del tacto, reconectando con nuestro bienestar. Ideal para personas mayores, estresadas, con dolor o fatiga crónica”.

Patricia Benito

Creadora del método iQuantum.

Título: La importancia de la despigmentación láser en el mundo de la micropigmentación.

La clave: “Recuerda que el conocimiento en tu profesión se convierte en tu mayor ventaja competitiva. Con la despigmentación láser podemos corregir y evitar tonalidades no deseadas de los pigmentos en caso de micropigmentación, tatuajes y manchas”.

Ariana Arellano Méndez

Experta nutricionista y coach de inteligencia emocional.

Título: Nutrición e inteligencia emocional en nuestros centros de belleza.

La clave: “Todo lo que ingerimos y sentimos impacta directamente en nuestra imagen y bienestar. Debemos entender cómo las emociones influyen en los hábitos nutricionales. La inteligencia emocional y la nutrición pueden transformar nuestra belleza desde dentro”.

Darina Sendrau

CEO y cofundadora de Darina Clinic & Academy.

Título: Exosomas. Lo último en microblading.

La clave: “En CosmoExpoBeauty he desgranado las técnicas y materiales más avanzados en microblading: pigmentos de larga duración, herramientas de precisión y enfoques personalizados según el tipo de piel. Ha sido una experiencia diferente y novedosa, a partir de un nuevo concepto y forma de presentarla”.

Begoña Rodríguez y Mónica García

Formadoras de profesionales para Orly en España y Portugal.

Título: Breathable.

La clave: “En Orly, con 50 años de historia, damos mucha importancia al cuidado y la salud de las uñas. Hemos presentado Breathable, un tratamiento con color que no requiere base ni top coat y Builder, un gel de construcción en bote con pincel, para esculpir y reforzar las uñas”.

Ana Vilamanyà

Fundadora de FEMO, filial de la Sociedad Americana de Masaje Oncológico (SAMO) en España.

Título: Masaje oncológico. Beneficios y técnicas basadas en evidencias científicas.

La clave: “En masaje oncológico, el ritmo y la presión son muy específicos, ya que cada maniobra se adapta a la persona. Este masaje reduce los efectos secundarios de las terapias convencionales y de los síntomas del cáncer (percepción del dolor, ansiedad, náuseas, depresión, fatiga, etcétera)”.

Xènia Garcia

Fundadora de Cinc Estètica.

Título: Principios activos top en estética.

La clave: “He analizado las propiedades y combinaciones entre sí de algunos ingredientes que están revolucionando el skin care: ácido hialurónico; colágeno; retinol -en versión convencional, liposomada (liporetinol) y vegetal (backuchiol)- y los licopenos del tomate”.

Jaume Casanovas

Masajista profesional.

Título: Lomi Lomi. El arte de la sanación hawaiana para cuerpo y alma.

La clave: “Esta antigua técnica de sanación hawaiana va más allá de lo físico, renovando cuerpo, mente y espíritu. Los movimientos fluidos y rítmicos calman y ayudan a liberar tensiones profundas que aquejan a la persona. Indicado para terapeutas y amantes del bienestar”.

Angie Ovieczka

Cosmiatra holística.

Título: El lenguaje secreto de la piel. Un viaje hacia la sanación holística.

La clave: “Un 80% de las enfermedades de la piel tienen un origen emocional. Por ejemplo, la rosácea está relacionada con la vergüenza. Debemos apostar por una belleza consciente e integral que nace en el interior y se refleja fuera. Hay que tratar la piel, pero sobre todo a la persona”.

Carmen Blanco

Especialista en miradas.

Título: Reserve Lift. Lifting de pestañas.

La clave: “He transmitido todo lo que sé en lifting de pestañas -más salud, curvatura natural y resultados duraderos- y en hidratación de labios para que todos los profesionales reciclen sus conocimientos en una feria fusionada, con más público y capacidad de networking”.

Raquel Fernández

Fundadora de Duna Atelier.

Título: Prótesis externas de silicona del complejo areola/pezón. Un nuevo horizonte para la reconstrucción emocional y estética.

La clave: Más allá de los aspectos técnicos del diseño y de los materiales de estas prótesis realistas, debemos tener en cuenta su impacto emocional para quienes han perdido el complejo areola/pezón tras someterse a mastectomías, cirugías u otras circunstancias”.

Pódium digitalización y negocios

Coach, mentora y consultora especializada en estética profesional.

Título: No tocas piel, tocas vidas. Una nueva visión sobre las ventas.

La clave: “La manera en la que os relacionáis con la venta os ayudará a impactar en la gente. No vendéis productos, tratamientos o resultados. Ayudáis a tomar decisiones importantes al cliente. Vuestro objetivo es que se sienta escuchado y cuidado”.

Marta Echegoyen

Digital Expert.

Título: El poder de la percepción digital. Las claves para que te elijan antes de conocerte.

La clave: “La percepción digital es aquello que el cliente ve antes de conocernos y visitarnos y es decisiva en el momento de la compra. Hoy día, con fotos bonitas no haces nada. Debes aportar valor y contenido a la persona que te sigue”.

José Antonio Giovinco

Beauty Expert.

Título: Potencia las ventas en tu negocio.

La clave: “Si no facturas un 20% anual más, solo te mantienes. Necesitas subir de nivel a tus clientes (A, B y C). El tipo A da poco trabajo y mucha rentabilidad, mientras que el B exige más esfuerzo y no es tan rentable. El tipo C ostenta el tícket de compra más bajo”.

Laura

Folgarolas

Psicomorfóloga y mentora de centros de belleza.

Título: Vende con el rostro. La psicomorfología como tu nueva arma secreta en estética.

La clave: “La psicomorfología nos ayuda a entender la personalidad de cada persona a través de su rostro. Favorece el autoconocimiento y facilita la comunicación con los demás. La forma del rostro de tu cliente revela tu estrategia de venta para él/ella”.

Yeray Macías

Director de Macías Hair Studio, peluqueros y formadores.

Título: Trabaja menos y gana más. Aumenta tu tícket medio con servicios.

La clave: “Las crisis no hunden a los salones de calidad, los hacen brillar más. Más que servicios, debemos ofrecer experiencias emocionales que suban el tícket medio: tratamientos capilares, protocolos faciales exfoliantes, brillos para reducir canas, etcétera”.

Mario A. Sánchez

Formador.

Título: Gestión y motivación retroalimentada del equipo.

La clave: “Un 90% de los salones trabajan sin programas de gestión de datos. Debemos marcarnos objetivos medibles y alcanzables. Y, por supuesto, formar y contratar a personas con actitud, capacidad y ganas de aprender para sistematizar el negocio”.

Guillem

Artís

Experto en marketing y ventas en el sector de la belleza.

Título: Sé un referente beauty. Capta clientes y vende todos los días.

La clave: “Un referente se caracteriza por su manera de pensar. Empieza por perder el miedo a salir en redes sociales y descarta el síndrome del impostor. Especialízate en lo que haces bien y trabaja tu autoridad en el sector. Atrévete a liderar y dejar huella”.

Mònica Collell y Cristina Casaldàliga

Fundadoras de la plataforma IN+be-UTY.

Título: Cómo la formación impacta positivamente en las ventas y el crecimiento de tu negocio.

La clave: “La percepción digital es aquello que el cliente ve antes de conocernos y visitarnos y es decisiva en el momento de la compra. Hoy día, con fotos bonitas no haces nada. Debes aportar valor y contenido a la persona que te sigue”.

Sandra Otero

Federación Argentina de Cosmetología, Cosmiatría y Estética (FACCE).

Título: Impulsando la excelencia y la conexión internacional.

La clave: “Cumplimos 30 años como federación referente en formación, desarrollo y regulación de la estética profesional, garantizando estándares de calidad, ética y actualización permanente en las prácticas y servicios prestados dentro del sector”.

Judith Martínez con la participación del Dr. Carmelo Famá, la Dra. Laia Obregón y la Dra. Marisa Manzano

Judith Martínez es escritora, editora y periodista con amplia experiencia en comunicación y emprendimiento.

Título: Presentación del libro Entre bisturíes.

La clave: “Demostramos que la cirugía plástica va más allá del impacto físico. Hemos reflejado la conexión humana que se crea antes, durante y después de la intervención entre cirujano y paciente. Esta cirugía ayuda a verse y sentirse bien a las personas”.

Ángel Madrona Rubio

Director general de Proyectos de Hiopos Solutions.

Título: Digitaliza tu negocio. Herramientas para ti y tus clientes.

La clave: “Hiopos abarca desde las funciones más simples (controlar y enviar facturas simplificadas en tiempo real) a otras que gestionan mejor el negocio y suben el tícket medio (agenda, control turnos empleados, promociones a los clientes, etcétera)”.

Esther Guerrero

Experta en recursos digitales e IA.

Título: Recursos digitales e IA para profesionales beauty.

La clave: “Hoy día hasta con las aplicaciones más sencillas, básicas y gratuitas se pueden crear imágenes hiperrealistas, textos, logos, tarjetas de visita, facturas y presupuestos. Repasamos apps como ChatGPT, Canva, Capcut y Reblum, entre otras”.

Carme Molas, Maribel Morato y Susanna Blasco (FEDCAT)

Título: No camines solo. El riesgo de trabajar sin un gremio en la industria de la belleza.

La clave: “Trabajar sin el respaldo de un gremio puede dejarte expuesto a fraudes, pagos injustos y problemas legales. En el sector de la belleza, la falta de protección y oportunidades puede hacer que tu carrera se estanque o que termines perdiéndolo todo”.

Óscar Mateo

Responsable del área de formación y conocimiento de mercado Stanpa

Título: El sector de la perfumería y la cosmética en 2025.

La clave: “La estética profesional solo ha crecido un 2,8% durante el 2024. Numerosos salones de peluquería y spas ofrecen servicios de estética. Asimismo, se calcula que 300.000 usuarios en nuestro país optan por centros médico-estéticos, ya que buscan resultados a corto plazo”.

Roderic Pérez

Roderic Pérez, técnico de Catskills departamento de educación de la Generalitat; Elena Giménez, tutora de los alumnos del Instituto Salvador Seguí y los testimonios de Berta García, Mar Vila y Laura Sales.

Título: Las competiciones de estética en los Campeonatos Catskills.

La clave: “Los campeonatos Catskills son las Olimpiadas de la FP, en este caso de la estética, en Cataluña. Hemos puesto de manifiesto el vínculo que se crea entre alumnos y profesores que eligen a los jóvenes con más talento. Los ganadores del Catskills representan a la delegación española en el World Skills”.

Ána Puelles Lostao

Esteticista, especialista en dermocosmética y DLM postoperatorio y directora de Estética Lostao.

Título: Liderazgo en el mundo de la belleza. Cómo inspirar a tu equipo para el éxito.

La clave: “Existen tres pilares fundamentales a la hora de liderar un equipo: la comunicación clara de nuestra visión como empresa por ambas partes, la formación constante para mantener la ilusión y estar al día y, por supuesto, el respeto mutuo”.

Carmen Cazcarra

Fundadora de Cazcarra Image Group.

Título: Carmen Cazcarra. Inspiración y liderazgo en la industria de la imagen personal.

La clave: “La estética, el maquillaje, la peluquería y la asesoría de imagen son profesiones vocacionales que exigen una formación continua. Es necesario que beban de muchas fuentes, lo metan todo en una coctelera y creen su propio estilo. Sobre todo, deben ser muy honestos/as con el cliente”.

Pato Giacomino y Enrique Marco García

Director de arte y fundador de Quiquepop, respectivamente.

Título: ¡Tú hablas, tu imagen grita! Comunicación visual en peluquerías.

La clave: “La imagen es muy importante a la hora de transmitir los valores de tu marca mediante elementos visuales en acciones off/online. El fin es generar tu identidad a base de diferenciar tu salón del resto, logrando llegar al público objetivo que define tu estrategia”.

Sonia Ávila

Fundadora de Skills Barber Shop.

Título: Instagram no corta por ti, pero sí llenará tu agenda. Patrocinado por Booksy.

La clave: “Hoy día, la primera impresión ya no tiene lugar en la barbería, sino en la pantalla del móvil. Instagram es el escaparate definitivo para cualquier barbero que desee destacar. Hemos explicado cómo crear contenido que atrae clientes y genera resultados”:

Directora Canal Spa España Natura Bissé.

Título: Habilidades para el éxito. Herramientas prácticas y efectivas para profesionales de la estética hoy.

La clave: “El conocimiento técnico y el dominio de las habilidades no son suficientes para diferenciarse. Debemos ofrecer una experiencia excepcional, donde cada punto de contacto con el cliente esté cuidado al detalle. La excelencia, la coherencia y la atención personalizada crean confianza, fidelizan y construyen una marca con valor y proyección”.

Montse Morella

Fundadora de Morella Hair Center.

Título: Creatividad y tecnología, el rol de la IA en la peluquería de nuestros días.

La clave: “Hace tres años, creé mi colección BIT, la primera con IA, premiada con el Runner Up en los AIPP. Con To Be pongo en valor la autenticidad de cada uno/a, por encima de los estereotipos impuestos. Hablar de IA en peluquería no es fácil”.

Mer Sánchez

Fundadora de Mercè Masip Pro Stetic Medical 360.

Título: Revoluciona tu negocio de belleza. El método holístico para triunfar en el nuevo mercado.

La clave: “El método PRO-360 fusiona diagnóstico morfoemocional y estética oriental y occidental, transformando diagnósticos en experiencias únicas. Este método potencia resultados visibles y fideliza clientes de por vida en centros de belleza y wellness”.

Marta de Paco

Fundadora de ComunicaBrands.

Título: Conecta, crea e inspira. Comunicación profesional.

La clave: “Para destacar en belleza debes comunicar con autenticidad. Cuidar tu marca personal, crear contenido visual potente y estar presente en medios del sector. Todo ello te ayuda a ganar visibilidad y conectar con tu público. Cuando emocionas y eres tú mismo/a, marcas la diferencia”.

Beauty Pódium

Toskani

Vinyet Luna Albà, trainer de Toskani España.

Título: Fotoprotección regenerativa. La nueva revolución en el cuidado de la piel.

La clave: “Toskani ha presentado la nueva gama Sun Shiel-D, una línea de fotoprotección regenerativa que protege contra las radiaciones nocivas (UVA, UVB, IR, HEV) y estimula la producción natural de vitamina D. Como experto en cosmética regenerativa durante más de 40 años, Toskani ha subrayado su compromiso con la salud de la piel desde el interior”.

Figuras Red

Camila Ribero y Esperanza Yepes, directora de Figuras Red Europa y creadora de Figuras Red América, respectivamente y María Isabel Martínez, speaker internacional.

Título: Metaloterapia original y cremas inteligentes. La revolución colombiana que impacta al mundo de la estética.

La clave: “Hemos mostrado nuestra metaloterapia original, certificada y patentada a nivel mundial, combinada con cremas inteligentes. Cremas que ofrecen resultados visibles sin necesidad de masajear. Indicada en tratamientos corporales, faciales, anticelulíticos, pre y post quirúrgicos, embarazo, etcétera”.

IR Medical

Víctor Segarra Ríos, Chief Operating Officer IR Medical.

Título: Innovación en la interacción láser-activos. Protocolos avanzados en LADD (Laser-Assisted Drug Delivery).

La clave: “Hemos presentado avances en protocolos LADD, combinando láser fraccionado con factores de crecimiento encapsulados en liposomas. Así potenciamos la regeneración cutánea, reducimos tiempos de recuperación y mejoramos resultados clínicos. Combinamos cosmecéutica con base científica y aparatología estética real”.

Coboplus

Idenel, representada por Store K-Beauty, y Jiwon You, especialista en ventas internacionales.

Título: Idenel, la nueva generación de microagujas coreanas.

La clave: “Hemos presentado el tratamiento Peptaxel, basado en microagujas de espículas marinas y el péptido patentado Altum. Un protocolo que estimula la regeneración celular desde las capas más profundas de la piel, con resultados visibles y duraderos. Ideal para centros que optan por tecnología cosmética de última generación”.

Sublime Oils

Mariona Vilanova, facialista y creadora de joyas de tocador, como herramientas de autocuidado artesanal.

Título: Técnicas de cupping facial con The Lifting Cup y masaje intraoral con Sublime Oils.

La clave: “La estética terapéutica ha evolucionado para ofrecer tratamientos innovadores que combinan tradición y ciencia. Hemos profundizado en ambas técnicas avanzadas de cuidado facial que promueven la regeneración celular, la oxigenación y el rejuvenecimiento de la piel de manera no invasiva”.

Neida Palacios

Maquilladora artística.

Título: Tendencias en maquillaje nupcial para 2025.

La clave: “Este año, la naturalidad y el lujo son dos básicos en maquillajes nupciales, siempre en busca de looks personalizados y atemporales. Hemos mostrado, en vivo, cómo los acabados luminosos, las paletas suaves en ojos y labios y las técnicas más novedosas ayudan a resaltar la esencia y la belleza original de cada novia”

Zemits España

Juliia Tymofiiv, experta en estética y directora de Zemits España.

Título: HydroDiamond by Zemits.

La clave: “Esta tecnología combina hidropeeling y dermoabrasión con diamante para limpiar en profundidad, hidratar y rejuvenecer la piel. HydroDiamond elimina impurezas y células muertas suavemente y estimula la regeneración celular. Un procedimiento seguro, indoloro y efectivo para lucir una piel sedosa, hidratada y radiante”.

Veluderm

Ludmila Khrebtova, CEO de Veluderm Internacional.

Título: Innovación en estética. Exosomas, bioplacenta y terapias avanzadas para rostro, cuerpo y cabello.

La clave: “Hemos profundizado en el poder de los exosomas y la bioplacenta en tratamientos faciales, junto con el uso de lipolíticos, drenantes y reafirmantes para esculpir el cuerpo. Ciencia y resultados protagonizan esta ponencia con la que intentamos potenciar tus tratamientos estéticos”.

Dermamedk

Dra. Karol Meneses, dermatóloga y directora del Laboratorio Dermamedk

Título: ExoNano Bioregeneración. Innovación en biotecnología y regeneración celular.

La clave: “Hemos explorado cómo la combinación de biotecnología de exosomas y regeneración celular facilitan la renovación y rejuvenecimiento de los tejidos (menos arrugas, piel más firme y mayor microcirculación cutánea), por ejemplo. Una unión que está revolucionando los tratamientos que reparan y restan años a la piel”.

Fenix Group

Trinidad Vázquez Muñoz.

Título: Evolution by Endospheres. El nuevo estándar de la estética no invasiva.

La clave: “Evolution es la tercera generación del tratamiento patentado de microvibración compresiva que actúa sobre las imperfecciones de la piel. Esta tecnología mejora el funcionamiento de los sistemas linfático, vascular y muscular a la vez. Cada protocolo se puede monitorizar y personalizar gracias a sus nuevos sensores de presión”.

Thuya

Judith Martínez, asesora nacional e internacional de Thuya Professional Line.

Título: TDiseño Alta Fantasía 3D Art Nails.

La clave: “Hemos abordado una expresión artística que transforma las uñas en verdaderas obras de arte, combinando técnicas avanzadas de volumen, texturas y colorimetría. Hemos dado los tips para desarrollar diseños impactantes, fusionando creatividad, precisión y las últimas tendencias en el mundo del nail art”.

Acibadem

Tanya Nevenova Business development supervisor de Acibadem Beauty Center.

Título: Acibadem, excelencia en salud, innovación y confianza.

La clave: “Acibadem, referente mundial en el sector de la salud, ofrece servicios integrales en diagnóstico, tratamiento y cirugía, respaldados por un equipo capacitado y hospitales acreditado a nivel internacional. Sus puntos fuertes son la innovación constante, la investigación avanzada y su enfoque centrado en el paciente”.

Sandra Sanchís

Especialista técnica Krous.

Título: Innovación en estética. Exosomas, bioplacenta y terapias avanzadas para rostro, cuerpo y cabello.

La clave: “La cosmética natural antienvejecimiento más innovadora se puede convertir en la clave del éxito de tu negocio. Hemos revelado fórmulas eficaces con ingredientes saludables y sostenibles que siguen las tendencias del mercado y los deseos de tus clientes. Productos que combinan ciencia, naturaleza y rentabilidad”.

Vanessa Kroon

Fundadora de Nesski Lashes.

Título: Las fibras tecnológicas y su influencia en la aplicación de extensiones de pestañas.

La clave: “Las fibras tecnológicas, como el PBT, han revolucionado las extensiones de pestañas, dado que ofrecen materiales ligeros, resistentes e hipoalergénicos. Su diseño preciso mejora la curvatura, textura y adhesión, facilitando técnicas avanzadas como el volumen ruso”.

Milesman

Iris Pizarro, técnica comercial Milesman – Laser Service.

Título: Láser Blauman.

La clave: “Hemos realizado una demostración práctica, en vivo, con modelo para mostrar la facilidad de uso, precisión y resultados del láser Blauman. Un láser que se emplea en tratamientos antimanchas faciales para eliminar sombras, lunares o lesiones vasculares en una sola sesión, sin anestesia y de manera indolora”.

Thuya

Laia Rubio Cerdà, asesora nacional e internacional de Thuya Professional Line.

Título: Mirada perfecta en novias.

La clave: “La mirada es el primer paso para conseguir un total look impecable durante la boda. Mediante el laminado, lifting y tinte de pestañas, realzamos la expresión y profundidad de la mirada, logrando un efecto natural y elegante. Estas técnicas se combinan con el maquillaje de Neida, en busca de un acabado lleno de armonía”.

Escalando tu empresa

Kelly González, CEO de Escalando Tu Empresa.

Título: Más ventas, rentabilidad y control. Cómo lograrlo sin caos ni sobrecarga.

La clave: “Seguramente sientes que tu empresa tiene un gran potencial, pero los resultados no reflejan tus expectativas. En esta ponencia, hemos explicado cómo puedes aumentar tus ventas de forma inteligente, sin depender de descuentos, promociones u horas extras invertidas. Aprende a optimizar cada euro que entra en tu negocio”.

Dermamedk

Dra. Karol Meneses,dermatóloga y directora del laboratorio Dermamedk.

Título: Nmnaderm, el nad en el rejuvenecimiento.

La clave: “La nanotecnología está revolucionando el mundo de la estética mediante avances sin precedentes en tratamientos para el cuidado de la piel, la regeneración celular y la cosmética de alto rendimiento. Estos avances redefinen los estándares de belleza y bienestar mediante soluciones más eficaces, seguras e innovadoras”.

Real Beauty Barcelona

Irina Muñoz, especialista en linfodrenaje.

Título: Tratamientos postquirúrgicos.

La clave: “Los tratamientos postquirúrgicos ayudan a acelerar la recuperación, reducir la inflamación y mejorar los resultados estéticos. A través de drenajes linfáticos y terapias especializadas, se optimiza la cicatrización y se previenen complicaciones. Un enfoque profesional y personalizado garantiza una recuperación más rápida y efectiva”.

Cuando tu centro te exige más de lo que te devuelve

Llevas años entregándote en cuerpo y alma a tu centro. Has invertido en formaciones, aparatología y líneas cosméticas de alta calidad. Le has dado el 100% a tus clientas, a tu equipo y a tu negocio. Aun así, puede que percibas una sensación que casi nadie se atreve Y, sin embargo, puede que te encuentres con una sensación que casi nadie se atreve a decir en voz alta: “Mi negocio me consume más de lo que me sostiene”.

Sientes que lo has hecho todo “bien”, pero sigues sin tener claridad, ni tiempo real para ti ni una estructura que te devuelva paz. Y lo más duro: tal vez pienses que el problema eres tú. ¿Te suena?

En realidad, tú no eres el problema. La realidad es que casi nadie del sector habla de lo que implica liderar un centro desde dentro. Es decir, desde la forma en que piensas, sientes, decides y te sostienes como mujer y empresaria.

El enfoque que casi nunca te muestran (y puede cambiarlo todo) En este sector, se habla mucho de formaciones técnicas, de cómo atraer más clientas, de redes sociales, de vender sin miedo o de campañas. Todo eso es útil, sí. Pero no se suele profundizar en lo más importante: la forma en que lideras tu negocio desde ti.

Te llenas de tareas, estrategias, consejos y de “haz esto para vender más”. Sin embargo, todavía sientes que todo depende de ti y vives apagando fuegos. Por mucho que hagas, nunca es suficiente.

Porque la solución no está en hacer más, sino en pensar mejor. En decidir con criterio y aprender a dirigir desde dentro hacia fuera. En priorizar la claridad frente a la facturación.

Aprender a dirigir con orden sin dejarte a ti para el final Como mentora de negocios para profesionales de la estética, acompaño a mujeres que ya saben hacer muy bien su trabajo en cabina. No obstante, estas mujeres necesitan entender cómo liderar su centro sin agotarse, perderse o renunciar a su vida.

Y para eso, no basta con tener más herramientas. Necesitas cambiar tu relación con el negocio: ordenar tu mente, tus decisiones,

tu estructura y tu energía. Eso solo se consigue trabajando, desde el principio, en cómo piensas, tomas decisiones y te posicionas frente a tu negocio. Al mismo tiempo, aplicas una metodología que te permite saber qué hacer y cuándo y cómo hacerlo sin agotarte y con paz mental. Es crecimiento personal unido a estrategia práctica, sin separar una cosa de la otra. Y desde ahí, te vuelves imparable.

La solución ni es un módulo de mindset, ni un curso más de ventas. Se trata de una nueva forma de mirar tu centro, y a ti dentro de él para volver a conectarte con tu “para qué”. Es decir, donde tu rumbo y tus estrategias cobrarán sentido.

Un cambio de mirada que transforma tu forma de crecer

No necesitas que alguien te motive. Necesitas estructura, dirección y un espacio donde tu forma de ser y de hacer encajen con la forma de crecer.

Desde ahí nace InOut, el Máster de Negocios y Liderazgo que abre sus puertas en septiembre. Un lugar donde tú, como mujer y profesional, no te separas de la empresaria. Donde lo que haces está alineado con cómo piensas, decides y quieres vivir tu negocio.

Porque tu centro no puede crecer si tú te sigues dejando para el final. Y porque sí: es posible ganar más, liderar con paz mental y disfrutar de lo que ya has construido.

No se trata de hacer más. Se trata de saber qué hacer, desde dónde hacerlo y con qué dirección. Ese cambio no empieza con más esfuerzo, sino con una forma nueva de pensar, de decidir y de liderar.

Tres señales de que necesitas dirección, no más tareas:

1. Tu agenda está llena, pero tu mente está saturada.

2. Tomas decisiones desde el agobio, no desde la claridad.

3. Todo depende de ti y te sientes imprescindible, pero también atrapada.

Si te reconoces en alguna de estas frases, no significa que estés haciendo algo mal. Es que estás funcionando sin estructura real ni dirección interna.

Más información: www.yvonnelopezbalmana.com instituto@mujermenteynegocios.com @yvonnelopezbalmana

¿Cuál es el secreto del mejor resultado?

Hoy día, todos los profesionales buscamos obtener el mejor resultado en cualquier tratamiento corporal. Sentimos la necesidad de invertir, cada cierto tiempo, en productos y tecnologías que prometen esa eficacia tan deseada. Lo cierto es que no existe un mejor o peor resultado, pero sí hay una buena o mala expectativa en cuanto a los posibles resultados.

Todo funciona, aunque no todo valga para cualquier persona. Por ello, el criterio del profesional es y será siempre la base de todo. Antes de iniciar cualquier programa de tratamiento, es fundamental realizar una evaluación especializada o método de diagnóstico que vaya mucho más allá del análisis clínico de la alteración estética. Esto no quiere decir que no sea imprescindible conocer la fisiopatología, el tipo, el estado y el grado de evolución de dicha anomalía. Sin embargo, existen muchos otros factores que influyen y pueden ser determinantes en la evolución del tratamiento.

Es vital entender muy bien los planos implicados en cada anomalía estética, trabajar los cimientos y el entorno biológico y, a la vez, hacer una aproximación holística y multidisciplinar. Eso sí, valorando que el origen de estas alteraciones tiene un origen endógeno, multifactorial y emocional.

Terapias de autor

Mucho se habla de terapias de autor, aunque ello no es más que seguir el sentido y la intuición de un buen criterio profesional. No existe el mejor tratamiento, sí el mejor abordaje terapéutico analizando cada paso, tecnología, sustancia activa y movimiento en cada manipulación. Una vez conozcamos nuestro arsenal terapéutico, dominado cada técnica y perfeccionado nuestro expertise, lograremos ofrecer soluciones eficaces, seguras y únicas.

Educar y acompañar al cliente

En realidad, educar al cliente forma parte del programa de tratamiento. Debemos conocer los factores agravantes asociados a su estilo de vida y centrarnos en crear nuevos hábitos personalizados y adaptados a sus necesidades específicas. Para ello, hay que descartar los hábitos típicos o genéricos, a menudo difíciles de mantener.

Además, el acompañamiento será uno de los factores decisivos en el progreso del tratamiento. La constancia y el seguimiento adecuado ayudan a mantener la motivación necesaria para alcanzar los objetivos deseados de cada cliente. En este punto, consideramos fundamental adoptar el be-UTY Coaching para trabajar de forma consciente cada paso que damos. De esta manera, conseguiremos una mayor implicación por parte del cliente.

“Mucho se habla de terapias de autor, aunque ello no es más que seguir el sentido y la intuición de un buen criterio profesional. No existe el mejor tratamiento, sí el mejor abordaje terapéutico analizando cada paso, tecnología, sustancia activa y movimiento en cada manipulación”

Cuando partimos de estas bases, obtenemos los mejores resultados y la percepción de valor del cliente es máxima. Esto es posible porque trabajamos desde nuestro expertise, poniéndolo en primer lugar. En lugar de una crema o una tecnología, el cliente busca un profesional experto que mejore aquello que le preocupa. Por todo ello, si quieres posicionarte como el experto que eres, invierte en tu formación. Eres el mayor valor que tiene tu centro.

Más información:

IN+be-UTY learning

Mónica Collell y Cristina Casaldàliga Fundadoras de IN+be-UTY learning www.inbe-uty.com @inbeutylearning

Responde menos y atiende mejor con WhatsApp Business

Seguro que a ti también te pasa. Sientes que además de esteticista, terapeuta y psicóloga, ahora también eres recepcionista 24 horas al día toda la semana por WhatsApp. Herramientas como Whatsapp Business te ayudarán a responder menos y, sin embargo, atender mejor a tus clientes.

En los centros de estética, la atención al cliente empieza mucho antes de que alguien entre por la puerta. Comienza a partir del primer mensaje que recibes por redes sociales o WhatsApp. Esa atención debe ser igual de cuidada, profesional y cercana que el resto de tu trabajo. Con herramientas como WhatsApp Business, puedes ofrecer una atención excelente, ahorrar tiempo y mantener ese toque humano que te caracteriza.

Responder a todo sin parar, no es sinónimo de buen servicio

Solemos pensar que “estar disponibles” es lo mismo que “atender bien”. Eso no es del todo cierto. Muchas veces respondemos rápido con mensajes mal escritos y a toda velocidad. Eso más que sumar, resta. Buena atención no es sinónimo de responder a toda hora, sino de contestar con claridad, coherencia y calidez.

Automatizar no significa despersonalizar. Simplemente, representa liberar espacio con una intención. Que te puedas centrar en lo que sí necesita un trato personalizado.

Qué son las respuestas rápidas

WhatsApp Business tiene una función que permite guardar mensajes predefinidos que puedes reutilizar una y otra vez. Así, en lugar de escribir siempre lo mismo desde cero, solo añades un pequeño atajo (/preciofacial) y aparece tu mensaje completo. Tú decides el tono a utilizar, qué incluir, cómo decirlo y cuándo adaptarlo. Es como tener un protocolo de bienvenida, pero flexible y con tu esencia.

¿Pierdes cercanía si automatizas? Solo si dejas de ser tú “Si empiezo a poner respuestas automáticas, parecerá que estoy hablando con un bot”. Esta es la duda que inquieta a muchas personas. Al respecto, recuerda que has escrito esas respuestas con tu tono, forma de hablar, emojis y detalles. Por eso, parecen cercanas. Lo verdaderamente impersonal es contestar tarde y con tres palabras. Una buena respuesta rápida soluciona dudas, transmite tu estilo y sigue dejando espacio para personalizar al final del mensaje.

Cómo crear respuestas rápidas en WhatsApp Business sin perder tu esencia

A continuación, te facilito una guía práctica para que empieces a usar esta función:

1. Detecta las preguntas repetitivas

Haz un repaso de los mensajes que sueles recibir:

• ¿Cuánto cuesta el tratamiento X?

• ¿Dónde estáis exactamente?

• ¿Tienes hueco esta semana?

• ¿Qué incluye el bono?

Todas esas preguntas merecen respuestas claras y bien redactadas. Y todas pueden tener una base común que luego tú personalices si hace falta.

2. Redáctalas con tu estilo

No uses un lenguaje frío o corporativo. Sé tú misma. Imagina que te preguntan por los horarios del centro. Tu respuesta podría ser: “¡Hola! Nuestro horario de lunes a viernes es de 10.00 a 19.00 horas. Si necesitas venir fuera de ese horario, hablamos y vemos si puedo ayudarte”.

Puedes añadir emojis, llamadas a la acción amables y todo lo que refleje la forma en la que te comunicas con tus clientas.

3. Crea los atajos

Dentro de WhatsApp Business, dirígete a:

Ajustes > Herramientas para empresa > Respuestas rápidas.

Allí puedes guardar tu mensaje y asignarle un atajo (por ejemplo: / horario, /ubicación, /precios). Cuando lo escribas en un chat, se desplegará tu mensaje entero.

4. Deja espacio para personalizar

La clave para que no parezca una respuesta “copiada y pegada” consiste en adaptarla siempre un poco. Añade el nombre de la persona, una referencia al mensaje anterior o un detalle que haga que se note que estás ahí, presente.

“Hola, Marta. Gracias por escribirme. Te cuento sobre los faciales que realizamos…”. Un simple saludo personalizado puede cambiar toda la percepción.

5. Usa también el mensaje de bienvenida

WhatsApp Business permite configurar un mensaje de bienvenida automático, ideal para cuando alguien te escribe por primera vez o fuera de horario.

Puedes decir algo como:

“¡Hola! Gracias por escribirnos. En este momento estamos trabajando en cabina, pero te responderemos lo antes posible. Mientras tanto, puedes ver todos nuestros tratamientos en nuestra web de reservas www.tuweb.com”

Más información:

Marta Echegoyen

Profesional de la belleza con especialización en el ámbito digital @marta.eche.beauty

Medicina estética regenerativa, ¿por qué está de moda?

A diferencia de la medicina estética tradicional, centrada en disimular arrugas dinámicas o reponer volúmenes mediante productos de efecto inmediato, la medicina regenerativa trabaja en la causa, no solo en el síntoma. Las Dras. Natalia Ribé, Carmen Górriz y Adriana Guerra nos hablan sobre los mejores activos para rejuvenecer sin alterar la biología de la piel.

Dra. Natalia Ribé

Fundadora y directora del Institut Dra. Natalia Ribé

“La medicina estética regenerativa posibilita que el propio paciente regenere los tejidos por sí mismo. Esa regeneración tisular permite rejuvenecer tanto el rostro como el cuerpo de forma natural y prolongada. Estos tratamientos se apoyan en la habilidad innata del cuerpo para repararse”.

¿Cuál es su activo preferido y por qué?

Sin duda, los complejos híbridos cooperativos (CHC) basados en ácido hialurónico natural, puro, sin ningún tipo de aditivo químico. El tratamiento con CHC permite que el propio paciente restaure el tejido graso subcutáneo por sí mismo. En particular, CHC como Structura está formado por moléculas estables fruto de la fusión térmica patentada, tecnología Nahyco, de dos ácidos hialurónicos que pueden amplificar la señal metabólica propia de un ácido hialurónico. Por eso, funcionan como un auténtico activador celular de alto nivel. Es el único con indicación aprobada para restaurar el tejido graso facial que perdemos con el tiempo.

¿En qué casos recomienda utilizar ese activo?

Es un tratamiento indicado para quienes sufren pérdida de volumen relacionada con la edad u otras variables intrínsecas y extrínsecas. Por ejemplo, pacientes que han experimentado una pérdida rápida de peso o tienen lipodistrofia facial debido a la práctica de ejercicio intenso. También lo recomiendo a personas que buscan una solución no invasiva para mejorar sus rasgos faciales de manera natural.

Tras el tratamiento, se produce un aumento del grosor de la piel debido a la restauración del tejido adiposo. La piel se nota más suave y firme y se aprecia una mejora notable y duradera del volumen perdido en la zona centro facial. Los estudios clínicos muestran también una reducción significativa de las arrugas debido a la mejora sustancial de la calidad de la piel. Es una opción segura, rápida y sin efectos secundarios para todas las pieles, incluso las más sensibles.

¿Qué le espera a la medicina estética regenerativa a corto plazo? El sector se dirige hacia un enfoque preventivo que contemple el tratamiento de manera personalizada. Es decir, el desarrollo de protocolos adaptados a la edad y variables tanto intrínsecas como extrínsecas del paciente.

Este enfoque minimizará la huella estética o impacto que producen los diferentes tratamientos estéticos en el rostro a lo largo del tiempo. Esa huella estética puede ser positiva si los resultados son naturales, resaltan la belleza natural y no alteran radicalmente la apariencia del paciente. Los productos seguros, aprobados y tratados con medida, centrados en la regeneración tisular, van a crear una huella positiva. En esos avances, a corto plazo, los complejos híbridos cooperativos van a seguir al pie del cañón.

Más información:

Institut Dra. Natalia Ribé www.institutnataliaribe.com @dranataliaribe

Subdirectora de la Unidad de Medicina Estética en Instituto Médico

“La medicina estética regenerativa estimula los procesos naturales de reparación y regeneración celular. Como objetivo pretende mejorar la salud y calidad de la piel desde el interior, favoreciendo la producción de colágeno, elastina y otras moléculas esenciales. Sus resultados son naturales y progresivos, sin alterar la expresión facial”.

¿Cuál es tu activo preferido y por qué?

Mis preferidos son los polinucleótidos. Estos activos son cadenas de nucleótidos que se obtienen, en su mayoría, de fuentes naturales como el ADN del salmón o la trucha. Estos polinucleótidos ejercen una acción bioestimuladora y regeneradora que aporta múltiples beneficios al paciente:

3 Estimulan la producción de colágeno y elastina.

3 Mejoran la hidratación profunda de la piel.

3 Favorecen la regeneración celular, lo que se traduce en una piel más firme, elástica y luminosa.

3 Tienen indicaciones muy versátiles: desde rejuvenecimiento facial hasta el tratamiento de ojeras, flacidez o cicatrices.

¿En qué casos recomiendas utilizar ese activo?

Los polinucleótidos se utilizan para mejorar la calidad y salud de la piel. Son ideales para pieles envejecidas, opacas, deshidratadas, con flacidez incipiente o cicatrices. Estos activos son aptos para todo tipo de pieles, incluidas las más sensibles porque no alteran la estructura facial ni provocan inflamación excesiva. Los resultados son naturales, graduales y duraderos.

Generalmente se toleran bien, aunque existen algunas contraindicaciones. Por eso, no se deben aplicar a mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. Igualmente, se deben tomar precauciones en pacientes con enfermedades autoinmunes o tratamientos inmunosupresores.

¿Qué le espera a la medicina estética regenerativa a corto plazo?

La medicina estética regenerativa está avanzando rápidamente gracias a la investigación en biotecnología y medicina personalizada. A corto plazo veremos un aumento en el uso de exosomas autólogos, derivados del propio paciente, debido a su potencial para modular la inflamación y estimular la regeneración tisular. También observaremos un mayor desarrollo de combinaciones terapéuticas, como polinucleótidos con PRP o láseres fraccionados. La medicina estética regenerativa se orientará hacia la prevención del envejecimiento y preservar la salud cutánea a largo plazo.

Más información:

Instituto Médico Ricart

institutomedicoricart.com @instmedricart

“Este tipo de medicina estética busca restaurar la funcionalidad y estructura de los tejidos dañados por el paso del tiempo, mediante la activación de mecanismos innatos del propio organismo. Su popularidad se debe al interés creciente por tratamientos más preventivos, sostenibles y menos invasivos. Los pacientes quieren preservar la calidad de su piel con el paso de los años, de forma respetuosa con su biología”.

¿Cuál es tu activo preferido y por qué?

Uno de los activos que más utilizamos por su eficacia y perfil de seguridad es el ácido poliláctico. Este es un tratamiento ampliamente respaldado por evidencias científicas y con muchos años de uso clínico, lo que nos permite trabajar con gran tranquilidad y confianza.

A diferencia de otros productos que actúan como relleno inmediato, el ácido poliláctico estimula la producción natural de colágeno tipo I, proporcionando una mejoría progresiva en la firmeza, elasticidad y densidad de la piel. Este enfoque permite obtener resultados duraderos, armónicos y sin aportar volumen artificial, algo especialmente valorado por nuestros pacientes.

¿En qué casos recomiendas utilizar ese activo?

El ácido poliláctico es un tratamiento versátil, pero no universal. En nuestra clínica siempre realizamos una valoración personalizada para cada paciente. De todas maneras, lo indicamos principalmente en casos de pacientes con piel fina, poca grasa facial y con un grado de flacidez leve o moderada o como parte de un protocolo de mantenimiento de envejecimiento saludable.

Aun así, este tratamiento está contraindicado en pacientes embarazadas o en periodo de lactancia, así como en aquellos con enfermedades autoinmunes activas. Desde un punto de vista técnico, exige una correcta reconstitución del producto y una aplicación precisa.

¿Qué le espera a la medicina estética regenerativa a corto plazo? En mi opinión, la demanda de estos procedimientos seguirá creciendo, a corto plazo, gracias a sus resultados naturales, progresivos y sostenibles.

Las líneas de trabajo más prometedoras incluyen la combinación de bioestimuladores con nuevas tecnologías médicas, como láseres, radiofrecuencias y tratamientos de cabina especializados en nuestro departamento de cuidado de la piel.

La medicina estética regenerativa supone un cambio de paradigma. Podemos facilitar soluciones no solo estéticas, sino también preventivas, reparadoras y funcionales que respetan la esencia natural de cada rostro.

Más información: Clínica Guilarte drguilarte.com @dr.guilarte

Marta Balcells:

“Nuestro propósito es transformar el cuidado y el bienestar en una experiencia inolvidable”

Han pasado 25 años desde que Marta Balcells empezó a dar sus primeros pasos en la estética y la cosmética. Su pasión por el bienestar y la belleza han dado forma a Versàtil Centre Mèdic Estètic (Olot, Girona), desde hace tres años. “Veo la estética bajo una visión integral, donde tecnología, formación continua y atención personalizada conviven en armonía, lo que genera un sector más consciente, profesional y humano”, dice.

¿Qué te motivó a entrar en el sector de la estética?

Desde muy joven me atrajo el poder del cuidado estético para generar bienestar físico y emocional. De aquella época, recuerdo la sensación de calma y dedicación que me transmitían los centros de estética. Entornos que podían despertar alegría, ilusión y una sensación de bienestar en las personas.

Con el paso del tiempo, entendí que detrás de cada tratamiento hay una oportunidad de mejorar la autoestima y acompañar procesos personales. Esa conexión fue lo que me impulsó a formarme con compromiso y pasión. Más de 25 años después, sigo convencida de que esta profesión transforma mucho más que la imagen.

¿Quiénes son tus referentes a nivel profesional?

He tenido la suerte de cruzarme con profesionales brillantes que han trabajado por dignificar y visibilizar el sector, compartiendo generosamente sus conocimientos. Mujeres y hombres que me han inspirado con su lucha, ética y pasión. Gracias a ellos, disfrutamos de un sector más valorado y me siento profundamente agradecida por su legado.

Actualmente, ¿existe algún tratamiento revolucionario?

Muchas veces, el mejor tratamiento es la combinación de varios protocolos. No obstante, el fotorejuvenecimiento destaca por su eficacia. No solo mejora visiblemente la textura y el tono de la piel, también estimula, de forma natural, la producción de colágeno y elastina. Ayuda a corregir manchas, irregularidades y signos de fotoenvejecimiento. Para mí, es el paso esencial antes de iniciar cualquier protocolo estético.

Un cosmético imprescindible en tu rutina diaria.

Un buen limpiador. Puede parecer algo básico, pero una piel limpia es la base para que todo actúe después correctamente.

¿Cuáles son los básicos que no pueden faltar en tu neceser?

Un sérum, una buena crema hidratante, fotoprotector solar diario y un maquillaje muy ligero: una base suave y un poco de color en labios o mejillas. Con eso, ya me siento preparada para afrontar el día.

La educación en estética, ¿qué opinión te merece?

Creo que se debería estructurar como un grado universitario oficial. Es fundamental incluir asignaturas como dermatología, far-

macología y ciencias de la salud, además de una formación técnica avanzada en aparatología: láser, radiofrecuencia, ultrasonidos, etcétera.

También es clave incorporar formación en gestión, liderazgo y atención al cliente, ya que muchos profesionales terminan al frente de sus propios centros.

La estética es una profesión multidisciplinar: trabajamos con el órgano más grande del cuerpo. Por eso, una formación sólida y continuada no solo eleva los estándares, sino que garantiza seguridad, innovación y confianza.

¿Cómo te ves en 10 años?

Me veo gestionando el proyecto, más consolidado y maduro, que inicié 22 años atrás, plasmado en Versàtil Centre Mèdic Estètic desde hace tres. Un espacio donde la estética y la medicina estética conviven en armonía. Quiero seguir contando con tecnología de vanguardia, más profesionales bien formados y un servicio de calidad basado en la confianza y la cercanía con nuestras clientas.

¿Qué le espera al sector dentro de una década?

El sector de la estética experimentará una transformación profunda. La inteligencia artificial, los tratamientos regenerativos y el enfoque en la longevidad marcarán un antes y un después.

Sin embargo, lo esencial -el valor humano, la empatía y el contacto directo- no cambiará. La tecnología no reemplazará la conexión personal que establecemos en nuestro trabajo. Por eso, la formación continua en tecnología, gestión y salud será más importante que nunca.

Acaba esta frase: Las redes sociales…

Son una herramienta clave para visibilizar nuestro trabajo, educar al público y mostrar con transparencia cómo trabajamos. Pero las redes sociales conllevan una gran responsabilidad: debemos usarlas con ética, sin prometer resultados irreales. No podemos olvidar que, siempre, trabajamos con la confianza y la salud de las personas.

“Detrás de cada tratamiento hay una oportunidad de mejorar la autoestima y acompañar procesos personales. Esa conexión fue lo que me impulsó a formarme con compromiso y pasión”

Sinceramente, ¿cuál ha sido el mayor desafío al que te has enfrentado?

Uno de los más importantes tuvo lugar tres años atrás. Entonces, dimos un gran paso al transformar nuestro centro en lo que hoy es Versàtil Centre Mèdic Estètic: un espacio de 240 m², con más servicios, tecnología y un equipo más amplio.

Esta transformación también supuso un reto personal. Tuve que aprender a conciliar y compaginar ese crecimiento profesional con la vida familiar. No fue fácil, pero esta situación me enseñó a organizarme, priorizar y disfrutar de cada etapa del camino.

¿Y ese momento de felicidad que recuerdas con cariño?

Aunque he vivido momentos muy especiales en el ámbito profesional, mis recuerdos más felices han sucedido en el terreno personal. Por ejemplo, el nacimiento de mis hijos y el día de mi boda. Son instantes llenos de amor y emoción que me recuerdan lo realmente importante en la vida.

¿Eres de esas personas que siguen su propio lema? ¿Cuál sería? Sí, tengo mi propio lema: ser honesta, comprometida, exigente y, al mismo tiempo, disfrutar del proceso. Así trabajo y vivo mi día a día.

¿Algún viaje pendiente?

¡Canadá! Es un destino que me ilusiona mucho.

¿Playa o montaña? ¿Dónde te gustaría vivir?

Sin lugar a duda, elijo la playa. Me encanta su energía, calma y belleza natural.

Finalmente, ¿una meta que esperas se haga realidad?

Seguir creciendo profesionalmente, integrando nuevas tecnologías y dando prioridad a mi familia, mi mayor fuente de motivación y felicidad.

Más información:

Centre Mèdic Estètic Versàtil https://versatilestetic.com/es/nosotros/ @versatilestetica

Sallés Marina Portals

Foto:
Sallés Marina Portals

Spa Posidonia,

un tributo a la naturaleza en tierras mallorquinas

En Portals Nous, zona residencial exclusiva en la costa oeste de Mallorca, se halla el hotel Marina Portals (cuatro estrellas) con un spa curioso en su interior. En concreto, el spa Posidonia toma su nombre de una de las plantas marinas vitales para el ecosistema del Mar Mediterráneo.

¿Se puede planificar una escapada costera en una localidad cosmopolita y, al mismo tiempo, disfrutar de un spa en el que no falta detalle? Sí, eso es posible en el hotel Marina Portals, ubicado a 35 minutos en coche de Valldemossa, Sóller y Deià, considerados tres de los municipios mallorquines con más encanto. Pero si uno prefiere quedarse en Marina Portals puede aprovechar para refrescarse en la amplia piscina exterior, cuyo diseño imita las caracolas marinas, o desconectar rodeada de cómodas tumbonas de ratán y acogedoras camas balinesas en los jardines, al aire libre. Dentro del hotel, se halla el spa Posidonia inspirado en estas plantas marinas indispensables para la supervivencia de muchas especies mediterráneas. De la misma forma que la Posidonia oxigena y regenera las playas, este spa recupera y renueva cuerpo y mente.

Así es el spa Posidonia

Este spa dispone de circuito termal -baño de vapor y sauna finlandesa, cuatro duchas aromáticas de 10 minutos, piscina con cascadas y chorros terapéuticos, pediluvio (pasillo de hidromasaje para los pies), cromoterapia y una variada carta de cuidados que conjugan terapias naturales y tratamientos de estética avanzada. No faltan técnicas ancestrales como los masajes a base de piedras calientes volcánicas que alivia la tensión muscular y promueve el bienestar y las pindas aromáticas originarias de la medicina oriental y ayurveda.

Otros masajes que ayudan a liberar tensiones son el popular Lomi

Lomi cuyos movimientos fluidos y rítmicos simulan el movimiento de las olas con las manos, los antebrazos y los codos y el Sham-

bala. El Lomi Lomi relaja profundamente el organismo y promueve una sensación de armonía y bienestar. El Shambala es un masaje ayurvédico de espalda, hombros, cuello, cabeza y rostro que también promueve un estado de relajación total.

Además de masajes, la carta de servicios incluye rituales de chocolaterapia o cítricos que alternan exfoliación, envolturas y masajes corporales para hidratar, reafirmar y refrescar la piel. La firma de cosmética marina Thalgo firma, también, el ritual relajante Îles Pacifiques que empieza con un baño turco seguido de una exfoliación con sal marina y cáscara de coco. A continuación, se aplica una envoltura y masaje corporal con sacos de arena caliente para, así, alcanzar una sensación de relax y bienestar profundo.

En el campo del skin care facial, el spa Posidonia tampoco se queda atrás. Se puede empezar por un masaje kobido japonés que alterna técnicas de digitopresión, estiramientos y movimientos para lucir un rostro más joven y luminoso. Asimismo, destacan tratamientos faciales como Anti Edad Hyalu-Procollagen y Source Marine, también de la casa Thalgo. El primero actúa como una especie de “relleno marino” que mezcla pro-colágeno marino con tres ácidos hialurónicos de pesos moleculares que ayudan a corregir arrugas y signos visibles del paso del tiempo. El segundo es un protocolo concentrado con manganeso marino y 14 micronutrientes marinos que hidratan y refuerzan la función barrera de la piel. En definitiva, cuidados prémium, por dentro y por fuera, en uno de los enclaves naturales más exclusivos de la costa mallorquina.

Más información:

Hotel Marina Portals hotelmarinaportals.com @salleshotels

El sector se vuelca con la primera World Spa & Wellness Convention celebrada en Barcelona

Por primera vez, nuestro país ha sido el anfitrión de una convención de alcance global centrada en la industria del spa y el wellness, coincidiendo con la feria CosmoExpobeauty. Y la respuesta del sector ha sido apabullante: había ganas de participar e intercambiar impresiones sobre temáticas relacionadas con la gestión, la IA, la automatización y la sostenibilidad en negocios de spa, bienestar y hostelería.

Los días 30 y 31 de marzo, el recinto Gran Via de Fira de Barcelona ha acogido la primera edición de la World Spa & Wellness Convention en España, con Natura Bissé como Platinium Sponsor. Este evento, que ya se ha llevado a cabo en países como el Reino Unido, los Emiratos Árabes Unidos, la India y Sudáfrica, amplía su cobertura internacional tras la experiencia en Barcelona, gracias al expertise de Professional Beauty Group. El balance es muy satisfactorio para la organización, ya que se trata de un evento completamente nuevo para la industria del spa, el wellness y la hostelería española.

Casi 85 delegados entre propietarios y gerentes de spas y salones, además de proveedores de marcas, no se han querido perder ninguna las ponencias previstas en el programa de la última World Spa & Wellness Convention. El potencial es notable: la industria del wellness factura 76,8 mil millones de euros (83 mil millones de dólares) y ostenta una tasa de crecimiento del 12,4% anual en España. Por lo tanto, ocupa la decimocuarta posición en el ránking del Global Wellness Institute (GWI).

Cultura organizacional y gestión del negocio Uno de los factores más críticos para la viabilidad de cualquier negocio es la cultura organizacional. En el sector del bienestar, esa cultura tiene una gran importancia: las   experiencias personalizadas y la fidelización

de los clientes son básicas para la viabilidad de cualquier centro de spa & wellness. Así se pudo comprobar durante la mesa redonda De proveedor de servicios a embajador de marca: construyendo una cultura interna, cuyo propósito era dar pautas para cambiar la mentalidad del equipo, convirtiéndolos en embajadores de la marca. En esta ocasión participaron: Leire Rial, copropietaria de Tout Suite; Raquel Paños, propietaria de Aglae Beauty; Inma Moreno, fundadora de Business & Life Coach y Ana Bofill, directora general de Natura Bissé España.

En otro orden de cosas, la rentabilidad de un spa no solo depende de la calidad de sus servicios. También es imprescindible seguir una gestión financiera eficaz basada en datos precisos. De la mano de un panel de expertos con mucha experiencia en gestión operativa y financiera de spas de lujo, tuvo lugar la sesión KPIs financieros para el éxito del spa: comprender y seguir los indicadores que importan. La sesión, moderada por Jean Guy de Gabriac, CEO de Tip Touch International y fundador de World Wellness Weekend, se ha centrado en métricas clave como coste por tratamiento, ingresos por cliente, márgenes de ganancia y retención de clientes en relación con el crecimiento financiero. Junto a Jean Guy de Gabriac han participado: Manuel de la Garza, CEO y fundador de Mayan Luxury Group; Marisa Dimitriadis, fundadora de The Spa Consultants & Wellness Professionals Club y Virginia Cogliati, Sénior Spa & Wellness Director Four Seasons Hotel (Madrid).

De clientes a embajadores de marca Los clientes, igual que sucede con el equipo del spa, se pueden convertir en embajadores de nuestra marca. Conocer las estrategias adecuadas para retener a esos clientes garantiza ingresos recurrentes y puede ayudar a incrementar nuestra clientela de manera orgánica. Este fue el punto de partida de la sesión Fidelidad que crece: cómo usar la retención de clientes para atraer nuevos clientes, moderada por Valérie Le Mao, CEO de Sanagua Group. Junto a Le Mao participaron Mina Figueras, directora de Belleza en Clubs Metropolitan; José Calderón, CEO y cofundador de Signature Spa Consulting y Mike Dos Santos, Spa Manager de Santuario Wellness & Spa, Abadía Retuerta.

Además, muchos spas ven la venta de productos como un complemento a sus servicios. En realidad, se pueden convertir en una fuente de ingresos clave, como se pudo comprobar durante la sesión La rentabilidad de los productos de belleza para la venta: cómo aumentar las ventas sin ser demasiado directo, moderada también por Valérie Le Mao, pionera en el sector wellness con más de 20 años de trayectoria y jurado en los World Spa & Wellness Awards En esta mesa redonda intervinieron Tania Alves, Spa & Wellness Director en Six Senses Ibiza, Luisa Martínez, directora de Spa y Wellness en Rosewood Villa Magna Madrid y Carmen Ortigosa, Spa Director en Fairmont La Hacienda Costa del Sol.

Temáticas transformadoras

Durante la World Spa & Wellness Convention, también se trataron otras temáticas que están revolucionando la industria del bienestar:

3 La llegada de la wellnessification que transforma los spas tradicionales en centros de salud y equilibrio. Ponentes: Lucía Romero de Ávila Nieto, directora de Renova Thermal Escuela de Spa y Vibrando en Positivo y César Tejedor, director de Massage Around The World y cofundador de Well-Ba. Moderada por Marisa Dimitriadis.

3 La irrupción imparable de la automatización en los spas y sus ventajas. Ponentes: Rafael de Jorge, fundador de Growtur; Jaume Marín, coordinador de Turismo Activo en la Agencia Catalana de Turismo y Mamen Martínez, CEO de Costa Cálida Cares. Moderada por Marisa Dimitriadis.

3 La implementación de acciones que reducen el impacto ambiental, mejoran la rentabilidad y elevan la experiencia del cliente. Ponentes: Steven Bullon, fundador de la marca de cosmética natural y vegana SCENS y Ana Oliva Herreros, directora de salud y belleza en La Perla Donosti-San Sebastián.

3 Excelencia operativa para optimizar el éxito empresarial. Ponentes: Teresa Pacheco Osa, presidenta de la Asociación Iberoamericana de Termalismo y Bienestar (AITB); Iria Freire Puy, directora de Gala Termal; Susana Melchor, Business Development Manager en Zem Wellness Clinic Altea y Núria Camins, Wellness Manager en Camiral Golf & Wellness.

3 Vínculo entre neurociencia y bienestar. Laura Gamboa, directora Corporativa de Formación y Desarrollo de Spa en Natura Bissé, ha analizado el impacto de los tratamientos de spa en la salud mental.

3 Tratamiento Harmony Experience para ofrecer bienestar a las pieles en estado de fragilidad, por parte de Alicia Gil, técnica esteticista y formadora de la Fundación Ricardo Fisas Natura Bissé y Meritxell Solé, responsable del Programa de Estética Oncológica de la Fundación Ricardo Fisas Natura Bissé.

Avance de la próxima edición

Los días 26 y 27 de abril de 2026 se celebrará la segunda edición de la World Spa & Wellness Convention, de nuevo en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona y coincidiendo con la feria Professional Beauty Salon International Barcelona, antes CosmoExpobeauty. En estos momentos, la organización empieza a trabajar en la próxima convocatoria, aunque ya avanzan algunas de las temáticas que se abordarán:

• El cliente de 2026: tendencias en bienestar, consumo y experiencia

Enfoque: comprender las expectativas cambiantes de los clientes (personalización, belleza ética, fusión de bienestar).

¿Por qué es importante? Permite anticiparse a las necesidades de la clientele y nos mantiene un paso por delante.

Aprendizajes clave: perfiles de consumidores de cara al año que viene. Cómo alinear nuestros servicios con las nuevas demandas.

• Reservas Inteligentes: de llenar huecos a cumplir objetivos

Enfoque: pasar de “llenar la agenda” a acaptar al cliente ideal.

¿Por qué es importante?  No todas las reservas son buenas reservas.

Aprendizajes clave:  perfilar el cliente ideal, crear estrategias de precios alineadas y cómo decir no a las reservas que no aportan valor.

Marisa Dimitriadis, sobre la World Spa & Wellness Convention 2025:

“La participación del público ha sido asombrosa”

En el marco de CosmoExpobeauty, tuvo lugar la primera Convención Mundial de Spa y Bienestar (WSWC) en nuestro país. Marisa Dimitriadis, fundadora de The Spa Consultants, se encargó de organizar esta edición en solo cinco meses. Sorprendida de que no se organicen eventos de este calibre para el sector en nuestro país, Dimidiatris nos avanza, en exclusiva, algunos de los temas de la próxima convocatoria.

Marisa Dimitriadis se incorporó a la organización de la primera Convención Mundial de Spa y Bienestar (WSWC) en BarcelOna en septiembre del año pasado. ¿Qué te ha cautivado de este proyecto?

Básicamente, me incorporé por varios motivos. Mis progenitores son asturianos, por lo que siento un amor profundo por este país. Además, me apasiona la industria del spa y el bienestar. De hecho, formo parte de la Convención Mundial de Spa y Bienestar que se organiza en Sudáfrica y también he participado en las ediciones celebradas en Reino Unido, Dubái e India. Por lo tanto, estaba muy emocionada con la idea de formar parte de la edicion española.

Soy consciente de que este tipo de eventos son muy importantes y necesarios a nivel global. Por eso, no podia creer que no existieran conferencias centradas en el sector del bienestar en España. Como directora de una plataforma online de aprendizaje para propietarios y gerentes de nuestra industria, he notado un gran interés entre el sector en España. Por eso, me he alegrado muchísimo de involucrarme en este proyecto.

¿Cómo valoras esta edición? ¿Con qué te quedas de esta experiencia?

Aunque la preparamos en solo cinco meses, esta edición de la WSWC ha sido un éxito. Conseguimos atraer a casi 85 delegados, entre propietarios y gerentes de spas y salones, además de proveedores de marcas. Estoy convencida de que la convención aportó un valor a estos proveedores que, sin duda, transmitirán a sus clientes. Seguro que ambos percibirán esta convención como una cita empresarial que no se pueden perder.

De esta primera edición, me gustaría destacar el buen clima e interacción que se creó con la audiencia. Fue increíble: normalmente no se ve este grado de participación en un evento nuevo. La implicación fue asombrosa y el contenido abordado, extraordinario.

“A diferencia de otros eventos, centrados en marcas y tratamientos, la WSWC se enfocó en el negocio. El objetivo era elevar la gestión de tu empresa dentro de este sector, algo en lo que todos debemos trabajar. Solo así podremos evolucionar y crecer”

¿Cuál ha sido la sesión que más te ha impresionado?

Personalmente, la ponencia sobre inteligencia artificial ha sido la más didáctica para mí. Es un área de nuestra industria que aún no se ha adoptado plenamente. Por otra parte, la sesión que más me emocionó fue la de César Tejedor sobre wellnessification de masas. Nuestros negocios están en riesgo si no dejamos de

comportarnos como robots, según Tejedor. Hace años que le doy vueltas a esta idea y, ahora, veo que está generando un gran impacto en el sector.

Como experta en spa y wellness , ¿qué impresión te llevas del sector en España y Cataluña?

Empecé a organizar estas conferencias en el año 2005 en el Reino Unido. Durante las últimas dos décadas, he tenido el privilegio de viajar por el mundo como ponente y presentadora en varios eventos empresariales de este tipo. Como te dije antes, me sorprende que, hasta ahora, no se hayan celebrado ferias o convenciones donde se aborden estos contenidos en España.

A diferencia de otros eventos, centrados en marcas y tratamientos, la WSWC se enfocó, únicamente, en el negocio. El objetivo era elevar la gestión de tu empresa dentro de este sector, algo en lo que todos debemos trabajar de forma continua. Solo así podremos evolucionar y crecer.

Mi impresión es que España tiene ganas y está preparada para recibir una formación y acompañamiento empresarial profundo y especializado.

Sé que ya estás trabajando en la próxima edición. ¿Nos puedes avanzar algunas de las temáticas y ponentes confirmados?

El mes que viene, lanzaremos el programa completo de la próxima convocatoria. Pero ya te puedo confirmar dos de los temas. Por ejemplo, hablaremos sobre los perfiles y tendencias en bienestar, consumo y experiencia del cliente durante el año 2026. También daremos tips para pasar de “llenar la agenda” a captar al cliente ideal. Es decir, cómo lograr reservas inteligentes que, más allá de llenar huecos, ayuden a cumplir objetivos.

Actualmente, estamos contactando con posibles ponentes que daremos a conocer a lo largo de los próximos meses. Como te puedes imaginar, este es un trabajo de organización y planificación enorme. Queremos contar con los mejores expertos de la industria del spa y el bienestar. Por mi parte, me alegra comunicaros que ya contáis con una ponente confirmada. ¡Yo misma, je, je!

Más información:

The Spa Consultants https://thespaconsultants.com/ @thespaconsultants6

BARCELONA

25-27 ABRIL 2026

FIRA BARCELONA-GRAN VIA

FERIA PROFESIONAL DE ESTÉTICA, MEDICINA ESTÉTICA, SPA, WELLNESS, COSMÉTICA, BARBERÍA, PELUQUERÍA, UÑAS, MAQUILLAJE Y MÁS...

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.