Vida Estética & Spa 524 Octubre-Noviembre 2025

Page 1


Faciales y corporales

LOS IMPRESCINDIBLES DE ESTE OTOÑO

#PREMIOSPBSI CATEGORÍAS Y JURADO CONFIRMADO

Conecta. Inspírate. Crece. Únete al principal punto de encuentro profesional del sector belleza en España, donde peluquería, estética y bienestar se reúnen para compartir conocimiento, descubrir tendencias y hacer crecer sus negocios.

REGISTRA TU INTERÉS

ONA LB EAUTY .E S

EDITORIAL

Desde el pasado mes de septiembre, es posible pedir información para participar en los premios Professional Beauty: Salon International Barcelona, a través de nuestra web professionalbeauty.es. Ha pasado más de un mes y queremos daros las gracias. Os habéis volcado en este proyecto que tiene una misión muy clara: poner en valor el trabajo de los mejores profesionales, salones, equipos y spas del país. Los #PREMIOSPBSI son un escaparate para cualquier salón y equipo inscrito. El hecho de participar invita a alcanzar esa excelencia que engancha a profesionales y clientes. Su puesta en marcha contribuye a elevar los estándares de una industria dinámica y en constante evolución.

La edición de octubre-noviembre de Vida Estética, Spa & Wellness avanza las categorías y los miembros del jurado con rmados para la primera edición. A todos ellos también les agradecemos su implicación con estos premios que sitúan Barcelona en el foco de la belleza de todo el país.

Os recomendamos que sigáis nuestros canales de comunicación -revista, web y redes sociales- para estar al día de todas las novedades. Los premios coincidirán con la celebración de Professional Beauty: Salon International Barcelona, del 25 al 27 de abril en el recinto Gran Via, de Fira de Barcelona.

¡Todavía estáis a tiempo de participar en un proyecto que puede ser un trampolín para vosotros y vuestros negocios! Y ahora sí, disfrutad del nuevo diseño de nuestra revista y de todo lo bueno que os espera en esta estación.

Managing Director

Professional Beauty Group: Mark Moloney

Redactora jefe: Anna León Mir anna.m@thepbgroup.com

Responsable de edición y contenidos web: Óscar Martínez oscar.m@thepbgroup.com

Tel. 625 419 950

Project Manager Spain: Jose na Wielandt jose na.w@thepbgroup.com

T: +44 7599033098

Director de Operaciones: Jorge Espinosa

Comunicación & Social Media Manager: Pilar Ramos pilar.o@thepbgroup.com

Envío de notas de prensa: redaccion@thepbgroup.com

• Han colaborado en este número: Yvonne López Balmaña

Kim Fermisson

Mònica Collell y Cristina Casaldàliga

Estela de Abajo

Sabrina Navarro

Marta Echegoyen

Jèssica Massó

Lucrecia Zubiaurre

Amanda López

Maria Cuevas

Julia Garvin

Mercedes Herranz

Angie Ovieczka

Marta Pluvins

Jenifer Alonso

Verónica López

Patricia Carretero

José Juan Guzmán

Neida Palacios

María Ávalos

Jordi Justribó

Arantza Mulas

Jimena Montalbán

Brigitta Ladanyi

Loly Vidal

Susana Melchor

Marisa Dimitriadis

Cristina Gomis

• Professional Beauty Media Group S.L. Calle de Can Rabia, 3-5, 4ª planta 08017 BARCELONA

• VIDA ESTÉTICA no se responsabiliza de aquellos artículos rmados por personas ajenas a nuestra redacción.

Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de esta revista sin la autorización del editor.

Copy Right reservado: VIDA ESTÉTICA, S.L. Depósito legal: B-30.336/1974 – ISSN: 2696-7723

Anna León Mir Redactora jefa de Vida Estética & Spa

UN NUEVO COMIENZO PARA LA PIEL

El protocolo que limpia. Puri ca e hidrata todo tipo de pieles, incluso las sensibles

¿Lo tienes ya en tu centro?

EN ESTA EDICIÓN

Faciales

10

Esthetic News

Silvia Oliete, tres décadas tocando el alma de la piel; la estética valenciana un año después de la Dana

14

Premios Professional

Beauty: Salon BarcelonaInternational 2026

Primeros miembros del jurado confirmados

18

Business News

La industria de la belleza ya supone un 1% del PIB del país; Alura acumula una deuda de casi 2 millones de euros y entra en concurso de acreedores

20 ¿Campañas en Black Friday?

Sí, pero con estrategia. Nos lo aclaran Núria Soteras y Kim Fermisson

28

Mundo digital

Estela de Abajo y Sabrina Navarro alertan sobre las rutinas virales más dañinas

34

Protocolo Con amor de tu esteticista

Facial de autor creado por Amanda López, de All for Skin, premiado por la FedCat en CosmoExpobeauty

36

Despigmentantes

Descubre los favoritos de María Cuevas, Julia Garvin y Mercedes Herranz

40

Entrevista a Angie Ovieczka Nos habla del vínculo entre emociones y enfermedades de la piel

42 Lipedema

Marta Pluvins nos cuenta cómo abordarlo en cabina

44

Exosomas para recuperar la silueta

Con Jenifer Alonso

45

Abordaje de la edematosacelulitis

Con Verónica López

47

Maquillaje de otoño

Seis maquilladores avanzan las tendencias de esta estación

54

Malas prácticas en manicura de uñas

Con Jimena Montalbán, de Jimena Nails

58

Avance Convención Mundial de Spa y Bienestar 2026 Programa y temáticas previstas

60

Entrevista a Marisa Dimitriadis

Desvela los ejes de la próxima Convención Mundial de Spa y Bienestar

61 Hit Spa

La Garriga de Castelladral es una masía donde se ofrece bienestar físico, mental y espiritual

62

Entrevista a Cristina Gomis

Explica cómo desarrollar habilidades de comunicación, gestión, venta emocional y fidelización

Selvert Thermal MED

Nace la nueva línea de cosmética medica de Selvert Thermal MED. Con este lanzamiento, la rma marca un antes y un después en el ámbito de la medicina estética regenerativa.

Gracias a su avanzada tecnología dermocosmética, esta gama no solo mejora el aspecto de la piel, sino que estimula activamente su capacidad fi siológica de autorregeneración. El núcleo de esta innovación reside en sus DermaShots muy concentrados, formulados con activos de vanguardia y potenciados con exosomas biotecnológicos. Esta sinergia favorece la activación de los fibroblastos, estimula la

www.selvertthermal.com

@selverthermal

neocolagénesis, mejora la elasticidad cutánea y promueve una renovación celular profunda, elementos fundamentales en cualquier protocolo de microneedling .

La nueva línea de Selvert Thermal MED representa la confluencia entre ciencia y dermatología cosmética avanzada. La piel recupera su funcionalidad óptima mediante un enfoque terapéutico y personalizado.

Método exclusivo Cellular Infusion

Therapy

La combinación de exosomas con los Dermashots potencia los resultados de esta línea de cosmética médica gracias a una sinergia en la interacción de los mecanismos celulares.

Dermashots para protocolos antiedad intensivos

Biotech Exosomes DermaShot-HighComplex

Concentrado biotecnológico de exosomas extraídos de las células madre de las bayas de Goji. Este dermashot ha sido desarrollado para potenciar la eficacia de estos concentrados a base de estimular la regeneración celular y la respuesta biológica celular.

• 20% Vitamin C DermaShot Antiox

Solución que protege la piel frente al daño oxidativo y neutraliza los radicales libres. Indicada para pieles fotoenvejecidas, ya que aporta luminosidad, mejora la textura y uniformiza el tono.

• HA + Biomimetic Peptides DermaShot

Redensifying

Optimiza la hidratación, mejora la densidad dérmica y refuerza la arquitectura cutánea.

• Organic Silicon + DMAE DermaShot-Firming Lift Cóctel que promueve la reestructuración cutánea y mejora la fi rmeza. Su acción antioxidante y tensora previene el envejecimiento prematuro, revitaliza la piel y potencia su tonicidad.

• Tranexamic Acid + Glutathione DermaShotWhitening Solución de alta eficacia diseñada para atenuar la hiperpigmentación y aumentar la protección frente al daño oxidativo.

• Retin-Vitamin Complex DermaShot-Global Antiage Promueve la renovación epidérmica, mejora los signos del fotoenvejecimiento y aporta luminosidad.

Scens presenta Le Soin Lumière

junto a su embajadora, Ana Puelles Lostao

Steven Bullon y Ana Puelles Lostao, CEO y embajadora global de SCENS respectivamente, presentaron Le Soin Lumière el pasado 22 de septiembre en el espectacular hotel Seventy (Barcelona). Un nuevo tratamiento focalizado en obtener una piel radiante, luminosa y equilibrada, sin olvidar la experiencia sensorial en cabina que caracteriza a la firma. “Le Soin Lumière es un protocolo que incorpora varias fuentes de vitamina C, tanto estabilizadas como botánicas. Por lo tanto, potencia muchísimo la luminosidad de la piel sin generar efectos sensibilizantes”, explicó Bullon. Durante el evento, se llevó a cabo una demostración donde se pudo conocer este protocolo compuesto por peeling con ácidos mandélico, glicólico y láctico; concentrado de vitamina C y ácido ferúlico y mascarilla de bayas de goyi, acerola y piña que aporta mucha frescura a la piel.

Brigitta Ladanyi abre un exclusivo centro de uñas en la Ràpita (Tarragona)

El pasado 1 de agosto, Brigitta Ladanyi nail artist y fundadora de Brigitte Nailtech Academy, inauguró su exclusivo salón Brigitta Ladanyi -Your Beauty Concept en la Ràpita (Tarragona). “La manicura no solo me enseñó sobre formas, colores o simetría. Me reveló lo que significan el buen gusto, la estética, la presencia y la energía femenina”, reconoce Ladanyi. Un centro donde cada detalle -desde la luz a los aromas y las texturasrefleja el estilo, la sensibilidad y los valores de su fundadora. “Es un espacio creado con amor, donde la belleza, la

La estética valenciana, un año después de la Dana

El 29 de octubre, se cumple un año de la Dana que destrozó el sur y parte del suroeste valenciano. En todo el sector de la imagen personal se calcula que cerca de 300

Breves…

Tendencias: el maquillaje con tratamiento conquista Europa

Un estudio de la consultora

Mintel confirma que los consumidores priorizan los activos y el cuidado de la piel al maquillarse. Se consolida así la tendencia conocida como Skinification o fusión entre maquillaje y tratamiento. Durante el periodo 2020-2025, los claims más repetidos en cosmética de color europea muestran un equilibrio entre rendimiento y cuidado: larga duración, efecto iluminador, hidratación, ingredientes veganos y botánicos y fórmulas respetuosas con el

establecimientos -algunos con daños muy importantes, otros con menos repercusionesresultaron afectados por el temporal, según Remedios Juan, presidenta de la

Asociación Valenciana de Profesionales de Estética (AVAPE). De los 600 negocios situados en las zonas afectadas, 135 han recibido ayudas por valor de 60.000 euros, además de mobiliario,

elegancia y el bienestar van de la mano. En cada servicio os esperamos para vivir una experiencia única”, añade. El centro también contará con un espacio dedicado a la formación de otras profesionales que deseen perfeccionar su técnica.

productos y aparatología en el marco de una campaña solidaria organizada por diferentes asociaciones. Más de un centenar de salones dispuestos a retomar la actividad.

medioambiente. Por ejemplo, en la compra de bases de maquillaje, un 52% de las españolas opta por la hidratación, un 41% por la larga duración y solo un 27% por los ingredientes activos.

Avance: así será la medicina estética en el 2026

El año que viene marcará un antes y un después en la forma de cuidarse: menos invasiva, más tecnológica y consciente. Desde los tweakments (retoques sutiles y mínimamente invasivos) a base de skin boosters, bótox preventivo, polinucleótidos y exosomas y la medicina

regenerativa hasta la IA, la clean beauty y los activos de biotecnología cosmética son algunas de las tendencias que marcarán el 2026, según el centro Bbeauty Madrid.

La Biosthétique presenta Re-Connect, su colección otoño-invierno 2025/26 En Re-Connect, la firma homenajea la profunda conexión entre el ser humano y la tierra a través de sus colores, texturas y looks. Los matices de la nueva colección están inspirados en los colores otoñales de la naturaleza: las hojas caídas, las bayas maduras, el

cielo y la tierra. Todo ello acompañado de toques dorados, brillos metálicos o acentos brillantes que aportan a cada look un carácter inconfundible. Al color y al acabado se le une una tercera dimensión en forma de los nuevos Beauty Sticks -Contouring, Bronzer y Highlighter- que modelan los rasgos faciales y permiten jugar con luces y sombras.

Silvia Oliete, tres décadas tocando el alma de la piel

El 18 de septiembre, Silvia Oliete, fundadora de los centros Blauceldona y creadora de la línea So Silvia Oliete, celebró 30 años de carrera en el Cotton House Hotel de Barcelona.

Más de 200 invitados -entre colaboradores, equipo, marcas, empresas, prensa y amigos-se dieron cita para homenajear los 30 años de trayectoria de Oliete, marcada por la excelencia, la innovación y la pasión. “Treinta años tocando el lema de la piel” ha sido el lema de este aniversario celebrado en el Cotton House Hotel de Barcelona.

Alegría y mucha emoción

Durante la velada, se entrelazaron momentos de alegría con otros muy emotivos. Radiante y muy feliz, Oliete repasó los hitos de su carrera y agradeció la profesionalidad, el cariño y el apoyo incondicional de todos los que la han acompañado durante los últimos 30 años. “He trabajado de manera incansable, sin dejar de investigar y ofrecer lo mejor a lo largo de estas tres décadas. No ha sido un camino fácil: nunca lo es si debes conciliar tu carrera con tu vida familiar. Hoy día, sé que cuando tienes un sueño debes esforzarte y, además, rodearte de otros profesionales, firmas, empresas, prensa y amigos que te apoyen y crean en ti”, ha afirmado Oliete, visiblemente emocionada.

“Me siento muy afortunada -ha añadido- por todo lo que he conseguido. Sin duda, me da la confianza necesaria y renueva mi entusiasmo para seguir avanzando por este camino tan bello”.

En su discurso, Oliete también quiso destacar el apoyo brindado por Natura Bissé: “Quiero dar las gracias, de manera muy especial, a Natura Bissé por su acompañamiento y por imprimir su sello de calidad a mi trayectoria. ¡Gracias por cuidarme tanto! Siempre recordaré cuando me animasteis a poner mi nombre por delante, incluso en el logo de Blauceldona. Gracias por encumbrarme, apoyarme y compartir conmigo este recorrido en el mundo de la belleza profesional”.

Natural de Barcelona y con formación inicial en ballet, Oliete siempre quiso ser esteticista. En el año 1992 se graduó en la prestigiosa Academia de Estética Jean D 'Estress (Barcelona) y, apenas tres años más tarde, abrió el primer centro Blauceldona. Hoy dirige cuatro centros de referencia en Barcelona y Sitges y cuenta con muchísimas clientas que confían en sus tratamientos y su línea cosmética.

¡Felicidades, Silvia Oliete!

Desde Professional Beauty Group queremos sumarnos a este homenaje y felicitar a Silvia Oliete y a su equipo. Han sido 30 años de pasión por la belleza, compromiso, lucha y amor. Tres décadas que han dejado una huella imborrable en el sector y han inspirado a toda una generación de profesionales. ¡Enhorabuena por una trayectoria ejemplar que sigue iluminando el presente y marcando el futuro de la estética en España!

Breves…

Skin care en el año 2026

La piel se percibirá como una manifestación externa de los sentimientos internos (estrés, estilo de vida, cambios hormonales, etcétera) de las personas, por lo que tendrán éxito los enfoques holísticos que la traten, según un estudio de la consultora Worth Global Style Network (WGSN). Además, surgirán un mayor número de fórmulas que tendrán en cuenta los cambios hormonales y sus efectos en la piel femenina.

Extensiones de pestañas: un negocio redondo

Las extensiones de pestañas profesionales representan casi 10,5 millones de euros del mercado español. Se prevé que alcancen los 23 millones dentro de ocho años, a un ritmo del 5,6% anual. La preferencia por looks naturales y de mantenimiento bajo; la influencia de las redes sociales; la mejora de técnicas y materiales y la creciente profesionalización del servicio son claves para el buen momento que atraviesa el sector.

Entra en vigor la normativa europea que prohíbe el TPO en esmaltes

El 1 de septiembre entró en vigor el Reglamento (UE) 2025/877, que modifica el Reglamento (CE) 1223/2009. Entre los cambios más relevantes está la inclusión del TPO (trimetilbencil difenil fosfina óxido) en el Anexo II de sustancias prohibidas. Se trata de un fotoiniciador que endurece y seca rápidamente los geles o esmaltes semipermanentes. La industria también avanza en la generación de fórmulas libres de Hema y Di Hema trimetilhexil dicarbamato, asociados a posibles reacciones alérgicas.

Silvia Oliete junto a su equipo de Blauceldona.

Re odela

Concepto innovador que aúna tecnología de última generación y protocolos precisos para tratar las principales preocupaciones corporales ( acidez, reducción del contorno y celulitis) con excelentes resultados.

M¿Qué conseguimos con Remodela?

El programa Remodela consiste en tres protocolos diseñados específicamente para aprovechar los beneficios de ambos equipos. Retense, Redefine y Remodela actúan en diferentes ámbitos:

• Tensan y reafi rman la piel.

• Reducen la grasa localizada.

• Activan el sistema circulatorio y linfático.

• Combaten la piel de naranja, ofreciendo resultados visibles y duraderos para el tratamiento de la celulitis.

Remodela: belleza en movimiento

Remodela es mucho más que un programa de remodelación corporal. La cinta y la figura de la gimnasia artística son símbolos de equilibrio, movimiento y transformación.

Para dar vida a este proyecto contamos con Almudena Cid, cuya naturalidad y energía encarnan a la perfección nuestro concepto: la belleza en movimiento.

Remodela no es solo aplicación de tecnología avanzada. Es un método que incluye protocolos exhaustivos de diagnóstico, aplicación, seguimiento y mantenimiento para guiar y acompañar a todos los profesionales que trabajen con Remodela.

www.remodela.me @remodela_me ediante la integración de múltiples tecnologías (radiofrecuencia en distintos modos, láser lipolítico, AMF y Vacuum), Remodela trabaja en distintos planos para ofrecer un abordaje completo del cuerpo.

Re odela

Belleza en movimiento

Premios

Premios Professional Beauty:

Salon International Barcelona 2026

Primeros miembros del jurado con rmados

El equipo de Professional Beauty en España anuncia las categorías y los nombres de los profesionales implicados en estos premios, cuya gala tendrá lugar el 26 de abril.

Desde el pasado mes de septiembre, los profesionales que así lo deseen pueden pedir información sobre la primera edición de los #PREMIOSPBSI. Unos galardones que nacen para visibilizar el trabajo de los mejores profesionales, salones, equipos y spas del país, poniendo en valor su aportación al sector de la belleza profesional. Todavía hay margen para presentarse, de forma gratuita, a esta primera edición que promete hacer historia.

La ceremonia de entrega tendrá lugar el domingo 26 de abril, en un espacio cuya ubicación se anunciará próximamente. Sin duda, este evento será una oportunidad única para intercambiar impresiones con fi guras clave del sector y fortalecer la reputación profesional ante medios, marcas y compañeros de profesión. Además, la gala coincidirá con el primer día de la feria Professional Beauty: Salon International Barcelona 2026, posicionando a la Ciudad Condal en el foco de la belleza de todo el país.

Categorías:

• Mejor Peluquería del Año.

• Mejor Barbería del Año.

• Peluquero del Año.

• Colorista del Año.

• Equipo de Peluquería del Año.

• Formador/a del Año.

• Mejor Salón de Uñas del Año.

• Mejor Centro de Estética del Año.

• Profesional de Estética del Año.

• Mejor Equipo de Estética del Año.

• Mejor Clínica Médico Estética del Año.

• Mejor Spa de Hotel.

• Mejor Spa Independiente.

• Mejor Tratamiento de Autor del Año.

La importancia del jurado profesional

En un sector tan competitivo y dinámico como el de la belleza profesional, contar con un jurado especializado es clave para impulsar la relevancia de los premios. No se trata únicamente de distinguir a los mejores trabajos del año, sino de hacerlo con criterios claros y con el respaldo de referentes que marcan tendencia en estética, uñas, medicina estética o spa.

Jurado con rmado

Peluquería y barbería: Juan Diego Teo, Vicenç Moretó, Laura Betato, Cesca Peiró, José Juan Guzmán, Alberto Dugarte, Juanjo Ruzafa, Rosa Girona, Mario A. Sánchez, Maria José Llata, Gonzalo Casanovas y Óscar Mateo.

Formador: Arturo Gil y Diego Tomatis.

Estética, medicina estética y uñas: Arturo Gil, Angie Ovieczka, Óscar Mateo, Mònica Collell, Yvonne López Balmaña, Diego Tomatis, Jimena Montalbán, Carla Marín y Paola Patricia Vasquez.

Spa: Jean Guy de Gabriac, Jerome de Jesús, Teresa Pacheco, Manuel de la Garza, Valerie le Mao, Anna Oliva, Nuria Camins, Tania Alves y Lucía Romero de Ávila Nieto.

La industria de la belleza ya supone un 1% del PIB del país

El sector ya factura 19.000 millones de euros (1,03% del PIB nacional) y genera más de 350.000 puestos de trabajo (1,6% del total). Su impacto económico y social no deja lugar a dudas. De los 350.000 empleos de la industria de la belleza, 50.200 son directos y 300.000 indirectos. Son cifras del año pasado extraídas del

informe La Esencialidad de la Belleza, desarrollado por la consultora de investigación económica Asterès. El estudio se dio a conocer en un acto organizado por ejecutivos de L’Oréal Groupe España y Portugal en Madrid el 18 de septiembre. En el encuentro participaron Juan Alonso de Lomas,

La belleza internacional se dio cita en Professional Beauty Autumn

Del 12 al 13 de octubre tuvo lugar una nueva edición de Professional Beauty Autumn, antes Salon Beauty, en ExCel London. Este certamen ha reunido a miles de profesionales de la belleza británica, pero también de otros países extranjeros. Professional Beauty Autumn ha conjugado una amplia oferta expositora con actividades como demostraciones, talleres y ponencias en varios escenarios. Esta edición, el programa ha girado en torno a temas como la salud de la piel, la estética clínica, el bienestar holístico, la estrategia empresarial, el marketing digital, la sostenibilidad y los últimos tratamientos. También se han celebrado competiciones como Nailympia (uñas) y el Campeonato Nacional de Masaje (NMC).

Breves…

Egos contará con 30 clínicas estéticas antes de fi nalizar 2025 La enseña planea su expansión fuera de la región catalana con la apertura de centros en Sevilla, Alicante, Málaga, Córdoba y Tenerife, entre otros puntos del país. En estos momentos, Egos posee 22 centros, aunque prevé llegar hasta los 30 en lo que queda de año. Fundada por los cirujanos plásticos Santiago Elvira y Tiago Gomes, la fi rma ofrece servicios tratamientos de cirugía plástica, medicina estética y reparadora, y espera cerrar el año con unos ingresos de más de 30 millones de euros. Entre sus planes fi gura el de disponer de un establecimiento

en todas las comunidades autónomas durante el año que viene.

Indonesia, nueva potencia en la industria global de la belleza Con una población superior a los 270 millones de personas, el mercado indonesio se está convirtiendo en un paraíso lleno de oportunidades para las marcas de belleza, tal y como aseguran desde la consultora Mintel. Ello es posible gracias a la población joven -más de la mitad tiene menos de 30 años-, la interacción digital y los cambios de hábitos de los consumidores indonesios, cada vez más exigentes. Según un

CEO; Miguel Giménez de Castro, director de Corporate Affairs & Engagement y Javier López Zafra, secretario del Consejo y director legal y de relaciones institucionales, junto a Val Díez, directora general de Stanpa y Teresa Parejo, directora general de Estrategia Industrial y de la Pequeña y Mediana Empresa.

Adrià Martinez, nuevo General Manager del Beauty Cluster

Adrià Martinez cuenta con una sólida experiencia en la gestión de clústeres, la internacionalización y el desarrollo estratégico de asociaciones empresariales. Desde el año 2019 ha ejercido como Strategic Project Manager del Beauty Cluster, impulsando proyectos de innovación, dinamización

estudio de Mintel Global Consumer, el 91% de las mujeres entrevistadas compara productos en busca de la mejor oferta, mientras que el 81% compra con frecuencia productos con descuentos. Por otra parte, la interacción digital sigue creciendo. El 21% de las mujeres encuestadas de entre 18 y 34 años navegaron e interactuaron con contenido de belleza vía online durante los tres meses anteriores a septiembre del año pasado.

Pure Skincare, nuevo distribuidor ofi clal de Dermalogica en España Desde el 1 de octubre, Pure Skincare Cosmecéutica, SL,

sectorial y apoyo a las pymes. Además, Martinez forma parte del Global Cosmetics Cluster, la red internacional de referencia en la industria de la belleza. “Dedicaré los primeros meses a conversar con socios, equipo y colaboradores para identificar retos y expectativas. Con una visión compartida podremos diseñar una hoja de ruta sólida.

Paralelamente, quiero reforzar la eficiencia interna del clúster para asegurar que cada actividad aporte un valor tangible a nuestras empresas asociadas”, ha afirmado Martinez.

fundada por Raquel González y Matías López, distribuye Dermalogica en nuestro país. Con esta asociación, la fi rma californiana, cofundada por la terapeuta de la piel Jane Wurwand, entra en un nuevo capítulo de crecimiento en el canal profesional español. “Compartimos valores mutuos relacionados con la educación, la experiencia en tratamientos y la salud de la piel”, ha comentado Aurelian Lis, CEO de Dermalogica. Sobre Pure Skincare, Lis ha afi rmado: “Ha conseguido construir una relación estrecha de confi anza entre profesionales, gracias a su expertise, servicio y resultados”.

Duplica sin aprender nada nuevo

resultados

Has invertido tiempo, dinero y energía en formarte. Sin embargo, tu negocio sigue más o menos igual y, encima, depende de ti.

Si sigues sin ver resultados claros (más facturación, orden y tiempo para ti), no te falta conocimiento, sí estructura. Cada día trabajo con dueñas de centros y clínicas de estética que han realizado decenas de formaciones y no acaban de despegar. Cuando parece que despuntan, dos meses después vuelven a estar como antes. Esto se debe a que no logran aplicar lo que saben de forma sostenida.

Muchas creen que les falta enfoque, disciplina o madera de empresaria. El problema es muy sencillo: construyen sin una base sólida, plano o dirección.

El ciclo que te desgasta y no da resultados

Esto lo he visto muchas veces y se repite casi igual en la mayoría de las profesionales:

1. Sientes que estás estancada o que algo no funciona.

2. Buscas otra formación porque crees que ahí estará “la pieza que te falta”.

3. Al principio, estás encantada y le pones ganas. Incluso ves algún resultado.

4. Pasan una o dos semanas y todo vuelve a ser como antes: el mismo ritmo y la carga de siempre.

Mientras estás distraída aprendiendo algo más, pierdes oportunidades de mejorar tu facturación diaria, fidelizar mejor y vender con intención.

¿Qué significa tener estructura?

Tener estructura permite crecer sin desgastarte. Supone contar con un sistema claro para que tu negocio funcione con o sin ti:

• Revisar tu agenda cada mañana con mirada estratégica.

• Saber qué ofrecerle a cada clienta sin improvisar.

• Tener protocolos de actuación que fidelicen a tu cliente, sin que estés pendiente de todo.

• Poder medir lo que funciona y ajustar lo que no. Y por supuesto, tomar decisiones con datos, no con cansancio.

• Sobre todo, poder cerrar la puerta del centro sin llevarte las preocupaciones a casa.

Lo que cambia cuando tienes estructura

Cuando “ordenas” lo que sabes en una base sólida con un plan adaptado a lo que quieres conseguir, la ganancia es inmediata:

• Aumenta la facturación diaria sin añadir más horas.

• Tu clienta nota la diferencia: mejor experiencia, más venta de programas de mantenimiento y valor.

• Tu equipo se activa y vende más. Precisamente, porque sabe cómo hacer las cosas sin necesitarte a cada paso.

• Tú recuperas energía, foco y tiempo. Especialmente, tiempo para ti.

Yvonne López Balmaña yvonnelopezbalmana.com instituto@mujermenteynegocios.com @yvonnelopezbalmana

Black Friday,

¿Te has planteado organizar alguna campaña promocional en Black Friday?

No te pierdas los consejos de Núria Soteras y Kim Fermisson.

¿Recomiendas hacer acciones promocionales en épocas concretas del año como Black Friday y Navidad?

Por supuesto. Algunas sugerencias son:

• Precampaña especial con lotes de las marcas o personalizadas desde el mes de noviembre.

• Planes de servicios de belleza para regalar en Black Friday a los mejores precios del año.

• Campaña en diciembre de productos y tarjetones de regalo.

• Campaña del regalo de Reyes.

Cuéntanos vuestra experiencia con estas campañas.

Es uno de nuestros grandes éxitos online. El año pasado conseguimos vender un millar de planes de servicios de peluquería y estética durante seis días. Pusimos en marcha las siguientes acciones: campaña de envío de newsletters a nuestra base de datos, ventas en nuestra tienda online de servicios de la web, contar con el mejor precio del año verificado y organizar ofertas exclusivas para las compradoras online VIP. Son planes que se establecen desde el 27 de diciembre hasta el 28 de febrero. En estética, estos 10 planes tienen una gran aceptación y permiten captar nuevas clientas.

Yo recomiendo empezar a probar la venta digital de servicios en la web de cada centro, vía emailing. Es más simple de lo que parece y muy efectivo, además del refuerzo que se puede conseguir a través de las redes sociales.

Además de fijar descuentos, ¿qué debemos tener en cuenta?

El descuento debe ser relevante en Black Friday por la web y menor en los salones. Además, siempre se debe establecer en periodos definidos y limitados previos a las fechas clave.

También es una buena oportunidad para ofrecer obsequios con gadgets de belleza, productos básicos en formato de viaje u otras ideas promocionales. El mes de noviembre también es un buen momento para organizar jornadas de puertas abiertas con las marcas y favorecer la compra anticipada ya comentada.

¿Cómo preparamos una campaña de este tipo sin afectar a nuestro negocio?

Los descuentos siempre afectan a los márgenes, pero bien analizados son necesarios para conseguir las cifras de ventas deseadas. También nos permiten asegurar la planificación de las agendas para meses de menos flujo como enero y febrero. Desde hace años, hemos llenado agenda durante estos meses, gracias a los tarjetones de regalo y los servicios vendidos en Black Friday.

Para acabar, ¿organizáis campañas promocionales en otras épocas del año?

Cada mes destacamos una marca con descuento, diseñamos incentivos para los equipos y obsequios para la clienta, acompañados de promociones combinadas de servicio y venta. Los protocolos estacionales definen momentos especiales durante el año.

Creo que es vital dar la sensación de actividad continua y destacar marcas y servicios. No podemos obviar que el público cada vez más sensible a lo diferencial.

Núria Soteras, cofundadora junto a Josep Pérez de Backstage BCN backstagebcn.com @backstagebcn

mucho más que hacer descuentos

¿Recomiendas hacer acciones promocionales en épocas concretas del año como Black Friday y Navidad?

Sí, pero solo si hay una estrategia detrás. El error más común es pensar que Black Friday consiste en bajar precios. La verdadera oportunidad está en usar esa campaña para atraer nuevos clientes, fidelizar a los actuales y multiplicar el valor percibido de la marca.

El precio solo es el gancho. Lo que realmente retiene a un cliente es lo que sucede después: la experiencia que vive cuando viene a consumir ese servicio. Si conseguimos sorprenderlo, emocionarlo y superar sus expectativas, seguramente volverá y nos recomendará. Black Friday puede generar relaciones duraderas y ventas recurrentes durante todo el año.

Cuéntame tu experiencia con estas campañas. En nuestro caso, llevamos años trabajando estas campañas y los resultados siempre superan nuestras expectativas. Durante Black Friday, lanzamos bonos a precios especiales solo esa semana, lo que genera urgencia en la compra. Pero lo más importante sucede después: cuando el cliente viene a disfrutar de ese bono y vive una experiencia que lo invita a seguir con nosotros.

Lo medimos todo: cuántos clientes nuevos hemos captado y cuántos de ellos repiten; cuántas ventas cruzadas se generan y cómo valoran la experiencia. Eso nos permite mejorar un año tras otro. Al final, más que servicios de belleza vendemos emociones, confianza y resultados visibles. Cuando entiendes eso, Black Friday, Navidad o cualquier otra campaña se convierten en verdaderas oportunidades de crecimiento.

Además de fijar descuentos, ¿qué debemos tener en cuenta?

Nosotros aplicamos descuentos agresivos en determinados servicios, pero nunca lo hacemos de forma aislada. Cada promoción tiene un objetivo: que el cliente pruebe algo nuevo, se enamore de la experiencia y termine comprando otros servicios a precio habitual.

Kim Fermisson, CEO del salón Kimbe y creadora del método Kim kimfermisson.com kimbestyle.com @kimfermisson

Aquí entran en juego dos herramientas muy poderosas: la venta cruzada (ofrecer servicios complementarios) y la venta ascendente (mostrar una versión mejorada del servicio). Black Friday nos da la excusa para atraer al cliente, pero el verdadero éxito está en cómo lo acompañamos durante su visita.

¿Cómo preparamos una campaña de este tipo sin afectar a nuestro negocio?

Es necesario medir el éxito más allá de la facturación inmediata. En Kimbe, vendemos bonos durante Black Friday que se pueden disfrutar durante todo el año. Eso nos permite facturar mucho durante una semana y, también, repartir el consumo en el tiempo.

Mi consejo es: define desde el principio qué quieres lograr con cada campaña. ¿Atraer nuevos clientes o fidelizar a los actuales? ¿Dar salida a un servicio concreto? Una promoción sin estrategia es simplemente regalar margen.

Para acabar, ¿organizáis campañas promocionales en otras épocas del año?

Cualquier excusa es buena si se diseña con inteligencia. San Valentín, aniversarios de empresa, el Día de la Madre o incluso Semana Santa son perfectos para crear acciones diferentes. También recomiendo inventar tus propias fechas, lanzando rituales exclusivos en ciertas épocas.

Contenido patrocinado

María Clavijo Lav Towels de

“Somos felices empoderando a los centros de estética”

Hace un año, María

Brau y María Clavijo (madre e hija) fundaron Lav Towels, especializada en el diseño de textiles profesionales para el trabajo en cabina. Ambas nos demuestran que emprender en el sector de la estética puede ser muy satisfactorio.

Creo que ambas habíais trabajado en sectores distintos. ¿En qué momento os propusisteis crear un negocio familiar?

Así es. Yo trabajaba en una empresa multinacional y quería aprovechar los conocimientos adquiridos, sobre todo en compras, para un proyecto más personal. ¡Era mi sueño! Además, me motivaba conocer mejor otras áreas, como marketing o ventas, de una compañía. Mi madre, María Brau tiene un centro de estética desde hace 28 años, por lo que tenía las cosas muy claras: sabía qué producto necesitaba el sector.

Vimos la oportunidad de unir nuestros caminos y no lo dudamos ni un momento. En realidad, la sinergia entre las dos es perfecta. Nos gusta el mundo de la empresa y somos personas creativas. Estar juntas nos hace felices.

A partir de vuestra experiencia, ¿daríais algún consejo a esteticistas y emprendedoras que se planteen poner en marcha un proyecto familiar?

Cuando se detecta una oportunidad clara de negocio, es necesario parar, plantear, valorar y si las circunstancias cuadran, seguir hacia delante. A la práctica, las ideas vienen y van. Además, algunos días hay más motivación que otros. Por eso, después de dos años de planificación y uno de funcionamiento de Lav Towels, creemos que la parte de ejecución de “la idea” es la clave definitiva para que tu proyecto sea realidad. ¡Quizás pueda convertirse en tu nueva forma de vida!

Centrémonos en LAV Towels que acaba de cumplir un año. ¿Qué balance hacéis hoy día? ¿Se están cumpliendo vuestras expectativas?

En realidad, se han superado con creces. Nuestro negocio ha crecido muy bien, más de lo esperado. Hemos aumentado significativamente las referencias de productos y nuestra base de clientes cada vez está más llena.

Durante el primer año, nuestra estrategia ha sido escuchar al mercado y a nuestras clientas. Esto nos ha permitido incrementar el catálogo de toallas y otros productos. LAV Towels está aquí para mimar y crear pensando en los profesionales de la estética y el bienestar.

Para hacernos una idea, ¿cómo ayudan a transformar la cabina y el centro los productos LAV Towel?

Por un lado, se pueden customizar con el logo del salón; por otro lado, simbolizan las ganas de renovarse y dar lo mejor de sí mismas. A través de la pantalla, percibimos que compran y reciben este producto con muchas ganas. ¡Y nosotras somos felices! El hecho de vestir el centro con productos de calidad, bordados con el logotipo, eleva el valor del propio negocio y lo empodera. Los clientes perciben el cariño, el detalle y el esfuerzo invertido para tratarlos de forma exquisita y les encanta. Se van a estirar y relajar sobre unas toallas ultrasuaves en las que se lee bordado el nombre del centro. Cada vez más, la personalización se valora como algo exclusivo. Pero eso no es todo. Nuestros tejidos buscan la funcionalidad al 100% en el trabajo diario y, por supuesto, el ahorro. Son muy duraderos y han sido diseñados para aguantar lavados diarios y mucho trote.

Pensando en las esteticistas, ¿hasta qué punto pueden ahorrar en costes con los textiles LAV Towel?

Si tenemos en cuenta porcentajes reales del centro de estética Maria Brau, se puede ahorrar hasta un 70%. Porque nuestras toallas y bandas faciales se lavan con facilidad y se secan rápido. Tienen una gran rotación por lo que pueden sustituir, en gran medida, a los productos desechables.

Esto implica que no solo ahorran dinero mensual, sino que convierten al centro en ecofriendly, con valores más sostenibles. Hoy día, es un factor que muchas clientas buscan dentro de la experiencia. Además, imagina las bolsas de basura diarias que se pueden evitar.

El vuestro es un negocio digitalizado que ha conseguido crear su propia comunidad. ¿Qué aportáis a vuestras clientas y seguidoras?

Nuestro trato es muy cercano. Tratamos a cada clienta como si fuera única. Muchas veces comentamos entre nosotras que detrás de cada diseño de bordado hay una historia bonita de ilusión y pasión por el trabajo.

Una clienta nos escribió cuando recibió el pedido, diciendo que era la primera vez que veía su nombre bordado en las toallas de trabajo. Estaba a punto de jubilarse. Me pareció una anécdota bonita y graciosa. Estamos muy agradecidas por la acogida que hemos tenido en el sector y por la confianza que han depositado en nosotras.

Después de un año, la comunidad ha traspasado la frontera digital. Es muy gratificante que nos contacten nuevas clientas por recomendación de otras que ya usan Lav Towels.

¿Cuáles son vuestros planes para el año que viene? ¿Algún lanzamiento previsto?

Crecer juntas y mantener la motivación. Siempre se puede llegar a más cabinas que no nos conocen o no han dado el paso. Hay muchos espacios de bienestar, algunos más grandes y otros más pequeñitos. Todos con las mismas ganas de currar y dar un servicio prémium a sus clientas. Queremos que LAV Towels tenga un hueco en todos ellos.

Respecto a la segunda pregunta, vamos a presentar sábanas de tejido natural de bambú como novedad en Salón Look. En exclusiva, os decimos que LAV ya no son solo toallas. No tenemos límites a la hora de investigar y crear productos que ayuden a trabajar mejor al sector del bienestar.

La estética avanzada

nunca ha sido solo cuestión de piel. Detrás de cada mancha o arruga, hay una historia personal, un deseo de confianza y un anhelo de bienestar.

y modelos la estética avanzada que viene híbridos IA

Por Mònica Collell y Cristina Casaldàliga

Nuestro trabajo no se limita a mejorar un tejido ni la apariencia de la piel. Debemos acompañar a las personas en un viaje hacia su mejor versión. Durante este recorrido, buscamos generar un impacto que toca lo más profundo: la autoestima y la felicidad. Hoy día, la revolución tecnológica trae consigo nuevas herramientas con las que personalizar aún más los tratamientos y humanizar nuestra labor. Dos tendencias son clave en esta transformación: la inteligencia artificial (IA) aplicada al cuidado de la piel y los modelos híbridos que fusionan la cercanía de la cabina con el acompañamiento digital día a día.

Inteligencia artificial para potenciar la empatía

La personalización siempre ha sido la esencia de la estética avanzada, aunque ahora cambia la forma en que la consigue. Cuando el cliente percibe que su tratamiento es exclusivo y se han tenido en cuenta todos los matices de su piel y su vida, se siente especial. Esa emoción convierte un tratamiento en una experiencia transformadora y ayuda a fidelizar clientes.

Modelos híbridos útiles fuera del salón

El cuidado estético no termina cuando la persona se va del centro o clínica gracias a los siguientes modelos híbridos: aplicaciones que registran la evolución de la piel, plataformas online que facilitan la compra de cosméticos personalizados o canales digitales que nos permiten resolver dudas cada día.

El cliente percibe que tiene a su profesional de confianza siempre cerca. Este vínculo emocional fortalece la relación, fideliza y transforma la estética en un verdadero estilo de vida.

Tecnología y humanidad marcan la diferencia

Algunos/as podrían pensar que la digitalización enfría la relación, pero es justo al revés. La tecnología nos libera de tareas repetitivas y nos da datos objetivos. Así nos podemos centrar en lo esencial: la conexión humana.

La IA y lo digital nos permiten dedicar más tiempo a lo que realmente importa: cuidar, escuchar y acompañar.

Más ciencia, emoción y felicidad

La estética avanzada del futuro será más científica, pero también más humana. El profesional que integre inteligencia artificial y modelos híbridos en su negocio no solo ofrecerá resultados visibles en la piel. También aportará sonrisas más auténticas, confianza renovada y una felicidad que se refleja en cada gesto.

La tecnología es nuestra aliada, pero el verdadero motor de cambio sigue siendo el corazón de la esteticista. Esta es la esencia de un skin therapist

Máster en Skin Therapist & Beauty Business IN+be-UTY learning inbe-uty.com @inbeutylearning

Maica Folch, coach y distribuidora de Janssen Cosmetics

“Ningún

negocio sobrevive

a una mala

administración”

Maica Folch, directora de la Escola General de Catalunya de Salut i Bellesa, y subdirectora, con Vanessa Torres, de la Escola Tècnica l’Atelier, asesora sobre emprendimiento, cosmética y aparatología.

PPara empezar, ¿cómo ha evolucionado la estética durante las últimas tres décadas?

Esta profesión ha evolucionado a pasos agigantados. Cuando yo empecé como asesora comercial para diferentes marcas, casi no existían centros de estética en nuestro país. La mayoría de las profesionales trabajaban en sus casas. Hoy día, tenemos salones de belleza muy bien equipados, dirigidos por grandes esteticistas que han progresado muchísimo y han incorporado marcas cosmecéuticas a sus tratamientos.

Imagínate que una esteticista quiere abrir su primer salón. ¿Qué consejos le darías?

He visto muchos centros que abrían y, poco tiempo después, cerraban. Todos los que bajan la persiana, tienen un denominador común: la falta de formación y de inversión en productos de calidad. Cada año, deberíamos realizar como mínimo una formación y así contar con nuevos conocimientos y tratamientos para nuestro centro. Yo recomiendo destinar un 3% de nuestra facturación a esta partida, pensando en nuestro reciclaje o el del equipo.

Maica Folch Girbau
Directora comercial de Janssen Cosmetics para el norte de España, Baleares y Canarias

Una de las mayores dificultades es gestionar el control económico del centro, sobre todo al principio…

Al hilo de este tema, no llevar economías separadas entre los productos de venta al público y de los productos profesionales es otro de los errores más comunes. No podemos trabajar mucho y que después no tengamos dinero para pagar o reinvertir. Si desde el principio calculamos nuestros costes por servicio y el coste del producto de venta -dejando esa cantidad apartada- podremos pagarlo todo y reponer lo que nos haga falta.

Te voy a poner un ejemplo. En Janssen Cosmetics, si compras la línea de producto para venta al público, gran parte del producto de cabina te puede salir gratis. Son promociones muy atractivas para las esteticistas.

En resumen, lo ideal es llevar dos contabilidades -una de cabina y otra de venta de producto- en el mismo salón.

Claro, porque los márgenes son distintos y es muy útil separar el importe del coste en cada una de ellas. Ningún negocio puede sobrevivir a una mala administración. Al final, las deudas, los impuestos y los gastos inesperados no nos dejan avanzar. Todo debe estar muy bien definido desde el primer día. Tampoco se puede caer en una guerra de precios porque no lleva a ningún lado. Llega un momento en el que los precios no se pueden bajar más. La esteticista debe realizar servicios con buenos resultados y ofrecer experiencias diferentes. Cada servicio debe conseguir que el cliente quiera repetir.

Sueles decir que una mala inversión puede descapitalizar un centro. ¿A qué te refieres?

¿Algunos ejemplos?

Conozco a muchas esteticistas que han aceptado promociones exageradas y muy costosas. Promociones que después no han sabido rentabilizar, usar o vender. ¿Sabes dónde está el negocio? En comprar lo que necesitas. Puedes hacer pedidos cada semana y controlar o variar stock y, sobre todo, mantienes a raya el pasivo de tu empresa. Por otra parte, algunas firmas cosméticas ponen condiciones muy exigentes a los centros de estética para trabajar con ellas.

Después, compruebas que esos productos se venden en tiendas comerciales, donde los prescriptores no diagnostican correctamente las necesidades de las pieles. Janssen Cosmetics solo vende a centros de estética con cabina, dirigidos por profesionales.

Hoy día, ¿aún te encuentras con esteticistas que temen la reventa en su negocio? ¿Qué les sueles decir?

Que defiendan sus conocimientos con seguridad. No hay nadie más preparado para recetar un cosmético que una esteticista. Debe conocer las composiciones adecuadas para cada tipo de piel y, por supuesto, debe respetar la biocompatibilidad entre el cosmético que aplica en cabina y el que vende al cliente. El tratamiento en cabina nunca tendrá el mismo resultado si no hay un seguimiento en casa.

También llevas las riendas de Gamila y Cosmètics, dos comercios multimarca en Sabadell y Terrassa. ¿Cómo negociamos y creamos relaciones duraderas con las firmas?

Sin duda, se debe trabajar desde la honestidad. Actualmente, tener un negocio significa que debes sacrificar, a veces, muchas horas al día, superar desengaños, exigencias fuera de lugar por parte de algunos clientes, etcétera. Pero si te gusta lo que haces, vale la pena. Yo siempre digo que mi trabajo es mi pasatiempo, así que disfruto cada minuto que le dedico.

Últimamente, has conseguido la exclusiva de la distribución de Janssen Cosmetics para el Norte del país, Baleares y las Canarias. ¿Qué te engancha más de la marca?

Creo que es una marca muy completa, fácil de entender y trabajar. Fue la primera firma cosmocéutica del mercado y ofrece resultados con cada uno de sus productos. Sus viales, mascarillas y cremas de tratamiento realmente sorprenden al cliente final. Es una marca alemana que invierte mucho en investigación y desarrollo de sus cosméticos.

¿Qué opinas de su nueva línea Longevity Care?

Ha sido elaborada con principios activos como la ashwagandha, el clotho, el resveratrol y el evergreen que tratan la piel en profundidad, mejorando mucho su elasticidad y turgencia. Esta gama ha sido fruto de investigaciones y pruebas durante tres años con los máximos controles de calidad y eficacia.

Por último, me gustaría comentar uno de tus lemas: “Ser diferente para no caer en la indiferencia”.

¿Cómo lo conseguimos?

Cada centro debe crear protocolos que se diferencien del resto. Además de tratamiento y cosmética, debemos proporcionar bienestar absoluto. Es tan fácil como preguntarnos: “¿Qué me gustaría recibir durante un tratamiento para tener ganas de regresar?”. Quizás desearíamos una música adecuada, color ambiental o aroma sensorial que encaje con ese tratamiento. En el fondo, no deja de ser cuestión de tener protocolos establecidos y ser riguroso en su cumplimiento.

Teléfono: 616 144 139

Rutinas Virales

Redes sociales como Tik

El sector, crítico con las dañinas

Tok viralizan rutinas y retos peligrosos para la piel y la salud. Estela de Abajo y Sabrina Navarro opinan sobre las más perjudiciales.

¿Cuáles son las rutinas y retos virales que más te preocupan?

La dieta de las princesas Disney me preocupa muchísimo. Este reto viral propone comer únicamente lo que ingerirían las princesas de las películas de animación. Hablamos de dietas extremadamente pobres, monotemáticas y desequilibradas. Puede parecer un juego inocente en redes sociales, pero a la práctica transmite una relación distorsionada con la comida y el cuerpo. Una alimentación tan restrictiva no solo afecta al bienestar general: también influye directamente en la piel, el cabello y las uñas. Además, fomenta la idea de que la belleza pasa por seguir normas absurdas y carentes de rigor.

Otro reto viral muy dañino es el sunscreen contouring que consiste en aplicar protector solar solo en ciertas zonas del rostro para conseguir un bronceado “a medida”. Este reto expone deliberadamente partes de la piel a la radiación solar sin protección, lo que aumenta el riesgo de quemaduras, envejecimiento prematuro y, a largo plazo, cáncer cutáneo.

También me parecen alarmantes los life hacks, o consejos caseros, sobre todo con ingredientes agresivos. Por ejemplo, aplicar zumo de limón o vinagre directamente sobre la piel para tratar manchas o acné. Estas prácticas pueden provocar quemaduras químicas, irritación intensa o hiperpigmentación postinflamatoria.

Estela de Abajo, directora técnica de Estela Belleza estelabelleza.com/ @estelabelleza

La rutina del cavernícola me parece tan absurda que cae por su propio peso. Surge como reacción a las rutinas interminables de skin care, pero pasa del “todo” al “nada”. En su versión más extrema, anima a no lavarse la cara con agua. En redes, algunos muestran cómo su piel “se equilibra” a medida que pasan las semanas. En realidad, tiene lugar un fenómeno conocido como dermatosis neglecta. Si se descuida la higiene, se acumulan células muertas, sebo, sudor y contaminantes ambientales. Esa capa oclusiva de suciedad altera la función barrera, favorece la inflamación y puede agravar problemas como el acné o la rosácea.

¿Cómo contrarrestáis estos mensajes?

Muchos de estos retos virales simplifican en exceso algo tan complejo como la salud cutánea. Debemos explicar por qué estas modas son dañinas con un lenguaje claro y aportar alternativas seguras, sencillas y realistas que ayuden a cuidar la piel.

Creo que debemos reivindicar nuestro papel. En España, el asesoramiento profesional en cosmética y tratamientos forma parte explícita de las competencias del Técnico/ca Superior en Estética Integral y Bienestar. La normativa estatal nos reconoce como las profesionales cualificadas para orientar sobre cosméticos y sus efectos, tratamientos y su relación con la fisiología cutánea y las precauciones que se deben observar antes, durante y después de cualquier procedimiento. Por eso, no podemos permitir que sean las redes sociales, los retos virales o l@s influencers sin formación quienes asuman esa función.

¿Cuáles son las rutinas y retos virales que más te preocupan?

Desde hace tiempo, hay una tendencia que se llama overlayering. Consiste en exfoliar muchísimo la piel por capas con un propósito: que luzca súper suave y luminosa, sin imperfecciones ni textura alguna.

La sobreexfoliación cutánea da pie a una piel desprotegida del exterior, vulnerable a las agresiones y posibles infecciones. En general, se consigue una piel sensibilizada, irritada y que tiende a desarrollar intolerancias y alergias. Al quitar las capas que nos protegen, dejamos la barrera hidrolipídica sin protección.

En mi opinión, exfoliar la piel es buenísimo. Tiene múltiples beneficios si se hace de forma correcta. Para ello, es necesario conocer las necesidades cutáneas de cada uno/a, evitando posibles daños. También es necesario usar el exfoliante adecuado: no todos valen para todas las pieles.

¿Cómo contrarrestáis estos mensajes?

Las esteticistas debemos hablar desde la honestidad y divulgar la importancia de un buen diagnóstico profesional. Hay que enseñar a escuchar la piel y explicar, con sencillez, que cada una es un mundo. Lo que a una persona le funciona de maravilla, puede perjudicar a otra. Es tan obvio como intentar que el sentido común pese, por encima de todo.

Sabrina Navarro, fundadora de Sabrina Navarro Belleza y Bienestar sabrinanavarro.com

Mundo digital

En otoño activa con intención tu

Instagram

El cambio de estación es una gran oportunidad para revisar tu perfil, reconectar con tu comunidad y transformar tu Instagram en un canal activo de captación.

Esta estación marca una nueva etapa en muchos sentidos: los hábitos cambian, la piel cambia, los servicios cambian... y tus redes sociales deberían acompañar ese movimiento. Octubre es un momento excelente para revisar tu perfil de Instagram con calma, actualizar la información clave y diseñar una estrategia más consciente para lo que queda de año. No se trata de hacer más, sino de hacer con intención. De usar tu cuenta como una herramienta real para atraer, informar y fidelizar.

¿Desde cuándo no revisas tu perfil?

El primer paso para optimizar tu Instagram no es publicar más, sino asegurarte de que tu perfil cumple su función: informar, posicionarte y generar confianza. Para ello, empieza por revisar:

• Que tu cuenta haya sido configurada como perfil de empresa, no de creador (aunque te apetezca subir música en stories).

• Que la dirección esté visible, bien enlazada y te sitúe fácilmente en el mapa.

• Que tu biografía no sea un listado genérico de servicios, sino un reflejo claro de tu propuesta y enfoque.

Un perfil bien configurado acorta el camino entre el “me gusta lo que veo” y el “te escribo para pedir cita”.

Contenido para generar confianza

Publicar no es rellenar el feed. Cada publicación debe tener un propósito: mostrar cómo trabajas, educar a tus clientas, resolver dudas o presentar un servicio concreto. Crea contenido con mensajes que acompañen, no que presionen.

Stories que abren conversación

No necesitas muchas historias, solo que sean útiles. El objetivo es activar conversaciones, no entretener. Un vídeo breve del ambiente del centro, una pregunta, una encuesta, un sticker para que te escriban… Eso ya es suficiente para reactivar el canal.

Y si necesitas contar algo más extenso, utiliza varias stories seguidas que mantengan el hilo. El contenido tipo “pregunta + respuesta” sigue funcionando, siempre que tenga un propósito claro.

Marta Echegoyen Profesional de la belleza especializada en el ámbito digital @marta.eche.beauty

Reels para mostrar lo que no se ve en el catálogo

El vídeo sigue siendo el formato que más alcance tiene. Los Reels funcionan muy bien para mostrar momentos de la experiencia, detalles del método o secuencias que transmitan sensaciones. Piensa en lo que una clienta no puede ver cuando está fuera del centro y enséñalo de forma real.

No subestimes la atención al cliente en Instagram

Tener una cuenta cuidada es importante. Sin embargo, debes contestar los mensajes lo antes posible y tener respuestas preparadas. De lo contrario, pierdes oportunidades. Te cuento cómo evitarlo:

• Activa las respuestas rápidas con la información que más te preguntan.

• Usa historias destacadas como un mini centro de información visual.

• Facilita el contacto directo desde el perfil.

Más que una red social, Instagram es un punto de entrada. Y si ese primer paso se da con facilidad, es más probable que se convierta en una cita confirmada.

Digitalización: del miedo al impulso

Hablar de digitalización en el sector beauty supone abrir la puerta a dudas, reticencias y a un miedo silencioso que frena la evolución de negocios con un gran potencial.

Digitalizar no significa dejar de ser artesanal o perder el toque humano. Al contrario, significa liberar tiempo para lo que realmente importa: el cuidado del cliente y del propio profesional.

Lo importante no es únicamente tener una herramienta, sino sentirse acompañado durante todo el proceso.

Del papel al dato: los miedos más comunes y cómo enfrentarlos

1. “Voy a perder tiempo aprendiendo”

La adaptación a una nueva herramienta puede parecer un obstáculo, especialmente cuando el tiempo es uno de los recursos más escasos.

¿Cómo superarlo?

• Formación adaptada al ritmo y conocimientos del equipo.

• Implementación gradual, empezando por funciones básicas.

• Plataformas intuitivas con acompañamiento técnico disponible.

2. “No quiero perder el control”

La agenda física, los tickets escritos a mano, el archivo en papel… han sido durante años la base del trabajo diario. Cambiar eso genera temor a la desorganización.

¿Cómo superarlo?

• Paneles de control claros que ofrecen visibilidad total del negocio.

• Información centralizada: reservas, pagos, fichas de cliente, productos.

• Copias de seguridad automáticas y trazabilidad de todas las acciones.

3. “Mis clientes no lo van a entender”

Existe la creencia de que muchos clientes -especialmente los más fieles rechazarán el uso de plataformas digitales.

¿Cómo superarlo?

• Mantener canales tradicionales (teléfono, presencial) mientras se introduce la reserva online.

• Interfaces sencillas pensadas para cualquier edad o perfil.

• Recordatorios automáticos por WhatsApp, SMS o email que reducen ausencias.

4. “No me lo puedo permitir”

El coste es otro freno frecuente. Se percibe la digitalización como un gasto más, sin considerar el retorno a corto plazo.

¿Cómo superarlo?

• Soluciones escalables: pagar solo por lo que se necesita.

• Ahorros en tareas repetitivas, tiempo administrativo y errores de facturación.

• Mejora en la gestión del negocio que impacta directamente en la rentabilidad.

Un nuevo impulso para el sector Digitalizar un centro de belleza no significa renunciar a su esencia. Al contrario, permite reforzarla. La tecnología, bien utilizada, libera tiempo, mejora la organización y ofrece herramientas para crecer de forma sostenible.

Para muchos, el reto es digitalizarse de forma que tenga sentido para su equipo, clientela y forma de trabajar. Ese cambio, acompañado de escucha, formación y soluciones prácticas, deja de dar miedo. Más bien impulsa y ayuda a crecer.

Jèssica Massó dunasoftpc.com @dunasoftrs

Mi “impactante” experiencia en el mundo de la

K-beauty

La cosmética coreana o K-beauty ha conquistado el mundo con su enfoque innovador y efectivo en skin care. Sin embargo, ¿qué hay detrás de esta tendencia?

Como directora de Musas Skin Clinic, me apasiona la innovación en estética y cuidado de la piel. Durante el pasado mes de mayo, viajé a Corea del Sur para descubrir la cultura de la belleza en este país. Entonces, visité Seúl, especialmente los distritos de Gangnam y Myeongdong, conocidos como el epicentro de la K-beauty. La experiencia fue impactante: descubrí un universo donde tradición y tecnología conviven para dar resultados reales y visibles.

A diferencia de otras partes del mundo, el consumidor de productos de belleza es muy diverso en Corea del Sur, donde hay un equilibrio entre hombres y mujeres. Esto refleja una cultura que valora la belleza y el cuidado personal como parte integral de la vida diaria, sin distinción de género.

La filosofía de la K-beauty

La cosmética coreana no se centra únicamente en "corregir" imperfecciones, sino en prevenir, cuidar y potenciar la piel en todas las etapas de la vida. Su secreto está en el ritual: capas de tratamiento muy estudiadas que, combinadas, transforman la piel de forma gradual pero segura. Esa dedicación diaria hace que la piel se vea más joven, luminosa y equilibrada. En mi opinión, es una filosofía que sitúa la salud de la piel por encima de la prisa.

Microagujas vegetales

En cosmética coreana, una de las innovaciones más emocionantes es el uso de microagujas vegetales para la penetración de principios activos. Estas microagujas, fabricadas a partir de materiales vegetales biodegradables, ofrecen una forma segura y efectiva de administrar principios activos en la piel, permitiendo una mayor impregnación y resultados más visibles.

Diferencias entre el skin care europeo y el coreano

El skin care europeo suele ser más minimalista y directo: fórmulas más concentradas y menos pasos. En cambio, el coreano es un ritual completo, donde cada producto tiene un papel específico en la rutina. Esa combinación entre innovación tecnológica, ingredientes naturales y resultados visibles en poco tiempo lo hace muy atractivo. Además, la experiencia sensorial es parte del tratamiento: texturas, aromas y presentación convierten el cuidado de la piel en un momento de lujo personal.

Activos y marcas que impresionan

Durante el viaje, me llamaron la atención especialmente activos como la centella asiática, con su poder calmante y regenerador, y los fermentos naturales, que mejoran la absorción de nutrientes. Marcas como Sulwhasoo, Dr. Jart+ y Laneige combinan tradición y ciencia de alto nivel con resultados extraordinarios. En Musas Skin Clinic, nuestros diagnósticos incluyen las últimas innovaciones en K-beauty, como las microagujas vegetales, para ofrecer a nuestras clientas tratamientos personalizados y efectivos que se adapten a sus necesidades reales.

La pasión y dedicación de los coreanos hacia la belleza y el cuidado personal es verdaderamente inspiradora. Gracias a este viaje transformador he descubierto nuevas perspectivas y enfoques en el cuidado de la piel.

Skin Clinic musasbcn.es @musas_bcn

Musas
Lucrecia Zubiaurre, Directora de Musas Skin Clinic

Recientemente, la FedCat Federació

Con amor de tu esteticista facial de autor in&out

Catalana de Perruqueria i Bellesa premió este ritual facial de autor creado por Amanda López, fundadora de All for Skin.

Con amor de tu esteticista fue premiado como segundo Mejor Ritual Facial de Autor por la FedCat Federació Catalana de Perruqueria i Bellesa en el marco de CosmoExpobeauty. Este reconocimiento fue “profundamente emotivo” para Amanda López, fundadora de All for Skin y creadora de este ritual. “A nivel personal, este premio valida un camino recorrido con muchísima pasión, entrega y amor por lo que hago. A nivel profesional, me anima a seguir apostando por una estética consciente, respetuosa y profundamente humana. Con amor de tu esteticista nació desde el corazón y ha sido valorado por un jurado muy exigente”, afirma, emocionada, López. De entrada, este ritual tiene un componente emocional muy fuerte, como su propio nombre transmite: “Me gustaría que cada persona sienta que se la cuida desde la autenticidad, con mimo y sin juicios. Detrás de cada gesto, hay una esteticista que no solo aplica un protocolo, sino que pone el alma en cada sesión. Es una carta de amor a la piel y a quienes llegan al centro buscando mucho más que belleza”.

Ritual in & out

Este facial de autor nace bajo un enfoque de 360 grados, tras escuchar a las clientas de All for Skin durante años. “He comprobado cómo su bienestar emocional y físico estaban profundamente conectados con su piel. Por eso, decidí crear un protocolo que no solo actuara sobre la superficie, sino que ofreciera una experiencia transformadora. He combinado mi formación en estética avanzada con una mirada holística, donde cada paso -desde los activos cosméticos hasta el toque manual- tiene un propósito”, argumenta.

Se trata de un ritual que aborda tanto el cuidado externo como el bienestar interno, integrando cosmética prémium, de la firma Tegoder Cosmetics; radiofrecuencia Vossman, de Milesman y nutricosmética bebible. “El hecho de trabajar dentro y fuera del organismo potencia los resultados de forma exponencial. Cuando cuidas la piel desde dentro con activos orales (ácido hialurónico, colágeno o cúrcuma) y lo combinas con técnicas sensoriales que relajan el cuerpo y la mente, consigues una sinergia real. Las clientas notan una mejora visible en la piel y salen renovadas, como si les hubieran acariciado el alma. Para mí, eso es belleza real”, afirma la fundadora de All for Skin.

Los resultados son visibles desde la primera sesión y está recomendado para todas las pieles, incluso las más sensibles, en cualquier época del año.

Paso a paso del ritual

• Fase de limpieza: la metodología comienza con una doble limpieza sensorial, utilizando una combinación de leche y mousse con alfahidroxiácidos. Esta mezcla proporciona un juego de texturas diseñado para preparar la piel de manera óptima.

• Fase de renovación: se aplica un peeling lactobiónico, una opción segura incluso para pieles sensibles. Este peeling optimiza la recepción de los activos aplicados posteriormente. Durante su actuación, se integran estiramientos corporales, favoreciendo una relajación profunda.

• Fase de activación: el siguiente paso es la aplicación de un elixir rejuvenecedor (Rejuven Booster DE Tegoder Cosmetics), enriquecido con ácido hialurónico, colágeno, complejo bótox-like y vitaminas C, A y E. Este cóctel de activos mejora la calidad y luminosidad de la piel, potenciando los resultados del tratamiento.

• Fase tecnológica: el tratamiento incorpora radiofrecuencia facial Vossman, aplicada con la modalidad manual. Mediante una doble terapia de hipertermia y un masaje facial reafirmante inspirado en el arte del Kobido, se potencia la regeneración cutánea y se redefine el óvalo facial.

• Para un final sublime: se aplica un protector solar que conserva los efectos de la radiofrecuencia y se complementa la experiencia con un cóctel bebible de nutricosmética( B33 Triactiv de Bioespaña) con triple efecto: ácido hialurónico, colágeno y cúrcuma, acompañado de zumo de melocotón y granadina. Esta combinación refuerza la protección celular y combate el estrés oxidativo desde el interior.

Amanda López:

“Este ritual es flexible, porque no hay dos pieles iguales”

Uno de los mayores retos de este ritual fue hallar el equilibrio entre eficacia y tolerancia, según Amanda López. “Muchas veces los tratamientos potentes pueden resultar agresivos para ciertas pieles. Mi experiencia con pieles sensibles y reactivas me llevó a probar la radiofrecuencia de Vossman en modo atérmico. Los resultados fueron sorprendentes. Modulé la frecuencia y la hice llegar de forma más suave a través de las manos, logrando una terapia altamente segura, eficaz y placentera, incluso para las pieles más delicadas”.

“Además, seleccioné -prosigue- activos como el ácido lactobiónico que aporta resultados visibles sin irritación. Todo el protocolo ha sido diseñado para ser flexible y adaptarse a cada persona. Porque no hay dos pieles iguales, ni dos historias iguales”.

¿Qué papel juegan los productos de Tegoder Cosmetics y la tecnología Vossman?

Tegoder Cosmetics desarrolla cosmética con respaldo científico, ingredientes de alta calidad y formulaciones muy respetuosas con la piel. Es una firma que une investigación biotecnológica con activos de origen natural, por lo que está recomendada para pieles sensibles o exigentes. Sus productos no solo tienen una eficacia visible, sino que se integran perfectamente en protocolos que buscan algo más que resultados estéticos: equilibrio y salud cutánea. Su elixir rejuvenecedor ha sido clave en este tratamiento, ya que combina ácido hialurónico, colágeno, vitaminas y activos con efecto similar a la toxina botulínica. El resultado es una piel firme, luminosa y con una textura mejorada. Vossman representa un concepto de tecnología que se adapta perfectamente a la esencia del tratamiento. La seña de identidad de una esteticista son sus manos y con los manguitos incorporados de esta radiofrecuencia puedo transmitir la hipertermia de alta potencia directamente a través del tacto. Esto no solo potencia los resultados, sino que convierte la experiencia en algo sensorial, profundo y espectacular. Ambas marcas me permiten ofrecer resultados reales sin renunciar al alma artesanal del tratamiento.

Los favoritos de María Cuevas, Julia Garvin y Mercedes Herranz

El otoño es la mejor época para abordar la hiperpigmentación cutánea. Tres expertas nos desvelan cómo tratan las manchas y el exceso de melanina en sus centros.

De entrada, la piel se halla más saturada, irregular y reactiva tras el verano. La menor intensidad solar y los días más cortos reducen el riesgo de que la piel se sensibilice, queme o desarrolle nuevas manchas. Es vital no esperar a que llegue el frío, porque nos arriesgamos a que esas manchas se fijen más y el tratamiento sea más largo o menos efectivo. No obstante, ¿cuáles son los activos más efectivos? ¿Y los protocolos top para plantarle cara al frío?

María Cuevas, Despigmentantes

fundadora del Centro María Cuevas (Gijón)

“En mi centro, los problemas de hiperpigmentación más habituales son el melasma, los lentigos solares y las manchas post inflamatorias generadas, principalmente, por la radiación solar en personas con acné, dermatitis atópica, rosácea u otras quemaduras solares”.

Hablemos de activos despigmentantes. ¿Cuáles son tus preferidos y cómo los aplicas?

Los químicos son los peelings principales para aumentar el proceso de renovación celular y tratar la mancha según el tipo de piel (tranexámico, succínico, azelaico, láctico, etcétera) combinados con ampollas, mascarillas y otras técnicas de aparatología como microneedling, FHOS Bioluminiscente y radiofrecuencia Indiba.

Respecto al seguimiento en casa, mis cosméticos preferidos contienen activos como:

• Niacinamida: antioxidante que favorece la regeneración celular y combate imperfecciones y manchas.

• Arbutina: despigmentante, iluminador y antioxidante.

• Ácido kójico: inhibidor de la melanina, despigmentante en manchas oscuras, antioxidante y antibacteriano.

• Ácido tranexámico: aclara manchas oscuras, previene la aparición de nuevas manchas y aporta luminosidad.

• Vitamina C: antioxidante, unifica el tono de la piel, estimula la producción de colágeno y protege contra el fotoenvejecimiento.

¿En qué consiste un tratamiento despigmentante tipo en tu centro?

En otoño, siempre lanzamos nuestro tratamiento Reset que consiste en cuatro sesiones:

1. Tratamiento con el Método María Cuevas que incluye nuestro masaje exclusivo de inserción con radiofrecuencia Indiba. A continuación, aportaremos toda la nutrición necesaria a la piel con la cosmética natural Gernetic. Así equilibramos, hidratamos y restablecemos el manto hidrolipídico de la piel para empezar a tratar las manchas con seguridad.

2. Peeling despigmentante Skinderma. Entre todas las variedades de peelings con los que contamos, emplearemos el más adecuado al tipo de piel y estado en el que se encuentre. En la misma sesión, lo combinaremos con ampolla, mascarilla o aparatología, según las necesidades de la persona.

3. Tratamiento FHOS Bioluminiscente. Elegiremos el programa específico en función de la piel (FHOS 15, FHOS REPAIR o FHOS INTENSE). Esta línea de cosmética nanotecnológica mejora el aspecto de la piel, reafirma los tejidos y atenúa las manchas en solo 15 minutos.

4. Tratamiento regenerante y remodelante a base de radiofrecuencia Indiba, la aplicación de sérum Radiance and Lift (con matriquinas y raíz de curculigo) y la crema Lipofilling Indiba Cream (con niacinamida y lipo-retinol). El broche final para lucir una piel luminosa, firme y uniforme.

María Cuevas, Centro María Cuevas mariacuevas.es @belleza.mariacuevas

Julia GarviN,

fundadora de Estetic Medic Garvin (Lloret de Mar, Cataluña)

“En otoño es recomendable hacer un diagnóstico dérmico profesional, restaurar el equilibrio cutáneo y trabajar con activos transformadores. En estos momentos, lo que más veo en cabina no es solo un tipo de mancha, sino un patrón muy común que se repite: mujeres que perciben su piel más irregular, reactiva y manchada, aunque la hayan cuidado y protegido de la sobreexposición solar. Eso las hace sentirse impotentes y frustradas”.

“Suelo encontrar melasmas que se han oscurecido o extendido, lentigos solares más marcados y también manchas postinflamatorias, más comunes en pieles jóvenes con acné o pieles reactivas que han sufrido algún brote. Ahí es donde un buen diagnóstico marca la diferencia. Podemos entender el tipo de pigmentación y cómo responde esa piel para diseñar una estrategia personalizada”.

Hablemos de activos despigmentantes.

¿Cuáles son tus preferidos y cómo los aplicas?

Mi metodología está basada en una visión 360, donde los activos que utilizamos se eligen en función del diagnóstico, el tipo de mancha, la tolerancia cutánea y la fase del tratamiento en la que nos encontremos.

Algunos de los activos más utilizados y que mejores resultados nos dan son:

• Ácido tranexámico. Posee acción antiinflamatoria y es eficaz en pigmentaciones con componente vascular como el melasma.

• Retinoides. Activos con capacidad para acelerar la renovación celular y mejorar la textura global de la piel.

Julia Garvin, Estetic Medic Garvin

• Niacinamida y vitamina C. Actúan como antioxidantes iluminadores y refuerzos de la función barrera.

• Ácido kójico y arbutina. Ambos son eficaces en pieles con manchas localizadas o reactivas. Desde el área de estética avanzada los aplicamos en distintos formatos -peelings, mascarillas y sérumscombinados, la mayoría de las veces, con peelings medios, luz LED, microneedling y técnicas de penetración transdérmica. En casa, es imprescindible seguir una pauta personalizada con activos transformadores, reforzado con nutricosmética o suplementación adaptada.

¿En qué consiste un tratamiento despigmentante tipo en tu centro?

Todos nuestros protocolos comienzan con un diagnóstico profesional que nos permite identificar el origen de la pigmentación, el estado y tipo de abordaje que necesita la piel. A partir de ahí, diseñamos una estrategia que suele seguir esta estructura general:

1. Diagnóstico dérmico ultrapersonalizo, donde analizamos la profundidad de la mancha, su componente vascular, el nivel de saturación de la piel y el entorno hormonal o emocional.

2. Preparación de la piel con una limpieza respetuosa y, si es necesario, se efectúa una exfoliación enzimática o química.

3. Aplicación de activos despigmentantes adaptados en formato de mascarilla, peeling, concentrado o técnica de penetración específica. Nuestra firma de máxima confianza en cuanto a resultados y tolerancia es mesoestetic.

4. Uso de aparatología como luz LED, microneedling o IPL, según tolerancia cutánea y objetivo terapéutico.

5. Finalización con protocolo calmante que incluye restauradores de la función barrera, antioxidantes y fotoprotección con filtros físicos.

6. Pauta domiciliaria personalizada con activos despigmentantes específicos, suplementación oral y seguimiento profesional continuo.

esteticmedicgarvin.com/es @esteticmedicgarvin

Mercedes Herranz,

fundadora de Mercedes Herranz Estética (Madrid)

“Cada piel necesita un tratamiento específico para conseguir resultados visibles y duraderos. Además, cada tipo de mancha tiene un origen distinto, por lo que el tratamiento se debe adaptar a cada caso”.

“En otoño, los principales problemas de hiperpigmentación que observamos suelen ser melasmas, muy relacionados con cambios hormonales, anticonceptivos y embarazos y lentigos solares, las clásicas manchas fruto de la sobreexposición solar, en rostro, escote y manos. También vemos muchos casos de hiperpigmentación postinflamatoria, sobre todo en personas con tendencia acneica o que han sufrido pequeñas lesiones durante el verano y manchas seniles (envejecimiento) que se manifiestan con mayor intensidad tras la radiación solar continuada”.

Hablemos de activos despigmentantes. ¿Cuáles son tus preferidos y cómo los aplicas?

Trabajo con diferentes activos despigmentantes, pero mis preferidos son:

• Ácido kójico. Me gusta por su gran eficacia a la hora de inhibir la tirosinasa, enzima clave en la producción de melanina.

• Ácido tranexámico. Muy efectivo a la hora de tratar el melasma con acción antiinflamatoria y excelente tolerancia.

• Ácido azelaico. Es un ácido ideal para pieles sensibles y con tendencia acneica, ya que combina acción despigmentante con efecto seborregulador.

• Vitamina C y niacinamida. Ambas son conocidas por su acción antioxidante, iluminadora y protectora frente al estrés oxidativo.

Mercedes Herranz, Mercedes Herranz Estética

• Retinoides. Estos activos están indicados para tratar, sobre todo, manchas asociadas al fotoenvejecimiento, aunque requieren mayor precaución y adaptación al tipo de piel.

Normalmente, no aplico estos activos de forma aislada. Prefiero mezclarlos con aparatología como peelings químicos, láser Q-Switched o microneedling para potenciar su penetración y acelerar resultados. La combinación sinérgica es clave para obtener mejoras visibles y sostenibles. ¿En qué consiste un tratamiento despigmentante tipo en tu centro?

En mi salón, un tratamiento despigmentante siempre empieza con un diagnóstico preciso para identificar el tipo y profundidad de la mancha, así como las posibles causas asociadas. A partir de ahí, personalizamos cada protocolo. Aun así, un tratamiento estándar podría incluir:

1. Diagnóstico profesional detallado con tecnología de imagen para evaluar el tipo de mancha, profundidad y estado de la piel.

2. Limpieza profunda de la piel con una espuma limpiadora a base de ácido glicólico, avena y manzanilla. Después, añadimos un tónico suave con extracto de manzanilla y agua termal. La idea es preparar la piel y optimizar la penetración de los activos.

3. Realizamos peeling despigmentante adaptado al fototipo y a la sensibilidad de la piel.

4. Aplicación de activos despigmentantes específicos mediante técnicas como microneedling o masaje manual, según el caso.

5. Aparatología complementaria. Utilizamos luz pulsada intensa o láser Q-Switched para actuar sobre el pigmento y mejorar la uniformidad de la piel. Otra opción es usar un túnel LED que favorezca la regeneración celular y calme la piel.

6. Mascarilla calmante y reparadora para reforzar la barrera cutánea y minimizar posibles irritaciones.

6. Protección solar de amplio espectro y rutina domiciliaria a medida con activos despigmentantes suaves y antioxidantes para prolongar los resultados.

Mercedes Herranz Estética mercedesherranz.com @mercedes_herranz_estetica

Nuevo Glow Serum, de Casmara

Casmara lanza su nuevo Glow Serum para resetear e iluminar la piel

La firma amplía su colección

Lightening con un sérum que resetea e ilumina la piel. Glow Serum promete un “efecto buena cara” al instante.

Recién estrenado el otoño, llega el momento de iniciar un ritual NewSkin que aporte una renovación profunda, ilumine y devuelva su equilibrio a la piel facial. Bajo este concepto, Casmara presenta Glow Serum, un nuevo sérum iluminador que pasa a formar parte de la colección Lightening. Este nuevo sérum ayuda a revelar una piel fresca, uniforme y radiante desde la primera aplicación.

Piel radiante desde el primer uso

Glow Serum es un sérum iluminador de alta eficacia desarrollado con la exclusiva Pigment Control Technology. Una tecnología que fusiona ingredientes iluminadores, antimanchas e hidratantes para lograr una piel visiblemente más radiante al instante. Se trata de una fórmula unisex, especialmente indicada para quienes desean recuperar la luminosidad natural del rostro y mejorar la apariencia de manchas oscuras.

Este sérum cuenta con los siguientes ingredientes para facilitar una rutina de cuidado facial diaria:

• Melablock: péptido biomimético que unifica el tono y previene la aparición de manchas.

• Botanic Glow Booster: complejo botánico iluminador y anti-fotoenvejecimiento que aporta un efecto buena cara instantáneo.

• Vitamina C: vitamina biodisponible que promueve la síntesis de colágeno, ilumina y protege frente a los radicales libres.

• Hydra 2D: extracto de alga con efecto hidratante profundo que aumenta la retención de agua y evita la pérdida hídrica.

El nuevo Glow Serum completa la rutina facial  Lightening de Casmara, formada también por:

• Lightening Day Cream con SPF50. Crema de día despigmentante e hidratante.

• Lightening Night Serum. Tratamiento nocturno para combatir las manchas y aportar luminosidad.

www.casmara.com

@casmara.esp

Angie Ovieczka:

”Entender la piel nos acerca a una vida más alineada

Cosmiatra holística, terapeuta y experta en medicina energética asegura que la piel es un “órgano emocional”, tras más de 15 años de observación clínica.

¿Cuándo y por qué te empezaste a interesar por la salud de la piel?

Desde muy joven, me empecé a interesar por la piel y su estado. Durante años padecí rosácea, por lo que comencé a buscar respuestas más allá de lo superficial. Más tarde, como cosmiatra y terapeuta comprendí que la piel es mucho más que una capa externa. Para mí, es un lenguaje y una vía de expresión del cuerpo, las emociones y el alma. Ese: fue el punto de inflexión en mi camino.

En concreto, ¿a qué se dedica una cosmiatra holística?

Cuando inicié este camino, no existía el término cosmiatra holística: no había antecedentes, libros o definiciones. A partir de esta necesidad interna, me dediqué a investigar, estudiar y desarrollar este término. Hoy suelo acompañar procesos de sanación y transformación integral mediante el cuidado consciente de la piel. La cosmiatría holística une la estética profesional con la sabiduría ancestral, la medicina integrativa y las terapias energéticas. No trabajamos solo con cremas y protocolos, también con la historia emocional, la energía y el propósito que habita en cada persona. Para mí, cada rostro es un mapa sagrado.

¿Qué acogida tiene este concepto de estética integral y consciente en el sector?

Creo que estamos viviendo una revolución silenciosa en el mundo de la estética. Muchas profesionales están cansadas de repetir protocolos vacíos y buscan dar un sentido más profundo a su labor. La belleza consciente llegó para quedarse. Cada año, hay más profesionales que buscan el cambio y sienten que esta es su nueva profesión con propósito en mi academia Formación de Cosmiatría Holística Internacional.

Aseguras que un 80% de las enfermedades de la piel tienen un origen emocional. ¿En qué te basas?

Me baso en más de 15 años de observación clínica, acompañando a cientos de personas, y también en la psiconeuroinmunología, la biodescodificación y otras disciplinas que reconocen el vínculo entre emoción, sistema nervioso y manifestaciones físicas. La piel es un órgano emocional y suele expresar lo que no pudimos elaborar o decir. El 20% restante puede tener causas genéticas, ambientales o alimentarias, pero, aun así, la emoción puede agravar o aliviar el cuadro.

Por ejemplo, la rosácea aparece frecuentemente en personas con historias de humillación o exigencia interna muy alta. La piel seca surge en quienes sienten que “nada las

nutre”, porque han vivido abandonos o se sienten desvinculadas emocionalmente. En cambio, el acné en adultos suele reflejar conflictos de identidad o frustración con uno mismo.

No se trata de etiquetar, sino de abrirnos a posibilidades de lectura más amplias. La piel es una vía de expresión del inconsciente: entenderla nos acerca también a una vida más alineada.

¿Y qué nos puedes contar sobre los bloqueos, los miedos y las malas experiencias?

La psiconeuroinmunología ha demostrado que existe una comunicación constante entre el sistema nervioso, el sistema inmune y la piel. Esto significa que lo vivido emocionalmente -estrés crónico, traumas, inseguridades o conflictos internosimpacta directamente en el equilibrio cutáneo. De hecho, la piel tiene su propio sistema nervioso periférico y produce neurotransmisores, como la serotonina o el cortisol. Por lo tanto, responde de manera inmediata a los estados internos.

En la piel, los bloqueos emocionales se suelen cristalizar en forma de tensiones, manchas, irritaciones o afecciones crónicas. Para que te hagas una idea, los miedos no expresados se pueden manifestar como dermatitis o urticarias. La piel tiene memoria y guarda cada experiencia no integrada. Por eso, cuando ayudamos a liberar emociones, muchas veces la piel también se libera.

Siendo conscientes del vínculo entre piel y emociones, ¿cómo lo trasladamos a la cabina de cualquier centro?

En primer lugar, debemos dejar de ver la piel como un problema a resolver. En su lugar, la deberíamos considerar una aliada que comunica emociones. Podemos integrar preguntas sobre el estado emocional, crear espacios de escucha, usar aceites esenciales con intención, incluir técnicas de respiración o visualización durante los tratamientos. No se trata de hacer terapia en cabina, sino de humanizar la experiencia estética, convirtiéndola en un ritual de reconexión.

consciente, el diagnóstico emocional, la elección de fitoactivos y herramientas de reprogramación celular. Tiene una estructura clara, pero lo más importante es que cada piel es única. El método se adapta a ella, no al revés.

Este otoño, ¿qué pautas les darías a las esteticistas, pero también a sus clientas?

El otoño es una estación de limpieza e introspección, perfecta para hacer tratamientos de renovación celular, peelings suaves, drenajes y détox energéticos.

Hablemos de tu Método Dermolístico que fusiona tus conocimientos en medicina integrativa, neurocosmética y terapias mente-cuerpo-alma. ¿En qué consiste?

El Método Dermolístico es una propuesta integradora que contempla tres dimensiones: el cuerpo físico (la piel y su biología), el cuerpo emocional (la historia que hay detrás de cada síntoma) y el cuerpo energético (la vibración y el campo sutil). En cada tratamiento se trabajan estos niveles a través de técnicas como la limpieza

También es el momento ideal para revisar qué necesitamos soltar: no solo células muertas, sino hábitos que ya no nos alimentan. Sugiero que propongan tratamientos integrales y que inviten a sus clientas a escuchar lo que su piel les quiere decir en esta nueva etapa.

angieovieczka.com @revolucionestetica.holistica

Tratar el lipedema y ganar calidad de vida

El lipedema es una enfermedad crónica que afecta sobre todo a las mujeres. Marta Pluvins, fisioterapeuta dermatofuncional explica cómo trata esta afección.

El lipedema es la distribución de grasa desproporcionada que afecta a las extremidades superiores e inferiores, sin incluir manos y pies. Por el contrario, el tronco permanece con aspecto delgado, siempre y cuando no haya obesidad. La afectación siempre es bilateral (en ambos lados del cuerpo) y simétrica. “Me gustaría resaltar que el lipedema no responde a dietas convencionales ni al ejercicio físico, lo que complica su abordaje. Esto afecta de manera importante a la salud mental de quien la padece”, subraya Marta Pluvins, especializada en fisioterapia dermatofuncional, terapia manual y suelo pélvico.

Principales responsables

La fisiopatología que causa el lipedema no está del todo clara, aunque se pueden destacar algunos responsables:

• Predisposición genética. Un 64% de las encuestadas de un estudio reciente tienen familiares con lipedema.

• Cambios hormonales influenciados por los estrógenos. Estas alteraciones almacenan más grasa en las células del tejido adiposo o adipocitos.

• Disfunción primaria microvascular en los capilares linfáticos y sanguíneos.

• Compresión de vasos nerviosos que provoca una percepción aumentada del dolor.

Cómo reconocerlo

Muchas veces, el lipedema se puede confundir con un caso de obesidad. Pero una vez hecha la cirugía bariátrica, sigue presente la sintomatología del lipedema:

• Aumento anormal y excesivo de tejido graso (hipertrofia) en ambas piernas.

• Sensación de peso y tensión en las piernas afectadas, dificultando la vida diaria.

• Dolor a la presión y al tacto.

• Tendencia a la aparición y formación de hematomas, varicosidades, infecciones y marcas vasculares alrededor de los depósitos de grasa.

• Los perímetros de las extremidades no cambian, a pesar de dietas estrictas e hipocalóricas.

• Los síntomas empeoran a lo largo del día.

• Desórdenes alimentarios y perturbaciones psicológicas, entre otros síntomas.

Tratamiento multidisciplinar

El lipedema es una patología que requiere de un tratamiento multidisciplinar, ya que en ocasiones no responde a tratamientos clásicos. Además, se cronifica y puede llegar a evolucionar en diferentes estadios. “Los pacientes deben ser educados sobre la necesidad de aceptar su condición, entenderla y modificar su manera de vivir”, recomienda Pluvins.

En cuanto a su abordaje, el lipedema se puede tratar mediante un tratamiento clásico o una intervención quirúrgica si la primera opción no funciona.

Tratamiento clásico. El principal objetivo es disminuir los síntomas, por encima de mejorar la apariencia de las extremidades. Los procedimientos recomendados son:

1. Drenaje linfático manual, terapia compresora (medias creadas y diseñadas a medida), fi sioterapia y terapia manual que ayude a mejorar y disminuir la fibrosis y la movilidad.

2. Ejercicio físico, preferiblemente disciplinas como natación, plataformas vibratorias (15-42HZ), máquina elíptica, bicicleta estática, andar y refuerzo muscular. “Los pacientes de lipedema también poseen un 30% menos de musculatura. Es importante prestar atención a la musculatura postural y del suelo pélvico”, explica.

3. Tecnologías como la radiofrecuencia monopolar capacitiva resistiva, el ultrasonido terapéutico, el HIFU y la criolipólisis promueven la lipólisis, la apoptosis (destrucción celular) del tejido graso, disminuyen el edema, calman el dolor y reducen el grado de inflamación. La terapia LED también fomenta la lipólisis, alivia el dolor y regula la inflamación.

4. Tratamiento nutricional específico (sobre todo alimentación antiinfl amatoria, dieta ketogénica y suplementos).

5. La cúrcuma puede ayudar a paliar la infl amación a largo plazo; mientras que la centella asiática, conocida por sus propiedades venotónicas, puede reducir la sensación de piernas cansadas y fatigadas. Los fl avonoides mejoran la microcirculación y el drenaje linfático.

Caso práctico de lipedema

Desde hace cuatro años, Pluvins trata un caso de lipedema. La paciente, de 35 años, ya ha pasado por un segundo embarazo y ha sido intervenida de liposucción y retoque posterior. El tratamiento pretendía, tratar la grasa acumulada y liberar fibrosis, adherencias y control de la infl amación. “Había que mejorar la calidad de la piel y la flexibilidad de la persona, disminuyendo el dolor”, afi rma Pluvins. En concreto, se le prescribió:

• Alimentación antiinfl amatoria muy concreta que incluía la toma de pescado, omega 3 y verduras.

• Terapia compresiva con medias a medida.

• Tratamiento de fisioterapia dermatofuncional o fisioestética centrado en radiofrecuencia Indiba y terapia de liberación miofascial Beautystim. Se puede complementar con drenaje linfático manual, sobre todo durante el embarazo. Las sesiones se realizaban entre una y dos veces por semana. Tratamiento posquirúrgico un mes después de la intervención. El objetivo inicial era bajar el edema y el dolor, además de prevenir la formación de fibrosis y tratar las cicatrices. Después, era necesario seguir con la prevención de la formación de fibrosis y posibles adherencias, reafi rmando la piel. Con el tiempo, se pasó de dos sesiones semanales a una. Mantenimiento. Actualmente, se efectúa una sesión cada mes y medio para prevenir y frenar el posible avance de la enfermedad y sintomatología de pesadez de piernas.

El papel de las esteticistas y terapeutas

En cuanto a las pacientes, es importante el acompañamiento estético, pero, sobre todo, hacerlas sentir bien consigo mismas. Además, el lipedema requiere un buen dominio de su fisiopatología y de las terapias elegidas. “El tratamiento estético no debe centrarse en mejorar la circulación, el drenaje y el tratamiento de la grasa localizada, descartando un concepto de bienestar y wellness”, sugiere. Como tratamientos recomendables, cita: drenaje linfático manual, presoterapia, criolipólisis, radiofrecuencia monopolar tipo Indiba, Terapia LED (Tanit), liberación miofascial IASTM Beautystim, terapia vibratoria y terapia de esferas (Endospheres y Biosphere).

Marta Pluvins. martapluvins.es @mpluvins

Exosomas para recuperar la

Jenifer Alonso nos cuenta cómo combinar exosomas con activos que estimulan la firmeza, el drenaje o la lipólisis para resetear la figura.

El rostro siempre ha sido el foco de la innovación estética. La piel facial, más fina y expuesta, responde de forma muy visible a los tratamientos regenerativos. Por eso, los avances como los exosomas suelen aplicarse primero en esta zona, según Jenifer Alonso, facialista y fundadora de Infinittime. “Muchas firmas lanzan sus productos con un enfoque facial antes de explorar su uso corporal. Pero esto está empezando a cambiar”, opina.

La combinación de exosomas con activos como el silicio orgánico, la cafeína, la centella asiática o los péptidos biomiméticos es muy potente a la hora de reafirmar la silueta. “Los exosomas actúan como mensajeros celulares, activando la regeneración y la reparación profunda. Cuando se mezclan con activos que estimulan la firmeza, el drenaje o la lipólisis, el resultado es mucho más completo y eficaz”, aclara.

silueta

Diferencias

con otros protocolos reafirmantes

La capacidad de los exosomas para reprogramar las células y mejorar la calidad del tejido desde dentro es la gran diferencia con otros tratamientos corporales. “Los exosomas trabajan a un nivel más profundo, mejorando la estructura dérmica, la regeneración y la comunicación celular. El resultado es una piel más firme, elástica y con mejor respuesta a cualquier otro tratamiento".

Corporales con exosomas en Infinittime

En sus centros, Alonso los usa integrados en protocolos personalizados, junto con técnicas manuales, aparatología y principios activos específicos en función del estado del tejido. “Normalmente, los aplicamos tras una fase de preparación del tejido (con masaje remodelante o aparatología como radiofrecuencia o vacuumterapia, según el caso). Después se activan con técnicas que potencian su absorción, como la diatermia o el microneedling corporal”, especifica. La facialista prefiere los exosomas de origen vegetal y los encapsulados en liposomas, ya que tienen una gran capacidad de estabilidad y penetración.

1. En primer lugar, Alonso suele realizar un diagnóstico profundo. Observa la calidad del tejido y, a partir de ahí, diseña un protocolo específico. “Si hay celulitis, analizo qué tipo es porque no todas se tratan igual. Muchas veces el objetivo no es abordar una alteración visible, sino mejorar la calidad de la piel desde dentro”, explica.

2.La preparación del tejido es clave mediante técnicas manuales o aparatología para activar la zona y mejorar su receptividad. Después aplica los exosomas, en función de lo que necesite la piel (regeneración, redensificación, nutrición o reafirmación).

3. Después, trabaja con tecnologías que potencian su efecto -como la diatermia o la radiofrecuencia- según lo que ese cuerpo necesita: mejorar la firmeza, oxigenar, activar la microcirculación, etcétera. “El tratamiento se cierra con cosmética profesional y recomendaciones para el cuidado domiciliario”.

4. Aunque los resultados son progresivos, muchas veces se perciben mejoras visibles a partir de la tercera sesión. “Más allá del resultado estético, me interesa que el tejido responda mejor, se regenere y fortalezca”.

Jenifer Alonso Infinittime infinittime.es @infinittime

De todas las celulitis, la edematosa es una de las más leves y comunes. Verónica

López, fundadora del Centro

Verónica López, revela cómo la abordan en su salón.

Stopcelulitis edematosa a la

Se calcula que más del 90% de las personas presentan celulitis edematosa en algún grado. Su origen suele estar relacionado con un pequeño trastorno del sistema circulatorio o linfático: la microcirculación no funciona correctamente, lo que genera retención de líquidos en el tejido. La piel adquiere un tono más rojizo, luce más inflamada y se percibe sensación de pesadez.

Normalmente, este tipo de celulitis se localiza en las piernas y extremidades. En general, es más frecuente en personas con morfología ginoide (caderas anchas y tendencia a acumular grasa y líquidos en la parte inferior del cuerpo). “Hablamos de una celulitis muy ligada a la circulación y la retención. Aunque es leve, puede resultar molesta tanto a nivel estético como de confort”, sintetiza Verónica López.

Principales síntomas

• Sensación de pesadez en las piernas, especialmente al final del día. También es común que la celulitis resulte dolorosa al tacto o al sentarse, ya que el tejido está inflamado y sensible.

• Hinchazón de tobillos o extremidades, provocada por la retención de líquidos. Además, la piel puede adquirir un aspecto más acolchado o con pequeños edemas, incluso sin necesidad de presionar.

• La celulitis edematosa no es solo un tema estético. “Estos síntomas indican que hay un problema circulatorio de base que conviene tratar. Es necesario mejorar tanto la salud del tejido como el confort de la persona”, explica López.

Cómo la abordan en el Centro Verónica López

El proceso comienza con un diagnóstico personalizado, porque no todas las celulitis son iguales ni todos los cuerpos responden

igual. A partir de ahí, diseñan el protocolo más adecuado. “Para la celulitis edematosa trabajamos con nuestro propio protocolo Cool Legs, una experiencia por sí mismo. Literalmente, las piernas ‘salen flotando’ de la cabina. Combinamos activos como la centella asiática (anticelulítica, bioactivadora y antiedema), el castaño de indias (gran vasoprotector y descongestivo) y el fucus (reafirmante, diurético y estimulador de la microcirculación)”, comenta.

El tratamiento en cabina cuenta con dos fases:

1. Vaporización de fucus y centella asiática con un masaje suave para preparar el tejido.

2. Drenaje profundo con centella, mentol y castaño de indias que alivia la pesadez y ayuda a reducir el edema.

Tras algunas sesiones de Cool Legs, es posible fusionar este tratamiento con LPG Endermologie, siempre en un programa de drenaje. El resultado es inmediato: piernas más ligeras, descongestionadas y con mejor aspecto.

Para Verónica López, lo más importante es no aplicar el mismo protocolo para todas las celulitis. "En caso de edematosa, el objetivo siempre será drenar, descongestionar y mejorar el retorno venoso y linfático. Si se aborda bien y a tiempo, la clienta notará resultados rápidos y se evitará que el tejido empeore”, aconseja.

Verónica López

Centro Verónica López centroveronicalopez.com @centroveronicalopez

Aparatología

#Trending technologies

Desde hace más de 40 años, RÖS’S Estética fabrica dispositivos e caces, precisos y seguros para los profesionales de la estética y la medicina estética. Estos son los tres equipos básicos de la rma que no pueden faltar en cualquier cabina este otoño.

Iterm

Tecnología fi tness que integra electroestimulación y termoterapia infrarroja en un solo dispositivo de alto rendimiento. Iterm reduce volumen a la vez que moldea, fortalece y mejora el tono muscular. Sin duda, una herramienta clave para los profesionales que desean resultados visibles y un enfoque integral del bienestar corporal.

Roll 2.0

Tecnología remodeladora que supone la evolución del masaje fi sioactivo. Inspirado en las técnicas del quiromasaje, Roll 2.0 combina fuerza y precisión para remodelar de manera intensa la silueta. Este dispositivo optimiza la efi cacia de los tratamientos y reduce el esfuerzo físico y el desgaste articular del profesional.

Termobeauty

Aparatología recomendada para protocolos remodeladores, reafirmantes y de recuperación dérmica. Termobeauty es un dispositivo de radiofrecuencia monopolar de 448 kilohercios (kHz), diseñado para estimular la reafirmación y recuperación dérmica desde el interior de las células con resultados visibles, seguros y duraderos.

ross.international/ @ross_estetica

Maquillaje

Tendencias:

maquillaje otoño de

Las temperaturas más bajas de esta época se contrarrestan con maquillajes cálidos, en toda la gama de los marrones.

Patricia Carretero, María Ávalos, José Juan Guzmán, Neida Palacios, Arantza

Mulas y Jordi Justribó avanzan las tendencias de este otoño.

Según la maquilladora oficial de Perricone MD, este otoño conjuga una mezcla “súper interesante” entre lo clásico y lo moderno. “Lo mejor de todo es que el maquillaje de este otoño pretende inspirar, en lugar de imponer unas tendencias u otras. Se trata de adaptar, jugar y encontrar lo que te funciona”, aconseja..

Patricia Carretero de Perricone MD

Pieles con acabado mate “Vuelven los acabados mate, pero renovados: adiós a las pieles resecas o los labios agrietados. Veremos maquillajes mates suaves, difuminados, a base de fórmulas que tratan y cuidan la piel”, comenta Carretero.

Contouring más suave y sutil

Según Patricia Carretero, esta temporada regresa el contouring, aunque mucho más natural que en épocas pasadas. La idea no es esculpir y cambiar la estructura facial, sino realzarla. “A mí me gusta usar bronceadores en crema o texturas modulables que se trabajen bien con el calor de los dedos”, especifica.

Sombras hasta la ceja

En cuanto al color, existen dos caminos en opinión de la maquilladora oficial de Perricone MD:

• Apostar por los ojos con sombras mate muy intensas, incluso en tonos pastel o metálicos (sombras delineadas hasta la ceja).

• Labios en tonalidades potentes. “Eso sí, no se lleva recargar ojos y labios a la vez”, recalca.

El blush para quitar años

El blush o colorete sigue siendo uno de los grandes protagonistas. Esta temporada se apuesta por los colores vivos, aplicados en zonas altas. “Da mucha vida al rostro y rejuvenece un montón”, insiste.

Perricone MD (Pure Skincare) puresc.com @pureskincare_es

Look athleisure con un aire

elegante

Maquillaje y peluquería:

José Juan Guzmán @josejuanguzmanhair

Fotografía:

Outumuro Estudio @outumuro_oficial

El estilo athleisure, que combina outfit deportivo con casual, sirve de inspiración a este look de José Juan Guzmán, peluquero y maquillador de famosos. Un maquillaje natural, pero con un punto sofisticado que encaja con el vestuario de la modelo.

“A la hora de maquillar, se suele pensar que se deben resaltar los ojos y la boca. Pero en este caso, el protagonismo se lo he cedido a la piel, muy trabajada con una base natural y luminosa”, introduce José Juan Guzmán. Desde un punto de vista técnico, Guzmán quería conseguir una piel con acabado etéreo, que “recuerda a la luna”, mediante la aplicación de productos hidratantes y luminosos.

En esta ocasión, las cejas se han dejado muy naturales y ligeramente maquilladas. Respecto a la mirada, los ojos han sido delineados ligeramente, acompañados de una sombra marrón rosado mocha. Sombras que, en definitiva, transmiten elegancia gracias a sus reflejos delicados. El toque final lo ponen los labios en un tono rosado efecto cristal.

Lo más trendy de este otoño

La belleza natural con acabados luminosos y frescos será tendencia este otoño-invierno, según Guzmán. “Se busca sencillez mediante la aplicación de bases ligeras y el uso de productos multifuncionales que puedan servir, a la vez, para ojos, pómulos y labios”, comenta.

“En cuanto a los tonos, veremos pasteles y colores vivos, pero también latte y moka”.

“El rubor intenso va a ser tendencia durante los meses más fríos”.

“En labios, la idea es conseguir un efecto jugoso y satinado”.

“Esta temporada, el maquillaje monocromático está de moda para embellecer nuestro rostro”.

José Juan Guzmán

Look sunset

otoñal

Maquillaje y peinado: María Ávalos @mariaavalos._

Fotografía: Madrid Photography Studio @click10fotografia

Vestido: Raquel López @raquellopezatelier

Modelo: Lola Torán @_lols

María Ávalos, maquilladora especializada en novias, nos presenta este look de otoño que nace desde esa búsqueda constante de lo natural, pero con un plus de carácter. “El trabajo técnico se ha centrado mucho en la preparación del cutis. He conseguido una piel jugosa, con efecto glow en puntos estratégicos sin sobrecargar la nuca. Para ello, he realzado la mirada con un difuminado suave en tonos tierra, casi melocotón, que aporta calidez y no endurece el acabado final”, afirma Ávalos.

María Ávalos

Las cejas han sido peinadas y definidas, aunque conservando su forma natural. En los labios, Ávalos ha aplicado un tono nude con subtono terracota que armoniza con el resto del look, muy en sintonía con esta época del año. “De todas maneras, siempre lo adaptamos a la piel y personalidad de la clienta. Para mí, eso es lo más importante”, subraya.

Para realizar este trabajo. Ávalos se ha inspirado en las texturas del otoño. En esa luz dorada que aparece en el horizonte al anochecer y en cómo se transforma la piel bajo ella. En definitiva, un maquillaje que acompañe y se perciba como una segunda piel. “Me encanta que la persona se sienta preciosa, real y reconocible una vez maquillada”, admite.

Lo más trendy de este otoño

“Este año van a triunfar los tonos cálidos que evocan la calidez de un bronceado natural, creando un efecto sonrosado, sutilmente tostado en las mejillas. Los coloretes en tonos terracota, durazno y ámbar aportan ese toque saludable y radiante, ideal para resaltar la belleza de la piel”.

“Con la ayuda de un iluminador, vamos a conseguir un acabado luminoso que recuerde a una piel recién salida de un día bajo el sol”, describe.

“La tendencia se inclina hacia labiales en tonos naturales con un toque ligero de brillo. Colores como el nude rosado o el berry suave son perfectos para ofrecer un acabado ‘mordido’, que simula el efecto de labios ligeramente tintados”.

“Este look busca realzar la belleza natural, aportando un toque de sofisticación y frescura. La combinación de estos elementos crea un aire de sofisticación desenfadada, ideal para la temporada”, finaliza Ávalos.

British Classic Look

El foco de este proyecto reside en el outfit y lo que comunica, según Neida Palacios. “El vestuario me transportaba directamente a Inglaterra, concretamente a Oxford. Se aprecia un aire sobrio y académico en las prendas, así como una elegancia que evoca la tradición universitaria y el estilo British Classic”, explica. Más que ropa son códigos visuales que nos transportan, mentalmente, a bibliotecas antiguas, arquitectura neogótica y una estética donde la tradición convive con la sofisticación. “Esa lectura del vestuario se convirtió en mi punto de partida creativo y en el hilo conductor de todo el trabajo”, continúa.

De este look, Palacios destaca especialmente el trabajo de la piel: perfeccionada, pero con una textura natural y luminosa, con efecto glow. “Para mí es esencial que el producto no se perciba. Por eso, trabajo siempre con capas muy fi nas y poco a poco, hasta alcanzar el resultado deseado. Ese resplandor se complementa con un labio en tono marrón chocolate con gloss, en acabado mate y brillante”, argumenta. Para la maquilladora, un labial marrón chocolate es un clásico versátil y elegante que nunca falla en otoño.

Lo más trendy de este otoño

Aunque el clean look no ha desaparecido, estamos empezando a dejarlo en un segundo plano. Se empieza a abrir paso una estética más oscura, con tintes góticos reinterpretados desde una visión actual, en opinión de Palacios. Esta transición no es casual: responde a una necesidad de aportar más dramatismo y carácter al rostro, alejándose de la perfección pulida y minimalista que defi nía el clean girl aesthetic

“Lo que muchos denominan Soft Gothic recupera referencias directas de los años 90. Destacan los ahumados difuminados, delineados marcados y contrastes intensos que en su momento popularizaron Monica Bellucci o Winona Ryder. No se trata de un gótico duro o teatral, sino de una versión más llevadera y sofisticada, que mantiene cierto halo de misterio sin perder la elegancia”.

“En cuanto a la paleta, predominan los tonos marrones rojizos, granates y borgoñas, que aportan profundidad tanto en los ojos como en los labios. En las sombras, evocan intensidad y calidez, mientras que en los labios aparecen en propuestas blurred lip o labio mordido. Es decir, un acabado más difuso que resta rigidez y moderniza el estilo. Además, este tipo de tonos se han visto recientemente en pasarela, convirtiéndose en tendencia emergente para la temporada”.

“Tras años de minimalismo y búsqueda de naturalidad, empieza a abrirse camino un deseo de expresar más personalidad, teatralidad y nostalgia por los años 90. Una década en la que la belleza se mostraba intensa y con un punto rebelde. El Soft Gothic surge como un equilibrio perfecto entre lo oscuro y lo sofi sticado. Entre la nostalgia y la modernidad”.

@thuyaescuela

Fotógrafo: Josué Arteaga @josuearteagaphoto

Dirección y estilismo: Leyre Martínez @leyremg

Modelo: klaudia Blaszczak @klaudiaa_blaszcak

Maquillaje y peluquería: Neida Palacios @neida.palacios

Neida Palacios
Fabricado en Francia

Smoked eyes único que realzan un look

Diseño y estilismo: Jordi Dalmau

Foto: Maria Bailac

Maquillaje: Jordi Justribó

Modelo: Judith Lopez thelabbeautystudio.com

Jordi Justribó, cofundador de The Lab junto a Javier Mateo, se inspiró en un perfil de mujer elegante para crear este look de maquillaje. Justribó había desarrollado este trabajo para una colección del diseñador de moda nupcial Jordi Dalmau.

Consiste en un look sofisticado que encaja con esta época del año, donde se ha dado protagonismo a la mirada con un ahumado (smoked eyes),

siguiendo las tendencias actuales en color y forma. Las mejillas y el resto del rostro permanecen en un elegante segundo plano. El objetivo era crear un equilibrio entre la intensidad de la mirada y la suavidad del resto de elementos”, describe Justribó.

Desde un punto de vista técnico, llaman la atención la transparencia de los sombreados. En concreto, se ha trabajado el difuminado en profundidad para crear efectos volátiles y diluidos de las sombras, generando un halo elegante de misterio y profundidad. “Además, hemos enmarcado la mirada con eyeliner que en su parte final hemos degradado y fundido con los sombreados”, describe.

“Para conseguir un rostro glow, se han iluminado las partes superiores de los pómulos, potenciándolos. Asimismo, se han trazado sutiles contornos de pómulos que se funden hacia las sienes. En los labios, se ha optado por un nude que no resta protagonismo a la mirada”, especifica. Por último, se han trabajado capas finas luminosas que dejan entrever la imperfección natural de la piel.

Lo más trendy del otoño

Influencias: tras años de maquillaje muy estructurado y viral, la gente busca opciones que respeten la naturalidad y la realidad de la piel. También se aprecian influencias nostálgicas de los años 90 y del cambio de milenio, reinterpretadas con estética contemporánea ( grunge moderno, smokey eyes difuminado y tonos berry, por ejemplo).

Los maquillajes que juegan con los contrastes sin ser dramáticos: piel luminosa + labios llamativos y ojos con brillo + labios suaves, etcétera.

En resumen, este es el maquillaje que se va a llevar: “Piel visible que respira gracias a los acabados ligeros, junto con correctores puntuales y polvos que unifican. El blush o colorete subirá más alto del pómulo perdido hacia sienes y párpado. Se mezclará con contorno suave, jugando con capas o mezclas de tonos”.

“Versiones más difuminadas y diluidas de smokey eyes que se funden entre sí con tonos tierra, grises, plateados, acabados medio difusos y delineados difuminados que parezcan naturales”.

“Las paletas adoptan tonos más otoñales: tierra, chocolate, cacao, café, borgoña, berenjena y marrones cálidos. También se puede optar por azul vibrante y sombras metálicas suaves -dorado, plata y bronce- para aportar toques de luz de forma controlada. El toque final lo marca el regreso de los labios brillantes o efecto vinilo, incluso en colores oscuros”.

Jordi Justribó

Look audaz dramático orig nu noc

La dualidad entre fuerza y delicadeza inspira este trabajo del equipo del centro Colors-Up. El maquillaje juega con la oposición de un trazo intenso en los ojos, la suavidad del blush y la fuerza del labial, creando un equilibrio entre audacia y feminidad. “El foco de este look se halla en el eyeliner de trazo grueso y perfectamente definido. Para ello, se ha utilizado un delineador en gel de alta pigmentación, aplicado con pincel biselado en un solo gesto ascendente. El final se ha extendido, ligeramente, para dramatizar el acabado. La línea de agua superior e inferior se ha reforzado con lápiz negro para intensificar la mirada. Como toque final, se han aplicado varias capas de máscara que aportan volumen y longitud a las pestañas”, explica Arantza Mulas, gerente de Colors-Up. En definitiva, es un delineado que habla por sí mismo.

Las cejas se han trabajado sin alterar su forma inicial. Por un lado, se han peinado hacia arriba; por otro lado, se han rellenado muy suavemente con un lápiz de punta fina en las zonas más despobladas. Por último, se han fijado con un gel transparente, lo que facilita un acabado pulido y definido.

Este look no sería el mismo si no se hubiera hidratado y preparado con un primer iluminador la piel. Este paso optimiza la duración de la base y resalta la luminosidad natural del rostro. Después, se ha aplicado una base de cobertura ligera media, finalizando con polvo translúcido en la zona T para sellar así todo el trabajo. Esto hace posible mantener un acabado uniforme, radiante y fresco. “En las mejillas, hemos optado por un colorete rosado de subtono frío, difuminado en movimientos circulares hacia la sien. Se consigue así un rubor saludable que equilibra la fuerza del delineado.

El toque final, lo aportan los labios en tono burdeos que añaden sofisticación y contraste a este look elegante y clásico, pero con un giro moderno. Ideal para quienes aman destacar la mirada sin renunciar a la calidez de un maquillaje atemporal. “Es un maquillaje perfecto para eventos nocturnos o sesiones editoriales donde el centro de atención recae en una mirada intensa y unos labios poderosos, reafirmando la armonía entre dramatismo y elegancia”, comenta.

Lo más trendy de este otoño Para Arantza Mulas, las tendencias de esta temporada reflejan un momento en que el maquillaje quiere comunicar identidad, además de embellecer. “Se percibe un regreso al color y al detalle.

Colors-up

Peluquería y maquillaje: Arantza Mulas

Fotógrafo: Jesuan Mulas

colors-up.com @colors_up_

El maquillaje mezcla versatilidad, expresión y un guiño nostálgico, alineado con la moda y el estado de ánimo de un otoño invierno que valora el confort y la fuerza visual”, resume.

• Labios en tonos burdeos y vino.

• Eyeliner XL y delineados gráficos.

• Piel blurred o satinada.

• Rubores cálidos o terrosos.

• Sombras metálicas y destellos estratégicos.

Arantza Mulas

Pautas para tratar

malas praxis en uñas

En el salón, nos podemos encontrar con clientas que sufren los efectos de una mala praxis en uñas.

Jimena Montalbán nos aconseja qué hacer en estos casos.

Una de las malas prácticas más comunes en uñas es el anillo de fuego. Consiste en una lesión que aparece en la superficie de la uña, normalmente en forma de línea rojiza o blanquecina alrededor de la zona de la cutícula. “Se produce cuando se ejerce demasiada presión con el torno o se utilizan fresas de mala calidad o de manera incorrecta durante el limado. Es una ‘quemadura’ de la uña causada por fricción excesiva, calor y técnica inadecuada”, explica Jimena Montalbán, fundadora de Jimena Nails.

Cada vez son más comunes los casos de anillos de fuego, por lo que es necesario actuar con transparencia y ser honestos con las clientas, según Montalbán: “En primer lugar, no debemos volver a limar esa uña hasta que se recupere. Hay que explicarle a la clienta qué ha pasado y ofrecerle un plan de cuidados: hacer una pausa de servicios agresivos, aplicar aceites nutritivos con vitamina E y favorecer la hidratación de cutículas y uñas con productos específicos”.

Jimena Montalbán, de Jimena Nails

La única forma de ‘curar’ un anillo de fuego es dejar que crezca sano desde la matriz. Durante ese tiempo se pueden aplicar tratamientos fortalecedores sin químicos agresivos, aceites nutritivos diarios y, en algunos casos, un esmalte fortalecedor con vitaminas. “También es importante -añade- recomendar a la clienta no arrancar ni limar más esa zona. La recuperación completa puede tardar entre tres y seis meses”.

Otras malas prácticas

A la manicurista y empresaria le preocupa la falta de formación y el poco respeto por los protocolos de seguridad en algunos casos. Otras prácticas preocupantes son:

• El uso excesivo de torno en uñas naturales sin control de la presión ni la velocidad, lo que debilita la placa ungueal.

• La mala retirada del producto. Arrancar el esmalte s emipermanente o el gel en vez de retirarlo con técnica adecuada. Ello genera capas rotas y fragilidad.

• Uso de productos no regulados que no cumplen con normativas europeas, con posibles riesgos para la salud.

• Falta de higiene y esterilización del material que puede provocar infecciones cruzadas.

Opinión sobre el reglamento que prohíbe el TPO

En septiembre entró en vigor el Reglamento (UE)2025/877 que incluye el TPO en el anexo II de sustancias prohibidas. El TPO es un fotoiniciador muy utilizado en esmaltes de gel para activar el curado bajo lámpara UV. “Me parece una decisión muy positiva. El TPO ha demostrado tener riesgos para la salud. Creo que esta regulación es un paso adelante para proteger tanto a las clientas como a las profesionales”, opina Montalbán. Existen alternativas al TPO en el mercado -TPO-L, Lucirin TPO-L o Irgacure 819- como sustitutos menos nocivos. “También se están desarrollando combinaciones de fotoiniciadores que permiten un curado eficiente con un perfil de seguridad más favorable”, aconseja.

jimenanails.com @jimenanails

Tendencias:

Manos irresistibles este otoño-invierno

En manicura, ¿qué se va a llevar esta temporada?

Brigitta Ladanyi, nail artist y fundadora de Brigitte

Nailtech Academy, analiza las tendencias de esta temporada.

El marrón en todas sus variantes - capuccino, moka, café, chocolate, etcétera- va a ser el protagonista de este otoñoinvierno. Un color que aporta dosis de elegancia, calidez y sofisticación. No podemos olvidar que, precisamente, el Mocha Mousse -un marrón que transmite armonía, glamour discreto y buen gusto- es el Color del Año 2025, según Pantone. “Coincido en que el marrón va a dominar esta temporada. Seguramente, se pedirá mucho el marrón suave, cálido, ideal como base neutra. Pero también veremos marrones intensos y rojos con un toque otoñal. El tono verde oliva va a ser otro de los tonos que más veremos por la calle durante los próximos meses”, opina Ladanyi, nail artist y fundadora de Brigitte Nailtech Academy y del salón Brigitta Ladanyi- Your Beauty Concept en La Ràpita.

Formas, medidas y acabados

Las uñas, como sucede con la moda, se deben adaptar a cada persona según su estilo de vida y la forma natural de sus manos. Para Ladanyi, las uñas son un “complemento” de la imagen de la persona. “Yo soy partidaria de las uñas cortas y los acabados limpios. Una forma ovalada suave alarga visualmente la uña, dándole un toque refinado. La forma cuadrada suave es un clásico atemporal y elegante”, aconseja. Respecto al tipo de esmalte, los preferidos siguen siendo los semipermanentes, sobre todo en uñas cortas o de longitud media. “No nos olvidemos -subraya- del maravilloso gel y polygel con los que obtenemos esos resultados espectaculares a la hora de hacer algún diseño versátil”.

Acabados atrevidos en nail art

El nail art es una verdadera forma de expresión personal para Ladanyi. Las uñas se convierten en un pequeño lienzo, donde la creatividad no tiene límite. “Por un lado, durante los próximos meses veremos uñas cortas con un acabado limpio; por otro lado, seguirán presentes los acabados más atrevidos con un aire moderno y sofisticado”, resume.

@brigitte.nailtech @brigitte.academy

Brigitta Ladanyi, de Brigitte Nailtech Academy

Loly Vidal:

Con el cambio de milenio, Loly Vidal abrió Náyade Belleza, uno de los primeros centros de medicina estética en Santiago de Compostela "Intento que todos mis tratamientos mejoren la imagen de la persona, sin olvidar quién es", cuenta.

¿Qué te motivó a entrar en el sector de la estética?

Desde niña, ya me gustaba mucho esta profesión. Con nueve años, iba a una peluquería que hacía algo de estética. Veía cómo ponían mascarillas y me encantaba.

¿Quiénes son tus referentes a nivel profesional?

Carmen Navarro y Maribel Yébenes. Ambas han marcado el camino a seguir.

Actualmente, ¿existe algún tratamiento revolucionario? En estos momentos, la radiofrecuencia fraccionada con microagujas y los exosomas están dando muy buenos resultados.

Un cosmético imprescindible en tu rutina diaria. Sin duda, no puede faltar el protector solar.

¿Cuáles son los básicos que no pueden faltar en tu neceser?

Un tónico, una crema hidratante, un protector con color y un labial.

La educación en estética, ¿qué opinión te merece?

Estoy muy preocupada por la influencia que algunos contenidos en redes ejercen, incluso en las niñas. Algunos/ as dan consejos sin formación ni conocimiento alguno y vemos pieles reactivas, con alergias, etcétera.

LOLY VIDAL . "Trato de conservar la personalidad y naturalidad de la persona”

¿Qué le espera al sector dentro de una década?

Es una pregunta difícil de contestar. Ahora, el principal reto son los tratamientos contra la flacidez facial y corporal. El trato personalizado y el diagnóstico individualizado seguirán siendo nuestra gran baza.

Acaba esta frase. Las redes sociales…

Las redes sociales son una excelente herramienta para llegar a nuestras pacientes y al público general. Pero el exceso de información no contrastada puede generar confusión.

Sinceramente, ¿cuál ha sido el mayor desafío al que has plantado cara?

Cuando empecé, había pocos salones y esteticistas en mi ciudad. La confianza y el apoyo de mis clientas me permitió consolidar mi centro y crecer como profesional y persona.

¿Y ese momento de felicidad que recuerdas con cariño?

Desde luego, el nacimiento de mi hijo. Es una experiencia que te marca toda la vida. Después, me gustaría citar a Náyade, un segundo hijo para mí.

Respecto a tus gustos, ¿cuál es tu libro y película favorita? Memorias de una Geisha, El secreto y La Catedral del mar son mis libros favoritos. Por otra parte, siempre me emociona ver El diario de Noah.

¿Algún viaje pendiente?

La India. Me gustaría conocerla, sentirla y vivirla.

¿Playa o montaña? ¿Dónde te gustaría vivir?

Soy una enamorada del mar: me encanta y me resetea.

Finalmente, ¿una meta que esperas se haga realidad?

Mi intención es consolidar a Náyade como centro referente en estética avanzada. También me gustaría seguir fomentando una estética responsable, ética y con resultados reales.

Náyade Belleza https://nayadebelleza.com/ @nayadebelleza

Estética y aparatología en

hoteles de cinco* gran lujo

Cada vez más, los clientes desean verse bien al instante. Así lo comprobé durante mi temporada como directora del departamento de Spa & Wellness en un hotel cinco* gran lujo en Ibiza.

EClaves para integrar la estética con éxito en hoteles de lujo

• Capacita al equipo de esteticistas en diagnóstico con aparatología y lectura de piel: formación técnica y sensibilidad estética van de la mano.

• Incorpora tratamientos exprés de alto impacto, con resultados visibles en menos de 40 minutos. Tiempo ajustado, resultados sorprendentes.

•Integra el diagnóstico en la experiencia, para que el cliente entienda lo que necesita. Una venta sugerida es mucho más efectiva que una forzada.

• Conecta el tratamiento con el retail, como una prolongación del bienestar en casa en lugar de un cierre comercial.

n ese entorno, el equipo de esteticistas se convirtió en el alma del spa. Con manos expertas y el apoyo de aparatología adecuada, ofrecían tratamientos exprés con resultados visibles: mascarillas flash con activos tensores que reafirmaban la piel en minutos, parches para los ojos que iluminaban la mirada... En apenas media hora, un rostro apagado recuperaba su vitalidad. Y eso no solo se reflejaba en el espejo del cliente: también en los resultados del negocio.

Además, integraban tecnología de diagnóstico facial que analizaba el estado real de la piel: hidratación, poros, edad biológica, etcétera. Esto permitía personalizar los tratamientos con precisión y facilitaba una conversación basada en datos. El cliente no compraba por impulso, sino porque entendía lo que su piel necesitaba.

¿El resultado? Un incremento notable en la facturación del spa, tanto en servicios como en ventas de productos. Y más allá de las cifras, se ofrecía una

percepción diferente del área estética: ya no era un complemento, sino un valor añadido real.

En un hotel de gran lujo, donde cada detalle cuenta, el spa no se puede limitar a masajes o circuitos de hidroterapia. La estética tiene un papel clave, especialmente cuando hablamos de resultados inmediatos, de cara a cualquier evento (viaje de ocio, boda, reunión de trabajo o escapada). Cuando viajamos, queremos sentirnos y vernos bien. Y ahí es donde entra la diferencia entre un tratamiento más y una experiencia transformadora.

En el mundo del lujo, los resultados inmediatos son esenciales. Y esa capacidad de actuar con precisión y elegancia es lo que convierte un buen servicio en una experiencia inolvidable, rentable y sostenible.

Convención Mundial de Spa y Bienestar 2026

La segunda Convención Mundial de Spa y Bienestar pretende transformar el sector desde dentro los días 26 y 27 de abril en Fira Barcelona Gran Via.

Tras el éxito de su primera edición, la WSW regresa a Barcelona en abril del año que viene con una propuesta aún más ambiciosa: impulsar la evolución empresarial del sector del bienestar en España, bajo la dirección de Marisa Dimitriadis.

Programa de la próxima WSW

Domingo 26 de abril

10:30 horas: bienvenida.

11:00 -12:00 horas: personalización: elevando la experiencia del cliente.

Enfoque: comprender las expectativas cambiantes de los clientes. ¿Hasta qué punto pueden los spas satisfacer realmente la creciente demanda de personalización?

Por qué es importante: hoy día, el verdadero lujo y rentabilidad es la personalización. Las experiencias personalizadas generan conexión emocional, justifican precios prémium y convierten visitas únicas en relaciones leales y opiniones entusiastas.

12:00 -12:45 horas: reservar el negocio adecuado en el momento adecuado. Deja de llenar huecos y empieza a cumplir objetivos.

Enfoque: llena tu agenda y cobra el precio adecuado en el momento oportuno.

Por qué es importante: optimiza tu spa para que el equipo se centre en reservas de alto valor en horas punta. Llena tu calendario de forma inteligente y atrae al cliente ideal. Practica el upselling y aumenta el tíquet medio.

14:50 -15:40 horas: el sistema de retail de seis cifras. Vender sin vender.

Enfoque: ventas de productos mediante storytelling, educación y asesoramiento.

Por qué es importante: Las ventas de productos generan ganancias, pero los equipos a menudo se resisten.

REGISTRA TU INTERÉS

www.professionalbeauty.es/registra-tu-interes-wsw

15:40-16:30 horas: descubre el secreto para convertir tu spa en una máquina de beneficios. Únete para descubrir estrategias probadas que transforman la relajación en ingresos reales.

Enfoque: cómo optimizar cada aspecto de tu spa -desde la gestión de salas hasta la estructura de precios y el enfoque del equipo- para aumentar la rentabilidad sin comprometer la calidad de la experiencia del cliente.

Por qué es importante: muchos spas operan con márgenes mínimos sin darse cuenta de las oportunidades que tienen frente a ellos. En un mercado competitivo, saber maximizar tratamientos, terapeutas y espacios es clave para lograr un negocio sostenible y rentable.

16:30-17:30 horas: marketing: Haz tu negocio a prueba de Google. Estrategias más allá del algoritmo.

Enfoque: soluciones de marketing para visibilizar y atraer clientes sin depender solo de redes o buscadores. Por qué es importante: los algoritmos cambian. Las marcas necesitan estabilidad.

Conclusiones clave: email marketing, estrategia de comunidad y desarrollo de base de datos.

Lunes 27 de abril

11:00 -12:00 horas: el efecto HMS: Hormonas, Hombres y Sueño.

H = Hormonas (menopausia, perimenopausia, salud hormonal en general).

M = Hombres (estrategias y necesidades del cliente masculino).

S = Sueño (optimización del sueño para el bienestar total).

Enfoque: cómo integrar el bienestar hormonal, atraer al cliente masculino y optimizar el sueño en el modelo de negocio.

Por qué es importante: son las tres áreas de crecimiento más desatendidas en los negocios de spa y bienestar.

12:00-12:50 horas: las cinco conversaciones que todo propietario de spa debe tener.

Enfoque: conversaciones clave de liderazgo que generan crecimiento, claridad y alineación del equipo.

Por qué es importante: evitar conversaciones difíciles, frena el progreso del negocio y afecta a la cultura y los beneficios.

14:50-15:45 horas: longevidad y medicina regenerativa. Cómo integrar el bienestar moderno en tu spa.

Enfoque: cómo incorporar, de forma realista, la longevidad a tu oferta de tratamientos. Desde el biohacking y los diagnósticos a la nutrición, la terapia de luz roja y la estimulación linfática.

Por qué es importante: La longevidad y la medicina regenerativa son tendencias globales. No te quedes fuera.

PATROCINADOR PLATINO:

Marisa Dimitriadis

Fundadora de The Spa Consultants y organizadora de la Convención Mundial de Spa y Bienestar (WSW) revela los objetivos de la próxima edición.

¿Qué has tenido en cuenta a la hora de planificar las actividades de la segunda WSW?

Cuando organizo un evento de esta magnitud para el sector del bienestar, suelo valorar algunos aspectos que considero importantes:

• El mercado específico al que nos dirigimos.

• Qué demandan los consumidores en todos los niveles -global, regional y local- en ese mercado.

• Cómo está preparado el mercado, desde una perspectiva empresarial, para responder a la transformación constante de la industria de la belleza y el bienestar.

Creo que has estudiado el mercado español durante seis meses. ¿A qué conclusiones has llegado??

Con este estudio, quería concretar dos áreas específicas:

• Áreas donde se espera un crecimiento.

• Áreas donde se necesita un cambio.

Las demandas de los consumidores son fáciles de entender a través de los comentarios, respuestas, reacciones y opiniones que recibimos de los profesionales que nos han ayudado a definir el programa, así como de la observación de tendencias. Profesionales procedentes de varios spas de referencia, salones e incluso instituciones educativas de nuestra industria.

MARISA DIMITRIADIS sobre la segunda WSW: “Queremos hacer crecer los negocios de spa y wellness”

¿Cuál es el eje central de esta segunda edición?

El principal objetivo de la segunda WSW es elevar el nivel empresarial de las operaciones en el mercado español. Para mí, ha sido muy interesante hablar con cientos de dueños de spas y salones durante el último año. El comentario más común que suelo oír es: “El mercado español nunca ha tenido algo como esto antes. Por lo tanto, compartiremos un nivel muy alto, relevante, importante y pertinente de información empresarial en esta segunda edición”.

No queremos ofrecer lo que se ha hecho anteriormente. Tampoco vamos a hablar sobre tratamientos y productos: esto es algo que el mercado conoce bien porque recibe mucha información al respecto. Lo que sí pretendemos es hacer crecer los negocios. Nos proponemos capacitar a los propietarios de esta industria para generar ingresos serios. Al mismo tiempo, nos proponemos que cumplan y superen las expectativas de los consumidores en el sector bienestar.

Sé que lo lograremos con esta segunda edición. Los dueños de spas y salones que no asistan se perderán herramientas prácticas y fundamentales que los van a preparar para el futuro de sus empresas.

The Spa Consultants thespaconsultants.com @thespaconsultants6

Reconecta contigo mism@ en

La Garriga de Castelladral

Esta masía de origen medieval transformada en un precio eco hotel ofrece zona de spa y actividades enfocadas al bienestar físico, mental y espiritual.

Afinales del siglo XIX, esta masía, construida sobre las ruinas de una edificación medieval, se dedicaba a la explotación de vino, aceite y cereales. En el año 1998, comenzó su restauración que la transformaría en un eco hotel de 20 habitaciones. Este proceso duraría una década.

La antigua almazara se reconvirtió en un espacio de descanso y lectura, el antiguo pajar se reformó como restaurante y la zona de spa se construyó en la bodega original.

Spa y tratamientos terapéuticos

El spa es un espacio amplio, decorado con tonos cálidos y paredes de piedra, donde se respira la historia del vino. Sus instalaciones incluyen: piscina jacuzzi, sauna, baño de vapor (ideal para tratar problemas respiratorios y de movilidad), cama de hidromasajes y cascadas de agua en una antigua tina de vino como complemento ideal de la sauna y del baño de vapor. Por otra parte, la antigua despensa de la masía es el espacio donde se realizan tratamientos estéticos y masajes terapéuticos -con piedras calientes, pindas y cañas de bambú entre otros-. “A través de los sentidos y la relajación buscamos una aproximación al equilibrio de los puntos energéticos de cada persona. Además, la antigua despensa es un lugar con una energía muy especial”, comentan fuentes de La Garriga de Castelladral.

Retiros y talleres

En la masía también se organizan talleres y retiros relacionados con el bienestar, la conciencia y la creatividad. Cada año realizan un retiro de yoga con la modelo Verónica Blume, un retiro de crianza consciente en pareja con la escritora Míriam Tirado y un retiro sobre sexualidad consciente en pareja con la maestra de yoga y meditación Anna Herms.

Uno de los proyectos más bonitos es el Circuito Conecta, un baño de bosque en los alrededores de La Garriga. Consiste en una caminata donde se aprende a mirar el bosque como si se hiciera por primera vez, experimentando con todos los sentidos. El circuito utiliza una audioguía con ocho puntos del bosque para guiar a los participantes a través de la experiencia, fomentando la tranquilidad y la conciencia. Durante el trayecto, se origina una singular, pero necesaria conexión con los ciclos de la naturaleza. Una experiencia espiritual que influye en nuestro bienestar: reduce los niveles de cortisol, mejora el estado de ánimo, refuerza el sistema inmunitario y potencia nuestra creatividad.

Actividades que se pueden hacer :

• Gozar de un baño de bosque.

• Dormir entre piedras llenas de historia.

• Saborear la miel de sus abejas.

• Respirar profundamente.

• Desayunar pan ecológico acabado de hornear.

• Practicar yoga en plena Naturaleza.

• Bañarse en un spa donde antes se producía vino.

• Disfrutar de un picnic en el prado.

• Detenerse y escuchar el silencio.

• Celebrar la vida y regresar a la naturaleza.

Cristina Gomis

Cristina Gomis lleva más de una década

trabajando en Natura Bissé. Como directora del canal de spa de la firma, cree que la estética debe

trascender el conocimiento técnico.

En general, ¿están las esteticistas demasiado centradas en la cabina?

El conocimiento técnico es fundamental, pero quedarse ahí puede limitar el crecimiento. La esteticista necesita desarrollar también habilidades de comunicación, gestión, venta emocional y fidelización. El cliente no solo demanda un tratamiento, también busca una experiencia integral más allá de la cabina.

Todavía hay profesionales que descuidan la otra gran palanca del negocio: la venta de productos retail. Se trata de acompañar al cliente en su rutina diaria y garantizar que los resultados del tratamiento se prolonguen en casa. La recomendación de producto es parte del servicio y no un añadido.

¿Qué herramientas propones para hacerles el día a día más fácil?

Yo propongo cuatro pilares que considero fundamentales:

• Construir su marca personal. Cada profesional debe ser consciente de lo que transmite y de cómo se diferencia.

• Comunicación efectiva. Aprender a escuchar y expresar con claridad es la base para generar confianza y transmitir valor.

CRISTINA GOMIS

“El cliente será más exigente y buscará excelencia en cada detalle”

• Confianza en la recomendación de producto: este punto es crucial. Recomendar un buen producto no es vender. Se trata de cuidar al cliente más allá de la cabina y asegurar que los resultados se mantienen en casa.

• Excelencia en el servicio al cliente: cada detalle cuenta, desde la primera llamada hasta el seguimiento posterior.

Algunos centros de estética tienen su propio spa; mientras que buena parte de los spas ofrecen servicios de estética. Las fronteras se desdibujan… Cierto, pero la fidelización siempre se debe basar en conocer profundamente al cliente. En un spa puede pesar más la experiencia sensorial global y el lujo; en un centro de estética, la cercanía, los resultados y la relación personal. En ambos casos, lo importante es crear un vínculo emocional, ofrecer seguimiento, recomendar productos de retail y aportar valor incluso fuera de la cita presencial.

Uno de los problemas a los que se enfrentan centros de estética y spas es conseguir reservas inteligentes. ¿Qué consejos les darías?

La idea es optimizar la agenda para maximizar ingresos y fidelización.

• Proponer add on o añadidos a los tratamientos en momentos de menor ocupación.

• Ofrecer paquetes o programas personalizados que aseguren varias visitas.

• Apostar por plataformas digitales con recordatorios automáticos que reduzcan cancelaciones.

• Crear acciones mensuales que atraigan flujo al centro.

¿Y qué nos van a pedir los clientes el año que viene?

El cliente todavía será más exigente y buscará excelencia en cada detalle. Ya no bastará con un buen tratamiento: querrá vivir experiencias memorables, personalizadas y coherentes en todos los puntos de contacto con el centro. ¿Cómo nos preparamos? Invirtiendo en formación continua e integrando nuevas herramientas digitales. Sobre todo, debemos cultivar la excelencia y transmitir un valor diferencial fácilmente reconocible.

naturabisse.com

@naturabisse_es

Cristina Gomis durante la charla que impartió en CosmoExpobeauty.

Facialescorporales

Faciales y corporales S é

en recibir

Sé el primero en recibir cada semana las últimas noticias del sector, las tendencias más recientes en peluquería, barbería, estética, medicina estética, spa, maquillaje y uñas, además de asesoramiento independiente de expertos sobre cómo hacer crecer tu negocio.

SUSCRÍBETEAHORA GRATIS

Inscríbete g r atuitamente escaneando el QR o ent r an do e n ww w.p r ofessionalbeaut y.es/subscribete-newslette r

INSCRÍBETEAHORA

FECHA L ÍMITE: MIÉRCO L ES 3 1 DICIEM B RE 2 025

La industria de la belleza vivi r á un acontecimient o histórico e n Ba r celona: la prime r a edición de los p r emios P r ofe ssional Beaut y S alon Inte r national .

Buscamos los mejores en : PELUQUERÍA, BARBERÍA, ESTÉTICA, MEDICINA ESTÉTICA, SPA , UÑAS Y FORMACIÓ N

Descub r e las categorías y apúntate escaneando el Q R o ent r ando en wwwp r ofessionalbeaut y.es/p r emios202 6

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.