

ESPECIAL FACIALES
CÓMO RESETEAR LA
PIEL ESTA PRIMAVERA
ESPECIAL CORPORALES
¿A PUNTO PARA LA OPERACIÓN BIKINI?




ESPECIAL FACIALES
CÓMO RESETEAR LA
PIEL ESTA PRIMAVERA
ESPECIAL CORPORALES
¿A PUNTO PARA LA OPERACIÓN BIKINI?
25-27 ABRIL 2026
26-27 ABRIL 2026
A finales de junio del año pasado, Professional Beauty Group adquiría dos ferias líderes en el ámbito de la belleza profesional: Cosmobeauty Barcelona Estética -dirigida a profesionales de la estética, la medicina estética, el spa y el bienestary Expo Beauty Barcelona -especializada en peluquería, maquillaje, barbería y uñas-. Por fin, este 29 de marzo abre sus puertas CosmoExpoBeauty que reúne a todos estos sectores en el pabellón 4 del recinto Gran Via de Fira de Barcelona.
Durante meses nos hemos esforzado muchísimo para que la feria viera la luz. Hemos organizado un sinfín de reuniones presenciales y virtuales, intercambiando puntos de vista. Hemos aprendido nuevas dinámicas de trabajo que nos han ayudado a crecer, a nivel profesional y personal. Por todo ello, gracias.
CosmoExpoBeauty es una realidad gracias al apoyo del centenar de ponentes, auténticos expertos en sus materias, que participarán en más de 50 horas de charlas, mesas redondas y formación durante los tres días de la feria. Tampoco hubiera sido posible sin los 125 expositores y patrocinadores que han confiado en nosotros y en la nueva imagen de la feria.
A los visitantes os esperan casi 13.000 m2 de superficie divididos en tres zonas temáticas y cinco escenarios: estética y tratamientos avanzados, digitalización y negocios, barbería, beauty pódium y pasarela de peluquería. Durante la feria, se celebrará la próxima Convención Mundial de Spa y Bienestar, por primera vez en España, en la que participarán profesionales líderes en el sector del spa y el wellness global.
Estamos emocionados ante la idea de recibiros del 29 al 31 de marzo en el pabellón 4 del recinto Gran Via, donde intercambiaremos ideas, inquietudes y risas con todos vosotros. ¡Bienvenidos a CosmoExpoBeauty 2025!
Anna León Mir Redactora jefa de Vida Estética & Spa
Managing Director
Professional Beauty Group: Mark Moloney
Redactora jefe: Anna León Mir anna.m@thepbgroup.com
Asesora comercial: Ángeles Sánchez angeles.s@thepbgroup.com
Diseño Gráfico: Xavier Bonet
Responsable de edición y contenidos web: Óscar Martínez oscar.m@thepbgroup.com
Tel. 625 419 950
Project Manager Spain: Josefina Wielandt josefina.w@thepbgroup.com
T: +44 7599033098
Envío de notas de prensa: redaccion@thepbgroup.com
• Han colaborado en este número: Sandra Londoño
Montse Pibernat
Angélica Palacios
Eva Cóllar
Jenifer Alonso
Uxía Cardoso
Silvia Giralt
Mirian Rico
Ana Sacristán
Sandra Teixidó
Verónica López
Sandra Teixidó
Patricia Cuenca
Silvia Oliete
Patricia Carretero
María Ávalos
Erick Teran
Neida Palacios
Carmen Blanco
Xènia Garcia
Yvonne López Balmaña
Guillem Artís
Marta Echegoyen
Mònica Collell y Cristina Casaldàliga
Dr. Ahmad Saad
Dr. Moritz Meyer
Estela de Abajo
Patricia Fisas
Grupo Spa4hotels
Dra. Mariel Silva
Verónica Fisas
Mayan Secret Spa
• Professional Beauty Media Group S.L. Calle de Can Rabia, 3-5, 4ª planta 08017 BARCELONA
• VIDA ESTÉTICA no se responsabiliza de aquellos artículos firmados por personas ajenas a nuestra redacción.
Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de esta revista sin la autorización del editor.
Copy Right reservado:
VIDA ESTÉTICA, S.L. Depósito legal: B-30.336/1974 – ISSN: 2696-7723
Innovación que se ve. Resultados que se sienten.
DE BARCELONA A TU PIEL DESDE 1979
16 Entrevista a Montse Pibernat, de Montse Pibernat Estética
18 Higiene y lifting sin cirugía en un mismo facial
20 Piel efecto glow con los mejores cócteles de vitaminas
22 ¿Conoces la maderoterapia facial?
24 Péptidos y exosomas, la revolución en skin care
ESPECIAL TRATAMIENTOS CORPORALES
32 Freno a la inflamación con Yvette Pons y Verónica López
34 Patricia Cuenca, del centro Oxigen, valora Oxigen Titans
36 Silvia Oliete, de Blauceldona, opina sobre Cellu M6 Infinity
AVANCE NOVIAS
40 Descubre cómo se van a maquillar las novias esta temporada
44 Reverse Lift, lo último para lucir unas pestañas de infarto
45 Bronceada y radiante para el “Sí quiero”
46 Inside Beauty con Yvonne López, Guillem Artís, Marta Echegoyen y Mónica Collell y Cristina Casaldàliga (IN+be-UTY learning)
50 Procedimientos para desprenderse de la grasa abdominal (II) con los Dres. Ahmad Saad y Moritz Meyer
52 En persona: Estela de Abajo, de Estela Belleza
58 Biohacking: piratear el cuerpo para vivir más y mejor 60 Entrevista a Verónica Fisas, CEO del Grupo Natura Bissé
62 Mayan Secret Spa, wellness inspirado en la cultura maya
Nueva regulación para frenar el intrusismo en institutos de belleza y peluquerías
Se ha habilitado un sistema de fácil comprensión y de promoción de los trabajadores en el artículo 18 del Convenio Colectivo Nacional de Peluquería e Institutos de Belleza, publicado en el BOE de 22 de octubre de 2024, a partir de las exigencias de la Unión Europea (Reglamento 2017/745), y adaptado a normativa interna por el Real Decreto 192/2023 (BOE 22/3/2023). El objetivo es acelerar la profesionalización de la estética y la peluquería, según ANEPE. Los trabajadores sin título de formación profesional o certificado de profesionalidad podrán utilizar los procedimientos de Evaluación y Acreditación de Competencias (Sistemas PEACs o ACREDITAS) que reconocen la experiencia profesional y las titulaciones privadas como Certificados de Profesionalidad de Nivel 1, 2 o 3.
Las escuelas privadas de Cataluña se unen a FEDCAT para fortalecer el sector de la belleza y la estética
Un 70% de los usuarios dice que los productos de cuidado personal refuerzan su imagen y bienestar
La perfumería y la cosmética desempeñan un papel esencial en el bienestar personal y en el de la sociedad, según el estudio Cultura del Bienestar: la Esencialidad de la Perfumería y la Cosmética en España, realizado por Stanpa en colaboración con Kantar. El análisis evidencia que estos productos mejoran la imagen y refuerzan la autoestima, confianza y expresión personal, según siete de cada diez consumidores. Un 70% de ellos identifica un vínculo directo entre la imagen y el estado de ánimo; mientras que un 64% considera que cuidar su imagen es una forma de quererse. Además, un 68% cree que cuidar la imagen personal es esencial, actividad a la que recurren para sentirse bien detrás del ejercicio físico y la relajación.
Una de cada dos mujeres afirma que la menopausia afecta a su día a día
Los centros privados de formación en peluquería y estética catalanes han formalizado su fusión con la Federación Catalana de Peluqueros y Esteticistas (FEDCAT). Este acuerdo histórico supondrá un avance significativo en la profesionalización y regulación del sector. A partir de ahora, estos centros formarán parte de la junta directiva de FEDCAT y podrán intervenir en la negociación del convenio laboral, entre otras ventajas. El acuerdo también garantiza un nivel de excelencia y una mejor adaptación a las necesidades del mercado. Los centros incorporados son: Escuela de Peluquería Miguel Griñó, Academia Casanova Premium, Academia Casanova C.E.P.E. Parc Estudi S.L., Thuya Escuela, Revers Estil S.L.U., Cazcarra y Colomer.
Así se extrae de un estudio realizado a 827 barcelonesas de entre 40 y 70 años que evalúa el impacto de la menopausia en la calidad de vida femenina, realizado por el centro Dexeus Mujer y mesoestetic®. El estudio evalúa el impacto de la menopausia en la calidad de vida de las entrevistadas, además de conocer la sintomatología, conocimientos y preocupaciones de las mujeres en torno a la menopausia.
También se quejan del sentimiento de soledad y la falta de información en soluciones y tratamientos para muchas molestias relacionadas: trastornos vasomotores, sequedad y atrofia vulvovaginal, pérdida de memoria, falta de concentración, cambios de humor, trastornos del sueño y patologías asociadas como la incontinencia urinaria, el dolor articular, la depresión o la osteoporosis.
A cinco minutos de la plaza Francesc Macià, uno de los lugares emblemáticos de Barcelona, se halla Incanto Calvet Centro de Estética Avanzada. Este centro, fundado por Sandra Londoño, brinda “experiencias integrales” de belleza y bienestar a sus clientas. “Invitamos a quienes compartan nuestra filosofía de vida a descubrir una experiencia única de cuidado personal”, afirma Londoño.
“Incanto Calvet surge a raíz de mi búsqueda constante de bienestar integral y tratamientos antienvejecimiento. Básicamente, combinamos la ciencia cosmética con tecnología avanzada para ofrecer programas personalizados que garantizan la máxima eficacia en cada tratamiento”, resume Sandra Londoño, fundadora de Incanto Calvet Centro de Estética Avanzada. En este centro se promueve, además, el equilibrio entre cuerpo y mente a través de servicios especializados de fisioterapia y osteopatía. “Así reafirmamos nuestro compromiso con la salud y el bienestar integral”, añade Londoño.
Tratamientos faciales, corporales y terapias naturales En este centro barcelonés ofrecen tratamientos faciales que cubren las necesidades de cualquier tipo de piel, sea cual sea su edad. Eso significa que pueden tratar desde signos de envejecimiento a la aparición de arrugas, flacidez y todo tipo de imperfecciones cutáneas.
En cuanto a los tratamientos corporales, el equipo del centro suele comenzar con un peeling de vitamina C. Este peeling prepara la piel antes de tratar la flacidez, la celulitis y los edemas. Los masajes y las terapias naturales como la maderoterapia, la
reflexología y la fisioterapia son otro de sus puntos fuertes. “Contamos con rituales que relajan y potencian el bienestar gracias a las esencias naturales de Oriente”, comenta.
“Por ejemplo, nuestro masaje holístico -prosigue- aplica técnicas terapéuticas manuales que promueven la armonía entre cuerpo, mente y espíritu. Estas prácticas estimulan la liberación de endorfinas y potencian la energía vital, conduciendo a un equilibrio físico y mental óptimo”.
Aparatología puntera
Antes de iniciar cualquier tratamiento, el equipo de Incanto Calvet efectúa un diagnóstico personalizado a partir de las necesidades individuales de cada cliente. La carta de servicios incluye aparatología innovadora como Indiba Pro Activ (radiofrecuencia), Indiba Deep Beauty, Caci Quantum (microcorrientes y electroestimulación profunda para rostro y cuerpo), Reaction (vacumterapia), láser de diodo Asclepion Next Pro, presoterapia Ballancer y cavitación para destruir tejido adiposo.
Así es Incanto Calvet
Cuando visitas Incanto Calvet, descubres un espacio de estilo contemporáneo, tonalidades suaves y decoración refinada que te alejan del estrés y los agobios cotidianos. Una atmósfera tranquila y sofisticada que ya se aprecia en la recepción del centro y el área donde se sitúan las exclusivas líneas de productos con las que trabaja este salón.
A medida que avanzas, descubres cuatro cabinas de tratamiento equipadas con camillas eléctricas y sistemas de cromoterapia en cada una de ellas. “Podemos personalizar la iluminación de cada cabina según las necesidades y preferencias de cada cliente, utilizando colores específicos y relajantes”, explica. El centro
PÉPTIDOS VERSUS EXOSOMAS
ENTREVISTA A MONTSE PIBERNAT
STOP A LA INFLAMACIÓN CORPORAL
“La dedicación y el amor por lo que hacemos
claves para el éxito”
El año pasado, Montse Pibernat Estética logró el premio Hit Salon al mejor centro del país durante la gala de los Premios Vida Estética. Este reconocimiento puso el broche de oro a los 30 años de Montse Pibernat en estética y belleza profesional. Pibernat pone su “grano de arena” para que las mujeres se sientan a gusto en su propia piel: “Con nuestros tratamientos también fortalecemos la autoestima y confianza de nuestras clientas”.
“El premio Hit Salon ha generado un gran impacto a nuestro alrededor, difundiendo la filosofía y calidad de nuestras instalaciones a muchas personas. Además, nos ha permitido reafirmar nuestro compromiso con la excelencia. Nuestras clientas se han sentido muy orgullosas de formar parte de este acontecimiento”, reconoce, feliz y emocionada, Montse Pibernat, fundadora de Montse Pibernat Estética. Apasionada del skin care con tres décadas de experiencia como esteticista, nos aconseja los cuidados en cabina idóneos esta primavera.
Partimos de la base que la piel es un órgano vivo y en evolución. Lo que a una persona le funciona, a otra le sucede todo lo contrario. ¿Hemos mejorado en este aspecto o todo lo contrario?
Creo que hemos avanzado mucho desde que empezamos a personalizar los tratamientos. Gracias a las tecnologías y la investigación, ahora entendemos mejor las necesidades individuales de cada piel. Actualmente, ya aplicamos protocolos y prescripciones personalizadas con activos de última generación, por lo que logramos resultados precisos y la satisfacción completa de nuestros clientes.
En general, ¿nos tomamos en serio el cuidado de la piel o queda trabajo por hacer? ¿Cuáles son los principales problemas y anomalías que observáis en vuestro centro?
Cada vez más, observamos cómo un mayor número de personas se toman en serio el cuidado de la piel. Vemos cómo acuden con más frecuencia al salón, adaptan sus rutinas y se esfuerzan por conservar una piel joven y saludable.
En cuanto a la segunda pregunta, últimamente hemos detectado problemas como alteraciones cutáneas, deshidratación o sensibilidad. Cada día, intentamos aconsejar sobre la importancia de una rutina de cuidado constante y adaptada a sus necesidades.
Centrándonos en pieles con problemas -rosácea, acné, dermatitis, sensible, reseca o sensibilizada-, ¿qué protocolos les sueles recomendar ahora que están más sobreexpuestas a los rayos solares? ¿Algunos ejemplos?
Nuestro enfoque principal es trabajar la inflamación, considerada la causa subyacente de alteraciones como la rosácea, el acné y la dermatitis. Para ello, utilizamos ingredientes que fortalecen y protegen la piel del daño oxidativo y la inflamación celular cau-
“Cada protocolo ha sido pensado para resaltar la belleza individual. Queremos que cada mujer se sienta segura, valorada y hermosa en su propia piel”
sada por el exceso de radiación solar. Esto nos permite devolver la salud interna a la piel antes de proceder a cualquier tratamiento más específico.
Aunque cada vez hay más interés por actuar en las capas profundas de la piel, ¿cómo podemos fortalecer la barrera cutánea desde la cabina?
Es cierto que existe esa tendencia, pero únicamente una barrera cutánea fuerte podrá conservar una piel saludable y protegida. Como ya he comentado, nuestros esfuerzos se focalizan en tratar la inflamación y el daño oxidativo celular, principales responsables de las anomalías cutáneas. Nuestros protocolos personalizados incluyen componentes que ayudan a restaurar y mantener la barrera hidrolipídica. En consecuencia, vamos a proteger la piel de agresiones externas y mejorar su capacidad de retener la humedad.
Además, recomendamos tratamientos hidratantes y calmantes que refuerzan la piel. Es decir, que la preparan para hacer frente al exceso de radiación solar y la protegen de los factores ambientales.
Entonces, ¿cuáles son tus protocolos faciales preferidos para lucir una piel estupenda en estos momentos? ¿Y corporales?
En el rostro, mis tratamientos personalizados favoritos combinan tecnología avanzada y técnicas manuales. Por ejemplo, alternamos radiofrecuencias específicas y otras tecnologías con la aplicación de principios activos a través de maniobras manuales. Maniobras que potencian los efectos y garantizan un resultado increíble.
Respecto a los tratamientos corporales, ahora nos piden sobre todo tratamientos de adelgazamiento efectivos y relajantes como la maderoterapia combinada con tecnología de última generación que ayuda a tonificar y esculpir el cuerpo. Estos tratamientos proporcionan resultados visibles y duraderos.
En primavera, ¿prefieres peelings, cócteles de vitaminas o ambos combinados entre sí?
Estoy convencida de que la combinación siempre es la mejor opción. En esta época, los peelings son ideales porque preparan la piel para los meses más soleados. En nuestro centro, empleamos fórmulas no fotosensibilizantes para evitar reacciones adversas al sol. Por otra parte, los cócteles de vitaminas fortalecen la piel desde el interior. Esta sinergia garantiza una piel más uniforme, hidratada y protegida contra factores externos.
Si tuvieras que elegir, ¿eres fan de los péptidos o los exosomas? ¿Por qué?
Es una pregunta difícil, pero creo que me quedo con los dos. Los péptidos hacen su función en los receptores celulares para cambiar estructuras internas en el tejido. Los exosomas también ejercen un trabajo importante, dado que facilitan información genética de interés.
Sueles decir: “Una mujer saludable se siente segura en su propia piel, con sus imperfecciones y todo”. ¿A qué te refieres?
Nosotros creemos que una piel saludable refleja cuidados externos, así como una actitud positiva hacia una misma. Por eso, fomentamos tratamientos que mejoran el aspecto de la piel y fortalecen la autoestima y la confianza de nuestras clientas. Cada protocolo ha sido pensado para resaltar la belleza individual. Queremos que cada mujer se sienta segura, valorada y hermosa en su propia piel.
Los centros de estética y belleza se preparan para la temporada alta, con picos de trabajo. ¿Qué consejos darías a otras compañeras de profesión?
A mis queridas compañeras, a las que admiro y respeto, les aconsejo que prioricen la calidad y el bienestar de sus clientes. La dedicación y el amor por lo que hacemos son claves para el éxito. La formación continua y la pasión por la estética son esenciales para seguir creciendo.
Más información:
Montse Pibernat Estética esteticamontse.com @montsepibernatestetica
La limpieza facial es fundamental en cualquier época del año, especialmente antes de la primavera. Entonces, cualquier higiene es especialmente beneficiosa, ya que ayuda a renovar la piel después del invierno. En el centro Angélica Palacios Estética y Bienestar llevan a cabo un tratamiento rompedor: higiene, exfoliación y efecto tensor inmediato.
Durante los meses fríos, la piel tiende a deshidratarse, acumular impurezas y perder luminosidad debido a la falta de exposición solar y a los cambios bruscos de temperatura. Una limpieza profunda elimina células muertas, equilibra la producción de sebo y mejora la oxigenación de la piel, preparándola para absorber mejor los tratamientos hidratantes y antioxidantes que protegerán el rostro en la nueva temporada.
En Angélica Palacios ofrecen una limpieza facial profunda con Diamond Glow (punta de diamante) y radiofrecuencia para lograr una piel luminosa, radiante y con efecto lifting. El tratamiento, de 90 minutos, consta de tres fases:
1. Limpieza profunda con la punta de diamante Diamond Glow. Un sistema avanzado de exfoliación mecánica que elimina células muertas y limpia en profundidad los poros mediante succión controlada. “A diferencia de otras exfoliaciones, no es agresiva y se puede personalizar según el tipo de piel. Además, permite una mayor penetración de activos, dejando la piel suave, luminosa y con un tono uniforme”, explica Angélica Palacios, fundadora del centro.
2. Radiofrecuencia Diamond Polar. Esta tecnología utiliza energía electromagnética para estimular la producción de colágeno y elastina. Durante la sesión, se consigue un efecto tensor inmediato y una mejora progresiva en la firmeza de la piel. Es ideal para reducir líneas finas, redefinir el óvalo facial y mejorar la textura cutánea. En este caso, hemos adaptado el cabezal Diamond Polar a un dispositivo Venus Legacy. “Los efectos inmediatos incluyen una piel más radiante, hidratada y revitalizada. Los beneficios reafirmantes y de regeneración celular mejoran durante las semanas siguientes. Para mantener los resultados, recomendamos sesiones periódicas según las necesidades de cada piel”, aconseja Palacios.
3. Masaje facial y lámpara led para regenerar la piel.
Sueros específicos según las necesidades de la piel
Las limpiezas faciales prémium de este centro barcelonés incluyen la aplicación de productos de Janssen Cosmetics, en función de las necesidades de la piel. Con Diamond Glow realizan una exfoliación mecánica profunda y, al mismo tiempo, aplican sueros específicos con la punta de diamante para maximizar los resultados:
✓ Infusión ultra hidratante de ácido hialurónico para tratar pieles deshidratadas.
✓ Vitamina C, perfecta para pieles apagadas. Aporta luminosidad y unifica el tono.
✓ Skin Brightening: diseñado para iluminar y mejorar la textura de la piel.
✓ Pore Clarifying: formulado para limpiar en profundidad los poros y regular la producción de sebo.
“El tratamiento -añade Palacios- finaliza con ampollas de Janssen Cosmetics, cuyo contenido se elige según las necesidades cutáneas. Así, sellamos este tratamiento y prolongamos sus efectos”.
paso a paso del tratamiento
• Evaluación de la piel. Se analizan las necesidades del cliente para personalizar el tratamiento.
• Limpieza profunda. Se retiran las impurezas, maquillaje y residuos con limpiadores adaptados al tipo de piel.
• Exfoliación con Diamond Glow. Se eliminan células muertas y se limpian los poros en profundidad.
• Bajo lupa, se observa si aún quedan puntos negros. Si fuera necesario, se extraen puntos negros y blancos a mano.
• Masaje facial manual. Se combinan técnicas drenantes, efecto lifting y relajantes para estimular la piel.
• Radiofrecuencia Diamond Polar. Se activa la producción de colágeno para obtener un efecto tensor inmediato.
• Mascarilla personalizada. Se elige una mascarilla hidratante, calmante o purificante, según el tipo de piel.
• Lámpara LED Helight. Ayuda a regenerar la piel, reducir la inflamación y potenciar los efectos del tratamiento.
• Sérum y crema para sellar el tratamiento con activos concentrados y fotoprotección solar.
Maniobras manuales
El trabajo manual no solo mejora los resultados de esta higiene prémium, sino que también proporciona una experiencia relajante y sensorial, según la experta. Algunas de las maniobras esenciales de esta higiene incluyen:
✓ Masaje drenante y descontracturante. Ayuda a eliminar toxinas, reducir la hinchazón y mejorar la circulación sanguínea.
✓ Masaje lifting y estimulante. Se efectúan movimientos ascendentes que favorecen la firmeza y tonicidad de la piel.
✓ Técnicas de presión y bombeo linfático. Estas técnicas optimizan la absorción de los principios activos y dejan la piel con un aspecto más fresco y saludable.
Más información:
Angélica Palacios Estética y Bienestar angelicapalaciosestetica.com @angelicapalaciosestetica
En general, los cócteles de vitaminas son tratamientos recomendables durante todo el año. Sin embargo, son muy beneficiosos para la piel por varias razones, según Eva Cóllar, esteticista y fundadora de los centros y clínica de belleza y bienestar Marquessa y Jenifer Alonso, facialista y fundadora de Infinittime.
¿Por qué recomiendas un cóctel de vitaminas en primavera, después del invierno?
En primavera, las horas de luz aumentan y la piel aún no está acostumbrada a esa radiación solar. Además, factores como el uso de calefacciones, los cambios de temperatura y la falta de luz seguramente la han resecado durante los últimos meses. Por lo tanto, los cócteles de vitaminas nos ayudarán a educar y fortalecer las células cutáneas para afrontar mejor el cambio de estación. También harán posible que la piel luzca más hidratada y suave.
¿Cuál es tu cóctel de vitaminas preferido para resetear la piel y lograr ese efecto glow deseado? ¿Por qué?
Un cóctel que considero perfecto para obtener esa piel hidratada y luminosa sería la combinación de vitaminas C, E y B1. La vitamina C aporta mucha luminosidad y estimula la producción de colágeno. Aun así, puede resecar las pieles más sensibles. Por ello, la vitamina E es un activo esencial para el cóctel ya que actuaría como antioxidante, potenciando los resultados y protegiendo contra el daño solar. Después, la vitamina B1, también llamada tiamina, reforzaría la barrera del epitelio. Ello aportaría mucha hidratación y un efecto repulpante a la piel.
¿Qué cóctel de vitaminas recomiendas en pieles deshidratadas o resecas? ¿Y en grasas?
Para pieles secas, suelo aconsejar todas las vitaminas del complejo B, a excepción de la B6, idónea para pieles grasas. Especialmente, prescribo la B5 que mantiene la hidratación y calma la piel irritada. La vitamina B7 la usamos para tratar la psoriasis gracias a sus propiedades que mejoran la barrera cutánea y tratan la descamación. Respecto a la B12, destacan sus propiedades cicatrizantes, especialmente después de someterse a tratamientos de láseres o de CO2.
En cuanto a la piel grasa, aparte de la B6 o piroxidina que regula la producción de grasa y previene brotes de acné. También aplicaría vitamina C, dado que aporta mucha luminosidad y no es emoliente.
En caso de pieles con acné, rosácea o melasma, ¿qué cóctel sueles aconsejar?
En caso de acné plantearía una combinación semejante a la de las pieles grasas. Además de vitaminas añadiría ácidos (salicílico o glicólico para reducir la obstrucción de los poros). En general elegiría vitaminas liposolubles como la C, D, K y E.
Si la persona padece rosácea, recomiendo vitaminas reconstructoras. Vitaminas que favorezcan el proceso de renovación celular y refuercen la densidad de la piel y de los vasos sanguíneas, como la vitamina B9 o ácido fólico con propiedades
Para las pieles con manchas y melasmas, aconsejo vitaminas renovadoras. Por ejemplo, la vitamina C reduce la producción de melanina y aclara las manchas. La vitamina E es una buena opción, gracias a sus propiedades antioxidantes y fotoprotectoras.
¿Cuándo y cómo lo sueles aplicar?
Los cócteles de vitaminas se pueden aplicar de diferentes formas, aunque a mí me encanta usar el Dermapen. Creo que es ideal para todo el mundo ya que se puede regular en cuanto a profundidad e intensidad. De esta forma, el Dermapen estimula la regeneración cutánea y ayuda a abrir esos microcanales para que las vitaminas puedan acceder directamente en la piel.
En mi opinión, este cóctel de vitaminas se debe aplicar después de la higiene facial, cuando la piel está más receptiva. Lo ideal es combinar estas vitaminas con otros protocolos que faciliten su penetración. Eso sí, eligiendo vitaminas de alta pureza y calidad, a base de agua y no de óleo.
Más información:
Centros y clínica Marquessa marquessa.es @marquessatratamientosesteticos @marquessaestetica_clinica
¿Por qué recomiendas un cóctel de vitaminas en primavera, después del invierno?
Tras el invierno, la piel suele estar más apagada con signos de fatiga y deshidratación debido al frío, la falta de exposición solar y el estrés oxidativo. Un cóctel de vitaminas ayuda a revitalizarla, mejorar su luminosidad y reforzar la barrera cutánea. De esta forma, obtenemos una piel más equilibrada y resistente para hacer frente a la primavera.
¿Cuál es tu cóctel de vitaminas preferido para resetear la piel y lograr ese efecto glow deseado? ¿Por qué?
Me decanto por cócteles que contengan vitamina C o ácido ferúlico, combinados con ácido hialurónico y péptidos. La vitamina C es un antioxidante clave para iluminar la piel y unificar el tono. Por su parte, el ácido ferúlico potencia la estabilidad de la vitamina C y protege frente al estrés oxidativo.
El ácido hialurónico aporta hidratación profunda y elasticidad, mientras que los péptidos refuerzan la estructura de la piel. El resultado es una mayor firmeza y regeneración cutáneas. Esta combinación consigue un efecto glow inmediato y una piel revitalizada.
¿Qué cóctel de vitaminas recomiendas en pieles deshidratadas o resecas? ¿Y en pieles grasas?
No suelo clasificar la piel en biotipos, sino que la analizo según sus déficits o excesos. En pieles con falta de hidratación, utilizo ácido hialurónico, vitamina B5 y niacinamida para reforzar la barrera cutánea y mejorar la retención de agua. Si hay exceso de sebo o tendencia a impurezas, opto por antioxidantes como vitamina C y ácido ferúlico, junto con activos reguladores para equilibrar sin obstruir los poros.
En caso de pieles con acné, rosácea o melasma, ¿qué cóctel sueles aconsejar?
Depende del estado y tipo de patología. En pieles con acné activo, utilizo fórmulas con niacinamida, zinc y vitamina B5 que ayudan a calmar la piel y regulan la producción de sebo. En pieles con rosácea, prefiero activos antiinflamatorios como centella asiática, omegas y vitamina C estabilizada en concentraciones suaves para fortalecer sin causar irritación alguna. En pieles con melasma, apuesto por vitamina C, ácido ferúlico y ácido tranexámico que previenen la oxidación y mejoran la uniformidad del tono.
¿Cuándo y cómo lo sueles aplicar?
En función del tipo de piel y sus necesidades lo uso de una forma u otra. Lo puedo aplicar como un refuerzo tras la higiene facial o integrarlo dentro de protocolos más completos. Por ejemplo, lo suelo combinar con técnicas como mesoterapia tópica, oxigenación o tecnologías que potencien la penetración de activos.
Más información: Infinittime infinittime.es @infinittime
Aunque la maderoterapia facial ha ganado popularidad, ni se conoce de manera universal ni está plenamente instaurada en todos los centros de estética. Hablamos con Uxía Cardoso, experta en maderoterapia y metaloterapia, quien nos lo cuenta todo -efectos, herramientas y principales maniobras- sobre esta técnica estética.
En principio, la maderoterapia facial utiliza herramientas de madera para realizar masajes y estimular la circulación sanguínea, el drenaje linfático y la tonificación de la piel. Sin embargo, sigue siendo la “gran desconocida”, a diferencia de la maderoterapia corporal, entre buena parte de esteticistas y profesionales de la belleza. En este sentido, Uxía Cardoso, docente especializada en maderoterapia, metaloterapia y quiromasaje, además de directora del Instituto de Enseñanza Médico Estético (IEME) y docente en la Escuela Europea Parasanitaria (ESPS), nos da su opinión: “Creo que se conocen muy poco los grandes resultados que podemos conseguir con una buena técnica y un producto adecuado a cada persona y tipo de piel. Además, pienso que se desconoce la profunda relajación que produce esta técnica. Con ella, además de grandes resultados estéticos, logramos descargar la musculatura facial, loque ayuda a muchas personas con bruxismo”.
Para qué se usa la maderoterapia facial En primavera, la maderoterapia facial se utiliza sobre todo para estimular el drenaje linfático, mejorar la circulación, tonificar la piel y darle un efecto lifting. También se usa para rejuvenecer el rostro y reducir la retención de líquidos, lo que resulta útil en esta temporada de cambios de temperatura y mayor exposición solar. ✓ Efecto drenante y desintoxicante, eliminando toxinas y frenando la retención de líquidos en la cara. Dicha retención puede causar hinchazón y un aspecto cansado. Con el cambio de estación, muchas personas experimentan una piel más opaca o con más retención de líquidos debido a los cambios de tem-
peratura. Esta técnica es excelente para devolver la frescura y luminosidad a la piel del rostro.
✓ Durante la primavera, la piel puede necesitar un impulso en la circulación debido a la exposición al aire libre y el sol. La maderoterapia facial mejora la circulación sanguínea, lo que favorece la llegada de nutrientes y oxígeno a las células de la piel. Esto puede ayudar a conseguir un tono más uniforme y una textura más suave, además de hacer que la piel se vea más saludable.
✓ La maderoterapia facial favorece la renovación celular, algo muy útil tras el invierno. En ese momento, la piel suele estar más seca y deshidratada. Esta técnica promueve la regeneración celular cutánea, de forma que ayuda a restaurar la suavidad y luminosidad originales. El rostro luce más fresco y preparado para la primavera.
✓ Relajación y bienestar. La maderoterapia facial ejerce un efecto relajante, por lo que reduce el estrés y mejora el bienestar facial. También ayuda a combatir la tensión facial que se puede haber acumulado durante los meses invernales.
Principales herramientas y usos
Este tipo de maderoterapia emplea múltiples piezas como los rodillos faciales (liso, estriado y de dos esferas, probablemente los más utilizados con esta técnica). “Se emplea para efectuar movimientos circulares y continuos sobre la piel, lo que ayuda a activar la circulación sanguínea y estimular el drenaje linfático. Esto ayuda a eliminar toxinas y reducir la retención de líquidos, dejando la piel más firme y luminosa”, comenta Cardoso.
C on la tab la mol deado ra, ot ra de las piezas más u sa da s, se efectúan movimi ento s más firm es y pre si onado s en área s es pecí fica s de l rostro: la l ínea de la m andíbu la, el cue ll o y los pó mulos. “ La s fo rm as y ta m año s de las tab las -cont i núa- var ían , lo qu e pe rmi te hace r m asajes más prof undo s. Es ta s tab las s on i dea les pa ra tr aba jar s ob re las zona s donde se acu mul an l íqu i do s y se
Hoy día, los exosomas están causando sensación en el mundo de la estética, gracias a su capacidad regenerativa; mientras que los péptidos desempeñan un papel clave en la estimulación de las células cutáneas. Ambos dan mucho que hablar en skin care y, seguramente, despiertan muchas incógnitas. De la mano de Silvia Giralt, Mirian Rico, Ana Sacristán y Sandra Teixidó os invitamos a conocerlos mucho mejor.
A grandes rasgos, los exosomas actúan como si fueran pequeños mensajeros intercelulares que facilitan la comunicación entre células y promueven la reparación y revitalización de los tejidos. Actualmente, están revolucionando los tratamientos en cabina por una razón muy sencilla: tienen una acogida muy buena por la piel ya que provienen de las propias células.
Estos pequeños mensajeros intercelulares se han convertido en un gran descubrimiento en los campos de la medicina y la estética por una razón muy sencilla: se trata del primer tratamiento que se consigue a nivel extra e intercelular. Los exosomas son capaces de transportar linfocitos, proteínas, factores de crecimiento, ARN y otras moléculas de unas células a otras. Esto sig-
nifica que las células dañadas pueden ser reparadas y regeneradas desde el interior de nuestro organismo.
Hablemos ahora de los péptidos, compuestos por cadenas de aminoácidos conectados a través de enlaces peptídicos. Por lo tanto, desempeñan un papel clave en la estimulación de las células cutáneas, como los fibroblastos, y en la producción de nuevo colágeno. El resultado es una piel más firme y joven. Los péptidos también fortalecen la barrera cutánea y esto es muy importante a medida que aumenta la sobreexposición solar. ¿Cómo lo consiguen? Por una parte, facilitan la captación y la retención de la humedad; por otra parte, protegen la piel de agresores externos.
“En skin care ofrecen varios beneficios notables como la estimulación de colágeno y elastina, la reducción de arrugas y líneas de expresión, la unificación del tono cutáneo y el fortalecimiento de la barrera cutánea. En definitiva, suponen una solución avanzada muy eficaz para el rejuvenecimiento y cuidado de la piel. Su aplicación en una variedad de tratamientos subraya su potencial para transformar el enfoque tradicional del cuidado estético y regenerativo”, opina Silvia Giralt.
En tu centro, ¿los recomiendas para todo tipo de pieles? En general, es un tratamiento ideal para todo el mundo, aunque lo aconsejo, especialmente, a las personas que ansían restaurar la firmeza y revitalizar la piel envejecida. También es una alternativa excelente para pieles sensibles, con problemas de rosácea y cicatrices de acné. Se obtiene una regeneración celular no agresiva, ya que los exosomas poseen propiedades antiinflamatorias
¿Cuáles son tus exosomas preferidos y por qué?
A mí me gustan especialmente los exosomas de Skinderma Drop. Son muy precisos y contienen activos específicos que utilizan al exosoma como vehículo para mejorar la función de la célula a la que se dirige. Con ellos se puede trabajar en diferentes modos -continuo y/o pulsado- para tratar todo tipo de pieles, alteraciones y lesiones de una manera rápida, eficaz y novedosa.
¿En qué consiste el protocolo de exosomas que utilizas en tu centro?
1. En principio, se realiza un diagnóstico integrativo de la piel para valorar las necesidades reales y personalizar el tratamiento.
2. Se efectúa una exfoliación cuidadosa, seguida de un tratamiento mediante aire a presión que no solo mejora la absorción de nutrientes, sino que también produce un efecto tensor inmediato.
3. Mediante el sistema de alta presión de Skinderma Drop, los exosomas y principios activos penetran en las capas más profundas de la piel. Los resultados son duraderos y visibles de forma inmediata. La piel se vuelve más firme, uniforme y luminosa. Las líneas de expresión disminuyen, gracias a la capacidad de los exosomas para revitalizar las células de la piel.
Más información: silviagiralt.com/es @silvia_giralt
“En skincare, los exosomas aportan colágeno y elastina y ayudan a disminuir las posibles arrugas cutáneas. Estos pequeños mensajeros intercelulares transportan factores de crecimiento, por lo que facilitan la reparación de la piel castigada. Sus proteínas proporcionan luminosidad y frescura al cutis. También pueden disimular las cicatrices de acné y fortalecer el cabello capilar”, afirma Mirian Rico.
En tu centro, ¿los recomiendas para todo tipo de pieles? Por supuesto. Esta terapia celular regenerativa posee múltiples propiedades, aunque hacemos más hincapié en casos de pieles envejecidas o desvitalizadas.
¿En qué consiste el protocolo de exosomas que utilizas en tu centro? Nuestro tratamiento no se basa solo en los exosomas, sino en un conjunto de procedimientos que lo vuelven más efectivo y relajante para el paciente.
1. Limpiamos la piel con una leche limpiadora suave e hidratante.
2. Aplicamos un tónico sin alcohol para aportar frescura y regular el pH de la piel.
3. Extendemos un peeling enzimático de nuestra marca Alceri, a base de ácido mandélico, aloe vera ecológico y cúrcuma. Lo masajeamos durante cinco minutos y después lo retiramos con un ritual de toallas.
4. Añadimos los exosomas, de forma que penetren en la piel mediante el sistema de microneedling. Yo prefiero los exosomas de origen vegetal -centella asiática, cúrcuma y rosa de damascoporque dan menos alergias comparados con el resto.
5. A continuación, ponemos una mascarilla de velo con propiedades calmantes, antiinflamatorias y reparadoras. La mantendremos durante 20 min para asegurarnos de que los exosomas queden bien fijados en el interior de la dermis.
6. Finalmente, realizamos un masaje con el producto restante de la mascarilla.
Más información: mimaesteticaavanzada.es @mimaesteticaavanzada
“Los péptidos son muy versátiles y esa es una gran ventaja para esteticistas y profesionales de la belleza. Se pueden combinar e incluso potenciar los efectos de ingredientes como el retinol, la vitamina C, el ácido hialurónico y los antioxidantes. Los péptidos se han convertido en ingredientes clave en sueros, cremas y tratamientos faciales gracias a su capacidad para mejorar la textura, el tono y la hidratación de la piel”, dice Ana Sacristán.
¿Los recomiendas para todo tipo de pieles? Por supuesto, ya que los péptidos se hallan de manera natural en la piel. Estos aminoácidos son muy versátiles y beneficiosos para todo tipo de pieles, especialmente las envejecidas, deshidratadas o con problemas específicos (flacidez, arrugas o sensibilidad). En estos casos, los péptidos tienen un impacto directo y muy positivo en el cutis, ya que activan la producción de colágeno y elastina.
Al fin y al cabo, las necesidades de esa piel determinarán el péptido más adecuado y las combinaciones correctas para solucionar un problema u otro. Algunos péptidos mejoran la capacidad de reten-
Exosomas y péptidos, ¿qué tienen en común?
ción de agua y refuerzan la barrera cutánea de las pieles deshidratadas. Otros aportan una acción calmante, reparadora y antiinflamatoria necesaria para trabajar pieles sensibles o dañadas.
Entre mis preferidos, voy a citar el acetil hexapéptido-1, compuesto por seis aminoácidos. Este péptido es importantísimo dentro de nuestra línea Delay Infinity Age Proof ya que estimula la producción de colágeno y, a la vez, actúa sobre las uniones neuromusculares, inhibiendo la liberación de los mensajeros responsables de la contracción muscular. En nuestras formulaciones, este péptido se complementa con retinol encapsulado y extracto de acmella oleracea que contiene espilantol, un activo vegetal con un mecanismo de acción similar al de la toxina botulínica.
Más información: vagheggi.es @vagheggi_es
✓ Ambos activos están indicados para todo tipo de pieles, incluso aquellas que sufren algún tipo de anomalía (secas, desvitalizadas, sensibles, envejecidas, con acné, rosácea, melasma o manchas).
✓ Exosomas y péptidos actúan en las capas profundas de la piel, pero también fortalecen la barrera cutánea. Esto es vital ahora que pasamos más tiempo al aire libre.
✓ Por último, ambos estimulan, a su manera, la producción de colágeno y elastina. Por eso, están indicados en cualquier tratamiento antiedad, devolviéndole la luminosidad y la firmeza a las pieles opacas y envejecidas.
“Los péptidos son la revolución en skin care, ya que combinan ciencia y eficacia. Nos ofrecen resultados visibles sin resultar invasivos. Con ellos, abordamos problemas como la falta de firmeza, arrugas, deshidratación y luminosidad. En mi opinión, funcionan como grandes potenciadores de cualquier tratamiento”, comenta Sandra Teixidó.
En tu centro, ¿los recomiendas para todo tipo de pieles?
En Musas Beauty Studio no hablamos de tipos, sino de estados de la piel. Los péptidos reparan, regeneran y activan todo tipo de tratamientos. Lo fundamental es la personalización. Entre nuestros péptidos preferidos quiero destacar:
• Matrixyl para incentivar la producción de colágeno.
• Copper PCA Peptides para suavizar las líneas de expresión y las arrugas.
• Argireline, un hexapéptido que imita la función de los neuromoduladores sobre la piel.
¿En qué consiste el protocolo de péptidos que utilizas en tu centro?
En cuanto a los péptidos, no tenemos un protocolo fijo en nuestro salón. A partir de un diagnóstico inicial profundo, adaptamos los tratamientos y rutinas domiciliarias en base a las necesidades de cada clienta.
Más información: musasbcn.es @musas_bcn
Tú cuidas de tu cliente, nosotros cuidamos de ti.
Más de 15 años ofreciendo soluciones con más de 250 equipos y un equipo de 30 profesionales dedicados a brindarte el mejor servicio. Entregas puntuales, equipos impecables y 100% efectivos gracias a nuestro servicio técnico propio.
Además, nuestras asesoras técnicas te guiarán en ventas y promociones, con apoyo publicitario y presencia digital.
Calidad, innovación y compromiso a tu servicio. ¡Contáctanos!
El envejecimiento está más relacionado con un desequilibrio biológico que con el paso del tiempo. Desde Sublime Oils presentan su tratamiento Sublime Facial Signature, pensado para resetear la piel y redefinir el cuidado cutáneo en cabina.
Sabemos que la piel es un sistema vivo, dinámico y en constante evolución. Su equilibrio depende de la comunicación celular, la renovación de sus estructuras y la calidad de su microambiente. Con el tiempo, su capacidad regenerativa se ralentiza, la microcirculación se estanca y la síntesis de colágeno y ácido hialurónico disminuye.
Sublime Oils trabaja con activos estandarizados, neuroactivos y biotecnología basada en la epigenética para ofrecer fórmulas que interactúan con los procesos biológicos de la piel en lugar de cubrir síntomas de forma superficial. Ahora presentan el tratamiento Sublime Facial Signature como una herramienta de optimización celular y una experiencia multisensorial diseñada para transformar la piel y fidelizar clientes.
En síntesis, Sublime Facial Signature es un reset cutáneo, basado en neurocosmética y biotecnología avanzada, para restaurar la homeostasis de la piel y maximizar su capacidad regenerativa. “Cada maniobra, activo y textura han sido diseñados no solo para transformar la piel, sino para sumergir al cliente en una experiencia de bienestar absoluto, reequilibrando la conexión entre piel, mente y emoción”, explican desde Sublime Oils.
La ciencia detrás de Sublime Facial Signature #FullOfWellbeing Este protocolo trabaja sobre la sincronización bioquímica de la piel, por lo que activa su capacidad de regeneración gracias a los siguientes procesos y maniobras:
• Renovación celular estratégica: elimina capas de células senescentes que ralentizan la renovación cutánea y bloquean la absorción de activos. Un paso clave en cualquier tratamiento en cabina que cobra más relevancia en etapas como el climaterio.
3 D-Peeling, un peeling neuroactivo de última generación con 5 AHA’s y lactobacilos fermentados que acelera la renovación celular un 30%. Este peeling optimiza la absorción de activos sin agresión, mejorando manchas, arrugas y pieles hiperqueratósicas.
3 Ionic Scrub con sales de Ses Salines de Mallorca y aceites vegetales de alta calidad. Este exfoliante remineraliza, suaviza la textura y potencia la regeneración y oxigenación cutánea.
• Un total de 30 maniobras diseñadas para optimizar la homeostasis cutánea con los elixires de Sublime Oils:
3 Kobido y drenaje linfático manual que estimulan la microcirculación y facilitan la detoxificación tisular.
3 Gua sha y roller de jade que promueven el colágeno, regulan la inflamación y mejoran la arquitectura dérmica.
3 Champis. Maniobras que desbloquean tensiones musculares y regulan el sistema nervioso parasimpático.
Bioactivos y neurocosmética avanzada
La piel es un ecosistema inteligente. Eso quiere decir que es capaz de adaptarse, regenerarse y responder a estímulos internos y externos. Sublime Oils fusiona biotecnología y neurocosmética para potenciar su funcionalidad:
3 Activos Biotech Inside basados en la epigenética. Activos que incrementan la síntesis de ácido hialurónico, restauran la densidad dérmica y fortalecen la unión dermo-epidérmica.
3 Neuroactivos que regulan la expresión génica y reducen el impacto del estrés neurogénico en la piel. En consecuencia, estos neuroactivos disminuyen la degradación del colágeno y la inflamación crónica.
3 Fitoactivos sincronizadores del ritmo circadiano cutáneo que restauran la eficiencia energética celular y aumentan la producción de ATP. Por lo tanto, aceleran los procesos de reparación tisular.
Gracias a la combinación de activos epigenéticos como el extracto de raíz de Peonia lactiflora, este tratamiento no solo mejora la piel en el presente, sino que optimiza su comportamiento a largo plazo.
Cave Cure, cuidado 360 grados de la piel
Cayetana Guillén Cuervo es embajadora de Sublime Oils y también de su línea disruptiva Cave Cure. Una línea que fusiona ciencia y naturaleza para reescribir el futuro del cuidado facial
El protocolo integra activos revolucionarios con el último lanzamiento de Sublime Oils: Cave Cure. Tres fórmulas biotech inside, diseñadas para reparar la piel desde el núcleo a la microbiota. Entre sus activos destacan:
3 El primer retinol biofermentado 100% natural. Molécula de retinol pura y de alta eficacia obtenida por biofermentación. Optimiza la renovación celular sin efectos adversos, mejorando la textura, la luminosidad y las manchas.
3 Ácido hialurónico de cadena larga HMV microencapsulado. Ácido hialurónico que aporta hidratación profunda y sostenida, por lo que reafirma y redensifica la dermis.
3 Acmella Oleracea (bótox vegetal). Alquilamida bioactiva que refuerza la unión dermoepidérmica (UDE), clave para una piel firme, elástica y resistente.
3 Microorganismo procedente de una cueva de Mallorca (bacillus ferment). Un agebiótico que equilibra la microbiota cutánea, reduce la inflamación y protege la piel del envejecimiento prematuro.
3 Complejo ATP Booster. Matriz que libera activos de forma secuencia e impulsa la producción de energía celular. Complejo ATP Booster que revitaliza la piel fatigada y apagada.
3 En definitiva, Cave Cure redefine la regeneración celular ya que actúa desde el interior de la piel hasta su microbiota. Cave Cure restaura su equilibrio y optimiza su capacidad innata de renovación.
Para profesionales que quieren marcar la diferencia #FullOfLearning
Este protocolo exclusivo se enseña en Sublime Academy, donde referentes del sector como Nuria Torijano y Mariona Vilanova, imparten formaciones técnicas avanzadas de estimulación cutánea.
Mariona Vilanova, facialista y creadora de joyas de tocador, presentará su protocolo exclusivo para Sublime Oils: Cupping Facial con The Lifting Cup y Masaje Intraoral. Una combinación de técnicas avanzadas diseñadas para liberar la fascia, mejorar la circulación y relajar la musculatura profunda del rostro. De esta forma, se consigue un efecto reafirmante y rejuvenecedor inmediato.
Nuria Torijano, referente en belleza holística y medicina tradicional china aplicada, impartirá el protocolo corporal Up & Up Cupping Therapy, una técnica avanzada que trabaja en profundidad para remodelar, drenar y reafirmar los tejidos. Este protocolo potencia la circulación y la oxigenación celular de la piel. Se trata de una metodología que combina el poder de la succión controlada con los activos biotecnológicos de Sublime Oils, favoreciendo la eliminación de toxinas, la estimulación del sistema linfático y la mejora de la firmeza cutánea.
Si quieres que tu centro marque la diferencia, necesitas tratamientos que integren evidencia científica, neurocosmética y técnicas manuales de precisión.
Demostración de Mariona Vilanova en CosmoExpoBeauty
Ponencia: Técnicas de Cupping Facial con The Lifting Cup y Masaje Intraoral con Sublime Oils, a cargo de Mariona Vilanova, facialista y creadora de joyas de tocador. Una oportunidad única para ver en acción las técnicas más innovadoras de remodelación facial.
Lugar: lunes 31 de marzo a las 10.30 horas en el escenario Beauty Pódium.
“La estética del futuro combinará tecnología, formación y emoción para crear experiencias únicas”
Fundadora de Gems Beauty Lab, Gemma Prudencio no se limita a crear cosmecéutica avanzada. Esta farmacéutica con un máster en cosmetología ha creado el curso De la cosmecéutica a la IA en el que desvela cómo personalizar, combinar y vender con éxito activos de última generación. La inteligencia artificial no podía faltar como herramienta básica para las esteticistas más productivas.
Hace siete años, Gemma Prudencio fundó Gems Beauty Lab, un laboratorio de innovación e I+D en cosmecéutica avanzada, donde desarrolla fórmulas para terceros y ha dado vida a sus propias marcas: Gemma’s Dream y Oneceutic. Estas firmas ofrecen cosmecéuticos de alto rendimiento que potencian los tratamientos médico-estéticos y de belleza, proporcionando resultados visibles y duraderos.
En el sector de la estética, la tendencia se inclina cada vez más hacia técnicas regenerativas y activadoras, priorizando la salud y la vitalidad de la piel sobre los procedimientos de relleno. Porque una piel saludable no solo debe verse radiante y con glow, sino también verse natural, sana y revitalizada.
Sus fórmulas se basan en la unión de activos naturales y farmacológicos con biotecnología, mostrando resultados visibles desde la primera aplicación. “Gemma’s Dream y Oneceutic van más allá de mejorar la apariencia física. También influyen de forma positiva en el bienestar emocional de los clientes”, aclara Gemma Prudencio.
La cosmecéutica incorpora activos muy concentrados y algunos con vehículos de penetración programados para actuar a nivel celular. En este ámbito, ¿qué aporta Oneceutic?
Después de investigar e identificar los vacíos del mercado de la cosmética profesional, me propuse fabricar cosmecéutica avanzada. Me refiero a cosméticos que no solo mejoren la piel, sino que también eleven la experiencia en los tratamientos. Para ello, he seleccionado principios activos respaldados por estudios de eficacia científica que se pueden aplicar encapsulados en nanovesículas. Estos vehículos de penetración tienen varias ventajas: permiten que ese activo llegue a capas más profundas de la piel y garantizan la estabilidad de esa fórmula. Asimismo, contribuyen a que ese activo lleve a cabo una función diana. Es decir, que trabajan donde se espera que lo hagan.
¿Algunos ejemplos?
Muchos péptidos están formulados con polímeros que actúan sobre una célula determinada. Estos vectores de penetración posibilitan que esos activos se mezclen con otros más potentes sin provocar reacción alguna en la piel. Es el caso del retinal encapsulado que activa el colágeno y la elastina sin irritar la piel.
En el caso de Oneceutic, ofrecemos los siguientes activos: ✓ Exosomas de centella asiática que facilitan una regeneración celular profunda, reparan la piel y potencian la síntesis de colágeno.
✓ Microvehiculización con partículas de oro. Vehículo exclusivo para estabilizar y potenciar la vitamina C. En este formato, se consigue una mayor penetración y eficacia de este activo.
✓ Retinal encapsulado. La forma más avanzada de usar la vitamina A, garantizando resultados similares al ácido retinoico, pero sin provocar irritaciones.
✓ Ácido azelaico en Exosome-Like Technology. Eficacia antiinflamatoria y despigmentante, con liberación prolongada para pieles sensibles.
✓ Péptidos con diamante y DMAE
(Dimetilaminoetanol) para obtener una piel más firme.
Aseguras que, a pesar del avance de la cosmecéutica, el sector sigue enfrentando numerosos desafíos. ¿Cuáles son estos retos?
En primer lugar, la falta de tratamientos personalizados. Muchos protocolos siguen un esquema genérico, sin aprovechar el potencial de los activos de última generación. En segundo lugar, la escasa formación en cosmecéutica avanzada. Numerosos profesionales desconocen cómo utilizar y combinar correctamente los nuevos activos en cabina y casa. En tercer lugar, las dificultades en la venta profesional. Sin una estrategia clara, los centros estéticos pierden oportunidades de proporcionar productos de alta gama a sus clientes. Finalmente, me gustaría destacar la importancia, a menudo desaprovechada, de establecer un vínculo emocional con la clienta en cabina.
¿Y cómo establecemos ese vínculo?
Un tratamiento no solo debe ser efectivo; debe generar una conexión emocional entre el profesional y el cliente. La aplicación de cualquier ritual es, además, un momento de cuidado, confianza y transformación, donde la esteticista se transforma en una guía del bienestar de la persona. Ese vínculo se consolidará si se siguen las siguientes pautas:
• Personalizar los tratamientos. Saber qué activos aplicar, cómo combinarlos y en qué protocolo se pueden ofrecer resultados adaptados a cada piel.
• Vender con confianza y de forma profesional. Comprender la ciencia detrás de cada fórmula ayuda a comunicar su valor y fidelizar a sus clientes con resultados reales.
• Experiencia multisensorial. Texturas, aromas y técnicas de aplicación convierten cada tratamiento en un momento de bienestar que la persona querrá repetir.
Hablemos de tu curso De la cosmecéutica a la IA. ¿Cómo conjugas cosmecéutica, mentoría e inteligencia artificial?
Si quieres destacar en el campo de la belleza, necesitas conocimientos, técnica y estrategia. Este programa ofrece una formación exclusiva con mentoría, donde las profesionales aprenden sobre cosmecéutica avanzada. También descubren cómo venderla, po-
El testimonio de Ramy Spa (Huelva)
Ramy Spa (Huelva) explica su rutina de día con productos de la línea Oneceutic, creada por Gemma Prudencio. “Los cambios en mi piel han sido espectaculares. Por las mañanas uso Onederful sérum con ácidos hialurónicos de distinto peso molecular y niacinamida. Es un sérum muy hidratante que ayuda a despigmentar la piel. En cabina, lo uso con radiofrecuencia y ultrasonidos. Tengo el rostro más firme, luminoso y con menos signos de la edad”, afirma.
tenciar su marca personal y optimizar su negocio con inteligencia artificial. Existen herramientas de IA que aumentan la productividad y mejoran la gestión del salón.
A diferencia de otras formaciones, De la cosmecéutica a la IA incluye sesiones de consultoría personalizada con acompañamiento real. La idea es que cada paso que emprendan tenga un impacto real y medible en su propio negocio. No olvidemos que la estética del futuro combinará tecnología, formación y emoción para crear experiencias únicas. No se trata solo de transformar la piel, sino de revolucionar la manera en que entendemos la belleza a través de la ciencia, la personalización y la conexión real con cada cliente.
Más información
Gemma Prudencio gemsbeautylab.com oneceutic.com @gemsbeautylab.com
La inflamación crónica de bajo grado, provocada por factores cotidianos, forma parte del día a día de muchas personas. Conocer a fondo qué la causa nos permitirá entender porque unos protocolos funcionan en cabina y otros no. Yvette Pons, de Yvette Pons Instituto de Estética Sublime y Verónica López, del centro Verónica López, nos lo aclaran en este artículo.
Verónica López, fundadora del centro Verónica López
Con frecuencia, la inflamación de bajo grado pasa inadvertida a pesar de sus repercusiones dañinas en el organismo y la salud de las personas. En realidad, estamos sometidos a factores que influyen en esa inflamación crónica. Verónica López especifica algunos de ellos:
3 Mala alimentación. Los alimentos procesados tienen un gran poder inflamatorio, además de grasas perjudiciales para la salud, exceso de sodio, almidón refinado y azúcares que promueven la inflamación.
3 Estrés. Es el principal culpable de que se dispare el cortisol, una hormona que provoca inflamación en niveles elevados, hinchazón y molestias abdominales.
3 Determinadas sustancias tóxicas como el tabaco, el alcohol y el abuso de fármacos también son responsables de la inflamación de bajo grado.
3 Sedentarismo. Cuando nos movemos activamos el sistema circulatorio, por lo que ejercitarse es uno de los mejores métodos antiinflamatorios.
“Cuando conoces los factores responsables de la inflamación de bajo grado, descubres porque muchas veces el cuerpo no responde a determinados tratamientos. Las células se vuelven inmunes debido a la inflamación y al exceso de producción de colágeno cicatrizal que acaba envolviendo el adipocito. Por lo tanto, nos hallamos ante un cuerpo con celulitis fibrosa e inflamada”, aclara López. Según la experta, el cuerpo no distingue entre problemas estéticos ni grados de celulitis. Sí entiende de procesos inflamatorios o fibróticos, por lo que es necesario establecer un tratamiento indicado para estos casos.
Protocolo basado en la reeducación celular
3 En primer lugar, es imprescindible llevar a cabo un diagnóstico previo para valorar si la persona padece o no un proceso inflamatorio. A continuación, es vital hablar sobre los cambios que necesita realizar para que el tratamiento evolucione en la dirección deseada. “Aquí, se deberá cambiar la dieta y el estilo de vida, apostando por algún tipo de actividad física. De esta forma, la clienta comenzará a ver un progreso general en su tratamiento”, recomienda.
3 En el centro Verónica López han desarrollado un protocolo que se basa en la reeducación celular a través de varias técnicas. La primera de ellas, e imprescindible, consiste en la aplicación de un dispositivo de ultrasonido multifocalizado de baja frecuencia con una tecnología patentada LFU ( low frequency ultrasound o ultrasonido de baja frecuencia en inglés) para no crear lesión alguna en el adipocito. “Sí vamos a realizar -prosigue- micromasajes en la célula desinflamando el adipocito. De esta forma, ese adipocito vuelve a responder correctamente a los requerimientos energéticos del organismo”.
3 Los primeros cambios consistirán en la disminución de la célula grasa, la compactación del tejido y la definición del contorno corporal.
3 “Tras la sesión que efectuamos en zonas localizadas, hacemos un masaje manual con bombeos y movilizaciones. El cliente percibe una sensación de ligereza absoluta, como si flotara”, describe López.
3 Las sesiones se llevan a cabo cada 15 días, combinando esta técnica con una sesión semanal de vacumterapia o masaje subdérmico en todo el cuerpo. Todo el proceso se ejecuta sin energía térmica ni aporte de calor, evitando cualquier método que pueda provocar alguna inflamación. “El cambio, por dentro y por fuera, es más que evidente si se complementa con un estilo de vida saludable”, concluye.
Más información:
Centro Verónica López centroveronicalopez.com @centroveronicalopez
Yvette Pons, fundadora de Yvette Pons Instituto de Estética Sublime
La inflamación abdominal puede ser una señal de que alguna cosa no funciona bien en el organismo. A menudo está relacionada con un desequilibrio de la microbiota intestinal. Cuando las bacterias “malas” ganan terreno, pueden causar gases e inflamación que generan esa sensación de hinchazón. Desde Yvette Pons Instituto de Estética Sublime insisten en la adopción de hábitos saludables -evitar la ingesta de alimentos ultra procesados, una dieta baja en fibra y aprender a gestionar el estrés- pueden hacer que la persona se sienta mejor. Junto a estas pautas, Yvette Pons, con más de tres décadas de experiencia en terapias manuales, presenta su nuevo método Inflamnassaging que combina ciencia y técnicas holísticas para reducir la inflamación crónica en el abdomen.
Esta inflamación de bajo grado es la responsable de varias preocupaciones comunes como acumulación de grasa en la zona abdominal, celulitis, flacidez y falta de tono muscular. De manera silenciosa, esta inflamación acelera el envejecimiento, fenómeno conocido como inflammaging. Es un tratamiento ideal para personas que padecen problemas digestivos y posturales, inflamación abdominal y estrés emocional. Por el contrario, se desaconseja en casos de condiciones digestivas severas, tratamientos oncológicos y embarazo.
Protocolo Inflamnassaging
3 A diferencia de un masaje convencional, Inflammassaging parte de un análisis de composición corporal: grasa, músculo y agua en el cuerpo. Esto permite que cada tratamiento se adapte a las necesidades específicas de cada persona, dirigiéndose a las zonas problemáticas inflamatorias. Así se consiguen resultados más precisos: regenerar el tono de la piel, disminuir la hinchazón visible y favorecer el drenaje linfático.
3 Inflammassaging utiliza técnicas específicas de lipólisis (descomposición de grasa corporal localizada) para activar la eliminación de grasa subcutánea. Estas técnicas facilitan un abdomen más firme y definido.
3 Este método mejora el funcionamiento del sistema digestivo. Se emplean técnicas de movilización y limpieza intestinal que facilitan el tránsito digestivo y promueven un equilibrio de la microbiota.
3 Ayuda a recuperar el equilibrio postural y respiratorio. La respiración diafragmática y el alineamiento sacro son básicos para mejorar la postura y también incrementar la capacidad respiratoria.
3 Calma el sistema nervioso y alivia el estrés. Las fases de liberación energética y estabilización final de Inflammassaging reducen el estrés y producen un estado de calma y bienestar.
3 Disminuye el envejecimiento acelerado por la inflamación, fomentando la belleza exterior e interior.
Más información:
Yvette Pons Instituto de Estética Sublime yvettepons.com @institutyvettepons
Esta temporada, el centro médico estético Oxigen de Barcelona propone su protocolo corporal Oxigen Titans, a base de corrientes electromagnéticas focalizadas de alta intensidad (EFATI). Este procedimiento tiene una acogida “buenísima” entre las clientas de Oxigen, según Patricia Cuenca, directora médica del mismo.
“En Oxigen recomendamos este protocolo a todos aquellos clientes que no presentan sobrepeso ni exceso de volumen en la zona a tratar. Es ideal para los casos en los que se aprecia una pérdida de masa muscular por culpa de la edad, acompañada por cierta flacidez en la piel la mayoría de las veces. Titans nos permite trabajar ese músculo para devolverle el volumen perdido y mejorar la textura y calidad de la piel al mismo tiempo. En general, está teniendo una acogida buenísima entre nuestras clientas”, argumenta Patricia Cuenca.
Este equipo promueve una estimulación muscular profunda (hasta siete centímetros por debajo de la barrera córnea de la piel), mejorando la apariencia de la piel con celulitis de los tipos dos y tres. Esto es posible gracias a su acción lipolítica (quema de la grasa localizada), así como al aumento del metabolismo basal y la mejora general de la función celular. Oxigen Titans garantiza una estimulación sin dolor ni molestias ni en cabina ni durante los días posteriores a cada sesión.
Aunque los resultados son visibles desde la primera sesión, se prevén los siguientes porcentajes tras ocho sesiones en una misma zona:
✓ Reducción de grasa superior al 18%
✓ Aumento de un 15% de la masa muscular.
✓ Disminución de hasta tres centímetros de volumen del contorno.
La directora médica del centro es muy clara al respecto de este tratamiento que no tiene nada de “milagroso”: “Desde luego, no se lo podemos recomendar a una persona sedentaria que no cuide su alimentación. Ni sería honesto por nuestra parte ni beneficioso para su salud”.
Cómo funciona
El sistema Oxigen Titans se basa en la tecnología de Electromagnetismo Focalizado de Alta Intensidad (EFATI) que tonifica los músculos de manera eficaz y sin esfuerzo. El entrenamiento físico adquiere una nueva dimensión gracias a este dispositivo. Para hacerse una idea, se calcula un efecto muscular equiparable a 20.000 sentadillas o abdominales en una sesión de 30 minutos de tratamiento.
La opinión de Oxigen
De Oxigen Titans, Patricia Cuenca destaca: “Es un procedimiento súper avanzado que nos permite trabajar la musculatura a una intensidad alta, sin que el cliente perciba molestia alguna durante la sesión o en los días posteriores. Me refiero a molestias visibles (hematomas, rojeces, picores) ni invisibles (agujetas o dolores articulares, por ejemplo)”.
Desde el punto de vista tecnológico, la directora médica del centro comenta: “Como profesionales, esta plataforma nos permite personalizar cada sesión, eligiendo la intensidad o profundidad adecuada para cada caso. Esto es muy importante pensando en nuestros clientes: ni necesitan ni pueden recibir protocolos idénticos”.
Para Cuenca, Titans es una tecnología muy versátil que hace posible aplicaciones anexas a las estéticas. “Por ejemplo, podemos tratar molestias y dolores musculares en deportistas que se hallen en procesos de recuperación y casos de incontinencia. Por lo tanto, podemos aportar soluciones a preocupaciones muy concretas, sirviéndonos de esta tecnología tan sofisticada”.
Más información: Oxigen Barcelona oxigenbellesa.com/es @oxigen_bellesa
Coincidiendo con su 40 aniversario, mesoestetic ® incorpora dos nuevos productos a su gama solar mesoprotech ®: facial sun mist SPF 50+ y mesoprotech ® PLE gummies.
mesoestetic®, laboratorio farmacéutico especializado en estética y medicina estética, reafirma su compromiso con lo último en fotoprotección y amplía su línea de solares con mesoprotech® facial sun mist SPF 50+ y mesoprotech® PLE gummies, una bruma facial y unas gummies respectivamente.
La línea mesoprotech® combina filtros físicos, químicos y biológicos para garantizar una protección completa frente a las radiaciones UVA, UVB, IR y HEV. Además, incorpora PHOTON, una tecnología patentada que se activa con la radiación solar, reforzando la fotoprotección y ayudando a reparar el daño celular inducido por el sol.
mesoprotech facial sun mist SPF 50+
Se trata de una bruma facial ligera y refrescante que proporciona protección solar inmediata. Su fórmula, enriquecida con bisabolol, activo con propiedades calmantes y antioxidantes, refuerza la defensa cutánea. Esta bruma es perfecta para llevar encima y aplicar en cualquier momento del día. Su textura no altera el maquillaje y mantiene la piel protegida en todo momento.
mesoprotech® PLE gummies
Complemento alimenticio en formato gominola, formulado con Polypodium leucotomos y vitaminas esenciales (B3, C, E, D3), junto con luteína y zeaxantina, para ofrecer una protección integral desde el interior.
Estas gominolas, libres de azúcares añadidos, gluten y lactosa, son aptas para dietas veganas. mesoprotech® PLE gummies es el suplemento aliado para fortalecer la piel frente a la exposición solar. Cuando se ingieren, estas gominolas protegen contra el estrés oxidativo desde dentro. En concreto, mejoran la hidratación y elasticidad de la piel, reforzando su barrera cutánea. Desde mesoestetic ® aconsejan tomar dos gummies al día, preferiblemente después de una comida para optimizar su absorción. Para obtener los mejores resultados, sugieren comenzar el tratamiento un mes antes de la exposición solar prolongada y mantenerlo durante tres meses.
Desde sus inicios, mesoestetic® se ha comprometido a crear productos de máxima calidad y eficacia, avalados por numerosos estudios. Diseñan tratamientos domiciliarios, de cabina estética y de medicina estética para ofrecer soluciones antiaging, antiacné, de remodelación corporal, protección solar y tratamientos despigmentantes. “Somos un laboratorio farmacéutico que diseñamos y producimos nuestras referencias exclusivamente en nuestra sede de Viladecans (Barcelona). Este factor diferencial nos permite garantizar la eficacia y seguridad de todos nuestros tratamientos, dado que podemos controlar cada paso de la cadena de valor”, explican.
“Trata celulitis y grasa localizada de forma agradable, algo inusual en estética”
Blauceldona acaba de incorporar el nuevo Cellu M6 Infinity, el dispositivo más avanzado de LPG. Una tecnología indicada en protocolos de adelgazamiento, tratamiento de la celulitis y falta de firmeza que tiene “muy buena acogida” en los centros fundados por Silvia Oliete. “Es un tratamiento que gusta mucho porque es muy agradable y ofrece resultados desde la primera sesión”, opina.
“En general, los lanzamientos LPG tienen muy buena acogida en nuestros centros. Son tratamientos que gustan porque son muy agradables, algo inusual en estética. Las clientas los disfrutan y, además, ven resultados desde la primera sesión.
Con Cellu M6 Infinity están estusiasmadas. Tenemos la agenda llena y el interés sigue in crescendo ”, asegura Silvia Oliete , fundadora y directora de los centros Blauceldona, sobre la última incorporación en su carta de servicios: Cellu M6 Infinity. “Las clientas que ya lo han probado -añade- nos hablan de un antes y un después del tratamiento”.
Cómo funciona
Gracias a sus dos rodillos y su válvula motorizada, el cabezal Infinity 80 IW ejerce una acción intensa sobre el conjunto tisular, desde el más superficial hasta el más profundo. Mientras, el modo de agarre Infinity Waves, combinado con la nueva vibra-
ción de 30 Hz, provoca una estimulación celular multidimensional 10 veces mayor a profundidades nunca alcanzadas. Este tratamiento permite tratar y eliminar la grasa localizada más resistente, reblandeciendo los tabiques fibrosos de la hipodermis, la capa más profunda de la piel. Al mismo tiempo, incentiva la capacidad circulatoria y de drenaje del orgamism y activa la producción de colágeno y elastina. De ahí que este equipo sea también eficaz en protocolos antiaging , proporcionando una piel más hidratada y luminosa.
Equipado con sensores inteligentes, el cabezal de tratamiento Infinity 80 IW analiza los movimientos realizados por el profesional y los parámetros utilizados en función del tejido tratado. Este feedback en tiempo real, accesible desde la pantalla del cabezal de tratamiento, guía a esteticistas y terapeutas a lo largo de la sesión con un fin: ofrecer tratamientos más precisos, eficaces y respetuosos con cada tipo de piel.
La opinión de Blauceldona
“Lo que más gusta de Cellu M6 Infinity son sus siete patentes, su tecnología y mejora de agarre de tejido, diferente de Alliance. Su vibración de 30 hz maneja el tejido con más intensidad que antes, pero sin producir dolor. Se nota una pequeña vibración continua, súper agradable para la clienta. Creo que esta es la razón de su éxito: trabajar muy bien la celulitis y la grasa localizada, pero sin causar molestia alguna”, explica Oliete. En cuanto a los resultados, Oliete asegura que son duraderos, por lo que recomiendan una sesión quincenal o mensual durante todo el año. Así se hace una especie de “recordatorio” de drenaje al tejido, evitando que reaparezca la temida celulitis.
“Creo que un tratamiento de drenaje y abordaje de la celulitis implica un trabajo de dos días a la semana durante aproximadamente dos meses. Si haces menos sesiones, quizás no logres el drenaje completo esperado. Trabajamos con LPG desde hace 23 años y, si no funcionara, ya no estaría en Blauceldona”, subraya Oliete.
Más información: Blauceldona blauceldona.com @blauceldona
obtén tu 10% de descuento y envío gratuíto en tu primer pedido a nivel nacional
Soluciones para mesoterapia facial, corporal y capilar
Ofrecemos soluciones para cualquier tratamiento facial, corp Productos aptos para cualquier técnica
Formación, seguimiento profesional y posibilidad de distribución
corporal y capilar de distribución
MAQUILLAJE NUPCIAL
Qué se va a llevar esta temporada
MIRADAS DE INFARTO
Lo último en lifting de pestañas
En general, el maquillaje nupcial se suele relacionar con la naturalidad. Aun así, cada año las tendencias cambian y así lo hemos reflejado en este avance del especial novias que ampliaremos en la edición de Vida Estética & Spa junio-julio. Patricia Carretero, María Ávalos, Erick Teran y Neida Palacios nos cuentan qué se va a llevar en maquillaje nupcial esta primavera-verano.
Según la maquilladora oficial de Perricone MD, entre las tendencias actuales destacan: piel luminosa con efecto Glass Skin (piel de cristal en inglés), sombras de ojos en tonos cálidos, delineado invisible en los ojos y labios en tonos naturales. Os describimos cada una de ellas con la ayuda de Patricia Carretero, maquilladora oficial de Perricone MD
Piel luminosa con efecto Glass Skin
“Este año, las novias van a priorizar la piel para que se vea impecable y radiante, con un acabado jugoso y natural. Para lograrlo, es fundamental una preparación adecuada con productos de skincare que aporten hidratación y luminosidad”, explica Carretero. Además, las bases de cobertura ligera o los sueros con color y efecto glow serán las grandes triunfadoras por una razón: permiten que la piel luzca con un aspecto fresco. “La idea no es enmascarar la piel, sino realzar la belleza natural de la novia”, subraya.
Labios en tonos naturales
Cuando maquilla a las novias, Patricia Carretero siempre les da un consejo. “Les digo que no busquen tendencias muy rompedoras porque cuando ya no estén de moda, años después, se arrepentirán”, aconseja. Según la maquilladora, la mayoría de las novias prefiere un look fresco y atemporal. “Por eso, triunfan tanto los tonos nude, rosa suave y melocotón. Estos tonos siguen siendo los favoritos porque dulcifican y favorecen a todas las novias”, concluye.
Sombras de ojos en tonos cálidos
“Los ojos se convierten en el centro de atención gracias a tonos cálidos como terracota, bronce y dorado. Tonos que aportan profundidad y calidez a la mirada. Las texturas satinadas y metalizadas aportan un efecto sofisticado, ideal para realzar la expresión sin perder la naturalidad. Este estilo es especialmente favorecedor en bodas de noche o en exteriores”, recomienda Carretero.
Menos eyeliner y más tightlining
“En busca de ese acabado más natural, las novias van a dejar atrás el eyeliner marcado y van a abrazar el delineado invisible, conocido como tightlining. También apostarán por el difuminado en tonos tierra que ayuda a definir la mirada sin exagerar para que quede más elegante”, comenta.
Más información:
Patricia Carretero Perricone MD (Pure Skincare) https://puresc.com/ @pureskincare_es
“Este look es el reflejo de la elegancia atemporal. El maquillaje respeta la esencia de Carla y realza su belleza sin excesos. La clave era lograr una piel jugosa, con un acabado limpio y natural”, opina María Ávalos.
“La técnica principal consiste en trabajar con productos en crema y aprovechar el calor de las manos. Es necesario fusionar el maquillaje con la piel para que respire y se integre de forma orgánica. Cuando caliento los productos con los dedos, se funden mejor. El resultado es un efecto ‘segunda piel’, sin cortes ni texturas evidentes”, recomienda.
Paso a paso
Carla quería un look clásico y minimalista que expresara ese efecto de “cara limpia pero radiante”
1.Preparación de la piel. Durante semanas, Carla se ha aplicado una ampolla de ácido hialurónico para hidratar a fondo la piel. Después, la maquiladora ha seleccionado cremas específicas según la piel de Carla, trabajando con texturas muy hidratantes y aceites de acabado seco que aportan ese toque jugoso”.
2. Ojos y cejas “Hemos fijado y oscurecido ligeramente las cejas para darles más definición y armonía con el tono del cabello. En los ojos, hemos aplicado un primer que garantiza la duración de las sombras y trabajado la luz en el lagrimal con un producto líquido fijado con polvo”. También han utilizado sombras en polvo en tonos naturales en la cuenca y el último tercio del ojo. “El delineado se ha trazado a ras de pestañas con una mezcla de marrón y negro, difuminándolo para conseguir un efecto felino sin líneas marcadas”, comenta. El trabajo en los ojos ha finalizado con máscara de pestañas.
3. La piel luce jugosa, pero sin brillos excesivos. Para ello, Ávalos ha usado una combinación de bases -unas más luminosas y otras con mayor cobertura- en busca de un equilibrio entre naturalidad y perfección. También ha utilizado un corrector de alta cobertura en la zona de las ojeras y en áreas que necesitan un tono más uniforme.
4. Contouring y rubor. El bronceado se ha trabajado de manera sutil y natural, aplicando contouring en crema en determinados puntos: sienes, pómulos, nariz y parte superior de la frente. Para el rubor, se han combinado dos texturas: un colorete en crema en la parte alta del pómulo, difuminándolo hacia el centro, y un colorete líquido con un ligero brillo irisado que ha aportado frescura sin saturar.
5. Iluminación. Ávalos ha aplicado el iluminador estratégicamente en los puntos más altos del rostro: pómulos, arco de cupido y punta de la nariz. El objetivo era lograr un brillo natural, sin excesos.
6. Labios y fijación. “Carla quería un labio natural y jugoso, así que hemos utilizado un perfilado sutil para definir la forma. También hemos aplicado una vaselina hidratante que ha aportado brillo y comodidad”, dice.
7. El maquillaje se ha sellado únicamente en las zonas que lo necesitaban: ojeras, laterales de la nariz, barbilla y frente, utilizando polvos translúcidos en pequeñas cantidades. “Hemos finalizado con un fijador en espray, dejando la piel sellada, pero con movimiento”, puntualiza.
Tendencias en maquillaje nupcial
• Este año, el maquillaje de novia sigue apostando por la naturalidad, pero con un enfoque aún más depurado. Se trata del efecto “cara lavada pero bonita”: pieles frescas, luminosas en puntos estratégicos y con un acabado más semi mate, alejándose un poco del glow excesivo de temporadas pasadas. “La piel debe lucir impecable, sin que el maquillaje sea evidente.
• En los ojos, los delineados suaves y las sombras en tonos neutros siguen predominando, pero con un aire más felino y elegante. Las cejas dejan atrás el efecto despeinado y se presentan más estructuradas y peinadas.
• Los labios tienden a la naturalidad y la comodidad, con acabados jugosos o satinados que permiten retoques sencillos con un bálsamo. “Si existe un producto imprescindible esta temporada es el colorete. Un toque de rubor bien colocado transforma el rostro y lo dota de frescura y efecto piel saludable.
• En definitiva, la novia actual quiere verse atemporal, elegante y, sobre todo, reconocerse en el espejo.
Más información: María Ávalos mariaavalos.es @mariaavalos._
“El maquillaje creado para Esther destaca por su elegancia y frescura, así como por su rostro luminoso y perfectamente trabajado. La clave se halla en la armonía de los tonos que realzan las facciones sin sobrecargarlas”, comenta Erick Teran, maquillador especialista en novias. “En principio, he elegido una base -explica- con un acabado natural, obteniendo un equilibrio entre cobertura y jugosidad. Además, he definido los ojos con sombras neutras y un delineado sutil que agranda la mirada. En los labios, he elegido un nude rosado con acabado satinado, romántico y sofisticado”.
“La inspiración surge de una novia clásica con un punto moderno y elegante. Para ello, he buscado un equilibrio entre glamour y naturalidad, resaltando su belleza original.
Paso a paso
Según Teran, la clave del look de Esther es trabajar la piel para que luzca radiante, además de definir la mirada de forma sutil y elegir tonos que armonicen con el rostro.
1. Preparación de la piel. “Antes de aplicar el maquillaje, he hidratado bien la piel con una crema ligera. Asimismo, he utilizado un primer iluminador para conseguir ese efecto glow natural”, describe. El maquillador también ha aplicado un contorno de ojos hidratante y corrector para disimular imperfecciones.
2. Base y corrección. En esta fase, el maquillador ha usado una base de acabado natural con una cobertura media, difuminándola con esponja para obtener un efecto más ligero. “He corregido la zona de la ojera con un corrector iluminador. Después, he añadido un toque de esa base en el centro del rostro para realzar las facciones”.
3. Definición del rostro. Teran ha sellado ligeramente el maquillaje con polvos translúcidos en la zona T, dejando el resto de la piel con su luminosidad natural. A continuación, ha extendido un bronzer en crema para dotar de calidez al rostro, junto con un rubor en tonos rosa para crear un efecto sonrojado sutil. Como iluminador, ha elegido uno en crema para los pómulos y el arco de cupido.
4. Maquillaje de ojos. “He creado una base suave -continúa- con sombras en tonos neutros y cálidos, dándole profundidad con un tono marrón difuminado en la cuenca. En esta ocasión, he trazado un delineado sutil con sombra marrón, difuminándolo después. Es una buena opción para obtener un acabado suave”. Igualmente, ha realzado las pestañas con máscara en capas ligeras, optando por un acabado natural.
5. Cejas. En este look, las cejas se han peinado hacia arriba y se han rellenado sutilmente los huecos con un lápiz de cejas en tono natural. Como último paso, ha extendido un gel fijador transparente para mantenerlas en su sitio.
6. Labios. El hecho de perfilar los labios con un tono nude rosado, le ha ayudado a definirlos sin endurecer el look. Luego, ha aplicado un labial cremoso en un tono similar y un toque de gloss en busca de un acabado fresco y jugoso.
7. Fijación. El maquillaje se ha sellado con un espray fijador adecuado para la ocasión, permitiendo que el maquillaje se mantuviera intacto durante horas.
Tendencias en maquillaje nupcial
Estas tendencias reflejan el deseo de las novias de verse frescas, naturales y radiantes en su gran día, sin que el maquillaje eclipse su esencia.
• Piel luminosa y saludable gracias a bases ligeras y fijadores hidratantes. Se busca un efecto glow sin aspecto grasoso.
• Sombras de ojos en tonos tierra, rosados y melocotón y acompañados de delineados sutiles en marrón. Con esta técnica se consigue una mirada más suave y romántica.
• Labios nude satinados o con efecto bálsamo, descartando los tonos mates extremos. Objetivo: conseguir un plus de frescura.
• Rubor marcado en mejillas, generando un efecto sonrojado natural.
• Pestañas naturales y definidas, sin exceso de volumen. Ideal para novias que apuestan por un look más pulido y elegante.
Mas información: Erick Teran Makeup erickteranmakeup.com @erickteranmakeup
Con más de 10 años de experiencia en el mundo del maquillaje, Neida Palacios participa este año en CosmoExpoBeauty con la charla Maquillaje para novias 2025 en el escenario Beauty Pódium el domingo 30 de marzo.
Neida Palacios no ha dudado en participar en este reportaje, mostrándonos un look, desarrollado junto a sus compañeros de Thuya Professional, en el que la mirada es la gran protagonista. En cuanto a dinámicas de trabajo, Palacios aconseja: “La sinergia entre el técnico que realiza el servicio y el maquillador puede no ser habitual, pero sí es fundamental para lograr un resultado armonioso y equilibrado. Cuando ambos profesionales entienden las necesidades y el estilo de la persona, el resultado final es mucho más coherente.
“He trabajado un look de ojos muy limpio, aunque rico en elementos que lo ensalzan. Me he centrado, sobre todo, en las pestañas y las cejas. El párpado se ha trabajado con sombras llenas de destellos, una de las tendencias de la última temporada. Me refiero al párpado “efecto mojado”, afirma Neida Palacios.
Para la maquilladora cada novia es única. La verdadera inspiración no proviene solo de las tendencias o las modas, sino de la propia mujer. El maquillaje debe ser una extensión de su ser y cómo quiere ser vista en un día tan especial. “El look que luce para dar el ‘Sí quiero’ debe reflejar su esencia, personalidad y estilo individual”, explica.
Paso a paso
1. La prioridad número uno es una piel consciente, bien trabajada y preparada para el maquillaje. “Una piel que siga siendo piel”, dice.
2. Neida Palacios suele iniciar el look con el maquillaje de ojos. “He aplicado un primer para fijar las sombras y se mantengan en perfecto estado durante todo el evento. He realizado la estructura tanto con lápiz graso y fijo con sombra”, describe.
Tendencias en maquillaje nupcial
• “Sobre la pasarela hemos visto modelos con tonos rosados en los ojos, efectos de párpado mojado y ahumados suaves dirigidos a las novias que quieran un plus de profundidad en la mirada”, recuerda Neida Palacios.
• La piel se lleva natural pero perfecta, con un brillo saludable en zonas estratégicas. “También estamos viendo looks con un toque de bronzer discreto y fundido con la piel.
• En labiales, he detectado un regreso de los nude con un punto rosa do”, afirma. Parece ser que las novias le piden labiales con texturas muy naturales ( gloss con color o lip oils con un tono rosado o rojizo). “Creo que optan por la comodidad y la naturalidad. Personalmente, estoy encantada porque estos labiales son más fáciles de retocar por las propias novias”, afirma, convencida.
3. Además, la maquilladora ha optado por una máscara de pestañas waterproof que ayuda a conservar la pestaña rizada durante más tiempo.
4. “He aplicado capas finas de base que me ayudan a construir la cobertura que necesito. He elegido texturas en crema que se funden e integran con la piel. Por último, he sellado esa cobertura y, a continuación, he añadido capas muy ligeras de polvo. Para ello, he matizado la zona central con un polvo translúcido y el resto con su respectivo colorete o bronzer”, explica.
5. El toque final lo aporta el fijador de maquillaje para que este último permanezca intacto durante todo el día.
Más información: Neida Palacios Thuya Escuela @thuyaescuela https://escuela.thuya.com/
Carmen Blanco, formadora y experta en lifting de pestañas, presenta su nueva técnica Reverse Lift. Una metodología que embellece y devuelve a las pestañas su curvatura natural sin comprometer su salud. Reverse Lift corrige tratamientos mal ejecutados y evita lucir pestañas sobreprocesadas (cuando la solución de lifting se deja demasiado tiempo), sin forma o con un exceso de curvatura artificial.
En diseño de miradas, nacen nuevas técnicas que abogan por resultados perfectos, pero sin renunciar a un acabado muy natural. Es el caso del lifting de pestañas, y en concreto de Reverse lift, desarrollada por la experta Carmen Blanco. “Ya que nos hallamos en época de bodas y otros eventos sociales, yo recomiendo esta técnica a la mayoría de las novias. En primer lugar, porque se olvidan de lucir elementos externos e incómodos, como las pestañas postizas. Este lifting es ideal para todas aquellas que buscan un push extra de volumen, pero sin perder naturalidad. Por si no fuera suficiente, se olvidarán del maquillaje durante la luna de miel”, reconoce Blanco.
Reverse Lift, pestañas perfectas y sin daños
En opinión de Carmen Blanco, el lifting de pestañas es el sustituto perfecto de la máscara de pestañas diaria, ya que aporta proyección y volumen a la mirada. A diferencia de la permanente, el lifting de pestañas las eleva más allá de rizarlas. Por eso, esta técnica hace que parezcan más largas. Sus efectos duran entre un mes y medio y dos meses, tiempo que tarda la pestaña en regenerarse.
Consejos básicos para conseguir unos resultados óptimos
• Higiene y seguridad: desinfectar bien el equipo y usar guantes desechables.
• Evaluación inicial del cliente: descubrir sus expectativas sobre el tratamiento, alergias y condiciones oculares.
• Materiales de calidad: utilizar productos de alta calidad y de uso profesional.
• Prueba de parche: realizar siempre una prueba de parche en el cliente.
• Comunicación: mantener al cliente informado para que se sienta cómodo y seguro.
• Formación continua: asistir a cursos de formación y actualizarse regularmente sobre nuevas técnicas y productos.
• Cuidado postratamiento: proporcionar instrucciones claras sobre el cuidado de las pestañas tras el tratamiento. Se recomienda no mojar las pestañas durante las primeras 24-48 horas y evitar el uso de maquillaje de ojos pesado.
Según Blanco, uno de los problemas más comunes en el lifting de pestañas es el uso incorrecto de moldes, además de tiempos de exposición inadecuados o aplicaciones mal ejecutadas. Estas malas praxis pueden provocar que las pestañas queden demasiado rizadas, desordenadas o sin la elevación deseada. Reverse Lift surge como respuesta a esta problemática, estableciendo un protocolo preciso que rehaga esas malas praxis. “El objetivo de Reverse Lift no es solo corregir errores, sino educar a los profesionales sobre cómo evitar estos problemas desde el inicio, garantizando resultados naturales y favorecedores en cada cliente”, explica Blanco.
En este sentido, la experta sugiere la siguiente estrategia para evitar estas malas praxis:
✓ Selección del molde adecuado, eligiendo tallas superiores para una corrección progresiva.
✓ Aplicación controlada de productos. Es necesario evitar el exceso en la raíz y garantizar una distribución uniforme.
✓ Tiempos de exposición personalizados, adaptados al grosor y estado de la pestaña.
✓ Doble hidratación. Un paso esencial para restaurar la flexibilidad y salud de las pestañas tras la corrección.
Más información
Carmen Blanco @carmenblancobarcelona
Desde Cinc Estètica, con Xènia Garcia al frente, proponen su tratamiento estrella esta temporada: un peeling facial y corporal con autobronceador. Este tratamiento deja una piel cuidada y sedosa con un precioso bronceado dorado, ideal para bodas, comuniones, bautizos y cualquier evento social esta primavera.
Tras el invierno, es recomendable hacer un buen peeling corporal para eliminar células muertas. Durante los meses más fríos, la piel se reseca más por lo que necesita una serie de cuidados previos antes del cambio de estación. “En mi opinión, hay que limpiar y depurar esa piel, dejándola bien hidratada y preparada para los primeros rayos solares”, asegura Xènia Garcia, fundadora de Cinc Estètica. En función del tipo de piel, más o menos seca, y los cuidados realizados durante el invierno no será suficiente con una sola sesión.
En qué consiste el peeling autobronceador
El tratamiento comienza con una exfoliación suave, tanto de rostro como de cuerpo. El peeling posee textura bálsamo e incorpora sales marinas y polvo de arándanos. “Las sales marinas tienen poder antiinflamatorio que ayudará a eliminar la retención de líquidos. Cuando masajeamos el producto, generamos una acción mecánica sobre la piel. De esta forma, alisamos y reducimos zonas rugosas como codos, rodillas y talones”, aclara Garcia. El peeling también contiene polvo de arándanos, rico en propiedades antioxidantes. Además de rejuvenecer la piel, el polvo de arándanos aporta mucha luminosidad y calma la piel. Esto es muy importante cuando se efectúa un peeling mecánico, ya que la piel no sufre posibles irritaciones. “El peeling, con textura gel, se aplica de manera manual, transformándose en aceite a medida que se trabaja. Después se acaba de emulsionar bien con agua y se retira en la ducha”, explica.
• Tras la sesión es importante que la persona no se duche durante las primeras 24 horas. Así se consigue que el bronceado dure lo máximo posible. A partir de ahí, es importante hidratar bien la piel.
• Dos o tres días después del tratamiento, podemos repetir la aplicación del autobronceador para prolongar o potenciar el resultado en casa.
• Una vez realizado el tratamiento, no es necesario ponerse fotoprotector, a menos que la persona se exponga directamente al sol. En ese caso, sí sería indispensable su uso.
• Tras el tratamiento, tan solo es necesario conservar la piel hidratada y aplicar ese autobronceador cada 2 o 3 días.
Una vez retirado el exfoliante, se aplica el agua autobronceadora con extracto de gardenia y aloe vera. “La extendemos con un guante, de manera meticulosa y uniforme, sobre todo en zonas como el espacio que hay entre los dedos, detrás del cuello o de las orejas. Después se deja secar bien y en dos horas, aproximadamente, nos sube un moreno muy bonito. Lo más importante es que se adapta al tono de piel de cada persona”, añade la fundadora de Cinc Estètica. Gracias a la gardenia y al aloe vera, la emulsión auto bronceadora proporciona un tono dorado y, a la vez, cuida la piel. Eso es posible gracias a sus propiedades antioxidantes, hidratantes, regeneradoras y calmantes. Según Xènia Garcia, el aroma de la gardenia tiene un poder relajante que hace más agradable el tratamiento.
Cuánto duran los efectos
El efecto del peeling corporal autobronceador dura entre 7 y 10 días, más o menos, en función del tipo de piel. En las pieles secas, este tratamiento suele durar un poco más que en las grasas. También dependerá de si la persona sigue algún ritual posterior en casa o si repite la sesión con cierta frecuencia, cada 7 o 10 días.
Más información
Cinc Estètica cincestetica.com @cinc_estetica
Por Yvonne López Balmaña
El sector de la estética ha cambiado. La calidad de tus productos, la aparatología y tu espacio ya no son factores diferenciadores. Lo que realmente marca la diferencia es cómo se siente la clienta en tu centro y el impacto emocional que tiene su experiencia contigo.
Actualmente, la venta es mucho más que una transacción: se ha convertido en una experiencia por sí misma. Y esa experiencia comienza mucho antes de que la clienta reserve una cita.
El error más común: centrarse en la técnica y no en la emoción
Un 95% de las decisiones de compra son emocionales y luego las justificamos con la razón. Sin embargo, la mayoría de los centros siguen vendiendo tratamientos y productos, destacando principios activos, tecnologías y, en el mejor de los casos, beneficios y resultados.
Un ácido hialurónico, una radiofrecuencia o un peeling no venden por sí solos. En realidad, vende lo que la clienta siente al imaginarse el resultado en su piel o su cara. Y ahí aparecen dos palabras clave: imaginar y sentir.
Cómo transformar cada visita en una experiencia memorable
Las marcas más exitosas han entendido que no venden productos, sino historias donde sus clientas se ven reflejadas. En un centro de estética, el éxito está en convertir cada sesión en una experiencia sensorial y emocional.
1. El anclaje sensorial: relaciona cada tratamiento con un aroma o aceite esencial específico para que la clienta asocie esa sensación de bienestar con tu centro.
2. El efecto sorpresa: introduce modificaciones en el protocolo de bienvenida antes de empezar un tratamiento o una técnica de relajación extra que no esperaba.
3. La previsualización emocional: Antes de empezar el tratamiento, pídele que te diga en una palabra cómo quiere sentirse después. Esto la hace consciente del resultado emocional que busca.
4. La proyección visual: Mientras le explicas el tratamiento, usa frases que la hagan visualizarse con el resultado final.
Personalización versus ultrapersonalización
En el Instituto Mujer, Mente y Negocios hemos creado y desarrollado el concepto y la metodología de ultrapersonalización dentro de nuestro Máster de Negocios. Tener clientas fieles es bueno, pero el objetivo es que no se imaginen yendo a otro centro.
✓ Personalización: la clienta está satisfecha con el servicio y vuelve.
✓ Ultrapersonalización: la clienta siente que su experiencia contigo es irremplazable porque sabes adelantarte a sus necesidades. Además, te recomienda sin que se lo pidas.
¿Cómo aplicar la ultrafidelización en tu centro?
Una buena implementación requiere de metodología y procesos que incluyen a tu equipo. Sin embargo, puedes empezar con estas ideas:
1. Experiencia anticipada: una semana antes de su cita, envíale a tu clienta un mensaje con una breve guía de cómo prepararse para que el tratamiento tenga aún mejores resultados. Esto genera expectativa y eleva su percepción del valor.
2. Nombre propio para los tratamientos: No vendas “limpieza facial profunda”. Vende “Ritual Détox Lumínico”. Un nombre bien pensado hace que el tratamiento sea más memorable y deseable.
Vender no es manipular, es ayudar
Muchas profesionales del sector evitan vender porque sienten que están presionando a la clienta. Vender es ayudarla a tomar la decisión para que se sienta mejor.
Sigue estas estrategias:
✓ La “pregunta espejo”: anima a la clienta a que se imagine con los resultados del tratamiento.
✓ La regla del 1%: no trates de venderle un programa o una rutina completa si no está convencida. Ofrécele un pequeño cambio que note en poco tiempo y la motive a seguir con el tratamiento completo.
✓ Desactivación del “no estoy segura”: si una clienta duda, no intentes insistir con argumentos técnicos. Pregúntale: ¿Qué te gustaría notar en tu piel dentro de dos semanas?”. Esto la predispone a decir sí.
En un mercado donde todas ofrecen buenos tratamientos, la experiencia que creas marca la diferencia. La sala de diagnóstico y el enfoque emocional de la venta serán tus grandes aliados.
Más información: www.yvonnelopezbalmana.com instituto@mujermenteynegocios.com IG @yvonnelopezbalmana
Por Guillem Artís
Como esteticista, quizás te hayas preguntado si realmente necesitas una página web o si basta con depender solo de las redes sociales. La respuesta es clara: sí, pero no cualquier página web. Si la tuya no está generando tráfico, ni ventas ni solicitudes debes actualizarla. Recuerda: puedes convertirla en una máquina de facturación.
Hoy te voy a mostrar algunas estrategias que puedes implementar para transformar tu página web en una potente herramienta de ventas. Lograrás atraer nuevos clientes, fidelizar a los actuales y generar ingresos, incluso cuando no estés en el centro.
”. A través de su web pilar-delgado.com, Pilar ha con-
1. Vende productos de belleza online Hoy día, los productos de belleza se compran principalmente online. Se venden productos de marcas conocidas o incluso crea tus propios kits personalizados de cuidado de la piel. Un claro ejemplo de éxito es Pilar Delgado conocida como la “esteticista online”. A través de su web pilar-delgado.com, Pilar ha conseguido llegar a clientes fuera de su zona geográfica, incrementando su facturación significativamente.
Acción concreta: si aún no lo has hecho, abre una tienda online en tu web. Ofrece productos básicos de tus tratamientos, productos exclusivos y kits personalizados. Esto te permitirá llegar a más personas sin estar limitada a tu ubicación física.
4. Crea tutoriales y contenido educativo
El contenido educativo es clave para atraer tráfico a tu página web y posicionarte como experta. Un claro ejemplo de cómo hacerlo bien es Blauceldona.com que se diferenció durante la pandemia por sus tutoriales online, y ahora esa estrategia es una parte fundamental de su éxito.
Acción concreta: crea tutoriales sobre cuidados de la piel, rutinas de belleza o explicaciones de los tratamientos que ofreces. Publica vídeos o artículos en tu blog y vincúlalos a tus servicios para educar a tu audiencia, aumentar la confianza y fidelizar a tus clientes.
2. Ofrece servicios, planes de tratamiento y
2. Ofrece servicios, planes de tratamiento y tarjetas regalo
Puedes vender tus servicios de belleza, planes de tratamiento y tarjetas regalo a través de tu página web. ¿Por qué
Puedes vender tus servicios de belleza, planes de tratamiento y tarjetas regalo a través de tu página web. ¿Por qué esperar a que tus clientes vengan a tu centro? Inout Barcelona, cuya página web es inoutbarcelona. com es un ejemplo claro de cómo una estrategia de promociones puntuales puede generar ventas online. Usan su web para vender ofertas especiales, generando picos de ventas sin depender de la ubicación física del negocio. Acción concreta: realiza promociones en fechas clave como Black Friday, Navidad o San Valentín, redirigiendo a tus clientas a la web para que puedan comprar paquetes de servicios o tarjetas regalo, incluso sin tener que visitar el centro.
5. Sistema de reservas online con pago anticipado
Hoy día, es imprescindible contar con un sistema de reservas online que permita a las clientas agendar citas de manera rápida y segura. Además, implementar un sistema de pago anticipado ayudará a evitar cancelaciones.
3. La web como tu carta de presentación para nuevos clientes Tu web debe ser tu herramienta principal para captar nuevos clientes. Debe estar diseñada para informar y convertir a los visitantes en clientes.
Acción concreta: Asegúrate de que tu web tenga un diseño atractivo y que sea fácil de navegar. Incluye testimonios de clientes satisfechos, fotos de tus tratamientos y un formulario de contacto sencillo. Asegúrate de que sea fácil para los visitantes pedir más información o agendar una cita.
ceso, sino que garantiza que las clientas se
Acción concreta: usa plataformas para integrar un sistema de reservas y pagos online . Esto no solo facilita el proceso, sino que garantiza que las clientas se comprometan con su cita mediante un pago por adelantado.
6. Crea un club exclusivo para fidelizar a tus mejores clientes
Un club o membresía exclusiva es una excelente manera de fidelizar a tus mejores clientes y aumentar tus ingresos recurrentes.
Acción concreta: ofrece una membresía VIP con descuentos exclusivos, acceso a tratamientos especiales y contenido educativo. Este tipo de estrategias no solo aumentan la lealtad de tus clientas, sino que te permiten generar ingresos mensuales de manera constante.
Con estas acciones, tu página web se puede transformar en una potente fuente de ingresos. Ya no necesitas depender únicamente de las visitas físicas al centro. Al optimizar tu web para vender productos, ofrecer servicios, educar y fidelizar abrirás nuevas oportunidades de facturación las 24 horas del día.
Más información: Guillem Artís Rompemarketing.com @rompemarketing
Por Marta Echegoyen
¿Aún te sientes atrapada en la rutina de los hashtags, cruzando los dedos para que tu publicación llegue a alguien más aparte de tus seguidores actuales? Es hora de dejar de jugar al escondite con el algoritmo. Aunque los hashtags siguen siendo útiles, el año 2025 nos trae un cambio radical: el SEO de Instagram.
Ahora los usuarios podemos usar Instagram como un buscador para encontrar aquellos contenidos que nos interesan. Por lo tanto, deberemos hacer algo más que escribir #tratamientosfaciales o #bellezaenbarcelona en nuestras publicaciones. La clave está en pensar de manera estratégica, optimizando cada rincón de tu perfil y contenido para que tu negocio aparezca en las búsquedas de Instagram.
Con unos simples ajustes, estarás posicionando tu negocio para que lo localicen quienes buscan lo que ofreces. En este artículo, te voy a contar cómo puedes sacarle todo el provecho al SEO en Instagram para hacer que tu cuenta atraiga nuevos clientes.
1. Optimiza tu biografía de Instagram con palabras clave
Tu biografía es el primer lugar donde los usuarios se fijan cuando visitan tu perfil. La biografía debe transmitir quién eres y qué ofreces, junto con palabras claves relevantes que tus clientes potenciales estarían buscando.
En lugar de decir, únicamente, “centro de estética”, piensa en términos más específicos: “tratamientos faciales antiaging”, “depilación láser avanzada” o “servicios de belleza personalizados”. No olvides incluir un enlace directo a tu página web o plataforma de citas.
2. El poder de la simplicidad en los nombres de usuario y de la cuenta
Ambos son dos de los factores más importantes para el SEO en Instagram. El nombre de usuario debe ser fácil de recordar y estar alineado con tu marca. Asimismo, intenta incluir palabras clave relevantes en el nombre de tu cuenta.
Si tu centro se llama Estética Bella, puedes utilizar el nombre de usuario @esteticabella y agregar algo como Estética Bella | Tratamientos Faciales en Madrid o Estética Bella | Belleza y Bienestar. Recuerda que Instagram indexa tanto el nombre de usuario como el de la cuenta.
3. La descripción de tus publicaciones: más allá de los hashtags Este año, será esencial centrarse en el contenido escrito. Instagram está empezando a valorar más el texto de las publicaciones para entender su relevancia y contexto. Asegúrate de usar frases completas que describan el contenido de tus publicaciones, incluyendo palabras clave (procedimientos, beneficios y resultados esperados) relacionadas con los tratamientos facilitados. Este enfoque mejora el SEO y ofrece contenido valioso para tus seguidores.
4. Geolocalización: no subestimes el poder de la ubicación Instagram valora mucho la geolocalización, especialmente para negocios como los centros de estética. Cada vez que publiques algo, agrega la ubicación de tu centro en la publicación o en las historias. Instagram va a relacionar tu contenido con una zona geográfica específica, por lo que tu negocio será más visible para los usuarios cercanos a tu local.
5. Usa el contenido visual de forma estratégica
El SEO de Instagram también tiene en cuenta el tipo de contenido visual que compartes. Asegúrate de que las imágenes y vídeos sean de alta calidad. Aprovecha los Reels y las historias para diversificar tu contenido y mantener a tu audiencia comprometida. Los Reels tienen un gran impacto en el algoritmo de Instagram, y los vídeos pueden mejorar tu visibilidad mucho más que las imágenes estáticas.
6. Aprovecha las interacciones: fomenta los comentarios, compartidos y guardados
El algoritmo de Instagram favorece las publicaciones con mayor interacción. Por eso, es esencial crear contenido que invite a la audiencia a comentar, compartir o guardar tus publicaciones. Las interacciones indican que tu contenido es relevante y valioso, lo que puede mejorar tu posicionamiento.
7. Analiza tus resultados y ajusta tu estrategia
El SEO no es una ciencia exacta. Es fundamental analizar regularmente los resultados de tus publicaciones. Instagram ofrece herramientas de análisis muy completas que te permiten conocer el rendimiento de tus publicaciones, el comportamiento de tu audiencia y la efectividad de tus palabras clave
El SEO en Instagram está en auge y es una herramienta clave para mejorar la visibilidad de tu centro de estética. Aunque los hashtags siguen siendo importantes, el verdadero potencial para posicionar tu marca se halla en la optimización completa de tu perfil y contenido. Así estarás en camino de mejorar tu presencia digital y atraer más clientes.
Más información:
Marta Echegoyen
Profesional de la belleza con especialización en el ámbito digital @marta.eche.beauty
Por Mónica Collell y Cristina Casaldàliga
Imagina que tu centro de estética o clínica es un tren de alta velocidad. Todo parece ir en marcha: la maquinaria es de última tecnología y el destino es prometedor. Pero si la tripulación no sabe a dónde se dirige o cómo coordinarse entre sí, ¿qué pasará? El caos será inevitable. Tu equipo es esa tripulación, por lo que su alineación y compromiso son la clave para que tu negocio llegue a buen puerto sin descarrilar.
En IN+be-UTY learning, hemos analizado qué será popular dentro del sector a lo largo de los próximos meses. En este sentido, hemos identificado dos tipos de tendencias principales que afectarán a la industria y a los tratamientos en cabina.
Tendencias destacadas en la industria
La industria cosmética sigue evolucionando de forma trepidante y se esperan una serie de tendencias que reflejan cambios tanto en las expectativas de los consumidores, como en los avances tecnológicos y sostenibles.
1. Sostenibilidad y cosmética responsable: cada vez hay más conciencia del impacto ambiental que ejercen los productos. Por ello, las empresas están apostando por envases reutilizables, reciclables y biodegradables.
2. Cosmética personalizada: la personalización de productos y servicios cosméticos sigue siendo una de las grandes apuestas de la industria. En consecuencia, muchas empresas ya utilizan la IA para realizar diagnóstico online y así orientar al consumidor en función de sus necesidades en tiempo real.
3. Cosmética funcional y multitarea: la apuesta por productos que tengan más de una función (hidratación + fotoprotección), dos en uno o cosméticos funcionales (por ejemplo, cosméticos que embellecen la piel y mejoran la salud, como los probióticos o los antioxidantes).
4. Cosmética Clean Beauty: esta tendencia ya lleva un tiempo y este año se espera que los consumidores sigan buscando productos sin ingredientes potencialmente dañinos. Se espera una mayor transparencia por parte de las marcas en cuanto a los ingredientes utilizados en sus fórmulas.
Tendencias destacadas en tratamientos
1. Calidad de la piel: sigue siendo tendencia el cuidado y la búsqueda de la piel radiante y luminosa con efecto glow
2. Tratamientos no invasivos y personalizados: los consumidores buscan procedimientos que ofrezcan resultados naturales sin periodos de recuperación.
3. Estimulación de colágeno: se observa un interés creciente en tratamientos que promuevan la producción natural de colágeno, mejorando la firmeza y elasticidad de la piel.
4. Tecnología avanzada: la integración de tecnologías de última generación que estimulen procesos de regeneración. Sí a las terapias regenerativas y no ablativas.
5. Bienestar funcional: existe una predisposición hacia tratamientos que abordan preocupaciones estéticas y de salud. Terapias integrativas que contemplen el origen de las alteraciones estéticas: endógenas, multifactoriales y emocionales.
6. Demanda de tratamientos íntimos: el interés por el cuidado de la zona íntima femenina se halla en aumento, reflejando un cambio en la forma en que las mujeres abordan su salud sexual y bienestar.
Perspectivas futuras
Se prevé que el mercado de la medicina estética crezca un 7% anual hasta el año 2029, con un aumento en la facturación de un 16% para este año, según un estudio de Boston Consulting Group
Estas tendencias reflejan una industria en constante evolución, donde la tecnología, la personalización y el bienestar integral son fundamentales para satisfacer las expectativas de los consumidores a lo largo de este año 2025.
Finalmente, la preparación y la formación constante de los profesionales sigue siendo uno de los pilares clave para ofrecer respuesta a un consumidor cada vez más informado y exigente.
Más información:
IN+be-UTY learning
La belleza de aprender Mónica Collell y Cristina Casaldaliga Fundadoras de IN+be-UTY learning inbe-uty.com
Despedirse de la grasa localizada, sobre todo en la zona del abdomen, es uno de los procedimientos con más demanda en el campo de la medicina-estética. Los Dres. Ahmad Saad y Moritz Meyer nos dan su opinión sobre cómo suelen tratar esta anomalía.
Dr. Moritz Meyer, cirujano plástico del Instituto Médico Ricart
¿Qué es la abdominoplastia y cómo funciona?
Una abdominoplastia es una resección del exceso de piel en el abdomen. Es una intervención que frecuentemente la combinamos con una liposucción del abdomen, los flancos y la espalda para quitar también bolsas de grasa (michelines y tripa por encima o debajo del ombligo). La abdominoplastia también nos permite arreglar patologías como hernias o diástasis de los rectos, una secuela muy común después de los embarazos. En la mayoría de los casos, se realiza a través de una cicatriz horizontal que se camufla con la ropa interior o el bikini.
¿En qué casos se recomienda?
Es una cirugía indicada para mujeres y hombres. Yo la recomiendo sobre todo cuando hay cambios de peso, tras un embarazo o después de una cirugía bariátrica, por ejemplo. Es una cirugía apta para cualquier persona sea cual sea su edad que no esté feliz con el aspecto de su contorno debido a un descolgamiento de la piel.
¿Cuánto tiempo suelen durar los efectos, si se sigue una vida sana? ¿Algún consejo para prolongarlos en casa?
Los resultados son duraderos siempre que se siga un estilo de vida saludable. Ten en cuenta que la piel y la grasa eliminadas no vuelven a crecer. Sin embargo, los cambios de peso y los embarazos pueden afectar a los resultados con el paso del tiempo. Para mantener esos resultados, se pueden seguir ciertas recomendaciones básicas:
1. Evitar los cambios bruscos de peso.
2. Adoptar un estilo de vida saludable. Seguir una alimentación rica en proteínas, antioxidantes y colágeno para mantener la firmeza de la piel y ejercitarse de forma regular.
3. Hidratación adecuada de la piel y el organismo. Es aconsejable beber suficiente agua y usar cremas reafirmantes con ingredientes como retinol o ácido hialurónico.
4. Evitar el tabaco y el alcohol en exceso: Ambos pueden influir de forma negativa en la regeneración de la piel y la elasticidad.
Más información:
Instituto Médico Ricart institutomedicoricart.com @instmedricart
Dr. Ahmad Saad, director médico de Imagn Institute
¿Qué es la liposucción de alta definición y cómo funciona?
La liposucción de alta definición, también conocida como HD Lipo, es un procedimiento avanzado que esculpe el cuerpo mediante la eliminación precisa de grasa. Al mismo tiempo, este tratamiento resalta la musculatura natural. La HD Lipo permite la definición de los abdominales, los pectorales, los brazos y otras zonas del cuerpo para lograr una apariencia atlética y tonificada. A diferencia de la liposucción tradicional, donde se elimina grasa profunda para reducir áreas específicas, en la lipoescultura HD se efectúa una escultura anatómica precisa mediante cánulas delgadas y avanzadas desarrolladas por el Dr. Saad (Cánula PAL-HD) y utilizadas por cirujanos plásticos de todo el mundo.
¿En qué se diferencia de la liposucción tradicional?
La HD Lipo va más allá de la simple eliminación de grasa, ya que se centra en crear contornos definidos y acentuar la musculatura, al contrario de la liposucción tradicional. La técnica es más precisa y utiliza herramientas avanzadas para trabajar tanto las capas de grasa superficiales como las profundas.
¿En qué casos se recomienda?
La técnica PAL de Lipoescultura de Alta Definición puede tratar áreas de exceso de grasa en el estómago, glúteos, caderas, “flancos”, cartucheras, muslos, pantorrillas, tobillos, espalda, brazos, cuello y senos
(incluida la ginecomastia masculina o reducción de senos). Somos un equipo capacitado para determinar si un paciente es candidato o no para la PAL de Lipoescultura de Alta Definición. Sin embargo, algunas indicaciones pueden ayudar a decidirse a los usuarios:
• Si tienen grasa que no desaparece con dietas o ejercicio.
• Si poseen depósitos de grasa desproporcionados en relación con el resto del cuerpo.
• Si tienen mala definición de los músculos y huesos subyacentes.
A menudo, este tratamiento puede lograr resultados espectaculares, aunque los mejores candidatos son aquellos que se hallan cerca de su peso ideal y cuentan con una buena elasticidad general de la piel.
¿Cuánto tiempo suelen durar los efectos si se sigue una vida sana?
¿Algún consejo para prolongarlos en casa?
Los resultados de la Lipoescultura de Alta Definición pueden ser permanente siempre que se mantenga un estilo de vida saludable. Es decir, que se siga una dieta equilibrada y ejercicio regular. La grasa eliminada no vuelve a crecer, pero es necesario conservar el peso par preservar los contornos esculpidos.
Más información: Imagn Institute imagninstitute.com @imagninstitute
innovadora, rica en polinucleótidos (PDRN) derivados del salmón, estimula la regeneración celular, reduce arrugas y mejora la elasticidad de la piel. Experimenta una piel más joven, luminosa y saludable con Mesoregenerator PDRN. ¡El secreto de la belleza marina ahora en tus manos!
Beauty Farm Cosmetology se enorgullece de ofrecer productos con certificación FDA, garantizando la seguridad y eficacia de nuestros tratamientos.
"resultados visibles desde la primera aplicación"
Be Es E
auty Farm Cosmetology se enorgullece de su presencia global, con sedes estratégicas en: tados Unidos: Liderando la innovación en el mercado de la estética miratos Árabes Unidos: Expandiendo los horizontes de la belleza de lujo
“Todavía
El pasado 28 de noviembre, Estela Belleza, icónico salón de Gijón, celebraba su 50 aniversario. Cerca de 200 personas, entre clientes y proveedores, asistieron a la fiesta para brindar su apoyo a Estela y Araceli, fundadoras del centro, y también a Estela de Abajo, sucesora de ambas al frente del negocio. Esteticista, fisioterapeuta y emprendedora, Estela cree que la estética irá a más, por lo que será necesario compartir y sumar, en lugar de restar.
¿Qué te motivó a entrar en el sector de la estética?
Mi madre y mi tía fundaron Estela Belleza. Aunque crecí en una familia de esteticistas, al principio no tenía claro si iba a continuar con el negocio familiar. Aun así, estoy segura de que mi amor a la profesión me ayudó a tomar esa decisión. Estudié estética y fisioterapia después, influida por mi vocación sanitaria. A partir de ahí, me enamoré de la profesión mientras estudiaba un máster de fisioterapia estética que unía ambas disciplinas. Como sucede con los hijos, parece imposible quererlos cada vez más. A medida que pasa el tiempo, mi pasión por la estética sigue creciendo.
¿Quiénes son tus referentes a nivel profesional?
No tengo referentes absolutos, pero aprendo de todas y cada una de las esteticistas que se cruzan en mi camino. Ahora bien, tengo más afinidad con las buenas profesionales. Aquellas que aprenden, se forman y no se conforman, siendo capaces de compartir su sabiduría con las demás. Eso eleva y dignifica nuestra profesión.
Actualmente, ¿existe algún tratamiento revolucionario?
Ahora y siempre, lo revolucionario y efectivo es cuidarse de manera continuada, dirigida y con ganas. Es decir, acompañar los tratamientos en cabina y casa con un estilo de vida saludable. Ese es el secreto. Quizá la respuesta defraude a algunas personas, pero deja clara mi forma de entender la belleza. En mi centro, se invierte todo lo que sea necesario en formación y aparatología, pero seleccionado de manera muy cuidadosa. No hay un tratamiento único ni revolucionario. Sí existe una combinación precisa y una constancia en el cuidado del rostro y el cuerpo.
Un cosmético imprescindible en tu rutina diaria.
Alguno que tenga vitamina E por su poder protector, calmante e hidratante de la capa córnea de la piel. Además, previene la piel de los daños de los radicales libres y los efectos de la radiación solar. Por si eso fuera poco, me gustaría destacar cómo mejora la textura y el espesor de la piel. Ya que es habitual encontrar las vitaminas E y C combinadas, intento contar con ambas. Además, me gusta que tenga ceramidas que fortalezcan la capa córnea y la función barrera de la piel, porque suelo padecer eczemas.
¿Cuáles son los básicos que no pueden faltar en tu neceser?
Lo mínimo es un limpiador y un cosmético con los activos que ya he comentado. En cuanto a cosmética de color, un básico imprescindible para mí es una barra de labios de color rojo.
La educación en estética, ¿qué opinión te merece?
Durante los últimos años, la estética ha avanzado demasiado rápido, de forma que la educación lo tiene difícil para seguir su ritmo. Considero que es una base sobre la que uno/a debe ir profundizando y creciendo sin parar. Tal y como yo lo veo, el conocimiento no tiene fin. Por eso, es imprescindible apostar por la formación continua y la especialización de los centros y sus profesionales.
¿Cómo te ves en 10 años?
Me veo (y voy a intentar que así sea) más serena y sabia, menos perfeccionista y más amable conmigo misma. Me imagino disfrutando de mi trabajo cada vez más. Además, me visualizo agradecida y orgullosa tras iniciar mi nuevo proyecto. Un proyecto que me ilusiona y aterroriza a partes iguales y que espero vea la luz durante este año.
¿Qué le espera al sector dentro de una década?
El sector de la estética seguirá al alza, pero más repartido. Seremos muchos especialistas compartiendo una parte del pastel. Ojalá todos los implicados aprovechen su importancia para compartir y sumar, en lugar de restar.
Acaba esta frase. Las redes sociales…
Son un arma de doble filo. Las redes sociales han popularizado muchísimo la estética, pero también distorsionan la percepción de la belleza. Y eso tiene graves consecuencias. Debemos ir con cuidado y divulgar con rigor, sin fomentar la presión.
Sinceramente, ¿cuál ha sido el mayor desafío al que has plantado cara?
En mi vida personal, tuve que llamar a un hospital y anular el quirófano para la cirugía que tenía prevista. Básicamente, había otra opción segura y mejor para mí y mi hija. En la vertiente laboral, el gran desafío es tener una empresa y todo lo que conlleva.
¿Y ese momento de felicidad que recuerdas con cariño?
En el ámbito personal, recuerdo los años que pasé con mi marido y mi primer trabajo como profesora de estética y quiromasaje en Madrid. En el laboral, me viene a la cabeza mi primera Cosmobeauty. Entonces, me sentí respaldada por todo mi equipo y muchas compañeras de profesión. Me quedo con sus miradas y sus sonrisas, además del cariño, la admiración y el respeto que sentí. Todavía me emociono cuando rememoro todo aquello. Ahora mismo, tengo la piel de gallina.
“Durante mi primera Cosmobeauty, me sentí respaldada por todo mi equipo y muchas compañeras de profesión. Me quedo con sus miradas y sus sonrisas, además del cariño, la admiración y el respeto que sentí”
¿Eres de esas personas que siguen su propio lema? ¿Cuál sería? “Belleza con cabeza”. Es la unión del conocimiento, el estudio y el criterio profesional forjado durante toda mi vida profesional y el sentido común.
Centrándonos en tus gustos, ¿cuál es tu libro y película favorita? Mi libro favorito es Memorias de una geisha, de Arthur Golden. Aunque la mayor parte de lo que leo está relacionado con la estética, la dermatología, el bienestar emocional y la alimentación. Mi película favorita sigue siendo Dirty Dancing.
¿Y esa canción que no puedes dejar de tararear?
Se me pegan las canciones con mucha facilidad. Cada época no puedo dejar de tararear alguna. En estos momentos, me he enganchado a Esa Diva, tema que representará a España en Eurovisión. Pero si debo escoger una que siempre suelo cantar es Flaca, de Andrés Calamaro.
¿Algún viaje pendiente?
Me gustaría ir a Japón.
¿Playa o montaña? ¿Dónde te gustaría vivir?
Prefiero un lugar con playa. Tengo la suerte de vivir en Gijón, una ciudad con una playa y un paseo marítimo que me encanta recorrer. El mar me da mucha paz.
Finalmente, ¿una meta que esperas se haga realidad?
Disfrutar del camino cada día y que la belleza con cabeza inunde la sociedad.
Más información:
Estela Belleza estelabelleza.com @estelabelleza
Situado en el corazón del municipio marbellí (Málaga), Neil Barton Marbella es un refugio de elegancia, minimalismo y funcionalidad. Este salón de peluquería, inspirado en el interiorismo sereno de cualquier galería de arte, fusiona belleza y diseño realzado por el mobiliario prémium de Comfortel, con showroom y almacén en Barcelona.
La estética distintiva de Neil Barton Marbella es resultado de la estrecha colaboración entre la reconocida diseñadora de interiores Carolina Gual y Comfortel. La firma ha seleccionado con sumo cuidado cada pieza de mobiliario para alinearse con el concepto minimalista del salón, garantizando comodidad y funcionalidad al mismo tiempo.
El mobiliario de peluquería exclusivo de Comfortel
Neil Barton Marbella ofrece una atmósfera acogedora, decorada con el mobiliario de peluquería de Comfortel. Un mobiliario reconocido por su diseño contemporáneo y su capacidad para transformar y embellecer cualquier espacio de belleza. Dos ejemplos son las butacas de lavado Hazel y las sillas de peluquería Chloe en marrón, favoritas entre los clientes. Estas piezas aúnan a la perfección comodidad y elegancia, generando un entorno refinado y acogedor. Estética aparte, el mobiliario de Comfortel ha sido diseñado para proporcionar piezas duraderas y funcionales que mejoren la experiencia de los clients. Esta colaboración expresa el compromiso de Comfortel de materializar la visión de negocio de cualquier salón. Para ello, aporta diseós de alta calidad y nuevas tendencias en mobiliario que major acogida tienen entre los salones de belleza.
Comfortel, apoyando a nuestros salones de peluquería y estética
Comfortel, con showroom y almacén en Barcelona, respalda a Neil Barton Marbella y a cualquier salón de peluquería o estética de nuestro país. En concreto, dispone de una amplia colección de mobiliario estilizado y a la vanguardia de las tendencias. Tanto si buscas una estética atemporal como un diseño moderno y vanguardista, Comfortel ofrece soluciones adaptadas a las necesidades en constante evolución de los sectores de la peluquería y la estética.
Más información
Descubre cómo Comfortel puede transformar tu negocio www.comfortel.es. @comfortelfurniture
Showroom: calle Bailén 159, 08037 Barcelona.
Neil Barton Marbella
Calle Arturo Rubinstein, 7, Edificio Nayade, Local 4
29602 Marbella (Málaga)
@neilbartonmarbella
Diseño de interiores: Carolina Gual @carolinagual_
Fotografía: Randholm Photography @randholm_photography
Iluminación: Oliva Iluminación @olivailuminacion
Mobiliario: Comfortel Furniture @comfortelfurniture
La firma de cosmética española se consolida como referente en el cuidado de la piel y el bienestar gracias a los Luxury Spa Edit Awards 2025. Natura Bissé amplía su palmarés de reconocimientos, en el que ya figuran el de Mejor Marca Spa del Mundo durante cuatro años consecutivos (2018-2021) en los World Spa Awards y la distinción de Forbes Travel Guide (2017) como única y exclusiva Firma Cosmética Oficial.
Natura Bissé ha sido premiada como Mejor Marca de Producto Spa en los prestigiosos Luxury Spa Edit Awards 2025. Unos galardones organizados por The Luxury Spa Edit, considerada una guía de referencia de los mejores spas, resorts y retiros de todo el mundo. Los ganadores se seleccionan a través de una votación pública, tras una evaluación de expertos en el sector del spa, el bienestar y los viajes. Los resultados reflejen tanto la opinión de los consumidores, como la de los profesionales de la industria del wellness.
Primeras reacciones tras recibir el premio “Recibir este galardón es un honor, pero también una gran responsabilidad. Nos motiva a seguir invirtiendo en innovación y creatividad para ofrecer los mejores productos y experiencias spa. Queremos que los disfruten y, a la vez, marquen nuevos estándares en la industria del bienestar”, comenta Patricia Fisas, sénior VP y directora general de investigación y desarrollo del Grupo Natura Bissé.
Este reconocimiento se suma a otros galardones que ha recibido la marca como el histórico World Best Spa Brand, durante cuatro años consecutivos (2018-2021), o la distinción que obtuvo de Forbes Travel Guide (2017) como única y exclusiva Firma Cosmética Oficial.
Desde sus inicios, el equipo de Natura Bissé persigue la excelencia en todo lo que hace. Esto se traduce en la creación de cosméticos muy eficaces y sensoriales, así como en la atención y el servicio más exquisito.
Hoy día, Natura Bissé realiza más de 7,5 millones de tratamientos anuales alrededor del mundo.
Experiencias spa avaladas por la neurociencia
Los tratamientos spa de Natura Bissé mejoran el bienestar en casi un 70%, tal y como se desprende de un estudio neurocientífico realizado por la firma. Este estudio respalda la efectividad de sus experiencias, ya que generan un impacto positivo en el estado mental y emocional además de revitalizar la piel.
Natura Bissé en los mejores spas del mundo
Los hoteles y centros estéticos que utilizan los cosméticos de Natura Bissé son destinos de relajación, lujo y belleza que siguen los más altos estándares de calidad. Dos de ellos también han sido premiados en los Luxury Spa Edit Awards 2025: Chewton Glen como Mejor Retiro Spa de Reino Unido e Irlanda y Rudding Park como Mejor Spa Hotel de Reino Unido e Irlanda.
Natura Bissé, fundada en el año 1979 (Barcelona), está liderada por la segunda generación de la familia Fisas. Con filiales en España, Estados Unidos, México, Reino Unido y China, la marca tiene presencia en los mejores puntos de venta y spas situados en 40 países. Fiel a sus valores y principios, la firma colabora con la Fundación Ricardo Fisas Natura Bissé, apoyando algunos de sus proyectos como el de estética oncológica o Project Difference , con el fin de contribuir al bienestar de las personas. Más información: naturabisse.com/es/es/home @naturabisse_es
El Serena Spa en el Hotel Sir Victor 5*(Barcelona) ha presentado la primera experiencia tech wellness en Europa el pasado 20 de marzo. Se trata de Zenai Tech Wellness, un robot de masaje inteligente que complementa la figura del terapeuta. El futuro del bienestar más top ya está aquí y te explicamos cómo funciona.
Zenai Tech Wellness Experience redefine el concepto de bienestar tal y como lo conocemos, ya que integra tecnología de vanguardia con la experiencia de un spa de lujo. Este robot de masaje inteligente facilita tratamientos adaptados a la salud y el bienestar de sus usuarios. Zenai emplea algoritmos avanzados de inteligencia artificial (IA) para analizar las necesidades de la persona, adaptando la presión, la intensidad y los movimientos del masaje a la fisonomía y preferencias de cada usuario. Su capacidad para monitorear el progreso y proporcionar recomendaciones personalizadas convierte cada sesión en un tratamiento optimizado a largo plazo.
Tech wellness como complemento del terapeuta
Este robot de masaje, fruto de la colaboración entre Serena Spa y BIA Robotics (España) es mucho más que un avance tecnológico en la fisioterapia y los masajes relajantes. Es el complemento ideal para cualquier terapeuta. Una sesión con Zenai incluye masajes a una y tres manos con piedra volcánica y aromaterapia por parte de esteticistas, terapeutas y profesionales del bienestar. El robot y el terapeuta trabajan de forma conjunta, a la vez, diferentes áreas del cuerpo a partir de las necesidades de los usuarios. “Zenai no pretende sustituir la interacción humana, sino potenciarla. Este robot ofrece soluciones para aliviar dolencias comunes como el dolor de espalda, los hombros y las lumbares. También está indicado en tratamientos que tonifican y modelan el cuerpo, incluidas zonas como abdomen, muslos y glúteos”, afirman desde el Grupo Spa4hotels. Desde una recuperación muscular profunda a una experiencia de relajación total, cada sesión se ajusta a las preferencias de los usuarios. Por eso, está recomendado para deportistas de alto rendimiento o personas que ansían una experiencia de relajación y desconexión total.
Zenai se sirve de la inteligencia artificial y la precisión tecnológica para transformar la forma en que cuidamos de nuestro cuerpo y mente. Esta tecnología revolucionaria está disponible en Serena Spa (Grupo Spa4Hotels), situado en el Hotel Sir Victor 5*del Paseo de Gracia en Barcelona.
Más información: spasirvictor.com/en/services zenaiwellness.com
Es uno de los términos de moda. El biohacking nos da pistas para hackear nuestro cuerpo con un fin: que nuestra edad biológica sea menor que la real o cronológica. Hablamos con la Dra. Mariel Silva, directora de servicios médicos en SHA España y especialista en envejecimiento saludable, quien nos aclara todas nuestras dudas sobre pirateo corporal.
De entrada, el biohacking busca optimizar la salud, el rendimiento y la longevidad a través de cambios en el estilo de vida, el uso de tecnología y el análisis de datos biológicos. A menudo se asocia solo con avances tecnológicos, algo que desmiente la Dra. Mariel Silva, directora de servicios médicos en SHA España: “En realidad, hábitos como una alimentación saludable y la mejora de la calidad del sueño también forman parte del biohacking. La clave está en comprender mejor cómo funcionan el cuerpo y la mente para realizar ajustes que nos permitan vivir con mayor bienestar”.
Por lo tanto, la base del biohacking es la adopción de hábitos saludables. A continuación, indicamos algunos hábitos que nos ayudarán a hackear nuestro organismo:
• Es fundamental seguir una dieta libre de alimentos procesados, azúcares, grasas trans y alcohol, factores que pueden afectar negativamente al metabolismo y la salud celular. El ayuno intermitente es otra herramienta útil para la regeneración celular, en opinión de la Dra. Silva.
• Asimismo, el descanso adecuado es clave: dormir entre siete y ocho horas diarias favorece la reparación celular y el equilibrio hormonal, según la experta.
• El ejercicio físico, tanto de fuerza como cardiovascular, optimiza la función mitocondrial y retrasa el envejecimiento.
• También es esencial reducir los niveles de estrés mediante técnicas de respiración, meditación y contacto con la naturaleza. “Para quienes buscan un enfoque más avanzado, existen métodos
“Para nosotros,
el biohacking
no
consiste únicamente en vivir más años,
sino en vivirlos con vitalidad, claridad mental y bienestar real”
Dra. Mariel Silva
de medición de biomarcadores. Por ejemplo, el análisis de sangre, la medición del VO2 Max (cantidad máxima de oxígeno que se puede aportar al organismo durante un esfuerzo) y la monitorización continua de glucosa. Estas mediciones permiten evaluar el estado del organismo y tomar decisiones personalizadas para mejorar la salud y longevidad”, añade Silva.
Nuevas tecnologías y mucho más Cuando se habla de biohacking, muchas personas lo asocian con el uso de nuevas tecnologías para modificar nuestra biología. Si bien son herramientas valiosas dentro del pirateo corporal, no son el único recurso disponible. “Muchas estrategias tienen raíces en prácticas ancestrales como el ayuno, la exposición controlada al frío y la optimización de los ritmos circadianos con luz natural”, aclara.
Aun así, la tecnología también ofrece opciones avanzadas, como terapias de regeneración celular y tratamientos que optimizan la función mitocondrial. Lo importante, según la Dra. Silva, es combinar estas herramientas con hábitos diarios saludables que permitan mejorar la calidad de vida de manera natural.
Cómo aplican el biohacking en SHA
En SHA el biohacking se enfoca en la ciencia para optimizar la salud de cada persona. Mediante un diagnóstico preventivo avanzado, evalúan la composición corporal, los niveles de estrés, la capacidad cardiovascular y cognitiva, así como otros biomarcadores claves para la salud. “Con esta información, diseñamos planes personalizados que combinan nutrición, medicina regenerativa, terapias revitalizantes y holísticas. También incorporamos estrategias que potencian el bienestar físico y mental”, explica. Entre las terapias empleadas destacan:
• Crioterapia. Estimula la circulación y la regeneración celular mediante la exposición al frío extremo.
• Hipoxia-hiperoxia. Mejora la función mitocondrial y favorece la longevidad.
Ambas técnicas se complementan con entrenamiento físico personalizado, optimización del sueño y suplementación específica. Además, trabajan el bienestar emocional mediante técnicas de neurofeedback,mindfulness y coaching emocional, ayudando a gestionar el estrés y mejorar la calidad de vida. “Para nosotros, el biohacking no consiste únicamente en vivir más años, sino en vivirlos con vitalidad, claridad mental y bienestar real”, subraya la Dra. Silva.
Más información: SHA España shawellness.com/es/localizaciones/sha-espana @shawellness_spain
Verónica Fisas es CEO del Grupo Natura Bissé desde hace más de 17 años, aunque está vinculada a la empresa y a la Fundación Ricardo Fisas desde hace más de tres décadas. Segunda generación al frente de la firma fundada por Ricardo Fisas y Gloria Vergés, Verónica también preside STANPA. “La belleza consciente junto con la cosmética personalizada y de alta tecnología serán tendencia este año”, augura.
En general, ¿qué significa para usted formar parte de la segunda generación de Natura Bissé?
Es un gran honor y una enorme responsabilidad. Esta empresa nació del esfuerzo, la visión y la pasión de mis padres. Mi compromiso es continuar con ese legado, manteniendo la excelencia y la innovación que nos caracterizan. Me siento afortunada: tengo la oportunidad de hacer crecer la compañía basándome en su esencia y sus valores fundacionales.
Usted suele hacer alusión a los valores que le han transmitido sus padres. ¿Cómo definiría ese legado? ¿De qué manera influye en la cultura de la empresa?
Ese legado es, ante todo, un conjunto de valores sólidos que nos han guiado desde el principio: integridad, pasión, esfuerzo y compromiso con la calidad. Mi padre siempre decía: “Rodéate de gente mejor que tú”. Esa filosofía sigue vigente en Natura Bissé. Creamos un ambiente laboral basado en la excelencia y el trabajo en equipo, donde cada persona se sienta valorada y motivada a dar lo mejor de sí misma. Estos valores han sido claves para nuestro éxito y forman parte de nuestra
identidad. En Natura Bissé contamos con un gran equipo que disfruta de lo que hace y eso se nota en los resultados y en el día a día.
Por otro lado, mis padres siempre tuvieron presente el compromiso de cuidar la piel en todas las etapas de la vida, especialmente cuando más lo necesita. Por eso, crearon la Fundación Ricardo Fisas Natura Bissé y su Programa de Estética Oncológica. Una iniciativa que sigue siendo un núcleo fundamental de nuestra marca.
Un 80% de la plantilla de Natura Bissé son mujeres y un 68% ejercen como directivas. Todo un ejemplo para un sector en el que abundan las esteticistas y terapeutas emprendedoras. ¿Algún consejo por parte de la CEO de Natura Bissé? Creo firmemente en el talento femenino. Las mujeres somos capaces de liderar con empatía, visión y determinación. En cuanto a las esteticistas y terapeutas emprendedoras yo les aconsejaría que confíen en sí mismas. Que se formen sin parar y no teman innovar. El éxito se halla en la pasión, la constancia y la capacidad de adaptación. Además, rodearse de un equipo comprometido y compartir su visión con él hará que su negocio crezca con una base sólida.
Hoy día se habla mucho de skin care, pero Natura Bissé fue una de las pocas marcas que se adelantó a las demás en este ámbito. ¿Cuándo se dieron cuenta de la importancia que tendría? ¿Cómo han evolucionado en este sentido?
Desde el principio, entendimos que la piel es un órgano vivo que necesita ser tratado con el máximo respeto y cuidado. Mi padre, Ricardo Fisas, descubrió las propiedades de los aminoácidos libres de colágeno y elastina en la piel en los años 70. A partir de ahí, nos especializamos en crear fórmulas avanzadas y experiencias sensoriales que fueran más allá del simple tratamiento cosmético.
A lo largo de los años, hemos evolucionado manteniéndonos fieles a nuestra filosofía: combinar la ciencia con la artesanía para ofrecer resultados visibles y sensoriales inigualables.
Nuestro objetivo siempre ha sido cuidar la piel. Para ello, ofrecemos productos y experiencias con las que las personas se puedan ver y sentir mejor. El estudio neurocientífico que realizamos el año pasado puso en valor la importancia de cuidarse en el spa. Este estudio avaló que los rituales de Natura Bissé mejoran el bienestar de las personas en casi un 70%, además de transformar su piel y aumentar su autoestima.
Tras las conclusiones de este último estudio, ¿cuál será el próximo paso?
La neurociencia ha sido clave en nuestro enfoque porque entendemos que el bienestar de la piel está directamente conectado con el emocional. Nuestro último estudio realizado en el año 2023 confirmó que nuestros tratamientos no solo mejoran la piel, sino que también reducen los niveles de estrés y aumentan la sensación de bienestar.
Nuestro próximo paso será abordar, en profundidad, cómo las experiencias multisensoriales impactan en la relación mente-cuerpo. Vamos a estudiar nuevas variables que todavía no puedo desvelar. Variables que tienen un impacto directo en el bienestar de las personas. Este enfoque nos permitirá seguir diseñando experiencias más transformadoras y personalizadas para nuestros clientes.
Al hilo de la pregunta anterior, hablemos del concepto well living, tan de moda hoy día. Como Mejor Marca de Spa del Mundo, ¿qué piensa aportar Natura Bissé para que vivamos mejor?
Más que una tendencia, el concepto well living es una filosofía que integra el bienestar en cada aspecto de nuestra vida. En Natura Bissé siempre hemos defendido un enfoque holístico de la belleza, donde el cuidado de la piel va de la mano con el bienestar físico, mental y emocional. Nuestra misión es seguir facilitando experiencias que transformen y enriquezcan a cada persona. Para ello, seguiremos trabajando mano a mano con los mejores esteticistas y terapeutas de spas. También queremos conseguir que un mayor número de personas perciban los spas como espacios donde disfrutar de experiencias diferentes.
“La conexión entre belleza y bienestar seguirá marcando el camino de la cosmética y el autocuidado personal. Experiencias que ayuden
a
mejorar el estado emocional, muy alineadas con la neurocosmética y el well living”
Centrémonos ahora en su rol como presidenta de STANPA (Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética). ¿Hacia dónde se dirige la entidad?
Tenemos el reto de seguir impulsando la industria de la perfumería y la cosmética en España. Un sector que genera empleo y desarrollo y, además, es básico en el bienestar de las personas. Uno de nuestros principales objetivos es reforzar la sostenibilidad, promoviendo prácticas más responsables en la producción y el envasado de los productos. También seguiremos apostando por la innovación y la digitalización para que las empresas del sector se mantengan competitivas a nivel global.
Otro punto clave es la educación y la divulgación: queremos que los consumidores tengan información clara y veraz sobre los productos cosméticos y sus beneficios. Mi compromiso es que STANPA continúe siendo un referente para seguir fortaleciendo la industria de la belleza en España y el mundo.
En su opinión, ¿cuáles serán las principales tendencias que guiarán al sector de la cosmética y los productos de cuidado personal este año?
El sector de la cosmética y el cuidado personal está en constante evolución. La primera gran tendencia que percibiremos está relacionada con la belleza consciente y sostenible. Otra tendencia clave será la cosmética personalizada y de alta tecnología. Gracias a la inteligencia artificial y el análisis avanzado de la piel, cada vez más se ofrecen soluciones adaptadas a las necesidades individuales de cada persona. Por último, la conexión entre belleza y bienestar seguirá marcando el camino. Hablamos de experiencias que ayuden a mejorar el estado emocional, muy alineadas con la neurocosmética y el well living.
Por último, ¿nos puede avanzar algunos de los proyectos de Natura Bissé para este 2025?
Este año celebramos el 25 aniversario de nuestra icónica línea Diamond Collection. Una colección que no solo marcó un hito en la historia de Natura Bissé, sino que también nos permitió abrir muchos mercados. Diamond nació para revolucionar el cuidado global antiedad de la piel al incorporar el concepto de energía. Hoy día, conquista también a las nuevas generaciones gracias a su fórmula inteligente adaptada a los nuevos tiempos. Llevaremos a cabo varias iniciativas en homenaje a esta colección. Por ejemplo, hemos regresado de Hollywood donde hemos desarrollado A Taste of Beauty, un maridaje gastro beauty que invita a disfrutar Diamond con los cinco sentidos. La experiencia ha sido un éxito y estamos trabajando para que se pueda disfrutar alrededor del mundo.
Queremos seguir creciendo en mercados internacionales estratégicos, conservando nuestra esencia y valores: calidad, innovación y respeto por el bienestar.
En el interior del hotel Claris 5*GL se halla el primer spa de autor de Barcelona: Mayan Secret Spa. Galardonado de forma continuada desde el año 2017 por los World Luxury Spa Awards, es el único spa con auténticas piezas arqueológicas precolombinas. Mayan Secret Spa nos invita a conocer la cultura maya, disfrutando de tratamientos ancestrales pensados para mejorar la conexión entre el ser y la tierra.
Mayan Secret Spa, elegido como Best Luxury Historical Hotel Spa of the World 2024 y reconocido desde hace casi ocho años en los World Luxury Spa Awards, combina el cuidado personal prémium con las tradiciones mayas. Manuel de la Garza, CEO y fundador de Mayan Luxury Group, firma este spa de autor que guarda secretos mayas y piezas originales del período 300-900 A.D. Originario de México, de la Garza vuelca en este proyecto su profundo respeto hacia el patrimonio cultural y las tradiciones de sus ancestros, enlazándolos con el espíritu vibrante y moderno de la Ciudad Condal.
Una vez dentro de Mayan Secret Spa, los huéspedes se sumergen en las maravillas de la civilización maya. Entre las estancias del spa no puede faltar un típico tamezcal o sauna mexicana. Se trata de una especie de sauna o baño de vapor donde se calientan piedras volcánicas sobre las que se vierten infusiones de hierbas medicinales. El vapor resultante desprende la esencia de esas hierbas con supuestas propiedades terapéuticas. Una tradición mexicana que aboga por el bienestar físico y espiritual. Todos los masajes y rituales que se realizan en Mayan Spa incluyen el disfrute del tamezcal y de otras instalaciones wellness, como la ducha de sensaciones y cromoterapia.
En Mayan Secret Spa, las prácticas y rituales curativos transmitidos de generación en generación se integran lujosamente en cada tratamiento. En su carta de servicios, destaca el tratamiento Mayan Piedras Calientes y Energizantes , a base de piedras obsidianas importadas de México, conocidas por sus propiedades de retención de calor y transmisión de energía. Estas piedras
alivian la tensión muscular y estimulan la circulación, equilibrando la energía corporal. Por su parte, el ritual Oro Pre-Hispánico incluye un masaje con pindas rellenas de pequeñas piedras volcánicas y una envoltura de oro marino que deja la piel suave y con pequeños destellos dorados.
Descubierto por los mayas, el chocolate se considera un privilegio para complacer a los dioses. El ritual Xocoatl -Éxtasis de Chocolate incluye una experiencia de chocoloterapia muy aromática que nutre, suaviza y deja la piel sedosa. Tampoco podía faltar la Cura de Vinoterapia y la Cura Jet Lag , esta última pensada para los usuarios que suelen viajar a menudo y sufren los efectos del desfase horario.
Precisamente, la Cura Jet Lag ofrece la posibilidad, tras un facial express , de disfrutar de los regeneradores Cryotherapy Ice Cubes , de Anne Semonin, que hidratan la piel y relajan los ojos cansados. Es un ejemplo de los tratamientos de Mayan Secret Spa que incorporan productos de esta prestigiosa marca cosmética francesa.
Si algo caracteriza a este spa de autor es la fusión de técnicas antiguas y cuidados skincare contemporáneos para que cada visita sea memorable.
Más información
Mayan Secret Spa mayanspas.com/es/p/marca/mayan-secret-spa @mayanspas
Tendencias, tratamientos top y mucho más…
¡No te puedeslo perder!
25-27 ABRIL 2026
FIRA BARCELONA-GRAN VIA
FERIA PROFESIONAL DE ESTÉTICA, MEDICINA ESTÉTICA, SPA, WELLNESS, COSMÉTICA, BARBERÍA, PELUQUERÍA, UÑAS, MAQUILLAJE Y MÁS...